3 minute read

Arte

Next Article
Casa

Casa

LAGUNITA • ARTE

Advertisement

Cotoplacismo

en Madrid Recientemente, la galería venezolana Cerquone Projects inauguró en su sede de Madrid una exposición, que bajo el título “Cotoplacismo”, reúne las propuestas de los artistas Con el propósito de registrar y difundir el trabajo que los artistas venezolanos están haciendo desde sus talleres, la galería GBG Arts inició el muestra colectiva con la curaduría de Lorena

contemporáneos Miju Lee (Corea del Sur), Lusesita (España), José Quintanar (España) y Axel Balazsi (Suecia), con la curaduría del creador español Grip Face. Pinturas, esculturas de cerámica en diferentes formatos, instalaciones e intervenciones directas en las paredes de la galería, conviven en esta muestra concebida a partir del término Cotoplacismo, “adoptado redefinir una nueva tendencia social de actuar frente al colapso futuro”, según afirma el curador. Con dos sedes, una en Caracas (Venezuela) y otra en Madrid (España), Cerquone Projects es una galería comprometida con la difusión, investigación y generación de nuevos diálogos, que se estructura en torno al arte contemporáneo y sus diferentes manifestaciones. Cuenta con un equipo de jóvenes profesionales interesado por la generación de propuestas innovadoras, y apuesta por el desarrollo de un discurso cuidado y coherente que busca generar vínculos y tender puentes entre Venezuela y España.

Celebremos el centenario de Mercedes Pardo

Con motivo de conmemorar el año centenario del nacimiento de la artista venezolana Mercedes Pardo (1921-2005), la Fundación Alejandro Otero-Mercedes Pardo estará presentando en su página web y redes sociales, hasta el 29 de julio de 2021, una serie de materiales orientados a difundir y exaltar la vida y obra de esta importante creadora, como un homenaje a una de las más importantes representantes del arte abstracto en Venezuela. El homenaje se realizará a lo largo del año centenario (20202021) y abarca exposiciones temáticas virtuales; la presentación de varias investigaciones monográficas en curso acerca del polifacético trabajo de la artista; una recopilación de reflexiones de Mercedes Pardo acerca del hecho creador y de su propio trabajo, testimonios de sus contemporáneos, críticos y estudiosos; y la convocatoria a un concurso de ensayos, a detallar próximamente, todo lo cual converge hacia la construcción de una renovada lectura de la vida y obra de Mercedes Pardo, la vigencia de su legado, y los aportes de su generación a la forja de la Venezuela del Siglo XX, proyectada al XXI.

GBG Arts en redes

proyecto expositivo “Tiempos de Espera”, una por lageneración millennial para González Inneco, donde miradas heterogéneas sobre procesos diversos de la creación, impulsarán la construcción de nuevas estancias para la lectura del arte actual en medio de las dificultades que atraviesa el mundo entero. Concebida a partir de una inquietud compartida durante el primer mes de la cuarentena entre la directora de GBG Arts, Gabriela Benaim, y la curadora e investigadora de artes visuales, Lorena González Inneco, esta muestra puede ser apreciada a través de Instagram y demás redes sociales de la galería, como un nuevo dispositivo de búsqueda y exhibición para seguir comunicando lo que varios artistas han estado desarrollando durante este complejo lapso del confinamiento. En esta primera entrega, “Tiempos de Espera” contará con la presencia de los artistas venezolanos Isabel Cisneros, Laura Morales Balza, Javier Vivas, Yoshi, María Elena Álvarez Lourens, Manuel Eduardo González, José Luis García R., Paul Parrella, Elizabeth Cemborain, Héctor Padula, Corina Briceño, Mariana Mendoza, Jonathan Lara, Karim Dannery, Malu Valerio y David Molina Molina, entre muchos otros que se irán sumando en posteriores entregas. Puede ser recorrida bajo el hashtag #TiemposDeEspera.

This article is from: