9 minute read
Gourmet
LAGUNITA • GOURMET
EXPERIENCIA Se dice que el 2020 marcará un antes y un después. En el ambiente culinario del mundo, sin duda será difícil de Deliveryolvidar, porque está consolidando y haciendo cada vez más sofsticado el reparto a domicilio
Advertisement
El servicio delivery es parte de nuestra cotidianidad desde hace muchos años. No se trata de una actividad novedosa ni poco frecuente, todo lo contrario. Ha sido parte de la logística de varios tipos de empresas. Las pizzerías, por ejemplo, lo han usado por mucho tiempo. Aunque es un término en inglés que a muchas personas no les agrada, es una palabra cuyo uso y signifcado se ha extendido ampliamente en todo el mundo. Pero ¿qué es lo que hace que se haya convertido en el protagonista de las actividades económicas en plena pandemia? Suponemos que no requiere mucha explicación, pues la campaña mundial #quédateencasa ha sido la bandera perfecta para impulsar emprendimientos cada vez más especializados de repartos a domicilio.
Personas que nunca habían considerado la alternativa de usar un servicio con estas características, se han visto –literalmente– obligadas a recurrir al delivery para obtener todo tipo de productos que van desde medicinas hasta helados. Acudir a las entregas se convirtió en una necesidad, y las ofertas han proliferado y seguirán haciéndolo. Evidentemente, no todos los servicios son realmente profesionales, pues las circunstancias han motivado a que algunas personas busquen resolver sus propias necesidades económicas, ofreciendo prestaciones que no son del todo efcientes.
Por defnición, el sistema de delivery se centra en el cliente fnal, y en este sentido, la empresa que ha tomado el liderazgo y está marcando la pauta es Amazon.com, porque ha logrado defnir e imponer el comercio electrónico, desde 1995. Por esa misma razón, es natural que el modelo que prevalece sea el que ha delineado este gigante de los Estados Unidos: la entrega tiene que ser perfecta. En los países más desarrollados y sin los problemas fnancieros por los que atraviesa Venezuela, la competencia por ofrecer los mejores servicios de envíos y entregas a domicilio, ha dado como resultado una industria muy competitiva con altísimos estándares de calidad, que representa uno de los rubros económicos más boyantes en estos tiempos de pandemia.
Cocina en empaque
La “nueva realidad” se impone. La adaptación es determinante, pero hay emprendedores que realizaron una apuesta arriesgada, antes de que toda esta vorágine pandémica irrumpiera para cambiarnos la vida. En nuestro país, el
La Venezuela pujante de finales del siglo XX fue pionera en la modalidad de envíos a domicilio. Supermercados como Excelsior Gama se plantearon un delivery de 24 horas. Una oferta propia de ciudades cosmopolitas, en nuestro país fue muy exitosa
servicio delivery y pick up ha representado una actividad fnanciera muy rentable para locales como las pizzerías, los restaurantes de comida china, las polleras e incluso los restaurantes especializados en comida española fueron precursores en llevar a la mesa de nuestros hogares la suculenta paella.
Pero es en estas circunstancias tan particulares en las que hoy vivimos, que el crecimiento de esta modalidad empresarial ha sido más patente. Al consultar con emprendedores como Josefna “Jochi” Rojas, descubrimos algunos de los secretos que hacen la diferencia. Ante el aumento de la oferta delivery gourmet, es conveniente tener en cuenta algunas consideraciones que nos comenta esta administradora de profesión, que un buen día decidió estudiar cocina de manera profesional, para dominar el área y para ofrecer sus recetas bien presentadas. Comenzó abriendo un pequeño local en Caracas, para brindar sus especialidades empacadas al vacío y gracias al cual conserva una fel clientela. En la actualidad, su frma Jochi Rojas es reconocida por sus deliciosos platos para llevar, pero en particular por su original y exquisita polvorosa de pollo caraqueña, perfecta para disfrutar de una comida entre familiares y amigos.
Desde hace varios años, Jochi está clara en las ventajas que tiene el sistema de delivery sobre otras propuestas: “No necesitas un local para despachar, lo que abarata los costos de personal, decoración e infraestructura; el despacho a domicilio permite a los consumidores ahorrar tiempo en tener que ir a buscar y esperar que su pedido esté listo. Por otro lado, el delivery ha permitido a los restaurantes seguir ofreciendo comida a sus clientes en la crisis generada por la pandemia del Covid-19”.
Cuando indagamos sobre cuáles son los aspectos que hay que considerar para desarrollar una empresa gourmet delivery es categórica en su opinión: “Así como un restaurante tiene sus códigos para triunfar, el servicio a domicilio también tiene sus propias claves que marcan la diferencia. Hay cosas que se deben considerar a la hora de plantearse un negocio de comida para llevar, porque no todos los platos son susceptibles de entregar en casa. Detalles –que locales de comida rápida siempre han entendido–, como la forma de servir una ensalada verde, puede ser un factor determinante. Una ensalada de este tipo, por ejemplo, no se puede enviar con la salsa ya añadida porque, aunque tardes 15 minutos, llegará marchita. Parece una tontería, pero son cosas que tienes que contemplar a la hora de diseñar un menú para ofrecer con servicio delivery. Tienes que aceptar que algunas recetas no sirven ‘para llevar”.
Para lograr el éxito en este tipo de empresas, “hay que seleccionar los envases adecuados y
LAGUNITA • GOURMET
de diversas capacidades; se debe planifcar los tiempos de entrega; contar con un personal adecuado que registre los pedidos; tener un buen conocimiento y manejo de las redes sociales; asegurarse de que se entregue exactamente lo que el consumidor pidió; y, por supuesto, la calidad de la comida”.
El chef en casa
No es exactamente un servicio delivery, pero es una modalidad que estaba empezando a calar muy bien en Caracas, antes de la llegada del coronavirus. Uno de los mejores representantes de esta tendencia es el cocinero Gabriel Madrid, director de Ceviche Bar, un concepto novedoso que lleva, no solo a su hogar, sino a cualquier lugar, y preparado “In Situ” uno de los platos más suculentos de la cocina internacional.
Dado que es itinerante, Gabriel Madrid ofrece su particular forma de presentar sus originales recetas en un módulo o barra impecable, aséptica, cuidada bajo las normas sanitarias más estrictas, para elaborar un menú de variados platos originarios del conocido Ceviche, un platillo que consiste en marinar pescados y mariscos con diversos aliños para alcanzar la cocción y un sabor único.
A raíz del Covid-19, el servicio de catering que lidera Madrid se ha reinventado para aprovechar su fortaleza como cocina móvil y, además, ofrece cursos para aprender a preparar esta suculenta y refrescante receta. Con él también tuvimos la oportunidad de conversar para conocer más sobre su experiencia. Para este reconocido chef, la ventaja del delivery es que le llega al cliente –a su casa u ofcina– al momento de solicitar el pedido. El aspecto más importante para lograr el éxito en entregas a domicilio es, además de ofrecer un buen producto y servicio, y ser atractivo con respecto al empaque y presentación, tener la capacidad de respuesta inmediata.
Sin duda, adaptarse a la nueva normalidad es todo un reto, pero el entusiasmo de estos emprendedores de la cocina se ve refejado en una decisión inquebrantable por hacerles llegar a sus clientes sus platillos y garantizar que los paladares más exigentes tendrán la satisfacción esperada.
Para todos los gustos
La motivación de la mayoría de los nuevos servicios de delivery, ciertamente, está basada en una realidad que nos está golpeando fuertemente. Pero al consultar con algunas empresas del sector culinario, descubrimos que en gran medida la propuesta estaba sobre la mesa, el planteamiento de entrar
Polvorosa de pollo
Por Josefna “Jochi” Rojas
Ingredientes para la masa: - 500 gramos de harina de trigo todo uso. - 125 gramos de azúcar pulverizada. - 175 gramos de manteca. - 125 gramos de mantequilla. - 4 yemas de huevo.
Nacho Troconis (Blog Kristina Wetter)
en contacto con los clientes a través de plataformas tecnológicas estaba en el ambiente, en muchos casos, postergado o sin la prioridad necesaria para ponerlo en práctica.
Sin embargo, la urgencia que ha supuesto esta pandemia ha precipitado esos planes a futuro y ha despertado una nueva posibilidad de negocio, en donde se entretejen no solo proveedores y clientes, sino factores como disponibilidad del producto, tiempos y condiciones acordadas, entrega del bien adquirido, entre otros.
Prestigiosos restaurantes como Moreno, Urrutia, Santo Bokado, y otros como Rubén Express, Tamanaco Fish, la Ostrería Venezuela han creado un menú especial para sus servicios de delivery, conscientes de que es la mejor manera de mantener el contacto con sus clientes, y asegurando así, que no tendrán inconvenientes a la hora del envío.
Las redes sociales se han convertido en el equivalente a los grandes centros comerciales, donde en forma virtual, se puede conseguir prácticamente de todo. Sin embargo, la mayoría de los usuarios preferen las cuentas de Instagram, que resultan muy apropiadas para, a través de imágenes o videos, promocionar bienes y servicios, dictar cursos, dar recomendaciones, recetas, tips, y en especial, promover las distintas empresas expertas en delivery.
En este sentido, el envío a domicilio, no solo de comidas preparadas, sino de todo tipo de bienes requiere de una logística que encuentra apoyo en las nuevas tecnologías, en apps desarrollados exclusivamente para garantizar una entrega segura, confable y rápida. En conclusión, el delivery se transforma en un servicio integral, en donde no es sufciente una buena receta, sino cultura de comunicación y entrega, con un personal realmente especializado, que va más allá de la simple mensajería. Las nuevas empresas como Yummy, Liveri.ve o Ubii Go tienen esta premisa en cuento a la hora de proponer sus prestaciones, y de esa sana e interesante competencia, quienes verdaderamente nos benefciamos somos los usuarios y clientes.
Ingredientes para el guiso - 2 pechugas de pollo enteras. - 3 cucharadas de aceite. - 1 cebolla picada. - 2 dientes de ajo machacados. - 1/2 taza de pimentón picados. - 3 ajíes dulces picados. - 2 tazas de consomé. - 1/2 taza de vino. - 2 cucharadas de papelón. - 1 cucharada de mostaza. - 1 cucharada de salsa inglesa. - 1 cucharada de onoto en polvo. - 50 gramos de alcaparras picadas. - 100 gramos aceitunas picadas. - 50 gramos de pasas negras. - Sal y pimienta al gusto.
Preparación de la masa - Precalentar el horno a 350°F/175°C. - Colocar la harina de trigo con el azúcar pulverizada en un bowl. - Agregar la mantequilla, la manteca y las yemas de huevo. Amasar bien y guardarla media hora en la nevera para que adquiera frmeza. - Dividir la masa en dos y cubrir el molde con una de las mitades. - Hornear hasta que comience a dorar. - Sacarla y dejarla reposar.
Preparación del guiso - Cocinar las pechugas a fuego medio y tapadas, cuando estén listas retirar, desmenuzar y reservar el consomé. - Calentar el aceite y sofreír la cebolla picada por 2 minutos. - Añadir el ajo, el pimentón, el ají dulce y sofreír un poco más. - Agregar el pollo, el consomé, el vino, el papelón, la mostaza, la salsa inglesa, el onoto, las alcaparras, las aceitunas, las pasas, sal y pimienta al gusto. - Cocinar por 10 minutos, retirar del fuego y dejarlo reposar
Armar la polvorosa - Rellenar el molde con el guiso y cubrirlo con la masa restante extendida. - Una vez que la polvorosa esté armada, pinchar cuidadosamente la masa con un tenedor para que ésta no se rompa ni se abra al hornearla. - Barnizar la masa con huevo. - Hornea por una hora o hasta dorar