5 minute read

Perfil -Francis Fornino

Next Article
Arte

Arte

LAGUNITA • PERFIL

Francis Fornino

Advertisement

Es una de las protagonistas de la nueva etapa de la Asociación Senior de Venezuela, que recientemente abrió sus segmentos a las golfstas del país. Un logro que forma parte de un esfuerzo común de un grupo de damas amantes del deporte, entre las que se suma esta apasionada jugadora

Francis Josefna Fornino Benitez es una afamada abogada, especialista en Derecho Tributario, que actualmente ejerce su profesión en forma privada y trabaja como corredora inmobiliaria independiente desde hace aproximadamente 32 años. Apasionada del golf desde sus años preadolescentes, siempre ha sentido una afción especial por el mundo competitivo de los deportes. Esmerada en todo lo que emprende, su retomada faceta como golfsta, ya la encamina a ser una atleta destacada, en esta etapa de su vida. Fotos: Cortesía

¿Como se defne? –Me defno como una mujer que toma decisiones. ¿Qué le apasiona del golf y por qué? –Me apasiona conectarme espiritualmente con el campo, disfrutar de la naturaleza, mirar el verde, compartir con buenas amigas; es la mejor terapia para equilibrar mis emociones, me da la oportunidad de competir y poner a prueba mi adrenalina. ¿Cómo ha sido su relación con el golf y su profesión? –Mi relación del golf con mi profesión es buena. Estamos hablando de un deporte eminentemente social, donde compartes un mínimo de cuatro horas y media con una o varias personas. He cerrado ocasionalmente algunos negocios inmobiliarios en el campo de golf y tengo jugadores que son actualmente mis amigos y clientes potenciales. ¿Cuándo comenzó a interesarse por el golf? –Comencé a interesarme por este deporte a los 12 años, antes jugaba tenis, pero el golf me apasionó. ¿Por qué abandona el deporte? –Después de representar a Venezuela en el Suramericano en Viña Del Mar, Chile, decidí a los 17 años realizar otras actividades con la misma pasión que disfruté el golf. No fue un abandono, fue una decisión consciente que tomé para disfrutar mi universidad, mi trabajo y mis 3 hijos.

¿Cuál es la diferencia entre practicar en su juventud y retomarlo después de tanto tiempo? –En la juventud hay más soltura, más fuerza y uno juega más arriesgado. Actualmente, a los 53 años, te vas convirtiendo en una estratega, te rige la veteranía y el control de la mente defne muchas veces los resultados. ¿Cómo ha infuenciado en su vida cotidiana la práctica del golf? –Positivamente, en cuerpo y alma. Es mi mindfulness, porque es un deporte que te permite, en forma no invasiva, disminuir los síntomas de estrés. Es un reto diario que te mantiene activa para dar lo mejor de ti en el campo, aunque los resultados no siempre sean buenos; es adaptar tu mente a la serenidad y tu cuerpo a la relajación y así mi vida cotidiana resulta más amable ante los acontecimientos familiares, nacionales e internacionales. En estos tiempos de pandemia, ¿cuáles procedimientos está siguiendo para mantenerse en forma? –En esta fase de la pandemia (quinto mes) la manera en que me estoy manteniendo en forma “redondita” es dirigiéndome con mucha alegría a la cocina y comer lo que me apetece sin remordimientos, pero sin llegar a los excesos. Hay fases donde no puedo ser tan dura conmigo misma, me encantan los chocolates y los pasteles. ¿Cómo cree que la nueva normalidad afecte al golf? –Nada será normal para el mundo, incluyendo el golf. Los distanciamientos están instaurados en nuestro cerebro como medida de supervivencia, los controles serán los que rijan nuestra vida deportiva y cotidiana. Una vacuna efectiva y comprobada pondría fn a este aislamiento. Todos tenemos que poner de nuestra parte como sociedad para poder lograr practicar nuestro deporte acatando las reglas y directrices que nos impongan tanto nuestros clubes como la FVG. Los torneos agendados pueden suspenderse y la práctica deportiva verse disminuida a su mínima expresión, como efectivamente hemos visto. Pero todo tiene solución y esperemos reencontrarnos como si fuéramos normales, es cuestión de tiempo. ¿Puede contarnos alguna anécdota de sus competencias y actuaciones en campeonatos internacionales y nacionales? –En el año 1984, en el Suramericano de Golf Juvenil, en Viña del Mar, mandaba el Presidente Pinochet; estábamos en un día de práctica y una bomba cayó en un puente en el campo de golf. Nos retiraron del lugar y fue un acontecimiento que fue noticia por la implicación política y bueno, ¡que susto! En 2019, cuando fui al Suramericano de Damas Senior en Porto Alegre, Brasil, cuando llegó la delegación de Venezuela, todas las golfstas suramericanas nos vieron con mucha alegría y nos recibieron muy bien, porque era la primera vez en la historia que Venezuela participaba, (pasaron 26 años y lo logramos) y gracias a esta intervención se creó, por primera vez en la historia, La Copa Venezuela (el drive más derecho).

En acontecimientos nacionales me recuerdo a los 14 años, estaba en un torneo en Maracaibo y caí doce veces al agua, en la laguna que hay en el hoyo 9 y me senté debajo de un árbol a llorar esta tragedia; entonces llegó Julián Fernández, que nos había acompañado, y me cargó hasta la fuente de soda para comprarme helados y consolarme, había trancado el campo. Cuando tenía 15 años, recuerdo que cuando me tocaba practicar en el Izcaragua, que en aquel entonces solo tenía 9 hoyos, además de mis palos de golf me tenía que llevar un machete para defenderme de las culebras, era parte de la rutina. ¿Cuál es el mayor aporte que considera que ha realizado a favor del golf en nuestro país? –Haber creado por primera vez en la historia de Venezuela el Comité de golf de Damas Senior, modifcando jurídicamente los estatutos y reglamentos en la FVG, de la mano de Susy Sahmkow quien es la Presidenta; efectuar las primeras elecciones para nombrar el Comité que actualmente nos representa; realizar el primer campeonato nacional de Damas Senior que se realizó en Lagunita Country Club y en el mismo año, sacar la primera delegación de golfstas senior que compitieron por primera vez en un Suramericano en 2019, el cual se llevó a cabo en Brasil. Agradezco a la FVG por habernos abiertos las puertas para esta iniciativa donde estuvimos trabajando arduamente Susy Sahmkow , Deyanira Tejero y Yubiri Cortez, agradeciendo igualmente a Luis Albarracin de la Asociación Senior y al Presidente del Club, Carlos Mayorca que nos permitió hacer nuestro primer campeonato de Damas Senior. ¿Cómo ve el futuro del golf en Venezuela? –Mientras la economía no fuya y esté paralizado el país con las empresas que fnalmente son las que patrocinan y le dan impulso a este deporte, lo veo estancado. Con respecto a los talentos, veo un futuro prometedor en jóvenes caballeros y damas que podrían representarnos como ya lo han demostrado en eventos internacionales y han dejado muy alto el nombre de nuestro país. Las hermanitas Gilly, Virgilio Paz y tantos jóvenes buenos que nacieron en nuestra Venezuela y que lamentablemente tienen que abrirse camino en otros países.

This article is from: