La Compañía Ilustrada 2023

Page 1

infancias de libro

2023

2023 | infancias de libro

Organiza:

Diputación Provincial de Huesca

Dirección: Grassa Toro

Diseño Gráfico: David Adiego

Más información en www.dphuesca.es

@lacompaniailustrada

Índice Intención 4 Infancias de libro. Los libros 6 Infancias de libro. La exposición 10 Ilustradoras, ilustradores 23 Actividades 34 Así ilustramos 37

Intención

tiene, en su tercera edición, los siguientes propósitos:

Descubrir, difundir, reivindicar la presencia de la ilustración en la biblioteca y fuera de ella.

Situar las bibliotecas como espacio de referencia para el conocimiento y disfrute de este patrimonio cultural colectivo: la ilustración.

Proponer nuevos modos de «lectura» de las imágenes.

|

Situar la provincia de Huesca como referencia nacional en Ilustración.

Conocer ilustradoras e ilustradores de relevancia nacional e internacional.

Propiciar mediante actividades con profesionales prácticas de ilustración entre las usuarias y usuarios de las bibliotecas.

Reconocer para la biblioteca una posición central en la vida cultural de la localidad.

|

Fidelizar a los usuarios de la biblioteca y atraer a público nuevo.

2023 | Infancias de libro 4
|
|
|
|
|
|

Reconocer a bibliotecarias y bibliotecarios la capacidad de dinamización cultural en sus localidades.

Reforzar con las bibliotecas de la Red la cualidad de Programa en común, diferenciador de otras prácticas nacionales.

Mantener viva la relación de la comunidad con la comunidad: comercios, servicios, instituciones, vecindario,

Aprovechar y difundir las posibilidades del territorio.

2023 | Infancias de libro 5 |
|
|
|
Albalate de Cinca. Exposición: «Animal de libro». La Compañía Ilustrada 2022.

Infancias de libro. Los libros

«

He envejecido», esta es la respuesta que da Zazie a Jeanne Lalochère, su madre, cuando le pregunta «¿Qué has hecho?», también es la última frase de Zazie en el metro, de Raymond Queneau. ¿Qué ha sucedido en la novela para que Zazie, una niña de visita en París, responda eso? ¿Cómo es la infancia? ¿Cómo ha sido relatada? ¿Existe la infancia o es una invención de la edad adulta? ¿Infancia o infancias?

En la literatura universal hay notables ejemplos de niñas y niños protagonistas de historias escritas y pensadas para ser leídas por adultos.

En español inauguramos el género, y con qué acierto, con el Lazarillo de Tormes. La mirada sobre la realidad de ese niño castellano nos desveló la transición de la Edad Media al Renacimiento, así como la de Oskar Matzerath hizo lo propio con la Alemania de primera mitad del siglo xx en El tambor de hojalata, o la de la Sierva de Todos los Ángeles en Del amor y otros demonios, sirvió para reconocer el terror inquisitorial de la España colonial en América.

No se agota en su desvelar etapas de la historia el valor de estas y estos protagonistas, Lázaro es un ejemplo de supervivencia basada en la astucia y la desvergüenza; la protagonista de El baile encarna la rebeldía contra la tiranía materna; Alfanhuí lleva a cabo un viaje de iniciación y aprendizaje;

2023 | Infancias de libro 6

el protagonista coral de El señor de las moscas, todos esos niños arrojados al destino, actúa como alegoría de la dificultad de vivir en sociedad; Los niños tontos son, lo dijo Matute, niños tontos, alejados todavía de la razón, habitantes de un mundo mágico; Oskar no logra comunicarse con sus semejantes y sustituye el diálogo por el ruido estridente de su odio de hojalata; Zazie anuncia la infancia consentida de los baby boomers, el nacimiento de la infancia consumidora que anhelaba el capitalismo; Perec recupera su propio recuerdo de la infancia de niño huérfano entre millones de huérfanos tras la segunda guerra mundial; Claus y Lucas son hijos de la guerra, no conocen la moral; Sierva María de Todos los Ángeles es la niña enamorada, víctima del fanatismo.

Tardienta. Ana Juan ilustra «Rebelión en la granja», de George Orwell. La Compañía Ilustrada 2022.

Biescas. Arnal Ballester ilustra «Corazón de perro», de Mijail Bulgakov. La Compañía Ilustrada 2022.

2023 | Infancias de libro 7

Son niñas y niños que aman, temen, odian, sufren, pelean, sueñan, desean, viven y algunos mueren.

En esta edición de 2023 de La Compañía Ilustrada hemos elegido clásicos, buena parte de ellos muy populares. Sus autoras y autores son conocidos y reconocidos, honrados y premiados. Leerlos nos servirá para confirmar o descartar el dicho de que las niñas y los niños siempre dicen la verdad.

¿O es la literatura la que siempre dice la verdad?

2023 | Infancias de libro 8
Villanúa. Ana Yael ilustra «Los cuentos de la selva», de Horacio Quiroga. La Compañía Ilustrada 2022.

Antología*

Lazarillo de Tormes. Anónimo. 1554

El baile. Irène Némirovsky. 1930

Industrias y andanzas de Alfanhuí. Rafael Sánchez Ferlosio. 1951

El señor de las moscas. William Golding. 1954

Los niños tontos. Ana María Matute. 1956

Zazie en el metro. Raymond Queneau. 1959

El tambor de hojalata. Günter Grass. 1959

W o el recuerdo de la infancia. Georges Perec. 1975

Claus y Lucas. Agota Kristof. 1986-1991

Del amor y otros demonios. Gabriel García Márquez. 1994

* La fecha corresponde a la primera edición; dada la variedad de ediciones que suma cada obra, hemos preferido no indicar una en concreto.

2023 | Infancias de libro 9
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tamarite de Litera. Taller con Alberto Gamón. La Compañía Ilustrada 2022. Huesca. Conferencia de Riki Blanco. La Compañía Ilustrada 2022.

Infancias de libro. La exposición L

ápiz, gouache, grafito, tinta china, fotocopia, lápiz de color, madera, ceras, lana, ramas, texturas digitales… Cualquier material sirve para ilustrar, quizás sea esta la primera evidencia cuando empezamos a contemplar la exposición, lo primero que nos «salta a la vista».

Esa primera mirada habrá discernido ya gustos y disgustos, algo natural donde hay tanto y tan diverso donde elegir.

2023 | Infancias de libro 10
Ayerbe. Aitana Carrasco ilustra «Platero y yo», de Juan Ramón Jiménez. La Compañía Ilustrada 2022

Una segunda «lectura» buscará encontrar las relaciones entre las ilustraciones y las obras literarias que están en el origen de su creación, esa relación para la que nos viene como anillo al dedo la palabra «compañía», que sirve de título a este Programa. No son relaciones de sumisión ni siquiera de dependencia de la imagen respecto al texto, son relaciones de diálogo, dialécticas.

Seguimos con la mirada puesta en la exposición y empezamos a establecer conexiones con la memoria que guardamos de otras imágenes que hemos visto en libros, cómics, carteles, museos. En este punto es casi natural que evoquemos algunos movimientos artísticos que definieron el siglo xx y que aparecen evocados, o directamente señalados, en Infancias de libro, nos referimos al expresionismo, el arte naïf, el fauvismo, el pop art, el constructivismo, el realismo mágico y el surrealismo.

Podemos seguir quitando capas a la cebolla, como le gustaba explicar a Raymond Queneau, refiriéndose a la recepción de la obra literaria, y seguir ahondando en cada imagen, en qué trasmite, en cómo lo hace, en por qué y para qué lo hace.

Todos estos desvelamientos redundarán en un aumento significativo del placer que ya nos causaron las imágenes en el primer encuentro, inesperado, sorprendente, generoso, a pie de calle.

2023 | Infancias de libro 11

|

Lazarillo de Tormes

Anónimo. 1554

Ilustra: Ana Penyas

2023 | Infancias de libro 12

Irène Némirovsky. 1930

Ilustra: Ana Bustelo

2023 | Infancias de libro 13 |
El baile

|

Industrias y andanzas de Alfanhuí

Rafael Sánchez Ferlosio. 1951

Ilustra: Diego Lizán

2023 | Infancias de libro 14

|

El señor de las moscas

William Golding. 1954

Ilustra: Miguel Pang

2023 | Infancias de libro 15

|

Los niños tontos

Ana María Matute. 1956

Ilustra: María Pascual

2023 | Infancias de libro 16

|

Zazie en el metro Raymond Queneau. 1959

Ilustra: Iratxe López de Munáin

2023 | Infancias de libro 17

Günter

Ilustra:

2023 | Infancias de libro 18
| El tambor de hojalata Grass. 1959 Pep Carrió

|

W o el recuerdo de la infancia

Georges Perec. 1975

Ilustra: Juan Palomino

2023 | Infancias de libro 19

| Claus y Lucas

Agota Kristof. 1986-1991

Ilustra: Jesús Cisneros

2023 | Infancias de libro 20

|

Del amor y otros demonios

Gabriel García Márquez. 1994

Ilustra: Natalia Volpe

2023 | Infancias de libro 21

Ilustradoras, ilustradores

En esta tercera edición de La Compañía Ilustrada hay dos novedades respecto a las anteriores, referidas a los participantes, una es temporal, la otra es espacial. La mitad de los participantes nació en los ochenta del siglo pasado y, por primera vez, dos integrantes residen en el extranjero (Argentina y México). La Compañía Ilustrada 2023 crece, se ensancha, en el arco de edad y en la procedencia geográfica y cultural.

Autodidactas, formados en ilustración, diseño, historia del arte, bellas artes, incluso en filosofía, esta misma diversidad de origen se manifiesta en el ámbito profesional donde sus imágenes ocupan un amplio abanico de soportes y medios: libro ilustrado, cartel, diseño editorial (cubiertas de libros), prensa escrita y digital, objetos, o las paredes de museos y salas de exposiciones.

Hay quienes compaginan la creación con la docencia universitaria.

Para conocerlos más a fondo, para enfocar sobre coincidencias y divergencias en sus obras y trayectorias hemos preparado estas breves notas que acompañamos de enlaces digitales donde poder profundizar sobre su vida y su obra.

2023 | Infancias de libro 23

Ana Bustelo (Palencia, España, 1982)

Ana Bustelo trabaja como ilustradora, profesión que reúne dos de sus actividades favoritas: dibujar y leer. Actualmente reside en Madrid, donde trabaja desde su estudio La Doña para revistas y editoriales nacionales e internacionales, agencias de comunicación y proyectos de diseño.

En este tiempo, su trabajo se ha visto reconocido en varios certámenes, entre los que destacan la Beca de la Academia de España en Roma, la Feria Infantil del Libro de Bolonia, la Bienal portuguesa Ilustrarte, el Festival Iberoamericano de Ilustración, el Golden Pinwheel de Shanghai, Nami Island de Corea del Sur o el anuario de Communication Arts. De manera paralela, desarrolla proyectos personales en los que aborda la ilustración desde una perspectiva más experimental, colaborando con galerías como Casa Kanú, en Bogotá y Ó! Galeria, en Portugal, o explorando las posibilidades del papel y el libro mediante auto publicaciones.

2023 | Infancias de libro 24
anabustelo.es @ana_bustelo

Pep Carrió

(Palma de Mallorca, España, 1963)

Pep Carrió, diseñador gráfico con una amplia trayectoria en diseño editorial y cultural, ha consolidado una obra decididamente pública, sus imágenes para portadas de libros: Alfaguara, Santillana Educación, Galaxia Gutenberg, Taurus, Oxford University Press, Random House Mondadori, AdN Alianza de Novelas, y para carteles: Liceo de Barcelona, Injuve, Ministerio de Cultura, Teatro Real, acuden a nuestro encuentro en bibliotecas, escuelas, museos, calles y plazas.

Como ilustrador, ha contribuido a la creación de una bibliografía singular: Memoria y haiku, Casas, La tristeza de las cosas, Conquistadores en el Nuevo Mundo, Los días al revés, Sólo el que ama está solo, Poemas del trampolín, 30 de diciembre, Cartas Marcadas, Una niña, In prensa, El lenguaje de las cosas, son ediciones que han trascendido el ámbito del mercado para constituirse en referencia de una manera de ilustrar. Paralelamente Pep Carrió mantiene un proyecto artístico personal que ha sido expuesto en diferentes galerías nacionales e internacionales.  pepcarrio.com

2023 | Infancias de libro 25
@pepcarrio @diariovisual_pepcarrio
pepcarrio-lab.com

Jesús Cisneros (Zaragoza, España, 1969)

Estudié Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza e ilustración en la Escuela de Artes, también de Zaragoza. Soy ilustrador a tiempo completo desde 2006. Comencé a trabajar como profesor de ilustración en México hace diez años y he continuado la actividad docente dando clases y talleres, residiendo en los últimos años en España. He ilustrado más de treinta libros publicados en varias lenguas.

2023 | Infancias de libro 26
@jesus.cisneros.ilustrador

Diego Lizán (Cartagena, España, 1968)

Es diseñador gráfico e ilustrador, su trayectoria profesional la ha desarrollado en diferentes empresas del sector de la comunicación y el diseño gráfico, destacando su labor como director de arte en el estudio de Comunicación Señorazul. Actualmente trabaja como freelance para empresas de ámbito, nacional e internacional.

En sus ilustraciones crea mundos llenos de personajes imaginarios y reales, coloristas pero sosegados, alegres y llenos de pequeños detalles. Cualquier soporte y técnica le ayudan a crear e ilustrar libros, carteles, catálogos de arte, objetos, murales, esculturas, ilustraciones, imágenes de marca. Ha desarrollado proyectos en residencia de creación en Nelimarkka Museo, Finlandia. En la Casa de España en Nüremberg, y para el Ayuntamiento de Murcia, con Muñeco de Barro. Destaca su trabajo para la firma francesa de juegos y juguetes, Djeco, con la que lleva trabajando desde 2015.

2023 | Infancias de libro 27
diegolizan.com  @diego_lizan

Iratxe López de Munáin (Pamplona, España, 1985)

Nací en 1985 en Pamplona, donde estudié escultura para más tarde mudarme a Barcelona, ciudad en la que resido actualmente, y donde estudié Bellas Artes e ilustración.

He trabajado en el sector editorial desde el 2011, cuando publiqué mi primer libro como ilustradora y autora: El señor X, editado por Narval. Más tarde me dieron el Premio Lazarillo de Ilustración con la obra La mujer más alta del mundo, escrito por Pablo Albo y publicado por Libre Albedrío. Desde entonces he publicado más de 30 títulos con editoriales como SM, Edelvives, Penguin Random House, Thames & Hudson, Lumen o Alma. También trabajo para prensa, publicidad y producto, para clientes como Apple, Nike o HP. Mi trabajo ha sido seleccionado dos veces en la Bologna Children´s Book Fair, mención de honor en el VI Catálogo Iberoamericano de Ilustración, seleccionado en el Latin Américan Illustration NY y ganador en el Américan Illustration NY.

cargocollective.com/

2023 | Infancias de libro 28
iratxedemunain
@iratxedemunain

Juan Palomino (Ciudad de México, México, 1984)

Juan Palomino estudió Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ha ilustrado libros de literatura infantil y juvenil para varias editoriales de México y España.

Ganador de la cuarta edición del Catálogo Iberoamericano de Ilustración, del premio de ilustración de la Feria del Libro de Bolonia en su edición de 2016; y, junto con Amanda Mijangos y Armando Fonseca, de una Manzana de Oro en la 28 Bienal de Ilustración de Bratislava.

2023 | Infancias de libro 29
@juanpalomino.ilustrador

Miguel Pang (Barcelona, España, 1980)

Soy un ilustrador de Barcelona de madre camboyana y padre chino. La ilustración y el proceso creativo son parte de mi vida, donde todo se mezcla.

Me gusta contar historias con imágenes, hacer libros y jugar con los colores. Otra de mis pasiones es dar clases de ilustración, creatividad y dibujo.

2023 | Infancias de libro 30
miguelpang.com @miguelpangly

Natalia Volpe (Buenos Aires, Argentina, 1973)

Es Diseñadora Gráfica (UBA) y ha cursado la Maestría en Libros y Literatura Infantil y Juvenil (UAB). Dirige su estudio de servicios gráficos y editoriales.

Se desempeña como Directora de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad de Flores en la Ciudad de Buenos Aires y es profesora universitaria. Realiza talleres, seminarios y conferencias sobre la relevancia de los procesos creativos.

Se especializa en el diseño de carteles sociales y culturales que son reconocidos mundialmente. Es fundadora del Colectivo Gráfico Onaire y ha sido miembro de diversos jurados internacionales de carteles.

2023 | Infancias de libro 31
@natalia_volpe_estudio
nataliavolpe.com.ar

Ana Penyas (Valencia, España, 1987)

Es una ilustradora y autora de cómic. Entre sus proyectos más destacados se encuentra Estamos todas bien (Salamandra Graphic, 2017) donde habla de sus abuelas y la generación de mujeres crecidas en el Franquismo y por el que recibió el Premio Nacional de cómic 2018. En 2021 publicó Todo bajo el sol (Salamandra Graphic) una reflexión sobre la transformación del levante peninsular a raíz del turismo. Su último proyecto, En una casa. Genealogía del trabajo del hogar y los cuidados, es una exposición que ha desarrollado junto a la antropóloga Alba Herrero Garcés en el Instituto Valenciano de Arte Moderno IVAM (2023).

2023 | Infancias de libro 32
anapenyas.es @ana_penyas

María Pascual (Madrid, España, 1973)

Autora de literatura infantil y juvenil. Su obra plástica y su experiencia como directora de arte del estudio de diseño Pluviam se metamorfosearon en el formato del libro. Alterna la ilustración con la docencia y siente una especial atracción por los terrenos fronterizos, en los que le gusta adentrarse de la mano de profesionales de otros campos. Con más de una treintena de publicaciones y reconocimientos nacionales e internacionales, entre otros ¿Dónde están mis gafas?, White Ravens 2013; Maya y  Selou, elegido por Itaú Social para su campaña Leia Para Uma Criança, 2016 con 1.800.000 ejemplares en Brasil; ¡Malacatú!, premio del Concurso Internacional de Álbum ilustrado 2017 de la Biblioteca Insular del Cabildo de Canarias y seleccionada en la Feria del Libro Infantil de Bolonia, 2022.

