![](https://assets.isu.pub/document-structure/201012154144-79355a716a6d26eab7781b3a7f212817/v1/d49615cfe70878a0d39444ea275006c9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Retrato
LAGUNITA • RETRATO
Advertisement
Nuestro actual Gerente de Atención al Socio, nos comenta que para él, este cargo ha supuesto todo un reto, “porque todos los días aprendo, porque todos los días me llevo algo interesante en qué pensar y reflexionar”
Cuéntanos de tu trayectoria profesional ¿Dónde inició? –Yo empecé trabajando en la construcción del Hotel Eurobuilding, entre 1987 y 1988, durante el segundo período de Carlos Andrés Pérez. Trabajé en distintas áreas mientras estudiaba en un parasistema en las noches. Al poco tiempo, pasé a ser ayudante de mesonero, hice un curso de Atención de Hotel cinco estrellas con unos maestros que habían venido de España. Desde ahí me interesó muchísimo la hotelería y por ello comencé a estudiar la carrera técnica en el Colegio Universitario
Textos y Fotos: Anabella Capiello
de Caracas. Eso me hizo crecer profesionalmente dentro del Eurobuilding y llegué a ser Supervisor y Organizador de Eventos. Una vez graduado, estuve en otro tipo de negocios, restaurantes, comedores industriales, en PDVSA, en el Banco Unión y en la Embajada Americana.
Unos años más tarde, salto drásticamente a la Industria Farmacéutica, trabajando como Visitador Médico. Allí me di cuenta que para crecer en ese mundo debía tener una carrera universitaria de cinco años y entonces decido realizar las equivalencias en la Universidad Simón Rodríguez para
obtener la licenciatura. Mi último cargo dentro de la Industria Farmacéutica fue como Gerente Nacional de Nuevos Mercados.
Después de unos cuantos años la vida me coloca de nuevo en el área de atención y servicios. Estuve otra vez en el Hotel Eurobuilding como Gerente de Alimentos y Bebidas y Gerente de Ventas, en el Hotel Marriott como Director de Alimentos y Bebidas y en Evenpro hice una breve pasada en proyectos puntuales.
¿Cómo llegas a LCC?
–Hace un tiempo atrás me habían convocado para el cargo de Coordinador de Alimentos y Bebidas, sin embargo, no se dieron las condiciones en esa oportunidad. Más adelante me vuelven a convocar, pero para optar por el cargo de Gerente de Atención al Socio. En ese momento el club estaba necesitando a una persona que pudiera llevar el departamento con un espíritu de servicio y ya yo venía con la experiencia en dicha área.
En este corto tiempo, ¿Qué ha signifcado LCC para ti?
–Lo más importante es que Lagunita Country Club se ha convertido para mí en un estilo de vida. Todo el mundo te hace sentir como en tu casa, tanto los trabajadores que tenemos, los socios, la Junta Directiva. Ciertamente es un corto tiempo, pero siento como si tuviera tres o cinco años aquí. Me levanto cada día con mucho espíritu y con muchos deseos de venir, con ganas de ver a la gente con la que trabajo, para servirle a los socios. Lastimosamente, en esta época que estamos pasando de cuarentena no nos podemos ver, pero nuestra misión es seguir atendiendo a los socios, que ellos vean lo que estamos haciendo y que estamos cuidándolos.
Y desde tu punto de vista, ¿Qué consideras que ofrece LCC?
–Una Venezuela posible, defnitivamente. Aquí consigues trabajadores que les gusta lo que están haciendo, cada uno en su área, pero dando lo mejor de sí y por otro lado, ves a los socios que vienen a disfrutar de su casa, que vienen a disfrutar de la compañía de otros socios, que vienen a relacionarse y lo más importante, que vienen a aceptarse entre este universo de personas y a convivir.
La Gerencia de Atención al Socio fue un cargo que estuvo durante un tiempo sin nadie al frente, ¿Cuál ha sido tu aporte al Club en el rol de nuevo Gerente?
–Una de las cosas que para mí ha sido bien importante es el trabajo en equipo con los cinco departamentos que representan la Atención al Socio. Ellos son Eventos, Alimentos y Bebidas, Deportes, Ecuestre y Lencería. Mi aporte ha sido lograr que todos estén integrados, que todos trabajen para el mismo fn. Las personas de estos departamentos son las que más tienen que darle la cara al socio y por eso deben estar conectados, comunicados y saber lo que necesita el otro para brindar apoyo.
En este momento te puedo decir que mi personal está tan involucrado que es capaz de brindar apoyo en otro departamento que no sea el suyo, como es el caso actual del Ama de Llaves, que nos apoyó en Alimentos y Bebidas y que ahora está en el Centro Ecuestre. O puedo mencionar mi propio caso que ahora me encuentro prestando apoyo en la Gerencia General. Todas las instituciones por sí solas son edifcios vacíos, todas las instituciones necesitan de la gente para moverse y funcionar y ese es el principio con el que yo manejo una Gerencia, trabajar con la gente, involucrarlos porque si no, no sirve. Tenemos en Lagunita Country Club gente multifuncional que ha entendido la esencia de lo que queremos.
¿Qué proyectos tienes en mente a título personal y profesional?
–A título personal y en medio de la situación de la Venezuela que vivimos, que mis hijas logren sacar sus carreras y logren ser profesionales autosufcientes e independientes. Espero que no se vayan de mi lado por mucho tiempo, pero que Dios decida el camino o el rumbo que les corresponde. Profesionalmente, estoy viviendo el momento más grande y más valioso para mí porque me ha puesto a reto, porque todos los días aprendo, porque todos los días me llevo algo interesante en qué pensar y refexionar. Más de esto por ahora no lo visualizo, por el momento quiero hacer el trabajo bien.
¿Qué ha aprendido Engelberth Ramírez durante este tiempo de confnamiento?
–Muchísimas cosas, el valor del día a día, que no hay que angustiarse por lo que no se tiene. Me ha hecho revisarme a mí, revisar a mi familia, frenarme un poco, ver con mucho detenimiento cómo es la vida, tanto en lo personal como en lo profesional.
Me ha enseñado como uno infuye en la vida de los demás, veo como en mi familia junto con mis padres, mis hermanos, mis hijas, mi esposa nos cuidamos el uno al otro y que aunque no podemos estar juntos, estamos muy conectados, incluso más que antes.
¿Cuál será tu destino cuando se termine este tiempo de cuarentena y distanciamiento social?
–Por ahora no lo sé, lo que sí estoy seguro es que saldremos fortalecidos de este tiempo de cuarentena. Lo que venga quiero disfrutarlo y vivirlo a plenitud y ojalá yo como persona me encuentre más preparado.
¿Qué te falta por hacer?
–¡Muchas cosas! Mi hija menor tiene 19 años y la mayor 23, quiero verlas graduadas, quiero ver cómo será el desarrollo de su vida, quiero envejecer con mi esposa viendo cómo crece nuestra familia.
En lo profesional me encantaría seguir aprendiendo, porque toda la vida es un aprendizaje. Me gustaría aprender de Administración y Finanzas, hacer algún diplomado que me permita prepararme y estar a nivel.
Tres palabras que te defnen.
–La impaciencia porque quiero las cosas ya, la perseverancia y la comunicación.
Algún mensaje para quienes nos leen
–Aunque soy una persona impaciente, yo les digo que en estos tiempos tenemos que tener paciencia y no desesperarnos, la angustia nos está agobiando. No olviden que esto también pasará.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201012154144-79355a716a6d26eab7781b3a7f212817/v1/e1faf63603d732b537c160adc346fbda.jpg?width=720&quality=85%2C50)