Weekly 054
DETRÁS DE UNA MASCARA Dumille aka Doom.
FABRICLIVE 60. Brodinski toma el mando.
MONOTRON
Korg y su sintetizador analógico para todos. ADEMÁS ¡MAX CAVALERRA, MIHALIS SAFRAS, ANNIE MAC, MONOTRON Y MODA!
PODCAST
PIRUPA www.djmag.es
Noticias
HF 2012. El festival croata Hideout Festival se ha puesto manos a la obra y ha anunciado sus primeros fichajes de cara a la edición del nuevo año que se nos avecina. De momento el festival poco se aleja a lo que se vio el año pasado. Entre los confirmados se encuentran Pearson Sound, Caribou, Four Tet; grandes nombres como Erol Akan, Annie Mac o Skrillex; y por otro lado un gran elenco de artistas techno & house como: Ricardo Villalobos, Heidi, Soul Clap, Prin Thomas o el carismático Claude Vonstroke. Como era de esperar, el festival tomara lugar al igual que lo hiciera el años pasado, en la playa de Zrce. Se ha habilitado más apartamentos para los intrépidos viajeros y una zona de acampada en la playa. Si estas cansado de hacer lo mismo verano tras verano, ya tienes plan del 29 de junio al 01 de julio.
¿Producto germano?. Si, gracias. DNZ vuelve a apostar por el sonido elegante y de calidad, en esta ocasión en su versión Future, para presentar en Madrid la excelente apuesta sonora de un alemán que pisa firme en el panorama del techno armónico y elegante. Max Cavalerra. Label manager del sello Broque Records y creador compulsivo de estructuras imposibles, de sonidos elegantes, y con uno de los sets más auténticos de la escena alemana en la actualidad. Una apuesta de futuro en la que de nuevo nos posicionamos al lado de los creadores menos habituales en la escena de club madrileña con calidad y personalidad. Junto a éste estarán Javier Orduña y Luismi F. Bueno, bonito y barato.
Cinco años de Material Series. A finales de este mes, Material Series o lo que es lo mismo, el label de Mihalis Safra, lanzará al mercado un álbum conmemorando sus cinco años de vida. Safras es de ese tipo de artistas que hasta el 2007 se dejó querer por multitud de sellos discográficos hasta que en dicho año decidió montar Material Series y dos sub-sellos más, Playmobile Series & Saf Series. A lo largo de este periodo artistas como Italoboyz, Samuel L Session o Lee Van Dowski han dejado su huella en un proyecto que a día de hoy cuenta con el respaldo de mucha gente. Para celebrar su quinto año de vida Mihalis lanza varios unreleases y un tercer disco donde encontraremos diversos loops para que no os aburráis a la hora de mezclar. Felicidades Material. Que cumplas muchos mas.
Detrás de una mascara.
Los participantes del Red Bull Music Academy de Madrid tuvieron la oportunidad esta semana de asistir a una conferencia sobre una de las figuras más raras e interesantes del panorama hip-hop actual. Con todos ustedes: Doom. La verdad es que fue un meeting bastante esperando ya que éste no es muy dado a dar conferencias y mucho menos hablar tan abiertamente sobre los secretos que esconden cada una de sus actuaciones. Dumille apareció en escena con su mascara habitual y sobre ésta, unas gafas de sol. El artista dice ser un reflejo de la separación entre el genero que a día de hoy ama y le da de comer, y el producto o marca que este ha creado. Podriamos decir que durante la entrevista pudimos ver las tres caras del artistas: Doom es el adorable villano de la vieja escuela, Viktor Vaughn el mequetrefe joven que le idolatra, y el Rey Geedorah, la imagen del emperador que este refleja cuando sale a los escenario. Como era de esperar, Doom dedico gran parte de su entrevista a elogiar a los diferentes artistas que han colaborado con él en sus ultimas producciones.
En el ultimo tramo de la entrevista, Dumille comenta la creación de su nuevo grupo “Made in New York”, argumenta que al hip-hop le hace falta un poco más de humor y no tanta seriedad. A modo de regalo para los oyentes, dio un par de consejos a la gente joven que se inicia en el terreno musical. Hay que creer y no dejarse intoxicar por el entorno y quienes lo forman. Interesante visión de un artista que se “desnudo” sin quererlo.
Monotron Duo & Monotron Delay. Korg ha decidido expandir la línea del pequeño analógico Monotron, con la introducción de Duo y Delay. Monotron Duo cuenta con dos osciladores analógicos, cada uno con asignación individual. Ofrece un filtro VCF integrado con control de corte y pico, además del control de intensidad para el modulador de amplitud X-MOD… Monotron Delay cuenta con un Space Delay integrado que ofrece controles de feedback y tiempo. También integra un nuevo LFO para el pitch que permite elegir forma e intensidad. También integra un VCF con control de corte. Ambosofrecen el mismo filtro extraído de los MS-10 y MS-20, entrada de audio auxiliar y salida para cascos. Además, Monotron Duo es un tanto más especial, ya que permite seleccionar entre varias escalas y modos del teclado.
Moda 01. PEPE JEANS / pepejeans.com
1
02. THE NORTH FACE / thenorthface.com 03. HOMAGE / sekonda-watch.com 04. NIKE / nike.com
3
2
4
Brodinski
Fue descubierto por el canadiense de Tiga y alguna vez que otra ha admitido no haber comprado en su vida ningún vinilo, pese a todo esto, el francés Brodinski ha construido todo un imperio a su alrededor digno de elogiar. En los últimos diez años, el confeso adicto a Internet se ha estado alimentando de todo, desde el hip hop y rap a techno, minimal y un eclecticismo musical que ha siempre ha demostrado en sus producciones. Por todo esto y mucho más la caca Fabric ha decidió que sea éste y solo éste quien lleve a cabo el mix de su edición 60 de la saga Live. La primera mitad del recorrido nos encontraremos con autentico sonido House Chicago que poco a poco se va dejando absorber por un acid que no llega agredir en ningún momento. Tras un titubeo por terrenos tranquilos, Brodinski tira de galones y empieza a repartir descargas sonoras de producciones de gente como Axel Boman, Clemente Meyer o Paul Woolford quien marca un punto de inflexión en el mix con su remix de “Heartbeat” para T. Williams. La última etapa cuenta con un vistazo a la etiqueta Bromance donde Brodinski aplica la primera pista de su nuevo trabajo. Ojito a los últimos tracks del mix. Dubstep en plena acción.
FabricLive 60
Próxima parada: Madrid. Poco a poco nos vamos acercando a los famosos días 31 y 1 en los que las grandes capitales de la electrónica empiezan a preparar lo que serán las diversas despedidas del año que una vez más contarán con lo más destacado, que no lo mejor, del mercado actual. La carrera dio comienzo ya meses atrás y la verdad es que nuevamente, Madrid, se posiciona como una de las ciudades que para la entrada del nuevo año se apodera de todo y de todos. Dos gigantes vuelven a entrar en la disputa por ofrecer a un publico sediento más de fiesta que otra cosa, horas y horas de un tipo de música que aun no se cree su posición actual. La verdad es que es gratificante ver como tu ciudad es el mayor escaparate en lo que a electrónica se refiere de cara a comenzar el nuevo año. El problema surge cuando dichas propuestas funcionan económicamente. Pasan los años y los carteles que al principio eran algo impactante empiezan a convertirse en algo repetitivo que a muchos les sigue valiendo pero que a otros, se les queda en simples nombres que suenan bien pero que ya huelen. Es cierto que como promotor no se me pasaría por la cabeza cambiar la formula si el resultado es bueno, pero como publico, me gustaría ver para este día uno, nombres que sin sonar tanto, se
encuentran en el olimpo de los dioses. Hablo de gente como Dixon, Deetron, Person Sound, Modelselektor, los chicos de Highgrades etc etc. Problema: Estos ARTISTAS en nuestras fronteras, no son plato de buen gusto. Muy pocos son los comensales que se sentarían a la mesa dispuestos a degustar dicha electrónica. Toda una lastima la verdad. De momento a fecha de hoy, las cartas ya están casi levantadas y los cabezas de cartel empiezan a ver la luz en busca de la captación de un publico que pese a estar “pelao” económicamente, harán un esfuerzo dicho día para entrar con pie derecho en el nuevo y esperado año.
PODCAST - PIRUPA
Pirupa ha sido uno de esos artistas que nuestra tierra serían considerados de “niño prodigio”. El italiano ha logrado posicionarse en tan solo dos años en el top gracias a sus lanzamiento en sellos como Viva Music, Cecille, Saved, Noir Music… Fue en el 2009 con “Sweet Devil” y 2010 “Get Funky” con los que logro ganarse a la crítica llegando a conseguir que ambos temas fueran los más descargados en portales como Beatport. Ha sido requerido pro Universal para hacer una remezcla al legendario Jamiroquai. Quien lo pillara. Aunque muchos piensan que tras tanto logro, este se relajaría y se sentaría a vivir de las rentas, Pirupa ha ido trabajando cada vez más para desarrollar algo que según el artista, se encuentra en camino.
Disponible en www.djmag.es
Como ya sabéis que nos gusta juntarnos con lo mejor de la casa, esta semana no hemos tenido más opción que encomendarnos a Pirupa para que nos guíe de cara al fin de semana. Que lo disfrutéis.