7 minute read

Nuevo director de Ciencias Sociales y Humanidades

—El doctor Jesús Manuel Ramos García designado para el periodo 2022-2026; toma la estafeta del maestro Miguel Pérez López.

—Ante el doctor José Antonio de los Reyes Heredia, rector general de la UAM, el doctor Óscar Lozano Carrillo, rector de la Unidad Azcapotalco y diversos integrantes de la comunidad universitaria, rindió protesta.

Advertisement

POR JUAN MANUEL TIRADO JUÁREZ

Hace unos días, se celebró la ceremonia de toma de protesta del doctor Jesús Manuel Ramos García, como nuevo director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, DCSH, para el periodo 2022-2026.

En el acto, el rector general, doctor José Antonio de los Reyes Heredia, destacó la importancia de los esfuerzos desarrollados desde la DCSH durante los cuatro años recientes, encaminados al fortalecimiento de la gestión universitaria y del desarrollo académico, así como a la “formación de talento”, tanto a nivel licenciatura como de posgrado. En ese tenor, reconoció la labor realizada por el maestro Miguel Pérez López, por su dedicación, trabajo y entrega al frente de esa División.

Asimismo, continuó, por los aportes brindados y por su colaboración para enfrentar la compleja situación por la que atravesó la institución ocasionada por la pandemia -que aún no concluye-, y también por su cooperación para implementar las actualizaciones en materia legislativa ante los cambios que se presentaron en esa coyuntura.

Ahora, en vísperas de la celebración del cincuenta aniversario de la fundación de la Metropolitana, es oportuno vislumbrar que “son tiempos de cambio” en esta Casa Abierta al Tiempo, de dar vuelta a la página “hacia un nuevo horizonte” –prosiguió el doctor De los Reyes Heredia– ante el cual se presenta un “escenario complejo” que, sin embargo, apuntó, con el concurso de la comunidad de la Unidad Azcapotzalco, de su Consejo Académico, de manera colectiva, se habrá de trazar la ruta a seguir después de estos tiempos difíciles originados por la emergencia sanitaria.

La renovación, concluyó, de la Dirección de CSH es “uno de los fundamentos de nuestra vida institucional” y, en esta línea, el nombramiento del doctor Ramos García “es importante, porque permitirá encarar en la División”, y en la Universidad en su conjunto, “el presente con un espíritu renovado” y con responsabilidad para recuperar nuestros espacios, propiciar la reintegración de la comunidad universitaria y, sobre todo, “fortalecer nuestra identidad universitaria como una sola Casa abierta al tiempo”.

En tanto, el doctor Óscar Lozano Carrillo, rector de esta sede académica, remarcó la importancia del relevo en la DCSH, pues es uno de los mecanismos más importantes al seno de la Universidad: el de nombrar, de manera autónoma y colegiada, a sus representantes. Éste ha sido, resaltó, un proceso virtuoso, aunque no sencillo, que permitirá fortalecer “académicamente a la División y a la Institución”.

Después de agradecer la participación de los doctores Saúl Jerónimo Romero, Lucía Tomassini Basols, Mario González Rubí y Paola Hernández Chávez, así como del maestro Gilberto Mendoza Martínez, en la convocatoria por la dirección de la DCSH, extendió el reconocimiento a la labor hecha por el maestro Pérez López a lo largo de su gestión.

El cambio en la dirección divisional con la llegada del doctor Ramos García –continuó–, de alguna manera permite refrendar el compromiso de la Universidad ante la sociedad de ser “el mecanismo ideal por excelencia de la movilidad social”, pues la “educación a veces es la única estrategia” para que las personas salgan adelante impulsando a sus familias y a la propia sociedad.

Eventos como el relevo en las instancias divisionales, nos permiten confirmar el carácter social, humanista y de cuidado al ambiente de la UAM. Con el doctor Ramos García seguiremos trabajando de manera cercana para cumplir con esas responsabilidades, lo cual también hará posible continuar con el crecimiento y el fortalecimiento de esta casa de estudios, rubricó.

A su vez, el profesor Pérez López agradeció el apoyo prestado a su labor al frente de la DCSH, tanto de los directivos de la UAM y de la Unidad Azcapotzalco, así como de los coordinadores de licenciatura, de posgrado, de los jefes departamentales y de las áreas, de sus colaboradores, y de su familia.

