DICTAMEN PRELIMINAR ENCUENTRA FALLAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA 12 DEL METRO
DOSSIER INFORMATIVO
Junio 2021, # 39
MX
ELECCIONES
¿COMPLOT O VOTO DE CASTIGO? ¿NUEVOS PRESIDENCIABLES AL 2024? RICARDO MONREAL, PERDER GANANDO
¡SE PUEDE LOGRAR UN PINCHE SUEÑO, AQUÍ ESTOY!: BRADON MORENO, CAMPEÓN MUNDIAL UFC
PUTIN-BIDEN ACUERDOS GLOBALES DESDE GINEBRA
“El liderazgo es la capacidad de transformar la visión en realidad”: WARREN BENNIS
ROMERO BARRIOS
C ON SULTORE S MAS QUE COMUNICAR, CUIDAMOS SU IMAGEN
INTELIGENCIA MEDIÁTICA
IMAGEN PÚBLICA
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
http://comunicacionestrate.wixsite.com/consultores
N U E V A R E A L I D A D, N U E V A S M A N E R A S D E I N F O R M A R
PERI OD I SMO SIN F INE S DE LUC RO
www.capital-cdmx.org 30
Directorio Lic. Alejandro Romero Barrios Director General Lic. Hugo Alberto Romero B. Subdirector Lic. B. Gabriela Cárdenas Mendoza Coeditora
Cargos Honoríficos Lic. Ángel Sepúlveda Editor de Deportes y Espectáculos Lic. Francisco Alejandro Flores R. Editor de Política Lic. Luis Iván Manjarréz Arizpe Director de Fotografía Diana Fernanda Romero Cárdenas Consultor Legal Dr. Fernando González Figueroa Dr. Moisés Reyna Montalván t Dr. Mario Ortiz Murillo Comité Editorial FACEBOOK: dossierinformativomx CORREO: dossierinformativomx@gmail.com Whatsapp: 55-8458-8167
Edición de junio, 2021. Número 39. Dossier Informativo MX es una publicación mensual de Romero Barrios Consultores, Editor: Alejandro Romero Barrios, versión digital distribuida por Romero Barrios Consultores. ISSN: en trámite. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo de título expedido por la Dirección General de Derechos de Autor de la Secretaría de Educación Pública en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite y Certificado de Licitud de Contenido en trámite expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Se permite la reproducción parcial o total citando la fuente.
Notas del Editor
D
os temas que analizamos en esta edición y que han marcado la agenda informativa en México, son uno de carácter internacional y el otro, nacional. El primero tiene un cariz estratégico internacional y definirá el complejo entramado geopolítico en los próximos años y, es una cumbre que acaparó los reflectores de casi todos de los medios de comunicación en el mundo, la primera reunión que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden y de Rusia, Valdimir Putin, en el marco de la búsqueda de un acuerdos al respecto de su agenda bilateral. Las conversaciones se centraron principalmente en el estado que guardan las relaciones entre ambas potencias nucleares, sobre: estabilidad estratégica, temas de seguridad informática y la lucha contra la ciberdelincuencia. En palabras de Biden, era más provechoso reunirse cara a cara, a lo que Putin respondió, que él buscaba que el encuentro fuese “productivo”. Sin duda, un acercamiento muy necesario en estos tiempos tan complejos, que necesitan la búsqueda de acuerdos entre las dos potencias, en donde se abordaron diversos tópicos con resonancia en la estabilidad global. Tan es así, que el presidente de Suiza, Guy Parmelin, expresó que su país se sentía honrado der ser anfitrión de la cumbre Biden-Putin. El segundo, un asunto de orden nacional, tiene que ver con el dictamen preliminar que evalúa la responsabilidad en el desplome de un tramo en la Línea 12 del Metro. Un asunto que por su impacto, tendrá relevancia en la carrera presidencial del 2024, y que la opinión pública no le quitará su atención, porque puede restarle a los involucrados, jefes de gobierno de la Ciudad de México en diversos tiempos, la posibilidad de competir por la “Silla del Águila”, y perfilar a otros, en la prematura carrera presidencial. Cambiando de tema, les invitamos a leer nuestro Dossier Informativo Mx en su edición #39, que aborda diversos temas que son analizados desde ópticas diferentes y de manera inteligente, para que usted, estimado lector, tenga una visión real de lo que pasa en México y el mundo, desde un periodismo libre, verás y oportuno, que tanta falta le hace a nuestro país y al mundo. Saludos cordiales,
w
DIMX
Lic. Alejandro Romero B. EDITOR dossierinformativomx@gmail.com
CONTENIDO
04. PUTIN-BIDEN, ACUERDOS GLOBALES.
20. RUMBO A LA PRESIDENCIA. NUEVOS PRESIDENCIABLES.
8. SORPRESAS.
24. LA OTRORA CIUDAD AMADA POR LA IZQUIERDA, HOY INCOMPRENDIDA POR EL LOPEZOBRADORISMO.
42. EL MURO DE CLAUDIA SHEINBAUM EN LA CDMX.
32. MONREAL, PERDIENDO GANANDO.
46. BRANDON MORENO, FRASES.
35. TRIZAS, TRIZAS Y RISAS.
48. MARÍA: LA LEYENDA DEL TATAMI.
12. FRASES Y DISFRACES DESPUÉS DE LAS ELECCIONES. 14. LA DERROTA DE MORENA EN LA CDMX ¿VOTO DE CASTIGO O COMPLOT?
w
DIMX
38. DICTAMEN PRELIMINAR ENCUENTRA FALLAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA 12 DEL METRO.
52. GADGETS.
P E R I O D I S M O D I G I TA L I N T E L I G E N T E
PUTIN-BIDEN, ACUERDOS GLOBALES TEXTO HUGO ALBERTO ROMERO B.
P
or primera vez Joe Biden y Vladimir Putin,
Antony Blinken por los estadounidense y Serguéi
presidentes de Estados Unidos y de Rusia,
Lavrov por los rusos.
se reunieron por casi dos horas, en la Villa
y Biden antes
La Grange en Ginebra, Suiza. Los temas que
de dar inició a su cumbre, se dieron la mano e
abordaron en la agenda que de las conversaciones
intercambiaron palabras ante los reflectores de
se enfocaron en el estado actual y el futuro de
casi todos los medios de comunicación del mundo.
las relaciones bilaterales, estabilidad estratégica,
El mandatario estadounidense mencionó que era
lucha contra la ciberdelincuencia y temas de
más provechoso verse frente a frente, a lo que su
seguridad informática.
homólogo ruso contestó que él buscaba que la
Además, de los temas globales referentes a la cooperación económica, la lucha contra el
6
La crónica afirma que Putin
reunión fuera “productiva”. Analistas en temas globales de agenda, afirman
covid-19, el clima y el Ártico. En la primera ronda
que
necesariamente
tiene
que
pasar
por
la
de conversaciones, en una de las bibliotecas,
conversación entre ambos presidentes por temas
incluyó a los ministros de relaciones exteriores,
como el Medio Oriente, Siria, Libia, Ucrania, el
arreglo en Afganistán, la agenda nuclear iraní, la península coreana entre otros. Mientras tanto, Vladimir Putin fue el primero en hablar, destacando su interés en el desarrollo de la cumbre bilateral, asimismo, cómo “se han acumulado muchas cuestiones en las relaciones ruso-estadounidenses que requieren una reunión al más alto nivel”. “Espero que nuestro encuentro sea productivo”,
* Tensiones diplomáticas intensificadas desde que el presidente estadounidense asumió el poder. * Control de armas y tensión por conflictos abiertos en Siria, Libia y Ucrania. * El futuro de prisioneros estadounidense en Rusia, así como detenidos rusos en Estados Unidos. * Respeto a los derechos humanos tras el envenenamiento y encarcelamiento del opositor ruso Alexéi Navalni.
afirmó Putin que además le agradeció a Biden “su
Terminada la reunión, ambos volvieron a salir
iniciativa de celebrar esta reunión”. Biden reconoció
de la mansión acompañados de Guy Parmelin, el
con un “gracias” para agregar que durante la
presidente suizo, que afirmó que su país se sentía
reunión se puntos de acuerdo en la agenda, para
honrado de acoger esta reunión y favorecer así el
determinar dónde están los temas mutuos y dónde
diálogo y la comprensión mutua.
están los desacuerdos. “Podemos hacer todo para
Finalmente, Ginebra ha servido de escenario de
discutir los asuntos de una manera profesional y
citas muy relevantes entre Washington y Moscú, por
predecible”, puntualizó el estadounidense.
ejemplo, en noviembre de 1985, casi al término de
Otros temas que se sabe son del interés de
la Guerra Fría, Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov
ambos mandatarios y que seguramente fueron
(último presidente de la ex Unión Soviética) se
tratados son:
reunieron también es este país ubicado al centro de
* La injerencia electoral que EEUU acusa
Europa.
DIMX
a Rusia y de los ciberataques contra agencias gubernamentales y empresas privadas.
7
SORPRESAS TEXTO SERGIO AGUAYO1
A
sombró la magnitud del retroceso de Morena en la capital y las desconcertantes reacciones del Presidente y de la Jefa de Gobierno. Demos perspectiva histórica a
estas elecciones. Copilco-Universidad es la parte de la ciudad donde se arañan y acarician Ciudad Universitaria y la zona urbana. El Centro Universitario Cultural (pastoral universitaria de los Dominicos) ha sido testigo mudo de la hibridación de las izquierdas universitarias, políticas, cristianas, ciudadanas, entre muchas otras. En Copilco-Universidad abundan los locales para la impresión de tesis, el “Pasillo de la Salmonella” repleto de puestos de comida abundante y barata, las sedes de la Editorial Siglo XXI y de la inolvidable Academia Mexicana de Derechos Humanos. También, los edificios para académicos y estudiantes. En Copilco-Universidad vivió el ahora Presidente y es muy probable que por sus calles caminara la doctora Claudia Sheinbaum, egresada de la UNAM. Es uno de esos microcosmos urbanos donde se escribieron algunas crónicas de la transición. El domingo salió a relucir el desencanto con Morena. Las cifras son crueles. Ahí se instala la Sección 359 del distrito local 26. En
Académico y analista. Nació en Jalisco y creció en Guadalajara. En 1971 llegó a la ciudad de México a estudiar la licenciatura en Relaciones Internacionales en El Colegio de México. Realizó la Maestría, doctorado y post-doctorado (19771984) en la Universidad Johns Hopkins. Desde 1977 es profesor investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México y tiene el Nivel III en el Sistema de Investigadores. Actualmente coordina el Seminario sobre Violencia y Paz en esa institución. 1.-
9
2018 el candidato a diputado local de Morena y
esperaba la magnitud del castigo a las autoridades
aliados recibió 445 votos, en 2021 solo 244.
capitalinas porque Claudia Sheinbaum y su equipo
?Morena se ha distanciado de los sectores
han tenido un desempeño sobresaliente en la
más educados. Veámoslo en cifras más
organización de la vacunación contra el Covid. En
agregadas. Si tomamos la Encuesta Nacional de
ese tema también hizo lo posible por distanciarse
Ocupación y Empleo (mayo 2021) y el Censo de
del estilo presidencial. Ahora vemos que resultó
Población y Vivienda 2020 y sobreponemos sus
insuficiente su diferenciación de los modos
cifras sobre el mapa electoral capitalino, veremos
presidenciales.
que la oposición arrasó en las cuatro Alcaldías de
?Hace años el historiador Friedrich Katz me
la capital con mayores promedios de escolaridad:
comentó que la capital ha sido la vanguardia de
Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoacán y
la transición, el primer cambio pacífico de régimen
Cuauhtémoc.
en nuestra historia. La evidencia confirma que
?El Presidente y la Jefa de Gobierno
las clases medias hemos respondido una y otra
atribuyen este alejamiento a una “campaña
vez. En 1968 nos rebelamos contra la violencia
de desprestigio” lanzada por los medios contra
estatal; después del sismo de 1985 y ante el pasmo
el Presidente y la 4T. Es una excusa absurda
gubernamental nos movilizamos e hicimos que el
porque los capitalinos estamos habituados a las
PRI perdiera las calles; en 1988 marchamos contra
políticas del desprestigio. Nuestros partidos no
el fraude electoral y en 1994 organizamos una
dirimen sus diferencias con sesudas tesis, sino
mega marcha para exigir una salida pacífica a la
con insultos sonoros, de modo que sabemos
guerra con el EZLN y desde Alianza Cívica exigimos
distinguir las “campañas” sin sustento.
elecciones confiables. Somos una ciudad informada,
?Han sido tres años de desencantos. En 2018
criticona y bronca en la cual un buen porcentaje
muchos académicos confiamos en Morena y
de quienes aquí habitamos estamos dispuestos a
votamos por Andrés Manuel López Obrador;
defender nuestros derechos.
creímos que vendría una transformación integral
?Con la elección del domingo pasado,
bien planeada e implementada. En lugar de ello,
¿estaremos las clases medias levantando murallas
vino una “campaña de difamación”presidencial
al caudillismo del Presidente? Ni yo ni nadie conoce
en nuestra contra.
el desenlace. Reconforta pensar que seguimos
?Los académicos fuimos calificados de
formando parte de las vanguardias de la transición
“mafiosos y gandallas”, y empezamos a sufrir
y que seguiremos luchando por conquistar la
los maltratos de las instituciones encargadas de
democracia.
DIMX
la promoción de la ciencia, la tecnología y las humanidades. Lo mismo ocurrió con los colegas
@sergioaguayo
de los medios de comunicación, los organismos civiles, el movimiento feminista, las víctimas de la
Colaboraron Alfonso David Aparicio Bolaños, Sergio
violencia criminal y algunos más.
Huesca Villeda y Anuar Israel Ortega Galindo
?Ahora bien, hay algo injusto en los resultados. Suponía que el voto de castigo iría a las votaciones para el Congreso federal; no 10
Reproducido con autorización de capital-cdmx.org
Taller de
(Media Training)
ENTRENAMIENTO EN MEDIOS Objetivos:
Dirigido a:
1) Capacitar a los participantes para ser más elocuen-
Directores - gerentes de empresa, legisladores, respon-
tes y convincentes frente a la radio, prensa escrita, T.V. y
sables del área de comunicación, voceros, imagólogos, re-
redes sociales digitales.
lacionistas públicos, responsables de dependencias guber-
2) Valorar la relevancia de la comunicación como estra-
namentales, asesores y personal técnico de las cámaras
tegia para construir una comunicación efectiva de cara a
legislativas, representantes de ONG’s, candidatos a pues-
los medios de información.
tos de elección popular, dirigentes de partidos políticos y personas interesadas.
SEDE Virtual: Zoom | Meet Google
Módulos:
55.8458.8167
mediatrainingcabil.wixsite.com/cdmx
mediatraining.cabildeo@gmail.com
MODULO 1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
MODULO 5. RADIO.
MODULO 2. PREPARANDO LA ENTREVISTA.
MODULO 6. TELEVISIÓN.
MODULO 3. LUCHA DE AGENDAS.
MODULO 7. REDES SOCIALES DIGITALES.
MODULO 4. COMUNICACIÓN EN SITUACION DE CRISIS.
Organizan:
DOSSIER INFORMATIVO
MX
ROMERO BARRIOS
C ON SULTORE S
FRASES FrasesY yDISFRACES disfraces
Esta nueva sección en Dossier Informativo Mx, buscamos generar debate sobre el “peso” de la palabras, pero sobretodo, demostrar que Sigmund Freud (fundador de Psicoanálisis), tenía mucha razón al expresar que “uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla”. Principalmente, en tiempos pos-electorales...
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
GUSTAVO MADERO
“Estoy feliz, feliz, feliz...”.
“Los que queríamos frenar a MORENA... ¡Tenemos muy poco que celebrar!”.
Al conocer los resultados electorales de la jornada del 6 de junio, que le permitieron ganar a su partido, 11 gubernaturas y la mayoría simple en la Cámara de Diputados. Así, 19 de las 30 legislaturas locales que estuvieron en disputa.
Frase en el marco de los festejos que la alianza de su partido, el PAN, con el PRI y PRD celebraban. Triunfos producto más del desencanto hacia Morena que por sus propuestas políticas. w
DIMX
w
DIMX
MARIO DELGADO
ALEJANDRO MORENO
“Con el PRI, aún nada”.
“No somos aliados de la 4T”.
El presidente nacional de MORENA espera una alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), para que el presidente de la República logre la tan ansiada mayoría que le permitiría realizar sus reformas con el “respaldo” del poder legislativo. Sin necesidad de negociar.
El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, negando cualquier alianza con MORENA y, confirmando vehementemente, que su prioridad es la alianza con el PAN y el PRD, no sólo en las elecciones del 6 de junio, sino de cara al proceso presidencial del 2024. En el camino veremos si la fidelidad es real o como la aventurera... venden caro su amor. DIMX
Dossier Informativo Mx
DOSSIER POLÍTICO//COLUMNA
LA DERROTA DE MORENA EN LA CDMX… ¿VOTO DE CASTIGO O COMPLOT? TEXTO ALEJANDRO ROMERO B.
“Divide y vencerás”:
U
JULIO CÉSAR
na de las primeras frases que expresó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ya concluido
el proceso electoral del pasado 6 de junio, fue, “estoy feliz, feliz”, y como no iba a estarlo, si ganó 11 gubernaturas de las 16 que se disputaban, la mayoría simple en la Cámara de Diputados y 19 congresos de los 30 que se renovarían en los estados del país. Lo que le permite gobernar con tranquilidad la segunda parte de su sexenio, sobretodo, rediseñar la estrategia, en la prematura carrera por la sucesión presidencial del 2024. Pero antes de pensar en el 2024, el presidente López Obrador tendrá que analizar los porqués de la derrota de su partido en la capital del país, derrota emblemática, porque el Movimiento de
15
Regeneración Nacional (MORENA) perdió la ciudad que lo vio nacer, que lo impulsó hasta convertirse en un movimiento nacional y ganar la presidencia del 2018. En donde hoy, 2021, el liderazgo carismático no fue suficiente para refrendar el triunfo. La CDMX, es una ciudad que durante décadas ha sido el bastión de la izquierda, de la vanguardia progresista, en la que hoy, la mayoría de sus ciudadanos decepcionados de las políticas públicas gubernamentales que han abandonado a la clase media, a los empresarios y a otros sectores de la población en el mal manejo de la pandemia, de la economía, de la seguridad nacional y la corrupción, le han enviado un mensaje al presidente de la República, a través de la jefa de Gobierno (quien sólo ganó siete de las 16 alcaldías de la Ciudad de México).
10
Por lo que es un error presidencial, expresar
EL CUARTO PODER
que la derrota capitalina es producto de una
Sin embargo, también sería erróneo pensar que
campaña de desprestigio orquestada por y
los medios de comunicación masivos (MCM)
desde los medios de comunicación, es una
no buscan “influir” en la política de manera
visión reduccionista de la compleja realidad del
directa o indirecta. Si hacemos una radiografía
centro político del país, a la cual ya gobernó
de ellos en México y en el mundo, podemos
durante 2000 al 2005.
concluir que sus dueños, son businessman que
Pero más grave error, es que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum repita sistemáticamente este y otras justificaciones
están más cerca del raiting y la rentabilidad financiera, que de su misión social de informar. Un ejemplo es el del magnate estadounidense
generados desde Palacio Nacional, porque
Jeff Bezos (Amazon), que compró en 2013,
están alejados de un necesario y profundo
el influyente diario The Washington Post para
análisis de los resultados electorales.
cabildear sobre los poderes políticos en el
Decir que hubo un complot desde los medios de comunicación de masas, es una afirmación que está más cerca de una
centro neurálgico de los Estados Unidos de América. En México muchos hombres de negocios, que
estrategia goebbeliana, que busca imponer
son dueños de MCM, buscan también influir y
“número pequeño de ideas y repetirlas
cogobernar desde su esfera mediática, como
incansablemente”, mismas que fueron
lo estudiara A.J. Greimas, estos businessman
presentadas desde diferentes perspectivas vía
buscan “construir a sus audiencias conformado
el eje informativo Obrador-Sheinbaum-Citlalli y
en el imaginario de los receptores su propia
otros.
visión del mundo y su muy particular ´punto
17
de vista´, oculto en enunciados performativos
de masas, sacrifican la calidad de los
que detonan la acción colectiva”. Obviamente,
contenidos por el raiting, como lo manifestaron
también buscan imponer su agenda política.
massmediócratas del nivel de Rupert Murdoch
Por la influencia de los medios de comunicación dominantes, los mexicanos se
quien manifestó que Televisa hacia un favor
han convertido en una gran masa receptora de
a los ”jodidos” brindándoles entretenimiento
toda clase de productos chatarra, simbólicos
gratuito.
y materiales, promovidos desde las pantallas audiovisuales y las páginas de revistas y periódicos. Las campañas electorales en México, son un ejemplo de la prevalencia de productos chatarra, en donde es igual vender unos pañuelos desechables que candidatos y partidos políticos, que sin programa ideológico, plataformas electorales ni propuestas de proyecto de gobierno ganan elecciones. Podemos concluir al respecto de la influencia mediática, que los medios de comunicación 18
y del extinto Emilio “El Tigre” Azcárraga,
CLASE MEDIA... JODIDA
y obtener lo que él prometió alguna vez: la
Pero, que no el presidente López Obrador
ciudad de la esperanza.
también mantiene esta visión de santificar
Quizá el presidente, quiera ver a un México
al “jodido”, sobre todo, después de la
en el que sólo se salvan los pobres, claro,
paliza impuesta a su partido en la CDMX,
mientras sigan siendo pobres.
volcándose en contra de la clase media
Pero que no Andrés Manuel López Obrador
capitalina, tachándola de tener una “voluntad
a través de su esfuerzo “aspiracionista” y
aspiracionista” y “clasista”.
determinación logró ser presidente de la
Grave error del ejecutivo federal, que
República. No es él un claro ejemplo del que
no sólo ha demostrado su animadversión
se esfuerza puede lograr sus metas. ¿Por
a la intelectualidad (que le permitió ganar
qué ahora no quiere que la sociedad tenga
en 2018), sino a las legítimas aspiraciones
aspiraciones?
ciudadanas a progresar en todos los sentidos
19
RUMBO AL 2024
F
inalmente y de cara a la sucesión presidencial, que el mismo
CDMX. Pero también a Marcelo Ebrard, que
presidente López Obrador destapó
últimamente ha trabajado de bajo perfil,
prematuramente a dos distinguidos miembros
parecía que la libraba, pero el periódico
de su gabinete, expresó en una mañanera
The New York Times le dio su domingo 13,
que los candidatos que ve con buenos ojos
publicando una investigación periodística
hacia el 2024, son Claudia Sheinbaum
sobre el terrible suceso: “La tragedia ya se ha
Pardo (Jefa de Gobierno) y Marcelo Ebrard
convertido en una crisis política que podría
Casaubon (Canciller).
afectar a dos de las figuras más poderosas
Pero, no por mucho madrugar amanece
del país: Marcelo Ebrard, el secretario de
más temprano dice el refrán, por madrugar
Relaciones Exteriores del presidente, y Carlos
al presidente sus dos candidatos hoy se
Slim, uno de los empresarios más ricos del
tambalean, a pesar del enorme talento que
mundo”.
ambos poseen. Como lo analizamos en la edición #38
14 20
resultados electorales del 6 de junio en la
Cambiando de actor político, quien se fortalece perdiendo es el Senador morenista,
del Dossier Informativo Mx, que el desplome
Ricardo Monreal, que ha sido un alfil
en la L-12 del metro provocaría el desplome
presidencial en la cámara alta y, que según
de MORENA y ahora también, el de la Dr.
las malas lenguas, ayudó en el triunfo de
Sheinbaum. Que se vió reflejado en los
la oposición en la alcaldía Cuauhtémoc, de
la CDMX, en respuesta al rechazo a que
perdió frente al presidente López Obrador en
un miembro de su grupo político, Néstor
la carrera por la presidencia, Ricardo Anaya,
Nuñez, se religiera como alcalde.
que después de intercambiar un brindis
Esta demarcación es considerada la joya de la corona, la alianza PAN-PRIPRD le propinó una derrota abrumadora a
cervecero virtual con él, le dijo que se veían en el 2024. Sin duda que falta mucho tiempo y
MORENA CDMX, pero sobre todo, a Dolores
francamente parece que no hay una
Padierna, que jamás pensó que perdería la
oposición política que puedan construir una
alcaldía y le complica la posibilidad para
proyecto de nación, ni mucho menos derrotar
buscar la jefatura de gobierno en 2024.
al López Obrador en las urnas electorales.
Otro de los que salieron fortalecidos del
Porque el presidente de la República se
proceso electoral reciente, es el gobernador
ha consolidado como una eficaz máquina
de Jalisco, Enrique Alfaro, que gracias
electoral.
a su influencia política pudo retener los
Lo que pasó en la CDMX, no es el triunfo
municipios más importantes de la entidad,
de una desdibujada oposición política
incluida la capital del estado. Además,
conformada por el PRI-PAN-PRD, sino una
sumó dos distritos a la causa de Movimiento
llamada de atención para los gobiernos que
Ciudadano. En lo que parece un triunfo
pensaron que tenían un voto en blanco se
mayoritario en Jalisco, para Enrique Alfaro
pongan a trabajar para la sociedad, no para
es el referéndum a su gobierno.
intereses de grupo o personales.
Otro que posiblemente suspire por la
Nos queda la tarea cívica, a los
“grande”, es el recién electo gobernador
ciudadanos del país, de seguir atentos de
de Nuevo León, Samuel García, también
los hechos públicos y de los gobernantes,
de Movimiento Ciudadano. Un nuevo actor
pues estos asuntos inciden directamente en
en el escenario político, que pudo darle la
todas las facetas de nuestra vida y, presionar
vuelta a la contienda para gobernador de
a todos los actores politicos a que suban el
su estado, gracias al manejo de las redes
nivel y, no tener que volver a “elegir” como
sociales digitales a su favor y claro, con
siempre: al menos peor de las candidatas
el apoyo de su esposa. Aunque muchos
y los candidatos a los puestos de elección
todavía lo ven muy verde, puede aspirar sin
popular… salvo honrosas excepciones.
DIMX
duda en las próximas elecciones y/o para el 2030. Otro suspirante, que prefirió esperar y prepararse, es el ex candidato panista que
DIMX
21
El tiempo es oro... Rom Store 21 RELOJES | ROPA | CALZADO | MODA
https://romstore21.wixsite.com/moda
Contribuir al desarrollo integral y calidad de vida de niñas, niños, familias y comunidades en situación vulnerable. v
México * Chile * Estados Unidos The Little Spanish-English School A.C. Tel. 55 71 60 28 65 / 55 71 59 48 94 Thelittlespanishenglishschool@gmail.com * cbanderas@lses.com.mx www.thelittlespanishenglishschool.com
37 9
42
CDMX
LA OTRORA CIUDAD AMADA POR LA IZQUIERDA, HOY INCOMPRENDIDA POR EL LOPEZOBRADORISMO TEXTO MARIO ORTIZ MURILLO
L
os aplastantes resultados obtenidos por los candidatos a diputados federales, locales y alcaldes de Morena en la Ciudad de México, durante el pasado proceso electoral, representan el signo más visible del comienzo del fin de los gobiernos de izquierda en la capital del país. Con apenas siete alcaldías, Morena fracasó en su intento de monopolizar el poder en la ciudad que puso como figura nacional desde 2006 a Andrés Manuel López Obrador. Antes Cuauhtémoc Cárdenas, el primer jefe de Gobierno, elegido democráticamente desde que se canceló la figura del regente impuesto por el presidente, había entregado buenas cuentas en una gestión que duró apenas tres años. El impacto de un gobierno elegido por los capitalinos que había construido en poco tiempo una agenda política y social contrastaba con los anteriores gobiernos capitalinos impuestos desde Los Pinos. Desde que el ingeniero Cárdenas ganó la ciudad, el proyecto de izquierda en la Ciudad de México se fortaleció hasta consolidarse como el gran bastión del Partido de la Revolución Democrática. La aplanadora se mantuvo desde entonces al frente de la Asamblea de Representantes (actualmente Asamblea Legislativa) con el mayor número 25
de curules, con jefes delegacionales (hoy alcaldes) y, fundamentalmente con la Jefatura de Gobierno. Andrés Manuel López Obrador, heredó los altos números en la aprobación de aquella gestión. La obra pública para renovar el Centro Histórico, los programas sociales dirigidos a apoyar a personas en condición de pobreza, minorías sociales, la creación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y hasta los segundos pisos, pusieron a los gobiernos de izquierda al frente de las preferencias. Así, retuvieron de nuevo el poder con Ebrard, quien resultaba más un símbolo del priísmo salinista que defensor de las causas sociales, pero era tal la popularidad y aceptación por el buen gobierno perredista 26
que ganó sin mayores dificultades, la ecuación se ratifica con Miguel Ángel Mancera, quien nunca se reconoció perredista, sin embargo, al ser el elegido de Ebrard y AMLO se afianzó en el cuarto gobierno perredista. Hasta ahí, los escenarios resultaban favorables para perpetuar al sol azteca como el partido hegemónico. Las diferencias entre López Obrador y los dirigentes del PRD obligaron al tabasqueño a dejar al PRD, con él buena parte de los cuadros perredistas se aliaron para formar MORENA. En esta versión descafeinada del perredismo, la postulación de Claudia Sheinbaum, una experredista, confirmó que cualquier postulado desde el lopezobradorismo, en una continuidad ideológica del otrora perredismo cardenista, podía ganar la capital.
