Viernes, 14 de Febrero de 2025

Page 1


VIERNES 14 febrero 2025 Nº 7012

VIERNES

14 febrero 2025

N°7012, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

TIEMPO LIBRE FINDE DE AMOR Y CONCIERTOS

Kany García, Santiago Cruz y otros en escena b P17

“LAS BODAS DE FÍGARO”

Llega a la gran pantalla b P18

RD se une a iniciativa de la OEA contra el tráfico ilícito de armas

b Junto a otros seis países de Centroamérica

b Tiene apoyo de la ONU y la Unión Europea

b Almagro confía ayudará contra la violencia

.FUEGO ARRASA CON SEIS . .NEGOCIOS EN VILLA CONSUELO .

p SANTO DOMINGO. Un incendio causó grandes estragos el miércoles en la noche en seis negocios ubicados en la calle Marco Ruiz, en el barrio Villa Consuelo. Versiones preliminares apuntan a que el siniestro fue producto de un cortocircuito. Según las declaraciones de los vendedores de la zona, las autoridades habían sido alertadas sobre los altos voltajes que continuamente se producían en las redes eléctricas, pero no obtuvieron respuesta. b P10

¿Cómo cuidarse de las estafas inmobiliarias?

SD. Expertos relacionados con el sector inmobiliario de la República Dominicana recomiendan tomar medidas al momento de adquirir una vivienda, tomando en consideración la reputación de la cons-

tructora, el respaldo de un fideicomiso como figura de seguridad. También sugieren verificar los derechos de propiedad sobre el terreno en que se construye y que se tienen los permisos de las autoridades. b P13

PROPUESTAS

PARA

REDUCIR LA DESERCIÓN ESCOLAR EN EL PAÍS

SD. La Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad propone tutorías individuales, grupos de refuerzo y otros apoyos para motivar a los alumnos. b P8

Definen

hoy reglamento para elegir procurador

SD. El Consejo Nacional de la Magistratura se reúne este viernes en el Palacio Nacional para analizar las observaciones realizadas por la sociedad civil. b P11

Karl Towns llega firme al Juego de Estrellas

SD. El jugador dominicano de los Knicks fue electo por el voto de los fanáticos. b P25

DR-Cafta protege al país de la reciprocidad arancelaria Trump

SD. La decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer reciprocidad arancelaria con los países que tienen negocios, no debe incidir negativamente en la República Dominicana, consideraron economistas consultados. De acuerdo a los especialistas, la vigencia del tratado DR-Cafta exime de impuestos a los productos dominicanos en el mercado estadounidense. b P14

ADC ANTES DE COMENZAR

El peligro de las cooperativas

Las cooperativas en la República Dominicana manejan alrededor del 10 % del total del sistema bancario, lo que las convierte en piedras angulares del sector financiero. Empero, su marco regulatorio, basado en una legislación de más de 60 años, dista de garantizar transparencia y estabilidad. A diferencia de los bancos tradicionales, estas entidades operan prácticamente sin supervisión, lo que ha facilitado fraudes, quiebras y prácticas de alto riesgo que afectan a miles de socios.

En varias provincias, las cooperativas han alcanzado un

nivel de influencia similar o superior al banco del Estado, indicativo de la necesidad de un control más estricto. Muchas de estas instituciones ofrecen tasas de interés inusualmente atractivas sin contar con los mecanismos adecuados para respaldar sus operaciones, exponiendo a sus usuarios a riesgos financieros innecesarios.

La ausencia de una regulación robusta las ha convertido en canales idóneos para el camuflaje de dinero de dudosa procedencia. A medida que la Superintendencia de Bancos y otros organismos han fortalecido las normativas contra el lavado de activos en el sistema financiero formal, los fondos ilícitos encuentran en las cooperativas un refugio con menores barreras de control. Esto socava la estabilidad del sector y constituye un serio peligro para la integridad del sistema financiero nacional. Tiempo ha que el propósito original, noble, del cooperativismo, fomentar el ahorro y el crédito solidario, quedó en agua de borrajas. Procede, pues, una reforma legislativa que modernice la supervisión y regulación de las cooperativas, tal como rige para los bancos comerciales. Controles estrictos, auditorías rigurosas y mecanismos de transparencia para evitar fraudes, fortalecerán la confianza en el sector y disminuirán el riesgo de que estas entidades sean fuentes de ilícitos. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Con el grito cielo por un badén

SANTO DOMINGO. El badén de la calle Juan Sánchez Ramírez esquina Benito Monción está deteriorado en una de sus partes y los usuarios tiran el grito al cielo cada vez que los vehículos impactan su tren delantero en la destruida estructura de cemento. Un lado del badén ya ni se utiliza por el deterioro del mismo y aunque es un problema de mucho tiempo, ni las autoridades municipales ni Obras Públicas se han enterado de ese problema de su responsabilidad. Su presencia en el lugar es de mucha importancia para que el problema sea corregido y el tránsito sea más ágil y seguro. b

Detrás del telón

Inteligencia artificial y vigilancia

Provoca hablar de la sentina mediática, envalentonada en estos días, pero en Diario Libre y otros medios, talentos y decencias incuestionables han advertido del fangal moral al que nos conduce la impenitente piara. Hablaron por mí y me eximen de redundar. Sus voces y sus plumas representan el país que merecemos. Me aventuro, pues, con la inteligencia artificial; no con su arquitectura, vedada a mi ignorancia, sino con el uso político que, también en estos días, ha provocado la sísmica aparición de la DeepSeek de ojos oblicuos. El primer sacudón lo sufrió Nvidia, monopolio mundial de los semiconductores. La pérdida de un 15 % de su valor en bolsa en un solo día hizo historia. Perdió cien mil millones de dólares más que los quinientos mil millones anunciados por Donald Trump para su proyecto Stargate de inteligencia artificial con el que procura asegurar el predominio tecnológico norteamericano. Recuperado del aturdimiento, el sector de las big tech y sus acólitos comenzó la campaña de descrédito para disuadirnos de su uso. Una de las maneras de encajar el golpe fue agitar el supuesto peligro de una DeepSeek recabando información útil a la geopolítica china. Seria amenaza a las libertades de este mundo occidental virginal en el que las empresas tecnológicas son angelitos prodigadores de progreso.

La gente común, a la que pertenezco, tiene nociones del uso de la neurociencia por la tecnología para inducir decisiones de consumo tanto como políticas y electorales; de cómo los algoritmos siguen nuestro rastro; de cómo recopilan información sobre nuestros intereses para encerrarnos en burbujas y mostrarnos una cara unilateral (y falseada) de la realidad. De nuestra indefensión frente a su poderío. No será mucho, pero sí suficiente para no dejarnos embobar. Agitar el espantapájaros del espionaje digital chino es interesada retórica. La venta de datos recopilados por las tecnológicas es el gran negocio de este «capitalismo de vigilancia». Y no hablamos de las voraces Meta, X o Amazon. En el mercado hormiguean los data brokers que recogen información minuciosa sobre los usuarios digitales. Su crecimiento es exponencial. Proyecciones de la empresa Markets and Markets, citadas en la web Portafolio, cifran en 401,200 millones de dólares el dinero que será movido en 2028. Las leyes de protección de datos son pura fantasmagoría. La vigilancia capitalista es la norma y los gobiernos son actores y cómplices. El pasado martes, la revista en línea The Intercept publicó una nota sobre la solitud del trumpista Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de propuestas para monitorear las redes sociales e identificar a los críticos.

Entre los servicios pedidos por el ICE a los eventuales contratistas privados están «recopilar información personal (como los números de la Seguridad Social y las direcciones de las personas cuyas publicaciones sean detectadas)» y proporcionar «una fotografía, parte del nombre legal, parte de la fecha de nacimiento, posible ciudad, posibles afiliaciones laborales, posible afiliación a una escuela o universidad y cualquier posible familiar o asociado identificado». b

MATÍAS BONCOSKY
Este badén dificulta el tránsito por la calle Juan Sánchez Ramírez.

NOTICIAS

El tiempo hoy en

Chubasco

SD

Máxima 29

Mínima 21

LEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 4/-3 Sol

Miami 27/23 Sol

Orlando 25/20 Nub

San Juan 29/23 Chu

Madrid 16/3 Sol

VAYA PERLA

“Todo el mundo se ha aprovechado de EE.UU. y hemos pagado un precio alto por ello”

Donald Trump Presidente de los Estados Unidos al hablar sobre los aranceles que impone

RD y Centroamérica se unen contra el tráfico de armas

b La estrategia conjunta tendrá una duración de diez años

b La subregión es un punto estratégico para el tráfico de armas

SD. La República Dominicana mantiene una lucha constante contra el tráfico ilegal de armas, que se ha convertido en una de las amenazas más graves para la seguridad del país.

Uno de los casos más relevantes fue la red desarticulada, por el Ministerio de Interior y Policía en conjunto con el Ministerio Público, a través de la operación Pandora, en la cual 10 miembros de la policía fueron acusados de sustraer municiones de los depósitos internos con el fin de venderlas de manera particular, incluso a haitianos. En ese sentido, varios países de Centroamérica y República Dominicana lanzaron una iniciativa coordinada para frenar el tráfico ilegal de armas en la región, informó ayer la Organización de los Estados Americanos (OEA) en un comunicado.

Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana adoptaron la llamada ‘Hoja de ruta para prevenir el tráfico y la proliferación ilícita de armas, municiones y explosivos’, una iniciativa impulsada por la OEA con el respaldo de Naciones Unidas y la Unión Europea. Esta estrategia conjunta para los próximos diez años contempla el fortalecimiento de normativas y de la coordinación entre países, un mayor control de la vida de las armas, una mejora de las investigaciones y una mayor prevención de la violencia. Cada uno de los países se comprometió a desarrollar un plan de acción nacional alineado con esos ejes.

La hoja de ruta incluye además la creación de un mecanismo de seguimiento gestionado por la OEA. Ministros de seguridad de esos países se reunieron el miércoles en la sede de la OEA, en Washington, para firmar la creación de este nuevo instrumento regional.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo al respecto que se trata de “un hito en la agenda de seguridad en Centroamérica y República Dominicana”.

“Estoy convencido que la Hoja de Ruta será una herramienta clave para apoyar a los Gobiernos centroamericanos en sus valiosos esfuerzos para disminuir el impacto de la violencia armada y promover países más seguros para nuestras comunidades”, declaró.

Según la OEA, Centroamérica y República Dominicana registran una tasa de homicidios que supera el promedio global, de 17,3 por cada 100,000 habitantes en 2023. En 2022, cuatro de

Otros casos de tráfico de armas

4

El pasado mes de enero, la Dirección General de Aduanas (DGA) informó el decomiso de armas de fuego ilícitas en recipientes de jugo y cocoa. Ese mismo mes, agentes policiales de la Dirección Central de Investigación (Dicrim), a través del Departamento de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet), ocuparon armas de fuego y municiones introducidas ilegalmente en tanque procedente de Nueva York. En diciembre del 2024, fue arrestado en el país el pastor Dieune Day, de origen haitiano, por presunto tráfico de armas y municiones en su país. Mientras que, en julio de 2024, una mujer fue condenada a 10 años de prisión por contrabando de municiones en Elías Piña.

EL ESPÍA

El incansable Elías

El nuevo director de la DIDA se ha tomado bien a pecho su rol de defender los derechos de los afiliados a los sistemas de protección de seguridad social, específicamente a la salud.

Elías Báez no ha dado descanso ni a clínicas ni a médicos, a quienes ha

El

0 Ministros de seguridad de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Rep. Dom.

cada cinco homicidios fueron perpetrados con armas de fuego en la región.

“La ubicación geográfica de Centroamérica y República Dominicana convierte a esta subregión en un punto estratégico para el tráfico de armas, municiones y explosivos, alimentando los niveles de violencia armada”, apuntó la OEA.

El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, había solicitado ante la OEA la implementación de controles más estrictos y la colaboración internacional para detener el flujo de armas ilegales.

El canciller dijo que la seguridad ciudadana es un requisito fundamental para el desarrollo sostenible y que sin seguridad no puede haber crecimiento económico ni bienestar social. b

denunciado por cobros que él llama irregulares en los copagos y demás. Eso no ha caído del todo bien entre los proveedores de salud, pero al exdiputado poco le ha importado y sigue firme en su lucha. Ya veremos si está preparado para el maratón.

otro amigo americano

USAID repartió por el mundo 44,000 millones de dólares en 2024. Aplausos: eran fondos tan bien recibidos y aprovechados como los que llegan de la Unión Europea o de las agencias de cooperación nacionales (AECID, GIZ…) O eso creíamos. Se siente dinero en abstracto, esa ayuda al desarrollo. Son fondos que van de los países ricos a los más pobres, lo cual es justo… ¿o no? Y a países no tan pobres, porque RD ya es de renta media y ese no es un detalle menor a la hora de extender la mano. Pero el dinero público tiene un dueño muy concreto: los contribuyentes. En el caso de USAID de los que pagan impuestos en EE.UU., como la AECID utiliza el dinero de los españoles y la GIZ de los alemanes. Todo esto es obvio. Lo que quizá no sea tan obvio es la conformidad de aquellos contribuyentes sobre cómo y en qué se gastan sus impuestos. ¿Fondear con dinero público una fundación de los Clinton? ¿O de Soros? Hacer filantropía con dinero público no tiene mucho mérito, lo sabemos por el ejemplo básico del barrilito senatorial. Piense en su nómina: ¿apoyaría que una parte de lo que le retienen fuera a sostener proyectos personales de políticos o millonarios? Es deseable que la USAID permanezca. Y que la campaña de difamación en redes (¡otra más!) contra periodistas tenga repercusiones para sus impulsores. USAID cumplirá la agenda republicana como ha cubierto la demócrata estos años. El cuánto, dónde y cómo importan. Suben los impuestos en todo el mundo y quizá, solo quizá, el contribuyente global ya se ha cansado de pagar proyectos, muchos de resultados inciertos, sostenidos por una burocracia gigantesca. Cómo gastan nuestro dinero los gobiernos es lo que se cuestiona. b

inesaizpun@gmail.com

Entre progreso y pobreza

pSANTO DOMINGO. La capital dominicana está llena de contrastes bastante llamativos como el que se plasma en esta imagen. Por un lado, el progreso del Metro de Santo Domingo y, por el otro, las casas destartaladas debajo del puente, pero con servicio parabólico y aires acondicionados para “acomodarse”.

FUENTE EXTERNA
EDDY VITTINI
Viernes,

¿Cómo reducir la alta deserción escolar? IDEC propone acciones

Entre ellas, diversificar la oferta de la formación técnica y seguir la promoción automática

SANTO DOMINGO. La Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC) ha presentado un conjunto de recomendaciones para enfrentar los retos de la repitencia y la deserción en el sistema educativo dominicano.

A nivel primario, la IDEC sugiere mantener la promoción automática en el primer ciclo de primaria y complementar esta medida con un sistema de promoción flexible en el segundo ciclo, y que los estudiantes avancen con el apoyo de tutorías individuales, grupos de refuerzo y programas de nivelación para garantizar el cumplimiento de los estándares educativos.

El informe señala que cualquier intervención efectiva cuyo costo sea inferior a 2,250 dólares por estudiante al año no solo contribuye al desarrollo personal y educativo del alumno, sino que resulta económicamente rentable al disminuir los costos derivados de la repetición escolar.

Llama a reforzar la enseñanza de la lectura en edades tempranas, implementando metodologías basadas en la evidencia, como la conciencia fonológica, la fluidez lectora y la comprensión de textos. Indica la continuidad de la Política Nacional para la Alfabetización Inicial es crucial en este sentido. El informe de IDEC resal-

ta que el 30% de los adolescentes escolarizados, abandona el sistema antes de los 17 años. Recientemente, fue destacada una publicación que indica que el 25% de los estudiantes entre 15 y 17 años abandona la escuela.

La IDEC indica que este fenómeno está vinculado a la repitencia y la sobreedad, lo que genera desmotivación en los estudiantes. Para revertir esta tendencia, se propone la implementación de itinerarios educativos alternativos, como el título de Técnico Básico, un programa de dos años para jóvenes que han completado al menos el segundo grado de secundaria.

Asimismo, IDEC recomienda la integración de herramientas tecnológicas innovadoras, el aprendizaje basado en proyectos y el desarrollo de habilidades socioemocionales para for-

talecer la retención escolar y mejorar la experiencia educativa.

Otra propuesta de la IDEC, es fortalecer la educación técnico-profesional. La que, indica, ha demostrado ser una alternativa efectiva para reducir la repitencia y mejorar la empleabilidad de los jóvenes. Señala que los estudiantes

Mejorar a los profesores

4

Un factor fundamental para reducir la repitencia es mejorar la formación y capacitación de los docentes. El informe llama a ampliar el Programa de Formación Docente de Excelencia y garantizar que los concursos de oposición sean la vía exclusiva para el ingreso a la carrera magisterial. Se recomienda publicar los datos de los postu lantes aprobados, desglosados por institución de formación, para evaluar la efectividad de los programas de preparación docente. También distribuir mejor el personal docente en las distintas regiones del país y reforzar los sistemas de movilidad para garantizar una cobertura equitativa de maestros.

La JCE presenta la cédula a los medios

Directores de medios dieron un espaldarazo a la iniciativa

SANTO DOMINGO. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) presentó ayer a la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) el proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral, como parte de la ruta de socialización que el órgano electoral realiza con organizaciones políticas, repre-

sentantes de la sociedad civil, grupos empresariales y medios de comunicación. Durante la presentación, Jáquez Liranzo señaló que el objetivo de este encuentro es sensibilizar e informar sobre las características, la organización logística y el impacto que esto tiene desde el punto de vista de la identidad y el resguardo de la soberanía. Al reiterar que el proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral es un

de esta modalidad presentan menores tasas de reprobación y abandono escolar. En este sentido, recomienda continuar la conversión de liceos en politécnicos, garantizar la dotación de talleres equipados y descentralizar los procesos administrativos para agilizar la adquisición de equipos y la mejora de infraestructuras.

La IDEC llama a diversificar la oferta educativa, ya que actualmente el 90.2% de la matrícula de educación técnico-profesional se concentra en solo 14 títulos, dejando otras opciones sin suficiente demanda. Programas como la Alimentación Escolar y el Sistema Nacional de Transporte Estudiantil, dice han demostrado ser eficaces en la reducción de la deserción, pues facilitan la permanencia de los estudiantes en la escuela. b

Pleno de JCE junto a la Sociedad de Diarios.

“proyecto de Estado”, apuntó que hay que tener en cuenta que: “La Cédula de identidad está destinada para aquellos que no votan, es decir, los menores de edad, militares, policías y extranjeros legales y que en cambio, la Cédula de Identidad y Electoral está destinada para los domini-

VISTAZO INTERNO

Dos personas mueren en accidente de tránsito en la autovía del Este

LA ALTAGRACIA. Dos personas perdieron la vida el 12 de febrero durante un accidente de tránsito que se registró en la autovía del Este, próximo al municipio Juan Dolio, provincia de San Pedro de Macorís. Se trata de una mujer y un hombre, quienes no han sido identificados por las autoridades. Según versiones, las víctimas se desplazaban en una motocicleta, cuando fueron impactados por un vehículo.

Matan a un hombre y a su hijo a tiros en Los Alcarrizos

SANTO DOMINGO. La Policía Nacional, junto al Ministerio Público, investiga las circunstancias en que dos hombres (padre e hijo) murieron a causa de heridas por arma de fuego, en un hecho ocurrido ayer martes en el sector El Libertador del municipio Los Alcarrizos. Los fallecidos fueron identificados como Francisco Ramírez alias Kiko, de 43 años, y su hijo Francis Ramírez Martínez alias Yeison, de 26.

Trabajador se cae mientras trabaja en Basílica de Higüey

LA ALTAGRACIA. Un trabajador sufrió un accidente mientras realizaba labores de mantenimiento en la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia, en Higüey, provincia La Altagracia. El hecho ocurrió a las 5:35 horas, cuando Ernesto Jacinto, de 31 años y de nacionalidad cubana, empleado de la empresa KEOPS Soluciones Verticales, cayó mientras limpiaba la superficie exterior del monumento religioso. A pesar de encontrarse sujeto con sogas y arnés, por razones aún desconocidas, perdió el control y sufrió la caída.

Mueren dos jóvenes tras ir calibrando un motor en Cristo Rey

canos y las dominicanas destinadas para votar”. En este encuentro, los directores de medios valoraron la iniciativa y manifestaron su apoyo a las jornadas de retroalimentación con los diversos sectores, espacio en el que las inquietudes fueron respondidas. b

0 Las víctimas, identificadas preliminarmente como “Joel” y “Yunito”, se desplazaban en una motocicleta.

SD. Dos jóvenes perdieron la vida tras un accidente ocurrido en la avenida Nicolás de Ovando, en el sector Cristo Rey, en el Distrito Nacional. Las víctimas, identificadas preliminarmente como “Joel” y “Yunito”, se desplazaban en una motocicleta cuando fueron impactados por una guagua “platanera”. Según informaciones, los jóvenes, presuntamente eran residentes del sector La Agustina. Un video muestra el momento en que ambos jóvenes iban calibrando un motor. b

La deserción escolar es alta entre los adolescentes.
ARCHIVO

FUENTE EXTERNA

¿Cuáles son los riesgos de apuntar un avión con láser?

La práctica es considerada un delito y conlleva sanciones de prisión por hasta cinco años

Melbin Gómez

SD. Aunque los láseres tienen muchos usos legítimos en exteriores, como la investigación astronómica, el uso indebido de los dispositivos láser representa una grave amenaza para la seguridad de la aviación, señala la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).

Precisamente, el miércoles el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac), general de brigada de la Fuerza Aérea Enmanuel Souffront Tamayo, advirtió sobre ataques con luces láser a aviones en aeropuertos dominicanos. Uno de los pilotos que ha sido víctima de esto es Francisco Díaz, capitán de Aero-

líneas de Estados Unidos y actual presidente de la Asociación Dominicana de Aviación General (ADAG).

Díaz contó que le ocurrió cuando iba volando un avión sobre la ciudad de Santo Domingo, pero no en el aeropuerto. Situación similar le ha pasado en Estados Unidos y en Brasil.

“Uno lo que hace es que evita mirar hacia el láser, reporta la situación al control de tránsito aéreo y el control de tránsito aéreo generalmente lo pasa a la policía, que trata de ubicar a la persona”, dijo Díaz sobre la reacción de los pilotos al detectar que son apuntados por luz láser.

Es peligroso e ilegal

El impacto de apuntar a un avión con rayos láser es que

la cabina recibe un golpe de luz que reduce o anula la visibilidad del piloto, dificultando el aterrizaje de la aeronave, lo que pone en riesgo a los pasajeros.

“El personal aéreo es particularmente vulnerable a la iluminación con láser cuando realiza operaciones de bajo vuelo en condiciones nocturnas”, destaca la FAA. No solo es el peligro, es ilegal, pues el artículo 319 de la Ley No. 491-06 sobre aviación civil en República Dominicana, castiga esos casos con prisión de 2 a 5 años. La acción es considerada una interferencia al tránsito aéreo.

Han apresado

En el año 2015, la Policía apresó a un hombre identificado como Diego David Marte García al que sorprendió apuntando a la cabina de un avión con un rayo láser mientras la aero-

Sede del Aeropuerto Internacional de Las Américas, donde se han reportado apuntalamientos con luz láser a aviones.

nave aterrizaba en el Aeropuerto Internacional del Cibao alrededor de las 7:00 de la noche. El piloto Francisco Díaz dijo que los casos de apuntar con luz láser ocurren principalmente cuando los aviones están haciendo maniobra de aterrizaje o despegue, mientras más cerca de tierra están. Agregó que es un tema que ocurre en horas nocturnas ya que de día no se refleja el láser. b

Un terrible incendio devasta seis comercios en Villa Consuelo

El siniestro ocurrió el miércoles a las 11:25 p.m.

Karen Vásquez

SD. Los escombros parecían pintados de un color sombrío, aterrador e incierto. El panorama de lo que alguna vez fueron negocios icónicos del barrio Villa Consuelo fue reducido a un compendio de locales devastados por un fuego abrasador que tuvo la osadía de no perdonar ahorros, mercancías ni el esfuerzo de una decena de comerciantes que hicieron de su vida un tributo al trabajo arduo y digno durante tres décadas.

Sí, efectivamente se trató de un incendio que desestabilizó la vida de aquellos vendedores que erigieron su sustento a base de una rutina de menos horas de sueño y más tiempo para hacerlos realidad.

Todos los comerciantes coinciden en que ayer ce-

rraron sus negocios tras un día como cualquier otro, sin un ápice de sospecha de que este sería un sombrío jueves, antesala del Día del Amor y la Amistad. Nadie pudo advertir que minutos después de levantarse de su acostumbrada jornada de sueño notarían el teléfono celular repleto de mensajes desconcertantes y llamadas perdidas que darían la noticia de que unas llamas enardecidas habían pulverizado los sacrificios que fueron cimentados durante toda una vida.

Alrededor de las 11:25 de la noche, los residentes en la zona comenzaban a sentir una especie de intranquilidad mezclada con el alboroto de algunos que daban la voz alerta de que una llamarada inusual salía de los negocios ubicados en la calle Marcos

Ruiz. Con el transcurrir de cada segundo, la posibilidad de salvar las mercancías se hacía cada vez menos probable.

Más de uno llamó desesperadamente al Sistema de Emergencias 911 para advertir sobre la situación que acontecía, mientras los propietarios que residen en el sector salían despavoridos de sus viviendas para evidenciar con sus propios ojos cómo la devastación se había cruzado en su camino.

“Me enteré cuando me llamaron y me dijeron está cogiendo fuego el negocio, yo me quedé tranquilo porque Papá Dios es quien sabe”, exclamó Carlos Pineda, un comerciante de 54 años que había dedicado los últimos 30 años de su vida a vender ventanas plegables de techos de vehículos.

Su inesperada paz era un atisbo de esperanza en medio del caos, no solo para él, sino para sus dos hijas

Guepardo: MP pide 18 meses de prisión contra canadiense

La audiencia de la medida de coerción fue fijada para el 18 de febrero

SD. La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de La Romana depositaron ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de La Romana la solicitud de 18 meses de prisión preventiva en contra del nacional canadiense Yves Alexandre Giroux, vinculado a estafa inmobiliaria, asociación de malhechores y lavado de activos en el Caso Guepardo. En la instancia de medida de coerción, el Ministerio Público solicita la imposición de la prisión preventiva y que el proceso sea declarado complejo, por existir pruebas contundentes de la comisión de los citados delitos, que constituyen una violación a los artículos 405, 265 y 266 del Código Penal

El Ministerio Público solicita que el caso Guepardo sea declarado complejo.

Dominicano, 15 de la Ley 5307 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y la Ley 155-17, sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. La audiencia para el conocimiento de la medida de coerción fue fijada por dicho tribunal para el próximo 18 de febrero. En torno a Giroux, la institución indicó que se mantuvo prófugo por varios días antes de su arresto, el

dos hombres por rapto y abuso

SANTIAGO. El tribunal de Atención Permanente del distrito judicial de Santiago dictó tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra dos hombres implicados en la desaparición de dos menores de edad, a quienes sustrajeron bajo engaño y abusaron de ellas sexualmente.

pasado martes, cuando se presentó ante la Fiscalía de La Romana. Recordó que la pasada semana fueron realizados más de 11 allanamientos simultáneos e incautaciones de terrenos y vehículos de alta gama, arrestando a Marisol Nova Nolasco y a Rocío del Alba Rodríguez de Moya, quienes también fueron sometidas a la justicia y se les conocerá su medida de coerción el mismo día. b

que también se habían apersonado al lugar, así como para diversos vendedores que no hacían más que contemplar cómo su apacible lugar de trabajo se convirtió, de la noche a la mañana, en un entorno hostil, irreconocible.

Las llamas abrazadoras comenzaron a emanar de los techos de los comercios justo a las 11: 25 de la noche de este miércoles, posteriormente, los bomberos arribaron a la escena del suceso, donde se encontraban seis negocios hechos

añicos. Las manecillas no hacían más que continuar con su rutinario curso mientras los bomberos se adentraban a un castillo de destrozos y un fuego incontrolable. Pasaban las horas, el amanecer se acercaba y parecía que la candela no daba tregua a unas mangueras de agua a presión que disparaban sin contemplación. Tras cuatro horas parecía que la escena dantesca se había convertido en un sinfín de paredes pintadas del color de la oscuridad. b

Tribunal ratifica la prisión preventiva a teniente coronel

La víctima, Gregory Mena Montero fue ultimado en diciembre

Marisol Aquino

SD. Los jueces de la Tercera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ratificaron la prisión preventiva que le fue impuesta a un teniente coronel de la Policía Nacional que en diciembre pasado mató de un disparo en la cabeza a un hombre en el sector Los Ríos, homicidio que quedó registrado por un video que se hizo viral.

La víctima, Gregory Mena Montero de 28 años, quien se dedicaba a elaborar productos de belleza, fue perseguido por una patrulla luego de un incidente de tránsito con un motociclista, en Cristo Rey, y fue herido mortalmente ya en custodia policial. El disparo lo hizo el te-

niente coronel Raúl Francisco Suriel Arias, según sus abogados, por accidente.

Los jueces ratificaron la medida de coerción luego de valorar los nuevos presupuestos presentados por la defensa del oficial y cuestionar al imputado sobre el protocolo de la Policía Nacional para detener a un ciudadano y su experiencia en la manipulación de las armas. El suceso ocurrió el domingo 15 de diciembre. b

Adrián Castillo Vargas, conocido como Vitico, de 23 años, y Ove Emmanuel González Rubén, alias Manuel, de 20, fueron enviados a cumplir la sanción al Centro de Corrección y Rehabilitación Mao. Los procesados, arrestados luego de que la fiscalía de Santiago rastreara su ubicación en Valverde, están vinculados con la desaparición y posterior violación sexual de dos menores de 12 y 13 años de edad. Los nombres de las víctimas de omiten por asuntos legales. Según el expediente, los imputados contactaron a las menores por medio del sistema de mensajería o chat de un videojuego, donde, bajo engaño, hicieron promesas de que les darían regalos, para crearles una falsa ilusión y atraerlas.

Además del engaño, el órgano acusador les imputa a los dos hombres por la violación sexual de las víctimas. Las niñas fueron reportadas como desaparecidas el 27 de enero del corriente año en barrio Nuevo, sector La Otra Banda, en la provincia Santiago, luego de que salieron de sus respectivos hogares con destino a la escuela, a donde nunca llegaron. Tras varios días desaparecidas, se determinó que las menores estaban retenidas por los dos imputados, con quienes, alegadamente, se habían unido sentimentalmente.

Luego de su desaparición, las adolescentes fueron localizadas y han recibido asistencia médica y psicológica para garantizar su bienestar. El caso mantuvo en vilo a gran parte de la población dominicana. b EF

ARCHIVO
Gregory Mena Montero
FUENTE EXTERNA
Los negocios afectados están ubicados debajo de uno de los elevados de la avenida 27 de Febrero.

Cuenta regresiva: el CNM define el reglamento del procurador general

Hoy se evaluarán las opiniones recogidas en las vistas públicas

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. Este viernes, a las 5:00 de la tarde, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se reunirá en el Palacio Nacional para continuar con el proceso de designación del procurador general de la República. El propósito de la sesión de hoy es analizar las observaciones presentadas por la sociedad civil durante el período de consulta pública, que concluyó en el día de ayer a las 4:00 de la tarde.

Según la Secretaría del CNM, siete personas (tanto físicas como jurídicas), presentaron observaciones sobre el borrador del reglamento. Este balance incluye las enviadas de forma física y digital.

Finalizada la consulta, el CNM deberá evaluar las

propuestas y aprobar de manera definitiva el reglamento de aplicación de la Ley Orgánica 1-25, que modifica la normativa anterior (Ley 138-11). La principal novedad de esta legislación es definir el mecanismo para la designación del procurador general y sus adjuntos. Una vez aprobado el regla-

mento, el presidente Luis Abinader deberá presentar su propuesta de candidatos. El reglamento vigente establece que, tras la presentación de los candidatos, el CNM podrá realizar hasta tres reuniones adicionales para completar el proceso de designación. A diferencia del procedi-

miento para la selección de jueces de las altas cortes, los postulantes a procurador no serán evaluados mediante entrevistas públicas. Sin embargo, el órgano tiene la facultad de convocar a los candidatos si lo considera necesario.

Cambios

Hasta octubre del año pasado, la designación del procurador general de la República era una facultad exclusiva del presidente. Sin embargo, con la reciente reforma constitucional, esta responsabilidad pasó al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). A pesar de este cambio, el presidente de la República mantiene un rol clave, ya que es quien propone a los candidatos al cargo. El nuevo reglamento, en proceso de aprobación, establece que el presidente presentará una persona para la posición de procurador general y la mitad de los procuradores adjuntos (siete). b

Jueza libera hombre amenazó de muerte a Negro Veras

Rafael Ricardo Sánchez Martínez no debe acercarse al jurista

Edward Fernández

SANTIAGO. La jueza Yiberty Polanco, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, dejó en libertad ayer al hombre que amenazó de muerte al reconocido abogado santiagués Ramón Antonio Veras (Negro Veras). El tribunal tomó la decisión tras acoger como bueno y válido un acuerdo firmado entre los parientes del imputado, Rafael Ricardo Sánchez Martínez, y el connotado jurista. En el pacto, las partes establecen que Negro Veras recibirá el pago de una indemnización por un monto simbólico de un peso, tras entender que con el proceso se

creó un precedente. Mientras que la familia del hombre que realizó las amenazas, quien supuestamente sufre de trastornos mentales, se compromete a mantenerlo alejado del profesional del derecho. Insisten que el imputado fue influenciado por un grupo antihaitiano, que supuestamente aprovechó sus problemas de salud mental, para amenazar al abogado Veras. b

La última reunión del CNM fue el 15 de enero de 2025.
Negro Veras

Incendian el principal hospital público de Haití

Está ubicado en una zona controlada por pandillas

PUERTO PRÍNCIPE. El principal hospital público de Haití, que permanece cerrado tras ser objeto múltiples ataques de pandillas, fue incendiado ayer en el golpe más reciente a una de las instituciones de salud más grandes de la nación caribeña.

El director general del hospital, el doctor Prince Sonson Pierre, confirmó el incendio en una entrevista con The Associated Press. Dijo que llamó a la policía para ver si podían asegurar el edificio y evitar una pérdida total.

“Es muy triste que en un país donde hay una falta de servicios médicos, el hospital general de Puerto Príncipe esté en llamas”, expresó. El hospital está ubicado en una peligrosa sección del centro de la capital, que está controlada por una coalición de pandillas conocida como Viv Ansanm, la cual obligó a la institución a cerrar el año pasado. Finalmente, la policía logró desalojar a los hombres armados de esa área, lo que llevó al gobierno de Haití a anunciar en diciembre que reabriría el Hospital General. Se llevó a cabo una conferencia de prensa en la víspera de Navidad a la que asistieron políticos, agen-

tes de policía y periodistas.

Sin embargo, unos hombres armados comenzaron a disparar contra el hospital mientras el evento estaba en curso, alegando que no habían autorizado su reapertura.

Mataron a dos periodistas y a un agente de la policía e hirieron al menos a siete reporteros más en un ataque que llevó a la destitución del ministro de Salud.

Fue uno de los peores ataques contra los medios de comunicación haitianos en los últimos años.

Las pandillas ya contro-

lan el 85 % de la capital, y el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió recientemente que podrían tomar completamente Puerto Príncipe si no se proporcionaba un apoyo adicional a la fuerza multinacional. El año pasado se reportaron más de 5.600 asesinatos en todo Haití y más de 2.200 personas resultaron heridas. La violencia a manos de las pandillas ha dejado a más de un millón de personas sin hogar en los últimos años, según la ONU. b AP

Detienen al cabecilla de pandilla dominicana

MADRID. La Policía española ha desarticulado el peligroso grupo TJ Green de la banda juvenil dominicana Los Trinitarios, asentado en la región de Madrid, y ha detenido al corona suprema (jefe máximo) y a siete altos cargos nacionales de la organización. Están acusados de asesinato, pertenencia a organización criminal, tenencia ilícita de armas y tráfico de drogas, informaron las fuerzas de seguridad ayer en un comunicado.

Los agentes registraron varias viviendas, donde intervinieron cinco armas de fuego, munición, grandes cantidades de sustancia estupefaciente y bolomachetes, así como elementos identificativos y documentación secreta con datos sobre su estructura y jerarquía.

0 Policías españoles durante un operativo en contra de las pandillas que azotan Madrid.

Según la Policía, este grupo era uno de los brazos más activos y peligrosos de Los Trinitarios, ha quedado desarticulado y se ha acabado con su financiación ilegal. Seis de los arrestados permanecen en prisión preventiva; uno de los otros dos se encuentra en régimen cerrado en un centro de menores, pues no era mayor de edad cuando se cometieron los delitos.

La investigación comenzó en mayo del pasado año, tras un tiroteo en la puerta de una discoteca del distrito madrileño de Puente de Vallecas, donde un joven resulto herido de gravedad de varios balazos. Posteriormente se localizó en la población madrileña de Torrejón de Ardoz un inmueble desde donde el jefe controlaba todos los movimientos de la banda. b EFE

DE TODO EL MUNDO

1

Noboa hace cambios en su Gobierno tras primera vuelta

QUITO El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, realizó ayer nuevos cambios en su Gobierno, entre ellos el ministro de Economía y Finanzas, mientras sigue a la espera de conocer si finaliza en primer lugar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del pasado domingo, donde deberá enfrentarse en una segunda jornada electoral a la candidata correísta Luisa González. EFE

2

Mulino tilda de “mafia” al principal sindicato de Panamá

CIUDAD DE PANAMÁ El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, calificó de “mafia” al Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares, a la vez que espera consecuencias legales, tras las violentas protestas en rechazo a un proyecto de reforma a la Seguridad Social. EFE

A Trump le gustaría Rusia volviera al G7

EEUU El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que le “encantaría” que Rusia volviera al G7, anteriormente G8, y del que Moscú fue suspendido tras la anexión en 2014 de la península de Crimea, entonces parte de Ucrania. “Me encantaría que volvieran. Supongo que fue un error expulsarlos”, manifestó Trump. EFE

3 5 4

LA CIFRA

Personas resultaron heridas luego de que un conductor embistió ayer con un vehículo una protesta sindical en el centro de Múnich, según informaron las autoridades, que consideran el incidente como un ataque deliberado. El sospechoso, un solicitante de asilo afgano de 24 años, fue arrestado.

El Gobierno portugués aprueba serie de medidas anticorrupción

LISBOA El Gobierno portugués del primer ministro de centroderecha Luís Montenegro aprobó ayer una serie de medidas para reforzar la lucha contra la corrupción. El portavoz del Ejecutivo luso, António Leitão Amaro, destacó en una rueda de prensa que planean una reestructuración del Mecanismo Nacional de Combate contra la Corrupción. EFE

EFE/ JOHNSON SABIN
Pareja espera a las puertas de un hospital en Puerto Príncipe.

Los especialistas recomiendan que los interesados en adquirir una vivienda en planos precisen quién o quiénes son los responsables del proyecto y su perfil en el sector, entre otros pasos previos.

El fraude en los proyectos de viviendas / Expertos ofrecen recomendaciones claves para evitar engaños y asegurar su inversión

Estafas inmobiliarias en RD: cómo protegerse y tomar decisiones seguras

SANTO DOMINGO. Las estafas inmobiliarias afectan a cientos de personas en República Dominicana, donde la compra de una vivienda representa un sueño de estabilidad y éxito. Sin embargo, esta aspiración también es aprovechada por estafadores que manipulan emocionalmente a sus víctimas, generando confianza con discursos persuasivos. Cualquiera puede ser susceptible si se le presenta una oferta que cubre una necesidad urgente. La clave para evitar estos fraudes es la educación financiera y la verificación rigurosa de la información.

Modalidades comunes

■ Falsificación de documentos: se presentan títulos de propiedad falsos para aparentar legalidad.

■ Venta de inmuebles inexistentes: se ofrecen propiedades que no existen, con documentos y planos falsificados.

■ Suplantación de identidad: se usan identidades falsas o se fingen ser promotores reales.

■ Promesas irreales de rentabilidad: se engaña a los compradores con retornos de inversión exagerados sin respaldo sólido.

Recomendaciones para evitar fraudes

Annerys Meléndez, presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), enfatiza que la mayoría de las estafas son cometidas por oportunistas sin trayectoria en el sector. Para evitar ser víctima, recomienda:

■ Verificar el derecho de propiedad y que el promotor tenga todos los permisos legales, como la

licencia de construcción del Ministerio de Viviendas y Edificaciones (Mived).

■ Obtener un documento legal que valide la autoridad del repre-

sentante de la empresa para firmar contratos.

■ Asegurarse de que los pagos y contratos sean a nombre de la empresa, no de una persona física.

■ Revisar si el proyecto cuenta con fideicomiso o financiamiento bancario reconocido.

■ Investigar los proyectos previos de la empresa para evaluar su calidad y cumplimiento de plazos.

■ Optar por empresas registradas y afiliadas a gremios como Acoprovi, lo que garantiza formalidad y transparencia.

Meléndez aclara que una reclamación es una inconformidad que puede resolverse por vía legal, como discrepancias en precios o tiempos de entrega.

En cambio, una estafa implica un engaño fraudulento donde el comprador paga por un inmueble que nunca recibe o que no existe.

¿Aumentan las estafas?

Aunque la percepción general es que han aumentado, las estadísticas oficiales no reflejan un incremento significativo.

En 2024, solo en el Gran Santo Domingo se comercializaban aproximadamente 40,400 unidades de viviendas, y los casos de fraude representaban un porcentaje mínimo dentro del mercado.

No obstante, la cobertura mediática ha magnificado el impacto de los casos denunciados.

Fideicomiso: una solución

Dos especialistas en bienes raíces coinciden en que una forma de minimizar los riesgos es invertir en proyectos respaldados por fideicomiso inmobiliario, regulado por la Ley No. 189-11 sobre Desarrollo Hipotecario y Fideicomiso. Elizabeth Martínez explica que, en este esquema, el dinero no va directamente a los desarrolladores, sino a una fiduciaria que administra los fondos y permisos

del proyecto.

De su lado, la experta en bienes raices, Regis Jiménez, quien tiene más de 22 años en el sector, asegura que el fideicomiso permite un mayor control y evita que los fondos de los compradores se pierdan.

Compradores: ¿qué buscan?

Jiménez señala que los compradores no solo buscan precios bajos, sino una inversión rentable.

Muchos optan por diversificar su dinero en diferentes ubicaciones en lugar de buscar “gangas”.

Además, advierte que las propiedades ofertadas por estafadores no siempre son sospechosamente baratas; algunas incluso están sobrevaloradas, vendiéndose con promesas de beneficios inexistentes, como vista al mar que no está garantizada.

Factores que impactan

Jiménez destaca que las estafas no son el principal freno en el mercado inmobiliario.

Lo que realmente ha ralentizado las ventas en los últimos años es el incremento de precios y las altas tasas de interés, reduciendo el poder adquisitivo de los compradores desde 2021.

Para evitar los engaños inmobiliarios, es fundamental informarse, verificar la legalidad de los proyectos y optar por desarrolladores con trayectoria reconocida. La educación financiera y la precaución al momento de tomar decisiones para la compra son las mejores herramientas para asegurar una inversión segura en el mercado inmobiliario dominicano. b

Reportaje completo en diariolibre.com

El sueño de tener una vivienda

Angelina Sosa, psicóloga clínica y directora del Instituto de Salud Mental y Telepsicología, explica que quienes perpetran estas estafas suelen ser expertos en manipulación psicológica. Con un discurso convincente, un lenguaje corporal seguro y un tono firme, logran generar en la víctima una sensación de confianza absoluta. La experta indica que esta necesidad universal de tener un techo propio es lo que hace que

muchas personas caigan en el engaño. “Para muchos, comprar una vivienda es mucho más que una necesidad básica: es un sueño, un símbolo de éxito y estabilidad”.

Sin embargo, la psicóloga aclara que esta vulnerabilidad no se debe a una falta de inteligencia o capacidad; no es una cuestión de educación o clase social. “Cualquier persona, independientemente de su nivel socioeconómico, puede ser víctima de una es-

tafa si en ese momento se presenta una oferta tentadora. La clave está en la necesidad de seguridad y en la presión emocional de querer cumplir con un sueño tan importante”. Sosa insiste en que un aspecto crucial para evitar caer en estos fraudes es la educación. Plantea que, aunque “hoy en día la tecnología y el internet nos ofrecen acceso a mucha información, no todos saben cómo buscarla o cómo discernir entre lo verdadero y lo falso”.

ARCHIVO/DIARIO LIBRE

Un llamado urgente a la seguridad y transparencia en el sector inmobiliario dominicano

El sector inmobiliario en la República Dominicana ha sido una vía de crecimiento para muchas familias dentro y fuera del país. Sin embargo, enfrenta riesgos graves, especialmente en ventas en planos y proyectos en construcción. Hoy, cualquier persona con un celular puede presentarse como agente inmobiliario sin preparación ni regulaciones. Del mismo modo, emprendedores sin estructura hacen una opción de compra sobre un solar, contratan servicios de diseño y, con atractivos renders , salen al mercado como promotores. Como resultado, inversionistas, muchos de ellos dominicanos en el extranjero, depositan su dinero en proyectos que a menudo quedan inconclusos o no cumplen con lo prometido. Necesitamos ordenar y re-

gular el mercado inmobiliario de inmediato. No con medidas que generen pánico o barreras, sino con acciones que construyan un mercado transparente, seguro y profesional. Esto es un llamado a reguladores, promotores, agentes, desarrolladores, compradores y al Estado.

Licencia obligatoria para agentes Es inaceptable que cualquiera pueda llamarse agente inmobiliario sin formación ni licencia. Como compradores, depositamos nuestra confianza en manos de personas sin preparación. Propongo que los agentes inmobiliarios cuenten con una licencia, respaldada por certificación, para

garantizar altos estándares éticos y profesionales. Actualmente, cursa en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para regular agentes y agencias inmobiliarias.

Protección al comprador

Otra medida esencial es la creación de un contrato único para ventas en planos, respaldado por ProConsumidor. El contrato garantizaría que el comprador esté protegido, con información clara sobre el proyecto, el promotor y las etapas de entrega. De este modo, se reducirían los riesgos y se fortalecería la confianza en el sector.

Cuentas de custodias

Proponemos la implementación de cuentas de custodia o escrow accounts, donde el dinero del comprador sea resguardado hasta que se cumplan hitos específi-

cos del proyecto. Este sistema evitaría el uso indebido de fondos y garantizaría que solo se destinen al avance de la construcción.

Fideicomisos inmobiliarios

Los fideicomisos son herramientas clave para la seguridad del sector, pues separan los activos del promotor de los fondos del proyecto. Aunque la Ley 189-11 contempla esta figura, debemos fomentar su uso masivo para que todos los proyectos inmobiliarios operen bajo esta modalidad. Esto no solo brindará mayor seguridad a los compradores, sino que también fortalecerá la confianza en el sector.

Supervisión eficiente de las fiduciarias

El fideicomiso solo es efectivo si las fiduciarias que lo administran son ágiles, transparentes y están debidamente supervisadas. Debemos mejorar la supervisión de estas entidades, asegurando que los proyec-

tos avancen conforme a los plazos estipulados. No podemos permitir que el proceso fiduciario se convierta en un cuello de botella que frustre a compradores, agentes y promotores, mientras los intereses bancarios crecen. Actualmente, estamos desarrollando una encuesta de satisfacción sobre el servicio de las fiduciarias, cuyos resultados compartiremos oportunamente.

Autorregulación

No podemos esperar que el Estado haga todo. La Asociación de Empresas y Agentes Inmobiliarios (AEI) y la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) deben asumir un rol proactivo en la transformación del sector. Es necesario implementar mecanismos de autorregulación, promoviendo una certificación de proyectos y promotores que garantice el cumplimiento de normativas legales y técnicas antes de que un desarrollo inmobiliario salga al mercado.

La firma legal Guzmán Ariza y Asociados ha trabajado una propuesta de certificación de proyectos.

Un compromiso con el futuro del sector

La credibilidad del sector inmobiliario está en juego. Si no tomamos medidas ahora, podríamos enfrentar una crisis similar a la de las financieras y luego la bancaria del 2003, donde los fondos captados del público fueron utilizados de manera discrecional (con buenas y malas intenciones). Las soluciones están claras: licencia obligatoria para agentes inmobiliarios, contrato único para ventas en planos, cuentas de custodias para resguardar los pagos de los compradores, fideicomisos inmobiliarios para mayor transparencia y supervisión más estricta de las fiduciarias. Las medidas no solo protegerán a los compradores, también fortalecerán a los promotores y a todos los que, de manera honesta, quieren hacer crecer el mercado. b

Bodegueros dominicanos venden huevos al detalle ante aumento de precios

Algunos vendedores se han visto obligados a limitar la cantidad que compra cada persona

Karen Veras

SANTO DOMINGO. En las bodegas de Nueva York, una docena de huevos cuesta entre 10 y 12 dólares. Ante la escasez y el alza de precios, algunos comerciantes han optado por limitar la cantidad que cada cliente puede comprar. El aumento de los casos de gripe aviar no solo ha encarecido los huevos, sino que también ha reducido su disponibilidad. Esta situación ha llevado a los dueños de bodegas a venderlos al detalle, una práctica poco común en Nueva York, pero habitual en los colmados de República Dominicana.