Ha trabajado con editoriales como Kalandraka, A Buen Paso, Ekaré, Narval, Thule, Siruela, Edelvives, SM, Lunwerg, Signo, El País, El Duende. Está licenciada en Bellas Artes con Premio Extraordinario y Primer Premio Nacional fin de carrera.

mariapascualdelatorre.com

@maria_pascualdelatorre

2023 | Infancias de libro 33

Actividades

Gran Diccionario Ilustrado de la Infancia

Taller para adultos.

Impartido por Teatro Bobó.

“Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan.”

(Antoine de Saint-Exupéry).

¿Qué es la infancia y cómo se ilustra? No representaremos la realidad, no dibujaremos como niños porque ya no lo somos, pero sí podremos jugar. Jugaremos a ver, jugaremos a definir, jugaremos a ilustrar. Al igual que niños y niñas volveremos a usar el juego como experiencia natural para el descubrimiento. Repensaremos la idea de infancia que ya tenemos, que recordamos, que vemos y reproducimos en la sociedad. Inventaremos nuevas definiciones de infancia con las que ilustrar un diccionario, un diccionario de una sola palabra, palabra que por suerte nos permite infinitas acepciones.

2023 | Infancias de libro 34
Torrente de Cinca. Taller con Elisa Arguilé. La Compañía Ilustrada 2022.

La ciudad de los niños

Taller familiar. Impartido por Teatro Bobó.

“Una ciudad no se mide por su longitud y anchura, sino por la amplitud de su visión y la altura de sus sueños.” (Herb Caen).

¿La ciudad se ha olvidado de los niños? ¿Y de las niñas? ¿De la naturaleza? ¿De abuelas, madres y padres? ¿Por qué no hay gallinas en la calle? ¿Se está mejor en casa?

Jugaremos a hacernos preguntas y a ilustrar respuestas, jugaremos a imaginar la ciudad desde la infancia, repensaremos con las manos plazas, parques y calles. Preguntaremos a los más pequeños de la familia y al pequeño ser que fuimos. De forma colectiva ilustraremos momentos de una ciudad donde solo viven niños y niñas, jugaremos dando vueltas para recrear ese pequeño mundo, que desde arriba ya no parece el mismo. Un lugar amable para nuestra naturaleza.

2023 | Infancias de libro 35
Altorricón. Javier Sáez Castán ilustra «La vida de las termitas», de Maurice Maeterlinck. La Compañía Ilustrada 2022.

Creaciones Teatro BoBó

Compañía aragonesa formada por David Martínez Sánchez e Iris Pérez Mendoza en 2018. Provenientes de la escultura, escenografía, diseño gráfico, joyería artística, composición musical y creación audiovisua. Deciden juntar, mezclar y cruzar disciplinas a través de los títeres, abriendo un campo de experimentación personal en las artes escénicas. Actualmente lo combinan con trabajos de muralismo, escenografía, creación musical y audiovisual, transformación de espacios educativos y talleres de creación libre para la infancia. Promoviendo una filosofía divergente, dando importancia a un proceso abierto sin modelos, entendiendo el arte como herramienta transformadora y la creatividad como herencia inmanente a las personas.

2023 | Infancias de libro 36
@teatrobobo

Así ilustramos

Encuentros presenciales

En el otoño de 2023, llevaremos a cabo en la ciudad de Huesca encuentros con las ilustradoras e ilustradores que participan en la edición de este año. Habrá conferencias, talleres, visita guiada a la exposición en algunas de las localidades. Descubriremos sus procesos de creación, trayectorias profesionales y su vinculación con La Compañía Ilustrada.

Estamos trabajando en la programación, que anunciaremos en www.dphuesca.es

Graus. Diego Fermín ilustra «La Metamorfosis», de Kafka. La Compañía Ilustrada 2022.

Esplús. Luci Gutiérrez ilustra «La vida privada y pública de los animales», de J.J. Grandville. La Compañía Ilustrada 2022.

2023 | Infancias de libro 37
La Compañía Ilustrada 2021 La Compañía Ilustrada 2022 La Compañía Ilustrada 2023
Más información en www.dphuesca.es @lacompaniailustrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.