www.donfalleret.com ®
Número 20 - Abril 2016
El periódico de las fallas, independiente, mensual y gratuito.
Sígueme en:
Objetivo: Fallas 2017
Fotos portada: César González Photography y Roberto Gómez Baldaquino
Fallas 2016: sorpresa y polémica. pg. 4-5
Entrevistas a Carlos Carsí y Ángel Navarro. pg. 6-9 REPORTAJE:
Valencia honra Fiesta del Patrón a San Vicente Ferrer pg. 12
REPORTAJE:
Lletres Falleres pg. 14
Alzira acoge la entrega de los premios
2
Número 20 - Abril 2016
Editorial
Don Falleret Número 20 · Abril 2016 Edita: Donbeep S.L. · www.donbeep.com Dirección: Juan Meneses direccion@donfalleret.com
Feliz Día Universal del Presidente de Falla Y como quien no quiere la cosa, ya estamos iniciando nuevo ejercicio, cambiando bases, suprimiendo concursos, debatiendo de jurados, despellejando a artistas, concejales, vicepresidentes... será esta maravillosa primavera que nos remueve. Pero tras el ruido, está lo que al fallero le importa, las cuotas del año, que Festejos se ponga las pilas, el concurso de bocetos, Sí, el concurso de bocetos, porque serán muchas las comisiones que lo harán y muchos artistas que lo buscan, porque la cosa está mal, y quien no lo quiera ver vive en otra sociedad. La realidad nos escupe esa verdad que no queremos ver, talleres cerrando o a punto de cerrar, fallas económicamente tocadas y más allá de ese ruido ridículo y absurdo, que lleva la mirada a otros intereses, está lo cotidiano. Pero señores, seamos todos legales, porque el negro (y no el del whatsapp), reina en nuestra economía, y en nuestro mundo fallero. Si somos todos legales, así competimos todos por igual, en falla, en concursos, en eventos... hagamos el esfuerzo de no dar alas al defraudador. Unos se van, otros llegan. Es el mes de los Presidentes. Renovaciones, cambios... Todos los años hay estos movimientos, de una manera u otra, pero los hay. Y aplaudo el que sigue apuntado a una falla, porque ese
fallero mantiene la fiesta. ¿Pero cuántos actos populares se organizan por las fallas y los falleros no disfrutan? Porque si los falleros no hicieran falla, ni estuvieran en su casal, ningún valenciano disfrutaría de esta maravillosa fiesta que nos enloquece, hasta el punto de la polémica y a veces del enconamiento. El sufrido Presidente o Presidenta, ahora con la cada vez más extendida gestora, es la especie fallera más a cuidar. Sufridor Presidente que todo lo tiene que gestionar, y cargar con el mochuelo si toca. No es fácil ser Presidente de falla en estos tiempos. Ellos están para gestionar la falla, para hacer fiesta, para plantar la mejor falla de su barrio, que no es poco. Ser Presidente es todo un reto y una valentía. ¿Para cuándo ese reconocimiento a esta figura tan relevante? Ellos seguro que se conforman con que se lo pongan más fácil en esa burocracia en la que nos han metido, en unas ciudades que parece que se olvidan que cada año por marzo plantan fallas en sus calles.
Redacción: Vicent Verdú y Roberto Gómez redaccion@donfalleret.com Publicidad: publicidad@donfalleret.com Depósito Legal: V-1755-2014 Imprime: Mediterráneo Proceso Gráfico Colaboran: Sito Sanchis, Alejandro Lagarda , Roberto Elías, Javier Mozas, Juanfran Barberá, Roberto Gómez, Oro Molido y Theo Garrido Fotografía: Roberto Gómez, Agustín Fotógrafo y César González Photography Maquetación: Pamen Díaz Diseño: www.josemelero.com DON FALLERET no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin mencionar autor y medio y sin previa autorización de la empresa editora.
Sígueme en: www.donfalleret.com
Juan Meneses
Director Don Falleret direccion@donfalleret.com
Tiendas on-line de artículos de hogar ideal: www.fundasdesofaycomplementos.com www.multifundasdesofa.com www.vestirtucama.com
#fallasUNESCO Nuestro apoyo
Duque de Gaeta, 47 - Tels. 963 291 602 - 679 764 214 - 46022 VALENCIA
¡¡Tú eres la noticia!! Envíanos los acontecimientos de tu comisión a redacción@donfalleret.com
3
Opinión Sito Sanchis
DE JURADOS, PREMIOS Y AMIGUISMOS En todo tipo de concurso, hay polémica. Da igual quien gane, siempre existirá una voz crítica que opine de forma dispar al jurado. Todos se creen con derecho a calificar y defienden a ultranza su clasificación particular. Dicho esto, lo que no entiendo es como existe gente que malgasta su tiempo, su dedicación y sus conocimientos para luego ser vilipendiados por los cuatro sabelotodos que sacan matrícula en rajar sin dar argumentos sólidos a su opinión. Estos mismos instigadores que atacan y desprestigian el trabajo de muchos artistas falleros, amparados tras de la pantalla de un ordenador y que se dedican a pelarlos en las redes sociales antes de ver su trabajo en la plaza, son los primeros que deberían de hacerse un lavado de conciencia. Admiro y respeto enormemente a todos aquellos que tienen el valor de salir de jurado de fallas, pero me gustaría que no se dejaran influir por los amiguismos o el gusto personal, juzguen el esfuerzo que lleva cada falla detenidamente y no crean que el premio que otorgan es para la comisión. De su decisión dependerá que los artistas sigan teniendo trabajo Necesitamos a los mejores para conseguir hacer grande la fiesta y no a aquellos que tengan nombre, cara
¡¡¡COMIENZAN LAS FALLAS 2017!!! Lo que ha ocurrido este año ha sido la leche. Todos pensábamos que tener la Semana Santa tan pegada a Fallas iba a suponer unos merecidos días de relax y desconexión total, pero nada más lejos de la realidad. Mientras nos comíamos la mona y la longaniza de Pascua, el Whatsapp (invento tan demoníaco como imprescindible) echaba humo confirmando fichajes, rumorología y cambios de cromos entre las Comisiones, en forma de artistas.
o sean afines a éste u otro partido. Les invito a nombrar a más de treinta artistas y a otros tantos nombres relacionados con la profesión. Veremos si saben tanto como creen. No se lo tomen como una divertida experiencia, no lo es. Sufrirán y se pelearán con amigos e incluso algunos de ellos no es que dudarán de su criterio, que es muy respetable, sino que lo peor es que dudarán de su honestidad. Lo ideal sería que no existieran los concursos y mucho menos para juzgar el arte; el arte es una cosa tan subjetiva que debería ser admirada sin más, sin juzgarse, respetándola, pero claro eso sería una verdadera utopía... Respecto al reciente tema de la falla del Ayuntamiento me gustaría saber bajo que criterios juzgará un grupo de expertos y cuáles son sus referencias para hacerlo. Se habla de buscar artistas plásticos y de realizar un proyecto sostenible con el medio ambiente e incluso de un modelo de falla innovadora o experimental. Dejo estas preguntas en el aire: ¿qué se considera innovación?; ¿cuántas fallas apuestan por artistas experimentales?; el modelo de falla de los valencianos, ¿no debería ser un reflejo de lo que la mayoría de comisiones planta?; si en casa, se estropea el lavabo, ¿llaman a un artista fallero o a un fontanero? Dejen ustedes que las locuras las sigan haciendo los políticos y las Fallas, los falleros.
Lo primero que hay que destacar, tiene como protagonista a una saga cuyo apellido habla por sí mismo: Santaeulalia. Resulta sorprendente que ninguno de los tres (Pedro, Miguel y Alejandro) vayan a plantar en 2017 en Sección Especial. Es la primera vez en muchísimos años que ninguno de ellos estará en la categoría de oro y este hecho no es una buena noticia para los que amamos el corcho y la competitividad máxima. Espero verlos pronto dando guerra y deleitándonos con grandiosos monumentos como a los que nos han tenido acostumbrados durante mucho tiempo. Por lo demás, hay cambios sustanciales de estilos y de artistas. Na Jordana, con Toni Pérez y José Gallego, firma un tándem solvente y de calidad que seguro que devolverá a la Comisión del Carmen a los puestos que históricamente merece. Malvarrosa abandona el estilo fresco y moderno de Toni Verdugo que tan buenos resultados les ha dado, por una línea más clásica de Alberto Ribera. Paco Torres debutará en su Falla de la Plaza del Pilar y esperemos que no se cumpla el famoso dicho de que “nadie es profeta en su tierra” porque calidad
Alejandro Lagarda
REVIENTA CAVERNA, REVIENTA A pesar de los infundados y propagandísticos temores, las Fallas 2016 han sido un rotundo éxito. Queda mucho por mejorar y por pulir en una fiesta desmesurada en muchos aspectos. Sin embargo, el primer año del nuevo gobierno ha sido una prueba más de que las Fallas no tienen nada que temer con Compromís. El azul siguió en las banderas, hubo mascletà durante 19 días y la ofrenda se desarrolló con su estampa habitual. Hubo fiesta y hubo todo lo de siempre: fallas. Pero con una mayor lógica en la gestión y un paso adelante, con valentía, en ciertos aspectos que deberán ser mejorados en los próximos ejercicios. El plan estratégico y la conciliación con los vecinos suponen, todavía, un largo y difícil camino por recorrer. En este 2016, salvo por las habituales broncas por los premios y los jurados -a través de un sistema que, por cierto, los presidentes aprobaron en asambleahemos tenido unas fallas excelentes. Sobre todo, porque la odiosa dama de rojo ya no presidía el balcón y la fiesta como si fueran su particular cortijo. Este año, los políticos han evitado el protagonismo más allá de lo estrictamente necesario. Así se demostró, por ejemplo, en el día a día del balcón. O en la excelente, breve y adecuada intervención de Joan Ribó en la Crida. Una Crida que, por cierto, confirmó a todo el mundo, con senyera coronada gigante incluida, que nadie
y margen de mejora tiene a raudales para su debut en Sección Especial. Y Convento Jerusalén, en mi opinión tiene todos los ingredientes para ser la máxima aspirante a hacer doblete en 2017, con Pere Baenas y su proyecto “dormido” y José Gallego en infantil, al que la historia le hace merecedor de ser ganador de Sección Especial tras muchos años rozando el Primer Premio. Mención aparte merece la vuelta del Maestro Julio Monterrubio en fallas grandes, esta vez en Antiga, que volverá a ser candidata, como mínimo, a hacer podio aunque con un presupuesto muy inferior al que nos tenía acostumbrados en su Comisión vecina. En Primera A, hay que felicitarse porque vuelve el sello inconfundible de Burriana, “La Capital del Arte” y localidad con la que me siento muy ligado por motivos profesionales y personales. Loren y Sergio Fandos repiten en Trafalgar tras su merecido “Primer Premio de la otra Primera A”, Vicente Martínez Aparici, sinónimo siempre de trabajo bien hecho debuta en Azzati en un escaparate tan bueno como exigente y Rafa Ibáñez, tras sus victorias en Burriana, Sagunto, Denia y Alzira y su incontestable Primer Premio
venía a robarnos nada. Que las Fallas siguen. Y seguirán. Porque hay artistas, hay falleros y hay mucha gente implicada. Censada o no. Y, ahora, también tenemos un gobierno que realmente se preocupa por la gestión de la fiesta. Este ha sido un ejercicio que ha servido para recuperar la normalidad perdida durante tanto tiempo. El problema es que, para ciertos recelosos y acomplejados, que no les den la razón significa, automáticamente, censura y falta de democracia. Que sabrán ellos de democracia cuando lo único que han sabido hacer es jugar acomodaticiamente en el lado que les convenía. Yo me siento satisfecho. Y me siento libre y, como fallero y seguidor de la fiesta, arropado por el Ayuntamiento. Además, no sólo con “gestos”. Es cierto que, en un año, es imposible revertir todas las inercias asentadas y negativas. Pero se ha hecho mucho: nuevo sistema para la elección de la imagen gráfica, exitoso cambio en la ubicación de la Exposición del Ninot, la Cabalgata del Patrimoni Valencià, la música en valenciano -por fin- día tras día... y un fundamental y estratégico apoyo a la candidatura UNESCO. Sólo nos queda seguir avanzando y que los miedos de aquellos que aún se los quieren creer, desaparezcan. Nuestra fiesta vuelve a ser mimada. La comunidad fallera puede y debe recuperar su autoestima. Tendiendo la mano y dejando el discurso caduco de la confrontación por el simple rédito mediático, la fiesta podrá seguir su verdadero y natural camino.
en Paseo Alameda - Avenida de Francia vuelve a la categoría de plata en Císcar dispuesto a demostrar su calidad y el potencial de su taller. En infantiles, Benicarló parece estar de moda. Fernando Foix es el elegido para realizar Obispo Amigó en el 50 Aniversario de su Comisión Infantil y seguro que querrá resarcirse tras su decepcionante Sexto Premio en Azzati. Grego Acebedo pega un espectacular y merecido salto desde la Sección Duodécima para colocarse definitivamente entre los artistas consolidados en Paseo Alameda y Ximo Foix demostró en 2016 en Castellón Segorbe que vino para quedarse. Juan Lluch seguirá con su habitual línea de trabajo excelente y perfectamente ejecutado en San Marcelino, siendo el precursor de toda una generación benicarlanda que viene pegando fuerte, muy fuerte. Me encantaría seguir comentando novedades pero nuestro Director, Juan Meneses, es tolerante en la libertad creativa pero me impone limitaciones en el espacio. Me voy, pero prometo volver...
Roberto Elías
4
Número 20 - Abril 2016
Opinión
FALLAS EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO La actual Plaza del Ayuntamiento ha sido siempre territorio fallero de nadie, en paralelo a su transformación urbanística. En la primigenia plazoleta de la Bajada de San Francisco -creada en 1805 sobre el huerto del convento de San Francisco-constan fallas en el año 1851. Con el derribo del convento en 1893, la plaza se amplía notablemente, y renace el espíritu fallero del lugar, bien con el nombre inicial o con el nuevo de Emilio Castelar. La comisión fallera que plantaba fue cambiando durante el primer tercio del siglo XX. Todos coincidieron en potenciar la falla y ganar un buen premio con la contratación de artistas de renombre como Vicente Barreira, Ramón Andrés, Fernando Marco DíazPintado, los pintores Vicente Castell, Luis Blesa, Luis Benedito o Ricardo Llácer, o los escultores Rogelio Sarriá y Salvador Bou. Un plantel que le valió la consecución de los importantes premios, como el primero en 1903. Otras fallas especiales fueron las plantadas, no por grupos de vecinos sino por instituciones como el Ateneo Mercantil (1926) o la empresa Bayer (1930), que utilizaron la plaza para plantar ambas fallas. Pero sin duda, a partir de los años cuarenta comienza una etapa totalmente atípica. Entre 1942 y 1981, un grupo de empresarios valencianos fundaron la comisión de la Falla del Foc, con el objetivo de plantar una falla fuera de concurso que fuera el símbolo de todas. Algunos de sus componentes fueron el notario Enrique Taulet, Armando Agramunt, el comerciante Ernesto Ferrer, el médico José Soler Burgos, o el fotógrafo Valentín Pla. Tuvieron como símbolo al “So Nelo”, un ninot creado por el artista fallero Regino Mas que presidió sus fallas de la primera década, a modo de huertano socarrón. Instalaron el famoso parador. Otorgaron a valencianos destacados el galardón de “Coloso del País Valenciano”. Y destacaron fallas como la polémica diseñada por Dalí, o las reproducciones de conocidos monumentos como las torres Eiffel y de Pisa, Fontana de Trevi, Coloso de Rodas, o la estatua de la Libertad. A partir de 1982 se hace cargo el Ayuntamiento por la “venta” simbólica de la comisión. Desde entonces se producen algunos cambios. En 1987 se incorpora la falla municipal infantil, a propuesta de Armando Serra. Y desde 1990 se elige a sus artistas falleros por concurso de bocetos, siendo el último este de 2016 -que se cumplían 75 fallas en la plaza-, ya que este nuevo ejercicio parece que será por concurso de proyectos, y no de bocetos.
Fallas 2016: sorpresa y polémica
Roberto Gómez Baldaquino
Fotos: César González Photography Juan Meneses
Si algo especialmente han tenido estas pasadas Fallas es la gran calidad e igualdad en las fallas plantadas en las tres primeras secciones
Si algo especialmente han tenido estas pasadas Fallas han sido dos cosas: la primera de ellas es la duda acerca de cuál de los trabajos adultos plantados en las tres principales secciones podían alzarse con el triunfo, y la segunda, consecuencia de la primera, es la gran calidad e igualdad en las fallas plantadas en cada demarcación. Partiendo de la categoría de bronce o Sección Primera “B”, nos encontramos a “El mercachifle” de Carlos Carsí en Duque de Gaeta - Puebla de Farnals que no consiguió el objetivo de revalidar su título del año pasado de ocupar el primer puesto. La falla plantada a pesar de llevar el sello de calidad de Carsí no cumplió con los buenos augurios tras la presentación de la maqueta y boceto en su día. Se le dio el tercer premio y cubrió el expediente sin llegar tampoco a alguno de los premios de Ingenio y Gracia, habituales por otra parte en el artista. Una trayectoria en clara ascendencia ha sido y es la de Paco Torres Josa que tiene su recompensa con la contratación por parte del Pilar para la Sección Especial en 2017. Posiblemente por conseguir el segundo premio en Primera “B” y el cuarto en Primera “A” llamando la atención de cualquier comisión de las grandes que quiera tener una garantía de éxito en la falla que se planta. Sergio Musoles cambia los segundos por primeros y aunque el año pasado Jesús - San Francisco de Borja militara en Segunda “A” en este 2016 consigue sendos primeros premios de sección y de Ingenio y Gracia en la Primera “B” con
“La llei de la Selva”. Una falla que suscitaba división de opiniones con el resultado conseguido, pero que a la postre ahí estaba el gran trabajo del bueno de Sergio Musoles. ¡Qué decir de Primera “A”! Si hablábamos de dudas en cuales serían los trabajos que conseguirían los primeros premios, a mi modesto entender, en la categoría de plata cualquiera de los tres primeros puestos podría haberse llevado el gato al agua (sobre gustos no hay nada escrito). Es cierto que un año más Manolo Algarra con la colaboración de Ramón Plá y Paco López se coronaron tanto en lo que se refiere a modelado (llamaban la atención los trajes de las figuras) y pintura (con tonos adecuados a la temática que se trataba). Por donde llegaras al cruce de Grabador Esteve con Cirilo Amorós, la falla de Vicente Llácer llamaba la atención por su ejecución y grandiosidad. El artista casi consigue rivalidar triunfos en Primera “A” como lo de sus trabajos anteriores de Maestro Gozalbo, falla a la que arrebata el primer premio de Ingenio y Gracia.
Javier Álvarez-Sala Salinas se situó en la tercera plaza de esta categoría consiguiendo un puesto más alto que el año anterior para Ribera - Convento Santa Clara, y lo consigue con “No es oro todo lo que reluce”, un gran trabajo que encumbra a la comisión del Pilar - Sant Francesc a los primeros peldaños. Hablar, hablar y hablar de jurados, un tema que cansa y que ya he comentado en otras ocasiones que no tiene solución. No la tiene por la sencilla razón de que por mucho que cambien sistemas o personas, el resultado del veredicto no va a ser del agrado de todos y muchos de estos últimos mostrarán ese desagrado con duras críticas muchas veces injustificadas. Lo malo de todo esto es simple y llanamente que no se disfruta de lo que verdaderamente interesa y se olvidan de lo plantado para entrar en polémicas que dejan a un lado el trabajo de los artistas. En Especial y en 2016 ha ocurrido esto. Alejandro Santaeulalia plantó una gran obra en L´Antiga y es una lástima que deje esta sección por considerar que esta no ha sido lo suficientemente valorada. El trabajo desde luego se puede calificar de espectacular, pero la espectacularidad no te lleva hasta lo más alto, tiene que estar combinada con otros aspectos fundamentales en la falla. Convento Jerusalén partía como la gran favorita y si quieren que les diga la verdad, a mi entender, también lo era. En el último año de Pedro Santaeulalia en la comisión, éste lo dio todo para conseguir el primero con un trabajo en pintura y modelado espectacular, pero tenía que llegar Carlos Carsí para aportar su saber en la sección de oro de las fallas. Nunca se deben repartir los premios por adelantado y sobre todo antes que de las fallas estén totalmente plantadas: tal vez sea este el caso de Cuba - Literato Azorín y Carlos Carsí. Por mucho que se diera el primero a Convento, cuando se vio el trabajo de Carlos terminado, empezaron a crearse dudas al respecto y así lo consideró el tan criticado jurado que además le concedió el podium en Ingenio y Gracia... por algo sería.
5
Objetivo: Fallas 2017
Juan Meneses
Fotos: César González Photography
Los retos a los que se enfrentan las comisiones falleras frente a la candidatura de las Fallas a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Se inicia un nuevo ejercicio fallero, con la mirada puesta de reojo a las pasadas Fallas 2016 donde ciertas novedades ya se han implantado, tanto en la ciudad, como en otras localidades de nuestra Comunidad. Y el objetivo está fijado, las Fallas pueden ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y los esfuerzos y la creatividad están alineados. Una meta que nacía hace ya unos años, y que se ha trabajado mucho, como así comentaba Jorge Guarro en la entrevista que nos ofrecía en nuestro Especial: “es la herencia que la sociedad deja a tus hijos, y estos a tus nietos”, nos comentaba. Guarro, además está al frente de “Los Embajadores”, otra de las acciones que tiene como objetivo difundir las Fallas en todo el mundo de la mano de valencianos y habitantes de otros países que conocen nuestra fiesta y apoyan su difusión. Un “club de fans” de las Fallas fuera de Valencia, que puede ser un motor de promoción impagable. La promoción es fundamental, como objetivo, para que las Fallas sean conocidas y entendidas por extranjeros y foráneos. Acciones igualmente potentes, como plantar una falla en Lancaster o Bruselas
supone un revulsivo para todos nosotros. Este proyecto de plantar una falla en Lancaster, del que ya hemos dado cuentaen la entrevista que en diciembre de 2015 nos concedían las personas que están a la cabeza de él, como son Montse Catalá, Vicepresidenta de JCF, y el artista Mario Gual, que nos transmitían cómo será ese proyecto, que poco a poco va cuajando y que, tras el verano, verá su fruto, supone una apuesta por la internacionalización de las Fallas y además, siendo a propuesta de entidades como la Universidad de esta ciudad, por incorporarla a su fes-
tival de arte. Nos encontraremos, en este arranque del nuevo ejercicio, con más propuestas y se darán a conocer las coordenadas por las que las Fallas 2017 pueden pasar a la historia, por su salto a la universalidad de la fiesta de los falleros y valencianos. Pero también están los objetivos del día a día. Son muchos los retos a los que los falleros y las comisiones se enfrentan en este ejercicio. Las diferentes ordenanzas de cada municipio, o las normativas legales que cada vez se hacen más presentes en la gestión de las comisiones, son los quebraderos de cabeza de más de un Presidente. En nuestra ronda de “Nos vamos de Casales” hemos tomado el pulso a comisiones y Agrupaciones, y la preocupación de los verdaderos organizadores de nuestra fiesta va más allá de las acciones en las altas esferas, que ven con buenos ojos, pero que no llegan a comprender qué les puede afectar en la gestión del día a
día de una falla de un barrio cualquiera de una ciudad donde se planta falla. Cada comisión ya tiene fijado su rumbo a disfrutar de las fallas 2017, aparte quedan pulir muchos temas a nivel organizativo en general: jurados de preselecciones, jurados de Falleras Mayores, organización de actos, jurados de falla, el concurso en sí de fallas, promoción de las actividades, presupuestos, pirotecnia, artistas falleros, etc... Como buena organización, está viva y en constante evolución, pero sin duda, lo más esperado, es el Congreso Fallero del Cap i Casal, donde se decida el modelo que deben asumir y por el que deben apostar las fallas, para organizarse y financiarse. Otras Juntas Locales lo han sabido solucionar, su tamaño se lo permite, pero Valencia requiere de un trabajo previo y de ganas de apostar por escuchar las propuestas que el mundo fallero tiene que plantear. Pues ya estamos en marcha, Presidentes elegidos, artistas contratados, Falleras Mayores comienzan a ser elegidas, las Fallas 2017 inician su andadura por un año de trabajo, donde seguro vamos a asistir a grandes momentos. Ind
Q
ia nc ale ó V ia i tàr un en Com m i u
ua
rt
d
na
9 96 r, ila no l P fo de elé T en rg ia) Vi enc lle al Ca et (V l ob eP
00
63
52
5
Entrevista
6
Carlos Carsí
Número 20 - Abril 2016 Roberto Gómez
Fotos: Roberto Gómez Juan Meneses
Ganador en Especial con Ingenio, Gracia y Humildad
“Recibí varias llamadas de Especial” Su equipo llegó, vió y venció desde Cuba - Literato Azorín
En estas fechas entrar en el taller de un artista fallero que se encuentra completamente vacío te hace sentir que un proceso ha terminado (en este caso pasto de las llamas) y que otro comienza sabiendo que el taller crecerá en su interior conforme los meses vayan pasando. Nos abre la puerta del suyo en el Polígono Industrial de Alboraya tras llamar tan solo un par de veces y esa sensación que comentamos nos envuelve nada más traspasar la puerta de entrada: ilusionado y feliz nos enseña las maquetas de las hogueras que en junio plantará en Alicante, y a poco metros, casi en el centro de la nave, la de su primer premio de Especial de Cuba Literato Azorín que acaba de recoger y que pretende recomponer. En esta situación comenzamos la entrevista: Don Falleret: ¿Cómo entras a formar parte del oficio? Carlos Carsí: Tenía amistad con Manolo Blanco (hijo) que nos hacía la falla infantil de la comisión que pertenecíamos, y a partir de ahí, con trece años, en ratos libres iba al taller de este artista a aprender. Casi dos años estuve ayudándole y seguidamente pasé a formar parte del equipo de Alejandro Santaeulalia. En mi familia hay una amistad grande con Andrés Martorell, pero no soy de tradición artística. DF: ¿Cuándo decides independizarte como artista?
CC: En el año 2007 es cuando nos salimos del taller de Alejandro. Raúl Martínez “Chuky”, Javier Vizcaíno y yo formamos un tallercito “Tot Fet. Estudi Plàstic” cuya experiencia transcurrió durante un año. Al finalizar decidimos seguir cada uno nuestro camino. Ahí comienza la aventura. DF: ¿Tu maestro, consideras que es Alejandro Santaeulalia o tienes un artista que es tu referente? CC: Considero que es Alejandro. Fueron unos años muy buenos, eran los inicios de Nou Campanar, ayudaba mucho a su hermano, se trabajaban unos grandes volúmenes y aprendías mucho porque se hacía de todo. DF: Referente a la polémica sobre el premio y las declaraciones de Alejandro, ¿te han afectado? CC: Cada uno es libre de expresar en los medios de comunicación y redes sociales lo que crea oportuno. Yo no lo haría, nunca, y no lo he hecho nunca, pero es decisión de él. Claro que me ha afectado. DF: Empezaste con infantiles... CC: Sí, empecé con ellas. Al inicio tras “Tot Fet” nos comprometimos con cuatro fallas, poco a poco se fue creciendo y al año siguiente entramos en Especial infantil con Císcar - Burriana. Seguidamente ya hice la primera grande que fue para la Falla Cádiz - Los Centelles. Cada año firmaba más grandes que infantiles, y hasta el día de hoy. DF: ¿Qué recuerdos tienes de esas primeras fallas infantiles y de esa primera grande? CC: La que más recuerdo y con más cariño es la primera que firmé para el examen, y ese año nos comprometimos Ramiro de Maeztu - Los Leones que quedó segunda de la Sección Primera. Es un recuerdo muy bueno. De la grande, pues bueno... esa famosa pieza se comercializó mucho y me afectó mucho. Es un recuerdo ¿bueno? Pues no... solo un recuerdo. DF: Aparte de esta última falla en Especial, de tus fallas plantadas, ¿con cuál te quedarías? CC: He hecho un montón, pero me quedo con... (Carlos duda en la respuesta)
la de Monteolivete, la de Sancho Tello - Chile y las que he hecho en Císcar Burriana. DF: Plantas tu primera falla infantil en tu comisión, pero has trabajado poco para ella. CC: Nadie es profeta en su tierra: son comisiones grandes, con diversidad de opiniones. Tras esa falla, hice más fallas, me dejé ahí mucho dinero y el premio no era el que esperábamos, la comisión me apoyó y estaban contentos, pero siendo tu falla de toda la vida, preferí separar el sentimiento con el negocio. Volví a trabajar para ellos en una falla donde los bajos fueron construidos por varios artistas y esa fue la última vez. DF: ¿Una persona importante que haya sido fundamental en tu carrera? CC: Mi padre y mi madre, son los “hooligans” que están todos los años para que cumplas, que nadie regala nada y es trabajo, y ellos han estado ahí siempre. Nunca se olvida de ese apoyo. A mi padre le gusta y me sigue. Yo veía sus álbumes de fotos de arriba a abajo miles de veces, tiene mucha devoción DF: ¿En tu trabajo, tiene parte de culpa Manolo Andrés Zarapico? CC: Es un gran amigo y colabora conmigo hace muchos años. Tiene muy buenas ideas. Cuando tienes la cabeza embotada te da ese punto de frescura. Cuando llega el tema de cartelería, pues está él. Soy persona de trabajar en equipo, aunque yo firme la falla y ponga la cara, tanto para los triunfos como para las derrotas, pero detrás hay un equipo importante de gente, nadie destaca pero todos son importantes, gracias a ellos el taller funciona muy bien. Aquí se ha creado un buen grupo de trabajo. Andrés ayuda mucho en cartelería y apoya a la figura que nos gusta hacer, y ha entrado en ese tipo de premios como el de Ingenio y Gracia. DF: ¿Cómo ha sido tu paso por el Gremio? CC: Soy una persona muy idealista, creo que las ideas hay que defenderlas.
Fui miembro de la directiva, muy bien, pero llegan unos años en los que surgen algunos temas, y decido apartarme y dimitir, sin ningún problema con ellos. A los años, creamos una candidatura, por pelear y conseguir cosas para todos, pero vemos a los pocos meses que cada uno va por un camino diferente. Es el momento de dejar el Gremio porque tenemos una forma de hacer cosas diferentes a lo que se decide. Coincide además que en el taller cada vez tenía más trabajo y mi cabeza estaba más en mi labor diaria. Uno de los temas graves es con la contratación de los derechos de autor. DF: Ha habido una crisis, cuando se sube el IVA para los artistas, ¿piensas que se está normalizando?, ¿cómo ves la profesión ahora? CC: Desde esa crisis aún arrastramos muchas cosas. De la profesión, está muy tocada. Tenemos que ser más compañeros, comemos de esto, tendríamos que pensarlo dos veces antes de hacer fallas muy voluminosas y no poder acabarlas. Has que tener todo legal, hay talleres que están en ese proceso y por eso la competencia no es siempre honesta. El gasto que conlleva un taller no es el gasto que conlleva ser fallero. Con la certificación va a ser bueno, porque se va exigir una cierta legalidad a los talleres que plantan fallas. DF: ¿Esta nueva certificación no supone que habrá más nuevos artistas? CC: No, porque que tú estudies un módulo no quiere decir que vayas a hacer falla. Hay tan solo cuatro o cinco más. De todas maneras, seguro que iban a hacerla igualmente. No se puede achacar a ello, está bien que madure uno en estudios. Es muy reciente su creación y poco a poco se irán mejorando. Es un módulo que merece la pena. DF: ¿Tú te presentarías a plantar en el Ayuntamiento, con estas nuevas bases? CC: Tampoco. De cara a dar ejemplo para eliminar el concurso de bocetos,
7
C/ Músico Peydró, 6 46001 - Valencia tels. 96 352 39 55 656 280 117
C/. Santo Tomás, 22 ~ 46003 Valencia (esquina C/. Alta) Tel. 671 739 675 ~ taller@flordaigua.es
www.flordaigua.es
que vean en las comisiones que esto no es bueno, me parece perfecto. Pero veo otro tema, que no me cuadra, ¿qué es una cremà limpia?, ¿una falla que está hecha de corcho y desaparece en diez minutos, que desprende humo negro?, ¿o una falla de madera?...La madera también es contaminante, ¿el cartón es más limpio si se recubre con poliéster y con fibra? La cremà de madera es más bonita. Entonces no vayamos con rodeos, que se elijan las cremàs espectáculo de humo blanco. Si se dice “que se primará” entonces si se presentan ciertas personas ya sabemos quién va a ganar. Chirría ese punto. Seguiría sin presentarme. DF: ¿Qué colaboradores o trabajadores aprecias su labor?, ¿mantienes al equipo? CC: Pues todos. Mantengo el equipo, aunque poco a poco ha habido incorporaciones: Gema Roselló en pintura es la última. Se aprecia más el trabajo de pintura, pero dejar bien lijada una pieza cuesta mucho, o una pieza de carpintería bien acabada, igual, y es muy importante cada uno de ellos. DF: Nos trasladamos a un año atrás. Recibes una llama de la Falla Cuba, ¿cómo ha sido ese proceso desde la llamada hasta la contratación? CC: Recibí varias llamadas de comisiones de Especial, hablé con todas ellas, también la de Cuba - Literato Azorín, a raíz de una persona que conocía bastante. Habían visto las fallas que planté ese año, quedamos en vernos con el Presidente y Alejandro García, pusieron toda la confianza en mí y en el taller, confianza a ojos cerrados y concretamos las condiciones. DF: ¿Tienes un proyecto en tu cabeza que te gustaría por hacer?, ¿ha sido Cuba - Literato Azorín o está por hacer? CC: Hay un montón. Hay garabatos hechos en hojas de ideas que me gustaría hacer, pero igual no es el momento, el presupuesto o la plaza, cada plaza es un mundo. La composición no vale para todas las plazas igual. Posiblemente
saldrán en años próximos. Hay y muy chulos. DF: ¿Miedo al realizar una falla de Especial?, ¿tuviste alguna duda? CC: No. El primer año de Císcar se pusieron en contacto conmigo y no quería, esos años no quería. Al venirnos aquí y completar casi el equipo, en cuanto a volumen de trabajo en el taller, era superior al de una falla de Especial y es cuando meditamos la posibilidad si se podía tener el reto de poder hacer un monumento de ese calibre. Cuando te metes en este oficio tienes la aspiración de llegar a lo máximo que se pueda. Ha sido una buena oportunidad el plantar en la máxima categoría y además en una buena comisión como es Cuba - Literato Azorín. DF: ¿Cuál ha sido el punto fuerte este año? CC: Este año ha salido muy reforzado la pintura, pero el punto fuerte ha sido todo. DF: Te ficha Duque de Gaeta y consigues el primer premio en 2015, y este año el tercero, pero no renuevas para 2017. ¿Supone una decepción? CC: Decepción porque nuestro trabajo no haya gustado, pero no una decepción ya que ha sido una experiencia bonita. DF: Pensando que eres joven y viendo donde has llegado, ¿no te da miedo esta progresión? CC: Miedo no, pero cuesta llegar y mantenerse, y lo que queremos es progresar con humildad y con los pies en la tierra. No vendemos nada por delante, vamos a intentar hacer mejor el trabajo este año y dejar constancia de porqué este año se ganó. Da más miedo el quedarse sin trabajo. DF: ¿No esperabas el premio? CC: Todos conocemos como funciona esto y este año se decía que se lo estaban jugando entre dos fallas. Nosotros en la plantà oíamos muchas cosas, gente de confianza, que a lo mejor las otras no estaban quedando como se esperaba. Y
el presidente de Cuba, pasando los días tenía claro que este era el año donde se podía dar la sorpresa. No por ello se desmerece, por no esperármelo, y más tras muchos días de trabajo. ¿Que se ha montado un cirio?... ¡pues que se monte!. DF: ¿Qué te parece la polémica del jurado? CC: Triste. DF: ¿Cómo llevas como artista estar en el centro de las polémicas como juguetes rotos? CC: Somos el saco de las bofetadas de los premios, de las directivas que entran y por cargárselo todo se cargan al artista, aun teniendo el mejor premio. El artista es el que más sufre que una comisión vaya económicamente mal. Pero esto se lleva con el oficio. Nunca en la vida había ocurrido que un compañero había cargado tanto contra otro públicamente por los premios, y más cuando lo considerabas un amigo. ¿Qué he hecho yo para merecer estas cosas?. DF: ¿En las fallas persiste el “clientelismo”? CC: Existe como todo en la vida, pero a veces es sin querer. Los nombres pesan. Pero es una cosa general como en diferentes ámbitos. DF: Recientemente has sido premiado con el “Salvador Debón” y el “Ultim Palet”. ¿Qué significa para ti? CC: Pues es el carpetazo a toda la polémica. Que no solo ganamos en Especial. Que no solo estamos en Especial. Entre Ingenio y Gracia y sección han sido seis primeros premios este año, tres terceros, premios de ninot... No creo que lo hagamos tan mal mi gente y yo. Históricamente es uno de los grandes y es un honor que te lo otorguen. Terminamos la entrevista con la felicitación al ganador del Primer Premio de Especial de las Fallas de 2016. Nos vamos con la satisfacción de que pronto volveremos y ese taller estará lleno de vida. Comienzan las Fallas de 2017.
ZAPATERÍA - ROPA INFANTIL
DOLORES ANDRÉS, C.B. C/. Felipe Valls, 45 - Telf. 96 347 66 01 46035 BENIMÁMET (Valencia) www.modaslolin.es Modas Lolin tiendalolinbenimamet@yahoo.es
8
Entrevista
Ángel Navarro La Falla Zapadores sube a Especial en Infantil de su mano
Número 20 - Abril 2016 Roberto Gómez
Fotos: Roberto Gómez Juan Meneses
“Nosotros vamos también a por todas” Creen que con su estilo y jugando en casa, pueden sacar mucha punta
Dicen habitualmente que detrás de un gran hombre está una gran mujer y efectivamente, cuando Ángel Navarro nos abre la puerta de su taller, detrás se encuentra su mujer, Merche Faus, parte importante en la trayectoria de Ángel y su mano derecha en la vida real y profesional. El taller, ubicado en el barrio de Zapadores, cerca de donde plantará la falla, se encuentra limpio, ordenado, con las herramientas bien colocadas, todo en su sitio. Al entrar percibimos en el rostro de ambos mucha satisfacción, emoción y ganas de empreder este proyecto que llega por encargo de su comisión y que ha pensando en él como el artista ideal para llevarlo a cabo. En círculo nos sentamos alrededor de Ángel e inciamos la entrevista con la primera pregunta que es obligada. Don Falleret: ¿Cómo os plantea la Comisión la decisión de subir a Especial? Ángel Navarro: La verdad es que nosotros no pedimos subir a Especial, ha sido la propia comisión quien lo ha decidido y nos lo ha planteado, sin nosotros sospechar esta subida tan importante. Yo siempre he sido bastante reacio a cuando hay un aniversario que se tome una decisión como esta (la de ir a Especial de cabeza), y la verdad es que la comisión se encuentra en un buen momento ecónomico, es el cincuenta
aniversario, la directiva tenía ganas y se dijo “o es ahora o no”. Sea para un año, para dos, para cinco para los que sean. La verdad es que yo esperaba una subida... pero tanto, no. DF: Y plantar en tu propia falla, ¿cómo lo ves? ÁN: Si te digo la verdad no notamos presión. Tenemos ganas de hacer una buena falla, disfrutar un montón. Además, como en Especial hay tanta falla y grandes artistas, la presión es para ellos. Por ejemplo, cuando hicimos Gayano o Reino, sí teníamos más presión, porque teníamos menos experiencia, pero ahora no. Estamos tan convencidos del proyecto que puede salir muy bien, luego ya se verá lo del premio. Yo deseo que la gente disfrute y esté contenta del trabajo que realicemos y que lo disfruten, que es lo más importante para mí, como hemos hecho en estos años, y habrá como todo, que alguien de la falla opine que no le guste lo que se haga... para gustos colores, eso está claro. DF: ¿Cuándo os comunica la falla que quieren que realicéis vosotros el proyecto y qué sensación os lleváis? ÁN: Me dijeron: “bájate a la falla que tenemos que hablar contigo” y al bajar, tras la junta que celebraron, me comunican que quieren que haga la falla para el próximo ejercicio y encima de Sección Especial. Creo que pensaron que no la quería hacer por mi reacción, porque me quedé muy parado
y sorprendido cuando me lo dijeron. Pero fue un momento, porque al poco, pues salió esa alegría que tenemos. DF: Cuéntanos tu trayectoria como artista y sobre todo tu paso por Especial. ÁN: En Especial entramos por primera vez en Reino de Valencia - Duque de Calabria en 2003, si no recuerdo mal, y miras hacia atrás y dices, no era el momento. Pero cuando eres joven, se te presenta la oportunidad y echas adelante. Salíamos el año anterior de Zapadores de plantar en Primera, y sacamos el cuarto premio de Primera, el sexto en Ingenio y Gracia y el ninot indultat por el Gremio. En ese año obtuvimos un buen resultado. Dejamos Duque de Calabria y ese mismo año nos llama Gayano Lluch, y les dijimos que sí. Nos pareció bien el presupuesto, íbamos a Sexta o Séptima, era una falla pequeñita. Estuvimos ahí subiendo varios años, y al cuarto estábamos ya en Primera con un presupuesto importante. Estuvimos ocho años en Gayano, y los dos últimos años ya fueron de Especial, 2011 y 2012, con un buen presupuesto. Después de Gayano, ya decidimos realizar fallas de Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta etc... Hemos estado así unos cinco o seis años y hasta hora. DF: ¿Tenías planteado volver a Especial en cualquier momento que tuvieses la oportunidad? ÁN: Sí y no, te soy sincero. A nosotros siempre nos atraía volver a Especial con garantía, por tema de trabajo en el taller, me refiero. Siempre es mejor hacer una falla con un buen presupuesto, todo el mundo lo sabe, que cuatro de bajo presupuesto, que te emplea mucho más tiempo. La suerte que nosotros hemos tenido, es que siempre hemos tenido trabajo. Sí que queríamos volver a Especial, pero tenía que ser con garantía, y este año ha surgido así y ahí estamos. DF: ¿Cómo ha sido tú trayectoria en Zapadores hasta este momento? ÁN: Nosotros entramos en el año noventa y nueve, y además con buen pie, porque competíamos en Sexta y nos llevamos el primero, y el primero hicimos doblete, estuvimos repitiendo con la comisión y fuimos subiendo hasta 2005. En 2006 descansamos. Regresamos en 2007 y volvimos otra vez hasta 2015. DF: ¿Es una responsabilidad plantar para tu propia comisión, y en Especial, aún más? ÁN: Sí, está claro que es un reto. No es como plantar en otras secciones De momento no tengo esa presión, es más el tener la responsabilidad hacía la
comisión que en la sección que estar en Especial. Es más, si confían en nosotros, es porque no lo haremos tan mal y que la gente ve que vale la pena. Vamos también a por todas, con nuestro estilo y jugando en casa, conociendo el proyecto al que podemos sacar mucha punta. DF: ¿Qué piensas de los artistas que llevan poco tiempo y están en secciones altas, pasa el tiempo y luego nadie se acuerda de ellos? ÁN: Es una cosa que todos estamos predestinados a ello y quien no lo quiera ver lo tiene crudo. Tú estás ahí y cuando la gente se va cansando, te va apartando. Va entrando gente nueva y cuando te das cuenta, te ves cerrando y buscando trabajo de otra cosa. No es ninguna mentira, simplemente es así. Antes el artista duraba más a nivel trabajo y mediático que ahora, pero si la gente y la comisión creen que están preparados pues adelante. DF: ¿Crees que están preparados para el fracaso? ÁN: No, no rotundamente. Tengo compañeros y amistades que últimamente les han pasado cosas así y se han venido abajo, lo comentas con ellos y les haces entender que si se llevaran los palos que llevo, haría diez años que no estarían en esto. Lo fácil es saber ganar, pero es muy difícil saber perder. Ahora con el tiempo, te das cuenta que a veces que te den un palo, es necesario para tener los pies en el suelo. DF: ¿Crees que es el momento?¿ tu momento? ÁN: Creo que sí, porque una vez pasa el tiempo te das cuenta, analizas y sacas defectos, no solo a nivel de falla, sino a nivel de proyecto, de llevar el taller. Sí, creo que ahora es el momento idóneo. DF: ¿Sólo habéis hecho fallas de la ciudad de Valencia y alrededor?, ¿os planteáis llegar a Alicante? ÁN: En Alicante hemos plantado solo una vez. Lo que falla, es cuando la comisión o la hoguera quieren ir mas allá. La experiencia no salió bien. Además, Alicante es un mercado bastante diferente a Valencia en todos los aspectos. Pero como siempre digo, si sale algún proyecto bueno, no nos importaría ir. DF: ¿Qué diferencia hay de plantar entre Alicante y Valencia? ÁN: Lo primero el transporte y que a mí no me gusta nada la carretera, y el hecho de estar allí en manga corta, casi a cuarenta grados eso a mí ya me desubica. Nos decían: “traer protector solar” hasta que lo vives y entiendes porqué te lo dicen. Acostumbrado aquí en Valencia que aún hace frío y vas con
9 chaleco. DF: ¿Tú crees que ir a Especial Zapadores es una fiebre de aniversario infantil? ÁN: Totalmente. Lo que pasa es que nosotros también pensamos que hay que vivir el momento y con el tiempo y la experiencia te enseña que este año es este año y el que viene Dios dirá. En este oficio es así, a la larga te das cuenta que no puedes hacer planes. De todos modos, nos hacía falta un empujón así, tenemos mucha ilusión con el proyecto. DF: Tú, con el jurado, ya que hay tanta polémica, ¿aceptas y no compartes o compartes y no aceptas el criterio del jurado en tus fallas? ÁN: Yo te voy a decir la verdad: sería muy hipócrita, como cualquier artista, decir que el jurado es fabuloso cuando ganas y ponerlo a parir cuando pierdes. Hay que ser autocrítico y saber cuando ganas, si te lo mereces. Yo he tenido compañeros que he ido y le he dicho, “oye te merecías el primero pero de calle”, y otras veces, como este año, que nos han dado unos palos en unas secciones, y no he dicho nada, y cuando he visto luego las fallas, y por mucho que digan, las fotos no hacen justicia y más cuando tú conoces al artista y sabes cómo trabaja, qué acabados tiene y sabes más o menos qué presupuestos llevan, yo que trabajo y vivo de esto, sabes si la foto desmerece o no. Respeto a la decisión del jurado, ellos son los que se han presentado voluntarios a salir y Junta los ha elegido. Respeto su decisión, pero yo no la comparto. DF: ¿Cuál sería el jurado ideal para ti? ÁN: Yo creo que deberían salir personas que den su valoración solo en lo que están viendo, sin tener en cuenta
que falla es, ni que artista, ni si conoce a alguien o no, si debes un favor o no, simplemente gente honesta y que dejen sus gustos personales a un lado. DF: Todos estos cambios que están surgiendo y se están proponiendo, ¿como los ves? ÁN: Con respecto a la Exposición me parece bien y además creo que mis obras ahí se ven mucho mejor, y en cuanto a jurado me parece bien también, mientras la transparencia sea total, está bien. Sobre las nuevas bases para la elección de las fallas municipales, nunca nos hemos planteado presentarnos. Lo que sí tendrían que retocar de ellas,son las fechas. Se hace tarde, cuando las comisiones ya están cerrando contratos y los artistas concretando los proyectos. Merche, su mano derecha, nos confiesa que lo que ellos querían hacer, lo van hacer en este año. Para ellos un año especial de Especial, y lo van a dar
todo. Les ha dolido tener que dejar alguna comisión, con los que tienen una buena y gran relación, pero como toda oportunidad hay que aceptarla y disfrutarla como en este caso. Su ilusión nos la han contagiado tras estar compartiendo con ellos esta entrevista. Tras muchos años de plantar fallas infantiles, Ángel Navarro es el ejemplo del artista que con su buen hacer consigue un palmarés envidiable, con trabajo y honestidad. Un buen ejemplo a seguir por aquellos noveles que se inician en las fallas. Solo queda desearle la mejor de las suertes, en este su gran momento. Son ya las dos de la tarde y quedamos otro día para seguir hablando de Fallas. Los dejamos a ambos con la total seguridad que nos volveremos a ver y de nuevo en la despedida nos transmiten su ilusión y felicidad por esta nueva aventura.
10
Número 20 - Abril 2016
Opinión
Serranos “125 anys fent història” La centenaria comisión del Carmen presenta la primera novela de una Falla contando su historia
ASÍ NO Esperaba la fiesta vicentina con muchas ganas por ver cómo la iba a gestionar el nuevo equipo de gobierno y por supuesto el Concejal de Cultura Festiva Pere Fuset. Pues bien, Pere Fuset asistió media hora contada del concurso de milagros, y la ofrenda que finalizó a medias y que muchos vimos como no la completó. Cuando Fuset accedió a ser Presidente de la Vicentina dijo, en palabras textuales, que era máximo representante por el “valor cultural de la fiesta” que no es otro que las representaciones de los “milacres”. Pues ni a repartir los premios entre los niños y altares acudió, y mucho menos, quiso compartir “festa i fer convoi” con algunos altares durante la noche del domingo... Así no. Me hubiese gustado ver al concejal en todos los actos, los que profesan Fe y los que son “culturales”, en los de misa y en los de tradición, en definitiva, al lado de la gente vicentina que lo esperábamos y apostábamos por nuevos aires. Pero entre la mala asesoría por parte de algún garbanzo negro inmerso en una y mil batallas contra el mundo y contra sí mismo. y que el concejal es “cabudet”, pues hemos asistido a una serie de despropósitos que no merece la figura de uno de los valencianos más insignes e importantes que hemos tenido. Ninguna repercusión mediática, nada de propaganda institucional, más que defectuosa organización de la Ofrenda y me hubiese gustado ver la Procesión, pero me da que ante tanta negación, el Pare dijo basta ya y mandó en forma de lluvia un mensaje: con las tradiciones no se debe jugar. Y así se escribe la historia, con pancartas colgadas del Ayuntamiento fuera de contexto, con desprecios continuos a todo lo que significa religión, y sobre todo, con un pasotismo extremo, porque ni marquesinas, ni anuncios en los autobuses, ni tan siquiera un triste cartel anunciador de la fiesta del Patrón. Eso no es lo que ponía el programa electoral del Presidente de la JCV, pero claro había que descansar de fallas, Semana Santa y los rebujitos andaluces. Pere Fuset, Presidente de la Junta Central Vicentina, ¡¡¡así no!!! .
Juanfran Barberá
El pasado sábado 9 de abril se celebró la presentación del libro “125 anys fent història” que la Comisión de Falla Serranos - Plaça dels Furs ha realizado de la mano de José Miguel Martínez Villalba y Carles Bori, y donde de manera novela, hacen un repaso a la extensa historia de esta emblemática comisión. El acto se celebró en la sala de Actos de la Universidad de Florida, lugar
donde tanto falleros de la comisión como amigos de otras fallas y antiguos falleros de Serranos se dieron cita para conocer de primera mano esta edición. El libro es una novela ampliamente documentado que narra la historia de la Falla, sus autores dieron unas pinceladas de lo que allí se puede leer y conocer. El acto contó con la presencia de la Fallera Mayor de Valencia, que quiso
acompañar a la comisión es un acto tan entrañable como este. Desde estas líneas agradecer la mención que tanto a nuestro periódico como a nuestro director, Juan Meneses y nuestro compañero Vicente Verdú, hacen en la narración de esta historia novelada de la Falla Serranos. Redacción
Foto: Vicent Verdú
Concurso Literario Anfós Ramón
Exposición entrega los galardones 2016
Manolo García Miró, es el ganador del certamen de la Falla Ferroviaria
Antonio de Zárate y Carlos Carsí se llevan el “Últim Palet”
La Falla Bailén Xàtiva, La Ferroviaria celebrará, el próximo 7 de mayo, la entrega de premios de su II Concurso Literario “Anfós Ramón”, convocado este pasado ejercicio fallero. El acto contará con la presencia del ganador del concurso de esta edición, Manolo García Miró, y de la comisión premiada, Falla Fernando El Católico - Ángel Guimerà, El Bunyol. La comisión, mediante la celebración de este concurso, rinde homenaje al que fuera gran poeta y escritor valenciano en llengua valenciana, Anfós Ramón, ganador de multitud de premios de los concursos de llibrets organizados por Lo Rat Penat. Destaca El Premio Nacional de Literatura en Llengua Valenciana que le otorgó
La falla Exposición - Micer Mascó entrega el galardón más tardío de las fallas 2016 en una noche muy fallera. La noche en la que se cumple un mes de la “cremà”, presentaron a los que será sus artistas falleros de sus fallas 2017: Paco Giner, será el encargado un año más de la creación de la falla grande; y para la infantil, Cap de Suro, que se estrena en Especial. Tras dos rondas de
L’Associació d’Escritors en Llengua valenciana, entre otros galardones y reconocimientos. Tras el acto, se ofrecerá un vino de honor a todos los asistentes.
Redacción
Foto: La Comisión
votaciones, finalmente fueron galardonados con el “Últim Palet”, el Presidente de la Falla Mossén Milá, Antonio de Zárate, y el artista ganador del primer premio de la Sección Especial, Carlos Carsí. Manolo Más, Presidente de la comisión, confesaba que la elección había estadoy reñida por el alto nivel de los nominados.
Redacción
Foto: Vicent Verdú
11
Moños Rosas culmina su campaña Éxito de convocatoria y participación solidaria, en el cierre de la acción solidaria organizada por la Falla Monte de Piedad de Xirivella a favor de Mechones Solidarios y enfermas de cáncer
El final de la campaña de Moños Rosas puede calificarse de éxito rotundo, tanto de participación como de convocatoria. La comisión de la Falla Monte de Piedad de Xirivella concentraba en su demarcación al mundo fallero y solidario, para dar por finalizada la campaña que han venido desarrollando durante este último ejercicio y que tanto apoyo ha
conseguido. Diferentes actividades: clases de baile, talleres tanto para mayores como para niños, paellas populares... se organizaron durante el pasado domingo 10 de abril, mientras los peluqueros voluntarios cortaban el pelo a donar, ante la presencia de los representantes de la ONG Mechones Solidarios, receptores de estos donativos en
forma de pelo. Esta asociación se dedica a hacer pelucas destinadas a personas que sufren la enfermedad del cáncer. Al conseguir el pelo de forma solidaria, el coste de dichas pelucas desciende un 80% y las enfermas pueden acceder más fácilmente a ellas. Mechones Solidarios fue fundada en 2013. En la actualidad tiene peluquerías por toda España, Andorra y Suiza. Las pelucas se confeccionan por profesionales que a su vez imparten cursos gratuitos a mujeres demandantes de empleo de larga duración y a aquellas que sufren o han sufrido violencia de género. Actualmente se están realizando 30 pelucas mensuales de las cuales más del 70% se otorgan a coste cero para las familias o personas con escasos recursos. No trabajan por dinero. Son una asociación sin ánimo de lucro siendo su principal recurso sus voluntarios y el pelo donado. “Ellos han organizado todo: las cajas, el evento... estamos encantados por el resultado obtenido”. Nos comentaba Rocío, miembro de la Asociación “tenemos más de trescientas peluquerías solidarias repartidas por toda España y mucho apoyo aquí en
Valencia, pero tanto como el de las fallas no hemos tenido nunca nada”. Se encargan en cada caso de fabricar las pelucas con medida de cabeza, largo de cabello, color y peinado para cada mujer o niña de forma personalizada. Actualmente el cabello donado es remitido por más de 400 peluquerías solidarias en toda España y de personas anónimas teniendo una media de más de 100 donaciones a la semana. Al evento no quiso faltar nadie, y multitud de comisiones falleras, que previamente habían recogido el pelo en las cajas que se han repartido por las fallas de toda Valencia, fueron a hacer depósito y entrega de su caja donativo. El movimiento solidario que la Falla Monte de Piedad ha generado, les impulsa a seguir trabajando en esa línea y su satisfacción es máxima ante el apoyo y colaboración recibido por todo el mundo fallero, que es un mundo tremendamente solidario, sin pedir nada a cambio. Juan Meneses Fotos: Vicent Verdú
Consíguela en tu kiosco Descubre la nueva revista del mundo de las Fallas
ESPECIAL MARZO Si está agotada, ponte en contacto con nosotros yoleo@donfalleret.com
12
Número 20 - Abril 2016
Opinión
CHURROS Y BUÑUELOS, ¿PARA TODOS? Uno de los grandes placeres de la Semana Fallera es tener la oportunidad de tomarnos uno de nuestros dulces manjares más típicos y como manda la tradición. Así, saborear una buena docena de buñuelos o degustar unas nutridas porras con un chocolate bien caliente, es de esos placeres primeros e irrenunciables que muy pocos nos queremos perder durante estas fechas festivas. Y si, además, nos visitan familiares nos tomamos muy en serio -de visita obligada, vayaacompañarlos a cualquiera de los 160 puestos que han ocupado las plazas de nuestra bulliciosa ciudad este año. Si bien, el problema comienza cuando uno de nuestros queridos familiares es celíaco/a. Esto, ya es otro tema. Y, es que, o toda la familia se queda sin probar bocado o finalmente y tras mucho indagar, nos toca recorrernos media Valencia para acudir a la calle Jesús, donde afortunadamente unos buenos samaritanos con el auspicio de ACECOVA (Asociación de Celíacos de la Comunidad Valenciana) han tenido la feliz idea de montar, por segundo año consecutivo, una paradita para las personas con intolerancia al gluten. A Dios, gracias. Y, es que, una única parada que el año anterior ya atendió a más de 4.000 personas en tan sólo tres días, no puede absorber la demanda de un colectivo que cada día es más numeroso y que tiene el mismo derecho que todos los demás. Se trata de una cuestión de oportunidad y de tener la misma posibilidad que el resto de los mortales y que, ahora mismo, no tienen. Creo que 160 a 1, deja la balanza muy desproporcionada y desequilibrada a favor de los primeros. Por todo ello, confío, espero y deseo que en las Fallas de 2017 podamos contar con personas comprometidas que se animen a montar más puestos de este tipo para las personas que no pueden disfrutar de este manjar tan rico y tan nuestro.
Oro - Fallas VLC
Celebración de la festividad del patrón San Vicente Ferrer El Altar del Pilar gana el Primer Premio en el “Concurs de Milacres” organizado conjuntamente por Junta Central Vicentina y Lo Rat Penat Como es tradicional, Valencia vuelve a celebrar la festividad de San Vicente Ferrer. Días previos a la festividad, se celebró el “Concurs de milacres”, un año más en el salón de actos de la sede de la ONCE de Valencia, donde los más pequeños de la fiesta, representan milagros del Santo valenciano más universal, organizado por la Junta Central Vicentina y la centenaria entidad Lo Rat Penat, y que este año ha tenido como ganadores a: - Primer premio, Altar del Pilar. - Segundo premio, Altar de Meliana. - Tercer premio, Altar del Tossal. -Cuarto premio, Altar de Chirivella. - Quinto premio, Altar de Ruzafa. - Primer Accésit, Altar del Mercado de Colón. - Segundo Accésit, Altar del Carmen. - Tercer Accésit, Altar de la Pila Bautismal. - Cuarto Accésit, Altar de Ribarroja del Turia. - Quinto Accésit, Altar del Mercat. - Sexto Accésit, Cofradía San Vicente Ferrer de La Cañada. - Séptimo Accésit, Altar de Almácera. - Octavo Accésit, Altar del Santo Ángel Custodio. - Noveno accésit, Altar del Mar. También se concedieron otros premios que pueden consultarse en la web de Junta Central Vicentina. El día grande, miles de valencianos participaron en los actos celebrados en su honor. A las 10’30 horas, en la Catedral, comenzó la solemne pontifical que presidió el Cardenal Arzobispo de Valencia. Finalizada la misa, y desde la puerta del Ayuntamiento de Valencia, ante la atenta mirada de las Honorables Clavariesas de los últimos años, comenzó la ofrenda de flores en la casa natalicia del Santo, transcurriendo por la calle San Vicente Mártir, calle de la Paz, hasta
la calle del Mar donde se encuentra la casa natalicia de San Vicente Ferrer, más conocida como “El Pouet”. En la fachada se instaló un tapiz floral, obra del artista Miguel Galbis, que reproducía un cuadro que se encuentra en la Iglesia del Santísimo Nombre de María de Roma, con la imagen del santo dominico en actitud predicadora. La representante de las fiestas, María Falcón, depositó en nombre de todos los valencianos y vicentinos, una corona de laurel a los pies de la estatua del santo, que se encuentra en la plaza de Tetuán, fiinalizando el acto con el disparo de una mascletà. La ofrenda contó con una gran participación, tanto de los propios altares como de comisiones falleras, destacando a las Falleras Mayores de Valencia que celebraron la festividad invitadas por Junta Central Vicentina. Por la tarde, a las 19 horas, la solemne procesión general que estaba prevista que recorriera el centro histórico, con las estaciones en los lugares vicentinos, tuvo que realizarse en la Catedral por la persistente lluvia. La procesión tuvo lugar por el interior de la Seo con la participación de los allí
presentes, que acompañaron a la imagen del Santo Apóstol valenciano, junto con las autoridades civiles y militares. Mientras tanto, y pese a la incesante lluvia, en los diferentes altares de la ciudad, se representaban los milagros por los más de los trescientos niños que ya lo hicieran durante los tres días que duró el concurso, ya fuera en iglesias, casales o en los mismos llares vicentinos. El pasado sábado, día 9 de abril por la mañana, en el Ateneo Mercantil de Valencia, tuvo lugar la entrega de premios y la representación del “milacre” ganador “Les creus de Salamanca”, estrenado este año, siendo original del insigne poeta Rafael Meliá i Castelló. A cada “chiquet del milacre” participante en el concurso, Junta Central Vicentina tuvo el detalle de regalarle una lámina infantil con la imagen de San Vicente Ferrer predicando a un par de niños, del ilustrador José Luis Mira. El acto estuvo coordinado por el Vicepresidente de JCV, Santiago Ruiz Latorre, y presentado por Joan Antoni Alapont. Redacción Fotos: Manolo Guallart
13
Fran Tochena toma posesión como Maestro Mayor del Gremio Artesano de Sastres y Modistas La nueva lesgislatura estará marcada por poner en valor el oficio de la costura, la indumentaria, el diseño, y sobre todo, a los profesionales del oficio La Sede del Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana recibía a multitud de amigos entre alumnos de la Escuela, agremiados y representantes de empresas e instituciones para asistir al acto de nombramiento del modista Fran Tochena, como Maestro Mayor en su segunda legislatura. Presentado por el concejal del Ayuntamiento de Valencia Manuel Camarasa, quien introdujo a los presentes sobre la historia y actividades de la institución, se dio paso a la jura del cargo y posterior nombramiento otorgando al Maestro la preceptiva vara de mando. En un emotivo discurso, Fran Tochena se mostraba agradecido por su primera legislatura y pasaba a dar detalles de su próxima presidencia poniendo en valor el oficio de la costura, indumentaria, diseño e industria en actividades como el “Premio Aguja Brillante” a la labor de los profesionales de moda, como el “Premio Joia de Diamants” en reconocimiento a las primeras figuras de la indumentaria valenciana, así como el éxito de la Escuela del Gremio con gran demanda y salidas laborales para los alumnos.
Por último, recordó el recién recibido “Premio Prenamo” a la Excelencia Empresarial con el que la Asociación de Nuevos y Jóvenes Diseñadores Españoles (ANDE), ha distinguido al Gremio en el Museo del Traje de Madrid. Presentación Junta de Gobierno para la legislatura 2016-2020 Tras el discurso, el Maestro Mayor dio paso a la presentación de la nueva Junta de Gobierno para la próxima legislatura con las nuevas incorporaciones. Con palabras de cariño y agradecimiento a cada nuevo miembro, se presentaron a las profesoras de la escuela Ana Urango y Susi Horcajo, al diseñador Julio Vera, al responsable del departamento de sastrería de la escuela Diego Orzáez, a la indumentarista Paqui Ortiz, a la profesora de indumentaria valenciana Ascensión Sanz, al bordador Juan Carlos Pitarch como tesorero, y a la indumentarista Amparo Fabra como vicepresidenta. Entre los asistentes, la junta honorífica de la festividad de San Vicente Mártir, patrón del Gremio, integrada por Mª Rosa
Fenollar, Consuelo Isabel Pons Catalá, Raúl Mora Alabau y Manuel Camarasa Navalón, los indumentaristas Enrique Marzal, Arturo Torremocha y José Eduardo Puertes, el diseñador Gustavo Lemos, el
estilista Jorge Peris, así como la Reina de la Hermandad del Ramo de la Aguja y su corte entre otros. Redacción Foto: Artur Part
Exaltación de las Falleras Mayores 2016 de las doce comisiones de La Seu - Xerea - El Mercat Amparo Chova impuso la insignia de honor de la Agrupación a los falleros que en 2016 obtuvieron el Bunyol d’Or i Brillants amb Fulles de Llorer El 16 de abril tuvo lugar el acto de Exaltación a las Falleras Mayores de La Seu - Xerea - El Mercat, en el Salón Forsañ. Una celebración donde representantes de las doce comisiones del sector pusieron el broche de oro a un gran año fallero lleno de actividades en los casales y en los principales emplazamientos del centro histórico de Valencia.
Estefanía López Montesinos, Fallera Mayor de Valencia, fue una magnífica mantenedora, dedicando unas bellísimas palabras a las Falleras Mayores, y destacando la importancia de La Seu Xerea - El Mercat para todo el colectivo fallero. Posteriormente, los 200 comensales allí presentes recibieron en pie a Alicia
Moreno, Fallera Mayor de Valencia, y a su Corte de Honor, destacando el aplauso que recibió Beatriz Díaz, representante del sector en la Corte de Honor. Amparo Chova dedicó unas emotivas palabras a todos los presentes, y agradeció la gran labor realizada por todos para que el ejercicio fallero haya sido un éxito. Chova impuso la insignia de honor
de la Agrupación a los falleros que fueron distinguidos en 2016 por Junta Central Fallera, con el Bunyol d’Or i Brillants amb Fulles de Llorer. Una noche de “germanor” y optimismo para afrontar el futuro. Vicente Cervera Fotos: Artur Part
14
eltallerdenineta@gmail.com Taller De Nineta
Número 20 - Abril 2016
Alzira acoge la quinta edición de la “Festa de les Lletres Falleres” 400 personas llenaron el Gran Teatre de la ciudad para la entrega de los Premios de la Federación
telf. 692 241 151 info@peterfraz.com
disfraces para niñ@s
impresos en general avda. burjasot, 1 - 46009 valencia pdfgestiongrafica@hotmail.com
VENTA, RENTING Y MANTENIMIENTO Avda. Pérez Galdós, 106 • 46008 Valencia Tel.-Fax 963 851 006 • comercialcotosa@hotmail.com
El pasado viernes 8 de abril, en el Gran Teatre d’Alzira, tuvo lugar la quinta edición de la “Festa de les Lletres Falleres”, para hacer entrega de los premios 2016 en sus diferentes categorías, que recayeron en comisiones de Valencia, Torrent, Xàtiva, Sagunto, Paiporta y Tavernes de la Valldigna. Los Premios de les Lletres Falleres nacieron en el ejercicio 2011-2012 para potenciar los contenidos culturales de los llibrets de falla y para reconocer el esfuerzo que hacen tanto las comisiones como los autores y colaboradores con tal de mantener los niveles de calidad y abrir nuevos horizontes creativos y de contenidos en valenciano en esas publicaciones. La Federación de les Lletres Falleres está formada por la Associació d’ Estudis Fallers, l’Associació Cultural Falla La Malva (Alzira), l’Associació Cultural Falla El Mocador (Sagunt), l’Associació d’Amics del Mestre Ortifus, la plataforma Malalt de Falles i, en la edición 2016, ha contado con la colaboración de la Junta Local Fallera de Xàtiva y del Ayuntamiento de Valencia; con un alto nivel de participación. El acto, conducido por Miguel Ángel Martínez e Inma Guerrero, también contó con la participación de Pep Gimeno “Botifarra” acompañado por la guitarra de Pere Ródenas. Una fiesta amena que, además, contó con la presencia de numerosas
autoridades, personalidades, falleros y comisiones; como los diputados nacionales en el Congreso Elena Bastidas y Vicente Ten; Xavier Rius y Pilar Moncho, diputados provinciales de Cultura y Turismo de la Diputació de València; Diego Gómez, alcalde de Alzira, i otros miembros de la corporación municipal; Pedro Aldabero, regidor del Ayuntamiento de Xàtiva; Carlos Galiana y Pilar Soriano, regidores del Ayuntamiento de Valencia: Pere Fuset regidor de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera; además de las falleras mayores de Alzira, Sagunto, Torrent, Xàtiva y Valencia. Los premiados en esta edición fueron: Premio Soles i Godes: “Involucionisme i falles de sofà”, de José Francisco Carsí, Falla Plaza Jesús de Valencia. Premi Malva Alzira: “Les dos en punt en la Plaça”, de José Antonio Martínez Giner, Falla Cambró de Tavernes de la Valldigna. Premio Mocador: “Les falles i la reforma interior”, de Luis Fernández Gimeno, comisión Tio Pep, Plaza de la Reina, Paz y San Vicente de Valencia. Premio Emili Llueca: “La galàxia traca i la premsa satírica en la biblioteca valenciana Nicolau Primitiu”, de Enric Nogués, comisión Eduard Merello de Port de Sagunt. Premio Mestre Ortifus a la
Coherència: “Apunts de falles”, de Verónica March, comisión Falla Cervantes, de Valencia. Premio Mestre Ortifus a la Portada: “Que vénen els soviets!”, de Roberto Heredia del Rey, José Francisco Carsí y Raquel Puchades, comisión Falla Avinguda de Torrent. Premio Climent Mata local: Editor: Amparo Vidal, comisión Plaça Espanyoleto de Xàtiva. Premio Climent Mata Comunitat Valenciana: Editor: Yogur de Fresa, comisión A.C. Eduardo Merello de Port de Sagunt. Premio Carles Cortina (València): “Ciutat, art efímer i falles I+E”, de Mercedes Navarro, comisión
Falla
Castiellfabib - Marqués de Sant Joan. Premio Pepet Comunitat Valenciana: “Més que una festa”, de Paco Quiles Tudón y José Tena Tejado, Associació Cultural Falla La Victòria de Port de Sagunt. Premio #PLF16: Jose Gisbert @josebmb.
Lletre Falleres Fotos: Lletres Falleres
15
Goyo Buendía reelegido Presidente de JLF Paterna
Abierto el plazo para ser Falleras Mayores de Alzira
La Falla Dos de Mayo obtuvo el primer premio de la Sección Especial 2016
Tras unas intensas fiestas falleras, Alzira toma el pulso al nuevo ejercicio fallero
Finalizadas las fiestas falleras, donde la Falla Dos de Mayo fue la gran triunfadora consiguiendo el primer premio de Sección Especial, la Junta Local Fallera de Paterna inicia el nuevo ejercicio 20162017 con la elección de su Presidente. La reunión en la que se decidiría la elección del mismo, se celebró en la cueva palacio, sede recientemente inaugurada tras convenio de cesión suscrito por parte del Ayuntamiento y el ente fallero, con la presencia de Juan Antonio Sagredo, alcalde de la ciudad, como presidente
Alzira anuncia que ya está abierto el plazo para la presentación de candidatas a Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil y sus Cortes de Honor para 2017, y finaliza el próximo 30 de mayo a las 21 horas. Las futuras Falleras Mayores de la ciudad y sus Cortes de Honor, podrán disfrutar del honor de representar a la Alzira fallera, viviendo una experiencia única para ellas. Así lo han disfrutado y vivido las Falleras Mayores 2016 Laura Gomar y Almudena Molina, que han compartido
nato, y resultando reelegido por unanimidad, Goyo Buendía que continuará ostentando el cargo de Presidente de la Junta Local Fallera. Con este inicio de ejercicio se pone en marcha la maquinaria tanto de la Junta Local Fallera como de todas las comisiones, con la vista puesta ya en las Fallas 2017, trabajando para poder superar los grandes resultados de estas pasadas fiestas. Redacción Foto: JLF Paterna
y convivido, junto a las comisiones y falleros de la capital de la Ribera, jornadas intensas, sentimientos y emisiones compartidas y todo gracias a las fallas. Momentos inolvidables como la Crida, la ofrenda, el concurso de mascletàs, siendo este año Reyes Martí la gran triunfadora, y un sinfín de recuerdos que han hecho que las Fallas 2017 sean únicas para todo el mundo fallero de la ciudad. Redacción Foto: Vicent Verdú
Concurs de Fotografia amb el mòbil de Torrent
Beatriz Alós i Maria Villar, ofrenen en la Ribera Alta
Raul Puig Espinosa ha sigut el guanyador amb una fotografia que il·lustra tradició, sentiment i fervor
Les Falleres Majors de la Federació Junta Fallera de Sagunt acodiren a l’ofrena de Torís
El segon i tercer premi ha sigut per a Felipe Fernández Aparicio i Salvador Vilanova Sáez respectivament. L’Espai de l’Edifici Metro va acollir el lliurament de premis del concurs de fotografia amb el mòbil de les #fallesdetorrent2016. Una iniciativa que este any a comptat amb la participació de més de 500 fotografies. Un acte que va comptar amb la presència de les Falleres Majors de Torrent, Noelia Peinado i Carla Pallardó junt a les seues Corts d’Honor que van ser les
El dissabte dia 2 d’abril, les Falleres Majors de Federació Junta Fallera de Sagunt, Beatriz Alós i García, i Maria Villar i Cayuela, al costat de les seues Corts d’Honor varen anar a Torís per a participar en l’Ofrena de flors convidats per la Junta Local Fallera de la localitat. Un emotiu acte que té com a protagonista a la Mare de Déu dels Dolors Gloriosos en l’Església de la Nativitat del poble de Torís. Aquesta població de la Ribera Alta tradicionalment celebra les seues festes
encarregades d’otorgar els premis junt al regidor de l’àrea de Cultura, i la regidora de Desenvolupament Sostenible. El jurat va estar format per professionals del món de la comunicació i l’audiovisual. A més, este any ha comptat també com a novetat amb la participació en el jurat de la guanyadora del concurs de falles de l’any passat, Cristina Molina. Redacción Foto: JLF Torrent
falleres durant l’últim cap de setmana de març, encara que aquest any per les festes de Pasqua, ho han traslladat una setmana. A més de totes les comissions que componen la Junta Local Fallera de Torís, van assistir diverses Juntes Locals de la Comunitat Valenciana i, com no, la Fallera Major Infantil de Valéncia, Sofía Soler i Casas. Redacción Foto: FJFS Sagunt
Número 20 - Abril 2016 El periódico de las fallas, independiente, mensual y gratuito. Sígueme en:
Donbeep© 2016 - Todos los derechos reservados. Avda. Blasco Ibáñez, 23 - 24 · 46930 Quart de Poblet (Valencia) T. 683 126 372 · info@donbeep.com · www.donbeep.com