3 minute read

EL CLAUDIAZO

Next Article
LA INDUSTRIA 4.0

LA INDUSTRIA 4.0

TEXTO LUIS EDUARDO VELÁZQUEZ1

En 2015, con una oposición incipiente y dominada, y un Morena en ciernes, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Miguel Ángel Mancera, todopoderoso como lo son los Jefes de Gobierno en su primer trienio, más si no hay contrapesos en el Poder Legislativo, decidió como todos los mandatarios imponer candidatos afines en la extinta Asamblea Legislativa y las alcaldías, pese a mala imagen o nulo trabajo territorial y político.

Advertisement

Lo hizo desde fuera del PRD, partido en el poder y confiado de que tenía buena amistad con Andrés Manuel López Obrador, hoy presidente de la República, quien lo ayudó a ponerle límites a René Bejarano y Los Chuchos que lo apretaban en 2012 con la petición de espacios en el poder.

Su fuerza era tal que hasta el dirigente de Morena en esa época, Martí Batres, era modosito y ni Pío decía del alza al Metro, por cierto manipulada y concretada por el hoy secretario de Gobierno de la CDMX, José Alfonso Suárez del Real.

Mancera, quien confió su operación electoral a Héctor Serrano, pidió distritos en Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Coyoacán y otros espacios para sus amigos y los líderes territoriales en esas demarcaciones no se sabe si traicionaron o se concentraron en retener sus pequeños espacios, pero los dejaron caer y así en 2015 Morena le

1.- Periodista especializado en asuntos de política y electorales. Con estudios en derecho, amante del boxeo, el café y la buena letra.

creció como un mounstro. La mejor definición de ese momento de la historia de la CDMX es el “Mancerazo” del 7J que minó su fuerza al 2018 y lo tiene hoy bajo fuego.

Mancera dijo jugar limpio el 7 de junio y cumplió para evitar una CDMX convulsa con Morena tomando las plazas y tribunales. Quitó incluso como interlocutor a Serrano y desplazó a Rosa Icela Rodríguez.

No obstante, se tronó también la comunicación con López Obrador y Morena lejos de tender puentes se fue con toda su fuerza contra él. Hasta Batres se quitó el cubrebocas de esa época y marchó y se fue con todo. Fue por cierto la elección donde Bejarano dijo que Mancera era “el peor Jefe de Gobierno de la historia” al no haberlo favorecido y desmantelarlo del poder.

La historia viene a cuento porque va como anillo al dedo con las decisiones que Claudia Sheinbaum tomó para designar candidatos a alcaldes y a diputados locales.

Acompañada de la soberbia y operadores políticos sin oficio como Héctor Ulises García Nieto, dirigente local de Morena, quitó poder a Ricardo Monreal en las alcaldías y selló su alianza con René Bejarano, empoderó a personajes ex perredistas y fortaleció cacicazgos como el de Clara Brugada, Armando Quintero y Francisco Chiguil.

En las diputaciones locales aunque se echó para atrás en su embestida a Monreal no cumplió acuerdos con su militancia real de Morena y dejó una alianza endeble con el PT, que simula quererla.

NOCAUT.

A propósito de Cuajimalpa, Leonel Luna fue un político de oficio que hizo historia en la CDMX y abonó para la construcción de la cuarta transformación por paradójico que parezca.

Tanto a la oposición a la cual ayudó a su unidad en este 2021, como a Morena les conviene honrar su memoria con un proceso donde no se lucre con su imagen y gane la CDMX, su ciudadanía y la democracia, que sin duda van a extrañar su solidaridad y servicio por los más pobres. Hoy ya vuela alto y está escrito su nombre en la historia. ¡Abrazos, no periodicazos!

DIMX

Reproducido con autorización de capital-cdmx.org

”Se necesitan 20 años para construir una reputación y 5 minutos para arruinarla”: WARREN BUFFET.

ROMERO BARRIOS CONSULTORES

MAS QUE COMUNICAR, CUIDAMOS SU IMAGEN

INTELIGENCIA MEDIÁTICA IMAGEN PÚBLICA BRANDING

This article is from: