Tribuna de la Ciencia #16

Page 1

Información sobre convocatorias y eventos en las páginas 12 y 13 ☛ INGENIERÍA TÉCNICA FORESTAL

Un Sistema de Información Geográfica facilita la gestión cinegética de la liebre en Valencia de Don Juan.

19

P.

LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA

Una exposición del Parque de las Ciencias de Granada repasa las principales formas de defensa de los seres vivos.

[ESPACIO PARA LA ETIQUETA POSTAL]

21

P.

Tribuna de la Ciencia Publicación mensual para investigadores y tecnólogos · Ejemplar gratuito · www.tribunadelaciencia.com · Año 2 · Número 16 · Septiembre 2007

INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ESTUDIAN LA ACTIVIDAD TERAPÉUTICA DE UNOS 230 COMPONENTES MINORITARIOS PRESENTES EN EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN [PAG. 4]

los poderes del

oro líquido

SUMARIO CIENCIA Y TECNOLOGÍA P.8 Una investigadora leonesa ayuda a crear una simulación sobre la quema de grasas del organismo

INNOVACIÓN P.14 El uso de sustitutivos de la madera revoluciona la elaboración del vino P.15 Una empresa abulense realiza los estudios geotécnicos necesarios para la construcción del AVE mediante técnicas de tomografía electromagnética

EN EL ROQUE DE LOS MUCHACHOS

El Gran Telescopio de Canarias ve su primera luz En la madrugada del 13 al 14 de julio los investigadores del Instituto Astrofísico de Canarias expusieron por primera vez a la luz procedente del Universo el espejo primario segmentado de 10’4 metros de diámetro con el que está equipado el Grantecan. La ceremonia, en la que estuvieron presentes el Príncipe de Asturias y la Ministra de Educación

y Ciencia, Mercedes Cabrera supuso el despertar de una de las grandes infraestructuras tecnológicas españolas que estará a pleno rendimiento en 2008 y cuya actividad servirá para estudiar aspectos como el Big Bang, los procesos que desencadenan la formación de galaxias, o los enigmas escondidos tras los agujeros negros. [Página 22]


2 · Opinión

Septiembre, 2007 · Tribuna de la Ciencia

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

EL GRÁFICO

La Física y su evolución

Usos de Internet en España Servicios de Internet utilizados En %

Frecuencia de acceso a Internet

Correo

99,50 84,30

Búsqueda de información 75,40

Descarga de Archivos

90%

El 98,9% accede como mínimo una vez a la semana

66,60

Chat

63,90

Banca Online Compra Online

52,00

Foro

51,20

Programas utilizados para el intercambio de archivos En %

42,50

Juegos Online Pagos por Internet

Emule

26,90

Telefonia IP 14,00

Lugar principal de acceso

7,80

Azureus

7,30

Download ac.

6,40

Edonkey

5,50

Gozilla

5,50

Lugar principal de acceso Entre 1 y 2 años 5% Menos de un año 1,8%

En el trabajo 18%

Entre 4 y 5 años 13,1%

En tu hogar 77%

12,80

Kazaa

Videoconferencia 19,80

Otros 4,2%

62,20

Bittorrent

20,70

Blog

de los usuarios accede a diario

Soulseek

Más de 5 años 65,4%

Bearshare

2,30 0,40

Otros

Entre 2 y 4 años 14,7%

11,70

Fuente: Estudio sobre Seguridad de la información y e-Confianza de los hogares españoles. Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO)

TRIBUNA DE CIENCIA

ANA CUEVAS > La Física ha sido una de las disciplinas científicas que más se ha transformado a lo largo del último siglo. Desde la revolución einsteiniana, el surgimiento de la Mecánica Cuántica o la nueva teoría de supercuerdas. Y ello a pesar de que a Planck le recomendaron que no estudiase Física porque era una disciplina sin futuro. Además, y quizá sea HELGE KRAGH lo radicalmente Generaciones cuánticas. novedoso de este Una historia de la física siglo, la Física se en el siglo XX. ha convertido en AKAL. Madrid. una ciencia al 2007 servicio de la industria y del ejercito, dejando de ser un mero conocimiento contemplativo del mundo natural sin mayor trascendencia. El historiador de la ciencia Kragh nos hace un repaso de los principales acontecimientos vinculados con el desarrollo de la Física desde la última década del siglo XIX hasta finales del XX con sencillez, claridad y amenidad. Una buena lectura para despertar las neuronas después de las vacaciones.

REVISTA DE PRENSA La Revista de Prensa recoge algunas de las noticias más interesantes sobre Ciencia y Tecnología publicadas recientemente en la prensa nacional y regional.

ciones públicas deben fomentar la incorporación de personal investigador a los servicios de salud (...).

Una gigantesca riada separó Francia y el Reino Unido hace 450.000 años

El Gobierno destina 30 millones de euros para la clonación terapéutica

www.elmundo.es 19 de Julio

La Gaceta Regional de Salamanca 7 de Julio ■ Sólo un día después de la entrada en vigor de la ley que da luz verde a la clonación terapéutica, el Gobierno aprobó ayer la dotación de 30 millones de euros para que el Instituto Carlos III fomente y consolide la investigación biomédica en el Servicio Nacional de Salud (SNS). Con cargo a los ejercicios de los próximos tres años, esta medida pretende reforzar capacidad investigadora y facilitar la aplicación de los resultados de las investigaciones a la práctica clínica. El impulso de la investigación y el desarrollo es una “prioridad” del Gobierno según la referencia del Consejo, que recuerda que la Ley de Investigación Biomédica dispone que las administra-

Tribuna de la Ciencia

■ Dicen los amantes de los tópicos que los británicos llevan grabado a fuego el caracter ermitaño que inculca su aislamiento.(...). (...)Pero hubo un tiempo en que ingleses y franceses no estaban separados por una enorme cantidad de agua. Ésta llegó hace unos 450.000 años, cuando una megainundación separó definitivamente a la ‘Pérfida Albión’ del Viejo Continente. Un estudio de científicos británicos, que esta semana publica Nature, utiliza las imágenes obtenidas mediante un sonar de alta resolución para problar que fue una riada de proporciones descomunales lo que separó ambas regiones. En las fotografías obtenidas por los investigadores se puede apreciar un valle de decenas de kilómetros de ancho y más de 50 metros de profundidad que se extiende a lo largo del actual Canal de la Mancha.(...).

EDITADA POR

Publicación mensual para investigadores y tecnólogos

El País 27 de Julio ■ El futuro es hoy, o por lo menos la telequinesia está más cerca. El poder de mover objetos con la mente se ha convertido en uno de los juegos que se exponen este año en la Campus Party de Valencia. La situación es parecida a una partida de póquer: una mesa, dos jugadores frente a frente y mucha concentración, tanta que gana el que es capaz de desplazar la bola, sin tocarla, y marcar un gol en la portería contraria. Para ello es necesario sentarse, ajustarse una cinta que mide nuestras reacciones químicas: ritmo cardiaco, tensión, cambios térmicos, etc... A partir de estos parámetros el que genere menos reacciones en su organismo se lleva el gato al agua, porque aquí el que gana es el que tiene la mente en blanco, el que es capaz de no generar ninguna reacción en su organismo. Es entonces cuando la bola empieza a desplazarse por la mesa en línea recta hacia la portería del contrario. Magnus Jonsson, miembro de New Media Interactive, la empresa que ha diseñado el juego asegura que Mindball "emplea una interfaz de bioretroalimentación que llegará tarde o temprano a los mercados, el problema es que de momento es muy costoso". (...).

PATROCINADA POR

Fundación Universidades de Castilla y León

Fundación NIDO-Mariano Rodríguez Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (ECYT)

CODIRECCIÓN Beatriz González Amandi Ana Victoria Pérez Rodríguez Caja Duero

Fundación General de la Universidad de Salamanca

www.tribunadelaciencia.es

El poder de la mente

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

Ministerio de Educacion y Ciencia

Fundación Española para la Ciencia y la Teconología

REDACTORES Marta Dompablo y José Pichel DOCUMENTACIÓN Margarita Ochoa WEB Esther Palacios

Buscando su espacio DICYT > Vista por muchos como la Ciencia que será capaz de impulsar a las economías occidentales por encima del trillón de dólares, y de proponer soluciones a problemas como el cáncer, el reciclado de residuos y la construcción de superordenadores, la obra Nanotechnology-Risk, Ethics and Law de los profesores GEOFFREY HUNT Geoffrey Hunt y MICHAEL MEHTA Michael Mehta Nanotechnology-Risk, ofrece una vi- Ethics and Law. sión más come- Oxford University. Oxford. didas acerca de 2007 las esperanzas que deben depositarse en la Nanotecnología y advierte acerca del desconocimiento social que aún existe sobre esta Ciencia, de la que dicen, aún debe buscar su espacio en el imaginario colectivo.

☛ Si quiere que su libro aparezca en esta sección envíe un ejemplar al Proyecto Novatores, Avenida de Alfonso X s/n 37007 SALAMANCA

COLABORADORES Itziar Romera; Andrea Rodríguez; Sergio Corral; Bárbara Carvajal; Vanessa Domínguez; Carlos Lobera; Marta Martín y Miguel García-Sancho

SECRETARIA DE REDACCIÓN Pilar López

REDACCIÓN: Proyecto Novatores. Avenida de Alfonso X el Sabio S/N. 37007 SALAMANCA. Tel. 923 294834 redaccion@tribunadelaciencia.es distribucion@tribunadelaciencia.es PUBLICIDAD: e-mail: publicidad@leadermedia.es www.leadermedia.es IMPRIME: Integralpress Depósito legal: S.415-2006


Tribuna de la Ciencia · Septiembre, 2007

Opinión · 3

Química en Superficies: avances científicos y tecnológicos

L

as tradicionales divisiones en áreas de conocimiento de las Ciencias en general y de la Química en particular han quedado superadas en la última parte del siglo XX. Esta afirmación se puede justificar por la necesidad actual de aglutinar conceptos provenientes de varias disciplinas para resolver un determinado problema científico, o por la utilización de métodos de un determinado campo para profundizar en aspectos concretos de otra área. En el caso de la Química, las decimonónicas separaciones entre Química Orgánica e Inorgánica quedaron sobrepasadas con el desarrollo de los compuestos organometálicos (piénsese en la hemoglobina, que siendo una molécula con un átomo de hierro en su estructura, por tanto un compuesto de coordinación inorgánico, es tan orgánica que está en nuestra sangre) o más recientemente con los llamados compuestos híbridos (muchos de ellos consistentes en polímeros orgánicos unidos o intercalados con óxidos metálicos). También hay que recordar que disciplinas como la Bioquímica han enlazado de forma definitiva los conceptos de la Química con los de la Biología. Asimismo las fronteras entre las ciencias puras: Física, Química y Matemáticas, se han reducido enormemente. Establecido este argumento general para realizar la investigación moderna, lo podemos concretar en un campo como es la Química en Superficies, de reciente cuño en cuanto a su nombre, pero de dilatada aplicación en tecnologías e industrias que utilizan catalizadores heterogéneos. La Química en Superficies consiste en el estudio de los procesos físicos y químicos que tienen lugar en las interfases de los distintos estados habituales de la materia: sólidos, líquidos y gases. Es decir, trata sobre las zonas de contacto entre los diferentes estados de la materia o fases, donde un conjunto de átomos, pequeño en cantidad de especies en comparación con el total de átomos y moléculas que constituyen las fases, interaccionan for-

ANTONIO R. GUERRERO RUIZ Catedrático de Química Inorgánica Director del Centro de Tecnologías Químicas Avanzadas del Instituto Universitario de Investigación de la UNED

mando nuevas especies químicas. Por lo tanto, la Química en Superficies debe de cubrir los conceptos básicos de la Química del Estado Sólido y de la Química de la Coordinación. El interés de la Química en Superficies como campo interdisciplinar de investigación radica en las múltiples aplicaciones y consecuencias derivadas de los procesos que tienen lugar en las superficies, entre los que podemos citar: reacciones electroquímicas, sistemas coloidales, detergencia y flotación, membranas biológicas, lubricación, corrosión, catálisis heterogénea, etc. Ciñéndonos a la aplicación de los conceptos de Química en Superficies en Catálisis Heterogénea, debemos recordar varios hechos claves en relación con la historia y las aplicaciones indus-

triales. Así, resulta revelador que cuando en la tercera década del siglo XIX se comienza a escribir sobre el fenómeno de la “catálisis”, por J.J Berzelius o por M. Faraday, se refieren a una previa patente de 1831 consistente en un proceso catalítico heterogéneo, la fabricación del ácido sulfúrico. No menos importante es otro desarrollo de catalizadores, éste de principios del siglo XX, que facilitó la síntesis del amoniaco usando como reactivo nitrógeno atmosférico. Este proceso industrial hizo posible la producción de fertilizantes y el advenimiento de la agricultura moderna, que entre otras cosas ha permitido poder alimentar a una población mundial en crecimiento exponencial a lo largo del pasado siglo. Podríamos profundizar en cómo la industria de los derivados del petróleo, basada en diversos procesos catalíticos, ha ayudado en la expansión del uso de los automóviles o de la aviación. También en cómo los plásticos, producidos con catalizadores de polimerización de compuestos orgánicos, están ahora presentes en todos los materiales que nos rodean. Y de todo ello podemos concluir que la Catálisis, y por ende la Química en Superficies, pueden ser consideradas como pilares tecnológicos de la industria química y como conceptos clave en la resolución de nuevos problemas medioambientales y energéticos. Desde un punto de vista finalista, la Química en Superficies y su hija la Catálisis Heterogénea están presentes en los nuevos desarrollos industriales y tecnológicos que van desde la producción del hidrógeno o las transformaciones de la biomasa hasta la fotocatálisis, pasando por operaciones fundamentales para conseguir una industria Química más Sostenible (Química Verde). La situación de la investigación en Química en Superficies es apasionante. La aparición de nuevas técnicas de estudio, la evolución de los métodos analíticos experimentales y el apoyo de los métodos computacionales han supuesto pasar de meras especulaciones sobre la naturaleza de los

Las separaciones entre Química Orgánica e Inorgánica quedaron sobrepasadas con el desarrollo de organometáles centros superficiales en donde tiene lugar un proceso o reacción hasta poder hacer un diseño racional de la síntesis del material (ahora lo calificaríamos de nanomaterial) catalíticamente activo. En cuanto a los retos aplicados, quizás la reacciones catalizadas que conducen a enantiomeros tienen un atractivo especial, ya que requieren de un control a escala atómica tanto de la superficie del catalizador como de las especies intermedias que se van produciendo; es decir, de los intermedios quimisorbidos o enlazados al sitio superficial con especificidad quiral. Desde el punto de vista del conocimiento profundo de las reacciones que se dan en una superficie debemos remarcar el desarrollo de las técnicas con resolución temporal en la detección de los cambios químicos, es decir las que nos permiten seguir los intermedios presentes en la superficie en tiempos del orden del microsegundo (10-6 segundos) hasta el picosegundo (10-12 segundos) dependiendo del tiempo de vida de la especie y de la reacción concreta estudiada. A modo de ejemplo podemos indicar las espectroscopías de absorción de rayos X capaces de dar lugar a espectros en pocos microsegundos. También es obligado citar los estudios que se realizan usando compuestos marcados isotópicamente, en particular si se operan en los modernos reactores de análisis temporal de productos (en inglés Temporal Analysis of Products, TAP). Muchas de estas técnicas experimentales se realizan “in situ”, es decir, estudiando la química en las condiciones de la reacción que está teniendo lugar. ●

¿Cómo mejorar la motivación de profesores y alumnos?

E

MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ VIDALES Director del Centro de Proceso de Datos de la Universidad Pontificia de Salamanca

La experiencia del Club de Innovación Tecnológica está resultando muy positiva y nos enseña que es posible motivar alumnos y profesores

s probable que, casi todos los que estamos en el mundo universitario, hayamos comentado alguna vez el problema de falta de motivación que, en mayor o menor medida, afecta a la docencia. El debate que existe alrededor de este asunto suele terminar en posturas antagónicas. Algunos docentes opinan que, en general, el nivel de preparación de los alumnos que llegan a la universidad es muy bajo, que cada vez se esfuerzan menos porque están muy mal acostumbrados, que no muestran interés, etc. Por otro lado, los alumnos nos comentan que, en ciertos casos, lo que enseñamos está desfasado o no les gusta, que ciertas asignaturas no les servirán para nada o que consideran que al acabar la carrera no estarán bien preparados porque no tienen contacto con la realidad. En definitiva, nos culpamos los unos a los otros del problema. Obviamente, no existe una solución fácil y no conozco cuál puede ser la mejor. En este sentido, creo que la experiencia que la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) y la Fundación Caja Duero están desarrollando con el denominado Club de Innovación Tecnológica, está resultando muy positiva y nos está enseñando que es posible motivar tanto a alumnos como a profesores, más allá de frases hechas. Este Club se ha construido sobre la con-

vicción de que los jóvenes, especialmente en sus años de formación universitaria, pueden ser un vivero de ideas, un motor de innovación y un acelerador del cambio tecnológico. La UPSA, la Fundación Caja Duero y empresas colaboradoras como Tempos21, Unkasoft y Movistar, a comienzo del curso invitan a los alumnos y profesores de la Escuela de Informática (EUI) a que presenten, en grupos y de forma totalmente voluntaria, sus propias ideas. Los proyectos propuestos deben estar relacionados con la tecnología móvil y son complementarios a la docencia ordinaria. Esta idea se basa en otorgar a los alumnos la responsabilidad para desarrollar su propio proyecto pero con la libertad necesaria para equivocarse. Además, los grupos deben estar tutelados por un profesor de la EUI, un desarrollador de software de la UPSA o un tutor de la Fundación Caja Duero y trabajar con especialistas de empresas reales. De este modo, se puede combinar la ilusión y fuerza que ponen estos alumnos con el asesoramiento y, sobre todo, realismo, que las empresas les proporcionan en las revisiones mensuales que se realizan. Los resultados obtenidos son más que satisfactorios (www.upsa.es/pct): una mascota para el móvil, WirePet, que se relaciona con otras mascotas de otros móviles vía

Bluetooth, un juego, Helmántica Quest, mediante el que conocer monumentos de Salamanca, un servicio, MovilPIU, que nos permite comprar un bono de comedor o solicitar un certificado de notas mediante el móvil,… y así hasta 19 proyectos en dos años. Pero considero que tiene mucho más valor el haber contribuido a promover el talento de los 52 jóvenes que han participado y haber contagiado su espíritu emprendedor a los profesores y desarrolladores de la UPSA que han colaborado. También nosotros estamos aprendiendo mucho de ellos. Por eso, y aunque el esfuerzo de organización y gestión es muy importante, creo que todo este trabajo merece la pena. En mi opinión, puede que alguna de las críticas comentadas por profesores y alumnos sobre la falta de motivación, sean ciertas. Por el contrario, creo que quienes responsabilizan a los demás de la desmotivación, están equivocados. Me parece una postura errónea y cómoda para quien la adopta, sea profesor o alumno. Por ese motivo, creo que todos debemos ser más autocríticos y, cada uno desde su responsabilidad, poner en marcha iniciativas como la del Club de Innovación Tecnológica, que combatan activamente este problema, dando más responsabilidades y libertades a los alumnos, en vez de quitárselas. ●


4

Septiembre, 2007 · Tribuna de la Ciencia

Ciencia y Tecnología SALAS DE LOS INFANTES

Los científicos hallan una costilla de saurópodo en El Oterillo

>La investigadora del IBGM junto a su grupo de trabajo.

El IBGM analiza los efectos de los componentes del aceite de oliva Los científicos estudian cómo influye su consumo en patologías vasculares y tumorales MARTA DOMPABLO > La investigadora Marisa Nieto del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), un centro mixto de la Universidad de Valladolid y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), participa en un estudio in vitro que intenta determinar qué efectos protectores se derivan del consumo de aceite de oliva para enfermos afectados por algunas patologías vasculares o determinados tipos de tumores. Los trabajos que comenzaron hace tres años, se realizan en colaboración con grupos de investigadores de Sevilla y Barcelona y los resultados obtenidos hasta la fecha han permitido constatar que determinados compuestos minoritarios presentes en el derivado de la aceituna son capaces de inducir apoptosis en células tumorales. Se trata de unas 230 sustancias de las que apenas se ha identificado una decena y entre las que se encuentran seis derivados polifenólicos. Aunque aún serán necesarios años de trabajo para caracterizar cada uno de estos compuestos, determinar sus efectos y seleccionar los más eficaces, los esfuerzos realizados hasta la fecha ya han dado sus frutos en forma de patente, protegiendo unos datos que muestran la capacidad que tienen dichos compuestos de inducir apoptosis en astrocitoma humano; un tumor cerebral maligno que se forma a partir de uno de los tipos de células soporte del sistema nervioso conocidas como astrocitos.

Frenar el tumor La acción de los compuestos minoritarios del aceite de oliva en este caso puede equipararse con la de algunos quimioterápicos, ya que tal y como explica Marisa Nieto, existen dos formas esenciales de frenar el crecimiento incontrolado de células asociado

a los procesos tumorales: bien se administran fármacos capaces de provocar de manera directa la muerte celular, bien se recurre a sustancias que inducen la muerte celular programada, alcanzando el mismo resultado, pero minimizando los daños ocasionados al resto del sistema.

DICYT > Una costilla de un saurópodo y otra pieza de un dinosaurio herbívoro son los últimos fósiles hallados en el yacimiento de El Oterillo por los científicos que trabajan en los yacimientos de icnitas de dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos). Las piezas, que se encontraron en la campaña de el año pasado, fueron presentadas en Burgos, tras su correspondiente estudio y catalogación, por el director de las excavaciones Fidel Torcida, el pasado mes de julio. Torcida destacó que se trata de “una costilla dorsal de un tamaño espectacular que tiene una longitud de dos metros y medio” y que “pertenece al dinosaurio titanosauriforme del que se había recuperado gran parte del esqueleto” en anteriores campañas de excavación. La segunda pieza encontrada es “un ilion completo, es decir, un hueso de la cadera de un dinosaurio ornitópodo”, cuyo estudio se presentará en las Jornadas Internacionales sobre Dinosaurios que se desarorollarán durante los días 13 al 15 de septiembre. En lo que se refiere a la campaña de excavación que se está desarrollando durante 2007 “han sido elegidos cuatro yacimientos que tienen en común su fragilidad frente a la acción de la atmósfera y a la erosión y que además se estima que tienen un potencial científico muy alto”, matiza el director de las excavaciones. Son Peñascal, La Tejera, Vallazmorra y, finalmente, Arroyo la Vega. Todos ellos se datan en el Cretácico Inferior, con una edad de 120-130 millones de años.

Compaginar intereses

Las bondades de la apoptosis o muerte celular controlada Un tumor puede definirse como un crecimiento descontrolado de células y la forma de tratarlo pasa por “frenar su crecimiento”, o bien en el caso de que haya crecido demasiado, "inducir la muerte de las células afectadas de la forma más segura posible para el enfermo y con los mínimos daños para el sistema". En este sentido, según explica la investigadora "existen dos tipos de muerte celular; la necrosis y la apoptosis”. En el primero el contenido de la célula se libera y parte del mismo puede ser identificado por el cuerpo como extraño provocando una reacción adversa". Durante la apoptosis, en cambio, los mecanismos celulares de control se encargan de activar el ‘suicidio’ de la propia célula, evitando la liberación del contenido interno, por lo que el cuerpo no percibe una situación extraña", indica Nieto. Dicho mecanismo de control se encuentra dañado en muchos tipos de cáncer, lo que propicia la proliferación celular.

El laboratorio del IBGM que lidera Marisa Nieto trabaja desde hace años estudiando enfermedades inflamatorias y degenerativas. "En general, estamos trabajando dentro de procesos y patologías en las que el componente inflamatorio desempeña un papel importante", apunta la investigadora. Respecto al estudio de los componentes del aceite de oliva, Nieto señala que cuentan con la colaboración del Instituto de la Grasa de Sevilla, “un centro que nos han proporcionado los compuestos que purifican de la aceituna y de las hojas del olivo” señala. Por otro lado, el IBGM también trabaja con la Fundación IMIM de Barcelona, dedicada a la promoción de la investigación y la docencia de postgrado en el campo de la Biomedicina y las Ciencias de la Salud, gracias a lo cual “hemos tenido acceso a los polifenoles, tanto los naturales como los derivados de la síntesis en el laboratorio, que hemos utilizado posteriormente en las líneas celulares”. El objetivo último de todas estas colaboraciones es, tal y como destaca la investigadora, “que el conocimiento básico generado durante los diferentes ensayos pueda llegar a la clínica. Una circunstancia a la que se están acercando puesto que, "ya existen compañías que están trabajando con derivados de uno de los compuestos minoritarios, el ácido oleanólico estudiando el desarrollo de posibles fármacos".

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

La metáfora en la lengua de signos, objeto de estudio DICYT > La Unidad Singular de Investigación en Lengua de Signos Española, del Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación estudia la utilización de la metáfora en la lengua de señas española y realiza un trabajo comparativo de metáforas en lengua de signos española y catalana. Las conclusiones de ambas investigaciones verán la luz en sendos libros según ha explicado el director, Carlos Moriyón Mojica, durante la presentación del primer máster en docencia e interpretación en lengua de señas.La metodología de investigación en este área incluye la lectura de textos, la interpretación útil, y la creación de sus propios materiales. De hecho, la Unidad Singular de Investigación en Lengua de Signos Española ha publicado un libro sobre la negación en la lengua de signos, con el patrocinio de Caja España y la Confederación Nacional de Personas Sordas.


Tribuna de la Ciencia · Septiembre, 2007

Ciencia y tecnología · 5

El Centro de Vacunación de Ávila propone medidas quimioprofilácticas Unos 250 abulenses recurren anualmente a este servicio para hacer su viaje más seguro MARTA MARTÍN GIL > El Centro de Vacunación de Ávila, organismo dependiente del Servicio Territorial de Sanidad, atiende durante los meses de junio a septiembre a la gran afluencia de viajeros que, aprovechando las vacaciones de verano, viajan a países extranjeros. El servicio, que el año pasado atendió a 223 pacientes, lleva en lo que va de año más de 80 consultas, todas ellas relacionadas con la vacunación que cada viajero debe recibir antes de viajar a países americanos, africanos o asiáticos. Pero si bien la información que reciben sobre la vacunación es clave en cada consulta, no lo es menos la que se centra en la quimioprofilaxis, es decir, en la utilización de sustancias químicas para prevenir enfermedades infecciosas propias de países exóticos y de aquellos en vías de desarrollo. “Hemos reforzado este aspecto”, comenta Almudena Rodríguez, técnico facultativo de la Sección de Epidemiología del Servicio Territorial, “porque prevenir estas enfermedades es tan importante como inocular una vacuna”. El dengue y el paludismo (malaria), son las principales patologías presentes en un buen número de países que ya han pasado a formar parte de los destinos habituales de los viajeros abulenses, “los destinos más populares son Egipto, Tanzania, Senegal, Méjico y Vietnam”, apunta la técnico del Servicio de Epidemiología, por lo que el viajero debe cumplir el régimen profiláctico impuesto por el médico “al pie de la letra”. “Lo cierto es que contamos con una amplia gama de antipalúdicos”, señala Rodríguez, “y la receta variará en función de si hay o no resistencia al fármaco en el país de destino y de los efectos secundarios que puedan tener en cada persona”.

El perfil del viajero El año pasado las instalaciones del Centro de Vacunación de Ávila recibieron a un total de 223 viajeros. De todos ellos, el 43’4% se desplazó al continente africano, que se ha convertido en uno de los destinos más comunes, seguido de América, lugar elegido por un 30% de los pacientes y de Asia a donde viaja el 23%. “La edad media del aventurero abulense está

en 36 años”, comienza a describir a sus pacientes la técnico del Servicio de Epidemiología, “y suele realizar viajes de entre 15 y 20 días”. Cuenta la doctora Rodríguez que, en general, los pacientes abulenses están muy concienciados sobre la importancia de protegerse durante los viajes y recibir las vacunas adecuadas en cada caso, por lo que acuden con

una media de 40 días de antelación a su salida del país. “Y evitan así pasar los posibles efectos secundarios de las vacunas durante sus vacaciones”, apunta la experta. Los meses de julio, agosto y septiembre, así como en semanas puntuales de marzo y abril, por la Semana Santa, son las épocas en las que hay mayor actividad en el Centro de Vacunación.

Efectos secundarios Aunque se parte de la base de que las vacunas y los antipalúdicos son perfectamente compatibles, hay que tener en cuenta los posibles efectos secundarios de los segundos (fiebre, sudoración, escalofríos), que deben tomarse antes, durante y después de la entrada en la zona palúdica. “Y como a pesar de que se tome cualquier medicación preventiva, la posibilidad de contraer una enfermedad infecciosa no disminuye, nunca hay que bajar la guardia, ni con los mosquitos, ni con los parásitos y bacterias que pue-

den aparecer en el agua”, señala. Partiendo de todas estas “medidas preventivas”, los expertos del Servicio de Vacunación de Ávila vuelven a centrar las consultas en las vacunas necesarias en cada caso particular, después de realizar una exhaustiva ficha a cada paciente, y estudiando detenidamente el tipo de viaje que va a realizar. “La única vacuna obligatoria a nivel internacional es la de la fiebre amarilla en

aquellos lugares donde es endémica”, aclara Rodríguez, que dibuja en el mapa del mundo una franja en América, al sur de Panamá, y la zona central de África. Las vacunas que más manejan en el centro son de dos tipos: las obligatorias (como la citada fiebre amarilla o la meningocócica para los peregrinos que viajan a la Meca) y las recomendadas, como la de la Hepatitis A o la de la fiebre tifoidea.

SEGÚN EXPERTOS REUNIDOS EN PALENCIA

Hasta 27 especies exóticas de peces han sido introducidas en España VD > El profesor Benigno Elvira, del Departamento de Zoología de la Universidad Complutense de Madrid, ha señalado en Palencia durante un curso sobre restauración de ríos y riberas, que en España se han introducido hasta 27 especies exóticas de peces como es el caso de las truchas centroeuropeas, el Esturión siberiano (Acipenser baerii), el Alburno (Alburnus alburnus), la Gambusia (Gambusia holbrook), el Pez gato negro, la Brema blanca, el Salvelino o el Gupis, entre otros. Elvira explicó que algunas de estas espe-

cies, como es el caso de la trucha centroeuropea, es posible identificarla mediante capturas que se realizan con peca eléctrica y que permiten obtener tejido adiposo para analizarlo mediante técnicas moleculares capaces de identificar genes alóctonos. Asimismo, indicó que los orígenes de estas introducciones son variados, puesto que desde las administraciones autonómicas, a veces se llevan a cabo repoblaciones con especies aloctonas. Igualmente señaló que otras medidas como la recuperación de caudales favorecen a las especies autóctonas.

>Benigno Elvira durante su conferencia.

LA SUBDIVIDE EN DOS REGIONES

Un estudio analiza la vegetación de la provincia de Palencia DICYT > El profesor Baudilio Herrero Villacorta del área de Botánica de la Universidad de Valladolid y doctor en Ciencias Biológicas, ha estudiado la vegetación de la provincia de Palencia según su biogeografía y bioclimátología, así como su clasificación a través de termotipos, que son los tipos de vegetación en función de las temperaturas. Así, el experto ha concluido que, en función de la altura del terreno, climatología y la estratigrafía del terreno (Geología), la provincia se divide en dos regiones: eurosiberiana y mediterránea, que pertenecen respectivamente a la zona norte y sur de la provincia. A su vez dentro de cada región se encuentran diversos sectores, como es el caso del sector Altocampurriano-Carrionés, Castellano-Duriense y el Céltiberico-Alcamerio, entre otros. Baudilio Herrero Villacorta, que ha participado en el II Curso de Botánica Aplicada celebrado en la Escuela de Ingenierías Agrarias de Palencia, ha señalado en su conferencia que la vegetación de la región eurosiberiana que se puede encontrar a unos 2.300 metros de altitud, en cotas de nieves, son los pastizales xerófilos, propios de la zona del Pico Curavacas. El profesor señaló también que entre los 1.600 y los 2.300 metros, donde los suelos son silíceos, pedregosos y bien drenados aparecen los enebrales rastreros y un tipo de arándano, el Vaccinium ulliginosum. Mientras que a 1.800 metros el tipo de vegetación que se registra son abedulares, fresnos, hayas y robles albares. La vegetación mediterránea, por su parte, se caracteriza por las repoblaciones de pinares con Pinus sylvestris, los melojares y quejigares, así como alisedas, olmedas, choperas y fresnedas en las riberas.

ORIGINARIAS DE LAGOS

Las rocas del Terciario permiten estudiar el clima DICYT > Los geólogos estudian rocas del Terciario originarias de lagos para comprender mejor los cambios climáticos que han tenido lugar a lo largo de la Historia a través de huellas que van quedando registradas en estos sedimentos y que permiten conocer datos como el grado de salinidad de las aguas en determinados periodos de tiempo o qué especies animales y vegetales poblaban estos ecosistemas, gracias a los restos fósiles. Científicos del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca realizan esta labor en la Cuenca del Duero y expusieron parte de su trabajo en un curso extraordinario sobre rocas lacustres de Castilla y León que tuvo lugar en julio. Ángel Corrochano Sánchez, profesor de Geología de la Universidad y director del curso, ha declarado que "los lagos son archivos gracias a la salinidad de las aguas, los fósiles o los biotopos".


6 · Ciencia y tecnología

Septiembre, 2007 · Tribuna de la Ciencia

NEUROPSICOLOGÍA

CIENCIA EN ÁFRICA

Los problemas de olfato pueden preceder dolencias degenerativas

Investigadores de Salamanca recorrerán una treintena de países

DICYT > La Universidad Nacional a Distancia (UNED) celebró en Ávila un seminario que contó con la presencia de la experta en Gerontología Anna Fusari, que centró sus palabras en explicar los estudios del deterioro sensorial en el envejecimiento que ella misma lleva a cabo en los laboratorios de la Facultad de Psicología de la misma universidad. Según estas investigaciones, que parten de la base de que “uno de los deterioros importantes de esta etapa vital es el de los sistemas sensoriales”, apuntan a que el primer sentido que se va perdiendo con el paso de los años es el del olfato. “Hablamos de pérdidas importantes porque pueden llegar a incapacitar y que no se pueden revertir, aunque en cierto modo sí se pueden poner los medios para conservar la funcionalidad”, ha explicado la psicóloga, que estudia la pérdida del olfato por la importancia que ésta puede llegar a tener en la salud del anciano. Y es que, tal y como ella misma se ha encargado de recalcar, “la pérdida del olfato puede ser el detonante de una enfermedad neurodegenerativa, como puede ser el parkinson o el alzheimer”. Es más, según Anna Fusari, estas pérdidas pueden hacerse presentes antes incluso de que se llegue a cualquier diagnóstico clínico y se hacen evidentes a partir de los 60 años, cuando comienzan a no identificarse todos los olores y, después puede afectar al gusto.

DICYT > El catedrático de Antropología Social de la Universidad de Salamanca Francisco Giner Abati dirigirá la Expedición Española África 2007 que comenzó 24 de julio de 2007, y finalizará el 23 de enero de 2008 tras haber recorrido alrededor de 50.000 kilómetros de unos 30 países africanos. El objetivo de este proyecto es continuar con un trabajo de casi dos décadas sobre poblaciones indígenas de este continente, con la intención de realizar investigaciones sobre su calidad de vida, salud y relaciones humanas y plasmar todo ello en una serie de documentales. En la presentación del proyecto, que tuvo lugar en Salamanca, Giner Abati ha explicado que su gran objetivo es realizar una investigación científica sobre culturas africanas no industrializadas para una posible comparación con la de los países occidentales. "En estas sociedades no existen casos de enfermedad mental ni trastornos como el insomnio, la obesidad, el alcoholismo, la drogadicción, la hipertensión, el estrés, el aislamiento o la depresión”, según explican los profesores y consideran importante estudiarlos antes de que desaparezcan.

> Acueducto. (Foto: Juan Martín).

EN SEGOVIA

El CSIC estudiará la piedra del acueducto DICYT > El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca, realizará en los próximos meses un estudio sobre el estado de conservación en la piedra del Acueducto, con el objetivo de detectar posibles agentes agresivos para el estado del monumento y aportar posibles tratamientos. Un programa que se encuentra dentro de las iniciativas de recuperación monumental para que la emblemática construcción romana de Segovia salga de la lista de los Cien monumentos más amenazados, que elabora el Foro Mundial de Patrimonio. Para el estudio se seleccionarán diez zonas de un metro cuadrado del Acueducto.

> Javier del Pino, experto en Reumatología de la Universidad de Salamanca.

Una investigación salmantina trata de determinar las causas de la enfermedad de Paget Una patología ósea frecuente en el Noroeste de Salamanca JOSÉ PICHEL ANDRÉS > Javier del Pino, profesor del Departamento de Medicina de la Universidad de Salamanca y jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Clínico Universitario, lleva a cabo una investigación epidemiológica, genética y clínica sobre la enfermedad de Paget, una patología de los huesos que se caracteriza presentar alteraciones del tejido óseo en algunas zonas del esqueleto. “La formación del hueso es anómala y tiende a la deformidad y a las fracturas, ya que crece desmesuradamente y comprime estructuras vecinas, sobre todo estructuras nerviosas, y puede provocar daños en las articulaciones, lo que da lugar a la aparición de dolores, fracturas y alteraciones de la movilidad”, explica el especialista. Una de las particularidades de la enfermedad de Paget es su mayor prevalencia en determinadas zonas geográficas, afectando especialmente a los países anglosajones y al Reino Unido en particular. “En España se manifiesta sobre todo en la zona centro, Castilla y León y Madrid, y nosotros hemos encontrado un foco importante en el Noroeste de la provincia de Salamanca, en la zona de Vitigudino y Las Arribes, donde afecta al 5% de la población por encima de los 90 años”, apunta Javier del Pino.

Dos teorías compatibles En colaboración con un grupo de científicos escoceses pionero en el estudio de esta patología, el equipo de Reumatología salmantino estudia los casos a los que tiene acceso. “No se sabe el por qué de las diferencias geográficas, pero hay dos teorías. Una de ellas indica que es una enfemedad que tiene un componente genético, es decir, que se hereda una predisposición a padecerla. Eso explicaría que se presente en determinadas regiones y familias, pero el componente genético es insuficiente para desarrollarla, porque no todos los que tienen las alteraciones genéticas que se están estudiando llegan a sufrirla. Eso significa que tiene que haber otro factor y, desde hace años, se investiga una posible infección vírica, de modo que habría algún virus del grupo de los paramixovirus, al que pertenece el sa-

rampión, que podría jugar un papel”, comenta. Esta teoría está apoyada por experimentos con animales que han sido sometidos a una determinada manipulación con este virus y que desarrollan una enfermedad similar. En cualquier caso, tanto la teoría genética como la vírica son compatibles y complementarias, es decir, que “se hereda la predisposición a la enfermedad, pero es necesario un factor exógeno como el virus”.

Los estudios apuntan a una acción vírica combinada con una predisposición genética a sufrir la enfermedad En ese sentido, el equipo de Javier del Pino ha desarrollado su propia línea de investigación. “Hemos encontrado que el consumo de aguas no controladas sanitariamente podría jugar un papel en el Noroeste de la provincia, ya que podría ser el vehículo por el cual este agente infeccioso aún desconocido llegua al organismo y provoca la enfermedad en una persona predispuesta. “Los síntomas aparecen a partir de los 50 años, pero la patología puede estar ya latente durante la juventud”, explica. El gen que se considera más ligado a la enfermedad es el sequestosoma, ya que en los países europeos con mayor prevalencia es frecuente encontrar mutaciones del mismo. Sin embargo, sólo el 40% de los pacientes presenta dicha mutación, así que los científicos sospechan que la alteración más importante debe estar en otro gen. De hecho, “en Salamanca no hemos encontrado esta modificación genética, así que uno de los proyectos que tenemos es la búsqueda de un gen diferente”, indica el investigador. Con respecto al tratamiento, se emplean como fármacos los bisfosfonatos, que actúan sobre los osteoclastos, que son las células del hueso alteradas, provocando en ellas la apoptosis o muerte celular. Sin embargo, Del Pino ha detectado una alteración genética que ofrecería una cierta resistencia al tratamiento con los fármacos habituales.

EN EL ÁREA DE BIOMEDICINA

El Ciemat propone usos para las pilas de combustible DICYT > El Grupo de Investigaciones de Pilas Combustibles del Ciemat estudia desde hace varios años la aplicación de estos sistemas energéticos a la Biomedicina, tal y como ha anunciado en Ávila uno de los miembros del equipo, el doctor Antonio Martínez Chaparro. “Las pilas de combustible son unos dispositivos para la conversión de energía y serían equivalentes a un motor de combustión interna, como puede ser el de un coche”, dice. La diferencia radica en que el combustible que principalmente contienen es hidrógeno. “Además, consiguen la energía de forma eficiente y su combustión es limpia”, asegura.

COSTARÁ 200 MILLONES DE EUROS

El primer satélite español verá la luz en el año 2010 DICYT > Se llamará Ingenio y en 2010 se convertirá en el primer satélite fabricado con tecnología íntegramene española. Su construcción ha sido anunciada por el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien señaló que creará más de 600 puestos de trabajo y se invertirán unos 200 millones de euros. El resultado final servirá para mejorar tareas de seguridad, la ordenación del territorio, la prevención de catástrofes naturales y el control de fronteras.


Tribuna de la Ciencia · Septiembre, 2007

Publicidad · 07

PROGRAMAS MASTER (Inicio Octubre 2007)

Nuestra formación directiva, avalada por más de 40 años de experiencia, emplea una metodología avanzada, integrada en el tejido empresarial, contando con un profesorado de excelente perfil académico, probada experiencia docente

Lograr el equilibrio es cuestión de visión y desarrollo

y reconocida trayectoria profesional.

Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO)

Dirección de Recursos Humanos y Organización

www.esic.edu

(DRHO)

SALAMANCA

SESIÓN INFORMATIVA EN SALAMANCA

MADRID VALENCIA NAVARRA

Martes 25 de Septiembre, 19,00 h.

ZARAGOZA SEVILLA

Plaza Mayor, 19 - 1ª

BARCELONA MURCIA BILBAO GRANADA MÁLAGA SANTANDER BRASIL

Confirmación de asistencia

923 21 20 14 formacion@fundacionnidomr.com www.fundacionnidomr.com


8 · Ciencia y tecnología

Septiembre, 2007 · Tribuna de la Ciencia

La integración de Informática y Biología ofrecerá más rapidez de diagnóstico Un curso de la Sek aborda estos conocimientos prácticos BÁRBARA CARVAJAL > La Biología se ha visto enriquecida en la última década con técnicas de análisis masivo que permiten una visión completa del material genético de un organismo (Genómica), la expresión de sus genes (Transcriptómica), sus proteínas (Proteómica) y sus metabolitos (Metabolómica). A estos datos de origen biológico se suman un creciente número de datos de estructuras de biomoléculas, publicaciones científicas y datos biológicos elaborados y tratados de diferentes maneras. De hecho, las técnicas de análisis masivo pretenden abordar todos los niveles de organización biológica (molecular, celular, organismo, sistema) de forma que la interpretación de los datos obtenidos debería permitir el estudio de la vida como sistema. La organización y análisis de estos datos han dado lugar al na-

cimiento de una nueva disciplina científica, la Bioinformática. La demanda de técnicos y especialistas en esta disciplina se ha incrementado notablemente en los últimos años. El director del Departamento Biología Molecular y Celular de la Universidad Sek de Segovia, Jesús Gómez Ochoa de Alda, es consciente de esta necesidad y orienta parte de su labor docente al desarrollo de estas técnicas, algo que se ha puesto de manifiesto en la celebración del Curso práctico de bases de datos e integración e información biológica. Según destaca el experto "ha surgido la necesidad de formar profesionales en Bioinformática y aumentar el conocimiento de los biólogos sobre el tipo de técnicas disponibles para el análisis computacional de los datos y la mejor forma es a través de la práctica". El seminario permitió que el grupo de alumnos desarrollara una base de

> Uno de los alumnos del curso durante su desarrollo.

datos que contenía las proteínas encargadas del transporte de péptidos en el hombre. "Es la muestra de una parte pequeña de lo que el campo de la Bioinfomática puede abarcar, pero para los alumnos significó la posibilidad de manejar las técnicas y meto-

La Universidad de León estudia una enzima capaz de quemar las grasas María Dolores de Arriaga ha colaborado con el CSIC analizando los resultados cinéticos BGA > La catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de León María Dolores de Arriaga ha colaborado con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en una investigación que ha conseguido elaborar un modelo virtual que replica la quema de grasas del organismo, en concreto, replica el modo en que actua una enzima, la carnitina palmitoiltransferasa 1-A. Según explica la investigadora, se trata de una enzima comegrasas que facilita la transferencia, dentro de las células, de unidades grasas del citosol o zona acuosa del citoplasma a la mitocondria, de modo que una vez allí, se produce su degradación. El objetivo de la investigación, que ha sido publicada en el mes de junio en el Journal Of Biological Chemistry, era generar un modelo virtual capaz de reproducir el modo en que esta enzima conseguía terminar con las grasas, de modo que eso permitiera conocer mejor el proceso y quizá aplicarlo en la elaboración de medicamentos que se puedan emplear contra la obesidad. Así, el modelo replica la estructura de la enzima incluyendo el diseño a nivel atómico del funcionamiento de uno de los inhibidores de la enzima estudiada, de modo que se puedan plantear situaciones o simulaciones con el programa. Según destaca De Arriaga, una vez elaborado el modelo, el modo de comprobar si funcionaba pasaba por la realización de un estudio cinético del funcionamiento de la enzima y de su inhibidor, que permitiera refutar las funciones empleadas en el simulador. Este ha sido el trabajo de la investigadora leonesa, que además es especialista del área, lo que hizo que tanto Paulino Gómez Puertas, del CSIC; como Fausto García-Hegardt, de la Universidad de Barcelona, ambos participantes del proyecto, decidieran

> María Dolores de Arriaga en su despacho de la Universidad de León.

El modelo ha sido realizado por investigadores del CSIC en colaboración con científicos de la Universidad de Barcelona

contar con ella para este apartado. El análisis cinético ha constituido una pieza clave en la refutación del correcto funcionamiento del modelo realizado por los investigadores del CSIC y la Universidad de Barcelona, ya que ha permitido medir la actividad de la enzima con sus sustratos en presencia y en ausencia del inhibidor, datos que después

han sido traducidos de acuerdo a las representaciones gráficas mostrando reacciones de la enzima. Este trabajo ha supuesto más de un mes de análisis, cuyos resultados cualitativos han permitido reafirmar la validez del modelo. Para ello, los investigadores encargados de realizar la simulación han facilitado a De Arriaga una gran cantidad de datos estadísticos que ha tenido que analizar. En este sentido, la investigadora, que es la directora del Instituto de Biología Molecular, Genómica y Proteómica de la Universidad de León, anuncia que la investigación sobre este tipo de enzimas continua y por ello, en poco tiempo volverá a realizar análisis cinéticos de otra enzima que está siendo objeto de estudio por el grupo en la actualidad.

dologías que ven en la parte teórica", afirmó Gómez Ochoa de Alda y añadió que "este tipo de foros, en los que conviven informáticos, biólogos, profesores de muchos países y alumnos, son el espacio perfecto para impulsar la investigación científica española”.

EN SALAMANCA Y ZAMORA

El Itacyl estudia los patógenos de cultivos de las Arribes del Duero DICYT > El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) participa en un estudio europeo que pretende identificar los agentes patógenos y fauna auxiliar de los cultivos de la zona fronteriza entre Las Arribes del Duero y Portugal, en concreto en las provincias de Salamanca, Zamora y Tras Os Montes (Portugal). Los cultivos estudiados en este proyecto han sido el almendro, castaño, olivo y la vid, en los cuáles se han analizado las plagas principales, los ciclos biológicos y los enemigos naturales en un intento de realizar modelos de las plagas para poder prevenirlas y controlarlas. El proyecto está financiado por el programa Interreg III de la Unión Europea, y también ha contado con la participación de la Escuela Superior Agraria de Braganza y la Dirección Regional de Tras-Os-Montes (Portugal). Se trata de una iniciativa, denominada Moabepe, que comenzó en el año 2004 y que concluye este año. En este sentido, el Itacyl acogerá este mes una jornada dirigida a los agricultores en la que se mostrarán las conclusiones de este proyecto. Durante la jornada se desgranarán, entre otros temas, las plagas, las enfermedades, los enemigos naturales, el control biológico, las estaciones meteorológicas y la transmisión de datos. Durante la investigación se han estudiado, entre otras plagas, la polilla del olivo (Prays oleae) y la mosca del olivo (Bractocera oleae). Por otro lado, también se han identificado los agentes beneficiosos de los principales cultivos. Estos son la entomofauna útil y los ácaros fitoseidos, cuya importancia radica en que se emplean como método de lucha biológica dentro del manejo integrado de plagas.


9 · Ciencia y tecnología

Septiembre, 2007 · Tribuna de la Ciencia

Hidro Solar 21 mostrará sus avances en un congreso ibérico en septiembre Dos grupos de la Universidad de Burgos participan en esta iniciativa medioambiental

>Dos restauradoras trabajando.

EN ÁVILA

La restauración en el sepulcro de San Vicente permite datar su origen DICYT > El sepulcro de la basílica de los santos Vicente, Sabina y Cristeta, en Ávila, considerado una de las joyas de la escultura funeraria del románico europeo, está siendo sometido a una exhaustiva restauración cuyo objetivo es conservar el valor histórico, artístico y material, a la vez que borrar las huellas que 800 años de historia han dejado en su estructura. Para ello, la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León ha comenzado a trabajar realizando unos exhaustivos análisis químicos y petrológicos, nunca antes vistos en este tipo de monumentos, y que sacarán a la luz no sólo de qué está hecho el sepulcro (así como el cenotafio y el tabernáculo) sino que darán a conocer también qué técnicas se habían empleado sobre él y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. “En definitiva, queríamos conocer su biografía”, explica Alfonso León, técnico de la Fundación. Para ello, se desplazara a Ávila un equipo multidisciplinar compuesto por tres químicos, un geólogo, tres restauradores, un ebanista y un historiador para tomar 50 pequeñas micromuestras que después serán sometidas a la analítica del laboratorio. “Todo para caracterizar los materiales, su disposición y evolución y la correspondencia de los estratos pictóricos”, aclara el técnico, “y con el fin de determinar la arqueología de las policromías”. Unas policromías que arrancan en el siglo XII, con las originales del sepulcro, pero que se van superponiendo a lo largo de la Edad Media y en época moderna. Ya con esas 50 micromuestras en el laboratorio químico comienzan las técnicas de análisis propiamente dichas, “sobre un número de muestras anormalmente alto”, tal y como recalca Alfonso León para dar a entender la envergadura y complejidad del proyecto. “En primer lugar se empleó la microscopía óptica, para analizar la superposición de las capas pictóricas”, comienza a enumerar el técnico, que cita también las espectrocopías infrarrojas, que analizan las capas de preparación y los morteros. “Y las cromatografías de gases sirven para determinar los aglutinantes y los barnices”, abunda en las técnicas empleadas de forma excepcional sobre las muestras, lo que da idea de la complejidad del trabajo. De forma paralela a este trabajo de química se estaba realizando en otro laboratorio el estudio petrológico de los materiales pétreos y de los morteros del sepulcro. “El objetivo era caracterizar la composición y la textura de la roca de las distintas partes del mismo”.

SERGIO CORRAL > Verónica Tricio, investigadora en el Departamento de Física de la Universidad de Burgos explica que el proyecto Hidro Solar 21, que comparten la Universidad de Burgos, el Instituto de la Construcción de Castilla y León, el Instituto Tecnológico de Castilla y León, el Centro Europeo de Iniciativas Empresariales, la Agencia Provincial de la Energía y el Ayuntamiento de Burgos, "se encuentra ya en una fase de fabricación de los elementos necesarios para construcción material del proyecto, una vez finalizada la fase de prototipado". El grupo de investigación de Energía Solar y Medio Ambiente Atmosférico de la Universidad es uno de los que trabaja en la investigación solar, y, desde hace años, recuerda la profesora Tricio "estudian aplicaciones de energías renovables, concretamente de energía solar, estudiando procesos de captación solar y aplicaciones térmicas". Durante los tres últimos años, matiza, "se trabaja en aplicaciones de refrigeración solar en el marco del proyecto europeo Hidro Solar 21". La segunda línea de investigación, a efectos de investigación básica, la lleva a cabo el grupo AMIDO que depende del Departamento de Química en el Área de Inorgánica y cuyo director es Gabriel García Herbosa. Este grupo, detalla Tricio, "desarrolla la investigación básica relativa a la producción de hidrógeno. Ese es el aporte que se va a tener en consideración para aplicar al proyecto Hidro Solar". Así, la primera parte del proceso, la obtención de hidrógeno a partir de la energía solar, se conseguirá gracias a la instalación de unos paneles fotovoltaicos. Posteriormente, y mediante un catalizador, se procederá a la descomposición del agua en hidrógeno y oxígeno. El proceso continúa por la noche, cuando el hidrógeno se convertirá,

>Verónica Tricio y su grupo de investigación de la Universidad de Burgos.

en una pila de combustible, en electricidad, que se utilizará para iluminar las instalacione que ocupa el CEEI en el Aeropuerto de Villafría. El estado actual de estas dos aplicaciones de las energías renovables se darán a conocer a la sociedad científica en el I Congreso Ibérico de Refrigeración, Hidrógeno con Energías Renovables, REHYER 2007, que se celebrará en Burgos entre el 24 y 26 de septiembre en las dependencias de la Escuela Politécnica Superior. La profesora Verónica Tricio, que es además la coordinadora del congreso, destaca que los objetivos del mismo pasan por "propiciar un espacio de intercambio de experiencias entre investigadores que trabajen en este campo de las energías renovables, entre los técnicos que las trabajan y entre

las empresas del sector". Además, añade que "se trata también de impulsar las líneas de trabajo que se están desarrollando sobre esta materia y, sobre todo, de presentar en sociedad el estado de las dos líneas de investigación que desarrollan investigadores de la Universidad de Burgos en el contexto del proyecto Hidro Solar 21. En este sentido, Verónica Tricio destaca que "se trata de un congreso novedoso" ya que "nunca antes se ha puesto en común estas dos aplicaciones de las energías renovables en un encuentro de estas características". Las principales vertientes de estudio serán el frío solar, el hidrógeno solar y los recursos energéticos renovables. De estas tres temáticas, concluye Tricio, se derivarán el resto de contenidos que se abordarán en las diferentes ponencias y mesas redondas.

BUSCAN NUEVOS DATOS QUE AMPLIEN EL CONOCIMIENTO DEL COMPLEJO RESIDENCIAL TARDORROMANO

La Universidad SEK desarrolla la novena campaña de excavaciones en el yacimiento de Coca BGA > Un equipo de arqueólogos de la Universidad SEK ha participado en la novena campaña de excavaciones en el yacimiento de Coca en busca de nuevos datos históricos que amplíen el conocimiento del importante complejo residencial tardorromano descubierto hace unos años. Los trabajos de investigación, dirigidos por el vicerrector de Investigación y Postgrado Cesáreo Pérez González, están financiados por la Universidad SEK y la Junta de Castilla y León y cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Coca. El yacimiento de Coca está catalogado como uno de los más relevantes de Castilla y León y uno de los más significativos de España dado que esta localidad segoviana fue cuna del emperador romano Teodosio. Las excavaciones pretenden seguir trabajando en una extensión cercana a una hectárea, que fue habitada en el siglo III y IV por una familia con mucho poder o capacidad económica, al parecer relacionada con este emperador de origen hispano.

>Investigadores en Coca.

Las tareas de excavación se centran este año en la zona Oeste del enclave estudiado durante la pasada campaña, concretamente, en la parcela 7 del Pago de las Pizarras, propiedad de la Universidad. Los investigadores detectaron el muro de cierre occidental de la denominada gran sala de los mármoles, registrada como Sala III, que aportó una documentación muy valiosa, lo que permitió constatar la anchura real de esta suntuosa

habitación, estimada en más de siete metros. Este descubrimiento dio un giro inesperado al desarrollo de los trabajos, según reconoce la coordinadora de las intervenciones Oliva Reyes “por lo que hemos optado en esta campaña por hacer una nueva ampliación hacia esta zona”. Dada la longitud de esta sala, que supera los 35 metros, los expertos consideran imprescindible documentar la disposición de las restantes habitaciones y apuntan que la riqueza que en su día decoró esta sala, revestida de mármoles en paredes y suelos, formando unos esquemas decorativos de una variedad cromática y compositiva que es única en la Península Ibérica, hace pensar que el resto de estancias del edificio igualen o superen en ornamentación a este gran espacio. Ellos creen que la superficie es suficiente para la coexistencia de un sector habitado y otro inutilizado, que recogería los vertidos generados por sus habitantes quienes, además, utilizaban los alrededores del complejo como zona de enterramiento.


10 · Ciencia y tecnología

Septiembre, 2007 · Tribuna de la Ciencia

El control biológico del chancro mejora gracias al análisis genético La investigadora Paula Zamora ha identificado ocho cepas fúngicas de menor virulencia EN ‘TECTONOPHYSICS’

Gabriel Gutiérrez premiado por ser uno de los autores más citados DICYT > El científico de la Universidad de Salamanca Gabriel Gutiérrez ha sido premiado por ser coautor del artículo más citado de la revista geológica Tectonophysics en el periodo 2003-2007. El estudio analizaba la deriva de los continentes y fue publicado en 2003 por Gutiérrez junto a un profesor de la Universidad Complutense de Madrid, tres de la Memorial University de Terranova (Canadá) y un especialista del Museo de Historia Natural de Londres. La investigación mostraba ciertos aspectos de la evolución de los continentes y revelaba datos como que hace 600 millones de años la Península Ibérica se encontraba más cerca de la actual Colombia que de Marruecos, ya que formaba parte de una gran masa terrestre llamada Gondwana, que posteriormente se fue desgajando hasta formar los continentes que existen en la actualidad. Para llegar a estas conclusiones, Gabriel Gutiérrez analizó rocas de una zona de Asturias para comparar su composición primigenia con las que se pueden encontrar en otros lugares del mundo. Al ver las relaciones entre isótopos de uranio y plomo de un mineral llamado circón, comprobó que coincidían con las Sudamérica, lo cual revelaba que eran de una edad similar y que, sin embargo, poco tenían que ver con las del Norte de África y otras partes de Europa, lo que implicaba cambios en las teorías usadas hasta el momento.

