Cáñamo News Nº7 - Septiembre - Octubre 2019

Page 1

nº7

septiembre - octubre 2019

S W E N

Informe del Colegio Médico sobre Proyecto de Ley que Regula el Cannabis Medicinal

CUANDO LA EVIDENCIA

NO ALCANZA De normalización mucho, de regula® JACKY ción poco.WHITE Pág. 3

El legado de Claudio Naranjo Pág. 7

3 €32,5 €50,#PARADISESEEDS

10 €90,-

JACKY WHITE ® paradise-seeds.com 75% Sativa 60 días

18-22% 50º N mit. Oct. 50º S mit. Abril

Pomelo

Cerebral Placentero

125 cm 500 g/m2

250 cm 750 g/pl.

Plantas carnívoras de Chile en extinción Pág. 12

Quinto elemento: la primera cepa Argentina Pág. 18



septiembre - octubre 2019 | Nº7

DE NORMALIZACIÓN MUCHO,

DE REGULACIÓN POCO a

nivel social, cultural y en cierta medida político, Chile ha avanzado mucho en materia de cannabis en los últimos 15 años y en menor medida, pero igual algo, en su comprensión más cabal y profunda sobre las prácticas asociadas al uso de sustancias psicoactivas más allá de su estatus legal. Ya nadie se escandaliza porque una persona adulta reconozca que se fuma un caño de cuando en vez o de verlo/olerlo en la calle o en un carrete en una casa. Hoy los menores de edad y sus padres, pueden hablar más abiertamente del tema, y con eso, educar y prevenir más y mejor. Que hoy salga un personaje público reconociendo que es usuario de cannabis, no escandaliza a (casi) nadie. El uso medicinal es cada vez más aceptado, y salvo lamentables excepciones, la inmensa mayoría de las organizaciones, profesionales y personas que lo promueven o practican, lo hacen de manera seria y responsable. Eso se llama normalización. Es algo que se construyó desde abajo, desde la práctica, de facto, es cotidiana; y en buena hora. No ha sido gratis, fácil ni mucho menos gracias a las autoridades de turno.

Sin embargo, vemos también cómo estos avances siguen coexistiendo con una legalidad y discurso oficiales basados en el oscurantismo y la represión. El año 2018 terminó con casi 26 mil personas detenidas por las faltas -no delitos- de porte, consumo o cultivo, principalmente de cannabis. Con una prevención que no previene y con una oferta de tratamiento cuantitativa y cualitativamente insuficientes. A pesar de toda la evidencia acumulada respecto a la necesidad y ventajas de regular y

viabilizar la producción y abastecimiento de cannabis no solo para las personas adultas usuarias, sino también para el desarrollo del uso medicinal e industrial en general, para lo cual Chile tienen ventajas comparativas únicas, esta discusión es casi inexistente a nivel público. Con mayor o menor descaro, algunos personajillos, con la complicidad de la mayoría de los medios de comunicación de masas, se dan maña para cada tanto insistir en que cualquier arista negativa o problemática asociada a las drogas (que evidentemente las hay), es por culpa de la normalización que festejábamos unos párrafos antes.

psicoactivas, no de dulces ni mariposas y que efectivamente hay que dar respuesta a temores legítimos de la sociedad como el consumo entre menores, que, aunque es un fenómeno hijo de las actuales políticas públicas, y no de las que nos gustaría que fuera, los sectores conservadores hacen su pega y explotan este temor, entre otros, contra quienes promovemos cambios. Debemos hacernos cargo que más de medio siglo de prohibicionismo duro, no pasan en vano ni desaparecen porque ahora muchos, ni siquiera todos, se pueden fumar un caño en la tranquilidad de sus hogares. En sociedades profundamente desiguales y dis-

Con mayor o menor descaro, algunos personajillos, con la complicidad de la mayoría de los medios de comunicación de masas, se dan maña para cada tanto insistir en que cualquier arista negativa o problemática asociada a las drogas (que evidentemente las hay), es por culpa de la normalización que festejábamos unos párrafos antes. Jamás de la prohibición represiva que sigue tiñendo los discursos y prácticas oficiales y públicas en materia de drogas. Jamás de la prohibición represiva que sigue tiñendo los discursos y prácticas oficiales y públicas en materia de drogas. Del otro lado del cerco, esa enorme y creciente masa social que vive (y goza) de la normalización, en general, se conforma con los pocos espacios de libertad conquistados, pero se pierde confundiéndolos con una verdadera nueva regulación. Y no es que seamos amantes de las leyes ni las reglas ni nada parecido (si lo fuéramos, para empezar, jamás hubiésemos hecho esta revista entre otras cosas). El tema es otro. El asunto es que hablamos de sustancias

criminatorias como la nuestra, la “normalización” a secas, de facto, se vive distinto dependiendo de dónde se practique y si bien una nueva regulación no es la panacea, aporta un marco común basado en un consenso político, técnico y social. Llegamos hasta acá a punta de marchas, charlas, foros, de ganarnos espacio en los medios incluso a pesar de ellos y a un trabajo de convencimiento casi uno a uno. Pero el activismo basado solo en la convicción pura y dura, en la irreverencia y el voluntariado, para lo que viene, para lo que falta, hace rato que no alcanzan.

Hay que actualizar los conocimientos y la evidencia internacional, pero sobre todo hay que hacer estudios propios serios y potentes; debemos sacarle punta a las propuestas existentes -que son pocas-, y que incluyen prevención, educación, entre otras cosas, y también la regulación de la producción y abastecimiento de cannabis haciendo claridad sobre las ventajas de ordenar y regular una industria y un mercado que hoy existe, solo que controlado por mafias. Debemos enfatizar que esto no se trata de defender “derechos individuales”: eso no existe, esos son privilegios. Los derechos siempre son sociales, de todos y para todos, otra cosa es que se ejerzan de manera individual. Hay que volver a hablarle a las personas en general y a ciertos grupos en particular, con mayor precisión y eficacia. Debemos reinstalar la discusión grande en la agenda pública, insidir en los procesos electorales que se avecinan. En resumen, hay que volver a hacer política, porque, aunque a algunos no les guste la palabra o no entiendan la acepción de ella, esto siempre fue política. La lista de cosas por hacer es larga, pero no infinita. Pero eso es el qué. Hay que clarificar además quién hará esta pega y el cómo, y muy especialmente, de dónde vamos a sacar los recursos para financiar este trabajo, porque como se dijo, si avanzar en el proceso de normalización costó, conquistar la anhelada regulación demandará un trabajo de una calidad, dedicación, talento y energía, sin precedentes. Nosotros vamos en la parada y ya estamos viendo cómo lo haremos ¿y tú? ¿Qué estás dispuesto a hacer para que esto funcione?

3


septiembre - octubre 2019 | Nº7

nº7

CAÑAMO NEWS es publicado por Cáñamo Chile S.A. Para avisar con nosotros escribe a publicidad@canamo.cl

Septiembre - Octubre 2019 4

NEWS

El contenido de esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores y no representa necesariamente el pensamiento de la misma. Su reproducción total o parcial necesitará la autorización de la editorial. Impreso en Chile por R R Donnelley Chile Ltda.


septiembre - octubre 2019 | Nº7

Caladas El número de canadienses que consume marihuana aumenta a 5.3 millones

E

l número de canadienses que consume marihuana ha aumentado en cuatro puntos porcentuales durante el último año y ahora supone el 18% de la población, es decir, 5.3 millones de personas mayores de 15 años, informó este jueves el organismo público Estadísticas Canadá (EC).

EC señaló que el mayor crecimiento en el consumo de marihuana, que fue legalizada el pasado octubre en Canadá, se produjo entre los varones y las personas de entre 45 y 64 años de edad. En el caso de los hombres, el consumo de cannabis pasó del 16 al 22%, frente al de las mujeres, donde el porcentaje se mantuvo estable en el 13%. Por grupos de edad, en el caso de las personas de entre 45 y 64 años el uso aumentó del 9 al 14 %, mientras que en otras edades no cambió. Entre los más jóvenes, la franja que va de los 15 a los 24 años, que son los mayores consumidores de cannabis, la tasa permaneció en un 30%. EC, que ha puesto en marcha un programa voluntario para obtener datos

sobre el consumo de marihuana, explicó que, en el primer trimestre de 2019, 646.000 personas admitieron haber consumido cannabis por primera vez en su vida, casi el doble de las estimaciones del mismo periodo de 2018. La mayoría de esos nuevos consumidores son adultos y la mitad tienen más de 45 años. En cuanto al suministro de marihuana, EC dijo que cada vez más gente obtiene la droga en el mercado legal. En los primeros tres meses de 2019, el 47% de los consumidores canadienses, 2.5 millones de personas, consiguieron el cannabis por fuente legales. En 2018, cuando solo la marihuana para usos medicinales era legal, la cifra era de 954.000 personas. Los datos también señalan que, aunque el consumo diario prácticamente no se ha incrementado desde la legalización, el uso una vez a la semana o de forma esporádica ha crecido: en el primer caso ha pasado del 2 al 4% y en el segundo del 4 al 6%.

Illinois tendrá marihuana recreativa en 2020

E

l consumo recreativo de marihuana será permitido para los adultos en Illinois a partir del 1 de enero de 2020, según una ley promulgada este martes por el gobernador del estado, JB Pritzker, quien destacó el proceso legislativo seguido para legalizar esta sustancia.

La nueva ley permitirá borrar los antecedentes penales de personas procesadas por tenencia y consumo de cannabis en el estado, algo que Pritzker considera “un paso equitativo y de justicia”. La legalización permitirá a los residentes en el estado que sean mayores de 21 años poseer para su consumo hasta 30 gramos de flor de cannabis, 5 gramos de concentrado de cannabis y no más de 500 miligramos de tetrahidrocannabinol (THC). Por su parte, los pacientes de marihuana medicinal podrán poseer más de 30 gra-

mos si lo cultivan en sus viviendas, en una habitación cerrada y fuera de la vista del público, con el permiso del propietario. La marihuana también podrá ser adquirida en dispensarios licenciados en todo Illinois.El empaque estará sellado y etiquetado, será resistente a los niños y se exigirá que se afirme que el cannabis “puede crear hábito”. De acuerdo con la nueva legislación, será ilegal revender marihuana y sacarla del estado, ya que el consumo sigue siendo no autorizado en gran parte del país, como dicta la ley federal. Asimismo, estará prohibida la publicidad sobre consumo de cannabis cerca de escuelas, patios de recreo, transporte público y propiedad pública, como también en cualquier hecho comercial destinado a los menores.

5


Frutos del paĂ­s

septiembre - octubre 2019 | NÂş7

6


septiembre - octubre 2019 | Nº7

Caladas

De drogas psicodélicas y salud mental: el legado de Claudio Naranjo al mundo Claudio Naranjo mantuvo vigente su concepción del mundo y de cómo vivir en él hasta su muerte hace pocas semanas en Estados Unidos. Y es indudable que, con la gran cantidad de seguidores y discípulos que dejó, esta se seguirá replicando por un par de generaciones.

C

laudio Naranjo nació en Valparaíso en 1932 y se convirtió en médico psiquiatra a fines de la década del 50, en la Universidad de Chile. De ahí en más comenzó su perfeccionamiento en Estados Unidos, en temas referentes a la personalidad. Una estadía en Harvard fue el comienzo de sus investigaciones, los que lo llevaron, finalmente, a radicarse en Norteamérica.

Pionero en el estudio de enfermedades y padecimientos psiquiátricos y sus tratamientos con drogas psicodélicas, Naranjo comenzó a plasmar sus resultados con rigurosidad científica desde los años sesenta, en plena revolución hippie. Cuando los ácidos seducían al ímpetu de jóvenes que encontraban en ellos una respuesta a sus preguntas. La relación de Naranjo con las drogas psicodélicas se basa en el estudio de la liberación de su propia mente como método de sanación. Investigó cuatros

psicodélicos durante su carrera médica: ayahuasca, hongos, íboga y MMDA. Viajes espirituales con Ayahuasca, atribuidos a costumbres chamánicas, lo alejaron de los métodos de la ciencia tradicional occidental y lo llevaron a mezclarse con la vanguardia contracultural de la época, con especial énfasis en temas como el feminismo o las libertades civiles. Plasmó su experiencia en “El Viaje Sanador”, escritos que no se encuentran en español, editado en Estados Unidos y en Europa y que relata su proceso con las drogas psicodélicas, además de los resultados que pudo ver en sus pacientes. Para Naranjo, la liberación de la mente a través de estas drogas que aumentan la percepción y la conciencia en quienes la usan es fundamental para el ejercicio de mantener en buen estado la salud mental.

Término que en la actualidad se discute cada vez más, dadas las deficiencias en políticas públicas al respecto. Debido a su cercanía y experimentación con estas drogas psicodélicas, Naranjo fue muy crítico del prohibicionismo norteamericano, en especial de los expresidentes gringos, Ronald Reagan y Richard Nixon, quienes atribuían casi todos los males de la sociedad de esa época al uso de drogas. Así, califica como “una gran mentira” la guerra contra las drogas. Naranjo entendió el problema desde un comienzo. Y por eso no claudicó en su afán por liberar conciencias a través de lo que la misma naturaleza proporcionaba, como las plantas mágicas de diversas culturas latinoamericanas, africanas o asiáticas. O como los psicodélicos que él mismo ayudó a crear, como el MDA y sus deri-

vados. Hoy en día, el éxtasis es uno de los legados del trabajo científico y meticuloso, de personas como el psiquiatra chileno. Su carrera incluye muchos más ámbitos que el uso de drogas como terapia. La nueva educación y el estudio de la personalidad son otras de sus grandes banderas de lucha y el desarrollo de sus investigaciones en las múltiples universidades y centros de formación donde ejerció como investigador y docente. Hace pocos días, en Berkeley, California, Naranjo dejó de existir físicamente el pasado 12 de julio, pero es innegable el legado que deja uno que pareció totalmente adelantado a su época y que sentó bases de la ayuda al autoconocimiento proporcionada por esas drogas psicodélicas que liberan y, a la vez, provocan algo en los que lideran la guerra criminalizadora contra ellas.

7


septiembre - octubre 2019 | Nº7

Informe del Colegio Médico sobre Proyecto de Ley que Regula el Cannabis Medicinal

CUANDO LA

EVIDENCIA NO ALCANZA ¿Cómo evaluar, valorar o ponderar el informe del Colegio Médico sobre el uso medicinal del cannabis? Como dice la canción “depende… todo depende”. Si se lo juzga como instrumento para fijar una posición lapidaria de parte de los galenos e incidir en la discusión en curso en el Senado sobre el mencionado proyecto, el objetivo está 100% logrado. Por Equipo Cáñamo

S

i uno esperaba que dicho posicionamiento se centrara en los aspectos fundamentales que involucraban este debate como por ejemplo, la calidad y cantidad de la evidencia científica y médica sobre los usos medicinales del cannabis; la mejor forma de regular una práctica cada vez más extendida sobre el uso medicinal entre la población; el resguardo de la salud de las personas usuarias, sus derechos humanos y el rol que jugarían los médicos en dicho proceso, por mencionar algunos, el documento aclara poco y nada sobre estos temas. Tratamos de leer el texto de manera lo más desprejuiciada posible. Pero el informe simplemente, no lo permite, porque casi desde el primer párrafo, queda claro para dónde va la micro o, mejor dicho, para dónde algunos quieren que vaya, aunque sea en contra del tránsito. Nuestra primera reacción fue esperar a encerrarnos a desmenuzar el informe frase por frase, chequear cita por cita, consultar a distintos expertos, antes de emitir algún juicio, pero el nivel de sesgo y desprolijidad (por decirlo suavemente) es de tal magnitud, que aunque igual haremos esa pega, el propio informe nos entregó en

8

bandeja los primeros argumentos para confirmar que el documento en cuestión está más cerca del panfleto que de un estudio y análisis técnico riguroso como debió haber sido. He aquí algunas primeras observaciones. Para empezar… un aperitivo con mal gusto Que a partir del segundo párrafo se deje de hablar de “cannabis” para pasar en adelante a llamarla lisa y llanamente “marihuana”, es realmente impresentable siendo este un documento supuestamente técnico hecho por médicos. No se trata de ponerse respingones o formalistas, se trata de algo más de fondo. “Marihuana” es uno de los nombres coloquiales más populares con que se conoce la cannabis y su uso cotidiano incluye sin distinción una muy amplia gama de variedades, tipos, derivados, e incluso, y he aquí parte de la gravedad de asunto, cosas que aunque populares, están lejos de poder ser consideradas “cannabis” siendo, en el mejor de los casos, algún tipo de sustancia a base de cannabis y por lo mismo, sus efectos y eventuales riesgos, nada tienen que ver con la cannabis propiamente tal y mucho menos si de lo que estamos hablando es de

cannabis medicinal que es de lo que se suponen trataría el documento. Partimos mal. Cuando el tamaño importa Considerando que la cuestión medicinal en torno al cannabis debía ser lo central del informe, y dada la complejidad del tema, uno hubiese esperado que buena parte de este se dedicara a dilucidar estos aspectos. Sin embargo y a simple vista, queda claro que pesar de lo que digan, esto no fue el tema. • Más de un tercio del texto corresponde a formalidades como la portada, índice, la bibliografía, etc. Incluido un resumen ejecutivo de todos los “por qué no” que incluye el resto del documento y que, dada su extensión, más que resumen, parece un énfasis que guía la lectura del documento desde un comienzo y que lo recuerda al final. • Casi un cuarto del texto lo ocupan pseudo análisis de legislación comparada y otros aspectos leguleyos que sorprende no solo por lo impreciso, sino porque aparece desproporcionado considerando que no es el campo de expertise de los doctores. En estos dos ítems, ya se nos fue más de la mitad del texto.

¿Y la exposición de argumentos y evidencias científicas y médicas sobre el uso medicinal del cannabis? Pues bien, el capítulo llamado “Marihuana Medicinal”, el bistec del plato ocupa un magro 10% del documento incluida una brevísima historia del uso medicinal del cannabis. Y lo que es más grave aún es que el acápite “Evidencia de la utilidad clínica de la marihuana medicinal”, representa apenas un 4% de todo el informe. Tal como lo leen: en poco más de una página los autores del informe cuentan, explican, desarrollan y demuestran los “por qué no” al uso medicinal del cannabis de manera absoluta y lapidaria. Cuento a parte es el capítulo dedicado a “Daños por Marihuana” que además de aludir básicamente a prácticas de uso no medicinales, es más largo que todo el capítulo dedicado al uso medicinal. Bocato Di Cardenale Como dijimos, en los próximos días nos avocaremos a un análisis exhaustivo y detallado. Aquí solo les dejamos un tentempié a la espera del contra informe final.


septiembre - octubre 2019 | Nยบ7

9


septiembre - octubre 2019 | Nº7

Nuestra primera reacción fue esperar a encerrarnos a desmenuzar el informe frase por frase, chequear cita por cita, consultar a distintos expertos, antes de emitir algún juicio, pero el nivel de sesgo y desprolijidad (por decirlo suavemente) es de tal magnitud, que aunque igual haremos esa pega, el propio informe nos entregó en bandeja los primeros argumentos para confirmar que el documento en cuestión está más cerca del panfleto que de un estudio y análisis técnico riguroso como debió haber sido. He aquí algunas primeras observaciones.

¿El huevo o la gallina? “Debido a su potencial dañino y adictivo, y ‘a su escaso o nulo valor terapéutico’, la Convención Única sobre Estupefacientes, clasifica a la planta de cannabis en la lista I y IV, restringiendo su uso” (pág. 8) Dar como supuesta prueba de los eventuales peligros del cannabis la convención del 61’, es como invocar el bando número 1 de la junta militar para demostrar la “gravísima crisis económica, social y moral que está destruyendo el país”, como rezaba el primer comunicado de los milicos golpistas. Una somera revisión de la historia del prohibicionismo que caracterizó el siglo XX en materia de drogas, de la cual la mencionada Convención del 61’ es su cristalización a escala global, poco o nada tuvo que ver con razones sanitarias siendo promovida más bien por intereses geopolíticos, económicos, raciales y morales de la época, incluida la crisis política interna que vivían los EEUU en los 60’. Para saber esto no hay que ser doctor: basta ver cualquiera de los varios documentales que están en Netflix sobre este tema. Y sobre el tema medicinal en particular, el informe se hace un autogol al reconocer más adelante que la estructura molecular del THC y el CBD, el principal cannabinoide asociado al uso terapéutico de la planta recién vino a ser determinada entre los años 63 y 64, es decir, dos años después de que la Convención del 61’ hubiese decretado por secretaría su “escaso o nulo valor terapéutico”, obviando de pasada, que el sistema endocannabinoide existente en los seres humanos, fuera identificado con claridad recién en la década de los 80’. Sutilezas del Lenguaje “Los estudios muestran que entre el 9 y el 30% de los consumidores de cannabis desarrollan un trastorno por consumo de marihuana” (pág. 9) Según el informe, esto lo dice el NIDA en el documento “Marijuana. Drugs Facts” del año 2018. Lo que los autores del informe olvidaron decir es que lo que en realidad dice dicho informe es que “La investigación sugiere que entre el 9 y el 30 por ciento de los que consumen marihuana pueden desarrollar algún grado de trastorno de consumo de marihuana”. Existe una enorme diferencia entre decir que los estudios “muestran” v/s “sugieren”, entre “desarrollan” v/s “pueden desarrollar” y entre decir “desarrollan un trastorno por consumo” a decir “desarrollan algún grado de…”. ¿Sutilezas del lenguaje? No lo creemos. Más consumo y más cuidados “Esta prevalencia (la prevalencia año) ha ido en aumento, observándose un aumento del consumo del 215% en los último 6 años…” (pág. 10) “215%” es un número grande, por cierto. Lo que la afirmación no aclara hasta qué punto ese porcentaje representa un aumento real (casos nuevos) o más bien es un sinceramiento producto de la normalización que ha acontecido respecto del cannabis, es decir que ahora, más gente se atreve a reconocer su consumo.

10


septiembre - octubre 2019 | Nº7

Y sobre el tema medicinal en particular, el informe se hace un autogol al reconocer más adelante que la estructura molecular del THC y el CBD, el principal cannabinoide asociado al uso terapéutico de la planta recién vino a ser determinada entre los años 63 y 64, es decir, dos años después de que la Convención del 61’ hubiese decretado por secretaría su “escaso o nulo valor terapéutico”, obviando de pasada, que el sistema endocannabinoide existente en los seres humanos, fuera identificado con claridad recién en la década de los 80’.

Pero más importante aún es que existen otros datos en la misma fuente de dónde sacó esta cifra, que los expertos “olvidaron”. Mientras las declaraciones sobre consumo de cannabis en el último año se disparaban hasta el infinito y más allá, los datos sobre “severidad en el consumo” caían en la dirección completamente opuesta. Es así como para el mismo período, el indicador de “dependencia” cayó un 9%, el de “abuso” un 31% y el de uso “problemático” un 18%. Una situación similar ocurre con los datos sobre consumo en escolares del último estudio del SENDA. Obviamente, eso tampoco lo dijeron. ¿Cuánto aguanta un médico? “La actual ley 20.000 no penaliza el uso de ninguna droga ilícita en forma privada, lo que no quiere decir que lo autoriza, sino que más bien ‘la intención es no tratar a un consumidor como un delincuente’. El porte en la vía pública para uso personal y próximo en el tiempo y el consumo en la vía pública de cualquier droga ilegal, donde la marihuana está incluida, está sancionado como falta (multa, o derivación a prevención o tratamiento por medida judicial, nunca cárcel) …” (pág. 20) El informe está en lo correcto cuando afirma que el porte y consumo en la vía pública de drogas controladas constituye solo una “falta” así como también el cultivo para uso personal sin la autorización pertinente. Los detalles que los “expertos” obviaron es que desde que la ley 20.000 fue promulgada en febrero del 2005 y hasta diciembre del año 2018, más de 500 mil personas han sido detenidas por las “faltas” de porte, consumo o cultivo para uso personal, que eso representa más del 60% de todas las detenciones por infracción a la ley de drogas y que más del 80% de estas faltas corresponde a la figura de “delito flagrante”, es decir, sin investigación judicial previa ni trabajo de inteligencia alguna. Obvian también los expertos doctores que, de esas 500 mil personas en estos 15 años, miles sí estuvieron presas. Algunas por

años, otras por meses, semanas y días. Muchas de ellas usuarias medicinales. Y aunque no hayan estado presas en Colina I, aunque sólo hayan sido por horas, cabe preguntarse ¿cuánto tiempo tardaría un médico en sentir que, por haber cometido una “falta”, sus derechos han sido conculcados, sus conductas criminalizadas, y que han sido violado sus derechos más elementales? ¿5 minutos? ¿10 tal vez? Evidencia de la mala Evidencia “La fundación Epistemonikos (...), trabajó para sintetizar toda la evidencia existente sobre los efectos del uso medicinal del cannabis y sus derivados, siendo la revisión sistemática mundial más exhaustiva realizada hasta la fecha. De acuerdo a los resultados obtenidos concluye que: “En base a la investigación científica existente, es posible concluir que no existe ninguna condición en la cual los beneficios derivados del uso de cannabis o productos derivados sean superiores a sus efectos adversos y riesgos” (pág. 6) Como ya dijimos, el capítulo dedicado a demostrar la supuesta falta de evidencia sobre los usos medicinales del cannabis tiene una plana en todo el informe y el párrafo antes mencionado es destacado como la guinda de la torta probatoria no sólo a nivel nacional sino “mundial” según los autores del informe. Aparte de llevar varios meses tratando de entrevistar a la gente de Epistemonikos, buscamos en Google información sobre tamaño descubrimiento, pero no encontramos ninguna noticia internacional que hiciera mención del estudio. Con esto no queremos decir que no se haya hecho un trabajo sistemático y de gran envergadura, pero creemos que no corresponde adjudicarle relevancia y peso “mundial” si no encontramos repercusión alguna en medios extranjeros. Tampoco encontramos nada al respecto en Wikipedia ni en la página del “Rincón de Vago”. Muertes y Cannabis: Aquí se fueron al chancho “En cuanto a muertes relacionadas con drogas... La principal droga relacionada con

Aparte de llevar varios meses tratando de entrevistar a la gente de Epistemonikos, buscamos en Google información sobre tamaño descubrimiento, pero no encontramos ninguna noticia internacional que hiciera mención del estudio. Con esto no queremos decir que no se haya hecho un trabajo sistemático y de gran envergadura, pero creemos que no corresponde adjudicarle relevancia y peso “mundial” si no encontramos repercusión alguna en medios extranjeros. Tampoco encontramos nada al respecto en Wikipedia ni en la página del “Rincón de Vago”.

muertes son los opioides... La marihuana es la segunda droga relacionada con muertes en casi la mitad de los países en que existe estadística al respecto” (pág. 9) A pesar de que esta afirmación nos produjo arcadas, como somos serios, nos pusimos a buscar por toda la red algún estudio o informe que confirmara esto incluida la vaga fuente que se entrega al respecto. Algo así se sabría, nos dijimos, si así fuera Canadá no habría regulado el uso recreacional, pensamos. Y tal como lo suponíamos no encontramos dato alguno que sugiriera que el uso de cannabis está relacionado con algún tipo de índice o ranking de mortalidad por uso de drogas y muchos menos ocupando el “segundo lugar”. Sin ir más lejos, un informe del año 2018 de las Naciones Unidas llamado “Global Overview of Drug Demand and Supply”, de la página 21 a la

28 hace mención a las muertes atribuibles a uso de drogas donde se constata que no se menciona la palabra “cannabis” ni ninguna asociada como una causa directa o indirecta de muerte por uso de esta sustancia. Otro tanto ocurre con el documento “Cannabis: efectos sociales y para la salud del consumo sin fines médicos” de la OMS y la OPS del año 2018. Ninguna referencia, cero, nada. Con lo anterior no descartamos que exista algún nivel de mortalidad indirecta por diversas causas (como por narcotráfico), pero de ahí a decir que “el cannabis es la segunda causa de muerte por drogas”, es lisa y llanamente falso y deja en evidencia como este informe del Colegio Médico busca no sólo mantener sino profundizar el estigma del cannabis, el oscurantismo incluso, a pesar de la verdad.

11


septiembre - octubre 2019 | Nº6

Plantas carnívoras

de Chile en peligro de extinción 12

En el país más largo del mundo también nacen de forma natural las plantas carnívoras o insectívoras, específicamente en el sur de Chile, pero según informan vendedores de plantas importadas desde Europa, “las carnívoras originarias en Chile están en peligro de extinción y es muy difícil encontrarlas”. Por Claudia Latorre


septiembre - octubre 2019 | Nº7

H

ace un par de años se desconocía por completo el origen, usos y cultivo de las “plantas carnívoras” en Chile, sobre todo para la legalización en la importación y su posterior venta en el país, hubo estudios y análisis, los que fueron favorables al momento de certificar y validar la venta y cultivo de tres especies en Chile: Venus atrapamoscas, Drosera capensis y la Sarracenia.

Chaura, por su parte, explicó que “En Chile hay especies que corresponden a los géneros Pinguicula y Drosera, que responden a la forma de alimentación a través de capturar insectos. Hay otra especie nativa, la Utricularia gibba, o conocida como bolsita de agua, que es una planta acuática que tiene una adaptación para que los insectos entren y no puedan salir y les aplica enzimas digestivas para absorber o degradar”.

Sin embargo, hay plantas que son originarias de este país, según nos corrobora Rodrigo Fabián Chaura Núñez, Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile.

La Drosera uniflora, cuyo nombre científico es Drosera uniflora willd, que también se le llama Rocío de Sol, es nativa de Chile, Argentina y las Islas Malvinas, puede alcanzar hasta los 3 cm de altura, crece en lugares lluviosos, a diferencia de las otras especies. Las glándulas ubicadas en sus hojas se abren y se cierran, genera líquido pegajoso con el que capturan insectos.

“Son cuatro las especies que tenemos en Chile, bajo el nombre de carnívoras, pero no son carnívoras, son insectívoras; Drosera uniflora, Pinguicula antarctica, Pinguicula chilensis y la Utricularia gibba. Estas plantas son adaptaciones o evoluciones de plantas por el tipo de ambiente que se desarrollan, por las bajas temperaturas y el pH ácido del agua donde viven, las obliga a sacar los minerales de los insectos que los rodean y por este motivo han ido evolucionando como estrategia para poder alimentarse”. Según nos comenta Chaura, “En Chile hay, según el último catálogo de plantas vasculares, 5.471 especies, 1.121 géneros y 186 familias. De las cuales el 14,9% corresponde a especies exóticas o introducidas”. “En la actualidad, al igual que muchos países sudamericanos, el conocimiento de nuestro patrimonio natural sigue siendo en muchos grupos vegetales (y de animales, hongos entre otros) escaso. Muchos han sido los esfuerzos por disminuir esta brecha, destacando entre ellos el proyecto Flora de Chile, liderado por académicos del departamento de Botánica de la Universidad de Concepción en cooperación con otras instituciones”, destaca Chaura. Conversamos con Francisco Cavieres Silva, distribuidor de la tienda FlorArt en Valdivia, para saber más sobre la preservación de estas carnívoras: “Hay tres especies reconocidas y legalizadas por el SAG, que autorizó la importación de estas plantas. Pero existen más de 20 especies y hay una infinidad de subespecies”. “Cuando quise formalizar mi negocio, tuve que pasar por tres entidades, SAG, Aduana y Medio Ambiente. Al principio no fue fácil porque se desconocía el tema, pero siempre hubo buena disposición. Ya llevo 5 años en este rubro, incluso quiero empezar a probar con el cultivo in vitro”. El cultivo in vitro de plantas se realiza en un ambiente libre de bacterias y hongos, se trata de la germinación de semillas, el crecimiento de la planta, su multiplicación, la obtención de plantas transgénicas y semillas mejoradas. Juan Pablo Méndez, distribuidor de Plantas Carnívoras Santiago, quien está en el rubro desde el 2013, nos comentó sobre sus inicios: “Nosotros ofrecemos las tres especies que están legalizadas en el país, no fue difícil el trámite, pero sí resultó complicado adquirirlas, porque habían pocos vendedores en esa época”.

Pinguicula antarctica se llama también Violetilla de los Pantanos, Violeta Cimarrona y Gradilla. Es de color verde y tiene filamentos con enzimas con las que atrae el alimento. También es conocida con el nombre de Flor Solitaria, por su forma física y sus cinco pétalos que se abren solo en verano. Además de encontrarla en Chile, también se puede encontrar en Argentina. Las plantas carnívoras tienen diferentes mecanismos con el que capturan su alimento y nutrientes, pinzas, trampas caídas, trampas langosta-olla o combinación de trampas y se alimentan de insectos, algunas hasta de mariposas, abejas, hormigas, moscas, etcétera. Se caracterizan por sus atractivos colores, diseños llamativos que sobresalen de otras plantas, y además se mueven. Un dato: es normal que a una planta carnívora se le sequen las hojas, por eso hay que sacarlas para reducir los riesgos de que se infecten con hongos. Méndez nos comenta que “estas especies están en el sur, y entiendo que están protegidas por el SAG, porque están en peligro de extinción”. Por su parte, Cavieres dice que “Las plantas son de zonas de pantanos, lugares donde la tierra no tiene nutrientes. En Chile se dan en las turberas, zonas de musgos. Es difícil encontrarlas y siento que no hay un plan de preservación de la planta de ahí que estén en peligro de extinción”.

Desde el Servicio Agrícola Ganadero de Los Ríos nos explican el proceso que se debe realizar para la importación de productos agrícolas, indicando que debe cumplir una serie de requerimientos, los cuales dependerán de la especie y el país de origen. “Actualmente, existen una serie de productos y especies autorizadas, con los requisitos de importación establecidos por cada país. Sin embargo, si dichos requisitos no estuvieran determinados, se debe hacer una consulta al SAG, a través una Solicitud de Autorización de Importación de Artículos Reglamentados, donde se realizará un análisis de riesgo de plaga”. Cabe destacar que las tres especies que actualmente se venden legalmente en Chile son importadas desde Europa y se diferencian en la forma de capturar los insectos.

13


septiembre - octubre 2019 | Nº7

Estas especies pueden llegar a medir 20 cm de altura. La época en que entran en proceso de floración es el verano, a diferencia de la mayoría de las plantas, que florecen en primavera. Las carnívoras sobreviven gracias a la captura de insectos. Su forma de alimentarse consiste en que sus hojas están recubiertas de una especie de néctar que atrae a sus presas. Cuando la presa se posa sobre sus hojas queriendo obtener alimento de ese néctar, queda pegada y muere cruelmente. Desesperado el insecto por escapar de la trampa, fallece extenuado por el sobresfuerzo. Por su parte, en las plantas venus la hoja se cierra, atrapando al insecto. El proceso para mantenerlas sanas y vitales es muy similar: “Los cuidados de las tres especies es casi igual, hay otras especies que requieren más humedad, temperatura o necesidades lumínicas”, comenta Méndez. Por su parte, Cavieres enfatiza en la importancia del riego: “La planta se adapta bien a los diversos climas que tenemos en Chile, pero siempre hay que cuidarla de los extremos. Soporta los 0 grados, pero hay que evitar exponerla a grados extremos. El tipo de agua debe ser desmineralizada, la raíz es sensible a los químicos, cloro y minerales. En el sur se puede regar con agua potable. Nosotros medimos los sólidos y solubles en el agua, en Valdivia está perfecta, no necesita regarse con agua desmineralizada”. La especie más reconocida y solicitada entre los coleccionistas o compradores es la Venus atrapamoscas, y según nos comenta Cavieres, en su tienda producen en el año alrededor de 10 mil semillas. “Cinco mil las usamos para la siembra y las otras cinco mil para la venta, ya que tenemos dos opciones de venta para el cliente, un kit de semillas con todos los elementos y la otra opción es llevarse la planta, pero esto depende mucho de la paciencia que tenga el cultivador”. Sobre las propiedades medicinales de la planta, Méndez nos confirmó que “algunas especies son utilizadas para el asma y otro tipo de enfermedades. He leído que se trata de las plantas droseras, pero personalmente no he probado hacer infusiones con la

14

planta. Las trampas van cumpliendo un ciclo y la planta las desecha, yo en lo personal junto una cantidad de ellas y las corto para usarlas de abono a otras plantas”. Cavieres además hace artesanía con las trampas que desecha la planta. “Mi esposa, Pamela Nuñez, fabrica llaveros de resina con las trampas de Drosera o con una Venus, también adquirimos productos de artesanos que tengan relación con la planta” Méndez destaca que tener este tipo de plantas en los hogares es beneficioso ya que son buenas controladoras de plagas. Además “tienen bonitos colores y formas”. Chaura destaca que “la principal diferencia entre las plantas es el tipo de reproducción que tienen, las cuales representan distinto grado evolutivo. La botánica, rama de la biología que se encarga del estudio y clasificación de los vegetales, considera actualmente cinco clases dentro de este grupo. Las que se reproducen por esporas como los helechos (Lycopsida, Polypodiopsida y Gnetopsida) y las que se reproducen por semilla (Pinopsida tiene conos como órganos reproductores; Liliopsida pastos, bulbosas y palmeras; Magnoliopsida hierbas, lianas, parásitas, arbustos y árboles con flores típicas, con cuatro o cinco pétalos)”. Además destaca que “hoy en día se consideran 71 especies en peligro crítico, 195 en peligro, 1 especie extinta en estado silvestre, 15 especies extintas y muchas otras en alguna categoría de menor consideración”. Para finalizar, Chaura hizo un llamado a conservar nuestra flora y adquirir mayor conocimiento sobre esta. “La gran misión para conservar nuestra flora es conocerla, para entender el gran tesoro que tenemos y promover su cuidado. El futuro de la humanidad está en nuestras manos, la medicina y los alimentos que aún no se han descubierto pueden ser la alternativa a un mundo cambiante”. En Valdivia se pueden encontrar estas plantas legalizadas en el Growshop Ecoseed, ubicado en el centro de la ciudad. También en el fanpage de FlorArt; y en Santiago en el fanpage de @canilascondes.





septiembre - octubre 2019 | Nยบ7

18


septiembre - octubre 2019 | Nº7

Quinto

elemento,

Una cepa cultivada en la clandestinidad durante casi dos décadas se convierte en la primera semilla estandarizada de Argentina, aún en tiempos de ilegalidad. RAMIRO BARREIRO, La Plata

D

aniel Loza y Darío Andrinolo nunca se conocieron. Apenas hablaron un par de veces por teléfono. Sin embargo, están unidos por una planta. En el año 2000 Loza fue diagnosticado con hepatitis múltiple agravada. Una combinación de la hepatitis B con la C. En otras palabras, su hígado se desgranaba como una galleta de champaña. El hombre trabajaba para la planta del gobierno de la ciudad de La Plata, a 60 kilómetros al sur de Buenos Aires, manejando calderas. Al recibir el diagnóstico, decidió interrumpir todas sus actividades para vivir tranquilamente los seis a ocho años que le quedaban, según el augurio de los médicos. El hombre decidió curarse sólo. Entre hacer experimentos para la ciencia y hacerlos para sí mismo, prefirió lo segundo”. Eligió “ser su propio cobayo”, como decía. Hacía relativamente poco que había conocido el cannabis. Ya había usado las hojas para terminar con las crisis de asma que sufría su madre. Con ellas hacía un té que a la mujer le vendía como una infusión de una “planta mexicana”. Lo cierto es que dio resultado. Cuando comenzó a cultivar marihuana su vida cambió. Daniel comenzó a experimentar con las genéticas y las técnicas de cultivo. También de secado y curado. Sobre todo de esto último. ¿Lleno de vacío, o vacío de lleno? “El carbón bajo la presión de la montaña hace un giro molecular y se convierte en diamante”. Ese postulado científico obsesionó a Daniel, a punto tal que inventó su propia montaña. “Él sabía que no podría tener una montaña”, cuenta su hijo Charly Kobuco. “Pero si la presión provoca un giro molecular podía emular eso mismo en un lugar más reduci-

do, y en lugar de la montaña podía hacerlo con el propio vacío”. El vacío es ese quinto elemento que “el profesor botánico” - cómo le llamaban- le agregó al cannabis. Los otros cuatro, la tierra, el sol, el agua y el viento habitaban su jardín desde siempre. Loza inventó unos frascos cerrados con silicona, con una válvula en la tapa. A través de ella generaba presión a partir del vacío con una bomba para alterar (y potenciar) cualquier cosa a su antojo. Manzanas, chorizos y cogollos, claro está. Un buen día puso una flor de cannabis en uno de los frascos pero se pasó de vacío. El cogollo se secó, por lo que se vio obligado a hidratarla. Cortó cáscaras de cítricos y volvió a encerrar todo. El cannabis absorbió la humedad de los cítricos y el resultado fue demoledor: una pitada te mandaba a la psicodelia extrema, dicen quienes lo probaron. Del registro de esos proceso nació el Quinto Elemento, un canal de Youtube que en la actualidad conserva 4.000 suscripciones y cuyos videos, realizados en el jardín de Daniel, la mayoría de las veces rodeado de amigos, se han convertido en una divertida guía de cultivo.

Los beneficiados, si querían, donaban dinero, comida o alguna botella de vino. El que no tenía nada, se llevaba igual el aceite. Doña Candela “Daniel Loza llega a mi vida a raíz de un gotero que me regalo para mi nena Carolina, que tiene trastorno del espectro autista”, se presenta Candela Grossi, una de las tantas beneficiadas y, según cuenta, “una de las pocas que enfrentó a Daniel Loza”.

Daniel amaba la naturaleza, y jugaba con ella. Entrenó semillas para el invierno, y logró que sean más resistentes. Revisó técnicas de siembra, cultivo, secado y curado; mezcló genéticas para crear otras nuevas. Todo con una obsesión absoluta.

La mujer acudió a Daniel porque el aceite que estaba usando para su nena ya no servía, la niña lo estaba resistiendo, había vuelto a auto agredirse y no descansar.

Así pasaron los años y su vida no se apagaba. Seguía bebiendo chelas con sus amigos, fumando marihuana y trabajando, ahora, reparando lavarropas y heladeras.

“Yo lo enfrenté. Le dije que no hable de desesperación si no sabe lo que es la desesperación y creo que eso fue muy fuerte para él”, relata Candela. “Doña Candela”, según él la llamaba.

Empezó a caer gente que necesitaba y consultaba sobre el aceite de cannabis. El producía y entregaba. Nunca le puso un precio ni fue probada ninguna relación comercial.

Charly, su hijo, dice que Daniel se empecinó en ayudar a Carolina. “A la media hora de tomar la primera gota la nena se durmió y descansó bien por unas horas. Ahí comen-

zamos nuestra relación de amistad con Daniel”, cuenta la mujer, una de las tantas personas que exigió y logró su libertad cuando el hombre fue detenido por la policía. “Siempre veíamos la manera de mejorar las extracciones o probar distintos métodos. Siempre en pos de la salud, porque Daniel jamas vendió un gotero, no era narco, hacía medicina y tenía un corazón de oro para el que lo necesite, siempre”, recuerda Candela. Otros de sus pacientes fueron un hombre con artrosis que terminó lavándose la cabeza sólo gracias al aceite, o una abuela de 90 años que por los dolores no podía atravesar un empedrado a bordo de su silla de ruedas, y terminó caminando. Todos en la ciudad comenzaron a posar sus ojos en este extraño profesor autodidacta, de barba tupida y mirada desafiante. También la policía y los laboratorios. La lista de personas ayudadas por Daniel es larga. Imposible saber cuánto, porque

19


septiembre - octubre 2019 | Nº7

En el año 2000 Loza fue diagnosticado con hepatitis múltiple agravada. Una combinación de la hepatitis B con la C. En otras palabras, su hígado se desgranaba como una galleta de champaña.

va a ser de calidad. A ese desarrollo le estamos poniendo fuerza”, afirma. Doble hermenéutica Las organizaciones sociales que cultivaron en la clandestinidad le enseñaron a los científicos a cultivar. Incluso, les explicaron en forma sucesiva los pasos para cocinar el aceite. A cambio, los científicos advierten sobre errores. “Empezamos a protocolizar junto con los cultivadores”. El prohibicionismo también impidió a los cultivadores procesar e investigar grandes cantidades de flores. “Hay un proceso que tenemos que hacer, la academia y las organizaciones, de protocolizar no para que dejen de hacerlo sino para hacerlo de mejor manera”, dice el investigador. El resultado de ese intercambio será un documento que se presentará en el próximo Congreso de jóvenes investigadores en Brasil. “La gente trabaja a ciegas por el prohibicionismo, que no sólo genera desabastecimiento del producto sino la incapacidad de generar el conocimiento necesario para que ese producto sea bueno. En otras palabras, te culpa por no saber lo que estás consumiendo pero, por otro lado, te impide bajo represión que sepas lo que estás consumiendo. Es un circuito que tenemos que romper”, propone el científico.

su cuaderno de anotaciones es una de las tantas cosas que la policía se llevó de su casa. También se llevaron bombas de vacío y motores de las heladeras que reparaba, perfumes, una cámara fotográfica antigua y, por supuesto, dinero. “Nunca falta alguien que sobra” “Lo peor que se llevaron fue la felicidad de mi viejo”, resume Charly a punto de quebrarse. “‘Yo me hice meter preso’, me decía. Él ya sabía todo, incluso me llamó por teléfono y me avisó que no iba a llamarme más, porque ya palpitaba su detención. Hubo mucha gente que le fue soltando la mano y él lo sabía”. Entonces, lo de siempre. Un denunciante anónimo, los pacos irrumpiendo en tu casa y revolviendo todo, y una prisión que de antemano se sabe absurda, en un país que pena el cultivo solidario con hasta 15 años de prisión (lo mismo que un homicidio) pero que lleva a juicio menos del 1% de los casos. Lo que se dice plata fácil para policías, abogados y fiscales. Charly intuye quien pudo haber sido el denunciante, pero resume la cuestión con su frase de cabecera: “Nunca falta alguien que sobra”. La investigación incluyó drones que sobrevolaban el jardín de Daniel y que el hombre saludaba, a veces, agarrándose los huevos. El 18 de marzo de 2018 lo detuvieron. La presión en favor de Daniel no fue el vacío, sino que cientos de personas se aparecieron en las puertas de la alcaldía de La Plata, donde estaba encerrado, para exigir su liberación. Cuatro días después fue liberado. Esa misma noche le confesó a su nuera que estaba preparando “algo grande”. Aunque nunca pudieron saber de qué se trataba. Daniel comenzó un período de depuración personal, aunque sin aceite. La policía se

20

había llevado decenas de copones de cogollos y goteros con medicina.

cornio, de Buenos Aires, y Asociación de Cultivo en Familia, de La Plata.

Su cuadro se agravó gracias a una tuberculosis adquirida durante la detención. Sus defensas y su ánimo se rindieron y el 31 de agosto falleció. Cientos de personas lo recordaron en redes sociales y El Quinto Elemento produjo un capítulo especial para explicar su detención, entender su silenciosa agonía y homenajearlo en su despedida. Su último deseo es que lo incautado sea donado a la facultad. Aún no se cumplió.

El proyecto tiene como objetivos cultivar plantas locales, también de ceparios internacionales y generar el conocimiento y desarrollo necesario para poder comenzar con la investigación en Argentina.

“A mi viejo le fallaron tres órganos: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. Y nos pueden matar a todos”, lamenta Charly, y se propone: “Lo único que me importa es llevar a mi viejo a ser un héroe”.

La cepa que en el laboratorio recibe el nombre de CAT 3 es alta en THC -uno de los componentes psicoactivos de la planta- y de momento ha demostrado un crecimiento mayor a las otras dos -20 centímetros por semana- y actividad genética en ambos aleros.

De mártir a héroe Pero si la cepa no va a la academia, era la academia la que tenía que ir en búsqueda de la cepa. Y eso está ocurriendo. “Quinto Elemento hay por todas partes, ya sea las flores, como las semillas y algún esqueje”, asegura Charly, “incluso mi viejo la llevaba a competir con otros nombres a las copas, sólo para desafiar. Él jugaba mucho”. Loza buscaba deconstruir el perfil típico del cultivador que por lo general es hombre, y utiliza a la marihuana como un objeto de competición, como si se tratase de una trucha recién pescada, en copas y competiciones. “Esto no se vende, se comparte. Como el conocimiento”, dice al final de uno de los capítulos del Quinto Elemento. El investigador Darío Andrinolo es quien dirige el proyecto “cannabis y salud”, que se realiza en la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, tiene el apoyo del Conicet y, como pocas veces en la historia, integra a dos ong de cultivadores solidarios: El jardín del Uni-

Hace algunas semanas fueron presentados los primeros resultados del análisis de tres Cepas Argentinas Terapéuticas (CAT). Una de ellas es la Quinto Elemento.

“La idea es estandarizarla, caracterizarla y que uno esté seguro de que cada esqueje nos provee una planta de determinadas características. El fin último es generar todo el conocimiento necesario para que el autocultivo y el cultivo solidario puedan ser viables incluso cuando haya medicamentos de las empresas farmacéuticas en las farmacias”, determina Andrinolo. Y opina: “Esas son lineas que tienen que correr en paralelo y no se tienen que anular. Una cosa es el crecimiento farmacológico con pastillas y aerosoles, incluso para la industria argentina que hoy se está perdiendo un negocio enorme, está ausente; pero por otro lado está el uso social de la planta que tampoco tendría porque ser reprimido o anulado por los productos”. “Una persona que tiene párkinson o artrosis, o aquel que tiene cáncer y le quedan uno o dos años de vida tiene todo el derecho de poder plantar en su casa y tener protocolos y plantas que le aseguren que el producto

En un futuro, el equipo ya conformado por dos investigadores, un becario y 17 alumnos incorporará biólogos moleculares para la caracterización de cepas, personal que permita purificar los cannabinoides, hacer estándares analíticos y destrabar por fin la ausencia del cannabis en la ciencia argentina. “Cuando abrimos el proyecto de cannabis medicinal en 2016 era palabra prohibida”, recuerda Darío, “hicimos una actividad y llenamos el aula magna de la facultad durante todo un día y fue un escándalo. Luego presentamos un proyecto de extensión académica avalado por 600 firmas. Ese proyecto entró porque la gente lo hizo entrar”. Indiferencia oficial Los investigadores presentaron las solicitudes y permisos a la secretaría de Salud y al ministerio de Seguridad pero “sentimos que no saben qué hacer con nosotros”, confiesa el hombre. “No nos pueden decir que no pero tampoco nos pueden decir que sí, entonces estamos en un limbo en el que por suerte recibimos el apoyo de otras instituciones científicas”. “En Argentina hay un problema entre legalidad y legitimidad, y el entendimiento de las autoridades de que la ley tiene que cubrir a las personas en la legalidad y no al revés; hoy la ley desprotege a las madres que cultivan para sus hijos autistas o epilépticos, o para los abuelos con fibromalgia, y el Estado argentino no es capaz de discriminar entre un narcotraficante y una persona que cultiva para su salud. Los investigadores nos sentimos discriminados, como si estuviéramos haciendo algo malo”, reclama el científico. La misma pelea tiene Charly, el hijo de Daniel, el encargado de convertir el carbón en diamante porque, como dice, su padre “tiene que ser un héroe y no un mártir”.


Nueva purple punch w es

t

S EPA

EVAS C U N

coast

www.BARNEYSFARM.es

Nueva

Nueva

Nueva

Nueva

orange s h e r b e r t

goril l a z k it t l e z

glookies

strawb erry lemonade

Nueva

Nueva

Nueva

Nueva

l s d au t o

p u r ple punch auto

glue gelato auto

zkittlez og auto

Barney’s Souvenirs BV | Haarlemmerstraat 98, 1013 EW Amsterdam | Consultas al por mayor : 0031-204117249 | info@barneysfarm.com

* ADVERTENCIA: Semillas de colección


septiembre - octubre 2019 | Nº7

Entre pito y caño

la rebeldía florece

compartiendo

22


septiembre - octubre 2019 | Nº7

L

as mesas de los growshops chilenos cuentan con un sinfín de marcas de semillas cannábicas. Generalmente de Estados Unidos y Europa, estos productos pueden costar hasta 30.000 CLP. Chile tampoco se resta de esta industria, pero según Aarón Núñez, “Son reenvasadores, más que todo. Vemos un banco que tiene 15, 20 variedades y dice ser chileno, de cajón están comprando las semillas o son semillas muy mal estabilizadas”. Aarón sabe de lo que habla, después de todo, él también tiene un growshop. Sin embargo, este ingeniero forestal de la Universidad de Chile busca cambiar el panorama a través de un proyecto paralelo que, a su parecer, les permitiría a los chilenos encontrar semillas de calidad a bajo costo. Este proyecto es Awka Semillas. La rebeldía en el autocultivo Aarón consigue grandes cantidades de semillas tradicionales en el mercado y procede a realizar cruces, basándose en las cualidades genéticas del padre y la madre. Pero para Awka, el trabajo de crear una mejor cepa de cannabis es colectivo. Las semillas que salen “las prueba la gente,” dice Aarón, “de esta forma nos evitamos el riesgo de tener un galpón gigantesco con mil plantas. Además nos ahorramos costos de luz, agua, fertilizante, porque a la larga la persona que pone los costos es aquella a la que le regalas las semillas”. Hacer de Awka un banco comunitario no es solo por razones prácticas. Con un nombre que en mapudungún significa “salvaje, bravo o fiero”, el espíritu detrás de crecer estas semillas es el de rebeldía. No hay un permiso del SAG de por medio. “Aquí en Chile solo a Fundación Daya se lo han otorgado. Nosotros estamos haciéndolo igual, haremos un banco de genéticas increíble sin necesidad de un permiso pagado, la gente podrá hacer su propio aceite en sus casas, salen del sistema y compran menos a las farmacias”. Todavía quedan precios por fijar, pero por el momento, Aarón planea vender packs de 4 semillas feminizadas por 14.990 CLP. Sin embargo, cualquier persona que esté dispuesta a comprometerse a registrar los cambios de la planta puede ponerse en contacto y recibir semillas gratuitamente. “También estamos barajando la posibilidad de hacer un listado de gente que tenga problemas médicos, que nos envíen sus recetas o diagnósticos y a ellos les regalaríamos packs también”. Desde inicios de este año el interés comenzó a crecer. Hoy, Aarón todavía tiene cientos de mensajes sin poder responder.

A pesar de leyes castigadoras y la creciente amenaza del TPP-11, el proyecto Awka Semillas cruza fronteras gracias a su bandera de lucha: Semillas en rebeldía, baratas para quien quiera, gratuitas para quien necesite. Por Octavio García Soto

“Les damos un formulario donde responden cómo van a cultivar, con qué condiciones. Generalmente buscamos si es indoor o exterior”. Sin embargo, los voluntarios deben comprometerse a trabajar en conjunto y enviar constantemente fotos de la planta, de manera que Aarón pueda registrar la productividad, cantidad de resina y potencia. En caso de que la información indique niveles ricos de estas características, él puede comprobarlo cultivando esa misma semilla. Es por este arduo proceso que Awka ofrece por el momento un catálogo acotado: AK-47 y una cruza de Chemberry con Pineapple Haze.

23


septiembre - octubre 2019 | Nº7

“Ese número es bajo, quiero llegar a tener a miles de personas cultivando, para hacer una selección tangible y más verídica”. Unión trasandina El cultivo colectivo no se limita a las fronteras. Otro país en el que Awka cuenta con voluntarios es Argentina, donde Nestor Curiqueo es su brazo derecho. Si bien ambos países presentan vacíos legales que dificultan el libre tránsito de la cannabis, en Chile al menos existe la Ley 20.000 que permite el autocultivo medicinal y la Ley 20.500 que permite la libre asociatividad (aunque en muchas ocasiones reprimida) para la creación de dispensarios.

Los voluntarios se extienden a lo largo de todo el país. Los más al norte están en Arica, los más al sur en Puerto Varas. “No nos quisimos arriesgar más al sur por el tema climático, no te permitía sacar algo en exterior”. Importante, sin embargo, es que el voluntario tenga experiencia en cultivo, de modo que pueda ayudar adecuadamente en la selección. Actualmente, Awka cuenta con 100 voluntarios, de los que cada uno tiene 6 semillas.

24

En Argentina, sin embargo, cualquier cultivo es tipificado como tráfico y se establecen duras penas que pueden llegar hasta 15 años. La excepción es que estas acciones se realicen para investigaciones médicas y científicas bajo el aval de la autoridad sanitaria nacional. Si bien la Corte Suprema de Justicia de ese país dictaminó el fallo “Arriola” en 2009, que consideraba inconstitucional la penalización de posesión de drogas destinadas para consumo personal, como la cannabis, los jueces no están obligados a acatarlo. Cabe mencionar que 52 de los 100 voluntarios que tiene Awka son de Argentina, país que, a pesar de la represión, tiene una cultura cannábica fuerte. Desde Córdoba, Nestor comenta: “Cuando llegué había un par de growshops que luego cerraron. Hace poco abrieron y nuevamente lo cerraron”. Si bien la venta de semillas está prohibida, de

todas maneras existen redes de cultivadores y mercados comunitarios. “Hay un colectivo que se llama Mamá Cultiva,” sigue, “una agrupación de mamás que tienen niños con otras capacidades o nacieron con problemas, y a quienes les dan aceite. Pero para eso tienen que conseguirse las semillas o viajar para Chile o ver a gente que vende en redes de cultivadores”. Con más de 170 mil seguidores en Facebook, esta popular organización activista ofrece información, consejos legales y cursos. Sin embargo, las trabas legales actuales de ambos países no son la única oposición a la que podría encontrarse este proyecto comunitario de semillas en rebeldía. El TPP-11, la sombra que se viene Tras su polémica aprobación en la Cámara de Diputados, el Acuerdo Transpacífico o TPP-11 se encuentra actualmente en discusiones en el Senado, donde podría votarse durante las siguientes semanas. Aarón no es una excepción entre todos aquellos que han tratado de informarse acerca del tratado con resultados poco fructíferos. Después de todo, este documento de más 2.600 páginas es casi inaccesible. Aarón estima que, de aprobarse, Awka podría enfrentarse a “posibles demandas de empresas cuyas genéticas yo use y que las tengan patentadas”. Patricia “Dedos Verdes” Núñez, cuidadora de semillas y activista contra el TPP-11, sabe claramente lo que ocurriría en caso de que Chile decidiera adherirse: Automáticamente se activará la participación de Chile en la UPOV 91, Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales.

Según esta Unión, “una variedad está protegida por un derecho de obtentor, para reproducir o multiplicar la variedad con fines comerciales es necesario disponer de la autorización del obtentor”. Otra palabra para “obtentores vegetales” es “empresas transnacionales” como Bayer/Monsanto, que actualmente produce para exportación en Chile, pero que después de este tratado podría empezar a producir para consumo interno. Gigantes como este serían capaces de patentar sus semillas a modo de propiedad intelectual, restringiendo no solo el uso de estas, sino que también nuevos usos de productos conocidos, nuevos métodos y procedimientos para utilizarlos. “No podríamos trasladar ni intercambiar ningún tipo de semillas, tendríamos que estar siempre comprando, ya que habría un registro”, explica “Dedos Verdes”. Este registro, que actualmente existe en el SAG, pasaría a funcionar como un sistema de patentes tras la aprobación del TPP-11. “Hemos sabido de gente que está esperando a que esto se apruebe, porque ya tiene diez tipos de quínoa registrada. Entonces los pueblos originarios quedarán sin quínoa”. La UPOV 91 rige actualmente en países como Argentina, India y Colombia. “En Colombia hubo suicidios en grupo por campesinos,” lamenta “Dedos Verdes”, “y en India estos se tiraron a los ríos a morir”. Cannabis TM Por el momento no existen registros de semillas de cannabis actualmente en el SAG,


#FINESTSEEDCOLLECTION septiembre - octubre 2019 | Nº7

High-Times Cup 1999 - Melk

weg Amsterdam

Publicidad desde 1999.

experimentar con la olectar semillas y a Cuando empecé a rec el cannabis de la mejor mi objetivo era producir reproducción en los 80, pasión de mi vida. que se convertiría en la calidad. Nunca imaginé siglo completo desde el nosotros. ¡Un cuarto de Este es un gran año para de emociones: 80 copas ! Ha sido una explosión ise rad Pa de o ent imi nac m, plantas de Paradise una tienda en Ámsterda cannábicas, 36 cepas, algunos de los más mundo, participación en creciendo por todo el ndes avances en torno y proyectos y, al fin, ¡gra impresionantes eventos

pero esto podría estar por cambiar. La segunda transnacional cannábica más grande del mundo, la empresa canadiense Canopy, abrió el año pasado en Chile su subsidiaria Spectrum Cannabis, donde realiza investigaciones farmacéuticas. Esta empresa está postulando actualmente a más de 80 patentes en el extranjero. En su país, Canadá, donde el TPP-11 fue aprobado, la Oficina Canadiense de Propiedad Intelectual tiene más de 500 postulaciones por marca registrada para el cannabis. Australia, otro país adherido al tratado, cuenta con un sistema de Derechos de Obtentores de Plantas, que funciona a modo de sistema de patentación. Aquí el obtentor tiene los derechos exclusivos de comercio de una planta registrada por un periodo de 20 años. De aprobarse el TPP11 en Chile, es solo cuestión de tiempo para que esfuerzos como el de Awka empiecen a tener problemas. Si bien la oposición al TPP-11 ha reunido popularidad en las últimas semanas, la comunidad cannábica se ha mantenido al

margen. Aarón no está al tanto de ninguna agrupación cannábica que haya manifestado expresamente un rechazo. “Te diría que la comunidad cannábica en Chile es un porcentaje bajo el que está comprometido”.

a la legalización!

número 25… ¡pero nada ebrar en este aniversario Tenemos mucho que cel iero a los cultivadores ible sin USTEDES! Me ref de esto hubiera sido pos clientes, nuestros s, nuestros y nuestras fan los as, dor tiva cul y las apoyado durante todos radoras, que nos han colaboradores y colabo a todos ustedes! gracias y mucho amor par estos años. ¡Millones de

Luc & Team Paradise

1994 - 2019

El pasado 18 de mayo estaban planeadas marchas a nivel internacional contra Bayer/Monsanto y, en el caso de Chile, contra el TPP-11. Sin embargo, “corrimos la marcha al día después para que no se juntara con la del cannabis,” explica “Dedos Verdes”, una de las organizadoras de la manifestación, “porque comprendemos que los que van a marchar a la de legalización no irían a la de Monsanto”. Dicho y hecho: El sábado 18 de mayo la manifestación Cultiva Tus Derechos reunió a 20.000 personas en Santiago. Mientras tanto, la marcha contra Bayer/Monsanto, si bien se realizó en Santiago, Valparaíso, Linares, Valdivia y Puerto Montt, no reunió a tanta gente, con poco más de 200 personas asistiendo en la de la capital. De aprobarse el TPP-11, ¿podríamos realmente cultivar nuestros derechos?

PARADISE-SEEDS.CL | GENERAL DEL CANTO 105, OF. 1012 SANTIAGO CHILE@PARADISE-SEEDS.COM | +562 3245 06 49

ADVERTENCIA: SEMILLAS DE COLECCIÓN “LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS DE CANNABIS A CHILE REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL SAG”

Tras su polémica aprobación en la Cámara de Diputados, el Acuerdo Transpacífico o TPP-11 se encuentra actualmente en discusiones en el Senado, donde podría votarse durante las siguientes semanas. Aarón no es una excepción entre todos aquellos que han tratado de informarse acerca del tratado con resultados poco fructíferos. Después de todo, este documento de más 2.600 páginas es casi inaccesible.



cañamo coffeE shop Cañamocoffeshop

SINCE 2003

jose miguel de la barra 454

(barrio bellas artes)

NORTHERN LIGHTS X

Tipo: Indica Dominante Producción Interior: 550 - 600 gr/m2 Producción Exterior: 1.300 - 1.800 gr/planta Floración Interior: 60 - 65 días Sabor: Terroso, Pino, Dulce Versión moderna de la famosa Northern Lights original de los 80, pero más productiva, extremadamente fuerte y potente, no te dejará pensar. Ideal para sistemas de cultivos SOG.

@genehtik_chile www.genehtik.com

Banco distribuido en Chile exclusivamente por AllGrano Distribución.


septiembre - octubre 2019 | Nº6

CANNABIS Y ESQUIZOFRENIA:

QUE SABER

“La relación entre cannabis y psicosis es motivo de controversia, y los estudios parecen indicar que el cannabis es un factor de riesgo en personas con predisposición a la esquizofrenia e influye sobre el curso de la enfermedad ya establecida”.

Por Valentina Bustamante y Fernanda Poblete, Terapeutas Ocupacionales diplomadas en Rehabilitación Neuropsicológica.

M

uchas personas creen que fumar cannabis desencadena siempre en la esquizofrenia, pero ni siquiera tienen muy claro por qué lo dicen, no piensan siquiera que significa el tener esquizofrenia. Es por esto, que quisimos contarles un poco de donde vienen todas estas creencias, y que es lo que la evidencia muestra al respecto, ya que creemos que es fundamental poder hablar con conocimiento. Para esto vamos a partir contándoles que la esquizofrenia es una enfermedad de salud mental, que afecta tanto a hombre como mujeres, generalmente desde los 20 años de edad. Se caracteriza por una distorsión del pensamiento, como por ejemplo ideas delirantes -creencia falsa de la realidad que es firmemente sostenida por la persona - e ideas paranoides - sospechas o creencia de estar siendo perseguido, atormentado o tratado injustamente-. Otra característica es la alteración de la percepción de la realidad, como por ejemplo las alucinaciones que son una percepción que ocurre en ausencia de un estímulo que lo desencadene, como oír voces o ver cosas que no existen. Otras alteraciones que encontramos en la esquizofrenia son en las emociones, el lenguaje, la conciencia de sí mismo y la conducta. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la Esquizofrenia afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo. La relación entre el consumo de cannabis y la esquizofrenia es conocida desde hace muchos años, principalmente por la creen-

28

cia de que éste induce a los síntomas prodrómicos de la enfermedad, que son los que experimenta una persona antes de su primera crisis, y por producir síntomas similares a los que se producen en la esquizofrenia como las ideas paranoides. Hoy en día las investigaciones han ido más allá que estas creencias y han demostrado que la esquizofrenia tiene una relación con el sistema endocannabinoide y tanto como puede provocar su inicio, también puede controlar sus síntomas psicóticos. Todo esto lo iremos profundizando a continuación.

SISTEMA ENDOCANNABINOIDE Y ESQUIZOFRENIA El consumo de cannabis y la esquizofrenia pueden ser las manifestaciones de una patología cerebral común; o por disfunciones del sistema cannabinoide endógeno, independientemente del uso de cannabis. Un estudio publicado el año 2001 en la revista de Neurociencias realizado por “International Brain Research Organization” indica que existe un aumento de receptores del sistema endocannabinoide en el cerebro de personas con esquizofrenia. Otra investigación publicada el mismo año por la revista internacional “Neurotoxicity Research” indica que el sistema cannabinoide endógeno participa en la modulación de la transmisión de la dopamina (relacionada al movimiento, conducta, emociones, entre otras) al ubicarse los receptores cannabinoides CB1 en las áreas del cerebro que proyectan dopamina. La dopamina es una

molécula relacionada a la sintomatología de la esquizofrenia. Más adelante, un estudio clínico publicado en la revista “Neuroreport” muestra que se ha encontrado un aumento en los niveles de la anandamida (endocannabinoide) en la sangre de pacientes con esquizofrenia. Por otro lado, un estudio publicado en la revista “Neuropsychopharmacology” señala que también existe un aumento de anandamida en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con esquizofrenia, independientemente del consumo de cannabis. Todos estos hallazgos apuntan a posibles alteraciones estructurales y funcionales en el sistema cannabinoide endógeno de pacientes con ésta enfermedad, en los cuales aumenta su vulnerabilidad tras el consumo de cannabis. Esto podría estar relacionado con la predisposición ligeramente mayor a la aparición de síntomas prodrómico, adelantando la edad de inicio en personas con esquizofrenia.

¿THC COMO INDUCTOR DE LA ESQUIZOFRENIA? El origen de la esquizofrenia todavía es desconocido, y la evidencia sugiere que existen diversos factores que pueden influir en que se manifieste la enfermedad. Existen factores relacionados con la genética que aumentan la posibilidad de desarrollar la enfermedad en personas con antecedentes de esquizofrenia en su familia, como también encontramos los factores ambientales, como por ejemplo el cannabis y las situaciones estresantes familiares y personales. Un estudio realizado el 2001 por la “Socie-

dad Española de investigación en cannabinoides” de Madrid, señala que el THC actúa sobre las áreas y vías cerebrales dopaminérgicas, las cuales son principalmente activas en personas con esquizofrenia. Más adelante, en el año 2005 una publicación en la revista oficial de la Sociedad de Psiquiatría Biológica “Biological Psychiatry” señala que cepas de cannabis con un mayor contenido de THC causan síntomas psicóticos más graves, aumentando la severidad de la esquizofrenia. En el año 2009, se publica en el Diario Británico de Psiquiatría, un estudio en el que se identifica que el THC es el principal cannabinoide de principio psicoactivo con más poder para producir psicosis en personas con esquizofrenia. Estos estudios nos muestran que el consumo THC además de ser un factor de riesgo en la enfermedad tras incidir en la aparición de los primeros brotes de esquizofrenia, también podría agravar su sintomatología.

CBD COMO TRATAMIENTO ANTIPSICÓTICO Actualmente la forma tradicional de la medicina para manejar los síntomas de la esquizofrenia se basa en medicamentos antipsicóticos, estos medicamentos son realmente efectivos para controlar alucinaciones y devolverles el juicio de la realidad a los pacientes, sin embargo no son efectivas para controlar los síntomas relacionados al lenguaje y conducta de las personas. Además, estos medicamentos suelen provocar


septiembre - octubre 2019 | Nº7

Actualmente la forma tradicional de la medicina para manejar los síntomas de la esquizofrenia se basa en medicamentos antipsicóticos, estos medicamentos son realmente efectivos para controlar alucinaciones y devolverles el juicio de la realidad a los pacientes, sin embargo no son efectivas para controlar los síntomas relacionados al lenguaje y conducta de las personas. Además, estos medicamentos suelen provocar efectos adversos importantes en los pacientes que los toman, e incluso un 20% de los pacientes no presentan ninguna mejoría tras su administración.

efectos adversos importantes en los pacientes que los toman, e incluso un 20% de los pacientes no presentan ninguna mejoría tras su administración. Por todo ello, se ha desarrollado un interés creciente por el estudio del sistema cannabinoide endógeno como posible nueva diana terapéutica para el tratamiento de la esquizofrenia. Este interés por los efectos de la planta sobre la esquizofrenia no es tan reciente como pareciera, en 1995 Zuardi publicó un informe de caso de un paciente con esquizofrenia al cual le administró CBD, teniendo una mejoría de los síntomas sin presentar efectos adversos. En el año 2006 se publica en la Revista “Neuropsychopharmacology” otro estudio realizado por Zuardi y colegas, de tres pacientes con diagnóstico de esquizofrenia de sexo masculino que eran resistentes al tratamiento con antipsicóticos clásicos. Dos pacientes presentaron una discreta mejora con el CBD y el otro no mostró respuesta alguna, pero todos tuvieron tendencia al agravamiento con la suspensión de la droga. Ninguno de los pacientes presentó efectos adversos durante el uso del CBD. Otro reciente estudio publicado el año 2010 por el mismo autor y en la misma revista, muestra que una resonancia magnética funcional confirmó la idea del potencial antipsicótico del CDB. En este estudio, los investigadores encontraron que el THC y CBD tuvieron efectos opuestos sobre la activación de varias áreas del cerebro que se utilizan en diversas tareas. En un segun-

do experimento de la misma investigación, el pretratamiento con CDB fue capaz de prevenir la inducción de los síntomas psicóticos agudos inducidos por THC. Este resultado es consistente con el hallazgo de que las muestras de sujetos de los usuarios de cannabis que contienen más CDB además de THC son menos propensos a experimentar síntomas psicóticos que los que fuman muestras de cannabis sin CDB. Teniendo en cuenta los diferentes hallazgos se plantea que el el CBD actuaría regulando la alteraciones producidas en el sistema endocannabinoide de una persona con esquizofrenia, pudiendo mejorar los síntomas psicóticos de ésta misma, obteniendo

menor cantidad de efectos adversos que con la medicina tradicional.

personas con esta enfermedad nunca han consumido antes.

REFLEXIÓN

Por otro lado, las investigaciones científicas nos permiten señalar que los futuros pacientes con esquizofrenia tienen alteraciones en el sistema endocannabinoide independientemente del uso de cannabis. Además, es fundamental no dejar de lado la diferencia que produce el CBD y el THC sobre la esquizofrenia, mostrando efectos opuestos en el cerebro, y siendo el THC el compuesto de riesgo, mientras el CBD una alternativa a la farmacología tradicional, que ha mostrado buenos resultados y con una tolerancia mayor por parte de los pacientes.

Si bien mucho se habla de que el cannabis produce esquizofrenia, la relación entre la esquizofrenia y cannabis es compleja y todavía no la conocemos totalmente. Conocemos que el cannabis puede ser un factor de riesgo para la esquizofrenia, pero el hecho de que la inmensa mayoría de los consumidores de cannabis no desarrollan esquizofrenia nos muestra que algunas personas son genéticamente más vulnerables a desarrollar esquizofrenia y al efecto del cannabis. Esta relación también ocurre en sentido inverso, ya que la gran mayoría de

29



* ADVERTENCIA: Semillas de colecciรณn


THE CANNABIS EXPERIENCE Distribuidores Oficiales

www.allgrano.cl

www.hortitecchile.com

www.semillasdelhuaso.cl

LAS ÚNICAS SEMILLAS ORIGINALES Y GARANTIZADAS POR SWEET SEEDS® SON LAS QUE SE VENDEN EN SU ENVASE ORIGINAL. Prohibida la venta a menores de 18 años. Semillas para uso exclusivo de coleccionismo. Queda prohibida su germinación. No son para uso agrícola. Consulte la legislación vigente sobre cannabis en su lugar de residencia. Sweet Seeds S.L no se hace responsable de cualquier uso ilícito que terceros puedan hacer de estas semillas. *Precios válidos salvo errores tipográficos. La importación de semillas de Cannabis a Chile requiere autorización del SAG.

C/ Dr. Nicasio Benlloch nº36-38 · 46015 · Valencia · España +34 963 890 403 / +34 628 593 887 (Particulares) · +34 963 473 730 / +34 963 404 289 (Mayoristas) ·Fax +34 961 939 618 · info@sweetseeds.es

* ADVERTENCIA: Semillas de colección

www.agricolamercosur.com

www.laovejaverde.cl

www.sweetseeds.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.