VIERNES 27 septiembre 2019 Nยบ 5596
www.diariolibre.com
VIERNES 27 Septiembre 2019 N°5596, Año 19 Santo Domingo, RD
1
www.diariolibre.com
LECTORÍA # IMPRESA Y DIGITAL
Y ADEMÁS...
z Castaños: es imposible hackear 7,372 mesas. P6 z Incendio vertedero de Haina podría ser sofocado en dos días. P12 z Lluvias sacan de servicio seis acueductos en Santiago. P12
PELOTEROS MOLESTOS POR REBAJA SALARIAL
z Estudio de ADP revela deficiencias educación. P13 z “Sangre nueva” y veteranos disputan plazas en DN. P16
z P34
El presupuesto para 2020 será de 997 mil millones de pesos z Se destinará el 47 % al gasto social y obras z Tendrá superávit primario y menor deuda z P4
El turismo genera 25 % divisas que recibe la RD z P24
Cancelan oficial ERD promovió a Gonzalo z P8
TIEMPO LIBRE REI K NOS PRESENTA
“AHORA” EN EL TEATRO NACIONAL
z P30
“TAPAS NI G HT” NUEVE RESTAURANTES EN UN DERROCHE DE SABOR GASTRONÓMICO
z P32
MARC
ANTHONY
LLEVA SU “OPUS TOUR“ ESTE SÁBADO A PUNTA CANA z P31
2/
AM
Viernes, 27 de septiembre de 2019 DiarioLibre.
ANTES DEL MERIDIANO
La movilidad En los objetivos institucionales para la semana de la movilidad (termina el día 29) el Intrant lanza un listado de propósitos. La propuesta al año 2030 contempla mejorar la conexión interna entre los municipios, desarrollar servicios de bicicletas, intervenciones a favor del peatón, modernizar el parque vehicular privado, renovar la flota de buses, la transformación del sistema informal de conchos a un sistema empresarial y realizar el proceso de deschatarrización. Resumiendo: hacer lo que hay que hacer desde hace décadas.
No valdrán ya las campañas de concientización ni educación porque no han valido hasta ahora y en este punto, en el que cada año se suman más de 250,000 vehículos de motor al año al parque vehicular, habrá que tomar medidas con bastante más voluntad política que docente. El tránsito en las ciudades ha colapsado y en las carreteras el número de accidentes mortales es de récord mundial. Hace falta cambiar mucho y rápido. Sacar las chatarras, por supuesto. Pero también sacar vehículos en perfecto estado. (Es más fácil conseguir un préstamo para un carro que para montar un negocio y crear trabajo y riqueza). Del transporte público, esa deuda que políticos y empresarios-sindicalistas tienen con el país, debe eliminarse todo lo que ha constituido una retranca económica y social. Planes para peatonalizar algunas calles de Ciudad Colonial, zonas para bicicletas. Todo ayuda, aunque no sea una solución integral porque todo empieza por cómo se trata al peatón. Subir el carro a la acera o no respetar los pasos de cebra es algo tan cotidiano que ya no llama la atención. Perdemos tiempo, dinero y salud. z IAizpun@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
Cruz, la señora Icelsa Nicasio Hernández, la niña Penélope Moreta Ferreras, el electricista Claudio Toribio Gómez, la señora María Basora, el músico Mauricio Santana Perdomo, la diseñadora Rebeca Cornielle, la educadora Esperanza Bretón, el niño Práxedes de Jesús, la estudiante Isabella Ortiz, el arquitecto Mario González, la señora María A. García z, el psicólogo Lucas Terrero, la diseñadora Ingrid Ledesma, el señor Julio Heinsen, el agrónomo Cirilo Duarte, la señora Germania Francisco, el archivista Julio César Jiménez, la bibliotecaria Celeste Victoria, el señor Claudio Aybar, la religiosa Inmaculada Rodríguez, el señor Ricardo Linares, el empresario Nicolás Bencosme, la niña Jennifer Custodia Diloné, la contable Nurys Terrero, el estudiante Jean C. Peralta, la niña Isabella Ortíz, el técnico Orlando Nieves, el agrimensor Milton Durán, la contable Penélope Martínez, la contable Orfelina Pichardo, el ingeniero Octavio Muñoz, el señor Vicente Holguín, la señora Olivia Hernández, el músico Osiris Oliva, el niño Henry Estévez, la violinista Sofía Aristy, la estudiante Ercilia Mercedes, el profesor Sergio Luciano, la psicóloga Aurelina Campusano, la diseñadora Vanesa Germosén, el agrónomo Ismael Delgado, el ingeniero Silvio Tirado, la estilista Zoila Abreu, la niña Adela Soto, el ingeniero Apolinar Jáquez, el agrónomo Gerardo Morel, la empleada Olimpia Hernández, la profesora Verónica López, el abogado Sócrates Pimentel, el ingeniero Omar Hernández.
SANTORAL
Vicente de Paúl, confesor. Día del cacique Guarocuya (Enriquillo) y de La Biblia.
NACIONALES 1535 Se consigna como el día en
Noticiero Poteleche
que el cacique Enriquillo fue declarado muerto en Azua, afectado de tuberculosis pulmonar. 1963 Es instalado el nuevo gobierno que sustituye al depuesto Presidente Constitucional Juan Bosch, derrocado dos días antes. 1974 La consejera de la embajada de Estados Unidos en el país, Bárbara Hutchinson, es secuestrada por un comando del “Movimiento Liberador 12 de Enero”, exigiendo al gobierno la liberación de 37 presos políticos y un millón de pesos.
INTERNACIONALES 1821 México consuma su inde-
pendencia de España, la que no la reconoce formalmente hasta diciembre de 1836.
NACIÓ UN DÍA COMO HOY
La locutora Aura E. Pérez Ramos, los médicos Daniela Peralta Iturbides e Ignacio Sandoval Requena, el pelotero Pedro Ciriaco, la señora Beatriz A. Asilis Cortina (Niña), el señor Juan Florentino Soriano, la administradora Margot Martínez Taveras, el señor Alberto U. Ricardo Peña, la licenciada Josefina Peguero Ricardo, el señor Ciriaco Cabrera, la ginecóloga Nicole Valdez de la
DEFUNCIONES Florencia Valera de Marte. Blandino Charles de Gaulle. Cristo Redentor. 11:00 a.m. Adelisa Custodio. Blandino Ozama. Cristo Redentor. 2:30 p.m.
NÚMEROS PREMIADOS 26-09-2019
LEIDSA
QUINIELA PALÉ
SUPERPALÉ
1º 79 2º 53 3º 64
79
59
SUPERKINO TV 03
24
25
27
28
29
30
31
37
41
42
48
50
54
57
64
66
73
74
75
LOTO POOL 01
13
PEGA 3 MÁS 16
24
30
19
38
36
DiarioLibre. Viernes, 27 de septiembre de 2019
/3
NOTICIAS
VAYA PERLA
El tiempo hoy en SD Nublado Máxima 32 Mínima 24
K
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York Miami Orlando San Juan Madrid
24/17 30/26 33/23 33/25 28/11
Sol Nub Sol Nub Sol
4 / Viernes, 27 de septiembre de 2019 DiarioLibre.
EL ESPÍA Temo para blindar Gobierno en 2020
“Yo pensé que con las encuestas que han salido, ellos iban a estar tranquilitos... pero han comenzado a llorar temprano” José Ramón Peralta Ministro Administrativo de la Presidencia
Según se rumora en los pasillos palaciegos, el presidente Danilo Medina estaría designando, aunque aún no sabe dónde, al exministro Temístocles Montás, como un relevista estelar que le ayude, no solo a blindar la economía para su último año, sino ofrecer seguridad al Go-
bierno, que tuvo momentos de incertidumbre con las amenazas al Presidente desde una página institucional y por esos días un robo en una agencia importante de información oficial, del que poco se supo, quizás por el modus o por la información que se llevaron.
El Poder Ejecutivo aprueba proyecto de presupuesto 2020 de RD$997,119.2 MM JHON ESCALANTE
z Total supera en 8.1 % el ejecutado este año z Ingresos serían de RD$750,823.4 millones z Se proyecta que Aduanas y la DGII recauden
entre las dos 698,610.9 millones de pesos Cristian N. Cabrera SANTO DOMINGO. El Consejo de Ministros aprobó ayer el proyecto de Presupuesto General del Estado para el año 2020 por un monto de 997,119.2 millones de pesos, que representa un 8.1 por ciento más que el presupuesto del año actual que es de 921,810.6 millones de pesos, es decir 75,308.6 millones de pesos. De esa cantidad, RD$861,074.4 millones serán destinados a la ejecución de gastos corrientes y de capital, y RD$136,044.8 millones a la amortización de la deuda, la disminución de cuentas por pagar y adquisición de activos financieros. El proyecto contempla ingresos por RD$750,823.4 millones, de los cuales RD$2,994.3 corresponden a donaciones. De estos, la Dirección General de Aduanas está proyectando recaudar RD$163,309.6 millones, la Dirección General de Impuestos Internos RD$535,301.3 millones y el resto por la Tesorería
Nacional. La información fue ofrecida por los ministros de Hacienda, Donald Guerrero; de Economía, Planificación y Desarrollo; Juan Ariel Jiménez; y el director general de Presupuesto, Luis Reyes. “Por una parte, seguimos avanzando en el proceso de consolidación fiscal, puesto que está previsto que se
75,308 millones de pesos es la diferencia entre el presupuesto actual y el proyecto de 2020.
reduzcan las necesidades brutas de financiamiento en cerca de 0.5% del PIB (equivalentes a RD$23,181.8 millones) y que disminuya también el déficit del sector público no financiero y del Gobierno Central, gracias a una asignación más eficiente del gasto público”, dijo el ministro Guerrero.
En adición, se ha presupuestado generar un superávit primario de RD$39,742.5 millones, con lo que se garantiza que las recaudaciones cubrirán el 100% del gasto corriente (incluyendo los intereses de la deuda) y los gastos de capital presupuestados: RD$28,337.1 millones. Explicó que el presupuesto garantiza el cumplimiento de los compromisos asumidos por el presidente Danilo Medina, y puso énfasis en el gasto social, que recibirá el 47% del gasto total.
Algunas partidas El director general de Presupuesto, Luis Reyes, detalló que en el presupuesto del próximo año algunos ministerios contarán con mayores partidas, para la ejecución de proyectos en carpeta y otros nuevos. En el caso del Ministerio de Educación se le asignan 24 mil millones de pesos más, el salud contará con 16,600 millones más, de esos 8,600 millones serán para
0 El proyecto será presentado en el Congreso Nacional el próximo 1 de octubre por el ministro de Hacienda.
la construcción y reparación de hospitales, incluida la terminación de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar. Mientras que los restantes ocho mil millones serán para aumento de salarios y contratación de personal nuevo. Asimismo, se proyectó una partida de 100 millones de dólares para la terminación de la presa de Monte Grande y 5 mil millones de pesos para la ampliación del Sistema Na-
4
Proyectos que han priorizado
Entre los proyectos que se han priorizado en el presupuesto de 2020 están los acueductos de San José de Ocoa y Sánchez Ramírez, el Acueducto Oriental Barrera de Salinidad; Desarrollo Agrícola Azua II, proyecto de Regeneración de Playas; el Programa de Fomento al Turismo Ciudad Colonial; y el saneamiento de Santiago/Licey al Medio.
cional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, además de cuatro mil millones de pesos para la construcción de la Línea 2 del Teleférico de Santo Domingo. También se proyectó una partida de 500 millones de pesos para seguir el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, a través de Promipyme y apoyo a los productores agropecuarios a través del Feda y el Banco Agrícola, ambas instituciones con 8 mil millones de pesos acumulados cada una. La proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto para este año se situará alrededor del 5%, según explicaron los ministros de Hacienda y Economía, Ariel Jiménez. Según indicaron los ministros en rueda de prensa la inflación terminaría este año cercana al 2%, “consistente con la estabilidad de precios que ha caracterizado estos años de gobierno”, mientras que en el futuro, se espera que la inflación se acerque al 4%, que es la meta de mediano plazo del Banco Central. Los funcionarios xplicaron que esas proyecciones se realizan tomando en consideración el panorama internacional. z
DiarioLibre. Viernes, 27 de septiembre de 2019
/5
6 / Noticias Opinión Revista Deportes
Viernes, 27 de septiembre de 2019 DiarioLibre.
Gonzalo advierte adversarios quieren invalidar primarias FUENTE EXTERNA
El precandidato presidencial del PLD pide a sus seguidores no dejarse provocar SANTO DOMINGO. El precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Gonzalo Castillo pidió este jueves a sus seguidores no dejarse provocar por sus opositores, quienes, a su juicio, están exponiendo una serie de argumentos sin base para tratar de invalidar las primarias abiertas del domingo 6 de octubre. “Quiero que tengan pendiente eso, los van a provocar, les pido que no cedan, compañeros y compañeras, porque ellos se están poniendo muy agresivos, y el que ta’ ganao’, no pelea”. Castillo explicó que uno de los argumentos que han expuesto es el de querer contar los votos de manera manual, por lo que no se puede dar un boletín electrónico para luego durar tres días contando. Dijo que otro de los argu-
Gonzalo también encabezó un acto en la tarde en Nagua.
mentos es el de querer impedirles a los funcionarios públicos de la corriente danilista hacer campaña fuera del horario de trabajo. “Están preparando muchos argumentos, están disponiendo el terreno para dos cosas: para retirarse y tener explicaciones para luego alegar que se retiraron de la contienda o para cuando pierdan no querer reconocer el triunfo del danilismo, que será un triunfo contundente”, precisó Castillo.
