Yuliana Cabezas, "Amor al latín"

Page 1

Amor al latĂ­n LATINISMOS

Nisglett Yuliana Cabezas Lombana Institut Can Planas B2A Curs 2012-2013


Escuela normal superior de Ibagué Avd. Guabinal con calle 60 Ibagué- Tolima

Sr. Marcelina Buitrago

Estimado señor(a): Por medio del siguiente memorándum, quisiera hacer constar el motivo de esta carta de reclamo dirigiéndome a usted que es la madre de Juan José López quórum es uno de los alumnos que se encuentra involucrado en el quid que a continuación le expondré. El problema que hemos notado en el alumno es que en horas de clase no para de contar chistes y distraer así a sus otros compañeros provocando así la vis cómica en toda la clase y es el súmmum que aunque se le pida que pare, me responde con un rictus en su cara que solo demuestra que no tiene educación ni por sus docentes ni por la clase. Por el momento solo se le advierte al estudiante que debe comportarse en clase y recordar también las normas del colegio plus aun cuando sus calificaciones están muy bajas. Como un ultimátum preferimos que este lamentable comportamiento se arregle. Sin embargo le pido que si pudiera venir hablar conmigo personalmente seria mucho mejor y solucionar el problema de su hijo de una forma civilizada. Postdata:

Gracias por su atención y disculpe las molestias.

Atentamente María Chacón Directora del instituto


Vox Pópuli En España hay un gran porcentaje de inmigrantes de distintos países, como Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, etc. Son personas que vienen a probar suerte a un lugar que es desconocido para ellos, pero que hace unos años atrás, cuando las cosas marchaban bien y había trabajo para todos, solo hablaban de la buena situación del país y los extranjeros que estaban aquí animaban a sus familias a venir a España muchos por cambiar su modus vivendi y ofrecerle un futuro mejor a sus hijos, también por salir de su país por casus belli como ocurre en Pakistán e Irak o los nigerianos que vienen de África por la profunda pobreza en la que viven.

Para muchas de los inmigrantes no es tan fácil entrar a España, como muchos españoles lo creen. En Sudamerica exigen mucha documentación que para la mayoría les es difícil de conseguir como lo son la visa, el pasaporte, y si vienen de turista deben tener unos ingresos altos en la cuenta de ahorros, conditio sine qua non te dan la entrada como turista a España ya que según lo que tengas de presupuesto para viajar, podrás mantenerte los tres meses que te conceden de estancia en España. Por otra parte, tratan de conseguir o de comprar un contrato de trabajo el cuál les es demasiado difícil de conseguir.

Por lo que se refiere al trabajo, la mayoría de inmigrantes vienen de sus países, casi siempre sin títulos de estudios superiores o universitarios, lo que es igual a tener que trabajar mas fuerte y sin muchas ventajas de protección o de seguridad social. Ahora bien lo que no se puede negar es que el modus operandi de las personas inmigrantes comparada con la de los españoles es muy diferente.

La mayoría de las mujeres, tienden a conseguir trabajo de manera más fácil haciendo limpieza o cuidando personas mayores y los hombres casi siempre en trabajos de mano de obra. Por el contrario muchas personas de nacionalidad española están sin trabajo, unos por que no quieren trabajar en algo que según ellos no les llega a la altura o a su nivel y otros por que se dan de baja por enfermedad justificada o “depresión”. Sin embargo siguen los estereotipos xenofóbicos acerca de los inmigrantes como por ejemplo: “nos quitan el trabajo” en otras palabras ni trabajan ni dejan trabajar.

Por otro lado, se puede decir que llegar a España para muchos no es lo peor. Muchos españoles son conscientes de la necesidad de otros y muchos tienen


corazón y hacen como decimos nosotros los latinos “su ópera prima de caridad” ya que muchos les acogen de manera amable, porqué no todos tienen la fortuna de tener su familia un amigo o un conocido donde llegar, muchos llegan a la deriva, solos y sin saber qué les espera y lo que les mantiene fuertes y en pie es su esperanza y su fe de que las cosas siempre mejoraran.