Responder a los desafíos nacionales

Designado como titular de la DCSH en la sesión 497 del Consejo Académico de la Unidad Azcapotzalco, celebrada el 15 de julio pasado, el doctor Ramos García resaltó su compromiso institucional para realizar sus labores en el periodo 2022-2026, en medio de los retos y desafíos que representa la postpandemia y que enfrentarán la Universidad y la sociedad. Ante ello, es necesario fortalecer las funciones sustantivas de la UAM, con el soporte de las divisiones académicas, las diversas instancias institucionales y la comunidad universitaria para construir “opciones viables para responder a las demandas” sociales.

Para lograrlo, continuó, es “primordial garantizar procesos de enseñanza y aprendizaje” relacionados estrechamente con la investigación realizada desde las Ciencias Sociales y las Humanidades. Éstas, a su vez, “deben promover el desarrollo de capacidades y habilidades para la generación y aplicación de conocimientos” que hagan posible responder a las problemáticas sociales, políticas, económicas, tecnológicas y ambientales que aquejan a la sociedad, todo ello con una “perspectiva crítica, humana, ética, innovadora y multidisciplinaria”.

Egresado de la licenciatura en Ciencias Empresariales de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, de su natal Oaxaca, y de la maestría y el doctorado en Estudios Organizacionales por la UAMI, y adscrito al Departamento de Administración –en donde fue su titular–, el doctor Ramos García invitó a la comunidad universitaria y a la de la DCSH a sumarse al fortalecimiento de las labores sustantivas para así potenciar el trabajo de esa instancia divisional, pues ello habrá de traducirse en un beneficio común que consolide el rol de la UAM como “un referente en la educación superior en México y en Latinoamérica”.

Asimismo, consideró, es pertinente tender “puentes de colaboración que propicien el trabajo conjunto con las otras Divisiones y las demás Unidades de la Metropolitana, para formar profesionales en ciencias sociales y humanidades” que posean una “visión crítica, social, humana” y ambiental. Debemos estar seguros, puntualizó, que desde “nuestra División podemos contribuir a la solución” de diversas problemáticas nacionales.

Durante el acto, el nuevo director divisional agradeció a los integrantes de la comunidad universitaria, a los alumnos, a los directivos de la UAM, así como a sus padres, familiares y amigos por acompañarlo en esta ceremonia.

El doctor Ramos García, se mencionó, fue jefe del Departamento de Administración en el periodo 2018-2022, en donde impulsó la creación de un Área de investigación además de la actualización de los proyectos y diversas líneas de investigación; asimismo, emprendió –junto con otros colegas– la adecuación del plan y programa de estudio de la licenciatura en esa materia, así como alentó la creación del doctorado en Intervención en las Organizaciones.

En 2017-2018 fue coordinador de estudios de la licenciatura en Administración, etapa en la que se logró la reacreditación de esa disciplina por el CACECA (Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines) para el periodo 2018-20123; antes, en 2016-2017 fue responsable de la coordinación de estudios del posgrado en Estudios Organizacionales de esta sede académica. En su trayectoria docente se cuentan más de medio centenar de cursos a nivel licenciatura y 10 de nivel posgrado, además de que ha dado cursos de Educación Continua, entre otros.

Respecto a su trayectoria como investigador, ha realizado diversos trabajos, algunos apoyados por Prodep-SEP y por Conacyt, en donde es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Por otro lado, ha sido coordinador de los libros Mundos indígenas: territorio, movilidad, identidad y gestión, de 2019; La administración pública en la 4T. Retos, desafíos y propuestas a inicios de gobierno, de 2021, y Racionalidad de Gobierno y cambio institucional en México, también de 2021, editados por la UAM; además, es autor de diversos capítulos de libros y de artículos publicados en revistas especializadas.

Durante la ceremonia estuvieron presentes los directores de las Divisiones de CBI y de CyAD, doctora Teresa Merchand Hernández y maestro Salvador Ulises Islas Barajas, respectivamente, además de las doctoras Yadira Zavala Osorio y Beatriz García Castro, secretaría y coordinadora académica de este plantel, en ese orden.

This article is from: