2013 moreno rd6 kelgwo

Page 1

La primera parte de este artículo sobre Kelgwo surge de una entrevista a la diseñadora textil Marcia Mansilla, quien se refiere a los singulares procesos de trabajo de su taller en Ancud, al concepto que ordena su propuesta creativa, a la tradición textil chilota, a sus influencias personales y a sus nuevos proyectos. En la segunda parte se comenta el trabajo de Kelgwo a partir de tres aspectos esenciales: la coherencia constructiva, el uso del color y el aprovechamiento de los recursos expresivos que ofrece la lana chilota. The first part of this article on Kelgwo is taken from an interview with textile designer Marcia Mansilla, who talks about the singular work processes at her atelier in Ancud, the concept that orders her creative proposal, about Chiloe’s textile tradition, her personal influences and her new projects. In the second part, the work of Kelgwo is commented on the basis of three essential aspects: constructive coherence, the use of colour, and the use of expressive resources that Chiloe wool offers.

Paola Moreno Diseñadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile _ Magíster en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile _ Profesora del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Designer, Pontificia Universidad Católica de Chile _ Master in Art theory and History, Universidad de Chile _ Academic, Department of Visual Arts, Universidad de Chile and Pontificia Universidad Católica de Chile School of Design.

Kelgwo: tradición textil y diseño contemporáneo

Introducción de Renato Bernasconi Foreword by Renato Bernasconi

Chiloé _ aislamiento _ lana _ color _ pliegue _ deshilado _ textura. Chiloé _ isolation _ wool _ colour _ folds _ fraying _ texture.

KELGWO: TEXTILE TRADITION AND CONTEMPORARY ART

Introducción El trabajo de Marcia Mansilla está anclado a la tierra. Por este motivo, antes de hablar de ella es preciso visitar brevemente el determinante contexto que da forma a los productos Kelgwo. El sur del archipiélago de Chiloé, la frontera más austral del Imperio español en América, fue durante la Colonia el último confín de la cristiandad. Hasta allí llegaron los codiciosos conquistadores a explotar la única riqueza que supieron reconocer en la tierra, la madera. Y hasta ahí llegaron también misioneros jesuitas y franciscanos a predicar una doctrina rápidamente adaptada por la población aborigen, desencadenando un proceso de asimilación que derivó en un original sistema de creencias: pensamiento mágico en estado puro. «El aislamiento en que se desenvolvió la sociedad chilota fue un factor importante en la conservación de prácticas religiosas y lingüísticas del medioevo español» (Memoria chilena, s. f.). Este sincretismo cultural no se expresa únicamente en mitos, tradiciones y lenguaje, sino también en producciones materiales como la arquitectura, el diseño de objetos, la comida y, por supuesto, el vestuario.

Fotografías: Contrahilo, www.contrahilo.com. / Kelgwo, www.kelgwo.cl 110 DISEÑA DOSSIER

111


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.