LA INVESTIGACIÓN EN ESPAÑA

El desarrollo de fármacos acapara el 18’5% del gasto DICYT > El 18'5% de la inversión española en investigación está relacionada con proyectos de la industria farmacéutica, según los datos aportados por Antonio García Lasala, representante de la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (AEFI), que ha participado en la presentación del primer Máster Universitario de Gestión y Producción en la Industria Farmacéutica, que se pondrá en marcha el próximo curso, 2007-2008, la Universidad de Salamanca. García Lasala ha explicado que estos cálculos incluyen no sólo la producción de fármacos, sino también de otros productos relacionados con este campo, como los cosméticos o los vinculados a la industria alimentaria. En cualquier caso, ha indicado que el 35% de los trabajadores de este sector son técnicos con titulación superior, algo que "no ocurre en ningún otro ámbito empresarial".

VANESSA DOMÍNGUEZ > El chancro (Cryphonectria parasitica) amenaza desde hace una década a las cerca de 9.000 hectáreas de castañares que existen en Castilla y León y minimizar sus efectos se ha convertido en una prioridad para la Administración, los agricultores y los científicos de la Comunidad. En este contexto, la ingeniero de Montes Paula Zamora Brauweiler, bajo la supervisión del profesor de la Escuela de Ingenierías Agrarias de Palencia Julio Javier Díez Casero, trabaja desde el año 2005 en el estudio genético de las diferentes cepas presentes en la región. Este hongo, del grupo de los ascomicetes, una vez que consigue penetrar en los árboles, coloniza sus tejidos corticales y los vasos conductores de la savia provocando la desecación paulatina de las zonas afectadas y finalmente la muerte del ejemplar. “Un método clásico de contención consiste en la eliminación de árboles o partes de árboles afectados para reducir la cantidad de inóculo (estructuras reproductoras del hongo capaces de generar nuevas infecciones) en una zona concreta”, explica la investigadora quien añade, “estos tratamientos se vienen llevando a cabo desde el año 2003 en diversos municipios de las provincias de Ávila, León, Zamora y Salamanca a iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a través del Centro de Sanidad Forestal de Calabazanos”. Los últimos trabajos desarrollados por Paula Zamora durante su tesis doctoral aportan nuevas alternativas a los tratamientos tradicionales, que por otro lado no siempre han demostrado ser eficaces. “En 1950 en Italia se observó que el crecimiento de algunos chancros era anormal: se hinchaba la corteza y el hongo no llegaba a matar el cambium de los castaños (células encargadas de la regeneración de diferentes tejidos del árbol). Estos síntomas eran comparables a los experimentados por árboles resistentes al patógeno. Así se iniciaron una serie de estudios tras los cuales se descubrió la existencia de cadenas dobles de ARN (dsRNA) en el citoplasma de las células del hongo que disminuyen la virulencia de éste”, explica Paula Zamora. Estas cepas de chancro, a las que se denomina hipovirulentas. Provocan lesiones limitadas en los castaños que el árbol es capaz de contener, aunque lo realmente interesante desde el punto de vista

>Detalle del Chancro (arriba) Paula Zamora, y su director de tesis, Julio Javier Díez.

Hay que controlar las nuevas variedades genéticas para facilitar la expasión de las cepas menos agresivas

del control biológico de plagas, es que son capaces de excluir a las cepas virulentas ya existentes y previenen nuevas infecciones. Sin embargo, la inoculación en campo no siempre evitaba que un chancro siguiese creciendo. Un factor desconocido impedía que algunas de las líneas hipovirulentas pa-

sasen sus rasgos a las cepas virulentas . Tales bloqueos son el resultado de lo que se llama incompatibilidad vegetativa. Ésta está determinada por una serie de genes en Cryphonectria parasitica, de manera que cuanto mayor es la variación genética entre dos cepas menos probable es que se produzca dicha unión. Hasta la fecha, los científicos palentinos han identificado siete grupos de chancro vegetativamente compatibles y ocho cepas hipovirulentas pertenecientes al grupo de compatibilidad más extendido, aunque reconocen que aún hay que seguir trabajando para evitar la introducción de nuevas variedades genéticas del hongo que retrasen la expansión de la hipovirulencia.

PURIFICACIÓN CORCHETE TRABAJA EN LA ACTUALIDAD CON CARDO MARIANO

Una investigadora de la Universidad de Salamanca desarrolla cultivos de plantas medicinales 'in vitro' DICYT > Purificación Corchete, investigadora del Departamento de Fisiología Vegetal de la Universidad de Salamanca, estudia cultivos de plantas medicinales in vitro. En la actualidad, trabaja con cardo mariano, más conocido como cardo borriquero, una planta cuyas semillas producen un compuesto que se llama silimarina y que, entre otras propiedades, protege al hígado de daños tóxicos como los producidos por el alcohol y podría dar resultados positivos en el tratamiento de cáncer de próstata, según algunas investigaciones que ya se encuentran

muy avanzadas. Para estudiar mejor este compuesto, utiliza como modelo cultivos de células en suspensión, es decir, diluidas en un líquido que está siempre en movimiento, lo que permite analizar "los factores que concurren para optimizar la producción de este compuesto". La especialista ha explicado que el 25% de los fármacos que se prescriben hoy en día tienen origen vegetal y constituyen la base para la industria cosmética, de perfumes, agroalimentaria, de insecticidas y otras. Purificación Corchete formará parte del pro-

fesorado encargado de instruir, a partir de octubre, a los alumnos que cursarán la III edición del Título de Experto en Plantas Medicinales de la Universidad de Salamanca y que constituye una de las escasa posibilidades formativas que existen en España en este ámbito. El curso, en cuyo desarrollo participan también empresas como Soria Natural, el Instituto Biomar, Arkochim, Welda o los laboratorios Boiron, entre otros, ofrece conocimientos teóricos y prácticos sobre propiedades terapéuticas, cultivo, fitoterapia y control de calidad en este ámbito.


Tribuna de la Ciencia · Septiembre, 2007

|||||||| CÉLULAS

MADRE

Ciencia y tecnología · 11

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Los investigadores estudian si es posible regenerar neuronas a gran escala El proyecto cuenta con una subvención de 60.000 euros de la Federación de Cajas de Ahorro de Castilla y León MARTA DOMPABLO > El profesor de Anatomía y Embriología Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid Ángel Gato realiza un proyecto de investigación titulado Influencia del fluido cerebroespinal embrionario en el comportamiento de las células madre del cerebro adulto, que ha recibido una subvención de 60.000 euros en la última convocatoria de la Federación de Cajas de Ahorro de Castilla y León. Asimismo, esta investigación también cuenta con financiación de la Consejería de Educación de la Junta. En dicho estudio los investigadores tratan de activar el proceso de neurogénesis (desarrollo del tejido nervioso) en el cerebro adulto de roedores, para comprobar si dicha activación es capaz de desembocar en la generación de neuronas. Ángel Gato dirige un grupo que se integra en el del Instituto de Neurociencias de Castilla y León, en concreto en el Laboratorio de Desarrollo y Teratología del Sistema nervioso Central. Asimismo, sus componentes forman un Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de la Universidad de Valladolid.

El objetivo final de la línea de investigación en la que trabaja es tratar de comprobar "si la auto regeneración neuronal a gran escala a partir de células madre es posible en el cerebro de mamíferos adultos”. Además, también pretenden desarrollar las herramientas de control necesarias para emplear estos conocimientos en estrategias terapéuticas para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas", indica Ángel Gato. Según ha explicado el investigador, tradicionalmente se ha considerado que el sistema nervioso de la mayoría de los vertebrados superiores es un tejido "tan altamente especializado que no dispone de ningún mecanismo de reemplazo de forma que cada neurona que muere, nunca se reemplaza y este proceso que ocurre de forma fisiológica y lenta a lo largo de la vida del individuo, se vuelve dramáticamente intenso con determinadas enfermedades”. Sin embargo, hace algunos años, se descubrió la presencia de células progenitoras neurales (células madre cuya potencialidad está restringida a generar células

> El investigador Ángel Gato en su laboratorio.

del sistema nervioso). Así, el trabajo de investigación previo de este grupo se ha centrado en las etapas tempranas del desarrollo cerebral, cuando "el esbozo del cerebro forma un tubo compuesto por una capa de células conocida como neuroepitelio que no son sino los precursores o células madre neurales que van a generar las distintas poblaciones celulares del cerebro adulto”. Por otro lado, en los últimos años se ha demostrado que las células precursores se localizan en "nichos" cuyo "medio ambiente" o nivel de estímulos, determina el grado de actividad y destino. "Sin embargo el nivel de actividad de estas células en condiciones fisiológicas es bajo y va decrecien-

Científicos salmantinos estudian el clima de hace un millón de años Los investigadores han trabajado en las islas noruegas de Svalbard desde el mes de julio JPA > Los profesores del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca Francisco Javier Sierro, Elena Colmenero y José Abel Flores partieron el pasado jueves día 26 de julio, hasta las islas noruegas de Svalbard con el objetivo de llevar a cabo varios proyectos enmarcados en el Año Polar Internacional. A lo largo de tres semanas, los científicos salmantinos han participado en la recogida de sedimentos de las profundidades marinas que permitirán conocer mejor los cambios climáticos que han tenido lugar en esta zona del Ártico desde hace más de un millón de años. "La idea es estudiar cómo evolucionó climatológicamente esta zona, en la que hubo una capa de hielo de cerca de dos kilómetros de espesor hasta hace tan sólo 15.000 años, algo parecido a lo que es hoy Groenlandia", ha declarado el salmantino Francisco Javier Sierro. "Desde hace miles de años, este bloque se ha ido fundiendo y en algunos periodos se volvió a formar. Todo eso ha dejado un registro sedimentario, que es lo que vamos a estudiar". La primera misión en la historia del busque español Hespérides más allá del Círculo Polar Ártico tiene dos partes. Una de ellas es el trabajo al que han denominado sísmico, que muestra los sedimentos tal y como se encuentran en la actualidad mediante on-

das de sonido que rebotan y ofrecen una especie de ecografía, una imagen en tres dimensiones de cómo está todo el fondo oceánico. Así se obtiene información sobre cómo se ha producido la sedimentación, pero hay una segunda parte en la que intervienen los científicos salmantinos que consiste en la extrac> Francisco Sierro, Elena Colmenero y José Abel Flores. ción de los sedimentos del fondo mediante un artilugio llamado sacatestigos. son pequeños microorganismos unicelula"Las muestras servirán para datar en qué res que forman parte del plancton marino. época se formaron las distintas capas sedi- "En función del clima se encuentran espementarias a través del análisis de los micro- cies típicamente polares o más cálidas, de fósiles, que nos dirán básicamente si se tra- esa manera sabemos cómo era el clima en ta de un periodo glaciar o no", comenta Sie- esa región de una determinada época”, exrro. plica. Por su parte, Elena Colmenero y José Abel Flores estudian los cocolitóforos, algas unicelulares que, en este caso, pertenecen Grupos de microfósiles Cada uno de los investigadores salmantinos al fitoplancton. "El enfoque es el mismo, seestá especializado en un grupo de microfósi- gún los sedimentos sabemos en qué condiles distinto. Sierro, en los foraminíferos, que ciones se depositaron”, explican.

do con el envejecimiento, por lo que se considera que no son capaces de promover procesos de regeneración neuronal", subraya Ángel Gato. Por ello, el objeto de este proyecto de investigación es modificar el medio ambiente de los precursores neurales del cerebro de mamíferos adultos (roedores) con la administración de fluido cerebroespinal embrionario que "crea unas condiciones de activación de la génesis de neuronas en los precursores neurales embrionarios". El fin último es tratar de activar el proceso de neurogénesis en el cerebro adulto y comprobar si desemboca en la generación de neuronas.

HASTA OCTUBRE

Global Nature mantiene en Palencia campañas de anillamiento DICYT > La Fundación Global Nature desarrollará en los humedales palentinos de La Nava y la Venta de Valdemudo dos campañas de anillamiento científico de aves migratorias que van a permitir obtener información de los aspectos ecológicos y biológicos de las distintas especies de aves que utilizan estas lagunas durante sus migraciones otoñales. En los trabajos participan más de un centenar de voluntarios y estudiantes en prácticas provenientes de diferentes provincias españolas y de otros países. Las dos campañas comenzaron el pasado 15 de julio y se prolongarán hasta el 17 de octubre. En esta ocasión los esfuerzos de voluntarios e investigadores estarán encaminados a documentar el paso por los humedales del carricerín cejudo, una especie globalmente amenazada que tiene en estos enclaves unos de los pocos lugares de descanso y alimentación en la Península Ibérica y cuya presencia se constata todos los años durante los meses de verano y otoño. La campaña de anillamiento de La Venta de Valdemudo se enmarca dentro del proyecto Life Naturaleza Restauración y gestión de humedales: ZEPA Canal de Castilla, financiado por la Unión Europea, del cual es beneficiaria Global Nature.


12

Septiembre, 2007 · Tribuna de la Ciencia

Convocatorias y eventos www.novatores.org

CONVOCATORIAS

Para ampliar información sobre las Convocatorias, eventos y normativa jurídica, consulte nuestra web.

01.AYUDAS/SUBVENCIONES ■ Ayudas Funcas para la publicación de tesis doctorales. ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación de Cajas de Ahorro. DESTINATARIOS: Graduados, investigadores. FECHAS: Del 23 de Enero de ‘07 hasta el 20 de Diciembre de ‘07. ■ Ayudas para la realización de acciones complementarias, en el marco de algunos Programas Nacionales del Plan Nacional de I+D+I 2004-2007. (Explora-Ingenio 2010). ENTIDAD CONVOCANTE: Secretaría de Estado de Educación y Universidades (Ministerio de Educación). DESTINATARIOS: Instituciones, investigadores, redes, otros. FECHAS: Del 16 de Enero de ‘07 hasta el 30 de Diciembre de ‘07. ■ Ayudas para adquisición de infraestructura científico-técnica para 2007 en el marco del Subprograma Nacional de Recursos y Tecnologías Agrarias en Coordinación con las Comunidades Autónomas del Programa Nacional de Recursos y Tecnologías Agroalimentarias del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 20042007. ENTIDAD CONVOCANTE: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). DESTINATARIOS: Instituciones, investigadores, redes, otros. FECHAS: Del 10 de Enero de ‘07 hasta el 30 de Octubre de ‘07. ■ Ayudas para la realización de acciones complementarias, en el marco de los Subprogramas Nacionales de Recursos y Tecnologías Agrarias en Coordinación con las Comunidades Autónomas y de Conservación de Recursos Genéticos de Interés Agroalimentario del Plan Nacional de I+D+I 2004-2007. ENTIDAD CONVOCANTE: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). DESTINATARIOS: Instituciones, investigadores, redes. FECHAS: Del 10 de Enero de ‘07 hasta el 30 de Octubre de ‘07. ■ Ayudas para la realización de acciones complementarias, con la finalidad de facilitar la colaboración de investigadores españoles con investigadores del Instituto Nacional de Física Nuclear y Física de Partículas de la República Francesa, el Instituto Nacional de Física Nuclear de la República Italiana y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior de la República Portuguesa. ENTIDAD CONVOCANTE: Secretaría de Estado de Universidades e Investigación. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Del 15 de junio de ‘07 hasta el 30 de Septiembre de ‘07. ■ Ayudas para favorecer la movilidad de profesores visitantes y de estudiantes en másteres oficiales para el curso académico 20072008. Modalidad B. ENTIDAD CONVOCANTE: Secretaría de Estado de Universidades e Investigación. DESTINATARIOS: Estudiantes, instituciones, profesores. FECHAS: Del 1 de Octubre de ‘07 hasta el 20 de Octubre de ‘07. ■ Ayudas a la Investigación de la Fundación ‘Memoria D. Samuel Solórzano Barruso’ Convocatoria 2007-2008. ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación ‘Memoria don Samuel Solórzano Barruso’. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Del 10 de Julio de ‘07 hasta el 30 de Noviembre de ‘07. ■ Ayudas relativas al Tema 1: Salud dentro

CONVOCATORIAS (actualización diaria)

LEGISLACIÓN (sección de documentación)

EVENTOS (actualización semanal)

CONVOCATORIAS 01. Ayudas y subvenciones 02. Becas 03. Proyectos y contratos de I+D 04. Premios 05. Empleo 06. Otros

LEGISLACIÓN

EVENTOS 01. Ecología y medio ambiente 02. Ciencias sociales 03. Ciencias biomédicas 04. Biología 05. Física, Química y Geología 06. Ingeniería, Informática y Tecnología 07. Humanidades

■ Ayudas relativas al Tema 2: Alimentación, Agricultura y Pesca, y Biotecnología (BIO) dentro del Programa específico de Cooperación del 7º Programa Marco Europeo de I+D. ENTIDAD CONVOCANTE: Comisión Europea. DESTINATARIOS: Instituciones. FECHAS: Del 15 de Junio de ‘07 hasta el 11 de Septiembre de ‘07.

02. BECAS ■ Fellowships @ The Wilson Center 20082009. ENTIDAD CONVOCANTE: Woodrow Wilson International Center. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Del 27 de Junio de ‘07 hasta el 1 de Octubre de ‘07. ■ II Convocatoria de becas de investigación Fundación Villalar. ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Villalar Castilla y León. DESTINATARIOS: Graduados, investigadores. FECHAS: Del 16 de Enero de ‘07 hasta el 30 de Diciembre de ‘07. ■ Programa Fundación SEPI - Deloitte, S.L. 2007. ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación SEPI. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Del 27 de Noviembre de ‘06 hasta el 31 de Diciembre de ‘07. ■ Ayudas para la formación de personal investigador (FPI). ENTIDAD CONVOCANTE: Secretaría de Estado de Educación y Universidades. DESTINATARIOS: Graduados, investigadores. FECHAS: Del 17 de Septiembre de ‘07 hasta el 1 de Octubre de ‘07.

■ Primer Premio F.I.V. de Investigación en Victimología. ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Instituto de Victimología. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Del 25 de Junio de ‘07 hasta el 30 de Enero de ‘08. ■ II convocatoria de los premios de Accesibilidad CMAE. ENTIDAD CONVOCANTE: Universidad Complutense de Madrid. DESTINATARIOS: Empresas, estudiantes, graduados, instituciones, investigadores, profesores, redes, otros. FECHAS: Del 28 de Mayo de ‘07 hasta el 31 de Octubre de ‘07. ■ I Premios DOMOGAR al Hogar Digital. ENTIDAD CONVOCANTE: DOMOGAR Feria de la Domótica y del Hogar Digital. DESTINATARIOS: Empresas, estudiantes, graduados, instituciones, investigadores, redes. FECHAS: Del 7 de Marzo de ‘07 hasta el 15 de Noviembre de ‘07.

05.EMPLEO

* Nacional * Regional

del Programa específico de Cooperación del 7º Programa Marco Europeo de I+D . ENTIDAD CONVOCANTE: Comisión Europea. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Del 19 de Junio de ‘07 hasta el 18 de Sepiembre de ‘07.

■ XX Premio doctor Rogelio Duocastella de investigación en el campo de las ciencias sociales. ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación La Caixa. DESTINATARIOS: Estudiantes, instituciones, investigadores, profesores, redes. FECHAS: Del 11 de Mayo de ‘07 hasta el 5 de Octubre de ‘07.

■ Oferta de empleo para Investigadores en Biomedicina en el CNIC con la que se convocan diversos perfiles profesionales. ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC). DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Del 3 de Septiembre de ‘06 hasta 31 de Julio de ‘08. ■ Becas de Investigación a jóvenes investigadores europeos y japoneses. ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Canon en Europa. DESTINATARIOS: Graduados, investigadores. FECHAS: Del 14 de Junio de ‘07 hasta el 15 de Septiembre de ‘07. ■ Ayudas al estudio de carácter especial denominadas Beca-Colaboración para el curso académico 2007-2008. ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación y Ciencia. DESTINATARIOS: Estudiantes. FECHAS: Del 7 de Julio de ‘07 hasta el 28 de Septiembre de ‘07. ■ Programa Fundación SEPI - CESA (FP) 2007. ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación SEPI. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Del 4 de Junio de ‘07 hasta el 7 de Septiembre de ‘07.

04.PREMIOS ■ Premio Nacional de Investigación ‘Diego Manzano López’. ENTIDAD CONVOCANTE: FAMDIF - COCEMFE Murcia. DESTINATARIOS: Empresas, estudiantes, graduados, instituciones, investigadores, profesores, redes, otros. FECHAS: Del 10 de Abril de ‘07 hasta el 31 de Marzo de ‘08. ■ XXIV Premios Francisco Giner de los Ríos a la mejora de la calidad educativa. ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación BBVA. DESTINATARIOS: Instituciones, profesores. FECHAS: Del 28 de Mayo de ‘07 hasta el 28 de Septiembre de ‘07. ■ I Premio Internacional de Investigación sobre Historia y Cultura de al-Andalus. ENTIDAD CONVOCANTE: Universidad de Córdoba. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Del 21 de Mayo de ‘07 hasta el 30 de Abril de ‘08.

■ Oferta de plazas para varios investigadores en el laboratorio del Instituto IDAPS dedicado a la regulación trascriptional de expresión génica. ENTIDAD CONVOCANTE: Idibaps, dependiente de la Universidad de Barcelona. DESTINATARIOS: Graduados, investigadores, profesores, otros. FECHAS: Del 1 de Noviembre de ‘06 hasta 30 de Octubre de ‘09. CATEGORÍAS: 22, Física; 23, Química; 24,Ciencias de la Vida; 32, Ciencias Médicas; 33, Ciencias tecnológicas. ■ Oferta para investigadores en Biomedicina en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) con varios perfiles (Posdoctorales, Investigadores Junior, Investigadores Senior). ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC). DESTINATARIOS: Graduados, investigadores, profesores, otros. FECHAS: Del 3 de Septiembre de ‘06 hasta 31 de Julio de ‘08. CATEGORÍAS: 24, Ciencias de la Vida; 32, Ciencias Médicas; 33, Ciencias tecnológicas. ■ 3 positions (Postdoctoral, Predoctoral PhD Student, Technician) atIDIBAPS, in Barcelona to work in Cell differentiation and Cancer. ENTIDAD CONVOCANTE: Instituto IDIBAPS-Universidad de Barcelona. DESTINATARIOS: Graduados, investigadores. FECHAS: Del 1 de Noviembre de ‘06 hasta 30 de Octubre de ‘09. CATEGORÍAS: 24, Ciencias de la Vida; 32, Ciencias Médicas. ■ PhD Fellowships: "Identification of non-regulated newly emerging contaminants / development of tools for key-toxicant identification". ENTIDAD CONVOCANTE: Faculty of Earth and Life Sciences, Institute for environmental studies, Vrije Universiteit Amsterdam,


Tribuna de la Ciencia · Septiembre, 2007

The Netherlands. DESTINATARIOS: Graduados, investigadores, otros. FECHAS: Del 1 de Abril de ‘07 hasta 31 de Marzo de ‘10. CATEGORÍAS: 23, Química; 24, Ciencias de la Vida; 31, Ciencias Agrarias; 3308, Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente. ■ PhD Fellowships : "Identification of non-regulated newly emerging contaminants / development of tools for key-toxicant identification". ENTIDAD CONVOCANTE: Faculty of Earth and Life Sciences, Institute for environmental studies, Vrije Universiteit Amsterdam, The Netherlands. DESTINATARIOS: Graduados, investigadores, otros. FECHAS: Del 1 de Abril de ‘07 hasta 31 de Marzo de ‘10. CATEGORÍAS: 23, Química; 24, Ciencias de la Vida; 31, Ciencias Agrarias; 3308, Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente. ■ PhD Fellowships: "From effect-directed to risk-directed analysis". ENTIDAD CONVOCANTE: Centre for Environmental Research Leipzig, Dep of Effect-Directed Analysis, Germany. DESTINATARIOS: Estudiantes, graduados, investigadores, otros. FECHAS: Del 1 de Abril de ‘07 hasta 31 de Marzo de ‘10. CATEGORÍAS: 23, Química; 24, Ciencias de la Vida; 31, Ciencias Agrarias; 3308, Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente. ■ PhD Fellowships: "Fate of non-regulated newly emerging contaminants". ENTIDAD CONVOCANTE: Federal Institute of Hydrology “Bundesanstalt für Gewässerkunde“, Germany. The Federal institute of hydrology is a scientific institute for research, evaluation and consulting with respect of hydrology, water management, ecology and water protection. DESTINATARIOS: Graduados, investigadores. FECHAS: Del 1 de Abril de ‘07 hasta 31 de Marzo de ‘10. CATEGORÍAS: 23, Química; 24, Ciencias de la Vida; 31, Ciencias Agrarias; 3308, Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente. ■ PhD Fellowships:" Development of biosensors in fluvial biofilms". ENTIDAD CONVOCANTE: Institute of Aquatic Ecology, University of Girona. DESTINATARIOS: Graduados, investigadores. FECHAS: Del 1 de Abril de ‘07 hasta 31 de Marzo de ‘10. CATEGORÍAS: 23 - Química; 24 - Ciencias de la Vida; 31 - Ciencias Agrarias; 3308 - Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente. ■ PhD Fellowships: "Effects of pollution on microbial biodiversity". ENTIDAD CONVOCANTE: Institute of Aquatic Ecology, University of Girona. DESTINATARIOS: Graduados, investigadores. FECHAS: Del 1 de Abril de ‘07 hasta 31 de Marzo de ‘10. CATEGORÍAS: 23, Química; 24, Ciencias de la Vida; 31, Ciencias Agrarias; 3308, Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente. ■ PhD Fellowships: "Effects of pollution on aquatic communities: from water phase via sediment to a benthos-feeding fish". ENTIDAD CONVOCANTE: ECT Oekotoxikologie GmbH, Germany. DESTINATARIOS: Graduados, investigadores. FECHAS: Del 1 de Abril de ‘06 hasta 31 de Marzo de ‘10. CATEGORÍAS: 24, Ciencias de la Vida; 31, Ciencias Agrarias. ■ PhD: Fellowships: Impact of perturbations on stream fish life-history traits. ENTIDAD CONVOCANTE: Laboratoire Dynamique de la Biodiversité. Centre National de Recherche Scientifique, France. DESTINATARIOS: Graduados, investigadores. FECHAS: Del 1 de Abril de ‘07 hasta 31 de Marzo de ‘10. CATEGORÍAS:

Convocatorias y eventos · 13

24,Ciencias de la Vida; 31, Ciencias Agrarias. ■ Programa de estabilización y técnicos de apoyo a la investigación en el sistema nacional de Salud. ENTIDAD CONVOCANTE: Instituto de Salud Carlos III. DESTINATARIOS: Graduados, investigadores. FECHAS: Desde el 24 de Marzo de ‘07.

06.OTROS ■ Plan anual integrado de las ayudas procedentes del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para el año 2007, por le que se establecen las medidas dirigidas a mejorar su tramitación. ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. DESTINATARIOS: Empresas, instituciones,investigadores, redes, otros. FECHAS: Del 1 de Febrero de ‘07 hasta 31 de Diciembre de ‘07.

EVENTOS 01. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ■ CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE RESTAURACIÓN Y GESTIÓN DE DUNAS COSTERAS. FECHA: Del 3 de Octubre de 2007 al 4 de Octubre de 2007. LUGAR: Palacio de la Magdalena / Santander. ORGANIZA: Ministerio de Medio Ambiente y Universidad de Cantabria. MÁS INFORMACIÓN: http://www.iccd07.com ■ XXII EUROPEAN PHOTOVOLTAIC SOLAR ENERGY CONFERENCE AND EXHIBITION. FECHA: Del 3 de Septiembre de 2007 al 7 de Septiembre de 2007. LUGAR: Feria de Milán, Centro de Exhibiciones y Convenciones de Milán, Milán. ORGANIZA: WIP-Renewable Energies. MÁS INFORMACIÓN: http://www.photovoltaicconference.com/ ■ I CONGRESO IBÉRICO DE REFRIGERACIÓN E HIDRÓGENO CON ENERGÍAS RENOVABLES (REHYER). FECHA: Del 24 de Septiembre de 2007 al 26 de Septiembre de 2007. LUGAR: Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos, Burgos. ORGANIZA: Departamento de Físicas, Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos. MÁS INFORMACIÓN: http://www2.ubu.es/rehyer2007/ ■ FERIA INTERNACIONAL DE BIOENERGÍA . FECHA: Del 25 de Octubre de 2007 al 27 de Octubre de 2007. LUGAR: Recinto Ferial de Valladolid, Valladolid. ORGANIZA: Asociación Española de Valorización Energética de Biomasa . MÁS INFORMACIÓN: http://tania.duro@expobioenergia.com ■ 1ST INTERNATIONAL EUROPEAN FOOD AND FEED LAW CONFERENCE 2007. FECHA: Del 23 de Octubre de 2007 al 23 de Octubre de 2007. LUGAR: International Club, Thüringer Allee 511, Berlín, Alemania. ORGANIZA: European Food and Feed Law Review. MÁS INFORMACIÓN: http://www.lexxion.de/konferenzen/effl.htm l#

02. CIENCIAS SOCIALES ■ IV CONGRESO SOBRE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA. FECHA: Del 21 de Noviembre de 2007 al 23 de Noviembre de 2007. LUGAR: Campus del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ORGANIZA: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. MÁS I N F O R M A C I Ó N : http://www.csciencia2007.csic.es/sede.html.

■ VII CONGRESO DE HISTORIA DE LA EDUCACION LATINOAMERICANA UNIVERSITARIA. FECHA: Del 29 de Octubre de 2007 al 31 de Octubre de 2007. LUGAR: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, Jalisco. ORGANIZA:Universidad de Guadalajara. MÁS INFORMACIÓN: mm_armando@yahoo.com.mx ; mmarmando@gmail.com

NIZA: EMBO-Organización Europea de Biología Molecular, ESF-European Science Foundation. MÁS INFORMACIÓN: http://www.esf.org/activities/esf-conferences/details/confdetail228.html?conf=228

■ V CONGRESO MUNDIAL DE JUVENTUDES CIENTÍFICAS. FECHA: Del 25 de Septiembre de 2007 al 29 de Septiembre de 2007. LUGAR: Universidad Autónoma de Santo Domingo, Auditórium del Alma Mater y Biblioteca Pedro Mir, Santo Domingo (República Dominicana). ORGANIZA: Fundación FISS (Federación Internacional de Sociedades Científicas). MÁS INFORMACIÓN: http://www.fissnet.org/5congreso/index.html.

■ I INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON EMPIRICAL SOFTWARE ENGINEERING AND MEASUREMENT (ESEM 2007). FECHA: Del 20 de Septiembre de 2007 al 21 de Septiembre de 2007. LUGAR: Hotel Husa Princesa, Madrid. ORGANIZA: Universidad Politécnica de Madrid. MÁS INFORMACIÓN: http://www.esem-conferences.org /organizing_committee.php

■ GLOBALLY COMPETITIVE, LOCALLY ENGAGED –HIGHER EDUCATION AND REGIONS. FECHA: Del 19 de Septiembre de 2007 al 21 de Septiembre de 2007. LUGAR: Paraninfo de la Universidad Politécnica de Valencia, Valencia. ORGANIZA: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). MÁS INFORMACIÓN: http://www.cfp.upv.es/oecd/inicio/index.jsp.

03. CIENCIAS BIOMÉDICAS ■ SGI 2ND INTERNATIONAL SUMMIT ON REPRODUCTIVE MEDICINE. FECHA: Del 8 de Noviembre de 2007 al 10 de Noviembre de 2007. LUGAR: Auditorio Santiago Grisolía, Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, Valencia. ORGANIZA: Cátedra Santiago Grisolía, Fundación Ciudad de las Artes y las Ciencias. MÁS INFORMACIÓN: http://www.sgionline.org/ mc/page.do?sitePageId=2318 ■ X CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN (SEN) Y I SIMPOSIO DE LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE LA NUTRICIÓN (FEN). FECHA: Del 21 de Noviembre de 2007 al 24 de Noviembre de 2007. LUGAR: Parador de Segovia, Ctra. de Valladolid, s/n, Segovia. ORGANIZA: Sociedad Española de Nutrición (SEN), Fundación Española de la Nutrición (FEN) y UCEUUniversidad San Pablo-CEU. MÁS INFORMACIÓN: http://http://www.sen2007.org/ ■ 2ND CONGRESS INTERNATIONAL IVI. FECHA: Del 1 de Octubre de 2007 al 3 de Octubre de 2007. LUGAR: Parc Científic de Barcelona, C/ Josep Samitier, 1-5, Barcelona. ORGANIZA: Aloha Congress, S.L. MÁS INFORMACIÓN: http://www.congresoivi.com/barcelona ■ STEM CELLS AND CANCER. FECHA: Del 19 de Septiembre de 2007 al 21 de Septiembre de 2007. LUGAR: Palacio de Congresos de Cataluña / Barcelona (Barcelona). ORGANIZA: IRB-Institute for Research in Biomedicine Barcelona. MÁS INFORMACIÓN: http://www.irbbarcelona.org/index.php/es/news-events/barcelonabioconferences

04. BIOLOGÍA ■ XIII EUROPEAN CONGRESS ON BIOTECHNOLOGY. FECHA: Del 16 de Septiembre de 2007 al 19 de Septiembre de 2007. LUGAR: Fira de Barcelona, Barcelona. ORGANIZA: European Federation of Biotechnology. MÁS INFORMACIÓN: http://www.ecb13.eu ■ BIOMAGNETISMO Y BIOSISTEMAS MAGNÉTICOS. FECHA: Del 22 de Septiembre de 2007 al 27 de Septiembre de 2007. LUGAR: Hotel Eden Roc, Sant Feliu de Guixols, Barcelona. ORGA-

06. INGENIERÍA, INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA

■ XI INTERNATIONAL CONGRESS ON PROJECT ENGINEERING. FECHA: Del 26 de Septiembre de 2007 al 29 de Septiembre de 2007. LUGAR: Escuela Politécnica Superior de Lugo. ORGANIZA: Departamento de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Asociación Española de Ingeniería de Proyectos (AEIPRO). MÁS INFORMACIÓN: http://www.xicongressproject.org ■ I CONFERENCIA EUROPEA SOBRE "CONOCIMIENTO PARA EL CRECIMIENTO; FUNCIÓN Y DINÁMICA DE LAS ACTIVIDADES CORPORATIVAS DE I+D". FECHA: Del 8 de Octubre de 2007 al 9 de Octubre de 2007. LUGAR: European Commission Directorate General Joint Research Centre, Sevilla. ORGANIZA: JRC- IPTS; DG Research - European Commission. MÁS INFORMACIÓN:http://iri.jrc.es/concord2007/index.html ■ NET-WORKS 2007. FECHA: Del 10 de Septiembre de 2007 al 11 de Septiembre de 2007. LUGAR: Palacio del Nuncio, C/ del Rey, 10, Aranjuez (Madrid). ORGANIZA: JRC- IPTS; DG Research - European Commission. MÁS INFORMACIÓN:http://iri.jrc.es/concord-2007/index.html ■ CEDI 2007: II CONGRESO ESPAÑOL DE INFORMÁTICA. FECHA: Del 11 de Septiembre de 2007 al 14 de Septiembre de 2007. LUGAR: Palacio de Congresos de Zaragoza. Calle Eduardo Ibarra, 3, Zaragoza. ORGANIZA: ATI, AENUI, AdaSpain. MÁS INFORMACIÓN: http://www.congresocedi.es/2007/ ■ THE FOURTH INTERNATIONAL CONFERENCE ON COOPERATIVE DESIGN, VISUALIZATION AND ENGINEERING. FECHA: Del 16 de Septiembre de 2007 al 20 de Septiembre de 2007. LUGAR: Shangai (China). ORGANIZA: Universitat de les Illes Balears (UIB). MÁS INFORMACIÓN: http://www.cdve.org/ ■ AIRTEC 2007: FERIA INTERNACIONAL DE SUMINISTRO AERONÁUTICO. FECHA: Del 23 de Octubre de 2007 al 26 de Octubre de 2007. LUGAR: Exhibition Center Frankfurt, Main, Frankfurt, Alemania. ORGANIZA: Airtec GmbH & Co. KG. MÁS INFORMACIÓN: http://www.airtec.aero/ ■ EUROPEAN CONFERENCE ON COMPLEX SYSTEMS . FECHA: Del 1 de Octubre de 2007 al 5 de Octubre de 2007. LUGAR: Dresde, Alemania. ORGANIZA: Technische Universität Dresden. MÁS INFORMACIÓN: http://www.traffic-

www.novatores.org


14

Septiembre, 2007 · Tribuna de la Ciencia

Innovación El uso de sustitutivos de la madera revoluciona la elaboración del vino Investigadores burgaleses estudian la adaptación de las técnicas a las bodegas españolas SERGIO CORRAL > La necesidad de reducir los costes de elaboración y de acelerar el proceso de producción ha llevado a ciertos países emergentes como Australia, California, Nueva Zelanda, Chile o Argentina a desarrollar tecnologías que, mediante sustitutivos de la madera, permiten, por una parte, elaborar vinos que emulen a los que resultan del proceso de fabricación tradicional tras su envejecimiento en barrica pero con costes mucho más reducidos y, por otra, abrir nuevas gamas de productos que den respuesta a las demandas de los nuevos consumidores. Una vez que la Unión Europea ha dado luz verde a la utilización de este tipo de técnicas en la industria vitivinícola de los países miembros, son muchas, por no decir la mayoría, las bodegas que se han interesado por el desarrollo de estos procesos que, según la profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos, María Luisa González, “se aplican ya en todas las regiones de España con tradición vitivinícola”. A grandes rasgos, explica la profesora González, “la investigación trata de analizar cómo afecta al proceso de envejecimiento y a la calidad del vino la introducción de pequeñas astillas o trozos de madera de distintos tamaños en los depósitos en los que se almacena, y si las trazas adquiridas por el producto durante este proceso emulan a las que presentan los caldos que han madurado en las barricas de madera”. Lo que se intenta conseguir con esta práctica es que el vino adquiera, en el proceso de fermentación, el aroma a madera propio del envejecimiento en barrica. “Los cambios que experimenta el vino durante el envejecimiento, según los procesos de fabricación tradicionales, se deben esencialmente a los compuestos que le cede la madera a lo largo del tiempo. Esto es lo que intentamos emular”, explica la investigadora.

Reducción de costes Una de las mayores ventajas que aporta esta nueva técnica, puntualiza Maria Luisa González, es que “el tiempo necesario para que el producto final presente unas características similares a las de un caldo que ha envejecido en barrica se reduce considerablemente” ya que “al utilizar estos chips –pequeñas astillas o trozos de madera de distintos tamaños– la maceración apenas requiere un mes”. Los investigadores han comprobado también que el tamaño del sustitutivo elegido influirá en el resultado final, “resultando determinante la relación existente entre superficie de cesión de compuestos y la cantidad de líquido”. Por ese motivo, continúa, “esta relación se modifica notablemente al introducir los sustitutos de la madera dentro del líquido y no el líquido en las barricas”. Otra de las ventajas es el abaratamiento de costes derivado de una reducción de los tiempos de elaboración que evita la estancia del vino en las barricas durante años. Una segunda parte de los trabajos que llevada a cabo por el grupo de investigación de María Luisa González, se desarrolla

>El mosto fermenta de ocho a doce días en una cuba de madera.

Segunda cosecha Los resultados de este proyecto de investigación, que cuenta con fondos regionales y nacionales, no son aún definitivos. “Este año vamos a analizar datos de lo que sería una segunda vendimia ya que hicimos un primer estudio con una primera cosecha para seleccionar las trazas que íbamos a utilizar”. De esta forma,“hemos obtenido unos resultados preliminares pero, hasta que no tengamos la evolución de la cosecha de este año, no podremos extraer conclusiones más definitivas”.

“El resultado no será un crianza, ni un reserva, ni un gran reserva, sino un vino con trazas de madera”

igualmente en colaboración en el Itacyl, la Estación Enológica de Castilla y León y el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, y se centra en reproducir el proceso oxidativo mediante la técnica de la micro oxigenación. Un efecto que se consigue “haciendo aportes de micro burbujas de oxígeno al vino que imitarían el paso de aire que se produce a través de los poros de la madera de

FUNDACIÓN TORMES-EB

La navegación con GPS ayuda en la preservación de espacios naturales DICYT > El sistema de navegación GPS, que permite determinar la ubicación de un objeto en un mapa por medio del satélite y que está ya muy extendido para diversos usos, se aplica también en el diseño de itinerarios en espacios naturales, un aspecto que ayuda a un mejor conocimiento de estos lugares por parte de los visitantes y, por lo tanto, a su mejor conservación. Éste fue uno de los aspectos que abordó un curso de la Fundación Tormes-EB sobre interpretación de espacios naturales el pasado mes de julio. Rebeca Martín Castilla, técnico de la Fundación, ha explicado que "para sensibilizar a los visitantes de una zona protegida de lo importante que es su conservación, antes hay que mejorar sus conocimientos", de ahí la importancia de la inserción de las nuevas tecnologías, que pueden suponer también una "revolución para los propios visitantes en cuanto a su seguridad, para evitar pérdidas y accidentes", apunta. "Si sabemos dónde hay un nido de una especie en peligro de extinción, nos será más fácil localizarlo o protegerlo", indica. Por eso, las nuevas tecnologías "están facilitando mucho estas labores en los últimos diez años, aunque aún es un material caro y requiere algunos conocimientos", señala. La Fundación Tormes-EB incluyó este tipo de conocimientos tecnológicos en un curso destinado a concienciar y mostar el modo de interpretar la naturaleza.

LEÓN

El Inteco espera generar 500 empleos este año

la barrica”, detalla. “El resultado de estos procesos nunca sería un crianza, ni reserva, ni un gran reserva sino un vino que ha adquirido las características de la madera”. De esta forma se ha zanjado la lucha que se estableció entre los productores emergentes y los países europeos de tradición vitivinícola, habiendo logrado estos últimos que los productos derivados de la aplicación de las nuevas técnicas lo reflejen en sus etiquetas y no reciban el mismo tratamiento comercial que los producidos tradicionalmente. A pesar de la permanente apuesta europea por la calidad, las bodegas que quieren competir en un mercado global deben estar preparadas para “incorporar este tipo de técnicas que dan lugar a nuevas gamas de productos, muy acordes con los gustos y los bolsillos de los consumidores”.

DICYT > El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) espera llegar al mes de septiembre habiendo generado cerca de 500 empleos entre directos e indirectos, según señaló en León el secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Francisco Ros, durante la reunión del Consejo de Administración del Instituto. El Intenco cumple ahora un año de existencia y, en este tiempo, ha conseguido ya crear 275 empleos. Por otra parte, Ros insistió en que el Inteco es ya un “centro de referencia de ámbito nacional e internacional en temas de seguridad y accesibilidad”. En este sentido, recordó que durante este año se han firmado unos 76 convenios de colaboración con entidades públicas, corporaciones, universidades y empresas para poner en funcionamiento actividades como el Observatorio de la Seguridad de la Información.


Tribuna de la Ciencia · Septiembre, 2007

SEGÚN ANTONIO GUTIÉRREZ

Sólo el 7% de la energía total que se consume es de fuentes renovables DICYT > “El hombre no puede renunciar al progreso que ya ha adquirido”. Bajo esta premisa se desarrolló el pasado julio la intervención del geólogo y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Antonio Gutiérrez Maroto, en el IV Curso de Geoquímica Ambiental que la UNED celebró en El Barco de Ávila. Según el experto, “la población del considerado como tercer mundo también tiene derecho a niveles de calidad de vida equiparables a los nuestros”, por lo que el hombre debería buscar una tecnología que le permitiera seguir consumiendo energía “sin desfasar tanto la producción de la naturaleza”. Y todo porque, según él mismo ha recalcado, “sólo el 7% del total de la energía que consumimos es renovable”. Y al ritmo que consumimos, considera que hay que encontrar un medio para que las renovables duren más “y que el principio de sostenibilidad siga siendo una realidad”. En este sentido, Gutiérrez Maroto ha puesto como ejemplo el caso del aluminio, el segundo elemento que más consumimos por detrás del hierro. “El índice en que ha aumentado el consumo de aluminio desde la Revolución Industrial es de uno a 15.000”, ha comentado para dar a entender el gran volumen de consumo que actualmente soporta el Planeta. El profesor Gutiérrez Maroto, como experto en suelos, ha hecho especial hincapié en el impacto que producen en el medio ambiente las explotaciones mineras metálicas, abundantes en nuestro país. “Me refiero al cobre, al zinc, al cadmio o al arsénico que se oxidan de forma iónica y pueden llegar al agua”.

LEÓN

El 77% de las pymes de la región tiene ordenador DICYT > La entidad Red.es, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, analizó el estado de penetración de las nuevas tecnologías en Castilla y León con datos que advertían que un 77% de las pymes de la región dipone ya de ordenadores, mientras que sólo el 5% de ellas emplea las nuevas tecnologías para facilitar el archivo y recuperación de sus documentos fuera de los lugares habituales de trabajo. La Gerente de Economía Digital de Red.es, Elena González, también señaló que, según las estadísticas de las que dispone el organismo, sólo el 56% de las empresas que tienen ordenador, contratan también una conexión a internet. Según destaca González, “la idea es transmitirles que las TIC son un instrumento eficaz para ser más competitivos”. A este respecto recordó que según los datos de la evolución de la Economía Mundial, el 40% de productividad está vinculado a un uso intensivo de las TIC, ya que “facilita las relaciones tanto con los clientes como los proveedores, haciéndolas más eficientes y ágiles”.

Innovación · 15

Una empresa abulense realiza los estudios geotécnicos para el AVE Los análisis se basan en tomografía electromagnética, que inyecta corriente en el terreno MARTA MARTIN GIL > La empresa abulense Técnicas Geofísicas, dedicada a la investigación del subsuelo mediante la aplicación de la Geofísica en campos como la minería, la Hidrología, la ingeniería civil, el medio ambiente o la Arqueología, es la principal responsable de los estudios geotécnicos previos a la construcción del eje atlántico del AVE (La Coruña-Vigo-Pontevedra) y del de Madrid-Levante, un trabajo que realiza gracias a la tecnología de la que disponen, única en nuestro país, y a los conocimientos de sus dos responsables, Pedro Carrasco, profesor de Prospección Minera en la Escuela Politécnica Superior de Ávila, y Pedro Carrasco García, ingeniero de Minas, que son padre e hijo respectivamente. "Antes de que se haga una línea del AVE se llevan a cabo muchos estudios", comienza a explicar su importante labor Pedro Carrasco, entre ellos los del terreno. "Y aquí es donde entramos nosotros determinando las características de los terrenos por donde se va a construir la línea, tanto en profundidad como a nivel de superficie". Esas características del terreno son dureza, cohesión, expansividad o textura, elementos que hay que tener en cuenta antes de lanzarse a construir una línea de tren, como es este caso. "Tenemos que saber cómo están dispuestas las capas", aclara el profesor de la Politécnica, "si hay fallas, si hay fracturas, si el terreno es blando o si es ripable", es decir, si en esa zona son necesarios los explosivos o no para continuar trabajando. "Extraer un metro cúbico de roca ripable cuesta unos tres euros de media, mientras que si no lo es, cuesta entre 60 y 100 euros", puntualiza, y señala que, como es lógico, trabajan con mucha más intensidad en zonas complejas, como pueden ser los túneles, donde resulta más complicado saber qué se van a encontrar. Para realizar sus análisis, los trabajadores de Técnicas Geofísicas recurren a la tomografía electromagnética, algo más complicada que la tomografía eléctrica (que se basa en un trabajo de picas para comprobar la resistencia del terreno). "Con la tomografía electromagnética, lo que hacemos es inyectar un bucle en el terreno (un cuadrado de diez por diez metros, o de veinte por veinte) e inyectar corriente al terreno", comienza a explicar el procedimiento. "La respuesta del terreno frente a ese campo electromagnéti-

>Pedro Carrasco, responsable de la empresa Técnicas Geofísicas.

Otros trabajos arqueológicos Técnicas Geofísicas está también presente hoy en día en el Castro Ventosa, en Cacauelos (León), una superficie grande para investigaciones arqueológicas, al extenderse a lo largo de 5’5 hectáreas. Allí, sus ingenieros trabajan en el antiguo asentamiento romano, colaborando con el CSIC a la hora de sacar a la luz las posibles edificaciones que hubiera en esa época antigua. “Fue una zona

co que generamos, nos determina las características geoeléctricas", continúa. "Es decir, nosotros inyectamos corriente y eso genera un campo, y estudiamos ese campo, cuyas características dependen de los materiales que haya en el subsuelo", aclara. "Este bucle se solapa con otro, éste

de gran actividad minera en época de los romanos, siempre muy ávidos por la industria del oro", dice Carrasco, que señala que se encuentra en una zona próxima a Las Médulas. En este caso emplean la tomografía eléctrica, según explica y señala que el trabajo se realiza mediante la colocación de unas picas y la introducción de corriente para medir la resistividad".

con otro al final tenemos un registro continuo en la zona donde queramos determinar las características del terreno", agrega, y aclara que esto se conoce como "sondeo a testigo continuo", básico para conocer la distribución de las capas de la tierra en profundidad.

GERIONTE TECHNOLOGY HA DESARROLLADO LA IMPLANTACIÓN DE CHIPS INYECTABLES EN LAS PEZUÑAS DE LOS ANIMALES

Una empresa integra en un chip radiofrecuencia para identificación animal, transmisión y software JPA > Una nueva empresa salmantina, Gerionte Technology, trata de abrirse un hueco en el mercado de la identificación de animales por radiofrecuencia creando un solo producto para el ganadero que integre los identificadores, los lectores, la transmisión de datos y el software necesario para interpretarlos. Además, la compañía ha desarrollado una metodología propia de implantación de chips en la pezuña de vacas, ovejas o cerdos con el objetivo de mejorar su trazabilidad. "Tratamos de integrar las herramientas de identificación y el software necesario pa-

>Implantación del chip inyectable.

ra gestionarlas, de modo que el ganadero no se preocupe de la tecnología y tenga todos los datos en su ordenador", ha declarado Andrés Montejo, director técnico de la empresa. En ese sentido, Gerionte recoge la experiencia de empresas anteriores dedicadas por separado a distintos aspectos relacionados con este sector. En la actualidad, coexisten tres sistemas para la identificación animal por radiofrecuencia (RFID, del inglés Radio Frequency Identification): los inyectables subcutaneos, los bolos ruminales y los crotales.


16 · Innovación

Septiembre, 2007 · Tribuna de la Ciencia

■ Ámbitos de estudio ■ Electrónica de potencia Una de las áreas de trabajo que Besel desarrolla de manera activa está relacionada con nuevas soluciones energéticas y medioambientales. En este sentido, presta servicio en el ámbito de la electrónica de potencia, ya que al no existir productos comerciales en el mercado la propia compañía diseña desarrollos propios de convertidores de corriente continua-continua o convertidores continua-alterna. ■ Eficiencia energética En este área desarrollan fundamentalmente proyectos de microtrigeneración que generalmente consisten en la generación de electricidad y climatización, tanto calor como frío y agua caliente sanitaria con equipos de poca

potencia para el sector residencial. En este ámbito se incluyen la creacion de motores de cogeneración, Grupos Derivados de Petrólego (GL P) y calderas de biomasa con pellets. En este caso, se diseñan calderas de biomasa automáticas de poca potencia para el sector residencial. ■ Hidrógeno y pilas de combustible Desarrollo de proyectos en campos relativos a la generación de hidrógeno por medio de electrólisis y a partir de energías renovables e integración de pilas de combustible en sistemas energéticos. ■ Sistemas híbridos El desarrollo de vehículos híbridos con pila de combustible ocupa otra de las áreas de trabajo de la empresa.

■ Sistemas de control En el desarrollo de sistemas de control usa la monitorización y telemetría.

Besel crea una unidad dedicada a nuevos desarrollos de las energías renovables Se trata de un área de investigación donde probarán las nuevas tecnologías que diseñen los ingenieros eléctrica del punto de consumo. Así, la propuesta parte de un sistema convencional de energías renovables, es decir, incorpora eólica y solar. "A partir de esa energía renovable, se envía la energía a un electrolizador, que genera hidrógeno que posteriormente se almacena", destaca el experto. Después, en los casos en que no hay suficiente recurso renovable, es decir, un día nublado o que no haya viento, ese hidrógeno se pasa por una pila de combustible y se genera electricidad, ya que en los momentos de exceso, la energía se ha empleado para producir hidrógeno. Este sistema de generación de energía es "muy limpio, ya que en ningún momento existe producción de CO2 o producción de contaminantes", subraya el director del Laboratorio de I+D de Besel. "A partir de energías renovables generas hidrógeno y el hidrógeno, cuando genera electricidad en la pila de combustible, no origina contaminación, puesto que el resíduo que se obtiene de él es agua", concluye. Para la realización de este proyecto, la compañía ha contado con una ayuda de la Agencia de Inversiones y Servicios (ADE) de la Junta.

MARTA DOMPABLO

La empresa Besel mantiene una intensa actividad y ha participado en proyectos como Aeropila, para la generación energética, o bien Hidrogenera que pretende crear un prototipo de estación de servicio de hidrógeno. El Departamento de I+D de la compañía de ingeniería Besel, que cuenta con una oficina ubicada en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), ha creado recientemente un Área de Investigación cuyo objetivo es centralizar los desarrollos realizados por la empresa en el ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas a las energías renovables. En este sentido, la empresa lleva tiempo ya trabajando para obtener más y mejor energía a partir de fuentes renovables que permitan una mejor sostenibilidad del planeta y que no resulten demasiado caras para los bolsillos del consumidor. Con este objetivo han participado ya en dos proyectos importantes, Aeropila e Hidrogenera. El primero de ellos, Aeropila tiene como objetivo “la creación de un sistema de generación continua de electricidad basado en energías renovables, generación de hidrógeno y pila de combustible", apunta Javier Mielgo, director del Laboratorio de I+D de Besel en Boecillo. Aeropila comenzó su andadura en 2004 y terminó en 2005, aunque los investigadores de Besel continúan trabajando en dicha instalación, ya que la consideran como un campo de pruebas, explica Mielgo. "Lo denominamos Área de Investigación porque allí probamos todas las tecnologías nuevas que se diseñan", ha asegurado. En concreto, dentro del proyecto Aeropila, los ingenieros de Besel diseñaron un sistema aislado de generación energética que combina las renovables con la eólica y fotovoltaica, y a la que han añadido un sistema de almacenamiento intermedio de hidrógeno. Este hidrógeno lo obtienen mediante un proceso de electrólisis (descomposición mediante corriente eléctrica de una sustancia que se encuentra diluida) y lo almacenan en

>El director del Laboratorio de I+D de Besel en Boecillo, Javier Mielgo.

Hidrogenera

Aeropila busca aprovechar el excedente eólico y fotovoltaico para la producción de hidrógeno

una pila de combustible. Este proyecto partió con las premisas de diseñar un sistema de regulación que aprovechara el excedente eólico y fotovoltaico para la producción de hidrógeno y, al mismo tiempo, que contara con el apoyo de una pila de combustible para completar el suministro energético en caso de que fuera necesario. Asimismo, los ingenieros también han desarrollado un procedimiento de control y una herramienta de simulación que sirve para dimensionar este tipo de sistemas mixtos (energías renovables-hidrógeno) en función de las características del recurso renovable y la demanda

Primera instalación en Europa El sistema de generación energética diseñado en el proyecto Aeropila fue el primera instalación de este tipo que se construyó en Europa. “Lo más novedoso es que se genera hidrógeno a partir de un electrolizador y a partir de una fuente renovable”, indica Mielgo. El electrolizador es un equipo que se puede considerar como una pila de combustible al revés, ya que al suministrarle agua y electricidad es capaz de disociar ese agua y producir oxígeno e hidrógeno que posterormente se almacena.

El otro de los grandes proyectos de Besel lleva por nombre Hidrogenera y el objetivo es la construcción de un prototipo de estación de servicio de hidrógeno que se pueda aplicar en el sector del transporte y que sea capaz de generar hidrógeno in situ. Se trata de una iniciativa que tiene diferentes condicionantes, entre los que figuran el económico, por lo que los expertos de la consultora, para conseguirlo deben primero analizar las posibilidades técnicas y económicas de la implantación de una red de estaciones de servicio de hidrógeno en Castilla y León. El segundo paso de este proyecto pasa por diseñar la ingeniería básica de una estación de servicio de hidrógeno, en el que partiendo de análisis de la tecnología actual se cree una solución eficaz capaz de abastecer a una pequeña flota de vehículos. Finalmente, el proyecto incluye una fase en la que se realizará el diseño y la puesta en marcha de una instalación experimental que sirva como demostración de la tecnología empleada.


Tribuna de la Ciencia · Septiembre, 2007

Innovación · 17

BAJO LA DIRECCIÓN DE JUAN FRANCISCO MARTÍN

Inbiotec y la empresa Biomar trabajan en la mejora de un antibiótico con propiedades antitumorales

>El estudio requiere análisis minuciosos.

DICYT > El Instituto de Biotecnología de León (Inbiotec) junto a la empresa leonesa Biomar trabajan en un proyecto de investigación con el fin de mejorar geneticamente el microorganismo productor de geldanamicina, un antibiótico del grupo de las ansamicinas con propiedades antitumorales. El objetivo básico del proyecto es obtener cepas superproductoras de este compuesto mediante la sobreexpresión de los genes que regulan su síntesis, así como eliminando aquellas etapas del proceso que limitan ‘fabricación’ natural de esta sustancia

actualmente utilizada en el tratamiento de determinados tumores prostáticos. El director del Inbiotec, Juan Francisco Martín, señaló que el proyecto consiste en estudiar los genes que controlan la producción de geldanamicina por parte del microorganismo Streptomyces hygroscopicus, y puntualiza “nos interesa conocer los genes que hay en esta bacteria que hacen que produzca el compuesto”. Una segunda parte de la investigación, que en estos momentos se encuentra en su fase inicial, se centra en controlar algunos de dichos genes; “se trata

de obtener cepas de mayor producción dado que hay una demanda significativa y quien esté en posesión de cepas superproductoras en el momento de la puesta en el mercado de la gedanamicina tendrá una gran ventaja competitiva”, expuso el doctor Martín. La geldanamicina y otros productos microbianos clasificados como antibióticos ansamicínicos fueron descubiertos entre 1970 y 2000 al realizar búsquedas de compuestos antibacterianos. No obstante, el aumento del interés por la misma se produjo al descubrirse sus propiedades antitumorales.

La empresa salmantina Enne desarrolla sus propias herramientas para la animación digital La compañía diseña un motor de render para crear escenas en tres dimensiones y trabaja en su primer cortometraje JOSÉ PICHEL ANDRÉS

Enne apuesta por la I+D+i para crear productos diferenciados que podrían servir para todas sus líneas de negocio, entre las que figuran producciones cinematográficas y videojuegos. La empresa salmantina Enne Entertainment Studios, dedicada a la animación digital y los videojuegos, está desarrollando sus propias herramientas para la creación de mundos virtuales y producciones cinematográficas, de manera que sus creaciones tendrán una identidad diferenciada y reconocible gracias al trabajo de I+D+i que está llevando a cabo la compañía desde sus inicios. Una de las apuestas más importantes es el desarrollo de un motor de render propio, que la compañía ya está aplicando a la producción del que será el primer corto de animación. “Es una herramienta informática que permite crear librerías propias que sirven, por ejemplo, para simular el comportamiento de los músculos de un personaje, las texturas, los entornos o los colores”, explica Roberto Martín, director de operaciones de la empresa. En una película de dibujos animados clásica, había que dibujar escena por escena. Sin embargo, la animación digital en tres dimensiones (3D) no funciona así, sino que se basa en la creación de modelos que se comportan de forma automatizada. Para ello, el ordenador realiza complicados cálculos basados en algoritmos preestablecidos que tratan de simular un espacio tridimensional que se define mediante polígonos. La labor de los investigadores es probar al detalle los efectos de las estructuras poligonales para crear múltiples modelos de comportamiento. La parte final consistiría en mezclar todos los modelos en una escena.

Un estilo propio En ese sentido, buena parte de la animación digital que se desarrolla en la actualidad está apostando por lo que se denomina fotorrealismo, que trata parecerse lo más posible a las imágenes reales. Sin embargo, la idea de Enne es diferenciarse apostando por un estilo “más artístico” que se parezca a la pintura de un cuadro, aunque los responsables

■ Animación digital Enne trabaja en el lanzamiento de su primer corto, que será la base para un largometraje posterior. ■ Videojuegos Próximamente, desarrollará mundos virtuales, apostando sobre todo por la formación de profesionales en este campo.

>Roberto Martín, Juan Manuel Corchado y la directora de Enne en la sede de GPM.

■ Móviles La compañía lanzará más juegos al mercado antes de final de año.

Lo más valorado, el capital humano La idea que maneja desde sus inicios Enne, empresa nacida de la colaboración entre la Universidad de Salamanca y la californiana de Cogswell, es unir la experiencia y la tecnología de Estados Unidos con el talento europeo para crear los mejores productos posibles. En ese sentido, el capital humano que puede aportar la institución académica salmantina y la formación que se le ofrece a decenas de alumnos procedentes de titulaciones Informática y Bellas Artes son pilares fundamentales sobre los que se asienta el proyecto. El Grupo de Biomedicina, Sistemas Informáticos Inteligentes y Tecnología Educativa (Bisite), de la Universidad de Sala-

de la empresa prefieren no dar detalles hasta que esté listo el primer cortometraje, que será la auténtica carta de presentación de Enne ante el mundo. La alianza estratégica con la empresa Multiverse, factoría americana ubicada en el famoso Silicon Valley líder en la creación de mundos virtuales, será fundamental para el crecimiento de esta iniciativa salmantina.

El Grupo Bisite, de la Universidad de Salamanca, colabora en los procesos de innovación y formación manca, coordinado por el profesor Juan Manuel Corchado, está profundamente implicado en el proyecto, tanto en los procesos de innovación como en los programas de formación, un aspecto en el que resulta clave también la presencia en Salamanca de los profesores americanos Pres

“No se trata de copiar, sino de aprovechar los procesos productivos innovadores”, asegura Roberto Martín. “Los artistas elaboran el guión y, a partir de ahí, hay que buscar la mejor solución técnica. El proceso de I+D+i consiste en conjugar las herramientas existentes para llegar a crear un estilo propio específico”, añade. El objetivo de crear una industria cultu-

Romanillos y Scott Forrest Johnston, expertos en animación digital. En el desarrollo tecnológico, Corchado aporta también su experiencia en la creación de “sistemas inteligentes animados” que permiten recrear, por ejemplo, los desplazamientos de fluidos para automatizar los movimientos de las olas o del viento. Asimismo, uno de los proyectos en los que trabaja para Enne es una gran plataforma que permitirá gestionar todos los procesos de producción, la gestión económica, las relaciones con otras empresas o la creación de grupos de trabajo con el objetivo de mejorar todas las tareas que lleva a cabo la copañía.

ral hace que esta iniciativa sea “innovadora en sí misma”, pues se pretende montar una estructura productiva con sinergias en las tres líneas de negocio: los móviles, la animación y los videojuegos, que aprovecharán los mismos recursos. “Enne son ideas que se desarrollan con distintas tecnologías y que, finalmente, van a parar a distintas plataformas”, según resume Martín.


18 · Innovación

Septiembre, 2007 · Tribuna de la Ciencia

El grupo Dibaq creará un proyecto de acuicultura sostenible en Segovia Acuisot tendrá una inversión cercana a los 9’6 millones de euros > Imagen de los patrocinadores del edificio bioclimático.

Centro de Desarrollo de Energías Renovables

Soria contará con uno de los cinco edificios bioclimáticos del país LS > Soria contará con uno de los modelo para que la sociedad cinco edificios bioclimáticos del apueste por reducir el consumo país con los que el Centro de In- energético en edificios de oficinas, vestigaciones Energéticas Me- se rehabilitarán las antiguas dedioambientales y Tecnológicas pendencias destinadas al control y (Ciemat) pretende demostrar que accesos. Gracias a técnicas solares es posible conseguir unas cotas de pasivas, en las que se tiene en ahorro de energía convencional cuenta aspectos tales como el dientre el 80 y el 90 por ciento. La seño, la orientación, climatología y entorno y, taminiciativa se enbién prácticas marca dentro solares activas, del proyecto por medio de pasingular estraténeles fotovoltaigico Arquitectucos, captadores ra Bioclimática solares térmicos y Frío Solar (Ary la instalación frisol) que deEl proyecto singular estrade bombas de mostrará que tégico sobre arquitectura absorción. Así se mediante el dibioclimática y frío solar, ficonseguirá una seño racional de nanciado por el ministerio construcción los edificios se de Educación y Ciencia, a e f i c i e n pueden consetravés del Plan Nacional de te energéticaguir construcI+D, contempla la consmente, estratégiciones eficientrucción de otros cuatro ca y singular. tes desde el prototipos o contenedoresCada uno de punto de vista demostradores de investigalos edificios se energético, esción con una superficie adaptará a la clitratégico y sinaproximada de 1.000 mematología de la gular. tros cuadros, en zonas cozona: “El clima El centro, mo Almería, Madrid, Astuque rodea las deque no es de rias y Soria con una inverpendencias del nueva construcsión superior a 40 millones CEDER es conción y será rehade euros. tinental extremo bilitado ya que o lo que es lo data de 1981, se encuentra ubicado en el centro de mismo implica altas temperaturas Desarrollo de Energías Renovables en verano y grandes bajadas de ter(CEDER) de Cubo de la Solana. mómetro en invierno. En invierno La inversión total de este proyec- la calefacción va a ser apoyada por to se eleva a seis millones de eu- energía solar y la biomasa actuará de refuerzo a los sistemas solares ros. Las obras se desarrollarán du- dando calor al interior del edificio, rante el 2007 y el primer semestre con un bajo consumo”, indicó el del año 2008 y contará con una in- subdirector general de Programas versión de 2’8 millones de euros, de Fomento de la Investigación de los cuales un millón lo aportará Técnica Sectorial de la Dirección el Ministerio de Educación y Cien- General de Política Tecnológica cia a través del Ciemat, otro millón del Ministerio de Educación y La Junta de Castilla y León a tra- Ciencia, Manuel Montes Ponce de vés del Ente público Regional de León. El edificio se destinará a la dila Energía de Castilla y León (EREN) y los 800.000 euros res- rección de servicios administratitantes las empresas privadas que vos y de personal del CEDER, adeparticiparán en la puesta en mar- más dispondrá de varias salas decha del proyecto. Los 3’2 millones dicadas a servicios de infraestrucfinales serán aportados por el Cie- turas, mantenimiento, sala de mat y se destinarán a la investiga- reuniones, salón de actos, biblioción en el centro hasta el año teca y archivo. El objetivo es con2010. Para conseguir este edificio seguir un ahorro del 80 al 90 por bioclimático, que intenta ser el ciento de la energía convencional.

Otras construcciones

BÁRBARA CARVAJAL> El Grupo Dibaq, compañía segoviana líder en nutrición animal y una de las punteras del mercado de la acuicultura mediterránea, invertirá en los próximos cuatro años un total de 9’6 millones de euros en el desarrollo de Acuisost, uno de los proyectos de I+D+i incluidos en el Programa Cénit (Consorcio Estratégico Nacional de Investigación Técnica) aprobados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el CDTI. El director general de Dibaq Acuicultura, Álvaro Rodríguez, señala como uno de los principales retos del sector de la acuicultura el de "garantizar la demanda de productos de calidad". Una meta que pasa por modificar la nutrición de la materia prima y la innovación en el campo de la producción piscícola con el objetivo de obtener una acuicultura rentable, competitiva y respetuosa con el medio ambiente. En este sentido, la empresa contará con la colaboración de centros tecnológicos y compañías como la Fundación Cartif, que se ubica en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) y compañías del sector de la alimentación como Grupo Siro y del tratamiento de residuos como Digesnor.

Dietas experimentales En las instalaciones que la empresa tiene en el municipio de Fuentepelayo, se desarrollará la producción de dietas experimentales, a partir de las propuestas de los centros de investigación que se incluyen en el programa y para cuya contratación se destinarán 420.000 euros. Para ello, las dietas que superen los controles pasarán a valorarse a nivel industrial comparando los resultados bromatológicos, microbiológicos y de calidad de agua con las dietas basadas en harinas de pescado y aceite de pescado que se viene

ACUISOT. La empresa ya cuenta con instalaciones perfectamente habilitadas para comenzar a trabajar, tal y como muestra la fotografía superior, en la que aparece el director general de Dibaq Acuicultura, Álvaro Rodríguez, principal responsable de una ambiciosa iniciativa relacionada con las empresas alimentarias.

utilizando en la actualidad como base de la alimentación en acuicultura. Rodríguez afirma que tanto para el grupo como para la provincia significa "afrontar un proyecto apasionante y la oportunidad de liderar una importante investigación así como desarrollar el conocimiento y establecer bases sólidas para la mejora de la economía a todos los niveles".

Respeto al medio ambiente La segunda línea de trabajo tiene entre sus objetivos el de dotar de una salida integral y respetuosa con el medio ambiente a la gestión de los residuos originados en

la piscifactoría, aspecto en el que trabajarán la empresa Digesnor y la Universidad de Valencia. El proyecto Acuisost se completa con un tercer subproyecto encaminado a innovar en la transformación y presentación de los productos de la acuicultura para hacerlos más atractivos a los consumidores y potenciar el consumo de los pescados, según Rodríguez, "uno de los aspectos más ilusionantes de la investigación". En este proceso el grupo segoviano contará con los conocimientos de las empresas del sector de la alimentación que participan en el consorcio de investigación.

UN EXPERTO DE LA UNED RESALTA SUS VENTAJAS FRENTE A COMBUSTIBLES FÓSILES

El sistema sol-hidrógeno, la alternativa DICYT > El catedrático de la UNED Alfonso Contreras López dirigió en Ávila el seminario El desarrollo sostenible: aportaciones del hidrógeno y las pilas de combustible, un curso en el que se debatió sobre el sistema sol-hidrógeno, o lo que es lo mismo, sobre la obtención de hidrógeno a partir exclusivamente de energías renovables. Según él mismo explica, “el hidrógeno es un vector energético, lo que indica que no es un re-

> Alfonso Contreras López.

curso primario, que no está en la naturaleza”. Por ese motivo, hay que obtenerlo de forma artificial.

“Uno de los métodos de obtención del hidrógeno es a partir de la descomposición del agua en hidrógeno y oxígeno”, aclara, “y para ello hay que usar electricidad, que se puede obtener por aerogeneradores o células fotovoltaicas”. El experto explica que el sistema sol-hidrógeno permite "obtener hidrógeno partiendo del agua, de modo que después puede ser ya empleado en las pilas de combustible y cerrar el ciclo convirtiendo el deshecho en agua”.


19 · Innovación

Septiembre, 2007 · Tribuna de la Ciencia

Una aplicación SIG mejora la gestión cinegética de especies como la liebre Se ha implantado en Valencia de Don Juan en una superficie de 4.500 hectáreas VANESSA DOMINGUEZ > Un alumno de la Escuela de Ingenierías Agrarias de Palencia ha creado una aplicación de sistemas de información geográfica (SIG) con el objetivo de conocer y mejorar la actividad cinegética relacionada con la liebre y que se ha aplicado, inicialmente en la localidad leonesa de Valencia de Don Juan. El trabajo comenzó en el mes de septiembre del año pasado y ha sido presentado recientemente por Ginés Barrientos Villoria, como trabajo fin de carrera de Ingeniería Técnica Forestal, realizado en la Escuela de Ingenierías Agrarias de Palencia. Este estudio ha sido dirigido por el catedrático Manuel Betegón Baeza quien ha supervisado igualmente los trabajos realizados por el alumno como colaborador en la Cartoteca Digital La Yutera. El proyecto de investigación realizado en la zona de León lleva por título Identificación de los lugares que definen el hábitat de la liebre (Lepus granatensis) en el término de Valencia de Don Juan (León), y se trata de una comarca que el autor conoce muy bien en la que además se han establecido registros que muestran una buena densidad de la especie estudiada. El objetivo de los trabajos es aplicar la tecnología de los sistemas de información geográfica para identificar los hábitats de la liebre en Valencia de Don Juan y, con ese conocimiento, mejorar la gestión cinegética en un municipio con tradición cazadora. Para ello, es necesario estudiar la liebre y determinar las variables que más influyen en su entorno y desarrollo, mediante un análisis de la influencia de cada una de esos elementos. En este sentido, y según destaca el investigador, se entiende por sistema de información la base de datos en soporte gráfico que almacena la información cinegética georreferenciada que se produce a lo largo de cada período, y que en este caso, abarca desde el momento en que se levanta la veda, y hasta que se inicia de nuevo la temporada de caza al año siguiente, señala Manuel Betegón Baeza. De esta manera se ha podido determinar las razones por las que cada año, la población de liebres sufre determinados estados y circunstancias en su ciclo vital. Para ello, el investigador ha tenido que aprender a relacionar la presencia de los cultivos existentes en cada momento, con las condiciones climáticas como podían ser el ritmo y cantidad de agua de lluvia; una información que posteriormente ha cruzado con los lugares donde existen correderos y perdederos; así como los lugares en los que se localizan las liebres, su número y la época. Una vez realizada esta tarea de recopilación de datos, se han integrado todas las variables inventariadas: los cultivos agrícolas, cultivos forestales y praderas; la hidrología, las redes viarias y la orografía mediante el modelo digital de elevaciones (MDE), relacionando los lugares de los avistamientos de liebres con las condiciones del entorno. A partir de aquí, el joven investigador ha desarrollado diversos índices que relacionan los cultivos con su probabilidad de protección de camadas, o de escape. Lo que le ha permitido cuantificar que eficacia tendría sobre la proliferación de la especie el incrementar las hectáreas dedicadas a un determinado cultivo. El de mayor éxito es el que el autor ha definido como Índice de Idoneidad del Há-

SEGÚN NEKANE ARAMBURU

"La interactividad es la principal aportación de la tecnología al arte" DICYT > La interactividad ha sido la gran aportación de las nuevas tecnologías al mundo del arte, de acuerdo con la opinión expresada por los expertos en el marco del curso Arte en las nuevas tecnologías de audio y vídeo, que se desarrolló este verano en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA), perteneciente a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en Peñaranda de Bracamonte. Nekane Aramburu, comisaria internacional de arte en nuevas tecnologías, declaró a DICYT que los avances tecnológicos "han facilitado otra manera de presentar el arte", pero que en esencia, "han evolucionado poco, porque lo más importante sigue siendo que detrás haya un buen proyecto artístico", apunta. No obstante, asegura que la tecnología se deja notar en ciertos "proyectos de interactividad", pero basadas en instalaciones que no difieren en exceso de las tradicionales, ya que "el arte sigue contenido esencialmente en los museos", explica.

>Ginés Barrientos Villoria y Manuel Betegón Baeza.

Necesidad de formación

Otra forma de gestionar el entorno Las nuevas tecnologías ofrecen nuevas Habitat idóneo de la liebre en VDJ posibilidades de gestionar aspectos tan tradicionales como pueden ser las actividades cinegéticas. En este sentido el estudio realizado por Ginés Barrientos se centra en la gestión de la liebre y en una zona concreta de la geografía, pero la metodología, cambiando las variables necesarias sería posible de llevar a cabo con otras especies y territorios. En este sentido, el estudio ya iniciado perÍndice de idoneidad valor mitirá gestionar mejor las temporadas de ve1 2 da de este animal, propio de la zona Norte 3 4 5 de Castilla y León y sometido a enorme pre6 7 8 sión por depredadores. 9

La base de datos almacena información cinegética georreferenciada que se ha producido durante un tiempo

bitat de la Liebre en Valencia de Don Juan, "que le ha servido para proponer una mejor gestión cinegética y apuntar como llevar al coto hacia las densidades óptimas de liebre", comenta Ginés Barrientos Villoria. El trabajo no está concluido y el siguiente paso supone establecer protocolos sencillos de anotación de lo observado en campo, probablemente con el empleo de navegadores GPS, para georreferenciar y datar los avistamientos reales o de sus huellas. De la misma manera se seguirán desarrollando las formulaciones matemáticas que permitirán predecir comportamientos, obtener inventarios, y tener localizada la información con la que acreditar la elaboración y las conclusiones de un nuevo plan de ordenación cinegética, añade Manuel Betegón Baeza. Así, este plan de mejoras que propondrá reali-

zar en el coto depende de los objetivos de la ordenación, ya que se puede centrar en incrementar el número de individuos, o bien en lograr que estos sean más resistentes, o ambas cosas. Algunas de las mejoras pueden consistir en aumentar los puntos de agua, incrementar el período en el que el alimento permanece en el campo dejando bandas sin cosechar o haciendo siembras exclusivas para la caza, y mantener los lindes o la creación de perdederos artificiales, mediante la instalación de dos tubos de pvc, unidos en forma de t enterrados en la tierra, añade Ginés Barrientos Villoria. Ya existen experiencias en la utilización de sistemas de información georeferenciada en la gestión y control de la actividad cinegética. La propia cartoteca abordó hace unos años, el modo de diseñar un plan cinegético con carácter general, en la sierra de la Pela en Soria. Por otro lado el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) está dedicado al tratamiento científico de los diversos aspectos relativos a la caza utilizando la tecnología SIG. Y también en la Finca Alamedilla de Toledo se está aplicando este tipo de sistemas en la gestión de sus Recursos Cinegéticos.

Otro de los cambios que observa Aramburu es que en la actualidad los profesionales relacionados con el mundo del arte necesitan contar con mayor formación en nuevas tecnologías, de forma que este campo se ha convertido en una parte importante de los planes de estudio en licenciaturas como Bellas Artes, dando lugar a profesionales capaces de enfrentarse casi a cualquier disciplina. Precisamente, el curso del CITA se centró en cubrir la posible carencia formativa de los artistas con una serie de talleres de tratamiento de audio, vídeo unidos a la concepción de novedosos espacios multimedia.

PARA CEFESOR

Un vallisoletano desarrolla un extractor de resina DICYT > El alumno de Ingeniería en Diseño Industrial en la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Valladolid Jesús Sastre ha obtenido el primer premio del concurso de ideas para modernizar los sistemas de extracción de resina del pino castellano, organizado por la Universidad de Valladolid y el Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor). El universitario ha descrito una máquina forestal que mecaniza el desbroce del árbol, lo que aligera la tarea más pesada del proceso y facilita la labor del operario. Este diseño podría ser patentado en un futuro. Por este concurso Cesefor becará la idea ganadora con una cuantía de hasta 2.000 euros para que el alumno pueda desarrollar su propuesta como proyecto fin de carrera. Asimismo, también se encargará de dotarle de la asistencia técnica para probar su posible explotación.


20 · Innovación

Septiembre, 2007 · Tribuna de la Ciencia

El uso de bacterias podría mejorar los cultivos de remolacha y tomate Mediante la caracterización e identificación microbiológica y molecular SC > La caracterización e identificación microbiológica y molecular de las bacterias promotoras del crecimiento vegetal -Plant Growth Promoting Rhizobacteria- así como el estudio de su implicación en la sanidad y producción vegetal, especialmente en cultivos de calabaza remolacha y tomate, es el principal objetivo que persigue la tesis defendida por el doctorando del Departamento de Química de al Universidad de Burgos, Gonzalo Sacristán Pérez Minayo.

La tesis explica como las bacterias promotoras del crecimiento vegetal se caracterizan “por estar presentes en las raíces de las plantas, desde donde estimulan significativamente el crecimiento vegetal”. Los mecanismos de actuación de las PGPR son “muy variados y, en ocasiones, se solapan” pero, en general, se pueden agrupar en tres tipos: bacterias bioprotectoras, biofertilizadoras y bioestimuladoras. En líneas generales, prosigue

el estudio, “los diferentes mecanismos de actuación se basan en la supresión de patógenos vegetales (bioprotectoras), la estimulación de la adquisición de sustancias nutritivas (biofertilizadoras) y en la producción de fitohormonas vegetales (bioestimuladoras). Uno de los objetivos parciales del estudio se centra en la posibilidad de evaluar el empleo de estas rizobacterias en la producción agrícola de remolacha azucarera, calabaza y tomate.

>José Sacristán Pérez Minayo.

Salamanca acogerá un congreso internacional de emprendedores Organizado por la Fundación Nido Mariano Rodríguez, estará centrado en la innovación JOSÉ PICHEL ANDRÉS > El I Congreso Internacional de Emprendedores Ciudad de Salamanca, organizado por la Fundación Nido Mariano Rodríguez junto con la Universidad de Salamanca, la Fundación Cotec y la Universidad Pontificia de Salamanca tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de marzo de 2008. La iniciativa, que estará centrada en la importancia de la innovación, pretende destacar el papel del emprendedor como impulsor del desarrollo económico y social, creando un congreso de referencia internacional que se vaya consolidando año tras año. El principal objetivo será matizar las diferentes etapas de creación y consolidación del emprendedor, dando especial relevancia a la investigación y a la innovación como medidas para ganar competitividad en las empresas, tanto en el panorama nacional como en el internacional, según los organizadores. Para ello, el congreso se ha dividido en tres jornadas que se denominarán Crea, Consolida e Innova. En cada una de estas jornadas se desarrollarán comunicaciones científicas, ponencias de contenido teórico y práctico, mesas redondas y coloquios finales para que participen los asistentes. Para el desarrollo del congreso, se contará con la presencia de diferentes agentes que intervienen en la realidad empresarial, empresarios que compartan sus experiencias y las de sus empresas y ponentes del máximo nivel dentro del mundo académico, que combinarán aspectos teóricos y prácticos. “El congreso pretende ser un punto de encuentro internacional entre el mundo empresarial, académico e institucional para impulsar la actividad emprendedora basada en la investigación, el desarrollo y la innovación”, declara el director general de la Fundación Nido Mariano Rodríguez, Gustavo del Pozo. “Pretendemos que las conclusiones de esta y de futuras ediciones se desarrollen a través del Instituto de Investigación de la Fundación Nido Mariano Rodríguez, que próximamente se construirá en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, y en el que se coordinarán los estudios de investigadores con los intereses empresariales, para desarrollar e implantar los resultados”, agrega.

I+D+i en agricultura y servicios En el congreso de emprendedores tendrán cabida múltiples sectores, pero especialmente los que son de interés prioritario para Castilla y León. “Se abordarán todos los aspectos que permitan desarrollar los sectores productivos de nuestro entorno, tales como la investigación en el sector agroalimentario para potenciar la agricultura y la ganadería de la región”, declara Gustavo del Pozo, director general de Nido. “Otro sector muy importante es el servicios, gracias al patrimonio cultural de la región, el turismo se está convirtiendo en una aportación muy importante a la economía regional, de esta manera, aplicando la I+D+i a este sector, se pretenden ampliar acciones que permitan el desarrollo rural de la región. También se tendrá en cuenta la importancia de los idiomas, potenciando proyectos que desplieguen la docencia del español en la ciudad”, señala. Los organizadores calculan que intervendrán en el congreso medio centenar de expertos de diversos ámbitos, institucional, financiero, empresarial y académico, y buena parte de ellos serán re-

presentantes intercionales. Por el momento, está abierta la posibilidad de enviar aportaciones científicas antes del 30 de noviembre de 2007. Además, para obtener más información sobre el congreso se puede visitar la página web www.fundacionnidomr.com

EN CASTILLA Y LEÓN

Cinco empresas certifican sus desarrollos de software DICYT > Un total de cinco empresas de la región del sector de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC’s) asociadas a la Federación de Asociaciones de empresas del sector de las TIC en Castilla y León (Aetical) han conseguido la certificación en el nivel 2 del Modelo Capability Maturity Model Integration (CMMI) para la mejora de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software, que certifica el European Software Institute. En concreto, las compañías que han conseguido esta distinción son: Algor, Webduero y Elvex, ubicadas en Valladolid y Proconsi y Xeridia, (León), según la información de Aetical. El Modelo CMMI fue desarrollado por el Instituto de Ingeniería del Software de la Universidad de Carnegie Mellon que se encuentra en la ciudad de Pittsburgh en Pensilvania (Estados Unidos) y su primera versión se publicó en enero de 2002. Esta norma pretende conseguir una mejora de la gestión de los proyectos en una organización, para lo que define una serie de prácticas técnicas y de gestión que deben adoptarse en los proyectos informáticos para asegurar el cumplimiento de los plazos, los presupuestos y las exigencias de calidad de los clientes. La obtención de este certificado se produce en el marco del proyecto Competic, que tiene como objetivo implantar dicho nivel entre las empresas del sector de desarrollo de software. Este proyecto está liderado por la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (Conetic). Los representantes de las compañías recibiran el certificado en un acto que tendrá lugar en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo el próximo mes de noviembre. Finalmente, dicho proyecto continuará hasta 2009 con una segunda edición de la iniciativa en la que participarán 18 empresas que pretenden alcanzar un nivel 3 de madurez y otras 18 empresas para obtener el nivel 2.


Tribuna de la Ciencia · Septiembre, 2007

Año de la Ciencia · 21

2007AÑO DE LA CIENCIA

VENENOSOS POR NATURALEZA EL PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA REPASA LAS PRINCIPALES FORMAS DE DEFENSA DE LOS SERES VIVOS.- Una exposición que permanecerá en Granada hasta junio de 2008 permite conocer más de 50 animales venenosos y sus fórmulas para defenderse y sobrevivir en la naturaleza. Un ejemplo está en la imagen 3, donde aparece un escorpión que tiene un veneno compuesto por 80 toxinas. En la imagen 4 aparece una serpiente que suele utilizar su veneno para inmovilizar a las víctimas que después se comerá. La fotografía 5 muestra una araña cuya picadura solo provoca una reacción alérgica. La imagen 6 se corresponde con la medusa, un animal acuático muy común en la época estival cuyo veneno provoca molestas dolencias dermatológicas. La última imagen, la 7, es una atractiva especie de rana conocida como de Punta de Flecha que, además es una de las especies más peligrosas que ha llegado a ser empleada por las tribus del Amazonas para dotar a las puntas de las lanzas de mayor peligro.

▲ Son más de 1.200 las especies de peces con espinas y aguijones venenosos, pero no suelen atacar. En los arrecifes de coral es donde más se concentran este tipo de animales.

1 Una tercera parte de las plantas contienen sustancias tóxicas. Son producidas por el vegetal para evitar el ataque de los herbívoros, además de ser empleadas en medicamentos.

▼ 3

4

5

7

6

2


22

Septiembre, 2007 · Tribuna de la Ciencia

Cultura científica CON UN MAR DE NUBES A SUS El nuevo telescopio está situado en el observatorio del Roque de los Muchachos

PIES Y A UNOS 2.400 METROS DE ALTURA ABRIÓ POR PRIMERA VEZ SU ÚNICO OJO, EN LA MADRUGADA DEL 13 AL 14 DE JULIO, EL GRAN TELESCOPIO DE CANARIAS

El despertar del

vigilante de

ESTRELLAS FOTOS: INSTITUTO ASTROFÍSICO DE CANARIAS (IAC) // FUENTEGRÁFICO: PROYECTO GRANTECAN http://www.gtc.iac.es // GRÁFICO: Juan Ramón Martín

El telescopio más grande del mundo

F2

13,59m

F3

1

a

a

2 c

a

a

Cada segmento se apoya sobre tres posicionadores que permiten corregir su posición (F4).

13m

b

Espejo secundario 1,176m O

3

3

El mecanismo que mueve este espejo (F5) le otorga una capacidad de alineado activo en cinco grados de libertad.

La excepcional sensibilidad de la que hace gala el Gran Telescopio de Canarias se sustenta en un material tan frágil como el cristal, ya que para captar la luz visible e infrarroja procedente del espacio el Grantecan cuenta con un espejo primario (1) de 10’4 metros, segmentado en 36 piezas hexagonales. Pertenece pues a una generación de telescopios de espejo primario segmentado que, a su vez, aplica la tecnología de espejos delgados con el fin de reducir su peso. Formado por 36 espejos vitrocerámicos hexagonales de 1’90 m entre vértices, 8 cm de grosor, y 470 kg de peso cada uno, funcionará en todo momento como una sola superficie cuasi hexagonal de 11’3 m de extremo a extremo (equivalente a la superficie de un espejo circular de 10’4 m de diámetro).

Espejo Terciario

Cuenta con 1,062m capacidad de rotación 1,510m automática para cambiar entre estaciones focales Nasmyth y Cassegraindobladas. También cuenta con capacidad de basculación automática para permitir el acceso a la estación focal Cassegrian.

b 1

■ Tecnología de cristal

F6

La luz (incluida la infrarroja) se proyecta desde cada uno de los 36 segmentos independientes del espejo primario (1) hacia el espejo secundario (2) y, desde allí, al terciario (3). La imagen reflejada es procesada por diferentes tipos foco, como se explica más abajo.

c

10,4m O

Eje de elevación

F5

Espejo primario

12,5m

2

Eje de acimut

F4

mm

Dentro de la cúpula que lo aloja (F3 y F6), el telescopio está montado sobre una estructura (F1 y F2) que gira sobre dos ejes. Así puede seguir los objetos celestes pese a su movimento y al de de la tierra.

F1

936

ANA VICTORIA PÉREZ El Gigante despertaba así de un sueño que había comenzado en el año 2.000 con el inicio de su construcción, y lo hacía deslumbrado por la luz de una pequeña estrella. La intrusa se cruzó en la trayectoria del Grantecan que en su primera mirada al cielo buscaba, aún confuso, a la conocida Polaris (Estrella Polar) en el extremo de la “cola” de la Osa Menor. Ya desperezado y con su espejo primario de más de 10 metros de diámetro acostumbrado a la luz, los científicos del Instituto Astronómico de Canarias dirigieron la mirada del Grantecan hacia UGC 10923, una galaxia en interacción con grandes zonas de formación estelar. Precisamente ese será uno de sus cometidos; vigilar la formación de nuevas galaxias y estrellas, pero también, recopilar información sobre los agujeros negros, ofrecer claves que permitan a los investigadores determinar cuáles eran las condiciones que antecedieron al Big Bang y en definitiva, acercar hasta la Tierra datos que hasta la fecha permanecen ocultos en el otro extremo del Universo. Nadie quiso perderse esta Primera Luz y entre los invitados que se acercaron hasta el Roque de Los Muchachos destacó la presencia del Príncipe de Asturias, quien en compañía de la Ministra de Educación Mercedes Cabrera, el Secretario de Estado de Universidades e Investigación, Miguel Ángel Quintanilla y el investigador Francisco Sánchez, director del IAC, se interesó por el largo camino de ajustes, pruebas y mejoras que a lo largo de 2007 deberá recorrer aún el Gran Telescopio de Canarias para, a partir del 1 de enero de 2008, ponerse disposición de la comunidad científica internacional.

■ Estructura óptica y de espejos z

PF CF NF FCF

PF

2 FCF

Y

Lente primaria Lente Cassegrain Lente Nasmyth Lentes Cassegrain dobladas

x

NF

FCF

3 FCF

NF FCF

1

CF

El GTC es un telescopio reflector clásico con dos espejos en configuración Ritchey-Chrétien. La luz estelar es recogida por el espejo primario (1) y dirigida al foco Primario. Por medio del espejo secundario (2) se concentra directamente en el foco Cassegrain, o bien redirigida mediante el espejo terciario(3) a uno de los focos Nasmyth o Cassegrain-doblados.


Tribuna de la Ciencia · Septiembre, 2007

Cultura científica · 23

EN

DURBAN

'Expociencia 2007' da a conocer los trabajos de cuatro jóvenes españoles

>Los más pequeños juegan y aprenden en los talleres de animación a la lectura científica.

La Fundación Germán Sánchez Ruipérez, con la lectura científica Experimentos, conferencias, talleres y una exposición acercaron la Ciencia a los jóvenes JOSÉ PICHEL ANDRÉS > La Fundación Germán Sánchez Ruipérez, a través de su Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil, con sede en Salamanca, quiso sumarse a la celebración en 2007 del Año de la Ciencia en España y del Año Polar Internacional con una serie de actividades que animaban a los más jóvenes a introducirse en la lectura de temática científica. Bajo el título Literatura y Ciencia, una relación posible, cerca de 180 niños menores de 16 años disfrutaron cada día de experimentos, conferencias, talleres y una exposición, dentro de un amplio programa desde el 25 de junio hasta el 20 de julio, coincidiendo con la llegada de las vacaciones de verano. “La Ciencia y la Literatura parecen a veces campos distantes, por eso queríamos poner de manifiesto que no es así, y menos cuando hablamos de Literatura infantil y juvenil”, destaca la responsable de la actividad, Elisa Yuste Tuero.

EN

2006

Seis millones de científicos usaron Web of Knowledge

Sus primeros experimentos En función de la edad, las actividades organizadas tuvieron diferentes matices. Los menores de 6 años pudieron disfrutar de la Escuela de Científicos, en la que el profesor Coustof, personaje creado para la ocasión, les mostró experimentos relacionados con la luz o los colores, por ejemplo, y les acercó un poco a la Ciencia a través de los cuentos. Otro grupo, de 6 a 12 años, participó en el Ciclo de Conferencias Literario-Científicas en la que grandes científicos e investigadores de la Historia les deleitaron con sus vivencias, experimentos y lecturas favoritas. Por último, los más mayores, a partir de 12 años, tuvieron la oportunidad de escuchar a verdaderos especialistas actuales de la Universidad de Salamanca y del CSIC, que acudieron al centro a ofrecer tres breves conferencias sobre el cambio climático, a cargo de Miguel Lizana, las galaxias, por parte de Vincent Sauzeau, y la manipulación genética, tema del que se ocupó Dionisio Martín y que causó gran expectación.

DICYT > La expedición organizada por el Instituto de Investigaciones Científicas y Ecológicas (Inice) permitió mostrar en el marco de Expociencia 2007, el trabajo científico de cuatro jóvenes españoles. El encuentro, que se celebró en la ciudad sudafricana de Durban, contó con la participación de representantes de 35 países de todo el mundo, entre los que se encontraba el barcelonés Martí Olivé cuya propuesta, un estudio sobre los árboles del barrio de Gracia, en su ciudad natal, analizaba cada uno de los ejemplares que existen en esta zona de la capital catalana. El estudio deslumbró a la organización que lo ha invitado a la siguiente edición de Expociencia. Martí Olivé reflejó en su trabajo las características de cada árbol y cómo se relacionan con su entorno, los beneficios y perjuicios que se derivan del manteniemiento de las especies plantadas, aportando finalmente conclusiones acerca de cuáles son las más adecuadas para esta zona urbana. Según Juan Ruíz, director de Inice, la selección de estos trabajos para participar en el encuentro mundial organizado por el Moviemiento Internacional para la Promoción de Actividades Científicas y Técnicas (Milset, de acuerdo con sus siglas en francés), se basa en su calidad y en el hecho de que incluyan el método científico.

Curiosos hasta en vacaciones A lo largo de un mes, por el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil pasaron grandes científicos de la Historia, como Ada Augusta Byron King, Albert Einstein, Alexander Graham Bell, Dian Fossey, Galileo Galilei, Isaac Newton, Leonardo da Vinci, los hermanos Lumière, los hermanos Montgolfier y Santiago Ramón y Cajal. Tal concentración de genios de distintas épocas sólo fue posible gracias a las habilidades interpreta-

tivas y a las cualidades humorísticas de los organizadores, que echaron mano de pelucas, barbas, bigotes y trajes de época para disfrazarse de algunos de los científicos más nombrados de la Historia. Era la mejor forma de que el Ciclo de Conferencias Literario-Científicas resultara un éxito, tan ameno como instructivo para los jóvenes lectores. Así, por unos días, las instalaciones de la Fundación se convirtieron en el Centro Internacional de Literatos

e Investigadores Jubilosos de la Fundación Genios Significativos y Reputados (FGSR). Otra de las actividades llamativas a lo largo del mes fueron los talleres de carácter lúdico, que incluyeron todo tipo de propuestas para realizar experimentos relacionados con el medio ambiente, los animales y las plantas, además de un taller especial en el que experimentaron con las posibilidades que ofrece la fotografía.

DICYT > Las más de seis millones de visitas de científicos y documentalistas españoles a la Web of Knowledge ha motivado a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) para renegociado la Licencia Nacional de acceso a este servicio en un nuevo período cuatrienal, de 2008 a 2011. La WOK es un servicio público para todos los investigadores del sistema español de ciencia y tecnología perteneciente a la empresa Thomson Scientific. Para el desarrollo de los sistemas de acceso on-line la FECYT colabora con el CICA (Centro Informático Científico de Andalucía) y RedIRIS. Gracias a la licencia tiene acceso a esta importante base de datos, de forma libre y gratuita todo el personal investigador de los centros españoles de I+D: Universidades, Organismos públicos de Investigación, Hospitales, Centros Tecnológicos y Parques científico-tecnológicos, entre otros.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.