Morales rojas

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS ESCUELA DE DISEÑO

HISTORIA DE LA INFOGRAFÍA EN CHILE 1945 - 2014 AUTOR: GONZALO MORALES ROJAS

Tesis presentada a la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al título profesional de Diseñador.

PROFESOR GUÍA: PEDRO ÁLVAREZ CASELLI SANTIAGO DE CHILE, JULIO 2014



“Las sociedades han sido moldeadas en mayor medida por la índole de los medios con que se comunican los hombres que por el contenido mismo de la comunicación” Marshall McLuhan.



Dedicado a Amanda DĂ­az.



agradecimientos

A mi familia; madre, padre, hermana, abuela, tías, tío y Ferni, por su apoyo y bondad infinita. A Antonio, Pedro y Catalina, los tres pilares de mi vida como estudiante. A José Manuel Allard, Nicole Cristi, Sergio Ramírez, Rodrigo Ramírez, ‘Hippie’ Neira y Francisco Gálvez, por sus valiosas contribuciones. Al CED 2012, por tratar de hacer del mundo un lugar mejor. Finalmente, a ti, que estás leyendo esta tesis, por buscar el conocimiento y confiar en mí.



ÍNDICE

11  Introducción 13  Formulación 16  Hipótesis 17  Metodología 19  Ámbito de la Investigación 20  Antecedentes y Referentes 22  Marco Teórico 22 Diseño de Información 25 Taxonomía del Diseño de Información 38 Contexto Histórico

49  Investigación: Historia de la Infografía en Chile 105

Notas

110

Fuentes 106  Fuentes Primarias 110  Fuentes Secundarias

117

Anexo



INTRODUCCIÓN

Posiblemente resulte difícil tratar de imaginar el mundo si el Diseño de Información no existiese. En una sociedad determinada por la capacidad de sus actores de acceder a beneficios y en un sistema en que cada vez con mayor fuerza, controlar la información es sinónimo de poder, parece ilógico concebir dicha disputa colectiva sin que haya conciencia de su ordenamiento y su naturaleza. Ahora bien ¿Cómo se ha enfrentado el ser humano a la oportunidad de dar forma a ese conocimiento? ¿Qué tan capaz ha sido a lo largo de la historia de manejar estos factores? ¿Ha sido realmente consciente de su rol transformador en el campo de la comunicación visual? Estos cuestionamientos se tornan aún más relevantes cuando los contextualizamos en un lugar y una época determinada. La historia del acceso a la información no es sólo la historia de las interfaces; detrás de ellas se encuentra el relato de un montón de decisiones políticas y relaciones de alto impacto en el desarrollo de una sociedad. En el pasado se hallan muchas de las claves para poder construir el futuro de dichos sistemas. Emerge con particular relevancia la necesidad de estudiar la historia de la Infografía para comprender las soluciones que se le han dado a esta problemática a través de los años y, descifrar así, cómo la controversia ha mutado hasta llegar a la realidad en la que vivimos hoy, es decir, de qué manera el mundo de la comunicación visual ha sabido responder al desafío de informar frente a los sucesos propios de su respectiva época.

11


12

Para llevar a cabo este proceso, es fundamental hacer foco en una perspectiva panorámica. Es conocido el riesgo de investigar un campo de conocimiento demasiado abierto pero también es cierto que no se puede entender un caso particular sin observar con mayor amplitud el mundo al cual pertenece. Así como se ha tratado esta materia en Chile, hace falta abrir la puerta a la investigación por medio de un barrido completo de cada uno de los grandes hitos que definieron el curso de esta disciplina a lo largo de los años, para así vislumbrar el origen de su estado actual y tratar de encontrar las particularidades que definieron su desarrollo a lo largo de los años, ver si es posible reconocer un estilo nacional y distinguir las motivaciones detrás de las decisiones de sus autores. Esta investigación aborda la historia de la Infografía en Chile y pretende acercarse a entender la importancia de la cultura visual en el proceso histórico del país. Busca también encontrar las soluciones que otros dieron a antiguos problemas como la visualización de datos estadísticos para públicos masivos o la necesidad por enseñar a utilizar los nuevos aparatos que estaban llegando al continente. Esta indagación busca ver cómo esas soluciones podrían replicarse para los problemas actuales vinculados a nuevas tecnologías y procesos políticosociales, del mismo modo que acomete principalmente a la necesidad de llenar de contenido una página en la historia de Chile que hoy se encuentra en blanco.


FORMULACIÓN

QUÉ Investigación sobre la historia de la Infografía en Chile en soportes gráficos impresos desde 1945 hasta la actualidad, vinculados al ámbito educacional y el desarrollo de la industria, el transporte y el turismo en el país.

POR QUÉ El Diseño de Información es una práctica que tiene cada día más presencia en el desarrollo de la comunicación visual en Chile y en el medio internacional. Sin embargo, esta herramienta de visualización de datos ha sido poco estudiada tanto desde la perspectiva histórica como desde el ámbito disciplinar del diseño. Prueba de ello es la escasez de publicaciones de artículos en revistas especializadas y la poca disponibilidad de libros monográficos que aborden el devenir histórico de esta emergente área del diseño moderno, especialmente en Latinoamérica. A su vez, la Infografía como concepto ha emergido con fuerza en el medio especializado y ha ganado posicionamiento frente a un espectro creciente de la sociedad que está más consciente e interesada en el diseño gráfico que consume día a día en soportes como periódicos, libros, revistas, carteles, folletos, etc No obstante, en la bibliografía disponible sobre Diseño de Información no hay claridad sobre a qué se refiere la idea de lo “infográfico” ni existen muchos acercamientos a una definición acabada de la palabra. El medio carece de intentos

13


14

por catastrar, recopilar y analizar en perspectiva este tipo de representación visual cuya complejidad formal permite que confluyan en ella gran parte de los recursos gráficos de los que se vale el Diseño de Información para llevar a cabo sus propósitos comunicativos. De hecho, las publicaciones recientes sobre esta herramienta son principalmente catálogos o compilaciones de Infografía Periodística con un carácter más visual que analítico. Por tal razón, surge la motivación por generar una investigación documentada, en el ámbito nacional, sobre el surgimiento de esta herramienta de apoyo al desarrollo de proyectos de políticas públicas, educación, medición de variables industriales y productivas, estadísticas demográficas, entre otras variables.

PARA QUÉ Este proyecto busca aportar al enriquecimiento del estudio histórico del diseño en Chile, el Diseño de Información y la cultura material. Asimismo, poner en valor el rescate de piezas gráficas que reflejan cómo la visualización de datos tiene directa relación con el contexto político y social del país. En resumen, se pretende documentar una parte de la historia de la modernización del país, desde la perspectiva de la comunicación visual, que pueda transformarse en un antecedente y aporte para estudios posteriores relativos a este campo disciplinar, que al momento reconoce una producción mínima a nivel internacional.


OBJETIVO GENERAL Contribuir a la disponibilidad de material teórico y visual de relevancia para agentes involucrados en investigaciones y proyectos de diseño con el fin de tener acceso a una bibliografía mínima que fomente una reflexión más concreta sobre esta materia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Poner en valor la utilización de herramientas visuales estratégicas para dar cuenta de procesos políticos, sociales, económicos y culturales. • Esclarecer los aportes y conexiones entre la comunicación visual y aquellos agentes e instituciones (estatales y privadas) encargadas de cuantificar tanto el desarrollo social del país como el fomento de la actividad productiva e industrial. • Dar a conocer, de manera pormenorizada, una forma de comunicación visual masiva que es parte de la cultura y el imaginario nacional, la cual no ha sido investigada a nivel de tesis de pregrado y posgrado, ni tampoco editada en formato de libro impreso o publicación en soporte digital. • Aportar a la incipiente historiografía del diseño gráfico y la comunicación visual en el medio nacional especializado.

15


HIPÓTESIS

La presente propuesta sostiene que la práctica que hoy conocemos como Infografía, en tanto herramienta de representación fundamental dentro de la 16

práctica del Diseño de Información, habría estado presente en la visualización de datos –no necesariamente de forma consciente o profesional– en la elaboración de comunicaciones impresas de instituciones vinculadas a la gestión de políticas públicas, al fomento de la actividad productiva y al ámbito de la educación, principalmente desde la instauración del modelo económico de desarrollo hacia adentro y la creación de organismos como la CORFO. Este medio de expresión codificada habría sido conocido en Chile con otros nombres tales como “divulgación gráfica”, “dibujo esquemático”, e incluso “dibujo científico”, dependiendo de su uso concreto en diversos contextos y soportes. Con el tiempo, la práctica publicitaria habría adaptado algunos de estos códigos visuales, utilizándolos como recurso gráfico en comunicaciones de productos de consumo al margen de su uso como medio de representación de procesos económicos, políticos y sociales. Si bien esta herramienta ya era utilizada con anterioridad a los inicios de la posguerra en Chile, su institucionalización se habría producido con la llegada de los programas de edición digitales, especialmente en los medios de prensa escritos y como consecuencia del mayor interés del mundo académico por posicionar al Diseño de Información como una categoría disciplinar relevante dentro de la comunicación visual. Así, esta práctica habría comenzado a ser objeto de estudio en cursos y seminarios de diseño y, al mismo tiempo, llevada a cabo en medios editoriales y audiovisuales.


METODOLOGÍA

En relación a los aspectos metodológicos se llevarán a cabo las siguientes acciones: 1. Definición y precisión de conceptos y terminologías asociadas a la Infografía a partir de la bibliografía especializada disponible. 2. Levantamiento de información para la elaboración de un marco teórico histórico general a fin de contextualizar la evolución de esta práctica en el ámbito internacional. 3. Revisión bibliográfica de fuentes primarias y secundarias. Se entiende por primarias a aquellas fuentes obtenidas de documentos de época tales como catálogos, folletos, manuscritos, impresos, etc. También se considera el análisis de imágenes, dibujos, planimetrías y registros fotográficos como herramientas históricas y fuentes visuales. Asimismo, también serán incorporadas fuentes orales en formato de entrevistas. Respecto a las fuentes secundarias, serán consultadas aquellas publicaciones relevantes del ámbito nacional que tengan algún vínculo con el objeto de estudio de este proyecto. Por ejemplo, aquellos textos publicados, en revistas, libros y papers, por autores como Pedro Álvarez, José Manuel Allard, Eduardo Castillo, Juan Pablo Rioseco, Rodrigo Ampuero, Gui Bonsiepe y Rodrigo Ramírez, entre otros. También de relevancia resultará el examen de textos y publicaciones fundamentales dentro del ámbito del Diseño de Información. Entre ellos, los trabajos de Edward Tufte, Paul Mijksenaar, Jacques Bertin, Alberto Cairo, Robert Horn y Robert Jacobson, entre otros.

17


18

4. Registro, digitalización y catalogación de imágenes que resulten de utilidad para la investigación. En este caso, se va a privilegiar el catastro de imágenes, en forma especial, diagramas, gráficos, pictogramas, mapas e infografías. Estos registros serán retocados para su optimización visual. A continuación se desarrollará una ficha técnica para contextualizar cada imagen (año, autor, ciudad, dimensiones, etc). En relación a las fuentes primarias de más larga data, éstas serán obtenidas principalmente de los archivos de la Biblioteca Nacional de Chile (Sección Chilena, Hemeroteca y Sección Periódicos), Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (Sección Libros Raros y Valiosos), Biblioteca de Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Biblioteca de Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), Biblioteca del Museo de la Educación Gabriela Mistral, Biblioteca y Archivos del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), Bibliotecas Pontifica Universidad Católica de Chile (Hemeroteca de Lo Contador, Libros Raros y Valiosos de Biblioteca de Humanidades y Biblioteca San Joaquín) y piezas disponibles en ferias y librerías de anticuarios y colecciones particulares tales como el Persa Bío Bío, las tiendas de libros usados de la calle Manuel Montt, calle San Diego y Barrio Lastarria, entre otros.


ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN Contexto y Usuario

ÁREAS DE INTERVENCIÓN En el ámbito académico y profesional del diseño la investigación se enfoca en ser un aporte a los escasos trabajos que se realizan sobre la historia y la cultura del diseño en Chile. El contenido de ésta se enfoca en ser un aporte a la Universidad y a la Facultad y su contribución es a la Biblioteca y a otras Escuelas de Diseño. Asimismo, a otras facultades vinculadas a la historia, las comunicaciones y las ciencias sociales.

BENEFICIARIOS E INTERESADOS El proyecto está dirigido a profesionales, investigadoræs y personas interesadas en la historia del diseño, la comunicación visual, la cartografía y la visualización de datos estadísticos. Estudiantes de diseño e historiadoræs. Asimismo a instituciones relacionadas con políticas públicas en Chile y a medios de difusión cultural como Revista Diseña UC, Revista 180, Revista ARQ, Iconofacto, Design Issues, por mencionar algunas publicaciones locales e internacionales vinculadas a este tipo de investigaciones.

19


ANTECEDENTES Y REFERENTES

20

ANTECEDENTES alvarez Caselli, pedro: Historia del Diseño Gráfico en Chile. Santiago, Pontifica Universidad Católica de Chile, 2004. Libro que da cuenta de la historia general del diseño gráfico en Chile producto de una investigación panorámica. Dentro de la bibliografía disponible es lo más cercano a este proyecto. Sin embargo, aborda el Diseño de Información con poca profundidad frente a otros ámbitos. cairo, alberto: El arte funcional. Infografía y visualización de información. Madrid, Alamut, 2011. Libro en el cual 3 de sus capítulos están dedicados a contar la historia del Diseño de Información con particular énfasis en la cartografía y los gráficos. Es narrado desde una perspectiva internacional y su sección histórica es sólo un apoyo para contextualizar el resto de sus postulados. satué, enric: El diseño gráfico. Desde los orígenes hasta nuestros días. Madrid, Alianza, 1988. Libro sobre la historia del diseño gráfico en occidente. Habla sobre Diseño de Información de manera esporádica y dedica una sección a estudiar el devenir de algunos países en particular dentro de los cuales se encuentra Chile con escaso nivel de detalle.


horn, robert e.: Visual Language. Global Communication for the 21st Century. Bainbridge Island, MacroVU, 1998. Libro sobre teoría del Diseño de Información y estudio de casos. Provee la visualización de una línea de tiempo de los eventos más relevantes relacionados a esta materia y describe algunos de ellos.

REFERENTES álvarez Caselli, pedro: “Decir mucho con poco: la economía de la imagen como forma de representación”. Diseña, núm. 4, Santiago, Escuela de Diseño, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2012. Artículo sobre el uso de la representación visual en la historia internacional que incluye un pequeño acercamiento a la realidad chilena. memoria Chilena. http://www.memoriachilena.cl Sitio web dedicado a la compilación de recursos digitales que puedan ser de aporte a la cultura nacional. Todo su contenido es de distribución gratuita e incluye imágenes y textos vinculados a imaginario visual e historia de Chile.

21


MARCO TEÓRICO

22

DISEÑO DE INFORMACIÓN Precisiones Conceptuales Diseño de Información es a todas luces un concepto que ya está instalado como una categoría importante dentro de la disciplina del Diseño Gráfico y la comunicación visual y su desarrollo como área independiente se ha sustentado durante las últimas décadas en un sinfín de publicaciones que teorizan en torno a su práctica. En dichos libros, artículos y documentos se han esgrimido diversas definiciones del concepto y, si bien no son radicalmente divergentes, para efectos de esta investigación es importante dar a conocer la visión del autor de qué se entiende por Diseño de Información a partir de la bibliografía disponible en la actualidad. En 1979 se fundó la Information Design Journal o IDJ, comunidad integrada por diseñadoræs, escritoræs, profesoræs e investigadoræs que varios años más tarde se convertiría en lo que hoy se conoce como Information Design Association o IDA. Si bien consideran que el origen del término es difuso, ellos mismos constatan la que pudo haber sido su primera aparición en el título de una conferencia auspiciada por la OTAN realizada en Países Bajos en 1979 bajo el nombre de “Information Design”, título que sería adoptado por la revista.1 De este primer acercamiento, resalta la idea central de que el Diseño de Información rehúye de la práctica publicitaria y deja en segundo plano la dimensión expresiva o emocional que sustenta la persuasión.2 Peter Wildbur y Michael Burke retoman este punto en su libro Information Graphics y su respectiva traducción al español Infográfica, en el cual definen


el Diseño de Información como la “selección, organización y representación de 3

la información para una audiencia determinada.” En el mismo texto, también advierten que para cumplir con su función, la información debe ser presentada de manera correcta y objetiva. Asimismo, establecen tres subcategorías para el Diseño de Información, las cuales conforman un primer desglose poco profundo pero de particular interés para abordar definiciones de mayor complejidad en función de esta investigación, estas tres categorías son: • Presentación de la información como un sistema organizado de hechos o datos. • Presentación de la información como un medio de entender una situación o un proceso. • Diseño de sistemas de control.4 Más adelante, se volverán a retomar estas tres clases de Diseño de Información para dar con una nueva esquematización acorde a lo que se convenga como definición de este término para efectos de este trabajo.

23


24

Otra definición, más contemporánea, es la que proporciona el International Institute for Information Design (IIID) a través de su página web en la que señalan: “Diseño de Información, es la definición, planeamiento, y configuración de los contenidos de un mensaje y los entornos en los cuales ésta es presentada, con la intención de satisfacer las necesidades de información que necesiten los receptores”5. De este enunciado se puede extraer que ya no se busca necesariamente una objetividad sino que se prioriza por la satisfacción de un usuario en la búsqueda de sus objetivos, en este caso, obtener y asimilar la información que requiere incorporar. Para efectos de este proyecto, se entenderá como “Diseño de Información” aquella actividad que permite traducir un cierto ordenamiento de datos a un resultado formal que aporta a su eficacia en el proceso de ser entendido por determinado usuario en beneficio de sus propósitos.


TAXONOMÍA DEL DISEÑO DE INFORMACIÓN A lo largo de la historia, se han hecho diversos esfuerzos por categorizar el Diseño de Información. Sin embargo, en función de ese trabajo y dado el dinamismo que ha adquirido la disciplina acorde al avance de la tecnología, los criterios que se han utilizado para hacer dicha división han sido muchos, lo que no ha permitido llegar a un consenso claro sobre cuáles son las tipologías que conforman esta materia. Si hay algo que tienen en común la mayoría de estos esfuerzos por parcelar dicho conocimiento, es la dicotomía entre la estructura sintáctica y el contenido informativo.6 Por ello, las relaciones entre estos factores son las que determinan en gran medida la categoría a la que corresponde cada caso. Posiblemente, uno de los análisis más acuciosos hasta la fecha es el que hizo Jörg von Engelhardt en su publicación The Language of Graphics7. En ella, expuso su propia clasificación de tipos de representación gráfica basados y contrastados con los intentos de desglose más destacados en el área desde 1967 hasta 2002. Estas categorías están divididas en dos grupos.

25


26

TIPOS PRIMARIOS Mapas* Representan visualmente un espacio territorial y reinterpretan su superficie geográfica a partir de un sistema métrico determinado. Su verosimilitud con la realidad fluctúa según su contenido, desde la fidelidad máxima en las proporciones a escala, a distorsiones del espacio con fines comunicativos. Vistas esquemáticas* Exponen la estructura física de un objeto que puede presentar diferentes grados de abstracción entre el realismo y la esquematización, pero siempre manteniendo su condición pictórica.9


Gráficos estadísticos* Sirven para mostrar y comparar cantidades. Para hacer esto se valen de la codificación de diferentes atributos visuales como la distribución espacial de los elementos, parcelaciones proporcionales de áreas, cambios de tamaño y color entre otros recursos metafóricos.10 Gráficos temporales* Se utilizan para visualizar el paso del tiempo según un parámetro secundario. Establecen una relación metafórica entre la dimensión temporal y la dimensión espacial.11

27


28

Diagramas de vínculos* Son una representación gráfica cuya estructura se define según los enlaces que unen a diversos elementos en redes relacionales cerradas o abiertas que pueden fluir en un sentido determinado.12 Diagramas de grupos Son una herramienta visual cuya estructura se define por la integración y segregación de varios elementos en conjuntos. Un mismo elemento puede formar parte de más de un grupo a la vez.13


Tablas* Ordena diferentes combinaciones de datos definidos por los parámetros de un eje vertical y un eje horizontal que le dan significado a una serie de filas y columnas que forman una cuadrícula cuyos límites no son necesariamente explícitos.14 Símbolos* Consisten en la representación gráfica de un concepto en particular con un grado de síntesis que no facilita segundas interpretaciones. Puede estar conformado por uno o más objetos gráficos pero un símbolo representa un solo significado.15 Texto escrito Herramienta visual cuya estructura sintáctica cobra sentido según las normas gramaticales de un lenguaje en particular. Su ordenamiento es lineal y está compuesto por caracteres.16

29


30

TIPOS HÍBRIDOS Mapas estadísticos* Es mapa y gráfico estadístico al mismo tiempo. Un mapa que muestra y compara cantidades.17 Mapas de caminos Es mapa y diagrama de vínculos de forma simultánea.18


31

Mapas de caminos estadísticos Es una combinatoria entre un mapa de caminos y un diagrama de vínculos estadísticos.19 Gráficos estadísticos temporales Es gráfico estadístico y gráfico temporal al mismo tiempo.20


32

Diagramas de vínculos estadísticos Es gráfico estadístico y diagrama de vínculos a la vez.21 Diagramas de vínculos cronológicos Es diagrama de vínculos y gráfico temporal de forma simultánea.22 (*) Tipologías de representación gráfica mayormente aceptadas en la bibliografía citada por Engelhardt.

Por su parte, Jacques Bertin definió categorías según la relación entre los componentes informativos y su estructura interior. En esa lógica, diagrama es lo que relaciona diferentes conjuntos o componentes informativos, red es la relación interna de un componente informativo y mapa son los elementos de un componente informativo ordenados según ocupación del espacio físico.23 Edward Tufte, en cambio, descarta el uso de tablas como representación gráfica y categoriza los elementos propios del Diseño de Información según la relación entre espacio y tiempo (sólo espacio, sólo tiempo, espacio y tiempo, o ninguna de las dos).24


Retomando el modelo de Wildbur y Burke anteriormente citado, se establecen las siguientes tres categorías definidas por sus objetivos particulares. Éstas, a su vez, pueden ser subdivididas en temáticas de mayor especificidad: SISTEMAS Esta clase es la que engloba a toda pieza de diseño que presenta un ordenamiento sistemático de materias conectadas entre sí con el fin de dar a entender sus relaciones en pos de comprender el problema en cuestión desde una escala general. Se caracteriza por carecer de una representación del tiempo sino más bien da cuenta de las diferentes relaciones que se generan entre los factores, datos o hechos específicos.25 En esta clasificación caben: 1. Mapas 2. Diagramas 3. Gráficos (sin variable de tiempo) 4. Sistemas pictográficos

33


34

PROCESOS Esta categoría contempla toda pieza de diseño cuyo objetivo es explicar una determinada sucesión de acontecimientos comprendida en una dimensión temporal debidamente representada. Puede mostrar una situación real o hipotética.26 Sus principales tipologías son: 1. Infografía 2. Gráficos (con variable de tiempo) 3. Instrucciones CONTROLES Esta tipología está conformada por aquellos productos que por medio de diversos elementos instan al usuario a interactuar con ellos mismos pues su uso debido supone un beneficio tangible. El nivel de intervención del receptor es mucho mayor que en el resto de los casos pues las piezas de diseño son el medio por el cual el usuario se relaciona con un producto o servicio y forman parte de estos mismos.27 1. Interfaces gráficas 2. Interfaces físicas


En consideración de los antecedentes antes examinados, la tabla que a continuación se presenta proporciona una síntesis de la manera en que en esta investigación se abordará la taxonomía del Diseño de Información a través de diferentes niveles de categorización. En rigor, se pretende analizar sintéticamente la evolución de estas modalidades de Diseño de Información a nivel internacional, para luego hacer foco en Infografía, y posteriormente en el caso chileno. Los cuadros que se encuentran fuera de las áreas de colores no serán considerados como material pertinente a investigar en este proyecto dado que escapan del soporte gráfico impreso (por ejemplo, los botones de un ventilador eléctrico) o, en el caso del texto escrito, se torna más pertinente hacer un estudio centrado en la historia de la evolución del lenguaje o desde otras disciplinas como la antropología, la filología o la semiótica. De acuerdo a estas premisas y para efectos de esta investigación, se entenderá por Infografía aquella pieza gráfica compuesta por dos o más tipos de representación visual que busca aportar al entendimiento eficiente de un acontecimiento, un proceso, un sistema, un área del saber o una entidad artificial o natural, mediante el cruce e integración de diferentes variables. De acuerdo a los planteamientos y precisiones terminológicas anteriormente expuestas, el surgimiento de la disciplina del Diseño de Información ha estado siempre vinculado con la necesidad de representar el mundo de la manera lo más fidedigna posible. Sus principales exponentes hablan desde sus inicios

35


36


sobre la noción de objetividad y fue en esa búsqueda que los primeros proto28

diseñadores se encontraron con la imagen como un medio efectivo para depurar el significado de las cosas. Han sido años de perfeccionamiento de las técnicas de representación e intentos de comunicar de manera efectiva una determinada información, desde tempranas manifestaciones arqueológicas hasta elaborados y complejos sistemas de visualización que, ya sea como vestigios o como herramientas facilitadoras aún vigentes, también son parte de nuestra cultura y nuestro quehacer cotidiano. Si bien la bibliografía referida al Diseño de Información ha estado dominada principalmente por los ideales modernos29 de universalidad, el reflejo de cada cultura es patente en su respectiva creación gráfica y las formas en que se tratan de entregar determinados mensajes son inherentemente teñidos por el contexto sociocultural en el que éstos se producen. Cuestiones tales como ¿Cuál ha sido el rol de la retórica en la comunicación visual chilena?, ¿Cómo se ha desenvuelto el diseño como un agente de control social en la historia de nuestro país?, ¿Cuáles han sido los códigos visuales que han surgido como reflejo de la idiosincrasia chilena en la forma de comunicarse?, son sólo algunas de las interrogantes que aborda este estudio, investigación que desde una perspectiva histórica, deriva en un repaso acucioso por el avance de esta actividad a través de los años, revisión que hasta ahora no se ha hecho en otra publicación con suficiente especificidad.

37


38

CONTEXTO HISTÓRICO: ANTECEDENTES GENERALES SOBRE LA INFOGRAFÍA EN OCCIDENTE Dada la naturaleza híbrida de la Infografía y los diversos ámbitos para los cuales se puede usar, no es posible determinar un inicio específico de su utilización en soportes impresos. Uno de sus primeros antecedentes con fines formativos surgió en 1658, cuando el checo Jan Amos Comenius –conocido en el ámbito de la pedagogía por ser uno de sus primeros precursores– produjo un programa sistemático de ayudas visuales para educación llamado Orbis Sensualium Pictus, la primera enciclopedia pictórica para niños. Si bien contenía dibujos muy similares a sus antecedentes más cercanos, su valor histórico reside en la capacidad de su autor de reconocer el potencial pedagógico de las imágenes.30 Así, recién a mediados del siglo XVIII los Gráficos Temporales adquirieron una mayor complejidad y una vistosa apariencia de la mano de Joseph Priestley, autor de dos de las obras más llamativas en el ámbito de los gráficos: A Chart of Biography de 1765 y A New Chart of History de 1769. La primera de ellas fue una línea de tiempo que reunió en una misma imagen la representación de la vida de más de 2.000 personajes importantes de la historia categorizados en diferentes áreas. La segunda, que estaba basada en la estructura de otro gráfico de menor complejidad llamado A Chart of Universal History de Thomas Jefferys, incorporó la parcelación de áreas geográficas para representar la magnitud de

A Chart of Biography. Fuente: blogs.elpais.com A New Chart of History. Fuente: www.thenewatlantis.com Orbis Sensualium Pictus. Fuente: de.academic.ru


Gráfico de barras de William Playfair. Fuente: libweb5.princeton.edu

una gran cantidad de imperios y reinos a lo largo del tiempo.31 A pesar de que la distorsión de las proporciones hace evidente un cierto sesgo en la disposición de las variables, el principal aporte de Priestley fue visibilizar la importancia de la cuantificación en el quehacer histórico. Posteriormente, en plena transición hacia el siglo XIX, se produjeron importantes cambios en términos económicos, demográficos y políticos. La proliferación de la clase burguesa y la constante amenaza de las guerras le otorgaron una enorme importancia al acceso y la difusión de la información relacionada con la actividad productiva y el impacto de los conflictos bélicos. Ante la premura por reconocer nuevos tipos de variables cuantitativas, emergió un personaje cuyo legado permanece casi intacto en la visualización de datos contemporánea. William Playfair, ingeniero escocés, publicó en 1786 The Commercial and Political Atlas, el cual sería regalado a Luis XVI al año siguiente por el conde de Vergennes, Charles Gravier. Dicho trabajo, que surgió de la intención de crear una alternativa a los crípticos tratados económicos de aquel entonces, fue el primero en ocupar los Gráficos Estadísticos Temporales de manera consciente y metódica. Su valor histórico radica en la eficacia con la que sacó el plano cartesiano del ámbito de la geometría y la cartografía y lo utilizó en función de nuevos parámetros, como el tiempo y otras variables medibles. Algunas de las tipologías de representación esquemática de uso más frecuente en la actualidad fueron inventadas por Playfair, conocidos tradicionalmente como Gráficos de Barras y Gráficos de Torta, respectivamente.32

39


40

Los aportes comunicativos de Priestley y Playfair fueron sin duda significativos y, si bien no fueron los únicos que hicieron buenas infografías en su época, dan cuenta del momento coyuntural que significó la segunda mitad del siglo XVIII para el desarrollo de esta herramienta de representación. A su vez, su trabajo fomentó el surgimiento de un nuevo modelo híbrido de cartografía que integraba variables cuantitativas dentro del esquema geográfico.33 De este modo, comenzaron a trazarse mapas conformados, cada vez más, por una mayor cantidad de variables. Por ejemplo, el mapa del cartógrafo Charles Dupin, de 1827, en el cual da cuenta del nivel educativo de diferentes regiones de Francia, o el dibujado por Frère de Montizon en 1830, donde incorpora la variable de la densidad de la población por medio de un sistema de puntos.34 A mediados del siglo XIX, momento en el que Francia seguía liderando la actividad cartográfica, surgió la figura de uno de los personajes más influyentes para el perfeccionamiento de lo que hoy se conoce como Infografía. Charles-Joseph Minard llevó a otro nivel la unión entre mapa y diagrama inventada por Henry Drury Harness y se valió de ella para crear más de media centena de proyecciones geográficas de los cuales la gran mayoría funcionaba bajo la lógica del Diagrama de Flujos.35 En sus resultados se puede apreciar la naturalidad con la que intervino las proporciones reales de los territorios con el fin de dejarle espacio a las herramientas esquemáticas con las cuales incorporó diferentes eventos históricos internacionales. Esto dio como resultado un encargo que se destacaría por sobre

Mapa de exportaciones de vino de Charles-Joseph Minard. Fuente: www.edwardtufte.com


Representación visual de la campaña de Napoleón hacia Moscú de 1812. Publicada en 1869 por Joseph Minard. Fuente: www.edwardtufte.com

el resto y que sería reconocido por Edward Tufte como “el mejor gráfico” de la

Gráfico polar de Florence Nightingale, 1858. Fuente: Horn, Robert E.: Visual Language. Global Communication for the 21st Century. Bainbridge Island, MacroVU, 1998.

de un gran número de recursos de representación gráfica.

36

historia ; a saber, la representación de la campaña del ejército napoleónico hacia Moscú en 1812, que fuera publicada en 1869. El volumen de datos sintetizados en una misma imagen alcanzó un nivel de complejidad nunca antes visto, valiéndose En paralelo, la enfermera Florence Nightingale desarrolló un nuevo sistema de codificación visual –hoy conocido bajo el nombre de Gráfico Polar– que le fue de utilidad para demostrar a las autoridades que comandaban la guerra de Crimea las consecuencias fatales que tenía el descuido en la atención médica, las cuales sobrepasaban en número a la cantidad de muertes en el campo de batalla.37 En 1880, el lógico inglés John Venn hizo su propia interpretación de la Teoría de Conjuntos y planteó una forma de representación gráfica que ayudaría al entendimiento y estandarización de dicha materia. Dicho procedimiento definió, en buena medida, lo que hoy se entiende por Diagrama de Grupos, convirtiéndose en una herramienta indispensable para la enseñanza del razonamiento silogístico y otros ámbitos de mecánicas de pensamiento similares.38 En 1884, Michael Mulhall creó los primeros gráficos estadísticos compuestos a partir de la repetición de imágenes pictográficas. Aunque sus resultados no introdujeron mejoras sustanciales respecto a la claridad en la entrega de la información, la idea básica de su estructura fue fundamental para el avance de la representación estadística en otros proyectos desarrollados con posterioridad.39

41


42

A partir de 1919, el ingeniero y consultor estadounidense Frank Gilbreth comenzó a utilizar los Diagramas de Vínculos para representar flujos de trabajo que se enfocaban en mejorar la eficiencia de sus clientes en los negocios. De ahí en adelante, esta práctica comenzó a hacerse popular en diversas empresas por su buen funcionamiento.40 En efecto, siguiendo una lógica muy similar, el matemático John von Neumann inventó en 1945 un sistema de representación de flujos enfocado a analizar problemas computacionales complejos que fue de utilidad para el incipiente gremio de los programadores. A Neumann se le conoce como el inventor de la computación actual por introducir el concepto de “programa” y la visualización de esa idea que sería de gran influencia para el desarrollo posterior de la disciplina.41 Ya entrada la década de 1920, el proyecto ISOTYPE (International System of Typographic Picture Education), liderado por el filósofo y economista austríaco Otto Neurath, refinó la idea original de Michael Mullhall, pero bajo el imperativo de hacer que las imágenes fueran universalmente entendidas, acorde a su concepción científica del mundo. Los resultados –obtenidos gracias al aporte del xilógrafo y dibujante Gerd Arntz– fueron plasmados en la Enciclopedia Internacional de la Ciencia Unificada, la cual se impuso como uno de los primeros antecedentes referidos al diseño gráfico moderno con una visión racionalista.42 Durante el periodo de entreguerras, el gobierno británico se vio envuelto en la necesidad de desarrollar formas de señalización que respondieran a la

Enciclopedia Internacional de la Ciencia Unificada por Isotype Fuente: http://www.thomwhite.co.uk/


Mapa Subterráneo de Londres por Harry Beck. Fuente: tiborhargitai22.files.wordpress. com

complejidad que había adquirido el entramado de transporte urbano de Londres. Dicho proceso de creación de un sistema de identidad visual culminó a principios de la década de 1930 con el conocido plano de rutas del metro londinense diseñado por Harry C. Beck, cuyo concepto clave fue el de geometrizar las líneas en función de que prevaleciera la comunicación de las conexiones entre las estaciones por sobre las proporciones reales de la ciudad que, de igual manera, se mantuvieron ordenadas en su estructura básica gracias a la inclusión de ciertos hitos como el río Támesis.43 Posteriormente, Bob Noorda, diseñador holandés radicado en Italia, fundó en 1965 el colectivo de Diseño Internacional Unimark. Ahí fue donde asumió el desafío de diseñar todo el sistema vial del metro de Milán, en el cual destacó por su planteamiento profundamente cientificista, dejando de manifiesto la influencia que había tenido el estilo tipográfico suizo en el alzamiento de una tendencia en Italia de la cual el propio Noorda fue en gran parte precursor. En el mismo estudio de diseño trabajaba Massimo Vignelli, el cual rápidamente se haría conocido por cargar su labor de un sentido mucho menos ortodoxo y más intuitivo, sin por eso dejar de lado una estética de carácter racional.44 El inminente liderazgo del italiano fue particularmente notorio en sus proyectos para el Metro de Nueva York –que sería reemplazado dos años después por uno menos abstracto diseñado por John Taurenac45–, pero más específicamente en el de Washington, el cual se mantuvo dentro de los códigos del Movimiento Moderno pero con un atractivo y

43


44

soltura que no le hubiera permitido la rigurosidad metodológica con la que obraban sus pares hasta aquel entonces.46 No sólo el ámbito del transporte mostraba avances en el lenguaje infográfico. Un ejemplo relevante de combinación entre arte cronológico y pragmatismo gráfico fue la representación visual que John Cage, compositor de música concreta y experimental, realizó para exponer la estructura de su obra Imaginary Landscape, No. 5. Esta inusual partitura marcó un hito importante en la visualización de datos pues supuso una lectura en tiempo real para ser interpretada como una canción cualquiera, ya fuera música docta o popular.47 Esta mecánica fue adoptada varias décadas después por la interfaz de programas computacionales de edición de sonido y video. Pasada la primera mitad del siglo XX se siguió recurriendo, de manera cada vez más frecuente, a los Diagramas de Vínculos para mejorar el entendimiento de procesos intrincados. Ejemplo de ello fue la utilización de los Diagramas de Caminos Críticos en 1957, asociados principalmente a instituciones militares que necesitaban prevenir eventuales fallas en sus sistemas para evitar cualquier tipo de catástrofe. Uno de sus principales aportes fue que, además de usar las flechas para indicar dirección, se les proveyó muchas veces de una medida de tiempo determinada, un grosor acorde a su importancia y algún tipo de simbología para categorizar los diferentes procesos.48

Semiologie Graphique, 1967. Fuente: philogb.github.io


Ilustración de National Geographic sobre selvas tropicales. Fuente: Mijksenaar, Paul: Una introducción al Diseño de la información. Barcelona, Editorial Gustavo. Gili, 2001.

Más adelante, el cartógrafo francés Jacques Bertin publicó Semiologie Graphique, estudio de 1967 en el cual propuso una serie de referencias de estandarización para las representaciones gráficas y sus posibles combinaciones. En el mismo, incluyó un análisis sobre la interpolación de dimensiones cuantitativas y cómo ésta podía ser mapeada para crear nuevas maneras de interpretar la información.49 Este suceso tuvo una particular relevancia pues supuso el comienzo de una reflexión más especializada respecto al quehacer infográfico y sus respectivas wherramientas. Con el tiempo, los dogmas propios del Movimiento Moderno referidos a la simplificación y la depuración de la forma fueron derribados por la introducción de gráficas esquemáticas e instruccionales que fueron publicadas en una serie de proyectos editoriales del último cuarto del siglo XX. A modo de ejemplo, las ilustraciones incluidas en la revista National Geographic y los manuales editados por Reader Digest y Meitchell Beazley. Estos dibujos tendían al realismo pictórico y no escatimaban en detalles a pesar de que se conectaban con representaciones visuales más abstractas que permitían el adecuado reconocimiento de los elementos expuestos, creando un balance perfecto entre modernidad e ilustración científica clásica.50

45


46

La revolución de los medios digitales significó un cambio sustancial para la infografía. Inicialmente, el traspaso fue sólo metodológico y levemente estético, manteniendo la lógica de modelos clásicos como los de William Playfair pero con formas propias de los recursos tecnológicos computacionales, por ejemplo, Gráficos Estadísticos y Diagramas de Flujos creados a partir de programas informáticos que conservaban la misma disposición de los elementos que sus referentes originales. Con el tiempo, estas figuras aprovecharon el dinamismo que les confirió el soporte y se fueron integrando con otros tipos de visualización para lograr resultados cada vez más sorprendentes.

Proyecto circos. Fuente: hannes.muehleisen.org


47



INVESTIGACIÓN

HISTORIA DE LA INFOGRAFÍA EN CHILE 1945-2014

gonzalo morales rojas



ÍNDICE

53  Capítulo I 53  El tránsito del siglo XIX al XX: Inicios de la industrialización y urbanización del país. 56  El factor modernizador y el Estado proteccionista

63  Capítulo II 63  Chile en los inicios de la posguerra 69  La influencia de los medios de comunicación estadounidenses en una nueva cultura de masas

75  Capítulo III 75  La década de las revoluciones y el énfasis educativo

95  Capítulo IV 95  Posicionamiento de la Infografía como herramienta cotidiana de visualización de datos en el medio local 100 Proyecciones de la Infografía en los espacios y medios de comunicación del país



CAPÍTULO I

EL TRÁNSITO DEL SIGLO XIX AL XX: INICIOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN Y URBANIZACIÓN DEL PAÍS. La segunda mitad del siglo XIX comenzó en Chile en el marco de un modelo económico basado en la exportación. Los seminales procesos de industrialización empezaron a partir del emprendimiento de aislados talleres artesanales y de la inversión de las grandes familias que, enriquecidas por la industria minera y agrícola, sostuvieron el domino de la empresa privada asentados principalmente en Santiago y Valparaíso.51 Frente a esta situación y a la imperante reestructuración en la oferta laboral como consecuencia de la Guerra del Pacífico, se fundó en 1883 la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), la cual sería la primera muestra clara de un proyecto industrializador por parte del Estado chileno. No obstante, las primeras fábricas de aquella época estaban orientadas a producir insumos de utilidad para la

Marcas de los departamentos. Marcas de los fundos. Periódico Decimonónico que presenta un sistema de símbolos para catalogar terrenos, 1880. Archivo: Pedro Álvarez.

extracción de metales y la labor agraria por lo cual el modelo económico de

Ley Sobre marcas de animales. Sistema de símbolos inspirado en posturas corporales, 1874. Archivo: Pedro Álvarez.

como es el caso de las publicaciones en periódicos del sistema de marcas para

explotación de materias primas siguió perpetuándose durante algunos años.52 Por aquel entonces, los escasos intentos de organización y difusión de la información por medio de imágenes correspondían principalmente a representaciones simbólicas basadas en la comunicación oral y paralingüística, la distinción de fundos y de animales, las cuales recogen el gesto humano como principal inspiración para generar una forma distintiva.

53


54

En el ámbito educacional, la reforma de 1885 contribuyó significativamente a la implementación de material visual en las salas de clases, el cual provenía de países tales como Alemania, Francia y Austria.53 No obstante, la escasa asignación de recursos no permitía aun la proliferación de textos destinados a su uso en escuelas. En vez de eso, el principal soporte editorial con fines formativos y uso de imágenes eran los silabarios, los cuales, si bien estaban principalmente orientados a la alfabetización, contemplaban diversas materias que se consideraban relevantes para la correcta instrucción de la población. En estos, los dibujos cumplían un rol más ilustrativo que esquemático, sin embargo, la diagramación del texto en conjunto con el material pictórico daba cuenta de un afán comunicador que hubiera sido insostenible sólo con el uso de lenguaje verbal. También se publicaron libros que contenían enseñanzas sobre materias más específicas, los cuales se apoyaban en el uso de diagramas e ilustración científica para visualizar algunos procesos de mayor complejidad. A finales de siglo, las energías provenientes del vapor y la electricidad irrumpieron con fuerza en la escena nacional. Su consecuencia más visible fue el asentamiento de las redes de ferrocarriles, lo cual significó un avance sustancial en las comunicaciones lo que a su vez modificó las lógicas comerciales permitiendo que productores y vendedores operaran a distancias significativas entre unos y otros.54

silabario. Imágenes orientadas a la enseñanza de las letras, 1918. Archivo: Museo de la Educación Gabriela Mistral. silabario biológico. Explicaciones gráficas de ejercicios físicos y técnicas de dibujo, 1925. Archivo: Museo de la Educación Gabriela Mistral.


curso de Zoolojía. Manual con ilustraciones científicas, 1915. Archivo del autor.

