Edición impresa

Page 3

PROVINCIA_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Covid 19

La Terapia Intensiva de Esquel está desbordada La totalidad de las camas está ocupada. El Hospital Zonal asiste a pacientes con respiradores en la guardia. En clínica médica se atiende a otros 18 pacientes y queda el 40% de las camas disponibles. “Estamos complicados”, graficó el director del nosocomio

L

Agencia Esquel

a Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Zonal Esquel está desbordada, con la totalidad de las camas con respirador ocupadas por los pacientes afectados por Covid-19. Son 6 las camas disponibles, a la fecha cubiertas al 100%, informó a Jornada el director del nosocomio, Dr. Sergio Cardozo. Cabe indicar que al Hospital Zonal de Esquel arriban derivaciones de otras localidades jurisdicción del Área Programática Esquel, ya que los 11 nosocomios del resto de la cordillera no cuentan con Unidad de Terapia Intensiva salvo el Hospital Subzonal de El Maitén, con 2 camas con respirador. “Estamos complicados”, afirmó Cardozo al referirse a la situación que se desbordó por la progresión de los casos positivos de coronavirus en las últimas semanas. Amplió consignando que disponen de 30 camas en la sala de clínica médica, que están ocupadas en un 60%, es decir que reciben atención 18 pacientes. El dato preocupante es que están asistiendo a personas que llegan con síntomas en el sector de guardia del hospital. “Tenemos enfermos con asistencia respiratoria en la guardia, donde colocamos algunos respiradores”, sostuvo el director. El panorama es muy preocupante y la capacidad de respuesta en cuidados intensivos está al máximo, con un personal que no da abasto en la tarea minuto a minuto. Es por eso que desde el sector de la Salud consideran que sería valorable que la clínica privada que cerró su Unidad de Terapia Intensiva revea esa decisión, tal lo pidió días atrás el Sindicato de la Salud Pública en una nota dirigida al director del Área Programática, Dr. Roberto Alonso.

Vacunación Las autoridades sanitarias de Esquel, mientras tanto, continúan trabajando en distintas acciones que hacen a la atención de la comunidad, en casos de Covid-19 positivos, que han tenido una suba en la cantidad en las últimas semanas repercutiendo en la capacidad de recepción de pacientes en centros hospitalarios. Hay medidas en las que se hacen hincapié, como el uso del tapabo-

ca, cuidar el distanciamiento entre personas y el lavado de manos frecuente, con utilización del alcohol en gel. Por otro lado, se lleva adelante el plan de vacunación al personal de Salud en toda la provincia, algunos grupos recibiendo ya la segunda dosis. Luego será el turno del personal de educación para ir avanzando con la cobertura a toda la población. El Área Programática Esquel en principio solicitó al Municipio el gimnasio para organizar el operativo de vacunación. Pero lo más concreto es que se vaya a preparar para esto el Centro de Encuentro de barrio Badén, donde funciona la Escuela de Enfermería de la Universidad del Chubut y cuyas instalaciones fueron utilizadas como centro operativo en la primera etapa del Plan Detectar. El intendente Sergio Ongarato, consultado por este diario acerca de la posibilidad que la vacunación se lleve a cabo en el gimnasio municipal, señaló que “con el director del Área Programática Esquel, Dr. Roberto Alonso, acordamos que será en el Centro de Encuentro de barrio Badén”. Añadió que el jueves habló con el delegado de la Universidad del Chubut y le manifestó que lo coordinará con Alonso.#

“Tenemos enfermos con asistencia respiratoria en la guardia, donde colocamos algunos respiradores”.

Se esperará conocer los resultados obtenidos en los municipios donde se aplique

Madryn no adherirá a la ley de tolerancia 0 al volante

E

l municipio de Puerto Madryn ha tomado la decisión de no adherir a la ley de tolerancia 0 al volante. Tras una evaluación realizada por los equipos técnicos ser resolvió tomar esa decisión, por lo menos en una primera instancia, hasta conocer los resultados que arroje la implementación de la norma en los municipios que adhieran. El secretario de Gobierno de la comuna portuaria, Martín Ebene, recordó que “localmente se estaba trabajando en materia de debate en el Concejo Deliberante y en el área de tránsito se venía trabajando con la Agencia Provincial y Nacional de Seguridad Vial”. El funcionario portuario precisó que “lo importante a evaluar con las estadísticas de accidentología para determinar si la medida tiene efecto o no” acotando que “con

Martín Ebene, secretario de Gobierno de la comuna portuaria. estas medidas se busca reducir la cantidad de accidentes. En nuestro caso tenemos índices muy buenos y, además, analizamos que somos

una ciudad con un fuerte perfil gastronómico y la adhesión podría generar un perjuicio a la economía local”.

Desde allí Ebene ratificó que “primero queremos tener la certeza que en la práctica se demuestre que las estadísticas han mejorado. Por eso decidimos, de momento, no adherir hasta podes analizar experiencia en otros municipios y las estadísticas que surjan. Solo se pospondrá el período de adhesión hasta tanto estar seguro de los resultados que esto arroja y si comprobamos que hay resultados positivos en otras ciudades se decidirá la adhesión, caso contrario optaremos continuar con el límite del 0,5 de alcohol en sangre para evitar el perjuicio que se pueda dar en la gastronomía local”. El funcionario portuario fue categórico al manifestar que “en caso que se pueda demostrar que su aplicación en otras localidades se tuvo una mejora se optará por la adhesión. Buscamos evitar adherir a una medida que no tenga ningún efecto”. #


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.