Tribuna de la Ciencia #54

Page 1

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| MEDICINA

14

TRIBUNA

TECNOLOGÍA

17

DE LA

07

CIENCIA

| Nº54 | | Año 6 | | Junio 2011 |

INGENIERÍA

n 02 n 04 n 06 n 10 n 11 n 12 n 14 n 18 n 22

EN PORTADA APUNTES CTS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA EN ESPAÑOL CONVOCATORIAS Y EVENTOS CIENCIA EN IMÁGENES PUNTOS DE ENCUENTRO INNOVACIÓN CULTURA CIENTÍFICA

PUBLICACIÓN MENSUAL PARA INVESTIGADORES Y TECNÓLOGOS VISOR ANATÓMICO DE LA PIEL. / JUAN A. JUANES

PÁGINAS 02-03

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

12

09

HORIZONTE GLOBAL

Desarrollan bioplásticos a partir de fibras de madera para su uso en embalajes y piezas de vehículos

n Nueve países europeos y 16 socios, entre ellos Cartif, forman parte del proyecto Forbioplast del VII Programa Marco, una iniciativa que pretende obtener productos elaborados con materiales biodegradables que procedan de recursos forestales. Cartif es el único centro tecnológico español que participa en este trabajo. El objetivo es que las pequeñas y medianas empresas se puedan beneficiar de los resultados.


02

EN PORTADA

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN

Junio de 2011 TRIBUNA DE LA CIENCIA

PROYECTO EN EXPLOTACIÓN

Crean visores anatómicos en 3D para formación médica e intervenciones quirúrgicas | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

Profesionales y estudiantes relacionados con el mundo de la Medicina ya tienen a su disposición herramientas para conocer mejor el cuerpo humano: visores anatómicos en tres dimensiones (3D) e interactivos creados por el equipo de la Universidad de Salamanca dirigido por Juan Antonio Juanes Méndez, científico del Departamento de Anatomía e Histología Humanas, en colaboración con diversos especialistas de toda España que trabajan en cada uno de los campos para los que ya se han desarrollado estas herramientas: anatomía maxilofacial, estudio del párkinson, la piel, la columna y otros muchos. Se trata de software informático que permite ver partes del organismo al antojo del usuario: en diferentes planos de corte milimétricos (axial, coronal y sagital), con información de cada elemento y sus relaciones, aislándolo o girando la imagen hasta obtener el ángulo de visión que desee. Sin embargo, es mucho más que una aplicación docente, puesto que la posibilidad de analizar todo el conjunto revela nueva información valiosa para los especialistas a la hora de efectuar diagnósticos y tratamientos, así como para llevar a cabo intervenciones quirúrgicas. Además, el equipo trabaja ya el uso de estas herramientas en cirugía en tiempo real mediante realidad aumentada.

La Universidad de Salamanca con expertos en diversas patologías de toda España para desarrollar herramientas específicas Toda esta línea de trabajo surgió en colaboración con el equipo de Alberto Prats, profesor de la Universidad de Barcelona, para un primer proyecto de un cerebro virtual en 3D, llamado UB-Brain. Este trabajo se desarrolló a partir de la información que ofrece el proyecto Visible Human, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, que seccionó un cuerpo humano por completo en cortes de un milímetro gracias a que un condenado a muerte donó su cuerpo a la investigación. Técnicas Con este material, "reconstruimos cada una de las estructuras cerebrales dándole textura hasta componer una imagen tridimensional que no es posible observar en la actualidad mediante técnicas de imagen diagnósticas", señala Juanes. Es decir, a día de hoy técnicas como la resonancia magnética no pueden mostrar componentes de forma aislada y

en 3D y menos en una estructura tan compleja como es el cerebro humano. Este primer visor anatómico, desarrollado ya hace ocho años, tuvo tanto éxito que se han distribuido miles de copias en España y en Latinoamérica y en la actualidad se prepara una nueva versión mejorada y en inglés. Aunque era el primer atlas anatómico en 3D e interactivo, los autores comprendieron que la utilidad de una herramienta formativa de este tipo podría ir mucho más allá, por ejemplo, al estudio de patologías. Por eso, sobre la base de ese trabajo, crearon un nuevo visor sobre párkinson, que permite comprender los mecanismos de acción de la enfermedad mediante gráficas que explican la fisiopatología o los circuitos afectados. Se trataba de darle "un salto del aspecto anatómico a una orientación clínica". "En una nueva versión quisimos emplear técnicas de imagen funcional", señala el experto de la Universidad de Salamanca, la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT) y la tomografía por emisión de positrones (PET). “Estas técnicas diagnósticas ofrecen secciones en colores, pero no permiten ver imágenes directamente en tres dimensiones, así que nosotros unimos estas imágenes con las estructuras cerebrales en 3D", indica Juanes, que asegura que este nuevo material para los neurólo-

gos resultó impresionante , ya que suponía "un aporte muy importante para conocer qué estructuras anatómicas estaban afectadas". La materia prima es la imagen radiológica y, a partir de ahí, “reconstruimos lo que no puede hacer el aparato”, ya que “la segmentación automática no existe, es el gran reto que nos planteamos, llegar a conseguir que un equipo de resonancia magnética o de tomografía computarizada reconozca una estructura de forma automática e individualizada, por ejemplo, que un hueso aparezca solo si es la parte que nos interesa”. Esto es especialmente importante en el caso del cerebro, debido a que “por su densidad no permiten discriminar distintas estructuras”.

Algunos proyectos se construyen sobre técnicas de imagen funcional Sobre los visores se pueden estudiar los mecanismos de acción de fármacos

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| FUTURO

Pruebas con realidad aumentada

n El investigador proyecta el cerebro sobre un cráneo.

Aunque por el momento sólo se hace de forma experimental, los conocimientos anatómicos y tecnológicos del grupo que desarrolla los visores en la Universidad de Salamanca les permite pensar en utilizar sofisticadas técnicas para intervenciones en tiempo real, en concreto, a través de la realidad aumentada, que permite proyectar información superpuesta en imágenes reales. La idea es proyectar imágenes aisladas como las que han conseguido en los visores sobre imágenes reales y en tiempo real en determinadas intervenciones. Por ejemplo, se puede obtener la imagen de un órgano o de un hueso de un paciente mediante técnicas de imagen para después utilizarlas superpuestas en una intervención quirúrgica gracias a un sistema de coordenadas. Una de las pruebas ya realizadas muestra una intervención odontológica con la mandíbula de un paciente captada con anterioridad y proyectada después sobre la imagen real, lo cual le da mucha más seguridad al profesional que acomete la operación y ve en pantalla y en tres dimensiones exactamente lo que está haciendo. Las aplicaciones sólo tienen límite en la imaginación.


Junio de 2011

EN PORTADA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

1) Cerebro humano en uno de los visores anatómicos. 2) Juan Antonio Juanes, en su despacho. 3) La aplicación permite ver cada estructura en secciones de un milímetro. 4) El visor anatómico de la piel humana. / J. A. JUANES.

Los investigadores trabajan con imágenes DICOM, un formato especial de los equipos de diagnóstico por imagen que posteriormente se procesa con un software llamado Amira, la herramienta que usan para su reconstrucción. Así, “lo podemos leer, hacemos una estructura en malla, le damos textura y esto se puede embeber dentro del corte morfológico de resonancia magnética, de tomografía computarizada o en las secciones del proyecto Visible Human”, explica. A esta información se le puede añadir el mecanismo de acción de un fármaco, es decir, cómo actuaría para tratar determinadas patologías, lo cual se analiza con animaciones gráficas basadas en imágenes reales. Desde el punto de vista formativo son unas herramientas muy didácticas, pero algunas tienen aplicaciones más relevantes que ya se emplean. Por ejemplo, un visor anatómico destinado a la anestesia, desarrollado recientemente, "nos sirve en el quirófano para localizar un nervio y poder anestesiar una zona", indica. En definitiva, son proyectos “abiertos” que se pueden aplicar al estudio de la patología y del tratamiento, que puede ser farmacológico y quirúrgico. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Línea de trabajo | Desarrollo de visores anatómicos. | Universidades participantes | Universidad de Salamanca, Universidad de Barcelona y Universidad Complutense de Madrid. | Centros hospitalarios participantes | Clínica Universitaria de Navarra, Hospital Universitario de Salamanca, Hospital Clínic de Barcelona, Fundación Santísima Trinidad de Salamanca, Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid y Hospital de la Princesa de Madrid. | Desarrollo informático | Desarrollos Informáticos Abadía S. L. de Madrid. |

03

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| VISORES

Trabajo similar para múltiples aplicaciones Aunque los proyectos de visores anatómicos son diversos y abarcan áreas médicas muy diversas, comparten la misma filosofía de facilitar el aprendizaje por medio de la interactividad. "Todas las imágenes rotan en cualquier posición espacial, las ves como quieres, el usuario decide qué quiere ver y cómo lo quiere ver, porque cada estructura se puede quitar y poner", afirma Juan Antonio Juanes. El trabajo de desarrollar cada uno de estos visores lleva al menos un año, pero no pasa desapercibido para la comunidad científica. El último reconocimiento en forma de premio llegó en el Certamen Internacional de Cine Médico, Salud y Telemedicina, celebrado en noviembre de 2010, cuando Juanes y su equipo obtuvieron un galardón por su visor para la depresión mayor, aunque otros trabajos, como el visor anatómico de la piel o la reconstrucción en 3D de la pelvis femenina también han sido premiados con anterioridad. Siempre con el apoyo de la empresa madrileña Desarrollos Informáticos Abadía, los proyectos que han salido adelante hasta ahora son los siguientes: -Vis isor Anatómico del Cerebro o UB-Brain. Basado en el proyecto Visible Human. -Enfermedad de párkinson. Sobre la base del anterior y con la participación del prestigioso neurólogo Eduardo Tolosa, del Hospital Clínic de Barcelona. -Vía Óptica. Elementos anatómicos que integran la vía óptica y el sistema oculomotor a partir de secciones seriadas de resonancia magnética. -Pelvi lvis fem femenina. Destinado a la comprensión morfológica de los ele-

n Estudio de sistemas neuromusculares para anestesia.

n Aplicación con una exhaustiva descripción de cada hueso.

n Visor anatómico de la vía óptica y el sistema oculomotor.

mentos anatómicos del aparato genital femenino. Basado en planos ortogonales de resonancia magnética de la pelvis femenina. -Depresión mayor. Para visualizar la actividad cerebral de un paciente con depresión mayor, considerada un trastorno del estado de ánimo severo. -Mano. Reconstrucción tridimensional de los huesos de la mano tras adquirir imágenes radiológicas de una mano. Permite el análisis de las estructuras anatómicas. -Maxilofac facial. Muestra la anatomía de diferentes piezas dentales. Las imágenes se reconstruyeron a partir de secciones seriadas del cráneo obtenidas mediante tomografía computarizada helicoidal. -Columna vertebral. Reconstrucción tridimensional de las vértebras y visualización de diferentes regiones de la columna. Su conocimiento morfológico es importante para la estabilidad corporal. -La piel. Este visor ha permitido recrear por primera vez en tres dimensiones e interacturar con imágenes seccionales obtenidas por técnicas histológicas. -Anestesia. La última de las herramientas desarrollada hasta la actualidad es un atlas dinámico e interactivo para el estudio de los diferentes sistemas neuromusculares de las extremidades corporales, un desarrollo informático de simulación clínica que permite llevar a cabo una emulación de la exploración ultrasonográfica para bloqueos anestésicos regionales de las extremidades superiores e inferiores. En este caso, los colaboradores han sido de Salamanca: Clemente Muriel Villoria, catedrático de Anestesiología; y Pablo Alonso Hernández y Felipe Hernández Zaballos, del Servicio de Anestesiología y Reanimación y Terapia del Dolor del Hospital Universitario de Salamanca. Cada uno de estos proyectos ha sido financiado por diferentes laboratorios farmacéuticos en función del área de interés del visor anatómico que se desarrolló.


04

APUNTES CTS

Junio de 2011

| CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD |

TRIBUNA DE LA CIENCIA

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

| PARA SABER MÁS... | EL GRÁFICO |

¿QUÉ ES UN

QRcode?... n Un QRcode es un sistema equiparable a uncódigo de barras. Su presencia al final de un artículo posibilitará a los lectores que dispongan del software necesario, descargar el contenido en sus télefonos móviles.

| REVISTA DE PRENSA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Crean el primer método de detección de alzhéimer a través de los ojos | SINC | 19 de mayo |

| DICYT EN LA RED |

| BITÁCORAS |

www.dicyt.com

INVESTIGACIÓN Y CIENCIA http://www.investigacionyciencia.es/

Agréganos en:

| FÍSICA |

n Convertir los residuos extraídos en una operación de cataratas en muestras de estudio permite saber si péptidos como la molécula Beta-amiloide, que favorece la aparición de la enfermedad de Alzheimer, están presentes en el paciente. La investigadora Celia Sánchez-Ramos, candidata a los Premios Príncipe de Asturias, es la inventora del método, presentado hoy en Madrid. “Nuestro trabajo consiste en darle una doble aplicación al desecho del cristalino obtenido en una operación de cataratas: lo usamos para buscar aquel biomarcador que se sabe que es un detonante del alzhéimer”, explica a SINC Celia Sánchez-Ramos, investigadora de la Universidad Complutense de Madrid... [...].

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

La química entre Segovia y la química

http://www.facebook.com/dicyt

| El Adelantado de Segovia | 26 de mayo |

Termodinámica de la Indignación n Una molécula / persona se puede indignar /aumentar su velocidad por muchos motivos. Quizás se ha activado con algún suministro potente de energía electromagnética / informaciones de la radio, TV, twitter, o porque ha recibido sacudidas mecánicas directamente / despido, o porque ha chocado con otras moléculas... [...].

XATAKACIENCIA http://www.xatakaciencia.com/

| MICROBIOLOGÍA |

Microbios que generan electricidad n ¿Podría una bacteria generar electricidad? ¿Cuál sería la estructura molecular de las proteínas para que las célculas bacteriales generasen carga eléctrica? Esto es lo que se preguntaron un grupo de investigadores de la University of East Anglia dando como resultado un artículo publicado en PNAS.

http://twitter.com/agenciadicyt // /

| CANAL DICYT | www.youtube.com/DiCYT

Un científico del CSIC analiza las claves del terremoto de Lorca n Mariano García, investigador del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales comenta brevemente en este vídeo algunas de las claves que explican un terremoto y sus consecuencias, después del seísmo que sufrió el pasado mes de mayo la localidad murciana de Lorca. “Un terremoto se produce como consecuencia de las fuerzas que actúan en el interior de la Tierra”, afirma, “en determinadas zonas donde las rocas son más débiles, los esfuerzos que se acumulan hacen que estas rocas partan, se deslicen entre ellas y esto genera el terremoto. En función de la superficie que se ha desplazado en el interior de la Tierra, así tenemos un terremoto de mayor tamaño”, señala. “En la península ibérica la actividad sísmica es de moderada a baja”, continúa. Este vídeo y otros muchos relacionados con la Ciencia y la Tecnología se pueden ver en el Canal DiCYT de Youtube.

n En el lenguaje más o menos coloquial, se asegura que dos personas tienen “química” cuando entre ellas se establecen lazos de complicidad que les unen de forma indisoluble durante muchos años. En Segovia, la “química” entre la ciudad y esta ciencia permanece inalterable desde que en 1764 inció su andadura en la capital el Real Colegio de Artillería, cuya apuesta decidida por la innovación científica y tecnológica trajo a la institución artillera algunos de los mejores científicos de la época, cuya labor permitió el desarrollo científico de España . Estos tres siglos de historia y ciencia en común pueden verse en la exposición “Las huellas de la química, las huellas de Segovia” que fue inaugurada ayer en la biblioteca de la Academia de Artillería y que permanecerá abierta hasta el 16 de noviembre.

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Las plantas logran potabilizar el agua | Público | 28 de mayo | n Recuperar un bien tan escaso como el agua que llega a las alcantarillas hace tiempo que dejó de ser una opción y se convirtió en una obligación. Del irresponsable vertido directo al mar o a los ríos se pasó a su tratamiento químico y, después, al uso de bacterias para sanearla...[...].


Junio de 2011

| CIENCIA TECNOLOGÍA, SOCIEDAD | APUNTES CTS

TRIBUNA DE LA CIENCIA

05

| TRIBUNA ABIERTA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

El papel del ingeniero químico en investigación biomédica: camino decisivo en la sociedad del siglo XXI

E

ntendida en sentido amplio, la aplicación de Ingeniería Química en Biomedicina hace uso de los principios y los métodos de la ingeniería a la comprensión, definición y resolución de problemas en Biología y en Medicina. Es evidente, por tanto, su fuerte carácter multidisciplinar, porque incorpora aspectos relacionados con la electrónica, la informática, los materiales, la mecánica, las comunicaciones, etc., además de las ciencias de la vida. Todo ello conlleva a que la demanda de profesionales y de investigadores relacionados con la concepción y diseño, fabricación, evaluación y certificación, comercialización, instalación, calibración y reparación, modificación y adiestramiento en el uso de equipos e instrumentos médicos, se encuentre en un momento de gran crecimiento. Otro tanto sucede con otras tecnologías relacionadas con el tratamiento y el diagnóstico por imagen, con las distintas implantologías, con la sustitución, reparación y regeneración tisular y, finalmente, con las nuevas técnicas de diagnóstico y terapias basadas en nanotecnologías. Un estudio estadístico para la predicción de la posible oferta de empleo en Estados Unidos en el año 2050 demuestra que la Bioingeniería será una de las áreas con mayor demanda. La Academia Nacional de Ingeniería Americana estima que, en el momento actual, existen más de 40.000 ingenieros trabajando en diferentes áreas relacionadas con las tecnologías de la salud. Además, es indudable que el enorme avance que ha experimentado la Medicina durante la segunda mitad del siglo XX no habría sido posible sin la apor-

EVA MARÍA MARTÍN DEL VALLE Doctora en Ingeniería Química por la Universidad de Salamanca.

tación concurrente de avanzadas tecnologías que han permitido el desarrollo de nuevas soluciones a problemas médicos. Este hecho condiciona que éste sea uno de los sectores industriales de mayor crecimiento en la economía mundial. A ello hay que unir el incuestionable peso económico y social del sector salud, que afecta potencialmente a todos los ciudadanos, si bien tiene una singular incidencia en los sectores de población que requieren una atención especial, como las personas mayores (cerca de 7 millones de españoles tienen más de 65 años) y las discapacitadas (más de 3,5 millones de personas en España). Durante el último medio siglo, los ingenieros químicos han contribuido en numerosos desarrollos biomédicos. Han ayudado a modernizar las técnicas de diagnóstico de enfermedades, así como la versatilidad en los tratamientos, y han mejorado la seguridad y la eficacia de los mecanismos de administración de fármacos. Puede decirse, por tanto, que la contribución de la Ingeniería Química al desarrollo de la sociedad ha sido y es, en la actualidad, indiscutible. Estos hechos ponen de manifiesto que son “las conexiones”, o, equivalentemente, las fronteras, las interfases, las heterogeneidades, las zonas de fuerte gradiente donde se puede generar mucha entropía, los lugares donde se producen los desequilibrios, la generación de energía y, en este contexto, donde más aumenta la probabilidad de generación de nuevo y valioso conocimiento. La transferencia de conocimiento entre disciplinas y el aprovechamiento conjunto del acervo común permiten la aparición de nuevos descubrimientos, en muchas oca-

siones inesperados y de enorme importancia. El ingeniero químico está especialmente preparado para ejercer este papel. Su perfil práctico, cercano a las herramientas y a la profundidad científica, su interés en la aplicación y su convicción sobre la necesidad de dar soluciones, le permiten entender mejor los objetivos globales de distintos colectivos científicos, aun a costa de no dominar completamente sus técnicas más especializadas. Asimismo, la tecnología se ha hecho inevitable, acerca profesionales y obliga al establecimiento de estas conexiones. De hecho, el ingeniero se ha convertido en imprescindible en cualquier grupo multidisciplinar, tanto para la resolución o apoyo en problemas tecnológicos, como para ejercer su papel de centro de conexión. Uno de los ámbitos de mayor importancia en la actualidad, y en el que esta comunicación transdisciplinar se hace evidente es la Biomedicina. Son numerosos los avances realizados por ingenieros químicos en Ingeniería de Tejidos, Terapia en Cáncer, etc. en los que se deja clara su aplicabilidad al mejor entendimiento del comportamiento del cuerpo humano, a la mejora de las técnicas de rehabilitación y a la cura de patologías. El reto del siglo XXI será la síntesis e integración del crecimiento exponencial del conocimiento humano en un todo inteligible. La ruptura del “dogma disciplinar”, manteniendo la excelencia en el análisis, y complementada con la dinámica transdisciplinar, será lo que conlleve a la fascinante tarea de entender algo mejor la interacción del bios griego con su entorno.

| LIBROS | NOVEDADES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

El estilo de vida y la salud

Para futuros científicos

| J. P. A. |

| J. P. A. |

TRIBUNA

DE LA

n José Antonio Mirón Canelo, científico del Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología Médica, ha liderado un estudio de la Universidad de Salamanca con dos grupos generacionales distintos, jóvenes y mayores, que ha consistido en una intervención educativa para la mejora de la salud y un análisis posterior de su eficacia. El mensaje principal del curso, basado en evidencias científicas, es que el estilo de vida determina la salud de las personas y los resultados indican que ha sido muy efectivo de cara a que los participantes aumenten sus co-

CIENCIA

JOSÉ A. MIRÓN

Riesgos para la salud en jóvenesadultos y mayores USAL, UPSA, Ayto Salamanca Salamanca 2011

EDITADA POR

nocimientos y mejoren sus hábitos. La experiencia ha sido recogida en este libro. En pocas páginas, el autor deja claro que el estilo de vida actual combina hábitos perjudiciales clásicos como el tabaco y el alcohol con otros añadidos en las últimas décadas, como la inactividad y la excesiva ingesta de alimentos, que se traducen en obesidad, además de estrés o un medio ambiente deteriorado. Como consecuencia, los problemas de salud más prevalentes son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, algunas enfermedades infecciosas y la discapacidad.

n La editorial Crítica rescata este clásico de la divulgación científica escrito por Peter Brian Medawar, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1960 gracias a sus aportaciones en el campo de la investigación clínica en tejidos orgánicos. La sencillez de esta breve obra no está reñida con la importancia de los consejos que ofrece a ese hipotético lector “joven científico” al que hace referencia el título. ¿Cómo escoger un tema de investigación? ¿Cómo moverse en el ambiente científico al lado de acreditados expertos en las materias que se pretenden abordar?

PATROCINADA POR

PETER BRIAN MEDAWAR

Consejos a un joven científico Crítica Barcelona 2011

Aunque ha pasado mucho tiempo desde que este libro fue escrito, en 1982, la vigencia del planteamiento de Medawar es plena, reivindicando valores como la curiosidad como motor del conocimiento con una pasión encomiable. Como sucede a menudo en el mundo de la divulgación científica, este libro trata de enlazar la tradición humanística con las bases de la Ciencia, dejando a un lado prejuicios, mitos y recelos creados por la pretendida separación de las letras y las ciencias como campos del conocimiento diferenciados.

DIRECCIÓN Ana Victoria Pérez Rodríguez

Fundación General de la Universidad de Salamanca

COORDINADOR Fundación Española para la Ciencia y la Teconología

José Pichel Andrés REDACTORES Cristina González Pedraz y Antonio Martín DOCUMENTACIÓN Teresa Rodríguez

www.tribunadelaciencia.es Publicación mensual para investigadores y tecnólogos

Fundación NIDOMariano Rodríguez

DISEÑO Broadcast Producciones REDACCIÓN Agencia DiCYT C/ Alfonso X el Sabio s/n 37007 SALAMANCA Tel. 923294834 tribunadelaciencia@dicyt.com

WEB Esther Palacios

PUBLICIDAD tribunadelaciencia@dicyt.com

COLABORADORES Eva Aguilar y Pablo Diez

IMPRIME Integralpress

SECRETARIA DE REDACCIÓN Pilar López

Depósito legal: S.415-2006


06

CIENCIAY TECNOLOGÍA

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN

PROYECTO EN EXPLOTACIÓN

Una tesis contribuye a la mejora de la rehabilitación de personas con baja visión | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

De forma general, una persona con baja visión (BV) es aquella que, aún utilizando métodos ópticos convencionales, no puede realizar una o más tareas habituales de la vida diaria. Enfermedades como la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), el glaucoma, la retinopatía diabética o la retinosis pigmentaria son causa de esa BV y su prevalencia se encuentra en aumento debido al envejecimiento de la población, por lo que cobra especial relevancia la rehabilitación visual. El objetivo principal de estos tratamientos es que los pacientes vuelvan a realizar actividades en visión próxima, sobre todo la lectura, y mejorar así su calidad de vida. Para ello, los especialistas suelen diseñar programas de en-

Recuperar frutales adaptados al clima leonés z Un proyecto trata de analizar su diversidad genética y recuperarlos | A. M. | LEÓN | El severo clima de

la provincia de León, con heladas en invierno y veranos cortos e intensos, ha endurecido los árboles frutales que se han plantado en zonas rurales. La progresiva despoblación del mundo rural ha afectado a estos árboles, abando-

Junio de 2011 TRIBUNA DE LA CIENCIA

trenamiento específico cuyo éxito no sólo depende de las variables físicas si no también de factores psicológicos y sociales. Como detalla Begoña Coco, investigadora del área de Rehabilitación Visual del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de Valladolid, diversos estudios han analizado las repercusiones de la BV en el estado emocional del paciente, con una mayor prevalencia de depresión, déficits cognitivos o trastornos de ansiedad, lo que provoca en estas personas “una sensación de inseguridad y un mayor aislamiento social”. Por otro lado, es sabido que “la cantidad y la calidad de las redes sociales que el paciente posee son cruciales como elemento predictor de una mejor adaptación y autopercepción de su estado general de salud y bienestar”.

1) La investigadora del IOBA Begoña Coco porta su tesis doctoral. 2) Una de las pacientes que ha participado en el programa de entrenamiento en lectura./BEGOÑA COCO

La investigación determina los factores que influyen en el éxito de un programa de entrenamiento en lectura

concretamente, es posible identificar mediante exploraciones psicofísicas aquellos en los que el entrenamiento puede mejorar significativamente su visión, en contraposición de aquellos en los que probablemente fracasará, lo que influirá en la mejora de la calidad de vida de los primeros y reducirá los trastornos psicológicos ocasionados por el fracaso.

Hasta el momento, añade, todas estas variables se han estudiado de manera independiente y no relacionada con el impacto que tienen sobre el paciente a la hora de que el programa de entrenamiento se desarrolle con éxito. En su tesis doctoral, que ha sido presentada recientemente, la investigadora ha trabajado con la hipótesis de que en pacientes con defectos de campo visual central,

Un programa planificado En este sentido, se ha planificado un programa de entrenamiento en lectura estandarizado y específico con textos de diferentes características. Tras realizar la exploración física y prescribir los métodos ópticos apropiados, se ha trabajado en la adaptación de los pacientes a estas herramientas, con entrenamiento tanto en la consulta como en el hogar. Asi-

nándose en muchos casos su cuidado. Por cuestiones de preservación de esta diversidad genética, la Fundación +Árboles ha comenzado un proyecto para plantar un bosque de árboles frutales con esquejes de n Voluntarios recogen muestras. ejemplares autóctonos. Los promotores de la iniciativa negocian actualmente la cesión de tey sindicatos agrarios y forestales. Entonces se plantearon cuesrrenos comunales con ayuntationes en torno a la diversidad mientos en el entorno del río Curueña, para comenzar la plantagenética de las plantaciones de la ción en este mes de junio. provincia. Entre las ideas, surgió la creación de un bosque de espeLa iniciativa comenzó en la presentación de la Fundación cies frutales autóctonas. +Árboles en octubre. A aquella reunión acudieron asociaciones Noticia completa: http://bit.ly/keTqzM

Investigan los fenómenos de defensa natural de los cultivos z Control de malas hierbas | DICYT | PALENCIA | El profesor del

Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad de la Universidad de León Fernando González Andrés participóp en las II Jornadas de Agricultura Ecológica que, bajo el título Biodiversidad y Gestión Integrada de Plagas, se celebraron durante el mes de mayo en el Centro de Formación Agraria Viñalta de Palencia. El docente e investigador explicó a los asis-

mismo, antes y después del entrenamiento se han realizado tests validados de calidad de vida, ansiedad y depresión, para comprobar el estado del paciente antes y después del programa. La investigadora ha concluido que “es posible construir reglas predictivas basadas en factores relacionados con la función visual y con el estado psicológico para predecir el éxito de los programas de entrenamiento en lectura individualizados, como herramienta clínica para evitar el fracaso y la frustración de los futuros usuarios y ofrecer una atención más integral”. Sin embargo, subraya, será necesario realizar “un estudio multicéntrico para aumentar la muestra y verificar la eficacia real de este tipo de entrenamiento”, dado que la mejora obtenida ha sido muy grande.

tentes los últimos trabajos llevados a cabo tanto en la Finca Matallana de la Diputación de Valladolid como en León en relación con la alelopatía, un fenómeno de autodefensa de los cultivos que puede emplearse en el control de las malas hierbas, según los científicos. Como ha detallado este experto en declaraciones a DiCYT, la alelopatía hace referencia a que algunas plantas emiten “o bien por las raíces o bien por la parte aérea determinadas sustancias aleloquímicas que dificultan la germinación y el desarrollo de otras plantas, fundamentalmente para evitar problemas de competencia”. Noticia completa: http://bit.ly/kSnFbx


Junio de 2011

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

La presencia de un alérgeno en el aire, disociada de la polinización | ANTONIO MARTÍN | LEÓN

El plátano de sombra (Platanus × hispanica) es una especie arbórea muy habitual en parques y jardines de Castilla y León por su capacidad de resistencia. Supone, para ciertos alérgicos, un quebradero de cabeza en los periodos de polinización. O quizá, a partir de ahora, en momentos previos a la polinización. Una investigación realizada por un grupo de científicos de la Universidad de León ha mostrado que la presencia de un alérgeno (la proteína que causa la reacción alérgica) producida por este árbol puede ser independiente de aquel proceso reproductivo. La investigación puede ayudar a dar respuesta a una duda que pueden tener ciertos alérgicos. ¿Por qué no siempre coincide el apogeo de los picores, estornudos y otras reacciones alérgicas con el periodo de máxima presencia de polen en el aire? Publicado en la revista Clinical & Experimental Allergy, el estudio del área de Botánica, adscrita al Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental, apunta alguna respuesta: “El número de pacientes polisensibilizados que despliegan alergia al plátano sugiere que los síntomas alérgicos son causados por cosensibilización o reacción cruzada que involucra a un número de partículas”. En otras palabras, el pico en la fase de polinización del árbol no explica exclusivamente la reacción alérgica. Los científicos estudiaron los plátanos de sombra que decoran avenidas y jardines de León. En esta ciudad, es costumbre “podar-

Herramientas de hueso improvisadas en Atapuerca z Los homínidos de hace 350.000 años ya tenían estas capacidades Hace 350.000 años, algún grupo de homínidos que pasó por Gran Dolina, en el yacimiento burgalés de Atapuerca, debió pensar que, para el tiempo que iban a pasar en la cueva, era mejor utilizar como herramientas los huesos de los | A. M. | BURGOS |

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ALERGIAS

Los alérgenos, las proteínas que causan la reacción

Un estudio hecho en León puede ayudar a mejorar los tratamientos en alergias asociadas a los plátanos de sombra los hasta dejarlos casi como si fueran tocones”, recuerda la coordinadora, Delia Fernández. Esta práctica tiene efectos en la planta. En función del periodo en el que produce el arreglado del tronco para que en primavera broten las hojas, se puede producir floración o no. La polinización está asociada a la capacidad que tiene el árbol para florar. Los investigadores observaron que había similar presencia del alérgeno objeto de estudio (llamado Pla a 1) un año que se produjo y otro que no. Las causas debían ser, por lo tanto, otras. Estas proteínas se encuentran en los granos de polen, pero también de forma estructural en otras plantas, no necesariamente de la misma familia que el plátano de sombra. Por este motivo, estos botánicos creen que, estudiando picos de polinización y presencia del alérgeno, se podrá dar con tratamientos más eficaces. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Objetivo | Estudio de alérgenos del plátano de sombra | Autores | Área de Botánica de la Universidad de León. |

07

de sombra (Platanus × hispanica) en el que brotan sus hojas después de la poda. 3) Polen de plátano de sombra al microscopio./ DELIA FERNÁNDEZ

bóvidos que acababan de cazar que salir al exterior en busca de piedras para ese propósito. Ese razonamiento parece simple, pero desvela capacidad de improvisación, según destacan los expertos. n Excavación en Gran Dolina. "Existe un debate científico respecto a si esos homínidos realizaban diferentes acciones por rey Evolución Social) que ha investigado una serie de huesos tallapetición, pero el hallazgo de hedos encontrados en el nivel 10 del rramientas creadas con huesos en Gran Dolina muestra que hayacimiento y cuyos principales bía individuos capaces de resolresultados se han publicado rever problemas con rapidez", excientemente en Journal of Huplica Jordi Rosell, investigador man Evolution. del grupo del Iphes (Instituto Catalán de Paleoecología Humana Noticia completa: http://bit.ly/jD1Y1L

Buscan mejorar la productividad de la alfalfa de Castilla y León z Irnasa de Salamanca | DICYT | SALAMANCA | Una investi-

gación liderada por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (Irnasa, centro del CSIC) con el apoyo de la Universidad de Salamanca está analizando la diversidad de bacterias que pueden establecer una simbiosis con la variedad de alfalfa conocida como "Tierra de Campos", autóctona de Castilla y León, con el objetivo de mejorar la productividad de este cultivo

Más que el propio polen, el real causante del malestar general que producen las reacciones alérgicas es una proteína denominada alérgeno. En la fecundación desde los estambres masculinos hacia el estigma femenino en ciertas especies vegetales se produce un proceso de hidratación que permite que muchas proteínas del polen salgan al exterior. Muchas de estas proteínas son alergénicas. Se da la circunstancia que existen procesos similares de hidratación en el organismo humano, lo que motiva la salida al exterior de las proteínas cuando el polen entra en contacto con ciertas partes del organismo. Por ejemplo, las mucosas del cuerpo, como las que se encuentran en el aparato respiratorio o en los ojos. Por este motivo, se ubican en estos puntos las reacciones alérgicas más intensas. Además del contacto físico, otro factor por el que los alérgenos pueden afectar a los alérgicos es una humedad del aire y una temperatura elevada. En estas condiciones, las proteínas salen de los granos del polen y permanecen en el aire. Si lloviera, no obstante, precipitarían, lo que limpiaría la atmósfera. Los picos de polinización de ciertas especies suelen coincidir con el porcentaje de alérgenos en el aire, pero no siempre es así. También pueden encontrarse síntomas con escasa concentración de estas proteínas en la atmósfera. Por este motivo, el Área de Botánica de la Universidad de León estudia desde hace unos años la presencia de alérgenos en el ambiente. Sus investigaciones se han centrado en los causantes del mayor número de alergias: plátanos de sombra, llantén, gramíneas, oleáceas (en estas latitudes tan al norte, la más común es el fresno) y cipreses.

destinado a la alimentación de ganado. Los científicos buscan las bacterias presentes en el suelo de forma natural que pueden resultar más favorables para la planta especialmente en suelos ácidos. La alfalfa es una leguminosa que establece una simbiosis en asociación con rizobacterias del género Ensifer (hasta hace poco, conocido como Sinorhizobium), de manera que se forman nódulos en las raíces y en ellos se produce la fijación del nitrógeno, un nutriente fundamental para las plantas. El propósito de este proyecto financiado por la Junta es buscar los tipos de bacterias que mejor resultado pueden ofrecer. Noticia completa: http://bit.ly/mpb2VR


08

Junio de 2011

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

Determinadas las leyes de comportamiento para diseñar carreteras recicladas eficientes | ANTONIO MARTÍN | BURGOS

Castilla y León es la principal comunidad autónoma en reciclado de carreteras con cemento. Aproximadamente la mitad de las obras realizadas con esta técnica, que aprovecha el material existente en la vía para su rehabilitación, se reciclan en esta comunidad autónoma. En el conjunto de España se han reciclado más de 21 millones de metros cuadrados de carreteras (actualmente unos 2,5 millones m2/año), lo que explica la importancia de caracterizar el material, definirlo estructuralmente y determinar sus leyes de comportamiento. A esta labor ha dedicado su tesis doctoral en la Universidad de Burgos Jesús Díaz Minguela, director de zona Noroeste del Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones. Este ingeniero ha analizado las carreteras recicladas en Castilla y León, ha recogido material reciclado de una de ellas y ha determinado en el laboratorio las leyes básicas de comportamiento de este tipo de firmes. La tesis doctoral ha sido dirigida por los profesores Hernán Gonzalo Orden y Doris Carmen González Cabrera. El reciclado de firmes in situ con cemento es una técnica relativamente joven. Según recuerda Díaz Minguela, la primera experiencia se llevó a cabo en Huelva en diciembre de 1991 con maquinaria importada. La Junta de Castilla y León, tras una prueba en 1994, realiza una apuesta clara, sobre todo desde 1998, por esta técnica de reciclado de carreteras, lo que le ha convertido en la princi-

Una tesis doctoral analiza las carreteras recicladas con cemento en Castilla y León, que suman la mitad de todas las que hay en España, para caracterizar el material pal comunidad autónoma en utilizar esta aplicación, en gran difusión por sus importantes ventajas técnicas, económicas y ambientales. “Se trata de una técnica muy ligada al concepto de sostenibilidad. Se logra transformar un firme degradado en una capa resistente, homogénea y duradera, aprovechando la propia carretera como suministro de áridos, lo que evita extracciones y vertederos, y se reducen los impactos ambientales, emisiones de CO2 y daños colaterales debidos al transporte”, explica el investigador. Se estima que en España se ahorra cerca de 800.000 toneladas de árido al año que no es necesario extraer y transportar gracias al reciclado. “Ahora bien, aunque el material obtenido tras el reciclado de la carretera tiene cierta homogeneidad estructural, el producto puede ser muy variable de unas

zonas a otras, debido a las diferentes capas y espesores que forman las carreteras agotadas. Las características del material reciclado pueden variar en función de la proporción que haya de mezclas bituminosas y material granular (macadam o zahorra), del porcentaje de cemento y tipo empleado, de la granulometría y del porcentaje de finos bituminosos” indica Díaz Minguela. Por eso, una vez analizadas las obras realizadas, se eligió para obtener el material reciclado una carretera tipo formada por dos tercios de material granular y un tercio de mezclas bituminosas. Así, se disgregó un tramo de la carretera en Salamanca, SA-801, de Peñaranda de Bracamonte a Campo de Peñaranda, y se transportó al laboratorio de grandes estructuras de la Escuela Politécnica de Burgos. Probetas Tras un estudio de dosificación del material, se realizaron un gran número de probetas, tanto cilíndricas de 15 cm de diámetro y 18 cm de longitud, que son las que se emplean en las obras, como prismáticas de 15x15 cm de sección y 60 centímetros de longitud, que pesan más de treinta kilos. A lo largo de tres años, se sometieron las probetas a 350 ensayos, muchos de ellos con cargas continuas dinámicas, tardando algunas probetas más de un mes en romper. A partir de esta experimentación se han determinado las leyes de fatiga del material (hasta ahora desconocidas) que se pueden introducir en los modelos matemáticos de comportamiento.

1 y 2) Obras de pavimentación de carreteras con firme reciclado. 3) Pruebas para conocer las leyes de fatiga de una carretera reciclada. 4) Probeta con pavimento sometida a cargas continuas dinámicas. / JESÚS DÍAZ MINGUELA

Además, considerando que el único dato resistente del material que se dispone en las obras es su resistencia a compresión a siete días (que es la que se exige y controla), se han establecido las ecuaciones que ligan dicho valor con la resistencia a flexotracción a largo plazo, que es la que define el comportamiento de la capa reciclada en el conjunto del firme de la carretera. Estas relaciones permiten predecir el comportamiento del firme a partir de los resultados obtenidos en la obra. Hasta ahora, este material no había sido objeto a penas de investigaciones y, aunque están prescritas las exigencias cons-

tructivas por semejanza con otros materiales como el suelocemento, se carece de una noma que defina el proyecto, ya que no estaba definido su comportamiento. En la tesis doctoral se ha logrado caracterizarlo, definirlo estructuralmente y determinar las leyes de fatiga que lo rigen. Todo este esfuerzo se ha concretado en un catálogo de secciones de firme reciclado in situ con cemento en el que, facilitando la labor del proyectista y de la administración, se indica la sección de firme a construir (profundidad de reciclado y espesor de las capas de mezcla bituminosa), según el tráfico pesado que vaya a circular por la carretera.


Junio de 2011

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

09

|||||||||||||||HORIZONTE |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||GLOBAL ||||||||||||||||||||||||||||||||||||[|TRABAJANDO ||||||||||||||||||||||||||||EN ||||||RED ||||||||]||| FOTOS: CARTIF/G. C. P.

1) El proyecto prevé elaborar nuevos bioplásticos para embalajes. 2) Otra de las aplicaciones es la fabricación de interiores y exteriores de vehículos. 3) Reunión del consorcio celebrada en Cartif. 4) Fibras de la madera. 5) Instalaciones del Área de Biomasa de Cartif.

Desarrollan bioplásticos a partir de fibras de madera para su uso en embalajes y piezas de vehículos | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

Los embalajes aglutinan la mayor parte del uso de plásticos en Europa, concretamente entre el 30 y el 50 por ciento. Por ello, la recuperación y el reciclado de envases ha sido regulada por una Directiva de la Unión Europea en la que se hace hincapié en el ahorro de material y en la reutilización del plástico, entre otros aspectos. En consecuencia, existe una presión creciente entre los fabricantes de embalajes para el desarrollo de nuevos materiales más amigables con el medio ambiente, ya sea por su recuperación, reciclado o biodegradación. En este contexto se inició en julio de 2008 el proyecto Forbioplast, una iniciativa de 16 socios de nueve países (Noruega, Bélgica, Alemania, Rumanía, Grecia, Hungría, Italia, Letonia y España) que ha sido financiada por el VII Programa Marco de la Unión Europea. Su objetivo final es “la obtención de productos elaborados con materiales biodegradables que procedan de recursos forestales”, como detalla Cecilia Sanz, investigadora del Área de Biomasa de Cartif, el único centro tecnológico español que participa en el proyecto. En los últimos años, el desarrollo de plásticos derivados de subproductos forestales ha ido en aumento dado que se trata de una fuente abundante, renovable y de

|||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| bajo costo. Así, la idea de los investigadores es valorizar recursos forestales para fabricar nuevas espumas y composites plásticos. En concreto, se prevé sustituir las fibras derivadas del vidrio que se utilizan en la fabricación de interiores y exteriores de vehículos por fibras derivadas de la madera, y aprovechar estos materiales biodegradables en los sectores del embalaje y agrícola. “El proyecto surge de la necesidad de esos nuevos materiales que reclama la sociedad. Se trata de desarrollar un producto que proceda de un recurso renovable, como los plásticos elaborados a partir de la madera, para que su repercusión en el medio ambiente sea mínima”, detalla Cecilia Sanz, quien recuerda que Cartif cuenta con una amplia experiencia en biomasa forestal y en el

aprovechamiento energético de subproductos de la biomasa. De este modo, el centro tecnológico vallisoletano ha trabajado en las primeras etapas del proyecto en el estudio de mercado y en la inclusión de las fibras de la madera en las matrices poliméricas. “De un amplio espectro de materiales se ha realizado una selección de las fibras de madera que resolvían mejor los requerimientos técnicos que marcaban los productos que se querían desarrollar. Fibras hay muchas y de diversas características y hay que hacer un trabajo de investigación al respecto, y sobre todo de los tratamientos de mejora a la hora de integrar las fibras en los plásticos y de las mezclas”, explica la experta. Ventajas del bioplástico Además de su biodegradabilidad, el bioplástico a partir de fibras de madera tiene como ventaja respecto a otros productos su origen forestal. “La materia prima de origen es fundamental, porque los plásticos convencionales provienen del petróleo”, recuerda la investigadora, quien apunta que se pretende que estos nuevos materiales tengan además las mismas prestaciones que los productos que se emplean habitualmente. Por otro lado, se busca que los plásticos desarrollados se puedan procesar de una manera económicamente rentable, “para que no

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| COMERCIALIZACIÓN

Las pymes serán las beneficiarias A través del proyecto, que afronta su última anualidad, se pretende que las pymes participantes se beneficien de la comercialización de los nuevos productos. De hecho, como precisa la investigadora, la convocatoria del VII Programa Marco a la que pertenece el proyecto tiene como fin el apoyo de universidades y centros de investigación a pequeñas y medianas empresas (pymes) con necesidades científico-tecnológicas. No obstante, aunque las pymes serán las beneficiarias de los resultados finales, toda la información generada en el marco del proyecto es compartida por todos los socios. En este último año de trabajo se incidirá en el producto final, ya que la comercialización de los mismos no forma parte del proyecto y tendrá que llevarse a cabo por otras vías. El centro tecnológico vallisoletano colaborará en esta parte final, en la que también se tratará de abrir nuevas vías de trabajo para iniciar otro tipo de proyectos que supongan la continuación del actual. El proyecto ha contado con un Consejo Asesor Industrial compuesto por grandes empresas y también por pymes que se ha encargado de que el equipo científico de Forbioplast se centrara en acciones pertinentes a las necesidades de la industria europea y en ayudar a identificar otros posibles campos de aplicación de los resultados obtenidos.

suponga a los fabricantes ningún cambio respecto a los procesos habituales”. Aparte de Cartif, en el proyecto participa como socio español la Universidad de Almería, que se ha centrado en aspectos de biodegradabilidad de las fibras. “Nuestro trabajo se ha dirigido más a la inclusión de las fibras en la matriz plástica, y el suyo a la biodegradabilidad de las fibras, lo que luego va a influir en la biodegradabilidad de los materiales finales”, resume Cecilia Sanz. Una vez pasadas esas etapas iniciales del proyecto basadas en la selección y desarrollo de los materiales y en la definición de los productos finales, el trabajo se ha centrado en el procesado industrial. Durante este tiempo se han organizado reuniones periódicas para poner al día los avances logrados. El segundo encuentro se produjo en las instalaciones del centro tecnológico Cartif, ubicadas en el Parque Tecnológico de Boecillo, en enero de 2009.

||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| Los datos


10

Junio de 2011

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | CIENCIA EN ESPAÑOL |

Química sustentable basada en líquidos iónicos z La Universidad Católica hacia la ‘química verde’ | UC | CHILE | Centro Interdisciplinario de Líquidos Iónicos de Santiago (Cilis) es el nombre que recibe la innovadora iniciativa que reune en un espacio académico interactivo a investigadores consolidados que trabajan en las áre-

as experimental y teórica de química orgánica y electroquímica, para realizar una investigación que logre una química más sustentable, es decir, química verde no contaminante para nuestro país y el mundo. "La idea es hacer cada vez una química más limpia. Dentro de este concepto general se inserta este nuevo centro de líquidos iónicos", explica Ricardo Tapia, profesor titular del Departamento de Química Orgánica de la UC y miembro del nuevo Núcleo-Milenio, financiado por el Ministerio de Economía y las universidades involucradas. El resto del equipo, lo conforman: Renato Contreras del Dpto. de Química de la Facultad de Ciencias de la

TRIBUNA DE LA CIENCIA

UCH (Director proyecto), José Santos, del Dpto.de Química-Física de la Facultad de Química de la UC (Subdirector), y los investigadores Mauricio Isaacs (química inorgánica UC) y Paola Campodónico (UDD). Un líquido iónico es una sal constituida por iones y que en condiciones ambientales se encuentra en estado líquido. Lo normal es que las sales se encuentren en estado sólido, por lo cual un líquido iónico es un producto que se fabrica con síntesis orgánica en un laboratorio. "Los sólidos son sustancias polares como la sal y tienen un punto de fusión elevado.", explica un responsable. n Científicos chilenos que lideran la investigación./ UC

Noticia completa: http://bit.ly/iXLQSW

“Me entusiasma la idea de descubrir planetas como el nuestro en otros lugares del Universo” z Miguel Chávez, científico de la Coordinación de Astrofísica del INAOE | GR/INAOE | PUEBLA

En febrero pasado, la NASA anunció que la misión Kepler había descubierto los primeros cinco candidatos a planetas con tamaño similar a nuestra Tierra y ubicados en lo que se conoce como la “zona habitable” alrededor de un sol o estrella. Después presentó una imagen de los mil 235 candidatos a planetas organizados junto con sus estrellas y descubiertos hasta el día de hoy por el “cazador de planetas” Kepler. La búsqueda de otros mundos como el nuestro, donde se pueda dar vida y en los cuales podría haber otras civilizaciones, es uno de los temas en boga de la astrofísica contemporánea. Sin embargo,

Plantas que resolvieron un problema de “plomería” z Cambios en la cantidad de venas en las hojas Un equipo de científicos, incluyendo a varios del Instituto Smithsonian, han descubierto que las hojas de plantas productoras de flores en los primeros bosques tropicales tenían más venas por área unitaria que las de ahora. Ellos surgieren que esto aumentaba la cantidad | STRI | PANAMÁ |

es también una de las preocupaciones filosóficas más antiguas de la humanidad. Tan antigua como la Grecia clásica, comenta en entrevista el Dr. Miguel Chávez Dagostino, investigador de la Coordinación de Astrofísica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), quien lidera un ambicioso proyecto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) cuyo objetivo es estudiar los parámetros físicos de todas las estrellas gemelas del Sol hasta tres mil años de distancia ubicadas en el Hemisferio Norte de la esfera celeste, averiguar si tienen indicios de presencia planetaria y hacer un análisis químico detallado de sus atmósferas, entre otras cosas. En entrevista, el Dr. Chávez Dagostino comenta acerca de su interés por los llamados exoplanetas: “El solo hecho de saber si

de agua disponible para las hojas de forma que las plantas podían capturar más carbono y crecer más. Un mejor sistema de “plomería” puede también haber cambiado radicalmente el movimiento de agua y carbono a través de los bosques y causado un cambio ambiental. “Es fascinante que una simple característica en la hoja --como la densidad de venas-- permita que uno estudie el desempeño de las plantas en el pasado,” expresa Klaus Winter, científico del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá. “Claro está, uno no puede medir directamente el flujo de agua a través de hojas fósiles. Cuando las plantas fijan carbono, ellas desprenden agua a la atmósfera,

n Miguel Chávez Dagostino, investigador del INAOE./ INAOE

realmente hay planetas como nuestra Tierra girando alrededor de estrellas como nuestro Sol me entusiasma mucho. Porque sabemos que en los planetas que conforman nuestro sistema solar –excepto el nuestro– no hay vida como la conocemos. Esto también tiene que ver con lo que se preguntaban los griegos, como Demócrito y Epicuro, hace dos mil 500 años. Ellos no se preguntaban

n Hoja fósil./ STRI

de manera que, para ser altamente productivas, como muchas de las plantas productoras de flores modernas lo son hoy, se requiere

si había agujeros negros masivos, ni si había galaxias elípticas o espirales, ni cuándo nacieron estos sistemas, porque ni siquiera los conocían. Pauta Lo que sí se preguntaban es si habría otros mundos como el nuestro. Con el descubrimiento del primer planeta huésped de una estrella tipo solar fuera de nues-

que las plantas posean un elaborado sistema de plomería.” Una caminata a través de los bosques tropicales de hace 100 millones de años hubiera sido diferente que una caminata por un bosque tropical moderno. Los dinosaurios se resguardaban tras plantas que no producían flores como la Cycadophyta y los helechos. Adelantémonos 40 millones de años; los dinosaurios han desaparecido y los primeros bosques tropicales modernos han aparecido: un reino de árboles gigantes-con flores. Mediante imágenes de más de 300 tipos de

tro sistema en 1995, se marcó la pauta para responder a esta pregunta que ha perdurado por más de dos milenios. Con la nueva infraestructura astronómica, como la mision Kepler, estamos ahora en posibilidad de descubrir planetas de las dimensiones de la Tierra. En el futuro el reto será averiguar si tienen o no vida”. Noticia completa: http://bit.ly/jC1jon

hojas fósiles, el equipo liderado por Taylor Feild de la University of Tennessee, en Knoxville, ha contado cuantas venas se encontraban en un área determinada en una hoja. Las plantas de esa época y de nuestros días que no producen flores contienen relativamente muy pocas venas. Pero su trabajo demuestra que incluso después de que las plantas productoras de flores evolucionaron, se requirió un tiempo antes de que lograran desarrollar un sistema eficiente de “plomería” que les permitiría convertirse en organismos gigantes como los árboles tropicales. El estudio ha sido publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences. Noticia completa: http://bit.ly/ieOEZ9


Junio de 2011

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | CONVOCATORIAS Y EVENTOS

TRIBUNA DE LA CIENCIA

Una técnica virtual desarrollada en Colombia permitirá predecir enfermedades genéticas z Universidades de Wisconsin-Madison y Universidad Nacional a las enfermedades que sufrirá una persona mediante el conocimiento de su genoma está cerca de ser una realidad. Una técnica desarrollada por investigadores de la Universidad de WisconsinMadison y la Universidad Nacional de Colombia a partir de estructuras minúsculas, denominadas nanocanales, está ayudando a descifrar con más detalle y rapidez el código genético. ¿Qué tal si en una consulta su médico le informara que en diez años sufrirá de cáncer, Parkinson, artritis u otros padecimientos, pero que desde ya puede iniciar un tratamiento para prevenir el desarrollo de la enfermedad? ¿Sorprendente, verdad? Pues para lograr con éxito este importante avance científico trabajan conjuntamente investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos y la Universidad Nacional de Colombia en Medellín. Hace varias décadas, el profesor David C. Schwartz desarrolló el mapeo óptico en microcanales (conjunto de “tuberías” o “tanques” hechos a escala microscópica con métodos de litografía, un millón de veces más pequeños que una tubería

n 1 . C O N V O C A T O R I A S | 1.1. Ayudas y subvenciones | 1.2. Becas | 1.3. Proyectos y contratos de I+D | 1.4. Premios | 1.5. Empleo | 1.6. Otros | n 2 . E V E N T O S | 2.1. Ecología y medio ambiente | 2.2.Ciencias sociales | 2.3. Ciencias biomédicas | 2.4. Biología | 2.5. Física, Quím. y Geología | 2.6. Ingeniería, Informática y Tecnología | 2.7. Humanidades |

1. CONVOCATORIAS z Incentivos Regionales a pymes e industria agroalimentaria. | ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León. | DESTINATARIOS: Graduados. | FECHAS: Hasta el 31 de Diciembre de 2013. | z Acciones Complementarias para Proyectos de Investigación Fundamental no Orientada 2011. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Centros públicos de I + D; Centros privados de I + D, Centros privados de I + D sin ánimo de lucro; Centros tecnológicos; Otras entidades privadas sin ánimo de lucro. | FECHAS: Hasta el 30 octubre de 2011. |

n ADN. /UN

normal), que permiten secuenciar y extraer el genoma humano de manera completa en alta resolución. Dicha técnica se fundamenta en la presentación de moléculas de ADN que son analizadas a través de herramientas visuales como el microscopio óptico. Aunque el procedimiento fue creado hace años, el análisis completo de un genoma –desde su preparación hasta su lectura– tarda meses. Por eso, con base en este primer avance, docentes de ambas instituciones desarrollan una metodología para optimizarlo y reducir el tiempo del procedimiento a horas, a través del uso de nanocanales. Noticia completa: http://bit.ly/lNR6cU

Tratamiento para la artrosis con células madre

z Ayudas individuales para asistencia a actividades de formación del profesorado de centros docentes no universitarios del ámbito de gestión del Ministerio de Educación. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación. | DESTINATARIOS: Personal docente que esté prestando servicios en Centros españoles en el extranjero o Secciones españolas en el extranjero; en Centros docentes públicos o privados ubicados en las ciudades de Ceuta y Melilla de: Educación especial, Permanente de Adultos, Infantil, Primaria, Secundaria, Enseñanzas Artísticas y de Idiomas; en Servicios Técnicos y de apoyo a dichos centros; en Servicios de Inspección y en Servicios Centrales de este Ministerio. | FECHAS: Hasta el 30 de septiembre de 2011. |

n Célula./INFOUNIVERSIDADES

como la rodilla y cadera”. Y agregó: “Ahora estamos trabajando con stem cells mesenquimales de adultos. El único uso que puede hacerse de estas células es autólogo, es decir, para la misma persona donante”. Cultivos Las células madre pueden ser embrionarias, aquellas que son aisladas de sangre de cordón umbilical; y las stem cells de adulto, que son las aisladas de la médula ósea. A partir de estas últimas se lograron cultivos que permitieron estudiar sus propiedades funcionales y fenotípicas. Noticia completa: http://bit.ly/lrgquK

CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Centros públicos de I + D; Centros privados de I + D, Centros privados de I + D sin ánimo de lucro; Centros tecnológicos; Otras entidades privadas sin ánimo de lucro.| FECHAS: Dependiendo de las modalidades, plazo máximo, 25 de octubre de 2011. | z Programa de I+D+i de la Junta de Castilla y León. Proyectos de I+D+i. | ENTIDAD CONVOCANTE: Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León. | DESTINATARIOS: Pymes y grandes empresas con actividad en la comunidad autónoma de Castilla y León y, en el caso de proyectos en colaboración efectiva, también los organismos de investigación. | FECHAS: Desde el 27 de marzo de 2010 hasta el 30 de diciembre de 2013.|

1.4. PREMIOS z Premio de Investigación Castilla y León. | ENTIDAD CONVOCANTE: Consejo Económico y Social de Castilla y León.| DESTINATARIOS: Investigadores. | FECHAS: Desde el 23 de octubre de 2010 hasta el 30 de julio de 2011.| z Premios Irene 2011. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación.| DESTINATARIOS: Los profesores, profesoras, estudiantes y profesionales de la educación que ejerzan su actividad en centros de enseñanza españoles, que estuvieran en activo durante la realización de la experiencia o actividad que se presenta a concurso. | FECHAS: Hasta el 20 de septiembre de 2011.|

z Incentivos a proyectos internacionales liderados por empresas: EUROSTARS,EUREKA,IBEROEKA y programas bilaterales. LIA de Articulación e Internacionalización del Sistema. Programa Nacional de Internacionalización de la I+D. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Empresas con actividades de investigación industrial y desarrollo experimental necesarias para llevar a cabo el proyecto planteado. | FECHAS: Hasta el 31 de diciembre 2011. |

1.5. EMPLEO

z Ayudas Neotec II. LIA de Utilización del Conocimiento y Transferencia Tecnológica. Programa Nacional de Transferencia Tecnológica, Valoración y Promoción de Empresas de Base Tecnológica. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Empresas. | FECHAS: Hasta el 31 diciembre de 2011. |

2.1. ECOLOGÍA Í Y MEDIO AMBIENTE

z Línea Inncorpora-Titulados Universitarios 2011. Programa Nacional de Contratación e incorporación de RRHH. Subprograma INNCORPORA. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Empresas, entre las que se incluyen las empresas “spin-off” y las Jóvenes Empresas Innovadoras (JEIs), Centros Tecnológicos, Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica, Asociaciones Empresariales y Parques Científicos y Tecnológicos que desarrollen proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental o estudios de viabilidad técnica previos. | FECHAS: Hasta el 22 de junio de 2011. |

z EXPO EN VERDE SER. | FECHA: Del 4 de noviembre de 2011 al 6 de noviembre de 2011. | LUGAR: Ciudad de México. MÁS INFORMACIÓN: www.expoenverdeser.com.mx

z Apoyo a Plataformas Tecnológicas (INNFLUYE) 2011. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Empresas, centros tecnológicos, centros privados de investigación, centros públicos de investigación, asociaciones y agrupaciones de empresas. | FECHAS: Hasta el 15 de junio de 2011. |

z Científicos argentinos | INFOUNIVERS. | ARGENTINA | En la actualidad, la medicina regenerativa emplea técnicas que permiten regenerar el cartílago articular y, con ello, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de pacientes con artrosis avanzada de rodilla. Es por esto que investigadores de la Facultad de Medicina trabajan en el aislamiento de células madre de médula ósea para replicarlas (multiplicarlas) en cultivos celulares, y lograr células regeneradoras de cartílago. Según explicó a InfoUniversidades el doctor Oscar Rubén Benítez Pacheco, integrante del equipo de trabajo, “las células madre o stem cells son regeneradoras. A partir de ellas se origina el resto de los tejidos. Mediante técnicas de laboratorio biológico pudimos aislar estas células para llevarlas a las articulaciones que más sufren en procesos degenerativos, tales

CONVOCATORIAS Y EVENTOS | www.novatores.org

1.1. AYUDAS Y SUBVENCIONES

| UN | COLOMBIA | Anticiparse

11

1.2. BECAS z Ayudas individuales para asistencia a actividades de formación del profesorado de centros docentes no universitarios del ámbito de gestión del Ministerio de Educación.| ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación.|DESTINATARIOS: Personal docente que esté prestando servicios en Centros españoles en el extranjero o Secciones españolas en el extranjero; en Centros docentes públicos o privados ubicados en las ciudades de Ceuta y Melilla de: Educación especial, Permanente de Adultos, Infantil, Primaria, Secundaria, Enseñanzas Artísticas y de Idiomas; en Servicios Técnicos y de apoyo a dichos centros; en Servicios de Inspección y en Servicios Centrales de este Ministerio. |FECHAS: Hasta el 30 de septiembre de 2011. | z IE University: Beca Jane Goodall .| ENTIDAD CONVOCANTE: IE University.|DESTINATARIOS: Candidatos que demuestren excelencia académica y extraacadémica en ámbitos tales como el cultural, el científico, el emprendedor, etc., y que deseen cursar el Bachelor in Biology impartido por IE University. |FECHAS: Hasta el 20 de julio de 2011. |

1.3. P. Y CONTRATOS DE I+D z Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental. Subprograma de Acciones complementarias a los proyectos de investigación fundamental no orientada. | ENTIDAD

z Ingeniero Superior Informático. | ENTIDAD CONVOCANTE: Cetiver.| DESTINATARIOS:Recién licenciado, Ingeniero superior en Informática con buen expediente académico.| LUGAR: Madrid.| FECHAS:A partir del 30 de marzo de 2011 en adelante.

2. EVENTOS z CONGRESO DE ORNITOLOGÍA NEOTROPICAL 2011. | FECHA: Del 08 octubre de 2011 al 14 octubre de 2011 . | ORGANIZA: Sociedad de Ornitología Neotropical. | LUGAR: Cuzco (Perú). MÁS INFORMACIÓN: http://www.neotropicalornithology.org/

z JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN LA ZONA NO SATURADA DEL SUELO. | FECHA: Del 19 de octubre de 2011 al 21 de octubre 2011 . | ORGANIZA: CIALE, Universidad de Salamanca. | LUGAR: Salamanca. MÁS INFORMACIÓN: http://www.zonanosaturada.com/ z SER 2011 - CONGRESO MUNDIAL SOBRE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA. | FECHA: Del 21 de agosto de 2011 al 25 de agosto de 2011 . | ORGANIZA: Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica (SER). | LUGAR: Mérida, México. MÁS INFORMACIÓN: http://www.ser2011.org/

2.2. CIENCIAS SOCIALES z II CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA Y EDUCACION 2012. FECHA: Del 13 de marzo de 2012 al 16 de marzo de 2012. LUGAR: Ciudad de Panamá. MÁS INFORMACIÓN: www.psychoinvestigation.com z EXPOCIENCIA Y EXPOTECNOLOGÍA 2011. FECHA: Del 24 de octubre de 2011 al 30 de octubre de 2011. LUGAR: Bogotá (Colombia). ORGANIZA: Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia. MÁS INFORMACIÓN: http://www.acac.org.co/ z SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE EL APRENDIZAJE, MEMORIA Y FUNCIÓN COGNITIVA. FECHA: Del 1 de diciembre de 2011 al 3 de diciembre de 2011. LUGAR: Auditrio Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia. ORGANIZA: Fundació Ciutat de les Arts i de les CiènciesComunitat Valenciana. MÁS INFORMACIÓN: http://www.fundacioncac.es/

2.3. CIENCIAS BIOMÉDICAS É z XXIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA VASCULAR. | FECHA: Del 1 de junio de 2011 al 4 de junio de 2011. | ORGANIZA: Asociación Española de Enfermería Vascular (AEEV). | LUGAR: Valladolid. MÁS INFORMACIÓN: www.aeev.net z VII JORNADAS DE CALIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA DE CASTILLA Y LEÓN. FECHA: Del 9 de junio de 2011 al 10 de junio de 2011. LUGAR: Centro Cultural Miguel Delibes / Valladolida. ORGANIZA: Sacyl. MÁS INFORMACIÓN: http://www.saludcastillayleon.es/profesionales/e

s/jornadas-eventos/vii-jornadas-calidad-atencionprimaria-castilla-leon11/ z IX CONGRESO BIENAL DE SETRADE. FECHA: Del 09 junio de 2011 al 11 junio de 2011. LUGAR: Palacio de Congresos Conde Ansurez / Valladolid. ORGANIZA: Sociedad Española de Traumatología del Deporte. MÁS INFORMACIÓN: http://www.valladolid2011.es/ z XXX CONGRESO DE LA SESPM. FECHA: Del 20 octubre de 2011 al 22 octubre de 2011. LUGAR: San Sebastián (España). ORGANIZA: Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria. MÁS INFORMACIÓN: www.sespm.es/ z XXIII REUNION DEL GRUPO DE DERMATOLOGIA COSMETICA Y TERAPÉUTICA DE LA ACADEMIA ESPAÑOLA DE DERMATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA (AEDV). FECHA: Del 25 de noviembre de 2011 al 26 de noviembre del 2011. LUGAR: Palacio de Congresos de Catalunya. Barcelona. ORGANIZA: Academia Española de Demartología y Terapéutica. MÁS INFORMACIÓN: www.sbc-congresos.com z V CONGRESO DE LA AEDN. INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA: CLAVES DE FUTURO EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN. FECHA: Del 06 octubre de 2011 al 08 octubre de 2011 . LUGAR: Centro Cultural Miguel Delibes / Valladolid. ORGANIZA: Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas. MÁS INFORMACIÓN: http://www.aedn2011.com/

2.4. CIENCIAS DE LA VIDA z IV CONGRESO COLOMBIANO DE BIOTECNOLOGÍA. FECHA: Del 8 de agosto de 2011 al 10 de agosto de 2011. LUGAR: Medellín (Colombia). ORGANIZA: Universidad Nacional de Colombia, Sede de Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Medellín, Universidad de Antioquia, Universidad Eafit. MÁS INFORMACIÓN: http://www.cuartocongresobiotecnologia.com z CONGRESO 2011 DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. FECHA: Del 1 de junio de 2011 al 4 de junio de 2011. LUGAR: Málaga. ORGANIZA: Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. MÁS INFORMACIÓN: http://www.seimc2011.org/ z XXXVIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GENÉTICA. FECHA: Del 21 de septiembre de 2011 al 23 de septiembre de 2011. LUGAR: Murcia. ORGANIZA: Sociedad Española de Genética). MÁS INFORMACIÓN: http://www.seg2011murcia.es/ z V CONGRESO INTERUNIVERSITARIO DE BIOTECNOLOGÍA POR LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BIOTECNÓLOGOS (FEBIOTEC). FECHA: Del 6 de julio de 2011 al 8 de julio de 2011. LUGAR: Tarragona. ORGANIZA: Asociación de Biotecnólogos de Cataluña. MÁS INFORMACIÓN: www.febiotec.es z CONGRESO SECAL 2011. CONGRESO CIENCIAS DEL ANIMAL DE LABORATORIO. FECHA: Del 1 de noviembre de 2011 al 30 de noviembre de 2011. LUGAR: Valencia. ORGANIZA: SECAL. MÁS INFORMACIÓN: www.secal.es

2.5. FÍSICA, Í QUÍMICA, Í GEOLOGÍA Í z CONGRESO MUNDIAL DE QUÍMICA - IUPAC 2011. FECHA: Del 30 de julio de 2011 al 7 de agosto de 2011. LUGAR: San Juan (Puerto Rico). MÁS INFORMACIÓN: www.iupac2011.org z 12TH MEDITERRANEAN CONGRESS 2011 OF CHEMICAL ENGINEERING. FECHA: Del 15 de noviembre de 2011 al 18 de noviembre de 2011. LUGAR: Barcelona (España). MÁS INFORMACIÓN: http://www.ub.edu/congmedit/

2.6. INGENIERÍA, Í INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA z VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA DE ALIMENTOS . FECHA: Del 23 de octubre al 26 de octubre de 2011. LUGAR: Lima (Perú). ORGANIZA: Colegio Médico del Perú. MÁS INFORMACIÓN: http://www.cmp.org.pe/

2.7. HUMANIDADES z I CONGRESO DE INNOVACIÓN DOCENTE: ENSEÑANDO FILOSOFÍA. FECHA: Del 10 de junio de 2011 al 11 de junio de 2011 . LUGAR: Sevilla. ORGANIZA: Universidad Pablo de Olavide. MÁS INFORMACIÓN: http://www.safil.info/plantillas/paginas/paginaactividadesfilosofia.php#CONG


12

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

| CIENCIA EN IMÁGENES |

Junio de 2011 TRIBUNA DE LA CIENCIA


Junio de 2011 TRIBUNA DE LA CIENCIA

| CIENCIA EN IMÁGENES | CIENCIA Y TECNOLOGÍA

13

PARA QUEDARSE

DE PIEDRA TEXTO: JOSÉ PICHEL ANDRÉS. FOTOS: ORGANIZADORES DEL ‘GEOLODÍA’ EN CASTILLA Y LEÓN.

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

N

o ha sido la primera vez que se celebra el Geolodía, un día dedicado a la divulgación de la Geología en toda España, pero sí ha sido el primer año que ha tenido una respuesta tan masiva, con excursiones en casi todo el país. Sin ir más lejos, todas las provincias de Castilla y León organizaron su propia actividad el pasado 8 de mayo con propuestas atractivas y originales que congregaron a decenas de participantes en cada una de las citas. Todos los ciudadanos con curiosidad estaban llamados a sumarse a la iniciativa de la mano de expertos que les decubren los secretos geológicos de su entorno más cercano. Dicen que el origen de la iniciativa estuvo en Teruel en 2005, cuando geólogos aragoneses realizaron una excursión para explicar la riqueza geológica de la zona, pero afortunadamente la idea ha prosperado en otros lugares, promovida por la Sociedad Geológica Española y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), además de universidades, asociaciones y otros centros. Incluso sin salir al campo. Por ejemplo, la riqueza monumental de la capital salmantina hace que se puedan apreciar y estudiar una gran variedad rocas empleadas en las construcciones del casco antiguo. Así, el recorrido pasó por puntos como el puente romano, la fachada de la Universidad de Salamanca o la Plaza Mayor. Como curiosidad, los profesores de la Universidad de Salamanca y del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (Irnasa, centro del CSIC) que hicieron de guías explicaron que tanto en el convento de San Esteban como en la Clerecía se pueden observar los cinco tipos de piedras fundamentales empleadas en la ciudad.

Sin embargo, el recorrido de la capital salmantina se sale de norma, puesto que la mayoría de las propuestas consisten en excursiones al campo para ver las rocas antes de ser transformadas por la mano del hombre. Especialmente interesante fue conocer los eventos geológicos del mayor lago de origen glaciar de la península ibérica, el Lago de Sanabria, en Zamora, así como sus alrededores. La misma idea manejaron los organizadores del evento en León, que se acercaron al Lago de La Baña, aunque pasando por otras paradas interesantes, como el Castillo de Cornatel. Las huellas de los glaciares también están presentes en la Sierra de Gredos abulense, donde se realizó la excursión de esta provincia. Aunque quizá sea más original pasear por lo que era un mar hace 100 millones de años en plena provincia de Burgos, el paraje de Las Loras, ya que durante el Cretácico superior el mar invadió numerosas zonas de la península ibérica y prueba de ello son los sedimentos marinos sobre materiales continentales. El mar llegó también hasta Soria, donde La Fuentona de Muriel y la Sierra de Cabrejas fueron los lugares de la excursión geológica de este año. La Montaña Palentina también fue protagonista en el Geolodía, con una excursión a los alrededores de Santa María de Redondo. La propuesta era retroceder 360 millones de años para conocer cómo se formó la Cordillera Cantábrica. Las curiosas formaciones rocosas de Ortigosa del Monte fueron las elegidas en Segovia, mientras que los interesados por la Geología de Valladolid hicieron un recorrido de cinco paradas por diferentes puntos de la provincia para conocer mejor la era Cenozoica, sus fósiles y minerales.

1) Los excursionistas de León, en una cantera. Foto: Juan Manuel Rincón. 2) Explicación sobre el terreno, en Valladolid. Foto: Jaime Delgado. 3) Ribero Pintado, en la Montaña Palentina. Foto: Inés Fuertes. 4) La sierra de Gredos, en Ávila. Foto: Mercedes Sánchez. 5) El grupo de Soria recibe explicaciones. Foto: Juan Antonio Rodríguez. 6) En Las Loras, un lugar de Burgos donde hubo mar. Foto: José Ángel Sánchez. 7) Las rocas de los monumentos de Salamanca. Foto: Miguel López. 8) El origen glaciar del Lago de Sanabria protagonizó la jornada en Zamora. Foto: Marga Jambrina. 9) En Ortigosa del Monte, Segovia. Fotos: Fernando Vázquez.


14

Junio de 2011

PUNTOS DE ENCUENTRO

TRIBUNA DE LA CIENCIA

3 Modelos 3D para registrar las diferencias entre los encastes de toros de lidia | ANTONIO MARTÍN | LEÓN

Esta Feria de San Isidro, una nueva figura se ha colado entre el ya de por sí extenso repertorio taurino. Provisto de una gran estructura metálica dotada de cámaras fotográficas, se la ha podido observar en los reconocimientos veterinarios previos a los festejos. Esta presencia parece ajena al ambiente habitual de Las Ventas, pero tiene un sentido. Se trata de un investigador de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León. Dispara múltiples fotos con las que se recreará en ordenador un modelo tridimensional de los toros que saltan a la plaza. Con estos datos se trata de caracterizar la morfología y morfometría de los diferentes encastes que acuden a la principal feria taurina del mundo para evitar que estas variedades raciales se pierdan. El científico se llama Juan Manuel Lomillos y pertenece al Departamento de Producción Animal de la Universidad de León. Esta institución académica participa en un proyecto de investigación coordinado por el Itacyl, financiado con el fondo Feder-INIA, por el que se quiere caracterizar encastes de la raza de lidia en situación de riesgo en Castilla y León. “Muchas de estas líneas se encuentran en una sola ganadería, por lo que pueden verse en ví-

|||||||||||||||||||||||

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| APLICACIONES PARA LOS GANADEROS

Ayudar en la selección y preservar encastes El toro de lidia ha adquirido sus características actuales por medio de la selección artificial. El ganadero suele escoger las vacas reproductoras por su comportamiento en las tientas, pero también por una serie de criterios de morfología. “Se dice que los animales de cuello largo, extremidades cortas y grupa más alta que la cruz suelen tener mejor comportamiento en la plaza”, comenta el veterinario Juan Manuel Lomillos. Conocer las características morfológicas de los toros que serán lidiados y relacionarlas con su comportamiento en la plaza puede servir para que estos criterios de selección mejoren. Junto a esta cuestión, existe un interés científico en el registro morfomético y morfológico de los toros de lidia: la preservación de encastes que pueden verse amenazados. El encaste aporta a una ganadería características morfológicas, etológicas (de comportamiento) y genéticas diferenciadas del resto.

1) Un investigador realiza fotografías a un toro de lidia con un fotozoómetro, el aparato fotogramétrico. 2) Los científicos del Departamento de Producción Animal de la ULE Marta Elena Alonso, Vicente Gaudioso y Juan Manuel Lomillos. 3) Aplicación informática para modelizar en 3D toros de lidia. 4) El investigador principal, con un modelo del aparato. / JUAN MANUEL LOMILLOS

La Universidad de León emplea un novedoso aparato de medición fotogramétrica para caracterizar morfológicamente al ganado bravo as de extinción”, explica el investigador. Los expertos de la Facultad de Veterinaria de León se centran en diferenciar los aspectos físicos de los animales de una manera científica. Paralelamente, colegas del Departamento de Genética de la Universidad Complutense de Madrid, caracterizan genéticamente los encastes. Hasta ahora, los estudios morfológicos existentes de ganado bravo se habían realizado a partir de fotos o reconocimientos visuales, sin datos zoométricos precisos de los animales. En otras razas bovinas, productoras de carne o leche, estos registros se han realizado gracias a técnicas fotogramétricas convencionales, como el bastón de Aparicio o la sencilla cinta métrica. Estos sistemas, sin embargo, son difíciles de utilizar con animales bravos o razas autóctonas

rústicas de ganadería extensiva. Si se realizaran actividades zoométricas con ellos, se tendría que recurrir a mangas de manejo, como las que se emplean en vacunaciones, “lo que puede conllevar estrés para el animal, o se pueden dañar partes valiosas para la lidia del mismo, como los pitones”. El prototipo A partir de un prototipo diseñado por el investigador Enoc Sanz Ablanedo, ganador del I Concurso de Prototipos de la ULE organizado en el marco del Proyecto TCUE, los científicos toman diferentes fotografías simultáneas con las que luego realizan modelos tridimensionales. “El dispositivo es sencillo, económico y portátil”, según lo define Lomillos. Con el aparato, que se presenta en dos variantes, una estructura fijada al cuerpo u otra apoyada en

un trípode o bastón y dotada de varias cámaras fotográficas que se accionan con un mismo disparador, una personas puede realizar los registros en el campo o en la plaza de toros. Para comprobar su eficiencia, la primera experiencia se realizó con vacas mansas y caballos. Después, en septiembre de 2010, acudieron a Agromaq, la feria agropecuaria de Salamanca, para registrar a los animales que se presentaron en los concursos morfológicos de charolés y limusín. Aprovechando las campañas de saneamiento, los científicos se desplazaron a varias ganaderías de encastes minoritarios de Salamanca, Ávila, Segovia y León para realizar los primeros registros con toros de lidia. En Las Ventas (Madrid) se han seleccionado a dos ganaderías por cada encaste que se presenta en la feria.

|||||||||||||||||||||||


Junio de 2011

PUNTOS DE ENCUENTRO

TRIBUNA DE LA CIENCIA

La Biotecnología como ejemplo del "cambio de modelo productivo" | J. P. A. | SALAMANCA

A pesar de la crisis económica, el sector de la Biotecnología no ha dejado de crecer en los últimos años y es un buen ejemplo de lo que puede ser el cambio en el modelo productivo, según ha explicado en Salamanca Rafael Camacho Fumanal, director general de la Fundación Genoma España, que ha participado en el Foro Universidades dedicado a la Biotecnología y organizado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca en el marco del Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE) auspiciado por la Junta de Castilla y León. Precisamente, las universidades y la transferencia de conocimiento de estas hacia el mundo empresarial son aspectos "fundamentales", según ha explicado Camacho en declaraciones a DiCYT. "La mayoría de las empresas de base tecnológica que se generan vienen de centros de producción del conocimiento, de la Universidad, del CSIC y de otros organismos públicos, gracias al apoyo a em-

n Rafael Camacho, a la izquierda, junto a los organizadores.

prendedores que se está ofreciendo y la financiación específica, creo que hay una conexión directa entre la producción del conocimiento y la generación de estas empresas", ha asegurado. Frente a la crisis económica, tanto la Biotecnología vinculada

Pese a la crisis económica, este sector no deja de crecer, según Rafael Camacho

15

España registró un 10% más de patentes en 2010

a la Medicina (Biotecnología roja) como al medio ambiente y la agricultura (Biotecnología verde) conforman un sector económico que "en términos generales no sólo está resistiendo, sino que está creciendo aunque ha moderado este crecimiento con respecto al histórico de los últimos 8 años", señala el experto. En cualquier caso, los datos de Asebio (Asociación Española de Bioempresas) referidos al último año resultan muy buenos. Así, la facturación ha crecido un 30% y se ha elevado casi un 40% el número de empresas relacionadas con el sector, una cifra que incluye tanto las completamente dedicadas a Biotecnología como las usuarias. En total, en toda España ya son casi 1.100 y casi 400 las dedicadas al sector por completo. Además, "está creciendo el empleo y ligeramente la inversión privada en I+D, un 5'4%", destaca Rafael Camacho. En definitiva, con la crisis "se ha ralentizado el crecimiento, pero se sigue creciendo" y en algunos aspectos a muy buen ritmo.

| DICYT | VALLADOLID | En materia

de I+D+i, España ha vivido dos momentos claves en los últimos 30 años. El primero se produjo en los 80, cuando los profesores-investigadores tomaron conciencia de la necesidad de publicar sus trabajos en revistas internacionales a la hora de solicitar financiación pública. El segundo tuvo lugar hace cerca de diez años, momento en que empezó a primar la publicación en revistas de calidad frente a la publicación en cualquier medio. Así lo ha recordado Julio Bravo, consejero técnicocientífico de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), quien ha impartido un taller sobre la mejora de la evaluación de proyectos de I+D+i. La actividad ha sido organizada por la Fundación General de la Universidad de Valladolid (Funge) en el marco del proyecto T-CUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa). Según explicó, España cae en productividad científica en la actualidad, pero se incorpora a la innovación y en 2010 registró un 10 por ciento más de patentes. Noticia completa: http://bit.ly/jWVVTa

| APRENDIENDO SOBRE PATENTES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

El secreto industrial más longevo del mundo

E

l pasado 8 de mayo, se cumplieron 125 años del nacimiento de la fórmula de elaboración del refresco más conocido de todos los tiempos, la Coca-cola®. Y aunque hay voces que defienden que la fórmula original fue desvelada hace años por un amigo del fundador y posteriormente rescatada, e incluso recientemente publicada por algún otro, la realidad es que sigue siendo uno de los secretos mundiales mejor guardados por la compañía de Atlanta. Sin lugar a dudas, la opción de mantener la fórmula en secreto en lugar de patentarla fue todo un acierto de su fundador, ya que la compañía ha conseguido mantener en forma su protección a pesar del siglo y cuarto de existencia. Así, el secreto industrial se presenta como una opción de protección jurídica de la innovación, de la creación de nuevos productos o servicios, y puede ser utiilzado también en la investigación; aunque debemos entender bien su mecanismo. El secreto industrial no es un sistema propiamente dicho de protección (no existe un registro ni se confiere título o certificado alguno de acreditación de derechos), sino que consiste en una obligación jurídica de carácter con-

|||||||||||||||||||||||

El secreto industrial puede durar indefinidamente, mientras que la patente tiene una protección de 20 años

JORGE

GARCÍA DOMÍNGUEZ Abogado experto en Propiedad Industrial e Intelectual

tractual sobre determinadas personas involucradas en una empresa o conjunto de empresas, instituciones u organismos, en relación con algún tipo de información o conocimiento determinado. Esta forma de protección tiene ciertos riesgos, ya que no impediría que cualquier tercero que actuase de buena fe, pudiera llegar al mismo resultado protegido por el secreto industrial y lo explotase libremente. La pérdida del carácter de secreto puede deberse a un descuido del titular del mismo por no observar todas las medidas necesarias para su mantenimiento en esa situación; lo que implica un gran esfuerzo por parte del titular del secreto para mantenerlo indemne. Es habitual que el secreto industrial se plantee como una opción complementaria junto a otras figuras jurídicas de protección de la propiedad industrial tales como la patente, resultando ambas formas de protección totalmente compatibles. Así, mientras la patente generalmente se utiliza para proteger invenciones cuyo contenido podría resultar de fácil averiguación para expertos del estado de la técnica con la mera puesta en el mercado del producto o del procedimiento patentado, el secreto industrial suele utilizarse para pro-

|||||||||||||||||||||||||

SABÍAS

QUE... n La desvelación de un secreto industrial por parte de aquel o aquellos quienes se encuentran obligados a manterlo en secreto pude tener consecuencias penales? La desvelación de secretos empresariales es un delito tipificado en nuestro Código Penal.

teger aquellos conocimientos o información que, o no pueden ser objeto de patente por su propia naturaleza, o aún pudiendo ser objeto de patente, su puesta en el mercado no desvelaría los detalles del secreto. De esta forma, si la puesta en circulación del conocimiento exclusivo no entraña riesgos de desvelar los detalles de su composicición, sería más interesante proteger dicho conocimiento mediante secreto industrial. Téngase en cuenta que mientras el secreto pude durar indefinidamente (pensemos nuevamente en la longevidad de fórmula de la bebida con la que abríamos el artículo) la patente tiene una protección limitada a 20 años y conlleva la obligación de publicar su contenido. Para que el secreto industrial se considere como tal, esto es, para adquirir la protección establecida en las leyes, el objeto del conocimiento o la información mantenida en secreto debe ser específico o concreto, tener un valor económico actual o potencial, suponer una ventaja frente a los competidores y, además, su titular debe haber mostrado la voluntad de mantenerlo en secreto. Sectores como el de la alimentación, cosmética, perfumería, automoción, etc.., utilizan habitualmente esta herramienta de protección

|||||||||||||||||||||||


16

Junio de 2011

PUNTOS DE ENCUENTRO

TRIBUNA DE LA CIENCIA

Desarrollan un sistema de apoyo a la educación de sordociegos | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

La comunicación con una persona sordociega es un reto complicadísimo al que se enfrentan los logopedas especializados. Una iniciativa del Club de Innovación de la Universidad Pontificia de Salamanca se propone ayudar en esta tarea por medio de la tecnología. El alumno de la Facultad de Informática José Enrique Díaz González, dirigido por el profesor Javier Bajo, ha puesto en marcha el proyecto SaBeS (Sistema de apoyo biofeedback en educación de sordociegos) con el propósito de facilitar esta comunicación. La idea es construir un dispositivo basado en la captación de señales eléctricas del cerebro que se puedan interpretar por medio de un software adecuado. A través del entrenamiento, esta herramienta podría permitir cierto grado de comunicación entre el logopeda y la persona sordociega e incluso, a más largo plazo y con el perfeccionamiento del sistema, podría pensarse en un instrumento de comunicación entre el sordociego y su entorno. “El sistema pretende identificar patrones mentales que se captan mediante unos electrodos que hemos modificado y que llega una fase en la que esos datos se procesan para, finalmente, mandarlos al ordenador”, explica el investigador. “Mediante una serie de algoritmos, el software es capaz de discriminar y encontrar los patrones que vamos a usar para desarrollar algún tipo de comunicación”, agrega. El proceso comenzaría cuando un logopeda envía un estímu-

Idiomas para discapacitados en el móvil z Una aplicación que se basa en el movimiento del teléfono y en la voz | J. P. A. | SALAMANCA | Uno de los proyectos que desarrollan en la actualidad los alumnos del Club de Innovación de la Universidad

|||||||||||||||||||||||

La Universidad Pontificia de Salamanca trabaja en un dispositivo que capte e interprete las ondas del cerebro para hacer posible la comunicación lo a un sordociego. El sistema captaría la reacción en forma de ondas cerebrales e intentaría interpretarlas, una misión “más difícil de lo que parece”, afirma José Enrique Díaz, ya que la comunicación debería ser en tiempo real y no es sencillo conseguirlo. La idea se basa en que el cerebro emite señales eléctricas, aunque en realidad “una señal se compone de muchas señales y lo que nosotros hacemos es disgregarlas y usarlas para encontrar patrones”. Cada zona del cerebro trabaja con diferentes ondas y responde a diferentes estímulos, por lo tanto la cantidad de información que los investigadores pueden extraer es enorme. Trabajo de aprendizaje Aunque por el momento, los primeros experimentos se llevan a cabo con otros alumnos de la Universidad Pontificia, el investigador, pone un ejemplo de lo que sería el trabajo “de aprendizaje” del sistema. La propuesta puede ser levantar el brazo derecho decenas de veces. Aunque en las sucesivas repeticiones las cosas que piensa

Pontificia de Salamanca es una aplicación orientada a la enseñanza de idiomas y pensada especialmente para personas invidentes o que tienen algún problema de visión. Otra particularidad es que está diseñada para móviles, en particular para iPhone, y que, tratándose de una herramienta para discapacitados visuales, no requiere tocar la pantalla para ejecutarla, sino realizar movimientos. Una vez que esté perfeccionado técnicamente, el sistema será probado por alumnos de la Universidad de la

1) Una alumna de la Universidad Pontificia participa en una de las pruebas para poner a punto el sistema. 2) Ordenador conectado al aparato que capta las señales de los electrodos.

una persona sean diferentes, al final se extrae un patrón común, que es la parte de la actividad cerebral que ha permitido levantar el brazo. Al identificar este patrón, ya se puede traducir a hechos las ondas cerebrales. Así “almacenaremos una serie de estí-

mulos-respuestas que después intentaremos clasificar”, declara. Para ello, alumno y profesor ya han encontrado un algoritmo cuyo error es casi inexistente. El proceso de comunicación varía según el tipo de sordociego con el que se intente, pero en el

Galardón al mejor Emprendedor Universitario de Burgos z Asesoría en energía solar | DICYT | BURGOS | El proyecto em-

n Aplicación en el iPhone.

Experiencia de la Universidad Pontificia de Salamanca. Noticia completa: http://bit.ly/iWswqi

presarial Asesoría Técnica Especializada en Energía Solar ha resultado ganador en la primera edición del Premio Emprendedor Universitario convocado por la Universidad de Burgos, a tra-

caso de las personas que lo son de nacimiento la educación supone un reto enorme, ya que es difícil transmitirles cualquier concepto por sencillo que sea. En cualquier caso, una aplicación directa de este sistema sería comprobar si los implantes cocleares que habitualmente se le colocan a un paciente para que recupere la audición funcionan correctamente o no, algo que hasta ahora no se puede comprobar desde el exterior. José Enrique Díaz González ha construido manualmente todo el sistema y está desarrollando este proyecto con una de las becas que el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) ofrece a titulados de la Universidad Pontificia de Salamanca para que lleven a cabo sus proyectos de investigación.

vés de su Programa UBUEmprende y con el patrocinio del Ministerio de Educación. El premio conlleva un apoyo económico de 2.500 euros que se destinará para el análisis y estudio de viabilidad de esta iniciativa. Es un proyecto de una alumna de Ingeniería Industrial Mecánica, Pilar Santamaría, cuya principal idea es dar asesoramiento en servicios especializados de la aplicación de nuevas tecnologías a la energía solar. Noticia completa: http://bit.ly/kl5Fct

|||||||||||||||||||||||


Junio de 2011

PUNTOS DE ENCUENTRO

TRIBUNA DE LA CIENCIA

17

Un proyecto sobre alimentos preparados, premiado en Segovia | DICYT | SEGOVIA | Un grupo de jóvenes emprendedores expertos en tecnología de los alimentos ha obtenido el Premio al Mejor Plan de Negocio que concede la Cátedra Bancaja Jóvenes Emprendedores de IE University por un proyecto empresarial basado en el lanzamiento al mercado de platos preparados que se conservan mediante tecnologías de alta presión. Este premio, impulsado por IE University, la Fundación Universidades de Castilla y León a través del Proyecto T-CUE y Bancaja, promueve el espíritu emprendedor y la aparición de ideas de negocio dentro del contexto universitario. En concreto, el proyecto ganador analiza la oportunidad y viabilidad económica de un empresa alimentaria, denominada HPP, en el entorno de los platos preparados con un alto componente innovador no disponible en el mercado. Consiste en una tortilla de patatas tratada con altas presiones hidrostáticas, una técnica que mantiene durante tres meses las características organolépticas (sabor, tacto, consistencia) del alimento como el primer día. La tecnología de las altas presiones elimina los microorganismos que pueden deteriorar los alimentos y conserva propiedades. Noticia completa: http://bit.ly/jXxQ8A

Transferencia de conocimiento en Ciencias Sociales | DICYT | VALLADOLID | La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) celebró un Foro de Transferencia de Conocimiento de la Universidad a la Empresa desde las áreas de las Humanidades y las Ciencias Sociales. A la presentación del evento, que se engloba en el Proyecto T-CUE de la Junta de Castilla y León, asistieron Martín Fernández Antolín, rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes; Jesús María de Andrés, jefe del Área de Coordinación de la Oficina del Comisionado para la Ciencia y la Tecnología de la Fundación Universidades de Castilla y León (Funivcyl), y Estefanía Jerónimo, vicerrectora Investigación y Relaciones Internacionales de la UEMC, quienes han coincidido en que se trata de un ámbito a desarrollar en el marco de la transferencia de conocimiento. Noticia completa: http://bit.ly/kCtwXA

|||||||||||||||||||||||

1) Uno de loss tres submódulos. 2) Módulo principal con pisador para su puesta en marcha y facilitar la limpieza. 3) Vista general del sistema de acunado auttomático. 4) Recreación que muestra los sistemas que, en su interior, contiene el módulo principal. / TOBÍAS BAILÓN

Patentan un prototipo para acunar a los bebés de manera automática | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

La innovación es posible hasta en campos tan dispares como el cuidado del bebé. Así lo pone de manifiesto el prototipo patentado por un ex alumno de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid, Tobías Bailón, quien ha diseñado un sistema para el acunado automático de bebés, un producto que no existe actualmente en el mercado. La idea tiene su origen en una necesidad, como detalla el propio inventor. “A raíz de tener un hijo, varias noches acunando te dan tiempo a meditar. Pensé en por qué no hacer una máquina para que te resulte más cómodo este trabajo y ganar en calidad de vida”, recuerda. Sin embargo, llegar hasta el sistema que finalmente ha patentado no fue una tarea fácil. “Al principio diseñé una estructura que no era factible tanto ergonómicamente como en temas de seguridad, así que deseché la idea y pensé en otro prototipo que ocupara poco espacio, ya

El sistema ha sido ideado por un ex alumno de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid que hoy en día las casas son reducidas”, apunta el investigador, quien añade que también buscó la sencillez para que el sistema pudiera montarse en cualquier cuna estándar. Tras cerca cuatro años de trabajo, lo que ha compaginado con su actividad laboral, llegó hasta Roboluna, el nombre que ha puesto al prototipo. El sistema está formado por cuatro módulos, uno principal y tres submódulos iguales que se acoplan a cada pata de la cuna y que, una vez puesto en marcha, transmiten el movimiento de vaivén que

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| RESISTENTE Y CON UN COSTE ACCESIBLE

Materiales y técnicas usuales en la industria Por otra parte, el sistema lleva una frecuencia y un desplazamiento máximo de ocho milímetros. “He unido la técnica que hay hoy en día en las líneas de producción de las fábricas y elementos mecánicos estandarizados para poder acoplarlos a un diseño estéticamente bello y a la vez ergonómico”, afirma Bailón, quien ha introducido como materiales plásticos técnicos enriquecidos con fibras para hacerlos más resistentes. En lo referido al precio, el sistema de acunado tendría un coste “accesible”, cercano a los 50 euros. El sistema obtuvo en 2010 uno de los premios del concurso de prototipos de la Fundación General de la Universidad de Valladolid (Funge).

simula el acunado que puede hacer cualquier persona. Tobías Bailón detalla el funcionamiento del sistema. “En total son cuatro módulos, uno principal sobre el que se genera prácticamente todo el movimiento y los otros tres que siguen la armonía del mismo y que pueden ser utilizados o no dependiendo del tipo de cuna”. De este modo, si se trata de una cuna con ruedas, no sería necesario acoplar los tres submódulos, solo el principal, ya que las ruedas pueden hacer la misma función. Sencillo acoplamiento Respecto al acoplamiento de los módulos, señala que sólo es necesario utilizar como herramienta una llave ‘allen’ como las que se emplean en el montaje de cualquier otro aparato. Después, se enchufa a una toma de corriente eléctrica para darle energía. Otro de los aspectos relevantes del sistema radica en la facilidad para realizar labores de limpieza. “Es importante que no haya que desmontarlo para limpiar la habitación y por ello incluye un pisador para levantar el módulo y mover la cuna”. El prototipo lleva otra posición fija. Al ponerlo en funcionamiento, se fija al suelo mediante los cinco frenos ventosa que lleva el módulo principal y que son “similares a los que se utilizan en sistemas robóticos industriales”, subraya.

|||||||||||||||||||||||


18

INNOVACIÓN

Junio de 2011 TRIBUNA DE LA CIENCIA

PROYECTO DE TRANSFERENCIA

Una empresa palentina ofrece servicios sanitarios integrales a viveros | CRISTINA G. PEDRAZ | PALENCIA

Habitualmente, los viveros forestales que desean realizar un control sanitario de sus plantas deben acudir a los laboratorios de referencia que dependen de la Administración, lo que en ocasiones ralentiza el servicio. Con el fin de agilizar esta respuesta y poner en valor la investigación sobre patología forestal y micorrización de hongos realizada en los últimos años, el doctor ingeniero de Montes de la Universidad de Valladolid Jaime Olaizola ha puesto en marcha la empresa ID Forest, ubicada en el polígono de Venta de Baños (Palencia). Como explica Olaizola, el proyecto empresarial surge “de forma natural” en su evolución profesional. Tras concluir la tesis doctoral en el Campus de Palencia con un trabajo sobre patología forestal y control biológico de enfermedades mediante hongos comestibles (en el que estuvo apoyado por los profesores Julio Díez Casero y Juan Andrés Oria de Rueda), empezó a trabajar en un vivero con una ayuda del programa Torres Quevedo del Ministerio. En este tiempo, trabajó en el desarrollo de tecnologías viables para la identificación de hongos patógenos del vivero y en la micorrización de plantas con hongos. Según recuerda el investigador, “una planta que se utiliza en repoblaciones sufre mucho porque no se riega y tiene que sobrevivir como puede”. De hecho, ante esas duras condiciones muchas de ellas mueren. “Los hongos micorrícicos ayudan a estas plantas porque se asocian a sus raíces, les facilitan la supervivencia y hacen que crezcan más”, explica el ex-

ID Forest, creada por el ingeniero de Montes Jaime Olaizola, trabaja además en la micorrización y cultivo de hongos perto. Estos trabajos, en los que han seleccionado diferentes hongos y cepas capaces de prestar una gran ayuda a las plantas, han sido concretados en documentos científicos avalados. “Vimos que habíamos avanzado mucho tanto en la identificación de hongos patógenos como en la micorrización de la planta y que podían ser servicios comercializables a viveros, por lo que decidimos crear ID Forest”, detalla su promotor. La empresa, en la que participa la spin-off de la Universidad de Valladolid ECM Ingeniería Ambiental y también el Parque Científico (PCUVa) en una pequeña proporción, fue constituida finalmente en febrero de 2010. Tal y como precisa Jaime Olaizola, mientras que ECM se centra más en la ingeniería y en el desarrollo de proyectos innovadores, ID Forest desarrolla trabajos de laboratorio. En este sentido, una de las principales innovaciones de la empresa radica en que cuenta con una máquina de PCR a tiempo real para la identificación genética de los patógenos. “Este es un gran avance porque garantiza que el organismo está presente frente a otras técnicas como la microscopía, que además son más lentas”, concluye.

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| LÍNEAS DE TRABAJO

Servicio adaptado a cada cliente La empresa palentina tiene tres líneas de trabajo fundamentales: la patología forestal, la micorrización y el cultivo de hongos; aunque también desarrolla proyectos de I+D en el sector ambiental. “Tratamos de ayudar a las empresas a presentar sus proyectos y a detectar qué innovaciones o que investigaciones pueden realizar para mejorar sus servicios”, señala Olaizola. En estos momentos uno de los trabajos más importantes que llevan a cabo es el control sanitario de muchos viveros de España y también de Portugal. En esta línea, ofrecen un servicio integral durante todo el año, controlando todas las partes del vivero y realizando análisis continuos de la producción, lo que permite “tener información permanente y en tiempo real de todo lo que está sucediendo en el vivero”. Asimismo, ofrecen servicios puntuales para viveros pequeños que no tienen tanta capacidad. “Tenemos puesta a punto la técnica de identificación genética, que agiliza los procesos, con todos los controles de calidad y de fiabilidad”, apunta el experto. Finalmente, atienden a cualquier persona que tiene problemas con sus plantas y árboles y desea saber qué les ocurre y qué tratamiento deben hacer; y trabajan en diferentes proyectos de investigación con la Universidad.

Un proyecto para definir la autopista del futuro z La Universidad de Valladolid, Cartif, GMV y Cidaut participan

Caracterizar los áridos reciclados de residuos de construcción z Presentado en Burgos | DICYT | BURGOS | Diferentes or-

n Autopista. / ITE

| C. G. P. | VALLADOLID | Seguridad,

sostenibilidad y mejora del servicio al usuario son algunos de los conceptos que marcarán a las autopistas del futuro. Así lo consideran los participantes en el proyecto Oasis, un Cenit (Consorcios Estratégicos Nacionales

1) Planta de vivero. 2) Una técnico de laboratorio trabaja en las instalaciones de ID Forest en Venta de Baños. 3) Vivero forestal en el que la empresa realiza el control sanitario. / ID FOREST.

cuatro años de duración y 30’5 millones de euros de presupuesto del que forman parte cuatro representantes vallisoletanos: Cartif, Cidaut, GMV y la Universidad de Valladolid. La iniciativa de I+D tiene como fin sentar las

bases para que las empresas participantes en el proyecto desarrollen elementos diferenciales en su oferta que les permitan un mejor posicionamiento frente a las nuevas empresas. Noticia completa: http://bit.ly/k8ucn2

ganizaciones, desde universidades como la de La Coruña, de Oviedo o Politécnica de Valencia, a empresas del sector, elaboran una guía sobre áridos reciclados procedentes de residuos de construcción y demolición. Denominada Proyecto GEAR, la iniciativa trata de caracterizar y estandarizar este tipo de material. El proyecto de desarrollo tecnológico quiere determinar, a

partir de la experiencia acumulada por la industria del reciclaje española y a investigación científica de los centros tecnológicos y universidades participantes, las mejores aplicaciones y usos en la obra pública y privada. Su coordinador, Alfonso Güell, ha presentado en Burgos esta iniciativa, en el marco de un curso sobre aprovechamiento sostenible de áridos procedentes de residuos de construcción y demolición que organiza el Instituto de Administración Pública de la Universidad de Burgos. Esta guía comprenderá propuestas de prescripciones técnicas referidas a las principales aplicaciones de los áridos reciclados. Noticia completa: http://bit.ly/jt9q1l


Junio de 2011

INNOVACIÓN

TRIBUNA DE LA CIENCIA

19

ALICIA RODRÍGUEZ BARBERO, DIRECTORA DE NUCLEUS, PLATAFORMA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN DE LA USAL

“Nucleus será la puerta de entrada de investigadores y empresas a servicios de la Universidad de Salamanca” | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

Alicia Rodríguez Barbero es la directora de la nueva Plataforma de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Salamanca, Nucleus, que desde ahora engloba los servicios técnicos especializados que ofrece la institución académica a investigadores y empresas. Estos recursos materiales y humanos están organizados en 20 servicios, ocho de ellos de nueva creación. En una entrevista concedida a DiCYT, la directora desmenuza los detalles de esta nueva infraestructura, que pretende modernizar y dar a conocer las posibilidades científicas y tecnológicas de la Universidad de Salamanca. “Reunimos a todos los servicios de apoyo a la investigación y se han creado otros nuevos, pero no se trata sólo de agruparlos, sino de transformar la idea que se tiene de ellos”, afirma la directora. “Los servicios nacieron como una fórmula para hacerse con equipamientos caros que requieren personal especializado”, señala. Entonces comenzaron a usarlos los investigadores de determinados campos que necesitaban análisis químicos, técnicas láser o citometría, por ejemplo. “Algunos servicios han ido avan-

La institución académica crea una plataforma que será la referencia de los servicios técnicos que ofrece zando para ofrecer el aprendizaje de la tecnología, mostrarse a la comunidad científica y a estudiantes, realizar proyectos de investigación y contactar con la empresa privada”, señala. Ahora, Nucleus nace para organizar todas estas posibilidades, “para que cada uno de los servicios tenga el respaldo de la plataforma”, de manera que va a ser “una puerta de entrada de los investigadores y de las empresas privadas hacia todos los equipamientos, metodologías y expertos que hay en los servicios”. Además, un plan de calidad pretende avalar toda la oferta, que se pretende reforzar con actividades de formación e investigación, que muchos de ellos ya desarrollan. También será un nexo entre los propios servicios, porque hasta ahora “ni siquiera se conocían entre ellos”. En este sentido, “hay

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| LAS APORTACIONES A LA INVESTIGACIÓN

Los 20 servicios de la plataforma, ocho de ellos de nueva creación Los nuevos servicios son: Banco Nacional de ADN, Difusión a la Investigación, Generación de Organismos Modificados Genéticamente, Isótopos Activos y Radioprotección, Microscopía y Separación Celular. Además, dentro de los nuevos, hay otros dos externalizados: Gestión Integral de Datos y Soporte al Laboratorio y Reparación y Mantenimiento . Los 12 servicios restantes ya existían, pero ahora se integran en la plataforma y, en algunos casos, se modernizan: Isótopos Estables, Análisis Químico Aplicado, Citometría, Difracción de Rayos X, Espectrometría de Masas, Servicio de Experimentación Animal, Herbario, Láser, Preparación de Rocas, Resonancia Magnética Nuclear, Secuenciación de ADN, Genómica y Proteómica y Servicio Transfronterizo de Información Geográfica.

que trabajar en equipo, porque en algunos casos los servicios estaban están aislados, así que vamos a potenciar la colaboración para que se puedan realizar proyectos de investigación entre los servicios y poner a punto la tecnología. La plataforma entra en una nueva era, pretendemos dar un salto cualitativo, hasta ahora han existido los servicios y ahora somos la plataforma”. Una “cartera de expertos” Nucleus es también un portal de salida. “Los investigadores solemos ponernos en contacto entre nosotros a través del boca a boca, pero ahora queremos que la plataforma constituya una cartera de expertos, que los investigadores sepamos que tenemos la técnica que necesitamos aquí al lado y que no tenemos que ir a Estados Unidos”, señala la directora. Del mismo modo, dicha cartera se ofrece a la empresa privada. Como “portal de salida”, la plataforma también ayudará a los científicos de la Universidad a contactar con los recursos y expertos que necesita. Por ejemplo, “si un investigador necesita un equipamiento para poco tiempo, la plataforma le ayudaría a contactar con una empresa o una universidad que lo tenga, de manera

1) Alicia Rodríguez Barbero, directora de Nucleus. 2) Animalario. 3) Muestra de ácidos grasos de jamón ibérico para su análisis a través del método de isótopos estables. 4) Foto de los directores de los servicios, junto con Alicia Rodríguez Barbero, el rector y la vicerrectora de Investigación.

que no necesitará invertir tiempo en realizar los trámites”. Asimismo, “pretendemos que las empresas de Castilla y León tengan una relación muy estrecha con la plataforma”, asegura. De hecho, ya hay peticiones para realizar proyectos de colaboración y acuerdos con otras universidades, empresas privadas y empresas públicas a través de esta nueva infraestructura de la Universidad de Salamanca. “El contacto con las empresas es fundamental en el siglo XXI, tenemos que buscar financiación externa”, afirma Alicia Rodríguez. Esta colaboración no sólo supone ingresos para la Universidad de Salamanca por la prestación de servicios a empresas, sino también la posibilidad de que las empresas se los ofrezcan a la institución académica, de manera que contribuya así a generar empleo, asegura. Página web de Nucleus: nucleus.usal.es


20

Junio de 2011

INNOVACIÓN

Un estudio analiza el iPad como soporte de lectura z Universidad Pontificia de Salamanca y Fundación Germán Sánchez Ruipérez | J. P. A. | SALAMANCA | Una investigación desarrollada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y por el laboratorio OrionMediaLab de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia

TRIBUNA DE LA CIENCIA

de Salamanca se propone analizar las virtudes y defectos de los tablets como el popular iPad como dispositivo de lectura. Esta iniciativa, en la que participan niños y jóvenes de la localidad salmantina de Peñaranda de Bracamonte supone la continuación del proyecto Territorio e-book, que ha estudiado el uso que hacen de los libros electrónicos lecton Javier No, responsable del proyecto. res de diferentes edades. Las diferencias tecnológicas entre unos dispositivos y otros marro al diseñar la investigación, vican diferencias en la forma de utilizarlos y los gustos por edades. mos que para jóvenes y niños la Dentro del proyecto Territotinta electrónica de los libros elecrio e-book, "estamos trabajando trónicos tenía menos sentido, en todos los rangos de edad, desporque los encontrarían muy diferentes a los gadgets que están de niños a personas mayores, pe-

acostumbrados a utilizar, por eso pensamos en hacer una investigación con iPads", explica a DiCYT Javier No Sánchez, decano de la Facultad de Comunicación de la Pontificia y miembro del laboratorio OrionMediaLab. Dos grupos Para ello, los investigadores han creado dos grupos, uno de niños de 9 a 13 años y otro de adolescentes de 14 a 18, cada uno con propuestas diferentes. Las actividades del primer grupo han girado en torno al libro de ilustraciones "Artistas insólitos", mientras que para el segundo se ha tomado como referencia "El joven Lennon".

A su vez, en cada rango de edad, los participantes se han dividido en un grupo experimental y otro grupo de control. A ambos se les presta un iPad, con el libro y las mismas aplicaciones complementarias (por ejemplo, aplicaciones musicales), pero en el caso del grupo experimental se añaden una serie de actividades complementarias, encuentros y animaciones, diseñadas por los técnicos de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. El trabajo de los profesores de la Universidad Pontificia es diseñar la investigación y recoger los datos de estas experiencias para extraer después los resultados. Noticia completa: http://bit.ly/mmzk2h

||||||||RINCONES |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||PARA ||||||||||||||||||||||||||LA |||||||||||||CIENCIA |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| n CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOCOMBUSTIBLES Y BIOPRODUCTOS

Cultivos energéticos más adecuados para producir en Castilla y León | ANTONIO MARTÍN | LEÓN

Gestionado por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y con un planteamiento innovador, el Centro de Investigación en Biocombustibles y Bioproductos de Villarejo de Órbigo, provincia de León, se plantea como la instalación experimental que debe encauzar la producción de biocombustibles en Castilla y León. El centro se puso en marcha hace dos años y medio a partir de una inversión superior a 9 millones de euros. El Centro de Investigación en Biocombustibles y Bioproductos de Villarejo de Órbigo cuenta con cuatro áreas de trabajo: la destinada al desarrollo de cultivos energéticos, tanto tradicionales (cereales, girasol y colza), como nuevos (no alimentarios, como el cardo o la pataca), una planta piloto para llevar a cabo actividades de investigación, desarrollo e innovación en materias primas susceptibles de ser transformadas en bioetanol, una laboratorio

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| analítico y cuatro de asistencia técnica y desarrollo de nuevos productos y de instalaciones experimentales. Diferentes cultivos Una de las principales aportaciones que hace este centro de investigación es el estudio tanto en bio-

combustibles de primera generación como de segunda. En la primera categoría entran los productos agrícolas que de forma convencional se destinan a producir biocombustibles. Se caracterizan porque también sirven para cubrir necesidades alimentarias. Son el centeno, la cebada, la remolacha o el girasol. Para no ocasionar perjuicios económicos al sector agroalimentario, otra generación de biocombustibles pretende substituir a los primeros. Se trata de cultivos que, como el cardo o la jatropha, no sirven para el consumo humano. Esta planta experimental procesa el combustible a través de la hidrólisis enzimática y la fermentación de los cultivos. El proceso se inició con la levadura de la cerveza (Saccharomyces cerevissiae), pero en el centro de Villarejo se experimenta con bacterias y levaduras de panificación para comprobar sus rendimientos. En líneas generales, la actividad de la planta se centra en la mejora de los procesos producti-

vos. Estos varían en función de la materia prima empleada. Los tratamientos según las plantas también son diferentes. El centro quiere convertirse en un lugar donde se analicen los rendimientos de cultivos energéticos de diferentes campos experimentales de Castilla y León. El objetivo final es conseguir productos de alta productividad tanto desde el punto de vista industrial como agrícola. Con esta acción se pretende lograr también otro resultado: comprobar qué cultivos destinados a la producción de energía son los óptimos para el territorio de la comunidad autónoma. Para ello, se probarán productos de otros países desarrollados y se analizará de qué manera se puede trasladar esa experiencia a la Submeseta Norte. La Unión Europea ha dado pasos legislativos para obligar al uso de biocamburantes en la composición del fuel. Anticiparse a las futuras necesidades permitirá no caer de nuevo en la dependencia energética.

1) Una invesigadora del Centro de Investigación en Biocombustibles y Bioproductos de Villarejo de Órbigo, en su laboratorio. 2) Juan Vicente Herrera (i) y la directora del centro, Rebeca Díez, en su inauguración. 3) Instalaciones piloto para la producción de etanol a partir de cultivos de primera y segunda generación en Villarejo de Órbigo.

||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| Los datos

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||


Junio de 2011

INNOVACIÓN

TRIBUNA DE LA CIENCIA

La combinación de varias tecnologías hace posible una oficina inteligente | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

Las ventajas de las nuevas tecnologías se pueden apreciar cada vez en más ámbitos y uno de ellos es el laboral. La instalación de nuevos sistemas que supongan el ahorro de algunos costes, una mayor seguridad y más eficiencia en el trabajo resulta atractivo para cualquier empresa. Por eso emergen negocios como la compañía salmantina Conetate, que a partir de la formación universitaria de sus integrantes realiza proyectos de I+D+i en busca de nuevos productos que incorporen elementos como las tarjetas inteligentes, la domótica, aplicaciones para dispositivos móviles, tecnología RFID (Radio Frequency IDentification, en inglés, o identificación por radiofrecuencia) y la tecnología de comunicacion inalámbrica NFC (Near Field Communication), entre otras. La combinación de este tipo de sistemas da como resultado la

Finaliza el proyecto Higea sobre nuevos ingredientes z Participaban 14 empresas con el objetivo de mejorar la salud de la población | C. G. P. | VALLADOLID | El proyecto nacional Higea, que durante cuatro años ha buscado nuevos ingredientes alimentarios que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades, ha concluido con unos interesantes resultados. Así, se

Una compañía salmantina integra tecnologías como RFID y NFC para crear una aplicación capaz de controlar múltiples aspectos de una empresa

cender y apagar las luces, programar la calefacción a distancia o controlar el acceso abriendo y cerrando la entrada. El sistema inteligente puede programarse para que sólo algunos empleados o en determinadas horas y en determinadas circunstancias puedan realizar cada una de las acciones, según explican José María Pérez Ramos, Javier García Bravo y Lucas Martín Ferreira, los responsables del proyecto.

posibilidad de contar con una oficina inteligente que controla y facilita múltiples procesos. Lo que Conetate ofrece es la posibilidad de integrar todas estas posibilidades en un software que se puede manejar desde el ordenador o desde un móvil y que resulta de la combinación entre electrónica e informática. Dicho de otra forma, se trata de “domotizar” la oficina. Así, el usuario contaría con múltiples posibilidades, como en-

Adaptable El sistema es adaptable a las circunstancias de cada lugar y de cada empresa, de manera que, si se trata de una industria de grandes proporciones, se podrían controlar, por ejemplo, ciertas máquinas desde un teléfono móvil gracias a la tecnología NFC, que en breve estará disponible en muchos más dispositivos que en la actualidad. De hecho, se trata de un sistema de comunicación inalámbrica con tanto potencial co-

han obtenido ingredientes y matrices alimentarias que ayudarán a reducir la obesidad, la diabetes y los problemas cardiovasculares a través de la alimentación. Estos resultados se han validado y verin Galletas. ficado científicamente mediante ensayos clínicos realizados por un equipo del Hospital Clínico de puesta a los nuevos hábitos alimentarios de la sociedad actual, Valladolid, de manera que algunos de ellos ya se han aplicado a que reclama productos más saludeterminados alimentos produdables que ayuden a disminuir el cidos por algunas de las 14 emriesgo de padecer obesidad, diapresas agroalimentarias que han betes y otros trastornos. colaborado en el proyecto. El proyecto Higea surgió para dar resNoticia completa: http://bit.ly/kQtqJa

21

1) Los responsables de Conetate trabajan en su oficina de Salamanca. 2) Representación gráfica de una oficina que hace posible el control de diferentes dispositivos.

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| PRODUCTOS DE INTERÉS COMERCIAL

Desde publicidad a gestión

mo el Bluetooth o mejor en algunos sentidos, según los expertos, pero que hasta ahora no ha contado con el respaldo de los fabricantes, pero empezará a tenerlo muy pronto porque ofrece interesantes posibilidades y una mayor seguridad en las comunicaciones que el Bluetooth.

La actividad de Conetate abarca muchos campos relacionados con la informática y las nuevas tenologías, desde consultoría informática a aplicaciones web o comercio electrónico, de manera que cuenta con varios productos innovadores que pueden ser de interés para empresas. Por ejemplo, BlueMarketing es un sistema publicitario por Bluetooth que rastrea los teléfonos que tengan activado este servicio en un determinado perímetro y les envía mensajes publicitarios, una opción que puede ser interesante para muchos comercios. Otra aplicación es ConectaPYME, pensada para pequeñas empresas que necesitan un programa de gestión que controle facturas, tareas y demás elementos con los que se trabaja en el día a día. Esto ayuda a prevenir factores de riesgo que pueden llegar a evitar crisis.

Seguridad En oficinas, la seguridad estaría garantizada gracias a tarjetas para entrar y salir con identificadores únicos. Esta opción estaría basada, en este caso, en la tecnología RFID, que se puede incorporar en tarjetas y que permite el control de la presencia de empleados. Este aspecto se puede también compaginar con software de gestión que administra las tareas. Por otra parte, los usuarios pueden configurar múltiples opciones que en principio parecen detalles menores, pero que pueden suponer una importante ayuda, por ejemplo, en el ahorro de energía, por ejemplo. Así, es posible programar que los rótulos exteriores de un negocio se encienden y se apagan en función de la luz exterior. En definitiva, la oficina inteligente cuenta con un sistema que controla cualquier elemento que se pueda conectar.

Productos novedosos a base de cereales en Palencia

llarés. Según ha explicado,el objetivo es que los alumnos de diversas asignaturas realicen trabajos opcionales en relación con el desarrollo de productos en base a dos premisas, “que sean novedoso, es decir, que no esté en el mercado o que mejore sustancialmente las características organolépticas y el precio de los que existen” y que además “sean industrializables y tengan, por ejemplo, una vida útil determinada”. Al desarrollarse este “concurso” y observar que muchos de estos productos podrían tener una salida en el mercado se decidió organizar una jornada de este tipo.

z Creados por alumnos Alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia han mostrado a representantes de empresas del sector una serie de productos novedosos que han desarrollado en base a cereales. Bebidas, galletas, gofres, crepes o churros aptos para celiacos son algunos de estos productos, tal y como ha avanzado a DiCYT Manuel Gómez Pa| DICYT | PALENCIA |

Noticia completa: http://bit.ly/jtI1cF


22

CULTURA CIENTÍFICA

Junio de 2011 TRIBUNA DE LA CIENCIA

1

2

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

CIENCIA QUE DERROCHA

JUVENTUD

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| TEXTO CRISTINA G. PEDRAZ FOTOS IES JUANA DE PIMENTEL

Alumnos del IES Juana de Pimentel de Arenas acercan sus trabajos a los ciudadanos

7

E

l Instituto de Educación Secundaria Juana de Pimentel de Arenas de San Pedro, en Ávila, trabaja desde hace siete años en una iniciativa que pretende acercar la Ciencia no sólo a los jóvenes de la localidad y sus alrededores, sino también a la población en general. Bajo el título de La Ciencia en la Calle, el polideportivo del centro educativo se convierte en una gran feria que muestra a los visitantes experimentos científicos y curiosidades de todas las áreas, desde la Física hasta la Genética. Como detalla una de las profesoras del Instituto que promueve la iniciativa, Julia Noriega, se trata de un proyecto de innovación do-

8

cente en materia de Ciencia que intenta “motivar a los alumnos de una forma distinta”, afirma. Tras el éxito de participación en las pasadas ediciones, en la actual, celebrada los días 5 y 6 de mayo, un total de 52 estudiantes de quinto y sexto de Primaria y desde segundo de ESO a primero de Bachillerato han colaborado en la feria, formando 10 grupos dirigidos por profesores. Cada uno de los grupos realiza experimentos en diversas áreas, aunque en esta edición, con motivo del Año Internacional de la Química y del Año Internacional de los Bosques, los ensayos se han centrado, principalmente, en estas disciplinas. En este sentido, uno de

9

los aspectos más relevantes es que son los propios alumnos quienes explican los experimentos a los visitantes. La construcción de un electroimán, la genética, el efecto invernadero o los complementos químicos han sido algunos de los temas escogidos para experimentar por parte de los jóvenes científicos. Reacciones espectaculares En uno de ellos, relacionado con el mundo de los polímeros, se ha enseñado cómo obtener nylon y también la composición de todo tipo de pelotas que se emplean en el deporte y su evolución. En otro, los alumnos han llevado a cabo reacciones espectaculares, como el efecto


Junio de 2011

CULTURA CIENTÍFICA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

23

www.youtube.com/DiCYT

4

5

|CANAL DICYT |

Arándanos La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha cedido al Canal DiCYT de Youtube estos breves vídeos de su Dirección General de la Divulgación de la Ciencia

3 1) Una alumna muestra los resultados de una reacción química a sus compañeros. 2) Dos personas visitan la exposición de la SEO. 3) Una estudiante muestra los diferentes plásticos con que están fabricadas las pelotas de diversos deportes. 4) Un profesor muestra una tabla periódica repleta de humor. 5) Los más jóvenes de la feria explicaron el efecto invernadero. 6) Alumnos que mostraron la construcción de un electroimán. 7) Exposición sobre el águila imperial. 8) Tabla periódica con los elementos químicos convertidos en chistes. 9) Estudiantes de Humanidades que explicaron las relaciones entre la mitología y los elementos químicos. 10) Participantes en el apartado de genética. 11) Uno de los alumnos explica el resultado de la investigación sobre agua realizada en las distintas fuentes de la localidad de Arenas de San Pedro.

6 René Drucker Colín, coordinador de la Investigación Científica en la UNAM, explica que a la hora de reforzar nuestras defensas contra enfermedades como la gripe hay frutas como la naranja o la guayaba encabezan la lista de aliados. Pero, ¿para proteger el corazón?

1

de un volcán, un arcoíris o un semáforo químico que cambia de color. Del mismo modo, en otro apartado en el que han participado estudiantes de Humanidades de primero de Bachillerato se han explorado las huellas grecolatinas de la tabla periódica, como es la etimología de los elementos químicos. Asimismo, en uno de los expositores se ha difundido una investigación sobre la calidad del agua que emanan las fuentes del municipio. De este modo, los alumnos han realizado un análisis químico del agua y han mostrado los resultados a los ciudadanos. La feria se ha completado con una exposición de la SEO/Bird Life sobre el águila imperial.

10

Un equipo de científicos ha descubierto que ciertos compuesto con cualidades protectoras conocidas como antioxidantes se encuentran en el arándano y su jugo. Un gran número de enfermedades asociadas al envejecimiento, como el cáncer o las demencias se vinculan a los oxidantes.

2

11

Durante el estudio se comprobó que ingerir jugo de arándano incrementa la concentración en sangre de colesterol bueno, según los científicos mexicanos. El vídeo ya se puede ver en el Canal DiCYT de Youtube.

3



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.