2010 sylleros rd2 identidad

Page 1

Álvaro Sylleros _ Diseñador Industrial Universidad de Chile _ Master of Arts Ohio State University _ Profesor Escuela de Diseño Pontificia Universidad Católica de Chile.

Interacción _ identidad _ instrumento musical Interaction _ identity _ musical instrument

aplicada al desarrollo de un instrumento musical electrónico

Este artículo se refiere a la metodología de investigación y al diseño utilizados en el desarrollo de un nuevo instrumento musical electrónico. Este es un proyecto multidisciplinario en el que participó Alvaro Sylleros, profesor de la Escuela de Diseño PUC, junto a los académicos Patricio de la Cuadra y Rodrigo Cádiz, del Instituto de Música PUC. En el marco de la investigación y desarrollo de este proyecto se definió que un producto de diseño exitoso será aquel que, cumpliendo las solicitaciones establecidas, demuestre la mayor coherencia con la identidad y las interacciones que establecen las personas. Tomar en consideración las complejas demandas emotivas y funcionales de los usuarios, las posibilidades tecnológicas disponibles y todas las interacciones críticas presentes tanto en el proceso como en el producto, exige sostener una metodología consolidada para todas las etapas de desarrollo. Esta metodología tenía por objetivo obtener una mejora radical en los aspectos gestuales de la ejecución con un instrumento musical electrónico, el aumento de posibilidades en los recursos de lenguaje musical, aminorar problemas de aprendizaje, optimizar la performance, generar nuevas formas y encontrar tecnologías y modos de producción avanzados. This article refers to the methodology of research and design used in the development of a new electronic musical instrument. This is a multi-disciplinary project in which PUC Design School professor Alvaro Sylleros participated along with PUC Music Institute academics Patricio de la Cuadra and Rodrigo Cádiz. Within the scope of the investigation and development of this project, it was defined that a successful design product will be that which, achieving the established requirements, shows the most coherence with the identity and interactions that persons establish. Taking into consideration the complex emotional and functional demands of users, available technological possibilities and all the critical interactions present both in the process as well as in the product requires maintaining a proven methodology for all stages of development. The goal of this methodology was to obtain a radical improvement in the gestural aspects of execution with an electronic musical instrument, an increase of possibilities in the resources of musical language, reduce learning problems, optimize performance, generate new forms and find advanced technologies and production modes.

Identidad, Interacción & Forma, Metodología Cíclica para la Innovación

Breve Introducción al Marco Teórico de la Metodología

Los instrumentos musicales, entendidos como instrumentos para el lenguaje emocional, presentan un

Cíclica para la Innovación

gran desafío de diseño por lo altamente eficaces que ellos deben ser en la producción del sonido.

La calidad esencial de un producto se verifica en el encuentro exitoso entre sujeto y objeto, así esta deja de ser la propiedad de una cosa (Hunefeldet, 2005) y viene a ser la propiedad de un evento interactivo. La calidad es un atributo que emerge en la interacción y por lo tanto las decisiones de diseño deben enfocarse en satisfacer ese encuentro. Esta nueva visión permea no sólo al diseño tradicional, también influye todo nuevo proyecto en comunicaciones, educación, negocios, salud, etc. Interacción e identidad son dos caras de una misma moneda (Varela, 1989). En este sentido, como señala la profusa cantidad de literatura en ciencias cognitivas (Varela, Balby, et al), todo conocer es un hacer. Este principio reafirma el rol central que posee la interacción en el actuar del ser humano. En efecto, cuando interactuamos, lo hacemos desde el conjunto de rasgos y estados que forman una identidad particular y a la vez desde el historial de interacciones que origina esta identidad. Entonces, para el éxito de un diseño, su expresión final debe poseer la mayor coherencia con la identidad y las conductas interactivas de las personas, ya que es en este encuentro de donde surgirá el atributo de calidad y la persona asignará a esta interacción un valor. Esta perspectiva agrega mayor complejidad al proceso de diseño, obligando a dirigir los esfuerzos hacia metodologías de design research para saber cuáles son las interacciones críticas que presenta una identidad personal o colectiva en determinado ámbito.

Los instrumentos musicales, entendidos como instrumentos para el lenguaje emocional, presentan un gran desafío de diseño por lo altamente eficaces que ellos deben ser en la producción del sonido. De esta manera la interacción requerida y la identidad que los opera presentan una complejidad interesante de investigar. Igualmente atractiva es la tecnología electrónica que potenciada por los avances en computación aumentan el desafío de diseñar un nuevo instrumento musical electrónico. Precisamente el avance tecnológico, que parece ser más rápido que la capacidad de reacción de los fabricantes, abre la oportunidad de innovar con un producto que aproveche con más propiedad las ventajas que este avance ofrece. La gran mayoría de los productos del mercado están aún en un interregno entre la tecnología mecánica acústica del instrumento tradicional y su reinterpretación electrónica, heredando así una in-

terfaz impuesta por la historia. Esto hace que no se aproveche la gran capacidad de adaptación y versatilidad que la tecnología contemporánea ofrece. A este problema aplicamos la metodología cíclica para la innovación, con el objetivo de estudiar su impacto en el contexto de un desarrollo concreto con los problemas ya descritos. Los objetivos planteados al inicio de la investigación fueron cinco. En primer lugar, lograr una adecuada ejecución o articulación de los sonidos, desde una perspectiva corporal, ergonómica y antropométrica adecuada para los gestos humanos y que provea cierta retroalimentación táctil; este primer objetivo se relaciona con el encuentro entre el cuerpo del ejecutante y la forma en que el instrumento se comporta. En segundo lugar se buscaba establecer la correcta subdivisión de alturas explorando afinaciones y escalas no convencionales y el uso del tiempo en relación a estructura

Colaboró en el artículo _ Revista Diseña 18 DISEÑA PROYECTOS

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.