Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes
GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).
1.1
Nombre del Docente 1: ALEXANDER ESCOBAR HOSTIA
1.2 Celular: 3151002478 1.3 Correo electrónico: lc.alexanderescobar@ygmail.com 1.4 Departamento: BOLIVAR 1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO
Institución educativa: SAN FERNANDO 1.7 Sede educativa: PRINCIPAL 1.6
1.8
Código DANE: 113650000489
1.9
Dirección: SAN FERNANDO
1.10 Localidad/Comuna/sector: SAN FERNANDO 1.1
Nombre del Docente 2: ALDO JAIDER PUPO RODRIGUEZ
1.2 Celular: 3175821435 1.3 Correo electrónico: aldopupor@hotmail.com 1.4 Departamento: BOLIVAR 1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO 1.6 Institución educativa: San Fernando
Sede educativa: PRINCIPAL 1.8 Código DANE: 113650000489 1.7
1.9
Dirección: CALLE LARGA
1.10 Localidad/Comuna/sector: SAN FERNANDO
2
1.1
Nombre del Docente 3: CAMILO GARRIDO MEJIA
1.2
Celular: 3012524123
Correo electrónico: camilogarrido@yahoo.es 1.4 Departamento: BOLIVAR
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO 1.6
Institución educativa: SAN FERNANDO
1.7
Sede educativa: SAN FERNANDO
1.8
Código DANE: 113650000489
1.9
Dirección: CALLE LARGA
1.10 Localidad/Comuna/sector: SAN FERNANDO 1.1
Nombre del Docente 4:
1.2
Celular:
1.3
Correo electrónico:
1.4 Departamento: 1.5 Municipio/Ciudad: 1.6
Institución educativa:
1.7
Sede educativa:
1.8
Código DANE:
1.9
Dirección:
1.10 Localidad/Comuna/sector: 1.1
Nombre del Docente 5:
1.2
Celular:
1.3
Correo electrónico:
3016762311
1.4 Departamento: 1.5 Municipio/Ciudad: 1.6
Institución educativa:
1.7
Sede educativa:
1.8
Código DANE:
1.9
Dirección:
1.10 Localidad/Comuna/sector:
3
2. DIAGNÓSTICO INICIAL:
2.1 Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).
# 1
Recurso (REDA) problemas matempaticos
ready comprensión 2 classroom
3
Portal donde lo encontró mundo primaria
http://www.aprenderespa ñol.org/
razonamiento matematico area ciencia
URL http://www.mundoprima ria.com/juegos-matemat icas/juegos-problemas-e jercicios-matematicas-5 http://www.juntadeandal o-primaria/ ucia.es/averroes/recursos
http://www.areaciencias.c om/Razonamiento-matem atico.htm
2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
SECUENCIAS DIDÁCTICAS 29. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: Despierto Mi Pensamiento. Secuencia didáctica #: 1. Institución Educativa: SAN FERNANDO Sede Educativa: PRINCIPAL Dirección: SAN FERNANDO Municipio: SANTA CRUZ DE MOMPOX Docentes responsables: ALEXANDER ESCOBAR HOSTIA
4
3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
3.1 Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................
3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................
5
3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................
