Weekly 043
BIOPHILLA
Una nueva forma de sentir la música.
SOMA 20 YEARS Algo más que un label.
EN QUIEN CONFÍO Nunca se sabe.
ADEMÁS ¡FABRIC 59, GUI BORATTO, TAURON NOWA MUZYKA, DM1 Y MODA!
PODCAST
LAYO & BUSHWACKA www.djmag.es
Noticias
Gui Boratto vuelve con III. Si tuviéramos que nombra a un referente Brasileño, sin ninguna duda sería Gui el cual lleva cosechando éxitos tras éxitos desde su debut haya por el 2003. Antes de pasarse al sonido germano evocado por la casa Kompakt, Boratto se movía entre el sonido pop emotivo que tan fuerte pegada tuvo a principios del nuevo milenio. Este trabajo no dista mucho de los dos anteriores aunque si es cierto que con el tema “This is not the end” donde realiza un feat con Luciana Villanova, deja claro la evolución constante de un artista que no parece tener limites. El disco estará disponible a partir del 26 de septiembre.
Fabric 59 se encomienda a Jamie Jones. Septiembre será el mes dará vida al próximo release de la casa inglesa Fabric. Para esta ocasión, Jaimie Jones el co-fundador del Hot Creations junto a Lee Foss, será el encargado de mezclar la compilación. Según RA, éste, fue elegido el sexto mejor dj del pasado año 2010. Damos por hecho que los fans tanto de el artista como de la marca en cuestión quedarán muy satisfechos con el álbum que contiene varios cortes producidos por el propio artista y otros cuantos de amigos inseparables como Felix Da Housecat, Crazy P y Oppenheimer Analysis. Éste ultimo aporta al trabajo un toque old school digno de elogiar.
Tauron Nowa Muzyka 2011. El festival polaco acaba de anunciar que entre sus filas contará con Modeselektor y Apparat para su próxima edición que se celebrará en el mes de agosto. Seis años son los que cumple un festival que desde el principio se ha caracterizado por ser un rebelde sin causa diciendo no a las modas pasajeras y llegando a ser nominado como uno de los mejores festivales europeos. Junto a los antes nombrados también podremos encontrar al inglés Jaime Woon, Ninja Tune, el berlines Bodi Bill, Superpitcher o Matías Aguayo. El evento contará además con exposiciones fotográficas y proyecciones cinematográficas.
Biophilia.
Nos encontramos en una época donde todo hijo de dios parece saber hacer música y entre tanta plataforma de distribución parece difícil adivinar como haremos llegar a nuestros oyentes nuestra música de aquí a 20 años. Es curioso ver como el ser humano es capaz de escuchar una misma canción una y otra vez consiguiendo en cada una de esas repeticiones sensaciones tan distintas. El concepto de reproducción ahora mismo abarca un sin fin de posibilidades ya que mientras un reproductor de cd o ipod se limita exclusivamente a reproducir una información la cual se le manda, los dispositivos táctiles dejan una libertad increíble donde la mera reproducción toma un sentido bastante amplio. Imaginemos que tuviéramos la posibilidad de poder jugar “in situ” con lo que estamos escuchando como hace un productor en su estudio a la hora de crear una obra. Sin ninguna duda llegaríamos a conseguir experiencias sin igual en cada una de las veces que escucháramos un determinado corte. Pues bien, una de las artistas más vanguardistas de la historia de la música como es Björk, ha diseñado un álbum donde en vez de haber canciones hay aplicaciones diseñadas por artistas visionarios con las que a través de nuestros dispositivos táctiles podremos crear una nueva escucha/experiencia de ver un mismo elemento. Gracias a este descubrimiento entraremos en un mundo donde tendremos la capacidad de vivir el mismo cuento pero con distinto final en cada ocasión. Cierto es que así a primeras, suena un tanto desconcertante pero al final todo consiste en ir descubriéndonos poco a poco consiguiendo a la par una visión distinta la cual solo parecía tener una única puerta de entrada y de salida.
DM1. Fingerlab ha lanzado DM1, una nueva caja de ritmos para iPad que incluye secuenciador, zona de pads, mezclador dedicado, efectos y más. Cuenta con un total de 24 kits diferentes, además de ofrecer control de pitch, nivel y panorama para cada sonido cargado. La ejecución de los samples se realiza desde una sección de pads estilo MPC, junto con un secuenciador por patrones creado como matriz multi-touch. DM1 incluye también una atractiva sección de efectos que funciona en un entorno semi-modular, permitiéndo de esta manera crear todo tipo de multi-efectos, cadenas, etc. Dichos ensambles pueden ser controlados de forma dedicada o global, mediante un par de controladores XY. No olvidar que contaremos con soporte MIDI y grabación integrada.
