PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS ESCUELA DE DISEÑO
incertidumbre y percepcion de la ciudad análisis de la experiencia de uso del transporte público de ocho mujeres jóvenes en un recorrido no habitual a partir de una reconstrucción narrativa y visual Patricia Isidora Sánchez Hidalgo
Tesis presentada a la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al título profesional de Diseñador Profesor guía Pablo Hermansen Ulibarri
Julio de 2014 Santiago, Chile
Para Guillermo Hidalgo (1963 – 2009) "All you need is love"
incertidumbre y percepcion de la ciudad an谩lisis de la experiencia de uso del transporte p煤blico de ocho mujeres j贸venes en un recorrido no habitual a partir de una reconstrucci贸n narrativa y visual
11
Introducción
13
01_proyecto
15
Motivación del proyecto
17 17 17 18
Formulación Qué, Por qué y Para qué Objetivos generales y específicos Estrategias de difusión
19
Antecedentes y referentes
23
02_metodologías
26
1. Elección y levantamiento de antecedentes del caso a estudiar 1.1 Aproximación al HEGC 1.2 Aproximación a San Bernardo 1.3 Transporte público
27 29 30 31 31
61 63 64
San Bernardo De dónde vienen los pacientes del HEGC La Plaza de Armas de San Bernardo
65 65 66 66
Transporte público Transporte público en la Región Metropolitana Buses Urbanos Licitados: Transantiago Servicio de Buses Interurbanos Rurales
69
04_casos
73 77 81 85 89 93 97 101
Trinidad Tamayo Belén Acuña Silvana Camus Alejandra Neira María Jesús Sánchez Catalina Hoppe Alejandra Vásquez Natalia Carrasco
105
05_análisis Redefinición de conceptos Incertidumbre: Ubicación Ruta Dirección Apariencia Performance Entorno Tiempo Imaginario Lugar Hito Informante
33 34 36
2. Diseño del experimento 2.1 Construcción de imaginario de la ruta desde los usuarios 2.2 Inmersión en el contexto del viaje 2.3 Elaboración de mapas para el experimento 2.4 Condiciones del experimento.
37
3. Aplicación de los experimentos
40
4. Recolección de datos
41 41 42 45
5. Visualización de datos 5.1 Mapa de recorridos 5.2 Partituras de recorridos 5.3 Interpretación gráfica: Storyboards
107 109 110 113 115 117 119 120 123 125 126 127 128
47
6. Análisis de los datos
129
Conclusiones
49
Cuadro resumen de metodologías utilizadas
131
06_bibliografía
53
03_antecedentes del caso de estudio
135
anexos
57 58 60
Hospital Dr. Exequiel González Cortés Relevancia del HEGC en el SSMS El HEGC y la ciudad
la ciudad se construye desde la intensidad con que se vive
Durante el primer semestre de este proyecto se desarrolló una investigación exploratoria favorecida por la oportunidad de estudiar el Hospital Dr. Exequiel González Cortés en el contexto de la construcción de sus nuevas instalaciones que conllevan un cambio de ubicación programado para fines del año 2014. Las potenciales consecuencias de este cambio fueron lo que motivó la investigación en primera instancia ya que después de 60 años de funcionamiento en su ubicación actual: más de 1,2 millones de personas de 11 comunas de Santiago podrían no acceder eficazmente a sus instalaciones dado que, aunque parezca ilógico sabiendo que el nuevo edificio se ubicará a solo un par de cuadras del actual, la nueva ubicación implicará un cambio en las prácticas de movilización de los pacientes hacia el hospital. En base a esta problemática y la hipótesis de que el sistema de transporte actual no hace referencia a los hitos y referencias de la ciudad que las personas utilizan para ubicarse en un trayecto nuevo, se cierra esta primera etapa de investigación con la intención de responder ¿Cómo opera la lógica de traducción del conocimiento que posee el usuario acerca de la ciudad y sus hitos, al sistema de transportes? Se asume esta falta de entendimiento entre la gente y el sistema de transporte como consecuencia de los métodos cuantitativos y modelos matemáticos utilizados para el diseño de este, que consideran la ciudad como un laberinto de calles por el que circula un flujo de personas que toma sus decisiones de manera completamente racional en lugar de considerar las variables irracionales que interfieren en el desarrollo de dichas prácticas. Como síntoma de esto, existen cada vez más estudios que ponen en jaque los resultados de los actuales métodos de planificación urbana y diseño de los sistemas que integran la ciudad en Latinoamérica, los que hacen cada vez más evidente la falta de estudio y consideración de las variables cualitativas en la toma de decisiones de la gente al habitar la ciudad y particularmente de cuales son las situaciones que guían y motivan
11
las decisiones de una persona en el proceso de movilización a través de la ciudad. Siguiendo esta idea de descifrar las variables latentes presentes en el acto de transitar la ciudad, esta investigación busca definir algunas de esas variables y conceptos a través del experimento de someter a 8 mujeres jóvenes del sector oriente de Santiago a vivir la experiencia de transitar un tramo de la ciudad desconocido para ellas pero relevante para otro sector de la capital, esto dado porque la ciudad de Santiago no es un conjunto sino la construcción personal que todos hacen a diario de esta a través de sus experiencias, lo que impide que exista una sola postal de Santiago y en lugar de eso, varias concepciones de la ciudad basadas en el conjunto de los imaginarios y prácticas de quienes frecuentan los tramos y sectores. Se propone entonces, a partir del estudio de un conjunto de casos particulares, comenzar a revelar desde los mismos datos cuales son los conceptos y variables presentes en el habitar de un recorrido nuevo y desconocido realizado por primera vez, apuntando su futura consideración en otras investigaciones y en un eventual impacto en el diseño de la ciudad y sus sistemas.
01_proyecto
12
Hoy en día, la ciudad se debiese entender no como un espacio físico sino como una construcción y actividad reinterpretada constantemente por sus usuarios (Delgado, 2007) quienes la redefinen día a día a través de sus prácticas y la constante tensión con la imposición de lo urbano, entendido como el conjunto de prácticas y obras de sus habitantes (Lefebvre, 1978), por parte de la autoridad a través de la planificación y diseño de los elementos tangibles de esta sin tomar en cuenta dichas prácticas de construcción. Para que una persona se sienta parte y responsable de dicha construcción es necesario que en primera instancia se sienta parte de la ciudad a la que está aportando y esto solo se logra a través de garantizar su acceso e inclusión a todos los ámbitos de esta, evento donde el estado debiese ser el principal gestor y garante de esos derechos por su facultad de poder intervenir en los territorios con el fin de reducir desigualdades y hacer acto de justicia a través de estas acciones (Leibler & Musset, 2010) En América Latina, la desigualdad económica ha provocado un tratamiento diferenciado entre territorios, donde se concentran los recursos en las áreas en que ya los hay, aumentando más la brecha entre sectores. Bajo este escenario de segregación urbana, el transporte constituye un elemento estructural del espacio urbano que funciona como garante del derecho a la ciudad a través de la movilidad y el acceso individual y territorial lo que explica la importancia de la inversión en su planificación e infraestructura para que favorezca las posibilidades de movilización dentro de la ciudad y entre territorios. Entendiendo que los centros urbanos se definen también en términos de accesibilidad, la localización de las infraestructuras, la decisión del lugar de implementación de varios servicios en el espacio considerado, las maneras de enterarse de su existencia y el derecho de poder acceder a aquella son factores que debemos considerar. Sobre todo, la posibilidad física de acceder al lugar condiciona el acceso al recurso o al servicio ofrecido. Poder beneficiar de los recursos de la ciudad, en la era de la velocidad y
15
de la tecnología, hace que la accesibilidad más que la proximidad es un factor decisivo para beneficiar de los bienes públicos de la ciudad. La noción de distancia hoy está más relacionada con tiempos y costos de movilidad que con distancias métricas. (Leibler & Musset, 2010) Aún si prevalece una política inclusiva, siempre existe un sentimiento de frustración de parte de los habitantes que no pueden beneficiarse de los recursos que conocen pero que están fuera de su alcance. (Bourdin, 2007) Esta imposibilidad no debe entenderse como solo física sino también de acceso a la información que permite su uso correcto y fluido. Para que un sistema, en este caso de transporte, sea accesible a los habitantes de un territorio debe tomar en cuenta las formas que tienen de construir la ciudad desde sus prácticas y de la ciudad que cada uno vive diariamente. Para entender estas prácticas se debe observar y apreciar el flujo de información que se transa entre los habitantes de la ciudad, mostrarse como un sistema permeable a estos temas de conversación y los imaginarios que se trancen y utilizarlos a su favor como termómetro de los cambios y la contingencia de la ciudad. Entender los imaginarios y las prácticas de construcción de la ciudad es el primer paso para desafiar los intentos de los urbanistas de domesticar la ciudad a través de la forma (Delgado, 2007) entendido como una manifestación política de intentar someter a la ciudadanía a través del diseño de los espacios y sus conexiones, así la ciudad debe planificarse en pos de las prácticas de quienes las habitan y dejar de estimular la propiedad y pasar a la estimulación la apropiación.
¿qué?
Análisis de la experiencia de uso del transporte público de ocho mujeres entre 20 y 25 años residentes del sector oriente, en un recorrido no habitual para ellas perteneciente al sector sur de la ciudad de Santiago a través de reconstrucciones narrativas y visuales de dicha experiencia.
¿por qué?
Actualmente, la ciudad y los sistemas con los que se interactúa dentro de esta parecen no reconocer en su diseño la forma a través de las cual sus habitantes la construyen y habitan al movilizarse.
¿para qué?
objetivo general
objetivos específicos
Para generar una reflexión empírica que permita definir los elementos y variables que guían la construcción y modificación del imaginario de la ciudad que se está habitando al momento de realizar un trayecto.
Entender cuáles son los elementos y variables que guían la experiencia de transitar la ciudad, a través del estudio de un caso particular correspondiente al tramo San Bernardo – Hospital Exequiel González Cortés.
Reconocer el imaginario respecto al recorrido San Bernardo – Hospital Exequiel González Cortés. Aportar al proceso de análisis de datos cualitativos a través de herramientas y técnicas propias del diseño. Definir, a partir de los datos obtenidos, los conceptos y variables que manifiesten como relevantes para el estudio de la realización del recorrido estudiado.
16
17
área de intervención
18
Transporte y urbanismo
público objetivo
La investigación apunta a contribuir, a través de los aspectos teóricos desarrollados a partir de los datos, a la mejora de la disponibilidad y contenido de los servicios relacionados al transporte y la planificación urbana. Además los resultados ligados a la propuesta de metodología utilizada pretenden contribuir en el estudio de las variables que guían el desarrollo de dichos sistemas.
estrategia de difusión
Los resultados obtenidos pretenden ser difundidos a través de un artículo a publicarse en una revista del ámbito de la geografía y los estudios relacionados a la ciudad
antecedentes y referentes
Investigaciones sobre variables cualitativas que influyen en la movilización de las personas en la ciudad. Casos latinoamericanos. Como antecedente de este proyecto de investigación se debe tener en cuenta que en los últimos 10 años el sistema de transporte en Latinoamérica ha sido un tema de estudio relevante tanto a nivel local como internacional. La mayoría de estas publicaciones discute como el sistema de transporte podría jugar un rol bastante relevante en el combate de la segregación, problemática repetida dentro de prácticamente todas las ciudades latinoamericanas, y por lo tanto, la importancia de que este intente abarcar las demandas de la toda la ciudadanía, incluso aquellas que los modelos y encuestas no pueden revelar.
19
artículo: ENTRE LA INGENIERÍA Y LA ANTROPOLOGÍA: HACIA UN SISTEMA DE INDICADORES INTEGRADO SOBRE TRANSPORTE PÚBLICO Y MOVILIDAD (2011) Diego Hernández y Regina Witter Revista Transporte y Territorio No 4, Universidad de Buenos Aires. Este artículo plantea la búsqueda de una metodología mixta en el diseño de sistemas de transporte que incorpore las variables que puedan obtenerse de estudios antropológicos y etnográficos sobre la población usuaria de los medios de transporte, a las variables, modelos y estudios en los que actualmente se basa el desarrollo de las políticas de planificación urbana y vial como la encuesta origen-destino, modelos matemáticos predictivos y los censos de población, para así salir de la concepción de racionalidad absoluta de la conducta de las personas sobre la que se está trabajando.
20
artículo: OPERATIONALIZING THE CONCEPT OF MOTILITY: A QUALITATIVE STUDY (2006) Michael Flamm A. & Vincent Kaufmann A. Laboratory of Urban Sociology (LASUR) Swiss Federal Institute of Technology in Lausanne , Suiza
artículo: MOVILIDAD, TRANSPORTE Y ACCESO: UNA RENOVACIÓN APLICADA AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (2010) Andrea Gutiérrez (Universidad de Buenos Aires) Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona.
Habla de el valor que se le atribuye actualmente a la relación de las decisiones de movilización del individuo con su libertad (libertar de elegir donde, cómo y cuando moverse dentro de la ciudad según el lugar donde vive) y de cómo esta capacidad es un factor fundamental en la integración dentro de las grandes ciudades. Utiliza metodologías cualitativas para explicar los factores que propician esta capacidad de movilización y su relación con la planificación diaria de cada persona indagando en 3 aspectos: El derecho al acceso que cada uno manifiesta, las capacidades para movilizarse y la apropiación que realiza del sistema de transporte. Finalmente, establece la capacidad de movilizarse dentro de la ciudad como un capital económico, social y cultural que ayuda al individuo a diferenciarse dentro del sistema y al que las ciencias sociales no pueden ignorar.
Presenta la discusión de cómo integrar las zonas periféricas al sistema de transporte público tomando en cuenta que la mayoría de las veces estas son excluidas del sistema por su escasa densidad de población en territorios demasiado extensos que hacen poco rentable para las empresas de transporte hacerse cargo de recorridos en esas zonas. Además aporta bases teóricas y metodológicas para estudiar la movilidad en las ciudades con evidencia de su aplicación revelando la Geografía del Acceso y conexiones que permite la movilidad entre las políticas de transporte y salud pública en la periferia de Buenos Aires.
artículo: APROXIMACIÓN A LA MOVILIDAD COTIDIANA EN LA PERIFERIA POBRE DE 2 CIUDADES LATINOAMERICANAS. LOS CASOS DE LIMA Y SANTIAGO DE CHILE.(2011) Pau Avellaneda & Alejandra Lazo Revista Transporte y Territorio Nº 4, Universidad de Buenos Aires. Presenta una reflexión sobre la movilidad a partir de la vinculación teórica y metodológica entre las nociones de movilidad cotidiana y exclusión social, relación muy presente en varias ciudades de América Latina. Para demostrar la vigencia del tema en distintos contextos se analizan dos casos de estudio: Primero, la barriada de Juan Pablo II en la ciudad de Lima, donde la movilidad es facilitada por la presencia de un sistema de transporte “informal” pero eficiente ya que permite trasladar a la gente a cualquier punto de la ciudad y como segundo caso, se analiza el sector del Castillo en la comuna de La Pintana donde los pobladores han tenido que adaptarse al cambio del sistema de transporte con la introducción de Transantiago. La aproximación y contrastación de ambos casos revela la importante influencia de la movilidad en la vida de las personas como modificadora de comportamientos y facilitadora de actividades no solo laborales.
21
ponencia: APROXIMACIÓN EXPLORATORIA AL ESTUDIO DE LA MOVILIDAD COTIDIANA DE LAS MUJERES. EL CASO DE LA PINTANA EN SANTIAGO DE CHILE. (2009) Alejandra Lazo & Yasna Contreras Pontificia Universidad Católica de Chile Es una aproximación a los movimientos cotidianos que realizan las mujeres de La Pintana, particularmente del sector del Castillo, dentro de la ciudad mostrando las diferentes motivaciones detrás de su movilización y como estas han debido irse modificando y adaptando con el cambio en el sistema de transporte público. Se tomó como objeto de estudio la comuna de La Pintana, por sus antecedentes de comuna pobre ubicada en la periferia de la ciudad consecuencia de las políticas de reubicación de las poblaciones llevada a cabo durante el gobierno militar. Se rescata además la utilización de una metodología que superpone análisis de datos cuantitativos, como la Encuesta Origen y Destino de Viajes o los datos arrojados por el censo, tres pequeños relatos de casos puntuales de mujeres residentes del sector como resultado de varias entrevistas realizadas a mujeres que viven en la Comuna.
02_metodología
22
La metodología propuesta y recopilada para este proyecto surge de la idea de cómo investiga un diseñador, es decir, como se puede aplicar e integrar la visualidad, empatía y sensibilidad que distingue a la disciplina en una investigación de carácter cualitativo, y en un ámbito donde la falta de análisis de este tipo es cada vez más patente. Si bien se parte de métodos más formales y establecidos como entrevistas y encuestas, las decisiones de qué camino tomar y a través de qué metodologías ir construyendo dicho camino fueron tomadas a medida que surgían los mismos datos por lo que la metodología utilizada en su totalidad es el resultado de esas decisiones y como conjunto estaba sometida a constantes pruebas y análisis en la medida que se construían los resultados de la investigación. Uno de los puntos relevantes del trabajo es que el análisis está enfocada en los hechos por sobre las personas ya que estas se van definiendo por sus acciones y reacciones en los recorridos que llevan a entender la incertidumbre como conflicto narrativo central de todas las experiencias y que llega a su feliz desenlace en el momento que cada participante logra llegar al HEGC. Para la recolección de datos se partió de la premisa de que toda información que pudiese relacionarse al tema, sin importar su soporte, constituía una fuente de datos por lo que se trabaja en base a entrevistas, observaciones, notas de campo, noticias, fotos, croquis, relatos, etc. sin importar si su carácter es cuantitativo o cualitativo ya que queda en manos del investigador la responsabilidad de interpretarlos para utilizarlos a favor de la investigación. Finalmente este proyecto se dividen en 6 etapas. La primera, correspondiente al proceso de seminario de título fue la elección y el levantamiento de información respecto al recorrido que sería tomado como caso de estudio, luego hay una etapa de diseño del experimento y sus herramientas, seguido por su aplicación, recolección de los datos, visualización de estos y finalmente el desarrollo del análisis en torno a los descubrimientos realizados.
25
01 elección y levantamiento de antecedentes del recorrido estudiado1
Durante el primer semestre de trabajo en este proyecto, se indagó en los 3 temas que componen el recorrido espacial utilizado a lo largo de la investigación con diferentes técnicas y enfoques para cada uno. El primer tema fue el Hospital Dr. Exequiel González Cortés, cuya oportunidad no tenía limitaciones de temáticas y que a través de la contingencia de su cambio de ubicación desemboca en el análisis de cómo se movilizan los pacientes del hospital hacia este y quienes son estos pacientes. Dado que la mayoría de quienes acuden por atención médica a este servicio de salud provenían de San Bernardo, dicha comuna se convirtió en el segundo gran tema de estudio y, finalmente, a modo de profundizar y entender las prácticas de movilización de esos pacientes se indagó en el sistema de transporte público con particular énfasis en las partes del sistema presentes con mayor fuerza en la comuna.
1.1 Aproximación al Hospital Exequiel González Cortés Esta aproximación a la realidad del HEGC se llevó a cabo, en primera instancia, a través de sesiones de observación en el lugar a través de observaciones en el lugar de las dinámicas y particularidades que definían el recinto. Esto, contrastado con la historia del servicio de salud y la información proporcionada por la dirección del mismo dieron a entender la contingencia del cambio de ubicación como una potencial oportunidad de estudio. Para indagar en las repercusiones del cambio de ubicación se pasó a una etapa de encuestas y entrevistas cortas que intentaban dar luces de quiénes eran las personas que acudían al HEGC describiéndolas a través de sus prácticas para entender si estas se podrían ver notablemente impactadas al momento que se efectuara el traspaso de las instalaciones a su nueva ubicación. La encuesta constaba de 5 preguntas básicas: ¿De dónde viene? (comuna) ¿Qué medio de transporte utilizó para llegar? ¿Cuál fue su vía de acceso hacia el hospital? (calle) ¿Por qué escogió venir al HEGC? ¿Quién le dio las indicaciones para llegar? Esta encuesta fue respondida por alrededor de 100 personas2 en un período de aproximadamente dos meses durante Agosto y Septiembre del 2013, correspondientes a los primeros meses de indagación de Seminario de Título. Por otro lado, las entrevistas que se realizaron durante ese primer semestre tuvieron 3 diferentes temáticas centrales: La primera entrevista, realizada a una mamá del hospital llamada Celia Marín el 28 de Agosto de 20133 , fue producto de una de las encuestas en las que se pudo profundizar mucho más respecto a todos los temas tocados en esta además de conocer
1
26
Los detalles de la información obtenida en esta primera etapa se detallan más adelante en el capítulo Antecedentes del caso de estudio
2 3
Frontis del edificio de Administración del HEGC.
Detalle de los resultados de la encuesta en el Anexo 02: Encuesta de Aproximación al HEGC – Agosto a Septiembre 2013 Entrevista completa en Anexo 1.1
27
la realidad de una mamá con un hijo enfermo crónico que tenía que visitar periódicamente el hospital. Esta entrevista, combinada con los resultados preliminares de las encuestas sacaron a la luz la relevancia del hospital para los habitantes de la zona sur de Santiago y lo complicado que resultaba la movilización desde las diferentes comunas del sector para las mamás y papás con hijos enfermos. La segunda tanda de entrevistas correspondió a 5 entrevistas a mamás del hospital donde se habló de la percepción general que tenían del hospital4, además de las preguntas mínimas de la encuesta anteriormente hecha, esto de manera de apoyar la hipótesis ya generada sobre el prestigio e importancia del hospital para la zona sur de Santiago. Estas se realizaron en una visita al hospital el día 14 de Octubre y tuvieron cada una entre 5 y 10 minutos de duración. Hasta este punto de la investigación, se definió tema y tópico de investigación manteniendo el HEGC como lugar de destino del estudio de la movilización de la gente desde la comuna de San Bernardo5 por lo que la tercera tanda de entrevistas se centró en sus prácticas de movilización desde esa comuna al hospital. Fueron 4 las mamás entrevistadas durante una visita realizada el 6 de Noviembre de 20136 , cada una de aproximadamente 5 minutos de duración y dónde se preguntó por los sectores de la comuna donde vivían y sus prácticas de consumo de medios de transporte con el fin de comenzar a mapear como estas podían ir cambiando según el lugar de origen del trayecto. Finalmente se decide trabajar sobre un recorrido que tiene como punto de origen la comuna de San Bernardo, como fin el HEGC y como medio el transporte público por lo que se pasa a indagar en estos 2 últimos ámbitos.
1.2_Aproximación a la comuna de San Bernardo Para conocer las características del punto de origen del recorrido a estudiar, se partió por una aproximación de carácter más etnográfico al igual que en el caso del HEGC con visitas a terreno y observaciones de la comuna en general complementadas con la información proporcionada por una habitante de la comuna que recomendó 2 puntos de interés en términos de movilización: la Plaza de Armas de San Bernardo y el Mall Plaza Sur. Ambos puntos fueron visitados observados desde las prácticas de quienes los transitaban en términos de movilización y se optó por la Plaza de Armas para acotar el recorrido dado su centralidad en la comuna y mayor cantidad de posibilidades de movilización hacia el hospital. Las sesiones de observación en la plaza se llevaron a cabo durante aproximadamente 1 hora en 3 mañanas consecutivas del mes de Noviembre registrando las apreciaciones de manera escrita y con fotografías, con especial énfasis en a infraestructura relacionada al transporte: ubicación de paraderos, puntos de información y posibilidades de medios de transporte con sus respectivos recorridos. Los datos levantados en terreno fueron complementados y contrarrestados con la información disponible sobre la comuna disponible a través de los medios de comunicación de la municipalidad. Durante el segundo semestre de trabajo, además, se realizaron visitas en 3 mañanas diferentes del mes de marzo utilizando diferentes medios de transporte para llegar allá de modo de ir probando, viviendo e indagando en la experiencia del recorrido para poder plantear un experimento más efectivo.
Paradero Transantiago en la salida del Mall Plaza Sur, San Bernardo
5
Entrevistas completas en Anexo 1.2, 1.3, 1.4, 1.5 y 1.6 Cabe mencionar que a estas alturas, ya se había comenzado en paralelo una indagación en las características de la comuna de San Bernardo.
6
Entrevistas completas en Anexo 1.7, 1.8, 1.9 y 1.10
4
28
29
02 diseño del experimento y sus herramientas
1.3 Análisis de la Oferta de transporte público en el recorrido Este análisis de inicia, al contrario de las etapas anteriores, desde la bibliografía y los datos duros existentes en diferentes plataformas oficiales sobre el sistema de transporte público en la Región Metropolitana, poniendo énfasis en la oferta existente para el sector sur de esta y que considerara los puntos del recorrido en sus rutas. Paralelo a esto, se fueron acotando los tipos de medio de transporte a profundizar a través de la información que arrojaban las encuestas y entrevistas previamente realizadas en el HEGC sobre consumo de medios de transporte junto a la observación en terreno de la oferta y formas de utilización de esta por parte de los habitantes de San Bernardo. Es así como se acota la indagación en transporte a lo que se conoce como Buses Urbanos Licitados, o popularmente conocido como sistema Transantiago, concentrada en los recorridos 201, 211, 301, G02, G07, G09 y G14, que corresponden a los que parten en diferentes sectores de la comuna pero tienen como punto de convergencia el paso por la Plaza de Armas o la Gran Avenida (Av. Portales a la altura de San Bernardo) y por ende constituyen posibilidades reales de movilización entre los puntos a estudiar. Luego a través de las encuestas y entrevistas surgieron como segunda opción de movilización los Servicios de Buses Interurbanos Rurales donde los más mencionados desde la gente era La Talagante, La Santa Inés y El Pullman, estos 3 recorridos tienen en común que transitan por la autopista y paran a la altura del HEGC y representan una opción mucho más cómoda para quienes viajan con niños enfermos y de forma constante por su comodidad en términos de condiciones de viaje y cercanía del paradero al hospital. La falta de información oficial disponible sobre estos recorridos en particular se compensó con observación de los recorridos y reconstrucción de estos a través de las referencias y relatos de sus
30
ocupantes frecuentes. A modo de conclusión de este proceso de investigación se establece la utilización de una metodología de investigación experimental en torno al recorrido ya descrito que consistirá en el diseño y aplicación de un viaje-experimento a determinar con su correspondiente ciclo posterior de análisis, rediseño y aplicación con el fin de conocer en profundidad lo que puede ocurrir durante la experiencia de viaje entre estos dos puntos apuntando a reafirmar la condición de hito del HEGC, entender las posibilidades de acceso a los medios de transporte ofertados y analizar las interacciones entre el usuario y el sistema impuesto por la planificación urbana y vial de la Región Metropolitana.
2.1 construcción de imaginario de la ruta desde los usuarios Con el fin de entender el recorrido al que se someterían los eventuales participantes del experimento, se realizaron distintas indagaciones buscando construir el imaginario del trayecto para posteriormente poder aplicarlo en el diseño de mapas que acompañaran el recorrido además de entender las variables y posibilidades a las que se verían enfrentados. Esta recolección de datos en función de la construcción de un imaginario del trayecto HEGC – San Bernardo se realizó, primero, a través de entrevistas breves con madres de niños que se atendían en el HEGC7 esta vez enfocadas en conocer sus prácticas de movilización y los elementos que les eran relevantes cuando realizaban el trayecto entre sus hogares y el hospital. Las preguntas que componían esta entrevista eran: ¿Cómo se viene al hospital? ¿Qué puntos de referencia usa para ubicarse en el trayecto? Además, se les pedía que explicaran a través de un dibujo8 el trayecto que realizaban y/o el entorno que rodeaba al hospital con la intención de visualizar las relaciones de distancia y cómo componían el mapa del sector en su cabeza estos usuarios habituales. Esta actividad se llevó a cabo el día 3 de Abril de 2014 y abarcó a 4 mujeres de la comuna de San Bernardo o aledañas como El Bosque que reafirmaron las posibilidades de transporte y rutas existentes entre los 2 puntos y un leve acercamiento a cómo habitan este tramo. A modo de conclusión de esta etapa se reafirma la hipótesis generada por las encuestas sobre la preferencia de medios de transporte de
7
Detalle de las entrevistas en Anexo 03: Entrevistas HEGC – 3 de Abril de 2014
8
Esta actividad se planteó dentro de la entrevista a modo de diversificar los métodos de recolección de información. A pesar de no resultar tan enriquecedora los dibujos están adjuntos con las entrevistas en extenso en el Anexo 03.
31
2.2 Inmersión en el contexto del viaje
acuerdo a las posibilidades de comodidad de los niños a quienes deben acompañar a pesar de la disponibilidad monetaria es siempre la principal condicionante de la elección de transporte. “Cuando no tengo plata me vengo por acá en la 301 por Gran Avenida pero cuando tengo dinero y ando con la niña me vengo por acá por la Peñaflor (…) tomo un colectivo desde mi casa hasta el centro de San Bernardo y ahí tomo la Peñaflor hacia acá.” – Lorena Zurita, San Bernardo Además, aparece la idea de el hospital Barros Luco como referencia en el camino por Gran Avenida por un lado y de la naturalización del trayecto para quienes se movilizan por la Autopista Central “Entrevistador: Cuando vienes en micro ¿Qué puntos de referencia usas para saber donde bajarte o ubicarte por el barrio? Jessica: El Barros Luco. Lo veo y sé que tengo que bajarme. Son muchos años viniendo para acá.” – Jessica, El Bosque “Entrevistador: Y cuando llega el momento de bajarse del bus ¿Qué punto de referencia usan? Elisa: Usamos el paradero, porque ya sabemos. Hace tiempo que venimos” – Elisa, Lo Espejo Finalmente, el HEGC parece constituir un hito de ubicación en si mismo reemplazando las calles y otras referencias por las instalaciones y contenidos del mismo. “J: Mira las calles de nombre no me las sé, pero sé que en la calle de allá (Enrique Mate) está la posta, el servicio de urgencia. Al frente está rayos, me ubico con el mismo hospital porque con los nombres de las calles no, sé llegar nomás. Me sé de memoria los caminos para llegar y moverme dentro de las instalaciones del hospital” – Jessica, El Bosque Puesto de la feria artesanal en la Plaza de San Bernardo.
Con el fin de constituirse como un informante clave dentro del contexto de la Plaza de Armas de San Bernardo y un conocedor de la situación del viaje a experimentar se complementa lo anteriormente indagado con visitas cortas a la Plaza de Armas de la comuna para participar de esta como transeúnte y una visita más extensa realizada el día 8 de Abril en la mañana donde después de un período de observación de la plaza y sus alrededores en su totalidad se realizó el ejercicio de preguntar a diferentes personajes presentes en el lugar cómo se podía llegar desde ahí al HEGC9, esto a modo de testear la factibilidad y veracidad de potenciales informantes claves durante la realización del experimento y tratar de entender como recurrían a referencias del camino y reconstruían un trayecto que en la mayoría de los casos no les resultaba familiar. Estas conversaciones fueron de carácter informal y grabadas sin consentimiento de quienes participaban para mantener la idea de ser un participante más del contexto de la plaza. Uno de los hallazgos más interesantes resultó que a pesar de que el hospital Barros Luco y el hospital Exequiel González Cortés son instituciones relativamente cercanas geográficamente, las instrucciones y recomendaciones para movilizarse hacia ellos variaban significativamente. “Patricia Sánchez: Para tomar una micro o un bus que me lleve al Barros Luco? Abuelo 1: Ahí mijita (indica el paradero de Freire) Tiene que tomar la 201 pero sin letra. PS: En verdad voy al Exequiel pero me sirve igual o no? A1: No, entonces tiene que tomar la Talagante, la deja mejor, la deja en la puerta como a media cuadra. Esa la puede tomar en cualquier lado. Atraviesa al otro lado y cualquiera que diga Talagante, es una micro verde. Abuelo 2: Le dice al chofer que le avise en el Exequiel González Cortés y la deja allá mismo, porque la otra si no está el paradero la deja muy lejos.“
9
32
Patricia Sánchez: Necesito llegar al hospital Exequiel González Cortés desde acá… Parece también haber una preferencia hacia los buses que no pertenecen al sistema Transantiago y una desconfianza hacia estos dado el aparente aumento en los tiempos de viaje al utilizarlos ya que todos recomendaron como primera opción La Talagante o la Santa Inés, acompañados de la recomendación de consultar con el chofer. “Lustrabotas: Para llegar al Exequiel González Cortés tienes que tomar la Talagante aquí en Freire. La Talagante te deja como a una cuadra o 2 cuadras más o menos. PS: Y cómo sé donde bajarme?
El detalle de estas conversaciones se encuentra en el Anexo 04_¿Cómo llego al HEGC? Trabajo en terreno en la Plaza de Armas de San Bernardo pidiendo indicaciones – 8 de Abril de 2014
33
2.3 Elaboración de mapas para el experimento
10
Carabineros Parcelas Karelia
8
Parcela 9
ino Cam
Supermercado Ximenita
La
Gua
Las balsas .. Llallauquen 13 Xxxxxxx ..
7
ñan
ga
ino Cam
Lla
llau
que
n
Copec PAsarela
6 Puente el durazno
Puente el Alhue
5 Cuesta San Vicente
4 Viña Ventisquero
Cruce de las Arañas Longovilo
Distancias Santiago(1) - Cruce Rapel (2) Cruce Rapel(2) - Cruce las arañas(3) Cruce las arañas(3) Camino Llallauquen(7) Cuesta(4) – Puente Alhue(5) Puente Alhue(5) – Puente Durazno(6) Puente Durazno(6) – Pasarela Camino llalauquen(7) – Parcela (8)
62km 37km 31km 8km 3km 5 17km
3 Planta Supercerdo Agrosuper
Puente Ingeniero Marambio
Melipilla
Peaje
2
Autopista el Sol
1 Pomaire
Mapa de hitos elaborado para la segunda versión del experimento el 2 de Mayo de 2014, rediseño de la versión del 24 de Abril
Subestación Eléctrica
APEX
Variante lago Rapel/Pichilemu KM 62
Mapa para llegar al Condominio de parcelas Karelia en el Lago Rapel. FUENTE: Archivo personal
distracción, representaciones de los paso bajo nivel que mencionó uno de los informantes y en grande la pasarela que corresponde al paradero Fernando Lazcano por donde se ingresa al HEGC, además de incluir una representación no tan fidedigna de la fachada de modo de no generar expectativas de apariencia en torno a esta. La segunda versión de este mapa incorpora los nombres de las calles aledañas tanto a la plaza como al hospital, el Centro de Justicia como hito que está fuera del recorrido recogido de la experiencia de Trinidad pasándose por la autopista y las estaciones de metro para entregar una guía del camino por Gran Avenida y una posibilidad más de medio de transporte. El mapa de Transantiago de los 2 experimentos no sufrirá variaciones para poder ver como se comportaba con personas diferentes en base a su esperada objetividad y eficiencia como instrumento oficial.
Mapa de hitos elaborado para la primera versión del experimento el 24 de Abril de 2014
Para la realización del recorrido en el experimento se decide usar 2 tipos de mapa de manera que si bien los participantes realizan el recorrido de manera simultánea haya una variable controlable para modificar sus experiencias. Uno de los participantes utilizará un extracto del mapa entregado por Transantiago10 que contemplará el recorrido propuesto con los puntos de inicio y término del recorrido marcados. El otro utilizará un mapa elaborado a partir de los datos y referencias obtenidos durante las 2 etapas anteriores de este proceso que contempla la inclusión de hitos de referencia visibles desde el camino que fueron mencionados por los informantes, se toma como referencia la idea de un mapa que no considere distancias reales a escala sino que se manejen estas a partir de las referencias físicas para generar una conversación más fluida entre quien lo usa y el entorno. Siguiendo la idea de hacerlo basado en referencias y reducir al mínimo la información que entrega el sistema de transportes en sus mapas se eliminaron los nombres de las calles aledañas a la plaza y al hospital y solo se mantuvo el de las 2 vías de acceso principales: Autopista Central y Gran Avenida. En el sector de la plaza de San Bernardo se incluyeron los 4 edificios principales: Municipalidad de San Bernardo, Supermercado Tottus, Gobernación del Maipo y la iglesia con el objetivo de entregar referencias que permitieran navegar desde el centro de la plaza como punto de partida. Se incluyeron también los paraderos de inicio y fin más mencionados y, en el caso del sector cercano al hospital, todas las infraestructuras que pudiesen funcionar como referencia obtenidas tanto de las indicaciones como de la experiencia propia en el trayecto: Hospital Barros Luco con un intento de representación de la fachada, Municipalidad de San Miguel, supermercado Jumbo, la estatua de Condorito y las estaciones de Metro San Miguel y El Llano por las que la gente accedía al hospital. Para el ingreso por la autopista se incluyeron, a modo de
Las Cabras
Mapa obtenido de la página web: www.transantiago.cl en su versión Octubre 2013
34
35
03 aplicación de los experimentos
2.4 Determinación de condiciones del experimento Las condiciones de viaje iniciales fueron pensadas para que el participante concentrara su atención más en el uso de los mapas entregados por lo que tenían restringido el hacer preguntas o consultar información en sus teléfonos a casos de emergencia o extrema inseguridad respecto a sus decisiones. Se decidió además trabajar con mujeres jóvenes entre 20 y 25 años, nativas del sistema Transantiago, es decir, que al momento del lanzamiento de dicho servicio ellas tuvieran entre 15 y 18 años y por lo mismo estuviesen usando el sistema de transporte público de manera autónoma hace muy poco tiempo lo que convierte a Transantiago en el sistema con que aprendieron a navegar la ciudad. El hecho de que todas sean mujeres permite medir de manera equitativa y mucho más comparable variables de inseguridad frente al entorno apostando a que se harán mucho más extremas y potentes que si se hubiese trabajado con hombres. La última condición para las participantes es que tuviesen poco o nulo conocimiento del recorrido al que se enfrentarían para que se vieran forzadas a interactuar con el entorno del recorrido al estar habitándolo por primera vez, para esto se trabajó con mujeres nacidas residentes del sector oriente de Santiago desde su nacimiento y que realizaran sus actividades cotidianas como trabajar o estudiar en el mismo sector de manera de reducir la posibilidad de familiaridad con la ruta estudiada. El experimento se realizará en grupos de 2 o 3 personas donde una tendrá el mapa de hitos y otra el de Transantiago con las condiciones anteriormente mencionadas, en el caso de sumarse una tercera participante esta no contara con ningún medio o guía sobre la ruta más que preguntar en el lugar mismo. Cabe destacar que esta última variante resultó tanto más rica en datos que las demás que para la tercera sesión de experimentos se trabajó con 3 casos bajo estas condiciones. La
11
instrucción es llegar al Hospital Exequiel González Cortés en San Miguel, sin mencionar el detalle de su ubicación, solo la referencia de que está muy cerca del Hospital Barros Luco.
36
Las participantes fueron recogidas de sus casas en las comunas de Ñuñoa y Providencia a las 8 de la mañana con la pretensión de estar en San Bernardo alrededor de las 9am cuando la hora punta de circulación de gente y uso de transporte público hubiera pasado para evitar esta variable en el recorrido. Durante el trayecto se evitó revelar detalles del camino que estaban por transitar así como de los lugares entre los que se moverían de modo de evitar más expectativas que las referencias que ellas ya tuvieran de San Bernardo y el HEGC. Un poco antes de llegar a la Plaza de Armas se les entregaron los mapas para que comenzaran a familiarizarse con ellos, en el caso de Belén que le correspondía un mapa de Transantiago este fue reemplazado por un mapa dibujado en base al de Transantiago12 por una falla con el original. y fueron dejadas en el centro de la Plaza de Armas para iniciar su recorrido a las 9:39 am con la única de instrucción de llegar al hospital usando alguno de los medios de transporte público disponibles en el sector y que se les estaría esperando en la entrada principal de este. A las 10:17 Trinidad llamó por teléfono para avisar que se había pasado del paradero del hospital y se encontraba en Metro Toesca y que estaba pronta a tomar el metro en dirección a El Llano. A las 10:45 am llega Trinidad a la fachada principal del edificio y 5 minutos después, a las 10:50 am llega Belén. Sus relatos fueron grabados inmediatamente en las afueras del hospital.
El día de la aplicación de cada experimento las participantes serán llevadas desde sus hogares hasta la Plaza de San Bernardo en auto intentando revelar la menor cantidad de información posible sobre lo que están por enfrentar.11 Al llegar allá, serán dejadas en la Plaza de Armas o sus alrededores de manera que no encuentren en sus trayectos y se tomará y marcara esa hora como el inicio de sus recorridos. Cada una contará con una tarjeta BIP cargada y $5000 en efectivo de manera que sus decisiones de movilización no estén condicionadas por el precio, el único medio de transporte que no podrán utilizar es el taxi a menos que se trate de una emergencia. Una vez que todas inicien su recorrido se les esperará en el hospital dónde al llamar para corroborar que llegaron se marcara su hora de fin del viaje.
Esta condición solo se cumplió la primera vez, más adelante se detalla qué sucedió en los otros casos y cómo influyó en los resultados.
Día 1: Jueves 24 de Abril – Trinidad y Belén
12
Belén 9:39
10:30
Trinidad 9:39
10:45
Este mapa puede ser visto en el Anexo 6.2.2
37
Día 2: Viernes 2 de mayo – Silvana, Alejandra y María Jesús Al igual que el primer día, las participantes fueron recogidas de sus casas, esta vez ubicadas en Ñuñoa y Las Condes, y llevadas a San Bernardo en un horario similar a la ocasión anterior, sin embargo por ser un día entre feriados no existían mayores complicaciones con la cantidad de gente presente tanto en la plaza como en los medios de transporte. A diferencia de la ocasión anterior donde se intentó no influir en las expectativas y percepción del lugar al que serían llevadas, esta vez se dio una conversación iniciada por Silvana en la que ella relató la experiencia de una amiga en común entre 2 de las participantes que estaba realizando su internado como kinesióloga en el Hospital El Pino, ubicado en San Bernardo, cerca del límite de esta comuna con La Pintana, que había visto su seguridad amenazada en varias ocasiones trabajando y movilizándose hacia allá. Este relato influyó en la construcción de una percepción más negativa de las participantes sobre el lugar que intentó ser disminuida con una descripción propia del lugar basada en la percepción personal de que es un lugar bastante amable y parecido a las plazas del sur de Chile para ejemplificar y crear de antemano un imaginario más neutro del lugar, además de acotar que el Hospital El Pino no se encuentra en el trayecto más común entre los dos lugares por lo que si hacen una buena elección no deberían toparse con él. Llegando a San Bernardo se le entregó al azar a cada participante un sobre con los elementos que necesitarían para el recorrido (mapa, tarjeta BIP, dinero), Alejandra tomó el mapa de hitos, María Jesús el de Transantiago (original esta vez) y Silvana debía realizar el recorrido sin la ayuda de un mapa,
día 3: jueves 15 de Mayo – Catalina, Alejandra y Natalia solo con la posibilidad de pedir indicaciones a la gente con que se encontrara a lo largo del recorrido. A modo de desfasar en tiempo y optar a una mayor variedad de recorridos a analizar las 3 participantes fueron dejadas en puntos distintos del sector: Alejandra fue la primera en bajarse en la esquina de Urmeneta con Arturo Prat, a 1 cuadra de la plaza de armas; Silvana fue dejada en la esquina de Arturo Prat con Eyzaguirre, esquina sur poniente de la plaza y María Jesús fue acompañada hasta el centro de la plaza13 y observada hasta el momento en que tomó el bus. En esta ocasión, Silvana fue la primera en llegar al HEGC a las 10:35 am y su relato comenzó a ser grabado inmediatamente en la cafetería del hospital, mientras se hacía esto llamó Alejandra para confirmar si estaba en la fachada principal a las 10:45 am e inmediatamente llamó María Jesús a las 10:47 am para confirmar lo mismo en el momento en que se encontró con Alejandra ingresando al hospital y llegaron juntas hasta la cafetería donde también fueron grabados sus relatos.
Silvana 9:39
10:36
Alejandra 9:37
10:45
María Jesús 9:42
13
solo se les entregó una tarjeta BIP y dinero y debían llegar al hospital solo pidiendo indicaciones y con la posibilidad de consultar en sus teléfonos si lo consideraban necesario. Alejandra fue la primera en bajarse en el frontis de la Municipalidad a las 15:33, mientras Catalina y Natalia recibieron un billete de 10 mil pesos que debían cambiar para poder tener dinero para el camino por lo que se bajaron juntas en el costado poniente de la plaza.
En este caso se dio la coincidencia de que Alejandra y Catalina se encontraron arriba del bus por lo que ambas llegaron al hospital a las 16:22 y sus relatos comenzaron a ser grabados inmediatamente mientras se esperaba a Natalia que arribó a las 16:33 para también relatar su experiencia de manera inmediata.
Alejandra 15:33
16:22
Catalina 15:37
16:22
Natalia 15:37
16:33
10:47
Cabe declarar que María Jesús es mi hermana menor y por lo mismo hubo una inevitable actitud de sobreprotección en el inicio de su recorrido.
38
A diferencia de los experimentos anteriores, este día la actividad se llevó a cabo en la tarde por problemas de horario, el viaje se inició en el Campus Lo Contador de la Universidad Católica y además de las 3 participantes se contó con la presencia durante el viaje de Gonzalo, residente de la comuna de San Miguel, y de Javiera, residente de San Bernardo. La presencia de estas 2 personas fue un elemento muy influyente y condicionante de las expectativas respecto a San Bernardo ya que entablaron una conversación en torno a lo inseguro que percibían sus comunas de origen que marcó la construcción previa del imaginario del trayecto para las participantes. Los resultados de los experimentos anteriores arrojaron una particular riqueza en lo casos que se realizan sin mapa como guía por lo que esta vez
Belén y Trinidad , participantes del día 1 del experimento, en el centro de la Plaza de Armas de San Bernardo reconociendo sus respectivos mapas antes de empezar
39
04 recolección de datos
05 visualización de los datos14
El instrumento de recolección de datos utilizado fue la conversación guiada dónde se invitó a los participantes a relatar sus experiencias de viaje tocando pasando por los siguientes temas: Tiempo total de viaje, medio de transporte elegido y por qué, gasto, confianza en el medio de transporte elegido y en los objetos y personas que hayan actuado de informantes, cómo funcionó la relación entre el mapa y el entorno, la sensación de incertidumbre durante el viaje, la sensación de inseguridad, hacer hincapié en los momentos y sensaciones clave de su viaje y finalmente contar que esperaban encontrar cuando se les dio la instrucción de llegar a un hospital y cómo esas expectativas de contrastan a lo que encontraron. Estos relatos fueron entregados y grabados en el mismo momento que las participantes arribaban al hospital con el objetivo de recoger sus impresiones lo más frescas posible. Algunos de los puntos a tocar fueron siendo modificados a medida que avanzaban los experimentos a medida que en los anteriores aparecían o se pasaban por alto algunas de las temáticas relevantes. Cada relato tiene una duración aproximada de 10 a 15 minutos y fue entregado con la presencia de las demás participantes de ese día que también aportaron ocasionalmente con observaciones y acotaciones en los relatos de sus compañeras. Los relatos fueron transcritos al día siguiente de entregados de modo de poder ir analizando y detectando y discutiendo los datos de manera inmediata para favorecer la generación de preguntas y primeras hipótesis sobre los posibles temas a analizar o profundizar en los próximos relatos y en bibliografía complementaria.
14
40
5.1 Mapa de recorridos Dado que esta investigación tiene como contexto un desplazamiento geográfico, como primera herramienta visual de análisis se trabajó sobre un mapa del sector sur de Santiago que abarcaba el recorrido realizado en los experimentos y se trazaron sobre este los 8 recorridos, cada uno con un color distintivo) de manera de comenzar a ver las diferencias y coincidencias entre estos y además se incluyeron indicadores con el mismo color de los momentos más relevantes de cada recorrido intentando ubicarlos lo más cerca posible del lugar donde se dieron para tener una visión geográfica del desarrollo de los conflictos a lo largo del viaje. Este mapa, por lo tanto, permite ver la densidad de situaciones relevantes repartidas en el espacio para detectar puntos críticos del recorrido donde el entorno pareciera favorecer la ocurrencia de eventos que marcan el trayecto. Como se puede apreciar en él, los puntos más densos fueron la plaza de San Bernardo como punto de inicio del trayecto, marcado por la incertidumbre respecto a cómo salir de ahí y el tratar de ubicarse geográficamente respecto del final o la meta del recorrido así como también del mapa de la ciudad de Santiago que cada una maneja en su cabeza. Luego, de manera cronológica aparece un segundo punto de interés para quienes deciden irse por la Gran Avenida, este es la Estación de Metro Intermodal de La Cisterna que marca un hito de certidumbre en el recorrido dado que llegar al metro, aunque sea una estación bastante alejada de la cotidianeidad de la mayoría de las participantes, es una señal de seguridad brindada por la sensación de “estar en casa” dada la posibilidad de conexiones y acercamientos efectivos que ofrece el servicio de metro. Por último, el entorno del HEGC, abarcado tanto desde la Gran Avenida como desde la Autopista Central es un espacio denso en actividades, marcado por decisiones y reflexiones en un contexto espacial más acotado que apuntan a encontrar el hospital como una infraestructura de apariencia desconocida y oculta entre las calles.
El proceso de diseño y los resultados obtenidos de estas visualizaciones podrán ser apreciados más adelante y en los Anexos 05: Mapa de recorridos original y Anexo 06:Casos
41
5.2 Partituras de recorridos Para poder visualizar de manera más global las acciones y momentos que marcan cada trayecto, se desarrollaron partituras de estos en las que se puede ir leyendo el recorrido de cada participante de manera cronológica y viendo como las acciones se dan de manera paralela, pueden involucrar a varios participantes y trascender en varios niveles de forma simultánea. La idea de realizar una visualización de los recorridos en este formato nace luego del primer día de experimentos con un primer instinto de representar lo sucedido en cada uno de estos de manera lineal con la intención de poder contrastarlos y observarlos de manera más global. Esta representación tenía como centro el espacio en el que se desarrollaban los conflictos y se refería a ellos a través de citas, además de marcar los tiempos de inicio y termino. Una vez finalizados los ocho experimentos, se trabajo sobre líneas de tiempo de cada uno de estos, divididos en 2 grupos: los que hicieron su recorrido por la Gran Avenida y los que transitaron por la Autopista Central. El objetivo de estas visualizaciones era poder mirar el desarrollo de los conflictos linealmente y en conjunto para poder contrastarlos pero fue evidente desde el primer
momentos que trabajar solo sobre la variable tiempo o espacio no era suficiente ya que las acciones y reflexiones de cada protagonista de los recorridos repercutían en muchos más niveles. Finalmente se llegó al diseño de partituras de los recorridos, tomando como referente el trabajo de la tesis de Damaris Sepúlveda15 pero utilizando las dimensiones que eran pertinentes a un viaje en transporte público. Esta partitura tiene, en su diseño final, 10 áreas simultáneas en las que puede ocurrir o impactar una acción además de un seguimiento de los niveles de seguridad e incertidumbre generados por estas mismas acciones. tiempo: Corresponde a una línea de tiempo a través de la cual es posible llevar un registro cronológico de las acciones que van marcando el trayecto. momentos: Área donde se deja constancia de las acciones concretas que realiza la protagonista del recorrido y que van dividiendo este en diferentes momentos o escenas del relato.
Partitura de interacciones utilizada por Damaris Sepúlveda para visualizar la experiencia de los pacientes en Salud Pública Primera visualización de los recorridos del día 1
42
15 Damaris Sepúlveda es una Diseñadora de la Universidad Católica de Valparaíso quien desarrolló este método para visualizar la experiencia de los pacientes del servicio de salud pública en la V región en su tesis de pregrado Diseño de servicios: La experiencia en Salud Pública centrada en los pacientes de la UCV (2012)
43
espacios de acción: Lugar físico donde se desarrollan las acciones. Participantes oficiales: Entendidos como los informantes y participantes del recorrido que el sistema espera que formen parte de este.
preguntar: Momentos en que las protagonistas acuden a personas que asumen como habitantes habituales del recorrido para informarse. Se debe tener en cuenta que las acciones inscritas en esta área no siempre implican una interacción directa o hablada con el informante.
mapa: Mapa de ubicación que se utiliza a lo largo del trayecto. Este puede ser un mapa oficial del sistema de transporte, una adaptación de este o uno generado por mí como investigadora en base a la información recogida de los usuarios más habituales del recorrido.
hitos: Participación de elementos físicos del paisaje recorrido que cobran significado para las protagonistas en la medida que les permiten construir un mapa mental del recorrido que están realizando.
transporte: Se refiere a los medios de transporte utilizados y considerados para la realización del trayecto: Buses urbanos, Taxis colectivos, Metro, Buses rurales, etc. Y la información que estos mismos puedan contener y/o brindar.
personal: Se refiere a los recuerdos y experiencias personales que se vienen a la cabeza de las participantes durante el trayecto, desencadenados en su mayoría por elementos de este.
ruta: Elementos físicos propios del recorrido realizado que se encuentran en este entendiendo que se inscribe dentro de una planificación urbana y de transporte que pretende ayudar a los habitantes a ubicarse como es la señalética referente a calles, los paraderos y estaciones de metro.
Seguimiento de niveles: Gráfico que hace un seguimiento del nivel estimado de 2 variables detectadas como constante a lo largo del recorrido.
autoridad: Agentes e informantes que representan una autoridad dentro del recorrido ya sea por su papel relevante dentro de este como el que juegan los choferes de los buses o por la autoridad que les brinda su cargo dentro del orden social en que se inscriben estas experiencias que serían guardias, carabineros, etc.
incertidumbre: Marca los momentos en que su incertidumbre respecto a diferentes elementos del recorrido se ve aumentada o disminuida y frente a qué estímulos.
Participantes informales: Se refiere a los elementos, acciones e informantes cuya participación en el recorrido estudiado no está necesariamente contemplada por quienes planifican el uso de la ciudad.
44
inseguridad: Definida por los momentos en que se sienten vulnerables frente al entorno respecto a las posibilidades de ser atacadas o asaltadas.
Otra de las ventajas de trabajar con visualizaciones a gran escala fue el poder ir haciendo acotaciones sobre lo observado y al momento del análisis de códigos poder marcar estos en base a la información contenida en estos haciéndolo más rápido y fácil de entender y trabajar.
5.3 interpretación gráfica: storyboard Uno de los hallazgos más importantes y enriquecedores durante en análisis de los relatos fue la constante construcción y reconstrucción de la ciudad en la cabeza de las protagonistas que si bien podía ser entendida desde la lectura y las visualizaciones ya trabajadas hacía evidente la necesidad de ser representada gráficamente para ir más allá del relato verbal y hacer visibles los imaginarios sobre los que se está trabajando a través de su interpretación y reconstrucción, entendiendo que estos no son accesibles de forma fidedigna pero si representables a través del análisis de los elementos y sensaciones claves del relato. La primera decisión fue trabajar en base a actos y escenas que permitieran ver las fluctuaciones de incertidumbre, inseguridad y otras sensaciones que pudiesen aparecer en el viaje y sus correspondientes detonantes con la intención de mostrar el poder que pudiesen tener los hitos, objetos y referencias con que interactuaron las participantes. Así, los cambios de escena estarían dados por momentos clave que modifican los niveles de certeza y por lo tanto influyen en la construcción y modificación del imaginario. Otra idea en términos de representación fue la de utilizar símbolos e íconos evidentes que permitieran configurar los ambientes y construir situaciones evocadoras, el objetivo principal sería crear en el espectador la sensación de haber estado ahí teniendo el foco del relato y la representación en la subjetividad de quien lo vivió. Uno de los conceptos claves tomados en cuenta para una representación efectiva fue, en primer lugar, tener en cuenta como la percepción modifica las situaciones y escenas por lo que en los momentos de mayor intensidad era más importante mostrar las cosas cómo se sintieron por sobre cómo se vieron. Un ejemplo de esto es la sensación de desorden en el entorno que provoca la incertidumbre ya que esta no permite jerarquizar, ver ni establecer relaciones de orden lógico entre los objetos que me rodean por la falta de certeza que no permite establecer jerarquías ni estructuras que organicen el entorno.
45
Se escogió el caso de Silvana como el primero a desarrollar dado la cantidad e intensidad de situaciones en un período relativamente corto de tiempo. Se partió con una serie de croquis y bocetos de las escenas a representar que revelaron la necesidad de representar tanto lo que se vio durante el trayecto como lo que se pensó y reflexionó respecto al entorno. Se decidió que la técnica de representación sería el dibujo mismo dado que el resultado sería una herramienta de trabajo y análisis cuyo objetivo principal era conmover a quien analiza los datos más que mostrar las escenas de manera limpia y acabada. Como resultado de este proceso se obtienen 8 storyboards de distinta duración e intensidad donde los cuadros que los componen representan los momentos más intensos del recorrido según lo relatado por las mismas participantes, tomando
06 análisis de los datos
en cuenta tanto el testimonio escrito como el auditivo para discriminar que era pertinente de mostrar y que no. Algunos de los cuadros muestran acciones y momentos vividos por las participantes y vistos desde su perspectiva mientras que otros se coordinarían en paralelo a estos para mostrar sensaciones, recuerdos y conclusiones que se hicieron durante el recorrido y que tienen un grado de relevancia igual o mayor, en muchos casos, que las cosas realmente experimentadas. Tanto la construcción como la posterior observación de esta interpretación gráfica permitieron introducirse de manera mucho más profunda y emocional en los momentos clave del desarrollo de los conflictos narrativos al acentuar visualmente las sensaciones a través de la subjetividad de quienes las relataban.
El análisis de los datos comenzó a la par de la recolección de datos siendo discutidos en bruto a medida que iban apareciendo lo que permitía hacerse nuevas preguntas en torno al tema estudiado, evaluar los pasos a seguir y comenzar a construir las definiciones resultantes de esta investigación desde un primer momento. Durante estas sesiones de discusión y análisis se utilizaron los soportes gráficos anteriormente mencionados como apoyo y se trabajó en base a una adaptación de el modelo de investigación cualitativa denominado Grounded Theory16 o teoría fundamentada que intenta proponer teorías e hipótesis a partir de los datos y no desde la investigación que se pueda realizar desde la bibliografía antes de salir a recolectarlos y analizarlos de manera sistemática al igual como se hizo en este caso. La elección de esta metodología como base e inspiración para el fundamento de la investigación y el análisis de sus datos es la diferencia que existe entre este método y otros cualitativos que reside en su énfasis en la generación y posterior utilización de teorías para desarrollar o confirmar las explicaciones del cómo y por qué de los fenómenos, (Rodrígez, Gil F., & García J., 1996). Otra de las razones para recoger elementos de dicho método es la posibilidad de ir seleccionando nuevos casos de estudio a medida que avanza el análisis en la medida que constituyan un aporte para la refinación o expansión de los conceptos y teorías que ya se va trabajando y finalmente, porque como en cualquier investigación de carácter cualitativo lo importante no es la cantidad de casos de estudio sino el potencial de cada uno de estos para aportar al desarrollo de la teoría donde el centro son los fenómenos e incidentes y no las personas. Una vez saturada y visualizada la recolección de datos se pasó a una etapa de codificación abierta tomando como referente el método de análisis propuesto en Grounded Theory17 y utilizando como tema de análisis los que se relacionen con la generación de incertidumbre, entendiendo que
La Teoría Fundamentada fue introducida por Glaser y Strauss en su libro The Discovery of Grounded Theory ( 1967) y se basa en la construcción de teoría a partir de datos empíricos, siguiendo un procedimiento de análisis inductivo. Cabe destacar que quienes adoptan esta metodología para el análisis de sus datos generalmente desarrolla su propia variación según sus necesidades tal como se hizo en este caso. 17 Cabe mencionar que si este análisis fuera netamente Grounded Theory se tendría que codificar todo pero se toma como punto de inicio la síntesis visual para discriminar qué es lo interesante de estudiar y acotarnos a la categoría de incertidumbre. 16
Cuadros correspondientes al storyboard de la experiencia de Natalia, 15 de Mayo de 2014
46
47
cuadro resumen de metodologías utilizadas el desplazamiento entre estos los polos respecto a esta es lo que más define e impacta la construcción del imaginario de las protagonistas de los relatos y que se constituye como una constante dentro de la narración. La categoría de incertidumbre entonces se compone de 7 códigos identificados a través de la síntesis visual de los datos y que surgen de la agrupación de los momentos más significativos en relación a la incertidumbre respondiendo a la pregunta que desencadena esta sensación. Si bien en primera instancia se podría pensar que el gran conflicto narrativo de todas estas experiencias es la necesidad de saber dónde se está, este puede ir pasando a segundo plano en momentos que el desconocimiento sobre las posibilidades de movilización o de lo que les espera más adelante como experiencia cobra protagonismo. La contrastación y análisis entre códigos de un mismo tema o entre temas agarrándose de los momentos más relevantes
observados permitirá establecer relaciones que aporten a las conclusiones de este análisis. Finalmente, los códigos analizados refieren a 7 preguntas generadoras de incertidumbre a lo largo del viaje: ¿Dónde estoy? ¿En qué dirección voy o debo ir? ¿Por dónde voy o por dónde debo irme? ¿Cómo se ve lo que estoy buscando? ¿Quiénes me rodean y cómo actuarán frente a mi presencia? ¿Cómo debo actuar o reaccionar en este contexto? ¿Cuánto tiempo ha transcurrido o cuánto tiempo de viaje me queda? El análisis y discusión entre estos códigos aporta a la construcción final de la definición de incertidumbre, aplicada a cada uno de estos temas, además de ayudar a construir definiciones en torno a otros conceptos que serán: Hito, Lugar, Imaginario e Informante, todos discutidos desde lo que según los datos significan para quienes fueron parte de los experimentos.
etapa
actividad
resultados
1.1 Aproximación al HEGC
Observación en terreno
Fotos y notas de campo
Encuesta a pacientes
95 respuestas
Entrevista sobre HEGC
1 entrevistado
Entrevista sobre percepción general del HEGC
5 entrevistados
Investigación histórica y Antecedentes reunión con dirección del históricos y hospital cuantitativos del HEGC 1.2 Aproximación a San Bernardo
Observación en terreno
Fotos y notas de campo
Entrevista con residentes Zonificación de la comuna y detección de puntos relevantes a estudiar 1.3 Análisis oferta de transporte público
Investigación antecedentes de transporte público en la RM
Antecedentes del Transporte público en la Región Metropolitana, enfocados en el sector sur
Análisis mapas Transantiago
Detección de recorridos mencionados en las entrevistas
Entrevistas sobre 4 entrevistas prácticas de movilización entre San Bernardo y el HEGC 2.1 Construcción imaginario del recorrido
2.2 Inmersión en el contexto del viaje
Entrevistas a pacientes del HEGC residentes de San Bernardo y sus alrededores
6 entrevistas
Realización del viaje entre los 2 puntos
Entendimiento de las condiciones del viaje
Visitas a la Plaza de Armas de San Bernardo
Entendimiento del contexto para constituirse como informante clave
Realización del viaje entre San Bernardo y el HEGC en distintos medios de transporte
Detección de potenciales variables del recorrido
Proceso de clasificación de los temas y códigos con ayuda de colores para su identificación en las partituras.
48
49
Detección de impacto y trascendencia de las acciones
Conversaciones pidiendo Detección de posibles indicaciones en la Plaza informantes clave en el de Armas recorrido Obtención de referencias de hitos y recomendaciones para el viaje 2.3 Elaboración de mapas para el experimento
2.4 Determinación de las condiciones del experimento
Diseño mapa de hitos
Mapa de hitos utilizado el día 1
Rediseño del mapa del día 1
Mapa de hitos utilizado el día 2
Determinación de actividades a realizar como controlador del experimento
Pauta de actividades durante el experimento
Paquete de herramientas para el experimento: mapa, tarjeta BIP, dinero 03 Aplicación experimento
04 Recolección de datos
5.1 Mapa de recorridos
5.2 Partituras de recorridos
5.3 Interpretación gráfica
Detección de escenas y momentos relevantes al interior de los relatos
Storyboard de las experiencias como representación gráfica de la subjetividad de la experiencia
Dibujo de las escenas 06 Análisis
Discusión de datos en bruto
Rediseño del experimento entre días de realización Elección de nuevos casos de estudio
Elección de incertidumbre como conflicto narrativo de las experiencias
Determinación de 7 códigos dentro de la categoría incertidumbre
Realización experimento Jueves 24 de Abril
2 casos
Detección de momentos relevantes para la codificación
Realización experimento 2 de Mayo
3 casos
Clasificación de los momentos
Realización experimento 15 de Mayo
3 casos
Grabación de los relatos
Relato auditivo de las experiencias
Detección y marcación Guía visual para el de los momentos de análisis y seguimiento acuerdo a sus códigos en de los códigosw las partituras
Transcripción de las grabaciones obtenidas de la experiencia
Relato escrito de las experiencias
Ubicación de los recorridos en el mapa de la zona con sus respectivos momentos relevantes
Mapa con la visualización geográfica de los recorridos y la densidad de las experiencias
Visualización en líneas de tiempo
Partituras de las experiencias para utilizar como herramienta de análisis
Agrupación y análisis de los códigos
Definición de los códigos de incertidumbre y del concepto de incertidumbre
Agrupación y análisis de otros momentos relacionados
Definicón de otros conceptos relacionados al recorrido: Hito, Lugar, Informante e Imaginario
Establecimientos de niveles de impacto de las acciones Ubicación de momentos destacados del recorrido
50
51
03_antecedentes del caso de estudio
A continuación se presenta en detalle la información recopilada sobre los 3 grandes elementos involucrados en el recorrido escogido como caso de estudio. Primero, se presenta el Hospital Exequiel González Cortés, caracterizándolo como un hito dentro de la zona sur de Santiago dado que su ubicación ya es parte de la cultura de dicho sector. El segundo elemento a caracterizar es la comuna de San Bernardo por ser una comuna que aporta un gran número de pacientes al HEGC y que recoge todo tipo de complejidades tanto geográficas como socioeconómicas. Finalmente, se resume como funciona el sistema de transporte público en Santiago, principal medio de movilización para los pacientes del hospital y con el que tendrán que convivir las participantes de la investigación, con foco en la disponibilidad de sus servicios en el sector sur de la Región Metropolitana
55
hospital dr. exequiel gonzález cortés
El Hospital Dr. Exequiel González Cortés es un hospital pediátrico asistencial docente18 de tipo 219, ubicado en la calle Ramón Barros Luco a la altura del paradero 5 de Gran Avenida en la comuna de San Miguel. Este hospital es considerado un centro de referencia nacional para casos complejos de pediatría, esto significa que a lo largo de su trayectoria concentra los casos más complejos y de poca frecuencia en el país con el fin de que su atención sea favorecida por la curva de aprendizaje que se genera al respecto. El hospital realiza un promedio de 800 atenciones diarias entre urgencias y consultas de especialidades en el CAE20 anexado. Además de esto, se estima que pasan alrededor de 12.000 niños anualmente por la hospitalización. (Administración Hospital Exequiel González Cortés, 2012) El HEGC se estableció en el barrio de el Llano Subercaseux a principio del siglo XX como una casona para cuidar y aislar a enfermos de tuberculosis y alrededor del año 1960 fue reconocido e inaugurado como Hospital pediátrico teniendo ya un barrio de carácter residencial creciendo a su alrededor. A medida que el hospital comenzó a evolucionar y enfrentar nuevos desafíos en la atención de sus pacientes, empezó también a presentar la necesidad de expandir sus instalaciones que, ante la falta de recursos y la decisión de no invadir el carácter residencial del barrio en el que ya estaban insertos, los llevó a optar por anexar y modificar casas aledañas a lo que se conoce como el edificio principal del hospital. Como consecuencia de esto, el hospital actualmente posee una infraestructura de base residencial que no tiene capacidad de responder de manera óptima y eficiente las necesidades de un hospital cabeza del sistema de salud de la zona en que se encuentra. Consecuencia de esto, en el año 2007, entra en licitación la construcción de un nuevo hospital que soporte todas las exigencias de la atención que se brinda actualmente y que
18
Se entiende por hospital docente una institución que provee oportunidades de desarrollo y capacitación a profesionales de la salud de forma simultánea al cuidado médico del paciente. Se les conoce también como hospitales. Fuente: Dvoredsky, A. E., & Rosselot Jaramillo, E. (2009). El Hospital Docente del Siglo XXI. Revista universitarios Hospital Clínico de la Universidad de Chile
19
Se clasifica como Hospital tipo 2 a aquellos que poseen las 4 especialidades básicas: Medicina, Pediatría, Obstetricia y Cirugía; Enfermería y algunas sub-especialidades.
20
C.A.E.: Consultorio adosado de especialidades.
57
eleve, en términos de infraestructura, el Hospital Exequiel González Cortés a la categoría de las mejores clínicas privadas del país. La construcción del edificio comenzó a principios del año 2013, con una extensión de 52.178 m2 y la meta de estar terminado a finales del año 2014. Estará ubicado a la misma altura en que se encuentra actualmente pero en plena Gran Avenida junto a la entrada principal del Hospital Barros Luco Trudeau, aproximadamente 5 cuadras hacia el oriente de su ubicación actual.
Autopista Central
ubicación actual
Ramon Barros Luco
Ramon Subercaseux
Enrique Matte
relevancia del hegc en el servicio de salud metropolitana sur (ssms)
San Ignacio
Fernando Lazcano
Ramon Subercaseux
Gran Avenida
ubicación nueva Plano con las ubicación actual y nueva del HEGC
En Chile, el sistema de salud se organiza a modo de redes a nivel regional donde se intenta asegurar la atención de salud a toda la población residente en esa área geográfica a través de servicios de salud de distintos niveles y complejidades que se conectan y complementan entre sí para lograr una atención óptima del paciente. Así, según la capacidad y complejidad de los casos que puede atender, los servicios de salud se clasifican en 3 niveles de atención21 22 donde el Hospital Exequiel González Cortés pertenece al tercero de estos23 que a la vez se subdividen en 4 niveles de acuerdo a la complejidad de la atención que pueden brindar que lo convierte en un Hospital tipo 224 y cabeza del servicio de Salud Metropolitano Sur concentrando las demandas en casos de pediatría de alta complejidad. El Servicio de Salud Metropolitano Sur abarca 11 comunas del sector sur de la región, dentro de las cuales 7 presentan niveles de pobreza bajo el promedio nacional, estas comunas son: San Miguel, Pedro Aguirre Cerda, San Joaquín, Lo Espejo, La Cisterna, La Granja, El Bosque, San Bernardo, Buin, Paine y Calera de Tango lo que corresponde a 1.199.187 habitantes de los cuales
región metropolitana sexta región
Nº de personas según encuesta
16-19 12-15 8-11 Atención Primaria: Nivel de atención más básica conformado por los CESFAM, COSAM, Consultorios, Postas Rurales y SAPU. Atención Secundaria: Atención ambulatoria pero especializada entregada por los CRS, CDT y otros centros de especialidades. 23 Atención Terciaria: Establecimientos de carácter hospitalario pensados para pacientes que necesitan estar internados o bajo observación médica, pacientes de extrema gravedad y pacientes con riesgo vital inminente. 21
22
24
4-7
0-3
0-3
SSMS
Mapa que muestra las comunas de procedencia de los pacientes del HEGC.
Un hospital tipo 2 es un Servicio de Salud de complejidad media-alta pensado para brindar atención de mediana gravedad y algunos casos de alta complejidad en zonas de más de 100.000 habitantes. Cuentan con las 4 especialidades básicas de la medicina más enfermería y sólo algunas de las sub-especialidades médicas.
58
59
según la encuesta CASEN 2011 el 82,5% está dentro del sistema de FONASA lo que significa que esta red de salud en particular concentra al 19.6% de los potenciales pacientes del servicio de salud público de la región de los que alrededor de un tercio corresponden a niños menores de 15 años, dejándonos con un estimado de 300.000 niños como potenciales pacientes del Hospital Exequiel González Cortés, sin contar un número no menor de casos complejos a lo largo de todo el país que son derivados a este servicio ya que en sus lugares de origen no cuentan con las prestaciones requerida para el tratamiento. El sistema lo completan el Hospital El Pino (San Bernardo), Hospital Lucio Córdova (San Miguel), Hospital San Luis de Buin (Buin), Hospital psiquiátrico El Peral (Puente Alto), Hospital Parroquial (San Bernardo) y Hospital Barros Luco (San Miguel) junto a un gran número de consultorios, SAPU y postas rurales repartidos por todo el sector. La pertenencia e importancia del HEGC dentro de la Red de Salud Metropolitana Sur implica una gran cantidad de derivaciones hacia este desde los otros Servicios de Salud de la red además de quienes llegan a atenderse directamente al servicio de urgencia para asegurar una atención más inmediata, acertada y confiable de su caso. “aunque sean casos raros ya llegó uno antes, y cuando llega otra persona con los mismos síntomas o algo aparecido ellos ya saben más o menos de que se trata, en cambio tu vas a un consultorio y ellos dicen no, es un resfriado nomás y resulta que no es un resfriado, es algo más complicado y no pueden resolverlo ahí mismo.” (Sepúlveda, Entrevista sobre percepción general del Hospital Exequiel González Cortés, 2013)
san bernardo
el exequiel y la ciudad Este reconocimiento y confianza en el HEGC fue la primera pista para reconocerlo como un hito dentro del sector sur de la ciudad de Santiago, corroborado después por los resultados de la encuesta aplicada que reveló el amplio espectro de comunas de dónde venían los pacientes25 y el hecho de que la mayoría de estos acudía por tradición26 a este servicio asistencial dato que al cruzarse con la cantidad de personas que conocía la ubicación por un traspaso de conocimiento dentro de sus familias y barrios27 nos permite inferir que la ubicación del hospital es un conocimiento tácito entre los habitantes de la zona sur de la Región Metropolitana que se ha ido pasando de generación en generación gracias a que el hospital lleva más de 50 años construyendo su prestigio como institución establecido en el barrio El Llano. Esto hace el potencial trauma del cambio de ubicación de un lugar que se ha vuelto icónico y reconocido un tema de interés para la investigación que lleva a la pregunta de quienes son los que acuden a este servicio asistencial definidos desde sus prácticas de movilización: de dónde y como vienen al hospital y como estas prácticas podrían verse afectadas cuando el cambio de ubicación se concrete. Dado que las mismas encuestas revelaban que la mayoría de los pacientes venían de San Bernardo se eligió esta comuna como punto de origen del recorrido a estudiar.
San Bernardo es una comuna ubicada al sur de Santiago, específicamente a 18 km. del centro de esta ciudad. Es la capital de la Provincia del Maipo por lo que concentra varias de las instituciones civiles y gubernamentales de la región y es cruzada en su totalidad por la Autopista 5 sur, eje de conectividad en la región que llega de forma directa a la ubicación del Hospital Exequiel González Cortés, y también por la Av. Portales, continuación de la Gran Avenida José Miguel Carrera, lugar donde se emplazará el edificio nuevo del hospital en estudio. La comuna de San Bernardo, con 285.272 habitantes figura como la cuarta comuna más habitada de Chile, concentra un alto porcentaje de la población que se atiende en “el Exequiel” dado que es la comuna más grande y con mayor número de habitantes dentro de las pertenecientes al Servicio de Salud Metropolitano Sur. Con un 15.1% de personas categorizadas como pobres y 5.8% de indigentes que suman un total de 20.9% se convierte en la comuna con más personas bajo la línea de pobreza en el paísyg, lo que se relaciona directamente con el 86.01% de personas afiliadas al sistema de cobertura de FONASA en comparación al 71.43% a nivel regional.29
de dónde vienen los pacientes del hegc “Lo bueno es que no vivo tan lejos, vivo en San Bernardo”. Con esta frase se refiere Celia Marín a la ubicación de su hogar y lo relativamente cerca, a su parecer, que se encuentra este del hospital y no deja de tener razón ya que el sector del que ella viene, conocido como La Vara se encuentra muy cerca de la autopista, eje vial de vital importancia para la conectividad de San Bernardo con la ciudad de Santiago y que en términos de tiempo le permite llegar al hospital en alrededor de 20 minutos a pesar de que la distancia física sugiera un tiempo mayor de viaje. Al contrario del caso de Celia, podemos ver que, según la encuesta realizada en el hospital, la mayor concentración de gente se da en el sector oriente de la comuna, reconocidas como
26
Los resultados de esta encuesta están en el Anexo 2: Encuesta de aproximación al HEGC – Agosto a Septiembre de 2013.) Los pacientes que acuden por tradición son aquellos que han acudido al HEGC desde que tienen memoria, tal como lo hicieron en muchos casos sus padres. (Anexo 2.4: Motivo por el que eligieron ir al HEGC.
28
Datos obtenidos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) del Ministerio de Desarrollo Social. (Dirección de salud de San Bernardo, 2012)
27
Anexo 2.5: Quién les dio las indicaciones para llegar al HEGC.
29
Datos obtenidos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) del Ministerio de Desarrollo Social. (Dirección de salud de San Bernardo, 2012)
25
60
61
plaza de armas
zona 1 zona 2 zona 3
una de las zonas más pobre y densamente pobladas del país. Para entender la distribución de las personas en la comuna, San Bernardo se podría pensar divida en 3 zonas limitadas por las 2 vías principales que lo cruzan de forma vertical. Existe una primera zona que va desde el límite poniente de la comuna hasta la Carretera ruta 5 sur donde se concentra la población rural de la comuna que se ha ido asentando en villas construidas alrededor de sectores más industriales como es el caso del sector de La Vara y parcelas más dispersas en todo el sector. Las personas que viven en este lado de la comuna dependen de los recorridos alimentadores del Transantiago y algunos recorridos de taxis colectivos para poder acercarse a la autopista o zonas más céntricas de la comuna desde donde puedan movilizarse hacia Santiago a través de recorridos troncales u otros medios de transporte. La segunda zona es la comprendida entre la Ruta 5 sur y la Avenida Portales que corre paralela a esta y se juntan en el Mall Plaza Sur. Esta zona es la que concentra el comercio y las instituciones gubernamentales de la comuna como la Municipalidad de San Bernardo y la Gobernación del Maipo. Es un sector de carácter residencial y comercial donde se encuentra un gran espectro de niveles socioeconómicos y que se podría entender como privilegiada en términos de conectividad con el centro de Santiago. La tercera y última zona es la que se encuentra entre Av. Portales o la línea del tren y el límite este de la comuna donde se concentran una gran cantidad de poblaciones que colindan con la comuna de La Pintana, los residentes de la comuna lo describen como “otro mundo” ya que el cambio que se ve al pasar de un lado de la línea del tren es muy notorio tomando en cuenta que a esta zona se le considera como uno de los lugares más pobre de Santiago..
la plaza de armas de san bernardo Dentro de la comuna se buscó identificar puntos que resultaran relevantes tanto para el funcionamiento general de San Bernardo, como para el funcionamiento del transporte público de la comuna pensando en moverse hacia el centro de Santiago y el sector de San Miguel donde se ubica tanto el hospital actual como el nuevo. El lugar escogido como punto de inicio del trayecto entonces fue la Plaza de Armas de la comuna. Luego de conversaciones con residentes de la comuna y contrarrestar lo dicho por ellos con la información de los recorridos se decide trabajar con la Plaza de Armas de la comuna, ubicada en el segundo de los sectores descritos anteriormente. La plaza de armas de San Bernardo se ubica entre las calles O’Higgins, Eyzaguirre, Arturo Prat y Freire, esta última conecta directamente con Gran Avenida, un par de cuadras hacia el norte se encuentra Av. Colón, uno de los principales ejes viales de la comuna que la cruza en sentido este-oeste. Según los mismos residentes de San Bernardo, la plaza es un lugar que ha perdido su valor como centro de la ciudad por la falta de comercio formal excepto por un supermercado, sumado a que los principales paraderos de transporte público se han movido un par de cuadras y no se encuentran en la plaza misma lo que le quita a la Plaza de armas de San Bernardo el carácter de punto de encuentro para quienes utilizan el transporte público para movilizarse hacia la ciudad, sin embargo sigue siendo punto de tránsito para prácticamente todos los recorridos de Transantiago que atraviesan la comuna. Durante las visitas a terreno se recorrió la plaza preguntando a distintas personas por instrucciones y recomendaciones para llegar al Hospital Barros Luco, los informantes a los que se tiene acceso de manera
Mapa de San Bernardo con la sectorización descrita.
62
63
más fácil son las personas que atienden kioscos o locales de artesanía a lo largo de toda la plaza, entre ellos la recomendación más reiterada fue la de tomar el recorrido 201 de Transantiago por el costado de la plaza que es, según ellos, el medio más directo y predecible en términos de frecuencia. El paradero de este recorrido y de prácticamente todos los recorridos que circulan por ese sector se encuentra por la calle Freire una cuadra hacia el sur desde la plaza, es un paradero grande donde se detienen todo tipo de medios de transporte (taxis, colectivos, buses rurales, etc.) pero solo está indicado de forma oficial como lugar de detención de Transantiago, no hay indicaciones de que ahí también se puede esperar a los buses interurbanos y rurales. Al consultar por las alternativas de buses rurales e interurbanos que pasen por el Hospital Exequiel González Cortés o Barros Luco como referencia del sector, se mencionan 3 recorridos: “La Talagante”, “La Santa Inés” y “El Pullman” con el consejo de que siempre es mejor preguntarle directamente al chofer si pasa por ahí y en algunos casos incluso pedirle que avise
cuando corresponde bajarse a pesar de que afirman que hay muchos carteles que indican la salida y es muy difícil perderse. Frente al edificio de la Gobernación de la Provincia de Maipo se encuentra un segundo paradero de Transantiago en el que solo se detienen 2 recorridos y en el que no esperan más de 2 personas a la vez durante toda la mañana y un poco más al norte hay un punto en la calle que sirve de paradero para los taxis colectivos a pesar de no poseer ningún tipo de indicación al respecto. Si bien como se mencionó anteriormente la plaza ya no se considera punto de encuentro en términos de esparcimiento, sigue siendo un punto relevante de la comuna por el flujo de transporte que la rodea, sin embargo se ubica en la parte norte de la comuna por lo que gran parte de la población debe encontrar la forma de movilizarse hasta allá primero para acceder a los recorridos directos que llevan a Santiago o el hospital. El tiempo de viaje desde la plaza de armas al Hospital Exequiel González Cortés es de entre 35 y 40 minutos por Gran Avenida.
transporte público
Por sistema de transporte público se comprenderá a todos los medios de transporte que prestan un servicio de movilización a los habitantes de una zona geográfica determinada, junto a los demás elementos y sistemas que participan en la optimización del uso de dicho servicio. Del espectro de gente que acude al hospital, se puede observar una clara tendencia a movilizarse en automóvil particular, lo que se explicaría por quienes acuden al servicio de urgencias. Sin embargo, la utilización del transporte público sigue teniendo una gran relevancia, dándole particular protagonismo a medios de transporte que se encuentran fuera del sistema Transantiago como son los buses rurales o interurbanos que son uno de los principales medios de movilización para la gente de zonas alejadas como San Bernardo, Buin y quienes vienen de otras regiones.
transporte público en la región metropolitana El sistema de transporte público en la Región Metropolitana siempre ha sido uno de los grandes problemas de esta ciudad, intentando siempre ponerse a la par de la explosiva expansión geográfica y poblacional que ha sufrido esta en los últimos años pero no pudiendo atender a la gran demanda generada en tan poco tiempo. En 1979, bajo el gobierno de Augusto Pinochet, se inicia un proceso de liberalización del sistema apostando a que una mayor competencia entre los distintos actores generaría la eventual mejora del servicio pero solo logró un aumento desmedido de buses circulando por la ciudad que llevaron a una peligrosa alza en los niveles de contaminación y congestión vehicular. Como respuesta a esto, en 1990 se implementa una segunda gran reforma con el sistema de concesiones, donde las autoridades regionales establecían los recorridos, bautizándolos con números de 3 dígitos, y los licitaban a empresas particulares de transporte. Este sistema fue lo que se conoció como las micros amarillas y si
Plaza de Armas de San Bernardo.
64
65
*Gráfico de utilización de medios de transporte de los pacientes del HEGC. FUENTE: Elaboración propia
24% 21%
8%
8%
6%
6%
3%
alimentadores que se internan en las partes más rurales para acercarlas a los ejes viales principales de Av. Portales y la Ruta 5 Sur, con el sistema predominante en estos archipiélagos de la conurbación que en este caso ve su centro desplazado hacia el sur, en el sector de Buin, a medida que San Bernardo se integra de manera cada vez más rápida y evidente al centro del Gran Santiago.