La diversificación del comercio vino de la mano con el modelo de ciudad promovido por Benjamín Vicuña Mackenna quien, como intendente de Santiago, impulsó con fuerza la transformación de la capital hacia una urbe esencialmente burguesa, saturada de fábricas, escuelas, bancos y locales comerciales. Estos últimos determinaron la aparición de enseñas y pizarrones informativos de cara al espacio público, fenómeno que ocurrió en paralelo en Valparaíso, Concepción y en menor medida en las capitales regionales. La urbanización progresista de esos años también vino acompañada de la construcción de nuevas redes ferroviarias, caminos, puentes y todo tipo de sistematización vial.55 Llegado el siglo XX, el capitalismo tercermundista llevaba varias décadas marcando la pauta del modelo de sociedad que imperaba en Chile en aquel entonces. Sus consecuencias se hicieron notar en el surgimiento de un proletariado cada vez mayor que se respaldó bajo el concepto de “cuestión social” como la enseña de un grupo importante de la población que veía el progreso económico como un artilugio ilusorio de la modernidad.56 Los cuestionamientos de la clase trabajadora fueron respaldados por los círculos intelectuales que veían con recelo el europeísmo propio de la aristocracia y su injustificada réplica de la moral victoriana.57

55


56

EL FACTOR MODERNIZADOR Y EL ESTADO PROTECCIONISTA Llegado el centenario de la independencia en 1910, los ideales propios del proceso de consolidación de la República dieron paso a otras urgencias y fueron prontamente desplazados por los afanes modernizadores y el gradual afianzamiento de una cultura de masas originada en gran medida por la proliferación de la clase media burguesa.58 Ese mismo sector de la población fue el que, amparado por la naciente posibilidad de comprar productos a través de un sistema de cuotas, propició la existencia de los primeros automóviles en las calles de la capital, reflejo de un centralismo que se iría acrecentando cada vez más.59 No obstante, y pese a los esfuerzos de la SOFOFA por robustecer el sector manufacturero, la crítica nacionalista surgía cada vez con más fuerza desde algunos sectores que veían con escepticismo la apertura a los mercados extranjeros. Las empresas transnacionales se encargaron de expandir el fenómeno de la electricidad y en la década de 1920 aparecieron en Santiago y Valparaíso los primeros anuncios luminosos. Aparatos como planchas, refrigeradores, radios, cocinas, enceradoras y calefactores entre otros, empezarían a estar a disposición de aquella clase media que tenía el poder adquisitivo para acceder a la instalación de luz, además de agua potable.60 Aun así, tanto en la capital como en las provincias de mayor desarrollo, el espacio público todavía era muestra de un Chile pobre y desamparado que contrastaba con incipientes señales de modernidad tales como los grandes edificios construidos en los años veinte, momento en que la

Guía de Bolsillo. Mapa de Santiago incluido en un librillo portátil, 1938. Archivo del autor. Cartas de caminos. Mapa rutero que incorpora un Gráfico Estadístico de altitudes, 1930. Archivo del autor.


La Industria de las ciruelas secas. Gráficos Estadísticos presentados en un informe sobre industria agrícola, 1929. Archivo del autor.

señalización urbana aun no era una prioridad para el Estado y la Dirección General

Guía Interamérica. Gráfico Estadístico que incorpora la variable del color, 1923 Archivo: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

intentos de planificación urbana por medio de una ley que mandataba la creación

de Obras Públicas. La mayor parte de las fábricas se instalaban en los alrededores de las estaciones de tren, rodeadas de poblaciones en extrema precariedad.61 Por otro lado, el terremoto de 1928 obligó a las autoridades a emprender los primeros de Planos Generales de Transformación.62 A partir de esto, surgieron también guías de bolsillo que contenían los planos de Santiago y servían de referencia para la movilización de los transeúntes por la ciudad. En este contexto, aparecieron las primeras publicaciones que daban cuenta, por medio de imágenes y no solo tablas estadísticas, del estado de la producción de materias primas en Chile y en el extranjero, representaciones realizadas a mano y que ya evidenciaban la influencia de los diferentes tipos de Gráficos Estadísticos que habían sido inventados en Francia hacía más de un siglo. El fin de la Primera Guerra Mundial puso en crisis el modelo económico liberal basado en la importación de mercancías y obligó al Estado chileno a asumir un rol protagónico en el fomento de la elaboración de bienes de fabricación local. A su vez, el nacionalismo –entendido como el pensamiento ideológico que defiende el desarrollo productivo al interior del país– emergió como un valor primordial frente a la excesiva fijación por todo aquello que fuera de origen extranjero, hallando un punto de inflexión con la crisis mundial de 1929. Esta transformación del sistema mercantil hacia el proteccionismo se encontró de frente con la llegada

57


58

al poder de Pedro Aguirre Cerda quien sería uno de los principales impulsores del “modelo de desarrollo hacia adentro” que desencadenaría en 1939 la fundación de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO).63 Para el estudio de los orígenes de la Infografía en el país, este acontecimiento se torna relevante dadas las intenciones comunicativas de un gobierno que necesitaba evidenciar las consecuencias positivas de un cambio en el horizonte productivo. En ese aspecto, la CORFO manifestó una especial preocupación por documentar su quehacer en memorias corporativas y folletos informativos en los cuales se puede apreciar el temprano uso de mapas y Gráficos Estadísticos con el fin de evitar el uso de largos textos explicativos. A su vez, incorporaron el color como una nueva variable en la composición.Llevando a cabo un rol similar, la Dirección General de Estadística de Chile publicó varios anuarios en los cuales prescindieron del color, reemplazándolo por variados patrones de achurado, herramienta habitual en la difusión de datos cuantitativos y empíricos de diversas instituciones que posiblemente no contaban con los recursos para imprimir a más de una tinta o consideraban que dicho tipo de información no requería de un tratamiento similar al de la publicidad gráfica, destinada a persuadir. Por estos años también circularon, aunque de forma esporádica, los primeros Gráficos Estadísticos figurativos que reemplazaron a las tradicionales barras geométricas por otros elementos destinados a reproducir metáforas visuales tal y como lo hiciera Michael Mulhall en Inglaterra a fines del siglo anterior. Este recurso

Cinco años de labor. Mapa que representa el desarrollo de la industria nacional categorizada por tamaño y color, 1943. Archivo: Biblioteca de la CORFO. Anuario Estadístico de Chile. Gráficos Estadísticos que se vale de diversos patrones para suplir la falta de color, 1934. Archivo: Biblioteca de Humanidades PUC. Pág 59. gráficos icónicos 1937 1986. El uso de íconos en reemplazo de barras geométricas se hizo un recurso habitual en los Gráficos Estadísticos durante casi todo el siglo XX. Archivo: Biblioteca de Humanidades PUC y archivo del autor.


59


60

infográfico se replicó durante varias décadas y su utilización se hizo visible en publicaciones de todo tipo, desde revistas misceláneas hasta folletos de industrias y atlas escolares. Ello, a pesar de ser un método de representación cuestionado en Europa por personajes relevantes de la escena internacional como Otto Neurath, quien criticó este modelo por su escasa objetividad y claridad.64 Igualmente, la inminente masificación de novedosos aparatos eléctricos para el hogar y el trabajo mecanizado propició la aparición de manuales técnicos e instructivos ilustrados destinados a una población poco acostumbrada a la presencia de manuales de diseño instruccional para entender el funcionamiento de artefactos que no reconocían precedentes culturales en el medio nacional. Por otro lado, y también como factor de relevancia, el impulso a la educación en tiempos de Aguirre Cerda y los gobiernos radicales, que coincidió con una etapa floreciente para el sector de la industria editorial, abrió la posibilidad de una mayor circulación de textos y contenidos didácticos ilustrados. En efecto, entre 1938 y 1941, y haciendo honor al lema “gobernar es educar”, se crearon más de 3.000 puestos de trabajos para profesores y una gran cantidad de escuelas,65 las cuales dieron pie a la circulación de láminas explicativas y material formativo impreso a lo largo de todo el país, insumos que provenían mayoritariamente desde el extranjero pero que rápidamente influenciaron el quehacer nacional.66 Su importancia quedó de manifiesto en la Exposición Retrospectiva de la Enseñanza, la cual se llevó a cabo en el Museo de Bellas Artes en 1941. En ella se exhibió una gran cantidad de

Estadística Anual de Agricultura. Gráfico Estadístico, 1935. Archivo: Biblioteca de Humanidades PUC. Boletín de la Sociedad de Fomento Fabril. Manual de soldadura al arco, 1931. Archivo: Biblioteca de Humanidades PUC. Exposición pedagógica en la que se observan láminas elaboradas por alumnas del Liceo de Niñas de Antofagasta, 1941. Archivo: Museo de la Educación Gabriela Mistral Exposición Retrospectiva de la Enseñanza de 1941. Las dos láminas superiores fueron realizadas por Eladio Cornejo y Carlos Sagredo respectivamente, miembros de la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile. El resto de las láminas son de autores desconocidos. Archivo: Museo de la Educación Gabriela Mistral.


61


62

láminas que repasaban la historia de la educación en Chile desde la época colonial, haciendo uso de Gráficos Estadísticos, Mapas Conceptuales, Líneas de Tiempo, entre otros recursos. Otro de los proyectos importantes de la agenda administrativa de Aguirre Cerda fue el Programa de Defensa de la Raza y Aprovechamiento de las Horas Libres, implementado por un organismo homónimo que se presentaba a las audiencias como “eminentemente patriótico” y cuya misión principal era “elevar el coeficiente físico, moral, intelectual y social de todos los chilenos” para lo cual se construyó infraestructura especializada y se implementó un sistema gráfico y un plano del lugar publicado en un libro impreso por Editorial Zig-Zag en 1940.67 Siguiendo el enfoque centrado en los afanes industrializadores, el proteccionismo económico que se había instalado entre los gobiernos de Carlos Ibáñez del Campo y Aguirre Cerda perduró con mayor vigor hasta mediados de la década de 1950. Sin embargo, su estancamiento se hizo notar en la medida que el sistema productivo fue requiriendo de nuevas tecnologías para avanzar hacia una fabricación de bienes de mayor complejidad.68

Defenza de la raza y aprovechamiento de las horas libres. Representación de los uniformes, planos y pictogramas al interior del libro, 1940. Archivo: memoriachilena.cl


CAPÍTULO II

CHILE EN LOS INICIOS DE LA POSGUERRA Después de casi un siglo de republicanismo de corte liberal, en las primeras décadas del siglo XX, las ciudades con mayor infraestructura comercial, particularmente Santiago, Valparaíso, Iquique y Concepción, pudieron consolidarse como polos de desarrollo en medio de un sistema internacional que exigía una participación en la moderna cultura cosmopolita de Occidente.69 En líneas generales, políticos e intelectuales coincidieron en reconocer lo propiamente “moderno” de la “cuestión social”, como “el conjunto de problemas que presentaban amplios sectores de la sociedad, lo que se traducía en la imposibilidad de satisfacer necesidades básicas como vivienda, salud y educación”.70 Este obstáculo debía ser contrarrestado con la acción social del Estado, el incremento de las industrias nacionales y la urbanización de las ciudades para romper con la comunidad tradicional de orientación rural e incorporar las comodidades de la vida civilizada. Así, el empresariado se vio en la necesidad de difundir una nueva cultura industrial de sesgo masivo para generar incentivos a la producción y garantizar condiciones laborales básicas, en un contexto de surgimiento de nuevas ideologías, problemas económicos, creciente proletariado y movilidad social. La conformación de este nuevo orden económico, que comenzó a perfilarse a partir de la década de 1930, fue un proceso que arrastró consigo numerosos conflictos: por un lado, las presiones por modernizar el antiguo modo de vida a

63


64

fin de incorporarlo a un nuevo espacio de intercambio económico, conformado sobre la base de un incipiente universo mercantil; por el otro, el surgimiento de acciones y prácticas reivindicativas protagonizadas por movimientos obreros y populares que exigían una modernización71 radical de sus condiciones de vida. Esta lenta pero paulatina transformación del paradigma industrializador significó que “todos aquellos espacios sociales que antes quedaban fuera de la producción capitalista, fueran absorbidos por una dinámica de profusión de objetos y servicios fabricados bajo una estricta lógica mercantil, como consecuencia de una reforma social que adoptó los valores de una nueva racionalización y modernización de las condiciones de vida”.72 En este sentido, el desarrollo de las comunicaciones, el transporte y el surgimiento de nuevas comunas alrededor de los centros cívicos propiciaron la expansión territorial, principalmente de la capital, lo que acarreó consigo una tendencia progresiva hacia el centralismo del país y la consolidación de un espacio geográfico con características de metrópolis moderna. La expansión de la burocracia también incidió en que Santiago concentrara un gran porcentaje de los locales comerciales, fábricas, servicios e instituciones nacionales.73 Frente a esta situación, que se patentizó en el trayecto de los años treinta a los cuarenta, el Estado mantuvo sus esfuerzos por documentar y difundir sus planes de fomento de la actividad industrial en provincias y así promover su discurso de desarrollo económico como correlato de la implementación de

Plan de fomento y urbanización para las provincias de Chile. Gráficos Estadísticos conformados por ilustraciones de influencia racionalista, 1951. Archivo: Biblioteca de Humanidades PUC.


Mensajeros de Progreso. Mapa ubicado en las páginas centrales de un folleto sobre el desarrollo industrial del país, circa 1950. Archivo del autor.

políticas e instituciones modernizadoras. Para tales efectos, publicaron libros y folletos donde la influencia de la gráfica racionalista de sesgo educativo se hizo cada vez más evidente, no obstante, generaron un lenguaje propio a través de formas correspondientes a elementos predominantes en el ámbito nacional, particularmente provenientes del sector agrícola y minero. Bajo los mismos principios, se hizo habitual la circulación de mapas de Chile colmados de ilustraciones icónicas destinadas a representar los distintos rubros más característicos del sector obrero de cada región. Estos perfiles cartográficos formaron parte de diversas publicaciones tanto en el ámbito turístico como en los afanes de difusión geopolítica. Este tipo de iniciativas con fines instructivos, habitualmente estuvieron ligadas a la transmisión de grandes proyectos de infraestructura vial realizados por el gobierno y que apuntaban a la mejora de las comunicaciones interregionales y a la descentralización progresiva del país. Asimismo, el transporte urbano evidenciaría algunos signos de modernización antes desconocidos para la población chilena. Testimonio de este fenómeno fue la vertiginosidad con que los trolebuses capitalinos fueron reemplazando al tranvía como principal método de transporte público, el cual fue relevado más adelante por el sistema de movilización colectiva instaurado por los tradicionales buses.74 Simultáneamente, la crisis mundial generada a partir de la Segunda Guerra Mundial indujo a que la CORFO enfocara sus esfuerzos a la extracción de materias

65


66

primas en paralelo a la creación de nuevas industrias fabriles.75 En dicho escenario, la clase media fue uno de los sectores más favorecidos durante los gobiernos radicales y el Frente Popular dada la importancia que se le atribuyó a la educación superior y a la organización que se produjo entre las diferentes agrupaciones de expertos técnicos e intelectuales con influencia en la política contingente. La migración en masa hacia las ciudades más urbanizadas, en buena medida, a causa del cierre de las salitreras, desató una ola de desempleo y saturación demográfica que dio paso al surgimiento de las llamadas “poblaciones callampa” en la periferia de las provincias con mayor desarrollo industrial.76 Aun así, la puesta en marcha de programas de bienestar social y la implementación de políticas modernizadoras por parte del Estado, generó nuevas instancias de aprovechamiento del espacio público. Proyectos como el Departamento de Defensa de la Raza y Aprovechamiento de las Horas Libres apuntaron justamente a ese afán de ordenamiento social por medio de la recreación familiar y la vinculación con áreas verdes y la naturaleza. A su vez, la Empresa de Ferrocarriles del Estado promovió con fuerza la realización de viajes turísticos, lo que impulsó el crecimiento de la industria hotelera.77 Desde mediados del siglo XX, los gobiernos radicales decayeron significativamente su popularidad producto de la naciente desconfianza generalizada hacia una clase política cada vez más fragmentada y la desigualdad económica que marcó la tónica en gran parte de Latinoamérica. En consecuencia,

Resumen de la Historia de Chile. Mapa elaborado por Leopoldo Castedo que describe la Batalla de la Placilla, 1954. Archivo del autor.


67


68

se activó la aparición del populismo como un estilo administrativo recurrente en diversos países de la región, caracterizado por prescindir de los partidos políticos y apelar a los grandes consensos como motor para el progreso.78 A raíz de este cambio político continental, el retorno de Carlos Ibáñez del Campo como jefe de Estado significó una transformación en la pauta valórica imperante asociada al ordenamiento de las instituciones y el adecuado comportamiento cívico. Como parte de esta renovación y en respuesta de la situación política mundial, el interés por reflotar la cultura castrense, las gestas militares y los conflictos bélicos se convirtieron en un tópico frecuente en diversas publicaciones. Algunas de ellas, como el Resumen de la Historia de Chile editado por Leopoldo Castedo a partir del trabajo de Francisco Encina, tenían una orientación más bien educativa e intentaban explicar en profundidad el desarrollo de campañas de guerra claves en el devenir histórico nacional a través de Diagramas de Vínculos Geográficos. Otros impresos, como el Anuario de la Nación de 1955 y la revista Carabineros de Chile, exponían temáticas propias de dichos organismos encargados del mantenimiento del orden público en tanto material de eventual interés para el ciudadano promedio, estrategia de posicionamiento institucional con evidencias claras de nacionalismo y fervor patriótico, características propias de las dictaduras y populismos latinoamericanos.

Revista Carabineros de Chile. Diagrama del edificio de la institución, 1962. Archivo del autor. Anuario de la Nación. Diagrama que clasifica la simbología presente en la indumentaria de las Fuerzas Armadas, 1955. Archivo: Biblioteca San Joaquín PUC.


Olla a Presión fensa. Aspiradora universal Fanela. Marmicoc. Licuador Fracmo. La máquina eléctrica Hoover de lavar. Folletos instructivos de aparatos de uso domestico, 1950-1960. Archivo: Pedro Álvarez y archivo del autor.

LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESTADOUNIDENSES EN UNA NUEVA CULTURA DE MASAS Durante la década de 1930, Estados Unidos introdujo una serie de reformas para contrarrestar la profunda crisis en la que se vieron envueltos luego de la caída de la bolsa en 1929. Estas medidas constituyeron un cambio sustancial en la orientación del modelo capitalista que se valdría del diseño industrial y la publicidad para la reactivación económica por medio del fomento del consumo de todo tipo de bienes y la instauración de una economía del deseo, plagada de signos, señales y objetos modernizadores. Dichos principios encontraron su cauce en el contexto de la inmediata posguerra, momento en el cual los norteamericanos dirigieron sus esfuerzos hacia el intervencionismo en Latinoamérica con el objetivo de integrar a todo el continente a su sistema comercial, lo cual trajo consigo importantes transformaciones en el plano social y cultural. La influencia del imaginario y el aparato discursivo de las grandes empresas estadounidenses se manifestó de forma tan masiva como concreta en soportes de toda índole; desde manuales de instrucciones que acompañaban los novedosos productos importados desde el norte, hasta boletines, folletos y memorias que publicaban los diferentes organismos del Estado chileno para dar cuenta del progreso nacional experimentado en el desarrollo de la actividad fabril y la apertura de los mercados nacionales. Ello, por cierto, significó que este repertorio de mensajes y codificaciones visuales se ampliara a otros ámbitos como la

69


70

educación escolar o las mejoras en infraestructura de vivienda. Fensa, Fracmo, Hoover y Marmicoc fueron algunas de las primeras marcas que buscaron introducir los nuevos adelantos tecnológicos para el hogar por medio de manuales de diseño instruccional conformados por Vistas Esquemáticas mezcladas con ilustraciones publicitarias cargadas de la influencia del estilismo estadounidense, las cuales respondían a un imaginario que poco tenía que ver con la realidad del usuario real de dichos productos. Estos manuales, acompañados por una fuerte publicidad, buscaban orientar al consumidor y a la opinión pública en favor del nivel de vida y la cultura del país del norte con el fin de encontrar nichos de mercado adecuados para el ingreso masivo de bienes de consumo específicos. Este tipo de prácticas se llevaron a cabo principalmente en agencias de propaganda chilenas y extranjeras, en las cuales redactores, dibujantes publicitarios y autodidactas se encargaban de desarrollar dicho material. De esta forma, en un panorama político y social signado por la tensión e incertidumbre de la economía mundial dominada, en buena medida, por la esfera de la producción norteamericana, la CORFO impulsó una serie de investigaciones y estudios sobre la disponibilidad de recursos naturales a lo largo del país, así como también la búsqueda de propuestas y soluciones para el mejoramiento de las vías de comunicación y de los medios de transporte. Por tal razón, se hizo hincapié en la necesidad de crear un organismo que se dedicara específicamente al fomento al turismo, área en la que consideraban


Chile. Mapa de rutas aéreas de Lan Chile ilustrado por R. Nerety, 1955. Archivo del autor.

existía un potencial que se estaba perdiendo debido a la escasa articulación de las entidades relacionadas con la materia. Como parte de esta estrategia de propaganda y difusión, destacaron los Ferrocarriles del Estado, el Ministerio de Fomento, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio, y empresas de navegación, turismo y hotelería pertenecientes al sector privado.79 A partir de esta naciente institucionalidad, comenzaron a proliferar las guías turísticas y los mapas de bolsillo para suplir la creciente necesidad de movilización y promover nuevas posibilidades de viajes. En este tipo de trabajos destaca el mapa de rutas aéreas de Lan Chile, el cual fue completamente ilustrado y puso en evidencia la importancia que estaba tomando dicho ámbito por esos años. Los folletos informativos de organismos estatales también se vieron influenciados por la gráfica estadounidense pero combinada con rasgos de la racionalidad europea, por ejemplo, en el desplegable ¿Qué es la Industria Chilena? de la Sociedad de Fomento Fabril en el cual hacen su aparición Gráficos Estadísticos Pictográficos como los que hizo ISOTYPE algunas décadas antes pero con una iconografía más cercana al formato de historieta proveniente, sobre todo, de referentes como Walt Disney, ícono del american way of life que alcanzó gran popularidad internacional por medio de sus películas animadas en las cuales sentó las bases de una serie de estereotipos que se implantaron con fuerza en la cultura popular.80 Dicho uso recursivo de la ilustración infantil como herramienta infográfica, tuvo en Mario Silva Ossa un exponente que se destacó ampliamente

71


72

¿Qué es la industria chilena?. Folleto desplegable que combina elementos de la ilustración infantil con representaciones más geométricas, 1957. Archivo: Pedro Álvarez.

Usted puede tocar guitarra. Manual didáctico ilustrado por Coré en 1950, editado en 1966. Archivo del autor.


73

Eva. Representación de distintos tipos de peinados que refleja la expansión de las revistas a mercados más específicos, 1951. Archivo: Catalina Hoppe.

entre sus pares grafistas durante el segundo cuarto del siglo XX. Conocido en el medio nacional como Coré, fue probablemente el ilustrador más prolífico e influyente de la escena nacional de inicios de posguerra. Si bien se desempeñó principalmente en revistas infantiles y libros educativos como el célebre Silabario Hispanoamericano, también incursionó en publicaciones de menor popularidad como Usted Puede Tocar Guitarra, texto instructivo en el cual hizo uso de su estilo propio de dibujo para producir una serie de Vistas Esquemáticas de carácter explicativo. A su vez, a mediados de la década de 1940, Chile gozaba de un favorable escenario cultural en relación a algunos de sus pares continentales. Los numerosos gobiernos totalitarios que habían brotado por toda América durante esos años produjeron el flujo de muchos políticos de diferentes naciones que hallaron refugio en nuestro país. Caso concreto de los exiliados españoles que en dicha época llegaron a Chile huyendo de la guerra civil que se había desatado en territorio hispano.81


74

La crisis financiera mundial había servido como estímulo para el crecimiento de la industria editorial chilena la cual, liderada por Zig-Zag y Ercilla, alcanzó tal nivel de desarrollo que incluso facilitó su internacionalización a otros países hispanoparlantes.82 Dicho escenario dio pie para que se diversificara la oferta de revistas dirigidas a públicos específicos dentro de las cuales hubo espacio para mayor exploración en términos infográficos, incursiones que se manifestaron en casos aislados más que en una tendencia sostenida en el tiempo. No obstante, la falta de apoyo estatal a este rubro de la industria cultural terminó por disminuírlo frente a sus competidores mexicanos, argentinos y españoles, ya entrada la década de 1950.83

Chile o una loca geografía. Comparación del área geográfica de Chile con territorio europeo y representación del Aconcagua dentro de la fosa de Taltal. Dibujos de 1940, editados en 1966. Archivo del autor.


CAPÍTULO III

LA DÉCADA DE LAS REVOLUCIONES Y EL ÉNFASIS EDUCATIVO El desarrollo de la Guerra Fría y el desgaste ideológico del Partido Radical, que llevaba 14 años a la cabeza del Estado, generaron las condiciones propicias para que Carlos Ibáñez del Campo retornara al poder. Aun así, su discurso populista careció del apoyo de los partidos tradicionales y dejó en evidencia la inestabilidad de su gobierno caracterizado por una constante rotativa ministerial y un distanciamiento entre el poder ejecutivo y el legislativo. La crisis política desencadenó un proceso de reestructuración del espectro político que pasó a dividirse en tres grandes corrientes con niveles de apoyo similares: la derecha, el centro y la izquierda. Cada una de ellas tuvo su respectivo periodo de régimen en ese mismo orden. La primera de estas facciones, liderada por Jorge Alessandri, estableció diferentes alianzas con el gobierno de Estados Unidos y fomentó la inversión de

Super Sindelita Nutone. Folleto instructivo que incorpora el recurso de la “vista fantasma”, circa 1960. Archivo del autor. Somela vacumatic. Folleto instructivo que destaca el uso del producto por medio del color, circa 1960. Archivo del autor.

privados extranjeros para estabilizar la economía, lo cual reforzó la influencia del estilismo y la representación visual de corte publicitario y persuasivo en la producción gráfica de aquellos años. Entre tanto, ocurrieron dos sucesos importantes para la contingencia del periodo. Estos fueron el terremoto de Valdivia de 1960 y la organización y puesta en marcha del Mundial de Fútbol de 1962. El sismo en cuestión significó la paralización de las actividades programáticas del gobierno para enfocar sus esfuerzos en la reconstrucción y ayuda a los damnificados, al tiempo que el hito

75


76

deportivo configuró un evento de gran envergadura cuya influencia permeó a diferentes niveles en el ámbito comunicacional y social. Por un lado, coincidió con los inicios de la industria de la televisión en Chile, en tanto medio de comunicación desconocido hasta aquel entonces en nuestro país y, por el otro, como herramienta de difusión de contenidos didácticos y de material de entretenimiento orientado a niños y adolescentes. De este modo, la apertura de nuevas formas de transmisión de la información hizo necesario un replanteamiento general del rol que cumplían los soportes editoriales e hizo emerger nuevos formatos y una búsqueda por un nuevo grado de atractivo visual. Dicho interés motivó la edición de los primeros álbumes de láminas coleccionables en Chile, los cuales se popularizaron rápidamente al ser reconocidos como material educativo y utilizados, incluso, dentro de las salas de clases.84 A lo largo de la década surgieron también los primeros suplementos de periódicos, los cuales cumplían un rol más didáctico que el diario mismo y, por tanto, fueron integrando paulatinamente diversos recursos infográficos, influenciados principalmente por el trabajo de diversos autores del ámbito educativo. Esta tendencia marcó el comienzo de lo que posteriormente

Ercilla. Diagrama de Vínculos Temporales que describe la historia de los partidos políticos a doble página, 1964. Archivo: Sergio Ramírez. Álbum Historia del Hombre. Álbum Alas de Chile. Álbumes de láminas coleccionables que irrumpieron en el medio nacional con gran éxito en el ámbito educativo, 1974. Archivo del autor.



78

se convertiría en el área de la Infografía Periodística, la cual fue cobrando mayor preponderancia con el tiempo y se estableció con fuerza varias décadas más tarde con la fundación de departamentos específicamente dedicados a su producción en los periódicos con mayor presencia a lo largo del país, caso de la La Tercera y El Mercurio. La demanda de nuevos recursos visuales para enseñar se vio potenciada por la reforma educacional de 1965, la cual fue uno de los principales proyectos del gobierno de Eduardo Frei Montalva y significó un cambio de gran envergadura para un país que presentaba dramáticas cifras de deserción escolar entrada la década de 1960.85 Este cambio cultural coincidió con la era dorada del cómic nacional, liderada por autores como Themo Lobos, Hernán Vidal (Hervi) y Alberto Vivanco entre otros, quienes desarrollaron un lenguaje visual sencillo y didáctico que permeó la producción de soportes comunicativos diversos tales como folletos comerciales y revistas de difusión política, donde se pueden vislumbrar algunas 86

herramientas de codificación propias del universo infográfico.

La elaboración de textos educativos sobre materias específicas también tuvo un auge a mediados de la década y mostró avances importantes en la elaboración de imágenes infográficas de mayor complejidad, las cuales se vieron apoyadas en gran medida por las posibilidades formales que confirió la introducción de la tecnología de impresión offset a cuatro colores a Chile en 1962.87 La producción de estos libros, liderada principalmente por la Imprenta Universitaria, se vio acompañada

Revista del Domingo. Infografía presente en uno de los primeros suplementos de periódicos en el país, 1970. Archivo: Sergio Ramírez. Revista Mampato. Historieta que combina el lenguaje del cómic con contenido científico. Ilustrada por Eduardo Armstrong y Themo Lobos, 1970. Archivo del autor. Conozca usted su lavadora Vendix “automática”. Folleto instructivo con referencia al lenguaje del cómic, circa 1965. Archivo del autor. La Firme. Revisa de distribución gratuita, ilustrada por Alberto Vivanco para la editorial estatal Quimantú, 1970. Archivo: Mayoneso.



80

Objetos personales. El secreto de los helados perfectos Nesco. M谩s folletos influenciados por el lenguaje del c贸mic. 1956 y 1964. Archivo del autor. Ciencias Sociales e Hist贸ricas. L铆nea de Tiempo presente en uno de los primeros textos escolares ilustrados, 1966. Archivo de autor.


81

Ciencias Sociales e Históricas. Línea de Tiempo presente en uno de los primeros textos escolares ilustrados, 1966. Archivo de autor.

por la masificación del llamado “formato atlas”88, cuyo principal exponente, en

La Naturaleza y el Hombre Americano. Texto escolar perteneciente a la obra de Pedro Cunill, 1969. Archivo del autor.

por la Empresa de Ferrocarriles del Estado y el Instituto Geográfico Militar. La

Geografía de Chile. Diferentes tipos de representaciones visuales perteneciente a otro de los libros de Pedro Cunill. Editado por Mauricio Amster, 1979. Archivo del autor.

el ámbito de la educación escolar, fue Pedro Cunill, profesor y geógrafo de la Universidad de Chile. En estos manuales, se hizo habitual la aparición de Mapas Estadísticos y Diagramas de Vínculos Geográficos, ejecutados en su gran mayoría realización de nuevos perfiles cartográficos también se acrecentó en el ámbito turístico, haciendo circular una serie de guías de viaje con mayor presencia de ilustraciones y formas más expresivas y diversas de iconografía. Si el turismo y la representación cartográfica del territorio nacional, vinculados al desarrollo de proyectos de infraestructura vial y pública, fueron prácticas que estimularon la aparición de manuales e impresos que incorporaron paulatinamente la dimensión infográfica, los avances en el transporte, las comunicaciones y la irrupción del diseño como disciplina profesional serán factores que tendrán una incidencia significativa en el desarrollo de metodologías proyectuales inspiradas en la tradición racional y cientificista del diseño moderno europeo y la dinámica informativa de la señalización caminera implementada en los Estados Unidos.


82


83

Atlas histórico de Chile. Publicación de Pedro Cunill, 1961. Archivo: Biblioteca Municipal de Providencia.

Guías Turísticas. Mapas ilustrados por Talleres Gráficos de Ferrocarriles del Estado y Ketty Bravo, respectivamente.1968 y 1965. Archivo: Biblioteca Municipal de Providencia y Biblioteca de Humanidades PUC.


84

DISEÑO ESTATAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS Durante la segunda mitad de los largos años sesenta, el mundo occidental fue testigo casi en su totalidad del empoderamiento de una juventud efervescente y contestataria que estableció nuevos cánones valóricos y adquirió una ascendente presencia en los medios de comunicación. Eventos como la Revolución Cubana e incipientes manifestaciones en los países desarrollados tuvieron fuertes repercusiones en la escena nacional, la cual tuvo su propia manifestación en la rebelión universitaria impulsada en primera instancia por los estudiantes de la Universidad Católica de Chile, que instaló cuestionamientos que incidieron en la realización de reformas en todas las universidades tradicionales del país.89 Como parte de esta reestructuración que venía dándose desde mediados de la década, se fundaron las primeras escuelas y departamentos de diseño en Chile.90 En medio de este momento clave para el establecimiento de la disciplina, llegó al país Gui Bonsiepe, académico proveniente de la célebre Escuela de Ulm que recorrió gran parte de Latinoamérica ayudando al asentamiento definitivo de la profesión en el continente. Los primeros vínculos concretos que estableció Bonsiepe en la capital fueron con la Universidad de Chile, que ya contaba con un departamento especializado en la materia desde 1967, no obstante, su participación en seminarios y talleres lo acercaron a personas interesadas en el área provenientes de diversas instituciones.91


INTEC. Revista publicada por el Comité de Investigaciones Tecnológicas de Chile con marca influencia del Estilo Internacional, 1972. Archivo: Pedro Álvarez.

La visión particular de la Escuela de Ulm, caracterizada por retomar los ideales de la Bauhaus y fomentar el diseño racional de sesgo socialista vinculado al impulso de la industria local, encontró un espacio apto para su desarrollo al amparo del proyecto político de la Unidad Popular, que comenzó a regir en Chile a partir de las elecciones presidenciales de 1970 y, en consecuencia, se convirtió en el escenario idóneo para el desenvolvimiento de Bonsiepe.92 A partir de ese momento, la geometrización de las formas y la sistematización de los lenguajes gráficos en función de su racionalización, configuraron un estilo recurrente en diversas publicaciones vinculadas al Estado, tales como la revista del Comité de Investigaciones Tecnológicas de Chile (INTEC) y el proyecto de señalización del edificio destinado a albergar la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD III). El golpe de Estado de 1973 intentó acabar con todo vestigio del proyecto político de la Unidad Popular. Sin embargo, la neutralidad inherente al lenguaje racional moderno llevado a cabo en las comunicaciones del gobierno de Salvador Allende, resultó ser lo suficientemente abstracto como para seguir siendo utilizado durante el régimen militar, por su baja asociación con iconografías de la izquierda política. Diversas publicaciones emanadas desde las instituciones del Estado, tales como el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Servicio Nacional de Tursimo (SERNATUR) y la Comisión Nacional de Energía, mantuvieron el acento en la geometría por medio de Diagramas de Vínculos, Gráficos Estadísticos y Mapas de

85


86

Caminos dibujados con rigurosa precisión matemática. Uno de los proyectos de mayor envergadura llevados a cabo a partir la segunda mitad de la década de 1970 fue la implementación del Metro de Santiago, cuya gestión había comenzado durante el gobierno de Frei Montalva pero que encontró fecha de inauguración en 1975. Para la puesta en marcha de esta monumental iniciativa de transporte público, se imprimieron una serie de folletos explicativos destinados a mostrar el significativo avance tecnológico y a internalizar sus implicancias prácticas en la vida cotidiana de miles de ciudadanos de la Región Metropolitana. Las publicaciones en cuestión incluyeron Mapas de Caminos, Vistas Esquemáticas, Gráficos Estadísticos y un sistema de pictogramas especialmente diseñados para aportar al fácil reconocimiento de cada una de las estaciones, pese a que no existía una norma reconocible en su aspecto formal más que la figura romboidal en la que estaban inscritos.

Informe sobre el Diseño de un sistema de señalización para el edificio de la UNCTAD III. Sistema de pictogramas supervisado por Gui Bonsiepe, 1972. Archivo: Biblioteca Lo Contador PUC. Turismo: Análisis y estadísticas. Diagramas de Flujos de evidente tendencia a la geometrización, 1977. Archivo: Biblioteca San Joaquín PUC. Compendio estadístico. Gráfico Pictográfico que reproduce el método de medición ISOTYPE, 1976. Archivo: Biblioteca San Joaquín PUC.


87

Balance de energía. Diagrama de Flujos publicado por la Comisión Nacional de Energía, 1978. Archivo: Biblioteca San Joaquín PUC.

Inauguración Metro de Santiago. Folleto que contiene las primeras aproximaciones de gráfica institucional del proyecto de transporte, 1975. Archivo: Biblioteca Lo Contador PUC.


El metro de santiago extiende su servicio. Metro de Santiago Folleto nยบ 3. Mรกs material institucional relativo a la implementaciรณn del nuevo sistema de transporte, 1975. Archivo: Biblioteca Lo Contador PUC.

88


89

Expedición a Chile. Mapas e ilustraciones científicas de sesgo pedagógico comercializadas en fascículos, 1976. Archivo del autor.

El cambio de horizonte político y la necesidad de acabar con todo la producción cultural y comunicacional vinculada al socialismo allendista, motivó a la dictadura militar a frenar la dirección de la editorial estatal Quimantú para refundarla bajo el nombre de Editora Nacional Gabriela Mistral, cambiando así el foco de sus publicaciones.93 Uno de los proyectos más ambiciosos de la reformulada empresa fue la revista Expedición a Chile, la cual se comercializaba a través de facsímiles coleccionables destinados a conformar una completa enciclopedia con fines turísticos y educativos. Su formato permitía el despliegue de mapas infográficos de gran escala y el desprendimiento de algunas páginas para componer un manual de bolsillo.


90

También con fines educativos, el último cuarto del siglo XX recibió la llegada de diversas iniciativas privadas que compitieron dentro del medio nacional con productos importados desde otros países. Surgieron así nuevos suplementos de periódicos, revistas y textos escolares, principalmente de orientación pedagógica. Sin embargo, y en contraste con los años previos a la dictadura, sus contenidos carecían de instancias de debate ciudadano y exponían mayoritariamente contenidos científicos y de orden geográfico. Dicho material de aprendizaje conjugaba el lenguaje racional con ilustraciones a todo color, en un momento en que las nuevas tecnologías de impresión se habían expandido lo suficiente como para permitirlo. Las transformaciones introducidas en el currículo nacional de enseñanza básica, particularmente en los contenidos referidos a historia de Chile94, hicieron que la producción de atlas viviera un nuevo incremento durante la década de 1980. Del mismo modo, encontraron su espacio en el mercado pequeñas publicaciones independientes de bajo costo dedicadas a transmitir aquella parte de las raíces folclóricas que no se comprometía con ningún sesgo ideológico específico, ocupando parte del espacio que había quedado en blanco en la cultura nacional, influenciados por las imágenes de carácter didáctico de vasta presencia en el plano local.

Apuntes del Mercurio. Suplemento de El Mercurio con material didáctico, ilustrado por Patricio Badinella, y Jaime González y Patricio González, respectivamente. 1979 Archivo del autor.


91

Atlas de la Repúbúlica de Chile. Mapas complementados con diversos tipos de Gráficos Estadístico, elaborados por el Instituto Geográfico Militar. 1982. Archivo: Alejandra Neira. Atlas del Universo y de Chile Regionalizado. Atlas orientado al uso escolar, 1987. Archivo del autor.


92

Atlas Escolar Bรกsico. Publicaciรณn elaborada por el Instituto Geogrรกfico Militar para uso en colegios,1986. Archivo del autor.


93

Futuro Curso año básico. Uno de los primeros textos escolares de la célebre editorial Santillana, 1969. Archivo: Museo de la Educación Gabriela Mistral.

En las postrimerías del siglo XX, el régimen de Augusto Pinochet alcanzó su crisis

Geochile. Revista de contenido geopolítico cuyos mapas eran diseñados por el Departamento de Diseño Museográfico, 1975. Archivo del autor.

victoriosa la opción que implicaba la destitución del gobierno, no sin antes llevarse

institucional más álgida de cara a diversos sectores de la opinión pública que habían perdido el miedo de encarar a la dictadura. Este escenario propició las condiciones para que se diera paso a un nuevo proceso eleccionario en el que salió a cabo una verdadera batalla propagandística sin precedentes en la historia de las comunicaciones en Chile.



CAPÍTULO IV

POSICIONAMIENTO DE LA INFOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA COTIDIANA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS EN EL MEDIO LOCAL Si bien el retorno del país a la democracia constituyó un evento de enorme relevancia para el desarrollo de su gestión política, diversos historiadores coinciden en que el proceso de reestructuración llevado a cabo por la Concertación fue mucho menos radical de lo suponible para una coyuntura histórica de tal envergadura. En efecto, los gobiernos que sucedieron el periodo de dictadura se caracterizaron, entre otras cosas, por un afán desmovilizador y un discurso general profundamente tecnocrático.95 Pese a esto, el recambio institucional motivó la llegada de algunos diseñadores provenientes de Estados Unidos y Europa que manifestaron intenciones claras de renovar el diseño nacional con ánimos de construir una nueva identidad local.96 Dichos propósitos se entrelazaron con el asentamiento y masificación exponencial de los recursos tecnológicos digitales en la producción de imágenes y la apertura de la academia a nuevos referentes internacionales que constituyeron un sustento teórico revitalizador para la enseñanza del diseño en universidades e institutos que hasta ese momento habían sido liderados en gran parte por profesionales provenientes del mundo del ámbito de la arquitectura y el arte. Así fue como se empezaron a

El Mercurio. La Tercera. Infografías con motivo de la Guerra del Golfo. Ambas de 1991. Archivo: Biblioteca Nacional de Chile.

utilizar, por primera vez en el país, conceptos tales como “Diseño de Información” o “Infografía” mientras se daba inicio a la inédita elaboración de proyectos tipográficos locales y se fundaban oficinas de diseño más pequeñas y especializadas.

95


96

La prensa escrita se vio beneficiada por este escenario y se nutrió principalmente de los trabajos realizados en los periódicos extranjeros para conformar los primeros equipos profesionales que se dedicaron exclusivamente a diseñar infografías, transformando a esta noción en un tópico habitual en este tipo de medios informativos. Al respecto, Jorge Marambio, jefe de Infografía del diario El Mercurio, señala: “Nuestro departamento se fundó con motivo del surgimiento de la Guerra del Golfo. Este hecho histórico reporteado por la televisión en directo puso a los medios escritos en una disyuntiva –la de entregar la información sobre el conflicto con claridad e inmediatez– la que pudimos sortear dignamente gracias a la tecnología disponible en aquel entonces. La sección propiamente tal, ya separada del área de Diseño del diario, dio sus primeros pasos en septiembre de 1992, con un grupo integrado por 4 diseñadores.”97 Durante el mismo periodo, el diario La Tercera vivió un proceso similar y, al mismo tiempo, le dio un nuevo impulso a la industria de los suplementos educativos por medio de Icarito, revista semanal que se posicionó como uno de los principales materiales complementarios en el ámbito pedagógico desde mediados de la década de 1980 hasta entrado el nuevo milenio. En su publicidad, la palabra “Infografía” era usada para destacar el uso de imágenes didácticas exclusivas, lo cual reflejó la relativa masificación que estaba adquiriendo el término a mediados de los noventas.

Publicidad Icarito. Aviso comercial publicado en el diario La Tercera donde se explicita la palabra “infografía”, 1995. Archivo: Biblioteca Nacional de Chile. Icarito. Infografías educativas con diversos contenidos, circa 1985. Archivo del autor.


97


98

La Tercera. Evoluci贸n del departamento de infograf铆a del peri贸dico durante la d茅cada de los noventas. Archivo: Biblioteca Nacional de Chile.


Lat 33. Revista que incorporó una sección especial sobre infografías. La relación entre atractivo visual y carácter informativo se fue equilibrando con el paso del tiempo. 2002 y 2004. Archivo: José Manuel Allard y Pedro Álvarez.

