2012 ramirez y ramirez rd4 estudio

Page 1

de s a rr o ll o

p i c t o g r a m a s ,

Los pictogramas o símbolos públicos son la representación visual de significados específicos, para usos y contextos múltiples. Durante 2011, se nos encargó un nuevo sistema de pictogramas para el Servicio Nacional de Turismo en Chile, en consonancia con los estándares internacionales de símbolos para el turismo y con el objetivo de actualizar el sistema de pictogramas existente. Sobre la base de un desarrollo visual asociado a representaciones de significados y a la noción de consistencia y legibilidad, el artículo nos permite preguntarnos sobre la relevancia de una mirada local y analítica sobre símbolos universales estandarizados. Pictograms or public symbols are the visual representation of specific meanings for multiple uses and contexts. Throughout 2011, we were commissioned to design a new pictographic system for the National Tourism Service in Chile, in accordance with the international standards of symbols for tourism and aiming towards updating the current pictographic system. Based on a visual development associated to the representation of meanings as well as the notions of consistency and legibility, the article allows us to question the relevance of a local and analytical view of standardized universal symbols. Pictogramas _ símbolos públicos _ diseño de pictogramas _ turismo. Pictograms _ public symbols _ pictographic design _ tourism.

2 0 1 1 - 2 0 1 2

_

J o s é

All a rd

_

Fr a n c i s c o

G á l v e z

Estudio y diseño sistema de pictogramas turísticos Sernatur Study and design _ system of touristic pictograms Sernatur

_

R o dr i g o

R a m í re z

Rodrigo Ramírez

Diseñador gráfico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso _ Docente e investigador Escuela de Diseño Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad del Pacífico _ Diseñador de fuentes autodidacta _ MA Information Design, Reading University, Reino Unido. Graphic Designer, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso _ Professor and Researcher at the School of Design, Pontificia Universidad Católica de Chile and Universidad del Pacífico _ Self-taught Font Designer _ MA Information Design, Reading University, United Kingdom.

Sergio Ramírez

Diseñador, Pontificia Universidad Católica de Chile _ Docente e investigador Escuela de Diseño Pontificia Universidad Católica de Chile. Designer, Pontificia Universidad Católica de Chile _ Professor and Researcher at the School of Design, Pontificia Universidad Católica de Chile.

_

Ser g i o

R a m í re z

Introducción Los símbolos de uso constituyen hoy una forma de señalar el espacio público. Distintos países y organizaciones han desarrollado estándares para aplicar estos sistemas en contextos diversos. En Chile durante 2011, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) requirió el desarrollo de un sistema de pictogramas para su aplicación en múltiples ámbitos. Como requerimiento base, el nuevo estándar debía ser de uso público y consonante con los estándares internacionales. El desarrollo de diseño unifica los criterios visuales para la representación de actividades, servicios y atractivos turísticos del país, además de áreas de protección ambiental y cultural, logrando entregar diferentes significados una línea gráfica distintiva y coherente. Para el equipo de diseño, esto significó identificar con claridad la representación que se utilizaba actualmente para actividades equivalentes en diferentes contextos, y cuales símbolos nuevos eran necesarios para enriquecer la gama de requerimientos turísticos del brief original.

¿Qué es un pictograma?

www.sernatur.cl

Apoyados en la definición que nos entrega Abdullah y Hübner (2007), un pictograma es ‘una imagen creada por la gente para comunicar clara y rápidamente, sin el uso de palabras, con el propósito de llamar la atención sobre algo’. Sus aplicaciones se basan en las necesidades de información del contexto y por lo general tiene significados acotados. Para producir esta empatía entre contenido, usuario y contexto, el contenido del pictograma debe ser explícito como mensaje, y su forma lo suficientemente simple y asociativa para permitir una rápida identificación. Conformados como sistema, los pictogramas hoy en día son usados para optimizar la comunicación y el servicio hacia las personas. Es un campo vasto de aplicaciones, entre las que se incluyen los espacios públicos, las interfaces digitales, la señalización y el aprendizaje.

Estudio previo. Referentes El proceso de diseño contempló la exploración de alternativas y evaluación de diversos símbolos, por lo tanto, esta primera etapa se centró en el estudio y reinterpretación de los símbolos existentes, precisamente para evitar que los pictogramas se ‘inventaran’ sin un referente claro, ya que sobre todo en aspectos turísticos existe una estrecha relación del pictograma con el contexto: su significado local y contextual. Para alcanzar este objetivo transversal, una clave es mantener las diferencias de significado de cada símbolo, y que en su conjunto sean reconocidos como un sistema gráficamente coherente, es decir, atender y mejorar su consistencia visual. Para alcanzar esta coherencia, la referencia elemental fueron los pictogramas existentes, un sistema asociado a la señalización de caminos con señales de servicios para cubrir aspectos del turismo, que fue completándose en Chile desde fines de la década de 1960, con una base de representación análoga con carácter más ilustrativo. Durante las siguientes décadas estos símbolos fueron traspasados a soportes digitales, viéndose alterado y a menudo degradado su aspecto, como se puede apreciar en los ejemplos ‘Folklore’ y ‘Gastronomía típica’. Como diagnóstico, la base de los pictogramas que se debían rediseñar en el proyecto presentaba problemas de interpretación por su caducidad, rigidez y baja legibilidad en representaciones exigidas (tamaños pequeños, bajo contraste, lectura a distancia). Paralelamente, el proyecto contempló la observación comparativa de ocho sistemas gráficos en el mundo, para estudiar aproximaciones alternativas con miras a un nuevo estándar. A ello se sumó una estrategia de validación para el sistema que se implementaría, la que fue comprobada con experiencias como la aplicación realizada en mapas, señalización en

15

REVISTA DISEÑA 4.indd 14-15

27-09-12 11:59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.