Moda
2
01. diesel /diesel.com 02. born by doctor / thedestroyer.com
1
03. peace corps / peacecorps.co.uk 3
04. mosley / mosleytribes.com 05. self safari / topman.com 06. adidas / adidas.com
5
4
6
Soma Records Cuando Stuart McMillan y Orde Meikle crearon Soma Records no se imaginan en absoluto que 20 años después éste sería uno de los label más influyentes dentro de la historia de la música electrónica. Podríamos definir la trayectoria de Soma como “calidad testada” la cual se empezó a gestar en la localidad de Glasgow una noche en la que grandes figuras del techno se juntaron para realizar un evento especial tales como Dave Clarke o el mismísimo Glenn Gibbons. Soma 20 Years se divide en tres cds los cuales os vamos a resumir de aquí en adelante. Disco 1 Soma Classics Aquí podremos encontrar los clásicos que han marcado una época en Soma. Lógicamente hay pistas que obviamente iban a estar incluidas dentro de este cd como “Positive Education” o “Right On, Right On” pero es cierto que ha sido gratificante encontrarse cosas como la remezcla que le hizo Daft Punk a Scott Groves o el “Eterna” de Slam. Si tuviéramos que incluir algún corte reciente todos apuntaríamos sin ninguna duda al remix de Joris Voorn del tema “Can You Releate” by Samuel L Session. En éste también podremos escuchar un clásico que marcho y mucho diversas fiestas clandestinas haya por los noventa, Desert Storm. Toda una reliquia que merece unos minutos de gloria en estos días tan desconcertantes.
20 Years
Disco 2 & 3 Slam & Silicon Soul Dj Mix Los dos siguientes cds del álbum se tratan de sets de dos de las parejas que más han influido en la casa Soma. Por un lado tenemos a Slam que ha estado de principio a fin desde que se fundara el label dando formar y mimando cada una de las piezas que forman el engranaje de una maquina perfecta y por otro lado Silicon Soul que lleva nada más y nada menos que 13 años al pie del cañón colaborando día si y día también con la casa escocesa. Sin ninguna duda ambas son el mejor reflejo del nacimiento, crecimiento y maduración del proyectos sonoro. Desde Dj Mag nos atrevemos a asegurar que Soma 20 Years será uno de los mejores lps del 2011 y un buen regalo para aquellos melancólicos que prefieran el sabor añejo de la electrónica de antaño.
¿En quien confío yo ahora?. Siempre he considerado el termino “confianza” una de las palabras más importantes que existen ya que sobre ella recae multitud de situaciones en las que intervienen una o varias partes, donde si por alguna remota casualidad una fallara, la otra se vería sumergida en un desconcierto total y absoluto. Desde hace unas semanas se viene comentando en diversos medios lo ocurrido en la Sociedad General de Autores y Editores aka SGAE, la cual se ha visto afectada por una “supuesta” malversación de fondos. Digo supuesta porque todos somos inocentes hasta que el juez diga lo contrario. Esperamos que éste no tarde mucho en pronunciarse. El problema que surge ahora es el siguiente. Por un lado te planteas eso que dicen muchos y que parece ser verdad de que cuando uno llega a lo más alto, el poder y el dinero es capaz de trasformar al más legal en todo un corrupto sin escrúpulos. Por otro lado surge el tema de la confianza antes mencionada que se ha visto deteriorada de un día para otro. Las cosas de por sí no andaban bien entre la SGAE y la sociedad debido a los altos cánones que debemos pagar por el uso y disfrute de ciertos productos ya sea música, mp3, cds; originando desde el año pasado, un escenario poco alentador. Supuestamente esta sociedad se encarga de velar
por los derechos y obligaciones de todo artista reportándoles cada “x” tiempo un resultado económico proporcional a su esfuerzo y éxito. Después de lo sucedido muchos son los artistas que se preguntan que va a pasar ahora, donde esta su dinero y quien será el encargado de todo este embrollo a partir de ahora. La verdad es que es bastante chocante el momento en el que te das cuenta de que aquella persona/s que supuestamente deben ayudarte, te la están colando por otro lado mientras lucrán a tu costa. Lamentable. Considero que lo sucedido debe ser un punto de reflexión en el que deberemos analizar el corto y largo plazo de un acontecimiento que sin ninguna duda marcará un antes y un después dentro del panorama artístico nacional.
PODCAST - LAYO & BUSHWACKA
El lazo de unión ente Matthew Bushwacka! B y Layo Paskin es la influencia en ambos del Dj, productor y remezclador, Mr C. A través de Mr C, Matthew conocería a Layo Paskin, quién en 1993 estaba promocionando las fiestas Too Much Music que se celebraban en edificios abandonados. En aquella época, Layo y Mr C estaban trabajando en la creación de un nuevo local con un concepto de club nuevo y revolucionario, este club se llamó The End y abrió en diciembre de 1995. Su idea era tener un club que conjugase una alta calidad estética con un sonido no definido. Esto desembocaría en lo que se llamo la fiesta Subterrain. En la sala principal del club se fusionaba el mejor underground house inglés con el mejor techno americano, Layo & Bushwacka hacían sus sets basados en el breakbeat, el electro y dark house en la sala pequeña. El sonido que Layo & Bushwacka eran capaces de desarrollar en esa sala del The End fue plasmado por Matthew en su sello Plank Records. El resultado final de la unión entre ambos fue la publicación en el sello End Recordings de Split Personality, para el que la pareja utilizó el seudónimo The Usual Suspects. Tras este acontecimiento se empezaron a llamar: Layo & Bushwacka! Pese al paso de los años ambos han seguido guardando una esencia que les vio crecer y que ha día de hoy perdura a lo largo y ancho de sus sets.
Disponible en www.djmag.es
Como siempre Dj Mag os ofrece en exclusiva un set al que han denominado como “Its Been A Slow Day” y que esperamos que os haga empezar el fin de semana como se merece.