DJmag ES Weekly 040

Page 1

Weekly 040

FRESH WEEKEND 2011 Comienza la cuenta atrรกs.

X-SYNTH

Nuevo sinte virtual de la casa Xils-Lab.

ROW 14

Simplemente un buen club. ADEMร S ยกKENNY HAWKES, TIME HAS CHANGED, TONI RUBANO, POPOL VUH Y MODA!

PODCAST

AL BRADLEY www.djmag.es


Noticias

¡Comienza la cuenta atrás para el Fresh Weekend Festival! El próximo 1 y 2 de julio tendrá lugar uno de los festivales con mayor renombre de nuestro país. Y es que aunque se trate de su segunda edición, el éxito cosechado el pasado año ha consolidado el Fresh Weekend hasta llegar a competir con eventos semejantes. De esta manera, Fresh Weekend, que tendrá lugar en el Aquapark de Cerceda, se convierte en la mejor alternativa norteña en cuanto a música electrónica se refiere, posicionándose junto al Festival Aquasella de Arriondas. En un marco incomparable que ofrece un lugar como es el Aquapark de Cerceda, Coruña, Fresh Weekend busca reunir a artistas de reconocido éxito mundial junto a nuevos talentos musicales emergentes del panorama nacional. Un exclusivo espacio que contará con 3 escenarios cubiertos con carpas, más de 50 actuaciones y diversos espacios para el relax y el disfrute de los clubbers asistentes. Su lineup de infarto cuenta con nombres como Luciano, Marco Carola, Jeff Mills, Oscar Mulero, John Digweed o Daniel Bell entre otros. Sin embargo Fresh Weekend

también pretende potenciar el talento nacional y por eso contará con varios de los showcases más demandados como el de Natura Sonoris Battle Mix a cargo de Henry Saiz, Cora Novoa, Axiom y Granha, el esperadísimo e innovador live de Uner o lo nuevo de Víctor Santana que saltará al escenario con su banda compuesta por piano, saxofón, violonchelo… Además, el festival presentará el Showcase de Crosstown Rebells. Una propuesta bailona y ingeniosa a cargo de Damian Lazarus, Jamie Jones, Seth Troxler y Art Department, que prometen hacer las delicias de todos los presentes. Anticipándose y como modo de promoción, Fresh Weekend también estará presente en la Sonar Week de Barcelona en la sala Magenta y el Xiringo del Prat de Llobregat los días 17 y 19 de junio respectivamente. Y los encargados de animar las veladas no serán otros que los mismísimos Marc Marzenit, Coyu, Edu Imbernon, Okain o Anton Pieete entre otros. ¡No te lo puedes perder!


Time Has Changed lanza “Summer Compilation” Uno de los sellos encargados de reanimar la escena Tech House procedente de Francia, “Time Has Changed”, lanza un nuevo recopilatorio que engloba diferentes corrientes musicales pero siempre con una base House principal y característica. El recopilatorio, titulado “Summer Compilation”, contendrá temas de artistas como Nima Gorji, Bastian, Brian Zentz o Alexis Cabrera y saldrá al mercado a partir del próximo 17 de junio. Además, como era de esperar, los fundadores y encargados de “Time Has Changed”, Timid Boy y Acumen también hacen de las suyas en el álbum, pero en esta ocasión, produciendo por separado. En pocas palabras, un álbum que no pasará desapercibido por las pistas de baile durante todo este próximo verano.

Kenny Hawkes; ¡descansa en paz! Si hace tan solo unos días nos dejaba para siempre uno de los mejores vocalistas e iconos del House, Darry Pandy (vocalista de “Love can´t turn Around” de Farley Jackmaster Funk), esta semana nos enterábamos de la muerte de otra de las leyendas de este género; Kenny Hawkes. El que fuera una de las figuras pioneras y más representativas de la escena dance británica durante más de una década, nos dejó el pasado 10 de junio debido a una enfermedad que llevaba arrastrando durante un tiempo. Desde sus comienzos, inspirado y nutrido con sonidos procedentes de la Motown, Ska, Hip Hop y Dub, el productor y Dj consiguió hacerse un hueco en la industria inglesa gracias a su habilidad y aptitud a los platos, embarcándose en un proyecto como “Girls FM”; Una radio pirata a la que hará despegar con sus espectaculares sets y colaboraciones de diferentes artistas, hasta postularla como referente en la escena británica, cotejando hasta un millón de oyentes al mes. Creador de tracks como “Play the Game” o “Sleaze Walking”, Hawkes consiguió destacar y dejar un legado al que muchos acuden como fuente de inspiración. ¡Descansa en Paz Kenny!


Toni Rubano.

¿Cómo empezó tu trayectoria? Primeras fiestas, alguna anécdota curiosa… Recuerdo cuando tenía 17 años. Empecé en la noche haciendo cositas como videojockey...Después me cansé de los proyectores y me monté un estudio de grabación, el cual vendí poco después para irme un año a Canadá. Esto fue toda un experiencia ya que el único trabajo que podía ejercer era como Dj – y pagaban fatal- (Risas). Así que no duró mucho el cojín monetario del estudio… Lo más duro fue el frío. El estar a bajo cero durante prácticamente todo el año me hizo regresar cagando leches a mi querida Barcelona. Y ese mismo año, en 2006, se fundó RAUM. Recuerdo mis primeros eventos y las mini promociones que creaba entonces. Colgaba los carteles por la ciudad y repartía flyers por la rambla. Esto me hizo valorar mucho el trabajo de promotor, y me hizo entender lo duro que puede llegar a ser este negocio. A día de hoy (si me lo permite la agenda), sigo repartiendo mis flyers. Me gusta ver la reacción de la gente. Creo que es importante para cualquier promotor estar en contacto directo con su público. ¿Coméntanos cómo surgió la idea de East Ender? Surgió la primera vez que vi el Parc de la Pau en la playa Port Forum hace dos años. Lo cierto es que sigue sin tener muchos visitantes, siendo un parque hermoso justo delante de la playa. Es perfecto para eventos en verano. El área está cubierto de pasto verde con palmeras enormes y arbustos repartidos por toda la zona. Al ser el primer año en el que se realiza en esa localización ¿ qué nos puedes contar del sitio elegido? Siempre he sido de los que piensan que Barcelona necesita un festival en un parque verde. La ubicación (a 10 minutos en Taxi desde la Rambla) es perfecta. Está claro que es una gran apuesta artística, ¿qué podremos encontrarnos durante los 3 días del East Ender? La verdad es que este año estoy muy contento con el booking. Como cada año, intento superarme y crecer paso a paso. Y este line up es muy especial dado el apoyo que nos dieron todos los sellos involucrados. ¡Es bueno ver que tengo colaboradores y amigos que apoyan mis locuras cada año! Entre estos, sellos como Cadenza, Desolat, Crosstown Rebels, Planet E (que vienen a celebrar sus 20 años de existencia), Hideout, Moonharbour y Sci+Tec. ¿Tienes algún plan para el futuro, o te gusta vivir el presente? Planes muchos, pero por ahora me quedo en el presente. Como dijo un buen amigo: “No intentes saltar para llegar rápido a tus metas. Ve andando, así no corres el riesgo de caerte”.



X-Synth, lo nuevo de XILS-Lab. X-Synth es el nuevo sintetizador virtual lanzado por la empresa XILS-Lab. Basado en un modelo analógico y combinado con la tecnología más actual, X-Synth parece haberse basado en un sintetizador Elka Synthex, un sinte fabricado en Italia hace más de 15 años. Y aunque parezca insulso el emular un sinte de hace más de una década, la gente de XILS-Lab ha informado que la imitación no se resume a los mismos parámetros y sonidos que su predecesor. En X-Synth se han incluido nuevas funciones extra orientadas a expandir sus posibilidades en cuanto a la producción musical, y cubre varias características que no aparecían en Elka Synthex, como la capacidad de realizar funciones avanzadas de modulación. Entre sus propiedades, X-Synth ofrece 4 LFOs y un total de 25 nodos de modulación con 29 fuentes y 38 destinos. Además,

incluye 4 envolventes y un filtro capaz de modular y funcionar a 4 pistas. Su precio y fecha de lanzamiento todavía es una incógnita pero a juzgar por otros productos procedentes de la empresa, X-Synth será compatible con Mac y Windows, en formato VST, AU y RTAS.



Moda

4

01. LOREAK MENDIAK /loreakmendian.com 02. GOORIN BROS / goorin.com 03. BLANCO / blanco.com 04. BEN SHERMAN / bensherman.com 05. BEN SHERMAN / bensherman.com

1

3 2

5


Popol Vuh Como tributo y homenaje a la banda germana de rock progresivo Popol Vuh, y más concretamente a la muerte de su fundador, Florian Fricke -hace ya 10 años-, el sello independiente SPV Records ha decidido lanzar un álbum muy especial: “Popol Vuh Revisited & Remixed (1970-1999). Un álbum que combina tracks seleccionadas de Popol Vuh, 11 remixes (que varían desde el downtempo hasta el ambient más cálido) producidos por las bandas y productores más vanguardistas, y mucho material extra. Con el renacimiento del sonido ambient y el rock progresivo, los ritmos de Popol Vuh consiguieron consagrarse como fuente de inspiración para miles de artistas y compositores alrededor del mundo. Aphex Twin, Mouse on Mars o Stereolab son algunos de los que todavía muestran su admiración hacia la banda germana. “Popol Vuh: Revisted & Remixed (19701999)” viene en formato de doble álbum dividido en dos Cds. El CD1 contiene tracks originales de Popul Vuh, en el que destacan sus ambientes electrónicos, incluyendo sonidos creados a partir de sintetizadores 197s Moog III y piezas selectas de las peliculas de las BSO de Werner Herzog; “Aguirre”, “Nosferatu” y “Cobra Verde”. El CD2 introduce su música a un público más joven. Éste incluye un tributo en forma de remixes de artistas de la talla de Peter Kruder (Kruder & Dorfmeister), Mouse on Mars, Stereolab, Moritz von Oswald, Thomas Fehlmann (The Orb), Roland Appel, Alex Bark (Jazzanova), Mika Vainio (Pan Sonic) y Haswell / Hecker. Producido por Johannes Fricke y Roland Appel, “Popol Vuh: Revisted & Remixed” es un álbum capaz de transportarnos a un viaje entre la electrónica y las bases sonoras más místicas de Popol Vuh. El álbum estará disponible en doble CD y en formato digital a partir de junio de 2011.

Revisted & Remixed


Row 14; Un club simplemente perfecto. En fechas tan señaladas, cabe destacar una de las salas con mayor perspectiva y mejor ambiente del panorama electrónico nacional. Hablamos de Row 14, un club donde los espacios exteriores y la calidad en sus programaciones se funden para crear un nuevo concepto de clubbing en la ciudad de Barcelona. Con un techo abatible, un aforo de casi 1000 personas y a tan sólo 15 minutos de la ciudad Condal, se encuentra una de las salas que más tienta a los amantes de la cultura electrónica. Y es que el prestigio de Row 14 viene dado por méritos propios. Con el paso de los años, se ha consolidado como patrimonio cultural de la ciudad catalana atrayendo cada fin de semana a cientos de jóvenes deseosos por escuchar los ritmos más vanguardistas y electrizantes de la escena internacional. Valiéndose como “after” oficial del Festival de Monegros o Sonar, Row 14 nace como iniciativa de uno de los mayores protagonistas del desarrollo y evolución de la música electrónica de nuestro país; Juan Arnau- y compañía-, y ofrece una respuesta contundente y llamativa a la demanda actual generada por miles de jóvenes de Cataluña y alrededores. Y es que es precisamente este mes cuando la programación del Row se pone las mejores galas; Paco Osuna, Victor Calderone, Barem o el Showcase de Minus con Ambivalent, Troy Pierce, Hear-

throb + very special guest serán los encargados de la mañana del 17 de junio. El 18, la diversión vendrá de la mano de CLR. Chirs Liebing y sus amigos harán las delicias de los allí presentes, a los que acompañarán Radio Slave y Steve Lawler. Pero sin duda el plato fuerte será el domingo 19 donde el sello Drumcode será la referencia. Adam Beyer, Joseph Capriati, Ben Sims, Paul Ritch, Marc Maya, Uto Karem y Umek serán los encargados de ponerle la guinda al pastel con sus clásicas sesiones de espectacular techno. ¿Te lo vas a perder?


PODCAST - AL BRADLEY

3am Recordings lleva entre nosotros presente del 2003 demostrando como la música mid-tempo es un canal eficaz para trasmitir la oleada del tech-house que se nos viene encima desde hace un año atrás. Con la casa han colaborado artistas de la talla de 2020 Soundsystem, Alex Moran, Ben Dean, Roland Nights, Sound Navigators, Flash Atkins, Dealers Choice, Ross Couch, Pete Dafeet, Rithma, LHK, Rob Small & Cosmic. Dj Mag ha compartido grandes momentos con la marca ofreciéndole total support llegando a colaborar en un proyecto conjunto en Polonia y diversas publicaciones en su versión física. Han sido el label donde muchos artistas considerados por la crítica en la actualidad dieron sus primeros pasos como por ejemplo: Ben Dean, Danny Stott, Chemical Warfare, Inbetween DJs, Pete Dafeet & Carlo Gambino.

Disponible en www.djmag.es

Desde hace unos meses se ha centrando en las producciones house dando a 3am una imagen nueva la cual se verá perfectamente reflejada en el ep que verá la luz el próximo mes de octubre siendo éste su release número cincuenta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.