El huevo, un superalimento de consumo diario en la mayoría de los hogares, ha experimentado un incremento de más de cuatro dólares desde noviembre de 2024, cuando se confirmó el primer brote

de gripe aviar. En ese entonces, una docena costaba entre 6 y 7 dólares, mientras que actualmente puede alcanzar los 10 o 12 dólares, dependiendo del tamaño y el tipo, lo que equivale a casi un dólar por unidad.

Venta al detalle

Radhamés Rodríguez, presidente de la Asociación de Bodegas de América (UBA, por sus siglas en inglés), explica que el aumento co-

menzó hace dos meses, cuando la docena se vendía entre 4.99 y 5.99 dólares. Debido a la escasez, los suplidores han reducido las cantidades que pueden adquirir los negocios, y algunos supermercados han restringido la compra a dos docenas por persona.

“Opté por vender los huevos al detalle. Sabemos cómo manejar estas situaciones porque es una práctica común en República Dominicana”, explica Ro-

Agricultura: RD está protegida

4

El ministro de Agricultura. Limber Cruz, aseguró ayer que la influenza aviar o peste aviar, no representa ningún peligro para la producción nacional de pollos y huevos porque “hemos tomado las medidas preventivas para evitar que ese virus entre al país”. En su cuenta de X, el funcionario manifestó que la producción de huevos se ha incrementado en más de cien millones de unidades al mes. El pasado miércoles, la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) informó que en febrero y marzo de este año se proyecta una producción de 350 millones de huevos.

Los aranceles recíprocos de Trump no afectarán a RD

Economistas consultados opinan que el DR-Cafta es ventaja para el país

SANTO DOMINGO. La medida anunciada por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump de imponer “aranceles recíprocos” a los países que gravan productos estadounidenses podría tener diversas repercusiones para la República Dominicana, aunque, según los expertos consultados, las primeras señales no parecen ser negativas. La principal ventaja que tiene la República Dominicana en este contexto es la existencia del Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (DR-Cafta), que permite el acceso preferencial a los productos dominicanos sin aranceles hacia

el mercado estadounidense, precisó el economista Roberto Despradel. Manifestó que este tratado asegura que el comercio entre ambos países esté liberalizado, lo que significa que las tarifas arancelarias que se apliquen a productos de República Dominicana no deberían verse afectadas por la nueva medida, ya que el tratado ya establece condiciones claras para el comercio recíproco.

dríguez.

“Los vendo en fundas de tres huevos, y mucha gente los compra. Si una persona tiene 15 o 20 dólares para hacer el desayuno y debe gastar 10 o 12 dólares en una docena de huevos, prácticamente se queda sin dinero”, agrega.

“Huevos no aparecen”

La escasez no solo afecta a Nueva York. Laura Vilas, una dominicana residente en Pensilvania, comenta que desde hace dos semanas no ha encontrado los

huevos de granja que solía comprar.

“Simplemente no los he vuelto a ver. He visitado varios supermercados y tiendas como Costco y Sam´s Club, y no hay. La última vez compré un cartón de 24 huevos por 7.50 dólares, y ahora está casi a 10 dólares”, señala el comerciante. Otra dominicana, residente en Queens, Nueva York, relata que en su vecindario los huevos han escaseado, lo que la obliga a caminar varias cuadras para conseguirlos. b

El arrendamiento financiero se elevó 194% en cinco años

Industria de dispositivos eléctricos crece

SD. Al inaugurar el Manufacturing Summit 2025, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, destacó el crecimiento de la industria de dispositivos eléctricos y electrónicos, que actualmente representa el 14 % de las exportaciones de zonas francas, con un volumen superior a los 1,200 millones de dólares anuales.

Con 30 empresas operando en el sector y más de 10,400 empleos directos generados, el ministro subrayó el potencial del país para convertirse en un hub de manufactura avanzada en el Caribe y América Latina. Bisonó resaltó que la industria de dispositivos eléctricos y electrónicos ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsada por diversas ventajas competitivas: seguridad jurídica, conectividad, infraestructura logística de clase mundial y un entorno empresarial confiable. “Estos factores han sido fundamentales para atraer inversiones y consolidar a nuestro país como un destino clave en la manufactura global”, señaló.

Además, destacó que la República Dominicana es el octavo país con el mayor superávit comercial con Estados Unidos, lo que implica que el país no es uno de los que genera el déficit comercial que la medida de Trump busca atacar.

“Esto refuerza la idea de que la política comercial de Trump no tendría un impacto adverso en el comercio entre ambos países”, agregó.

En ese sentido, la especialista en comercio exterior, Elka Scheker indicó que, desde el 1 de enero de 2025, los productos dominicanos que antes estaban sujetos a aranceles han quedado exentos gracias a la última fase de implementación del DR-Cafta.

Scheker destacó que este acuerdo ya había negociado el universo arancelario con Estados Unidos y, por lo tanto, la imposición de nuevos aranceles recíprocos no tendría impacto en la República Dominicana. b

La Asociación de Bancos Multiples del país ofreció las cifras y su impacto

El arrendamiento impulsa al sector productivo.

SD. Durante los últimos cinco años, los arrendamientos financieros (leasing) de la banca múltiple totalizaron 23,826 millones de pesos, equivalente a un crecimiento acumulado del 193.8 % durante el período, informó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), al resaltar la relevancia de este instrumento financiero para impulsar el rendimiento de los sectores productivos. La ABA puntualizó en una nota de prensa que, entre 2000 y 2024, el aumento fue de 15,719 millones de pesos, al pasar de 8,107 millones a 23,826 millones, para un incremento promedio anual del 38.8 %. Resaltó que este comportamiento superó considerablemente el crecimiento de la cartera de crédito total, que llegó al 15.5 %. La participación del leasing en el total de cartera aumentó de 0.74%, en 2020, a un 1.27%, al cierre del año 2024, registra un análisis de la ABA que toma en cuenta las estadísticas de la Superintendencia de Bancos (SB). b

Éxitos del clúster Bisonó subrayó el papel del Clúster de Dispositivos Eléctricos y Electrónicos, creado en coordinación con la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), como un hito para fortalecer la competitividad y la innovación en el sector. En el mismo escenario, la presidenta de Adozona, Claudia Pellerano, destacó que el encuentro evidencia el compromiso del país con la atracción de inversiones de alto valor y la especialización en tecnologías emergentes. La manufactura de dispositivos eléctricos y electrónicos ya genera más de 10,300 empleos directos y que, con la visión estratégica actual, el país podría posicionarse en la producción de placas de circuitos impresos y semiconductores. b JC

Cartones de huevos producidos en Estados Unidos.
Donald Trump

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que se justifican las objeciones a las candidaturas independientes para el 2028?

SI 18.91% NO 81.08%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

El tráfico de armas

El miércoles 5 de febrero, la Corporación Zona Franca Santiago celebró su 50 Aniversario en un acto que se llevó a cabo en la Sala Restauración del Gran Teatro del Cibao con la presencia del presidente y la vicepresidenta de la República, así como del liderazgo empresarial, social, profesional y comunicacional de Santiago de los Caballeros. Fue una ocasión en la que no sólo se pasó balance a la historia de esa institución, sino que, también, se miró desde una perspectiva más amplia a la “ciudad corazón” como “meca empresarial y epicentro de inversiones”, como se titula el hermoso libro que se puso a circular esa noche. Dos discursos definieron el contenido y el espíritu de esa memoranle celebración. El primero fue de María Amalia León, presidenta de la Fundación Eduardo León Jiménez y del Centro León, una institución cultural de clase mundial que hace honor al origen santiaguero de la familia León Jiménez. En sus palabras, María Amalia evocó los orígenes del primer Santiago de América, desde su fundación en 1495 en las laderas del “Yaque dormilón”, con el Pico Diego de Ocampo como testigo perenne, hasta su presente moderno y en constante transformación.

María Amalia destacó la vocación libertaria del pueblo de Santiago, lo que convirtió a esta ciudad en un bastión de la Guerra de Independencia y en epicentro de la Guerra de Restauración, siendo, además, cuna de pensadores y gobernantes ilustres, como Ulises Francisco Espaillat, quienes, sin embargo, no pudieron materializar su ideal liberal por el predominio de las fuerzas conservadoras y autoritarias en el país

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

En un esfuerzo por frenar el tráfico ilegal de armas en la región, la República Dominicana se ha unido a una iniciativa de la Organización de Estados Americanos (OEA), en colaboración con otros países centroamericanos.

Este grave problema afecta la seguridad nacional, especialmente debido a la creciente crisis de violencia armada en Haití.

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero

Comercial

En 2024, la Operación Pandora reveló el trasiego de más de 900 mil municiones de la Policía Nacional dominicana hacia pandillas haitianas, involucrando a al menos 10 personas, entre ellas un coronel. Este caso destacó la urgencia de abordar el tráfico de armas en la región.

La nueva iniciativa, respaldada por las Naciones Unidas y la Unión Europea,

En directo

incluye la participación de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá. La cooperación entre estos países tiene el potencial de fortalecer las normativas y mejorar la coordinación regional. Además, esta plataforma de colaboración debe contribuir cuidar el territorio dominicano, en un contexto de creciente incertidumbre al otro lado de la frontera.

La cultura empresarial santiaguera

Flavio Darío Espinal

durante esa época y una gran parte de la historia dominicana. También puso de manifiesto “la vocación desarrollista, comercial y creadora” que ha hecho prosperar la ciudad a lo largo del tiempo. María Amalia puso también de relieve los hitos culturales de la historia de Santiago, destacando el papel de Manuel de Jesús Peña y Reinoso, quien en 1874 fundó la Sociedad Literaria y Cultural Amantes de la Luz, la cual ha perdurado hasta el presente. En fin, fue una presentación en la que la disertante, con un tono poético y cautivante, combinó los elementos históricos, culturales, políticos, económicos y sociales que han definido el desarrollo de la ciudad de Santiago. El otro discurso correspondió al presidente de la Corporación Zona Franca Santiago, Miguel Lama Rodríguez, quien ofreció una visión de Santiago desde la perspectiva empresarial como centro de la productiva región del Cibao. Destacó cómo, en 1974, con el liderazgo de don Víctor Espaillat, se creó ese primer parque industrial de zona franca en un momento en el que la ciudad no tenía aeropuerto, alejada de los puertos del país y con una infraestructura vial precaria que dificultaba la movili-

ARCHIVO DL/MARVIIN DEL CID

dad de las mercancías hacia los puntos de exportación. No obstante, ese polo industrial creció a través de los años, se fue adaptando a las necesidades de los mercados de destino, para lo cual ha atraido industrias cada vez más diversificadas y competitivas, las cuales generan actualmente alrededor de 22,000 empleos directos, más el impacto en unas 50,000 personas más en la cadena de suministros. Si bien puede decirse que en una primera etapa este parque industrial tuvo una lógica de enclave, con su modernización en las últimas décadas este ha desarrollado una relación cooperativa con las comunidades de su entorno, las cuales tienen alrededor de 250,000 personas. Como señaló Lama Rodríguez, la Corporación Zona Franca Santiago articula los procesos productivos con proyectos que impactan la salud comunitaria, el medio ambiente, em-

prendimiento, innovación tecnológica y educación, para lo cual cuenta con CAPEX, un centro de educación y capacitación, además de su alianza estratégica con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) con miras a formar los profesionales y técnicos que estén a la altura de la exigencias de los cambiantes procesos productivos. La Corporación Zona Franca Santiago nació en un contexto en el que ya habían surgido otras instituciones que impactaron positivamente a la ciudad de Santiago luego del fin del régimen de Trujillo, tales como la PUCMM, el Instituto Superior de Agriculturahoy Universidad ISA-, el Banco Popular Dominicano, la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, además de la Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI), la cual ha sido un espacio de confluencia del liderazgo empresarial y social de la ciudad en el que se

Santiago tiene lo que se necesita para responder a esos requerimientos, siempre que mantenga viva la tradición santiaguera de articular intereses privados con proyectos públicos y sociales, diálogo y participación comunitaria, así como el apoyo a las instituciones educativas donde se forma el talento humano y se impulsa la innovación.

debaten ideas y proyectos con una visión estratégica sobre el desarrollo de Santiago y la región del Cibao. Vale decir, además, que con el paso del tiempo la ciudad se ha convertido en un impresionante centro de servicios de salud, además de seguir siendo el punto nodal de la actividad comercial de la región, con una oferta hotelera en constante expansión que apunta hacia la posibilidad del desarrollo de un turismo peculiar, ya sea de salud o en torno a la atractiva experiencia del cigarro y otros elementos distintivos de la ciudad. De ahí que pueda hablarse de una cultura empresarial santiaguera, pujante y visionaria. Miguel Lama también habló de los desafíos de una realidad compleja y -según sus palabras- disruptiva, lo que plantea grandes desafíos para poder continuar por el camino del crecimiento y el desarrollo. Desde luego, la clave está precisamente en cómo articular empresa, educación e innovación para generar las capacidades humanas e institucionales que hagan posible mantener el liderazgo y la competitividad. Sin duda, Santiago tiene lo que se necesita para responder a esos requerimientos, siempre que mantenga viva la tradición santiaguera de articular intereses privados con proyectos públicos y sociales, diálogo y participación comunitaria, así como el apoyo a las instituciones educativas donde se forma el talento humano y se impulsa la innovación. Al salir de ese acto conmemorativo del 50 Aniversario de la Corporación Zona Franca Santiago, en la que se disfrutó, además, de una exquisita muestra de la cultura de la ciudad y la región, uno no pudo más que pensar que, definitivamente, ¡Santiago es Santiago! b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

Severo Rivera

SANTO DOMINGO. Entre las propuestas musicales que sobresalen en la capital este fin de semana hay dónde escoger: el concierto que protagonizará hoy en el Teatro Nacional el cantautor colombiano Santiago Cruz, así como la función bailable que interpretarán en Lungomare Bar & Lounge el maestro Dioni Fernández, Los Paymasí y Johanna Almánzar.

La cartelera incluye la actuación del puertorriqueño Joseph Fonseca, quien escogió esta fecha para celebrar sus veinticinco años en la escena con una producción del experimentado René Brea en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.

Kany García, la destacada artista puertorriqueña, quien conquistó al público con sus letras y su orgánico repertorio, llega este sábado al anfiteatro de Altos de Chavón. Si no compró a tiempo las boletas, no las va a encontrar porque los organizadores anunciaron que no quedan taquillas.

Santiago Cruz Los románticos tienen en Santiago Cruz a un artista que ofrece una buena opción para la celebración de la fecha este viernes y sábado. El cantautor ha sabido conectar con canciones como: “Y si te quedas, ¿qué?”, “Desde lejos”, o “No te necesito”, entre otros. Su conexión con la República Dominicana le ha permitido establecer amistad, entre otros, con artistas como Pavel Núñez y Sergio Vargas, con este último estrenó la versión a ritmo de merengue de la canción “Un amor de verdad”. Cruz promete un viaje musical cargado de sentimientos, interpretación y buena música.

Fecha: 14 y 15 de febrero. Lugar: Teatro Nacional. Hora: 8:30 p.m.

Boletas en Uepatickets.

Dioni, Los Paymasí y Johanna

El maestro Dioni Fernán-

dez, Los Paymasí y Johanna Almánzar, junto a Rumberos La Banda, celebrarán el Día de los Enamorados con un concierto bailable y romántico hoy viernes 14 de febrero en el exclusivo Lungomare Bar & Lounge a las 9:00 p.m.

El concierto contará con la participación de dos emblemáticas agrupaciones que han dejado huellas en la música dominicana con sus merengues de alta calidad. Fecha: 14 de febrero.

Lugar: Lungomare Bar & Lounge.

Hora: 9:00 p.m.

Joseph Fonseca

El multipremiado artista puertorriqueño Joseph Fonseca llega al país con su nueva gira “Que levante la mano, 25 años Tour”, un concierto fuera de serie que entregará a todo su público dominicano hoy 14 de febrero, en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, bajo la producción de Cifre Entertainment y René Brea.

“El concierto va a tener de todo un poco, y lo más interesante es que vamos a estar celebrando el Día del Amor. Y, por supuesto, todo el mundo puede bailar”, dijo el artista en un encuentro con la prensa.

