Diariolibre4585

Page 1



Diario Libre

Miércoles 15-6-2016

Noticias.

Revista.

Investigan a tres por muerte diplomático. P9

Velarán mañana a Elín Ortiz en Miami. P45

N°4585, Año 16 Santo Domingo, RD

Piden desagravio OEA Fiesta de la Música, sincero y sin presión. P16 en la Plaza España. P46

www.diariolibre.com

Empresa afirma recoge basura en Santiago. P26

Taxistas temen laborar Equipos GL preparan en horario nocturno. P30 chequeras para los prospectos criollos. P50

Ecos. Ofrecen a cruceristas de

Completo y gratis

PP unos 60 destinos. P40

Siete PLD en lucha abierta por la presidencia de Cámara Diputados Usan redes sociales y otros medios, pero decisión es exclusiva del CP SD. Siete diputados de larga trayectoria, aspiran a presidir la Cámara Baja e impulsan un gran laborantismo en el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana a fin de lograr sus objetivos. Algunos incluso usan los medios de comunicación y las redes sociales para

promoverse. Lucía Medina, Radhamés Camacho, Rubén Maldonado, Elpidio Báez, Demóstenes Martínez, Víctor Suárez y Lupe Núñez, están compitiendo por la presidir la Cámara. La mayoría de los aspirantes difieren del diputado por San Cristóbal Tulio Jiménez, por-

Deportes.

que piensan que debe mantenerse la práctica de que sea la cúpula del PLD que recomiende al Congreso los integrantes de los bufetes directivos del Senado y la Cámara de Diputados. Henry Merán advierte que debe mantenerse esa práctica y la correlación de fuerzas. P30 EVAN VUCCI/AP

Venta cigarros genera ingreso anual superior a US$700 MM

Félix Díaz rechaza los profesionales en JO. P53

Los diputados piden evaluar contaminación de la Barrick SD. La Cámara de Diputados

aprobó un proyecto de resolución, a través del cual solicita al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales verificar el estado de contaminación, ocasionado por la explotación minera de la empresa Barrick Pueblo Viejo, en las aguas de la Presa de Hatillo y el río Yuna, en Cotuí. Los diputados acogieron el informe favorable, con modificaciones, presentado por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que presidente el diputado Francisco Matos. P22

SANTIAGO. Las exportacio-

nes de cigarros fabricados en la República Dominicana están generando divisas anuales superiores a los US$700 millones, ya que desde hace unos diez años ha ido en constante aumento. Es tan importante este empuje, que el país ya supera los cinco mil millones de unidades de túbanos que se venden a diferentes mercados internacionales. P34

Índice.

EE.UU.-Venezuela en un cara a cara Maduro dijo estar “listo para designar embajadores y regularizar relaciones”

SANTO DOMINGO. Los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela acorda-

ron el martes en Santo Domingo abrir un canal de diálogo para buscar soluciones a la crisis política por la que atraviesa el país sudamericano, informó el secretario de Estado, John Kerry, luego de reunirse con la canciller venezolana Delcy Rodríguez. Mientras que en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro asumió este acuerdo, y dijo que su gobierno iniciará una “nueva etapa de diálogo” con Estados Unidos. P6,18

Noticias Mundiales Economía Revista Deportes

04 18 34 44 50

¿Terrorismo, intolerancia o hecho aislado en Orlando? WASHINGTON. La matanza

de Orlando está rodeada de interrogantes, y lo único claro por ahora es que al presidente Barack Obama no le resultará fácil encontrar una respuesta a lo que describe como una mezcla de extremismo y acceso fácil a las armas. Obama no ha ofrecido una receta simple para hacer frente a la peor matanza de la historia moderna de Estados Unidos. P18


02

DiarioLibre.

Miércoles 15 de junio de 2016

Apertura

AM.

Antes del Meridiano

¿

Cómo conciliar las aspiraciones de paz, orden y calidad de vida de los dominicanos con la tendencia al desorden, y a vivir como “chivos sin ley” de amplios segmentos de nuestra sociedad? ¿Cómo conciliar el “padrefamilismo” artero y la tendencia a la ilegalidad en todo lo que se hace, con la necesidad de organizar esta sociedad bajo modelos de convivencia que contri-

PRETORIANISMO O DEMOCRACIA?

buyan al buen gobierno y al sosiego de todos? Reformar una sociedad se logra de dos maneras: por la fuerza, o por un gran acuerdo social. Los dominicanos debemos saber el precio que se paga cuando las cosas se hacen por la fuerza. Pero es un método rápido y efectivo, aunque no sea duradero. No tenemos experiencia con lo del pacto social, por-

que somos desconfiados e impacientes. No creemos que el prójimo va a cumplir y en todo caso, queremos lo de nosotros primero. Además, en el alma dominicana hay un gen que nos impide perjudicar a unos para beneficiar a otros, aunque esos otros seamos todos. Además, le tenemos miedo a la innovación. El dominicano espera que al otro le vaya bien para imi-

tarlo, pero no le gusta arriesgarse. Prefiere morir en una yola tratando de emigrar, que “guayar la yuca” aquí, con todo lo que ello implica. Vistas así las cosas, Huntington recomienda un sistema que llama “pretorianismo”, una especie de gobierno de fuerza temporal. ¿Lo toleraremos? Uno dijo, “cualquier cosa es mejor que esto que tenemos”. atejada@diariolibre.com

Diario Libre

GRUPO DIARIO LIBRE

Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278 Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero PEDRO HACHÉ VP Comercial Angie Vega Producción Elius Gómez

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes y Nelson Rodríguez Jefa de edición Annet Cárdenas Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Abel Guzmán Then, Edwin Ruiz.

Auditado por

Instituto Verificador De Circulaciones

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Efemérides SANTORAL

Modesto, Leónidas y Cresencia.

Efemérides Nacionales

Diógenes & Boquechivo

1844: Muere Ramón Santana, hermano mellizo del general Pedro Santana. 1942: El Listín Diario suspende su circulación por presiones del gobierno, porque su línea informativa no era de la simpatía del dictador Rafael Trujillo. 1962: Es creado por la Ley 5961: el Instituto del Tabaco, único organismo oficial con sede en Santiago de los Caballeros. 1965: Se inicia un ataque de las tropas estadounidenses destacadas en la Capital, contra las posiciones constitucionalistas.

Internacionales 1502: Durante su cuarto y último viaje a América, Cristóbal Colon descubre Dominica y Martinica, además de explorar las costas de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. 1846: EE.UU. e Inglaterra firman el tratado de Oregón, por el que se reparten ese territorio.

Nacieron un día como hoy El psiquiatra Carlos Ml. de los Ángeles Paulino, el médico Ra-

fael de Jesús Antún Batlle, el senador Félix María Nova, la licenciada Heroína Paredes, el contador Miguel Carrasco, el pianista Miguel Lecler, el chófer Miguel Ángel Nin, el comentarista Cesar Dubernay, la señora Cristiana Chalas, el pelotero Eduardo Núñez, la señora Lucía Pimentel, el pediatra Daniel Sepúlveda, la estilista Milqueya Rodríguez, el contador Modesto Abreu, el licenciado Alejandro Paulino, el ebanista Gerardo Estrella, el abogado Leovigildo Pimentel, el político José Luis Cruz Beltré, la niña Semíramis Encarnación, el señor Félix Santana Domingo, la señora Rosa Lidia Escanio, la señora Belkis Ballester, el agrónomo Jesús María Mendoza, el empresario Francisco de la Cruz, la estudiante Yesenia Alcántara, el músico Oscar de la Mota, el chofer Leandro Hernández, la niña Maritza Brito Colón, el señor Modesto Beltré Santana, la licenciada Johanna González el empleado Francisco Beltré, la licenciada Dilcia María Vásquez, el señor José Alberto Juliao, la abogada Julieta Perdomo, el agrónomo Gerónimo Soto, el abogado Ernesto Perdomo, la empresaria Yudelka Hernández, el señor Leonel Santana, la enfermera Yahaira Castillo y el agrimensor Arturo Rivera Gómez.

Defunciones =Peter Schmerler. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 11:00 a.m. = Guillermo Quiñones. Blandino

Lincoln. Puerta del Cielo. 12:00 m. = María Ramos. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 3:30 p.m.

Números premiados (14-06-16) Leidsa QUINIELA PALÉ

1º 53

SUPER PALE

2º 11

3º 67

53

55

SUPER KINO TV

16 80 50 05 01 57 04 74 55 75 77 69 29 49 78 23 22 63 24 70 LOTO POOL

11

12

PEGA 3 MÁS

15

18

24 7

0

14


MiĂŠrcoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Miércoles 15 de junio de 2016

Noticias.

Agenda

¡Vaya perla!

Ofrenda floral Fundación Corripio. P. Inmigrante. 9:00 a.m.

EL TIEMPO DE HOY

R/P Benchmarking municipal. Gran Almirante, Santiago. 10:30 a.m.

“Queremos la participación de todos y cada uno, a la OEA que nos asista una vez más para que se lleven a cabo las elecciones”. Pierrot Delienne, canciller de Haití, en la asamblea de la OEA,

Máx. 33 Mín. 25 Parcialmente nublado OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

32/25 21/10

Nueva York 29/19 San Juan 32/25

Acuerdo Ministerio Energía y Barrick. BNV. 11:00 a.m.

El Espía

Nuevas emisiones postales. Museo Historia Natural. 11:00 a.m.

Dice el refrán que lo que abunda no daña, pero llamó la atención que cinco excandidatos presidenciales que el domingo entregaron un documento a Almagro, secretario general de la OEA, ayer volvieran por sus fueros, y realizaron un marcha en las inmediaciones de la Cancillería, para que los países de la OEA escu-

Graduación Unicaribe. Sansouci. 5:00 p.m. Puesta circulación “El juicio político a la luz del debido proceso”. Bib. Nacional. 7:00 p.m.

charan su queja por supuestas irregularidades en los comicios. Lo de la abundancia viene a cuento, porque o no quedaron conformes con Almagro, o sintieron necesidad de algo más de prensa, porque una que otra foto nunca sobra. A propósito, Pelegrín, de la FNP, volvió a estar ausente. ¿Coherencia?

DM y Kerry conversan una hora en privado FUENTE EXTERNA

Este año, Medina ha recibido en Palacio cuatro funcionarios de EE.UU. al más alto nivel ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. ¿Qué trataron John Ke-

rry y el presidente Danilo Medina durante la reunión de casi una hora? Es la pregunta obligada luego de la posición que ha mantenido Estados Unidos frente a la República Dominicana por el tema de la inmigración haitiana y el plan de Regularización de Extranjeros, los resultados del pasado proceso electoral, la posición dominicana frente a la crisis venezolana y otros temas de interés para el imperio del Norte. Lo tratado durante la visita del Secretario de Estado de los Estados Unidos al presidente Medina se ha mantenido bajo un hermetismo absoluto, debido a que ni la Presidencia, ni la Embajada, ni mucho menos la Cancillería han querido revelar lo que allí se conversó durante los 55 minutos que duró el encuentro. Sin embargo, llama a suspicacia la visita de Kerry, partiendo de que otros funcionarios han venido al país con el tema de la

agenda gay y el problema haitiano. Hace tres meses, el subsecretario Adjunto de los Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Juan González, le confió al presidente Danilo Medina que su visita al país tenía el propósito de subsanar asperezas en las tirantes relaciones de su embajador James Brewster con el gobierno dominicano. Antes de la visita de González, la Embajada de los Estados Unidos de América informó que había recibido la visita de dos funcionarios de alto nivel del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el embajador Thomas Shannon, consejero para el Secretario de Estado, John Kerry, y Thomas Adams, coordinador Especial para Asuntos Haitianos. Durante su visita al país, el embajador Shannon sostuvo una reunión con el presidente Medina, en el Palacio Nacional, y con el Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro.

Sociedad civil participa en la Asamblea La Sociedad Civil y Acto-

El secretario John Kerry y el presidente Danilo Media se saludan en el Palacio Nacional.

ACTIVIDADES DE HOY EN LA ASAMBLEA

9:00 a.m. Reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC) de las Américas. 10:00 a.m. Tercera Sesión Plenaria. 1:30 p.m. Presentación Programa de Facilitadores Judiciales. 3:00 p.m. Cuarta Sesión Plenaria. 6:00 p.m. Conferencia Magistral - Protegiendo la Casa Común Desde el Poder Judicial. Auditorio Suprema Corte de Justicia. 8:00 p.m. Clausura Asamblea General de la OEA. Cancillería.

En ese entonces, Shannon agradeció la oportunidad de reunirse con el Presidente de la República y con el canciller. La reunión se realizó en el Palacio Nacional.

En la reunión de ayer, el jefe de la diplomacia de los Estados Unidos acudió al Palacio acompañado por Mari Carmen Aponte, secretaria de Estado auxiliar

interina de la Dirección de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado; y Mark Feierstein, director para Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional de esa nación norteamericana, al igual que el embajador de Estados Unidos en el país, James W. Brewster, entre otros miembros de la comitiva. A su salida, Kerry no quiso hablar con la prensa de lo tratado con el mandatario dominicano, ni tampoco el canciller dominicano, Andrés Navarro quien lo despidió.

res Sociales participan de las actividades que forman parte de la XLVI Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con presencia en las sesiones de trabajo que se realizan en la sede de la Cancillería. A las reuniones de trabajo podrán entrar los voceros de los representantes de la Sociedad Civil, Trabajadores y Sector Privado que fueron seleccionados para el diálogo que sostuvieron el lunes con los Jefes de Delegación de los Estados miembros de la OEA. Fue autorizado un representante por cada una de las organizaciones inscritas en el Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil de la OEA. Deberá estar acreditado para la Asamblea por esa organización de la sociedad civil. También los representantes de pueblos indígenas invitados a participar en la Asamblea General. Los demás que deseen seguir la plenaria podrán hacerlo desde el hotel El Embajador.


MiĂŠrcoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

05


06

DiarioLibre.

Miércoles 15 de junio de 2016

Noticias

Venezuela y Haití acaparan la agenda de 46ta. Asamblea General de la OEA LUIS GOMEZ

John Kerry y canciller venezolana se enfrentan; Canadá expresa preocupación por comicios en Haití; Nicaragua pide destitución de Almagro N. CAMPOS / C. REYES

CHILE-BOLIVIA

SANTO DOMINGO. La crisis

interna de Venezuela y la situación política de Haití dominaron ayer las discusiones de la 46va. Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en cuya plenaria se planteó la necesidad del referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, y se pidió la renuncia de Luis Almagro. Los debates más encendidos sobre Venezuela fueron encabezados por el secretario de Estado de los Estados Unidos, John F. Kerry y la canciller venezolana, Delcy Rodríguez. Kerry, al hacer uso de la palabra, mostró su preocupación por la situación interna de Venezuela, ya que “muchas personas, según aseguró, están muriendo en las filas en busca de comida y medicinas”. También pidió que se liberen los presos políticos. Dijo estar dispuesto a participar en un diálogo donde se aborden ampliamente la crisis de ese país, al tiempo de plantear la aplicación de la Carta Democrática de la OEA contra Venezuela. Insistió en la necesidad de que se realice un referendo revocatorio en la nación sudamericana contra el gobierno de Nicolás Maduro. Esos pronunciamientos provocaron una inmediata reacción de la canciller venezolana Rodríguez, quien acusó a los Estados Unidos de actuar con una doble moral para intervenir en los asuntos de otros países. Precisó que Kerry ha estado hablado al mundo, y que es un atrevimiento el opinar de otros países. “Tengo que defender a Venezuela, que es una nación libre y soberana”. Rodríguez afirmó que si quieren ayudar a Venezuela, que levanten el bloqueo económico que tienen contra ese país sudamericano. Asimismo, recordó el en-

Chile y Bolivia reavivaron ayer sus diferencias por el acceso soberano al océano pacífico. Sus cancilleres se enfrentaron en torno al caso. El tema lo sacó a colación el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, al informar a la plenaria que el caso sobre el acceso al mar se encuentra en la Corte Internacional de Justicia en busca de que se ordene una negociación. Esos pronunciamientos fueron refrendados de inmediato por el canciller chileno Heraldo Muñoz, quien descartó que ese tema fuera competencia de la asamblea toda vez que el caso tal como lo expresó su homólogo está apoderado de la Justicia.

carcelamiento del luchador independentista puertorriqueño Oscar López Rivera en una cárcel federal de Estados Unidos, del que dijo sí estaría preso por motivos políticos, al igual que líderes indígenas de esa nación. “En Estados Unidos está detenido el preso más antiguo del mundo, Óscar López Rivera, preso de conciencia, no por terrorismo, no por causar violencia extrema en la calle”, recordó Rodríguez. Indicó que “hablan de crisis humanitaria, y son los responsables de la crisis humanitaria del planeta. El mundo vive esa tragedia humana”.

Al planteamiento de Kerry del referéndum revocatorio contra el actual gobierno de Venezuela, se sumó la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Stéphane Dion, quien, además, pidió que se aplique la Carta Interamericana del organismo, como ha pedido el secretario general, Luis Almagro. En torno al tema, pero favoreciendo un diálogo entre los venezolanos se expresaron Ecuador, San Vicente y las Granadinas, México y Bolivia. Renuncia de Almagro Mientras el viceministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Denis Ronaldo Moncada, demandó la renuncia de Almagro, secretario general de la OEA, por su conducta “injerencista” en los asuntos de Venezuela. Manifestó que ha tenido un comportamiento “irrespetuoso” y “prepotente” en torno a la situación interna de Venezuela, descalificándolo para continuar en el cargo. Elecciones en Haití También la situación política de Haití, cuyas elecciones han sido pospuestas para el próximo 9 de octubre por el Consejo Electoral Provisional, fue parte esencial de los debates en la Asamblea, por lo que mereció comentarios de varios países. Tanto Kerry como la can-

Fotografía oficial de los cancilleres asistentes a la 46va Asamblea General Ordinaria de la OEA.

ciller canadiense Stephane Dion expresaron “gran preocupación” por las demoras en la convocatoria de eleciones en esa nación. “Haití y la comunidad haitiana en Canadá están inquietos por la falta de funcionamiento de las instituciones políticas de su país”, externó Dion. Al respecto, el canciller de Haití, Pierrot Delienne, pidió ante la Asamblea la asistencia necesaria para el montaje de la segunda vuelta de las elecciones, que ha sido pospuesta en tres ocasiones. “Queremos la participación de todos y cada uno, a la OEA que nos asista una vez más para que se lleven a cabo las elecciones”, dijo Dielienne sobre el proceso en el que Jovenel Moïse, del partido Tet Kalé, obtuvo la mayoría de los votos, seguido por Jude Celestin y en un tercer lugar, Moïse Jean Charles.

REACCIONES

JOHN KERRY Secretario de Estado de Estados Unidos “Esta mañana nos enteramos de personas que están muriendo, que mueren en una fila, esperando ayuda médica que requieren (en Venezuela)”.

DELCY RODRÍGUEZ Canciller de Venezuela “En Estados Unidos está detenido el preso más antiguo del mundo, Óscar López Rivera, preso de conciencia, no por terrorismo, no por causar violencia extrema en la calle”.

STEPHANE DION Canciller de Canadá “Haití y la comunidad haitiana en Canadá están inquietos por la falta de funcionamiento de las instituciones políticas de su país”.

DENIS MONCADA Canciller de Nicaragua “Para Nicaragua es inaceptable que el secretario general de la OEA, abusando de su cargo, actúe en forma injerencista en detrimento de la inestabilidad de un gobierno legítimo”.

Ponen los ojos sobre casos de apatridia El canciller de San Vi-

cente y las Granadinas, Camilo Gonsalves, sostuvo que se requiere de una evaluación fresca de los esfuerzos de República Dominicana y organismos multilaterales para revertir la crisis de derechos humanos desencadenada por la sentencia 168-13 del Tribunal

Constitucional. Aseguró que el dictamen generó una condición de apatridia para miles de ciudadanos nacidos en este país, e indicó que se realizaron deportaciones de forma “incívicas” e “ilicitas”. Afirmó que ha tratado de establecer un diálogo con las autoridades nacionales

en busca de una solución justa a ese problema. Sobre el tema, la canciller de Dominica, Francini Baron, consideró que debe dársele atención a los desafíos que tienen los dominicanos de ascendencia haitiana. “Debemos proteger los derechos de todos los ciudadanos de las Américas”.


MiĂŠrcoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

07


08

DiarioLibre.

Miércoles 15 de junio de 2016

Noticias WILSON ARACENA

Ex candidatos hacen marcha para que OEA escuche queja SANTO DOMINGO. Los ex candidatos presidenciales Luis Abinader, Guillermo Moreno, Elías Wessin Chávez, Minou Tavárez y Soraya Aquino realizaron una caminata ayer en las inmediaciones de la Cancillería, donde se realiza la Asamblea de la OEA, “para dejar constancia a toda América Latina y el Caribe, así como al resto del mundo” que en los comicios del pasado el 15 de mayo hubo irregularidades “que conforman un patrón sistemático de manipulaciones fraudulentas”. Dijeron que esas “elecciones” constituyeron una grave afrenta a la democracia, y un serio retroceso de los esfuerzos que hacen los países de las Américas por fortalecer las instituciones electorales que sirven de marco para la expresión libre, transparente y equitativa de la voz soberana de los pueblos en las urnas. Además de los candidatos presidenciales en la marcha participaron Andrés Bautista, Jesús Vásquez y Roberto Fulcar, del PRM; Rogelio Genao y Sergia Elena Seliman, Max Puix, entre otros, diputados y otros directivos de los diferentes partidos.

Fugados de La Victoria están condenados a 30 y 20 años HOGLA ENECIA PÉREZ

SANTO DOMINGO. Los dos

Al lugar acudieron agentes policiales y del Ministerio Público.

Hombre asesina a su amante y se suicida El hecho ocurrió en Jánico, Santiago, y la mujer dejó a 8 niños en la orfandad NARCISO PEREZ

JÁNICO, SANTIAGO. Un vigi-

lante privado ultimó de varios balazos a su amante ayer tarde aquí en un residencial de apartamentos, y luego se pegó un tiro en la cabeza, muriendo posteriormente mientras era trasladado al hospital regional universitario José María Cabral yBáez, de esta ciudad. Las víctimas son el guardián privado Kelvin Antonio Placencia, de 22 años y Marisol Zapata Lora, de 31 años, quien laboraba en el residencial Valerio Tercero del municipio Jánico, donde

su amante se presentó y sin mediar palabras les hizo varios disparos con un revólver calibre 38. Al lugar del trágico suceso se presentaron agentes policiales y del Ministerio Público para levantar el cadáver de la mujer y del hombre, quien luego falleció. Marisol Zapata Lora trabajaba como doméstica cuidando a la anciana María Lucía Estévez, y los hijos que dejó en la orfandad son de varias relaciones. Al lugar se presentó Ambiórix Marine, padre de cuatro de los niños que había procreado con la fenecida. Versiones recogidas en el lugar del hecho indican que la occisa había declarado que temía por su vida, ya que no quería seguir con Kelvin.

reclusos que se fugaron de la cárcel de La Victoria el lunes en la noche estaban condenados a 30 y 20 años y, según las autoridades, lograron salir del recinto tras desarmar al custodio policial. Jogen Argenis Valdés, condenado a 30 años, y José Manuel Feliz de la Rosa, sentenciado a 20, están siendo buscados por las autoridades, por lo que les recomiendan que se entreguen lo antes posible. Se desconoce los crímenes que cometieron. De igual forma el informe preliminar señala que uno de ellos tiene un hermano condenado a 10 años en la misma cárcel. Las autoridades han informado que ambos fugados estaban en la misma área del penal, no así en la misma celda. La Dirección General de Prisiones no ha ofrecido los detalles del modo en que los condenados a 30 y 20 años de prisión tras haber cometido violaciones al Código Penal, lograron burlas la seguridad del recinto carcelario. Aseguran estar trabajando en el informe final del caso así como establecer responsabilidades.

CPP.

Código Procesal Penal

La Reforma Procesal, la denuncia y la querella El CPP se divide en una primera Parte General y en una Parte Especial. Esta última se integra por cuatro libros: I) Procedimiento Común; II) Procedimientos Especiales; III) De los Recursos; y IV) Ejecución. Hoy iniciamos el examen de la reforma procesal en el primer Libro, específicamente sobre el Procedimiento Preparatorio. El artículo 260, modificado por el legislador, se refiere al alcance de la investigación. El artículo dispone la obligación del Ministerio Público de extender la investigación, tanto a las circunstancias de cargo como de descargo del imputado. En este aspecto, el legislador agregó que el Ministerio Público debe poner “a disposición de la defensa las informaciones que recopile durante la investigación” actuando en todo momento conforme a un criterio objetivo “y con lealtad procesal”. Con esta disposición que obliga al Ministerio Público a no ocultar las pruebas, el legislador está garantizando el principio de contraritoriedad del proceso, pero sobre todo, el derecho de defensa del imputado. El artículo 262 y siguientes organiza uno de los actos fundamentales del proceso penal, sobre todo en lo relativo a sus actos iniciales. Me refiero a la denuncia. Las autoridades toman conocimiento de las infracciones por vía directa o por la noticia que le llevan las personas. En este último caso, se puede tratar de una denuncia o de una querella. El artículo original dispone que toda persona que adquiera conocimiento, por si misma o por vía de otro de la comisión de una infracción de

acción pública, puede (es decir, no tiene un carácter obligatorio) llevarle estas informaciones ya al Ministerio Público, ya a la Policial Nacional o a cualquier otra agencia ejecutiva de investigación. El legislador modificó el artículo 262 agregándolo el párrafo que a continuación se transcribe: Cualquier persona puede denunciar las faltas cometidas por funcionarios públicos, en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas, y en las violaciones de derechos humanos. El legislador agregó este párrafo al artículo disponiendo expresamente la capacidad de toda persona para hacer denuncia en las dos materias indicadas. En realidad el párrafo era innecesario pues lo que expresa ya está contenida en el primer párrafo del artículo cuando éste dispone que “toda persona que tenga conocimiento de una infracción de acción pública puede denunciarla” y como se sabe “las faltas cometidas por uncionario público” y “las violaciones de derechos humanos” son infracciones de acción pública. No se debe confundir con la facultad que otorga el artículo 85 a cualquier persona de “constituirse en querellante” frente a los actos de corrupción cometidos por funcionario público y a violaciones de derechos humanos. Entre aquél artículo y éste hay una diferencia sustantiva pues la condición de querellante convierte a la persona actuante en una “parte del proceso” y como tal puede intervenir con plenitud de facultades en el curso del proceso, mientras el denunciante no es parte en el proceso. (Ver Art. 266).

Cualquier pregunta o comentario dirigirlo a: gmorenocpp@gmail.com GUILLERMO MORENO


Miércoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

09

Noticias

Investigan a tres por asesinato de diplomático suizo Fue encontrado desgollado en su residencia por la empleada doméstica RAMÓN RODRÍGUEZ

SANTO DOMINGO. Tres per-

sonas son investigadas por el degollamiento del consultor jurídico de la Embajada de Suiza en República Dominicana, du-

Sexto juzgado de instrucción conocerá caso Febrillet HOGLA ENECIA PÉREZ

SD. El sexto Juzgado de la

Instrucción del Distrito Nacional fue apoderado para conocer la acusación y solicitud de apertura a juicio hecha por la Fiscal del Distrito contra Blas Peralta y otros tres imputado por la muerte del exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet. El juez Amauris Marcos Martínez, deberá notificar a las partes la acusación así como los elementos de pruebas que sustentan la solicitud de juicio hecha por Yeni Berenice Reynoso, contra Peralta así como el coronel retirado de la Policía, Rafael Herrera Peña, Gerardo Félix Bautista Mena y Franklin Alejandro Venegas Rivas, acusados de la muerte del exrector de la UASD. La revisión obligatoria de la prisión preventiva que se le impuso a los procesados, fue suspendida el pasado lunes, debido a que el Tercer Juzgado se declaró incompetente en virtud de que ya se depositó formal acusación en el caso. En el escrito de acusación, la Fiscalía acusa a Peralta Peralta de ser autor material, de asesinato en perjuicio de Febrillet y tentativa de asesinato en contra de Eduar Montás, Rosa Mañaná, Omar Sosa y Joel Soriano. Por el hecho ocurrido el 11 de marzo en la avenida Anacaona, sector Mirador Sur, Gerardo Félix Bautista Mena, Franklin Alejandro Venegas Rivas y Rafael Herrera Peña, son acusados de complicidad.

rante un hecho ocurrido en su vivienda, ubicada en la calle Mao número 16 del sector Los Ríos, en el Distrito Nacional. Se trata de Wolfgang Heimann, de 56 años, hallado muerto la tarde del lunes por su empleada doméstica. La Policía informó que de la vivienda fue robada una caja fuerte con documentos y otras pertenen-

cias del jurista Heimann, dos escopetas, un cuchillo de cocina, y un automóvil Porsche Panamera, color negro, placa A 55832, el cual fue totalmente calcinado debajo del puente seco de la avenida Jacobo Majluta. La Policía Científica levantó una pistola Taurus, calibre 9 milímetros, con su cargador y dos cápsulas, y las licencias de porte y te-

Vivienda del diplomático.

nencia de dicha arma a nombre del diplomático. También hallaron una computadora portátil y una toalla ensangrentada. En la tarde de ayer, la residencia donde ocurrió el suceso permanecía completamente cerrada y custodiada por un hombre de nacionalidad haitiana que dice haber llegado ayer a la propiedad e ignorar los hechos que habían ocu-

rrido en la misma. En el entorno fue imposible obtener reacciones de los pocos vecinos de la víctima, ya que todas las residencias cercanas están rodeadas de verjas, y no se observa personas en su interior, mientras que quienes caminaban por el lugar, en cuyo frente se encuentra un matorral, también dicen desconocer de la ocurrencia del hecho.


10

DiarioLibre.

MiĂŠrcoles 15 de junio de 2016


MiĂŠrcoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

11


12

DiarioLibre.

Miércoles 15 de junio de 2016

Noticias FUENTE EXTERNA

Pareja de esposos se ahoga en el mar Caribe

Seis meses de prisión por 748 kilos coca y US$ 900 mil

Un rescatista dice que sacó con vida a la mujer

SANTO DOMINGO. Seis me-

JUSTO FELIZ

LEONARDO LANTIGUA

SANTO DOMINGO. Una mu-

jer y su esposo murieron ayer cuando ésta se lanzó al mar Caribe, y él intentó rescatarla. El hecho ocurrió en la autopista 30 de Mayo, tras una discusión en un vehículo. La pareja fue identificada como Raquel Reyes (Yenni), de 34 años, arquitecta, y Engel García Peralta, de 38 años, ingeniero civil. Dos niños, uno de seis años, y otro de seis meses quedaron en la orfandad. Según Antonio Castillo, conductor de un autobús y testigo del hecho, la pareja transitaba por la vía, y forcejeaba con el guía del vehículo marca Honda, gris, placa G110120, cuando perdió el control, y pararon en los arrecifes. La mujer, que padecía de depresión postparto, salió del auto, y se lanzó a las aguas del mar Caribe. Siete minutos más tarde, Castillo intentó rescatarla. “Él se tiró, y agarró a la mujer, quien f lotaba, luego ambos se hundían, pero él la soltó”, dijo. “Al ver que se hundía, ella le dijo: ven mi amor que yo te voy a sacar al rato, él se hundió”, expresó Castillo. Misael Reyes, quien pasaba por el lugar, intentó también salvar a la mujer. “Iba pasando por el lugar

Un agente de la Amet trata de remolcar el vehículo de la pareja.

junto a mis compañeros de trabajo, al ver el tapón nos desmontamos del vehículo. En ese momento veo a la mujer flotando, y nadie trata de rescatarla y entro al mar y la saco, la joven aún respiraba, pero estaba muy golpeada”, declaró Reyes. El cuerpo de la mujer fue trasladado en lancha al puerto de Sans Soucí, donde fue recibido por la unidad del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, y a las 9:35 a.m. fue declarada muerta. El cadáver presenta hematomas en el brazo izquierdo. El cuerpo de García fue rescatado pasadas las 11:00 a.m. por dos pescadores y llevado al Hospital Marce-

lino Vélez Santana, en un vehículo de sus familiares, quienes demandaron de las autoridades una mejor ejecución al momento de ocurrir un accidente, ya que ningún organismo dio seguimiento al rescate del cadáver, y tuvieron que pagar por ese servicio. Rafael Peralta Romero, tío de Engel, informó que Raquel se encontraba en tratamiento psiquiátrico desde hace seis meses, luego de dar a luz al segundo de sus hijos. Indicó que hace casi un mes desapareció por dos días. Peralta Romero presume que el incidente se debió a que Engel trató de controlar una de las tantas situaciones que se presentaban a su esposa por su estado de salud.

HOGLA ENECIA PÉREZ

ses de prisión preventiva le dictó el juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional a seis de ocho personas apresadas por 748 kilos de cocaína y más de US$900 mil en Los Cacicazgos. El magistrado José Alejandro Vargas dispuso que los colombianos Raúl Jaime, Edwin Mejía Gutiérrez, Walter Solís Omaña Ortiz, el dominicano Norlandio Messina, el venezolano Víctor Andrade y el haitiano Jude Bernard, cumplan la medida en cárcel de La Victoria. De igual modo impuso la colocación de brazalete electrónico para el colombiano Carlos Raúl Jaime Bonza, quien solamente podrá movilizarse en la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional por lo que le colocó impedimento de salida del país y presentación periódica. Además del impedimento de salida, la presentación periódica y el brazalete, a la dominicana Carmen Rufino se le impuso el pago de un millón de pesos de fianza. El Ministerio Público los señala como integrantes de una red internacional de narcotráfico a la que le confiscó 78 paquetes de droga en un vehículo y otros 670 más 964,335 mil dólares en una residencia.

Danilo Medina, junto a funcionarios en el acto inaugural.

Inauguran ampliación del Marcelino Vélez S. La obra consta de nuevas emergencias adultos, niños y 13 quirófanos SANTO DOMINGO. El presi-

dente Danilo Medida entregó ayer las nuevas áreas del Hospital regional Doctor Marcelino Vélez Santana, en Herrera, Santo Domingo Oeste. Los trabajos incluyen la construcción de las emergencias de adultos y pediátrica, con un total de 51 camillas, el área de cirugía preparada con 13 quirófanos, salas de parto, pre-parto, post-parto y neonatal, cuidados intensivos general y pediátrico, con un total de 15 camas y 19 cunas. El nuevo hospital Marcelino Vélez Santana, ofrece a los ciudadanos de este municipio 135 nuevas camas para internamientos, distribuidas en 54 ha-

bitaciones, ocho simples y 46 dobles, así como 200 parqueos en dos niveles soterrados. También posee área de laboratorio, dos unidades nuevas de rayos X, monografías, resonancia magnética, farmacia, sistema de gases medicinales, sala de espera, salones de médicos y enfermeras, biblioteca, aulas, salón multiuso. En el acto hablaron la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino y el director de la Oficina de Ingenieros de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán, quienes destacaron las características de la obra. Las palabras de agradecimiento fueron pronunciadas por Leonel de Jesús Sánchez, representante de la comunidad y miembro de la Pastoral Familiar, quien destacó que el remodelado hospital está ahora en capacidad de brindar mejores servicios sanitarios a la comunidad.


Miércoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

Noticias EMINILDO FIGUEROA

Mayobanex Vargas, sobreviviente de la gesta del 14 de junio.

Recuerdan aniversario expediciones14 junio Sobreviviente de la gesta dice parte de la historia permanece secuestrada RAMÓN RODRÍGUEZ

SANTO DOMINGO. Con di-

versas actividades, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y la Fundación Héroes del 14 de junio conmemoraron el 57 aniversario de las expediciones de Constanza, Maimón y Estero Hondo. Tras participar de las actividades conmemorativas, Mayobanex Vargas, uno de los sobrevivientes de la expedición armada que arribó al país el 14 de junio de 1959, dijo que parte de la historia de los hechos ocurridos alrededor de ese acontecimiento permanece secuestrada. El combatiente anti trujillista dijo que al parecer hay episodios de esos hechos que no se quiere que sean conocidos por las actuales generaciones. Los actos Los actos conmemorativos, que se desarrollaron du-

LAS EXPEDICIONES

El 14 de junio de 1959, un grupo armado, compuesto por 54 expedicionarios llegó a Constanza a bordo de un avión C-46 y se internaron en las montañas, con el objetivo de derrocar la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, que por cerca de 30 años imperaba en el país. El 20 de junio del mismo año desembarcaron en las playas de Maimón y Estero Hondo dos lanchas con otros 144 combatientes más. La mayoría de los expedicionarios fueron apresados y torturados y no lograron el objetivo.

rante todo el día, fueron realizados en el monumento que recuerda la gesta, ubicado en el Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo (La Feria). Entre las principales actividades se destacan, el depósito de ofrendas florales por parte de distintas instituciones públicas y privadas y la celebración de una misa en honor a los mártires.

13


14

DiarioLibre.

MiĂŠrcoles 15 de junio de 2016


MiĂŠrcoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

15


16

DiarioLibre.

Miércoles 15 de junio de 2016

Noticias

Desagravio OEA debe ser sincero y sin presión LUIS GÓMEZ

Apoyan se reconozca “grave error” del organismo en 1965 NIKAURY ARIAS

SANTO DOMINGO. En caso

de que la Organización de Estados Americanos (OEA) le tome la palabra al presidente Danilo Medina, y apruebe una resolución de desagravio por la “nefasta violación de la soberanía”, que cometió a través de la intervención norteamericana de 1965, debe hacerlo de manera sincera, no por presión. Así lo expresó a Diario Libre el excombatiente de la Guerra de Abril, Rafael Gamundi, quien responsabilizó al organismo internacional de impedir la reposición del gobierno constitucional de Francisco Alberto Caamaño Deñó. “Es responsable de la sangre derramada y de los sufrimientos que ello significó. Cualquier perdón tiene que ser, no por presión, sino que sea sincero, que sea es-

pontáneo, y no porque se le esté presionando. Debe buscar (OEA) la manera de rectificar su conducta para que sea, no un instrumento de ningún imperialismo ni de ninguna oligarquía, sino un instrumento de los pueblos para buscar la paz, el desarrollo social y el bienestar general”, manifestó el constitucionalista. De su lado, el ingeniero José Israel Cuello, quien perteneció al Partido Comunista Dominicano, consideró que el país no debió ofrecerse como anfitrión de la 46va Asamblea General Ordinaria de la OEA, sin que antes la organización regional pidiera perdón. “Los americanos hicieron su invasión, y después se dieron cuenta que no tenían sustento internacional. Cuando se convoca a la OEA la votación se empató, porque una serie de países

FUERZA DE PAZ

“Ellos (OEA) fueron los que crearon la llamada Fuerza Interamericana de Paz, que fue la justificación de la creación de un aparato militar encabezado por los 42,000 marines norteamericanos con fuerzas paraguayas, brasileñas y de otras naciones que vinieron a bañar en sangre a la nación dominicana, cuando su pueblo lo que reclamaba era libertad, paz y constitucionalidad”, rememoró el constitucionalista Rafael Gamundi. La 46va Asamblea General se celebra hasta hoy en el país.

de América Latina, encabezados por Venezuela y Costa Rica se oponían a la intervención. Entonces, el voto decisivo lo dio Bonilla Artiles, que no tenía derecho al voto porque su gobierno no existía, él era representante del Triunvirato, un gobierno que ya no existía”, recordó. Mientras, el politólogo Antinoe Fiallo entiende que se debe condenar la resolu-

ción “injusta” que autorizó la intervención, ya que ésta -dijo- se adoptó con la finalidad de proteger los intereses estratégicos del imperialismo norteamericano, y de las corrientes conservadoras que se desarrollaban en América Latina, quienes estaban preocupadas por el auge de movimientos sociales y políticos que buscaban una mayor participación democrática.

“Lo que hay que solicitar no es simple y llanamente que pida perdón, sino que reconozca que la acción fue ejecutada por el imperialismo norteamericano”, acotó el también sociólogo. En tanto, para el exembajador dominicano Flavio Darío Espinal consideró que esta es la oportunidad para que la OEA emita una resolución reconociendo “su grave error”, disculpándose

con República Dominicana. “La OEA le dio una supuesta legitimidad multilateral a una intervención militar unilateral de Estados Unidos en el país, luego de que este país no se dispusiera siquiera a mediar entre las fuerzas en conflicto, tal como le fue solicitado por el liderazgo político y militar del sector constitucionalista. El proceso de decisión en la OEA sobre este asunto dividió agriamente a los países miembros”, declaró. Para el especialista en derecho internacional, el papel de ese organismo regional en el país, en 1965, es uno de los episodios más “bochornosos” en la historia de la organización, y el que, probablemente, le ha causado más daño a su imagen y credibilidad. A través de una comunicación, el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, llamó ayer a la OEA a responder positivamente a la solicitud del presidente Medina.

51 aniversario de batalla del 15 y 16 de junio 1965 El 15 y 16 de junio de 1965 el pueblo rechazó el asalto a la zona constitucionalista ELI HEILIGER

SANTO DOMINGO. Hoy se

conmemora el 51 aniversario de la batalla del 15 y 16 de junio de 1965, cuando tropas de la 42 División Aerotransportada de los Estados Unidos intentaron asaltar la Zona Constitucionalista, sede del gobierno en arma presidido por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó. El ataque, además, tenía por objeto presionar al gobierno de Caamaño, que celebraba negociaciones para poner fin a las hostilidades que terminaron el 30 de agosto de 1965 con la firma del Acta de Reconciliación. Las tropas estadounidenses desembarcaron el 28 de abril, cuatro días después de iniciado el conflicto bé-

El coronel Caamaño Deñó.

lico que buscaba reponer al gobierno de Juan Bosch, derrocado el 25 de septiembre de 1963, tras la Organización de Estados Americanos aprobar la invasión al país de la Fuerza Interamericana de Paz, con el pretexto de salvar vidas. El ataque costó la vida a 99 dominicanos y dejó cien heridos, se inició a las 9:00 a.m., cuando francotiradores desde el edificio de Los

Molinos Dominicanos en la margen oriental del río Ozama atacaron posiciones constitucionalistas ubicadas en las calles La Dama e Isabel La Católica, en la Zona Colonial. El fuego de los norteamericanos se extendió a otras posiciones, como los comandos ubicados en El Timbeque, Borojol, Santa Bárbara, San Antón, Ensanche Cucaracha, Borojol y otros. La superioridad bélica de los interventores al mando del general Bruce Palmer, quien dijo que derrotaría a los dominicanos en 24 horas, fue rechazada por los constitucionalistas, aunque los norteamericanos extendieron su dominio varias cuadras más y tendieron un cordón de seguridad. Los constitucionalistas estaban integrados por civiles y militares agrupados en los llamados comandos que operaban en distintas partes de la ciudad, bajo el mando de Caamaño.


Miércoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

Noticias

Diputados piden interpelar a Roberto Rosario Creen debe ser interrogado sobre irregularidades durante las elecciones SD. Los diputados Hugo Tolentino Dipp, Manuel Jiménez, Minou Tavárez Mirabal, Alberto Atallah y Guadalupe Valdez sometieron ayer en la Cámara de Dipu-

El lugar sigue abandonado.

Corrigen botaderos de agua en la Plaza España ADALBERTO DE LA ROSA

SANTO DOMINGO. La Corpo-

ración del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo y el Ministerio de Obras Públicas corrigieron el botadero de agua potable y cloacal en la Plaza España, pero visitantes temen que no se haya realizado un trabajo más profundo y acabado. “La CAASD vino, metió una varilla por ese hoyo y se fuero, eso ahorita vuelve a lo mismo y tu verás el agua de baño saliendo por ahí otra vez”, dijo un taxista que acostumbra ofrecer sus servicios en la zona. En el centro de la plaza donde se acumulaba agua, ayer estuvo con menos líquidos, pero no fueron removidos los adoquines desnivelados por el pozo que se formaba en el lugar. Por lo menos el olor nauseabundo que afectaba el entorno desapareció. En la parte cercana al Alcázar de Colón, por donde brotaba agua potable, la CAASD corrigió el problema, pero un visitante dijo que luego del trabajo vio salir agua del lugar, aunque no como antes.

tados un proyecto de resolución solicitando que el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario Márquez, sea interpelado para que responda a interrogantes en torno a supuestas irregularidades en las pasadas elecciones. Se refirieron a la compra por US$31 millones de los equipos electrónicos usados en los comicios y

la renuncia de más de tres mil técnicos auxiliares y presidentes de colegios electorales. Avalan su iniciativa en lo establece el artículo 95 de la Constitución sobre las interpelaciones de funcionarios u organismo autónomos o descentralizados que manejen fondos públicos. Los legisladores consideran que el pasado 15 de

mayo se llevaron a cabo “las elecciones más caóticas en el país en los últimos 20 años”. Para ellos fue notorio el clima de desconfianza generado desde la propia JCE, que a su entender no comunicó de forma efectiva al personal que trabajaría en los colegios electorales las resoluciones que establecían la obligatoriedad

del conteo manual. Entre las irregularidades que citaron figuran el retraso al inicio de la votaciones por falta de equipos y técnicos en un número significativo de colegios electorales, la publicación del escrutinio electrónico sin la confirmación del escrutinio manual como establece la ley, y la compra de cédulas.

Valdez y otros diputados.

17


18

DiarioLibre.

Miércoles 15 de junio de 2016

Noticias del Mundo

OMS confirma virus Zika es emergencia Más allá de sus efectos neurológicos, es una emergencia en sí mismo GINEBRA. El Comité de

Emergencias de la OMS confirmó ayer que la epidemia del virus del Zika constituye por sí misma una emergencia sanitaria de alcance internacional, y no sólo por los trastornos neurológicos que causa. “Ahora tenemos suficientes evidencias y consenso científico que confirma que el virus del zika constituye por sí mismo una emergencia internacional y eso no lo teníamos en las anteriores reuniones”, afirmó director de Emergencias de la OMS, Bruce Aylward, en conferencia de prensa.

Bruce Aylward, de la OMS.

La OMS declaró el pasado 1ro de febrero que los trastornos neurológicos (Síndrome de Guillian-Barré) y las malformaciones en recién nacidos (eminentemente microcefalia) ligadas a un contagio con zika constituían una emergencia sanitaria de alcance internacional. EFE

Maduro anuncia inicio diálogo con EE.UU.

Orlando: ¿Terrorismo, intolerancia o aislado?

CARACAS. El presidente ve-

La matanza está rodeada de interrogantes

nezolano, Nicolás Maduro, anunció ayer que su gobierno iniciará una “nueva etapa de diálogo” con Estados Unidos, tras una reunión entre la canciller Delcy Rodríguez y el secretario de Estado, John Kerry en la Asamblea General de la OEA en Santo Domingo. “Ellos propusieron que iniciemos una nueva etapa de diálogo con nuevos canales de comunicación y un conjunto de encuentros a alto nivel de manera inmediata y yo le dije a la canciller: ‘aprobado’”, expresó Maduro, en un acto oficial transmitido en cadena nacional. El mandatario venezolano dijo estar “listo para designar embajadores y regularizar relaciones” entre ambos países, cuyos gobiernos retiraron a sus embajadores en 2010. Maduro informó que el encuentro duró 40 minutos y fue pedido por el gobierno estadounidense. “Fue una reunión respetuosa, donde nosotros le exigimos al gobierno de Estados Unidos respeto a la independencia de Venezuela, a la soberanía de Venezuela”, añadió. AFP

AP

JOSH LEDERMAN

WASHINGTON. ¿Terrorismo

interno, intolerancia o episodio aislado de un fanático bien armado? La matanza de Orlando está rodeada de interrogantes, y lo único claro por ahora es que al presidente Barack Obama no le resultará fácil encontrar una respuesta a lo que describe como una mezcla de extremismo y acceso fácil a las armas, que hace que sea inevitable sufrir este tipo de tragedias. Obama no ha ofrecido una receta simple para hacer frente a la peor matanza de la historia moderna de Estados Unidos, a pesar de que los candidatos que luchan por sucederlo presentaron agresivos planes. El mandatario, en cambio, dice que cuesta determinar las razones que impulsaron a un individuo “trastornado”, y que hacerlo tal vez no sea tan importante como realizar un profundo análisis de lo que hay que hacer ante este tipo de episodios. “Sabemos que en algún momento, entre los 300 millones (de habitantes de Estados Unidos) va a haber algunos individuos que, por cualquier razón, encuentran tentador ese tipo de propaganda”, afirmó Obama el lunes. “Y si eso

Estudiantes de la Universidad Central de la Florida rindieron homenaje a las víctimas de la masacre de Orlando.

pasa, y esa persona puede conseguir un arma, eso constituye un problema”. Los comentarios de Obama fueron una admisión de que los ataques como el de Orlando pueden ser hoy un nuevo componente de la vida en Estados Unidos, una observación que sólo puede ser hecha por un presidente en su segundo mandato, al que le quedan sólo siete meses en el cargo. El comentario no hace nada por alentar la esperanza de que ese tipo de acciones no vuelvan a ocurrir. El mandatario parece disfrutar la libertad que le da el hecho de que se avecina el fin de su mandato. Y está consciente de que durante su gobierno se han sucedido una serie de ataques a los

que hay que tratar de encontrarles una explicación. La Casa Blanca apuntó en varias direcciones el lunes, justificando las actitudes del gobierno a cada paso, y diciendo que Obama viajará a Orlando el jueves para “expresar su solidaridad con la comunidad”. Obama dijo que el FBI, que entrevistó a Omar Mateen en el pasado, no parece haber dado pasos en falso. Si bien Mateen no estaba en ninguna lista de personas a las que había que vigilar de cerca, Obama describió como una “locura” el que la policía no haya sido alertada cuando compró el fusil automático y la pistola que usó en el ataque. AP


MiĂŠrcoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

19


20

DiarioLibre.

MiĂŠrcoles 15 de junio de 2016


MiĂŠrcoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

21


22

DiarioLibre.

Miércoles 15 de junio de 2016

Noticias ARCHIVO.

Senado conocerá ley de Garantías Recíprocas La Comisión de Industria, Comercio y Zonas Francas presentará su informe SD. El Senado conocerá hoy el informe favorable que presentará la comisión de Industria y Comercio y Zonas Francas sobre el proyecto de ley que crea el Sistema de Garantías Recíprocas.

El senador Charlie Mariotti, quien preside la referida comisión, explicó que el objetivo de esa ley es facilitar acceso al financiamiento formal de la micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Detalló, a través de una nota de prensa, que esa iniciativa busca involucrar a grandes empresas financieras, bancarias, y con fondo de inversión, que permitan me-

Los senadores sesionarán hoy.

jores facilidades de créditos a las MIPYMES, para hacer más sensibles sus negocios. Mariotti destacó que ese proyecto de ley reviste de gran importancia para el país. Ayer, los comisionados escucharon las opiniones de diversos sectores, entre éstos el Banco Central y de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Los diputados fueron convocados a trabajar en comisiones.

La CD pide evaluar daños provocados por Barrick P. Viejo Creen que el daño a la salud y al medio ambiente ameritan atención inmediata YAMALIE ROSARIO

SANTO DOMINGO. La Cá-

mara de Diputados aprobó un proyecto de resolución, a través del cual solicita al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales verificar el estado de contaminación, ocasionado por la explotación minera de la empresa Barrick Pueblo Viejo, en las aguas de la Presa de Hatillo y el río Yuna, en Cotuí. Los diputados acogieron el informe favorable, con modificaciones, presentado por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que presidente el diputado Francisco Matos. Mediante esa iniciativa solicitan a esa cartera designar una comisión de técnicos para que evalúen la magnitud de los daños provocados por los desechos que genera esa actividad comercial. También exhorta a Medio Ambiente a ordenar a la Barrick Pueblo Viejo resolver de inmediato el saneamiento del agua de la Presa de Hatillo y del río Yuna. Asimismo, recomienda a esa institución instalar un observatorio medioambiental próximo al complejo minero para que el Estado dominicano pueda dar seguimiento al cumplimiento del compromiso que la empresa minera Barrick Pueblo Viejo tiene de preservar el medio ambiente”.

EN COMISIONES

Durante la sesión, presidida por la vicepresidenta Lucía Medina, ésta exhortó a sus pares a trabajar intensamente en comisiones para tener listos informes de iniciativas importantes antes de que termine la presente legislatura. Puso como ejemplo el proyecto de ley orgánica de la Policía Nacional, que ha perimido en varias ocasiones, por lo que rogó a sus colegas, miembros de la comisión apoderada de su estudio, a asistir a una reunión que se realizará hoy, a las 10:00 a.m. Los diputados serán convocados a sesión a través de los medios de comunicación.

La referida resolución es de la autoría del diputado Manuel Jiménez. La resolución establece en uno de sus considerandos: “Las constantes denuncias realizadas por los pobladores de las áreas afectadas, por la contaminación del importante afluente de agua potable y el inminente daño a la salud humana, en la provincia Sánchez Ramírez, ameritan una atención inmediata de las autoridades competentes. De igual forma, la agresión a las especies que habitan las aguas del río Yuna mediante el vertido de sustancias tóxicas, son una clara violación a las regulaciones, que consagra la Carta Magna”. Por otro lado, la cámara baja aprobó en primera lectura el proyecto de ley que crea un Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original en la provincia Dajabón.


MiĂŠrcoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

23


24

DiarioLibre.

Miércoles 15 de junio de 2016

Noticias

Medina gobernaría con más gente de su entorno FUENTE EXTERNA

Al mandatario le aguardan retos en el PLD y la oposición ABEL GUZMÁN THEN

SD. Al presidente Danilo Medina le han salido las cosas de acuerdo con las metas inmediatas que ha colocado en su “librito” de estilo de gobierno y de metas políticas inmediatas. Pero al lograr su elección por un segundo mandato consecutivo le aguardan retos de redireccionar su gabinete, y se apuesta a que ahora lo integrará con más gente de su entorno y de lealtad política probabas. A Medina le esperan cuatro años de una oposición permanente, ya que seis de los pasados candidatos presidenciales no han cesado en los ataques y sin dudas buscarán incrementar su cuota de liderazgo en base al debilitamiento del partido gobernante como marca que ya tendrá 16 años seguidos en el Palacio Nacional. Pero un punto en el que

debe poner especial énfasis es en el manejo interno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ya que luego de las elecciones una figura destacada del grupo que le adversa, que es el del expresidente Leonel Fernández, ha iniciando un desafío con tintes de rebeldía frente al sector gobernante. La reunión del Comité Político del próximo lunes es fundamental para el curso que tomarán las cosas en el PLD. Es cierto que Fernández, presidente de esa organización, se ha manejado con tacto político sin hacer declaraciones estridentes y a abogado por la unidad interna, pero hay que recordar que un líder se debe a sus seguidores y a su “anillo” de dirigentes y colaboradores cercanos, los que sin dudas quieren regresar al poder y sustituir al danilismo.

EL FACTOR PRD

En este segundo cuatrienio Danilo Medina gobernará con un bloque de aliados con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) como principal fuerza. El politólogo Ricardo Pérez Fernández manifestó que en un segundo período el factor de los aliados pesará, porque cambió la composición del Bloque Progresista. “Se espera que en el tren gubernamental que empieza en el próximo cuatrienio algunos tengan algún participación”, indicó. Danilo Medina se ha consolidado como líder del PLD.

Otro tema político que será vital para este período es el de quién será el “ungido” por Medina para buscar sustituirle en la primera magistratura de la nación. De su grupo comienzan a descollar figuras que buscarían la candidatura presidencial para los comicios del 2020, pero aún es temprano para decir entre quiénes estará la competencia, si el mandatario no traza una lí-

nea interna para que sus seguidores le elijan. Caras nuevas El politólogo Ricardo Pérez Fernández, manifestó que la composición actual del gabinete está basada en miembros del Comité Político, el principal órgano de dirección del PLD. “No es que sean de Leonel o que sean de Danilo, es que esa simplemente es la direc-

ción del PLD y cualquier peledeísta que gobierne en esos tiempos tendrá que gobernar con ellos”, argumentó. Sostuvo que la gente espera que haya cambios y nuevas caras en el gobierno, pero al analizar el tema desde la perspectiva del presidente Danilo Medina estimó que el mandatario tendría que analizar el paso ya que la condición de miembros del Comité Político es

Hoyo de la Mella vuelve a formarse por mal trabajo ADALBERTO DE LA ROSA

SD. Menos que una cucara-

cha en un gallinero, duró la reconstrucción de un hoyo por parte del Ministerio de Obras Públicas en la avenida Mella, entre las calles Altagracia y Antonio del Monte y Tejada. En menos de 24 horas, el trabajo “se fue a pique” dijo un vendedor que vio el proceso de construcción y posterior destrucción, y atri-

Situación actual del hoyo.

una condicionante. “Yo pienso que sería una decisión inteligente de parte del presidente el presentar algunas caras nuevas, hacer algunos cambios porque eso al menos ayuda a desviar un poco la atención pública de los problemas fundamentales”, dijo. En lo referente a las aspiraciones de la hermana del mandatario, Yomaira Medina, a la presidencia de la Cámara de Diputados, Pérez Fernández considera que ahí se le plantea una dificultad, porque dos poderes del Estado estarían dirigidos por dos hermanos. Opinó que, a pesar de esa situación, no se le puede quitar el derecho de aspirar a la posición, ya que ha acumulado méritos para ello. “Como es el propio Comité Político que tomará esa decisión, ahí siempre se va a interpretar que si ella resulta electa se dirá que fue por petición o por el deseo del presidente Danilo Medina, y eso yo pienso que no se interpretaría muy bien”, enfatizó. buye la situación a que fue “un mal trabajo”. “Yo le estaba diciendo al encargado de esos, cuando yo vi que lo estaban preparando las varillitas que le puso y el cartón podrido. Yo le dije, mira ese cartón está podrido, eso lo van a romper los camiones desde que pasen, porque tenía varillas de media pulgada y así fue”, dijo Freddy Garfield. Explicó que eso ameritaba una plataforma que soportar el peso de los vehículos pesados que cruzan por el lugar. Un vehículo impactó en el lugar, y se volvió a formar el hoyo como estaba antes.


MiĂŠrcoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

25


26

DiarioLibre.

Miércoles 15 de junio de 2016

Noticias

Dicen recogen basura Santiago

LA CORRUPCIÓN ES TAMBIÉN DELINCUENCIA

WILSON ARACENA

Cabildo adeuda millones de pesos a empresas recolectoras NARCISO PÉREZ

SANTIAGO. Dos ejecutivos

de las empresas privadas que participan en la recolección de los desechos sólidos de aquí, declararon ayer, por separado, que religiosamente se recoge la basura, a pesar de que las familias se quejan de la gran acumulación de desperdicios que hay en los sectores urbanos, comerciales e industriales. Juan Alexandre Lluberes, presidente de la empresa Urbaluz, declaró que están recogiendo hasta el 50 por ciento de los desperdicios que se producen diariamente, unas 900 toneladas. “Nosotros respondemos por el trabajo que nos corresponde en las zonas asignadas, que son Cienfuegos, parte de la avenida Hatuey, reparto Los Reyes y Gurabo”, subrayó Llube-

“Nosotros respondemos por el trabajo que nos corresponde en las zonas asignadas”. Juan Alexandre Lluberes, Urbaluz res a Diario Libre. Explicó que los días en que menos se recoge la basura, son los sábados y domingos. De lunes a viernes, las cantidades retiradas de las calles oscilan entre 450 y 460 toneladas por día. En cuanto a la deuda contraída por la administración municipal, confirmó asciende a varios millones de pesos.

