Uno de los historiadores del diseño más destacados de las últimas décadas, Victor Margolin, se encuentra en la etapa final de un proyecto de largo aliento: la publicación de una historia mundial de esta disciplina. En el curso de su investigación, se ha dedicado a seguir con gran interés el surgimiento de la historia local como un nuevo y valioso cuerpo de conocimientos, y fue la misma motivación la que lo trajo a Santiago con motivo de la 4a Bienal de Diseño a fines de 2010. En el transcurso de esta visita, tuvimos la oportunidad de dialogar acerca de su nuevo proyecto editorial, de la importancia de los estudios históricos capaces de abordar la cultura material en un amplio sentido y del rol del diseño en el mundo universitario y la educación pública. One of the most outstanding design historians in the last decades, Victor Margolin is in the final stages of a long range project: the publication of a world history of this discipline. Along his investigation, he has set out to follow with great interest the emergence of local history as a new and valuable body of knowledge, and it was this same motivation what brought him to Santiago on occasion of the IV Design Biennial by the end of 2010. Thanks to this visit, we had the chance of talking about his new editorial project, of the importance of historic studies capable of dealing with material culture in a broad sense, and the role of design in university world and public education.
Entrevista a Victor Margolin
1
Eduardo Castillo Desde hace ya cerca de una década, usted se encuentra preparando una historia mundial del diseño y, por medio de este trabajo, se ha dedicado a seguir con mayor atención la emergencia de las historias locales en lugar de los grandes discursos o las visiones panorámicas. ¿Cómo visualiza a Chile en esa disyuntiva, la de la historia local versus una visión internacional del diseño?
Hacia una historia mundial del diseño Eduardo Castillo
Diseñador de la Pontificia Universidad Católica de Chile _ Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile _ Académico del Departamento de Diseño de la Universidad de Chile y de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile Designer, Pontificia Universidad Católica de Chile _ Master of Visual Arts, Universidad de Chile _ Academic at the Design Department, Universidad de Chile and Design School, Pontificia Universidad Católica de Chile
Victor Margolin
Inicialmente, la historia del diseño era la historia del diseño europeo con un gesto hacia Estados Unidos. Historias posteriores, como las de
Actuar con conciencia histórica es actuar con una mayor conciencia de lo que puede y debiera ser hecho.
Ferebee, Heskett, Forty, Meikle y otros, reconocen la importancia de este país en la narrativa de la historia del diseño. Al mismo tiempo, probablemente en los años 70, investigadores de fuera de Europa y Estados Unidos comenzaron a escribir sus propias historias. Hoy, tenemos historiadores en Chile, Sudáfrica, Colombia, Turquía, Singapur
Historia _ diseño _ cultura material History _ design _ material culture
y muchos otros lugares escribiendo artículos y libros acerca de sus propias historias locales y nacionales. Lo que espero lograr con mi libro es una narrativa en la cual todas estas historias locales y nacionales se integren en una historia mayor de cómo el diseño se ha desarrollado mundialmente. Esto requiere una definición amplia de diseño de modo de reconocer lo que consideramos como diseño en países en diversas etapas de desarrollo económico e industrial. Para eso hay que deshacerse de antiguos contrastes entre artesanía y producción en masa. La producción basada en artesanía o de producción limitada ha predominado y aún predomina en países donde no existe una amplia fabricación masiva de productos domésticos. Chile fue relevante en los años 30 por la manera como el gobierno se involucró en la economía a través de la Corporación de Fomento (Corfo), la cual ayudó a inaugurar diversas compañías grandes y pequeñas y, en consecuencia, algo de diseño local. Estudiando Chile durante los años 20 y 30 encontré que el diseño gráfico estaba altamente desarrollado y que algunas de sus influencias más importantes llegaron a través de profesores y estudiantes de la Universidad de Chile.
40
DISEÑA dossier
REVISTA DISEÑA 3 IMPRENTA.indd 40-41
Hermanos Campana. Dibujo para Silla Corallo (detalle) 1989. Tinta sobre papel
1 Profesor emérito de la Universidad de Illinois, Chicago, Estados Unidos. Ha realizado numerosas conferencias en universidades y escuelas de diseño en distintas partes del mundo y escrito diversos libros y artículos sobre historia del diseño gráfico e industrial, entre los que se cuentan: The Promise and the Product. 200 Years of American Advertising Posters (Macmillan, 1979);
The Struggle for Utopia: Rodchenko, Lissitzky, Moholy-Nagy, 1917-1947 (The University of Chicago Press, 1997); The Politics of the Artificial (The University of Chicago Press, 2002). En 1983, fue uno de los fundadores de la revista Design Issues, Journal of History, Theory and Criticism, donde ha sido editor entre 1983 y 1987, miembro del consejo editorial entre 1987 y 1993, y coeditor desde 1993 hasta el presente.
41
27-09-12 13:39