La Infografía Periodística fue evolucionando progresivamente en términos de representación y ganando importancia como método de visualización de datos, lo cual significó un aumento exponencial de sus dimensiones y uso de colores en las páginas de los matutinos. A su vez, el contenido de éstas se fue diversificando, pasando de temáticas de origen castrense a ocupar un lugar en las secciones de deportes, economía, salud y política. Durante los últimos años del siglo XX, el Diseño de Información y sus diversas aplicaciones y saberes resonaban con fuerza dentro de las instituciones educativas y el ámbito profesional. El uso de programas computacionales también se había establecido como una práctica habitual e incluso sumergió al país en un periodo experimental en que muchos diseñadores priorizaron la producción de gráficos deslumbrantes por sobre la claridad del contenido, pese a declarar precisamente lo contrario. Así, el modelado en tres dimensiones emergió como recurso tecnológico característico de la transición al siglo XXI. Una de las publicaciones de mayor relevancia de esos años fue la revista Lat 33, la cual incluía en cada número una sección denominada Infográfica en la que se publicaban trabajos hechos por diseñadores profesionales invitados. Si bien la Infografía ya se había establecido como tal en el medio local, bastaron un par de años más para provocar una reflexión concreta en torno a su práctica y a cimentar ciertas bases teóricas que hoy sustentan su producción actual.

99


100

PROYECCIONES DE LA INFOGRAFÍA EN LOS ESPACIOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL PAÍS Si bien el diseño chileno de la década de 1990 se destacó por su colorido y revalorización del trazo manual para contrastar con el imaginario de la dictadura, la llegada del nuevo siglo implicó un ordenamiento en la gráfica institucional que de a poco recurrió al diseño como herramienta de comunicación estratégica y, a su vez, como búsqueda de una identidad corporativa uniforme.98 Ese afán normalizador no sólo se vio reflejado en la construcción de identificadores gráficos para el Estado y sus organismos, sino que ayudó a sistematizar una serie de proyectos gubernamentales en los que la Infografía cumplió un rol de relevancia. Uno de los más importantes fue Transantiago, plan de transporte público de la capital que recurrió al Departamento de Estudios Tipográficos (DET) de la Escuela de Diseño de la Universidad Católica para llevar a cabo un sistema de información que, entre otros soportes, derivó en un mapa de toda la ciudad dividida en diferentes zonas por comunas, incluyendo las rutas de viaje de los microbuses y los paraderos. Dicho material reflejó el regreso de la lógica racional del diseño moderno en función de una comunicación efectiva, síntoma de la madurez con la que se enfrenta al Diseño de Información en tiempos actuales.

Informe de Política Social. Infografías elaboradas para el MIDEPLAN por José Manuel Allard y Sergio Ramírez. El uso de pictogramas refleja una evidente tendencia a la racionalización y sistematización de las formas. 2011. Archivo: José Manuel Allard. Mapa de Recorridos troncales y locales del Gran Santiago. Mapa diseñado por el Departamento de estudios Tipográficos de la Universidad Católica que representa el completo entramado de rutas del transporte público de la capital. 2012. Archivo: www.transantiago.cl


101


102

La presencia de cursos de Infografía en las mallas académicas de algunas universidades del país es un síntoma de la importancia que ha adquirido tanto en las carreras de Diseño como de Periodismo. Del mismo modo, la organización de seminarios, charlas y talleres específicos del tema ha surgido de forma cotidiana desde principios de este siglo como muestra de su asentamiento en el estudio de las comunicaciones.

Infografía. Anuncio de Seminario y Taller de Infografía con invitados internacionales. 2005. Archivo: www.det.cl Especial El Mercurio. Infografía publicada en conmemoración del primer aniversario del atentado a las Torres Gemelas. 2002 Archivo del autor.


103

Folleto y Revista IN de LAN. Material infográfico distribuido a los pasajeros a bordo de los aviones de la empresa. 2013. Archivo del autor.

A su vez, la empresa privada también ha sintonizado con el desarrollo profesional de esta herramienta de visualización, permitiendo la introducción de infografías en material publicitario y todo tipo de publicaciones de difusión masiva. Otro de los ámbitos que ha evolucionado sistemáticamente es la Infografía en la prensa escrita, la cual ostenta los equipos más numerosos de diseñadores dedicados a su elaboración e incluso se han posicionado con buenos resultados en el plano internacional. Un ejemplo de ello fue la cobertura realizada por el diario La Tercera con motivo del mediático rescate de 33 mineros atrapados en un yacimiento de la mina San José en la zona norte del país o la infografía "60 años del trolebús de Valparaíso", la cual ganó una medalla de plata en los prestigiosos premios Malofiej, dejando de manifiesto el buen momento que vive la disciplina en la actualidad.99


104

En el concierto internacional, los recursos infográficos han empezado a explorar su capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías y se han apropiado de las posibilidades que les confieren los medios digitales, con lo que se presume una progresiva migración hacia el mundo de los servicios y dispositivos intangibles. Se está a la espera de ver cómo se posicionan los soportes impresos en el panorama futuro.

La Tercera. Detalle del despliegue infográfico del rescate de los 33 mineros. 2010. Archivo: Jorge Cortés. La Tercera. Detalle de la infografía ganadora de la medalla de plata en los premios Malofiej 21. 2013 Archivo: www.latercera.com


NOTAS

1. En http://www.informationdesignassociation.org.uk/IDA-history/index.html Fecha de consulta: 1 de Diciembre de 2013. 2. Ídem. 3. Wildbur, Peter y Michael Burke: Infográfica: soluciones innovadoras en el diseño contemporáneo. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1998. p. 6. 4. Ibíd., p. 7. 5. En http://www.iiid.net/Information.aspx Fecha de consulta: 1 de Diciembre de 2013. 6. Engelhardt, Jörg von: The Language of Graphics. A framework for the analysis of syntax and meaning in maps, charts and diagrams. Ámsterdam, Tesis para obtener el grado de Doctor, Universidad de Ámsterdam, 2002, p. 137. 7. Ibíd., p. 137. 8. Ibíd., p. 138. 9. Ibíd., p. 139. 10. Ídem. 11. Ibíd., p. 140. 12. Ídem. 13. Ibíd., p. 141. 14. Ídem. 15. Ibíd., p. 142. 16. Ídem. 17. Ibíd., p. 143. 18. Ídem. 19. Ídem. 20. Ibíd., p. 144. 21. Ídem. 22. Ibíd., p. 145. 23. Bertin, Jacques: Sémiologie graphique. París, Éditions de l’Ehess, 2005. 24. Tufte, Edward R.: Envisioning information. Cheshire, Graphics Press, 1990. 25. Wildbur, Peter y Michael Burke: op. cit., p. 7. 26. Ídem. 27. Ídem. 28. Llamamos proto-diseñadores a aquellos productores, artistas o artífices que realizaron tareas que hoy en día consideramos correspondientes al ámbito del diseño pero que las efectuaron en un momento de la historia en que el término aún no se acuñaba como tal.

105


29. Para efectos de esta investigación, el concepto de “moderno” se entenderá como el proceso histórico y social que se desencadenó a partir de la Ilustración y la Revolución Industrial, el cual marcó la pauta valórica de los siglos posteriores hasta la actualidad. Dentro del campo del diseño, se habla de modernidad haciendo referencia a una tendencia estilística y productiva que emergió durante la primera mitad del siglo XX, caracterizada por la búsqueda de formas esenciales y comprensibles para el usuario, en el marco de la elaboración de objetos e imágenes funcionales y estandarizadas. 30. Rendgen, Sandra: Information Graphics. Colonia, Taschen, 2012, p. 41. 31. Cairo, Alberto: El arte funcional. Infografía y visualización de información. Madrid, Alamut, 2011, p. 150. 32. Horn, Robert E.: Visual Language. Global Communication for the 21st Century. Bainbridge Island, MacroVU, 1998, p. 33. 33. Cairo, Alberto: op. cit., p. 151. 34. Ibíd., p. 152. 35. Ídem. 36. Ibíd., p. 155. 37. Mijksenaar, Paul: Una introducción al Diseño de la información. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 2001, p. 28. 106

38. Spinelli, Hugo y Mario Testa: “Del Diagrama de Venn al Nudo Borromeo. Recorrido de la Planificación en América Latina”. Salud Colectiva, Vol I, núm. 3, Lanús, 2005. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1851-82652005000300005&lng=es&nrm=iso Fecha de consulta: 30 de Noviembre de 2013. 39. Horn, Robert E.: op. cit., p. 39. 40. Ibíd., p. 36. 41. Ibíd., p. 43. 42. Mijksenaar, Paul: op. cit., p. 30. 43. Satué, Enric: El diseño gráfico. Desde los orígenes hasta nuestros días. Madrid, Alianza, 1988, p. 242. 44. Ibíd., p. 343. 45. Mijksenaar, Paul: op. cit., p. 5. 46. Satué, Enric: op. cit., p. 345. 47. Rosenberg, Daniel y Anthony Grafton: Cartographies of Time: a History of the Timeline. Nueva York, Princeton Architectural Press, 2010, p. 233. 48. Horn, Robert E.: op. cit., p. 45. 49. Rendgen, Sandra: op. cit., p. 93. 50. Mijksenaar, Paul: op. cit., p. 27. 51. De Ramón, Armando: Santiago de Chile (1541-1991). Historia de una sociedad urbana. Santiago, Editorial Sudamericana, 2000, p. 163. 52. Ibíd., p. 164.


53. Soto Roa, Fredy: Historia de la Educación Chilena. Santiago, CPEIP, 2000, p.142. 54. De Ramón, Armando: op. cit., p. 167. 55. Álvarez Caselli, Pedro: Chile Marca Registrada. Historia general de las marcas comerciales y el imaginario del consumo en Chile. Santiago, Ocho Libros Editores/Universidad del Pacífico, 2008, p. 36. 56. Correa, Sofía, Consuelo Figueroa, Alfredo Jocelyn-Holt, Claudio Rolle y Manuel Vicuña: Historia del siglo XX chileno. Santiago, Editorial Sudamericana, 2008, p. 51. 57. Ídem. 58. Rinke, Stefan: Cultura de masas: reforma y nacionalismo en Chile 1910-1931. Santiago, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2002, p. 21. 59. De Ramón, Armando: op. cit., p. 204. 60. Álvarez Caselli, Pedro: op. cit., p. 142. 61. De Ramón, Armando: op. cit., p. 168. 62. Ibíd., p. 221. 63. Correa, Sofía, Consuelo Figueroa, Alfredo Jocelyn-Holt, Claudio Rolle y Manuel Vicuña: op. cit., p. 142. 64. Jansen, Wim: “Neurath, Arntz and ISOTYPE: The Legacy in Art, Design and Statistics”. Journal of Design History, Vol XXII núm. 3, Oxford, 2009, p. 29. 65. Soto Roa, Fredy: op. cit., p. 177. 66. Orellana Rivera, María Isabel y María Fernanda Martínez Fontaine: Educación e imagen: formas de modelar la realidad. Santiago, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos – Museo de la Educación Gabriela Mistral, 2010, p. 28. 67. Defensa de la Raza y Aprovechamiento de las Horas Libres. Santiago, Secretaría General de la Defensa de la Raza, 1940, p. 12. 68. Correa, Sofía, Consuelo Figueroa, Alfredo Jocelyn-Holt, Claudio Rolle y Manuel Vicuña: op. cit., p. 181. 69. Álvarez Caselli, Pedro: op. cit., p. 184. 70. Yáñez Andrade, Juan Carlos: La intervención social en Chile 1907-1932. Santiago, RIL Editores, 2008, p. 88. 71. Todavía sigue siendo un tema de debate el definir con absoluta precisión los conceptos de “modernidad” y “modernización”, en términos de un acuerdo general. Asimismo, se discute su falta de significación histórica no sólo por las diferencias entre ambos términos, sino también, por la negación social y colectiva de reconocer procesos de modernización permanentes en el tiempo. Se suele indicar que actualmente estamos experimentando "el" proceso de modernización y que nuestra sociedad se acerca paulatinamente a la modernidad. Ya no se habla del paso de un estado de “subdesarrollo” a otro “desarrollado”, sino simplemente del desplazamiento hacia una sociedad moderna.

107


72. Para mayor información, ver: Alonso, Luis Enrique: La era del consumo. Madrid, Siglo XXI, 2005, p. 43. 73. De Ramón, Armando: op. cit., p. 211 74. Ibíd., p. 204. 75. Ibíd., p. 215. 76. Ibíd., p. 241. 77. Correa, Sofía, Consuelo Figueroa, Alfredo Jocelyn-Holt, Claudio Rolle y Manuel Vicuña: op. cit., p. 169. 78. Ibíd., p. 188. 79. Plan de Acción Inmediata de Comercio y Transporte. Santiago, Corporación de Fomento de la Producción, 1940, p. 9. 80. Al respecto, un texto que en su momento abordó este tipo de codificación lingüística fue Para Leer al Pato Donald de Ariel Dorfman, publicado en 1972. 81. De Ramón, Armando: op. cit., p. 200. 82. Subercaseaux, Bernardo: Historia del libro en Chile: Desde la Colonia hasta el Bicentenario. Santiago, LOM Ediciones, 2010, p. 137. 83. Correa, Sofía, Consuelo Figueroa, Alfredo Jocelyn-Holt, Claudio Rolle y Manuel Vicuña: op. cit., p. 171. 84. Ibáñez, Marcelo: “¡La tengo! ¡La tengo! ¡La tengo!”. Fibra, núm. 11, Santiago, 108

Telefónica CTC, 2003, p. 74. 85. Soto Roa, Fredy: op. cit., p. 55. 86. Álvarez Caselli, Pedro: Historia del Diseño Gráfico en Chile. Santiago, Pontifica Universidad Católica de Chile, 2004, p. 139. 87. Ibíd., p. 127. 88. Para efectos de esta investigación, se denominará “atlas” a un tipo de publicación con fines educativos conformado principalmente por una colección de mapas e información geográfica complementaria, la cual gozó de gran popularidad como material de estudio a partir de la década de 1960 en Chile. 89. Correa, Sofía, Consuelo Figueroa, Alfredo Jocelyn-Holt, Claudio Rolle y Manuel Vicuña: op. cit., p. 226. 90. Álvarez Caselli, Pedro: Historia del Diseño Gráfico en Chile: op. cit., p. 132. 91. Ibíd., p. 133. 92. Ídem. 93. Subercaseaux, Bernardo: op. cit., p. 199. 94. Soto Roa, Fredy: op. cit., p. 57. 95. Correa, Sofía, Consuelo Figueroa, Alfredo Jocelyn-Holt, Claudio Rolle y Manuel Vicuña: op. cit., p. 339. 96. Álvarez Caselli, Pedro: op. cit., p. 155. 97. Entrevista realizada por el autor el 01 de Julio de 2014. 98. Álvarez Caselli, Pedro: Chile Marca Registrada. Historia general de las marcas comerciales y el imaginario del consumo en Chile. op. cit., p. 289.


99. Sin autor: “Equipo de infografía de La Tercera obtiene medalla de plata en prestigioso premio internacional”. La Tercera, Santiago, 15 marzo 2013. Disponible en: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2013/03/680513893-9-equipo-de-infografia-de-la-tercera-obtiene-medalla-de-plata-enprestigioso.shtml Fecha de consulta: 9 de Julio de 2014.

109


FUENTES

FUENTES PRIMARIAS Catálogos, folletos y guías. CATÁLOGOS Y FOLLETOS ¿Qué es la industria chilena?. Santiago, Sociedad de Fomento Fabril, 1957. Aspiradora Universal Famela. Santiago, Publicitas, sin año. Bailes y danzas de Chile. Santiago, sin año. Chile. Santiago, Agencia LAN-CHILE, 1955. Chuquicamata. Esfuerzo Industrial de Chile. Chile, Chile Exploration Company, 1962. Conozca usted su lavadora Bendix “automágica”. Santiago, Philco-Sindelen, sin año. El Metro de Santiago extiende su servicio. Santiago, Ministerio de Obras Públicas, 1977. El secreto de los helados perfectos Nesco. Chile, 1964. Exposición Nacional de industria y economía. Santiago, 1950. Inauguración Metro de Santiago. Santiago, Ministerio de Obras Públicas, 1975.

110

Información de Seguridad. Santiago, Agencia LAN-CHILE, 2013. La clave del éxito en la industria avícola. Valparaíso, sin año. La Máquina Eléctrica Hoover de lavar. Santiago, sin año. Licuador Fracmo. Santiago, sin año. Marmicoc. Valparaíso, sin año. Mensajeros de progreso. Santiago, Publicitas, sin año. Metro de Santiago. Folleto n°3. Santiago, Ministerio de Obras Públicas, sin año. Objetos Personales. Santiago, Agencia LAN-CHILE, 1956. Olla a presión Fensa. Santiago, Fábrica de enlozados Fensa S. A., sin año. Somela Vacumatic. Santiago, sin año. Super Sindelita Nutone. Santiago, sin año. UNCTAD III. Santiago, Departamento filatélico comercial, Correos y Telecomunicaciones de Chile, 1972. GUÍAS Bienvenido a Chile. Santiago, Publicidad Moderna, 1974. Cartas de Caminos. Santiago, Departamento de Caminos de la Dirección General de Obras Públicas, 1930. Castilla, Juan Carlos: Guía para la Observación del Litoral. Santiago, Editora


Nacional Gabriel Mistral, sin año. Chile. Guía Turística. Santiago, Ferrocarriles del Estado, 1965. Chile. Guía Turística. Santiago, Ferrocarriles del Estado, 1968. Guía de bolsillo. Santiago, Dak, 1938. Guía del veraneante. Edición para estudiantes. Santiago, Ferrocarriles del Estado, 1957. Guía Interamérica: Guía Industrial, Comercial y Social. Guía General de Chile. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Santiago, Interamérica Editores, 1923. Mapa de recorridos troncales y locales del Gran Santiago. Santiago, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, 2005. Santiago guía y plano. Santiago, Guiplas, 1962.

Libros y capítulos de libros LIBROS Amenábar de Alemparte, Laura: Ud. Puede tocar guitarra. Santiago, Zig-Zag, 1966. Anuario estadístico de Chile. Santiago, Dirección General de Estadística, 1934. Anuario la Nación. Santiago, Empresa Periodística La Nación, 1955. Atlas de la República de Chile. Chile, Instituto Geográfico Militar, 1983. Atlas del Universo y de Chile regionalizado. Santiago, Zig-Zag, 1987. Atlas Escolar Básico. Santiago, Instituto Geográfico Militar, 1986. Atria, Arturo: Silabario Biológico. Santiago, La Ilustración, 1925. Balance de Energía. Santiago, Comisión Nacional de Energía, 1978. Bañados, Guillermo: Apuntes para un Diccionario Marítimo Militar Chileno. Santiago, Imprenta Cervantes, 1924. Cinco años de labor. Biblioteca de Corporación de Fomento de la Producción. Santiago, CORFO, 1943. Compendio Estadístico. Santiago, Instituto Nacional de Estadísticas, 1976. Cunill, Pedro: Atlas Histórico de Chile. Santiago, Sociedad Teuto-Chilena, 1961. Cunill, Pedro: Geografía de Chile. Santiago, Editorial Universitaria, 1979. Cunill, Pedro, Osvaldo Silva, Julio Retamal, Sergio Villalobos y Rolando Mellafe: La Naturaleza y el Hombre Americano. Santiago, Editorial Universitaria, 1969. Defensa de la Raza y Aprovechamiento de las Horas Libres. Santiago, Secretaría General de la Defensa de la Raza, 1940. Enciclopedia Estudiantil. Santiago, Editorial Codex, 1976. Encina, Francisco y Leopoldo Castedo: Resumen de la Historia de Chile. Santiago, Zig-Zag, 1954.

111


Estadística Anual de Agricultura. Santiago, Dirección General de Estadística, 1935. Frías Valenzuela, Francisco: Ciencias Sociales e Históricas. Santiago, Editorial Nascimento, 1966. Futuro. Cuarto Año Básico. Santiago, Santillana, 1969. Futuro. Segundo Año Básico. Santiago, Santillana, 1974. Guerrero, Máximo: Silabario. Santiago, Ministerio de Guerra y Marina, 1918. Informe de Política Social. Santiago, Ministerio de Planificación, 2011. Informe sobre el diseño de un sistema de señalización para el edificio de la UNCTAD III. Santiago, Escuela de Artes de la Comunicación, 1972. Mercado Schüler, Carlos: Curso de Física. Electricidad. Magnetismo. Santiago, Editorial Universitaria, 1975. Moraleda, Salatiel: La Industria de las Ciruelas Secas. Santiago, Editorial Agrícola, 1929. Plan de Acción Inmediata de Comercio y Transporte. Santiago, Corporación de Fomento de la Producción, 1940. Plan de Fomento y Urbanización para las Provincias de Chile. Biblioteca de Humanidades PUC. Chile, Presidencia de la República de Chile, 1951. Quijada, Bernardino: Curso de Zoología. Santiago, Imprenta Universitaria, 1915. 112

Subercaseaux, Benjamín: Chile o una loca geografía. Santiago, Editorial Universitaria, 1973. Turismo: Análisis y Estadísticas. Santiago, Servicio Nacional de Turismo, 1977. Varios Autores: Chile. Mapa Social. Santiago, Ediciones LYD, 2011.

Revistas, periódicos, suplementos y álbumes REVISTAS Boletín de la Sociedad de Fomento Fabril. Santiago, 1883-1931. El cobre chileno. Santiago, 1994. Ercilla n°1528. Santiago, 1 septiembre 1964. Especial El Mercurio Internacional. Santiago, 7 septiembre 2002. Eva n°311. Santiago, 2 marzo 1951. Expedición a Chile n°34. Santiago, 24 noviembre 1976. Geochile n°13. Santiago, 1975. In. Santiago, noviembre 2013. Intec n°2. Santiago, junio 1972. Intec n°3. Santiago, diciembre 1972. La Firme n°2. Santiago, 1970.


Lat 33 n°27. Santiago, julio 2002. Lat 33 n°29. Santiago, septiembre 2002. Lat 33 n°30. Santiago, octubre 2002. Lat 33 n°47. Santiago, mayo 2004. Mampato n° 38. Santiago, 8 abril 1970. Mampato n°100. Santiago, 15 diciembre 1971. Monitor. Pamplona, 1974. Revista Carabineros de Chile n°89. Santiago, septiembre 1962. Zig-Zag: homenaje a la agricultura y ganadería nacionales. Santiago, 1937. PERIÓDICOS El Mercurio. Santiago, 1990-1998. La Tercera. Santiago, 1990-1998. Ley sobre marcas de animales. Santiago, 12 noviembre 1874. Marcas de los departamentos. Marcas de los fundos. Santiago, 1880. SUPLEMENTOS Apuntes de El Mercurio. Santiago, 1979-1980. Especial Icarito n°35. Santiago, 1985. Especial Icarito n°61. Santiago, sin año. Especial Icarito. Santiago, sin año. Icarito n°142. Santiago, sin año. Nuevo apuntes n°22. Santiago, agosto 1983. Revista del Domingo. Santiago, 22 marzo 1970. ÁLBUMES Alas de Chile. Santiago, Salo, 1974. Historia del Hombre. Santiago, Mundicrom, 1974.

113


FUENTES SECUNDARIAS Catálogos, folletos, periódicos y revistas REVISTAS Y ARTÍCULOS DE REVISTAS Álvarez Caselli, Pedro: “Decir mucho con poco: la economía de la imagen como forma de representación”. Diseña, núm. 4, Santiago, Escuela de Diseño, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2012. Ibáñez, Marcelo: “¡La tengo! ¡La tengo! ¡La tengo!”. Fibra, núm. 11, Santiago, Telefónica CTC, 2003.

Libros, capítulos de libros y tesis LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS Abdullah, Rayan y Roger Hübner: Pictograms, Icons & Signs. A Guide to Information Graphics. Londres, Thames & Hudson, 2006. Alonso, Luis Enrique: La era del consumo. Madrid, Siglo XXI, 2005. Álvarez Caselli, Pedro: Chile Marca Registrada. Historia general de las marcas comerciales y el imaginario del consumo en Chile. Santiago, Ocho Libros Editores/ Universidad del Pacífico, 2008. 114

Álvarez Caselli, Pedro: Historia del Diseño Gráfico en Chile. Santiago, Pontifica Universidad Católica de Chile, 2004. Bertin, Jacques: Sémiologie graphique. París, Éditions de l’Ehess, 2005. Cairo, Alberto: El arte funcional. Infografía y visualización de información. Madrid, Alamut, 2011. Carpintero, Carlos: Sistemas de identidad. Sobre marcas y otros artificios. Buenos Aires, Editorial Argonauta, 2007. Castillo Espinoza, Eduardo: Artesanos, Artistas, Artífices. La Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile. Santiago, Ocho Libros Editores/Pie de Texto, 2010. Correa, Sofía, Consuelo Figueroa, Alfredo Jocelyn-Holt, Claudio Rolle y Manuel Vicuña: Historia del siglo XX chileno. Santiago, Editorial Sudamericana, 2008. Costa, Joan: La esquemática. Visualizar la información. Barcelona, Editorial Paidós, 1998. De la Flor, Fernando R.: Emblemas. Lecturas de la imagen simbólica. Madrid, Alianza, 1995. De Ramón, Armando: Santiago de Chile (1541-1991). Historia de una sociedad urbana. Santiago, Editorial Sudamericana, 2000. Fernández, Silvia y Gui Bonsiepe: Historia del diseño en América Latina y el Caribe. Industrialización y comunicación visual para la autonomía. Sao Paulo, Blücher, 2008.


Ferrara, Cinzia y Francesco E. Guida: On the road. Bob Noorda: travelling with a graphic designer. Milán, Aiap, 2011. García Huidobro Mac Auliffe, Cecilia y Paula Escobar Chavarría: Una historia de las revistas chilenas. Santiago, Ediciones Universidad Diego Portales, 2012. Horn, Robert E.: Visual Language. Global Communication for the 21st Century. Bainbridge Island, MacroVU, 1998. Imágenes de El Mercurio. Santiago, El Mercurio, 1994. Jacobson, Robert: Information Design. Massachusetts, The MIT Press, 1999. Malofiej 12+1. Pamplona, Universidad de Navarra, 2005. Mijksenaar, Paul: Una introducción al Diseño de la información. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 2001. Orellana Rivera, María Isabel y María Fernanda Martínez Fontaine: Educación e imagen: formas de modelar la realidad. Santiago, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos – Museo de la Educación Gabriela Mistral, 2010. Raisz, Erwin Josephus: Cartografía general. Barcelona, Omega, 1978. Rendgen, Sandra: Information Graphics. Colonia, Taschen, 2012. Rinke, Stefan: Cultura de masas: reforma y nacionalismo en Chile 1910-1931. Santiago, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2002. Rosenberg, Daniel y Anthony Grafton: Cartographies of Time: a History of the Timeline. Nueva York, Princeton Architectural Press, 2010. Satué, Enric: El diseño gráfico. Desde los orígenes hasta nuestros días. Madrid, Alianza, 1988. Soto Roa, Fredy: Historia de la Educación Chilena. Santiago, CPEIP, 2000. Subercaseaux, Bernardo: Historia del libro en Chile: Desde la Colonia hasta el Bicentenario. Santiago, LOM Ediciones, 2010. Tufte, Edward R.: Envisioning information. Cheshire, Graphics Press, 1990. Visocky O’Grady, Jenn y Ken Visocky O’Grady: The Information Design Handbook. Cincinnati, HOW Books, 2008. Wildbur, Peter y Michael Burke: Infográfica: soluciones innovadoras en el diseño contemporáneo. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1998. Yáñez Andrade, Juan Carlos: La intervención social en Chile 1907-1932. Santiago, RIL Editores, 2008. TESIS Engelhardt, Jörg von: The Language of Graphics. A framework for the analysis of syntax and meaning in maps, charts and diagrams. Ámsterdam, Tesis para obtener el grado de Doctor, Universidad de Ámsterdam, 2002. Moraga Gajardo, Luis Carlos: El Efecto Winnipeg. Presencia del exilio español

115


en la industria editorial y del mobiliario en Chile, 1939-1973. Santiago, Tesis para optar al título profesional de Diseñador, Escuela de Diseño, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2013.

Páginas web y documentos en línea PÁGINAS WEB Circos. http://circos.ca Information Design Association. http://www.informationdesignassociation.org. uk International Institute for Information Design. http://www.iiid.net Memoria Chilena. http://www.memoriachilena.cl Phototrails. http://phototrails.net Scientific Electronic Library Online Argentina. http://www.scielo.org.ar DOCUMENTOS EN LÍNEA Jansen, Wim: “Neurath, Arntz and ISOTYPE: The Legacy in Art, Design and Statistics”. Journal of Design History, Vol XXII núm. 3, Oxford, 2009. Disponible en: http://jdh.oxfordjournals.org/content/22/3/227.full.pdf+html Fecha de consulta: 9 de Julio de 2014. 116

Sin autor: “Equipo de infografía de La Tercera obtiene medalla de plata en prestigioso premio internacional”. La Tercera, Santiago, 15 marzo 2013. Disponible en: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2013/03/680-513893-9-equipo-deinfografia-de-la-tercera-obtiene-medalla-de-plata-en-prestigioso.shtml Fecha de consulta: 9 de Julio de 2014. Spinelli, Hugo y Mario Testa: “Del Diagrama de Venn al Nudo Borromeo. Recorrido de la Planificación en América Latina”. Salud Colectiva, Vol I, núm. 3, Lanús, 2005. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1851-82652005000300005&lng=es&nrm=iso Fecha de consulta: 30 de Noviembre de 2013. Walker, Sue y Mark Barrat: “Information design”. Design Council, 2007. Disponible en: http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/20080821115857/ designcouncil.org. uk/en/about-design/design-disciplines/information-design-bysue-walker-and-mark-barratt/ Fecha de consulta: 30 de Noviembre de 2013.


ANEXO RESUMEN EJECUTIVO FONDART

117



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.