DJmag ES Weekly 046

Page 1

Weekly 046

MONOTRIBE

Descubrimos su secreto.

CREATIVIDAD

Música al servicio del pueblo.

SIEMPRE LOS MISMOS Hay cosas que nunca cambian. ADEMÁS ¡MYSTERYLAND, SONY ON FIRE, THEO PARRIS, ROLL THE DICE Y MODA!

PODCAST

TIGERSUSHI www.djmag.es


Noticias Sony en llamas. La sede central de Sony situada en Londres, ha sido destruida la pasada noche debido a los incidentes anárquicos que están ocurriendo a lo largo de esta semana en la capital inglesa. Según informan los responsables de la compañía se han perdido todo el material de sellos con los que trabajaban como: Young Turks, 4AD, Border Community, Brownswood, Buzzin Fly, Desolat, Sunday Best, Rekids, Renaissance, Soma, Soul Jazz, Southern Fried, Wall Of Sound y Warp. De momento nadie aclara si éste fue intencionado o no aunque por lo que ha mostrado la cadena BBC, parece ser que a alguien se le fue el asunto de las manos. Esperamos que no corra más violencia por las calles y que estas y otras acciones cesen cuanto antes.


Theo Parris compila. Acaba de anunciarse los detalles de lo que será el recopilatorio en formato CD del famoso Ugly editado en el pasado por Theo Parris. El formato en doce pulgadas ha sido todo un boom dentro de la electrónica siendo el disco que más fans ha atraído a éste. Algunos de los temas que CD incluye, han alcanzado la cifra de más de cien dólares en portales como Discogs. La fuerte repercusión que han tenido estos cortes del 2002 al 2010 ha sido la chispa necesaria para que Parris tomará esta decision. El CD contendrá 17 canciones, incluyendo re-ediciones de Parris, Jill Scott, de Sugar Hill Gang, Willie Hutch y Etta James.

Mysteryland 2011. Quedan menos de un mes para que una nueva edición de uno de los eventos más destacados del panoramas holandés, de comienzo de una vez por todas. Como era de esperar, la organización acaba de anunciar esta semana la incorporación al cartel de Richie Hawtin que ha sido sin ninguna duda un reclamo de atención en las diferentes ediciones que la promotora organiza anualmente. Viendo un poco el percal de la cosa, habrá variedad para todo tipo de gustos. Dave Clarke, James Ruskin, Speedy J, Modeselktor, Ben Sims, Tod Terry, Marcel Dettman, Boys Noize, D.I.M. o A-TRack, serán unos pocos de los nombres que pasarán por los distintos escenarios durante las 12 horas que dura el festival. Si andas pensando que hacer para finalizar como se merece el verano, el 27 de agosto tienes una cita más que obligada en Los Países Bajos.


Imaginación y creatividad al servicio del pueblo. Paraguay, uno de los países más pobres de Sudamérica, amantes de la música con escasas posibilidades económicas fabrican desde hace unos años violines, violoncelos, instrumentos de percusión, y hasta flautas, con material reciclado del principal basurero de Asunción, el vertedero Cateura. Al frente de su organización no gubernamental “Sonidos de la Tierra”, se estimuló la creatividad y la habilidad de la gente para construir guitarras con madera de embalaje, y violines con viejas cacerolas o asaderas. Con gran éxito, se llevó esta experiencia a los escenarios de Europa y Estados Unidos donde el público, con incredulidad, pudo disfrutar de las mejores melodías como si éstas se interpretaran con instrumentos de toda la vida. Se ha instalado una fábrica de instrumentos en una humilde casa de Cateura, con mucha demanda, pero con sus familiares dedicados plenamente al reciclaje de basura. El precio de dichos instrumentos puede varias entre lo 30-100 dólares. La orquesta ha ofrecido más de 50 conciertos en toda en Europa, con niños que aprendieron a conocer la música y a tocar los novedosos instrumentos.

La organización ha recibió un premio de la fundación canadienseestadounidense Skoll “al movimiento emprendedor social”, aumentando el interés por parte de los jóvenes a la creación de música y por parte de las entidades, a potenciar a éstos para alcanzar ciertas metas un tanto imposibles viendo su día a día. En Europa, los recitales de estos virtuosos de la música inspiran a otros adolescentes, que pese a tener una vida más fácil quedan asombrado como hay ciertas personas que con tan poco pueden hacer tanto. Este proyecto ha surgido en ciertas zonas donde se ha buscado que la población infantil/joven deja a un lado la violencia y la vida en las calles, teniendo desde pequeños una meta en la vida. Que buen sabor de boca le dejan a uno informar de estas noticias, sabiendo que hay gente que lucha todos los días desde bien temprano para conseguir que generaciones futuras disfruten de la libertad que es capaz de transmitir la música.



Monotribe y su secretito. Varios usuarios en Internet han publicado diversos videos sobre un interesante descubrimiento sobre una salida MIDI en el Monotribe de la cas Korg. Resulta que el puerto de serie de Monotribe es capaz de enviar datos MIDI. Realizando la modificación y conexión apropiada, el pequeño instrumento al que tanto le reclamaron no ofrecer MIDI, permitiría ahora enviar no solo información de notas, sino también sincronización y control de automatización desde el LFO y las envolventes Aún se desconocen los motivos de esta función oculta, e incluso se dice que podría permitir entrada MIDI también. Podría tratarse de una táctica para modificar cierto tipo de instrumentos.



