Martes, 25 de Febrero de 2025

Page 1


MARTES

25 febrero 2025

N°7019, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Gobierno asegura que la economía se mantiene en crecimiento. P4

b Aumentan los homicidios y se reducen los robos en el país. P6

b Congreso debate reformas importantes que cambiarán comicios. P8

b Chris Lebrón lanza su nuevo álbum musical “En honor al que ama”. P18

JERAR ENCARNACIÓN PELEA PUESTO

ZOÉ SALDAÑA GANA EL PREMIO SAG b

Luis Abinader defiende la propuesta del Gobierno de un aumento salarial del 20%

b La Confederación Patronal propone un incremento de un 10% b Empresarios estarían abiertos a negociar otra vez en el 2026 b Las partes volverán a reunirse hoy al mediodía

b P14

p SANTO DOMINGO. Yeni Berenice Reynoso es reconocida en el país por su firmeza en el Ministerio Público y ayer fue juramentada por el presidente Luis Abinader como nueva Procuradora General de la República junto a siete procuradores adjuntos. Reynoso, que mostró una sonrisa poco habitual en su rostro frente a las cámaras, es la cuarta mujer que ocupa esa posición en la que sustituye a Miriam Germán. A partir de ahora deberá nombrar a otros siete procuradores adjuntos. b P6 .

Intrant presenta plan para reducir accidentes en 6 meses

SD. El Instituto Nacional de Tránsito Terrestre comenzó ayer una consulta nacional con la que se propone reducir las muertes y la cantidad de lesionados por accidentes de tránsito con la ejecución de un

plan nacional de cara al 2030 que deberá tener resultados en un plazo no mayor a los seis meses. En la iniciativa participarán 121 entidades diferentes de los sectores público y privado en conjunto. b P9

El BHD anuncia designaciones de dos nuevos ejecutivos

SD. El Centro Financiero BHD anunció las designaciones de Andrés Maldonado como presidente ejecutivo de esa entidad y de Fidelio Arturo Despradel como presidente ejecutivo del Banco BHD. Estos nombramientos responden al plan de transformación organizacional de BHD para garantizar su crecimiento como uno de los grupos financieros más importantes y diversificados del país. b P15

DELANTE DEL SOL

¿Cuál orden queremos?

Desde muy pequeño he oído como una regla no escrita, que los dominicanos nos alineamos con la ley y el orden inmediatamente abordamos un avión y llegamos a tierras extranjeras.

Aquello de usar el cinturón de seguridad o no tirar la basura a la calle es impensable si nos encontramos en una ciudad de los Estados Unidos, pero no hay forma de hacer valer eso mismo en Santo Domingo o cualquier esquina del patio.

La razón es simple: generalmente por estos predios no hay consecuencias ante los hechos o infracciones cometidas y cuando estamos cerca de una sanción, rogamos por un “chanceo”.

Este es un problema serio que enfrentamos como sociedad, pues no queremos asumir el costo de lo que cuesta tener orden o hacer las cosas bien.

Aspiramos a que el engranaje funcione sin colaborar de la manera apropiada ni siquiera con lo más básico posible. ¿Cómo lo logramos entonces?

Queremos una ciudad más limpia, pero nos oponemos a pagar la recogida de la basura o a por lo menos tirar los desperdicios en el zafacón.

Queremos mejores calles, avenidas y vías de comunicación, pero rechazamos pagar impuestos de las maneras más groseras posibles.

Queremos orden, pero solo para los demás y no nos importa subir el volumen de las bocinas a todo dar... cuando es nuestra la fiesta.

Queremos oro sin minería, queremos agua sin acueductos, electricidad sin pagarla, cosecha sin siembra y eso no es posible.

Pregúntese usted, que está leyendo esta columna, si los resultados que espera van acorde con el empeño que le está poniendo a lo que hace y si debería hacer algo diferente para conseguir otros resultados.

Solo con un compromiso firme y consistente de hacer las cosas bien podremos llegar a la meta que buscamos. Solo así. b dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Las viejas aceras de Los Jardines

SANTO DOMINGO. Las aceras de la avenida Buenaventura Freites, Jardines de Los Cerezos, entre otras que pertenecen a las vías del sector Los Jardines del Norte, son un desastre por el deterioro que presentan y los problemas que causan a los peatones. La gente tiene que caminar con mucho cuidado por el levantamiento de aceras causado por las raíces de los árboles y los trabajos mal hechos de las propias autoridades. Hay espacios que son imposibles de transitar en sillas de ruedas por el deterioro de la vía, como es el caso donde la Buenaventura Freites confluye con la calle Central del barrio La Yagüita. b

Eñe, voces del español

Me quito el sombrero

“Corte del Distrito Nacional adapta sentencia sobre custodia para que niña de 8 años la comprenda”. Así reza un titular de Diario Libre que hemos leído en estos días. Nada hay de nuevo en que un tribunal emita una sentencia sobre guarda y custodia. La novedad esta vez está en la lengua. Como nos informaba Diario Libre, el tribunal encargado del caso dictó un fallo pionero, no por su contenido, sino por la expresión de ese contenido en un lenguaje adaptado a las necesidades de la ciudadana que se va a ver afectada esencialmente por la sentencia. Y esa ciudadana es una niña de ocho años a la que nosotros, como sociedad, debemos garantizarle protección y el ejercicio de sus derechos. La Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional, ante cuyos magistrados me quito hoy un simbólico sombrero, ordenó que la redacción de la sentencia se adaptara a un lenguaje claro y sencillo para garantizar que la menor pudiera comprender la decisión que habían tomado los jueces sobre su custodia. Nadie más afectada que ella por esa sentencia; nadie más interesada que ella en comprender cabalmente lo que esta sentencia significaba para su vida cotidiana y para su futuro. El filósofo español José Ortega y Gasset, en su obra ¿Qué es filosofía?, lo tenía claro: «He de hacer el más leal esfuerzo para que a todos ustedes, aun sin previo adiestramiento, resulte claro cuanto diga. Siempre he creído que la claridad es la cortesía del filósofo». Si para los filósofos y para los hablantes la claridad es, como creía Ortega, una cuestión de cortesía, para las administraciones públicas el lenguaje claro es una obligación irrenunciable de salvaguarda del derecho de todos los ciudadanos a entender las decisiones que los afectan. Adela Cortina, catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia, tituló su conferencia inaugural en el XII Seminario Internacional de Lengua y Periodismo, organizado por Fundéu y la Fundación San Millán de la Cogolla, «Lenguaje claro: de la cortesía del filósofo al derecho de los ciudadanos». Nos recordó que la lengua no es solo un instrumento de expresión y de comunicación, sino que es el «humus indeclinable en el que vivimos, nos movemos y somos».

Somos lengua y nada expresado en nuestra lengua nos es ajeno. Somos ciudadanos, seres sociales, y nuestra relación con los demás está estrechamente vinculada a nuestra lengua. Decía Cortina que abogar por el lenguaje claro es una cuestión de simetría. Se trata de equilibrar los platillos de la balanza en la que se miden la administración pública y la ciudadanía, las empresas y sus clientes, los medios de comunicación y sus usuarios. Se trata de reintegrar el protagonismo al ciudadano, de que le llegue la información clara y precisa, en un lenguaje llano, como aquel que preconizaba nuestro Cervantes, para que su respuesta ciudadana sea posible; para que el diálogo sea posible.

Es responsabilidad de los Gobiernos, pero no olvidemos que también es responsabilidad de cada uno de nosotros como profesionales en nuestras áreas de trabajo. Nuestra expresión debe ser clara, correcta, comprensible; nunca debe olvidar a sus destinatarios, para que puedan ejercer su derecho a responder. Nunca debe olvidar a la niña de ocho años para quien una sentencia clara y bien escrita puede significar su nacimiento a la ciudadanía. b

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Dionisio Soldevila
DIARIO LIBRE / DANIA ACEVEDO
Acera dañada en la avenida Buenaventura Freites, Los Jardines.

El tiempo hoy en SD

Chubasco

Máxima 28

Mínima 22

LEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 13/4 Nub

Miami 26/17 Nub

Orlando 22/12 Chu

San Juan 31/24 Nub

Madrid 15/0 Nub

“Nosotros tenemos que ser más drásticos con toda la trata de personas en la frontera”

Luis Abinader Presidente de la República Dominicana

Abinader dice Gobierno vigila aumento de precios en la canasta alimentaria

b Afirma RD tiene la segunda con el costo más bajo de la región b Atribuye el alza del dólar a factores internacionales

Stephanie Hilario Soto

SD. El presidente Luis Abinader aseguró ayer que el Gobierno siempre está vigilante por el aumento de los precios de los productos que conforman la canasta básica alimentaria. El mandatario ofreció estas declaraciones durante LA Semanal con la Prensa, donde dijo que se reúne semanalmente con un equipo en la mesa de precios en la que se trabaja para tratar de controlar los aumentos.

Expresó que, aunque el incremento de los precios es “históricamente normal”, tratan de que estas subidas sean las menos posibles.

“El que les dice a ustedes que va a venir a bajar los precios, ustedes saben que eso es populismo y del más barato”, manifestó.

Resaltó que, de acuerdo con el Observatorio Latinoamericano de la Canasta Básica, la República Dominicana ocupa la segunda posición con la más baja de la región.

La lista Mostró la lista encabezada por Paraguay, con una canasta alimentaria que les cuesta a las familias 92.17 dólares; la República Dominicana ocupa el segundo lugar con 109.58 dólares, en contraste con Uruguay, que ocupa el último lugar con una canasta de 167.11 dólares.

Sobre trata de personas Tras ser cuestionado sobre las llegadas de haitianos en

situación irregular al país, Abinader consideró que las sanciones por el delito de trata de personas en la frontera deben ser más drásticas. “Nosotros tenemos que ser más drásticos con toda la trata de personas en la frontera”, aseveró. Recordó que, para estos fi-

nes, en diciembre pasado introdujo en el Congreso Nacional, a través de su Consultoría Jurídica, el proyecto de ley sobre “Persecución y Judicialización de las Organizaciones Criminales”, cuyo propósito es aumentar las penas de unos 20 delitos ante la obsolescencia

Soporte de divisas y turismo

4

Abinader atribuyó el reciente aumento en la tasa del dólar a fluctuaciones en los mercados internacionales, aunque aseguró que la economía dominicana se mantiene estable gracias a los flujos de divisas provenientes del turismo y la inversión extranjera. Explicó que, en los últimos cuatro años, la devaluación del peso dominicano ha sido la menor en dos décadas, con un acumulado de apenas un 5 %. “Actualmente, enfrentamos una devaluación de aproximadamente un 1.7 %, pero esta será controlada por la abundante cantidad de dólares en el mercado, producto de la fortaleza del sector turístico y de las inversiones”, afirmó. Agregó: “Durante los últimos cuatro años la devaluación del peso fue la menor de los últimos 20 años de apenas un 5 %”.

EL ESPÍA

El dilema del PLD

El Partido de la Liberación Dominicana no esperó que la nueva procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, asumiera su puesto para advertir que estarán “atentos para que este sistema de justicia funcione con equidad, sin persecuciones selecti-

vas y con garantías para todos los ciudadanos”. Reynoso fue por cuatro años y medio la directora de Persecución y manejó casi todos los casos de corrupción administrativa, precisamente, contra los funcionarios del pasado gobierno del PLD. ¿Se están adelantando?

crecimiento económico del país.

Presidente asegura la economía está en crecimiento

Dice que la calidad de vida de los dominicanos ha mejorado

con la Prensa.

en la que ha quedado el Código Penal dominicano que data de 1884.

El mandatario deploró que en el Congreso se hayan suscitado dificultades para avanzar hacia la aprobación de esta pieza.

Seguridad fronteriza Además, Abinader reveló que el Gobierno dispone de diez mil militares para el cuidado de la frontera, personal que podría estar ejecutando otras actividades para beneficio del país. “Ese es un gran reto, y tenemos que tener presente que no hay otro país del mundo que tenga una frontera con un país tan inestable como Haití, ese es un gran reto”, expuso. b

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader aseguró ayer que la economía dominicana está en crecimiento. Durante LA Semanal con la Prensa, informó que el país ocupa el segundo lugar con un 5 % en el desarrollo económico en el comparativo por países de la región del Producto Interno Bruto (PIB).

Destacó que el volumen de exportaciones alcanzó 13,853 millones de dólares en 2024, evidenciando un incremento frente a los 11,192.7 millones de dólares registrados en 2019. Además, aseguró que la calidad de vida de los dominicanos ha mejorado. Señaló que la pobreza general se redujo en 19 %, al igual que la pobreza extrema, que descendió a 2.4 %. También subrayó la recuperación de empleos en el país, con una población ocupada de 5,050,930 personas en 2024. Sobre los cambios en los

porcentajes de inflación, explicó que en el 2020 era de un 5.55 %; 2021, de 8.50 %; 2022, de 7.83 %; 2023, de 3.57 % y en 2024, de 3.35, que fue una inflación controlada dentro del rango meta del Banco Central. Informó que la deuda pública en agosto de 2020 fue de 61.0 %, bajando a diciembre de 2024 a 57.5 %. Respecto al déficit fiscal del Gobierno central, en 2019 fue de -3.5 %; 2020, de -7.9 % y en 2024, de3.1 %. Sobre la inversión extranjera directa, en 2024 fue de 4,512 millones de dólares. b

4

El PIB real y nominal de RD

En el 2022, el crecimiento del PIB real fue de 5.2 % y el PIB nominal fue de 113,908.1; en el 2023 el crecimiento del PIB real fue 2.2 % y el PIB nominal de 120,759.6 millones de dólares. Ya para el 2024 el crecimiento del PIB real fue de 5.0 % y el PIB nominal fue de 123,985.5 millones de dólares.

DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
0 El presidente Luis Abinader durante LA Semanal
DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
Abinader explica el

Yeni Berenice Reynoso jura como procuradora general

El

Consejo Nacional de la Magistratura aprobó ayer a seis de los siete procuradores adjuntos propuestos por el presidente Luis Abinader

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) juramentó ayer a la magistrada Yeni Berenice Reynoso como nueva procuradora general de la República y aprobó a seis de las siete propuestas presentadas por el presidente Luis Abinader para procuradores adjuntos.

El acto de juramentación de Reynoso fue celebrado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional y contó con la presencia de los miembros del organismo y sus asistentes.

“¿Jura usted, ante Dios y la nación, cumplir cabal y honradamente las funciones que la Constitución y la ley ponen a su cargo?”, le preguntó Abinader a la nueva procuradora. A su vez, la funcionaria respondió: “Lo juro por mi vida, señor presidente”.

“Si así lo hiciere, que Dios y el pueblo la premien, de lo contrario, que Dios y el pueblo os lo demanden. Queda formalmente juramentada como procuradora general de la República”, proclamó el mandatario.

El pasado viernes, Reynoso fue elegida a unanimidad como procuradora general, tras conocerse la propuesta del presidente Abinader. Es una abogada con una destacada trayectoria en el ámbito judicial. Al momento de su elección, se desempeñaba como procuradora adjunta, enfocándose en casos de corrupción y delitos financieros.

Con 44 años de edad y dos décadas en el Ministe-

rio Público, ha estado al frente de investigaciones y procesos judiciales de gran impacto: corrupción, fraudes, trata de personas, narcotráfico, etc.

Su designación como procuradora ha recibido un amplio respaldo de sectores ligados a los ámbitos judicial, social, político y religioso, por lo que llega al cargo con un apoyo masivo.

La elección de Reynoso como procuradora general es la primera que se hace a través del CNM. Anteriormente, el procurador era designado directamente por el presidente de turno, pero ahora, con la más reciente reforma constitucional que propulsó el presidente Abinader, el mandatario propone a un

candidato y el CNM decide si acepta o rechaza la postulación.

Procuradores adjuntos Seis de las siete propuestas presentadas por Abinader para procuradores adjuntos fueron aprobadas ayer por el Consejo Nacional de la Magistratura.

Tras una reunión de aproximadamente una hora y media, el órgano informó que acogió en su totalidad los candidatos del mandatario. Sin embargo, uno abdicó, Felipe Herrera. La única diferencia a la propuesta original fue la sustitución de Herrera por la fiscal Bethania Rosa Rubio de San Cristóbal. Tras darse a conocer que Herrera estaba propuesto, sectores lo cuestionaron

Homicidios suben ligeramente mientras robos disminuyen

Faride Raful atribuye incremento a descontrol en venta bebidas alcohólicas

Ana Aybar

SANTO DOMINGO. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó ayer sobre un leve aumento en la tasa de homicidios acumu-

lada en el país, que llegó a 7.8 por cada 100,000 habitantes, un incremento respecto a la cifra de 7.5 registrada la semana pasada. A pesar de esta subida, la funcionaria destacó que provincias, como La Romana, Samaná, y Puerto Plata, han logrado mantenerse sin muertes violentas. Además, dijo que otras quince localidades han registrado

casos de un solo dígito.

Factores

Raful señaló que entre los factores que podrían estar influyendo en el aumento de los homicidios se encuentran el descontrol en el expendio de bebidas alcohólicas, especialmente durante los horarios no permitidos, así como su consumo elevado y, en algunos casos,

Iniciarán pruebas piloto de nuevos uniformes de la PN

Permite portar 10 accesorios, como pistolas eléctricas, gas pimienta, etc

Ana Aybar

SD. El director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, anunció que antes de finalizar el semestre comenzará la implementación de los nuevos uniformes policiales, como parte de un plan piloto que se llevará a cabo en varias zonas del país.

Las pruebas iniciales se realizarán en áreas claves como la Zona Colonial, localidades turísticas y algunas partes del Distrito Nacional.

señalando que ya había sido designado en un cargo público por el presidente Abinader. Él forma parte del grupo de abogados para la recuperación del Patrimonio Público que se encuentre en manos de terceros como consecuencia de acciones dolosas.

Los nuevos procuradores adjuntos designados por el CNM son: Fiordaliza Alduey Mercedes, Emilio Rodríguez Montilla, Isis Duarte, María del Carmen de León, Osvaldo Antonio Bonilla, Bethania Rosa Rubio e Iván Féliz. Los siete serán juramentados mañana.

La elección de los otros siete procuradores adjuntos que completan las 14 plazas quedará a discreción de la nueva procuradora. b

“En los próximos cuatro o cinco meses comenzaremos la implementación del plan piloto”, expresó Guzmán Peralta durante una rueda de prensa celebrada en el Palacio de la Policía tras la reunión del Plan de Seguridad Ciudadana ayer.

Innovaciones

Esta indumentaria, presentada en octubre del año pasado en “LA Semanal”, incluye innovaciones como un código QR con los datos generales del agente, tales como su nombre, rango, equipo al que pertenece y tipología sanguínea. Además, de un número de placa único para prevenir la suplantación de identidad.

Para garantizar que el nuevo traje cumpla con los estándares internacionales, las autorida-

des tomaron en cuenta las características de los uniformes de diez cuerpos policiales de seguridad de Europa, Sudamérica y Centroamérica. La renovación institucional costó al Estado RD$ 1,053,987,817.32.

Accesorios

La vestimenta posee un cinturón multipropósito que tiene capacidad para portar hasta 10 accesorios, como pistolas eléctricas, gas pimienta, macanas, entre otros. También lleva una cinta reflectante tipo damero, que simboliza el orden en las ciudades y puede ser visible desde una distancia de hasta 500 metros.

En la parte trasera tendrá la palabra “Policía” para identificar a los agentes y diferenciarlos de otras fuerzas armadas. Este cambio de uniforme forma parte de las medidas implantadas por el Gobierno dentro de la Reforma a la Policía Nacional de cara a la modernización de este cuerpo n todas sus áreas. b

EDDY VITTINI el uso de sustancias estupefacientes que alteran el comportamiento de los individuos, lo que contribuye a la violencia en diversas zonas del país.

Robos Con relación a los robos, reveló que el país reporta a la fecha 1,200 hurtos menos en comparación con el mismo periodo del 2024, debido a una mejora en las respuesta de la Policía Nacional, y la implementación de estrategias en la optimización del Sistema de Emergencias 9-1-1. b

La procuradora junto al presidente, funcionarios y miembros del Consejo de la Magistratura.
NEAL CRUZ
Nuevo uniforme de la PN
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, encabeza una rueda de prensa en el Palacio de la Policía Nacional.

Cerca de veredicto caso crimen chino

La audiencia fue recesada para este martes a las 10:00 de la mañana

SD. El caso contra Francelys María Fulcar Rodríguez, la mujer acusada de matar a su empleador, un comerciante de nacionalidad china, está cerca de un veredicto luego que ayer la defensa presentara sus alegatos finales mientras hoy se escucharán los del Ministerio Público.

Tomás Castro, abogado de Fulcar, estimó ayer que su defendida podría recibir una condena de entre seis me-

ses y un año de prisión.

“El Ministerio Público presentará sus conclusiones mañana (hoy), ya nosotros hemos concluido, y el tribunal quedará en condiciones de emitir un fallo”, dijo en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva. La tragedia ocurrió el 21 de abril de 2021 en una ferretería del ensanche Luperón, en la capital. Luego, Furcal Rodríguez huyó y fue arrestada en España tras un periplo por varios países. A su salida de la audiencia del juicio de fondo, el abogado declaró que Fulcar actuó en respuesta a una provocación de la víctima, lo que justificaría una pena mínima. b

Ratifican 18 meses de prisión contra acusado caso Falcón

El imputado fue extraditado desde Colombia

Edward Fernández

SANTIAGO. La Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación, del distrito judicial de Santiago, ratificó la prisión preventiva contra un dominicano que fue extraditado desde Colombia, acusado en el país de formar parte de la presunta red criminal desmantelada en 2021 mediante la Operación Falcón. La decisión de la corte confirmó los 18 meses de prisión que dispuso la Oficina Judicial de Atención Permanente y el juez José Rafael D’ Asís, en primera instancia contra Joel Sosa Polanco, conocido como “Psosa”, “Manteca” y/o “Panano”.

El Congreso debate reformas clave que transformarían las elecciones

Si los proyectos se aprueban, los comicios darán un giro en su ejecución y con nuevos métodos

SANTO DOMINGO. Aunque faltan tres años para las elecciones congresuales, municipales y presidenciales, en el Congreso reposan al menos seis proyectos legislativos que, si se aprueban, transformarían el torneo comicial del 2028 con relación al último del 2024.

La propuesta más reciente, que aún no ha llegado a manos de los legisladores, es la que regularía a los candidatos independientes, pero en las comisiones del Congreso reposan otras iniciativas enfocadas en el proceso pre y post electoral. Desde la gestión congresual pasada, la comisión permanente de la Junta Central Electoral de la Cámara de Diputados estudia un proyecto que establecería los debates electorales obligatorios para todos los candidatos. Este proyecto fue aproba-

do en primera lectura en la Cámara de Diputados y solo se espera su sanción en una segunda discusión para pasar al Senado.

Género y voto exterior Otro proyecto que cambiaría el escenario electoral en el 2028 fue presentado por 15 diputadas y busca que la cuota de género en las candidaturas sea de un 50 % para hombres y mujeres, y no de un 60 y 40 %, como lo establece actualmente la Ley 20-23, sobre Régimen Electoral. A juicio de las legisladoras, la modificación fomentaría “más inclusión”.

Otra propuesta, depositada por el diputado perremeísta Julio César López, persigue que los votantes en el exterior puedan sufragar a través del correo ya que, como se argumenta en la pieza, el mismo día de la votación los dominicanos de la diáspora enfrentan dificultades como los hora-

Seis de los siete proyectos están bajo análisis.

rios laborales que les impiden acudir a votar.

A estos proyectos se suma una iniciativa de 30 diputados para acabar con el voto manual. En esencia, la ley establecería que el voto y el conteo sean totalmente electrónicos en todos los colegios electorales.

Encuestas y D’Hondt

A su vez, la diputada del PRM Dharuelly D’Aza propuso un proyecto que modificaría la Ley 33-18 para impedir que los partidos usen las encuestas como

un método interno para escoger a sus candidatos por considerarlo “antidemocrático”.

Además, los diputados estudian nuevas herramientas para sustituir el método D’ Hondt por otro que garantice mayor pluralidad en el Congreso y claridad en los votos.

De su lado, la JCE está armando un proyecto para regular a los candidatos independientes tras la sentencia del Tribunal Constitucional que les permite postularse. b

Dos ministros asumen mañana en medio de expectativas de más cambios

El imputado fue detenido en Colombia junto a su pariente Erick Randhiel Mosquea Polanco, señalado como cabecilla de la supuesta estructura. En el expediente, el Ministerio Público hace constar la supuesta afiliación de Sosa Polanco con la estructura del crimen organizado en la que, señala, cumplía con varias funciones, incluyendo ser testaferro de su líder y pariente, Mosquea Polanco. Ante el pleno, la procuradora de la Corte Ángela Peña, en representación del Ministerio Público, manifestó al tribunal que el peligro de fuga se mantiene latente, por cuanto se trata de un imputado que, por demás, estuvo cuatro años prófugo, intentando evadir la justicia. b

Estrella retorna a Obras Públicas 31 años después de dirigir ese ministerio

SD. Dos importantes ministros asumirán sus posiciones el miércoles como producto de los cambios que ha hecho el presidente Luis Abinader previo al Día de la Independencia Nacional. En adición, se mantiene abierta la posibilidad de que se anuncien más movimientos antes o después de la rendición de cuentas de este jueves 27 de febrero. El mandatario decidió cambiar las cabezas de las instituciones que trabajan en cuatro áreas fundamentales de su Gobierno: Educación, Obras Públicas, Cultura y Trabajo. Dos de ellos, Educación y Obras Públicas, manejan el primer y tercer presupuesto más alto de la administración pública.

este miércoles.

Eduardo Estrella se convertirá en ministro de Obras Públicas y su antecesor, Deligne Ascención, conservará la categoría de ministro, pero sin cartera. Luis Miguel De Camps será juramentado como ministro de Educación en lugar de Ángel Hernández, quien pasa a ser asesor honorífico del Poder Ejecutivo. Los nuevos ministros de Cultura y Trabajo, Roberto Ángel Salcedo y Eddy Oli-

vares, ya tomaron posesión a principios de febrero, así como decenas de viceministros y directores que desplazaron a los incumbentes anteriores.

Luis Miguel De Camps será el tercer ministro de Educación de la administración Abinader. El primero fue Roberto Fulcar. Ahora le toca la responsabilidad de guiar el proceso de transformación para mejorar la calidad del

aprendizaje del estudiantado dominicano, que no ha logrado avances importantes a pesar de la inversión de un presupuesto equivalente al 4 % del Producto Interno Bruto (PIB). Su trabajo deberá guiarse por las pautas del Plan Decenal Horizonte 2034, que contiene las estrategias definidas por el Gobierno para el sector durante los próximos 10 años.

El regreso Mientras, Eduardo Estrella volverá a dirigir Obras Públicas después de 31 años. Estrella ocupó esa posición desde 1991 hasta 1994, durante el último gobierno de Joaquín Balaguer. Entre 1986-1990 había sido subsecretario.

Él y su partido, Dominicanos por el Cambio, han sido aliados del presidente Abinader desde el año 2020, cuando ganó la senaduría de Santiago. A partir de ahí fue presidente del Senado gracias al apoyo del PRM. b

Luis M. De Camps y Estrella toman posesión
ARCHIVO /DIARIO LIBRE
Francelys Fulcar, tras ser deportada desde España.

RD busca reducir los accidentes en 6 meses

El Intrant inicia consulta para elaborar el plan nacional 2025-2030

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. El Gobierno se propone reducir las muertes y la cantidad de lesionados por accidentes de tránsito con la eje-

cución de un plan nacional de cara al 2030 que deberá empezar a mostrar resultados en un plazo no mayor a los seis meses. Para ello, el Instituto Nacional de Tránsito y Trans-

Para mayo estaría listo puente de

la Hípica

Se hizo un rediseño y se construye un nuevo cabezal

SANTO DOMINGO ESTE. El Ministerio de Obras Públicas informó que la tardanza en la terminación del puente de la avenida Hípica sobre la Autopista Las Américas se debe a que se hizo un rediseño y se construye un nuevo cabezal con relleno en vez de pilas. El Ministerio de Obras Públicas informó que en principio se proyectó un reforzamiento de las pilas o columnas que soportan la parte sur del puente, en el tramo que conecta con Las Américas en dirección oeste este, pero que luego se tomó la decisión de hacer un rediseño en esa parte. Lo que se construye ahora es un sistema de apoyo, un muro de contención que ya está en su fase final, que tiene un grosor de casi 20 pulgadas y que está preparado con un tipo de hormigón, unos aditivos que resisten el salitre. En la actualidad el muro, de más de 20 pies de alturas, está en terminación y se trabaja en la parte de terraplén. Se había proyecta-

porte Terrestre (Intrant) inició una consulta nacional denominada “Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030 que incluye la participación de 121 entidades de los sectores público y privado. El director del Intrant, Milton Morrison, dijo que se harán cuatro consultas regionales siendo la primera en el Distrito Nacional, en las que trabajarán seis temáticas de acciones que estarán coordinadas y diri- Morrison,

gidas por técnicos de la Organización Panamericana de la Salud y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Dentro de las temáticas que son tratadas figuran: institucionalidad, educación, información, fiscalización, movilidad y atención. Una vez se haga la consulta en el Gran Santo Domingo, se hará lo mismo en el Sur, Este, Cibao Central y Cibao Norte hasta mediados de marzo. b

0 El Ministerio, que aún preside Deligne Ascensión Burgos, dio la información.

do terminarlo el próximo mes de marzo, pero será a más tardar en mayo cuando la obra entrará en funcionamiento.

Mala construcción

La entidad informó que ese cabezal tenía una mala construcción de origen, trabajo que no fue realizado por el Ministerio de Obras Públicas y, luego de un análisis, se determinó que era mejor construir esa parte nueva con un diseño distinto.

El retraso en la entrega de la obra se debe a ese rediseño porque se quiere dejar una estructura que no tenga problema técnicos. b

director Intrant.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
La vigas que fueron retiradas de la vieja estructura.

Capacidad para avalar construcciones enfrenta a La Otra Banda e Higüey

Concejo de Vocales rechaza una resolución de regidores que decide sobre uso de suelo

P. Heredia / M. Caireta

HIGÜEY. El Concejo de Vocales del Distrito Municipal La Otra Banda rechazó ayer la Resolución 09-2025 emitida por el Concejo de Regidores de Higüey, que ordena detener la construcción de varios proyectos inmobiliarios y rechaza los permisos de uso de suelo otorgados por La Otra Banda, por considerar que contradice la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y

Asentamientos Humanos. El Concejo de Vocales argumentó que la resolución emitida por los regidores de Higüey vulnera artículos de dicha ley que establecen que La Otra Banda tiene potestad sobre el ordenamiento territorial y el uso de suelo, dada su cantidad poblacional. El Concejo de Vocales recordó que el artículo 199 de la Constitución otorga a los distritos municipales autonomía presupuestaria, nor-

mativa y administrativa sobre el uso de suelo. Asimismo, el artículo 24 de la Ley 368-22 establece que los gobiernos locales con más de 15,000 habitantes tienen derecho a gestionar y autorizar el uso del suelo mediante su Oficina de Planeamiento Urbano, en coordinación con el Ministerio de Economía. El director distrital, Luis Rodríguez Castillo, solicitó incluir el tema en la sesión extraordinaria, argumentando la urgencia de recha-

La Fedodim afirma que La Otra Banda tiene facultada legal para habilitar oficinas de Planeamiento Urbano.

zar la Resolución 09-2025 por considerarla violatoria de la normativa vigente.

Especialistas discrepan El conflicto entre la Alcaldía de Higüey y la Junta Distrital de La Otra Banda por el otorgamiento de permisos de uso de suelo y la creación de una Oficina de Planea-

miento Urbano ha generado opiniones divididas entre expertos en municipalidad. El director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales, Pedro Richardson, sostuvo que La Otra Banda supera los 15,000 habitantes, por lo que tiene facultad legal para habilitar oficinas de Planeamiento

Proyectos seguían activos

Con la resolución 092025, los regidores de Higüey ordenaron la paralización inmediata de los trabajos de construcción de los proyectos Larimar City and Resort, Alta Vista Village I, Alta Vista Village II, Cruise on Land y Residencial Paradise City Residences. Al visitarlos el pasado sábado se constató que su construcción seguía activa.

Urbano. Indicó que la Alcaldía de Higüey no tiene injerencia en La Otra Banda. En tanto que el especialista Waldys Taveras sostuvo que tanto la Alcaldía de Higüey como la Junta Distrital de La Otra Banda están equivocados, ya que, según la ley, los ayuntamientos han perdido la competencia para decidir sobre el uso de suelo. b

Trabajadores federales demandan a Elon Musk por amenaza de despido

Una demanda alega que Musk violó la ley al exigir que empleados federales informen sus logros

WASHIGTON. Los abogados de los trabajadores afirmaron ayer en una demanda que el asesor multimillonario del presidente Donald Trump, Elon Musk, violó la ley con su exigencia del fin de semana de que los empleados federales expliquen sus logros o corran el riesgo de ser despedidos.

La demanda actualizada, que fue presentada en un tribunal federal en California y fue proporcionada a The Associated Press, intenta bloquear los despidos masivos que Musk y el presidente están llevando a cabo, incluyendo aquellos relacionados con el correo electrónico distribuido por la Oficina de Administración de Personal (OPM, por sus siglas en inglés) el pasado sábado. La oficina, que funciona como una agencia de recursos humanos para el gobierno federal, indicó que los empleados deben detallar cinco

cosas que hicieron la semana pasada antes del final del día el lunes.

“Ninguna regla, regulación, política o programa de la OPM ha exigido, en la historia de Estados Unidos, que todos los trabajadores federales presenten informes a la OPM”, subrayó la demanda enmendada, que fue presentada en nombre de sindicatos, veteranos de negocios y organizaciones de conservación representadas por el grupo State Democracy Defenders Fund. Calificó la amenaza de despidos masivos como “uno de los fraudes laborales más masivos en la historia de este país”.

Musk, quien lidera los esfuerzos del presidente republicano para reformar y reducir el tamaño del gobierno federal, continuó amenazando a los trabajadores federales ayer, incluso cuando la confusión se apoderó de la administración y algu-

Estudiantes dominicanos se reúnen en Yale

Unos 150 estudiantes celebraron sus raíces en la prestigiosa universidad de EE.UU.

Diario Libre

SD. La Asociación de Estudiantes Dominicanos en Yale celebró el pasado fin de semana el Mes de la Herencia Dominicana con la “Conferencia Nacional de Estudiantes Dominicanos 2025” en el campus de dicha universidad, donde participaron cerca de 150 estudiantes de distintas universidades de Estados Unidos. La conferencia de este

DE TODO EL MUNDO

año, bajo el tema “Arraigado en la cultura, liderando con propósito”, estuvo organizada por un grupo de siete jóvenes miembros de la Asociación de Estudiantes Dominicanos de Yale (QuisqueYalies o DSA), entre ellos Isabelle Garrigó, hija de la alcaldesa Carolina Mejía y estudiante de segundo año de arquitectura en Yale, una de las prestigiosas universidades de la Ivy League y la tercera más antigua en Estados Unidos. En el salón donde se realizó el evento, se escucharon canciones representativas de la dominicanidad, bachatas y merengues. b

nos altos funcionarios dijeron a los empleados que no cumplieran.

“Quienes no tomen este correo electrónico en serio pronto estarán avanzando en su carrera en otro lugar”, publicó Musk en X.

También intensificó la demanda de Trump para que los empleados dejen de trabajar de forma remota, diciendo que aquellos que no regresen a la oficina serán colocados bajo licencia administrativa.

La más reciente ronda de turbulencia comenzó du-

rante el fin de semana, cuando Trump publicó en su sitio web de redes sociales: “Elon está haciendo un gran trabajo, pero me gustaría verlo más agresivo”. Musk siguió diciendo que “todos los empleados federales recibirán pronto un correo electrónico solicitando entender qué lograron la semana pasada”. Afirmó que “no responder se tomará como una renuncia”. La directiva reflejó cómo el empresario ha gestionado sus propias empresas. b AP

Haití: Desplazados exigen a pedradas mejores condiciones

Piden ser provistos de lanchas, armas y vehículos para combatir bandas

PUERTO PRÍNCIPE. Manifestantes desplazados lanzaron piedras y levantaron barricadas en llamas en áreas cercanas a la capital de Haití, para presionar a las autoridades a actuar contra las bandas armadas para poder regresar a sus casas.

Vecinos de la zona de Solino, dispersos en varios campamentos, volvieron a protestar, criticando a las autoridades estatales por el deterioro de la situación de inseguridad.

Además, cientos de personas se manifestaron en la zona de Canapé-Vert, generando grandes atascos, mientras que en otras se han observado barricadas en llamas.

Una situación que está desencadenando el pánico y que ha llevado a colegios y universidades a cerrar sus puertas. Esta zona lleva varios días en alerta debido a las persistentes amenazas de invasión de bandas armadas decididas a tomar el control de nuevas áreas de Puerto Príncipe, capital de la que se han hecho con prácticamente el 85 % de su territorio.

Ayer, como desde hace varios días, se escucharon disparos esporádicos en barrios de la capital, entre ellos Fort National, objeto de intensos ataques de grupos armados que forman parte de la coalición Vivre Ensemble (Vivir Junto).

Los manifestantes exigen ser provistos de lanchas, vehículos blindados, armas, drones y helicópteros para combatir a las pandillas. b EFE

1

PR sufre otro apagón que deja a más de 300,000 clientes sin luz

SAN JUAN Más de 300,000 clientes de LUMA Energy, la empresa encargada de la transmisión de la electricidad en Puerto Rico, quedaron a oscuras ayer debido a “la salida abrupta” de varias unidades de generación. No obstante, una hora más tarde de los apagones, el servicio se fue restableciendo poco a poco. Unas 128,000 personas siguen sin luz. EFE

2

Boluarte permaneció cinco horas en la Fiscalía de Perú

LIMA La presidenta de Perú, Dina Boluarte, permaneció ayer durante cinco horas en la Fiscalía de la Nación, a donde llegó de manera inesperada para declarar en la investigación preliminar abierta sobre productos en mal estado y presunta corrupción del programa social de alimentación escolar ‘Qali Warma’. EFE

3

El papa experimenta “leve mejoría”

CIUDAD DEL VATICANO El papa Francisco mostró una “leve mejoría” ayer en su décimo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma y no ha sufrido otras crisis respiratorias, lo que le ha permitido retomar algunos deberes laborales. Sus condiciones, según el Vaticano, sigue siendo “crítico” pero, no obstante, demuestran “una leve mejoría”. EFE

5

LA CIFRA

53

4

Una enfermedad desconocida ha causado la muerte de más de 50 personas en el noroeste de la República Democrática del Congo, informaron el lunes médicos en el terreno y la Organización Mundial de la Salud. El brote comenzó el 21 de enero y se han registrado 419 casos, incluidos 53 fallecimientos.

Partido de Machado denuncia la muerte de un activista detenido CARACAS El Comité de Derechos Humanos del partido político Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, denunció ayer la muerte del activista Reinaldo Araujo en el estado Trujillo, quien había sido detenido el pasado 9 de enero. No se suministraron detalles sobre el lugar de detención del activista. b EFE

Estudiantes dominicanos en Yale.
Elon Musk, asesor del presidente Donald Trump.
FUENTE EXTERNA

Gobierno defiende propuesta de aumento salarial de un 20 %

b Comité Nacional de Salarios se reunirá hoy a las 12:00 m. b Sector empresarial propone un 10 % de aumento salarial

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. Tras la presentación de la propuesta del sector empresarial de aplicar un aumento de un 10 % al sector privado no sectorizado, el presidente de la República, Luis Abinader, reafirmó ayer que el aumento salarial debe ser del 20 % y que mantendrá su defensa de esta medida respaldada por estudios económicos efectuados por los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo y de Hacienda.

“Nosotros creemos que debe ser un 20 % y lo mantenemos”, expresó el mandatario al encabezar LA Semanal.

Abinader subrayó que esta propuesta responde a la necesidad de mejorar el salario real de los trabajadores y la economía del país “lo soporta”.

Su declaración se produce en un contexto en el que el Comité Nacional de Salarios (CNS) continúa el debate sobre el aumento del salario mínimo del sector privado

no sectorizado, tras recibir ayer la propuesta del sector empresarial, la cual plantea un incremento del 10 %, a partir del 1 de abril de 2025.

Copardom La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, explicó que la propuesta empresarial se basa en varios factores, entre ellos: la inflación acumulada de los últimos dos años (2023 y 2024), un factor de productividad y un porcentaje adicional, lo que resultó en el 10 %.

“No estamos proponiendo fraccionar ese 10 % sino aplicarlo efectivo el 1 de abril (2025)”, afirmó Peña Izquierdo.

Además, indicó que el sector empresarial está abierto a revisar nuevamente la situación salarial en 2026, dependiendo de la evolución económica del país.

Gobierno y sindicatos

El director general de salarios del Ministerio de Traba-

0 El Comité Nacional de Salarios se reunirá hoy a partir del mediodía, en donde decidirán el aumento.

jo, Ángel Martín Mieses, confirmó que el CNS continuará analizando la propuesta y que se convocó una nueva reunión para este martes 25 de febrero, al mediodía.

“El empresariado propuso un 10 %. Nos han hecho una propuesta bastante amplia, nos están diciendo las condiciones de los diferentes países de Latinoamérica y nosotros ahora vamos a

analizar”, expresó.

Desde el sector sindical, el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), RafaelPepe- Abreu, señaló que la oferta del empresariado era previsible y ahora el debate debe centrarse en encontrar un punto medio entre las propuestas existentes.

“Sabíamos que los empresarios no pasarían del 10 %. Ahora hay tres propuestas sobre la mesa y, si se promedian, el aumento no da 10 %. Si realmente queremos un acuerdo, la negociación se resuelve rápido”, comentó Abreu.

Sobre la mesa hay tres propuestas: una de las centrales sindicales de un 30 %; la del sector gubernamental de 20 y la de los empresarios de un 10, que sumado y dividido da un promedio de un 20 %, explicó Pepe Abreu.

Próximos pasos

El CNS volverá a reunirse hoy para continuar el análisis de la propuesta empresarial y evaluar la posibilidad de un consenso. Mientras tanto, el sector sindical y el Gobierno mantienen su posición de que el aumento debe ser no menor de un 20 %. b

Cotización del oro con récord en enero

SD. En enero de este 2025 el precio del oro registró un promedio de 2,714.7 dólares por onza, lo que representó un incremento del 2.69 % en comparación con diciembre y un 33.86% más que en enero de 2024. Al igual que en el pasado año, la cotización del metal precioso alcanzó un máximo histórico de 2,823.0 dólares por onza troy el 30 de enero, impulsada por una mayor demanda en un contexto de incertidumbre económica global. Entre los factores que favorecieron esta alza se encuentran la reiteración del presidente estadounidense, Donald Trump, de continuar con la imposición de aranceles y las preocupaciones en torno a las nuevas políticas económicas de Estados Unidos, de acuerdo con el más reciente Informe de situación macroeconómica – Seguimiento de coyuntura enero 2025 del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. Por su parte, el carbón mostró una tendencia opuesta. Su precio se situó en 108.86 dólares por tonelada métrica en el mes pasado, una caída del 3.88% respecto al mes anterior. b MG

Proyecto de Ley Minera será presentado en 60 o 90 días

Joel Santos ministro de Energía y Minas, dijo que avanzan en la redacción del texto

SD. Casi tres semanas después de que el presidente Luis Abinader, anunciara la existencia de millones de toneladas de tierras raras en el país, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que en dos o tres meses el Gobierno presentará una propuesta de Ley Minera, reclamada con

insistencia por la Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (Camiperd).

La Ley Minera de la República Dominicana, la No. 146-71, fue promulgada en 1971.

Santos manifestó ayer que la nueva legislación busca propiciar la continuidad del desarrollo económico que aporta el sector, garantizando que la actividad minera sea efectuada con la responsabilidad y sostenibilidad am-

biental necesarias para el bienestar de las comunidades mineras. “Nosotros, como Gobierno, estamos trabajando arduamente en la definición de esa política minera; una política que continúe impulsando la minería, fortaleciendo el desarrollo económico de la República Dominicana, pero que también armonice con el medio ambiente y busque el bienestar de las comunidades aledañas a las zonas mineras”, expresó.

Reclamo de Camiperd

En enero pasado, Camiperd insistió en la necesidad de actualizar la legislación que rige el sector, considerando que la minería mostró una notable recuperación en 2024. Este crecimiento fue impulsado por el aumento de los precios internacionales, con un alza del 65.2% en comparación con la caída experimentada en 2023. Además, las exportaciones mineras crecieron un 3.4%, representando el 43.3% de

las exportaciones nacionales, gracias al repunte en la demanda de oro, cobre, zinc y desperdicios de metales preciosos.

Las tierras raras

El tema cobró mayor relevancia el pasado 6 de febrero, cuando, en presencia del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, Abinader informó sobre el interés de explorar las tierras raras en el país con la colaboración del gobierno estadounidense. b Joel Santos Echavarría

TABLÓN DE ECONOMÍA

El Banco Ademi concluye la feria CrediMejoras con 2,000 créditos

SD. El Banco Múltiple Ademi concluyó la undécima edición de su feria de financiamiento CrediMejoras, beneficiando a más de 2,000 familias de comunidades vulnerables en el país. A través de este programa, se mejoró la infraestructura de sus hogares y negocios, contribuyendo a elevar su calidad de vida. En la feria fueron otorgados 543.4 millones de pesos, con un promedio de 270,000 por financiamiento.

Producción agropecuaria supera los 380 millones de quintales

El Centro Financiero BHD anuncia designaciones en su equipo ejecutivo

Andrés Maldonado, nuevo presidente ejecutivo del Centro Financiero BHD

SANTO DOMINGO. El Centro Financiero BHD anunció ayer las designaciones de Andrés Maldonado como presidente ejecutivo de esa entidad y de Fidelio Arturo Despradel como presidente ejecutivo del Banco BHD.

SD. El viceministro de Producción y Mercadeo, Eulalio Ramírez, destacó en la clausura de la Feria Agropecuaria del Sur, la incorporación de 900,000 tareas de tierras baldías para las áreas productivas y el aumento de 50 millones de quintales de alimentos para una producción de 380 millones de quintales anuales.

La desocupación juvenil al alza

LIMA. Jóvenes de América Latina y el Caribe enfrentan tasas de desocupación tres veces mayor a las de los adultos y una informalidad que alcanza casi al 60 % de ellos, señaló ayer la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su informe ‘Juventud en cambio: desafíos y oportunidades.

LA CIFRA

3,000

CELEBRAN LA FERIA DEL TOMATE EN AZUA SD. HECMILIO GALVÁN RESALTÓ QUE EXISTEN UNOS 3,000 PRODUCTORES DE TOMATE QUE CULTIVAN MÁS DE 70,000 TAREAS EN ZONAS COMO PERAVIA, LA LÍNEA NOROESTE, CONSTANZA, JARABACOA, LA VEGA, SANTIAGO Y SAN JUAN.

El Popular impulsa educación en finanzas sostenibles para empresas

SD. El Banco Popular ofreció a sus clientes empresariales el curso “Finanzas Sostenibles y Criterios ASG” para ayudarles a identificar oportunidades de financiamiento sostenible y a profundizar en cómo integrar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza en la toma de decisiones empresariales de sus organizaciones, con el objetivo de fortalecer su competitividad. En el encuentro educativo participaron 60 ejecutivos. b

En un comunicado, se informó que los nombramientos responden al plan de transformación organizacional del BHD para garantizar su crecimiento como uno de los grupos financieros más importantes y diversificados del país, y el desarrollo y continuidad de su liderazgo en un entorno internacional cada vez más retador.

Se indicó que las designaciones fueron conocidas y aprobadas por los consejos del Centro Financiero BHD y del Banco BHD, según lo disponen los estatutos y se

Los precios del arroz se controlarán con medidas

SD. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor, Eddy Alcántara, informó ayer de la implementación de una serie de medidas “para lograr sincerar el precio del arroz”, que en los últimos días ha generado preocupación por su fluctuación en el mercado. Explicó que esa institución viene inspeccionando las principales factorías, almacenes y otros puntos esenciales de comercialización l, para evitar fluctuaciones injustificadas. “Vamos a mantener una vigilancia permanente en estos establecimientos para evitar prácticas abusivas que atenten contra los bolsillos de los consumidores”, enfatizó. El,funcionario dijo que una brigada de inspectores encabezada por el Ministerio e Agricultura, fue enviada a diferentes provincias para controlar los precios a los que están despachando el quintal del cereal para hacer respetar el costo acordado por la Comisión Nacional Arrocera. b

harán efectivas el 1 de marzo de 2025.

Maldonado es actualmente vicepresidente del Consejo de Administración del Grupo BHD. Por más de 10 años ha sido miembro de los consejos de administración del Centro Financiero BHD y del Banco BHD, de los cuales es presidente de sus respectivos comités de estrategia. Tiene una destacada trayectoria de consultoría empresarial como experto en

planificación de largo plazo para la creación de valor. Como presidente ejecutivo del Centro Financiero BHD, reportará a Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD y del Grupo BHD. Despradel tiene más de 35 años de labores en el BHD, donde ha ocupado distintas posiciones. Fue tesorero del Banco por más de 20 años. Durante este tiempo mantuvo una activa participación en

la creación y desarrollo del mercado de capitales del país. Reportará a Steven Puig, presidente del Banco BHD. En sustitución de Despradel, la vicepresidencia de Tesorería será ocupada por Vera Jean Jiménez, con 23 años en la institución.

Luis Lembert, vinculado al Banco BHD durante 37 años, donde y ocupó la gerencia general, se jubila y será asesor de la presidencia del grupo. b

Luis Molina Achécar, Andrés Maldonado, Steven Puig y Fidelio Arturo Despradel.

PLANETA

El Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus, para observar y analizar la calidad del aire, lanzó una aplicación informática con la que explorar las emisiones en la Tierra de metano.

Conservación de 318 especies amenazadas, logro del Jardín Botánico durante el 2024

b Memorias institucionales del año pasado resaltan estudios sobre la adaptación de las plantas al cambio climático

SANTO DOMINGO. El Jardín

Botánico Nacional resaltó en sus memorias institucionales correspondientes al 2024 los avances logrados en la conservación de la biodiversidad y la restauración ecológica del país. En ese sentido, la institución informó la ampliación de su banco de semillas mediante la conservación de 318 nuevas especies endémicas y que se encuentran en peligro de extinción.

Otro de los logros citados por la institución es la culminación de iniciativas colaborativas con universidades nacionales e internacionales que, entre otros aspectos, estudiaban la adaptación de las plantas ante la crisis climática.

La institución también resaltó la preservación de 57 especies (41 nativas y 16 endémicas) a través de la recolección de 624,352 semillas en las provincias Azua, Barahona, Independencia y Pedernales.

Reintroducción de especies

En sus memorias institucionales, el Jardín Botánico resalta la reintroducción, a través de su división de conservación, de más de 15,000 plantas nativas y endémicas en el medio silvestre, una acción orientada a restaurar la flora en su área de distribución.

“Esto se logra, entre otros métodos, mediante la creación de sitios de demostración que restauran áreas degradadas, además de brindar capacitación y promover el valor de adoptar un enfoque basado en la conservación de la flora autóctona”, indica el documento.

La entidad sostuvo que con estas medidas “se contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas. Estas actividades se ejecutan a través de diversos proyectos y programas en alianza con el Jardín Botánico Nacional”.

El documento indica que el Herbario Nacional JBSD, que cuenta con una colección de 138,469 especímenes, sumó 2,549 nuevos ejemplares el año pasado, “los cuales están al servicio de ciudadanos, clientes y científicos que requieran

conocer detalles sobre la flora de la isla La Española”.

Proyecciones para 2025 El Jardín Botánico Nacional indica en sus memorias que para el año 2025 está proyectando “el desarrollo y lanzamiento de proyectos que son un avance en el conocimiento y cuidado del medio ambiente”.

En ese sentido, para fomentar el crecimiento científico, se proyecta un incremento en el número de publicaciones en su revista científica Moscosoa, además del establecimiento de colaboraciones con revistas internacionales.

Sobre el Jardín Botánico

4 El Jardín Botánico Nacional, Dr. Rafael María Moscoso, fue creado mediante la Ley 456 de 1976 e inaugurado el 15 de agosto del mismo año. Es la entidad responsable del estudio, conservación y difusión sobre la flora dominicana, así como fomentar la educación y conciencia ambiental. Lleva el nombre del doctor Rafael María Moscoso como homenaje póstumo al primer botánico dominicano que escribió un catálogo sobre la flora de la Isla Española en 1943. Es una institución descentralizada, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales mediante la Ley No.64-00 del 18 de agosto del 2000.

16 / Martes, 25 de febrero de 2025

PARA PENSAR

“Las costas son lugares ideales para buscar indicios de vida en el pasado”

Benjamín Cárdenas Investigador

La rectora de UNIBE, de verde, junto a miembros de las ONGs presentes.

UNIBE conecta a estudiantes con voluntariado

La rectora de UNIBE insta a sus alumnos a contribuir

0 El Jardín Botánico informó la ampliación de su banco de semillas con la preservación de nuevas especies.

Con el objetivo de fomentar la innovación educativa, la institución buscará ampliar las investigaciones sobre especies medicinales y su aplicación en farmacología sostenible. También implementará programas virtuales y presenciales que combinen tecnología y educación ambiental. Entre las proyecciones para este año, se espera fortalecer alianzas con el sector privado para desarrollar proyectos de infraestructura sostenible. Asimismo, el Jardín Botánico tiene previsto diseñar un sistema de energía renovable que reduzca la huella de carbono de sus instalaciones, a fin de impulsar medidas en pro de la sostenibilidad.

De acuerdo a las memorias, durante 2024, el Jardín Botánico Nacional recibió un total de 222,836 visitantes, citando casos como el del Jardín de las Mariposas (6,959 visitas) o el sendero educativo (3,964 visitas). b

SD. La Universidad Iberoamericana (UNIBE), reunió a más de 25 fundaciones y organizaciones no gubernamentales (ONG), para proporcionar a sus estudiantes un espacio de interacción con estas entidades que trabajan en áreas clave como educación y cultura, participación ciudadana, inclusión, salud y bienestar, de forma que los alumnos puedan realizar acciones voluntarias.

Bianca Lajara, Coordinadora de compromiso comunitario de UNIBE, explicó a Diario Libre que “la feria del voluntariado es un evento que nace para la celebración del día mundial de la ONG”. Esta actividad, que se encuentra en su segunda edición, busca conectar a estudiantes y jóvenes con organizaciones sin fines de lucro, promoviendo el compromiso social y la participación en iniciativas comunitarias. Los estudiantes de UNIBE tienen diferentes formas de colaborar haciendo voluntariado. “Tenemos promoción de diferentes programas de voluntariado y opor-

tunidades de voluntariado”, añadió Lajara. Esta segunda edición cuenta con el patrocinio de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), Planeta Azul y Red Bull, así como con la colaboración mediática de Conexión RSE, para reforzar la difusión del evento y destacar la importancia de la responsabilidad social en la educación superior. Entre las organizaciones participantes se encuentran la Fundación Pedro Martínez, Fundación Nido para Ángeles, TECHO RD, Neurolab UNIBE, Defensor del Pueblo, Fundación Punta Cana, Nature Power Foundation, Fundación Yo También Puedo, AFS, Fundación Escuelita Rayo de Sol, Fundación Fénix, Manos Anaranjadas, Nuestros Pequeños Hermanos, Fundación Dominicana de Desarrollo, Servir-D, Lead Lad, entre otras. La actividad inició ayer en la plazoleta de la universidad, en un acto encabezado por la rectora de la entidad educativa, Odile Camilo, quien manifestó el compromiso de la institución para con sus estudiantes. “Queremos que nuestros estudiantes vean en el voluntariado una manera de servir”, anunció. b

MATÍAS BONCOSKY/ ARCHIVO
DIARIO LIBRE / DANIA ACEVEDO

OPINIÓN

LA

PREGUNTA DE AYER

¿Le preocupa a usted el alza de la tasa del dólar a pesar de que el BCRD mantiene su optimismo?

SI 87.34% NO 12.65%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

El aumento salarial

Por tercera ocasión desde que asumió el Gobierno en 2020, el presidente Luis Abinader impulsa un aumento salarial en el sector privado no sectorizado. En esta oportunidad, la propuesta oficial es que las empresas privadas incrementen un 20% los salarios de sus empleados.

La Confederación Patronal de la República Dominicana ha respondido con una contraoferta de un aumento inmediato del 10%.

En 2021 se aprobó un incremento del 14%,

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO

seguido de otro del 15% dos años después. Si bien el Gobierno respalda su postura en el crecimiento del 5% del PIB y en proyecciones de estabilidad económica, en un sistema de libre mercado los aumentos salariales deben ser resultado de la oferta y la demanda, no de la imposición estatal. La capacidad de pago de las empresas y la productividad laboral deben ser factores determinantes en cualquier ajuste. Intervenir en la fijación de salarios puede

afectar la competitividad del sector privado, generar distorsiones en el empleo e incluso incentivar la informalidad. Por ello, es fundamental que el proceso sea guiado por las condiciones del mercado y el acuerdo entre empleadores y trabajadores, sin presiones gubernamentales. La comisión tripartita se reunirá nuevamente hoy al mediodía en busca de un consenso que garantice equilibrio y sostenibilidad para todas las partes involucradas.

Thomas Madiou y Vitriólico intercambian ideas. —Profesor Madiou — dice el maestro Vitriólico—, muchos de sus compatriotas acusan a los dominicanos de ser racistas. ¿No será una parte importante del pueblo haitiano la que, en realidad, ha abrazado la causa del prejuicio racial?

— En mi libro Historia de Haití relato ese comportamiento — responde Madiou—. Por ejemplo, la insurrección de Accau contra Riviere tenía como objetivo no confesado aniquilar la preponderancia política de los hombres de color (mulatos), destruir a todos los que entre ellos no quisieran someterse a la supremacía negra y proclamar a un negro presidente de Haití tan pronto como triunfaran.

— ¡Ah! Entonces me concede la razón.

— Escuche Vitriólico, antes del 3 de mayo de 1844, y, por consiguiente, de la caída de Riviere, el general Pierrot había declarado la escisión del norte. No actuaba movido por su interés personal, sino por restaurar la supremacía de su raza (negra).

— Entonces no disimulaba su encono racial —comenta Vitriólico.

— Hizo que se pusiera una estrella en la bandera haitiana, a la que llamaron estrella del norte. Los dominicanos habían colocado en su bandera una cruz blanca; había esta diferencia entre el este y el norte: los dominicanos se habían separado de los haitianos en alma y corazón y para siempre con el objeto de protegerse contra la supremacía negra, aunque no lo hubiesen declarado en forma oficial.

— La cruz blanca se colocó en la bandera en atención al credo religioso del pueblo dominicano,

Eduardo García Michel

El prejuicio racial

no por cuestión racial — aclara Vitriólico. Esa actitud de su pueblo viene desde el nacimiento de Haití, en 1804.

— El negro, según Dessalines, no tiene la iniciativa del mulato ni su intrepidez — explica Madiou —; este es vivo, impetuoso; tiene entusiasmo, lo que a menudo causa su perdición, sobre todo porque aborrece la disciplina; en fin, que tiene sangre gala en las venas.

— Es de gran honradez profesional que usted reconozca la actitud que impera en su gente, pero en su país también predomina la arbitrariedad en contra de cualquier extranjero.

— Le respondo con un ejemplo — interviene Madiou—. El Decreto de Pierrot del 9 de septiembre de 1845 establece que cualquier haitiana que se case con un extranjero será, por ese solo hecho, despojada del derecho a poseer inmuebles en Haití, su sucesión se abrirá en provecho de sus coherederos.

— ¡Ah! Profesor, el problema es que en Haití hay muchos Pierrot. Su actuación no fue fruto del azar.

— De hecho, él había terminado de definir claramente su política: apartar al blanco por considerarlo enemigo de la raza

negra; desconfianza hacia los hombres de color, a los que llamaba hijos del blanco; y conquistar la parte del este.

— La insistencia en ocupar el territorio dominicano sigue siendo un argumento recurrente en la mente de sus compatriotas — lanza Vitriólico la especie como si fuera un estilete.

Madiou, consciente de la gravedad de la insinuación, responde:

— En la proclama del general Luis Pierrot del 10 de mayo de 1845, en su condición de nuevo presidente de Haití, dijo: “Apelo, pues, mis queridos conciudadanos (dominicanos) a que os reunáis de nuevo a la República de Haití. La unidad nacional debe reconstituirse a despecho de todas las intrigas, de todas las pérfidas sugerencias de las que habéis sido víctimas. Nunca renunciaré a la indivisibilidad del territorio haitiano.

— Profesor, el general no per-

SHUTTERSTOCK

donó nunca la vergonzosa humillación que sufrió en la batalla del 30 de marzo de 1844 y en las posteriores.

— Cuando esta proclama de mayo de 1845 llegó a la parte del este, toda la población se indignó. Se declaró en peligro la patria y comenzaron a armarse —refiere Madiou —. El gobierno dominicano encaminó numerosas milicias hacia las fronteras.

El Decreto de Pierrot del 9 de septiembre de 1845 establece que cualquier haitiana que se case con un extranjero será, por ese solo hecho, despojada del derecho a poseer inmuebles en Haití, su sucesión se abrirá en provecho de sus coherederos.

—La persistencia en proponerse invadir las tierras en que se fue cociendo la dominicanidad, hace desconfiar al dominicano de las intenciones del haitiano — razona Vitriólico.

—Los pueblos y el campo veían con reprobación el proyecto de emprender una campaña contra los dominicanos — elucubra Madiou—. El descontento llegó a un punto álgido cuando el 1 de enero de 1846 Pierrot anunció el inicio de la campaña en la parte del este. El 27 de febrero de 1846, el pueblo, el tercer regimiento de artillería, el séptimo y el octavo, la gendarmería, el vigésimo y la caballería, proclamaron la caída de Pierrot.

— Muy bien derrocado —exclama Vitriólico —, pero eso pertenece al pasado. Ahora tenemos a los descendientes de ese mismo pueblo en las tierras que siempre han pretendido ser suyas. Y sin disparar un solo tiro. No me responda. Ese ya es un asunto nuestro y de nadie más. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

● 6:00 pm. El Dr. Leonel Fernández, presidente de Funglode, compartirá detalles sobre el 25 aniversario de la institución. Lugar: sede de Funglode.

● 6:00 pm. Lanzamiento del Plan de Reconocimiento 2025 de Sura. Lugar: Restaurante Larimar.

● 6:30 pm. Rueda de prensa sobre la próxima Muestra Karibe. Lugar: Cinemateca Dominicana.

Chris Lebrón lanza

“En

honor al que ama” y promueve el género urbano sano

b Su nuevo disco incluye 17 canciones y colaboraciones con exponentes como Farruko, El Alfa, Manuel Turizo, o Redimi2, entre otros

Daniela Pujols

SANTO DOMINGO. El cantante y compositor Chris Lebrón refleja su evolución musical en su nuevo álbum “En honor al que ama” y a la vez mantiene la esencia de la música urbana romántica.

El artista presentó recientemente su disco en un listening celebrado en el Embassy Suites con la presencia del cantante urbano Arcángel, su padrino musical, representantes de la disquera Rimas, así como figuras de la música y el entretenimiento.

El intérprete de “Desde mis ojos” se hizo acompañar de su familia, que se encontraba en primera fila, y rompió en llanto al hablar del apoyo recibido.

“Muchos de los que están cerca de mí saben que ha sido un proceso realmente largo”, confesaba emocionado recordando a quienes lo instaron a no desencantarse de su sueño de ser artista porque el momento “iba a llegar”.

“En honor al que ama es un homenaje al amor en sí”, declaró sobre el álbum.

Desde que saltó a la fama con el éxito “Desde mis ojos” ha recibido el espaldarazo de Arcángel, quien se encontraba reaccionando y cantando desde la primera fila las canciones con

“Cada canción es una carta que lleva el amor de diferentes maneras y a diferentes destinos”

Chris Lebrón Artista urbano

un signo de aprobación.

“Cuando conversé la primera vez con él duramos tres horas hablando y me dije: ‘No puedo creer que tengo tanto tiempo hablando con alguien que ni siquiera conozco, que ni siquiera él me conocer a mí’, y desde ese día en adelante empecé a verlo de otra for-

ma, no solamente como el artista, sino como el gran ser humano que es”, reconoció.

Y aseguró que esto le ha permitido un flujo de trabajo muy diferente a como se ve en otros lugares. “Espero en Dios que este sea uno de los tantos años trabajando juntos”, valoró en el diálogo mantenido con Nashla Bogaert, conductora del evento.

Canciones

CALIENTE

Roberta Flack, la cantante y pianista ganadora de varios Grammy cuyo estilo vocal y musical íntimo la convirtió en una de las artistas más destacadas de la década de 1970 y en una intérprete influyente mucho después, falleció ayer lunes a los 88 años. La cantante, que murió en su hogar rodeada de su familia, estuvo casada

con el bajista de jazz Steve Novosel, de quien se divorció en 1972 en la República Dominicana . Flack anunció en 2022 que tenía esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y ya no podía cantar. En total, la artista ganó cinco Grammy, fue nominada en ocho ocasiones más y recibió en 2020 un Grammy a su trayectoria.

Recibió certificaciones

4 En el acto de lanzamiento le fueron entregadas varias certificaciones por las ventas de sus sencillos. Obtuvo Disco de Oro por su EP “Versos de un cardíaco” con 300 millones de streams en plataformas digitales; y Multi Platino x6 por los 350 millones de streams en plataformas digitales con “Desde mis ojos remix”. Cuenta con 200 millones de streams en plataformas digitales por “Siri” junto a Romeo Santos; y un Disco De Oro con “Mesero”, “Loco” (junto a Arcángel), “Estrella fugaz” (con La Ross María) y “La jaula perfecta”. Su nuevo álbum, “En honor al que ama”, ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

“Bandido”, “Préstame”, “Contacto de Dios” y “Cuando suene la disco”, ft. Natti Natasha, son algunas de las composiciones incluidas en esta producción musical que reunió a grandes exponentes del género urbano, así como a intérpretes de música cristiana. Compuesto por 17 canciones, este proyecto ha representado un viaje de descubrimiento para el artista, quien expresó que “cada canción es una carta que lleva el amor de diferentes maneras y a diferentes destinos”.

El disco debut incluye el videoclip de “Bandido”, grabado en el Jardín Botánico de Santo Domingo, donde simula casarse, pero en plena boda se rompe la relación. Musicalmente, se destaca que en este álbum Chris Lebrón expande su hori-

zonte explorando géneros como pop, balada, afrobeat o reguetón, consolidando su versatilidad y compromiso con la evolución del género pop urbano, acompañado por Cosculluela, Arcángel, Farruko, Justin Quiles, Natti Natasha, Manuel Turizo, El Alfa, Sech, Jay Wheeler, y figuras del ámbito cristiano como Redimi2, Rubinsky, Natan el Profeta y El Philippe.

“En honor al que ama” fue producido por los talentos dominicanos Jh Beats, Crivas y Dehry. El intérprete de “Mesero”

trabaja con paso firme en su internacionalización.

Agradecido

“Siento que en este álbum deposité todas las ganas de poder representar el género urbano de mi país de la manera más sana”, afirmó Lebrón durante el lanzamiento de esta producción, y espera que su música deje una huella en el corazón de su público. b

0 Chris Lebrón se reinventa con su nuevo álbum “En honor al que ama”.
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO DOMINICI

Zoé Saldaña gana el SAG Award y se acerca al Óscar

Para los críticos, la actriz de origen dominicano es la clara favorita para llevarse el premio de la Academia

LOS ÁNGELES. Zoé Saldaña continúa su racha de triunfos como mejor actriz de reparto al llevarse a casa el premio SAG por su interpretación de Rita en “Emilia Pérez”.

Hasta el momento, la actriz de ascendencia dominicana ha ganado premios en esta categoría en todos los principales galardones precursores de los Óscar: Globos de Oro, Critics’ Choice, BAFTA y SAG. Estos triunfos hacen de Saldaña la clara favorita para ganar el premio de la Academia a la mejor actriz de reparto el próximo mes, el domingo 2 de marzo concretamente.

“Estar en esta sala… esta es mi comunidad, este es mi circo”, dijo Saldaña. “Gracias a SAGAFTRA. Obtuve mi primera tarjeta SAG en 1998. Ni siquiera sabía qué era SAG. Estoy agradecida de que mi madre, mi padre y mis hermanas buscaran información al respecto y me ayudaran a

educarme para saber lo que significa ser parte de un sindicato que me protege para poder ganarme la vida en esta loca industria”, comentó al recoger la estatuilla.

“Estoy orgullosa de ser parte de un sindicato que me permite ser quien soy. Nunca me han cuestionado de dónde vengo ni me han juzgado por cómo hablo o por mis pronombres.

Referencia abre nuevo laboratorio de Patología Molecular y Anatómica

SD. Referencia Laboratorio Clínico presentó su nuevo laboratorio de Patología Molecular y Anatómica en el Hotel El Embajador. El acto reunió a los principales ejecutivos de Referencia junto a destacadas figuras del sector salud, quienes ponderaron este nuevo avance que marca un hito en el diagnóstico médico de la región. Durante el evento, Marta Cañamero, experta internacional en patología digital, disertó sobre los aportes de esta disciplina y un panel de expertos profundizó en los detalles del nuevo laboratorio.

Delta Comercial es reconocida por su excelencia en la gestión aduanera

SD. El importador exclusivo de Toyota y Lexus en el país, Delta Comercial, recibió un Reconocimiento al Mérito, otorgado por la Dirección General de Aduanas (DGA) gracias a su eficiencia y transparencia en la gestión aduanera. Este reconocimiento, recibido por José Antonio Najri Cesani y Alfredo Najri Nadal, subraya su compromiso con la excelencia operativa y el cumplimiento de los altos estándares internacionales de las marcas que representa.

Alcaldía del DN celebrará el desfile de carnaval el 2 de marzo

Está dedicado a doña Milagros Ortiz Bosch y habrá un área especial de inclusión

Jessica Leonor

SD. La Alcaldía del Distrito Nacional, junto a la Unión Carnavalesca (Ucadi), anunció la celebración del Desfile de Carnaval del Distrito Nacional 2025, el próximo domingo 2 de marzo a lo largo de la avenida George Washington.

Todos tienen derecho a ser quienes son. “Emilia Pérez” trata sobre la verdad y el amor y nosotros, los actores, realmente tenemos que contar historias que inviten a la reflexión, sean hermosas y vivan dentro del espectro de la libertad artística”.

Saldaña es la segunda latina en ganar esta categoría después de Ariana DeBose por “West Side Story”. b

Reeditan el libro “Santo Domingo, su pasado y presente”

SD. La Sociedad Dominicana de Bibliófilos y la Fundación BHD pusieron en circulación una nueva edición del libro “Santo Domingo, su pasado y presente”, escrito por Samuel Hazard, cuya primera edición data de 1873. Este es el primer volumen de la Colección Bibliófilos BHD y conserva todas las ilustraciones originales, brindando un recorrido visual por los momentos claves de la evolución de Santo Domingo hasta la actualidad. b

Este evento que, por tradición, llena de color y alegría el malecón, será dedicado a doña Milagros Ortiz Bosch, figura fundamental en la historia del carnaval, y tendrá a El Califé, símbolo tradicional de la fiesta, como personaje central del espectáculo.

El desfile, que comenzará a las 3:00 p.m., contará con 80 comparsas y personajes, que recorrerán el malecón desde el “Obelisco Hembra” hasta el “Obelisco Macho”, compitiendo por una bolsa de premios superior a los dos millones de pesos.

Segmento musical Además del desfile, el

evento tendrá una variada oferta musical, con Bulin 47, Jey One, Jandy Ventura, Luis Miguel del Amargue y Sttefany Constanza, quienes serán los encargados de animar el cierre en el parque Eugenio María de Hostos. Stalin Alcántara, vicealcalde y presidente de la Comisión Organizadora del evento, destacó que el Carnaval del Distrito Nacional no solo es una de las mayores celebraciones de

Solo para adultos

Dra. Nancy Álvarez

la región, sino también la más segura del país. Además, durante el encuentro con la prensa celebrado en el monumento Fray Antonio de Montesinos, se coronó a Juan Carlos Núñez “Kiko” como Rey del Carnaval y a Paulina Ramírez como Reina, en reconocimiento a su trabajo y dedicación al desarrollo de esta tradición. Este carnaval será inclusivo gracias a un área especialmente diseñada para personas con discapacidad y un intérprete de lengua de señas para garantizar que todos puedan disfrutar de la celebración. b

No dependamos tanto de lo que no controlamos

El celular… ¡Ay, Dios mío! Ya no podemos vivir sin ese aparato. Este mundo, cada día más loco, nos hace esclavos. El otro día se me perdió el mío durante tres días, y no quiero recordar lo que pasé. Por ejemplo, quería pedir comida y lo primero que me preguntaban es: “¿su celular, por favor?”. ¿Y cuál le iba a dar? A mí, a cada rato intentan hackearme, y por eso tengo un millón de códigos. Tengo que evitar que me roben el Facebook o el TikTok. Y eso hace que se me olviden las contraseñas. Y entonces, cuando me quedé sin celular, yo, sencillamente, no era gente. No me sabía ningún teléfono, ni siquiera el de mi marido. Solo recordaba uno de mi oficina, y el mío. Fíjese la dependencia que tengo del celular. Y cada día es más difícil, porque la tecnología nos está llevando a cosas buenas, pero también nos arrastra a malas. No deberíamos depender tanto de algo que otros manejan. Y no me diga que no, porque sucede que me pongo a buscar unos zapatos y en dos minutos me llega un anuncio de zapatos. Nos tienen controlados.

Usted quiere buscar algo, pero en el camino le sacan del objetivo. A veces, recibimos mucha información que no necesitamos, pero se nos van los ojos y queremos saberlo todo. Y entonces, somos esclavos del celular. Tenga mucho cuidado con eso, sobre todo con los niños. Ya se sabe que cualquier tipo de pantalla puede hacerles daño. El excesivo uso del celular puede causar incluso cáncer y problemas cerebrales. Tenga cuidado con el celular, cada vez más. Aunque usted tenga sus números ahí, anótelos también en una libreta, porque si se le pierde, se queda frito. O trate de tener un celular del trabajo, donde pueda guardar cosas importantes, por si se le pierde el suyo.

Mi cuñado dice que yo vivo anotando cosas. Y yo le respondo: sí, hasta un día que se arme un lío y se caiga el internet en el mundo entero. Me sentaré a reírme, veré cómo todos estaremos como locos, halándonos los moños y sin saber qué hacer. Trate de no depender tanto de algo que usted no controla. b

www.DraNancy.com

Dennis Simó y Luis Molina Achécar.
FUENTE EXTERNA
Cynthia León, Victor Atallah Lajam y Patricia León.
0 Stalin Alcántara, Lucilita Matos, Dagoberto Tejada y Penélope Mármol.
JORDAN STRAUSS/INVISION/AP
La actriz Zoé Saldaña con su SAG Award.

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

INMUEBLES

Alquilo local u oficina comercial, 2do. Nivel, Aire acond. nverter, 20 mt.2 a ro , Planta ull, /Santia o 452 es . Padre Boil,Gazcue, Plaza Denisse. ilancia de noche RD$23,500.00 Inf. 809-429-9885

VENTA DE APTO 260M2 3h, 3 ba o 3.5, 3 /closet,sala, comedor, estar, estudio y balcon, isos de marmol, area social, salon de ue os , vista al mar US$415,000.00 Negociable señor cano 829-719-3038

VENTA DE APTO 188 2,3 h, 3 ba o 3.5, sala comedor , estudio, asensor, lanta y terraza comun 1 or iso 829-719-3038/8092246404.

VENTA DE FINCA.

La finca esta ubicada en el valle rovincia ato ayor, tiene 2,571 tareas , bordeada or el rio sano. a ro iedad tiene vocacion ara la anaderia, siembra de ca e, cacao, citricos y alma a ricana. l recio or tareas es de RD$27,000.00 lamar a JOEL MEDINA 829-521-7570 o RAMON MEDINA en el 809-829-3328.

Ave. 27 de Febrero Miraflores. ento estudio Amueblado con Aire y un ar ueo. ncluye A ua, able, e nternet social. 1 de sito y mes adelantado. RD$20 Mil. el 809-447-3017

Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. am lio, 1 ab, 1 Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro. Cel: 829-8750777

La Esperilla US 1200 Amueblado 1 hab 1.5 ba o Salaomedor G acuzzi iscina obby y Se . 829 380 6378

ALQUILO AP studio

Amueblado calle salvador s inal. rb enacimiento RD$15Mil , 2 de ositos. n Fiador. Tel 809-975-6749. Manoguayabo, 3 hab, 2 b , Planta ull Ascensor, 1 ar , Se /24-7, Alquiler 26 mil peso Tel. 829-380-6378.

APTO. 215 MTS URB. REAL, 3 ABS, 3.5 BA , 2 PA S, . S 1,200. 829-3806378

SE ALQ. APTO EN ZONA UNIVERSITARIA 2 ab con ba os, to/Serv con ba o, Sala, omedor, Desayunador, Balcon, 2 Par ueos. Se . 24h, Planta ull, A/ ecreativa con BB , G y Jacuzzi. US$ 1,100 mant. el 809224-2363. Sr. Feliz

Zona Univ., US$850, 2 hbs, 2.5 b s, Sala-comedor, coc., acuzzi, vista al mar, 2 ar tech. 829-380-6378.

Listos, torre. Gym, obby, lta. ull, /soc., in antil, acuzzi, Bar, BB . 97m2, 2h 2.5b, 1 , SD220mil 103m2 2h, 2.5b, cto.serv.,2 , SD230mil. el. 829-276-1200.

Venta Evaristo Morales A artamento nuevo a estre nar. 2habs/2.5ba os/ balc n/2 techados/loc er ,Piso 5. orre con rea social con iscina/ precio US$245,000/ No Airbnb Francisco Polanco 829-6764110

Listos, asc., gas c., ta.el ct. 66.5m, 1h, 1 , 1.5b, desde SD 144mil.125m2, 3h, 2.5b cto. serv, 2 , desde USD $260mil. Cel. 8292761200.

Vendo Apto Clásico

Serrallés: 142.24 m2 , 2 hab, 2 b s, Sala-com, Balcon, oci, re. lav, ab serv, 1 ar 1 de visita, inaco y cisterna ro ia, anteni D 4mil, 2do so, Precio USD$176mil vacio, Precio USD$187mil completo. Tel. 829-713-2702

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

Solares a credito en: Av. colo ica, Jacobo a luta, arret. ella, A. ondo. 30% inicial. 829-219-1310

VENDO 6,507 ts N , K 25 A A A A AS . A RD$600 . A 10 N. NS N D P N A A A. n 809-8571553 / 809-943-9240

Solar en Metro Country Club Juan Dolio 670 t, USD$ 140 t2. el. 809-8497117

SE VENDE FORD FOCUS

SE 2014 BLANCO. ransmisi n Nueva nsta lada or iamar, uces D, Batería, Neum ticos y Frenos Nuevos. inde hasta 46 m , Aire Bien Frio antenimiento al Día RD$ 375,000 Teléfono: 829410-5305

Chevrolet Colorado Color Rojo 4puertas, 4x4, interior en leather Tel 809-441-0794 US$21,500.00 Negociable año 2016.

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

o ar amiliar busca cuidador de enve eciente con dormida de lunes a viernes y ines de semana. Formaci n en en ermería no indis ensable . nteresados enviar a o ortunidades@ institutoem leo. com.

Se solicita personal para servicio al cliente/ cajera. entrevista de 9 00 A 11 00 A. . en el tercer nivel de erdo entro , 301. Av. 27 de ebrero es uina rivada.

SOLICITAMOS:

*Colchoneros

*Choferes

*Ebanista preferiblemente en melamine

TEL: 849-431-5555

French Glamour by Richard Huck, salon de belleza, sector Naco Busca estilista comleta ara entrada de inmediata. ontactar or whatsapp 829-571-5022

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico n om a ia de control de la as. m recin dible tener licencia de con ducir RD$20mil inicial mas Bene icios de ley. nviar . tecnicotnrd@ mail.com

UNA FINANCIERA de vehiculo mensa ero mayor de 25 a os icencia de conducir y ue se a mane ar motor Dominicano residente en el distrito nacional Info. 849-4593015

Perdida de atricula de la otocicleta, arca NDA, odelo 125, a o 1992, olor J , Placa K1102897, hasis D025201557, Proiedad de JAN P D AB AK, ced. 00114521 560

Perdida de atricula de la otocicleta, arca AA A, odelo S, a o 2005, olor J , Placa N918464, hasis 33 8 0085K270048, ro iedad de S BA A A AN , D. 03900021 415

Perdida de atricula del J P, arca S B S , modelo N SP S, a o 2003, olor G S, Placa G178130, hasis JA4 S21 13J011377, ro iedad de N S N S A S A, D. 04500163425

Perdida de atricula del D A GA, arca NDA, odelo A , a o 1998, olor A , laca 191835, chasis A32217974, ro iedad de D A A ADA SA , ced. 22500075 407

Perdida de atricula, del A , arca N DA, odelo, , a o 2003, olor D AD , Placa A537633, hasis 2 G S16 593 620758, ro iedad de A S A F D APA A P , ed. 00118150077

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arcaN, odelo B NG J P , A o 2016, olor Blanco, Placa 352039, hasis F7 9 G 0000 04. A nombre de Damian Sanchez Calderon, dula 031-0096466-1

Perdida de atricula , del J P, marca A, odelo A 4 4 2 a o 1996, olor B AN , Placa G02 9977, hasis J 3GP10 7000258, Pro iedad de J AN SA N S, D. 40222779833

Perdida de atricula , del ehículo de car a, marca A DA, odelo B NG , a o 1999, olor B AN , Placa 171267, hasis S F 8 405988, Pro iedad de A A N P N D A P A, D. 12100018436

Perdida de atricula, del ehículo de ar a, arca A, odelo P K P, a o 1987, olor N G , Placa 150322, hasis J 4 N50 9 0316321, ro iedad de J S NA D P AB A, D. 09500043485

Perdida de atricula del ehículo de car a, arca A DA , odelo B 2000, a o 1987, olor N G , laca 011175, chasis J 2 F1119 0569482, Proiedad de J S F AN S NA A P A, D. 041 00012352

Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. 14.8 . 809-983-3949

OPORTUNIDAD-INVERSION. S lo uedan 4 a ts. nuevos dis onibles. bicados en el K 9 de as Am ricas. 3 ab, 2.5 ba os, ar ueo, se uridad 24 h, ort n el ctrico, inversor reas comunes, rea de lavado, terraza de uso e clusivo con vista al mar. Desde US$ 85 mil. A lica descuento bono vivienda. 829-213-9642 Janer Vargas

endo A to. 138 t2., 1 er iso, 2 B s., 3 abs. Princi al con su ba o., /servicio con su ba o, A/ avado., Sala, comedor, cocina, bal c n, 1Par ueo. olinas de los íos. el 809-383-6884.

Vendo Apt en Naco, Piso 10: 3 hab. con ba os, sala-com, balc n, cuarto serv., 3 ar ., rea social con iscina, ym, bar, sal n de reuniones, sala de tv. USD$380mil. Tel. 829713-2702

VENTA DE APTO NUEVO

Alquilo habitaciones amplias amuebladas con ba o y ar ueo. D 12,000. A hombre Jose ontreras 91, a Julia SD. el 809-7928746/ 809-513-1960.

219 2, 3h, 3 ba os 3.5, sala, cocina, comedor, balcon, area social, salon multi uso, iscina, area bb , area inantil, Gimnacio, 3 ar ueos. Señor CANO 829-719-3038 US$390 Mil dolares.

Los Cacicazgos, Excel Res 575mts, 2 niv, 4 hab, 4.5 bñ, estar familiar, jardin, patio, marq 4 veh, planta elect, alarma US$1.2mills Neg. Telefono: 809-224-1718.

VENTA DE CASA O SOLAR

(DISPUESTO A INVERTIR)

N 2,000 mt2 Para onst de 24 A artamen tos, Plan de Suelo A ro bado. Precio US$2.9 Millo nes. llamar al Tel: 954-4493998. Sin Intermediarios

Atención emprendedores endo terreno con titulo en el Ja ual, 84,000mt2 a S 7.00 el metro a 100 mts del io Soco zona turistica. ideo o o ra ico Info: 809-482-8425 /809-8480952 .Sin Intermediarios

SE VENDE EDIFICIO CONDOS CASAS y el techo ara solar. N D S NA , c/u 3h, 1b sala, comedor, cocina, atio, aleria. Solar de 138m2, area construccion 120m. Cerca de mega centro RD$9,000.000.00 Ne ociable. Tel 809-729-8906. Lic. LUISA GARCIA.

Vendo solar 352 metros título deslindado, calle Sanchez, ara on, illa ella, 2.2 millones, 809224-5380 y 829-830-0190

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

SE BUSCA MODISTA en serralles/naco para mas informacion escribir por wha tsapp al 809-383-3057 tel 809793-6275 o enviar al correo uptownd resses@gmail.com.

S S A OFICIALES DE SEGURIDAD, asculino, 25 a 50 a os Bachiller, A robado o cursando/ Salario com etitivo, ncentivos, Bene icios de ey, Se uro, estabilidad laboral. lamar SI CUMPLE 809-5359464/829-537-3061/809708-5415 mail operaciones@gadosa.com

Perdida de atricula del ehículo de ar a, marca A, D K N26 P PS G, A 2008, olor B AN , Placa 246848, hasis 8AJF 29G40604 84463, ro iedad de F D AN N G AN D G , D. 0310187 8811

Perdida de matricula del vehículo Placa No G181027 arca olor J A o 2000 hasis 2 NBJ1 3 3 6906370 Pro iedad de B NA DA A A NA P D A N ed 001-0847737-3

Perdida de atricula de la otocicleta, arca SAN , odelo B S, a o 2017, olor J , Placa K1946979, hasis S A6 12 6018294, Pro iedad de B N ADA S D S SAN S, D. 13300 002204

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca oyota, odelo acoma 4 2, A o 1995, olor erde, Placa 111709, hasis 4 A N6 1 1S 035574. A nombre de Ramon Castillo Caraballo,dula 028-0058954-7

Perdida de Placa K039 9359, D AA, arca NDA, odelo 70, a o 1984, olor D , hasis 701425284, Pro iedad de J S NA N G, D. 40228549412

m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 809-712-0179

SE BUSCA o erario con eeriencia en ma uina de o ales ara abrica de costura.Sector Don Bosco. ele ono 809-682-7125 y 809-984-2282.

CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y solares cerca de layas. n ormaci n 849539-5545/809-681-7115 .cuevasc20@hotmail. com

VENTA DE PENTHOUSE en naco 1 or iso 600 2, sala, comedor, sala estar, estudio, balcon, 2 cocinas y 2 terrazas, 3 ar ueos US$650 Mil dolares Negociables.

Se busca cocinero/a ara ho ar amiliar. nteresados enviar a o ortunidades @institutoem leo.com

Perdida de atricula del J P, arca K A , odelo S N , olor B AN , a o 2011, Placa G306026, hasis 5 K 4A13BG041 332, Pro iedad de D AN N GA A AS, D. 03103107136

Perdida de atricula del ehículo de car a, arca S , odelo F 54 SP G05A002, a o 2007, olor B AN , Placa 23 7025, hasis PA F 54 7 529758, Pro iedad de AN N G A N , D. 04600 110656

Perdida de atricula del A , arca K A, odelo K5, a o 2015, olor B AN , Placa A906557, hasis KNAGN418BFA599 259, ro iedad de NAFA NAND , D. 03103393827

Perdida de Placa K005 56793, de la otocicleta, arca 3000, odelo G200, a o 2021, olor NG , hasis B P 23 B200247, ro iedad de J S AB A A A AS , D. 4022273 1578

Perdida de laca D, arca A K, modelo 612, a o 1999, olor B AN , Placa S006665, hasis 1 1AA08 1 016 937, ro iedad de NS G A S , N 130571 708

AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo otocicleta, olor Ne ro, A o 2016 arca Baa , Placa K0712202, hasis D2A76A 2G 42325 a nombre de DANIEL BEATO RAMIREZ ed 00115755761.

PERDIDA DE PLACA. e e o Mar a a ro, Mo de o 200 e essert, o 20 5, o or o o, a a 0 052 , as s M 05 00 o bre de Vicente Salas, d a 0011135215-9

erd da de a a Mar a , o de o M2 0 M M , a o 200 , o or , a a 2 , as s 5 5 , ro edad de M , 0 5 0

erd da de a a de a Mo to eta, Mar a , Mode o , a o 200 , o or , a a 05 00, as s M , ro edad de M M , 02 5 5

erd da de a a 2 2 , de a Moto eta, Mar a , Mode o 500, a o , o or , as s 0 2, ro edad de M M , 00 00 2

erd da de a a , de e o de ar a, Mar a , 20 0, o or , as s 000 , ro edad de M , 000 0 5

erd da de a a 2 0 , de a Moto eta, ar a M , Mode o 50, a o , o or , as s 2 0 0, ro edad de M , 0 0022

erd da de 2 5 0 , de a Moto eta, Mar a , Mo de o 0 2 , a o 2022, o or , as s 500 2, ro edad de , 022 5

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003

* Precios sin impuestos incluídos.

AVISO DE PÉRDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO

Quien suscribe, Luis Alberto Díaz Ramírez portador de la cédula No. 012-0014036-4, y la Sra. Wilda O. De Los Milagros Rodríguez Salcie, cédula No. 001-1105279-1, hacemos de público conocimiento la pérdida del certificado financiero No. 1600170811 del Banco de Reservas de la República Dominicana, con fecha 20/11/2012, por un valor de RD$1,000,000.00. La presente publicación se hace para los fines de ley correspondiente.

DEPORTES

LA CIFRA

EL ESPÍA

Triple-doble necesita

Nikola Jokić en los 27 partidos que restan a los Denver Nuggets para lograr la mayor cantidad en una temporada de la NBA que está en poder de Russell Westbrook (42). El serbio comenzó la semana con 25 partidos de triple-doble.

En el país de los “opinólogos”, mucha gente está pasando vergüenza emitiendo comentarios relacionados con el Estadio Quisqueya Juan Marichal y una posible remodelación o un nuevo parque. Sería mejor que antes de teorizar se orienten un poco, ya que lo que se está cocinando está muy bien organizado y proyecta ser más que positivo.

De azotar México a pelear por cupo en SF, el giro de Encarnación en 10 meses

b El jardinero con opciones de quedarse con plaza en Gigantes b El de Bayaguana se resiste a salir del sistema en la edad clave

SANTO DOMINGO. En el campamento de los Gigantes en Arizona a Jerar Encarnación se le ve como un serio candidato a quedarse con una de las esquinas en los jardines de la novena o un cuarto outfielder . Un giro de 180 grados en sus perspectivas con relación a hace un año cuando para esta época se entrenaba con los Guerreros de Oaxaca, de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).

Con 26 años, el poder exhibido por el nacido en Bayaguana entre 2022 y 2023 (48 jonrones entre AA y AAA) no convencía ni a su franquicia original (Marlins) para invitarlo a campos de entrenamientos y dijo; ‘no me quedaré en mi casa esperando a que mi mamá me dé la comida’.

Quedó libre, ni Asia, ni MLB y lo único concreto que apareció fue tomar la ruta mexicana, una finca hacia la cual rara vez los clubes del Big Show miran para reponer inventario. Pero fue tanto el ruido que ocasionó Encarnación con el madero en tierra azteca que retumbó en la oficina del Oracle Park en California y en mayo llegó a su móvil esa llamada que entre el otoño e invierno previo tanto esperó.

El aguilucho destrozó la LMB. En solo 26 partidos despachó 19 cuadrangulares, remolcó 36 carreras y lo hizo con una línea ofensiva de .366/.439/.989 con un astronómico OPS de 1.429.

Firmó con los Gigantes el 22 de mayo, en junio llegó a AAA y fue llamado al primer equipo en agosto.

“Porque no es común que después que un pelotero se va a México regrese a Grandes Ligas es que digo que Dios me sacó de allí. Él sabrá porqué, todo está en sus manos”, dijo Encarnación a Diario Libre.

0 Encarnación debutó en las Grandes Ligas en 2022 con los Marlins, pero solo disputó 23 partidos. Regresó en 2024 con los Gigantes.

“Dios me llevó allí para que yo retomara el camino al que pertenezco. Eso fue lo que él me dio, lo recibí, fui allí, hice mi trabajo, San Francisco confió en mí, me dio la oportunidad, jugué Grandes Ligas y aquí estamos hasta que ellos quie-

HA DICHO

“Jimmy Butler es exactamente el jugador contrario a mí. Si yo tiro 16 triples, él lanza uno. Él domina la pintura y yo el perímetro. Tiene un enorme potencial, tiene la mentalidad que necesitamos para ganar”

Stephen Curry Baloncestista

Jardineros se pelean las cuatro plazas que dejaría Bob Melvin para sus jardines en la temporada de la MLB que arranca el 27 de marzo próximo.

Cuadrangulares en 35 partidos disparó Jerar Encarnación con los Gigantes una vez fue llamado al equipo grande la temporada 2024.

ran”, explicó el fornido bateador de 6’4 pies de estatura.

En la escuadra que dirige Bob Melvin, Encarnación es uno de ocho jardineros que pelean por un puesto dentro de los que están protegidos en roster de 40, más otros cuatro invitados. Mike Yastrzemski y el puertorriqueño Heliot Ramos aparecen como los únicos sembrados. El resto, incluyendo Encarnación y sus compatriotas Marco Luciano y Sergio Alcántara, buscan convencer al gerente Buster Posey de quedarse “arriba”.

“Ir a México me hizo ajustar en todo el sentido de la palabra, en mi vida personal, como pelotero, en todo… El que va con la mentalidad con la cual yo fui sí que puede tener un lugar especial. Fui a hacer mi trabajo, como si fuera en Grandes Ligas”, dijo Encarnación, firmado a los 18 años en 2016 por un bono de US$78 mil por los Marlins. Pero tomó tiempo sincronizar esa fuerza descomunal con su vista y swing y fue en 2022 cuando logró su primera temporada en el umbral de los 20 vuelacercas, ya con 24 años. Nunca apareció en el listado de los 100 mejores prospectos.

Tan pronto terminó su participación con las Águilas la campaña anterior arrancó los trabajos de cara a reportarse en la mejor forma posible a la concentración de los Gigantes, en Scottsdale, Arizona. b NPerez@diariolibre.com

Los diamantes en bruto se exhiben ante cazatalentos

El Quisqueya es el escenario del casting de la MLB para 2026 y 2027

SANTO DOMINGO. Desde el lunes y hasta mañana, 140 adolescentes de seis países que estarán hábil para firmar entre 2026 y 2027 se concentran en el estadio Quisqueya de 9:00 am a 4:00 pm. Con radares en manos, cámaras, tabletas para apuntar el mínimo movimiento y programas informáticos de última generación que procesan cientos de métricas, 150 escuchas de las Grandes Ligas evaluaron el lunes al grupo en habilidades individuales como el corrido de las 60 yardas, lanzamiento desde los jardines, sesiones de fildeo y bateo.

Para este martes y mañana tocará demostrar en juegos reales a siete entradas (tres cada día) las destrezas que pueden llevarlo a rubricar firmas en los próximos 24 meses.

Son jugadores de Brasil, Cuba, Colombia, Nicaragua, Panamá y Dominicana que se exhiben en el MLB

Showcase International, que se celebra desde 2013 con jugadores del del MLB Partnership Program. Miguel Matos, de la oficina de la Major League Baseball, explicó que el objetivo de esta actividad es permitir que las 30 organizaciones puedan evaluar en un mismo escenario al talento disponible en toda la región, una selección que se hace en coordinación con los entrenadores. b NPN MLB

4

La asesoría de los veteranos

Matos explicó a Diario Libre que como parte de la concentración los jugadores reciben charlas y entrenamientos de los expeloteros Ramón Santiago, Nelson Cruz, Anderson Hernández y Carlos Baerga. El venezolano Anthony Santander tuvo una participación a través de videoconferencia desde Florida, donde se prepara con los Azulejos. La edición 2024 tuvo lugar en el estadio de los Marlins, en Miami.

Los talentos son evaluados por cientos de escuchas.

Criollos buscan su puesto para “Opening Day”

Su trabajo los puede llevar a ganarse su espacio en el roster de sus equipos

Romeo González A.

SANTO DOMINGO. El proceso de los entrenamientos de primavera sirve para que los jugadores que tienen su lugar en los equipos de Grandes Ligas se pongan en forma para el “Día Inaugural” y otros buscan abrirle los ojos a sus entrenadores para ganarse sus espacios sustentados en su desempeño en los partidos de pretemporada.

Los entrenamientos de este 2025 no son la excepción y en este trabajo vamos a detallar los nombres de algunos jugadores dominicanos que podrían estar en la lista de 26 del “Opening Day” de sus respectivos conjuntos cuando arran-

que la temporada a mediados de marzo.

Tena en Washington

José Tena enseño su talento en el 2024 y llega a los entrenamientos de los Nacionales con la oportunidad de ganarse la titularidad en la antesala en un equipo que está en pleno proceso de reconstrucción. Su competencia es el veterano Paul DeJong.

Alcántara y Chicago

Kevin Alcántara es el prospecto 90 del MLB Pipeline, y su desempeño en el 2024 en Ligas Menores indica que no tiene nada que probar en las fincas de los Cachorros de Chicago, su gran escollo para establecerse como titular este año en MLB, se llama Peter Crow-Armstrong, que está proyectado a ser el jardinero central del conjunto de la “Ciudad de los Vientos”.

García y Dodgers

Diego Castillo es un veterano probado en MLB

Diego Castillo pese a tener 31 años de edad, es un veterano de Grandes Ligas, que se ha desempeñado con relativo éxito con los Rays de Tampa entre el 2018 y el 2021, y el año pasado estuvo con los Marineros de Seattle y los Mellizos de Minnesota. Su veteranía lo puede ayudar a insertarse en el joven bullpen de los Rockies.

Fildeo de Jasson Domínguez sigue intraquilizando a los Yankees

El estelar prospecto dejó caer dos batazos en el jardín izquierdo en su última presentación

Daniel Santana

SD. A pesar de que las pelotas que conecta de jonrón las manda a volar rumbo a la órbita del planeta Marte, Jasson Domínguez todavía juega una defensa precaria que lo obliga a tener los pies sobre la tierra.

Y es que la última presentación de “El Marciano” dejó mucho que desear cuando en un partido contra Detroit, en el tercer episodio perdió en el sol la ruta de un fly de Colt Keith, y en la entrada siguiente no atrapó una línea a la cual le había llegado, y que se convirtió en un doble empujador de carrera para Andy Ibañez. La confianza que le han dado los Yankees para que sea el titular del jardín izquierdo desde el día inaugural de la temporada

2025, es un arma de doble filo, ya que al mismo tiempo es una exigencia de que en ese puesto debe tratar de hacer las cosas lo mejor posible.

“No hay ninguna razón para que él no pueda manejar el jardín izquierdo”, dijo el dirigente Aaron Boone al consultársele sobre los dos errores de Domínguez. “Nos ha gustado lo que hemos visto de él en estas primeras semanas”, aseguró el capataz de los Yankees, seguro de que la situación se superará.

.957

Fue su porcentaje de fildeo en 13 juegos en el left field, en 2024. El porcentaje de MLB fue .987.

Domínguez

Rojas lo apoya

También el coach de outfield del equipo, el dominicano Luis Rojas, lo está ayudando a mejorar.

“(En en el segundo batazo), él parece que se alejó de la pelota justo en la parte final de la lectura del batazo. Esas son cosas que hemos hablado, que en esa parte, la clave es estar uno o dos pasos más cerca de la bola”, indicó Rojas.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

En septiembre pasado, el equipo colocó a “El Marciano” en el jardín izquierdo pero por sus problemas defensivos, Alex Verdugo se quedó en la posición. Rojas y Domínguez están trabajando en aspectos como rutinas de fildeo, ángulos para realizar los cortes, cómo manejarse con batazos que van rumbo a la pared, deslizamientos, y disparos a las bases.b

¿Es el pitcheo el 75% del éxito para el triunfo de un equipo?

“Los años pesan, pero más pesa el olvido. El peor olvido no es el de la memoria, sino el de los que un día prometieron estar siempre”

Anónimo

El veterano derecho de 38 años de edad, Luis García está con los Dodgers buscando un puesto en el bullpen. Los campeones mundiales tienen a Michael Kopech y Evan Phillips con problemas de salud, algo que le podría dar la posibilidad de ganarse un puesto. García está como invitado a los entrenamientos en el Camelback Ranch de Arizona.

Frías en Cleveland

Luis Frías fue firmado con contrato de liga menor por los Guardianes y su 2025, puede ser mejor que el año pasado. b

■ Cuando se analiza por segmento las herramientas de un equipo para lograr el éxito, la aguja de la brújula se inclina a marcar el norte del pitcheo, aspecto que la leyenda del béisbol Connie Mack tenía como tesis de que representa el 75 por ciento del juego. Hoy algunos analistas de béisbol difieren de Connie Mack y señalan que estaba equivocado, como es la tesis realizada por el profesor Charlie Pavit de la Universidad de Delaware que sostiene que el pitcheo solo representa el 25 por ciento.

Pavitt define la “fórmula” perfecta que los equipos de béisbol deben utilizar para construir el equipo ganador. Los bateadores son responsables de más del 45% de los récords de victorias, mientras que el fildeo representa el 25 % y el pitcheo el 25 %.

Si aplicamos la tesis de Charlie Pavit, los Marineros de Seattle que están en la cima con la rotación de abridores más sólida en las Grandes Ligas para la temporada 2025 necesitarían de una ofensiva oportuna y un fildeo que cumpla su misión para convertirse en un equipo con sello de campeón. La profundidad y consistencia en el pitcheo de los Marineros parecen ser incomparables. Logan Gilbert, George Kirby y Luis –La Piedra- Castillo forman un trío sólido como una roca, con Bryce Miller y Bryan Woo completando una rotación de gran confiabilidad. Incluso su sexta opción, Emerson Hancock, ofrece entradas de calidad en caso de necesidad. Este grupo combina un control de elite (la mejor tasa de bases por bolas de la liga) con la capacidad de lanzar hasta muy avanzados partidos, lo que les da el primer puesto a pesar de una alineación a la que todavía le falta potencia. No es de extrañar que el ge-

rente general Jerry Dipoto se haya resistido a los pedidos de cambiar esta rotación para obtener más ofensiva. La capacidad de los Marineros para generar un contacto suave y evitar carreras en el tablero los distingue. ■ UN DÍA COMO HOY 25 DE FEBRERO

1919: Nace en Columbia, Alabama, el jugador de color Monte Irvin quien militó con los Gigantes de New York en 1949. 1934: Muere John McGraw, a los 60 años, considerado por los expertos como el mejor mánager de las Mayores. Dirigió 33 años, 30 de ellos a los Gigantes de New York, y ganó 2,840 juegos. En 1951, nace en Santo Domingo César Cedeño Encarnación, firmado por Epy Guerrero para los Astros de Houston en 1967. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Luis Castillo
EXTERNA
José Tena busca su espacio titular con los Nacionales.
Jasson
lanza una pelota desde el left field.

A dos toques Modric para siempre

En tiempos donde el fanatismo está cada vez más de moda, las conversaciones pasaron a ser monólogos, el único discurso válido es aquel que delimitan las fronteras de mi punto de vista y nada más, el deporte nos regala la oportunidad de apreciar a Luka Modric, un jugador que sin importar el sentimiento que determine los colores de tu afición seguro que alguna vez ha hecho ponerte de pie para admirar las genialidades que nos regala su fútbol. Estamos hablando de un jugador con muy poca tasa de rechazo y de un inmenso talento que atraviesa sus últimos años de una carrera irrepetible. Imagino que muchos de ustedes les alcanza la edad y la memoria para recordar su paso por el Tottenham, aquellos años en los que volaba junto a Gareth Bale sobre el césped del viejo White Hart Lane en los que se hizo de un lugar en la élite, proyectándose como uno de los mejores jugadores de estos tiempos. Al Real Madrid llegó en 2012 para convertirse en protagonista. Desde aquel entonces hasta nuestros días, ha sido pieza esencial de los éxitos del club blanco, como

Oyola gana primera etapa de la Vuelta Independencia

titular indiscutible o suplente de lujo como lo ha venido siendo hace un par de temporadas. El compromiso y la entrega que acompañan su genio a pesar de sus casi cuarenta años lo hacen un jugador fundamental.

El pedazo de gol que nos regaló el sábado pasado ante el Girona es un testimonio que reafirmar lo dicho. A un par de metros del área grande mató con el pecho un balón rechazado a la salida de un tiro de esquina y con la confianza que se tienen los distintos sacó un zapatazo que desde que salió llevó destino de red, inatajable. Un tanto importante el cual también le sirvió al Madrid para encontrar el camino de una victoria que le permite seguir su lucha por el campeonato.

Fue un homenaje a su creatividad y al poder de improvisación para encontrar soluciones inesperadas en momentos complicados, los genios son así. Una saga a la que por como se viene escribiendo la temporada parece ser le faltan unos cuantos capítulos más de esta leyenda para siempre. b

@lapouble

El colombiano dominó el recorrido pautado de 123 kilómetros

SD. El colombiano Robigzon Oyola ganó la primera etapa de la Vuelta Ciclística Independencia, cuya edición 46 inició este lunes con una ceremonia encabezada por los ministros Administrativo de la presidencia, Andrés Bautista, y de Deportes, Kelvin Cruz. Oyola cronometró 2 horas, 24 minutos y 45 segundos en el recorrido de 123 kilometros de la ruta Santo Domingo-Baní-Circunvalanción- El Higuero. El primer portador del maillot amarillo fue seguido por su compatriota y compañero del equipo Team Medellín, Óscar Sevilla, a un minutos y 36 segundo. Gene Meving, del equipo CSCA Saci Propret,

El ministro Administrativo de la presidencia, Andrés Bautista, dio el banderazo de honor.

fue tercero a 1.37 del líder. Alberto Ramos (El Boro Cycling Team) fue el mejor dominicano con 2:26.55. El tour dominicano consta de siete etapas con 23 equipos y 136 pedalistas y está dedicada al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

Con el banderazo de honor y corte de cinta por parte de Bautista, acompañado de Cruz y la dirigencia deportiva frente al Velódromo Nacional del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, arrancó la tradicional justa del aro y el pedal. b

De buena tinta

Cuando se quiere hacer daño

El “bulto” penal contra el defensor del pueblo

De buenas a primeras, un juez de la Suprema Corte de Justicia decide enviar a juicio de fondo un caso de una acusación de la que excluyó al acusador.

Una fundación que se dedica a pescar demandas frívolas solicitaba RD$200 millones de indemnización civil al defensor del pueblo, Pablo

Protagonista del día

Melanio Hernández

Coautor del libro Nacho

Fue reconocido ayer por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) por su contribución al sistema educativo. El libro fue escrito en 1973 luego que Hernández viajara a Puerto Rico para aprender un nuevo estilo de letras: el script.

CONSULTA LIBRE

Norys

QUÉ COSAS

Ulloa. ¿La acusación? Supuestamente en una entrevista televisiva, Ulloa llevaba una camisa con una bandera dominicana bordada en una manga, pero sin el escudo nacional. Ulloa, en su rol de defensor de los derechos ciudadanos, ha cuestionado consistentemente el sistema judicial dominicano, principalmente el hecho de que el 60 % de los internos de los centros de reclusión del país tienen la categoría de preventivos. La tentación está, pero sería irres-

Anillo Super Bowl por US$280,600

EEUU El anillo de campeón del Super Bowl XLII obtenido por Plaxico Burress, exreceptor de los New York Giants de la NFL, se subastó en 280,600 dólares. El precio fue el segundo más alto en la historia en una joya de este tipo, sólo detrás del anillo del Super Bowl V que perteneció al entrenador en jefe de los Baltimore Colts, Don McCafferty, que en 2022 se vendió por 300,000 dólares.

Así será el Gran Estadio de Marruecos

MARRUECOS Una tienda gigante que dialoga con la naturaleza, así será el futuro estadio más grande del mundo que Marruecos propone como una de las sedes de la Copa del Mundo de 2030 que el país norteafricano organizará conjuntamente con España y Portugal, tal y como lo explica en una entrevista su arquitecto principal Tarik Oualalou.

Por qué el implante coclear puede cambiar vidas

Los implantes cocleares pueden transformar la calidad de vida al mejorar la audición y la comunicación, facilitando una mejor conexión con el entorno y con los demás

El Día Internacional del Implante Coclear se celebra desde que en 1957 los doctores franceses Djourno y Eyrès realizaron la primera implantación de un hilo de cobre en el oído interno de un paciente y lograron que este fuera capaz de percibir el ritmo del lenguaje. Desde entonces, y según datos fechados en 2019 por el National Institutes of Health, se han implantado más de 700 mil en todo el mundo cambiando la vida de niños y adultos. Pero, ¿qué es este pequeño dispositivo médico que supone una mejora drástica de la calidad de vida de estas personas?

El implante coclear es un dispositivo electrónico que capta los sonidos del ambiente y produce una reacción nerviosa en el nervio auditivo que permite al cere-

bro interpretar y comprender el sonido que escucha. Es decir, es un transductor que convierte la energía acústica en energía eléctrica en el nervio del oído, y se complementa con una programación y terapia auditivo verbal. Quien así lo explica es el doctor Leopoldo Deive Maggiolo, otorrino del Centro Otológico Deive Maggiolo, especializado en el cuidado de las patologías del oído y del área de la otorrinolaringología en general. Desde este centro, fundado hace cinco años, han implantado cóclea a 50 niños. Con él abordamos este tema coincidiendo con el Día Internacional del Implante Coclear.

—¿Quiénes no califican para realizarse un implante coclear?

Personas que no tienen co-

cla, o que en sus coclas no se pueden poner los implantes; personas que han nacido sin audición y han durado muchos años sin tener estímulos auditivos. Si naces sordo y no te rehabilitan, en diez o doce años, o menos tiempo, ya no vas a calificar para ser un buen candidato porque el cerebro tiene sus tiempos para aprender a oír. Sirve para aquellos que ya oyen y pierden la audición porque tienes memoria auditiva. —¿Por qué debe recibir un niño un implante?

Para favorecer el desarrollo cognitivo, educacional, sentimental, evitando las consecuencias de lo que la discapacidad auditiva produce, sobre todo un retraso importante en el aprendizaje. Deben de implantarse, es un derecho que tenemos.

ponsable decir que esos pronunciamientos han caído mal y llegó el momento de pasar factura. A pesar de que la mora judicial afecta gravemente a jurisdicciones críticas, como la penal, donde el 44 % de los tribunales presentan atrasos, según dijo en enero el presidente de la Suprema Corte de Justicia Luis Henry Molina, un caso con poco peso o sentido encuentra una celeridad incomprensible y una lógica mucho menos sensata. b

Marte tuvo un gran océano

PEKÍN Hace unos 3,600 millones de años, Marte tuvo un océano con soleadas playas de arena y suaves olas. Esta es la principal conclusión de un equipo internacional de científicos que ha analizado las capas de roca del subsuelo marciano, que atestiguan que en Marte hubo un enorme océano septentrional. El estudio fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

—¿Cómo le cambia la vida? Imagínate si eres un niño que no oyes desde el principio de tu vida. De tener un niño con una discapacidad a tú evitarlo. No solo cambias la vida a ese niño, sino al padre y la sociedad.

—¿Qué porcentaje de éxito tiene el implante coclear?

Si la persona cumple con los criterios, el porcentaje de éxito es de un 100 %.

En cuanto a la relación costo-beneficio está más que demostrado que supera las expectativas.

—¿Suele ser necesario reemplazarlo?

Si presenta algún fallo,

como cualquier otro dispositivo electrónico, hay que reemplazarlo, al igual que si se infecta o por el paso del tiempo. Un niño implantado hace 20 o 30 años, con una tecnología ya obsoleta, requiere una más avanzada para escuchar con mayor nitidez…

Todas esas cosas se valoran desde el punto de vista individual.

—¿Existen riesgos?

Pocos. Al igual que toda cirugía tiene riesgos y complicaciones, que cada día son menos frecuentes, como pueden ser infección de la herida, sangrado, in-

Hallan un tesoro colonial en Lima

LIMA Todo visitante que llegaba a la Lima colonial y decimonónica debía pasar bajo un gran arco de piedra, una puerta a la Ciudad de los Reyes perdida por el paso del tiempo y, en cuyos vestigios, los arqueólogos han encontrado una sorpresa inesperada: un tesoro -escondido o abandonadocargado de monedas de plata del siglo XVI. Este tesoro reposaba a la sombra del Palacio de Gobierno. EFE

fección del implante (que es lo peor que puede pasar porque hay que retirarlo), pero también se puede desplazar y salirse de la cóclea y tener que volver a colocarlo. Cada vez son menores. Al principio, la principal complicación era la meningitis, pero ya está demostrado que no aumenta el riesgo. Otro peligro es lesión del nervio facial, lo importante es que, en manos expertas, la posibilidad de que se presenten es muy escasa.

—Hablemos de costo… Es muy variado, va a depender de dónde estemos. En la República Dominicana ronda los 30 mil dólares. —Y después de la cirugía, ¿qué viene?

Tras la cirugía se activa el implante. Lo importante es asegurarse de que ese implante está captando sonido y emitiendo señales nerviosas al nervio auditivo, lo cual generalmente sucede un mes después del implante. A lo largo del primer año tras el implante se deben hacer ajustes audiológicos.

—¿Qué ofrecen en el centro?

Asesoramiento en el diagnóstico y realización de la cirugía, cobertura del dispositivo, cobertura audiológica y rehabilitación auditivo verbal. También damos cobertura a todos los procesos implicados en la terapia a través del implante. b

Sánchez
El otorrino Leopoldo Deive Maggiolo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.