Fecha: 14 de febrero.

Lugar: Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.

Hora: 8:30 p.m. Boletas en Uepatickets.

Kany García

Hace varias semanas que las boletas para ver el concierto de la cantautora puertorriqueña Kany García en el anfiteatro Altos de Chavón mañana sábado 15 de febrero están agotadas. La galardonada cantautora, que goza de un excelente posicionamiento en el gusto del público, ha avanzado que será una noche memorable en la que, entre otros, echará mano a canciones como “Para siempre”, “Confieso”, “Duele menos”, “Cuando se va el amor” y “Amigo en el baño”, entre otros.

Fecha: 15 de febrero.

Lugar: Altos de Chavón, La Romana.

Hora: 8:00 p.m.

AMOR Y MELODÍAS: CONCIERTOS ÚNICOS PARA CELEBRAR EL DÍA DE SAN VALENTÍN

SANTIAGO CRUZ, KANY

GARCÍA, JOSEPH FONSECA, DIONI FERNÁNDEZ Y LOS PAYMASÍ EN ESCENA

KANY GARCÍA
SANTIAGO CRUZ
JOSEPH FONSECA
DIONI FERNÁNDEZ Y LOS PAYMASÍ

/ EN AGENDA Y CINE

Aclamada ópera “Las bodas de Fígaro” llega a la gran pantalla

La obra de Wolfgang Amadeus Mozart se proyectará este domingo en el TN

Laura Ortiz

SANTO DOMINGO. La ópera continúa conquistando corazones en la República Dominicana gracias a la Alianza Royal Opera RD, que da inicio a su cuarta temporada con una de las obras más aclamadas a nivel mundial: “Las bodas de Fígaro” de Wolfgang Amadeus Mozart.

Esta destacada producción será proyectada en la gran pantalla en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito el

domingo 16 de febrero, brindando una oportunidad única para acercar la magia de la ópera a un público más amplio y diverso.

Experiencia inigualable Leandro Sánchez, coordinador de la Alianza Royal Opera RD, explica que la proyección de ópera en gran pantalla tiene varias ventajas frente a las representaciones en vivo, que pueden ser costosas y limitadas por factores logísticos.

“Estas proyecciones brindan cierto grado de intimidad y de conexión con los personajes, pues están pensadas y grabadas especialmente con este fin, por lo que las imágenes son de una calidad cinematográ-

fica incomparable”, comenta Sánchez.

“El nivel de detalle que el público puede apreciar en cuanto a escenografía, vestuario, expresiones de los artistas, difícilmente puede experimentarse en vivo; unos primeros planos increíbles y un sonido excepcional”, agrega.

Además, esta modalidad ofrece una ventaja económica significativa. Viajar a una de las grandes capitales del mundo para ver una producción de la Royal Opera puede resultar un lujo inaccesible para muchos.

Sin embargo, Sánchez destaca que la Alianza Royal Opera RD permite a los dominicanos disfrutar de estas producciones en el

Teatro Nacional por un precio accesible, lo que permite que más personas puedan acceder a la ópera de alta calidad. b

Ballet Folklórico rinde homenaje a Fradique

La Dirección General de Bellas Artes, a través del Ballet Folklórico Nacional Dominicano, presentará “Fradique”, un emotivo homenaje a Rafael Fradique Lizardo, uno de los folcloristas más influyentes de la República Dominicana. Este espectáculo, en colaboración con el Centro León y respaldado por la Embajada de Estados Unidos, rinde tributo a su legado, incluyendo el valioso Fondo Fradique Lizardo, declarado Patrimonio de la Memoria Latinoamericana por la UNESCO,

Teatro para todos: la mejor agenda en el escenario

Los amantes del teatro están de enhorabuena con una variopinta agenda para este fin de semana. Aquellos que quieran vivir el teatro de una forma diferente, recomendamos la obra inmersiva “Un viaje a ciegas”, que llega por primera vez a nuestro país gracias a la compañía Teatro Ciego. Con un elenco argentino, conformado por un grupo multicultural, integrado por personas videntes y con discapacidad visual, contará también con la participación especial de los artistas locales Jura Valoy (pianista) y Diana Ramos (cantante). La trama transportará a los espectadores a un viejo bar argentino, donde Martínez, el dueño del local, revive momentos inolvidables junto a amigos y clientes. Si te la perdiste en su momento, “Cada oveja con su pareja” vuelve a escena con un elenco de primera, actores y actrices como Vicente Santos, Judith Rodríguez, Lissette Selman, Pamela Sued, Juan Carlos

CINE ESTRENOS

Dónde: Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional. Cuándo: domingo 16 de febrero. Horario: 5:30 pm. Boletas: en boleteria.com.do, RD$1,000 - RD$250.

con más de 48 artistas que darán vida a este homenaje a través de coreografías, vestuarios y música original inspiradas en las investigaciones de Fradique Lizardo. Dirigido por Maritza Reyes y coordinado por Gregorio Guillén, “Fradique” integrará danza, música, canto y elementos culturales que celebran la identidad dominicana, como el carnaval, la gastronomía, los juegos infantiles y la biodiversidad del país. Una experiencia única para redescubrir nuestras raíces y tradiciones. Fecha: viernes y sábado, 8:30 p.m, y domingo, 6:30 p.m. Sala Manuel Rueda, Parque Iberoamérica. Entrada gratis.

Pichardo, Luly Rocha, Luis José Germán, María Tavárez y la actuación especial de Roberto Cavada. Las risas están también garantizadas en la comedia

“Mis tres suegras”, una propuesta que gira en torno a una pareja con una considerable diferencia de edad que se ve obligada a enfrentar una situación inesperada: las tres suegras de la protagonista deciden pasar el fin de semana en su casa, al mismo tiempo.

Para celebrar sus 100 funciones el Teatro Guloya repone su aclamada versión de “Pinocho”.

“Un viaje a ciegas”, de viernes a domingo, en el Antiguo Mango TV (Av. 27 de Febrero 308), 8:00 p.m.

“Cada oveja con su pareja”, en el Palacio de Bellas Artes, viernes y sábado, 8:30 p.m.

“Mis tres suegras”, en la sala Ravelo del Teatro Nacional, viernes y sábado, 8:30 p.m, y domingo, 6:30 p.m. “Pinocho”, en el Teatro Guloya, viernes y sábado, 8:30 p.m, y domingo, 6:30 p.m.

Celebra el amor con Lourdes Robles

La destacada cantante puertorriqueña Lourdes

Robles actuará hoy viernes 14 de febrero en Hard Rock Café Santo Domingo, donde presentará su concierto “Por amor”.

Bajo la producción de Alberto Cruz Management, esta velada promete ser una

experiencia inolvidable, llena de emociones y la inconfundible voz de Lourdes. El repertorio de la noche incluirá algunos de los éxitos más representativos de su carrera, como “Abrázame fuerte”, “Lo amo”, “Débil del alma” y “Corazón en blanco”, que han mar-

cado su trayectoria a lo largo de los años. Además, la artista presentará su más reciente balada, “Cómo se me ocurre”.

Lugar: Hard Rock Café Santo Domingo. Hora.: 9:00 pm. Fecha: 14 de febrero. Boletas en Uepatickets.

Sueños Dorados Este documental muestra el viaje de la atleta dominicana Marileidy Paulino desde su ciudad natal hasta los Juegos Olímpicos de París 2024, evento en el que obtuvo la medalla de oro en los 400 metros planos femeninos.

Captain America: Brave New World

Sam Wilson (Anthony Mackie), el nuevo Capitán América, se enfrenta a un incidente internacional después de reunirse con el presidente de Estados Unidos, Thaddeus “Thunderbolt” Ross (Harrison Ford).

Bridget Jones: Mad About the Boy Bridget (Renée Zellweger) tiene poco más de cincuenta años y ahora se enfrenta a los desafíos de la vida moderna mientras hace malabares con las responsabilidades de ser la madre de dos hijos, de 9 y 4 años.

Sing Sing

Divine G (Colman Domingo), hombre encarcelado en Sing Sing por un delito que no cometió, encuentra un propósito actuando en un grupo de teatro junto a otros hombres encarcelados en esta historia de resiliencia y humanidad.

Panda Plan

En esta película Jackie Chan se interpreta a sí mismo como una estrella de acción internacional, que se involucra en la operación de rescate para salvar a Hu Hu, un famoso panda del zoológico que ha sido raptado por unos mercenarios.

FUENTE EXTERNA
“Las Bodas de Fígaro” es una ópera cómica de Mozart.

Novelas en los linderos de la historia

RACIONES DE LETRAS

ESCRIBIR NOVELA HISTÓRICA no es escribir Historia, pero unir la ficción a la realidad de hechos concretos sirve para conocer y comprender la Historia, así con mayúsculas, como soporte de su relato y como extensión del suceso y sus coordenadas. El novelista que construye su narrativa sobre un acontecimiento histórico, levanta otra forma de ver y comprender la Historia en dominios que les son vedados al historiador. Una historia novelada (que no es lo mismo que una novela histórica, porque hay confusiones en este terreno) introduce elementos de ficción en su narrativa para encauzar un criterio histórico. La novela histórica es un género que crea una realidad fictiva en el marco de un evento histórico, del tipo que sea. Como género literario con sus propias características, de ninguna manera, aunque es más que una obviedad el señalarlo, la novela histórica no sustituye nunca el relato del historiador. Son dos géneros distintos, con características muy diferenciadas. Para conocer en sus detalles un acontecimiento histórico, acudimos al historiador profesional. Cuando nos interesamos en ver más allá del hecho en sí, que con todos sus pormenores nos ha relatado el historiador, buceamos en la escritura de ficción del novelista de la historia que nos introducirá por nuevos caminos donde la fábula hace lindero con la realidad.

De Víctor Hugo a Tolstói, de Colleen McCollough a Mario Vargas Llosa, de Philippa Gregory a Javier Cercas, de Ildefonso Falcones a Espido Freire hay una larga hilera de novelas donde las bases que construyen su raigambre es la Historia. La ficción histórica es una forma entretenida y audaz de conocer la Historia, ya lo dije, con mayúsculas, esa que los historiadores nos han entregado con visión científica del quehacer, con el andamiaje ilustrado de la investigación. Desde Los Miserables hasta La Fiesta del Chivo, desde Guerra y Paz hasta La Trampa Dorada, desde La Catedral del Mar y La Mano de Fátima hasta La Flor del Norte y El Paraíso en la otra esquina, desde Soldados de Salamina y Anatomía de un instante hasta Historia de Mayta y La corona de hierba, la ficción histórica ha conducido a la historia de la literatura universal a su más alto potencial de desarrollo narrativo y de conocimiento y disfrute de la Historia desde su cauce no habitual.

Toda novela tiene un soporte histórico. La imaginación nunca es total. Muchas veces, simples acontecimientos cotidianos, otras tantas, sucesos familiares, episodios insignificantes para la mayoría, anecdotarios que se convierten en fuentes de la ficción. Recordemos la anécdota que ha corrido por décadas de la madre de García Márquez cuando supo de la historia que su hijo contaba en Cien años de Soledad: “El

“El imposible perdón”, Carmen Imbert Brugal. Huerga & Fierro, 2023, España; 166 págs. / “Palma Sola, una historia de amor”, Máximo Vega. Editorial Santuario, 2024; 335 págs.

Gabito no es más que un chismoso y un indiscreto”, cuentan que dijo su progenitora al descubrir que muchos de los sucesos que narraba su vástago provenían de la historia de su familia.

Pero, la novela histórica en estricto sentido, es otra cosa. Es una manera de narrar una historia que podríamos, o no, conocer de antemano, parcial o totalmente, pero referida desde el ángulo siempre infidente, intrépido, bizarro, del narrador que crea la ficción desde lo que realmente ha sucedido, o que hace suceder la realidad desde lo verazmente fictivo. Esa tarea, por tanto, está reservada a quienes conocen los vericuetos de la narración literaria y a quienes han domado el potro de la imaginación sobre la cresta de la ola de los más audaces representativos de la novela histórica. Como, por ejemplo, Carmen Imbert Brugal y Máximo Vega. Con diferencia de un par de meses, estos dos experimentados escritores de ficción han circulado dos novelas históricas que han ocupado nuestra atención en las semanas que lleva corriendo el presente año. Carmen Imbert construye su relato en una “contienda maleva de reclamos, venganza y rencores”, en que se sumergen sus protagonistas para recrear vidas maltrechas, sostenidas al viento de las impudicias, las coartadas y las ruinas de sus tránsitos oscuros. La novela se va tejiendo entre los desconciertos de la Era y los vientos huracanados de los Doce Años. Digamos, entre los que sirvieron “a la tiranía de manera militante, obediente”, y los que siguieron a su nuevo líder desde las trincheras anteriores donde moraron y batallaron sin fin, en la seguridad de que este “superaría en el mando al déspota asesinado” mentor de todos ellos. La novela es eso, sí, pero también mucho más. Con un estilo que a veces se guía por

entresijos verbales que parecen encaminar su consistencia, o por trechos relatores que desencaminan al lector para volver a reintroducirlo en los cauces de una historia descarnada y colérica, la novelista reescribe los rituales del trujillismo, formula revelaciones, remite a conductas impropias, a ejercicios conyugales, a colaboraciones abyectas, en ese “tiempo de silencios y cautela” donde “nadie acallaba el bisbiseo, la murmuración aviesa”. A Vargas Llosa casi lo crucificaron cuando en La Fiesta del Chivo hizo revelaciones “fictivas” que se entrecruzaban con la realidad. Carmen Imbert dice mucho más que el Nobel peruano en su celebrada novela, se atreve a ir más lejos, llega a fines y confines que producen la apertura de ojos azorados y de conciencias revueltas. Es la novela que redescubre a los miembros de la “asociación de adoradores del tiempo ido” y con las irreverencias que la venganza histórica concita formula el relato de hechos, nombres, sucesos, compromisos, aversiones, con una contundencia instridente. La retahíla de vocablos -párrafos cortantes, frases pertinaces, juegos de palabras constantes y sonantes-, como recurso narrativo, parecen ofertar una simbología de la exasperación y el desconcierto de una trama donde La Voz de una impenitente llamada telefónica dinamiza el relato por sus cauces misteriosos como un thriller que se interna en el “dislocado proceder” y la “mala conciencia” de su principal protagonista, en un cruce de roles donde todos lo son, casi por igual medida. Todos llevan su chin. Todos los que escribieron la Historia desde sus puestos de mandos, desde el Jefe hasta los del cambio del 78. Pero, el gran tema es el olvido. “Luego vino el olvido malevo, cómplice, olvido cobarde y egoís-

ta, el olvido necesario del terror…hubo olvido”, y hubo también venganza, el imposible perdón. La novela de Carmen Imbert desarma y conmueve. Con notables diferencias, me recuerda otras dos novelas que cruzan por igual los linderos de la Historia, con total dominio narrativo: “El personero” de Efraím Castillo, historia que descubre el lector con personajes conocidos y, más reciente, “Nosotras, las de entonces” ópera prima de Margarita Cordero en torno a Abril de 1965.

En la otra esquina, el novelista santiaguero de mayor proyección desde hace unos buenos años ya, Máximo Vega. Otra novela histórica. En este caso, sobre la conocida matanza de Palma Sola, de 1962. En el entramado de una historia de amor, los hilos de la tragedia. Se trata de un suceso histórico ocurrido en un campo de San Juan de la Maguana y que nos ha sido referida en detalles por historiadores y por el periodismo de investigación de credenciales intachables, como son los textos de Lusitania Martínez, Carlos Esteban Deive, Juan Manuel García, y recientemente de Roberto Cassá, centrado este en la figura de Olivorio Mateo. La figura mesiánica de Mateo y la de los mellizos de Palma Sola, con sus consecuentes tragedias, protagonizada la primera por los marines norteamericanos que llegaron en 1916, y la segunda por el ejército dominicano, de aire y tierra, que cerraron a sangre y fuego esa historia de religiosidad popular que creaba sospechas en los interventores y cuarenta y cinco años más tarde, forjaba dudas persistentes en los que conducían el país posterior a la Era de Trujillo, en 1962. El relato de Vega es trepidante. Parte de Hato del Yaque, en Santiago, cuando una joven decide abandonar su casa a pie para buscar aliento espiritual en un predio sanjuanero donde unos hermanos continúan la fe liborista, viviendo en comunidad, predicando un evangelio de dimensiones extrañas y surcando los mismos caminos del cristianismo, pero bajo otra bandera y un escudo protector de divulgados milagros y quehaceres de vida en común. La de Vega no es la historia de la matanza de Palma Sola, es el relato de un complejo testamento de amor cruzado, donde hay duelos, sangre, cultos de certezas e incertidumbres y una plaza cuadrada donde nacieron plegarias y desgracias y, a su vez, se consumó el exterminio. Los “santos” Plinio y León heredaron una fe que el segundo abandonó cuando estuvo seguro de que los adeptos terminarían sus días con sus ideas ametralladas desde los aires y desde los zaguanes. Circula en edición limitada, pero esta novela debe ser conquistada por los lectores que terminarán adoctrinados en la furia del amor, en los arrebatos de la pasión humana y en la intrepidez de la devoción religiosa. Máximo Vega sabe como se construye una novela histórica. Para mí, que conozco los textos sobre los sucesos de Palma Sola de hace sesenta y tres años, ya no habrá otra lectura de esa historia que no sea la novela de este brillante narrador cibaeño. Tan milagrosa es. b

TIEMPO LIBRE / LECTURAS

Exiliados

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

LOS PRIMEROS EXILADOS ANTITRUJILLISTAS fueron figuras prominentes de la Alianza Nacional Progresista, convite formado por el Partido Nacional del general Horacio Vásquez y el Progresista de don Federico Velázquez, que en 1924 se impuso a la Coalición Patriótica de Ciudadanos encabezada por el prestigioso abogado hostosiano Francisco J. Peynado, al postular a sendos líderes en la fórmula presidencial ganadora. Con estas elecciones, realizadas en el marco del Plan HughesPeynado mediante el cual se viabilizó una salida política al régimen de Ocupación MIlitar Norteamericana (1916/24), se buscaba normalizar la vida republicana de la nación, antes que los del US Marines Corps levantaran campamento y embarcaran a destino. Esos ocho intensos años de Gobierno norteamericano (culminados con 1 año y 8 meses ensombrerados por presidencia provisional de Vicini Burgos) dejaron profundas huellas institucionales en el plano militar, financiero, arancelario, inmobiliario, sanitario, educacional. Amén de cambios en la concentración de la propiedad azucarera de los ingenios por corporaciones con operaciones en Cuba y Puerto Rico vinculadas al poderoso Sugar Trust de los refinadores de New Jersey. Asimismo, nos legaron una creciente inmigración de braceros haitianos que reforzarían la más antigua mano de obra cocola, no sólo en la zafra, sino también en los trabajos del Departamento de Obras Públicas dirigido por la oficialidad estadounidense.

Aunque las relaciones entre el caudillo mocano y el republicano de Guazumal se agrietaron (acelerándose a raíz de la prolongación que le añadió 2 años al mandato presidencial de Vásquez y que provocara en 1928 la salida de Velázquez como su vice), el golpe de Estado fraguado por Trujillo y Estrella Ureña, puesto en escena desde el 23 de febrero de 1930 con el asalto concertado a la Fortaleza San Luis y la marcha de los milicianos del Movimiento Cívico hacia Santo Domingo por la Carretera Duarte, lo replanteó todo en el tablero nacional.

El brigadier Trujillo, solapado en su ambición larvada durante el sexenio de Vásquez, tomó el control del tablero, moviendo fichas a discreción, auxiliado por el trabajo febril articulador de los astutos alfiles políticos, el periodista Fello Vidal y Roberto Despradel, a quienes se atribuye la urdimbre estratégica de la jugada final. Dos piezas clave en la primera fase de la Era que ocuparon posiciones de gabinete y luego actuaron en el frente de prensa uno y en la diplomacia el otro.

Todo ello, aunado a la campaña anti continuista (frente a la peregrina idea de reelección de Horacio), impulsada por Estrella Ureña, Rafael César Tolentino, el licenciado Jafet Hernández, un bisoño Joaquín Balaguer, poetas como Tomás Hernández Franco (quien escribiera con entusiasmo el ensayo La más bella revolución de América), orquestada desde las barricadas de las galeras entintadas del dia-

rio La Información de Santiago. A estos factores, se sumaba la condición calamitosa del viejo caudillo mocano. En franca decadencia, su salud menguante lo llevó a una cirugía renal de urgencia en el Johns Hopkins Hospital de Baltimore, evidenciando a su retorno revestido de apoteosis, las secuelas inmediatas de un cuerpo adolorido en recuperación postoperatoria. Tras un trajín de negociaciones y simulaciones, de lleva ve y diles desde la Fortaleza Ozama, la Mansión Presidencial y la Legación Americana -fértil material para plasmar en drama tragicómico este episodio cardinal de la historia política dominicana- y bajo un estado de nervios que lo condujo a ampararse durante la crisis bajo el alero protector del ministro americano Curtis, Horacio claudicó. Soltó la prenda del poder formal a su antiguo protegido militar bajo un arreglo de apariencia constitucional que permitió a Estrella Ureña ser ungido presidente provisional por el Congreso. De este modo, de cara a las convocadas elecciones del 16 de mayo de 1930, la antigua fórmula política aliancista sería rearmada, ahora liderada por Velázquez. Este gozaba de prestigio como hombre de Estado, fogueado en importantes funciones en el tren gubernativo en el área de las finanzas públicas. Siendo efectivo en la concertación de la Convención Domínico Americana de 1907, mediante la cual nuestras Aduanas pasaron al control de EE. UU. a fin de garantizar el servicio de la deuda externa y suplir saldos seguros de fondos al gobierno dominicano, colocando a su vez a cargo de un funcionario norteamericano todo el programa de obras públicas.

Para lo cual se creó la Receptoría General de Aduanas que dirigió con eficiencia durante la mayor parte de los 33 años en que operó, Mr. William Pulliam, un real estadista superior a muchos politicastros del patio a los cuales la historia oficial les ha llenado cuartillas consagratorias por el simple hecho de acomodar sus nalgas ociosas en el parque Colón, bostezar entre pláticas aburridas, destilando críticas contra “la situación”. Como los conceptuara con ojo escrutador e irreverente calificación, el médico, literato y sociólogo Francisco Moscoso Puello en sus textos emblemáticos. La fórmula aliancista la completaba en condición de candidato a la vice, el Lic. Ángel Morales -ascendente figura del horacismo que había desempeñado funciones públicas y encabezado nuestra legación en Washington, estrechando lazos cercanos con el influyente y afluente diplomático estadounidense Benjamin Sumner Welles, autor del clásico de nuestra historia, La Viña de Naboth: la República Dominicana 1844-1924 (editado en 1928). Esta fórmula política se retiró de las elecciones del 16 de mayo de 1930, dado el clima de violencia e intimidación contra sus candidatos y partidarios con la intervención directa de efectivos del Ejército y bandas paramilitares como la 42 de Miguel Paulino. Coronada con la burda presión sobre la Junta Central Electoral, a favor de la boleta Trujillo-Estrella Ureña promovida por la Confederación de Partidos, que obviamente resultó ganadora. Las persecuciones contra dirigentes de la Alianza practicadas tras las elecciones alentaron su salida del país, rumbo a Puerto Rico, destino cercano accesible vía viajes regulares de líneas de vapores y lugar tradicional de acogida del exilio dominicano.

Desde 1898 Puerto Rico -la tierra de Hostos que éste soñó enhebrada a Cuba y Santo Domingo bajo una gran confederación antillana- era una posesión norteamericana, cuyo gobernador entre 1929-32 fue Theodor Roosevelt Jr., oficial de la infantería de marina, hijo del célebre presidente de la política de las cañoneras ejecutada en el Caribe y Centroamérica. Quien accedió a los reclamos de Trujillo de mantener bajo estrecha vigilancia a los exilados, denunciados como conspiradores ante la policía por los representantes consulares dominicanos.

En la matrícula de los primeros refugiados figuraban el derrocado presidente Horacio Vásquez y su vice acompañante, el

Rafael Leonidas Trujillo, solapado en su ambición larvada durante el sexenio de Horacio Vásquez, tomó el control del tablero, moviendo fichas a discreción, auxiliado por el trabajo febril articulador de los astutos alfiles políticos, el periodista Fello Vidal y Roberto Despradel, a quienes se atribuye la urdimbre estratégica de la jugada final.

Dr. José Dolores Alfonseca. Igual fue pionero de este exilio el diputado francomacorisano Lic. Luis Felipe Mejía, autor de la obra fundamental para entender este período, De Lilís a Trujillo: historia contemporánea de la República Dominicana, rica en señas testimoniales de los acontecimientos que llevaron al colapso democrático y al surgimiento de la tiranía trujillista. Mejía se radicaría en Caracas, operando un bufete de abogados de sólido prestigio en la patria de Bolívar.

Su hijo Luis Aquiles fue factor determinante en la formación de la Unión Patriótica Dominicana, en las gestiones ante el almirante Wolfgang Larrazábal, tras el derrocamiento de Pérez Jiménez, para equipar un avión con armas y dinero que aterrizaría en Oriente de Cuba, en el que viajaban el Dr. Urrutia Lleó y el futuro comandante de las expediciones de junio del 59, Jiménez Moya -bajo la consigna de primero Batista y luego Chapita. Luis Aquiles, junto a los doctores Jimenes Grullón, Francisco Castellanos, y Paquito Canto, y otros actores del exilio como el PSP, articularon el Movimiento de Liberación Dominicana (MLD) que organizara dichas expediciones, en los campamentos Mil Cumbres y Madruga. Y luego, en Venezuela, facilitaría la finca Choroní para reemprender el esfuerzo de liquidar la dictadura. También tenían asiento en esta guagua pionera los candidatos aliancistas Federico Velázquez, acompañado por su hijo Guaroa, y su pareja electoral el prestante Ángel Morales, quienes se movilizarían en Estados Unidos con la intención de boicotear el reconocimiento del gobierno de Trujillo-Estrella Ureña por parte del gobierno norteamericano, bajo premisas de usurpación de poder, coacción, comisión de crímenes, entre otras acusaciones. El Dr. Leovigildo Cuello, casado con Carolina (Conina) Mainardi Reyna, sobrina de Virgilio Martínez Reyna –dirigente aliancista brutalmente asesinado por sicarios junto a su esposa embarazada en San José de las Matas el 1ro de junio de 1930- y sus hermanos Virgilio, Rafael, Luis Emilio y Víctor (Silín). Una pareja que echaría raíces en Borinquen, siempre presta a las campañas del exilio, incluyendo la expedición de Cayo Confites en la cual el galeno jugó papel protagónico como en los esfuerzos unitarios. Progenitores de tres virtuosos galenos que ejercerían su profesión con sobrada generosidad en Santo Domingo, siendo Luis, el mayor, fundador del Centro Corazones Unidos y de la fundación que le dio sustento al proyecto de servicio. Integraba esta corta relación el Dr. Ramón de Lara, casado con una sobrina de Trina Moya, antiguo director del Hospital Nacional y rector del Instituto Profesional, médico personal de Horacio, quien sería involucrado en una trama conspirativa en 1935 junto a los notorios empresarios Amadeo Barletta, Cochón Calvo, Oscar Michelena, entre otros. Se hallaba igualmente en esa hornada pionera del exilio, Sergio Bencosme, hijo del general Cipriano Bencosme –en proceso de alzarse en la manigua contra Trujillo-, una de las primeras víctimas en NYC del largo brazo criminal del dictador en 1934, confundido con Ángel Morales por el sicario designado, sobrino del diplomático Porfirio Rubirosa casado con Flor de Oro Trujillo. Y apenas empezaba la cosa. b

Lic. Federico Velázquez.

Plaza Libre

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

INMUEBLES

Propietario VENDE APT

2 , eb do, ine b n i, b on, is in , 4 o iso, s ensor, s s r, 115 s, r eo US$310 Mil e 809-481-2445

SE ALQUILA APTO resi den i i n n 4 5 s ob s b, s , o edor, o in , 1 b re de do 1 r 1 in o er er ni e on b on Inf 829-360-8202/809-5609262 RD$23 MIL PESOS.

o r en o s dio, e , on rien nfor ion e 2 5 0 4

SE RENTA r es dio en e e b i de o o bi 5 re io RD$10Mil ens es telefono 829-2870501

Detrás de Mega Centro os de nsino o io, 1 b, 1 o, , o , , r eo, er de e ro Cel: 829-8750777

ALQ. APTO AMUEBLADO

2 b, 2 e r s de r i US$900. nf 809-747-8003 o o or ss

ALQUILO APTO 11 ro on ion inde en i 2 bi iones r ndes , s , o edor, o in 1 r eo 21 i esos Inf 809425-0576/809-829-9317

i o r en o, Vis er os , bin i o, bi iones, 1 bi ion de ser i io, 1 r eo, e 2 01 5

SE ALQ. APTO EN ZONA UNIVERSITARIA 2 b on b os, o er on b o, , o edor, es n dor, on, 2 r eos e 24 , n f , e re i on , i US$ 1,100 n e 809224-2363. r e

Estudio Amueblado, r n erson 1er i e on r eo, s , o edor, i en id, bi i n rin i on b o, ose s, ire ondi ion do in ido $22,500 e en es o re , on ni er si ri Tel: 829-643-4783 / 829-766-9696 , , , , , , 0 44

BAVARO, LOS CORALES. , V 101 4 , ,IMPRESIO NANTE VISTA AL MAR. , , , V 1 0,000 00 CONT : SOBEIDA NIN TEL : 809 4306710 / 829 545-5116

o r f i i r b s i d dor de en e e ien e on dor id de nes iernes fines de se n or i n en enfer er no in dis ens b e n eres dos en i r V o or nid des ins i oe eo o Centro Educativo El Sol e esi es r Licda Naturales Nivel Secundario o is n sidro 829890-4450/ 809-547-0776

Se solicita mensajero con experiencia, e resid en ro n edro de or s, o or ro io, do en i n d e se b er ob i orio d n r er ifi do n e res dos en i r rri rrhh@mensajerianacional.com.

Se solicita personal para SERVICIO AL CLIENTE, on e erien i en ffi e MENSAJEROS on o or do en os di Tasker , C/ Manuel De Jesus Troncoso 7B. Tel. 809-955-0102/0304.

OPORTUNIDAD-INVERSION. o ed n 4 s n e os dis onib es bi dos en e de s ri s b, 2 5 b os, r eo, se rid d 24 , or n e ri o, in ersor re s o nes, re de do, err de so e si o on is r esde US$ 85 mil i des en o bono i iend 829-213-9642 Janer Vargas

SE VENDE LOCAL COMERCIAL , V , , GAZCUE, V 809-753-1331

Cedo Préstamo ione e eo nd re 2024 f RD$ 415 Mil 849531-1077 / 849-580-8782

V , 1, 2 2, berr o n r b , n n , on is o de o f, e e en e bi i n, se er i en ons r ir 2 i iend s re io 1 2,500 00 , e f 0 20 000

Oportunidad de negocio: Liquidación de mallas de andamios y seguridad en ons r i n n re io ni o en e er do r re en ro e es ofer i d r en r s in resos on e r s infor i n de e Tel: 829-715-1314.

ALEXANDRA SANZ LOVATON. sesori Vir onse eri 1,500, o i r nferen r ir de s 00 s s 5 00 Tel. 809-227-2616/ Cel. 829-451-7862.

AVISO PERDIDA DE MATRICULA Ve o ee , r iss n, ode o 0 , o or e do, o 200 , 12 , sis 1 0 01024 0 no bre de EUFEMIA RODRIGUEZ SANTOS ed 0011 4 52

AVISO PERDIDA DE MATRICULA Ve o o o i , r i , ode o or e , o or e ro, o 2015, 02 54, sis 4 52 5 no bre de ALFREDO GUTIERREZ URBANO ed 40224 0 4

PERDIDA DE MATRICULA. e Ve o r on in, ode o 125 , o 2011, o or e ro, 1 4 2 , sis 2 0 10 no bre de Santiago Canario, d 018-0008151-3

erdid de ri de , r , o de o , o 201 , o or , 5 5 , sis 1 4 24 , ro ied d de V , 402200 544

erdid de ri de V , r , ode o 1 0, o 201 , o or , 1 , sis 4 1 0 , ro ied d de , 0 100 0 12

erdid de ri , de , r , o de o , o 202 , o or b n o, 40 02, sis 5 5 154, ro ied d de V , 5 1 041

erdid de ri de Ve o de r , r , ode o VV V 40 , o 200 , o or , 2 5 2 , sis V 40 000 2 , ro ied d de , 0540102 0

erdid de ri de , r , ode o V , 2015, o or , 12 , sis 1 4 5 12 , ro ied d de , ed 05 0015 04

erdid de ri , de o o e , r , ode o 50, o 1 4, o or , 0 42 4, sis 01 0 0 , ro ied d de , 0 40 04 2120

erdid de ri , de o o i e , r , ode o 200, o 201 , o or , 20 2 44 , sis 0 200 , ro ied d de , 0 4005 22 1

erdid de ri de V , r , ode o 20, o 200 , o or , 2 0 , sis 41 20102, ro ied d de , 0 0020 2

erdid de ri de , r , ode o , o 1 , o or , 115 0 , sis 4 51 0 00 1 5, ro ied d de , 0 10124 2

erdid de ri de , r , o de o 4 , o 201 , o or , 54 0 , sis 5 555 , ro ied d de V , 05 000 140

erdid de ri de , r , o de o 4 4, o 2012, o or , , sis V 0 5 2 , ro ied d de , 054010 52

AVISO PERDIDA DE MATRICULA Ve i o o o , r nd i, o or n o, o 201 , 52 , sis 41 215 no bre de MAXIMO PEñA PEñA ed 001051 0

erdid de ri de Ve o de r , r , ode o 5, o 2000, o or , 21 1, sis 4 2 0 44 4 , ro ied d de , 0 001 5

erdid de ri de , r V , ode o V V , o 201 , o or , 4 0 55, sis 2 112 4, ro ied d de , 0 20 01 24

erdid de ri de o o e , r , ode o 250, o 201 , o or , 22524 , sis 00 001 05, ro ied d de , 04 0 00 14

erdid de ri de , r , o de o , o or , 200 , 1 1 , sis 5 01 1 1, ro ied d de , 0 104 421

erdid de ri de , r , ode o V 5 V 2 , o 2001, o or , 0 451 , sis 4 51 1 00 0 , ro ied d de , 0 101 0 25

erdid de ri de V , r , ode o , 2000, o or , 1 41 , sis 11 512 , ro ied d de V , 0540120 5

erdid de ri de o o i e , r , ode o 100, o or , o 2005, 0 545, sis 1 1 52 01 , ro ied d de V , 0 40 015 2

erdid de ri de o o e , r , ode o 50, o 1 4, o or , 25 2 , sis 50 055 0, ro ied d de , 0 20 01 0 2

erdid de ri 221 , de o o i e , r , ode o 2, o 2021 o or , sis 0 104 50, ro ied d de , 402115 2 erdid de ri de , r , ode o 105, o 2012, o or , 05 2 5, sis 1 12 00104, ro ied d de , 0 1 042 440

erdid de ri de o o i e , r , ode o 150, o 2014, o or , 0 00 04, sis 5 0 0004 ro ied d de V , 0 0 04 1514

PERDIDA DE MATRICULA. e Ve o r , ode o , o 2014, o or n o, 21 5 , sis 15 no bre de Gustavo Adolfo Cocco Rodriguez, d 402-2028509-8 erdid de 0 0, de V , r , ode o 20, o 2012, o or , sis 41 20 2, ro ie d d de V , 40222110 0

VILLA COMPLETAMENTE AMUEBLADA, EN PUNTA CANA, BAVARO. 511 00 240 , , , , 5 , , , V V 420,000 00 CONT: SOBEIDA NIN TEL : 809 430-6710/ 829 545-5116

NACIDIT ACADEMIA INTERNACIONAL , V WS 809-2671952 V

res de e no o so i i rios es os r en s, des o n on rr s 0 12 01

BAVARO, LOS CORALES. , V 1 4 , , , , V 140,000 00 CONT : SOBEIDA NIN TEL: 809 4306710 Y 829 545-5116

Se solicita personal on e erien i r r b r en e re de erre er Tel: 809-681-3728.

e b s o inero r o r f i i r n eres dos en r V o or nid des ins oe eo o

erdid de 2 1 0, de V , r , ode o V 22 , o 200 , o or , sis 1 22 00 120, ro ied d de

, 0 10 52 0

erdid de 040 21 2, de o o i e , r , ode o 0, o 1 4, o or V , sis 02210 44 , ro ied d de V , 0 002 0 45

erdid de de o o i e r ode o 200 o 2021 o or 0040 sis 0 200 2 ro ie d d de 402 2122150

erdid de de o o i e r ode o 250 o 2022 o or 24 1 4 sis 4 000 2 ro ied d de 0 1 0 0

erdid de de e o de r r ode o o 1 4 o or 10 100 sis 21 4 0 1 ro ied d de V 054 002 0

erdid de 2 , de o o i e , r , o de o 200, o 202 , o or , sis

200 20, ro ied d de , 4021251 4

erdid de de o o i ri do r ode o V o 1 o or 15 sis 1 4 1 0 1 ro ied d de 054 010 5

PERDIDA DE PLACA. e o o i e r 120, ode o 125 , o 2021, o or e ro, 204 10 , sis

2 4 24 no bre de Eugenio Garcia Peña, d 0011792805-1

erdid de de o o i e r o de o o 1 4 o or 445 2 sis 1 1022 05 ro ied d de o 10 012 5

erdid de de o o i e r o de o o 200 o or 5 2 4 sis 1 110 0 ro ie d d de o 10 0125

PERDIDA DE PLACA. e o o i e r , ode o 100 , o 202 , o or e ro, 22 5 , sis

2 0 4 1 no bre de Ronaldo Rafael Calcano, d 093-003 8179-6

erdid de 051 , de V , r , ode o , o 201 , o or , sis 511 00 12, ro ie d d de V , ed 0 1051 1 05

DEPORTES

1000

Millones de euros por cinco temporadas es la oferta que tiene el delantero brasileño Vinicius Junior para dejar el Real Madrid e irse al El Al Ahli de Arabia Saudita el próximo verano, reportó el diario Marca. Sería el contrato más grande para un atleta.

En la semana laboral que concluye hoy, varios directivos, ejecutivos y empleados de equipos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana violaron partes del reglamento de la institución en cuanto a las referencias que se hacen de otras organizaciones y empleados. ¿Qué tan lejos los van a dejar llegar?

Towns llega disparado al Juego de Estrellas con NY

b Será el primer latinoamericano que inicia en un quinteto

Nathanael

SANTO DOMINGO. “¿Ves la diferencia entre Minnesota y Nueva York?”, le preguntó a Karl-Anthony Towns su compañero Josh Hart cuando se publicó el primer boletín de votos para el Juego de Estrellas y el dominicano ya superaba el millón de “papeletas”, más del doble de lo sacado la temporada pasada cuando todavía estaba en los Timberwolves. “Diferencia geográfica”, le dijo el centro de los Knicks de Nueva York. Towns llega este domingo al All Star de San Francisco en alfombra roja, una revalorización que ha conseguido en cuatro meses desde que llegó al Madison Square Garden, la primera cancha donde asistió a un partido de NBA y donde comenzó a soñar con un día jugar a ese nivel.

Será el primer jugador de matrícula latinoamericana que inicia el cuadro titular, una proeza que logra gracias al apoyo de 3,2 millones de votos que recibió del público, más del doble del máximo que había conseguido en las ocho apariciones que tuvo en las boletas. Sus previas cuatro visitas fueron como reservista.

Karl-Anthony Towns corona su llegada a New York con cosecha de récord

La figura sobre la que se construyó el penúltimo proyecto en Minneapolis (a partir de 2015) vio cómo perdía protagonismo con la llegada de Anthony Edwards en 2020 y en septiembre pasado los Lobos decidieron transferirlo a los Knicks en una transacción que también incluyó a los Hornets por Julius Randle, Donte DiVicenzo y Keita Bates-Diop. A Towns, de 29 años, le sorprendió, pero de inmediato hizo los ajustes y se ha insertado como la figura desequilibrante en un equipo de Nueva York que

marcha tercero en el Este (36-18) con Jalen Brunson como principal arma ofensiva (26.1 puntos).

Towns ha superado los 40 puntos en noches corridas esta semana y su media en la campaña roza los 24.7 tantos, atrapa 13.4 rebotes, reparte 3.3 asistencias y lanza detrás del arco de tres tantos para un 43.8 %, el más alto de su equipo y el sexto mejor de toda la liga.

El formato

Por primera vez, el Juego de Estrellas será un mini torneo con cuatro equipos

y tres juegos. Los ganadores avanzarán para enfrentarse en la final. En cada partido, el ganador será el primero en alcanzar o superar los 40 puntos. Cada equipo estará compuesto por ocho jugadores y llevará el nombre de un analista de TNT. Las 24 selecciones del partido se dividieron equitativamente en tres equipos, y las alineaciones fueron elegidas por comentaristas de TNT y gerentes generales honorarios de los equipos: Charles Barkley, Shaquille O’Neal y Kenny Smith. b NPerez@diariolibre.com

HA DICHO

“Ya estoy recuperado. He tenido más lesiones últimamente que en mis primeros 15 años de carrera: posiblemente se deba a la edad, pero mi cuerpo todavía me escucha y aún mantengo esa llama interior para lograr nuevos objetivos”

Novak Đoković

Tenista

Línea de hit

José Bautista: el inmortal canadiense

El toletero dominicano será reconocido por sus logros con los Azulejos de Toronto

José Bautista tenía 27 años de edad y ya había pasado por cinco organizaciones cuando los Azulejos de Toronto lo adquirieron en un cambio por un jugador a ser nombrado más tarde el 28 de agosto del 2007. Ese pelotero resultó ser su compatriota Robinzon Díaz.

Bautista llegó como un utility a Toronto, un quisqueyano que llegó a Grandes Ligas vía el draft de Estados Unidos y no como agente libre, camino que toman más del 90 por ciento de sus compatriotas. En Canadá se convirtió en un estrella, y seis veces participó en el Clásico de Mitad de Temporada, además de haber conectado 288 de sus 344 cuadrangulares de por vida.

El miércoles se anunció que será exaltado al Salón de la Fama del béisbol canadiense, para reconocer esos logros que lo llevaron a convertirse en uno de los peloteros más queridos de una de las franquicias que históricamente más se ha relacionado con los dominicanos.

Este es un logro al trabajo duro, un jugador que no atrajo la suficiente atención como agente libre en el país pero que demostró la premisa de que disciplina mata talento, con una carrera llena de lauros.

El cuadrangular que conectó en la Serie de División de la Liga Americana, contra los Rangers de Texas en el 2015 lo elevó a otros niveles y su nombre quedó registrado para siempre como uno de los vuelacercas más épicos de la historia moderna.

Se unirá a Tony Fernández, George Bell, Felipe Alou, Vladimir Guerrero y Pedro Martínez como los quisqueyanos inmortalizados en Canadá por sus desempeños en la pelota.

Felicidades para José Bautista por este gran logro, reconociendo una memorable carrera. b

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)

Fuente: NBA Autor: Shanny Valdez / Diario Libre
3,203,104
Cantidad de Votos

Freddy Peralta se sorprende por la elección de Murphy

Será el abridor del primer partido de los Cerveceros por segundo año al hilo

Romeo González A.

SD. El lanzador derecho dominicano de los Cerveceros de Milwaukee, Freddy Peralta, fue designado como el abridor del partido del “Día Inaugural” del conjunto por el dirigente Pat Murphy.

Peralta lució sorprendido al enterarse de la noticia, ya que la información fue hecha pública por Murphy, en el primer día de entrenamientos del conjunto de la división central en Arizona.

“Estaba en un pasillo ayer (miércoles), regresando de mi sesión de entrenamientos”, dijo

Peralta ayer en la mañana “y me dijo, hice esto, y yo dije, hey, pero no

estamos ni en el primer día de los entrenamientos.”

Murphy le dio la información a Peralta con una sonrisa en la cara, y Peralta dijo “me hace feliz saber que esto sucederá de nuevo.”

Enfrentará Yanquis

Peralta venció a los Mets en su primera asignación de “Día Inaugural” en el 2024, y enfrentará a los Yanquis de Nueva York el 27 de marzo en el Bronx a las 3:05 de la tarde, hora de República Dominicana en el Yankee Stadium.

El as de la rotación

El derecho Peralta asumió el puesto de principal lanzador de los Cerveceros, luego de la salida de Corbin Burnes del conjunto, y terminó la temporada 2024 con marca 11-9 con 3.68 de efectividad y 200 ponches. b

Toronto y Vlad Jr., negocian extensión

El toletero no quiere distracción una vez comience la temporada

DUNEDIN, Florida. El gerente general de los Azulejos de Toronto dijo que la franquicia ha hecho un gran esfuerzo para firmar una extensión de contrato a largo plazo con Vladimir Guerrero Jr.

“Hemos trabajado muy duro para mantener a Vlad aquí durante mucho tiempo”, dijo Ross Atkins, ayer. “El deseo es fuerte y continuaremos haciéndolo”.

Sandy Alcántara empieza la preparación para su regreso a MLB

Se perdió la temporada del 2024 por una operación “Tommy John” y será abridor el “Día Inaugural”

Romeo González Artiles

SANTO DOMINGO. El lanzador derecho dominicano de los Marlins de Miami, Sandy Alcántara, está en los campos de entrenamientos del conjunto para su proceso de entrenamientos y regresar a la rotación abridora del conjunto de la Liga Nacional.

Alcántara, que se perdió toda la temporada 2024 a causa de su operación “Tommy John”, conversó con la prensa a su llegada a Jupiter, Florida, donde tiene su base de entrenamientos de primavera Miami.

“Estoy muy contento de estar de vuelta en la primavera y de poder competir”, dijo Alcántara en una rueda de prensa en el complejo de los Marlins. Alcántara que ganó el Cy

Young de la Liga Nacional en la temporada 2022, tuvo la mayor cantidad de partidos completos en la liga ese año con seis, terminó la temporada del 2023 con 28 aperturas y 184 entradas lanzadas.

El dominicano enfrentó bateadores en vivo en su primer día de vuelta y el dirigente del equipo Clayton McCullough, anunció que será su abridor del primer día de la temporada 2025, una designación que recibe por quinta vez en su carrera.

228.2

Entradas lanzó Alcántara en la temporada del 2022, cuando ganó el premio Cy Young de la Liga Nacional

Un proceso difícil

Alcántara consideró el 2024 como un año muy difícil para él, porque no pudo competir, “pero al mismo tiempo pude disfrutar los partidos, porque estaba ahí para apoyar a mis compañeros”, agregó.

Regreso complicado

Luego de una operación de ese tipo, el lanzador tiene que ser cuidadoso, y Alcán-

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Guerrero, quien puede probar la agencia libre después de la temporada del 2025, dijo que no estará interesado en continuar las negociaciones una vez que comiencen los entrenamientos del equipo completo, el lunes. “Seremos muy respetuosos con Vlad y su deseo de tener eso”, dijo Atkins. “Lo entendemos y lo respetamos, pero nunca cerraremos esa puerta”. El mánager de los Blue Jays, John Schneider, reiteró el deseo del club de extender el contrato del cuatro veces All-Star de 25 años. b

tara entiende que para él será algo complicado, porque el no sabe como controlar su velocidad, cabe destacar que la recta del dominicano, rondaba las 100 mph antes de ser sometido al proceso.

“Hoy fue un día difícil para mí, porque traté de controlar algunas cosas, pero me parece que todo está bien”, concluyó el serpentinero. b

Dodgers vs Cubs inician las hostilidades en la Liga del Cactus

“La vida es tan breve, que en un suspiro pasas de la edad de la pasión, a la edad de la pensión”

Anónimo

■ El jueves 20 de febrero, en el Sloan Park, en Mesa, Arizona, los campeones Dodgers de Los Angeles, visitan a los Cubs de Chicago para dejar oficialmente inaugurada la Liga del Cactus del 2025.

Con este choque, fijado para las 4:05 pm, las espinas de los cactus en Arizona se convierten en adornos para los aficionados y al día siguiente las toronjas en la Florida con un desafío de Yankees vs Tampa a las 2:05 pm nos mostrarán un colorido especial en el paisaje de las bolas y los strikes.

No hay nada tan mágico como el entrenamiento de primavera para un fanático del béisbol, esa repentina

ráfaga de aire cálido le sube la adrenalina, al disfrutar de un cocktail de jugadores estrellas y noveles prospectos haciendo pininos en la galaxia mayor.

El entrenamiento de primavera es tan antiguo como el béisbol. La mejor evidencia apunta al entrenamiento primaveral que tuvo lugar por primera vez en 1870, cuando las Medias Rojas de Cincinnati y las Medias Blancas de Chicago organizaron campamentos de béisbol en Nueva Orleans. Algunos historiadores señalan que Washington fue ciudad pionera en los entrenamientos de primavera en 1888, con un campamento de cuatro días en Jacksonville. En cualquier caso, las raíces de la historia del entrenamiento de primavera son profundas, y los orígenes específicos realmente no importan. Para 1900, el entrenamiento de primavera se estableció firmemente como un ritual de

béisbol, con la mayoría de los equipos de la Liga Nacional y Americana saliendo de la ciudad para que los jugadores pudieran entrenarse y los mánagers y coaches pudieran evaluar. Las localidades de Florida y Arizona, un total de 23, se harán sentir en todo el país debido al atractivo que brinda el béisbol de las Grandes Ligas en ciudades como Tampa, Dunedin, Clearwater, Glendale, Port Charlotte, Lakeland, Saint Petersburg, Mesa, Tucson, Sarasota,

Bradenton, Scottdale, Surprise, Jupiter, Port Saint Lucie y otras ciudades. Estamos en béisbol y como dijo Carl Yastrzemski: “Pienso en béisbol cuando me despierto en la mañana. Pienso en él todo el día y sueño con él en la noche. El único momento en el que no pienso en béisbol es cuando lo estoy jugando”.

■ UN DÍA COMO HOY, 14 DE FEBRERO. 2001, los Yankees de New York firman a Henry Rodríguez mediante contrato de un año. 2006, Adam Katz, el agente de Sammy Sosa, anuncia que el toletero de 37 años probablemente se retirará luego de convertirse en el quinto jugador en alcanzar los 600 jonrones. El jardinero dominicano rechazó un contrato no garantizado de los Nacionales que incluía bonos de rendimiento. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Roki Sasaki y Yoshinobu Yamamoto.
Freddy Peralta estará en su segundo juego de “Día Inaugural”.
Sandy Alcántara conversa con la prensa en el Media Day de los Miami Marlins.
AP/LYNNE SLADKY

Construcción de pistas de patinaje avanzan a una velocidad lenta

La del Maharishi se reactivó hace 2 semanas y la del

Parque del Este ahora es solo un solar

Carlos Sánchez G.

SD. Los trabajos en las dos pistas de patinajes comenzaron, pero de repente se detuvieron.

Los terrenos del desaparecido Colegio Maharishi y de una porción de la ciudad deportiva Parque del Este son los escenarios en los que se construyen las dos pistas, que serán utilizadas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Es la situación a falta de 525 días para la celebración de los Juegos (julio 24; agosto 8).

En el caso del Parque del Este, los trabajos comenzaron, pero de repente están frenados. Los reflejos de la pista antigua ya desaparecieron y ahí solo ha quedado el solar, pero todavía no se ha hecho nada.

En el caso de la pista del

Colegio Maharishi, los trabajos por igual se iniciaron, pero también su avance está detenido.

La razón es que el proceso original quedó declinado, por lo que, según un informe, se volvió a hacer una licitación y “hace dos semanas se entregó la adjudicación para trabajar la obra”, dijo una persona vinculada al movimiento del deporte. Se desconoce si recibió la primera partida de fondos para comenzar a trabajar. Ese retraso ha provocado que los atletas de patinaje no

1Año, 5 meses y 10 días restan para la celebración de los Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

tengan donde entrenarse.

La del Maharishi

La pista del Parque del Este, está decidida, quedará bajo el manejo de la Federación Dominicana de Patinaje, como hasta ahora ha ocurrido.

La del Maharishi, en principio, sería para la comunidad, pero en definitiva está por decidirse. Durante los Juegos sería utilizada como centro de entrenamiento para las delegaciones que competirán en los Juegos.

“Lo que pasa es que todo eso va a depender de lo que en el Comité (Organizador) posteriormente se defina”, dijo la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.

Todos los trabajos que se están realizando en el Comité, al cual ella pertenece la alcaldesa, se está trabajando y definiendo nuevos

Alonso persigue récord de Marileidy en pista bajo techo

La atleta competirá en el Tyson Invitational en Estados Unidos

SD. La velocista dominicana, Liranyi Alonso competirá en el campeonato de atletismo Tyson Invitational, considerado uno de los eventos de mayor nivel bajo techo en Estados Unidos y en el que persiguen quebrar una marca de Marileidy Paulino. Alonso, nativa de La Vega, partió ayer desde Ft. Lauderdale (Florida, EE. UU.) a la ciudad de Fayetteville, Arkansas, junto a su entrenador José Ludwig Rubio y su asistente, Mariely Sánchez Híchez. El evento será celebrado los días 14-15 de febrero en la pista Randal Tyson de la Universidad de Arkansas.

La dominicana enfrentará a medallistas mundiales y olímpicas, como la jamaicana Tyna Clayton. Rubio dijo que tienen

José Rubio, centro,

como objetivo establecer el récord nacional en la distancia y ser la primera mujer dominicana en correr los 60m por debajo de 7.40 en pista corta (short track). “El récord actual lo ostenta la estelar Marileidy Paulino con un crono de 7.45”, dijo Rubio.

Las preliminares tendrán lugar el viernes 14 a partir de las 4:45 p.m., hora de Arkansas.

Alonso es una de varias

DEPORTE MUNDIAL

Defensa de Rubiales pide su absolución

a los atletas.

atletas que iniciaron los entrenamientos en Miami, bajo la dirección de Rubio y Sánchez. Fiordaliza Cofil, Franshina Martínez, Helianny Ovalles, Juander Santos, Ferdy Agramonte y Mayovanex De Oleo, son parte del grupo de atletas que abrieron el campamento. Rubio y Sánchez agradecieron a la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo. bCSG

proyectos “cumpliendo con todos los tiempos, tanto a nivel de voluntarios, de las infraestructuras que se necesitan para albergar los atletas. El trabajo es continuo”, dijo Mejía.

Por qué el Maharishi

El propio Comité Organizador dentro de los requerimientos que tenía para cumplir con las obligaciones con los Juegos, se determinó la necesidad “de un espacio donde las dimensiones que debe de tener una pista profesional como esa” y que “podía hacerse en el Distrito Nacional”.

Y ahí nace la razón de escoger el espacio del Maharishi. “El presidente Luis Abinader, y el país, se comprometió para el año 2026 con los Juegos Centroamericanos y del Caribe”, dijo Mejía.

El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, el presidente del Comité Organizador, José Monegro y la propia alcaldesa, entre otros, “estamos trabajando para que los Juegos se den como deben de darse, que van a ser un verdadero éxito. Estamos cumpliendo con todos los detalles con esas obligaciones. b

Chris Ramsey viene a prueba de talentos de fútbol en Haina

El técnico inglés evaluará futbolistas en evento de Cana Sports Group

SANTO DOMINGO. Cana Sports Group, empresa dedicada a la identificación y gestión de talento deportivo, montará una prueba de habilidades bajo el nombre de Fútbol Sin Fronteras, los días 22 y 23 del corriente mes de febrero, con renombrados entrenadores. Joseph Hache, presidente de la empresa, informó a Diario Libre que el tryout tendrá lugar en la Casa Club San Judas, en Quita Sueños, Haina. Las pruebas serán entre 8:30 am y 6:00 pm y abarcará desde la categoría sub-10 años hasta la adulta.

Haché informó que entre los técnicos que vendrán a la prueba se encuentra Chris Ramsey, con experiencia en el ban-

quillo en la Premier League con clubes como el Queens Parks Rangers, además de que ha sido director de talentos del Tottenham Hotspurs y capataz de la selección de Inglaterra en las categorías sub-17 y sub-20.

También estará el español Zigor Egiarte, con paso por el Murcia FC. Para tomar parte del evento, los interesados pueden ingresar a la página web de Cana Sports Group. b

La defensa de Luis Rubiales reiteró en sus argumentos finales ayer que Jenni Hermoso consintió el beso en el Mundial femenino por parte del expresidente de la federación española. El abogado de Hermoso repitió que no fue consensual y que la jugadora fue presionada para minimizar la situación. “No concurre el ánimo sexual en Luis Rubiales”, dijo la abogada de defensa Olga Tubau. “No hay ninguna prueba que acredite que la señora Hermoso dio su consentimiento en ese momento concreto”, dijo Ángel Chavarría, abogado de Hermoso.

Con 41 años, Huertas no piensa en la edad

El base del La Laguna Tenerife Marcelinho Huertas, que este jueves se convirtió en el jugador más veterano en disputar la Copa del Rey en la victoria ante el Barça (91-86) en los cuartos de final, aseguró que no piensa en su edad (41 años, 8 meses y 16 días) sino en trabajar en beneficio de su equipo. “Solo trato de entrar en la pista e intentar hacer mi trabajo. Trabajo todos los días para hacer que el equipo pueda competir y ganar. No pienso en la edad, solo trato de entrar aquí y jugar al baloncesto, que es lo que me encanta”, afirmó en declaraciones a Movistar+ desde la pista del Gran Canaria Arena.

El duelo entre Curry vs. Ionescu no irá No habrá revancha entre Stephen Curry y Sabrina Ionescu en el fin de semana del Juego de Estrellas. La NBA anunció ayer que el evento de tiro de tres puntos que reúne a dos de las mayores estrellas de la NBA y la WNBA, que fue uno de los puntos destacados del fin de semana AllStar del año pasado en Indianápolis, no será parte de la programación en San Francisco. Las conversaciones se prolongaron durante semanas para intentar que se concretara, incluso se extendieron hasta la misma semana del All-Star. b

de pie, junto
FUENTE EXTERNA
Chris Ramsey
FUENTE EXTERNA
Vista parcial de la pista de patinaje del Parque del Este.

De buena tinta

Remedio contra el olvido

Familiares de Carlos Morales lo recuerdan

Aceptado que el olvido es la segunda muerte, la familia de Carlos Morales Troncoso se ha propuesto reunir sus discursos y conferencias ofrecidos durante su vida pública. Bellamente encuadernado, Otras Huellas compila y organiza las disertaciones del político y empresario a lo largo de más de cuatro décadas. La

Protagonista del día

Carlos Fernández Onofre

Ministro de Defensa

El teniente general realizó un recorrido por el muro fronterizo, desde Dajabón hasta Manzanillo, y afirmó que se han completado casi los primeros 24.5 kilómetros correspondientes a la primera etapa de la verja perimetral.

CONSULTA LIBRE

Los elementos que necesita una relación de pareja para funcionar (además del amor)

Una relación saludable se construye, no aparece de la nada, y está compuesta de muchos elementos aparte del amor

El amor no es suficiente para que una relación de pareja funcione. Aunque muchas personas tienen la seguridad de que una vez encuentran el amor, ya todo lo demás está resuelto, nada más lejos de la realidad: ese amor que todo lo puede y lo soporta no es más que una idealización irreal e inexistente.

Esas son palabras de la terapeuta sexual y de parejas

Patria Santana (@psic.patriasantana), quien explica que una relación saludable se

construye, no aparece de la nada, y está compuesta de muchos elementos aparte del amor.

“Nos han vendido que conocemos una persona, nos enamoramos, somos perfectos para el otro y todo será un “felices por siempre” como en una película de Disney, que todo lo demás vendrá por añadidura y sin sacrificio”, refiere la psicóloga, que labora en @lotuscentrointegral “Lamentablemente esta creencia no podría estar más errada”. Tal y como aclara Santana, las relaciones y el amor viven cambiando y evolucionando constantemente. “No solo cambiamos como individuos, sino también

ocasión es el décimo aniversario de su partida, conmemorado el año pasado. La iniciativa corresponde a una de sus hijas, Ivette Morales de Baittiner. El excanciller y exvicepresidente ocupó posiciones clave en momentos determinantes de la historia. Cumplió cabalmente con sus responsabilidades y se manejó con destreza en el complicado mundo de la política partidista dominicana. Su gestión en el Ministerio de Relaciones Exteriores se distinguió por el trazado de metas claras, alinea-

das con los intereses nacionales. Fue uno de los pilares en el desarrollo de Costasur y del Central Romana, consolidando el Este como su territorio político. Su afabilidad era proverbial, tanto como su sentido de la amistad. Directo, pragmático, profundamente dominicano y con una dedicación familiar encomiable, Morales Troncoso canjeó las ventajas de la empresa privada por el servicio público. Dejó huellas que habrán de perdurar por muchas generaciones. b

QUÉ COSAS

Según estudio, las moscas juegan

ALEMANIA Científicos han demostrado por primera vez un comportamiento similar al juego en moscas, al descubrir que visitaban voluntaria y repetidamente un tiovivo. El comportamiento descrito por los investigadores, que implica movimientos pasivos voluntarios como balancearse, deslizarse o girar, ahora se ha demostrado por primera vez en insectos. EP

Google usará IA para estimar edad

EEUU La tecnológica Google anunció que usará la inteligencia artificial (IA) para determinar si un usuario es mayor o menor de 18 años y aplicar así aplicar así “protecciones que ayuden a proporcionar experiencias más apropiadas para su edad”. Este año harán la prueba en Estados Unidos y está previsto que este modelo llegue a otros países en el futuro. EFE

en nuestras interacciones como pareja y la forma de amarnos”, dice. “Existen tres etapas en el amor, según Helen Fisher: lujuria, amor romántico y amor maduro, es por esto la importancia de reinventar y reconstruir la relación, con adaptación, flexibilidad a los cambios y con apertura a las negociaciones”.

Las claves De acuerdo a la Teoría Triangular del Amor de Robert Sternberg, para te-

ner un amor consumado (amor maduro, saludable e ideal) se debe contar con tres componentes: intimidad, pasión y compromiso. Santana explica cada una de ellas: La intimidad se refiere a una conexión profunda, afinidad y sensación de seguridad, naturalidad y apoyo incondicional entre la pareja. Es la comunicación franca de sentimientos, emociones, deseos y pensamientos sin temor a ser juzgados.

Hallan archivos de asesinato JFK

EEUU El FBI anunció que descubrió 2,400 archivos nuevos relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy mientras las agencias federales trabajan para cumplir con la orden ejecutiva del presidente Trump del mes pasado de difundir todos los documentos del caso. El FBI indicó que trabajapara transferir los registros a la Administración Nacional de Archivos y Registros. AP

La pasión es el deseo de unión física y emocional con la pareja, atracción física y excitación. El compromiso es la elección de continuar junto a la pareja a pesar de circunstancias adversas. Es la voluntad de mantener la relación en el tiempo.

Para lograr estos tres componentes y conseguir un amor consumado, hay varios elementos que se deben cumplir, sostiene la profesional.

■ La comunicación es un elemento esencial. Una comunicación saludable es donde ambos miembros se sientan en la libertad de manifestar sus inquietudes y necesidades de forma asertiva, defender sus creencias y derechos, expresar sus opiniones, emociones y sentimientos de forma constructiva, proponiendo alternativas y soluciones. Es un punto clave para negociar y construir una vida en conjunto, con todo lo que implica una relación: conflictos, formas de actuar, hábitos distintos y los objetivos de vida de cada uno.

■ La empatía es la capacidad de reconocer y comprender los sentimientos de la pareja, por medio de escuchar atentamente y la disposición de flexibilizar nuestras propias opiniones y creencias para llegar a acuerdos mutuos entre

Avispa impacta edificaciones

RD Investigadores dominicanos confirmaron la presencia en República Dominicana de la avispa Platyscapa quadraticeps que poliniza el árbol Ficus religiosa, una especie exótica que puede desarrollarse sobre plantas nativas o endémicas y cuyo crecimiento sobre edificaciones, sobre todo aquellas con valor histórico, puede causar daños irreparables. DL

nuestros deseos y necesidades y los de nuestra pareja.

■ La confianza es definida como la esperanza firme que se tiene de alguien o algo. En el ámbito de pareja se podría decir que es la expectativa que se tiene con la persona y en la relación. Estas expectativas se van trazando a medida que la relación va avanzando y se van dejando claro los límites y lo que cada uno espera y está dispuesto a aceptar. Sin confianza es imposible que la relación avance de manera saludable.

■ La aceptación es recibir, de forma consciente, a la pareja, con sus defectos y virtudes. Esto no se refiere a negar las debilidades de la pareja, más bien es escoger concentrarse en las fortalezas y cualidades positivas y tratar de evitar querer educar y mejorar al otro. La pareja puede mejorar conductas, pero su esencia no cambiará.

■ La honestidad, esa certeza de que la pareja no se aprovechará de la confianza o inocencia. Es saber que ambos harán lo correcto, justo y siempre honrando la relación, aunque no estén presentes.

■ Y la complicidad es la intimidad emocional, una compenetración profunda. Es un conjunto de armonía, amistad, apoyo, conocimiento íntimo y comprensión. b

SHUTTERSTOCK
Laura Ortiz Güichardo
Las relaciones y el amor viven cambiando y evolucionando constantemente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.