



Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3969, Año 15 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3969, Año 15 diariolibre.com
b La Confederación Patronal propone incremento de un 10%
b Estarían abiertos a negociar nuevamente en el 2026
b Las partes volverán a reunirse hoy al mediodía
SANTO DOMINGO. Yeni Berenice Reynoso es reconocida en el país por su firmeza en el Ministerio Público y ayer fue juramentada como la cuarta mujer procuradora general de la República, sustituyendo en el cargo a Miriam Germán. Reynoso fue juramentada ayer en el cargo por el presidente Luis Abinader junto a siete procuradores adjuntos, mientras otros siete serán nombrados por ella en lo adelante. b P5
SANTO DOMINGO. Aunque faltan tres años para la realización de las elecciones congresuales, municipales y presidenciales, actualmente en el Congreso reposan al menos seis proyectos legislativos que, si se aprueban, transformarían el torneo electoral que se realizaría en el 2028. b P6
SD. Serán juramentados este miércoles como producto de los cambios que ha hecho el presidente Luis Abinader. b P7
Chris Lebrón lanza su nuevo álbum En honor al que ama
Jerar Encarnación pelea puesto
Dionisio Soldevila
¿Cuál orden queremos?
Desde muy pequeño he oído como una regla no escrita, que los dominicanos nos alineamos con la ley y el orden inmediatamente abordamos un avión y llegamos a tierras extranjeras.
Aquello de usar el cinturón de seguridad o no tirar la basura a la calle es impensable si nos encontramos en una ciudad de los Estados Unidos, pero no hay forma de hacer valer eso mismo en Santo Domingo o cualquier esquina del patio.
La razón es simple: generalmente por estos predios no hay consecuencias ante los hechos o infracciones cometidas y cuando estamos cerca de una sanción, rogamos por un “chanceo”.
Este es un problema serio que enfrentamos como sociedad, pues no queremos asumir el costo de lo que cuesta tener orden o hacer las cosas bien.
Aspiramos a que el engranaje funcione sin colaborar de la manera apropiada ni siquiera con lo más básico posible. ¿Cómo lo logramos entonces?
Queremos una ciudad más limpia, pero nos oponemos a pagar la recogida de la basura o a por lo menos tirar los desperdicios en el zafacón.
Queremos mejores calles, avenidas y vías de comunicación, pero rechazamos pagar impuestos de las maneras más groseras posibles.
Queremos orden, pero solo para los demás y no nos importa subir el volumen de las bocinas a todo dar... cuando es nuestra la fiesta.
Queremos oro sin minería, queremos agua sin acueductos, electricidad sin pagarla, cosecha sin siembra y eso no es posible.
Pregúntese usted, que está leyendo esta columna, si los resultados que espera van acorde con el empeño que le está poniendo a lo que hace y si debería hacer algo diferente para conseguir otros resultados. Solo con un compromiso firme y consistente de hacer las cosas bien podremos llegar a la meta que buscamos. Solo así. b
dsoldevila@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Chubasco Máxima 28 Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 13/4 Nub
Miami 26/17 Nub
Orlando 22/12 Chu
San Juan 31/24 Nub
Madrid 15/0 Nub
“Hoy en día, la alta tasa de desempleo y el elevado costo de la canasta familiar nos recuerdan que todos los bienes deben distribuirse equitativamente” Episcopado Dominicano, carta pastoral
b Afirma RD tiene la segunda con el costo más bajo de la región b Atribuye el alza del dólar a factores internacionales
SD. El presidente Luis Abinader aseguró ayer que el Gobierno siempre está vigilante por el aumento de los precios de los productos que conforman la canasta básica alimentaria.
El mandatario ofreció estas declaraciones durante LA Semanal con la Prensa, donde dijo que se reúne semanalmente con un equipo en la mesa de precios en la que se trabaja para tratar de controlar los aumentos.
Expresó que, aunque el incremento de los precios es “históricamente normal”, tratan de que estas subidas sean las menos posibles.
“El que les dice a ustedes que va a venir a bajar los precios, ustedes saben que eso es populismo y del más
barato”, manifestó.
Resaltó que, de acuerdo con el Observatorio Latinoamericano de la Canasta Básica, el país ocupa la segunda posición con la más baja de la región.
La lista
Mostró la lista encabezada por Paraguay, con una canasta alimentaria que les
4
Abinader atribuyó el reciente aumento en la tasa del dólar a fluctuaciones en los mercados internacionales, aunque aseguró que la economía dominicana se mantiene estable gracias a los flujos de divisas provenientes del turismo y la inversión extranjera. Explicó que, en los últimos cuatro años, la devaluación del peso dominicano ha sido la menor en dos décadas, con un acumulado de apenas un 5 %. “Actualmente, enfrentamos una devaluación de aproximadamente un 1.7 %, pero esta será controlada por la abundante cantidad de dólares en el mercado, producto de la fortaleza del sector turístico y de las inversiones”, afirmó. “Durante los últimos cuatro años la devaluación del peso fue la menor de los últimos 20 años de apenas un 5 %”, durante.
0 El presidente Luis Abinader durante LA Semanal con la Prensa.
cuesta a las familias 92.17 dólares; seguido de República Dominicana con 109.58 dólares, en contraste con Uruguay, que ocupa el último lugar con una canasta de 167.11 dólares.
Sobre trata de personas
Tras ser cuestionado sobre las llegadas de haitianos en situación irregular al país, Abinader consideró que las sanciones por el delito de trata de personas en la frontera deben ser más drásticas.
“Nosotros tenemos que ser más drásticos con toda la trata de personas en la frontera”, aseveró el mandatario. b
El presidente asegura que la economía está en crecimiento
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader aseguró ayer que la economía dominicana está en crecimiento.
Durante LA Semanal con la Prensa, informó que el país ocupa el segundo lugar con un 5 % en el desarrollo económico en el comparativo por países de la región del Producto Interno Bruto (PIB).
Destacó que el volumen de exportaciones alcanzó 13,853 millones de dólares en 2024, evidenciando un incremento frente a los 11,192.7 millones de dólares registrados en 2019.
Además, aseguró que la calidad de vida de los dominicanos ha mejorado. Señaló que la pobreza general se redujo en 19 %, al igual que la pobreza extrema, que descendió a 2.4 %.
También subrayó la recuperación de empleos en el país, con una población ocupada de 5,050,930 personas en 2024.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Sobre los cambios en los porcentajes de inflación, explicó que en el 2020 era de un 5.55 %; 2021, de 8.50 %; 2022, de 7.83 %; 2023, de 3.57 % y en 2024, de 3.35%, que fue una inflación controlada dentro del rango meta del Banco Central. Informó que la deuda pública en agosto de 2020 fue de 61.0 %, bajando a diciembre de 2024 a 57.5 %. Respecto al déficit fiscal del Gobierno central, en 2019 fue de -3.5 %; 2020, de -7.9 % y en 2024, de -3.1 %. b
El Consejo Nacional de la Magistratura aprobó ayer a seis de los siete procuradores adjuntos propuestos por el presidente Luis Abinader
SANTO DOMINGO. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) juramentó ayer a la magistrada Yeni Berenice Reynoso como nueva procuradora general de la República y aprobó a seis de las siete propuestas presentadas por el presidente Luis Abinader para procuradores adjuntos.
El acto de juramentación de Reynoso fue celebrado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional y contó con la presencia de los miembros del organismo y sus asistentes.
“¿Jura usted, ante Dios y la nación, cumplir cabal y honradamente las funciones que la Constitución y la ley ponen a su cargo?”, le preguntó Abinader a la nueva procuradora; a lo que la funcionaria respondió: “Lo juro por mi vida, señor presidente”.
“Si así lo hiciere, que Dios y el pueblo la premie, de lo contrario, que Dios y el pue-
blo os lo demande. Queda formalmente juramentada como procuradora general de la República”, replicó el mandatario.
El pasado viernes, Reynoso fue elegida a unanimidad como procuradora general, tras conocerse la propuesta del presidente Abinader. Es una abogada con una destacada trayectoria en el ámbito judicial. Al momento de su elección, se desempeñaba como procuradora adjunta, enfocándose en casos de corrupción y delitos financieros. Con 44 años de edad y dos décadas en el Ministerio Público, ha estado al frente de investigaciones y procesos judiciales de gran impacto: corrupción, fraudes, trata de personas, narcotráfico, etc.
Su designación como procuradora ha recibido un amplio respaldo de sectores ligados a los ámbitos judicial, social, político y
religioso.
La elección de Reynoso como procuradora general es la primera que se hace a través del CNM, anteriormente, el procurador era designado directamente por el presidente de turno, pero ahora, con la más reciente reforma constitucional, el mandatario es quien propone a un candidato y el
Autoridades resaltan importancia de políticas preventivas para frenar violencia
SD. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó ayer un leve aumento en la tasa de homicidios acumulada en el país, que llegó a 7.8 por cada 100,000 habitantes, un incremento respecto a la cifra de 7.5 registrada la semana pasada. A pesar de esta elevación,
la funcionaria destacó que varias provincias, como La Romana, Samaná y Puerto Plata, han logrado mantenerse sin muertes violentas. Además, destacó que otras quince localidades han registrado casos de un solo dígito. Raful señaló que entre de
los factores que podrían estar influyendo en el aumento de los homicidios se encuentran el descontrol en el expendio de bebidas alcohólicas, especialmente durante los horarios no permitidos, así como su consumo elevado y, en algunos casos, el uso de sustancias estupefacientes que alteran el comportamiento de las personas, situación que
CNM decide si acepta o rechaza.
Seis de las siete propuestas presentadas por Abinader para procuradores adjuntos fueron aprobadas por el Consejo Nacional de la Magistratura. Tras una reunión de una hora y media, el órgano informó que acogió en totalidad los candidatos del presidente. b
contribuye a aumentar la violencia en diversas zonas del país. b
Si los proyectos se aprueban, los comicios del 2028 tendrán un giro en su ejecución y nuevos métodos
SANTO DOMINGO. Aunque faltan tres años para las elecciones congresuales, municipales y presidenciales, en el Congreso reposan al menos seis proyectos legislativos que, si se aprueban, transformarían el torneo comicial del 2028.
La propuesta más reciente, que aún no ha llegado a manos de los legisladores, es la que regularía a los candidatos independientes, pero en las comisiones del Congreso reposan otras iniciativas enfocadas en el proceso pre y post electoral. Desde la gestión congresual pasada, la comisión permanente de Junta Central Electoral de la Cámara de Diputados estudia un proyecto que establecería los debates electorales obligatorios para todos los candidatos. El proyecto fue aprobado en primera lectura en la Cámara de Diputados y solo espera su
sanción en una segunda discusión para ser analizado en el Senado.
Género y voto exterior
Otro proyecto que cambiaría el escenario electoral en el 2028 fue presentado por 15 diputadas y busca que la cuota de género en las candidaturas sea de un 50 % para hombres y mujeres, y no de un 60 y 40%, como lo establece actualmente la Ley 20-23, sobre Régimen Electoral, lo que, a juicio de las legisladoras, fomentaría “más inclusión”.
Otra propuesta, depositada por el diputado perremeísta Julio César López, persigue que los votantes en el exterior puedan sufragar a través del correo ya que, como se argumenta en la pieza, el mismo día de la votación los dominicanos residentes en el exterior enfrentan dificultades como el costo de transporte o los horarios laborales que les
impiden asistir a los centros de votación.
A estos proyectos se suma una iniciativa de 30 diputados para acabar con el voto manual. En esencia, la ley establecería que el voto y el conteo sean totalmente electrónicos en todos los colegios electorales.
Encuestas y D’Hondt
La diputada oficialista Dharuelly D’Aza propuso un proyecto que modificaría la Ley 33-18 para impedir que los partidos usen las encuestas como un
¿Qué piensa el coautor del libro Nacho sobre el déficit de aprendizaje en RD?
El autor criticó la publicación de información que no contribuyen al aprendizaje
SD. Melanio Hernández, coautor del libro Nacho para la alfabetización inicial, planteó que los déficits actuales en el aprendizaje se deben a fallas en el método de enseñanza. Explicó que “el sistema de
comunicación está anarquizado”, haciendo referencia a un desorden en la metodología de enseñanza, en la que se escribe mucho, pero se escribe mal. El autor criticó la frecuente publicación de materia-
les que no contribuyen al aprendizaje de la lengua: “Pienso que no solo la escuela es culpable de la deficiencia en el aprendizaje, también lo es el país como tal, donde circulan tantas informaciones que, en vez de ayudar, lo que hacen es perjudicar”, exclamó. Hernández fue reconocido por el Ministerio de Educación
método interno para escoger a sus candidatos por considerarlas “antidemocráticas”.
Además, los diputados estudian nuevas herramientas para sustituir el método D’ Hondt por otro que garantice mayor pluralidad en el Congreso y claridad en los votos.
De su lado, la JCE está armando un proyecto para regular a los candidatos desligados de partidos tras una sentencia del Tribunal Constitucional que cambia la ley electoral. b
Superior por su contribución a la alfabetización a través del
El presidente Luis Abinader ha hecho cambios en el tren gubernamental
SD. Dos ministros serán juramentados este miércoles como producto de los cambios que ha hecho el presidente Luis Abinader en la víspera del Día de la Independencia Nacional, lo que mantiene abierta la posibilidad de que se anuncien más movimientos antes o después de su rendición de cuentas el día 27 de febrero. El mandatario decidió cambiar las cabezas de las instituciones que trabajan en cuatro áreas fundamentales de su Gobierno: Educación, Obras Públicas, Cultura y Trabajo. Dos de ellos, Educación y Obras Públicas, manejan el primer y tercer presupuesto más alto de la administración pública.
Eduardo Estrella se convertirá en ministro de
Obras Públicas y su antecesor, Deligne Ascención, conservará la categoría de ministro, pero sin cartera.
Luis Miguel De Camps será juramentado como ministro de Educación en lugar de Ángel Hernández, quien pasa a ser asesor honorífico del Poder Ejecutivo. Los nuevos ministros de Cultura y Trabajo, Roberto Ángel Salcedo y Eddy Olivares, ya tomaron posesión
La obra estaría lista a más tardar en mayo de este año
SANTO DOMINGO ESTE. El Ministerio de Obras Públicas informó que la tardanza en la terminación del puente de la avenida Hípica sobre la Autopista Las Américas se debe a que se hizo un rediseño y se construye un nuevo cabezal con relleno en vez de pilas.
El Ministerio de Obras Pú-
blicas informó que en principio se iba a hacer un reforzamiento de las pilas o columnas que soportaban la parte sur del puente, en el tramo que une con Las Américas en dirección oeste este, pero que luego se tomó la decisión de hacer un nuevo diseño en esa parte.
Lo que se construye ahora es un sistema de apoyo, un muro de contención que ya está en su fase final que tiene un grosor de casi 20 pul-
a principios de febrero, así como decenas de viceministros y directores que desplazaron a los incumbentes anteriores.
Luis Miguel De Camps será el tercer ministro de Educación de la administración Abinader. El primero fue Roberto Fulcar.
Ahora será suya la responsabilidad de guiar el proceso de transformación para mejorar la calidad del
aprendizaje del estudiantado dominicano, que no ha logrado avances importantes a pesar de la inversión de un presupuesto equivalente al 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación.
Su trabajo deberá guiarse por las pautas del Plan Decanal Horizonte 2034, que contiene las estrategias definidas por el Gobierno para el sector durante los próximos 10 años.
Eduardo Estrella volverá a dirigir Obras Públicas después de 31 años. Estrella fue secretario de Obras Públicas desde el 1991 hasta el 1994, durante el Gobierno de Joaquín Balaguer. En el período 1986-1990 había sido subsecretario.
Él y su partido, Dominicanos por el Cambio han sido aliados del presidente Abinader desde el 2020, cuando ganó la senaduría de Santiago. A partir de ahí fue presidente del Senado gracias al apoyo del PRM. b
Las vigas que fueron retiradas de la vieja estrucutra.
gadas y que está preparado con un tipo de hormigón, unos aditivos que resisten el salitre.
En la actualidad, el muro de más de 20 pies de alturas, está en terminación y se trabaja en la parte de terraplén. Se había proyectado terminarlo el próximo mes de marzo, pero será a más tardar en mayo cuando la obra estará en funcionamiento. b
b Comité Nacional de Salarios se reunirá hoy a las 12:00 a.m. b Sector empresarial propone un 10 % de aumento salarial
SANTO DOMINGO. Tras la presentación de la propuesta del sector empresarial de aplicar un aumento de un 10 % al sector privado no sectorizado, el presidente de la República, Luis Abinader, reafirmó ayer que el aumento salarial debe ser del 20 % y que mantendrá su defensa de esta medida respaldada por estudios económicos efectuados por los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo y el de Hacienda.
“Nosotros creemos que debe ser un 20 % y lo mantenemos”, expresó el mandatario al encabezar LA Semanal con la Prensa.
Abinader subrayó que esta propuesta responde a la necesidad de mejorar el salario real de los trabajadores y la economía del país “lo soporta”.
Su declaración se produce en un contexto en el que el
Comité Nacional de Salarios (CNS) continúa el debate sobre el aumento del salario mínimo del sector privado no sectorizado, tras recibir ayer la propuesta del sector empresarial, la cual plantea un incremento del 10 %, a partir del 1 de abril de 2025.
La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, explicó que la propuesta empresarial se basa en varios factores, entre ellos: la inflación acumulada de los últimos dos años (2023 y 2024), un factor de productividad y un porcentaje adicional, lo que resultó en el 10 %.
“No estamos proponiendo fraccionar ese 10 % sino aplicarlo efectivo el 1 de abril (2025)”, afirmó Peña
0 El Comité Nacional de Salarios se reunirá hoy a partir del mediodía, en donde decidirán el aumento.
Izquierdo.
Además, indicó que el sector empresarial está abierto a revisar nuevamente la situación salarial en 2026, dependiendo de la evolución económica del país.
Gobierno y sindicatos
El director general de salarios del Ministerio de Trabajo, Ángel Martín Mieses, confirmó que el CNS continuará analizando la propuesta y que se convocó
una nueva reunión para este martes 25 de febrero, al mediodía.
“El empresariado propuso un 10 %. Nos han hecho una propuesta bastante amplia, nos están diciendo las condiciones de los diferentes países de Latinoamérica y nosotros ahora vamos a analizar”, expresó.
El CNS volverá a reunirse hoy para continuar el análisis de la propuesta empresarial y evaluar la posibilidad de un consenso. Mientras tanto, el sector sindical y el Gobierno mantienen su posición de que el aumento no debe ser menor de un 20 %. b
Joel Santos ministro de Energía y Minas, dijo que avanzan en la redacción del texto
SD. Casi tres semanas después de que el presidente Luis Abinader, anunciara la existencia de millones de toneladas de tierras raras en el país, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que en dos o
tres meses el Gobierno presentará una propuesta de Ley Minera, reclamada con insistencia por la Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (Camiperd).
La Ley Minera de la República Dominicana, la No. 146-71, fue promulgada en 1971.
Santos manifestó ayer que la nueva legislación busca propiciar la continuidad del
Joel Santos Echavarría
desarrollo económico que aporta el sector, garantizando que la actividad minera sea efectuada con la responsabilidad y sostenibilidad ambiental necesarias para el bienestar de las comunidades mineras.
El tema cobró mayor relevancia el 6 de febrero, cuando Abinader informó sobre el interés de explorar las tierras raras en el país con la colaboración de EE. UU. b
“En
b Su nuevo disco incluye 17 canciones y colaboraciones con exponentes como Farruko, El Alfa, Manuel Turizo, Redimi2, entre otros exponentes
SANTO DOMINGO. El cantante y compositor Chris Lebrón refleja su evolución musical en su nuevo álbum “En honor al que ama” y a la vez mantiene la esencia de la música urbana romántica.
El artista presentó recientemente su disco en un encuentro celebrado en el Embassy Suites con la presencia del cantante urbano Arcángel, su padrino musical, representantes de la disquera Rimas, así como figuras de la música y el entretenimiento.
El intérprete de “Desde mis ojos” se hizo acompa-
ñar de su familia, que se encontraba en primera fila, y rompió en llanto al hablar del apoyo recibido.
“Muchos de los que están cerca de mí saben que ha sido un proceso realmente largo”, confesaba emocionado recordando a quienes lo instaron a no desencantarse de su sueño de ser artista porque el momento “iba a llegar”.
“En honor al que ama es un homenaje al amor en sí”, declaró sobre el álbum.
Desde que saltó a la fama con el éxito “Desde mis ojos” ha recibido el espaldarazo de Arcángel, quien se encontraba reaccionando y
Recibió certificaciones
4En el acto de lanzamiento le fueron entregadas varias certificaciones por las ventas de sus sencillos. Obtuvo Disco de Oro por su EP “Versos de un cardíaco” con 300 millones de streams en plataformas digitales; y Multi Platino x6 por los 350 millones de streams en plataformas digitales con “Desde mis ojos remix”. Cuenta con 200 millones de streams en plataformas digitales por “Siri” junto a Romeo Santos; y un Disco De Oro con “Mesero”, “Loco” (junto a Arcángel), “Estrella fugaz” (con La Ross María) y “La jaula perfecta”. Su nuevo álbum, “En honor al que ama”, ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
Murió ayer a los 88 años Roberta Flack, cantante y pianista ganadora de varios Grammy cuyo estilo vocal y musical íntimo la convirtió en una de las artistas más destacadas de la década de 1970.
cantando desde la primera fila las canciones con un signo de aprobación.
“Cuando conversé la primera vez con él duramos tres horas hablando y me dije: ‘No puedo creer que tengo tanto tiempo hablando con alguien que ni siquiera conozco, que ni siquiera él me conocer a mí’, y desde ese día empecé a verlo de otra forma, no solamente como el artista, sino como el gran ser humano que es”, reconoció.
Y aseguró que esto le ha permitido un flujo de trabajo muy diferente a como se ve en otros lugares. “Espero en Dios que este sea uno de los tantos años trabajando juntos”, valoró en el diálogo mantenido con Nashla Bogaert, conductora del evento.
“Bandido”, “Préstame”, “Contacto de Dios” y “Cuando suene la disco”, ft. Natti Natasha, son algunas
0 Chris Lebrón se reinventa con su nuevo álbum “En honor al que ama”.
de las composiciones incluidas en esta producción musical que reunió a grandes exponentes del género urbano, así como a intérpretes de música cristiana.
Compuesto por 17 canciones, este proyecto ha representado un viaje de descubrimiento para el artista, quien expresó que “cada tema es una carta que lleva el amor de diferentes maneras y a diferentes destinos”.
El disco debut incluye el videoclip de “Bandido”, grabado en el Jardín Botánico de Santo Domingo, donde simula casarse, pero en plena boda se rompe la relación. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
El estelar prospecto dejó caer dos batazos en el jardín izquierdo en su última presentación
SD. A pesar de que las pelotas que conecta de jonrón las manda a volar rumbo a la órbita de Marte, Jasson Domínguez todavía juega una defensa precaria que lo obliga a tener los pies sobre la tierra.
Y es que la última presentación de “El Marciano” dejó mucho que desear cuando en un partido contra Detroit, en el tercer episodio perdió en el sol la ruta de un fly de Colt Keith, y en la entrada siguiente no atrapó una línea a la cual le había llegado, y que se convirtió en un doble empujador de carrera para Andy Ibañez.
La confianza que le han
dado los Yankees para que sea el titular del jardín izquierdo desde el día inaugural de la temporada 2025, es un arma de doble filo, ya que al mismo tiempo es una exigencia de que en ese puesto debe tratar de hacer las cosas lo mejor posible.
“No hay ninguna razón para que él no pueda manejar el jardín izquierdo”, dijo el dirigente Aaron Boone al consultársele sobre los dos errores: “Nos ha gustado lo que hemos visto de él en estas primeras semanas”, aseguró el capataz de los Yankees, seguro de que la situación se superará. También el coach de
Su trabajo los puede llevar a ganarse su espacio en el roster de sus equipos
Jasson Domínguez lanza una pelota desde el left field.
outfield del equipo, el dominicano Luis Rojas, lo está ayudando a mejorar. “En en el segundo batazo, él parece que se alejó de la pelota justo en la parte final de la lectura del batazo. Esas son cosas que hemos hablado,
que en esa parte, la clave es estar uno o dos pasos más cerca de la bola”, indicó Rojas. En septiembre, el equipo lo colocó en el jardín izquierdo pero por sus problemas defensivos, Verdugo se quedó allí.b
Tena en Washington
José Tena enseño su talento en el 2024 y llega a los entrenamientos de los Na-
SD. El proceso de los entrenamientos de primavera sirve para que los jugadores que tienen su lugar en los equipos de Grandes Ligas se pongan en forma para el “Día Inaugural” y otros buscan abrirle los ojos a sus entrenadores para ganarse sus espacios sustentados en su desempeño en los partidos de pretemporada. Los entrenamientos de este 2025 no son la excepción y en este trabajo vamos a detallar los nombres de algunos jugadores dominicanos que podrían estar en la lista de 26 del “Opening Day” de sus respectivos conjuntos cuando arranque la temporada a mediados de marzo.
0 José Tena busca su espacio titular con los Nacionales.
cionales con la oportunidad de ganarse la titularidad en la antesala en un equipo que está en pleno proceso de reconstrucción. Su competencia es el veterano Paul DeJong.
Kevin Alcántara es el prospecto 90 del MLB Pipeline, y su desempeño en el 2024 en Ligas Menores indica que no tiene nada que probar en las fincas de los Cachorros de Chicago, su gran escollo para establecerse como titular este año en MLB, se llama Peter CrowArmstrong, que está proyectado a ser el jardinero central del conjunto de la “Ciudad de los Vientos”.
El veterano de 38 años, Luis García está con los Dodgers buscando un puesto en el bullpen. Los campeones mundiales tienen a Michael Kopech y Evan Phillips con problemas de salud, algo que le podría dar la posibilidad de ganarse un puesto. b
El “bulto” penal contra el defensor del pueblo
De buenas a primeras, un juez de la Suprema Corte de Justicia decide enviar a juicio de fondo un caso de una acusación de la que excluyó al acusador.
Una fundación que se de-
dica a pescar demandas frívolas solicitaba RD$200 millones de indemnización civil al defensor del pueblo, Pablo Ulloa. ¿La acusación? Supuestamente en una entrevista televisiva, Ulloa llevaba una camisa con una bandera dominicana bordada en una manga, pero sin el escudo nacional.
Ulloa, en su rol de defensor de los derechos ciuda-
Coautor del libro Nacho
Fue reconocido ayer por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) por su contribución al sistema educativo. El libro fue escrito en 1973 luego que Hernández viajara a Puerto Rico para aprender un nuevo estilo de letras: el script.
PEKÍN Hace unos 3,600 millones de años, Marte tuvo un océano con soleadas playas de arena y suaves olas. Esta es la principal conclusión de un equipo internacional de científicos que ha analizado las capas de roca del subsuelo marciano, que atestiguan que en Marte hubo un enorme océano septentrional. El estudio fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
danos, ha cuestionado consistentemente el sistema judicial dominicano, principalmente el hecho de que el 60 % de los internos de los centros de reclusión del país tienen la categoría de preventivos.
La tentación está, pero sería irresponsable decir que esos pronunciamientos han caído mal y llegó el momento de pasar factura.
En el país de los “opinólogos”, mucha gente está pasando vergüenza emitiendo comentarios relacionados con el Estadio Quisqueya Juan Marichal y una posible remodelación o un nuevo parque. Sería mejor que antes de teorizar se orienten un poco, ya que lo que se está cocinando está muy bien organizado y proyecta ser más que positivo.
Anillo Super Bowl por US$280,600
EEUU El anillo de campeón del Super Bowl XLII obtenido por Plaxico Burress, exreceptor de los New York Giants de la NFL, se subastó en 280,600 dólares. El precio fue el segundo más alto en la historia en una joya de este tipo, sólo detrás del anillo del Super Bowl V que perteneció al entrenador en jefe de los Baltimore Colts, Don McCafferty, que en 2022 se vendió por 300,000 dólares.
MARRUECOS Una tienda gigante que dialoga con la naturaleza, así será el futuro estadio más grande del mundo que Marruecos propone como una de las sedes de la Copa del Mundo de 2030 que el país norteafricano organizará conjuntamente con España y Portugal, tal y como lo explica en una entrevista su arquitecto principal Tarik Oualalou.
A pesar de que la mora judicial afecta gravemente a jurisdicciones críticas, como la penal, donde el 44 % de los tribunales presenta atrasos, según dijo en enero el presidente de la Suprema Corte de Justicia Luis Henry Molina, un caso con poco peso o sentido encuentra una celeridad incomprensible y una lógica mucho menos sensata. b
10%
El sector empresarial propuso un 10 % de aumento al salario mínimo del sector privado.
2.5
República Dominicana exporta 2.5 millones de dólares de melones y sandías cada año, a EE.UU., Puerto Rico y otros destinos.
Hallan un tesoro colonial en Lima
LIMA Todo visitante que llegaba a la Lima colonial y decimonónica debía pasar bajo un gran arco de piedra, una puerta a la Ciudad de los Reyes perdida por el paso del tiempo y, en cuyos vestigios, los arqueólogos han encontrado una sorpresa inesperada: un tesoro -escondido o abandonado- cargado de monedas de plata del siglo XVI. Este tesoro reposaba a la sombra del Palacio de Gobierno. EFE