Recorrido por Santo Domingo Oeste Durante un recorrido por el municipio de Santo Domingo Oeste, el precandidato Gonzalo Castillo aseguró que ganará las primarias del 6 de octubre por más de un 20 por ciento, “gracias al apoyo del pueblo dominicano, cuyos corazones ha conquistado por el buen trabajo que ha hecho y seguirá haciendo, ya que continuará y consolidará la obra del presidente Danilo Medina”. z
Hipólito asegura invertirá en desarrollo de Villa Altagracia FUENTE EXTERNA
Llama a seguidores a levantarse temprano y votar “por la calva” el 6 de octubre
Leonel promete extender el Metro hasta Pedro Brand FUENTE EXTERNA
Recibe apoyo en Los Alcarrizos, Pedro Brand y Santo Domingo Oeste SD. El precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, se comprometió ayer en extender hasta Pedro Brand el Metro de Santo Domingo para que los residentes en esa zona y Los Alcarrizos se beneficien de un transporte seguro y de bajo costo. Igualmente, el exmandatario prometió reubicar el peaje en el kilómetro 40 a los fines de que Pedro Brand quede integrado a la zona del Gran Santo Domingo. Una nota de prensa de su equipo de campaña indica que al encabezar un acto de juramentación de miles de adeptos que pasaron a formar parte de #LaFuerzaDelPueblo, dijo que la mejoría en el transporte público irá acompañada de una serie de obras para
Leonel Fernández habla ante sus seguidores.
garantizar la calidad de vida de los habitantes de Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos y Pedro Brand. Fernández dijo que en un próximo gobierno suyo construirá acueductos para beneficiar a las comunidades de La Guáyiga y La Cuaba. El presidente del PLD afirmó que la mejoría de la calidad de vida en estas zonas también irá de la mano de la instalación de un centro diagnóstico y de imágenes en el hospital
Castaños: es imposible hackear 7,372 mesas Afirma sería un caos contar los votos manualmente porque sistema utilizado en el pasado ha fracasado Wilder Páez
VILLA ALTAGRACIA. El ex-
SANTO DOMINGO. “Se ne-
presidente Hipólito Mejía instó a sus seguidores a levantarse temprano el día de la convención y concurrir a votar, marcar el 6 y desde ahí comenzar la ofensiva final, con un gran bloque de organizaciones y ciudadanos para ganarle al Partido de la Liberación Dominicana, PLD, y echarlo del Gobierno. Destacó que es más fácil votar por él porque la boleta tendrá su fotografía “voten por la calva; no hay lugar a confusión”. Recordó que es una votación interna. “El que inscribió gana, pero hay que animar a la gente para que vaya a votar, así acabaremos con el relajo ese de informaciones y de encuestas falsificadas e indecentes, encuestas que no muestran el orden establecido de la seriedad”. “Ustedes tienen que le-
cesitarían 7,372 hackers actuando todos al mismo tiempo a las 4:00 de la tarde el domingo 6 de octubre para lograr entorpecer este proceso”, afirmó el presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán, en respuesta a la denuncia del supuesto fraude que planean unos hackers rusos el día de las primarias. Castaños Guzmán respondió en eso términos a las declaraciones ofrecidas por el senador de la provincia Espaillat, José Rafael Vargas, de que en el país se encuentran unos hackers rusos que harán un fraude en el conteo de los votos de las primarias este 6 de octubre. “No creo que sea posible tal hackeo, pues hay un funcionamiento autónomo de cada mesa electoral y no tenemos intercone-
Hipólito Mejía habla a seguidores en Villa Altagracia.
vantarse temprano, lleguen a votar antes que los peledeístas. Es una responsabilidad de ustedes, para poder sacar a estos comesolos del poder”, dijo. “La juventud tiene que inmiscuirse en la política, revestirse de un espíritu de sacrificio y de trabajo para lograr el anhelo, el éxito esperado”, precisó y luego agregó: “Hay que luchar cuando uno quiere algo, luchar para lograr esas reivindicaciones y esos sueños. Así es como se desarrolla un pueblo, un país”.
Agregó: “Hay que luchar, yo voy a luchar junto a ustedes. Estoy convencido que las cosas hay que pelearlas, no pueden estar durmiendo en su casa, y yo tampoco quiero que se queden dormidos, no como alguna gente que quiere ser presidente, pero echan la mayor parte del tiempo durmiendo”. Prometió volver a invertir en el desarrollo de Villa Altagracia, con la producción agropecuaria, con la piña, con el apoyo hacia el hombre y mujer del campo. z
Vinicio Calventi. Asimismo, se comprometió con las instalaciones de multiusos deportivos en beneficio de los jóvenes y las mujeres. Fernández recibió el respaldo de miles de simpatizantes durante el recorrido por las calles de las zonas mencionadas. En Herrera, el expresidente juramentó varios movimientos y a comerciantes que se integrarán para garantizar el triunfo en las primarias. z
Julio César Castaños
xión online de las 7,372 mesas existentes en todo el país, sino que cada una tendría su autonomía, es por eso que digo que necesitaríamos unos 7,372 hackers”, afirmó. Dijo que José Rafael Vargas es una persona muy sensata, pero que si afirma que habría 7,372 hackers actuando al mismo tiempo a las 4:00 de la tarde en
los 3,890 recintos electorales, “sería una cosa muy interesante”. Castaños habló luego de una reunión del pleno con el Cuerpo Diplomático que observará las primarias, allí aseguró que contar los votos de esas elecciones sería un caos y un trabajo casi imposible porque se trata de un proceso en el que concurrirán dos partidos de manera simultáneas con varios niveles de elección. “Lo que pasa es que cuando tú tienes todos estos niveles de elección y tienes dos elecciones simultáneas y la cantidad de cargos de elección popular en la oferta de precandidaturas para escoger candidatos, esa es una empresa que manualmente es imposible prácticamente de hacer, por lo menos de hacerlo en cinco días. Yo creo que sí, eso se puede hacer en dos meses más o menos”, sostuvo. z
DiarioLibre. Viernes, 27 de septiembre de 2019
/7
8 / Noticias Opinión Revista Deportes
Viernes, 27 de septiembre de 2019 DiarioLibre.
PGR interpone reclamo en Brasil para asegurar Odebrecht pague ARCHIVO - DIARIO LIBRE
En 2017 la constructora acordó pagar US$184 millones en 8 años y solo ha pagado US$60 millones SANTO DOMINGO. La Procuraduría General de la República (PGR) tomó acciones para asegurar que la Constructora Brasileña Odebrecht cumpla el compromiso asumido con la República Dominicana de entregar a las autoridades el doble de los US$92 millones pagados en sobornos para ser beneficiada con obras estatales. El acuerdo de lenidad firmado entre la Procuraduría y la empresa Odebrecht, fue homologado el 19 abril del 2017 por el juez del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Danilo Amador Quevedo. Desde entonces hasta la fecha, Odebrecht solo ha pagado dos partidas de 30 millones de dólares y tiene pendiente pagar 124 millones de dólares. Ayer la Procuraduría informó que como previsión para garantizar que Odebrecht pague el dinero acordado, interpuso un re-
Apresan a pedigüeña agredía a conductores SANTO DOMINGO. Luego de que Diario Libre publicara las denuncias de varios conductores, agentes policiales apresaron ayer a Belkis Margarita Jiménez, la mujer con discapacidad que pedía en los semáforos ejerciendo la violencia contra aquellos que la ignoraban o le daban poco dinero. Un conductor grabó cuando la mujer ya estaba dentro de la patrulla policial y según el audio, Jiménez rompió los vidrios del vehículo de una joven que transitaba por la Avenida Abraham Lincoln. El conductor que la grabó también fue insultado por la detenida. Las redes sociales están llenas de denuncias contra Jiménez que, aparte de golpear los vehículos, vocifera todo tipo de “groserías” a los conductores. z
clamo ante la justicia de Brasil, porque la empresa se había acogido a un proceso de recuperación judicial en ese país para reestructurar sus deudas. La institución del sistema de justicia recordó a través de un comunicado de prensa, mediante el cual ofreció la información, que la empresa Odebrecht tiene el compromiso de pagar en un plazo de ocho años la totalidad de los 184 millones de dólares que les fueron impuestos como sanción por los sobornos que admitió haber pagado en el país a funcionarios y políticos para obtener contratos de obras públi-
60 Hasta el momento Odebrecht sólo ha pagado dos partidas de 30 millones de dólares.
DANELIS SENA
La empresa ha llegado a acuerdos en varios países.
cas, y esta suma es el tope del monto de la multa que establece la Ley No. 44806 sobre Sobornos en el Comercio y la Inversión a aplicar a las personas morales que incurran en soborno. La Procuraduría General de la República también admitió en la comunicación de prensa que la multinacional Odebrecht reconoció la deuda que tiene con la República Dominicana en dicho proceso de recuperación judicial en Brasil.
Los procesados Por el caso, que actualmente está en la fase de juicio de fondo, son acusados Ángel Rondón, representante comercial de Odebrecht en el país; el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa; el senador por San Cristóbal, Tommy Galán; el abogado Conrado Pittaluga, el exdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), Roberto Rodríguez, y Andrés Bautista. La audiencia por el caso se reanudará el martes.z
Docente expone al ministro penurias que viven maestros JUAN MIGUEL PEÑA
Fue durante el acto de entrega de reconocimiento a 6,957 profesores SANTO DOMINGO. Geury
Ramón Sánchez, el docente con máxima calificación del Concurso de Oposición Docente 2019, equivalente a 100 puntos, denunció ante el ministro de Educación la situación inhóspita en que él y otros compañeros imparten docencia en poblados de la región sur. Sánchez, quien acaba de recibir su certificado como docente del Ministerio, y a quien le correspondió dar las gracias en nombre de él y sus colegas, dijo que tienen varios centros en plena Cordillera Central, en Padre Las Casas, Azua, donde ha visto a compañeros pasar con motocicletas sobre puentes hechos con tablas por los vecinos, por donde solo puede pasar un motor sobre ríos caudalosos y crecidos.
VISTAZO INTERNO
En total 6,957 ingresan a las aulas tras aprobar concurso.
Cancelan teniente coronel creó movimiento de apoyo a Gonzalo
p
SD. El Ministerio de Defensa canceló ayer
deshonrosamente al teniente coronel Jaime Reynoso Martínez, después de sus declaraciones políticas en apoyo al precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Gonzalo Castillo. El ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, calificó la acción del militar de “partidista y deliberante” y una traición a la institución, así como violación al artículo 252 de la Constitución.
Familia Carla Massiel denuncia imputada mueve influencia en SCJ SD. La madre y el abogado de la menor asesinada,
Carla Massiel, acudieron ayer a la Suprema Corte para solicitar que se investigue la denuncia de que la doctora Liliana Santana supuestamente está incurriendo en tráfico de influencias para que sea revocado el auto de apertura a juicio que se dictó en su contra por la muerte de la menor. Según el abogado Plutarco Jáquez, el juicio contra Liliana Santana debió iniciarse en abril, y no ha comenzado.
Abogados Rondón dicen médico deberá ir a su casa a evaluarlo SD. Los abogados del imputado en los sobornos de Odebrecht, Ángel Rondón, depositaron ayer ante la Suprema Corte (SCJ) el certificado médico y otros documentos que avalan su condición de salud tras supuestamente sufrir un lesión jugando tenis. Emely Rodríguez, representante de Rondón, dijo que esos documentos fueron depositados en cumplimiento de una decisión del Pleno de la SCJ y deberán ser evaluados por el Inacif. También dijo que la SCJ deberá enviar a un médico para que haga la evaluación a Rondón en su residencia debido a que por la lesión no pudo ser trasladado a la alta corte.
Muere en Nueva York el tenor dominicano Francisco Casanova SANTO DOMINGO. Falleció ayer
“Hemos visto a maestras pasar a pie por ríos sin puentes y a mí me ha tocado una comunidad donde el camino es apto sólo para alpinistas”. De su lado, el ministro Peña Mirabal exhortó a los nuevos maestros a garantizar que los estudiantes logren aprendizajes de calidad para afrontar los retos de la sociedad. “Cuando el maestro conoce, valora, respeta y aprecia
a sus estudiantes, puede ejercer un liderazgo positivo en el aula, en el centro y en su comunidad, por eso la carrera docente hoy constituye un reto y desafío, pues exige constante actualización”, sostuvo Peña Mirabal. Para el concurso se inscribieron 54,855 personas, de las cuales 49,900 fueron validadas; 11,858 aprobaron la primera etapa, y 6,957 calificaron en la segunda. z
El 18 de mayo de 1996 Casanova sustituyó a Luciano Pavarotti en el espectáculo Pavarotti and Friends en New York.
el tenor dominicano Francisco Chaín Casanova, según informaron familiares y amigos en su cuenta de Facebook. El dominicano, que tenía residencia en la ciudad de Nueva York, había confrontado problemas con su salud desde hace tiempo. Artistas, admiradores y amigos se lamentan por el fallecimiento del artista, que brilló internacionalmente gracias a su calidad interpretativa en el mundo lírico. Chahín Casanova nació en El Seibo, el 3 de octubre de 1957. z
DiarioLibre. Viernes, 27 de septiembre de 2019
/9
10 /
Viernes, 27 de septiembre de 2019 DiarioLibre.
DiarioLibre. Viernes, 27 de septiembre de 2019
/ 11
12 / Noticias Opinión Revista Deportes
Viernes, 27 de septiembre de 2019 DiarioLibre.
Alcaldía de Haina cree incendio en vertedero fue intencional Alcalde Osvaldo Rodríguez asegura las llamas serán sofocadas en dos días DANELIS SENA
Adalberto de la Rosa HAINA. Agentes de la Poli-
cía Nacional investigan el incendio que desde el pasado miércoles afecta a pobladores de Haina, El Carril, Nigua, Santo Domingo Oeste y el Distrito Nacional, mientras la Alcaldía intenta sofocar las llamas que desprende la humareda que se extiende a varios kilómetros. El alcalde Osvaldo Rodríguez dijo estar seguro de que el origen del incendio fue intencional con el objetivo de hacerle daño a su gestión. Este jueves fue preciso despachar a los estudiantes de una estancia infantil y de una escuela cercana al vertedero, debido a la contaminación por el humo que el viento cambiaba de dirección. Las autoridades municipales trabajaron el miércoles en sofocar algunos conatos, pero el jueves las
x
“Entendemos que hay manos criminales, vamos a poner la denuncia formal para que la policía investigue, eso no es por la sequía, porque hay humedad” El humo se extiende a más de 20 kilómetros.
llamas eran mayores en la parte norte del basurero a cielo abierto, en un área de difícil acceso. Dos tractores se encargan de remover los escombros y se alquiló una retroexcavadora para llegar hasta el lugar donde se producen las llamas. Los bomberos han tratado de sofocarlo, pero técnicamente para lograrlo hay que remover los residuos y luego echarles
agua porque si no resurgen las llamas. “Entendemos que hay manos criminales, vamos a poner la denuncia formal para que la policía investigue, eso no es por la sequía, porque hay humedad y la basura está mojada por las lluvias de estos días, esto es intencional, estamos en momentos de elecciones y quieren hacerle daño a la gestión”, sostuvo.
Osvaldo Rodríguez Recordó que hace unos seis meses se registró otro incendio intencional y que el pueblo está preparado porque cuando se acercan elecciones eso casi siempre pasa. Prometió que en dos días el incendio quedará totalmente extinguido. En el vertedero de Haina se depositan 120 toneladas de residuos sólidos todos los días de ese municipio, Quita Sueño y El Carril. z
Alcalde pide auxilio al Gobierno por los daños en Constanza Ambiorix Sánchez Cabreja dijo que los caminos están inservibles Narciso Pérez CONSTANZA. El alcalde municipal de aquí solicitó ayer la intervención de la Presidencia de la República para resarcir los daños ocasionados al sistema vial y a la agricultura local por las fuertes lluvias de dos días, que han causado pérdidas millonarias. “Aquí hay parcelas que fueron arrasadas por completo, entre hoy y mañana cuando salga el sol es que vamos a comprobar la magnitud de los daños”, declaró a Diario Libre Ambiorix Sánchez Cabreja. Explicó que más del 90 % de los caminos vecinales de las diferentes secciones se encuentran
Un camino vecinal que quedó incomunicado.
prácticamente intransitables, debido a que empeoraron por las prolongadas lluvias, además del derribo de nueve puentes y otras infraestructuras físicas como badenes y pasarelas. “Los productores del café han tenido que recurrir a vehículos livianos para poder sacar los productos que tenían en camiones pesados”, puntualizó Sánchez Cabreja. z
Lluvias sacan de servicio 6 acueductos en Santiago SANTIAGO. La salida de
operación de seis sistemas de acueductos en esta provincia por las prolongadas lluvias de los últimos días es la causa principal de la escasez en el suministro de agua potable por parte de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de aquí (Coraasan). Héctor Jáquez, director de acueductos de esa empresa, informó que los problemas en el suministro de agua potable permanecerán por las próximas horas, porque los sistemas de acueductos no se podrán utilizar por el momento. “Mientras permanezca la gran turbidez en el agua y la sedimentación que arrastran las aguas de las lluvias, no podemos poner en servicio esos sistemas de acueductos”, subrayó Jáquez al conceder una entrevista a Diario Libre. Dijo que los sistemas de acueductos que no están funcionando son los de Navarrete, Villa González, Hato del Yaque, La Canela, San José de Las Matas y la sección Gurabo del municipio de Jánico. z NP
Noticias Opinión Revista Deportes / 13
DiarioLibre. Viernes, 27 de septiembre de 2019
Estudio de ADP desnuda fallas sistema educativo ARCHIVO
Fallo podría anular penas corrupción Sentencia Supremo de Brasil podría afectar a sentencias del caso Lava Jato RÍO DE JANEIRO. En un fallo que podría impactar directamente las sentencias de la operación anticorrup-
Xiomara Guante dijo que la ADP propuso hacer una auditoría externa a la ejecución del 4%.
La ADP investigó 457 centros educativos, de 6,673 funcionan en el país SD. Un estudio de la
Asociación Dominicana de Profesores (ADP) deja en evidencia una serie de irregularidades en los planteles educativos del país que abarcan desde infraestructuras precarias, servicios básicos deficientes y falta de libros y materiales educativos, horas de clases sin impartir en el modelo de Jornada Extendida y falta de docentes. La investigación de la ADP, hecha a través del Observatorio de Políticas Públicas, revela fallas en infraestructuras básicas, entre ellas baños, los cuales se encontraron deficientes en un 34% de los casos y en 5% de la muestra no estaba disponible. También se destacaron los problemas de ventilación en las aulas. Un 48% de los centros educativos encuestados
4
Evaluación de Jornada Tanda Extendida En cuanto a la Jornada Escolar Extendida, los resultados del estudio establecen que se está implementando de manera incompleta. El 92% de las escuelas de tanda extendida de la muestra afirmó que no cuenta con talleristas para cursos y talleres optativos, lo cual conlleva a una pérdida del 10% del tiempo de clases.
dijo tener abanicos en condiciones deficientes o no disponibles. Un 67% de las escuelas afirmó no contar con espacios adecuados para el desayuno y el almuerzo escolar. El levantamiento también arrojó que, en promedio, las escuelas de la muestra pasaron 2.3 días por semana sin agua corriente y cerca de un 14% de sus horas lectivas sin electricidad al inicio del año escolar. En el caso de las escuelas situadas en zonas rurales aisladas, el promedio de días sin agua fue de cerca de 4 por semana, lo que junto a la falta de energía eléctrica constituye un obstáculo para el desarrollo de las actividades educativas. Al presentar los resultados del estudio, la presidenta de la ADP, Xiomara Guante, dijo que el levantamiento también arrojó evidencias sobre los espacios de aprendizaje requeridos fuera de las aulas y, en ese orden, dijo que en un 50% de los centros educativos encuestados dijeron no tener una biblioteca disponible, un 64% no tenía salón multiusos y un 72% no contaba con laboratorios. Asimismo, el estudio confirmó que se continúa con la práctica de contratación de docentes fuera del concurso de oposición y del banco de elegibles del Ministerio de Educación. De acuerdo con los resultados, cerca de un 6% del personal que ejercía cargos docentes al inicio del Año Escolar 20192020 se encontraba bajo la condición de contratados para cargos administrativos, tales como monitores y técnicos. z
ción Lava Jato y beneficiar al encarcelado expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, el Supremo Tribunal de Brasil decidió ayer conceder un habeas corpus a un exgerente de la petrolera Petrobras que pidió la anulación de un proceso por corrupción en su contra al
Luiz Inacio Lula Da Silva
cuestionar que un reo delatado en un proceso debe poder manifestar sus alegatos finales con posterioridad al reo delator. El habeas corpus es un derecho que un ciudadano detenido o preso tiene para comparecer inmediata y públicamente ante un juez o tribunal para que resuelva si su arresto fue o no legal. Una mayoría de seis de los once ministros del máximo órgano de justicia del país votaron a favor. z AP
14 /
Viernes, 27 de septiembre de 2019 DiarioLibre.
DiarioLibre. Viernes, 27 de septiembre de 2019
/ 15
16 / Noticias Opinión Revista Deportes
Viernes, 27 de septiembre de 2019 DiarioLibre.
La “Sangre nueva” y los veteranos se disputan plazas Distrito Nacional
fras que fueron presentadas por la Junta Central Electoral (JCE). La mayor cantidad de esos 7.4 millones de votantes tiene entre 18 y 25 años de edad, con un 17.3%, mientras que el rango de edad entre 26 y 30 años representa el 12% del padrón.
Una lucha generacional y grupal se da entre precandidatos del PLD a la senaduría y alcaldía Abel Guzmán Then SANTO DOMINGO. En el Distrito Nacional también se da una lucha generacional y grupal entre los partidos políticos para ganar las candidaturas a senador y la alcaldía de la Capital. A la senaduría aspiran por el danilismo Rafael Paz, de 36 años, Guarocuya Féliz, con 53 años, y Roberto Salcedo, con 66 años, quien fue alcalde adel Distrito Nacional durante tres períodos y por 14 años. Paz incursiona por primera vez de lleno en la política, luego de trabajar como asesor en el Congreso y ser director ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep). Por el leonelismo aspira el precandidato a senador José Manuel Hernández
Peguero, de 59 años, exfiscal del Distrito Nacional del 2004 al 2008 y pasado juez del Tribunal Superior Electoral desde el 2012 hasta el 2017.
852,579 Electores tiene el padrón en el Distrito Nacional, que podrán votar en las primarias del PLD.
En el Partido Revolucionario Moderno (PRM) corre sola a la candidatura senatorial la diputada Faride Raful, y cuenta con el respaldo de los principales líderes, el expresidente Hipólito Mejía y Luis Abinader. También de Wellington Arnaud.
El padrón cerrado del PRM es de 1.3 millones de militantes hábiles.
Crecimiento Rafael Paz
José Manuel Hernández
Freddy Pérez
Domingo Contreras
El padrón
lente un 11.51%. Casi un 30% de los votantes que hasta el momento integran el padrón electoral para las elecciones de 2020 tienen 30 años o menos, de acuerdo con las ci-
Lucha por la alcaldía El alcalde David Collado, de 44 años, es uno de los nuevos líderes en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), y para quien esa organización tiene reservada la candidatura. En el PLD corre el danilista Domingo Contreras, tiene 53 años, es el actual director general de los Programas Especiales de la Presidencia de la República y exsecretario general del Ayuntamiento del Distrito Nacional. En el sector leonelista está el exministro de Obras Públicas Freddy Pérez, de 67 años. También aspiran los dirigentes Julio Montás y Ramón Emilio Pegui.
En el PLD el padrón de electores será el abierto de la Junta Central Electoral con 7,422,416 electores y en el Distrito Nacional con 852,579 electores, equiva-
En este registro electoral habrá 881,242 nuevos votantes en relación con las elecciones de 2016, mientras que 206,950 no ejercerán el voto en 2020, lo que da un crecimiento neto de 674,292 nuevos votantes. El voto de las mujeres, de los jóvenes y de los estudiantes será decisivo en los comicios de 2020. El Observatorio Político Dominicano realizó un estudio del perfil del votante dominicano para las elecciones del 2020, en el que destaca que el voto de la mujer será determinante para las elecciones de 2020. Las mujeres suman 3,793,641, en el padrón de electores, un 51.1%, mientras que los hombres son 3,628,775, para un 48.9%. Los datos fueron recopilados por el Departamento de Informática de la JCE. z
DiarioLibre. Viernes, 27 de septiembre de 2019
/ 17
18 / Noticias Opinión Revista Deportes
Viernes, 27 de septiembre de 2019 DiarioLibre.
Programas fortalecerán la Estrategia Cibersegridad El ministro Gustavo Montalvo encabezó reunión de coordinación de los programas de la estrategia nacional SD. En una reunión del Consejo Nacional de Ciberseguridad (CNCS) dio inicio a las actividades de las ocho mesas sectoriales que permitirán la coordinación y puesta en marcha de programas y proyectos de las áreas que representan para fortalecer la Estrategia Nacional de Ciberseguridad. Las mesas están conformadas por aquellos sectores que tienen una influencia directa o indirecta en la protección de la infraestructura crítica: energética, academia y sociedad civil, telecomunicaciones, financiero, seguridad y defensa, marítimo, aeroportuario y salud. Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia, dijo que se escogieron por su relevancia, su importancia en el funcionamiento del Estado y por el riesgo que representarían en caso de recibir algún ataque.
Gustavo Montalvo
“Con esta alianza público-privada vamos a continuar la importante labor de mejorar la postura de riesgo cibernético a nivel nacional. Los esfuerzos de colaboración y comunicación son importantes para la consecución de nuestra agenda digital y los objetivos de desarrollo en gene-
ral”, expresó Montalvo en su calidad de presidente del consejo. El ministro añadió que cada mesa de trabajo debe implementar su plan con sus objetivos y sus líneas de acción atendiendo a los cuatro ejes de la estrategia de ciberseguridad: marco legal y fortalecimiento institucional, protección de infraestructura crítica, educación y cultura de ciberseguridad, así como alianzas nacionales e internacionales. La estrategia de ciberseguridad busca establecer los mecanismos adecuados para contar con un ciberespacio más seguro para el desarrollo confiable de las actividades productivas y lúdicas de la población. Montalvo recordó que el progreso por la acelerada incorporación de las TICs en las actividades diarias lleva nuevos desafíos. z
DiarioLibre. Viernes, 27 de septiembre de 2019
/ 19
20 / Noticias Opinión Revista Deportes Petróleo
ECONOMÍA
Viernes,27 27de deseptiembre septiembrede de2019 2019 DiarioLibre. 20 / Viernes,
Barril en WTI. Datos en $
Dólar
Venta
Datos en RD$
58.10
58.13
58.09 57.13
51.99 56.66 56.41 51.70 51.59
M18
J19
V20
M24
M25
J26
M18
51.75 51.65
J19
51.76
52.15
Compra
52.25
Euro
Datos en RD$
57.02
57.16
M18
J19
56.99
57.00 57.15
V20
M24
57.04
52.15 52.04
51.89 51.67
V20
M24
M25
J26
M25
J26
Gobierno recortó a 5% la meta de crecimiento económico para 2019
El BEI tiene recursos financiar proyectos
z La proyección de inflación para este año también fue ajustada, y el precio promedio del petróleo z Se han tomado medidas para reanimar la economía
SANTO DOMINGO. El jefe
ARCHIVO
Suhelis Tejero Puntes SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano redujo su expectativa de crecimiento para este año a 5 %, según indica el documento Panorama Macroeconómico a septiembre 2019 que elaboran los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo y Hacienda, junto al Banco Central de la República Dominicana (BCRD). La meta de desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) para 2019 había sido estimada en 5.25 % a inicios de este año, por lo que el nuevo escenario supone una reducción de 0.25 puntos porcentuales. La actividad de la economía local ha mostrado cierto letargo en lo que va del año. De acuerdo con datos preliminares del BCRD, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) acumula un crecimiento de 4.7 % entre enero y julio, una importante desaceleración con respecto al 7.2 % que se registró para ese mismo lapso en 2018. “En vista de las perspectivas, tanto en el contexto externo como en el domés-
tico, se espera que la economía dominicana registre una expansión real del producto interno bruto en
5.25 %
había sido estimada la meta de desempeño del PIB para el 2019.
4.7 %
es el crecimiento acumulado del Indice de Actividad Económica.
torno al 5 % este año, similar a su ritmo potencial, la cual se mantendría en el mediano plazo”, indica el reporte trimestral. Las autoridades han intentado medidas que reanimen a la economía, como la liberación y flexibilización de parte del encaje legal bancario, la porción que los bancos deben mantener obligatoriamente en reservas líquidas sin que pueda ser usada para préstamos u otros negocios. Con ello, se liberaron recursos por RD$34,364.6
millones para ser destinados a préstamos en varios sectores; sin embargo, al 19 de septiembre se había colocado un 55.7 % de ese monto, una menor velocidad de la que se esperaba. Entre tanto, otra de las variables que el Gobierno ajustó para este año fue la proyección de inflación, que se recortó hasta 3.5 % para el mes de diciembre, desde el 4 % que se estimaba al iniciar este año. El precio promedio del barril petrolero también fue modificado en el Pano-
0 Las autoridades han aplicado medidas tendientes a reanimar el ritmo de crecimiento.
rama Macroeconómico a septiembre 2019. El cálculo de las cuentas fiscales, de acuerdo con ese documento, sería a un estimado de US$57.8 el barril de crudo West Texas Intermediate, el referencial estadounidense. Antes del ajuste, el precio promedio proyectado era de US$60.5 por barril. z
del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la región del Caribe, Yves Ferreira, informó que esa entidad cuenta con disponibilidad de recursos para financiar distintos proyectos en República Dominicana, especialmente los que tengan que ver con energías renovables. Explicó que básicamente esa entidad otorga financiamientos directos dependiendo del monto del proyecto, pero que no es que tenga un monto máximo disponible para República Dominicana. “Si un proyecto es de 30 millones hacemos ese proyecto, si otro proyecto es de 100 millones lo hacemos, pero no es que hay algún tipo de monto preasignado para República Dominicana”, dijo el ejecutivo, al referir que esa entidad tiene disponibilidad de financiar iniciativas tanto en el sector público como privado. Resaltó que muchas veces en el sector público el contratiempo es si el proyecto está o no dentro del presupuesto nacional y con respecto al sector privado depende un poco del tamaño del proyecto. z AN
Un 65.7 % de la deuda pública está denominado en dólares Deuda pagaba en promedio una tasa de interés de 7.7 % a junio pasado Suhelis Tejero Puntes SD. Un 65.7 % de la deuda pública del sector público no financiero (SPNF) estaba sujeto al riesgo cambiario para junio, al estar en dólares, según datos que remitió el Ministerio de Hacienda al Congreso a través del “In-
forme trimestral sobre la situación y evolución de la deuda pública de la República Dominicana”, del periodo abril-junio. El portafolio de deuda pública está compuesto mayormente por monedas extranjeras: 64.3 % en dólares estadounidenses, un 1.2 % en euros y otras monedas como el yen, el dólar canadiense y el won coreano que agrupan un 0.2 %, mientras que la deuda denominada en moneda local represen-
tó 34.3 % al cierre de junio. Según los datos recopilados en el reporte de Hacienda, en general existe una disminución de los riesgos de mercado, medi-
1.3 puntos porcentuales es la reducción de la porción de deuda a tasa variable en lo que va de año.
0 Un 11.5 % de la deuda pública del SPNF estaba a una tasa de interés variable.
dos por la proporción de la deuda en moneda extranjera y señala que “se presenta una situación más ventajosa en términos del riesgo de tipo de interés con una reducción del porcentaje de deuda a tasa variable”. Según el informe, un 11.5 % de la deuda pública del SPNF estaba a una tasa variable, lo que reduciría el estrés por una movida abrupta de los tipos a nivel global. En lo que va de año la porción de deuda a tasa
variable se redujo en 1.3 puntos porcentuales respecto al registro de diciembre pasado, cuando el ratio era de 12.8 %. Pero las nuevas tasas a las que se colocan los compromisos de deuda externa han subido y, con ello, el costo de esa deuda. En diciembre pasado las colocaciones en mercados internacionales promediaban un tipo de interés de 5.8 %, pero seis meses más tarde la tasa subió a 6 %. z
DiarioLibre. Viernes, 27 de septiembre de 2019
/ 21
22 / Noticias Opinión Revista Deportes
Viernes, 27 de septiembre de 2019 DiarioLibre.
FINANCIAL TIMES
Global y Variable Gustavo Volmar
Contenido sindicado
Impuesto demográfico El FMI dice que el envejecimiento de la población equivale a un “impuesto demográfico”, el cual reducirá la expansión de sus economías
E
l lenguaje utilizado por el Fondo Monetario Internacional en sus reportes sobre las economías de sus países miembros, en parte técnico y en parte diplomático, está lleno de referencias a políticas, riesgos, indicadores, fundamentos, entornos, desbalances, contingencias y todo un impresionante conjunto de pronósticos y recomendaciones. Pero estaríamos equivocados si pensáramos que esos a veces arcanos asuntos son los únicos que le interesan a ese organismo. Con el paso de los años y la acumulación de experiencias, el FMI llegó a la conclusión de que debe poner atención a cosas que podrían parecer alejadas de su esfera de incumbencia. Recientemente el FMI hizo una severa advertencia a la población de las naciones de Asia. No les censuró porque consuman, inviertan o trabajen mucho o poco, sino porque su producción es muy baja. Y la producción a la que se refirió no fue la de alimentos, computadoras o electrodomésticos, sino a la de niños. El envejecimiento de la población, predice
el Fondo, equivale a un “impuesto demográfico”, el cual reducirá la expansión de sus economías. No todos los países afectados están en igual situación. Los de mayor ingreso por persona, como Japón y Corea del Sur, cuentan con recursos que pueden ser empleados para sustentar los planes de beneficio social, pero los demás no. En los primeros, el descenso en la natalidad podría ser visto como una secuela de la prosperidad, pero los segundos corren el riesgo de “hacerse viejos antes de llegar a ser ricos”. Se pronostica, a nivel continental, que el crecimiento demográfico de Asia llegue a cero en el año 2050, y que a partir de ahora la proporción de personas en edad de trabajar declinará de forma sostenida, mientras el porcentaje de los mayores de 65 años llegará a ser dos veces y media más alto. Es decir, aunque la población siga creciendo en los próximos treinta años, su envejecimiento hará sentir sus perjudiciales consecuencias. z gvolmar@diariolibre.com
©The Financial Times Ltd, 2019. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Diario Libre es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.
Maduro espera que Putin ofrezca más que palabras Caracas necesita nuevos préstamos para aliviar la crisis económica, pero el Kremlin no se ha comprometido a hacerlo Michael Stott y Henry Foy
E
EUU ha intentado casi todo para derrocar a Nicolás Maduro: amenazas de invasión militar, sanciones económicas radicales, empoderamiento del pueblo, reconocimiento de un gobierno rival, incluso un intento de levantamiento. Pero el presidente socialista revolucionario de Venezuela sigue aferrado al poder después de seis años, a pesar de una economía en ruinas, la escasez generalizada de alimentos, energía, combustible y medicamentos, graves abusos contra los derechos humanos y el éxodo de más de cuatro millones de refugiados. El Sr. Maduro ahora espera que su visita oficial a Moscú esta semana le ofrezca una nueva oportunidad para recordarle al mundo que sigue a cargo en Caracas y que cuenta con un poderoso aliado en la forma del presidente ruso Vladimir Putin. El líder venezolano, siempre consciente del riesgo de los intentos de golpe, anunció su partida a Moscú en un tuit poco antes de despegar el lunes por la noche. “Buscaremos nuevos caminos que profundicen la cooperación y el intercambio entre nuestros pueblos dentro del marco de construir un mundo multipolar”, dijo. El Kremlin anunció que los dos presidentes celebrarán una reunión privada el miércoles, pero que no hay planes para firmar acuerdos, lo que ha atenuado las esperanzas de Caracas de obtener un apoyo financiero muy necesario. Moscú es el defensor extranjero más destacado del Sr. Maduro, como proveedor crítico de energía, socio de defensa, acreedor y animador internacional. Pero aunque Rosneft, la firma pe-
up Lea el análisis completo en diariolibre.com/economia/ financial-times
Maduro y Putin.
trolera controlada por el Estado, ha otorgado más de US$6 mil millones en préstamos a su contraparte venezolana PDVSA en los últimos años, no se han otorgado nuevos créditos en los últimos dos años y los rusos han estado exigiendo y recibiendo pagos continuamente. “Se discutirán los aspectos más diversos de la cooperación bilateral. Por supuesto, intercambiarán puntos de vista sobre asuntos regionales, principalmente asuntos latinoamericanos, enfocándose en el tema de la interferencia directa en asuntos latinoamericanos por terceros y otros Estados”, les dijo Dmitry Peskov, el portavoz de Putin, a los periodistas, “La firma de documentos no está prevista”. Los funcionarios rusos han tratado de describir la crisis de Venezuela como el resultado de las estrictas sanciones económicas de EEUU impuestas bajo la administración Trump y han condenado lo que describen como una injusta toma de decisiones unilateral por parte de Washington. La oposición de Venezuela, sin embargo, cree que la paciencia de Moscú con el Sr. Maduro se está agotando. “Lo que estamos escuchando de los rusos es que Putin piensa que Maduro es un idiota y que realmente no le cae nada
bien, pero que quiere que le pague lo que debe”, dijo Vanessa Neumann, representante oficial de Juan Guaidó, el líder de la oposición, con sede en Londres. “Maduro está en problemas, pero los rusos no están dispuestos a invertir más dinero en él”. A principios de este año, el presidente Donald Trump reconoció al Sr. Guaidó como presidente interino de Venezuela, declarando que la victoria del Sr. Maduro en las elecciones presidenciales del año pasado fue ilegítima. Más de 50 naciones europeas y latinoamericanas siguieron el liderazgo de EEUU, pero hasta ahora el Sr. Guaidó no ha podido desplazar al Sr. Maduro a pesar de protestas masivas y un intento de levantamiento a fines de abril. El despido este mes de John Bolton, el asesor de seguridad nacional del Sr. Trump y un destacado defensor de la acción militar contra Venezuela, ha privado al Sr. Guaidó de uno de sus más pugnantes partidarios. Hasta el momento, el Sr. Maduro ha sobrevivido a cinco asesores de seguridad nacional de EEUU, lo que ha llevado a preguntas en Washington sobre la dirección de la política estadounidense. La visita del Sr. Maduro, que no fue confirmada por Moscú hasta unas pocas horas antes de que su avión aterrizara en la ciudad, se produce después de un flujo constante de reuniones entre funcionarios venezolanos y rusos este año. En las reuniones pasadas Venezuela ha obtenido diversos niveles de apoyo tangible. Si bien Moscú acordó en noviembre en reestructurar la deuda de Caracas valorada en US$3.15 mil millones, la última visita del Sr. Maduro en diciembre de 2018 produjo vagas promesas de inversiones en el sector petrolero que los funcionarios rusos des-
DiarioLibre. Viernes, 27 de septiembre de 2019
/ 23
24 / Noticias Opinión Revista Deportes
PLANETA
Viernes,27 27de deseptiembre septiembrede de2019 2019 DiarioLibre. 24 / Viernes,
QUÉ CURIOSO
Turismo aporta 25% de las divisas que ingresan al país z Hoy se celebra el “Día Mundial del Turismo” z Francisco Javier: “Está en su mejor momento” ARCHIVO
SANTO DOMINGO. El sec-
tor turismo genera el 25% de las divisas que ingresan a la economía dominicana. Según los datos del Banco Central, la República Dominicana recibió US$7,560.70 millones del sector turismo de los US$29,221.20 millones que ingresaron durante el 2018. Según el ministro de Turismo dominicano, Francisco Javier García, el sector ha generado más de US$45,000 millones en los últimos siete años y en igual período, el país recibió cerca de 48 millones de visitantes por las vías aérea y marítima. El ministro de Turismo dijo, además, que el país cuenta con 95 mil habitaciones y actualmente hay otras quince mil el proceso de construcción y remodelación. Francisco Javier García ofreció las informaciones al pasar balance de lo que representa en estos momentos esa industria al celebrarse este 27 de septiembre el Día Mundial del Turismo. A través de un documento, el funcionario explicó que el turismo se ha convertido en la tabla de salvación de la economía mundial, debido a que genera actualmente más de 319 millones de puestos de trabajo en todo el mundo y en particular en la República Dominicana es el mayor generador de divisas. “Este Día mundial del Turismo encuentra al sector en un momento excepcional en términos generales y en particular para la República Dominicana donde cada año generamos más empleos y divisas”, dijo el funcionario. Recordó que mientras la economía mundial creció el año pasado en un promedio de tres por ciento, la industria turística registró un aumento de 3.8 %.
PARA PENSAR
El barco Logos Hope, con una tripulación de 400 voluntarios de 60 nacionalidades es la librería flotante más grande del mundo con más de 5000 títulos, está ofreciendo servicios en la ciudad de Río de Janeiro.
Las playas dominicanas atraen a visitantes de todo el mundo.
“Las cifras a nivel mundial no pueden ser más reveladoras. 319 millones de personas trabajan de manera directa en la industria. Es decir, el turismo genera 1 de cada 5 empleos en el mundo”, dijo García. Recordó que cada vez, más personas se entusiasman para hacer turismo, por lo que se proyecta que en 2021 el sector tendría unos 421 millones de fuente de trabajo directo y que en los próximos diez años el turismo generará cien millones de nuevos empleos a nivel global. En el ámbito local, el ministro García considera que
4
Quiebra de Thomas Cook Menzo Herwegh, gerente de la turoperadora Thomas Cook (TC) en el país dijo a la agencia AFP que 1,650 turistas -de ellos 670 británicos- resultaron afectados en la República Dominicana por la quiebra de TC.
el Día Mundial del Turismo encuentra al sector en su mejor momento, tomando en cuenta los aportes que hace esa industria a la economía dominicana. García agradeció el incondicional apoyo que ha dado el presidente Danilo Medina al sector turístico, lo que ha garantiza el crecimiento que registra actualmente. Sobre los datos este año, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) detalla que la llegada acumulada de visitantes no residentes por vía área en el período enero-agosto de 2019 arroja un total de 4,664,036 viajeros, para un aumento de 19,987 turistas adicionales con respecto a igual periodo del año anterior, equivalente a un crecimiento de 0.4%. Dentro de este resultado, según el BCRD, los dominicanos no residentes experimentaron una variación interanual de 14.8% (91,141 viajeros adicionales), mientras que los extranjeros no residentes registraron una disminución de 1.8%, es decir 71,154 visitantes menos que en enero-agosto del año 2018. En el informe del flujo turístico enero-agosto 2019,
el BCRD explica, en cuanto al caso particular de los resultados del mes de agosto de 2019, que la variación interanual de la llegada de pasajeros no residentes a la República Dominicana fue menos negativa (-7.5%) que en el mes de julio (-11.2%). En efecto, en términos absolutos, dice el BCRD, arribaron al país 497,390 visitantes no residentes en agosto, lo que significó una reducción de 40,185 pasajeros con respecto a igual mes del año 2018. Al agregar el influjo de viajeros residentes, la llegada total de pasajeros residentes y no residentes por aire durante el período enero-agosto del año 2019 ascendió a 5,118,100 pasajeros, para una variación interanual de 0.8%, lo que representó 42,473 pasajeros adicionales con relación al mismo período del año 2018. El BCRD explica que la disminución presentada en el influjo de turistas extranjeros que viene experimentando el país desde junio obedece a los efectos de la “campaña mediática” sobre los casos de turistas en el país. z
“Las farmacéuticas no tienen la certeza de la disponibilidad en el corto plazo de una vacuna universal contra el dengue” Lucia Bricks, científica mexicana
Escuchando al corazón Dra. Claudia Almonte
¿Qué produce la fibrilación auricular?
S
eptiembre es el mes en que se concientiza sobre la Fibrilación Auricular, que es un trastorno del ritmo cardiaco, donde se pierde el ritmo sinusal, puede ser transitorio o fijo, patología común, pero poco tratada, debido a que en un gran número de pacientes cursa sin síntomas notorios. Hay 35 millones de personas en el mundo que la padecen, es un problema de salud pública por su prevalencia, aumenta hasta 5 veces el riesgo de padecer coágulos que van al cerebro (produciendo embolia cerebral), así como descompensación de falla cardiaca. Se tiene un estimado que el número de pacientes afectados aumentará en los próximos 30 años. Síntomas que pueden alertar sobre dicha patología son, sensación de palpitaciones, desmayos, dolor de pecho, mareos, fatiga o evento agudo cerebrovascular. Las causas pueden ser por, hipertensión arterial, grandes cantidades de ingesta de alcohol, la edad mayor de 65 años, enfermedad cardiaca preexistente, diabetes, trastorno tiroideo, apnea del sueño. Al presentarse los síntomas debe acudir a su cardiólogo, con un EKG de reposo y Holter, pudiera detectarse esta arritmia, la cual se acompañará de análisis, para descartar algún trastorno de tiroides o de electrolitos (sodio, potasio, magnesio), o de otros estudios pertinentes, luego de la valoración por el médico. La prevención de la Fibrilación se basa en manejar factores de riesgos a tiempo, mantener peso adecuado, disminuir consumo de alcohol, realizar ejercicios, control de la tensión arterial, si padece de apnea del sueño utilizar lo prescrito por su médico. Acudir a su cardiólogo, detectar los factores predisponentes, y de padecerla, manejo estricto ya sea farmacológico o de cambios de hábitos, así como realización de procedimientos, siempre será la mejor opción para la prevención. ¡Cuida de ti y los tuyos! z
La autora es cardióloga claudiaalmonte@hotmail.com
DiarioLibre. Viernes, 27 de septiembre de 2019
/ 25
26 /
Viernes, 27 de septiembre de 2019 DiarioLibre.
DiarioLibre. Viernes, 27 de septiembre de 2019
Vida y Familia Ana Simó
Los hijos de su esposo la odian y no le hacen caso... Pregunta: Hola doctora Simó. Le cuento: tengo una pareja y estamos teniendo serios problemas, porque él tiene dos hijos de su primer matrimonio y el varón no quiere saber de mí; la hembra que vive con nosotros es una persona sumamente desordenada y sucia, cosa que a mí me disgusta, pero por más que digo que debe ser más organizada y limpia no me hace caso. Siento que no soy escuchada y si le digo o reclamo algo a mi pareja, me responde que la del problema soy yo, porque de ñapa él es apoyador. Ya no sé qué hacer porque tengo una niña de meses y no quiero tomar la decisión de dejarme si puedo aún mantener mi hija en un hogar estable. ¿Qué hago, qué me recomienda? Estoy desesperada.
Respuesta: Cuando nos involucramos con alguien que tiene hijos, debemos conver-
sar con esa persona sobre la forma como maneja la crianza, las normas, límites, espacios y otros temas en los que es necesario ponerse de acuerdo para llevar un mismo camino. Con relación al hijo que no te quiere, es deber del papá conversar con él y decirle que tú eres su pareja y que nunca sustituirás a su mamá, que lo único que deseas es su bien y que estarás allí para apoyarlo en lo que necesite. También, debes conversar con tu pareja para que al momento de poner reglas ambos se apoyen y estas reglas también deben aplicar para la bebé, es decir, no puede existir favoritismo. Analiza si es posible que no estás siendo escuchada debido a la forma en cómo te expresas ante los demás, pues cuando subimos el tono de voz o culpamos a otros de lo que está ocurriendo, eso no ayuda para nada a crear una dinámica productiva y valiosa. z
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
Noticias Opinión Revista Deportes / 27
28 / Viernes, 27 de septiembre de 2019 DiarioLibre.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Es confiable el voto automatizado?
SI 46.3%
NO 53.7%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL Presupuesto sin sorpresas
GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278 Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Director Comercial GABRIEL TELLERÍAS Producción ELIUS GÓMEZ
El Consejo de Ministros ha aprobado el Presupuesto General del Estado para el año 2020, por un monto de 997 mil millones de pesos, el más alto de la historia nacional. Este sería el último presupuesto que ejecutaría la actual administración que debe cesar sus funciones el 16 de agosto del próximo año y como tal, plantea el cumplimiento de una serie de pro-
Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora: Inés Aizpún Jefes de Redacción: José María Reyes, Omar Santana Jefe de Edición: Santiago Almada Editores: Bienvenido Rojas, María Rocío Figueroa, Abel Guzmán Then, Edwin Ruiz Editora de Diseño: Yolanda Garísoain Editor de Fotografía: Marvin del Cid
mesas hechas por el presidente Medina para ser ejecutadas en su período gubernativo. Se resalta que el 47 % del presupuesto se destinará a gasto social, con aumentos en los renglones de Educación y Salud, así como un limitado número de obras de infraestructura. Una nota positiva es la baja en el déficit del sector público no financiero y un
Tirada de esta edición 156,980 ejemplares Auditado por
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
superávit primario que se establece en cerca de 40 mil millones de pesos. Por tanto, las necesidades de financiamiento serán menores. En esta lectura rápida del proyecto aprobado ayer no se aprecian cambios notables de lo que ha sido la conducta presupuestaria del Gobierno en los últimos años. Queda por verse si se podrá cumplir en un año electoral.
No respondo
En directo
Nelson Rodríguez
Gastos de campaña y el barómetro de la corrupción «Muchos ciudadanos piensan que la corrupción está creciendo en la República Dominicana, con investigaciones recientes confirmando esta percepción. […] El escándalo Lava Jato es un poderoso ejemplo de tal impunidad. La compañía [Odebrecht] también admitió haber inflado el valor de varios contratos de construcción, muchos de los cuales fueron de dos a treces veces mayores que la propuesta original. […] Hasta ahora, nadie ha sido encontrado culpable por Lava Jato en República Dominicana. El gobierno todavía no ha cuestionado a quienes han sido condenados del escándalo en Brasil o investigado los financiamientos de campaña por Odebrecht». Global Corruption Barometer, 2019
A
l parecer, no ha sido suficientemente debatido el hecho de que los precandidatos a la presidencia de los partidos que celebrarán sus primarias el 6 de octubre han presentado – ante la Junta Central Electoral – su reporte de las contribuciones recibidas y de los gastos hasta ahora incurridos. No obstante, esos reportes son una buena indicación de la asimetría con la que los recursos financieros fluyen hacia los distintos aspirantes a la candidatura presidencial. Dado que el financiamiento de los partidos juega un rol crucial en la capacidad de estos para movilizar sus adeptos o conseguir nuevos simpatizantes, un notorio desbalance en el acceso a esos recursos podría representar un verdadero problema para el juego democrático. El fenómeno de las contribuciones a los candidatos ha sido analizado – como es de esperarse – desde distintos ángulos. Para algunos, las mayores contribucio-
Pedro Silverio Álvarez
nes se dirigen hacia los candidatos que tienen las mayores probabilidades de ganar, incrementando, de paso, esas probabilidades; para otros, el atractivo de un candidato puede ser un generador de fondos para su campaña. Quizás haya una complementariedad entre ambos enfoques, pero también hay contribuciones que llegan a candidatos que de antemano se sabe que no van a ganar y que además no son buenos candidatos (un candidato, sin embargo, puede ser bueno y no tener chances de ganar). En cualquier caso, la decisión de un aporte debe pasar por una evaluación – consciente o intuitiva – de los costos y los beneficios asociados con el aporte. El problema surge cuando al amparo de los mecanismos del poder político los potenciales aportantes se sienten intimidados a realizar contribuciones al candidato oficial. Por eso, muchos empresarios contribuyen con varios candidatos para minimizar los riesgos de aparecer en la lista negra de un candidato que resulte electo. Y en un país con escasos niveles de desarrollo institucional esto puede la diferencia entre el ‘éxito’ y el fracaso. Pero se quejan, por lo bajo, de las presiones que reciben para que contribuyan con el candidato del poder político. Esas contribuciones son, también, oportunidades para entrar en contubernio con quien resulte electo. En este contexto, no es sorprendente que del total reportado por los precandidatos presidenciales
más del 50% del total recaudado ha ido a las arcas del precandidato del Gobierno. Es muy difícil para un empresario decirle que no a un alto funcionario que forma parte de un equipo de campaña y que además toma decisiones que le pueden afectar. Esa es una fuente de asimetría entre los recursos que un precandidato oficial puede lograr versus los demás precandidatos. Tal disparidad luce abismal cuando se compara que el partido oficial logró recaudar, de acuerdo con la JCE, un total que supera los RD$ 550 millones, mientras que el partido opositor apenas recaudó unos RD$45 millones; esto es, una brecha de más de diez veces en los recursos recaudados. Por múltiples razones esto no es bueno para la democracia. Pero una buena razón la podemos encontrar en los resultados que acaba de publicar Transparencia Internacional en su Barómetro de Corrupción Global (Global Corruption Barometer) para América Latina y el Caribe. De acuerdo con este reporte, el 46% de los encuestados en República Dominicana dijo haber recibido una proposición de compra de votos; ese porcentaje es solo superado por el 50% de los mexicanos, y es 20 puntos porcentuales superior a la compra de votos en Venezuela. De manera que, si un candidato o precandidato tiene 10 veces más recursos financieros que su oponente, también tiene mayores recursos para la compra de votos y para convertir la inten-
ción de voto en votos que lleguen a las urnas. Probablemente, la mayor intensidad en las preferencias para comprar votos se de en un partido gobernante, pues lo que está en juego es perder el poder político y económico. Esto es particularmente grave cuando los indicadores de corrupción alcanzan niveles alarmantes, tal como se reflejan en el citado reporte de Transparencia Internacional que indica que el 93% de los dominicanos piensan que la corrupción es un serio problema en el gobierno, mientras que el 66% piensa que la corrupción ha crecido en los últimos doce meses previos al estudio. Además, el 72% de los encuestados entiende que el gobierno está haciendo un mal trabajo en la lucha contra la corrupción. Los gastos de campaña gozan de un marco legal muy generoso. Por ejemplo, para la candidatura presidencial la ley orgánica del régimen electoral le permitiría al candidato tener un gasto de unos RD$ 910 millones, y las contribuciones individuales pueden alcanzar hasta un monto equivalente al 1% de ese tope. Esto quiere decir que un contribuyente particular podría aportar hasta unos nueve millones de pesos. ¿Es esto mucho o poco? Para responder piensen que en los Estados Unidos el límite para las contribuciones individuales es aproximadamente de unos 2,600 dólares, equivalentes a unos RD$ 135 mil pesos. Una desproporción enorme... Cuando se ponen en la misma ecuación los gastos permitidos de campaña y los niveles de corrupción imperantes en el país, el resultado es un proceso electoral sumamente desigual, y un pésimo ejercicio de la democracia. z pedrosivlerio@gmail.com @pedrosilver31
Ante necios y resentidos En estos tiempos no hay que tener piel de cocodrilo para amortiguar el bombardeo de comentarios nocivos y morbosos ni caparazón de tortuga para que reboten. Simplemente con una clara y firme noción de lo que es la libertad de expresión bastaría para obviar a resentidos y amargados. Me apunto entre los que reivindican que no debe haber límites a la libertad de expresión por ser uno de los pilares de la democracia. La solución, entonces, es usar el control para cambiar el canal de TV o mover el dial. Y el que se sienta agraviado en su honra personal o reputación, en su privacidad y dignidad, que busque amparo en los tribunales de justicia. Es mi consejo, porque despotricar se instaló como profesión en el país. z
Noticias Opinión Revista Deportes / 29
DiarioLibre. Viernes, 27 de septiembre de 2019
Carta al presidente Medina
Deportes y educación física Históricamente en nuestro país, a los profesores de educación física se les ha llamado, erróneamente, profesores de deportes. El deporte, es un medio que utiliza el profesor de educación física para desarrollar capacidades y habilidades físicas en los alumnos. El deporte es selectivo, la educación física es, para todos y todas. Los profesores de educación física, en las escuelas y colegios, atienden a todos los alumnos y alumnas de forma general, no buscan formar atletas, si no, formar integralmente a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes. En el año 1998, es creado el Instituto Nacional de Educación Física dirigido, en muchas ocasiones, por personas que nada tienen que ver con la educación física y lo que hacen es organizar juegos escolares. Gastan todos los recursos en la orga-
nización de esos juegos que nada aportan al sistema deportivo nacional. Señor presidente, el objetivo que persigo al explicarle la diferencia, entre educación física y deportes, es que usted no se deje confundir cuando le digan que nuestros atletas salen de las escuelas y despilfarran el dinero que debe estar destinado al desarrollo y mejoramiento de las condiciones en que desarrollan sus clases los profesores de educación física. Esperamos que esta aclaración provoque un cambio de actitud y toma de conciencia en términos de ver esta área pedagógica, como una asignatura, no como una simple actividad deportiva. Prof. Jacobo Moquete Guzmán Envíe sus cartas a: cartaalpresidente@diariolibre.com
REDES
n
JOSÉ BOQUETE
Envíe sus fotos y ubicación a: adelarosa@diariolibre.com Tel: 809 476 3012
#Presupuesto
EDDY VITTINI
Siervo Cruz
¡Hermoso! Aumentó 77 mil millones de pesos. Henry Tejeda
Debería llegar al billón, así rinde más para distribuirlo entre los compañeritos en este año electoral. Israel López
Cuánta incapacidad de analisis tenemos los dominicanos. No sabemos lo que es un presupuesto nacional. Son partidas que se establecen y se asignan para ejecutarse.
Calle Doctor Betances casi esquina avenida 27 de Febrero, Villa Francisca.
Agujeros en el corazón de la ciudad SANTO DOMINGO. En el
Yosaira Calderon
Esperemos el préstamo. Aquí todo es un préstamo. Andy Ubiera
De ese total se roban la mitad.
corazón de la ciudad se han formado hoyos que impiden el libre tránsito vehicular. Es el caso de la calle Doctor Betances casi esquina 27 de Febrero en el sector de Villa Francisca. Las troneras
son causa de daños a los vehículos que transitan por el lugar. Frente a la parada de autobuses del Sur que funciona cerca de esa intersección hay varios hoyos que llevan años sin ser bacheados. La gente se ha cansado
de reclamar a las autoridades la solución del problema, pero nada hacen por mejorar la situación. Aprovecharon la presencia de “José Boquete” para demandar una vez más que la calle sea asfaltada. z
TIEMPO UN REIK MÁS URBANO LIBRE AL TEATRO NACIONAL
30 / Viernes, 27 de septiembre de 2019 DiarioLibre.
EL GRUPO PRESENTARÁ SU NUEVO DISCO AHORA
FUENTE EXTERNA
Julio Ramírez Eguía, Jesús Alberto Navarro Rosas y Gilberto “Bibi” Marín llevan juntos desde el 2003. La banda mexicana escribe y produce sus canciones.
Rocío Figueroa SANTO DOMINGO. Conocidos por ser una de las bandas de pop mexicana más románticas de los últimos años, Reik ha dado un giro a su música. Evidencia de esto es su disco Ahora, que muestra su paseo por la música urbana con colaboraciones con Ozuna, Zion & Lenox, Manuel Turizo, Wisin & Yandel y Maluma. Tiempo Libre conversó con Bibi Marín, guitarrista y compositor de la banda antes de su llegada al país. Este confirma que están emocionados de presentarse en el país. “Teníamos un buen rato que no estábamos con la gente de Santo Domingo. Estamos muy ansiosos de estar nuevamente con ustedes y presentarles esta parte final del tour 2019. Estaremos
x “Hay una sorpresa muy grande que estarán escuchando y que creo que la gente que nos está pidiendo baladas nos va a perdonar ahí todas” Bibi Marín Guitarrista y compositor presentando toda nuestra nueva música y obviamente todos los éxitos”. Sobre su incursión en la música urbana el miembro de la banda reconoce que en un principio fue un camino incierto para ellos. “Hicimos este experimento que afortunadamente nos ha ido muy bien. La gente lo ha recibido muy bien. Desde que empezamos con el género
urbano desde un principio si te soy sincero fue algo a lo que le entramos con un poco de miedo. Pero nuestro padrino que fue Nicki Jam nos guió de muy buena manera. Los que hemos hecho con toda la gente que hemos colaborado es llevar la esencia del grupo, llevarla al género urbano, así que más bien es una adaptación, más que una metamorfosis. Creo que es una adaptación a lo que es Reik a las nuevas tendencias de la música”, dijo Bibi.
