
5 minute read
6. ESTEBAN SÁNCHEZ, EL HOMBRE
En todas las lecturas que se puedan hacer sobre Esteban Sánchez, así como en todas las opiniones que se puedan recoger de las personas que le trataron de una u otra forma, siempre se repiten una serie de juicios, pareceres o sentimientos que convergen en un mismo punto: fue una gran persona además de un pianista genial, extraordinario maestro, sobresaliente compositor y excelente escritor. Exponemos algunos comentarios que corroboran tal afirmación, respecto a la persona.
1 - Esteban fue un jovendespierto, inquieto, impetuoso, risueño, inteligente, buen amigo y compañero. De hecho, en su época de estudiante, cuando algún condiscípulo suyo tenía dificultad con una partitura o estudio, le prestaba su ayuda desinteresada.
Advertisement
Hombre humilde, de natural sencillez y falto de vanidad. A su bondad unía un amor tranquilo y orgulloso a su tierra, su pueblo natal y Extremadura.
Desde muy temprana edad Esteban Sánchez fue una persona extraordinariamente agradecida. Una muestra de ello es la respuesta que dio en una entrevista para el diario Hoy de Extremadura, en octubre de 1948, a los catorce años de edad, por algunas ayudas recibidas en su período de formación como pianista:
Quiero saludar a los lectores del Hoy y, al mismo tiempo, expresar mi gratitud a la Diputación Provincial, al Ayuntamiento de mi pueblo, al reverendo padre Otaño y a mi profesora doña Julia Parody, por todo lo que han hecho por mí que yo no podré pagarles nunca, pero que corresponderé procurando aprender siempre más.
Poseedor de una extensa cultura que le hacía un gran conversador. Era usual que cualquier encuentro con sus amigos incluyera algún comentario jocoso, eso sí, siempre de su característico humor blanco, como lo definió su gran amigo el poeta oliventino Manuel Pacheco.
2 - El taxista que solía trasladarle en sus desplazamientos desde su vuelta a Extremadura, “Paquillo el taxista”, nos contaba que solía llevar a sus alumnos más apreciados cuando iba a dar algún concierto, no importaba que fuera en la región o en otros lugares más alejados. Ejemplo de ello es el concierto que dio en Alcalá la Real (Jaén) el 18 de febrero de 1989.
También nos relataba con una anécdota su miedo al avión: En una ocasión me llamó desde Tenerife para decirme que, a las 3 de la madrugada, debía estar en el aeropuerto de Barajas a recogerle. Así lo hice y al recibirle me dijo que se había bebido medio
litro de vino antes de subirse al avión, para no pasar el vértigo que le producía volar. Era tal el amor a la tierra extremeña que, cuando pedía vino, siempre procuraba que fuera Ribera del Guadiana, o algún otro de la región.
3 - En el escrito de Petición de la Medalla de Extremadura del Ayuntamiento de Orellana la Vieja, aprobado por el Pleno de la Corporación Municipal en la sesión de marzo de 1997, se indica entre otros extremos, en relación a Esteban Sánchez: El hijo más ilustre y la figura cultural más importante de Orellana la Vieja. Hombre genial y bueno. Extremeñismo y devoción a la Virgen de Guadalupe (Miembro de la Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe) Amor a su pueblo, culto a la amistad y sentido del humor.

4 - Su modestia era proverbial. El Autor, corresponsal de Hoy Diario de Extremadura en Orellana la Vieja, fue testigo el 19 de diciembre de 1993, en la Casa de la Cultura de la localidad, al término de la Muestra de Villancicos de la Diputación Provincial de Badajoz, de la propuesta del alcalde a Esteban Sánchez de organizar un gran homenaje, no solo a nivel local sino provincial y regional, al que estaba seguro de que se sumarían todos. Respondió, con la humildad que le era característica, que no era necesario, pero ante la insistencia del primer edil lo aceptó para cuando se jubilara.
(Esteban Sánchez ejerció de jurado en la citada Muestra junto a la directora del Conservatorio Superior de Música de Badajoz, Aurora Chacón, y al director de la Coral Augusta Emérita y presidente de la Federación Extremeña de Corales, Diego Galindo. Al finalizar el evento entregó el recuerdo por su actuación al Grupo de Coros y Danzas Siberia Extremeña de Orellana la Vieja, que había participado como invitado para cerrar las actuaciones, en la persona de su cantante solista Carmen Saavedra)
También, en alguno de nuestros encuentros, bien en Badajoz o en nuestro pueblo natal, le hice la propuesta de hacersu biografía. La respuesta fue la misma que al alcalde.

5 - Incluimos la opinión que, con motivo de una entrevista para el número 66 de la Revista Ateneo de Madrid, Fernando Ruiz Coca dejó como introducción este juicio: “Tipo medio del mozo español, poco amigo de las convenciones de la ciudad. Sobre todo poco amigo de ciertas complicaciones pseudoculturales de esas que tanta pose y vaciedad envuelven a veces”.

6 – Solía jugar al futbolín y al billar pero, sobre todo, Esteban Sánchez fue ungran apasionado del ajedrez. Lo practicaba con quien se prestaba, tanto en Madrid, eran largas y famosas las sesiones en el Colegio Mayor Antonio de Nebrija, como durante sus vacaciones en su Orellana la Vieja natal, o en sus desplazamientos por motivos de estudio o para dar conciertos.
Recordamos aquí la anécdota que se expuso en el capítulo 3 – B, cuando esperaba para entrar al examen de turno en el conservatorio madrileño.
También es digna de mención la que contaba el redactor de Hoy, Antonio Gª OrioZabala, al día siguiente de la segunda actuación del niño prodigio orellanense en el Teatro López de Ayala de Badajoz, el 23 de octubre de 1948: El periodista visitó a Esteban en su pueblo donde se lo encontró acompañado de su tío abuelo Joaquín, mirando con atención el suelo de baldosines blancos y negros de la iglesia. En un momento de la entrevista el joven pianista exclamó: ¡Qué buena partida de ajedrez se podría echar aquí!