3.4 Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
La institucion educativa de San Fernando se encuentran ubicadas en las orrillas del brazo de Mompox con arrollos, cienegas de lado a lado donde en invierno vuelven el lugar en una fascinante isla ya que esto se llama o hace parte de la isla margarita o mejor conocida como depresion momposina una zona de inundaciones por naturaleza y donde la mayorparte del año hay inundaciones y se fortañece con la siembra y cosechas de productos tipicos de la zona com el mafufo entre otros. La comunidad es alegre muy colaboradora en un 100% es campesina todos son de la zona rural dodne los padres de nuestros alumnos estan dedicados alos oficos del campo solo algunos trabajan en otras formas de empleo la poblacion es muy pobre y carece de recursos economicos para brindar a sus hijos muchascosas por ello queremos 3.5 Diagnóstico. innovar y buscar que aprendan a buscar alternativas para mejorar su calidad de vida. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). en el desarrollo del proyecto se evidencio unos resultados pobres en las pruebas saber y pisa nuestros estudiantes no comprenden lo que leen en ingles muestran apatia hacia la escritura , hacen poco uso de las tic en procesos de aprendizaje solo es juego y redes sociales no se preocupan por profundizar o esforsarse, adiconal a ello se suma los problemas de drogas y demas factores que se han venido apoderando de la zona por la caencia de oportunidades. Pero con las pruebas estandarizadas el porcentaje positivo a subido permitiendo demostrar que con estos procesos del socioconstructivismo y la propuesta PEPA se puede dan unas mejores nociones educativas que pueden impulsqarun nuevo conocimiento y destrezas mas allegadas a su realidad que van a ser facil la ahora de evaluar no descontextualizado como se venia danod anteriormente.
6
4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
4.1 Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
REDESCUBRAMOS EN LAS REDES 4.2 Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
El proyecto es un nuevo reto que asuminos los docentes de la Institucion de San ernando rompiendo la naturalidad algo quedada que teniamos, en fin buscamos innovar hacer un intervalo de nuevos aspecto probando y tomando medida a reasignar factores y procedimientos que cambien el critico panorama de la comunidad educativa.
4.3 Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC).
La falta de utencilios y de herramientas que apoyen los procesos academicos tanot en su parte teorica como investigativa y practica, en fin carecemos de cosas, a ello se le suma la apatia le desinteres y los aspectos negativos en el entorno que afectan el libre interes y posibilidades delos alumnos. 4.4 Pregunta del proyecto:
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).
¿Como lograr mayor sentido de pertenencia y responsabilidad en los alumnos a la hora de practicar su propio interes y motivacion de superacion y desarrollo personal dentro del contexto educativo social?
7
4.5 Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Implementar herramientas de mejoramiento y seguimiento para cambiar el panorama social y academico. -
4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Implementacion de las TIC como apoyo a los procesos Innovar en los procesos acedemicos Demostrar la trasversalidad de los procesos academicos Incorporar nuevos retos y propuestas didacticas Realizar operaciones básicas, utilizando historietas y elementos del medio natural 4.7 Estándares de competencia MEN:
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solucin requiera de las relaciones y propiedades de los nœ
8
5. METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).
5.1 Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto).
20 horas 5.2 Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).
Manejo de la WEB 2.0 REdes Sociales Ofimatica Correo Electronico Youtobe tutoriales 5.3 Secuencias didácticas. Google (Condebase en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los Manejo internet recursos educativos abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos Manejo de procesadores de digitales texto digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). PENSAMIENTONUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas PENSAMIENTOALEATORIOY SISTEMASDE DATOS Nombres y apellidos del docente: ALEXANDER ESCOBAR HOSTIA ALDO JAIDER PUPO RODRIGUEZ CAMILO GARRIDO MEJIA 5.4 Marco Educativa: conceptual. Institución (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del INSTITUCION_EDUCATIVA_TECNICA_AGROPECUARIA_DE_SAN_FERNAN DO proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). Sede: PRINCIPAL Conceptos sobre lúdica y las tecnologías de la información y la Municipio: SAN pedagogía, FERNANDO comunicación son la base para el desarrollo del marco teórico que soporta el proyecto Departamento: BOLIVAR en estudio. 18. : 4.2.1 Pedagogía: “La Pedagogía no es una ciencia, ella no tiene el derecho de ser paciente”, afirmaba Durkheim . Pero, tampoco es un arte: nosotros no FORMATO ESTÁNDAR PARA ELagregaba, DISEÑO“ella DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS hubiéramos fácilmente confiado una clase ni a Montaigne ni a Rousseau.” La pedagogía entonces un asunto intermedio entre el arte y la ciencia: “Ella no es el 29. DATOSsería GENERALES arte, porque no es un sistema de prácticas organizadas, sino de ideas relativas a esas Título de la secuencia didáctica: 9 prácticas. Es conjunto deSecuencia teorías; (...) las teorías Despierto Miun Pensamiento. didáctica #: 1.pedagógicas tienen por objeto
5.5 Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Semana de noviembre Capacitaciones de nivel 1 Semana de diciembre Capacitaciones del nievel 2 Cierre de Niveles 1 y 2 Carta de Cierre, toma de evidencias y consolidacion de la propuesta del proyecto a diplomar. Enero; Retoma del proceso, actualizacion y cambio del tutor. Febrero: Evaluacion y estructuracion continua Febrero mediados: Evaluacion y consolidacion. 5.6 Bibliografía. Marzo: Aplicacion de la propuesta y seguimiento de primera mano y acualizacion los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su toma(Escriba de evidencias Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado Abril:finalizacin y socializacion de la experiencia, publicacion en internet y en el evaluaciones ítem 5.4. finales. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
wwww.Unisabana/bibliotecaonline.edu.co www.FUNIBER:edu.org www.bibliotecaspublicas/online.com Estándares básicos de matemáticas: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles116042_archivo_pdf2.pdf Guía educador digital Matemáticas: grado quinto Santillana los caminos del saber 5. Matemáticas: grado quinto Norma para pensar 5. Matemática MEN Proyecto SÉ grado 5. Jclic: http://clic.xtec.cat/db/listact_es.jsp Ardora: http://webardora.net/index_cas.htm Diccionario básico de la lengua española. Herramienta para anailizar problema: http://www.eduteka.org/analisisproblemas.php
10
6. APLICACIÓN DEL PROYECTO
6.1 Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
https://drive.google.com/drive/proyectosanfernandom261431yqwdnfhw https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZcEI0THNKempURG8
6.2 Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)
Foto 2
Foto 1
(Interacción del estudiante con el recurso educativo)
(Panorámica)
11
6.3 Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)
Fortalezas.
Opciones de mejora. 1.
2.
3.
1.
Aprovechar los recursos tecnologicos
Exploracion de nuevas experiencias en le uso de las TIC.
2.
mayor continuidad de las actividades evaluativas y seguimiento
Mayor motivacion con mas recursos y opciones de trabajo y estudios
3.
continuidad en los cambios y rutinas
multiplicar el uso de las herramientas implementadas y buscar espacios para que los alumnos puedan trabajar a mas 6.4 Instrumento de evaluación. profundidad. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZUWJ3OUp3TGE1eFE Se midio la evaluacion con estandares de calidad como son las pruebas estandarizadas, guiandonos por guias y nociones informaticas y procesos complejos pero a su vezsencillos que nos sirven para implementar los computadores del colegio en gran 6.5 Resultados. medida y con nociones maximizadasuna pudiendo trasformar e implementar nuevos (Relacione la Guía mas 8: Elaborando relatoría realizada en la Actividad 32: procesos y procedimientos, el examen estandarizado es el papel fundamental logra Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). definirnos el estado y como esta el contexto academico de los estudiantes adicional a ello se mie lo tradiconal y la participacion activa de los estudiantes. https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZUWJ3OUp3TGE1eFE El proyecto tubo mucha aceptacion en los estudiantes , sean notado el cambio en el ambiente escolar se sintieron muy motivados con el tipo de evaluacion utilizados sobre todo en el sistema de retro alimentacion de las informaciones, adicional estan ams participativos y energicosen las clases, se disparo le trabajo investigativo y la educacion individualizada e interiorizada como es le trabajo autonomo e independiente y se combina en clases ya donde comparten el conocimiento quedanod un conocimiento grupal. 6.6 Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) https://drive.google.com/drive/proyectosanfernandom2dr1yqwdnfhw
12
7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.
13