Moda 01. TOPMAN /topman.com

1

02. TOPMAN / topman.com 03. RETROSUPERFUTURE / retrosuperfuture.com 04. MUNICH / munichsports.com

2

3

4


Roll The Dice El dúo “Made in Estocolmo” formado por Malcolm y Peder regresa de nuevo al mundo terrenal para darnos a conocer “In Dust”, un lp de una calidad exquisita que abandona el lúgubre escenario del estudio para trasladarse de lleno al exterior y tomar contacto pleno con la naturaleza y el entorno que rodea a ésta. Roll The Dice ha conseguido desligarse de lo cosechado en su primer disco, tomando una nueva dirección que roza una mezcla perfecta entre los inicios poperos de Kraftwerk y el desarrollo emocional que palpaba en casa una de sus obras Cluster y Tangerine Dream, Ha sido un disco (según los propios artistas) muy premditado ya que se grabo en Suecia durante los primeros meses de 2011, mezclado en un estudio a distancia en Noruega y finalmente masterizado en Berlín por Stefan Betke (maestro del dub electrónico). Como era de esperar, la pareja ha conseguido que sean los adornos & pequeños detalles los que marquen la diferencia. Sonidos envolventes acompañado de sensaciones cotidianas que hacen de “In Dust” un disco tan real como la vida misma.

In Dust


Siempre mandan los mismos. Pensando y pensado, llegue a la conclusión después de una conversación nocturna vía red social, que pasan los años y parece que ciertas cosas nunca cambian. Es cierto que en esto de la electrónica van a apareciendo caras nuevas y pese a que mucha gente dice que ésta se ha estancado, hay ciertos newfaces que merecen la pena y mucho. Ejemplo claro es el artista techno, Gary Beck, que se encuentra en boca de todo el mundo y no es para menos. La conversación empezó sobre el valor que tiene o no las perfomances de los artistas de hoy en día que han cambiado el plástico en formato doce pulgadas por teclas y atajos digitales. Yo comente que pese a las críticas que éste recibe, Sven Vath, sigue teniendo su merito por no haber abandonado el formato vinilo pese a las presiones tecnológicas a las que se ven sometidas los artistas hoy en día. Justo aquí comenzó de lo que hoy quiero hablaros. Mi compañero de charlas me comento el poco beneficio que aporta hoy en día gente de la talla de Sven & Company que han creado una especie de núcleo en el cual entrar es prácticamente imposible. A día de hoy es absurdo plantearse la posibilidad de querer ser el nuevo Richie Hawtin o el nuevo Fatboy Slim. Quien lo haga, que baje a la tierra que a veces es peligroso tomar ciertas alturas. Por un lado, porque ellos han llegado a donde están empezando en una época totalmente distinta a la de ahora. Una época donde la figura del dj no pasaba de ser un simple pincha-disco que ame-

nizaba los fines de semana a unos pocos adeptos que por aquel entonces empezaban a escuchar los primeros pasos de una música de cuestionable consumo. Por otro lado, porque si te paras a pensar, todo éstos, han creado bajo su figura, una marca valorada en millones de euros que les respalda y engrosan su cache año tras año. Hawtin: Minus; Sven: Cocoon; Luciano: Cadenza; Loco Dice; Desolat etc.…. Sinceramente creo que es injusto criticarles por ello, aunque espero que en un determinado momento de su carrera tomen la decisión de dejar los cascos a un lado y permitir que gente de atrás, lleguen a alcanzar la fama y gloria que éstos disfrutan cada fin de semana en diversas partes del globo terráqueo. ¿Viviremos para contarlo?. Crucemos los dedos para que la respuesta sea si.


PODCAST - Tigersushi

The Deadstock 33s fue la ultima referencia que Joakim editó para Tigersushi que sin pretenderlo, fue uno de los ep más vanguardistas que la marca ha sacado a la luz hasta el momento. La verdad es que si no eres uno de esos que se pasa el día investigando a diestro y siniestro sobre la movida francesa y más concretamente, la originada en Paris, todo esto será para ti como la apertura de un regalo. Tigersushi llevan dando guerra desde épocas remotas ya que colaboró años atrás con gente como Justin Robertson, posiblemente, una leyenda viva de la música dance británica. Por él, han pasado grandes artistas de la talla de Joakim, Sir Alice, Nakion, Guillaume Teyssier, Discipline… Para esta ocasión tendremos el privilegio de escuchar un mix que notaremos en los primeros minutos como va yendo de menos a más pero siempre guardando una linea melódica que es a su vez, una característica fundamental del label.

Disponible en www.djmag.es

En los minutos finales la cosa tomará un tono disco impregnado de vocales con un low pitch tan demandado en los tiempos que corren. Desde Dj Mag Spain esperamos que lo disfrutéis y os amenice de una forma distinta el inicio del fin de semana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.