Se
rv
ici
om
un
ici pa l
di ot ax i Ra
M icr o
ro M et
ct ivo Co le
o in an d m Ca
ba no si
nt er
ur
Au to
2%
Bu
Am
bu la nc ia
3%
las visiones propias de los ámbitos administrativos locales y sectoriales que se encargan de su tutela” (Ponce, 2008)30 En el caso de San Bernardo, la comuna se encuentra en un punto donde se superponen las últimas fronteras del sistema de transporte predominante en Santiago, con un par de recorridos troncales de Transantiago que recorren la comuna hasta los límites de su zona urbana y varios recorridos
Ta xi
19%
bien el ordenamiento de los buses por número y la homogenización de estas bajo el color amarillo pareció darle una mejor cara y ordenamiento al sistema, esta reforma no fue suficientemente eficiente en acabar con los problemas de la experiencia del servicio mismo. El actual sistema de transporte de la Región Metropolitana está bajo el alero del PTUS o Programa de Transporte Urbano para Santiago publicado el año 2000 y que proponía un sistema de transporte integrado en el que se incentivara al transporte público como principal medio de movilización y la participación de la ciudadanía en el mismo sistema. El PTUS toma el sistema de metro como eje principal de movilización en la ciudad y bajo la misma lógica da pie a la implementación de Transantiago. Es así como este plan reorganiza el transporte urbano de Santiago integrando a todos los actores a través de las estaciones de metro, trasbordo e intercambio modal, pensando también en incorporar a estos puntos el transporte rural e interurbano con el objetivo de reducir la afluencia de estos a los terminales, manteniéndolos en zonas de la periferia que aún no se integran de manera satisfactoria. Hoy en día el PTUS ha sido reemplazado por el Plan Maestro de Transporte de Santiago 2025, presentado en Mayo de 2013, que persigue los mismos objetivos de descongestión de las vías y accesos de la ciudad a través del incentivo
al uso del transporte público y mantiene la idea de el sistema de Metro como principal eje de la ciudad, incorporando sistemas como buses exprés y premetro que ayuden a descongestionar y conectar las estaciones. Ambos sistemas entienden la metrópolis de el Gran Santiago como un conjunto de archipiélagos que son completamente dependientes entre sí, no solo en términos de el sistema de transporte, y que los límites de esos archipiélagos se deben entender más allá de los límites políticos de provincias y comunas. La idea es configurar un sistema que tiene por centro la ciudad de Santiago y al cual se integran una serie de subsistemas ubicados fuera de este que se arman en torno a las ciudades centrales de cada área como Colina, Buin, Melipilla, etc. Pero que por distancia del centro quedan fuera del sistema central propuesto de metro. “El sistema de transporte y telecomunicaciones se inserta en el nuevo contexto complejo de una ciudad-región donde se superponen, por una parte, diversas jerarquías de autoridades con incidencia en el sistema, dificultando la interacción y la organización general. Por otra parte, también se superponen distintas escalas de redes de transporte, tanto urbano, rural, suburbano e interurbano. Estas redes estructuran los flujos del total de la región, pero no están necesariamente coordinadas debido a
colina
santiago
talagante
maipo melipilla
buin
Mapa de archipiélagos urbanos de la Región Metropolitana.
66
67
buses urbanos licitados: transantiago El servicio de Bus Urbano es aquel servicio de transporte público que traslada a las personas al interior de las ciudades con paraderos y recorridos establecidos y tarifa única. Estos buses cumplen con toda la normativa y requisitos generales del proceso de licitación de las vías públicas de transporte establecidas por el gobierno. Por lo general los recorridos se estructuran a modo de servir como alimentador de otros medios de transportes más masivos como trenes o redes de tren subterráneo (metro). recorrido 201: Principal recorrido de la comuna que inicia su recorrido en San José con Av. Portales, un par de cuadras al sur del hospital Parroquial y la estación de trenes San Bernardo, sube por Freire bordeando la plaza hasta tomar Gran Avenida pasando por el Hospital y culminando su recorrido en la comuna de Huechuraba a la altura de la autopista Vespucio Norte. Este recorrido es el más directo hacia el hospital desde el centro de San Bernardo, teniendo parada frente al Hospital Barros Luco, pero para acceder a él hay que movilizarse necesariamente a la plaza desde las zonas más alejadas de la comuna.
servicios de bus interurbano rural La subsecretaría de transportes define los buses interurbanos como aquellos servicios que trasladan a las personas desde una localidad a otra que se encuentra por lo general a varios kilómetros de distancia. Los recorridos tienen como puntos de partida y llegada terminales o rodoviarios en los que se embarcan los pasajeros. En el caso de los servicios rurales de transportes el recorrido excede el radio urbano pero en su recorrido no supera los 200 km., a excepción de los buses que unen Santiago y las localidades de la V región. Los servicios rurales cubren un número importante de destinos de corta distancia que no son abarcados por los sistemas urbanos de transporte y corresponden a empresas pequeñas o mono
68
propietarias ya que no se implica una gran inversión para su funcionamiento por su orientación a viajes de corta distancia que no requieren equipamiento de alto estándar para sus vehículos. Estas distancias cortas también favorecen una mayor frecuencia de los recorridos que los convierte en una alternativa altamente competitiva frente a los demás sistemas de transporte. Entre las personas que frecuentan el Hospital Exequiel González Cortés existe preferencia por 2 recorridos en particular que conectan la zona sur de Santiago con el hospital pasando por San Bernardo, llama la atención que todos estos recorridos se internan en la comuna y muchas veces se salen de su recorrido por la autopista para hacer un tramo por Gran Avenida y volver a retomar la Autopista Central, que le permita a la gente de la zona centro de la comuna poder optar por recorridos por esa vía que son, por un lado, más rápidos y por otro pasan más cerca del Hospital al dejar a los pasajeros que lo requieran en la caletera de la autopista con Enrique Matte, a 2 cuadras del HEGC. la talagante: Es el único de los 3 recorridos que no se sale de la autopista hacia Av. Portales, realiza su recorrido directo por la autopista sin parar en el Mall Plaza Sur. Es la mejor opción para quienes viven alrededor de la carretera, además de considerarse el más rápido de los 3 por saltarse el centro de la comuna. “…es la más rápida. Tendría que salir a tomarla a Panamericana y estás acá (en el hospital) yo creo que en unos 30 minutos si la tomas desde La Vara hacia acá, 25 a 30 minutos se debería demorar en llegar la micro…” (Elisa, 2013) la santa inés: Este recorrido se sale de la autopista a la altura del Mall Plaza Sur para subir por Av. Portales e internarse entre las poblaciones que se encuentran al otro lado de la línea del tren a la altura de la plaza de armas y retoma por Gran Avenida en dirección al centro de Santiago lo que hace el recorrido más lento pero más conveniente por la cercanía de los paraderos respecto a los hogares.
04_casos
A continuación se presenta el resumen de los casos resultantes de los experimentos donde se pidió a ocho mujeres jóvenes del sector oriente de la ciudad de Santiago que realizaran el recorrido entre la Plaza de Armas de San Bernardo y el Hospital Exequiel González Cortés con distintos grados de dificultad y conocimiento sobre estos puntos pero teniendo como factor común el no haber realizado nunca antes ese trayecto. Existen ciertas situaciones dentro de la experiencia que son relevantes para la construcción de ciudad y que articulan el relato de esta, estos son los momentos en que se modifica de manera abrupta el imaginario y/o el nivel de incertidumbre y que marcan el peak del conflicto narrativo. Los casos entonces están narrados desde su momento más memorable, que se relaciona al punto y la forma en que se desarrolla la incertidumbre en cada uno de ellos y que destaca como evento extraordinario dentro del relato que lo distingue de los demás y lo hace digno de recordar para quien lo lee, además de mostrar que el conflicto de estas historias no se resuelve llegando al hospital sino que en el momento en que desaparece la incertidumbre en distintos grados y momentos y que, en lugar de acabar el conflicto, lo traspasan a otro ámbito.
71
TRINIDAD TAMAYO MALDITO MAPA (25 años) Estudiante de Diseño UC
Tiempo de viaje
1 hora y 16 minutos (9:29 – 10:45) Medio de transporte
recorrido 201e ts – metro (línea 2) Gasto
$640
Trinidad salió de la Plaza de Armas de San Bernardo a las 9:29 am la mañana del jueves 24 de Abril con destino al Hospital Exequiel González Cortés. Llevaba un mapa con indicaciones dibujado a mano, su teléfono y un poco de plata. A las 10:17 am, cuando la persona que la esperaba en el hospital se comenzaba a desesperar por no tener noticias de ella, llamó riéndose. Se había pasado. Se había pasado porque cuando tuvo el mapa en sus manos por primera vez pensó que la mejor opción era tomar la micro que se iba por Gran Avenida porque habían más puntos de referencia, pero al ver la 201e que se iba por la autopista, la tentación de llegar al destino más rápido a pesar del riesgo de pasarse fue más grande. El recorrido express no para en todas partes, eso lo saben todos los que las utilizan, no Trinidad. Si no conociera el centro de justicia no se habría dado cuenta de su error, este se alzaba a lo lejos, y de repente estuvo tan cerca que tenía que estar en el mapa pero no estaba, se
73
BELÉN ACUÑA LA VIAJANTE MODELO había pasado del paradero del hospital y no sabía donde estaba ni a donde ir ¿Cómo no vio el hospital desde la autopista? En el mapa dice que el hospital está al costado de la autopista ¿Por qué no lo vio? Se bajó en Toesca y tomó el metro en dirección a El Llano. Del Llano solo había que caminar a la autopista, ahí vería el hospital porque así salía en el mapa. Luego de varios minutos caminando por la caletera de la Autopista Central aún no habían ni rastros del condenado edificio. Preguntó, el hospital nunca estuvo al costado de la autopista sino que en las calles anteriores aledañas y no se veía como el dibujo sencillo del mapa, era una casona grande y antigua. Todo lo que salía en el mapa era mentira, o quizás el todo el mundo tiene un conocimiento sobre leer mapas que a ella le falta. De todas formas, nunca volverá a aceptar un mapa dibujado por la persona que la estaba esperando en el hospital.
74
(23 años) Psicóloga UDP
Tiempo de viaje
1 hora y 21 minutos (9:29 – 10:45) Medio de transporte
recorrido 201 ts Gasto
$640
El mapa era bastante claro, el paradero estaba al costado de la plaza y la 201 la llevaría a Gran Avenida. Caminó hacia el paradero y espero, pasó una 201 y alcanzó a leer que pasaba por Gran Avenida pero no se subió. Pasó otra 201, alcanzó a leer que además llegaba a Cal y Canto así que con mayor razón le serviría, pero tampoco la tomó, no había apuro, al parecer pasaban muy seguidas. Tenía razón, inmediatamente pasó una tercera 201 y ya segura de que le servía, se subió. La gente es amable, el camino tranquilo, nada nuevo, nada fuera de lo común, sacó su teléfono y se dedicó a hablar por whatsapp hasta ver la estación intermodal de La Cisterna. En primera instancia pensaba bajarse ahí y llegar en metro hasta El Llano para caminar al Exequiel, pero ahora iba tan cómoda, tan bien, no tenía apuro por llegar al hospital y ya iba sentada, para qué molestarse en hacer trasbordo si esta micro también llega a Metro El Llano. Se acomodó y siguió disfrutando el paisaje y su comodidad.
75
La Cisterna, El Parrón, Lo Ovalle, Ciudad del Niño, Departamental, Lo Vial, San Miguel… El Llano. Se bajó en el paradero siguiente, Carlos Valdovinos, caminó hacia el sur y consultó con dos carabineros, malditos carabineros que alguna vez la llevaron detenida en una marcha, no es que quisiera hablarles pero en ese momento necesitaba saber a dónde ir y ellos debían saber, son carabineros pero una vez más no le fueron útiles. La señora del kiosco fuera del Barros Luco sí. Caminó por Fernando Lazcano como le indicó ella, pasó San Ignacio, miró a su izquierda en la calle chica y vio varias ambulancias estacionadas que delataban la presencia de un hospital. Llamó a la persona que la estaba esperando y confirmó que había llegado. Se sentó en una banca frente a la fachada donde le llegaba algo de sol, tomó un poco de agua y comenzó a relatar su viaje libre de novedades hasta allá..
76
SILVANA CAMUS NO HICE NADA
(22 años) Estudiante de Terapia Ocupacional UCH Tiempo de viaje
57 minutos (9:39 – 10:36) Medio de transporte
bus interurbano “talagante” Gasto
$750
No hice nada, me subí, me senté y me bajé. Así describió Silvana su viaje desde San Bernardo al Exequiel. Se bajó siguiendo a las señoras que se subieron por la parte trasera del bus a la altura de Departamental avisándole al chofer que iban al Exequiel. Fue un alivio que ellas se subieran justo en el momento que la cantidad que de gente que se subía por delante y detrás del bus comenzó a abrumarla, probablemente era todo una confabulación en su contra para golpearla y dejarla botada en mitad de la nada. Aunque ya no era tan en la nada porque había visto un cartel que decía salida El Llano, como la estación de metro, seguramente iba viajando en paralelo a la línea del metro, y luego la estación Departamental, en Av. Departamental, esa intersecta con Av. La Florida y desde ahí eventualmente podría haber llegado a su antigua casa. Ese pensamiento la distrajo de observar a la persona a la que estaba pensando seguir porque lucía enfermo y de seguro que iba
77
camino a algún hospital, su cara de enfermo era demasiado evidente desde el asiento donde estaba ubicada estratégicamente, junto a una señora durmiendo que parecía completamente inofensiva. Es que después de vivir los 10 minutos más largos de su vida esperando el bus necesitaba un poco de tranquilidad. Fueron 10 minutos de crisis constante por no poder consultar en el teléfono cuánto faltaba para que llegara el bus ya que esa posibilidad solo está para los recorridos de Transantiago, ni saber cómo se veía el bus que estaba esperando. Toda la gente le decía que tenía que esperar la Talagante pero no pasaba nunca, veía todos los buses imaginables de Transantiago y recorridos rurales pero nada que se pareciera a lo que le indicaban, en eso una señora le dijo que las Talagante eran verdes pero que parece que las habían cambiado, ahí todo se derrumbó para ella hasta que la misma señora le indicó que venía la Talagante y fue cosa de subirse, sentarse y bajarse.
78
ALEJANDRA NEIRA EL LABERINTO DE LA G08 (22 años) Estudiante de Diseño UC
Tiempo de viaje
1 hora y 11 minutos (9:34 – 10:45) Medio de transporte
recorrido g08 TS – metro (línea 2) Gasto
$640
Alejandra pensó que el bus iba a seguir derecho por la avenida que iba transitando, pero dobló, y luego dobló otra vez y otra, hasta que no supo donde estaba, pero el chofer le había dado su palabra de que llegarían a la Estación intermodal de La Cisterna así que confió y permaneció sentada. En eso leyó Santa Rosa y supo que estaba en La Pintana, al fin un lugar al que podía nombrar, pero la micro dobló y se volvió a internar en un laberinto de calles similar al anterior. La verdad es que cuando vio venir el bus no se fijó si era una 200, 300 o G algo, solo leyó Gran Avenida y no reparó en el camino que se indicaba para llegar hasta ahí que la llevó incluso a transitar por fuera del Hospital El Pino. El famoso Hospital El Pino del que habían venido hablando todo el camino hacia la Plaza de Armas, donde una amiga de su amiga que estaba haciendo su internado como kinesióloga ahí fue advertida por sus colegas de nunca sacarse el delantal, ni siquiera cuando
79
terminara su turno y pudiera volver a su casa para que no le pasara nada. El no haber leído el número del recorrido ni las calles por donde transitaría la llevaron a este laberinto de calles pequeñas y desconocidas del que varias veces dudó que podría salir victoriosa. De pronto apareció frente a ella una calle notablemente más amplia y circulada que las anteriores y un supermercado que le parecía familiar. El bus de pronto se internó en un bajo nivel y llegó a un subterráneo lleno de micros de todos los colores. Al fin estaba en la intermodal de La Cisterna. De ahí en adelante todo fluyó con normalidad hasta lograr su objetivo de encontrar el Exequiel dentro del barrio que visitó muchas veces cuando niña pero donde nunca notó la presencia de un hospital.
80
MARÍA JESÚS SÁNCHEZ EL METRO, MEJOR AMIGO
(21 años) Estudiante de maquillaje en MakeArt Studio
Tiempo de viaje 1 hora y 5 minutos (9:42 – 10:47) Medio de transporte recorrido 201 TS – metro (línea 2) Gasto $640
Estando en la Plaza de Armas de San Bernardo le entregaron un mapa que le costó mucho descifrar. Había visto mapas de Transantiago antes pero nunca había tenido la necesidad de entenderlos y ahora que era necesario manejarse con uno, no tenía idea de cómo hacerlo. Vio pasar varias micro por una de las calles laterales y asumió que el paradero que necesitaba debía estar por ahí. La 201, esa es la micro que necesitaba y justo pasó por la calle que ya estaba observando, tenía que ser ahí, todo lo que necesitaba era una micro que la llevara hasta el metro más cercano, estaba decidida a llegar al metro, desde el momento que se lo propuso supo que iba a llegar sí so sí, lo único que necesitaba era encontrar la estación más cercana y dirigirse hacia allá. Se acerco un recorrido 201 y lo tomó, el chofer le confirmó que llegaban a la intermodal de La Cisterna así que se sentó estratégicamente al lado de una señora para poder resolver sus dudas y sentirse mejor en este contexto ajeno del que
81
no posee conocimiento. Cuando llega el momento decide socializar con ella su intención de llegar a la Estación de Metro y resulta que la señora estaba haciendo el mismo camino que ella y desde esa conversación hasta llegar al andén y se separan la señora es la mejor amiga de María Jesús que la guía a través de la confusión de la Estación La Cisterna. si no se hubiesen conocido, habría sido prácticamente imposible para María Jesús dar con la estación de Metro. Se bajaron de la micro, cruzaron lo que parecía una avenida principal y entraron a un edificio parecido a un mall donde al fondo apareció la estación de metro y la vida de María Jesús se resolvió. Ya no era necesario un mapa o indicaciones porque al fin había llegado al lugar más seguro del mundo y que la llevaría sin problemas ni contratiempos a su destino: el HEGC.
82
CATALINA HOPPE ¡LA TALAGANTE! (24 años) Estudiante de Diseño UC
Tiempo de viaje
45 minutos (15:37 – 16:22) Medio de transporte
bus interurbano talagante Gasto
$750
Se separó de Natalia fuera del supermercado y buscó a quien preguntarle cómo llegar al Exequiel González Cortés. Buscó una señora, las señoras siempre saben, las señoras no representan ningún peligro. Se acercó a una señora que estaba instalada cerca de la cuneta vendiendo algo y preguntó. – Mmmm… cómo llego al Exequiel, cómo llego…– volteó hacia la vereda de enfrente donde se encontraba un grupo de hombres y les gritó ¿CÓMO PUEDE LLEGAR AL EXEQUIEL? Apuntando a Catalina. Ahí todo se volvió confuso y peligroso, demasiadas personas se comenzaban a incorporar a la respuesta e iban conociendo sus planes de viaje, ella solo escuchaba La Talagante, la Talagante y la forma en que se referían a ella le indicó que no se trataba de un medio de transporte convencional de los que ella esta acostumbrada a usar. Intentó mostrarse confiada ante esa multitud que ahora conocía sus planes, de ignorar al par de sujetos que le ofrecían acompañarla con tono sospechoso
83
y actuar como si entendiera a la perfección de que hablaban todos cuando se referían a la Talagante. Caminó hacia donde alcanzó a entender que estaba el paradero y estando ahí alejada de todas esas personas que conocían sus planes, confirmó que la Talagante no era un recorrido típico sino que una “liebre” y que podía esperarla en ese paradero. Esperó un instante y vio dos de esas acercarse. Se subió a la primera para encontrarse con Alejandra, que se encontraba en la misma situación y le confirmó estar en el camino correcto. Al contrario de su intuición acertada sobre la Talagante, con el Exequiel no tuvo tanto éxito ya que esperó todo el camino ver un hospital grande e imponente desde la autopista y terminó encontrándose con un conjunto de casas antiguas escondidas en un laberinto de calles chicas con señalización deficiente.
84
ALEJANDRA VÁSQUEZ BÚSQUEDA DE UNA MEJOR (24 años) OPCIÓN
Estudiante Magister en Arquitectura y Paisaje UC (Providencia)
Tiempo de viaje
49 minutos (15:33 – 16:22) Medio de transporte
bus interurbano talagante Gasto
$750
Alejandra se bajó en el frontis de la Municipalidad de San Bernardo, sintiéndose inmediatamente protegida por esa institución. Se acercó al guardia, los guardias siempre saben, y le preguntó como podía llegar al Exequiel. La 201, creo, no la e ni la c pero la 201. Esa respuesta poco segura no fue suficiente para Alejandra que convencida de que si la habían mandado hasta la Plaza de Armas de San Bernardo con dinero además de una tarjeta BIP era porque debía existir una alternativa mejor a la que no se accedía con esa tarjeta y tenía que encontrarla. Quiso cruzar la plaza hasta donde le dijeron que estaban los paraderos pero no se atrevió a hacerlo porque estaba llena de escolares, los escolares nunca le han generado confianza. Rodeó la plaza hasta encontrar un hombre almorzando que podría ser un mejor informante, se acercó y él le respondió tan amable y emocionado como ella esperaba que se fuera en la Santa Inés, una
85
liebre que pasaba por el paradero de al frente. Convenciéndose de que la Santa Inés podía ser esa mejor opción se dispuso a esperar, pero antes debía resolver una duda desde su experiencia con buses similares en Viña del Mar que no aceptan billetes grandes en sus recorridos. Se acercó al kiosco para cambiar el billete por uno más pequeño pero la señora que lo atendía le dijo que no habría problema, al parecer es una maña solo de los choferes de Viña. Sus reflexiones y pensamientos durante la espera se vieron súbitamente interrumpidos por un grito ¡SEÑORTIA, AHÍ VIENE LA TALAGANTE! ¡SÚBASE, ESA LE SIRVE! Así que se apresuró a hacerle caso, sin pensarlo dos veces como con sus informantes anteriores. Dos cuadras después se subió Catalina, realizaron el resto del viaje juntas pero sin intercambiar imaginarios respecto a sus expectativas del hospital o referencias del camino, cada una sumida en su propia lucha por salir de la incertidumbre generada por el viaje. Ihicita testia noneseribus cus, quo occum
86
NATALIA CARRASCO DEL HORROR DE SAN BERNARDO A (24 años) LA PAZ DE EL LLANO Estudiante de Diseño UC
Tiempo de viaje
56 minutos (15:37 – 16:33) Medio de transporte recorrido 201 Gasto
$600
Camino a San Bernardo, Natalia escuchó historias horrendas sobre ese lugar. Que te asaltaban afuera de la casa, que no se podía confiar en nadie y que la mejor opción era siempre tomar colectivos que te dejaran en la puerta de la casa. Su opción fue clara: No permanecería ahí más tiempo que el estrictamente necesario. Al bajarse del auto, corrió detrás de Catalina bajo su orden de ir a cambiar dinero al supermercado Tottus que había en uno de los costados. No se fijó en el entorno, todo sucedió en efecto túnel donde lo único importante era seguir a Catalina y cambiar el dinero para salir lo antes posible de ahí. Una vez separadas, se acercó a los empaquetadores y con tono coqueto intentó averiguar como llegar al Exequiel. La 201. Apenas escuchó esta recomendación salió corriendo fuera del supermercado en dirección al paradero, ahí venía la 201, corrió con más fuerza y la alcanzó. Ya no estaba en el infierno, nada malo le debería
87
suceder arriba de la micro. Eligió sentarse junto a una familia que la fue guiando durante el camino. Cuando no supo cuánto tiempo de viaje le quedaba, ellos le explicaron que iban en el paradero 27 y tenía que llegar al 5. Cuando tuvo intenciones de bajarse en Departamental porque conocía el sector, la detuvieron. Y cuando apareció la fachada del Barros Luco le indicaron que se bajara. Barrio El Llano, el paraíso. Se sintió en total libertad y confianza para desplazarse ya que había estado antes ahí, ni siquiera dudó de sacar el teléfono para consultar donde estaba cuando se equivocó de calle. El Exequiel estaba frente a ella como premio a haber sobrevivido al horror de San Bernardo.
05_análisis
88
A partir de los datos obtenidos, lo más interesante de analizar parece ser la manera en que el mapa mental de cada una de las protagonistas frente a la ciudad se va modificando y en algunos casos destruyendo por completo a medida que el trayecto avanza y se van encontrando y sorteando distintos obstáculos y problemáticas, haciendo patente la idea de que la ciudad que uno habita se transforma en la medida que es habitada por cada persona. Dentro de este proceso de construcción de ciudad y su imaginario correspondiente, parece ser la sensación de incertidumbre lo que más condiciona dicho proceso constructivo ya que todos los relatos tienen como conflicto narrativo central acabar con esta para poder realizar un viaje exitoso. Es por esto que a partir de los datos, y siguiendo el proceso metodológico antes mencionado, se definirá el concepto de incertidumbre según cómo se manifestó en las distintas experiencias y en torno a qué temas. De la misma forma, pero en menor profundidad y extensión, se definirán otros 4 conceptos presentes a lo largo de esta investigación y que al igual que la idea de incertidumbre pueden empezar a definirse desde los datos obtenidos. Estos conceptos son hito, lugar, imaginario e informante.
María Jesús esperando la micro en el paradero al costado de la Plaza de Armas de San Bernardo – 2 de Mayo de 2014
91
incertidumbre
La incertidumbre se entiende como la sensación de duda frente a diversos ámbitos que se van haciendo presentes a lo largo de una experiencia como la de habitar por primera vez un tramo de la ciudad. Esta sensación y su correspondiente variación de intensidad no solo está directamente relacionada a hechos concretos o estímulos externos sino que muchas veces nace de pensamientos o cuestionamientos personales que se vienen a la cabeza del individuo al estar sometido al estrés de descifrar un recorrido nuevo. En la mayoría de estos casos, la incertidumbre se resuelve a través de los mismos pensamientos, articulando planes de acción que no serán necesariamente efectivos e incluso aplicados pero cumplen con calmar la ansiedad respecto a la situación que se está viviendo o ideando. La incertidumbre es lo que motiva a una persona a darle significado a las cosas y lugares con los que está conviviendo en ese momento de manera de poder disminuir sus cuestionamientos. Al utilizar la incertidumbre como categoría de análisis, se determinaron 7 códigos o temáticas en torno a las que puede darse la incertidumbre y donde cada uno de estos códigos se articula en torno a una pregunta básica que puede surgir en algún momento del trayecto. Así, definimos que las 7 formas de incertidumbre sobre las que trabajará son ubicación (¿Dónde estoy?), ruta (¿Por dónde voy?), dirección (¿hacia dónde voy?), apariencia (¿Cómo es lo que estoy buscando?), performance (¿Cómo debo actuar frente a ciertos estímulos y/o situaciones del entorno?), tiempo (¿Cuántos tiempo llevo/falta?) y entorno (¿Quiénes me rodean y cómo reaccionarán frente a mi presencia?)
93
incertidumbre respecto a la ubicación ¿Dónde estoy? Este código hace referencia a los momentos en que se intenta determinar dónde se está geográfica y espacialmente dentro de ciudad a la que se está enfrentando, independiente de la escala y complejidad que este tenga para la persona en ese momento. Este código está siempre presente de manera implícita, y explícita en algunos de los casos, y su resolución es lo que da paso a la aparición de los otros cuestionamientos, es decir, una vez que el participante sabe o cree saber donde está, comienza a preguntarse hacia donde va, por dónde va, etc. ya que ubicarse espacialmente parece ser el punto de partida para el desarrollo del recorrido y por lo mismo, pareciera ser que toda la trama gira en torno a esta primera gran categoría ya que es la más urgente e importante a resolver en primera instancia. Lo primero que llama la atención es que el cuestionamiento sobre dónde estoy puede ser resuelto desde el conocimiento de donde no estoy, es decir, si hay un punto del recorrido que es relativamente familiar y cercano para ellas, el mapa puede construirse de manera borrosa en torno a ese punto y entender que se está dentro del recorrido o radio de ese punto familiar, pero descartando el estar en él. Esto puede ser visto en el caso de Natalia cuando recuerda que a la altura de Gran Avenida que está el hospital Barros Luco la calzada es mucho más ancha y hay un parque en el bandejón central, por lo que el no ver aún ese parque, sumado a la certeza de que este eventualmente aparecerá, responde hasta cierto punto a las dudas de ubicación corroborar constantemente que a pesar de estar en camino, no se está cerca del hospital. Lo mismo sucede con Catalina que se guía por la certeza de que aún no está en San Miguel , barrio que significa algo para ella dado que su pololo vive ahí. “Sabía que la calzada se tenía que ir agrandando y
tenía que aparecer un parque grande entre las 2 vías, entonces hasta que no viera eso no estaba cerca del hospital” – Natalia “Sabía que quedaba más o menos cerca de la casa del Gonzalo y sabía que estábamos lejos, entones sabía que quedaba caleta.”– Catalina Pero saber dónde se está, no es sinónimo de estar ubicado espacial o geográficamente, muchas veces las participantes supieron donde estaban porque pudieron darle nombre a un punto en particular pero esto no quiere decir que hayan conocido su ubicación respecto al entorno ni menos respecto a la ciudad. Esta forma de estar se da principalmente al llegar a estaciones de Metro que, a pesar de no poder ubicar en el mapa de Santiago, constituyen un lugar icónico y reconocible que permite a las participantes decir que están ahí y ser entendidas y ubicadas dentro del mapa de las personas con que potencialmente socialicen esa ubicación. El metro además representa un punto de seguridad y posibilidad de conexiones a puntos de la ciudad más conocidos por lo que el primer instinto de muchas personas es buscar una estación cercana cuando se encuentran en algún lugar que no manejan con seguridad, como Trinidad que luego de darse cuenta de que se pasó del paradero que le correspondía para llegar al HEGC se baja en un lugar desconocido pero que adquiere significado inmediatamente al encontrar la estación de Metro Toesca. “Cuando me pude bajar, caché donde estaba por el metro, estaba en metro Toesca”– Trinidad Sin embargo, el saber donde se está y aliviar la incertidumbre respecto a la ubicación no siempre da paso a una sensación positiva como el momento en que Alejandra N. entre todas las vueltas que realiza el recorrido que escogió llega al frontis del Hospital El Pino, el mismo del que se había hablado en el camino a San Bernardo y caracterizado como
un sector peligroso, por lo que si bien Alejandra sabe donde está, esto no quiere decir que quiera estar ahí. Es interesante también analizar como el mapa que utilizaron como guía o referencia juega un rol importante en muchos de los casos, pero que este por sí solo no tiene ningún valor. Depende necesariamente de elementos del entorno que permitan hacer comparaciones y relaciones para ubicarse dentro del plano presentado y poder sortear la incertidumbre sobre la ubicación. El proceso por el que pasa Belén para encontrar el paradero del bus estando en el centro de la plaza refleja esto de manera bastante clara ya que el mapa que utilizó solo tenía los nombres de las calles y ninguno de estos era visible desde el centro de la plaza como si lo eran elementos icónicos que rodeaban esta como la iglesia, el supermercado o la municipalidad, pero ninguno de estos estaba incluido en el mapa que usó Belén lo que la obliga a caminar hacia alguna de las intersecciones para poder compararla con la información que tiene en el papel31 y así ubicar el paradero señalado en el mapa y llegar al hospital utilizando el recorrido 201 también propuesto en este. En paralelo a la situación de Belén, Trinidad, que tenía un mapa hecho en base solo a referencias físicas e hitos no tiene mayores dificultades en encontrar el paradero desde el centro de la plaza ya que ve la iglesia señalada en la vereda sur junto a este y sabe inmediatamente en qué dirección caminar para iniciar su ruta hacia el HEGC. En términos de referencias, es importante destacar que estas tienen una dimensión personal bastante marcada, ya que los antecedentes e intereses de cada individuo tienen gran relevancia al momento de determinar que les hace sentido como referencia y que no. Así vemos que para Natalia el supermercado Unimarc de Gran Avenida con Departamental significó un hito de su recorrido
31
94
pero ligado a una dimensión en extremo personal por ser el barrio donde vive su pololo, mientras que para Alejandra V., que estudia Magister en Arquitectura y Paisaje, el Cerro Chena en San Bernardo se constituye como referencia geográfica siendo que para las demás participantes pasó completamente desapercibido “cuando llegamos, tomé la micro y vimos el cerro Chena caché al tiro donde estábamos paradas dentro de mi mapa de Santiago, el Chena era mi gran referencia, después cuando tomamos la carretera ahí ya todo apuntaba hacia un lado al menos (..) estudio Arquitectura y Paisaje entonces he visto un montón de veces las plantas de Santiago no con las calles sino que con los cerros islas entonces sabía perfecto donde estaba el Chena” – Alejandra V. O finalmente Silvana, que al leer el cartel que dice “Niños fisurados” mientras busca la fachada del hospital fue la pista clave para encontrarlo porque ella al estudiar una carrera del ámbito de la salud entendía a que se refería ese cartel. Si bien como reflexionaba Trinidad en su relato, al irse por la Gran Avenida había más variedad de referencias para ubicarse, la falta de referencias en la Autopista provoca una serie de situaciones y reflexiones mucho más llamativas en los intentos de las participantes por salir de su incertidumbre respecto a dónde están. Algunas, como Alejandra V., establecieron relaciones emocionales con partes del trayecto como cuando ella ve la salida Salesianos, donde viven algunos de sus amigos, y siente que ya no está tan perdida “Durante el trayecto no cachaba nada hasta que llegamos a Salesianos y me sentí menos perdida porque tengo varios amigos que viven ahí… San Miguel, El Llano… entonces cuando llegué a ese sector me ubicaba bien y me sentí tranquila”¬ Alejandra V. Mientras que Silvana toma una de las salidas
Recordemos que los mapas del Sistema Transantiago incorporan solo las calles por las que circulan sus recorridos.
95
con un nombre relativamente familiar para comenzar a entablar una serie de conexiones y relaciones espaciales que si bien estaban un poco distorsionadas en términos de distancias le regalaron la sensación de saber donde estaba en base a esa relación un poco forzada entre referencias basada en un orden lógico y cuadriculado de la ciudad. “yo iba por la autopista todo el rato leyendo los carteles, vi primero uno que decía “Salida El Parrón” y pensé “hay una estación de metro que se llama así, creo que voy cachando donde estoy (…) después creo que cruzamos Departamental o algún lugar cercano por ahí y pensé que todo estaba bien, porque si me bajaba ahí podría llegar a algún lugar más familiar.” – Silvana Finalmente, también resulta interesante la vía por la que se transita como hito en sí mismo y favorecedora de una suerte de “ubicación vectorial” ya que no se está habitando un lugar fijo sino un trayecto lineal con un principio y fin claro como son las líneas de metro o las autopistas y que en su recorrido señalan la posibilidad de hacer conexiones a lugares más conocidos y familiares. “yo miraba hacia los lados y no ubicaba nada, mi referencia era que íbamos por la carretera” – Alejandra V.
incertidumbre respecto a la ruta ¿por dónde voy/iré? Este tipo de incertidumbre se relaciona a si la ruta por la que se está transitando, o por la que se pretende transitar, es la correcta para llegar al punto deseado y a que altura de dicha ruta me encuentro. Se ve manifestada tanto en momentos en que las participantes buscan corroborar ya sea a través de hitos o informantes su ubicación dentro de la ruta como en los momentos en que deben tomar las decisiones que las llevarán a construir una ruta de viaje efectiva. La elaboración de un plan en torno a la ruta que se transitará es una de las formas más efectivas para terminar con este tipo de incertidumbre, si bien en algunos casos se terminan tomando decisiones distintas a las pensadas, el solo hecho de tener las herramientas y la posibilidad de planificarse hace el viaje más llevadero. Trinidad, por ejemplo, construyó certidumbre de esta manera desde la primera vez que se enfrentó al mapa y evaluó la idea de irse por la Gran Avenida porque según la información que aparecía en el mapa, habían más hitos a partir de los que ubicarse y así reducir las posibilidades de pasarse del paradero. – “Primero estaba pensando en venir acá (señala el Barros Luco en el mapa) porque pensé que iba a ver más cosas en el camino y me iba a ubicar más pero después pensé que esta ruta (autopista) era más rápida porque era por la autopista.” Este plan es finalmente dejado de lado cuando ve el recorrido 201e y deja de lado todos sus planes por la posibilidad de llegar más rápido a través de la autopista, que finalmente la lleva a pasarse del paradero y tener que hacer un tramo de vuelta en metro. El momento en que ve el centro de justicia al costado de la autopista pero no encuentra referencias a este en el mapa genera un alto nivel de incertidumbre respecto a la ruta ya que perdió completa noción de a qué altura de esta se encontraba y lo único que finaliza con la decisión de creer que si un hito tan relevante como ese edificio no aparece en el mapa es porque está fuera de la ruta propuesta.
96
“cuando de repente veo el centro de justicia me di cuenta de que me había pasado (…) en el mapa no había nada que indicara que te pasaste, qué hay un poco más allá, yo deduje que si el centro de justicia que es relevante no aparecía en el mapa era seguro que me había pasado.” – Trinidad María Jesús también elabora un plan que tiene como fin único llegar al metro sin importar la ruta pero donde consiguiendo ese objetivo es completamente seguro que llegará al hospital. De cierta forma, va construyendo la ruta por tramos de certidumbre, y a medida que se resuelven algunos puntos se va pasando a otros. “siendo que la micro que tomé se suponía que llegaba casi al lado del hospital o al frente según el mapa y según lo que me dijo el chofer cuando me subí a la micro, no me arriesgué y preferí tomar el metro para asegurarme … en el metro sabía que iba a llegar sí o sí a la estación que necesitaba (…) pensé en que tenía que llegar a esa estación sí o sí (El Llano), que llegando por último estaba cerca y si me perdía estando cerca del hospital ya era menos dramático y me podía tomar un taxi o pedir ayuda”– María Jesús Tener referencias que se condigan entre el mapa y el entorno para poder ir siguiendo el avance de la ruta también es un punto a favor en la lucha contra la incertidumbre. Belén, una vez que decide no hacer trasbordo al Metro en la estación La Cisterna se agarra de la información existente en el mapa para ir comparándola con lo que ve y así cada estación de Metro que aparece iba representando un paso más hacia el hospital. “en un momento decidí no bajarme en el metro y venirme solo en micro para que no fuera tanto leseo y como en el mapa se mostraban las estaciones iba leyendo las que pasaba y calculando más o menos cuanto me faltaba y cuando me tenía que bajar.” – Belén Natalia, por otro lado, a pesar de no tener un mapa desde el que guiarse una vez que va arriba de la
97
micro comienza a reconocer ciertos elementos del paisaje de Av. Portales y Gran Avenida que le habían llamado la atención en el viaje de ida hacia San Bernardo y le sirven para confirmar que está en la ruta correcta. Luego, cuando gracias a la familia con que se hace acompañar, descubre que está en el paradero 27 y debe llegar al 5, teniendo una referencia similar a las estaciones de metro de Belén le es imposible seguirla por el mal estado en que se encuentran los paraderos, dejándola nuevamente en la incertidumbre respecto a la altura de la ruta por la que está transitando. “me dijeron que iba recién en el 27 y tenía que llegar al 3 o al 5 y se pusieron a discutir si era el paradero 3 o el 5 de Gran Avenida (…) me di cuenta de que en mi intento por tratar de ubicarme no podía leer los letreros de los paraderos porque están demasiado vandalisados y algunos están en tan mal estado que los están rehaciendo y no tienen ningún tipo de información entonces hoy no tienes como saber que voy en el paradero 27, 24… después del 27 se pierde todo”– Natalia Resulta llamativo como en momentos de incertidumbre se establecen y deducen relaciones en el entorno que en un contexto naturalizado pasarían desapercibidos, como Alejandra que al no tener referencias a recorridos en su mapa y por lo tanto, no saber qué recorridos la pueden acercar al hospital, comienza por caminar en dirección a la que parecer ser una avenida principal, ahí ve pasar en dirección al sur un par de recorridos que le podrían servir y deduce que si van hacia el sur por ahí, eventualmente también pasarán en dirección al norte y se sienta a esperar un recorrido que le sirviera que resultó ser la primera en la que leyó Gran Avenida y terminó haciendo un recorrido mucho más complejo por apresurarse en su decisión, a diferencia de Silvana que vio pasar la misma micro pero al leer Hospital El Pino dentro del recorrido decidió no subirse y esperar, Alejandra toma el recorrido G08 y el ver otros buses que también decían ir en dirección a la Gran Avenida corriendo a la par del suyo fue todo el tiempo una referencia para estar segura de la ruta por la que iba transitando.
98
“iba mirando los carteles, no conocía ninguna calle pero todas las micras decían que iban a metro La Cisterna así que confié en el chofer.” – Alejandra En los casos que se logró encontrar un informante clave al que seguir, acompañar o que simplemente diera aviso del momento en que había que bajarse del bus, la incertidumbre respecto a la ruta no desaparece pero si queda relegada a una de las últimas prioridades dado que la única preocupación es poder seguirle el paso a este informante que disipó la incertidumbre en todos los niveles y provoca que los elementos de la ruta se vuelvan invisibles porque dejan de ser indispensables para el desarrollo del trayecto y si se les pidiera que realizaran la ruta nuevamente no sabrían como hacerlo, como le pasó a María Jesús una vez que conoció a una señora que iba en la misma dirección que ella. “le conté hacia donde iba y fue super amable de hecho me dejo en el mismo metro porque era muy enredado, había que bajarse y entrar a un mall y bajar, si no fuera por ella me habría perdido para llegar al metro.” – María Jesús O a Silvana del momento en que decide seguir al grupo de señoras que habían gritado que se dirigían al Exequiel. “solo me bajé donde se bajó la señora a la que le di el asiento. Ella apretó el timbre y me paré con ella como si fuera parte de la familia y caminé (…) creo que decía Fernando algo en el cartel”– Silvana
incertidumbre respecto a la dirección ¿hacia dónde voy? Este código nace de la duda respecto hacia dónde se está viajando, ya sea en términos de dirección de coordenadas geográficas o en relación a desconocer el punto de llegada del trayecto que se está haciendo en el momento. En términos del recorrido visto en su totalidad siempre hubo una dirección u objetivo claro que era el HEGC por lo que los momentos de incertidumbre se manifiestan en tramos cortos que aportan a lograr el objetivo mayor que es llegar al Exequiel. En base a conocimientos mínimos de la ciudad de Santiago y la información que pudieran entregar los mapas que se usaron en algunos casos, donde a pesar de no estar indicado todas asumieron que el norte era hacia arriba, ir en dirección al norte era siempre un acierto en términos de ir bien encaminadas al hospital por lo que identificar la dirección en que se está yendo en estos términos es un punto de construcción de incertidumbre común entre varios de los relatos. Dentro de esta manera de construir el trayecto de enmarca Belén cuando ve venir un recorrido 201 en el que dice Cal y Canto y por lo tanto sube en dirección al norte. “caché que me servía por el mapa que tenía, pensé que eventualmente llegaría al metro La Cisterna y ahí podría moverme hasta metro El Llano y cuando la vi leí el cartel y caché que decía Cal y Canto y que me servía.”– Belén Conocer la dirección geográfica en que se está viajando en cualquier punto del tramo ayuda a dar sentido al camino recorrido hasta ese punto también como Catalina que en el momento en que el bus dobla hacia la derecha y toma la autopista en dirección al norte se da cuenta de que los últimos minutos estuvo viajando en dirección al oeste. La certidumbre sobre la dirección como se mencionó anteriormente se va construyendo respecto a tramos cortos como Alejandra N. al optar por la primera micro que indicó ir en dirección a la Gran Avenida como forma de ir completando el camino de a poco y a pesar de que el bus resulta ser
un recorrido alimentador que se pasea por calles pequeñas y desconocidas antes de llegar a destino, Alejandra se queda con la promesa de que llegará eventualmente a alguna altura de Gran Avenida en la que podrá cambiar de forma de movilización y continuar con la dirección en que va viajando. “esperé una 200 (…)justo pasó antes otra que era la G08, antes de subirme vi el cartel muy rápido y leí Gran Avenida, asumí que me servía, me subí y le pregunté al chofer en qué parte de Gran Avenida paraba y me dijo que no pasaba por Gran Avenida, solo llegaba a la Intermodal de La Cisterna pero igual me servía así que me subí (…)asumí que si el chofer me decía que llegaba a la intermodal, tendría que llegar” – Alejandra N. Los medios de transporte pertenecientes al sistema Transantiago también entregan certidumbre respecto a la dirección gracias a sus recorridos establecidos, en especial el metro que tiene un recorrido inalterable y que siempre culmina en puntos establecidos como seguros por parte de las participantes. Gracias a esto no es necesario conocer el espacio por el que está transitando la micro o el vagón de metro ya que la dirección y el destino final son seguros e inalterables. “Cuando iba en la micro estaba bien (…) cuando estaba arriba del metro mi confianza subió a 100% porque iba en dirección a la estación que necesitaba” – María Jesús El único problema que se debe enfrentar al construir certidumbre en torno a un recorrido de transporte público es que eventualmente llega el momento de bajarse de este y la certeza desaparece por completo y se vuelve atrás respecto a las decisiones de viaje. “cuando me bajé de la micro empecé a tener problemas para entrar a las calles chicas y llegar acá” – Belén Este también es un punto en común en todos
99
los recorridos, en algún punto de este todas se ven enfrentadas a una reacomodación del imaginario y el recorrido en el paso del transporte a la ciudad que se vuelve especialmente crítico en las inmediaciones del hospital por la deficiente señalización que en el caso de Alejandra V. y Catalina no las ayudo a navegar por las calles de manera fluida para encontrar el hospital generándoles incertidumbre respecto hacia donde caminar para encontrar la fachada principal. “gracias al cartel llegamos como 2 cuadras más para allá (por Fernando Lazcano en dirección al Oriente) y por cosas de la vida me giré y vi otro cartel que decía Hospital entonces doblamos a la derecha y por esa calle tampoco había nada” – Catalina
incertidumbre respecto a la apariencia ¿cómo se ve? Este es el tipo de incertidumbre más relacionado a la construcción de imaginarios ya que corresponde a la vivida durante la búsqueda o espera de algo, ya sea un recorrido de bus, el hospital o una calle que se desconoce físicamente y cuya apariencia es idealizada a partir de la experiencia que se tiene con elementos similares en apoyo y/o contraste con las referencias que los informantes van entregando, pudiendo modificarse mis expectativas en torno a estos elementos en base a la información que voy recibiendo de parte del mapa y el entorno. Todos los recorridos parten con un momento de construcción de certidumbre en torno a cómo es San Bernardo y cómo se ve su Plaza de Armas luego de haber creado una imagen de esta en base a las referencias entregadas a lo largo del camino, desde ese momento en que se conoce la apariencia del punto de partida del recorrido la incertidumbre comienza a construirse en torno a la apariencia del hospital como meta del recorrido que debo encontrar dentro de la ciudad. Nuestro conocimiento previo de la ciudad y sus formas de representación en los mapas también se hace presente en el caso de Alejandra, que ve en el mapa una calle dibujada en mayor grosor y asume que debe ser una avenida principal por la que además deben circular micros que puedan servirle, en el fondo ella proyecta un imaginario sobre el sector de San Bernardo en que se encuentra basado en la representación gráfica de este que afortunadamente resulta cierta. “caminé hasta Colón pensando que si la dibujaste y más ancha era porque es la calle principal” – Alejandra Durante los períodos de espera, el no saber como luce lo que estoy esperando genera una mayor expectación e incertidumbre en torno a cómo podría finalizar el viaje y las participantes agradecen las referencias físicas a lo que están esperando como cuando se les dice que la Talagante es reconocible porque efectivamente dice “Talagante” afuera o el color del bus que están esperando pero
100
estas referencias son tan frágiles en el imaginario de las participantes que pueden destruirse y reconstruirse con el menor estímulo. “le pregunté de nuevo a otra niña y me dijo – Tranquila, las micros son verdes… aunque creo que cambiaron las máquinas de color – ahí yo me desesperé” – Silvana Catalina, por su parte, construye la apariencia del bus en base a la forma en que sus informantes de refieren a este, tomando relevancia la expresión no verbal de los conceptos que acompaña a las instrucciones. “me dijeron que era una micro y me quedé con la sensación de que no era una micro normal”– Catalina Luego corrobora que está esperando una micro de recorrido rural entonces descarta cualquier parecido a los buses de Transantiago y queda atenta a buses que tengan una apariencia distinta a los de ese sistema. Al igual que en el código de ubicación, le cómo se ve se puede ir construyendo en base a como no se ve en forma de descarte. En relación a la incertidumbre respecto a la apariencia, las expectativas respecto a cómo se verá el hospital son sin lugar a dudas uno de los temas más interesantes de analizar por cómo chocaron estas expectativas con la apariencia efectiva del edificio. En primer lugar, todas imaginaron un edificio “típico de hospital”, similar a los servicios de salud que están acostumbradas a frecuentar, la mayoría de estos clínicas y servicios privados de gran envergadura que no tienen nada que ver con la fachada residencial y escondida entre calles pequeñas del HEGC. “yo estaba buscando un edificio típico de hospital, de hecho cuando pasé por el Barros Luco vi uno así al fondo y pensé que era ese pero cuando me bajé me di cuenta de que era hacia el otro lado” – Belén “igual lo conocía de nombre, pero me imaginaba una entrada mucho más grande indicándome “venga,
101
entre aquí, este es el hospital”, de hecho estuve harto rato parada afuera porque no sabía si era la entrada o no, decidí entrar nomás y vi el cartelito sobre los niños fisurados y eso era demasiado de hospital, igual que kinesiología, ahí me convencí de que estaba acá” – Silvana “nunca había pensado que se vería así un hospital, yo me imaginaba algo más grande y moderno … este no era lo que yo esperaba. Me chocó un poco, nunca me imaginé que era así”– María Jesús "Yo estaba esperando encontrar en la carretera algo como cuando uno llega al Hospital Salvador que tiene un espacio grande antes de la entrada misma del hospital, esperaba ver algo así entonces sentía que iba a tener tiempo de reaccionar y decirle al chofer que parara acá porque veía el hospital (…) nunca te imaginarías un hospital en una calle enana de un solo sentido, difícil de encontrar. Como que no tiene mucha lógica que haya un hospital acá (…) yo me imaginaba un edificio construido para ser hospital, con una arquitectura quizás de los 70 u 80 no como esto que quizás de qué año es, parece de los 40 o 30.” – Catalina “uno busca un puro edificio, no muchas casitas separadas como es acá y que se vean como casas antiguas. Yo buscaba un edificio, asumía que se iba a ver viejo por la zona pero nunca pensé que se vería así” – Trinidad La única que tuvo una idea más acertada de la apariencia del hospital fue Alejandra V., gracias a sus conocimientos y experiencia en arquitectura pero no deja de chocarla el hecho de que no se encuentre en la Autopista como esperó desde que el chofer le dijo que por esa vía la iba a dejar “al lado”. “los hospitales son feos y viejos, son edificios que están en muy mal estado y siempre tienen esta arquitectura como muy antigua cuadrada, grande, de hecho no me extrañó nada ver que fuera una casa casi feudal convertida en hospital, es más o menos lo que me esperaba. Yo conocía el Barros Luco, el Calvo Mackenna, el Fricke en Viña que son hospitales como edificios cuadrados, antiguos, en mal estado (…) siempre pensamos que íbamos a ir por la Avenida y nos íbamos a encontrar con el edificio porque uno tiende a asociar los edificios grandes e importantes
102
con las avenidas, no con estas callecitas chiquititas.” El mapa de hitos y su forma de representar los elementos del paisaje también influyen en la idealización de esos elementos, dificultando en algunos casos su identificación. “este dibujo de la fachada que yo tenía de referencia no se parece en nada al hospital que tenía que buscar. Asumí que este (HEGC) era mucho más moderno que este (Barros Luco) que de todas formas es una fachada más reconocida. Yo buscaba cosas parecidas a lo que salía acá”– Trinidad Finalmente, y al igual que en las expectativas generadas en otros ámbitos la incertidumbre en este caso crea imágenes bastante acabadas a partir de referencias o relaciones vagas que manejan las protagonistas, como en el caso de ambas Alejandras donde una distorsiona las distancias a partir de la idea de que el Barros Luco y el Exequiel se encuentran al lado, mientras que la otra se ilusiona con haberlo encontrado cuando ve una grúa a lo lejos y recuerda que el edificio nuevo del HEGC está en proceso de construcción por ende puede ser ese lugar. “Yo me acordaba que me habían dicho que el Exequiel estaba al lado del Barros Luco y yo cachaba el Barros Luco entonces siempre me imaginé que iba a ver ese edificio antes que el Exequiel y nada que ver, ni siquiera estuvimos en la Gran Avenida”– Alejandra V.
incertidumbre respecto a la performance ¿cómo actuar? Se genera en base a la duda de cómo actuar en un contexto desconocido en el cual algunas de sus prácticas son desconocidas y no quieren delatarse como ajenas a la situación ya sea para “pasar piola”, obtener alguna ganancia o para no entorpecer el normal funcionamiento del sistema. Este código muchas veces aparece como un cuestionamiento previo a posibles frente a los que generan planes respecto a cómo desenvolverse en esta situación hipotética. Uno de los escenarios donde coinciden estos cuestionamientos es al momento de enfrentarse a un medio de transporte no habitual como fue para quienes optaron por utilizar buses de recorrido rural como la Talagante y dudaron de cómo interactuar con este en base a experiencias pasadas con medios similares. Como Silvana que se bloquea al momento de subirse o Alejandra V. que se cuestiona un posible escenario de rechazo basado en experiencias con buses rurales de la V región. “no supe si decir a donde yo iba cuando me lo cobraron, estaba tan en crisis que solo le pasé la plata, recibí el ticket y me fui a sentar.”– Silvana “me di cuenta de que andaba con 5 lucas y que en Viña por ejemplo los buses no te aceptan eso porque no quieren andar sencillando entonces pasé a un kiosco y le pregunté a la señora si creía que me iban a aceptar 5 lucas en la micro o me podía sencillar y ella me dijo que no me preocupara que me las iban a aceptar sin ningún problema”– Alejandra V.
seguridad y si me pierdo ir preguntando en el camino pero siempre seguir, seguir, seguir (…) hasta pensé en inventar una historia en el camino para pedir ayuda: que el hijo de una amiga tuvo recién un accidente y está en el Exequiel y estaba dispuesta a ponerme a llorar si era necesario (…) inventar toda una historia para darles pena y que me ayudaran a llegar allá” – Natalia Otra estrategia menos dramática es la de usar el conocimiento ya adquirido sobre el contexto, la ruta y sus posibilidades a favor de uno de manera de disimular lo perdido que se está. Hay un piso mínimo de información del cual se parte para preguntar como María Jesús que iba revisando en el mapa de su teléfono cuanto le quedaba de trayecto para que cuando llegara el momento de preguntar no hubiera margen de erros ni se delatara tan perdida. La forma de preguntar entendida desde las palabras escogidas hasta el tono de estas, pasando por las referencias que se usan con el objetivo de no llamar la atención. “les dije – Oye ¿como puedo llegar al Barros Luco?– porque se me pasó por la cabeza que si decía Exequiel González Cortés se iban a complicar un montón entonces quería un punto de referencia más conocido y de un punto de referencia podría llegar al otro”– Natalia “cuando pregunté en la plaza traté de no sonar como cuica, trate de hablar muy piola” – Alejandra V.
En un intento por no parecer ajenas al contexto, varias de las participantes aplican estrategias de actitud y corporalidad al interactuar con otra persona siendo muy meticulosas en escoger las palabras a utilizar, el tono de estas, la actitud corporal, etc. como intentando manipular la interacción completa a su favor. “usé mis habilidades de mujer porque quería salir rápido de la cuestión (…) mi estrategia cuando no me siento segura es seguir, caminar rápido y no quedarme preguntando ni pegada en algo, mostrar
103
incertidumbre respecto al entorno ¿quiénes me rodean y cómo reaccionarán ante mi presencia? La preocupación respecto de quienes me rodean en un contexto desconocido como el que enfrentan las participantes de este experimento puede llegar a generar niveles de inseguridad e incertidumbre tan altos que en algunos casos incluso no les permita ver con claridad el entorno o las empuje a tomar decisiones apresuradas. Entenderemos incertidumbre respecto al entorno a la inseguridad que provoca el grupo humano presente en el contexto del viaje, inseguridad que se hace especialmente potente si consideramos el desconocimiento del contexto que hace dudar de las prácticas y reacciones que estos sujetos puedan tener frente o hacia las protagonistas. En una primera instancia se consideró una categoría de incertidumbre respecto a la seguridad pero luego esta fue incluida como consecuencia de este tipo de incertidumbre dado que son estos cuestionamientos los que la provocan y no parece ser un cuestionamiento en sí mismo. Lo que es interesante de observar es como se manifiestan los polos seguridad-inseguridad ya que el desplazamiento entre estos 2 polos no siempre se da como consecuencia de acciones concretas y su manifestación puede darse tanto a través de pensamientos y reflexiones tortuosas que quedan en la memoria de las protagonistas como de pequeños gestos y acciones que delatan su nivel de dudas frente al entorno. Las acciones recién mencionadas son como lo que hace Belén que cuenta que una vez arriba de la micro se sintió tan segura que sacó el teléfono y se fue usándolo todo el camino o Trinidad que estaba tan tranquila que casi se queda dormida arriba de la micro, esto se puede interpretar como un signo de sentirse segura respecto al entorno mientras que en el otro extremo estaría Natalia que a pesar de estar perdida durante gran parte del trayecto, solo considera consultar en su teléfono cuando ya se encuentra en el barrio El Llano “En el Barros Luco ya me sentí mucho más segura
104
porque había estado antes y el barrio igual se parece a Ñuñoa, es más tranquilo, el urbanismo que tiene es más familiar”– Natalia “En verdad me sentí muy piola especialmente al llegar acá porque las calles se ven muy bonitas, estilo Ñuñoa, entonces nunca sentí como que me iban a robar o algo así.” – Catalina Las situaciones en torno al uso del teléfono resultan interesantes dado que si bien tenían libertad de usarlo, la inseguridad percibida por el entorno en muchos casos dominó sobre la incertidumbre de saber donde se estaba o resolver otras dudas a través de este medio y evitaron sacarlo de sus bolsillos o carteras hasta estar en un lugar seguro como el hospital. Respecto a las dudas que provoca el entorno estas se generan mayoritariamente a partir del desconocimiento de lo que las rodea, en el caso de Natalia el vacío sobre San Bernardo fue llenado con referencias a lo peligroso de la zona por lo que al bajarse del auto se limitó a seguir a Catalina al supermercado y luego de separarse de ella a correr hacia el paradero y la micro. “Sentí que en San Bernardo no iban a encontrar nada que no fuera mi cadáver, no fue tanto el ambiente mismo del lugar sino que el nunca antes haber estado ahí y que dicen que es súper peligroso, con todo el cuento que nos metieron en el camino de que nos iban a asaltar (…) a lo primero que me dijeron me fui, mi instinto era irme rápido por mi seguridad, pensé –no me voy a quedar acá más rato– pero era una inseguridad producida por lo que me habían dicho más que por lo que veía”– Natalia Entonces la seguridad, entendida como mi percepción de vulnerabilidad a un ataque o asalto, condiciona mi tiempo de estadía en un lugar donde el caso de Natalia mientras está en San Bernardo se ubicaría en el polo de inseguridad máxima provocada por el desconocimiento del entorno y lo diferente que cree ser a este. Esta urgencia además
la lleva a tomar la decisión menos efectiva de medio de transporte en términos de tiempos de viaje. “nunca había ido a San Bernardo y tengo como dicen la pura cara de cuica, entonces quería correr rápido, ese era mi único objetivo: tomar alguna micro rápido” –Natalia Para muchas, el transporte público también se constituye como un espacio de certidumbre respecto al entorno que se genera dentro, el conocer el medio lleva a perder un poco el miedo a quienes comparten el espacio con ellas en él. Sobre todo el metro genera un espacio de contención y seguridad que llegan Alejandra N. por ejemplo describe como “llegar a tu casa” por lo familiar de las situaciones que se dan al interior, como si fuera una embajada de lo conocido. Parte de esta confianza en el Metro puede estar relacionada también a su institucionalidad que lo pone en una categoría de oficialidad, pero como vemos en los casos de Belén y Alejandra V. los informantes pertenecientes al plano de la institucionalidad no resultan ser los más efectivos pero aún así el instinto es acercarse a ellos para disipar las dudas respecto a la ruta, además de funcionar como embajadores de algo conocido, al igual que el metro, partiendo de la idea de que en todas partes hay municipalidad y esta actúa como informante clave. “me bajé en la Municipalidad y lo primero que hice fue mirarla y pensar que obviamente habría alguien que me pudiera orientar allá adentro (…)estaba el típico guardia en la entrada, le pregunté como llegar al Exequiel y el tipo en verdad me contestó muy poco seguro (…) pensé –“Este tipo está demasiado inseguro, voy a tener que caminar y tiene que haber una forma más directa y bacán– y seguí buscando” – Alejandra Sin embargo la seguridad y estabilidad que brinda la institucionalidad no es igual para todos porque no se puede separar de la experiencia personal que se
haya tenido con la institución como el caso de Belén que por incidentes de su juventud no tiene una buena percepción de carabineros como institución, la cual deja de lado para acercarse a pedirles indicaciones buscando salir de la incertidumbre. “por suerte habían unos pacos, mis mejores amigos, vencí mi miedo y odio y les pregunté para llegar. Igual las referencias que me dieron eran pésimas así que ahí le pregunté a otra persona “– Belén En algunas circunstancias, se pueden tomar decisiones respecto a la construcción de un entorno seguro cuando se presentan oportunidades de elegir por quienes rodearse y acompañarse en el espacio de tránsito. La tendencia en los casos analizados es a preferir a las mujeres y más aún mujeres que muestren un grado de vulnerabilidad similar al que ellas sienten en que se encuentran, por eso en los buses privilegian sentarse al lado de señoras con niños o que no parecen físicamente amenazantes, por un lado es una estrategia para sentirse acompañadas y por otro una forma efectiva de contar con un informante clave en caso de dudas o de que algo salga mal como planea María Jesús al escoger su asiento en la micro que toma. “En eso se sube una señora con una guagua, (…) le pregunté a ella porque me dio confianza (…) era una mujer con una guagua como que no era peligroso mostrar mi situación de no saber donde estaba parada”– Natalia “me senté al lado de una señora que iba durmiendo y ni por si acaso me iba a salvar pero me sentía más acompañada al lado de ella.”– Silvana Al contrario de las situaciones de poder descritas arriba, Catalina se ve enfrentada a una situación donde la elección de informantes se sale completamente de sus manos donde elige minuciosamente un informante y esta integra a más gente de la que ella presupuestó y que de apariencia no le generan confianza.
105
“Le pregunté a la señora –¿Cómo llego al Hospital Exequiel?– y la señora empezó a pensar como – mmm… como llego, como llego…– y le gritó al señor de al frente –¿Cómo llego al Exequiel?– y todos al mismo tiempo empezaron a gritar –la Talagante, la Talagante– (…) cuando le pregunté a la señora igual estaba tranquila pero cuando se unieron más personas a decir que era la Talagante habían unos locos que se veían medios flaites que me dijeron –Te acompañamos al paradero– y ahí me dio miedo” – Catalina Para cerrar respecto a la incertidumbre que presenta el entorno, hay un momento en el relato de Silvana que refleja hasta que extremo puede llegar el sentirse ajeno a las posibles prácticas del grupo que me rodea ya que al verse enfrentada a un bus que se iba llenando por ambas puertas y la gente comenzaba a acorralarla de manera no intencional la invade la idea de que esta gente podría llegar a agredirla y dejarla botada en algún punto desconocido de la carretera, idea que parece completamente ilógica en el contexto de una persona racional pero que cobra validez en el contexto de desesperación e incertidumbre que le provoca el viaje por un trayecto desconocido.
incertidumbre respecto al tiempo ¿cuánto falta? La incertidumbre respecto al tiempo se ve manifestado en los momentos que las protagonistas se cuestionan cuánto tiempo llevan sumergidas en la experiencia y cuánto más les falta para llegar a su destino o a algún punto relevante dentro del trayecto que pueda significar algo para ellas. Esta incertidumbre también se puede ver reflejada en los momentos de espera dónde la duda de no saber cuánto queda para que llegue el bus, sabiendo que ese tiempo de demora condiciona mi tiempo total de viaje, genera desesperación en quienes están realizando el recorrido como sucede con Silvana que comienza a desesperarse una vez que encuentra el paradero por no saber ni poder consultar cuánto le falta al bus para llegar y convierte todo el momento de espera en un momento crítico. “Esperé la micro como 10 minutos y estaba desesperada porque no podía consultar cuanto le faltaba en una aplicación del celular por ejemplo, porque son recorridos aparte de Transantiago. Estaba con crisis (...) “fueron 10 minutos pero en esos 10 minutos hubo un punto más o menos a los 5 en que estaba tan desesperada que pensé “si en dos minutos más no pasa la micro me voy a subir a cualquiera que me lleve al metro, me da lo mismo que me deje más lejos del hospital, tengo que llegar como sea porque estoy desesperada”.” – Silvana También hay un punto relevante en la generación de expectativas de tiempo cuando el recorrido es desconocido y toma rutas que no parecen principales como en el caso de Alejandra que la micro se sale de lo que parecen ser Avenidas principales y se interna por calles más chicas doblando constantemente entre estas, lo que hace que ella comience a dudar cuánto se podría demorar en llegar a su destino con todas las vueltas que se da el bus. “se daba tantas vueltas que dudé de cuanto me podría demorar o cuantas vueltas le faltaban” Alejandra N.
106
Las expectativas del tiempo de viaje también se crean tomando como referencia experiencias anteriores con medios de transporte similares o ya conocidos. “Sentí que me estaba demorando más porque la micro paraba a cada rato y que iba a ser más lento por el sistema de tener que pagarle el pasaje directo al chofer pero no fue así.” – Silvana Y que estas expectativas generadas por el informante (ya sea una persona a la que le preguntan o al mapa que tienen para guiarse) pueden resultar erróneas como en el caso de María Jesús que se había hecho una idea de tiempo de viaje en base al mapa y su experiencia previa en interpretarlo que resulta distinta a su percepción final del tiempo que duró el recorrido. “Pensé que me iba a demorar nada al metro, fue mucho más de lo que estimé mirando el mapa. Pensé que era más cerca porque en el mapa se veía tan directo.” – María Jesús Una de las formas que tienen las protagonistas para calmar, o en algunos casos aumentar, su incertidumbre respecto al tiempo es utilizar como referencia el conocimiento previo que tienen del sistema o experiencias previas con el tipo de transporte o ruta por el cual están transitando donde la presencia de puntos de referencia con distancias de tiempo relativamente familiares juega un rol muy importante en la incertidumbre respecto a cuanto falta. “como en el mapa se mostraban las estaciones iba leyendo las que pasaba y calculando más o menos cuanto me faltaba y cuando me tenía que bajar.” - Belén “después del 27 se pierde todo y no está el número del paradero para ir cachando cuanto queda” - Natalia “cuando ya estaba llegando le dije –Oiga ¿falta
107
Tomando en cuenta el desconocimiento del contexto que condiciona todos los viajes estudiados, algunas veces las participantes ven enfrentadas sus expectativas de tiempo con las que les dan los informantes como en el caso de Silvana que finalmente cede ante la idea de que optar por un recorrido de Transantiago será más lento que la opción desconocida que le proponen sus informantes. “le pregunté que hacía si no pasaba esa micro ¿qué bus me recomendaba de Transantiago? Y me dijo “No, no, Transantiago no porque te vas a demorar demasiado”, le pregunté cuanto más me demoraría y solo me dijo “Demasiado”, le sugería que podría llegar al metro y me insistió en que igual me iba a demorar demasiado. (...) “todos me decían que si me tomaba una micro (Transantiago) o micro y metro no iba a llegar nunca, nunca, nunca, que me iba a demorar demasiado. Entonces asumí que tenían razón porque ellos vivían allá” – Silvana
Los cuestionamientos respecto al tiempo se comienzan a disipar en la medida que el paisaje se hace familiar ya que el tiempo de estadía no es un problema cuando el entorno se muestra seguro y no provoca ganas de salir corriendo de ahí. Finalmente, el recuerdo del viaje parece simplificarse en términos de tiempo porque hay una tendencia a contar el tiempo de viaje desde el momento en que la participante se sube a la micro o medio de transporte o más bien desde el momento en que ha construido certidumbre en torno a su ubicación en un punto de partida o punto clave del viaje que está a punto de emprender. Esto se ve claramente reflejado en el caso de Silvana que luego de relatar un viaje bastante cargado de eventos y sensaciones lo resume en la siguiente frase: “Cuando me bajé me di cuenta de que no me demoré nada y más encima no hice nada. Me subí a la micro, me senté, me paré y me bajé a caminar.”– Silvana
imaginario
mucho para el metro?– y me dijo –No, de hecho yo me bajo ahí" – María Jesús
En base a lo discutido desde los datos obtenidos, el concepto de imaginario aplicado al caso de estudio toma otra dimensión en la que se aleja de la idea de ser algo colectivo o compartido por varias personas y se entiende como la forma en que se construye una imagen a partir de la interpretación de sus partes, esta imagen va variando a través de las referencias que se puedan hacer a este conjunto y la percepción de estímulos desde esta y el entorno. Para interpretar primero es necesario percibir, por lo que la interpretación, y el imaginario resultante de esta, está directamente ligada al grado de atención que se presta al entorno. Si se está bloqueado no se tendrán señales suficientes para interpretar una realidad más cercana al consenso colectivo (lo que se podría entender como “la realidad” del imaginario) por lo que en momentos de extrema intensidad la percepción y posterior interpretación se aleja cada vez más de la realidad de la experiencia y constituyen un imaginario más distorsionado y cargado de apreciaciones personales.
En algunas ocasiones, el desconocimiento de la ruta y el entorno genera tal nivel de incertidumbre que las lleva a perder la noción del tiempo y sentir que han caminado o transitado por la misma ruta demasiado tiempo y por lo tanto debe haber un error. “Cuando iba por la calle que me dijo empecé a sentir que había caminado mucho y le pregunté a otra señora que iba con una niñita”– María Jesús mientras transita desde Gran Avenida al hospital por Fernando Lazcano" – María Jesús “Miraba la hora y pensaba “ya, han pasado 5 minutos, los más largos de mi vida” veía y veía pasar micros”– Silvana mientras espera que aparezca el bus que le habían recomendado tomar. “Pasé años arriba de la micro” – Natalia “En eso se sube una señora con una guagua, yo sentía que ya llevaba demasiado tiempo en la micro y no sabía cuanto tiempo más me quedaba ni a que distancia estaba así que le pregunté” – Natalia mientras va en el bus 201. – Natalia
108
109
hito
lugar 110
Los lugares son espacios cargados de significados y donde la persona puede decir que está a pesar de que no pueda ubicar ese espacio geográficamente. Sentir que perteneces o estas en un lugar no es lo mismo que estar ubicado espacialmente sino que ese espacio tiene un significado que puede trascender a otras personas de modo que ellas también entiendan donde se está. Si bien esta definición es similar a la que plantea Auge en Los no lugares, Espacios de anonimato: Una antropología de la sobremodernidad, difiere en que esta asume categorías universales y cerradas para determinar que hay ciertos lugares o configuraciones espaciales que se repiten en todos los espacios urbanos y cuya principal característica es su falta de cualidades distintivas que los hacen perder identidad y su función queda remitida a llenar nuestros espacios de vida cotidiana y unir los espacios que si poseen cualidades distintivas y que se constituyen como lugares a ojos del autor. A diferencia de esta concepción, la reflexión en torno a los datos sugiere que lugar es cualquier espacio de pertinencia aunque sea temporal, por lo que en un contexto de inseguridad e intranquilidad como el que viven las participantes de los experimentos los espacios caracterizados por Auge como neutros y carentes de significado como una estación de metro pasan a convertirse en espacios de pertinencia, seguridad y tranquilidad dándole un carácter distintivo a nivel personal. En resumen, lo que distingue la definición de lugar de Auge de la planteada en esta investigación es que el significado que se le entrega a los lugares no nace de una clasificación física o conceptual sino que desde cada persona inmersa en un contexto particular. La importancia de los lugares radica en que son los espacios alrededor de los que la persona construye el mapa del entorno, partiendo estos como puntos aislados alrededor de los cuales se va articulando y rellenando el entorno en la medida que también va adquiriendo suficiente significado como para incluirse en la construcción de la totalidad de la ciudad.
Un hito es un elemento del entorno al que la persona atribuye significado especial y distintivo entre los demás. Al igual que los lugares previamente definidos, el carácter de hito que recae en un elemento nace desde la experiencia de la persona pero lo que distingue a un hito de un lugar cualquiera como punto de referencia es que este posee características únicas y sobresalientes dentro de su entorno como un edificio alto dentro de un barrio residencial. Esto se explica a través de la experiencia de Trinidad con el ícono de paso bajo nivel que aparecía en su mapa que funcionaba como referencia hasta que su contraparte del entorno comenzó a repetirse tantas veces que perdió su cualidad de elemento único o sobresaliente en el espacio. Entendiendo que no existen configuraciones fijas de ciudad sino que estas emergen desde la manera que la interactuamos y construimos día a día como plantea De Certeau en sus trabajos, un hito no es nada en sí mismo sino que depende totalmente del contexto que favorece las relaciones de incertidumbre que lo constituyen como tal. Así los hitos se definen desde la intensidad y densidad de la experiencia en que se está inmerso, así existirán elementos que no se pueden negar como referencias por el consenso colectivo y otros a los que se les atribuirá significados incluso un tanto forzados con tal de que algo haga sentido en momentos de crisis.
111
informante 112
Un informante es una persona o elemento del trayecto que entrega información clave acerca de la ruta que se está construyendo o transitando. Lo que constituye a una persona como un informante válido dentro del contexto está relacionado principalmente con la confianza que se construye en torno a elementos no verbales de su forma de expresar las instrucciones que es posible leer en su gestualidad o corporalidad e inspira seguridad a quien solicita información, por eso cuando se lee que Silvana declara que no confiaba nada en la señora de los completos porque sintió que era demasiado exagerada se refiere a algo que esta señora transmitió a Silvana que se escapa de lo que es posible expresar a través del relato escrito. La confianza puesta en un informante puede ser tan alta que anule todas las interrogantes del viaje y se convierta en el único generador de interés e incertidumbre. Para que una persona se caracterice como informante no es necesario que actúe de forma directa con la persona sino que su mera presencia o la información que arroja desde su apariencia y acciones puede entregar suficientes pistas para que quien acude por información lo considere un elemento relevante. La veracidad de la información entregada se define a través de la corroboración de esta por parte de otros potenciales informantes ya que si todos están de acuerdo en torno a una afirmación esta se constituye como una verdad, un consenso frente al que se cede. Durante su relato, Alejandra V. declara: “yo igual pregunté harto pero uno selecciona demasiado a quien preguntarle y siempre se inclina por el abuelito, la señora embarazada o la mamá, de hecho cuando nosotras ya estábamos cerca y preguntamos, no le preguntamos al par de flaites que estaban parados en la esquina sino que a una señora con un niño porque asumimos que una mamá con un niño debe ser más piola” Esto refleja, dado que todas las participantes son mujeres, lo interesante de la forma en que estas escogen a sus informantes, donde tienen a preferir otras mujeres que idealmente se puedan encontrar en un estado de vulnerabilidad equiparable al de ellas como andar con su hijo o ser de edad avanzada de modo que no representan un peligro para la integridad física de quien se les acerca y con las que incluso puedan llegar a establecer alianzas como lo hace María Jesús con la señora arriba de la micro.
A partir del análisis propuesto de la experiencia de habitar un recorrido no habitual en la ciudad de Santiago se generan diversas reflexiones ligadas tanto a algunos de los resultados en base a los datos que no alcanzaron a ser desarrollados o discutidos en profundidad, como en torno a la metodología propuesta que buscaba aportar desde la empatía y la capacidad de visualizar los datos obtenidos a una metodología que por tradición ha basado sus análisis solo en la narración, y en este caso se ve complementada por la posibilidad de poder verlos expresados gráficamente, aportando una mirada global a los distintos conflictos narrativos de cada experiencia. Respecto a lo observado, cabe destacar la riqueza de la experiencia de habitar un trayecto por primera vez ya que es un momento irrepetible en términos de la intensidad con que se vive y que permite estar alerta a percibir una mayor cantidad y complejidad de estímulos del entorno y construir el imaginario del lugar desde una mirada más inocente por la falta de experiencia en el contexto, estas condiciones son irrepetibles dado que cada vez que se repite el viaje este se va naturalizando, dejando de habitar y pasando de ser experiencia a convertirse en una mera herramienta para el funcionamiento del día a día. En eso radica el valor de trabajar con primeras veces para el caso de estudio, en haber convertido una acción naturalizada en experiencia donde todas las percepciones están exacerbadas e incluso la sensación de tiempo respecto al trayecto nunca se volverá a repetir. La elección de personas completamente ajenas al contexto del recorrido dio pie a que se enfrentaran a este de manera similar a como se hace durante la visita a una ciudad nueva durante un viaje donde las energías están puestas en crear la ciudad a través de un habitar consciente
113
y memorable de esta. Además demuestra que la concepción de Ciudad de Santiago como un todo que abarca la conurbación completa bajo un mismo imaginario es errónea y por lo mismo el diseño de los sistemas tampoco debería trabajarlo como uno. En relación a lo indagado acerca de la incertidumbre como conflicto articulador de los conflictos narrativos, esta se desarrolló de formas mucho más variables y extensas pero existe la convicción de que son los 7 temas en torno a los que se describe durante la investigación los que más aportan a describirla y caracterizarla como tema central y determinante de las acciones y decisiones que articulan el desarrollo del trayecto como experiencia, manteniendo, al igual que en las otras definiciones planteadas a partir de los datos recolectados una mirada desde las acciones como objeto de estudio ya que estas, son las que definen y construyen tanto a la persona como a la ciudad. Finalmente, la relación entre persona y ciudad como actores inseparables sumergidos en un proceso de construcción mutua se constituye como un tema digno de seguir abordando como oportunidad de intervención para el diseño.
bibliografía libros Auge, M. (2000). Los no lugares, Espacios de anonimato: Una antropología de la sobremodernidad (5ª edición ed.). (M. Mizraji, Trad.) Barcelona, España: Gedisa. Berger, J. (2007). Historias. En J. Berger, & J. Mohr, Otra manera de contar (págs. 278-289). Barcelona: Gustavo Gill. De Certeau, M. (1998). The Practice of Every day Life. Berkeley, California, USA: University of California Press. Delgado, M. (2007). Sociedades movedizas: Pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona, España: Anagrama S.A. Geertz, C. (1992). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En C. Geertz, La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Gedisa. Lefebvre, H. (1978). El derecho a la ciudad. (J. G. Pueyo, Trad.) Barcelona: Ediciones Península. Rodrígez, G., Gil F., J., & García J., E. (1996). Tradición y enfoques en la investigación cualitativa. En Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Ed. Aljibe.
artículos Agudelo, L., Mejía, A., Sarmiento, I., & Córdoba, J. (2011). El transporte urbano en cable incluyendo variables latentes - Caso Medellín, Colombia. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Medellín. Avellanda, P., & Lazo, A. (2011). Aproximación a la movilidad cotidiana en la periferia pobre de 2 ciudades latinoamericanas. Los casos de Lima y Santiago de Chile. Revista Transporte y Territorio , 47-58. Crawford, M. (1995). Contesting the Public Realm: Struggles over Public Space in Los Angeles . Journal of Architectural Education , 49 (1), 4 - 9. Crawford, M. (1994). Mi casa es su casa. Assemblage (24), 12-19. Flamm, M., & Kaufmann, V. (2006). Operationalizing the concept of motility: A qualitative study. Mobilities , 1 (2), 167-189. Gutierrez, A. (2010). Movilidad, transporte y acceso: Una renovación aplicada al ordenamiento territorial. Scripta Nova. , XIV (331).
114
115
Hernández, D., & Witter, R. (2011). Entre la ingeniería y la antropología: hacia un sistema de indicadores integrado sobre transporte público y movilidad. Revista Transporte y Territorio (4), 29-46. Lazo, A., & Calderón, R. La proximidad en las prácticas de movilidad cotidiana en el barrio El Castillo en la Comuna de La Pintana, periferia de la ciudad de Santiago de Chile, Chile. Revista Geo. sur , 2 (1), 63-76. Leibler, L., & Musset, A. (2010). ¿Un transporte hacia la justicia espacial? El caso del Metrocable y de la comuna nororiental de Medellín, Colombia. Scripta Nova: Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales , XIV (331), 48.
ponencia Agudelo Vélez, L. I., & Brand, P. (2008). Racionalidad de la oferta y lógicas de uso en los Sistemas de Transporte Masivo: exploraciones en Medellín, Colombia . Diversidad y desigualdad en los territorios contemporáneos, VII Seminario Nacional de Investigación Urbano Regional. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Lazo, A., & Contreras, Y. (2009). Aproximación exploratoria al estudio de la movilidad cotidiana de las mujeres. El caso de La Pintana en Santiago de Chile.
tesis Martelli, N. (2011). Visión de ciudad en las políticas de transporte. Tesis de magíster en desarrollo urbano de la Pontifica Universidad Católica de Chile . Santiago, Chile. Ponce, C. (2008). Un nuevo escenario de transporte, las periferias de Santiago. Estudio de caso: Colina. Tesis de magíster en desarrollo urbano de la Pontifica Universidad Católica de Chile . Santiago, Chile. Sepúlveda Troncoso, D., & Spencer González, H. P. (2012). Diseño de servicios: La experiencia en Salud Pública centrada en los pacientes. Valparaíso, Chile.
entrevistas Marín, C. (28 de Agosto de 2013). Entrevista sobre percepción general del Hospital Exequiel González Cortés. (P. Sánchez, Entrevistador) Sepúlveda, M. (14 de Octubre de 2013). Entrevista sobre percepción general del Hospital Exequiel González Cortés. (P. Sánchez, Entrevistador) Marisol. (14 de Octubre de 2013). Entrevista sobre percepción general del Hospital Exequiel González Cortés. (P. Sánchez, Entrevistador)
116
Peralta, I. (14 de Octubre de 2013). Entrevista sobre percepción general del hospital Exequiel González Cortés. (P. Sánchez, Entrevistador) Francisca. (14 de Octubre de 2013). Entrevista sobre percepción general del Hospital Exequiel González Cortés. (P. Sánchez, Entrevistador) Pávez, E. (6 de Noviembre de 2013). Entrevista sobre medios de transporte utilizados para movilizarse hacia el Hospital Exequiel González Cortés. (P. Sánchez, Entrevistador) Sepúlveda, M. (6 de Noviembre de 2013). Entrevista sobre medios de transporte utilizados para movilizarse hacia el Hospital Exequiel González Cortés. (P. Sánchez, Entrevistador) Gamonal, A. (6 de Noviembre de 2013). Entrevista sobre medios de transporte utilizados para movilizarse hacia el Hospital Exequiel González Cortés. (P. Sánchez, Entrevistador) Elisa. (6 de Noviembre de 2013). Entrevista sobre medios de transporte utilizados para movilizarse hacia el Hospital Exequiel González Cortés. (P. Sánchez, Entrevistador) María. (14 de Octubre de 2013). Entrevista sobre percepción general del Hospital Dr. Exequiel González Cortés. (P. Sánchez, Entrevistador) Zurita, L. (3 de Abril de 2014). Entrevista sobre movilización entre San Bernardo y el HEGC. (P. Sánchez, Entrevistador) Jessica. (3 de Abril de 2014). Entrevista sobre movilización entre San Bernado y el HEGC. (P. Sánchez, Entrevistador) Ema. (3 de Abril de 2014). Entrevista sobre movilización entre San Bernardo y el HEGC. (P. Sánchez, Entrevistador) Elisa, & Magdalena. (3 de Abril de 2014). Entrevista sobre movilización entre San Bernardo y el HEGC. (P. Sánchez, Entrevistador) artesanal, S. d. (8 de Abril de 2014). ¿Cómo llego al Exequiel? (P. Sánchez, Entrevistador) Plaza de Armas de San Bernardo. Lustrabotas. (8 de Abril de 2014). ¿Cómo llego al HEGC? (P. Sánchez, Entrevistador) Plaza de Armas de San Bernardo. Limón, S. v. (8 de Abril de 2014). ¿Cómo llego al HEGC? (P. Sánchez, Entrevistador) Plaza de Armas de San Bernardo.
117
Abuelos. (3 de Abril de 2014). ¿Cómo llego al HEGC? (P. Sánchez, Entrevistador) Plaza de Armas de San Bernardo.
informes Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. (2013). Plan Maestro de Transportes Santiago 2025. Gobierno de Chile, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Administración Hospital Exequiel González Cortés. (2012). Cuenta Pública 2012 Hospital Dr. Exequiel González Cortés. Santiago. Servicio de Salud Metropolitano Sur. (2012). Reposición con relocalización: Hospital Dr. Exequiel González Cortés. Santiago. Adimark. (2010). Mapa socioeconómico de Chile: Nivel socioeconómico de los hogares del país basado en datos del censo. Cipres ingeniería ltda. (2006). Estudio "Análisis del transporte rural e interurbano. Gobierno de Chile, Ministerio de transportes y telecomunicaciones. Aditiva. (2007). Análisis de un sistema de información y gestión para el transporte rural de la Región Metropolitana. Gobierno de Chile, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Dirección de salud de San Bernardo. (2012). Plan de salud 2012 - 2013. Ilustre Municipalidad de San Bernardo, Corporación municipal de educación y salud. Salud, M. d. Organigrama SSMS. Servicio de Salud Metropolitano sur, Chile. Sánchez, P. (2013). Resultados Encuesta realizada en el Hospital Exequiel González Cortés. Santiago.
páginas web (s.f.). Recuperado el 12 de Octubre de 2013, de Transantiago: www. transantiago.cl (s.f.). Recuperado el 28 de Septiembre de 2013, de Sectra: Secretaria de planificación de transporte: www.sectra.gob.cl (s.f.). Recuperado el 29 de Octubre de 2013, de Seremitt: http://www.subtrans. gob.cl/subtrans/seremitt (s.f.). Recuperado el 19 de Octubre de 2013, de Ubica tu colectivo: www. ubicatucolectivo.cl
118