No obstante no toda la gente ayuda con buenas intenciones. Lo que está claro son dos cosas: la primera es saber que se llega a un país donde la droga se consume, se vende y se consigue tan fácil como el pan. La segunda que es uno de los caminos mas fáciles en el que se encaminan los inmigrantes al no encontrar pronto un trabajo y con que comer de manera que eligen andar con personas que solo los llevan hacia atrás en vez de ir para delante, estas personas pueden ser tanto como de tu mismo pais o españoles. Como consecuencia el dinero que van consiguiendo lo malgastan o muchos lo saben manejar y llegan a invertir muy bien en sus países de origen consiguiendo aún más de lo que pensaban y sintiéndose como primus inter pares.

Mientras tanto sus familias en sus países reciben transfert de dinero de sus hijos o hijas sin saber en que trabajan, ya que casi siempre se le engaña a la familia preferiblemente para que no sufra.

Eso no quiere decir que todos hagan lo mismo, por el contrario considero que la gran mayoría y sobre todo madres solteras que vienen aquí a trabajar fuertemente, cambian su vidas, dejando sus hijos en su país de origen y viniendo aquí, a España, invadidas de dolor. Pero con los años todo se ve recompensado. Siempre es así, quid pro quo, Para superarse hay que hacer sacrificios en este caso hay que aprovechar las nuevas oportunidades como la de ir a un país donde hay mas posibilidades de salir adelante aunque se tenga que dejar atrás todo un pasado y volver a construir una vida.

Metafóricamente hablando, somos como unas rara avis que emigran a otro lugar por cambiar de hábitat, y en nuestro caso emigramos por cambiar nuestra forma de vida. Así mismo lo seremos para algunos españoles, desde el 2011 el Centro de Investigaciones Sociológicas (CSI) refleja un rechazo enorme a la presencia de extranjeros.

Ahora mismo en el statu quo que se encuentra el país no es favorable para ninguno y ha provocado que una gran cantidad de extranjeros, regresen a sus


países e incluso los mismos españoles ven mejores oportunidades en países de Sudamerica y deciden invertir y viajar allí.

Para finalizar, es necesario recordar que a pesar de la crisis económica de hoy en España, muchos inmigrantes prefieren seguir aquí que regresar a sus pueblos con las manos vacías y frustrados de no haber realizado su sueño. En definitiva, el que no esta en su país natal, donde se refugian todos los recuerdos y se encuentran los seres mas queridos tiene el cuerpo en España y el alma en su país.


Alfonso Giraldo Martes 15 de mayo de 2013

Mí querido sobrino:

He querido enviarte mi más sentido pésame por la muerte de tu madre que en paz descanse y que in articulo mortis Dios la acompañe. A priori que nada tengo que decirte que aquí todos en la casa estamos muy tristes y ipso facto en que el doctor nos llamo del hospital sentimos un vacío enorme en nuestros corazones.

Lamento decirte esto in extremis pero tengo que confesarte que ab illo tempore sabía que tu madre tenía cáncer pero le hice una promesa de que jamás te lo dijera por que no quería verte sufrir mientras ella tuviera vida. Por eso ella quiso venir a vivir aquí al Caribe a posteriori de enterarse que tenía cáncer con el propósito de hacerse aquí unos tratamientos.

Ella te ha dejado una carta que también será enviada con esta que te estoy escribiendo, en donde te explica el por que no quiso contarte sobre su enfermedad. Te las enviare ante meridiem pero por la zona horaria la carta te llegara post meridiem y podrás ir a reclamarlas.

Por ultimo me que queda decirte que a tu tío José se le ha pillado in fraganti a punto de suicidarse por el dolor que esta sintiendo pero ya ha sido internado en un hospital psiquiátrico. Aun esta sine die mi viaje a cuba pero te aseguro que haré lo posible por ir y acompañarte. Lamento mucho lo sucedido sobrino mío y quiero que sepas que siempre contaras con mi apoyo.

Un saludo de tus primos. Te queremos.


Los homosexuales “Persona non grata” La homosexualidad es ilegal en 79 países. En algunos se castiga con pena de muerte como en Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Irán, Mauritania, Somalia, Sudán del Sur y Yemen.

“Dura lex, sed lex” pueden pensar muchos, sin embargo muchos activistas rechazan esta opinión y luchan en la defensa de este derecho de igualdad. Por ello muchos homosexuales están in dubio pro creo de expresarse como son y como se sienten, por miedo a las represalias de la sociedad y el país en el que vivan. En la mayoría de los casos, la pena no se aplica, pero numerosos homosexuales han sido puestos sub iudice en los últimos años en Irán, Arabia Saudí y en el Afganistán de los talibanes.

Existe un principio “ Ignorantia legis non excusat”, es decir que nadie puede alejar que no cumple tal ley en este caso el de no poder ser homosexual ya que no la conoce. Este caso ocurre frecuentemente en los jóvenes, ya que si no están bien informados de las leyes del respectivo país en el que se encuentren, pueden tener problemas legales por comportamientos no aceptados por la ley.

El matrimonio entre personas del mismo sexo en España fue legalizado el 30 de junio de 2005. José Luis Rodríguez Zapatero del (PSOE) partido socialista obrero español, se presento en las elecciones con un programa que incluía “posibilitar el matrimonio entre personas del mismo sexo”, la cual se aprobó después de ganar las elecciones. La ley modificaba el código civil y permitía el matrimonio homosexual. A consecuencia de esto, venían incluidos la aprobación de otros derechos como la adopción, la herencia y la pensión. A pesar de que un 66% de los españoles están de acuerdo con esta ley de iure, aun hay bastantes personas que rechazan y discriminan a los homosexuales y no aceptan este género por cuestiones morales o religiosas siguiendo unos principios de la iglesia católica. Este género es visto como un comportamiento inaceptable o una “enfermedad” que se puede curar que puede afectar a la sociedad y sobre todo la educación de los niños.

Los obispos dicen que los matrimonios homosexuales traen consigo el descenso de la natalidad y que por lo tanto debe estar prohibido el matrimonio entre homosexuales. Por otro lado el aumento de adopciones aumenta ya que un gran numero de parejas homosexuales, anhelan formar una familia y como no pueden procrear entre ellos, algunas de sus opciones es la adopción. Solo a


partir del 2000, en cuatro comunidades autónomas; Aragón, Navarra, País Vasco, y Cataluña se regulo la adopción conjunta a las parejas de facto homosexuales.

Sin embargo en algunos países como en Colombia las adopción de un niño(a) no se le dará a una pareja homosexual a menos que sea individual, es decir, que una mujer que sea lesbiana y decida adoptar a un niño(a) debe estar soltera y no tener relación con una de su mismo sexo. Los requisitos se deben mantener vigentes ya que Pacta sunt servanda a cumplirlos para que no se den casos como por ejemplo cuando la mayoría de veces los padres adoptivos ocultan que tienen una pareja para poder adoptar.

Muchos expertos en este tema alertan sobre el riesgo de que los niños criados por parejas homosexuales tengan “una confusión en su identidad sexual” lo cual los lleve a imitar a sus figuras paternas. Sin embargo muchos rechazan esta postura, ya que hay que tener en cuenta que los matrimonios heterosexuales también pueden tener hijos que a medida que van creciendo, toman la decisión de ser homosexuales a pesar de que hayan sido criados por una figura paterna y materna, esto no incide en la condición de la persona.

A la hora de que un homosexual decida adoptar debe tener en cuanto otros requisitos, que son los mismos que se le dan a una pareja de heterosexuales y que si no los cumplen pueden perder la patria potestas de su hijo adoptivo.

Por ultimo la constitución a resaltado a la juventud el artículo 14 de la Constitución española: "Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. "Gracias a eso, el Consejo de la Juventud pide que los centros educativos y entidades juveniles sigan sensibilizando con los valores como la tolerancia y el respeto, con medios eficaces y dirigiéndose no sólo a los alumnos sino también a los profesores.


Semana santa urbi et orbi La Semana Santa es la conmemoración que se hace cada año en honor a la pasión, muerte y resurrección de Jesús Nazareno, rey de los judíos . Esta semana empieza con el Domingo de Ramos en el cual se conmemora la entrada de Jesús a Nazaret y que va seguido del Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección. En Cada uno de estos días se hacen cosas diferentes y especiales.

La semana santa se celebra entre marzo y abril. Para los cristianos es una semana de reflexión sobre los pecados cometidos por más que sea un peccata minuta, desean librarse de cualquier mal acto y pensamiento que hayan cometido o tenido. El Viernes Santo es un día dedicado solo a Dios en el cual hacemos réquiem y se ora en honor a su espíritu y al dolor que sufrió al ser sacrificado. La cruz en la cual lo crucificarón tiene una consigna en la cual dice INRI y que significa Jesús Nazareno, rey de los judíos.

Las oraciones que suelen rezarse en esta época son: el padre nuestro, la doxología y el acto penitencial que es la oración que nos hace librar de los pecados.

DOXOLOGÍA

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo Como era en el principio, ahora y siempre, Per saecula saeculorum. Amén.

ACTO PENITENCIAL

Yo confieso ante Dios Todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión: mea culpa, mea culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a Santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a ustedes, hermanos,


que intercedan por mi ante Dios, nuestro Señor. Amén

Refiriéndonos precisamente a la Semana Santa, cabe recordar que terminada la Semana Santa y con el regreso a clases el 2 de abril de 2013 cumple 8 años de muerto él papa Juan Pablo II RIP (requiescat in pace), quien según muchas personas fue el mejor papa a comparación de los últimos dos que hemos tenido. Juan Pablo II fue ordenado sacerdote de la Iglesia Católica el 1 de noviembre de 1946 cum laude y el papa Benedicto XVI dijo en una entrevista que él merecería si estuviera vivo, un honoris causa por haber estado tanto tiempo sirviéndole a Dios.


Diálogo entre Luisa y Mario Luisa: Hola Mario, ¡qué milagro verte por aquí! ¿Tú no estabas viviendo en Grecia? Mario: Hola Luisa, sí vivo en Grecia, pero ahora estoy de vacaciones aquí en Colombia porqué ya hace 5 años que no venía. ¡Qué gusto encontrarme contigo! Luisa: ¡Qué alegría!, tus familiares estarán muy felices de tenerte aquí. Hable con tus padres hace unos días y me dijeron que les hacías mucha falta<adem{s no sé si lo sabes pero ahora están pasando una muy mala situación económica, han perdido sus tierras y que bueno que tú estés aquí para echarles una ayuda. Mario: Sí lo sabía, lastimosamente no pude enviarles dinero en ese momento para que pagaran la deuda y a la final le quitaron la casa, pero hace unas pocas semanas alea iacta est de mi lado y les ayudare a solucionar ese problema. Luisa: ¿Así? ¿Y eso por qué lo dices? Mario: Te contaré algo porque eres mi amiga de infancia y tengo confianza en ti. Hace poco me gané la lotería. Luisa: ¡Qué! ¿Es en serio? ¡No me vaciles! ¿Cuándo? Mario: Pues una semana antes de viajar aquí, jugué a la lotería y no me imagine nunca ganarme el premio mayor. Siempre le contaba a mi mamá que la jugaba por ella y que rezara para que ojalá algún día pudiera ganarmela y poder sacarla de la pobreza ya que siempre he querido que viva al menos en aurea mediocritas y no tenga que pasar necesidades. Luisa: No sabes cuánto me alegra esto que me cuentas. Beatus ille que estuviera en tu lugar.Tú te lo mereces has luchado mucho y te has sacrificado yéndote a otro país para salir adelante. Mario: Sí la verdad estoy muy agradecido con Dios, él es quien me ayuda a salir adelante y seguir en pie luchando. Luisa: Audaces fortuna iuuat y tú eres un luchador de la vida. Mario: Gracias Luisa me reconforta que pienses eso de mí. Luisa: ¿Y qué más has pensado hacer con el dinero? Mario: Donaré un parte a una protectora de animales y crearé una también por cuenta propia. Le diré a mi papá que se encargué de ella mientras estoy en Grecia terminando unos asuntos para venirme del todo para Colombia.


Luisa: ¡Vaya! ¡Tú sí que tienes un corazón muy grande! Sobre todo con los animales.logras consegir captatio benevolentiae de la gente. Mario: Siempre y cuando se pueda ayudar cum grano salis lo haré. Eres una gran amiga espero que nuestra amistad termine ad kalendas graecas. Luisa: ¿Ad qué? Mario: Jajaja es una expresión latina que significa que algo nunca pasara, a lo colombiano seria “hasta que la rana eche plumas” jajaja. Luisa: Ah, jajaja vaya sí que has aprendido cosas por allá en los Europas jajaja. Y por cierto ¿te has casado por allá o estás solterito? Mario: No, aún no me he casado, pero estoy comprometido con una mujer de allí muy hermosa. Luisa: Ah ¿es griega? Mario: Sí es de allí. Luisa: Vaya ¿y no prefieres a las colombianas?, estamos más sabrosas jajaja. Mario: Claro que son sabrosas, las colombianas son hermosísimas pero de gustibus non disputandum y ya sabes como soy, que me encanta conocer y relacionarme con extranjeras jejeje< Luisa: Si pillín ¡eres un pícaro! Pues mucha suerte tiene ésa chica, porque tú vales oro. Les deseo mucha suerte y ya vendrán los dos por aquí a visitar a los pobres y nos la presentarás. Mario: Jajaja claro que si Luisa, nos casaremos aquí en Colombia en unos 3 meses, por eso he venido arreglar unos asuntos y volveré pronto a vivir aquí. Luisa: ¡Listo! Los espero con ansias. Bueno Mario ya nos veremos por el barrio y charlamos más. Tengo que ir hacer la comida sino a Diomedes se le sube el demonio; ya sabes cómo es con los horarios. Mario: Jajaja vale, mándale saludos de mi parte. Luisa: Vale, y no olvides cada día que estés aquí carpe diem. Mario: Lo haré sin duda, chao Luisa, ya nos veremos.


Diálogo Personajes: Flor, Francisco, testigos, abogado de Flor y abogado de Francisco y la jueza. Jueza: ¡Silencio en la corte! Es llamado a la corte Francisco Martínez Lara acusado del asesinato de Daniela Martínez Gutiérrez y Óscar Mauricio Martínez Gutiérrez, los cuales eran sus hijos de sangre e hijos de la señora Flor Andrea Gutiérrez. El abogado defensor de la Sra. Flor puede empezar con sus preguntas al acusado. Abogado de Flor: ¿Usted qué hacía el 22 de junio en la noche? Francisco: No lo puedo recordar<creo que fue el día de la muerte de mi madre. Abogado de Flor: ¿No lo puede recordar? Tan solo ha pasado 3 semanas desde ese día y según los informes y los testimonios que a continuación diré, debería recordar perfectamente que pasó ese día. Pero tranquilo yo se lo recordaré.. Aquel día lo llamaron a usted al trabajo para informarle que su madre estaba a punto de morir en el hospital, debido a una enfermedad incurable a causa de las drogas que consumió toda su vida. Usted inmediatamente salió hacia al hospital pero lastimosamente llegó tarde, pues murió minutos antes de que llegara. Después usted se dirigió a casa lleno de ira y según su mujer en ningún momento lo vio llorar y es más ni siquiera usted comentó nada a su familia de lo que acababa de pasar. ¿Lo recuerda ya? Francisco: La verdad un poco. Pero prefiero no recordar ese día. Es muy doloroso. Abogado de Flor: Pues no parecía demostrarlo aquel día. ¿Por qué tenía ira? Francisco: Porque no pude hablar con ella antes de morir Abogado de Flor: ¿y acaso qué quería decirle? Francisco: Eso está claro quería pedirle perdón por mis errores pues errare humanun est y sé que la hice sufrir mucho< Abogado de Flor: Bueno pero de nada valía eso, las cosas se demuestran facta, non verba. O ¿Acaso usted tenía ira porque sabía que ella le había dejado toda la herencia a sus nietos? ya que no pudo hacer nada para cambiarlo, acepta que tuvo rabia porque todos sus bienes iban a pertenecer a sus hijos y a pesar de eso sintió envidia pues usted quería su fortuna.


Abogado de Francisco: Protesto señoría, el abogado no debe desviarse del tema y acusar a mi cliente de interesado. Jueza: Objeción denegada. El abogado puede proseguir es importante este punto para llegar a la verdad. Abogado de Flor: Gracias su señoría. Prosigo. Entonces ese día murió su madre usted fue a casa y no le comento nada a su mujer, pues su mujer sabía que su suegra le dejaba la herencia a sus hijos. Cosa que usted no acepto y decidió eliminar a sus propios hijos, asesinarlos sin compasión y poder tomar usted la herencia que sería traspasada a usted en caso de fallecimiento de los menores. Francisco: ¡No es así! Yo no mataría a mis hijos nunca. Yo los amaba con el alma, ellos eran mi vida. Testigos: ¡Mentiroso! ¡Falso! ¡Asesino! Jueza: ¡¡Silencio!! Pasaremos a preguntar a la Sra. Flor madre de los niños asesinados y esposa del acusado. Abogado de Francisco: ¿Usted que hizo cuando él llegó a casa? ¿Noto su ira? Flor: Sí el llego muy acelerado y se le notaba que algo le pasaba pero no me quiso comentar nada. Abogado de Francisco: ¿Qué pensó usted en ese momento? Flor: Tal vez que lo habían echado del trabajo pues llegó más temprano de lo normal, o que había tenido un mal día. Abogado de Francisco: ¿A qué hora se enteró usted de que su suegra había muerto? Flor: No lo recuerdo< Creo que en la noche. Abogado de Francisco: Tranquila yo se lo recordaré. Hemos intervenido en sus llamadas y también en las del hospital y según los registros usted fue avisada mucho antes de que se le avisara a su marido. Sin embargo usted no llamó a su marido ni hizo nada al respecto. ¿Por qué miente? ¿Qué esconde? ¿Por qué no fue al hospital a ver a su suegra y no llevó a sus hijos para que la vieran por última vez? o ¿Por qué no apoyó a su marido sabiendo ya lo que le pasaba? Flor: Eh<mmm< (Indecisa) no sé de qué habla yo no lo sabía antes que él. Abogado de Francisco: Intelligenti pauca


Usted lo que quería era que su marido no se enterara para usted tener tiempo de llamar a su abogado y pedirle que arreglara pronto los papeles de la herencia porque su suegra había muerto. Aun sabiendo que ni siquiera había muerto solo se le había llamado a informarle que estaba a punto de morir pero no que estaba muerta. Flor: Eso es mentira lo niego. Yo no tenía necesidad de eso porqué la herencia ya estaba puesta a mis hijos. Verba volant, scripta manent. Abogado de Francisco: ¿Usted consume drogas? Flor: ¿Qué? ¡Nunca! Abogado de Francisco: Según unos análisis de sangre que se le han hecho, usted tiene un alto índice de drogas en la sangre y no parece que fuera de hace poco sino que lo viene haciendo hace bastante tiempo. Flor: No responderé algo que no viene al caso yo estoy sana y nunca he consumido nada que sea indebido Abogado de Francisco: La cuestión es ¿qué es indebido para usted? ¿Sana? Permítame decirle que los análisis de sangre muestran que tiene cáncer en los pulmones de fumar, además de eso la sangre está infectada pues parece que usted se inyecta también y se le ha contagiado una enfermedad de transmisión sexual llamada SIDA (C.F acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida) Flor: ¡Eso no puede ser! Abogado de Francisco: Mens sana in corpore sano Por lo tanto debo informarle que usted sufre de SIDA, que usted mató a sus hijos antes de llegar su marido a casa y como su marido no pregunto por los niños al llegar, ya que no quería decirles que su abuela estaba a punto de morir porqué ellos si la querían de verdad. Usted estando interesada en la fortuna, ya tenía en sus manos los papeles de la herencia para reclamarla y escaparse sola a otro lugar. Flor: ¡Joderos! ¡Idos todos a la mierda! Todo esto es una farsa, ¡Yo merezco más ese dinero que cualquiera! Abogado de Francisco: Acaba de afirmar que lo que he dicho es cierto. Flor: Esos niños solo me complicaban la vida, al igual que la vieja de mi suegra ¡ojalá esté en el infierno! Francisco: Tú no has ganado nada ahora te vas directa al infierno y mi madre que en paz descanse no podría estar en un lugar tan podrido como en el que tú vas a ir. ¡Tú si mereces morir desgraciada! ¡Ven, vidi, vici!


Usted morirá y lo único que quedará de usted serán los huesos porque ni alma tendrá. non plus ultra para personas como usted. Jueza: Se declara a 35 años de cárcel a la Sra. Flor Andrea Gutiérrez aunque se le declaren menos años de vida debido a su enfermedad terminal. Abogado de Francisco: Me alegro que se haya hecho justicia. Pero lamento mucho lo de sus hijos. Francisco: Nihil novum sub sole podrá quitarme este dolor pero al menos sé que ese monstruo que tenía por mujer pagará por todo.


¡BERLIN! En la vida, me ha gustado viajar y conocer diferentes lugares, es la forma de aprender historias y culturas nuevas. No me gustaría estar in situ de mis hermanos que tiene otro tipo de placeres o para ellos viceversa. Recuerdo que hace algunos años estuve de viaje en la ciudad de Berlín (Alemania) y tuve la oportunidad de andar por las calles, conocer los diferentes monumentos, lugares importantes de la ciudad y algunos museos.

Hoy pienso en dos lugares específicos que dejaron huella en mí, uno de ellos fue el Museo Judío, un lugar en donde su arquitectura es diferente y moderna, tengo en mi mente cuatro zonas que llamaron mi atención, tres de ellas te hacen sensibilizarte y reflexionar todo aquello que pudieron vivir los judíos en la época que eran perseguidos por los nazis; sus nombres eran el “Jardín del exilio”, y mientras tenía el audio guía te decía que corrieras por el Jardín que son laberintos distribuidos por todo el jardín, allí mismo cuando corres empiezas a sentir una sensación de ansiedad al sentirte perdido, la sensación de querer correr y a la vez querer salir de ese laberinto que te tiene sin salida, al momento en que logras salir y te detienes escuchas la reflexión de ese espacio, y descubres que lo que te quieren mostrar es cómo era la búsqueda afanosa de los Judíos de correr para esconderse, al esconderse de querer salir por encontrarse en un laberinto sín salida como la necesidad de querer luchar por su vida, fue un buen ejemplo, y así lo sentí yo y la persona con la cual me encontraba realizando ese viaje.

Luego pasamos a otro sala, llamada “El Holocausto”, antes de entrar veíamos que los demás salían bastante silenciosos, entonces entramos al lugar. Inter nos existía en ese momento una complicidad cuando decidimos mirarnos, sentimos inmediatamente mucha tristeza, frío y temor, per se porque el lugar generaba este tipo de emociones, eran paredes de ladrillo y cemento frías, muy altas y el salón era triangular, en la parte superior había un orificio muy pequeño que permitía ingresar la luz, que por cierto, era muy poca, y ídem luz permitía que entrara el sonido que provenía de afuera, se escuchaban los coches y unos niños que salían de la escuela, al escuchar el audio guía explicaban, que ese era el espacio que utilizaban los nazis para tener a los judíos encerrados, pequeños y de formas triangulares que permitían escuchar el eco de los sonidos de afuera, así que cada vez que mataban o fusilaban estos podían escuchar lo proveniente de afuera, generando angustia y miedo, maltrato psicológico en los judíos. La siguiente zona tenía caras de hierro en el suelo, al andar tenías la sensación de andar en cadenas, id est que te sentías esclavo en ese lugar. En la cuarta y última zona te muestra toda la cultura, costumbres y herramientas que


utilizaban los judíos, cómo son los matrimonios, la explicación del porqué conocen tantos idiomas, la escritura, la religión, aprendí que los primeros jeans surgieron de esa cultura etcétera. Las mujeres, tenían costumbres sui generes para el baño muy específicas que como mujer me llamaron la atención. (vide en la página de Internet, más sobre este espacio.)

Otro lugar llamativo para mi fue la torre de televisión, la torre más alta y con restaurante giratorio en donde queda la cúspide, desde allí puedes ver todo Berlín, sin necesidad de tener que ir a todos los lugares, puedes llevarte una parte de el en una visión completa y general.

Post scriptum mi experiencia, te das cuenta que sería bueno escribir de cada lugar por el que viajas y conoces, además de dejarse llevar por la magia de lo aprendido y contagiar de esa magia a quien lee este texto. ¡Me gustó mucho Berlín!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.