Alojamiento
Hotel
Camping
Estancia - Hacienda
Alimentación - Restaurant
Centro de Convenciones
Hospedaje rural
Refugio
Lodge
Cabañas
Picnic
Centro de Esquí
Servicios complementarios
Servicios de transporte
Agua potable
Banco - Cambio
Carabineros
Rol 1
Cajero automático
Estación de trenes
Correo electrónico - web
Correo
Cementerio
Plaza peaje
Atractivos turísticos
Embarcadero
Aeródromo / Cancha de Aterrizaje
Aeropuerto
Bomberos
Basurero
Rol 2
Estacionamiento de Bicicletas
Estación de servicio
Terminal de buses
Rol 3
Naturales InformaciónTurística
Hospital / Primeros auxilios
Primeros auxilios
Precio
Mecánica
Atractivos turísticos Terminal de Cruceros
Caverna
Acantilado Cascada
Telefono público
Casino
ora y Fauna
Centro comercial Flora Geología - formación geológica
Transbordador
Teleférico - Andarivel
Cascada Fauna
Caverna Dunas
Dunas
Servicios Higiénicos
Fauna
Túnel
Culturales
wi-fi
Degustación de Vinos Glaciar Geología - formación geológica
Geiser
Casino
Ascensor
Artesanía
Flora y FaunaGeiser
El siguiente texto presenta las decisiones de diseño y el proceso de clasificación y sistematización de los folletos que el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) entrega a los usuarios para difundir información turística sobre Chile. El proyecto se enmarca en el contexto de una dispersión y multiplicidad de lenguajes gráficos y formatos, diseñados por diversos proveedores a lo largo de nuestro país. En el proceso se intenta abordar la perspectiva de crear un sistema que sea simple y al mismo tiempo ofrezca flexibilidad en el momento que cada persona tuviese que diseñar un folleto. También documenta las reflexiones en torno a las decisiones de color, tipografía, tipo de fotografías y diagramación para ser aplicados por terceros y cómo esto se hace compatible con archivos digitales. The following text presents the design decisions and the classification and systemization process of the brochures that the National Tourism Service (SERNATUR) provides the users in order to spread touristic information about Chile. The project is framed within the context of dispersion and a variety of graphic languages and formats designed by different providers throughout the country. In the process, it was important to create a system that was both simple and flexible at the same time, in which each person had to design a brochure. The project also documented the reflections on the decisions in terms of colour, typography, type of photographs and diagramming that were to be applied by third parties and how this was made compatible with digital files.
Glaciar
Centro comercial
Degustación de Vinos
Sistema _ identidad gráfica _ folletería _ turismo _ manual. System _ graphic identity _ brochures _ tourism _ manual.
Información complementaria
Francisco Gálvez
Diseñador gráfico IPEVE Universidad Diego Portales _ Docente e investigador Escuela de Diseño Pontificia Universidad Católica de Chile _ Diseñador de fuentes autodidacta, autor del libro «Educación tipográfica, una introducción a la tipografía». Graphic Designer IPEVE Universidad Diego Portales _ Professor and Researcher at the School of Design, Pontificia Universidad Católica de Chile _ Self-taught Font Designer, Author of the book "Educación tipográfica, una introducción a la tipografía"..
Ma. de los Ángeles Briones
Diseñadora, Pontificia Universidad Católica de Chile _ Docente e investigadora Escuela de Diseño y Escuela de Periodismo Pontificia Universidad Católica de Chile Designer, Pontificia Universidad Católica de Chile _ Professor and Researcher at the School of Design and School of Journalism, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Coherencia y variedad en los folletos Sernatur CONSISTENCY AND VARIETY IN SERNATUR BROCHURES Introducción Más de alguna vez a alguien le ha tocado pedir folletos cuando ha viajado por Chile, y uno de los recuerdos con los que se queda es que no todos caben en el mismo bolsillo de la chaqueta, la mochila o el bolso que llevamos, y entonces debemos repartirlos en donde podamos. Algunos eran muy útiles y fáciles de usar, pero otros ni siquiera permitían escribir algún dato importante gracias al acabo brillante que tenían. Al momento de diseñar un sistema de folletos lo primero que se piensa es cómo hacerlo inteligible y sencillo para
ia - Mercado
Humedal
Folclore Cultura tradicional Lago o- laguna Granja educativa Turismo Rural
Etnoturismo
Fuerte Montaña - Cerro Humedal
Parque Nacional Lago o laguna
Montaña - Cerro
Parque Nacional
Accesibilidad autónoma
Clima
Estadio
Feria - Mercado
Folclore Cultura tradicional
Fuerte
que lo pueda abordar cualquier persona. La folletería de Sernatur existente antes de este proyecto albergaba una gran diversidad de estilos y formatos, situa-
Accesibilidad asistida
Extintor
Horario
ción que se explica por los distintos proveedores de diseño a lo largo de Chile. Iglesia Playa
Mina Parque o Plaza Río
Galeria de Arte
Mirador Playa
Salar
Río
Salar
Termas
Gastronomía típica
Iglesia
Mina
Mirador
Cuando nos enfrentamos a este desafío, nos parecía increíble que esta institución por fin creara una política de producción de su material turístico con el fin de entregar información ordenada y consistente al usuario.
Termas
Es una tarea que genera muchas interrogantes. Por ejemplo, ¿cómo una persona encargada del diseño va a de-
No fumar
terminar el tipo de folleto que requiere para presentar un determinado contenido de turismo?, ¿qué características
Museo ntro Cultural Volcán
Observatorio astronómico Tranque - Represa
Mirador fotográfico
Palafito
Moai
Museo Centro Cultural
Observatorio astronómico
Palafito
deben considerarse para crear un sistema que permita variedad y se aleje de lo monótono o mecánico? Si en nuestra
Volcán
cultura la mayoría de las personas no acostumbra leer manuales para hacer algo que pareciera ser obvio, ¿cómo se pueden dar instrucciones de producción que no impliquen tedio o esfuerzo para llevarlas a cabo? Aquí presentamos
Monumentos Nacionales Áreas de Protección del Consejo de Monumentos Nacionales
algunas reflexiones en torno a estas preguntas y esperamos estar a la altura de las circunstancias con los resultados. Teatro
mento Histórico
biente
Petroglifos
Tren temático
Arqueología Monumento público Centro Arqueológico
Viñedos
Monumento Histórico Zona típica o pintoresca
Monumento público
Pueblo o Arquitectura interesante
Teatro
Tren temático
Viñedos
Según la información levantada, se pudo reducir el espectro a seis tipos de folletos: los folletos de destinos «estrella»,
Zona típica o pintoresca
los de servicios, las guías regionales, los planos de ciudades, los mapas de ruta y los promocionales al extranjero.
Zoológico
UNESCO Áreas de protección CONAF Medio Ambiente
UNESCO
1