Dónde queda la balada En los últimos años la banda ha experimentado un crecimiento en su popularidad llegando a un nuevo público. El grupo justifica su incursión en la música urbana como parte de la evolución natural de la banda que se mantiene constantemente innovando y siguiendo las tendencias de la música. Sin embargo, los más románticos siguen añorando sus canciones románticas, las que por suerte
F Colaboraciones urbanas
Ozuna, Nicky Jam, J Balvin, Maluma, los hermanos Turizo, Wisin & Yandel son algunos de los artistas que se han unido a Reik en esta nueva etapa. Bibi confiesa que dichas colaboraciones no han sido forzadas y que los urbanos los guiaron por este universo desconocido. Canciones como “Me niego”, “Amigos con derecho”, y “Duele”, han sido de las más populares tras adaptar este concepto musical más bailable.
estarán presentes en su concierto de mañana sábado 28 de septiembre en el Teatro Nacional. Temas como “Yo quisiera”, “Noviembre sin ti”, “Invierno”, “Me duele amarte”, “De qué sirve”, “Sabes”, los colocaron en un lugar en el corazón de su público. Pero, ¿Será que se les acabó el romance? “Los temas románticos siempre estarán ahí. Seguimos haciendo canciones para los fans que nos piden baladas. Tenemos varias colaboraciones, en este disco tenemos una balada con Tommy Torres. No hemos descuidado esa parte. También tenemos mucho material guardado que próximamente estará viendo la luz. Tenemos material para todos los gustos, obviamente la gente que ha estado con nosotros desde siempre nunca
up Lea la entrevista completa en diariolibre.com
la vamos a descuidar. Hay una sorpresa muy muy grande que próximamente estarán escuchando que creo que la gente que nos está pidiendo baladas nos va a perdonar ahí todas”. Sea por seguir las tendencias musicales o por complacer a las nuevas generaciones este experimento les ha salido bien y hoy disfrutan del éxito que muchas bandas de pop desean y que en tiempos urbanos es difícil de conseguir. Si quieres bailar (desde tu asiento), reír y cantar, tienes cita con los mexicanos la noche del sábado.z Sala principal del Teatro Nacional. Sábado 28. 8:30 p.m. Platea desde RD$9,535; Balcón RD$4,240
#tiempolibre z tlibre@diariolibre.com
DiarioLibre. Viernes, 27 de septiembre de 2019
TIEMPO LIBRE / MÚSICA FUENTE EXTERNA
/ 31
UNA NOCHE JUNTO A MARC EN PUNTA CANA EL POPULAR INTÉRPRETE PRESENTA SU “OPUS TOUR”
Rocío Figueroa SANTO DOMINGO. Hard Rock Hotel & Casino tiene preparado un montaje especial para el aclamado intérprete Marc Anthony. El artista estará presentando su último disco Opus el cual ha definido como
una obra maestra sólida dentro de su masiva y elogiada discografía. El primer sencillo de Opus, “Tu Vida en La Mía“, compuesto por Marc Anthony, la autora panameña Erika Ender y el dúo de hermanos venezolano San Luis, se estrenó a principios de
Retro Jazz llega con la música por dentro a la sala Manuel Rueda El concierto servirá de escenario para el estreno de su más reciente disco Severo Rivera SD. Retro Jazz, la banda que
dirige el maestro Pengbian Sang se tomó su tiempo para sacar una nueva producción discográfica. Este viernes 27 y sábado 28 el público tendrá la oportunidad de disfrutar en directo de la más reciente propuesta de la serie Jazzeando el Cancionero Dominicano en la sala Manuel Rueda, ubicada en la Plaza del Conservatorio Nacional. “Con la música por dentro”, la especial entrega de emblemáticas canciones de compositores dominicanos que forman parte de sus muy exitosas
producciones: Jazzeando el Cancionero Dominicano contará además con el estreno mundial del tema “Anacaona” de la autoría de Edgar Molina, percusionista de la agrupación. “Anacaona es un pieza que compuse en homenaje a la primera mujer que luchó por nuestra tierra. Ella luchó por el derechos a la libertad”, explicó Molina. El director de la banda Pengbian Sang resaltó que en esta nueva etapa han incluido nuevas canciones. “Anacaona” tiene una temática muy dominicana y caribeña, pues le habla a nuestros antepasados taínos”, dijo el músico. z Sala Manuel Rueda, Av. César Nicolás Penson, 8:00 p.m. Costo platea: pre-venta $1,085 en puerta RD$1,300 Balcón: pre-venta RD$870; en puerta RD$1,085. FUENTE EXTERNA
La banda se caracteriza por ofrecer una propuesta de calidad.
este año y se convirtió en su 30º sencillo en la lista de Billboard Radio Tropical Airplay. Este disco es su primer álbum de estudio en seis años, y su octavo álbum de salsa en 26 años desde que Otra Nota (1993) lo estableció en el mundo de la músi-
ca como un ícono de la salsa. Otra característica especial de este disco es que representa el regreso de una importante dupla de trabajo, Marc junto a Sergio George. El reconocido productor fue quien produjo los primeros megahits de salsa de Marc y coprodujo
su álbum 3.0 en el 2013. Ahora presentan 10 nuevas canciones que interpretadas por la poderosa voz de Anthony representan su retorno a la salsa llena de intensidad y matices. Esta es la primera oportunidad para el público dominicano de escuchar en
vivo el repertorio del salsero, pero como siempre, los grandes clásicos del artista no pueden faltar en esta noche de salsa, amor y pasión en Punta Cana.z Hard Rock Hotel & Casino. Sábado 28 del 2019. 8:00 p.m. Boletas desde RD$2,000 hasta RD$25,000.
32 / #tiempolibre z tlibre@diariolibre.com
Viernes, 27 de septiembre de 2019 DiarioLibre.
TIEMPO LIBRE / MÚSICA
COMER Y BEBER FUENTE EXTERNA
Jeury Frías SANTO DOMINGO. La can-
tante puertorriqueña Olga Tañón lleva el merengue en la sangre. Por eso la artista se ha convertido en una de las principales embajadoras del ritmo a nivel mundial, lo que la ha convertido en una de las cantantes más reconocidas y galardonadas de este género. A la fecha cuenta con dos premios Grammy y cuatro Latin Grammy; además es la artista femenina tropical con más sencillos en el top 10 de las listas Billboard Tropical y Latín Pop Airplay, con el reconocimiento de Guinness World Record a la artista más premiada en la historia de estos premios. Este viernes 27 de septiembre la cantante podrá agradecer a los dominicanos que hayan asumido su música como parte de ellos, en un concierto que la artista ha denominado “The One & Only Show”, que se realizará en el Salón la Fiesta del Hotel Jaragua. “El propósito es que la gente pase una noche espectacular, en confianza, y que se disfruten este espectáculo al máximo”, contó Olga. A través de sus redes sociales, la artista no ha ocultado su emoción de volver con su música a la media isla. “Estaré con mi público de Santo Domingo en una noche espectacular llena de fuego y energía. Gracias por tanto”, escribió la merenguera. Durante su carrera ha colaborado con varios artistas dominicanos. Entre ellos: Fernando Villalona, Johnny Ventura, y su más reciente con Gabriel. Lo que nos hace preguntarnos: ¿Asistirá alguno de estos cantantes a su show?
La actividad culinaria se realizará hoy viernes 27 de septiembre en el salón Epic Center de Blue Mall FUENTE EXTERNA
Olga Tañón trae su espectáculo “The One & Only Show”.
La mujer de fuego regresa con un show único al país Olga Tañón promete una noche inolvidable en el Teatro La Fiesta Sobre el concierto Este evento llega al país bajo la producción de Osman Delgado y Raymond Schott de OD Entertainment, la reconocida artista promete un espectáculo único, vibrante y lleno emociones, con un show de luces, banda en vivo, y
un cuerpo de baile sin precedentes sobre el escenario para esta noche. El opening show estará a cargo de Belkis Martínez, la mujer de las mil voces.z Salón La Fiesta, Hotel Jaragua. Viernes 27 de septiembre 2019. 8:30 de la noche. Desde RD$2,400 hasta RD $6,900.
Mocanos retornan a su ciudad SD. La Asociación de Moca-
nos Residentes en Santo Domingo, Inc. se prepara para celebrar su Vigésimo Octavo Viaje de Retorno a Moca, evento que se realizará el domingo 29 de septiembre, partiendo a las 7:00 am en varios autobuses desde el Parqueo del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), ubicado en la Avenida Núñez de Cáceres. Este año se ha preparado un programa diferente, dinámico y cálido, para que constituya un evento inolvidable, de especial disfrute para todos los asistentes. El evento central será un
“Tapas Night”, delicias que se desprenden de SDQ Gastronómico 2019
pasadía bailable en el Club Recreativo de Moca. Allí, tendrán todo un espectáculo desde que los asistentes se desmonten de sus respectivos vehículos, hasta que partan de regreso a Santo Domingo donde también realizarán rifas.
La Asociación de Mocanos invita a toda la diáspora de mocanos residentes en la capital a participar de esta interesante y divertida experiencia, inscribiéndose y adquiriendo su boleta en la oficina o reservar en el teléfono 809-534-4017. z
Renombrados chefs de nueve restaurantes presentarán lo mejor de la alta cocina.
Daniela Pujols SANTO DOMINGO. La ex-
plosión culinaria cada año se desborda en República Dominicana gracias a las novedosas propuestas que traen reconocidos chefs y restaurantes nacionales. Una opción imperdible para todo amante de la comida gourmet es la experiencia SDQ Gastronómico 2019. De esta tradicional iniciativa se desprenden “Tapas Night”, el primer evento del SDQ Gastronómico 2019, que celebra por todo lo alto la originalidad culinaria de nueve de los más prestigiosos restaurantes de Santo Domingo. Por solo una noche, justo hoy 27 de septiembre podrás degustar los menús de los chefs Saverio Stassi de Ajualä, Giancarlo Bonarelli de Allegra; Cristobal Martos de La Cassina; Erick Malmsten de Julieta Brasserie; Hideki Tateyama junto a Hideyoshi Tateyama de Samurai; Joaquin Renovales de SBG Santo Domingo, y los restaurantes Mitre, Bottega Fratelli y Epic Center. El lugar elegido es el salón Epic Center, en el 5to. piso de Blue Mall a las 8:00 p.m. De acuerdo con los organizadores, cada
uno de estos chefs ha recreado platillos especiales. La oferta incluye manjares como el risotto ibérico, el filete de mero a la alcaparra y limón con cremoso de yuca, o quizás el comensal se puede decidir por el cochinillo asado en leña al estilo castilla, para acompañarlo de un postre de pistacho tres leches. Este viaje de sabores es organizado por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) y la Asociación Dominicana de Restaurantes (Aderes).
Restaurant Week Tapas Night es la antesala del Restaurant Week 2019, que este año contará con
menús elaborados exclusivamente por alrededor de 70 restaurantes y tendrá lugar desde el lunes 30 de septiembre al domingo 6 de octubre, con la participación de acreditados restaurantes pertenecientes a la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD) y la Asociación Dominicana de Establecimientos de Comida Casual y de Servicio Rápido (Adecor). Una de las cosas distintivas del Restaurant Week 2019 es que el comensal puede construir su propia ruta culinaria al acceder a la página www.sdqgastronomico.com. Con un pasaporte especial que puede ser adquirido por el precio de RD$200 en los restaurantes participantes, podrás reservar tu lugar en tu restaurante preferido. El pasaporte es imprescindible porque es la única forma de acceder al menú especial del Restaurant Week. Además, al terminar, solicitarás el sello de ese restaurante, votar por los mejores platos y participar en el sorteo de premios. ¿Te vas en esta ruta gourmet? z Epic Center, 5to piso de Blue Mall. 27 de septiembre, 8:00 p.m. RD$3,540 una persona y RD$5,900 dos personas.
#tiempolibre z tlibre@diariolibre.com
DiarioLibre. Viernes, 27 de septiembre de 2019
/ 33
TIEMPO LIBRE / CINE
“CRAWL”, LA FURIA DE LA NATURALEZA DESATADA
© 2019 PARAMOUNT PICTURES CORPORATION
UNA JOVEN SE ENFRENTA A UNA TORMENTA Y FIERAS SALVAJES Joan Prats SANTO DOMINGO. Entre los
estrenos de esta semana tenemos una historia de supervivencia ante situaciones extremas con “Crawl”, película de terror dirigida por Alexandre Aja y protagonizada por Kaya Scode-
lario, Barry Pepper, Morfydd Clark y Ross Anderson. Aquí vemos la historia de Haley Keller (Kaya Scodelario), una joven que ignora órdenes de evacuar su pueblo asediado por un huracán de categoría 5 porque tiene que asegurarse de que Dave (Barry Pepper),
© 2018 - SUNDANCE INSTITUTE
A pesar de toda las evidencias en su contra, Ted Bundy (Zac Efron) se niega a admitir sus crímenes.
“Extremely Wicked, Shockingly Evil and Vile”, una verdad oscura SANTO DOMINGO. En este
thriller biográfico protagonizado por Zac Efron, Lily Collins, John Malkovich, Angela Sarafyan, y también por Kaya Scodelario, vemos una crónica de los abominables crímenes cometidos por Ted Bundy (Zac Efron) desde la perspectiva de Elizabeth Kloepfer (Lily Collins), su novia de toda la vida, que se negó a creer la verdad sobre él durante años. Ted Bundy era conocido como un secuestrador, violador y asesino en serie que después de una década de negar sus crímenes eventualmente confesó 30 homicidios en siete estados en un período de cuatro años, pero aún se desconoce el número real de sus víctimas. El título de este filme está basado en una cita del juez que presidió el juicio de Bundy. La cita es: “Los crímenes fue-
Extremely Wicked, Shockingly Evil and Vile
Estados Unidos 2019, Thriller z Dirección: Joe Berlinger z Elenco: Zac Efron, Lily
Collins, John Malkovich, Angela Sarafyan, Kaya Scodelario, Jeffrey Donovan y James Hetfield.
ron extremadamente malvados, sorprendentemente viles, y el producto de un diseño para infligir un alto grado de dolor”. En esta producción Bundy es interpretado por Zac Efron, actor mejor conocido por la trilogía de “High School Musical”. Entre sus papeles más recientes están “Baywatch” (2017) y “The Greatest Showman” (2017), junto a Hugh Jackman. z
su padre, esté a salvo, pero lo que ella descubre es a su padre herido en una casa inundada. Ahora ambos están atrapados y si quieren sobrevivir tienen que enfrentarse a unos caimanes mientras tratan de escaparse de la tormenta. A pesar de que los hogares
con sótanos son muy escasos en Florida porque la mayor parte del estado está al nivel del mar, o por debajo, la historia de este filme está basada en eventos reales que ocurrieron durante el huracán Florence en el 2018. Alexandre Aja, el director de esta película,
tiene amplia experiencia en el género del terror después de haber dirigido producciones como “Haute tensión” (2003), “The Hills Have Eyes” (“2006), “Mirrors” (2008) y “Piranha 3D” (2010), otra producción en la que la trama está basada en animales asesi-
nos. Asimismo, Aja produjo este filme junto a Sam Raimi, quien además de ser el director de la trilogía original de Spider-Man, también tiene amplia experiencia en el cine de terror después de dirigir películas como la trilogía de “The Evil Dead”. z
DEPORTES
Agenda ● 8:00 p.m. LNB: Metros
de Santiago vs Cañeros del Este, LNB en la Arena del Cibao Oscar Gobaira
● 8:00 p.m. LNB: Leones
de Santo Domingo vs Soles de Santo Domingo Este en Palacio de los Deportes Travieso Soto ● 8:00 p.m. LNB: Reales
de La Vega vs Indios de San Francisco de Macorís, LNB en Polideportivo Fernando Teruel.
EL ESPÍA
34 / Viernes, 27 de septiembre de 2019DiarioLibre.
HA DICHO
Pocas, muy pocas federaciones deportivas se deciden a preparar técnicamente a su personal. Algunas, como ciclismo, han enviado a entrenadores dominicanos a formarse a Europa. Pero también, las federaciones descuidan la preparación de su personal en términos de recolección de resultados estadísticos, algo de lo que adolecen casi todas.
“Confío mucho en mi plantilla. Son 25 futbolistas muy buenos y lo han demostrado. Hemos hecho cambios pero los que han jugado han demostrado que están preparados” Zinedine Zidane Entrenador Real Madrid
Peloteros se resisten a rebaja salarial de equipos; pero están atados por convenio ARCHIVO
z Un nuevo acuerdo se firmará para 2020 z Abogado dice que el caso viola el Código de
Trabajo y puede desembocar en los tribunales Carlos Sánchez G. SANTO DOMINGO. La últi-
ma temporada que Erick Almonte jugó en la Liga Dominicana con las Águilas Cibaeñas pasó por el proceso de un bajón salarial, que hoy lo sorprende mucho más que cuando ocurrió unos años atrás. El caso es que, Almonte, presidente de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro) vio cómo su último equipo con el que jugó en la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom) le rebajaba un “55 por ciento” de su salario con respecto a la campaña anterior. Es para asombrarse, pero ¡ya va! (como dice la muletilla venezolana) no es el único, esto es un hecho rutinario en la liga dominicana del que pocos o ningún pelotero se salva. Todos pasan por el mismo sacrificio. De momento puede hacer poco. “Comenzamos en marzo -como presidente de Fenapepro- y encontramos un acuerdo laboral ya existente”, dijo Almonte.
En su condición de presidente, Almonte se dedicó ayer, por ejemplo, a atender varias llamadas de jugadores que pasaban por el procedimiento contractual con los distintos equipos de la liga. Algunos le señalaban que les querían hacer rebajas. El caso es que el proceso es ilegal, según las leyes del Código de Trabajo de República Dominicana, que,
30
Por ciento o menos es la posibilidad que tienen los equipos de la Liga Dominicana de rebajarles el salario a los peloteros.
8
ó 10 peloteros se han acercado al abogado Heriberto Rivas a plantear su caso sobre la rebaja salarial que aplican los equipos.
quizás en teoría es inviolable, pero en la realidad sucede. Y este punto no lo plantea él, sino el doctor Heriberto Rivas, quien lo aseguró en el programa radial dominicano Grandes en los Deportes, donde se hizo público el tema, en su emisión de ayer. Allí el profesional aseguraba que tiene clientes en su carpeta. ¿Los nombres de sus protegidos? de momento declinó ofrecerlos ayer y guardó esa cuenta para hoy, pero sí dejó saber la cantidad de los demandantes. “Entre 8 y 10 peloteros de los diferentes equipos me han visitado”, ha dejado saber el lerado. “La situación aparenta ser sintomática en el sentido de que a una gran mayoría de ellos se les pretende violar sus derechos laborales”, señala el profesional. Rivas refirió que son violados los principios V y VI del referido Código. El caso puede terminar en los tribunales y aparentemente eso se sabrá hoy.
Peloteros reaccionan Con razón o no, al menos
0 El nuevo convenio entrará en proceso para la próxima temporada.
por lo que será esta temporada, los peloteros están atados. Es que un acuerdo entre la Fenapepro y la Liga los encadena a la posiblidad de la reducción salarial, a la cual tienen derecho los seis equipos que conforman la Lidom. Esa reducción puede alcanzar hasta un 30 por ciento. “Algunos peloteros se han acercado a abogados de manera individual”, señaló Almonte a DL. “Eso es un práctica normal de
los equipos”, reconoce, “algo que se ha permitido hacer; todos los equipos están acostumbrados a eso”. En la Lidom, sostiene Almonte, todos los peloteros “veteranos” cuando van llegando a sus últimos años padecen el fenómeno de la reducción. Otros no tanto. Las Estrelas Orientales tendrán que preparar su cartera para mejorar el salario de Junior Lake, candidato a JMV la pasada campaña; lo mismo ocurrirá con los dos jugadores involucrados en cambio: el Jumbo Díaz y Jordany Valdespín. Díaz fue el cerrador estelar de las Estrellas y Valdespín, de los Toros del Este, el JMV de la pasada campaña. Ellos serán parte del grupo que saldrá contento luego de plantar su firma en el contrato. El veterano Anderson Hernández, ahora también con las Estrellas, Audry Pérez, con los Leones del Escogido, con toda probabilidad suspiren de molestias cuando les toque firmar. Una fuente dijo que los Tigres del Licey le rebajarían
una buena cifra a Juan Francisco.
Luego de la temporada La Fenapepro por un lado y la Lidom por otro están en conversaciones, porque desde que concluya la estación que comienza el 12 de octubre, habrá que sentarse a la mesa a conversar sobre este tema. “Terminada la temporada, ahí se acaba el acuerdo entre la Liga y la Federación”, informó Erick Almonte. Muchas cosas cambiarán. “Como Federación hemos encontrado muchos puntos oscuros que benefician a los equipos” y no a los peloteros. De manera que para proteger a sus peloteros el presidente de la unión analiza con abogados y expertos “para elaborar un convenio que sea beneficioso para los peltoeros o esté en balance, pero que no solo beneficie solo a los dueños”. Para avanzar ese nuevo acuerdo “comenzada la liga tendremos conversaciones y el próximo acuerdo será en 2020”, dijo. El convenio es revisable cada cuatro años. z
Noticias Opinión Revista Deportes / 35
DiarioLibre. Viernes, 27 de septiembre de 2019
DEPORTE MUNDIAL
Torneo de Boliche está dedicado a Frank Prats
Equipo de béisbol Luis Scheker campeón en la Liga Mercedes SD. El equipo de Luis Scheker Ortiz se coronó campeón de la división Enseñanza, dentro del torneo de béisbol interno de la Liga Deportiva Mercedes, evento dedicado a David Collado, Alcalde del Distrito Nacional. Para alcanzar el título, los niños de Scheker Ortiz vencieron en la final al equipo de Teresa Durán, serie que terminó 3-1.
Moisés Alou confesó que rechazó ofertas para ser mánager MLB
0 Moisés Alou acumuló promedio de .303, con 332 cuadrangulares, 1.287 carreras impulsadas y un OBP de .369
SD. El ex jugador de Grandes Ligas Moisés Alou confesó que recientemente rechazó ofertas para ser mánager y para ser gerente general, informó Enrique Rojas de Grandes en los Deportes. Hace días se mencionó que Alou era un candidato para dirigir a los Padres de San Diego luego de la salida de Andy Green pero todo se ha quedado en rumores. Alou dijo que no aceptó las ofertas porque ha tenido que atender asuntos personales y también para estar junto a su hija Megan de 8 años. z
SANTO DOMINGO. Con una dedicatoria al fenecido inmortal del Deporte Franchie Prats, la Federación de Boliche Dominicana iniciará mañana (sábado 28), a partir de las 12 del mediodía el Torneo Nacional 2019 en las instalaciones del Sebelén Bowling Center, donde se estarán enfrentando más de 140 jugadores. Los detalles sobre el evento fueron ofrecidos por el deportista Francis Soto, presidente de la Febodom, entidad organizadora de la justa, donde se espera una gran cantidad de amigos de Prats, familiares, los jugadores y los amantes de este deporte. “ Se competirá en las categorías adultos A, B, C, D y novatos, sénior, súper sénior, juvenil e infantil en ambas ramas”, dijo Soto. El evento está dedicado al inmortal del deporte dominicano Prats, colaborador incansable del boliche por muchos años. z
Arístides Aquino HR 18; Manfred investigará bolas Los Rojos de Cincinnati quebraron el récord de más cuadrangulares en una temporada con 223 SANTO DOMINGO. El domi-
nicano Arístides Aquino conectó este jueves el jonrón 18 de la temporada y este batazo le permitió quebrar el récord de franquicia de los Rojos de Cincinnati en una temporada. El slugger dio su estacazo por la parte izquierda del estadio para que la divisa de la Liga Nacional llegue a 223 en la campaña de las Grandes Ligas. Los Cerveceros de Milwaukee derrotaron 5x3 a los Rojos de Cincinnati. Rojos: Arístides Aquino, 5-3, 1 CA, 1 CE, HR 18, .364; Luis Castillo, IP 5.0, HP 5, CL 5, BB 4, K 8, perdió 15-8, 3.40.
Arístides Aquino
1.2, HP 1, CL 0, BB 1, K 2, SD, 4.97; José Cisnero, IP 1.0, HP 3, CL 2, BB 1, K 1, SD, 4.41.
MELLIZOS 10, DETROIT 4
Minnesota: Jorge Alcalá, IP 1.0, HP 0, CL 0, BB 0, K 0, SD, 0.00; Fernando Romero, IP 1.0, HP 1, CL 0, BB 1, K 3, SD, 7.43...Detroit: Ronny Rodríguez, 5-1, .216; Dawell Lugo, 5-1, .252; Willy Castro, 4-3, 2 CA, 1 CE, H3 (1), .242; Víctor Alcántara, IP
TEXAS 7, BOSTON 5
Vigilantes: Danny Santana, 4-1, 2 CA, 4 CE, HR 27, .284; Ronald Guzmán, 3-0, 1 CE, .217; José Leclerc, IP 0.1, HP 0, CL 0, K 1, JS 14, 4.09.
Manfred y las pelotas
El comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, habló sobre las pelotas de béisbol que se usan en la actual temporada y dijo que se reunió con un grupo de expertos para revisar la composición de la esférica. “Nos hemos vuelto a reunir con un grupo de científicos que trabajó con nosotros antes (en el estudio inicial)”, dijo, según Maury Brown de Forbes. “Les hemos pedido que echen un vistazo a todo lo que está ocurriendo. Esperamos recibir este nuevo informe poco después de la Serie Mundial”.
Receptor histórico Reporta por los 411, que Deivy Grullón hizo historia en las Mayores al convertirse en el primer dominicano en jugar la receptoría para los Filis de Filadelfia. Esto deja a los Mellizos de Minnesota y a los Rays como las únicas franquicias sin catchers domini-
36 / Noticias Opinión Revista Deportes
Viernes, 27 de septiembre de 2019 DiarioLibre. ARCHIVO
En 1964-65, las Águilas Cibaeñas conquistan la primera corona bajo luces #RecuentosdelBéisbol Bienvenido Rojas SANTO DOMINGO. De los
primeros siete torneos de la Época de las Luces, cinco fueron ganados por los Leones del Escogido y dos por los Tigres de Licey. En el campeonato 196465 uno de los más reñidos al llegar a la final, terminó encendido entre Escogido, Licey y Águilas Cibaeñas, finalmente el Escogido quedó primero, Licey a 3 y Águilas a 4.5, Estrellas Orientales en el sótano. Los equipos como pasaba en esa época se fueron a buscar refuerzos a las Ligas del Caribe. Las Águilas Cibaeñas habían inscrito a Osvaldo –El Orégano- Virgil y al lanzador Rudy Hernández. Ambos habían sido cedidos por el Escogido a los cibaeños en la serie semifinal.
Las Águilas Cibaeñas derribaron al Licey en tres juegos consecutivos. Los lanzadores Dan Osinski, Morris Stevens y Earl Francis sólo habían permitido 15 hits y 3 carreras en esos tres partidos. El Escogido, que estaba sentado esperando, había contratado a Ferguson Jenkins, Marcelino López, Dagoberto Campaneris y Tito Fuentes, también había llegado Duke Sims. Aunque el Escogido tenía un buen equipo, las Águilas Cibaeñas lo barrieron en 5 partidos, el entusiasmo fue debordante en el Cibao, que no ganaba hacia 13 años, el Escogido falló miserablemente, Felipe Rojas Alou, por primera vez no bateó sobre los .300, Mateo Rojas Alou falló de 20-0 y Jesús promedió .143, el equipo bateó .199, mientras las Aguilas Cibaeñas lo hacían para .296.
El lío de Javier: La serie final empezó con una acción que deslució el juego, cuando Julián Javier, superestrella del equipo cibaeño, discutió fuertemente el conteo de bolas y strikes con el árbitro de color Emmet –Pataditas- Ashford, llegando a agredirlo físicamente. Esto dio lugar a su expulsión del partido y suspensión por el resto de la temporada. Posteriormente esa decisión fue revocada por el presidente de la Liga Julio A. Cuello y Javier fue suspendido por tres días volviendo a juego en el quinto y final partido. Trabajo de Oficina: Papy Bisonó desde las oficinas y Al Widmar en el campo fueron los máximos responsables del triunfo del colectivo cibaeño. Las Águilas Cibaeñas que habían ganado una corona en 1952, con Rodolfo Fer-
GRANDES LIGAS VISITANTE
LIGA NACIONAL
P
G
PCT
JD
x-Atlanta y-Wash NY. Mets Filadelfia Miami
97 62 .610
*
89 69 .563 83 75
.525
7.5 13.5
79 79 .500
17.5
55 103 .348
41.5
P
CENTRAL
G
PCT
JD
y-St. Louis y-Milwukee Ch. Cubs Cincinnati Pittsburgh
90 69 .566
*
88 70 .557
1.5
OESTE
x- Dodgers Arizona S. Francisco San Diego Colorado
82 76 .519
7.5
73 85 .462
16.5
67 91
.424
22.5
G
PCT
JD
102 56 .646
*
P
82 77
Todos Estrellas de importados HORA 1:05 PM 3:07 PM 4:05 PM 4:05 PM 6:05 PM 7:05 PM 7:10 PM
.516
20.5
76 82 .481
26.0
70 88 .443
32.0
68 90 .430
34.0
ESTE
G
x- Yankees Tampa Boston Toronto Baltimore
102 57
P
7:15 PM 7:15 PM 8:05 PM 8:10 PM 8:10 PM 9:07 PM 9:10 PM
PCT
JD
.642
*
95 64 .597 83 75
.525
7.0 18.5
65 94 .409
37.0
52 107 .327
50.0
P
CENTRAL
G
x-Minnesota Cleveland Chi. W. Sox Kansas Detroit
98 60 .620
*
93 65 .589
5.0
PCT
JD
46 111
.293
51.5
OESTE
G
PCT
JD
x-Houston Oakland Texas LA. Angeles Seattle
104 54 .658
*
95 63 .601
9.0
75 83 .475
29.0
71
.449
33.0
66 92 .418
38.0
69 88 .439
28.5
58 101 .365
40.5
P
87
Y-CLASIFICADO; X-GANÓ LA DIVISIÓN / NO INCLUYE LOS JUEGOS DE AYER
“Donde no hay esperanza, debemos inventarla” Albert Camus
7:15 PM
LIGA AMERICANA
ESTE
Ed Kirpatrick, Orlando McFarlane, ligaron do hits cada uno y remolcaron una vuelta. Tercer juego: Águilas 8, Escogido 6, con victoria para Morris Stevens y perdió Juan Marichal. Comandaron la ofensiva mamey el paracorto Roberto Peña de 5-4 y Ed Kirpatrick, 4-3, 2 empujadas. Cuarto juego: Águilas 8, Escogido 3. La victoria fue para Rudy Hernández y la
derrota para Pedro -La Carpia-Reynoso. Los bates mameyes se hicieron sentir con Ed Kirpatrick, 4-3, 1 CE; Roberto Peña, 42, 1 CE; Orlando McFarlane, 3-2. Quinto juego: Águilas 3, Escogido 1. Dan Osinski fue el pitcher ganador (2-0) en 9 IP, 6 HP, 0 CL. El jardinero izquierdo de los mameyes Willie Smith llevó la voz cantante con 3 hits, un jonrón en 5 turnos. Ed Kirpatrick fue el líder de bateo de la final con 9 hits, 17 turnos, un doble, un triple, 4 impulsadas y promedio de .529. z
Bienvenido Rojas
Boston CHACIN (0-1) Toronto THORNTON (5-9) Chi. W. Sox CORBIN (14-7) San Fco. WEBBI (2-2) Filis EFLIN (9-13) Pittsburgh MARVEL (0-3) Chi. W. Sox R. LÓPEZ (9-15) Kansas SPARKMAN (4-11) NY. Mets MATZ (10-10) St. Louis MIKOLAS (9-14) Texas . POR ANUNCIAR Colorado GONZÁLES (2-6) Arizona RAY (12-8) LA. Angelinos SUÁREZ (2-6) Seattle GONZALES (16-12)
POSICIONES
0 Al Widmar, mánager de las Aguilas Cibaeñas en la temporada de 1964-65.
Béisbol, Récords y Vivencias
HOME CLUB
Baltimore MEANS (11-11) Tampa YARBROUGH (11-5) Cleveland PLUTKO (7-4) LA. Dodgers RYU (13-5) Miami SMITH (10-10) Cincinnati BAUER (2-5) Detroit POR ANUNCIAR Minnesota PÉREZ (10-7) Atlanta FOLTYNEWICZ (8-5) Chi. Cubs DARVISH (6-8) NY. Yankees L. SEVERINO (1-0) Milwaukee B. WOODRUFF (11-3) San Diego RICHARDS (0-1) Houston VERLANDER (20-6) Oakland ANDERSON (12-9)
nández de mánager, conquistan su primer cetro bajo luces en 1964-65, con Al Widmar de timonel, al barrer 5-0 a los Leones del Escogido, fue esta la primera vez que un conjunto ganaba invicto. Primer juego: Águilas 7, Escogido 3. Dan Osinski ganó, al permitir en 9 innings, 1 CL y 8 hits. Panchón Herrera, 5-2, H2, 2 CE y Orlando McFarlane, 4-2, 1 CE. Por los melenudos Felipe Aloude 5-3. Segundo juego: Águilas 3, Escogido 1. Julio Navarro se anotó el triunfo al permitir 1 CL en 9 innings.
No hay que tener una bola de cristal, ni ser un experto en “beisbología” para sentenciar que ha bajado la calidad de los importados que accionan en el torneo otoño-invernal. Revisando los refuerzos que engalanaron con calidad nuestro béisbol en el pasado, nos tomamos el riesgo de conformar un Todos Estrellas. Receptor: Orlando McFarlane. Águilas Cibaeñas 1963-64 y 1964-65, líder de jonrones en ambas ocasiones con 10 y 8. Bateó.270, con 62 producidas. Primera base: Alonzo Perry, promedio de por vida, .310, 49 jonrones. Segunda base: Rennie Stennett militó tres torneos con las Águilas, promedio de .336.
Tercera base: Tim Wallach, en dos estaciones con los Leones del Escogido (1980-81 y 81-82), promedió .280, con 11 jonrones, 25 dobles, remolcó 59 y anotó 58. Torpedero: Jerry Dyzinsky, Licey, fue seleccionado Jugador Más Valioso en la temporada 1979-80, gracias a su impresionante juego defensivo. Jardinero: Ralph Garr, Estrellas Orientales, entre 1969 y 1972, lideró el circuito en bateo con .387, .457 y .388; hits con 79, 105, 88 y anotadas con 37, 58 y 39, lideró dos veces el encasillado de estafas con 23. Average en cuatro temporadas .412, hazaña sin precedentes para un jugador con la cantidad de 735 turnos. Jardinero: Omar Moreno, 7 temporadas, 6 con las Águilas de 1975 a 1984 y una con el Licey 1985-86. Líder bateo 1977-78, .345). Promedio de por vida .315. Jardinero: Ken Landreaux, promedio.347, en
Tom Lasorda, mánager
dos temporadas con el Licey (1978-79) y con las Águilas Cibaeñas (1980-81). Pitcher derecho: Jay Richie,Escogido, actuó en 4 estaciones 1966 a 1970, foja de 21 victorias y 13 derrotas y efectividad de 2.29. Actuó en 44 partidos, como abridor, completó 22. Pitcher zurdo: Mickey Mahler de 1977 a 1987 récord 40-17, en 81 partidos como abridor, de los cuales completó 19. Relevista: Charlie Hough,
1970-1976, Escogido una campaña y cinco con el Licey. En tres terminó con cifras dobles en juegos salvados, con 47 rescates. Designado: Eric Byrnes, Licey, 19 jonrones y 63 CE. Jugador Más valioso en 2001-02. Mánager: Tom LaSorda, con Escogido y Licey en los años 70. Un día como hoy: 1919, Babe Ruth, Boston, despachó su jonrón 29 y su primero del año en el estadio de los Senadores de Washington. Ruth fue el primer pelotero en la historia de las Grandes Ligas, en batear vuelacercas en cada parque de la Liga Americana en una temporada. 1961, Sandy Koufax, Dodgers, ponchó a 7 en una victoria de 2x1 sobre los Filis, para fijar marca de abanicados en la Liga Nacional con 269. z Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Noticias Opinión Revista Deportes / 37
DiarioLibre. Viernes, 27 de septiembre de 2019
GALLOMANÍA EETV
WWW.GALLEROSOY.COM
TRABAS DE LA SEMANA
TRABA
16 al 22 de septiembre
C
G
P
T
N
PROM
3 4 3 4
3 3 2 3
0 0 0 1
0 1 1 0
0 0 0 0
.100 .1000 .1000 .750
3 3 3 5
2 2 2 4
0 0 1 1
1 1 0 0
0 0 0 0
.1000 .1000 .1000 .800
0
1
0
.1000
Coliseo de Santo Domingo
SUPER AMIGO HARINA DLE HiGUAMO H.Q.J SUPER PANA Coliseo de Santiago
INVERSIONES RIVAS LEONEL AUTO BANCA NICOL WALTER MUSA
Coliseo de San Francisco de Macorís
LA ALTAGRACIA
3
2
COMPETENCIA GALLERO DEL MES TRABA
C
G
P
T
N
PROM
11 10 8 8
9 7 5 7
2 2 2 0
0 1 1 1
0 0 0 0
.818 .777 .714 .1000
HAC- MICHEL & MOISES T.10 J.F 10 TRABA JACAGUA 12 LAS ESPUELAS DE H & D 10
6 5 8 5
1 1 3 2
3 4 1 3
0 0 0 0
.860 .837 .728 .717
3 3 2 2
2 3 3 1
0 0 0 0
.700 .700 .750 .714
Coliseo de Santo Domingo
BANCA M.J SUPER PANA SUPER AMIGO TRABA ELAN Coliseo de Santiago
Coliseo de San Francisco de Macorís
INVERSIONES MOYA BUENO12 G. DOÑA ROSA 13 TBA DEL VALLE 11 LA 06.COM 8
7 7 6 5
Santana confirma su participación en Premier 12 SANTO DOMINGO. El veterano lanzador de Grandes Ligas, Ervin Santana, abordó el barco del equipo dominicano que buscará en el torneo clasificatorio de beisbol Premier 12 su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Así lo informó el gerente general de la escuadra quisqueyana, José Gómez, y posteriormente el propio jugador lo compartió con sus seguidores a través de un mensaje en las redes sociales. “Es un honor para mí representar la República Dominicana en el equipo nacional de baseball en el Premier 12. Clasificación para las Olimpiadas”, escribió el dos veces seleccionado al Juego de Estrellas de las Mayores. Este mismo mensaje también lo publicó en inglés. Santana representó a la República Dominicana en el Clásico Mundial de Beis-
La crónica de los viernes Cuqui Córdova
Preguntas • Salvador Pittaluga Nivar fue el verdadero autor del “Caonabo de Oro”, el premio anual que se entrega a un periodista. El día del bautizo yo estuve a su lado. • ¿A quién le llamaban “El rudo mozalbete de Ciudad Nueva”? A Fallón Heureaux, pitcher derecho dominicano. • Los Yankee están rompiendo todos los récords de victorias en este 2019. • ¿Con quién jugó el pelotero cubano Cocaína García en el Campeonato Profesional de Béisbol Dominicano de 1936? • ¿Dónde nació Juan Marichal? • ¿Con quién jugó el pelotero cubano Martín Dihigo en Dominicana, en 1937? • Los atletas veganos de 1937 proclamaron la grandeza de su estirpe con los juegos de ese año. z
Juan Marichal
0 Ervin Santana es un veterano que será de gran ayuda en la selección nacional.
bol de 2017. Además, es uno de los serpentineros dominicanos que han conseguido lanzar un partido sin hit en la gran carpa. Este verano, Santana, de 36 años, comenzó la temporada con los Medias Blancas de Chicago y luego de ser dejado libre firmó un pacto de liga menor con los Mets de New York en mayo pasado. Tuvo foja combinada de 5-5 en dos circuitos del club metropolitano a lo largo de 18 aperturas, 15 de ellas en la Liga Internacional de Triple A. En su carrera de 15 años en Grandes Ligas, el oriundo de San Cristóbal compila marca de 149 victorias y 127 reveses y 4.09 de efectividad en más de 2,400.0 episodios lanzados. La presencia de Ervin Santana es una credencial de primera línea para esta selección nacional que estará buscando el visado para los Juegos Olímpicos de Tokio. z
VIERNES, 27 de septiembre de 2019
De buena tinta
¿Se tirará Danilo al ruedo por Gonzalo? ¿Y si Margarita se lanza por Leonel?... Danilo no lo sabe, pero debe suponerlo, de que lo están esperando en la bajadita del primer acto de campaña de Gonzalo que asista. Si se protesta la presencia de funcionarios y se anuncian sometimientos ante órganos electorales, hay que suponer lo que sería si el presidente se asoma. No serían los recursos del
Rosca izquierda
Estado, sino el Estado mismo. Luis XIV dio el mal ejemplo, y desde entonces ningún gobernante resiste la tentación de validarse a los cuatro vientos y sin disimulo: “El Estado soy yo”. Las encuestas oficialistas marcan como estaba previsto, y aunque las de Leonel dicen lo contrario, el entusiasmo de los danilistas no decae. No obstante, falta tiempo, y falta lo más importante, sea del lado que fuere: el tiro de gracia. El de Leonel
sería que Margarita se tire al ruedo y apoye su causa. Un imprevisto, un imponderable. El de Danilo sería levantar la mano de Gonzalo, como si una paloma se posara en su hombro, y más que declarado, proclamado El Ungido. No hay renuencia a dar el paso, a todas luces extremo, y de evitarse, se evitaría. Pero depende de cómo las cuenten, si verdes o maduras. La bajadita como una espada penderá de su cabeza. z
QUÉ COSAS La rusa más vieja tiene 119 años MOSCÚ Un mujer de 119 años es considerada la pensionista más anciana de Moscú, según informaron las autoridades rusas. Según el Fondo de Pensiones ruso, la mujer nació en 1900, lo que podría convertirle en la mujer más anciana de Rusia y, quizás, del planeta. La segunda persona más mayor entre los pensionistas moscovitas tiene 110 años. EFE
Los estudiantes y la vida salvaje SAN JUAN Los estudiantes en las escuelas del Departamento de Educación de Puerto Rico tendrán acceso este viernes, a una clase en la red en directo desde la reserva Kwantú, en Sudáfrica, con el experto en vida salvaje y presentador del programa “Mundo Salvaje”, Ron Magill. El secretario de Educación, Eligio Hernández, informó que el proyecto surge tras acuerdo de colaboración. EFE
Hay récords que son asombrosos LA HAYA Una chihuahua
puertorriqueña llamada Milly fue distinguida como el perro vivo más pequeño del mundo: mide 9,65 centímetros de alto. Su dueña, Vanessa Semler, dijo que su perra es “tan pequeña que podía ir a una cucharilla”. También entró en el libro el burro más pequeño, KneeHi (64 centímetros). La alemana Julia Plecher corrió los 100 metros en 14 segundos y 531 milésimas.