Señor Presidente: En nombre del pueblo dominicano queremos darle las gracias por su gran preocupación que ha demostrado por el auge de los asaltos y atracos que está sufriendo la ciudadanía a nivel nacional. Es muy triste y decepcionante ver, como de una manera insolente y temeraria, los delincuentes se estén apoderando de las calles de los barrios y residenciales, sin que hasta por el momento, se vea la luz roja de pare de alguna institución que no se sienta impotente ante el avance indetenible de lo que parece el fin de un estado de derecho, a un estado fallido. Ahora, aprovechando la actual circunstancia, queremos pedirles que recuerde su promesa de acabar con la corrupción, pero empezando desde arriba para abajo, para que el efecto del ejemplo haga su trabajo, y los de abajo no se justifiquen con los de arriba. ¿O acaso usted tiene la percepción de que sólo el que se roba un celular en la calle, o un salami de un colmado es un ladrón? Hacen más daño al país los funcionarios que se roban el dinero de todo el pueblo, que el ladrón que roba a una sola persona. Todos deberían pasar por igual a respetar las leyes y someterse a la justicia, sin importar su condición personal social o económica. Un ladrón es un ladrón, no importa el monto ni la forma de lo que se haya robado.

Carta al presidente Medina

La empresa Urbaluz dice que realiza su trabajo de recogida.

En tanto, Nelson Acosta, gerente de operaciones de Conwaste Dominicana, informó que también esa compañía recoge la basura que les corresponde en los sectores ubicados en la Zona Sur, donde existen decenas de barrios, repartos y urbanizaciones. Dijo que en semanas pasadas, con las fuertes lluvias, se confrontaron problemas de descargo en el vertedero de Rafey, ya que el bote lo cerraban en horas nocturnas.

“Pero ya estamos laborando normalmente, y no tenemos inconvenientes con el traslado de la basura a Rafey”, declaró Acosta. A esa empresa también la Alcaldía adeuda entre 30 y 40 millones de pesos por concepto de recogida de basura. Recientemente, esta ciudad, junto a otras del país, fueron declaradas en emergencia sanitaria debido a la gran cantidad de basura en las vías públicas.

VÍCTOR DE JESÚS

Envía tu carta a cartaalpresidente@diariolibre.com


MiĂŠrcoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

27


28

DiarioLibre.

Miércoles 15 de junio de 2016

Noticias JOSÉ JUSTO FÉLIZ

José Boquete

Estudiantes de La Esperanza están expuestos a caer en hoyos

LUIS GÓMEZ

ADALBERTO DE LA ROSA

SANTO DOMINGO ESTE. Estu-

Los trabajos fueron reanudados recientemente.

Peatonal Churchill va a paso de tortuga La obra tiene años en construcción, y las autoridades no la terminan ADALBERTO DE LA ROSA

SANTO DOMINGO. La cons-

trucción del puente peatonal, debajo del elevado de la avenida Winston Churchill marcha a paso de tortuga. Desde hacía años estaban las columnas que soporta-

rían el peatonal, pero fue este año que se comenzó a construirse lentamente la vía de acceso peatonal diseñada para los pasajeros que quieren cruzar la Autopista John F. Kennedy. Una fuente informó que los materiales para la construcción son suministrados por Obras Públicas, pero que los trabajos de construcción están bajo la responsabilidad de la OPRET.

diantes del Instituto Politécnico profesor Juan Bosch, del sector La Esperanza en este municipio, exponen su vida cada vez que caminan por la calle 16 esquina 17, próximo al plantel, por dos hoyos sin protección en esa intersección. Virginia Aybar vive frente al lugar de peligro, y cuenta que llamó a José Boquete porque siempre teme ver caer a unos de los adolescentes cuando pasa por el lugar. Cuenta que al parecer desaprensivos se robaron las tapas que cubrían los hoyos. Cuenta que en varias ocasiones ha reportado el caso al Ayuntamiento municipal, y que en una ocasión fueron unas personas hicieron fotografías, pero jamás volvieron. Los vecinos tuvieron que colocarle pedazos de

La gente que reside cerca del lugar espera que el problema sea solucionado esta vez.

zinc y otros objetos para que la gente no pise los agujeros. Pero, además del peligro para los estudiantes y demás transeúntes, está el problema del mal olor que permanentemente sale del lugar, y que no deja a los vecinos vivir en paz. “Los niños de la escuela no son tan pequeñitos, pero

de todas maneras siempre están con el juego, y andan descuidados muchas veces, eso es un gran peligro, dos hoyos y el Ayuntamiento no hace nada”, dijo la preocupada ciudadana. A parte del peligro, el lugar se inunda cuando llueve. La gente ha tenido que construir muros para

¡Participa! Informe sus denuncias a adelarosa@diariolibre.com. Teléfono: 809-476-3012.

evitar que el agua entre a las viviendas porque tampoco las autoridades se encargan de limpiar el lugar.


MiĂŠrcoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

29


30

DiarioLibre.

Miércoles 15 de junio de 2016

Noticias DIARIO LIBRE

Siete diputados aspiran a la Presidencia de cámara baja Creen debe ser CP que elija; advierten si no se respeta acuerdo YAMALIE ROSARIO

¿POR QUÉ CREE DEBE PRESIDIR LA CÁMARA DE DIPUTADOS?

SD. Siete diputados de larga

trayectoria, aspiran a presidir la Cámara de Diputados, e impulsan un gran laborantismo en el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a fin de lograr sus objetivos. Algunos incluso usan los medios de comunicación y las redes sociales para promoverse. La mayoría de los aspirantes difieren del diputado del PLD por San Cristóbal, Tulio Jiménez, porque piensan que debe mantenerse la práctica de que sea la cúpula peledeísta que recomiende al Congreso Nacional los integrantes del bufete directivo del Senado y de la Cámara de Diputados. El diputado Henry Merán destacó que no continuar esa práctica constituiría una violación a los estatutos del PLD. También advirtió que no continuar manteniendo el equilibrio en la correlación de fuerzas que existen en el PLD, de Leonel Fernández y Danilo Medina, podría romperse la armonía política actual, recobrada tras un acuerdo entre los dos líderes del partido oficial. Se refirió al acuerdo rubricado por los 37 miembros del Comité Político, a través del cual se logró salir del impasse que generó la repostulación de Medina. Se trata del acuerdo político firmado en junio del 2015, que establece en su párrafo 4to.: “Se reitera la actitud seguida por este organismo, de seleccionar, atendiendo a un criterio fundamentado en el equilibrio, a los compañeros que integrarán la presidencia y vicepresidencia de las cámaras legislativas”. Merán coincide con el diputado Rubén Maldonado, quien aspira a presidir la cámara baja, que dijo que su elección “profundizaría la unidad partidaria”. El secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, dijo el pasado jueves que la elección de los bufetes directivos en ambas cámaras legislativas siempre ha sido una decisión del Comité Político.

Los taxistas prefieren laborar durante el día.

Taxistas se niegan a trabajar de noche por temor a delincuentes LUCÍA MEDINA Vicepresidenta de CD No fue posible obtener una entrevista con Medina. La semana pasada, a través de una nota de prensa, la vicepresidenta de la cámara baja, expresó que ya es de justicia que sea seleccionada Presidenta de ese hemiciclo. Dijo que esperaba que por ser hermana del Presidente no se le niegue esa oportunidad por la que ha esperado durante 10 años. Destacó su experiencia acumulada.

ELPIDIO BÁEZ Vocero bancada PLD “Soy el 911 de los más necesitados de mi comunidad. Me correspondió ser el principal promotor de la Ley que creó el 911. Debo ser seleccionado para continuar trabajando en el fortalecimiento institucional; mejorar la vinculación de la Cámara de Diputados con la sociedad; recuperar la confianza de la ciudadanía; e impulsar los trabajos legislativos.”

RADHAMÉS CAMACHO Diputado y miembro CP “Yo aspiré en el 2010, y le solicité al Comité Político tomarme en cuenta. No se pudo, y ahora están dadas las condiciones para que si el Comité Político tiene a bien seleccionarme, yo pudiera ser el presidente de la Cámara de Diputados. Tengo compromiso con la sociedad, y me mueve siempre escalar en los puestos de estructuras sociales y políticas por el interés de servir a la gente.”

RUBÉN MALDONADO Diputado, ex vocero “Llevo tres años aspirando a la Presidencia de la Cámara de Diputados. Tengo una vasta experiencia. Hemos ocupado posiciones de relevancia y jugado un rol importantísimo en el Congreso Nacional. Contamos con la anuencia de una gran cantidad de compañeros del Comité Político que ven con buenos ojos nuestra candidatura, incluido el presidente Leonel Fernández.”

DEMÓSTENES MARTÍNEZ Preside Comisión Justicia “Es la primera vez que aspiro a presidir la Cámara de Diputados. Ha sido una tradición los últimos 10 años de que la región Norte del país represente la Cámara de Diputados. Es parte del gran equilibrio que se ha producido, y eso nos puede dar una buena garantía de hacer una buena gestión no sólo para el PLD, sino para el país.”

VÍCTOR SUÁREZ Preside Comisión Rel. Ext. “Represento al Cibao, lo que ha sido una consideración del Comité Político para equilibrar espacio de poder. Fui el más votado de Santiago. Jugué un papel estelar en la reforma Constitucional. Presidí el Poder Judicial que creó todas las altas cortes, y amplió los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, agregando al Procurador general.”

LUPE NÚÑEZ Preside Comisión Ética “Entiendo que cuento con los méritos necesarios para optar por esa posición. El 16 de Agosto iniciaré el tercer período como legislador. Soy

miembro del Comité Central desde el año 2001, e integré la Comisión Nacional organizadora del VIII Congreso Norge Botello y la comisión que organizó las primarias pasadas del PLD.”

Antonio Marte dice que a las autoridades se les ha ido de la mano la situación A. DE LA ROSA/L. LANTIGUA

SANTO DOMINGO. El presi-

dente la Confederación Nacional del Transporte (Conatra), Antonio Marte, informó que los taxistas afiliados a esa organización se niegan a seguir ofreciendo sus servicios de noche ante la ola de delincuencia que afecta al país. En rueda de prensa, el empresario del transporte dijo que la mayoría de sus afiliados no quieren servicios desde que anochece, y que lo mismo está ocurriendo con otras empresas del sector. “Para no trabajar de noche, te apagan el celular y hasta el teléfono personal de ellos lo están desconectando, y se están negando a ir a los servicios, y muchos han dicho que se van a retirar por el tema de la delincuencia”, dijo. Indicó que ese tema es muy preocupante y es muy mal manejado por el Gobierno, a tal punto que los delincuentes le han ganado la batalla al Gobierno, a la Policía y a las Fuerzas Armadas. Manifestó que es incorrecto el proyecto de ley de armas que sometió un diputado porque con el mismo se desarmaría a la población y a los delincuentes no se les toca. Los taxistas La Federación Nacional de Taxistas (Fenataxis) y el Consejo Nacional de Empresas de Taxis (Conataxi),

PRESAS FÁCILES

A principio de marzo de este año, fue asesinado a cuchilladas el taxista Freddy Antonio Peralta en Santiago por un pasajero que abordó su vehículo. En Herrera de la Capital también fue asesinado en mayo pasado un taxista conocido como “El Lindo”. El año pasado fue muerto a balazos el taxista Carlos Manuel Abreu, de 44 años en la Autopista Joaquín Balaguer de Santiago. Los taxistas son presas fáciles para los delincuentes que, en la mayoría de los casos, cometen los asesinatos en la noche.

denunciaron que la delincuencia afecta su producción económica y en el último año 55 taxistas han sido asesinados, la en la provincia de Santiago. Wilson Marte, presidente de Conataxi, informó que la delincuencia ha implementado un toque de queda en la población, que afecta la producción económica de sus afiliados por la reducción y baja presencia en las actividades recreativas nocturnas. Expresó que la demanda del servicio se ha reducido en un 80%, situación que no puede seguir siendo indiferente para el gobierno, ya que este sector mantiene compromisos financieros con la banca y otros sectores. Indicó que no sólo los transeúntes son afectados por la delincuencia, porque en el último año unos 55 taxistas han sido asesinados, la mayoría en Santiago.


MiĂŠrcoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

31


32

DiarioLibre.

Miércoles 15 de junio de 2016

Opinión

Ed.

En directo

¿PUEDEN LOS PADRES DE FAMILIA AYUDAR A CONTROLAR LA DELINCUENCIA? DR. PEDRO MENDOZA

í, pueden y mucho. Ningún joven delincuente, ya sea que se dedique a “patrullar” las calles para arrebatar celulares y carteras, o bien, que se dedique al atraco de ciudadanos indefensos, asalto a bancas de lotería, a bancos comerciales, a colmados, o quitarle mediante pistola en mano a un ciudadano su motocicleta, vino al mundo a partir de una roca que de buena a primera le salieron dientes, pelos en la cabeza, empezó a hablar, a comer yerbitas o moro con pollo, luego caminó, le salió barba y bigote, aprendió a beber café, romo y cerveza, asistió o no asistió nunca a la escuela, hasta que finalmente, se dio cuenta de que le gustaban las mujeres, pero que necesitaba dinero para “levantárselas”, y por eso salió a robárselo a quién lo tuviera. No, nada de eso. Ese joven tiene una mamá que lo parió, lo amamantó, luego le sacó gasecitos, se levantó varias veces en la noche a darle el seno o el biberón, limpió sus nalguitas, lo arrulló, le cantó en la cuna, y lo enseñó a que le llamara “mami”. Pero, además, ese joven tiene un papá carnal o postizo, aunque se trate de un papá de esos distantes e irresponsables.

S

Nuestra opinión.

Debido a que el individuo que se dedica a la delincuencia criminal, como aquel que toma el rumbo de la decencia, el trabajo honrado y las actividades sociales dentro de los limites que le impuso el hogar y la sociedad, vinieron al mundo en condiciones circunstanciales más o menos parecidas, es que digo que si las mamás o los tutores de los primeros quisieran colaborar en bajar los altísimos niveles de delincuencia que tiene hoy nuestro país, pueden hacerlo, y es altamente probable que su ayuda surta un efecto beneficioso en poco tiempo. El delincuente no nace, se hace. Cuando niño convivió con sus padres o por lo menos con uno de ellos, casi siempre con mamá, y con sus hermanos. Hasta que llega a la adolescencia han dependido casi para todo de sus padres, mamá lo alimenta, lava su ropa y le da los pesos para el recreo de la escuela, le enseña hábitos de higiene y lo estimula lo mismo que hace el padre, a que adquiera otras habilidades, sean deportivas o artísticas que le ayudarán en el transcurso de su vida. Mamá también le enseña a ser paciente, considerado con sus hermanos menores y los adultos mayores, cumplidor de sus compromisos u obligaciones, colaborador con las oficios de

la casa, a pedir disculpas, a ser respetuoso de la opinión ajena, comedido con el sexo opuesto y a ser más exigente consigo mismo que de los demás. Entonces, si al llegar a los 15 o los 16 años comete su primer delito, supongamos, un robo, es porque aún no ha aprendido quién es él y quiénes son los otros. Y eso significa una sola cosa: El chico tiene sentimientos de inferioridad, de superioridad, de envidia o codicia, teme enfrentarse a la vida adulta o está siendo afectado emocionalmente por conflictos y riñas entre sus padres o entre él y mamá o entre él y papá. Cualquiera de esas circunstancias mencionadas en el párrafo anterior es terrible para ese joven. Y si en casa no se corrigen de manera conveniente y rápida, es casi seguro que al primer delito seguirá el segundo y el tercero. En caso de que el muchacho se deprima como consecuencia de que los conflictos entre sus padres se convierten en crónicos o entre él y mamá o él y papa, o que papá se emborracha y frente a los hijos golpea a mamá y a los hijos, pues es muy probable que ese joven, tenga como respuesta a esa situación de caos en el hogar, participar en acciones delictivas cada vez más riesgosas para él y de mayor riesgo de muerte para sus víctimas.

Si los conflictos entre sus padres surgen por infidelidad del padre o por una actitud controladora y de celos de éste o la madre, el joven reaccionará con desobediencia, vago para el estudio, no cumplir reglas en casa ni la escuela y tiende a buscar “compinches” en la calle con los que aprende a fumar, tomar alcohol y consumir otras cosas. En cambio, si es por infidelidad de la madre, la situación también es grave porque el muchacho ante la confusión que esa conducta de mamá le crea, pierde todo respeto y consideración por las mujeres y si tiene una novia la cela, la golpea y pueda llegar a violarla y asesinarla, o bien, es capaz de matar a una mujer adolescente o adulta para robarle un celular o a cualquiera otra persona. Esas son las razones por las que digo que tanto mamá como papá si quieren pueden ayudar a disminuir considerablemente los actos delictivos de sus hijos con solo dedicarse a darle una buena crianza mediante el ejemplo mientras ellos crecen. Es hora de que la Policía, Procuraduría y el Departamento de Salud Mental del MSP busque de aliados a mamá, a papá, a los abuelos y tíos u otros parientes que representen para el joven delincuente una figura de autoridad.

en nobles ideales libertarios, fueron derrotados militarmente en corto tiempo, muertos una parte en los enfrentamientos, apresados en su mayoría y posteriormente torturados y asesinados por los organismos de la dictadura. Su hazaña plena de arrojo patrio, los convirtió en raza inmortal, y despertó un gran auge de la conciencia nacional que dio origen a la descomposición de la tiranía reinante, e inició el final de su caída. ¡Loor y gloria a la raza in-

mortal!

instalado su propio sistema de seguridad interna, cuya norma prohíbe chocar de frente con las fuerzas del Gobierno. Sin embargo, la única fuerza que puede destruir la delincuencia consta de tres ramas: trabajo productivo bien remunerado; educación sostenida y de calidad; salud, en niveles básicos. Si los manejadores de la cosa pública organizan el Estado alrededor de sus funciones primordiales, la delincuencia retrocedería con espanto.

El Mural de DL La raza inmortal Pocas veces en la Historia Dominicana ha habido acontecimientos que hayan tenido tanta significación, como la gesta del 1959 que se conmemora el 14 de junio, y que cumple su 57 aniversario de la llegada al país de la expediciones de Constanza, Maimón y Estero Hondo, cuyo objetivo patriótico era el derrocamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina. Esos combatientes de varias nacionalidades, inspirados

FRANCISCO CASTRO CATRAIN

La delincuencia no pelea Los delincuentes no son odiadores de razas, de religiones, de géneros; pero hacen planes para despojar a sus víctimas de sus pertenencias para hacer negocios, para comer, para darse algún lujo, etc., y arriesgan sus propias vidas para tomar la de ciudadanos pacíficos. Los delincuentes han

HÉCTOR

OFERTA Y DEMANDA Mucha gente no quiere entender las leyes de la oferta y la demanda, y cómo éstas influyen en los precios de los productos o servicios, y se quejan siempre cuando el alza o la baja les perjudica momentáneamente. Para muchos, las leyes del mercado sólo son eficientes si les benefician, pretendiendo no entender cómo funcionan las cosas en la economía. Ahora, varios sectores que se han beneficiado de monopolios y oligopolios internos quieren volver a cerrar una economía abierta, que ha beneficiado a los consumidores que, de otra manera, estarían pagando precios abusivos por productos de menor calidad.

Muchos de esos sectores han recibido todo tipo de beneficios, subsidios, bajas tasas de interés, etc., y está por verse el impacto que han tenido esas ventajas en la calidad de los productos que recibe el consumidor dominicano. En verdad, en muy pocos renglones podemos competir con productos de fuera, y eso es sólo culpa nuestra por razones que no es preciso analizar. Dejemos que las leyes del mercado hagan su trabajo.

Nr.

No respondo...

OEA Y OTRAS CONQUISTAS NELSON RODRÍGUEZ

a exigencia de Danilo a la OEA para que pida perdón es equiparable, en cuanto a la defensa de la dignidad nacional, a aquel “¡El oro es nuestro, y de nadie más”!, que arrinconó a la Barrick. Esa conducta, acompañada de un estilo de gobernar que se identifica con la gente, que le genera simpatías, tiene un componente inédito: arrebatar y asumir demandas que corresponderían a la oposición. Ahora fue la OEA, pero antes lo hizo con el 4% a la educación, con la Barrick, Loma Miranda, Bahía de las Águilas y con los cambios al CPP.

L


MiĂŠrcoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

33


34

DiarioLibre.

Miércoles 15 de junio de 2016

Economía.

55

46.00

50.36

51.53

45.95

45.95

45.95

45.95

49.07

53

45.80

48.88

48.46

45.70

45.81

(Datos en RD$) Tasa de referencia para la compra

45.95

45.90

50.56

50

45.94

(Datos en RD$) Tasa de referencia para la compra y venta

45.84

45.87

45.82

45.89

45.89

51.99

52.02

lunes 06

martes 07

52.20

51.97

52

51.87

51.71

51

45.60 50

45.50 45

martes 07

miércoles 08

viernes 09

viernes 10

lunes 13

martes 14

45.40

lunes 06

martes 07

miércoles viernes 08 09

viernes 10

lunes 13

49

miércoles 08

viernes 09

viernes 10

lunes 13

ARCHIVO

GV. Global y variable

Metas específicas

Para la cosecha 2015-2016 sólo se sembraron 105 mil tareas de tabaco, debido a la sequía que impactó al país.

A RD ingresan unos US$700 MM al año por venta cigarros El Instituto Nacional del Tabaco celebró ayer su 54 aniversario NARCISO PÉREZ

SANTIAGO. Las exportacio-

nes de cigarros fabricados en la República Dominicana están generando divisas anuales superiores a los US$700 millones, ya que desde hace unos diez años ha ido en constante aumento. La información al respecto la suministró a Diario Libre, el ingeniero Juan Francisco Caraballo, director ejecutivo del Instituto Nacional del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco), señalando que ya superan los cinco mil millones de unidades de túbanos que se venden a diferentes mercados internacionales. “La proyección que tenemos es de ir en aumento sostenido, ya que la calidad del tabaco criollo se sigue imponiendo en los mercados internacionales como Estados Unidos, Europa, Asia y países de Centroamérica y el Caribe”, subrayó Caraballo. Indicó que de la industria nacional tabacalera dependen directamente más

de 135 mil personas y de manera indirecta otra cifra similar. Dijo que en la cosecha tabacalera 2015-2016 se planificó la siembra de unas 130 mil tareas en las diferentes zonas, pero que debido a la gran sequía que se originó en el país, sólo se sembraron unas 105 mil tareas de las diversas variedades. “Como institución hemos ido trabajando para tener nuevas variedades, pero al mismo tiempo para que el producto sea lo más resistente posible a plagas y enfermedades, lo cual hemos logrado en un

gran porcentaje”, puntualizó Caraballo. Aniversario En cuanto a la celebración del 54 aniversario de la fundación de la entidad, informó que este miércoles será celebrada una misa de acción de gracias en la iglesia Catedral Santiago Apóstol, de esta ciudad, a partir de las 9:00 a.m. Posteriormente, se realizará una ofrenda f loral ante el busto del patricio Juan Pablo Duarte, ubicado en la avenida del mismo nombre, frente al Ayuntamiento local.

EXPORTACIONES TABACO, SEGÚN EL BC

De acuerdo con las estadísticas del Banco Central, las exportaciones de tabaco manufacturado al cierre del año 2015 fue de US$697 millones, de los cuales, US$681.6 millones corresponden a ventas de zonas francas y US$15.4 millones a las industrias locales. Estos datos, publicados en la página web del Banco Central, reflejan que las exportaciones de tabaco de las zonas francas crecieron un 16.13% en 2015 en comparación con las registradas en 2014. En tanto que las exportaciones de tabaco manufacturado de las industrias locales crecieron un 11.59% el año pasado al compararse con las de 2014.

Mañana jueves será celebrada una jornada técnica sobre los avances en el tabaco libre de residuos, en las instalaciones de la entidad en Villa González, y posteriormente serán entregados reconocimientos a los tres empleados más meritorios del período 2012-2016. Cooperativa Otra iniciativa que busca favorecer a los miles de cosecheros y obreros que participan en el proceso de siembra y recolección de la aromática hoja, es la constitución de una cooperativa, que no solo beneficiará a los cosecheros de manera directa, sino a todos sus familiares. Sólo se está a la espera de la publicación del decreto del Poder Ejecutivo reconociendo a la cooperativa, para su puesta en funcionamiento. En el país se siembra tabaco, además de en el Cibao, en otras regiones como Cotuí, Azua, Barahona, San Pedro de Macorís y la Línea Noroeste.

Como era de esperar de un economista con experiencia ministerial y en organismos internacionales, el presidente electo de Perú fue explícito en sus propuestas de campaña. Más que las promesas habituales de aumentos salariales, gastos sociales e inversiones públicas, planteó metas específicas cuantificadas, susceptibles de verificación. Se expuso así a que pueda medirse su éxito o fracaso según cumpla o no cumpla sus ofertas electorales. Tocando un tema importante también para los dominicanos, Pedro Pablo Kuczynski prometió elevar el nivel de competitividad de la economía peruana, sin limitarse a decir que debe ser más competitiva. Fijó el objetivo concreto de avanzar en cinco años hasta la posición 50 en el índice de competitividad global. Llegar a ese lugar parecería poco impresionante, pero hay que tener en cuenta que actualmente Perú se encuentra en la posición 69 y la República Dominicana en la 98 entre los 140 países que forman parte del índice.

Otro de sus planteamientos, por igual acompañado de metas específicas, tiene que ver con la informalidad. Kuczynski se propone reducir a un 10% su participación en el PIB para el final de su mandato, y al 50% en cuanto al total de puestos de trabajo en la economía. Actualmente se calcula que poco menos del 70% de los empleos son informales, siendo el porcentaje mayor entre las mujeres (76%) y las personas con menos de 30 años de edad (80%). El gran trecho a recorrer por Perú en ese terreno se aprecia al observar que el porcentaje de empleo informal en América Latina es hoy en día de alrededor del 45%. Pero lograr esas metas no le será fácil. El Banco Mundial, por ejemplo, organismo al que Kuczynski ha estado vinculado, recomienda modificar el régimen laboral para crear empleos formales, pero una ley que reducía las prestaciones para jóvenes de 18 a 24 años tuvo que ser derogada en diciembre del 2014 en medio de violentas protestas populares. GUSTAVO VOLMAR

gvolmar@diariolibre.com

ANJE plantea pactos fiscal y eléctrico son desafíos SANTO DOMINGO. La Junta

Directiva de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), que preside Osvaldo Oller Bolaños, realizó una visita al presidente Danilo Medina a fin de conversar sobre temas prioritarios y de interés para el futuro de la República Dominicana de cara a alcanzar

un desarrollo institucional, social y económico de manera sostenible. Los directivos de la ANJE y el presidente Medina conversaron sobre los avances alcanzados en materia educativa y otros logros de la presente gestión. Igualmente, plantearon los desafíos de la próxima gestión, entre los que se destacaron los pactos eléctrico y fiscal, la eficientización del transporte de cargas y de pasajeros, la reforma del mercado de trabajo y su regulación, entre otros.


Miércoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

Noticias de Economía

Misión empresarial RD visitará a Cuba este mes FUENTE EXTERNA

Desde el 26 de junio, unos 80 empresarios de ambos países hablarán de negocios SD. El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), en coordinación con la Embajada de Cuba en República Dominicana y el Ministerio de Relaciones Exteriores organiza una misión de empresarios del sector zonas francas que visitará a Cuba durante los días 26 de junio al 2 de julio próximos. Según una nota de prensa del Ministerio de Industria y Comercio, el objetivo principal de la misión es explorar el clima y oportunidades de negocios para los empresarios dominicanos. La entidad afirmó que esas oportunidades se han comenzado a perfilar debido a la apertura al comercio internacional que ha ve-

La misión visitará la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

nido mostrando ese país. La misión también busca promover un acercamiento con las instituciones dedicadas al desarrollo económico en Cuba, por considerar que esto puede contribuir al crecimiento de sus empresas, dice la nota. Durante la jornada se llevará a cabo una sección plenaria con presentaciones de parte de las autoridades de ambos países, se desarro-

llarán rondas de negocios individualizadas, en las que participarán más de 80 empresarios cubanos y dominicanos y se estarán realizando encuentros con funcionarios cubanos del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, el Banco Central de Cuba, el Ministerio de Salud. Asimismo, se realizará una visita a la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

35


36

DiarioLibre.

Miércoles 15 de junio de 2016

Noticias de Economía

GE Digital y Ey traen apoyo en el internet de las cosas Estiman ahorro de 5% a 15% en cobro de factura para las empresas industriales SANTO DOMINGO. Ey, líder

global en servicios de aseguramiento, impuestos, transacciones y asesoría; y GE Digital (de General Electric) empresa digital industrial más grande del mundo, ofrecerán servicios a las industrias dominicanas para ayudarles a reducir los gastos operativos y aumentar los ingresos. En una nota de prensa, GE Digital y Ey explican que esos logros se alcanzan mediante la mejora del tiempo de operación y mediante flujos de trabajo industriales simplificados. Estiman que con el internet industrial, sustentado en una plataforma basada en la nube industrial Predix® de GE, las empresas

Internet de las cosas mejora la eficiencia en la industria.

dominicanas ahorrarían entre el 5% y el 15% en el pago de facturas. “En la parte industrial, el uso de estas tecnologías permite mejorar la eficiencia energética y del agua, que es un factor crítico para el desarrollo sostenible de las empresas y nuestro medio ambiente, así como la aplicación en el área de logística, donde esta tecnología permite mejorar la ges-

tión de los medios de transporte”, indicó Oscar Marín, Gerente de Consultoría de EY Centroamérica, Panamá y Rep. Dominicana. EY aportará experiencia en la transformación del negocio; en el Internet de las cosas (IoT por sus siglas en Inglés, que significa la interconexión digital de objetos cotidianos con internet), y su manejo del análisis de datos para “co-crear” servicios que ayuden a las empresas a utilizar sus datos para obtener ganancias significativas en los flujos de trabajo y en la productividad. “Estamos formando alianzas estratégicas, como la que establecimos con GE Digital, para servir mejor a nuestros clientes y nuevos mercados. Con GE Digital vamos a ayudar a las empresas para que mejoren la productividad de sus activos existentes, y puedan remodelar sus empresas”, dijo Marín.


Miércoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

37

Noticias de Economía

BID alerta en un informe que Latinoamérica ahorra poco y mal De acuerdo con el organismo, esto impide el crecimiento de la región SANTIAGO DE CHILE. En

América Latina, los particulares, las empresas y los Gobiernos ahorran poco y mal, y ello restringe las posibilidades de crecimiento de la región, según un in-

Erick Rivero

Ganaderos saludan etiquetado en español SANTO DOMINGO. El presi-

dente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero, a través de un comunicado de prensa, informó ayer que el sector ganadero nacional “comienza a ver la luz al final del túnel”, con el anuncio de que en lo adelante las autoridades dominicanas no permitirán la entrada al país de productos lácteos importados sin su etiqueta en idioma español ni registro sanitario. Rivero dijo que Aproleche acoge las declaraciones ofrecidas en ese sentido por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, quien el pasado lunes sostuvo una reunión con funcionarios de las instituciones involucradas en adoptar las decisiones sobre este particular, a raíz de la cual se tomó esta medida. “El sector ganadero felicita al Gobierno dominicano por esta iniciativa, que no es más que cumplir con la ley, algo que habíamos pedido desde hace varios años, y vemos que hoy está en vías de concretizarse”, explicó Rivero.

forme del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “América Latina y el Caribe enfrentan una crisis de ahorro, con realidades fiscales y demográficas que auguran un futuro difícil”, señala este estudio. La tasa de ahorro nacional en América Latina y el Caribe entre 1980 y 2014 fue de sólo el 17.5 % del producto interno bruto (PIB), muy por debajo del

33.7 % registrado en las economías emergentes en Asia y del 22.8 % de las economías avanzadas. Sólo África subsahariana registró ahorros inferiores, con un 13.8 %, indica el documento, titulado “Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe Pueden Ahorrar Más y Mejor. “La región tendrá importantes desafíos fiscales en los próximos años”, prevé

el organismo, que asegura que “incrementar los ahorros sería una de las claves para garantizar, tanto el crecimiento, como la fortaleza de las economías”. El estudio analiza los motivos del bajo nivel de ahorro registrado por particulares y Gobiernos y sus impactos económicos, así como la falta de eficiencia que limita las oportunidades de inversión de las em-

presas, y que incide negativamente sobre el ahorro empresarial. Al respecto, ofrece recomendaciones para revertir la situación y elevar las tasas de ahorro, en línea con las economías más exitosas del mundo. “Pequeños incrementos en los ahorros podrían derivar en impactos significativos”. “No podemos justificar nuestros bajos niveles de

ahorro simplemente aduciendo que no somos buenos a la hora de guardar dinero”, dice José Juan Ruiz, economista jefe del BID. Aunque el sistema bancario en Latinoamérica ha crecido, y ofrece casi un 30 % del PIB en préstamos al sector privado, está muy por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) . EFE


38

DiarioLibre.

Miércoles 15 de junio de 2016

Noticias de Economía

©The Financial Times Ltd, 2015. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Diario Libre es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción. SHUTTERSTOCK

FUENTE EXTERNA

Breves Hackers del gobierno ruso robaron documentos Trump al Comité Demócrata Nacional

El 47% apoya la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.

Aumenta apoyo a salida Gran Bretaña de Unión Europea El apoyo para que Gran Bretaña salga de la Unión Europea sigue ganando momentum Con apenas nueve días antes de celebrarse el referéndum crucial, una nueva encuesta publicada el martes mostró que la propuesta de salida tiene siete puntos de ventaja sobre la campaña a favor de seguir en la UE. Una encuesta entre 2,497 adultos en el Reino Unido mostró que el 47% apoya la salida de Gran Bretaña de Europa, comparado con un 40 por ciento de los que apoyan porque las cosas sigan como están. El restante 13 por ciento dijo

que no votaría o que no se había decidido. Las recientes encuestas publicadas demuestran que el apoyo por la salida de la Unión Europea se fortalece en medio de preocupaciones por la inmigración. El Sun, el principal periódico de Gran Bretaña, brindó su apoyo a la salida de la Unión Europea e invitó a sus lectores a renunciar a la Unión Europea. Las posibles consecuencias de la salida de la UE ha afectado a los inversionistas. Los intereses en los bonos de 10 años llegaron a su nivel más bajo de 1.125%, mientras la libra esterlina cayó a su nivel más bajo de los últimos dos meses hasta US$1.4096.

Hackers del gobierno ruso pudieron infiltrarse en la red de computadoras del Comité Nacional Demócrata y accedieron su investigación sobre Donald Trump, de acuerdo a una investigación de una firma de ciberseguridad. El DNC, según siglas en inglés, primero notó la actividad sospechosa en abril, momento en el que contrataron a la firma CrowdStrike para investigar la fuente de la violación. De acuerdo con oficiales del DNC, los hackers pudieron acceder todos los emails del DNC y conversaciones por computadora, así como la investigación de Trump, el potencial candidato Republicano.

Supermercado online Ocado se desploma por Amazon Las acciones del supermercado online Ocado han llegado a su nivel más bajo de los últimos tres años luego que el gigante online Amazon expandió su servicio de entrega de alimentos en el Reino Unido para incluir productos frescos. Las acciones de Ocado perdieron un 6.3% ayer, para bajar a 210.2 peniques, su nivel más bajo desde mayo del 2010. Desde el pasado viernes, han perdido casi un 14% de su valor.

Especulan posible venta de Twitter Después de LinkedIn, ¿llegó la hora de Twitter? El mercado ciertamente espera que ese sea el caso. Las acciones de Twitter se elevaron en su mayor nivel en dos meses luego que Microsoft acordó comprar LinkedIn por US$26.2 mil millones. El acuerdo ha renovado especulaciones de que la plataforma de mensajería podría ser la próxima en ser absorbida por una potencia tecnológica. La compañía, conocida por sus twits de 140 caracteres, vio sus acciones subir un 9.1% para colocarse en US$14.88.

Moncef Slaoui, jefe de vacunas de GlaxoSmithKline.

Jefe vacunas de GSK renunciará a su cargo El jefe de vacunas de GlaxoSmithKline, Moncef Slaoui, le ha informado a la farmacéutica británica que pretende dejar el puesto en junio del próximo año, luego de casi tres décadas en la compañía. Saloui ha sido el pesos pesados de la farmacéutica desde 1988, sirviendo un número de roles durante ese tiempo, incluyendo jefe de investigación y desarrollo de operaciones en ocho años. En su más reciente rol, como jefe de vacunas, ha sido responsable de integración de activos adquiridos del rival suizo Novartis, como parte de un acuerdo por US$20 mil millones en el 2014.

Dejará la compañía el mismo año que su jefe ejecutivo Andrew Witty, quien confirmó en marzo que dejaría el puesto en el 2017. “A nombre de la directiva, quisiera agradecer a Moncef por sus contribuciones a la compañía. Personalmente ha estado involucrado en el descubrimiento y desarrollo de algunas de las principales vacunas. GSK ha tenido la fortuna de beneficiarse del intelecto de Moncef por muchos años y me siento complacido que durante el tiempo que le queda, seguirá brindando su experiencia a la compañía”, dijo Philip Hampton, presidente de GSK.


Miércoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

Noticias de Economía

Industrias locales y zonas francas firman acuerdo FUENTE EXTERNA

La alianza tiene como objetivo promover el encadenamiento productivo en el país ROSALÍA ROMANO

SANTO DOMINGO. Como un

instrumento para mejorar la competitividad del sector manufacturero; la industria nacional y las zonas francas locales firmaron ayer un acuerdo de colaboración para fomentar el encadenamiento productivo de ambos sectores. El pacto, que tiene tambien como objetivo impulsar la generación de empleos formales, fue suscrito por el Ministro de Insdustria y Comercio (MIC), el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proin-

Los titulares de las organizaciones durante la firma del pacto.

dustria) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA). José Del Castillo, titular del MIC destacó que la alianza fortalece la articulación productiva entre las industias locales y la participacipación del sector privado en el desarrollo económico del país. Por otro lado, la directora de Proindustria, Alexandra Izquierdo, expresó que a tra-

vés del encadenamiento productivo se reducirán los costos de producción y de eso modo se fortalerá el mercado nacional. Sobre ese respecto, Campos de Moya, presidente de la AIRD resaltó que la unión además incrementará el volumen de las exportaciones de las medianas y pequeñas manufactureras las que necesitan diversificar sus canales de venta.

39


40

DiarioLibre.

Miércoles 15 de junio de 2016

Ecos. El 15 de Junio es el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez.

Diamante alcanzaría US$70 MM

Yoga al por mayor en Corea del Sur

REINO UNIDO. El histórico diamante Lesedi la Rona, de

REPÚBLICA DE COREA. Participantes en el Maratón de

1,109 quilates será subastado en Sotheby’s en Londres, el próximo 29 de junio. El diamante fue descubierto en noviembre de 2015 en Botswana, y podría llegar a venderse por US$70 millones.

Yoga de Corea del Sur realizan los movimientos en el gimnasio Jangchung de Seúl. Alrededor de 500 practicantes asistieron al evento para aprender varios movimientos de reconocidos maestros yoga.

Los atractivos de los turoperadores incluyen visitas al Monumento a los Héroes de la Restauración y al Centro León en la ciudad de Santiago. Por Edward Fernández

CRUCERISTAS EN PUERTO PLATA WILSON ARACENA

on la llegada de los cruceros a través de la terminal marítima Carnival, ubicada en el distrito municipal de Maimón, los turoperadores, que tienen a su cargo el traslado de los visitantes extranjeros, les ofrecen más de 60 destinos turísticos, culturales y de aventuras que tiene la provincia Puerto Plata, también llamada la Novia del Atlántico. Según informaron representantes de las empresas de turoperadores, desde la apertura del puerto en octubre del 2015 las distintas compañías que se dedican a esas funciones definieron como estrategia ofertar visitas por los lugares emblemáticos de aquí, así como de otras ciudades cercanas. Entre los atractivos que se les ofrecen a los turistas desde que abordan el barco en el punto de partida, se destacan el centro histórico, donde visitan la Casa-museo del héroe nacional general Gregorio

@

C

Si quieres darnos tu opinión puedes hacerlo a través de nuestra web:

Viceministerio de Turismo dice que los visitantes de la provincia consumen entre US$60 y US$70 por día.

Luperón, la iglesia Catedral y la antigua Fortaleza San Felipe, convertida en un museo histórico, situados en el centro de la ciudad y en el malecón, respectivamente. Otro lugar ofertado a los turistas extranjeros es el Teleférico, ubicado en la Loma Isabel de Torres. Allí los visitantes, además del hermoso paisaje montañoso disfrutan de la estatua del Cristo Redentor, uno de los principales puntos de atracción de la localidad. Asimismo, el parque marino Ocean World, en

¡Participa!

www.diariolibre.com

visitantes al destino Puerto Plata por la vía marítima desde Estados Unidos y de otras naciones del mundo. “Cada vez que viene un barco la empresa Carnival nos empieza a reportar con dos y tres días de antelación de las excursiones que los cruceristas desean”, refirió Vargas.

Turistas disfrutan de los atractivos turísticos de la provincia Puerto Plata.

el cual los visitantes presencian el show de los delfines y de los leones marinos. Los turistas también disfrutan las ofertas de restaurantes y hoteles, además de las playas. Una de las favoritas es Cayo Arena en playa la Ensenada, una travesía en bote de 15 minutos para llegar a la misma. Los atractivos de los turoperadores incluyen visitas al Monumento a los Héroes de la Restauración y al Centro León en la ciudad de Santiago. “En cada uno de esos lugares a los turistas se les ofrece un tour por los di-

ferentes museos que tenemos. Además, se les da la oportunidad de que compren artesanías para que se las lleven como recuerdo de sus visitas”, refirió Minni Maalea, quien se desempeña como turoperadora. Otro punto de interés para los visitantes son los 27 Charcos de Damajagua, en el municipio Imbert, una atracción ecológica para quienes buscan un día de aventura y disfrute de la naturaleza. De igual forma, la travesía Safari, que consiste en caminatas por lugares extremos. Las playas de Sosúa y Ca-

barete, las cuales son anheladas para la práctica de deportes acuáticos, tales como surfing, jet ski, kayak y remo. Una de las rutas más interesantes, según los turoperadores, es el paseo por las bodegas principales de la empresa licorera Brugal, ubicada en una de las principales avenidas de aquí. Sobeida Vargas, quien también se dedica a las labores de ofertar servicios a los turistas, explicó que cada excursión tiene tarifas distintas, las cuales son ofertadas con anticipación a los vacacionistas por la empresa Carnival, que tiene a su cargo traer los

Viceministerio de Turismo De su lado, el viceministro de Turismo con asiento en esta ciudad, Julio Almonte, destacó que los cruceristas que visitan esta zona consumen entre 60 y 70 dólares por día. “Sobre ese cálculo, nosotros llevamos once millones de dólares consumidos desde octubre, cuando se abrió la terminal, hasta la fecha”, resaltó el funcionario gubernamental. Almonte dijo que desde la apertura del muelle, un total de 299,884 cruceristas han visitado la provincia Puerto Plata. El funcionario también sostuvo que el 60 por ciento de las personas que arriban a la terminal realizan algún tipo de excursión, mientras que el 40 restante se queda en las tiendas y restaurantes del muelle.


Miércoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

Ecos

Comisión hará cumplir normas medioambientales en el país El PNUD aseguró que con ese paso se cierra el compromiso asumido SANTO DOMINGO. El Minis-

terio de Medio Ambiente y Recursos Naturales juramentó este martes la Comisión Nacional para Otorgar las Licencias de Técnicos de Refrigeración y Acondicionamiento de Aire (Conaltraa), que avalará el ejercicio y cumplimiento de las normas en ese sector, promoviendo acciones que prolongan la capa de ozono y mitiguen efectos del cambio climático.

Juramentación de la comisión.

El acto de juramentación para el establecimiento de la Comisión que garantizará el apego al decreto 360-15 del Poder Ejecutivo, estuvo a cargo Zoila

González, vice ministra de Gestión Ambiental; Elías Gómez, coordinador del Programa Nacional de Protección de la Capa de Ozono; y Edward Matos, coordinador del Plan de Eliminación de los Hidro Cloro Flour Carbono (HCFC) junto a María Eugenia Morales, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La viceministra de Gestión Ambiental, Zoila González, destacó que el objetivo de la iniciativa es la implementación de prácticas saludables en cuanto al manejo de gases refrigerantes que prevengan los impactos ambientales negativos.

41


42

DiarioLibre.

Miércoles 15 de junio de 2016

Ecos SD. En la Cámara de Dipu-

tados confían que hospital Nuestra Señora de la Altagracia, en Higüey, que fue inaugurado sea puesto a funcionar, porque sólo le hacen falta algunos equipos y otros detalles. El tema salió en el debate, porque varios diputados sugirieron que fuera retirado un proyecto de resolución, a través del cual ese hemiciclo solicitaría designar una comisión para investigar y

Confían que hospital inaugurado en Higüey sea puesto a funcionar fiscalizar la construcción, el equipamiento y la puesta en funcionamiento del hospital y 18 centros de atención primaria de Higüey. En efecto, los diputados acogieron esa petición, y decidieron dejar sin efecto el

informe de la comisión de Salud sobre esa iniciativa. El informe favorable, con modificaciones, que había presentado la referida comisión data de noviembre del año pasado y planteaba: “solicitar al presidente Da-

nilo Medina instruir al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y a la Oficina de Ingenieros Supervisora de Obras del Estado (OISOE), la terminación de la ampliación y el equipamiento” de ese centro.

Al respecto, el diputado Ramón Sánchez dijo que el referido centro no se ha puesto a funcionar, debido a que falta instalar algunos equipos. “Faltan algunos detallitos para que el hospital funcione como

debe”, explicó. El diputado Juan Julio Campos dijo que esa iniciativa no tenía razón de ser, porque como los miembros de la comisión de salud de la cámara baja hicieron un descenso y a raíz de sus gestiones lograron que el hospital fuera construído. “Está inaugurado. No se ha puesto en funcionamiento, pero se espera en los próximos días comience a funcionar”, explicó. YR FUENTE EXTERNA

La gesta histórica de los expedicionarios sigue en la memoria.

Minerd recomienda documental 14 Junio “Las Expediciones Junio: Hacia la Libertad o la Muerte” ganó un Soberano SANTO DOMINGO. El Minis-

terio de Educación calificó de recomendable para los centros escolares del país el documental “Las Expediciones de Junio: Hacia la Libertad o la Muerte”, de la autoría del periodista Fernando Quiroz, sobre la expedición de domicanos exiliados y extranjeros que buscaba derrocar la dictadura de Rafael Trujillo y que llegaron al país el 14 de junio de 1959. En una nota de prensa, Educación dijo que la recomendación se hizo tras un proceso de evaluación del material audivisual.

El informe de la evaluación resalta que la narración, sonido y las imágenes van al hilo de una realización bien lograda, que no pierde tensión en su casi hora y media de duración. Se valoró los aspectos generales y específicos del recurso evaluado, según se establece la ordenanza 06-2003, e igualmente, las observaciones y recomendaciones del equipo de evaluadores. Ayer se cumplieron 57 años de este evento histórico. “Se trata de un excelente largometraje documental sobre uno de los acontecimientos más relevantes de la historia dominicana contemporánea: el hecho político-militar determinante para derrocamiento de la crudelísima dictadura de Rafael Trujillo”, se destacó.


Miércoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

43

Ecos

El SNS se desliga de deterioro centros IDSS Aseguran hay medicamentos para diálisis ARCHIVO

YAMALIE ROSARIO

SD. El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Ramón Alvarado Mendoza, se desligó ayer del estado de deterioro que presentan hospitales que pertenecen al Instituto Dominicano del Seguro Social (IDSS). Al ser entrevistado por los periodistas en torno a la situación de esos centros asistenciales, el funcionario recordó que los mismos aun no han pasado al SNS como lo dispone la Ley 12315 para crear una Red Única Pública porque todavía ese tema está en discusión con los gremios. Al preguntársele si ese traspaso está en una especie de España Boba respondió: “No, no están en una especie de España Boba pero lo estamos discutiendo”. Fue cuestionado sobre la situación que afecta el Hospital de la Mujer y otros centros que han sido declarados en crisis. Argumentó que “los gremios han sido complacientes. Han facilitado la discusión o sean no se oponen” y que acordaron que hasta que no terminen de dialogar los ocho puntos en agenda no tomaran una decisión al respecto. Precisó que cuando esos hospitales pasen al SNS recibirán el mismo tratamiento que los demás cen-

Los centros del IDSS aún no han sido traspasados al SNS.

tros asistenciales. Afirmó que las autoridades del IDSS son las que tienen que dar respuesta sobre las situaciones de precariedad de los hospitales

que tiene a su cargo. Aclaró que solo los hospitales del IDSS que ofrecen servicios al sistema de emergencias 9-1-1 están recibiendo recursos del SNS.

NIEGAN FALTA DE MEDICAMENTOS

La directora de Promese/Cal, Elena Fernández, informó que tiene 21,406 unidades eritropoyetina disponibles y que llegarán otras 30,822 unidades adicionales en los próximos días, por lo que desmintió la denuncia hecha por la Sociedad Dominicana de Nefrología de que más de 2,200 personas que son dialisadas corren el riesgo de morir por la falta de ese medicamento. Además, informó que esa institución tiene 56 mil unidades de la insulina 70-30 para

diabeticos disponibles. Fernández y Alvarado Mendoza fueron entrevistados tras la apertura del taller de Programación Nacional de Medicamentos e Insumos para el 2017 que inició ayer. En el mismo la directora de Promese/Cal exhortó a los representantes de los hospitales públicos a realizar una mejor planificación de los medicamentos que van a necesitar para evitar que padezcan de desabastecimiento de los mismos.

Infotep y CNSS firman acuerdo SANTO DOMINGO. El Insti-

tuto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) firmaron esta mañana un acuerdo de colaboración para impartir un diplomado sobre segu-

ridad social. Al encabezar la firma, el director de Infotep, Rafael Ovalles, y el gerente general del CNSS, Rafael Pérez Modesto, informaron que el proceso formativo está dirigido a 720 profesionales que laboren en empre-

sas e instituciones de las áreas de Finanzas, Recursos Humanos y Jurídica. Destacan que esos diplomados han sido impartidos a 1, 400 profesionales de distintas áreas, desde el año 2011, para capacitarlos en Seguridad Social.


44

DiarioLibre.

Miércoles 15 de junio de 2016 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Revista. “Mi segunda vida” es el título del merengue que está promoviendo El Jeffrey al que el cineasta Robert Cornelio le hizo un videoclip ya estrenado.

Steffany Constanza graba videoclip

Marck B, El Caballo y Cristal Marie

La vocalista estrenará en los próximo días el videoclip de la canción “Mi macho tú no lo toca” que filmó en su natal Constanza. La artista se apresta a iniciar una nueva etapa de su carrera en busca de su consolidación.

Marck B, Johnny Ventura y Cristal Marie, fueron parte del espectáculo de recibimiento a delegados a la 46 Asamblea de la OEA en el Teatro Nacional, junto a Milly, Miriam, El Torito, Melymel, Héctor Aníbal y otros. SHUTTERSTOCK

Dígame...¿usted también se está ahogando? HIMILCE TEJADA

SANTO DOMINGO. No se

asuste, no es una promoción de pastillas para el corazón. Es una pregunta perfectamente válida en estos días, cuando uno piensa que de verdad es posible morir derretido en el asfalto, aspirando polvo del Sahara y rezumando humedad por todos los poros del cuerpo. Confieso que el título de este artículo era más coloquial. Cambiaba la “h” del ahogo por una “j” a la criolla, que demostrara fehacientemente mi alto nivel de hartazgo, pero luego pensé en la cantidad de amantes del español que leen este diario y decidí optar por escribir correctamente aunque me diera más calor. A medida que me deshago de prendas de ropa y enciendo más abanicos en la casa, más deseos siento de un helado casero. De esos que la abuela siempre tenía en la nevera de reserva para cuando uno llegaba de visita “el verano entero”. En mi feliz niñez cibaeña, los abuelos abrían la casa a principios de junio y la ce-

rraban la última semana de agosto y nadie había escuchado hablar de campamentos. Para hacer frente a unos nietos a quienes el hambre no se les quitaba ni durmiendo, los amados abuelos echaban mano de todas las frutas disponibles y media docena de trucos. Lo mejor del verano eran los helados caseros. Con leche o de agua según el presupuesto, y de todas las frutas posibles: tamarindo, limón, chinola, coco, frambuesa, guanábana, mango, “mantecado” y hasta batata! Por alguna razón la naranja no daba buenos helados, pero los de “cocacola” resolvían cuando no había más nada. Las horas se hacían interminables esperando que el helado “cuajara” en los vasitos desechables o en una jarrita de aluminio que enfriaba de una vez. Una vez congelados, a cucharita limpia nos asegurábamos de consumir hasta la última gota del dulce y preciado líquido solo para darnos cuenta que habíamos dejado la mitad del helado en la ropa y nos mandaban “de castigo” a bañarnos con la manguera al patio.

¡Y eso era el castigo! Cediendo a la nostalgia, comencé a buscar recetas de helados, postres y batidas de frutas que puede preparar cualquier día de estos en lo que recuerda su propia niñez, tranquiliza el hambre de sus hijos y combate el terrible calor de estos días. ¡Salud! himilcetejada@live.com

Helados de agua o leche: de frambuesa, chinola, naranja, fresa, limón, siempre refrescantes.

PALETAS DE COCO DE TÍA CLARA

Ingredientes • 4 tazas de leche evaporada • ½ cdta de extracto de vainilla • 2 tazas de leche de coco • ¾ de taza de azúcar (o al gusto) Mezcle la leche, la vainilla y la leche de coco. Agregue azúcar al gusto Vierta en los moldes de paleta (o los vasitos que tenga a mano) y lleve al congelador Cuando hayan congelado, retira de los moldes y come con ganas! Nota: puede sustituir la leche por leche de almendra, soya o arroz si es su preferencia. También puede sustituir el azúcar por cualquier endulcorante de su predilección, aunque tome en cuenta que el sabor puede variar

Batida de Guineo A usted le daban un vaso grande de esta batida y un par de “masitas” y podía saltarse la cena y seguir durmiendo hasta el otro día… ¡así llena! Ingredientes • 4 guineos maduros • 1 lata de leche evaporada • 1 cda. De extracto de vainilla • Mucho hielo Ponga los guineos pelados en la licuadora con la leche evaporada y licue a velocidad alta por un minuto. Agregue la vainilla y el hielo y licue por un minuto más. Si lo quiere hacer helado, mezcle con una taza de leche condensada y lleve al congelador. Disfrute!

Helado de tamarindo • 1 libra de pulpa de tamarindo • 4 litros de agua • 2 libras de azúcar Remoje el tamarindo en 2 litros de agua por 12 horas (lo deja en la noche para preparar en la mañana, por ejemplo) Pasadas las 12 horas, batimos y colamos. Agregamos el azúcar y el resto del agua. Colocamos en los envases para helados y llevamos al congelador por varias horas. Helado de fresa • 1 libra de fresas lavadas (preferiblemente congeladas. Si son frescas, lávelas bien y córteles

el tallo y las hojitas de arriba) • 1 litro de leche fría • 2 tazas de azúcar • 1 taza de crema • 1 cdta. De color rojo vegetal (opcional) Lleve las fresas a la licuadora. Agregue la leche, azúcar, crema y colorante poco a poco. Revuelva y con toques de licuadora, vaya batiendo poco a poco. Congele y vuelva a batir. Coloque en los moldes de su preferencia y lleve al congelador hasta que “cuaje” para servir. Vea esta y muchas más de paletas caseras en www.cocinadominicana.com


Miércoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

45

Revista

Fefita y El Prodigio en Hard Rock

Fefita La Grande

SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. Según

datos revelados por allegados a Charytín Goico, los restos de su esposo, el productor artístico, actor y locutor, Elín Ortiz serán expuestos mañana en una funeraria de la ciudad de Miami en donde residió junto a la artista durante más de dos décadas. Ortiz falleció el domingo luego de batallar con la enfermedad de Alzheimer durante nueve años, lo

El Prodigio

SANTO DOMINGO. “Mi música”, es el nombre del concierto que protagonizarán los merengueros de música típica El Prodigio y la ganadora del Gran Soberano 2016, Fefita La Grande. El productor artístico Amable Valenzuela informó que la cita es el jueves 30 de este mes en Hard Rock Café de Blue Mall, lugar que por primera vez

en su historia lleva esta clase de ritmo musical a su escenario Este concierto anticipa ser una experiencia para sus seguidores y para todos los que valoran la música autóctona, ya que tiene como invitada especial, a la más éxitos de las artistas de merengue típico del país, Fefita La Grande, bajo la producción de Valen-

zuela Productions. “Mi música” une a dos de los artistas más importantes y respetados del merengue típico en un solo escenario, donde interpretarán los éxitos que los han colocados en la preferencia del gusto popular. El Prodigio quien cursó estudios musicales en Berklee College of Music llevará una banda refor-

zada en la que explorará fusiones y creaciones jazzísticas. Fefita La Grande está celebrando sus 50 años en la música, razón por la que Acroarte la premió con El Gran Soberano. Las boletas están a la venta a través del sistema Ticketexpress® a un costo de preventa RD$1,250 y VIP. RD$1,750 VIP.

Elín Ortiz y Charytín.

junio. Mis hijos, mi familia y yo, nos encontramos en una gran tristeza, pero sabemos que en estos momentos él disfruta de un lugar maravilloso junto al Todopoderoso. Agradezco a mi público, mis colegas y a la prensa todo el amor y el cariño que nos han dado en este viaje que llaman vida! Los amo!”, publicó la cantante en las redes sociales. Charytín y Elín estuvieron casados durante más de cuatro décadas.

El velatorio de Elín Ortiz será mañana en Miami cual le provocó varias complicaciones que terminaron quitándole la vida a los 81 años de edad. El esposo de la cantante y presentadora de televisión falleció en un hospital de Miami en compañía de Charytín Goico, así

como de sus tres hijos. “El velatorio será abierto al público, y se realizará una misa de cuerpo presente, pero se desconoce si sus restos serán cremados o sepultados”. Charytín Goico dio a conocer la noticia a través

de sus cuentas en las redes sociales, la tarde del pasado lunes. “Mi amado esposo Elín Ortiz... Mi compañero de vida por varias décadas, quien me dio tanto amor, ternura y protección partió al cielo ayer domingo 12 de


46

DiarioLibre.

Miércoles 15 de junio de 2016

Revista

Fiesta de la Música: 370 artistas gratis para el pueblo CORTESÍA LE EXPRESS

General Elektrik (Francia), el sábado en Plaza España ALFONSO QUIÑONES

SANTO DOMINGO. Louise

Magnard lleva apenas mes y medio en el país como agregada cultural de la Alianza Francesa, y ya se enfrenta aun gran reto: que la Fiesta de la Música quede óptima los días 17 y 18 de junio. Louise es una bella parisina de 25 años, que el lunes bailó por primera vez un bolero (Nada de ti, de Edesio Alejandro, cantan Johnny Ventura y Omara Portuondo, CD Tronco Viejo): “La Fiesta de la Música se reliza aquí hace 8 años, pero que ideó el exministro de Cultura Jacques

Lang, cuando el gobierno de Miterrand allá por el año 87”, narró a DL. “Me encanta que es una fiesta gratis que une a artistas aficionados con artistas profesionales e involucra varios géneros musicales en 41 conciertos que se realizarán en 16 sitios cerrados diferentes”, expresó. Algunas agrupaciones El evento, que comienza el viernes 17, a las 10:30 de la mañana en el Museo Trampolín con MYK Grupo Folklórico, tiene como principal atracción a General Elektrik, el proyecto creado en 1999 en Estados Unidos

General Elektrik está en Plaza España el sábado a las 10:30 p.m.

por el tecladista, productor, cantante y compositor francés Hervé Salters. Otro de los grupos involucrados es el de Auro Sónico, ese soñador colombo-dominicano, capaz

de mezclar poesía y rock y performance, que dará a conocer algunos temas de la nueva producción que prepara. El cierre correrá a cargo del grupo Concón Quemao,

un interesante proyecto que fusiona rock con palo y otros ritmos, que comenzó a subir a los escenarios, en Utopía Café Teatro, de la ciudad de San Francisco de Macorís en el año 2006. Su primer álbum se llamó Pa’ lo Funk, “es una fusión de música tradicional aprendida en las calles, mezcladas con los ritmos modernos”, dice la nota del CD. Jazz, rock, electro, pop, fusión, folclórico, electrotropical, canciones, música sinfónica, atabales, entre otros ritmos serán interpretados por las agrupaciones y proyectos musicales que atendieron el llamado de los organizadores en Plaza España, Capilla los Remedios, Parque Colón y Centro Cultural de España.

PROGRAMA VIERNES Viernes 10:30 am Museo Trampolín MYK Gpo Folklórico. 7:30 pm Casa de Teatro, Alexandro Seguí. 8:00 pm Escalinatas del Alcárzar: Ballet Folklórico MinTurismo/ CCE: Sunset, MalaPaz, Un día perfecto para el pez banana (Argentina)/ Diseño Local Store: Dj Marcos Córdoba. 9:00 pm Embajada de Francia: Joshy y su 4 Jazz/ Librería Mamey: Gaby de los Santos / Casa Quién Adriel/Maeloo/ La Espiral District Ravers Normand, Kraun, Rixxter/ Buche Perico: MAriela Pichardo/ Segazona: Dj Zayas. 10:00 pm Jalao: Samuel González.

Festival de Cine Global abre inscripción filmes X edición se celebrará del 1 al 19 de noviembre. Recepción cierra 30 de agosto SANTO DOMINGO. El Festi-

val de Cine Global Dominicano (FCGD), que organiza Funglode, convoca a la inscripción de películas tanto en su sección a concurso “Ópera Prima” como a la participación de sus secciones paralelas. Desde hoy y hasta el 30 de agosto, podrán inscribirse las cintas tanto nacionales como internacionales para participar en la décima edición del certamen, que este año se celebra entre del 1 al 9 de noviembre.

La inscripción es gratuita y se deberá formalizar a través de la web (www.festivaldecineglobal.org) o desde la plataforma electrónica https://vp.eventival.eu/fcgd/fcgd2016a. Antes del 30 de septiembre se hará la selección. El resto de la programación contará con sesiones no competitivas (exceptuando la competencia “Corto Global”), entre las que destacan la tradicional “Miradas Hispanas”, en la que se dará cabida a películas de ficción o animación de producción iberoamericana; la Sección “Global Beats”, “Cortos de la diáspora”, y la “Muestra de Cine del Caribe”, entre otras secciones.


Miércoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

47

Revista Sociales RICARDO HERNÁNDEZ

Circula obra “Pacto con las Aguas”

Miriam Calzada, Manuel A. Grullón y Frank Moya Pons.

SD. Con la finalidad de

mantener un acercamiento con los clientes y brindarles un mejor servicio, Cardnet, realizó un coctel en ocasión de la inauguración de su nueva y moderna sucursal en Bávaro. En el acto participaron clientes, amigos y relacionados, quienes compartieron con ejecutivos de la entidad, en un ambiente de alegría y confraternidad. Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo de

SANTO DOMINGO. Con la finalidad de hacer un llamado en favor de la preservación del recurso agua para ofrecer un apoyo al medio ambiente, la Fundación Popular presentó el libro “Pacto con las aguas”, obra de la fotógrafa Miriam Calzada. En unas 350 imágenes, la obra recorre rincones de la geografía dominicana, invitándonos a un paseo por las

principales cuencas hidrográficas del país, al tiempo que lanza un mensaje comprometido sobre la problemática mundial ante la escasez del agua, consecuencia del cambio climático y que resulta más acusada en un territorio insular como es la República Dominicana. La presentación de la obra estuvo a cargo del historiador Frank Moya Pons.

La artista hizo entrega del primer ejemplar de “Pacto con las aguas” al presidente del Grupo Popular y del Banco Popular Dominicano, señor Manuel A. Grullón, quien también refrendó el llamado del libro, al indicar que la conservación del agua y su adecuado uso constituyen uno de los más relevantes desafíos de la sociedad contemporánea. YH

La portada de la obra.

FUENTE EXTERNA

Cardnet estrena su oficina en Bávaro Luis Bencosme, presidente ejecutivo de la empresa, quien destacó las novedades de productos y servicios desarrollados por la empresa, así como algunas de las últimas tecnologías para beneficio de sus clientes, en la que se destacó Pocket

POS, Contactless, E-Commerce, entre otros. La bendición la realizó el diácono Héctor Rafael Morel, de la Parroquia Jesús Maestro de Bávaro. La actividad contó con la presencia de representantes de las instituciones.

Carlos Jiménez, Luis Polanco, William Read, Luis Bencosme e Ibero Martínez, durante el acto de inauguración.

Yamel Pimentel y Kathia Imbert también asistieron.


48

DiarioLibre.

MiĂŠrcoles 15 de junio de 2016


Miércoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

Revista

Academia financiera en libros SD. Los cuatro cuadernos iniciales de la Academia de Educación Financiera (Acaedufin) serán puestos en circulación mañana, como un sistema educativo completo para el buen manejo de las finanzas personales, comerciales y de emprendimiento. “Todos los días y en cada momento tomamos decisiones que involucran el tema del dinero, sin embargo no existe una capacitación que nos instruya sobre el buen manejo del mismo. La mayoría de personas no sabe cómo manejar sus finanzas de manera adecuada, debido a que no han recibido una educación que les enseñe sobre ese importante tema”,

nanciera se Portada de los cuadernos ha converde educación financiera. tido en una considera Luz Jiménez, la competencia básica para que autora de los volúmenes. los jóvenes puedan adquirir Con un lenguaje sencillo herramientas y destrezas soy ameno, los cuadernos so- bre el manejo eficiente del bre finanzas personales, dinero y las diversas maneeducación comercial y em- ras de obtener ingresos para prendimiento, están dirigi- ser más productivos y exitodos fundamentalmente a los sos”, expresa la autora. Los jóvenes estudiantes de 1ro volúmenes serán presentaa 4to de bachillerato y tam- dos mañana, a las 5:00 p.m. bién de nivel universitario. en la Biblioteca Infantil y Ju“Desarrollar inteligencia fi- venil República Dominicana.

Argos capacita a ingenieros SD. Con la participación de

alrededor de 50 clientes, la empresa Argos Dominicana realizó su segunda entrega de diplomados en desarrollo empresarial para ferreteros y gerencia de proyectos de construcción para ingenieros y arquitectos. Durante un periodo de tres meses los participantes estuvieron inmersos en temas de interés para su crecimiento profesional y además desarrollando competencias gerenciales.

FUENTE EXTERNA

Diego Maya, Juan Vega, Gabriel Ballestas y Víctor Bencosme.

49


50

DiarioLibre.

Miércoles 15 de junio de 2016 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes.

4,252 Hits suma Ichiro Suzuki en su carrera: 2,974 en la MLB y 1,278 en Japón. Pete Rose disparó 4,256.

El portero Gábor Király de Hungria es el jugador de mayor edad (40 años) en participar en una Eurocopa.

Hay gente que piensa que el fútbol es una cuestión de vida o muerte, no me gusta esa postura. Es mucho más que eso”.

Irving y Lebron asistieron 97 puntos La mutual de los Cavs, LeBron James y Kyrie Irving, anotaron 82 puntos, 41 cada uno y asistieron en 97 puntos en el quinto partido de la serie final. Los Warriors anotaron en total 97 puntos como equipo. Sexto juego mañana en Cleveland.

Bill Shankly

A invertir millones para pulir diamantes criollos A Freudis Nova un positivo de dopaje le puede costar US$1.5 millones, pero su talento desborda ARCHIVO/MARTÍN CASTRO

PRINCIPALES BONOS INTERNACIONALES

NATHANAEL PÉREZ NERÓ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. Los Mar-

lins no han autorizado un bono de siete dígitos a prospecto en Latinoamérica desde que en 1999 entregaron US$1.9 millones al venezolano Miguel Cabrera. El próximo dos de julio el club de Miami iba a interrumpir esa política por un azuano que nació los primeros días del siglo XXI. Freudis Nova es considerado por decenas de escuchas como uno de los principales talentos del continente disponibles para firmar para el profesionalismo el próximo mes, pero su valor se redujo a la mitad en febrero después de arrojar positivo en una prueba de dopaje. Los Marlins iban a pagar US$3 millones por él, pero el fallo en el laboratorio alejó a la novena de Florida, y los Astros de Houston estarían cerca de entregar una prima de US$1.5 millones, de acuerdo a fuentes consultadas por DL. Los reportes dan cuenta de que este infielder oriundo del sector Los Jovillos de 6’2 y 166 libras tiene las cinco herramientas. Su corrido de las

Jugador

Lucius Fox Nomar Mazara Jairo Beras Michael Ynoa Jhailyn Ortiz Wander Javier Vladimir Guerrero Ronald Guzmán Miguel Sanó Gilbert Lara Dermis García Luis Heredia Elier Hernández Gary Sánchez Adrian Rondón

Año

2015 2011 2012 2008 2015 2015 2015 2011 2009 2014 2014 2010 2011 2009 2014

Equipo País

SFG TEX TEX OAK PHI MIN TOR TEX MIN MIL NYY PIT KC NYY TB

Bahamas R.Dom R.Dom R.Dom R.Dom R.Dom R.Dom R.Dom R.Dom R.Dom R.Dom México R.Dom R.Dom R.Dom

Bono

US$6 millones US$4.95 millones US$4.5 millones US$4.25 millones US$4.01 millones US$4 millones US$3.9 millones US$3.45 millones US$3.15 millones US$3.097 millones US$3 millones US$3 millones US$3 millones US$3 millones US$2.95 millones

FUENTE: BASEBALL AMERICA

Freudis Nova en la exhibición que organizó la MLB en febrero.

clásicas 60 yardas (180 pies) lo hace en el tiempo impresionante de 6.5 segundos, un “machete” de brazo (en referencia a su gran velocidad), batea poder y hace contacto. Puede ser el primer pelotero nacido en el año 2000 (12 de enero) que pacte con las Grandes Ligas. Tras el positivo, Nova cedió terreno entre los jugador más cotizados que tiene el entrenador cubano Rudy Santin, el mismo que firmó cuando era jefe de

operaciones para América Latina de los Yanquis a D’Angelo Jiménez y Christian Guzmán y que como preparador de talentos formó a Rafael Devers. La joya de Santin es el torpedero Yunior Vizcaíno, a quien los Bravos de Atlanta proyectan otorgar US$2 millones. El bate ambidiestro es el principal activo de este originario de Santo Domingo Este que, al igual que Nova, integró el equipo dominicano/colombiano que

enfrentó al resto del continente en febrero, en el showcase que organiza Major League Baseball. “A mí me recuerda a (Alfonso) Soriano, tiene gran poder, lo que pasa es que el bate de Soriano era solo a la derecha, este batea a ambas manos. La bola le brinca del bate, tiene buena defensa y un brazo average (promedio)”, explicó Santin, quien también laboró para Tampa Bay y los Gigantes antes de dedicarse al área de la pre-

paración de jugadores. El año fiscal 2015-2016 termina hoy. Los próximos 16 días los equipos no podrán firmar a jugadores con el presupuesto anterior. Lo mejor en 2017 Santin se une al coro de entrenadores que proyectan que este nuevo ciclo de firmas estará por debajo del pasado, pero que en 2017 será de batir récords. De hecho, él cuenta en su programa con un jugador

al que lleva dos años promoviendo como el dominicano que batirá marcas a la hora de firmar. Se trata de Wagner Franco, sobrino de Erick y Willy Aybar, a quien ya ha puesto un precio. “Al día de hoy ese pelotero vale US$6.2 millones, pero le falta casi un año para poder hablar de dinero por él. Es lo mejor que se ha visto aquí en 20 años y en dos temporadas después que firme, lo podremos ver en Grandes Ligas”, explicó Santin. El veterano cazatalentos y entrenador defiende las inversiones que realizan los equipos y entiende que sobran los ejemplos de jugadores que han superado las expectativas. “Cuando escautié (evalué) a Franco tenía 9 años, y quería firmarlo y llevármelo para la academia, pero el papá no me dejó, tuve que esperar que tuviera 12, pero yo sabía que iba a ser un fenómeno. Lo de Devers era el bate, tiene un swing que siempre lo ha tenido, desde niño, es el mismo swing que tenía a los 10 años. Son muchachos que nacieron con una naturaleza”, reflexionó. NPerez@diariolibre.com


Miércoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

51

Deportes

LNB anuncia nuevo formato de clasificación DANELIS SENA

YAMELL ROSSI JESNI

SANTO DOMINGO. La Liga Na-

Maria Sharapova

Sharapova apela su suspensión por dopaje LAUSANA. Maria Sharapova

apeló su suspensión de dos años por dopaje ante el máximo tribunal deportivo, y busca obtener un veredicto antes de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Sharapova introdujo su apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo, TAS, en busca de revertir o reducir la suspensión impuesta la semana pasada por la Federación Internacional de Tenis luego de que arrojara positivo a meldonio durante un control realizado en enero en el Abierto de Australia, al tomar el medicamento antes de cada partido del torneo, pese a que la sustancia fue prohibida a inicios de 2016. El TAS indicó que ambas partes acordaron un “procedimiento expedito” y la corte emitirá su fallo antes del 18 de julio. Eso significa que, en caso de que se deseche la suspensión, Sharapova podría competir en la justa olímpica, que comienza el 5 de agosto. El tribunal aún no decide si realizará o no una audiencia. Sharapova, ganadora de cinco torneos de Grand Slam, anunció que apelaría la sanción que fue anunciada el martes pasado. Un panel independiente de tres personas designado por la FIT, indicó que Sharapova no intentó hacer trampa, porque no sabía que el meldonio era una sustancia prohibida, pero que es la “única responsable “de su prueba positiva. El panel dijo que varios elementos en el caso de Sharapova “inevitablemente llevan a la conclusión” de que ingirió la sustancia “con el propósito de mejorar su rendimiento”.

cional de Baloncesto (LNB) anunció el inicio de esta temporada, que trae como novedad un nuevo formato de clasificación. Los Soles de Santo Domingo Este, Titanes del Distrito, Cañeros del Este, Leones de Santo Domingo, Reales de la Vega, Huracanes del Atlántico, Indios de San Francisco y los actuales campeones, Metros de Santiago, dejarán todo en la cancha para alcanzar la Copa Banreservas. La LNB no se rinde en busca de la preferencia de la fanaticada, en esta ocasión presenta un nuevo formato de clasificación para el torneo que comienza el próximo 30 de junio. En los dos

‘Hooligans’ acaparan la atención de la Eurocopa MANUEL CABELLO DUJO PARÍS. Pese a que ya han ju-

gado las 24 selecciones participantes en la Eurocopa, la atención del torneo que se celebra en Francia sigue estando acaparada por los ‘hooligans’, al tiempo que la UEFA anunció la expulsión del equipo ruso si sus hinchas siguen provocando altercados. El tribunal de disciplina de la UEFA decidió una “descalificación en suspenso” de Rusia de la Eurocopa, es decir, la exclusión inmediata del equipo ruso en caso que sus aficionados vuelvan a protagonizar incidentes dentro de los estadios antes del final del torneo. Dos rusos y dos ucranianos fueron detenidos el martes por la noche en Lille después de los primeros enfrentamientos entre hinchas rusos e ingleses, en la víspera del Rusia-Eslovaquia, seguido de un Inglaterra-Gales el jueves en Lens, a 40 km, indicó la policía. Más allá de estos casos puntuales, es todo el fútbol ruso el que está amenazado con la exclusión del torneo europeo, un ambiente nada propicio para el anfitrión del próximo Mundial, en el año 2018, en la víspera de su enfrentamiento ante Eslovaquia. AFP

circuitos que forman la liga se jugarán 80 partidos, 20 por cada equipo y tres conjuntos de ambos clasificarán al round robin. El torneo estará dedicado a Federico Lalane José, y el primer encuentro de la temporada será entre Soles y Cañeros en La Romana. La serie semifinal constará de 24 partidos, y los dos combinados de mejor marca en esa etapa clasificarán a la gran final, que se disputará en una serie 7-4. Antonio Mir, presidente de la LNB, expresó que la implementación de un nuevo sistema de competencia, es un reto importante para la entidad. “Yo creo que es algo que va a llevar más emociones al fanático”, dijo Mir.

Antonio Mir se dirige a los presentes en la rueda de prensa de la LNB.

Los Partidos de la LNB se trasmitirán por CDN Sport Max los del Circuito Norte, y por Coral 39, los del Circuito Sur, a las 8:00 p.m. Mir explicó que la LNB trabaja en una serie de estrategias para llevar más fanaticada a los partidos. “Serán ac-

tivaciones, entretenimiento, una diversión sana, y se convertirá en una experiencias pisar las canchas de la Liga Nacional de Baloncesto”, destacó. A los seguidores del baloncesto les exhorta, que no se pierdan la oportunidad de ver el gran nivel técnico

que tiene la liga. “Tenemos un material nativo que ha mostrado su calidad, tanto nacional como internacionalmente”, dijo. Joan Molina, asistente del gerente deportivo de los Titanes del Distrito, explica que comenzarán con el equipo prácticamente completo. Jugarán el Palacio de los deportes Virgilio Travieso Soto. Mientras que Julián Suero, gerente de operaciones de los Leones, señala que cuentan con un equipo similar al del año pasado, pero con ciertas renovaciones, “que yo entiendo que debe de ser de beneficio para el conjunto, para así poder lograr la clasificación”. Los Leones estrenan una nueva casa, el remodelado Club San Carlos.


52

Miércoles 15 de junio de 2016

DiarioLibre.

Deportes AP

Brv.

GL.

Béisbol, Récords y Vivencias

Grandes Ligas

JUEGOS DE HOY LIGA AMERICANA Baltimore, Gausman (0-3) en Boston, Wright (7-4) Seattle, Karns (5-2) en Tampa Bay, Smyly (2-7) Detroit, Pelfrey (1-6) en W. Sox, Sale (10-2) Cleveland, Kluber (6-6) en Kansas City, Kennedy (4-5) Minnesota, Duffey (2-5) en L.A. Angels, Santiago (3-4) Texas, Holland (5-5) en Oakland, Gray (3-6) LIGA NACIONAL Yanquis, Nova (5-3) en Colorado, Bettis (4-5) Miami, Nicolino (2-3) en San Diego, Cashner (3-5) Dodgers, Kershaw (9-1) en Arizona, Corbin (3-5) Milwaukee, Nelson (5-5) en San Francisco, Cueto (9-1) Cubs, Hammel (7-2) en Washington, Strasburg (10-0) Toronto, Estrada (4-2) en Filadelfia, Hellickson (4-4) Cincinnati, DeSclafani (0-0) en Atlanta, Norris (2-7) Pittsburgh, Taillon (0-0) en Mets, Syndergaard (6-2) Houston, McHugh (5-5) en San Luis, Wainwright (5-4)

7:10 p.m 7:10 p.m 8:10 p.m 8:15 p.m 10:05 p.m 10:05 p.m 3:30 p.m 3:40 p.m 3:40 p.m 3:45 p.m 4:05 p.m 7.:05 p.m 7:10 p.m 7:10 p.m 7:15 p.m

POSICIONES

LN.

LA.

Liga Nacional

Liga Americana Este Baltimore Boston Toronto NY Yankees Tampa Bay Central Cleveland Kansas City Detroit White Sox Minnesota Oeste Texas Seattle Houston Oakland LA Angels

G 36 36 35 31 29 G 35 33 32 32 20 G 39 34 30 27 27

P 26 26 31 32 32 P 28 30 31 32 43 P 25 29 35 36 37

PCT .581 .581 .530 .492 .475 PCT .556 .524 .508 .500 .317 PCT .609 .540 .462 .429 .422

JD 3.0 5.5 6.5 JD 2.0 3.0 3.5 15.0 JD 4.5 9.5 11.5 12.0

Este Washington NY Mets Miami Philadelphia Atlanta Central Cubs St. Louis Pittsburgh Milwaukee Cincinnati Oeste San Francisco LA Dodgers Colorado Arizona San Diego

G P PCT 40 24 .625 34 28 .548 33 31 .516 30 34 .469 18 45 .286 G P PCT 43 19 .694 35 28 .556 32 31 .508 30 34 .469 25 39 .391 G P PCT 39 26 .600 33 32 .508 30 33 .476 29 37 .439 26 39 .400

JD 5.0 7.0 10.0 21.5 JD 8.5 11.5 14.0 19.0 JD 6.0 8.0 10.5 13.0

LÍDERES LIGA AMERICANA

BRV

BATEO: Bogaerts, Boston, .359; Altuve, Houston, .344; Ortiz, Boston, .340; Martínez, Detroit, .333; Núñez, Minnesota, .324; Hosmer, Kansas City, .318; Kinsler, Detroit, .317; Mazara, Texas, .315; Saunders, Toronto, .311; Bradley Jr., Boston, .311; Pedroia, Boston, .311.. IMPULSADAS: Ortiz, Boston, 55; Encarnación, Toronto, 54; Canó, Seattle, 51; Trumbo, Baltimore, 49; Betts, Boston, 47; Napoli, Cleveland, 45; Bogaerts, Boston, 44; Trout, Anaheim, 44; Beltrán, Nueva York, 44; Kinsler, Detroit, 44. JONRONES: Trumbo, Baltimore, 20; Frazier, Chicago, 19; Canó, Seattle, 18; Davis, Baltimore, 16; Machado, Baltimore, 16; Ortiz, Boston, 16; Beltrán, Nueva York, 16; Davis, Oakland, 15; Encarnación, Toronto, 15; Cruz, Seattle, 15; Longoria, Tampa Bay, 15. PITCHEO: Sale, Chicago, 10-2; Zimmermann, Detroit, 8-3; Hill, Oakland, 83; Tomlin, Cleveland, 8-1; Tillman, Baltimore, 8-1; Salazar, Cleveland, 7-3; Porcello, Boston, 7-2; Price, Boston, 7-3; Fulmer, Detroit, 7-1; Wright, Boston, 7-4. LIGA NACIONAL BATEO: Murphy, Washington, .367; Ramos, Washington, .337; Prado, Miami, .332; Marte, Pittsburgh, .332; Zobrist, Chicago, .319; Yelich, Miami, .319; Ozuna, Miami, .318; Díaz, San Luis, .315; LeMahieu, Colorado, .314; Herrera, Filadelfia, .314. IMPULSADAS: Arenado, Colorado, 53; Rizzo, Chicago, 47; Bruce, Cincinnati, 46; Bryant, Chicago, 45; Duvall, Cincinnati, 44; Kemp, San Diego, 43; Story, Colorado, 42; Murphy, Washington, 42; Carpenter, San Luis, 42; Carter, Milwaukee, 41. JONRONES: Arenado, Colorado, 19; Duvall, Cincinnati, 18; Carter, Milwaukee, 17; Story, Colorado, 16; Cespedes, Nueva York, 16; Bryant, Chicago, 15; Seager, Los Angeles, 15; Kemp, San Diego, 15; Moss, San Luis, 14; Myers, San Diego, 14; González, Colorado, 14; Rizzo, Chicago, 14.

“Superar es necesario. Seguir adelante es esencial. Mirar hacia atrás es perder el tiempo. Si el pasado fuese bueno se llamaría presente.” Anónimo Edwin Encarnación, pieza clave triunfo Toronto.

Encarnación HR 284 iguala Clark y Karros TORONTO. Josh Donaldson pegó un grand slam, y remolcó cinco carreras, el dominicano Edwin Encarnación disparó jonrón de dos anotaciones, y los Azulejos de Toronto aplastaron 11-3 a los Filis de Filadelfia. El bambinazo de Encarnación fue el 284 de por vida, empató en el puesto 161 de todos los tiempos con Will Clark y Eric Karros. Orioles: Jimmy Paredes, 22, 1 CA, 1 CE, H2 (3), .244...Azulejos: José Bautista, 4-0, 2 CA, .230; Encarnación, 5-2, 1 CA, 2 CE, HR 16, .250... JG: M. Stroman (6-2), JP: Z. Eflin (0-1)..HR: PHI - C. Hernández (2) TOR - K. Pillar (5),E. Carrera (2),J. Donaldson (15),E. Encarnación (16).

Piratas 4, Mets 0 (9) Pittsburgh: Gregory Polanco, 3-1 (.296); Starling Marte, 4-2 (.325), HR (6), 2 CE (25). NYM: Aleandro de Aza, 3-0 (.173); Juan Lagares, 1-0 (.289). Orioles 3, Medias Rojas 2 (9) Baltimore: Manny Machado, 3-1 (.308), HR (17), 2 CE (41). Boston: David Ortiz, 3-1 (.340), 2B (28); Hanley Ramírez, 2-0 (.266). Marineros 7, Rays 7 (7) Seattle: Robinson Canó, 4-2 (.298): Nelson Cruz, 2-2 (.299), 2B (11), 1 CE (44); Ketel Marte, 3-0 (.275). Indios 2, Reales 1 (5) Cleveland: Carlos Santana, 2-1 (.231), HR (13), 1 CE (33); José Ramírez, 2-0 (.295). Tigres 10, White Sox 2 (4) Melky Cabrera, 0-0 (.290). Michael Ynoa en GL Los Medias Blancas suben al pitcher derecho Michael

Ynoa, de 24 años de edad, lleva foja de 1-3 con 3.90 de efectividad, 24 ponches y cuatro rescates en un total de 21 presentaciones entre Doble-A Birmigham y Charlotte en el 2016. Cortos: Los Orioles reclamaron al pitcher derecho Odrisamer Despaigne de Triple-A Norfolk, y podría ocupar puesto de Ubaldo Jiménez... Hay rumores de que Baltimore licenciará a Ubaldo Jiménez, y le pagarán los US$7.89 millones de 2016 y US$13.5 millones de 2017...Volvió a lesionarse Erick Aybar, y ayer fue retirado de la alineación frente a los Rojos... Jonathan Papelbon pasa a la lista de lesionados de los Nacionales.... Wright considera operarse David Wright está ponderando someterse a una cirugía para reemplazar un disco herniado en el cuello. Se espera que el antesalista de los Mets tome una decisión esta semana con respecto a la operación, la cual podría ponerle fin a su temporada. Wright, de 33 años, ha estado fuera de acción desde el 27 de mayo debido a la lesión. El procedimiento que está considerando conlleva una recuperación de tres meses, a lo mínimo. Wright disputó apenas 38 juegos el año pasado debido a que padece estenosis de la espina dorsal, condición que lo afectará por el resto de su vida. Venable a los Dodgers Los Dodgers firmaron al jardinero agente libre Will Venable. Los Filis dejaron en libertad a Venable hace tres días luego de que el guardabosque bateara .205 en 41 partidos por la sucursal de Triple-A Lehigh Valley.

Juan Marichal, 1er. no hitter Cuando Lee Richmond, del Worcester y John Ward,

del Providence, lanzaron los primeros juegos perfectos en la historia del béisbol, contra Cleveland y Búfalo, los días 12 y 17 de junio de 1880, sólo se percataron que habían hecho un gran trabajo, nada para los grandes titulares de los pocos medios impresos. Un par de palmadas en la espalda y ¡Bravo muchachos!. La introducción viene al caso, porque un día como hoy, hace 53 años, Juan Antonio Marichal Sánchez, con el uniforme de los Gigantes de San Francisco le tiró un juego sin hits, ni carreras, a los Colts 45 de Houston que lo convirtió en el primer lanzador latino en lograr esta proeza en las Grandes Ligas. El partido fue celebrado el sábado 15 de junio de 1963 en el Candlestick Park de San Francisco, y Marichal se cubrió de gloria al ganar con marcador de 1-0, donde hizo un total de 89 pitcheos ante 18,869 fanáticos en un choque que duró una hora y 41 minutos. El rival de Juan fue el derecho Dick Drott, quien fue un digno rival del do- Juan Marichal minicano. A Drott apenas le conectaron tres hits y otorgó tres boletos. La carrera de los Gigantes se produjo en la octava entrada, cuando el antesalista Jim Davenport disparó doble (12) por el prado izquierdo, Mateo Alou, de emergente por José Antonio Pagan se ponchó. Marichal elevado al bosque izquierdo y el intermedista Chuck Hiller disparó doble (2) que remolcó a Davenport. El trabajo de Marichal: BE 29, IP 9.0, HP 0, CL 0, BB 2, K 5, puso su récord en 10-3 y 2.52 de efectividad. Alineación Colt 45: Ernie Fazio, 2B (3-0); Brock Davis, CF (4-0); Bob Aspromonte, 3B (2-0); Carl Warwick, RF (3-0); Rusty Staub, 1B (3-0); Al Spangler, LF (2-0); Bob Lillis, SS, (3-0); John Bateman, C (3-0); Dick Drott, P (20); Pete Runnels, PH (1-0); Johnny Temple, PH (1-0). Alineación Gigantes: Chuck Hiller, 2B (3-1, 1 CE); Felipe Alou, RF (4-0); Willie Mays, CF (3-1); Willie McCovey, LF (2-0); Orlando Cepeda, 1B (3-0); Ed Bailey, C (30); Jim Davenport, 3B (3-1, 1 CA); José Pagán, SS (1-0); Juan Marichal, P (3-0); Mateo Alou, PH (1-0). El segundo no hitter para un pitcher latino tuvo que esperar 13 años, cuando el puertorriqueño John Candelaria de los Piratas de Pittsburgh venció 2-0 a los Dodgers el 9 de agosto de 1976. Un día como hoy: En 1938, Johnny Vander Meer, de los Rojos de Cincinnati, asombró al béisbol de las Grandes Ligas, al lanzar su segundo juego consecutivo sin hits, ni carreras, al derrotar a los Dodgers 6×0, mientras Brooklyn jugó el primer encuentro nocturno en el Ebbets Field. Ante 38,748 aficionados incluido al espectador Babe Ruth. Vandy ponchó a siete bateadores y caminó a ocho, incluidos tres de ellos en el noveno acto. BIENVENIDO ROJAS

Twitter: @bienvenidorv

brojas@diariolibre.com


Miércoles 15 de junio de 2016 DiarioLibre.

53

Deportes FUENTE EXTERNA

Preselección de baloncesto queda en 13 jugadores CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO.

El Marlin Blanco será la presa codiciada del torneo.

Arranca hoy Torneo Pesca Marlin Blanco Habrá premios para incentivar la participación de la familia CABEZA DE TORO, HIGUEY. El Club Náutico de Santo Domingo pondrá en marcha a partir de las seis de esta tarde la quincuagésimo primera versión del Torneo Internacional de Pesca al Marlin Blanco, con la participación de pescadores de seis países y clubes náuticos locales. La justa se desarrollará hasta el sábado 18, bajo la dirección de Domingo Viyella. La ceremonia de apertura inicia con la bendición religiosa a cargo del diácono Tumy Ortiz, y luego seguirán las palabras del comodoro Wally Heinsen y del director Domingo Viyella. Posteriormente se develizará una tarja en honor a la persona homenajeada, la cual se dará a conocer en el mismo acto, y culminará con la reunión de capitanes dirigida por el director y el presidente del Comité de Pesca. Durante el certamen se

harán a la mar pescadores de Puerto Rico, Venezuela, Costa Rica, Curazao y Estados Unidos. De igual modo, integrantes de los clubes náuticos de Puerto Bahía, Haina, Montecristi, Casa de Campo y Palmar de Ocoa. Se espera que unas 30 lanchas puedan zarpar desde mañana jueves 16, tanto de Cabeza de Toro como de la marina Cap Cana. El propósito primordial del torneo es colaborar con la conservación de las especies cumpliendo con las reglamentaciones del Ministerio de Medio Ambiente. Es por ello que todas las especies –Marlin Blanco, Azul, Pez Vela y Spearfish- serán debidamente liberadas, contabilizando 100 puntos por cada liberación durante un tiempo de pelea no mayor de 30 minutos. Los premios principales serán otorgados a los Equipos de Mayor Puntuación del primero al tercer lugar, conformados por tres pescadores navegando en diferentes lanchas. También serán reconocidos los pescadores que logren la primera y última aguja liberada.

Horas antes de salir hacia Panamá, Melvin López redujo a 13 la preselección dominicana que jugará en el CentroBasket 2016. El técnico separó a José Corporán y a Juan Guerrero, en decisión adoptada junto al cuerpo técnico integrado, además de López, por David Díaz, Baker López y Víctor Hansen, según informó un documento de prensa de la selección. Para el evento que se celebrará en Ciudad de Panamá del 19 al 25 de junio en la Arena Roberto Durán, es necesario hacer una reducción más para dejar establecido el equipo que defenderá los colores del país. “Esa decisión se va a tomar en los próximos tres días. A más tardar el 18. Tenemos varias situaciones de lesiones y no quisiéramos tener que quedarnos con un jugador menos en caso de que uno de los nuestros sufra una recaída”, comentó López. Al referirse a las molestias físicas de algunos de sus jugadores, López explicó que Juan José García lleva varios días quejándose de dolores en la espalda y en las articulaciones. De Ángel Núñez indicó que ha padecido molestias en el tobillo derecho, al igual que Eloy Vargas. Sobre Juan Coronado, el estratega destacó que ha mejorado mucho de su situación en el tendón de Aquiles. López se muestra optimista en que cada uno de ellos estará en condiciones de representar al país en lo que será el último campeonato CentroBasket de la historia.

Félix Díaz rechaza a los profesionales en JJOO Carlos Adames lo encuentra favorable FUENTE EXTERNA

CARLOS SÁNCHEZ G.

SANTO DOMINGO. La participación de los boxeadores profesionales en los Juegos Olímpicos (JJOO) ha traído diferentes puntos de vista. El excamnpeón olímpico dominicano, Félix Díaz no comparte la aprobada propuesta de la Asociación Internacional de Boxeo, mientras su compatriota, Carlos Adames (Caballo Bronco), también exselección nacional, presentó una consideración distinta. “Eso es algo que está fuera de lógica”, sostiene Díaz, único medallista de oro olímpico en boxeo, logro alcanzado en los Juegos de Pekín, 2008. El 95% de miembros de la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA, en inglés) votó el pasado 1ro de junio para aprobar a los profesionales en Juegos Olímpicos. Un boxeador sueña con unos Juegos Olímpicos y ser campeón allí “para luego hacer su carrera y brillar en el profesionalismo, pienso que después de uno ser profesional volver a unos Juegos Olímpicos está fuera de contexto”, dijo Díaz, quien habló con DL, desde Los Ángeles, donde se entrena para pelear próximamente el 12 de julio. Adames tiene otra opinión, amparado en que hay boxeadores que su sueño fue asistir a unos Juegos Olímpicos, y quizá no tuvieron la oportunidad de clasificar, pero “eso sería un buen paso, ir ahora siendo boxeadores profesionales”.

Félix Díaz, a la izquierda y Carlos Adames, en Los Angeles.

ELIMINATORIA

80 de 88 miembros votaron a favor de la presencia profesional en Juegos Olímpicos. Del 3 al 8 de julio, en Vargas, Venezuela, se hará la eliminatoria olímpica mundial, sólo para boxeadores profesionales. Manny Pacquiao y Amir Khan, aunque no necesariamente asistan, mostraron interés en presentarse a los Juegos. En el país, el expresidente de la Federación Dominicana de Boxeo, Bienvenido Solano, desaprueba a los profesionales. El presidente actual, Juan Vargas, lo favorece.

El riesgo “Permitirles a los boxeadores profesionales pelear en los Juegos Olímpicos es ridículo! Son dos deportes diferentes. Es como un jugador de bádminton jugando tenis”, tuiteó el excampeón súper gallo y pluma, Carl Frampton, el pasado 1ro de junio, pu-

blicó The Guardian. También hay otro punto. Hay peligro de un profesional contra un amateur, pero perder de éste es vergonzoso. “Tiene su otro lado negativo”, analiza Adames, “que es, salir de ganar dinero, a ganar pesos, porque si pierdes no ganas nada, ganas mala reputación. Un boxeador profesional, perder en amateur”. Una diferencia fundamental son los guantes, sostiene Díaz, profesional desde 2009, y está el hecho de que, plantea, un profesional se prepara para una pelea larga de 10 o 12 asaltos y un amateur para tres o cuatro rounds. “En ese caso, uno con las condiciones de tirar golpes a 10 asaltos, si uno pelea a tres, tiraría el máximo de golpes” en ese espacio. En cierta forma lo ve “relativamente parejo”, porque “la única diferencia son los guantes y la cantidad de asaltos”.


Diario Libre Completo y gratis Miércoles 15 de junio de 2016

Rosca izquierda

De buena tinta

Una democracia de desahogo Podrá creerse que es malo, pero es bueno que la gente se indigne y lo diga, siempre y cuando se respeten los debidos procedimientos de protesta. La democracia dominicana tiene de admirable que es una democracia de desahogo, en la que cada cual dice lo suyo. Y lo mejor de todo es que ese decir dura el día entero. Empieza antes de que

salga el sol hasta muy entrada la noche. Incluso esa cuenta se lleva y se lleva muy bien, pues ahora se tiene lo que no se tuvo antes: unos observatorios que registran las movilizaciones. Y de manera exhaustiva y exacta, pues refiere cuantas por semanas, o por meses, o tantas por año. No hay dudas de que expresan disgusto, o desen-

¡?

¡Qué cosas..! India La cobra cuida de los cachorros PUNJAB. Dos cachorritos

cayeron en un profundo pozo y se encontraron con una enorme cobra que se al parecer se convirtió en su protectora. La cobra no permitía que nadie se le acercara e incluso trató de cubrirlos.

Aunque se logra poco, se protesta por todo... canto, y que van de reclamo en reclamo. Sin embargo, sorprende que tengan orden propio. Una cadena humana por aquí, y otra por allí, pero siem-

Inglaterra Dime si le gusté a la dama LONDRES. ¿Le habré gustado? ¿Me volverá a llamar? Son cuestiones que quizá pueda resolverte este nuevo detector de emociones, que indica si una persona te considera atractivo/a en una primera cita. El gadget fue creado por investigadores del Reino Unido, y está inspirado en el test Voight-Kampff de la película Blade Runner.

pre cadena. Nadie se zafa, ni rompe eslabón, ni intenta subvertir la situación. Como si esos desahogos fueran parte de un todo incluido. Hasta las réplicas se someten a ese hermoso establecimiento. Con la asamblea de la OEA como telón de fondo, unos se manifiestan contra la agenda LGBT y al rato otros la aplauden. No todo es malo en RD.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.