ESTEBAN SÁNCHEZ EN LA MEMORIA
(1934 - 1997)
A – REACCIONES INMEDIATAS
Como era de esperar, a raíz del fallecimiento de Esteban Sánchez, se produjeron numerosas reacciones en todos los medios de comunicación que se hicieron eco inmediatamente de la triste noticia. La mayoría incluyen un pequeño y rápido historial y hacen algunas consideraciones sobre la persona y la excelencia del pianista. Nos centramos en lo diferencial y resumimos algunas que se produjeron en los días posteriores al suceso. 1 - “Se fue como vivió, sin armar ruido. La personalidad musical de Esteban Sánchez se situaba al margen de toda convención. Como hombre entrañablemente bueno rehuyó cualquier vanidad y se negó a la dura lucha en la que, tantas veces, juegan factores extra-artísticos; como intérprete, poseía un virtuosismo trascendente y poderoso, una imaginación viva y original y una creatividad que diferenciaba sus versiones de las de los demás. El hacer de Esteban Sánchez partía de una necesidad interior: la creación de mundos sonoros infinitamente bellos y capaces de dotar a los pentagramas asumidos de un raro vuelo poético. Me parece urgente, si de verdad estimamos nuestro acervo cultural y artístico, la reimpresión de cuanto grabó Esteban Sánchez. Será información y enseñanza para todos y soportable la distancia que separa su vida y su desaparición”. (Sección La Cultura, página 31 del diario El País del 4 de febrero de 1997. Enrique Franco, crítico musical, pianista y compositor español)
Lápida de R. Ortega
30