
4 minute read
A - REACCIONES INMEDIATAS
A – REACCIONES INMEDIATAS
Como era de esperar, a raíz del fallecimiento de Esteban Sánchez, se produjeron numerosas reacciones en todos los medios de comunicación que se hicieron eco inmediatamente de la triste noticia. La mayoría incluyen un pequeño y rápido historial y hacen algunas consideraciones sobre la persona y la excelencia del pianista. Nos centramos en lo diferencial y resumimos algunas que se produjeron en los días posteriores al suceso.
Advertisement
1 - “Se fue como vivió, sin armar ruido. La personalidad musical de Esteban Sánchez se situaba al margen de toda convención. Como hombre entrañablemente bueno rehuyó cualquier vanidad y se negó a la dura lucha en la que, tantas veces, juegan factores extra-artísticos; como intérprete, poseía un virtuosismo trascendente y poderoso, una imaginación viva y original y una creatividad que diferenciaba sus versiones de las de los demás.
El hacer de Esteban Sánchez partía de una necesidad interior: la creación de mundos sonoros infinitamente bellos y capaces de dotar a los pentagramas asumidos de un raro vuelo poético. Me parece urgente, si de verdad estimamos nuestro acervo cultural y artístico, la reimpresión de cuanto grabó Esteban Sánchez. Será información y enseñanza para todos y soportable la distancia que separa su vida y su desaparición”.
(Sección La Cultura, página 31 del diario El País del 4 de febrero de 1997. Enrique Franco, crítico musical, pianista y compositor español)

(Sección Cultura, página 52 de Hoy Diario de Extremadura del 5 de febrero de 1997. Manuel Pacheco, poeta, prosista y dramaturgo)
3 – “Te has ido en silencio; en silencio musical. Te has ido como un Impromptu, improvisadamente. Te has ido como una Bagatela, ligero y sin importancia. Pero caminabas a tu música y el Gran Drama ha colocado un calderón final en tu vida musical. Pero tu música, tal como la veneró tu corazón, queda entre nosotros. No fue para ti un placer, fue una religión. Tus Salas de Conciertos no fueron para ti un lugar de diversión, fueron un templo. La música para ti era una plegaria, una comunión, una delicia permitida. Y todo esto nos lo has dejado aquí. Y, por eso, hoy nos llenamos de dolor; porque te has marchado con tu piano. Porque tú y el piano erais como un par de amigos, siempre gustosos de estar juntos y a los que era difícil separar”.
(Sección Cultura, página 68 de Hoy Diario de Extremadura del 8 de febrero de 1997. Apolonio Noriega, canónigo Maestro de Capilla – Organista de la Santa Iglesia Catedral de Badajoz)
4 – “Hombre de dilatada cultura, músico de gran dimensión cuyas colaboraciones literarias en artículos periodísticos, y en comentarios alusivos a las obras interpretadas en sus propias grabaciones discográficas, sobresalen no sólo por el conocimiento, sino por su indiscutible vena de escritor.
Muchas veces decía que, pese a todos los premios importantes que avalan su carrera artística, el mejor premio que había obtenido era el de ser extremeño. En el aspecto humano, Esteban Sánchez tenía un agradable trato, siempre caracterizado por su buen humor.
Su nombre quedará unido a la historia del siglo XX como pianista destacado. Sus grabaciones discográficas sirven de referencia para el estudio de legiones de pianistas”.
(Enrique Molina Senra, concertista, profesor de guitarra y compositor. En la misma página del número 3)
5 – A Esteban Sánchez, maestro “Sería imposible intentar describir el inmenso vacío que Esteban Sánchez deja en nosotros, sus alumnos, sus compañeros. Querido, admirado “maestro”, de sonrisas llenas de humor, de palmadas tiernas de ánimo, de indescriptibles momentos llenos de una música que difícilmente se podría explicar.
Desde nuestros bancos, en la iglesia de su pueblo tan querido, y diciéndole el último adiós, pudimos oír la voz quebrada de un alumno que, como si del sentimiento de cada uno de nosotros se tratara, le dedicaba un maravilloso y entrañable gesto de agradecimiento y amor en nombre de todos. Con esas palabras se iban muchos corazones llenos de dolor a decirle cuánto le echaríamos de menos.
¡Qué vacíos nuestros pianos!, ¡qué soledad en los pasillos del primer piso!, ¡qué silencio en la música, en nuestra música! ¡Qué tristes nos dejas, qué solos! Esteban, nuestro eterno maestro”.
(Hoy Diario de Extremadura del 8 de febrero de 1997. Alumnos y compañeros del Conservatorio Superior de Música de Badajoz)
6 – La Junta de Extremadura estudia la posibilidad de reeditar las grabaciones realizadas por el pianista Esteban Sánchez El consejero de Cultura, Francisco Muñoz Ramírez, destacó la “figura excepcional” de Esteban Sánchez, a quien consideró como un “genio olvidado”, ya que por motivos personales prefirió vivir en Extremadura. Muñoz señaló asimismo que la Junta estudia la posibilidad de colaborar en un homenaje al pianista, con la celebración de una semana de música en la que participasen algunos de sus amigos, y para la que ya se ha propuesto el escenario del Teatro López de Ayala de Badajoz.
(Sección Región, página 5 de Hoy Diario de Extremadura de 8 de febrero de 1997)