Los habitantes de la Ciudad, los más politizados del país, habían respaldado a todos estos gobiernos, aunque por el enfoque ideológico y por una gestión que apostó más al populismo que ha incluir a todas las clases sociales de la Ciudad de México, algunas derrotas vislumbraban que el imperio de gobiernos de izquierda no era valorado en todas las regiones de la capital. Primero Benito Juárez, que desde el comienzo se desmarcó del pejismo, una demarcación cuyo componente generalizado son clases medias, donde se encuentran los índices de desarrollo humano más alto de la Ciudad, les dijeron NO a propuestas basadas en subsidios y otorgamiento de becas a grupos vulnerables, ahí el panismo, hasta la fecha está arraigado. Miguel Hidalgo, la alcaldía con mayor poder adquisitivo, donde se cobran los impuestos locales más altos (predio, agua…) también encontró en los panistas a sus interlocutores para la administración local. Aunque por extraño que parezca, el perredismo y morenismo también lograron triunfos en estos territorios de alta estratificación social. El territorio de Cuajimalpa ya desde algunas administraciones se había convertido en el único feudo del PRI, a la fecha lo sigue siendo. Como se observa eran pocas alcaldías las que el PRD en su momento y Morena no habían logrado penetración. Así fue 45
hasta el 5 de junio, a partir del 6 de junio, la geografía política capitalina cambió radicalmente. LAS CAUSAS A fin de no caer en el simplismo de una lectura basada en dividir socioeconómicamente las preferencias electorales del pasado 6 de junio, es importante valorar algunos elementos que pueden dar una respuesta parcial a entender por qué Morena se derrumba en la capital y por qué nuevos actores políticos podrían ganar la Jefatura de la Ciudad de México en 2024. El desgaste natural de una opción política que no ha sabido renovarse En los gobiernos de la Ciudad de 2000 y 2006 la intención de llevar al pie de la letra 28
la promesa de Andrés Manuel López Obrador: “Por el bien de todos, primero los pobres”, dejó de tener sentido para otros grupos sociales que no se sienten identificados con la machacada acción de comprar la voluntad popular a través de clientelas en los barrios pobres de la capital. Por otro lado, el estilo personal de gobernar de jefes delegacionales y los últimos alcaldes no convence del todo que los problemas de la Ciudad se enfrenten con la valentía y vehemencia que tanto presumen en el discurso los gobernantes de la izquierda. Se toleran construcciones que no son seguras y que amenazan el abasto del agua a los sectores más necesitados; se privatiza el espacio público con vías exclusivas para quienes pueden pagar el peaje (inconcebibles en gobiernos perredistas); se realizan obras públicas en total opacidad al grado de provocar
derrumbes y fallas en el mantenimiento del Metro y Metrobús; se toleran las prácticas de extorsión a negocios establecidos y se siguen invadiendo inmuebles y, la peor calificación otorgada por la ciudadanía local a la desastrosa política de seguridad pública. En todos esos ámbitos, el presidente de la República, la jefa de Gobierno, los alcaldes y diputados locales y federales le han fallado a su población. ¿Por qué la ciudadanía estaría tan conforme en ratificar la ineptitud, la corrupción y la negligencia? El cuadro dirigente de Morena nacional y local no respeta la decisión de sus bases para nombrar sus candidatos. La estructura partidista en la mejor herencia de su abuelo político el PRI, sigue reproduciendo las prácticas del dedazo, el compadrazgo y la defensa a caciques que entienden la política como un negocio personal. Tal es el caso de Víctor Hugo Romo, Dolores Padierna, por mencionar dos de los más sonados. La escasa empatía del presidente y la jefa de Gobierno a la clase media capitalina.
La clase media a la que pertenece el propio Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum ha sido olvidada y despreciada por los poderes locales y federales. El diseño de la política local no consideró como apoyo primordial el salvar microempresas que debieron enfrenar la crisis provocada por la pandemia. Se hizo caso omiso a restaurar el programa de guarderías y comedores comunitarios que en la capital alcanzaron gran aceptación. CONTRA LOS MOVIMIENTOS SOCIALES La postura presidencial y de la jefa de Gobierno se ha ido en contra de las demandas de grupos feministas, se ha ignorado la agenda de organizaciones sociales que exigen medicamentos, se ataca insistentemente a quienes el presidente llama fifís, aunque solo son clase media que intenta también un reconocimiento en las políticas de bienestar y de seguridad pública En fin, nos hemos extendido demasiado tratando de dar algunas respuestas al comportamiento electoral que hoy fustiga el presidente de la República como ese sector que, según él “no viaja en metro” y castiga a su partido por la tragedia ocurrida en las estaciones Olivos y Tezonco en la línea del metro de Tláhuac. Quizá sea ese tono, esa actitud de desprecio a los que disienten ante la política presidencial la principal causa de este divorcio con una parte importante 29
de la Ciudad de México. Si la condena a quienes son sus detractores o críticos continúa, seguramente, por las causas ya señaladas y por esa incapacidad de ser autocríticos en los distintos niveles de gobierno local y federal, los habitantes de la Ciudad de México que fueron el soporte y el escenario que encumbró el proyecto de izquierda que hoy gobierna el país, se habrá desilusionado para arrancarles ese bastión que en 1997 parecía que se perpetuaría al menos cincuenta años. No es un escenario tan descabellado, a Morena, a la jefa de Gobierno y al presidente
´
han caído en popularidad y aceptación. El diagnóstico dice que están heridos y pierden mucha sangre, habrá que esperar si son capaces de realizar una cirugía mayor y salvar al que parece desahuciado. Serán capaces de hacerlo, no queda más que esperar, la contienda por el 2024, ya empezó y serán quienes gobiernen este trienio quienes sustenten si este golpe al morenismo capitalino les permitirá llegar unidos como alianza PRIPAN-PRD a gobernar la Ciudad. A esperar. DIMX
@mariopuma
´ ´
¡¡¡ Cada que lo necesites cámbialo de tu auto, a una persona o a tu mascota, úsalo en lo que quieras !!! Auto • Mascota • Hij@ • Espos@ • Novi@ • Abuelitos • Vendedores • Taxi • Uber • Moto •Bicicleta • Maletas • Animales • Envíos • Almacenes • Bolsas • Etc.
Sin cableado • Sin instalación Muy resistente a inhibidores
55-2829-3030 55-5163-1444
Hasta
3
meses
sin necesidad que lo vuelvas a cargar.
MONREAL, PERDER GANANDO
TEXTO MAURICIO JUÁREZ1
R
icardo Monreal es astuto, hábil y tiene larga trayectoria política, pero en ocasiones su ambición le gana. En 1997 rompió con el
PRI porque no lo hicieron candidato a gobernador de Zacatecas. Brincó al PRD arropado por Andrés Manuel
López
Obrador,
entonces
dirigente
perredista. Pasó por el PT y Movimiento Ciudadano, finalmente aterrizó en Morena, aunque en 2018 estuvo a nada de romper con el morenismo, inconforme
porque
Claudia
Sheinbaum,
la
preferida de López Obrador, le ganó la candidatura al gobierno de la Ciudad de México. Coqueteó con el PAN y el PRD, partidos que lo
.- Licenciado y maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Trabajó como reportero en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, cubriendo asuntos políticos. En el gobierno federal ha sido subdirector de Información del Instituto Nacional de Migración; subdirector, director y director general adjunto de Información de la Secretaría de Gobernación. En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se desempeñó como jefe de la Unidad de Difusión y Planeación de la Coordinación de Comunicación Social.
1
33
invitaron a ser candidato de una alianza opositora.
Monreal apoyó a Cuevas con operadores e,
El sismo del 19 de septiembre de 2017 evitó que
incluso, en medios de comunicación, “recomen-
Monreal tomara la decisión. Como delegado en
dándola” para que la apoyaran en la difusión de
Cuauhtémoc priorizó la atención a las víctimas.
la campaña.
Después recibió la invitación de López Obrador
En Morena y en Palacio Nacional están
para quedarse en su movimiento. Le ofreció la
molestos con el zacatecano por haber operado en
Coordinación de Morena en el Senado, donde ha
contra de su partido. López Obrador es rencoroso
sido pieza fundamental para sacar las reformas que
y se la cobrará. Afectar política y electoralmente a
al tabasqueño le interesan.
Sheinbaum no lo va a dejar pasar.
En la elección del domingo pasado, Monreal
Monreal
sabe
que
no
será
candidato
perdió ganando. No es un secreto que operó para
presidencial de Morena, pero también tiene
que Claudia Sheinbaum perdiera el control de la
claro que lo peor que le puede pasar es que
capital, como finalmente sucedió. Fue derrotada en
López Obrador se decanté por Sheinbaum, como
al menos nueve de 10 demarcaciones y no tendrá
seguramente ocurrirá.
mayoría en el Congreso de la CDMX. El golpe más fuerte que propinó Monreal a la jefa
Por eso prepara el camino para postularse por otro partido. ¿Movimiento Ciudadano? Puede ser.
de Gobierno fue en la alcaldía Cuauhtémoc, donde su pupila, Sandra Cuevas, derrotó al bejaranismo, que aliado con Sheinbaum postuló a Dolores Padierna.
34
Reproducido con autorización de capital-cdmx.org
DIMX
Hay tiroooo... TRAZOS, TRIZAS Y RISAS... Por: @aroba | en DOSSIER INFORMATIVO MX
Vamos a pedirle a Anaya que nos deje brindar con una Pacífico el triunfo del 6 de junio...
Concedido Sr. Presidente... nos vemos en el 2024.
TRADICIONES, ARTE Y CULTURA
PICHARDO A.C .
S
omos una fundación sin fines de lucro, comprometida en procurar y favorecer oportunidades para el desarrollo integral de personas en situación precaria, marginal o vulnerable ya sea por su edad, status social, grupo étnico o con limitantes físicas o mentales. Además, apoyamos a la promoción, difusión y proyección de la Cultura y el Arte de México.
Lic. Claudia Pichardo
PRESIDENTA
Teléfonos: 55 5586 2994 * 5525596805 Correo electrónico: fundaciontactac@gmail.com Sitio web: https://fundaciontactac.wordpress.com
38
DICTAMEN PRELIMINAR ENCUENTRA FALLAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA 12 DEL METRO DE LA CDMX TEXTO LA REDACCIÓN
E
l jueves 17, al mediodía, el gobierno de la Ciudad de México y la empresa noruega DNV dieron a conocer el dictamen preliminar sobre
el colapso de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo, Metro. Comunicando que expresa que el desplome se debió a una falla estructural de origen, esto es, vinculada al menos a seis deficiencias en la construcción, provocando el derrumbe de un tramo de la Línea 12 del Metro capitalino, según lo determinó de manera preliminar la empresa noruega DNV, en el dictamen solicitado por el gobierno de la Ciudad de México para hacer una investigación. Las deficiencias son: • Proceso de soldadura de los pernos Nelson • Porosidad y falta de fusión en la unión de pernos y trabe • Falta de pernos en las trabes que conforman el
39
conjunto del puente • Diferentes tipos de concreto en la tableta
materiales de refuerzo. También, se observa que algunos pernos que
• Soldaduras no concluidas o mal ejecutadas
se rompieron habían sido soldados, de manera
• Supervisión y control dimensional en
deficiente, a las trabes de acero e incluso, se
soldaduras de filete
halló que a algunos de ellos no se les quitó los anillos cerámicos que se colocan previo a la
El peritaje, que aún continua, encontró
soldadura, lo cual concuerda con el polémico
una deformación en las trabes, en patines y
reportaje publicado por The New York Times el
almas que las conforman. Asimismo, identificó
domingo pasado.
roturas en almas de las trabes, perfiles de ángulo y placas de conexión, de acuerdo con el
PARA MUESTRA UN BOTÓN
dictamen el cual se ha hecho público por parte
DNV descubrió una varilla utilizada para
de las autoridades.
reparar la unión entre dos trabes de la Línea
DNV, empresa de origen noruego que dictaminó por solicitud del gobierno de la
realizada en sitio y quizá después de un ajuste
CDMX, evidenció con fotografías los daños
de sus dimensiones para su montaje final,
descubiertos que incluyen la deformación de
denotando deficiencia en la preparación y
vigas del viaducto elevado, fracturas en la
ejecución de la soldadura”.
estructura metálica y desprendimiento de los 40
12 y apuntó que “al parecer esta unión fue
Durante la investigación, la compañía
noruega obtuvo fotografías previas al
Politécnico, sin problema, pudieron haber
accidente, de 2020, donde observó que ya
realizado el dictamen.
había una deformación previa en la estructura,
4.- ¿Habrá imparcialidad en los resultados?
según lo indicó el diario El Financiero. Finalmente, se mencionó en el dictamen
Todo indica que fueron errores de
preliminar de DNV, “continuará con la
construcción, pero, dos jefes de gobierno
revisión de las evidencias documentales y de
avalaron y recibieron la administración pública
partes en los diferentes procesos a efecto de
capitalina sin problema en la entrega-recepción
determinar la relevancia de cada uno de dichos
gubernamental.
hallazgos, así como su contribución con el incidente considerando las siguientes líneas de investigación: ¿El diseño ha sido apropiado
En fin tendremos que esperar el dictamen final.
DIMX
para el sistema de la Línea 12? ¿Cumplieron los materiales de construcción con lo requerido por el diseño? ¿Cumplió la ejecución de la construcción con lo requerido por el diseño? Otros factores posiblemente contribuyentes tales como: operación, reparaciones y rehabilitaciones”. A esperar el dictamen final para determinar responsabilidades. Sin embargo, también flotan en el aire otras interrogantes: 1.- ¿Por qué se contrató a la empresa noruega si su especialidad no son los trenes? 2.- ¿Por qué el gobierno de la CDMX contrató el peritaje? No puede ser juez y parte de este suceso tan lamentable. Debió haberse realizado una comisión independiente de especialista para realizar el peritaje y tratar de dictaminar con idependencia. 3.- ¿Por qué se contrató a una empresa extranjera? Si dos centros universitarios de enorme prestigio, como la UNAM y el 41
42
EL MURO DE CLAUDIA SHEINBAUM EN LA CDMX TEXTO LUIS EDUARDO VELÁZQUEZ1
C
iudad de México.- Todas las elecciones le dejan una lección a los partidos políticos y a los gobernantes en turno. En los comicios del 6 de junio de 2021 la lección más dura se la llevó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, porque fue la gran electora en Morena y sufrió un descalabro peor que el de Miguel Ángel Mancera en 2015. Lo grave es que no entendió el mensaje y está buscando culpables hasta debajo de las piedras, pero solo tiene que mirarse al espejo y leer las cifras y repasar cada uno de sus errores. Entendemos su frustración porque la pone en desventaja rumbo a su ambición presidencial en 2024, aunque en política nada está escrito y si hace a un lado la soberbia podrá recomponer el tablero. El resultado electoral dividió a la CDMX en dos bloques y ha sido ya motivo de memes que llegan a preocupar si se fija ese mensaje polarizante y discriminatorio. Desde la perspectiva de los electores no se quiso dividir la capital del país, sino se hizo un voto de castigo a los malos gobiernos, la tentación autocrática, el terrorismo electoral y al populismo.
.- Periodista especializado en asuntos de política y electorales. Con estudios en derecho, amante del boxeo, el café y la buena letra.
1
43
Lo que sí se puede afirmar es que hay un muro en la CDMX y lamentablemente es un muro que levantó Claudia Sheinbaum entre los capitalinos. Desde que asumió el poder, aún llamándose feminista, levantó un muro contra las feministas y no solo en la retórica sino literalmente para resguardar a su mentor Andrés Manuel López Obrador. Hoy los feminicidios siguen a la alza y a regañadientes aceptó la alerta de género. Levantó un muro en la pandemia con los empresarios al negarles apoyo cuando le lanzaron un grito desesperado, lo mismo restauranteros, escuelas privadas, industrias y hasta las cooperativas. No aceptó el diálogo y se encerró en el Antiguo Palacio de Ayuntamiento. Levantó un muro con los ambientalistas que le reclamaron que no extinguiera un humedal en Xochimilco y sin escuchar a ninguna de esas voces los avasalló con sus máquinas de obra pública y hasta los reprimió su policia que “supuestamente” extinguió a los granaderos. Levantó un muro con los ciclistas que llevan meses saliendo a las calles de la CDMX a exigir espacios seguros porque los están matando con 44
plena impunidad ante la ausencia de un secretario de Movilidad, que es un simple bombero. Levantó un muro con los más de 140 mil taxistas que le pidieron un subsidio en la pandemia y los contuvo con su desaire, privilegiando más a los conductores de las empresas trasnacionales. Pidieron créditos a la palabra y su delegada del Bienestar, Cristina Cruz, les dio un palmo en las narices. Levantó un muro con los legisladores del Congreso de la CDMX, desde que quitó a Rosa Icela Rodríguez, y no escuchó ni a los de su partido que eran mayoría. Los trató como subordinados, los regañó, los humilló, les enmendó la plana de forma autoritaria y solo los uso para que le aprobaran sus leyes sin moverle una coma. Despreció a sus aliados del PVEM y el PT por considerarlos corruptos. Le pidieron diálogo para hacer un paquete fiscal en 2020 y enfrentar la pandemia y les impuso la Ley Sheinbaum. Levantó un muro con los órganos autónomos como el Instituto Electoral de la CDMX, el Instituto de Transaparecia, el Tribunal Electoral al recortarles su presupuesto y los mandó amenazar con emisarios
para que no impugnaran su Ley Sheinbaum y para impedir el surgimiento de nuevas fuerzas políticas. Y se dio el lujo de hacer una Fiscalía, una Contraloría y una Auditoria Superior carnales. Hoy hay un sistema de corrupción. Levantó un muro con los periodistas, muchos en riesgo y desplazados, y medios de comunicación por considerarlos “chayoteros”, no obstante, por el mismo lado a los de siempre les entregó más de 2 mil millones de pesos para la propaganda de su gobierno que no permeó en los capitalinos. Dice que no ha quitado reporteros de su fuente, solo que sus voceros sí llaman a las redacciones para intimidar y su equipo de comunicación impide preguntas que para ella son “incómodas” negando el debate público. Levantó un muro con los vecinos a los cuales les quitó la Ley de Participación Ciudadana y secuestró más de 2 mil 800 millones de pesos para invertirse en el mejoramiento de sus colonias pueblos y barrios. Levantó un muro con los constituyentes que refundaron la CDMX con una Constitución de avanzada y se convirtió en un tablajera de la Carta Magna local. Levantó un muro con los militantes de Morena al hacer un proceso interno oscuro, comandado por su amigo Héctor Ulises García Nieto, que no hizo política y echó de candidaturas a quienes representan espacios en territorio y compró caciques del PRD como Julio César Moreno, en Venustiano Carranza, ahora su principal baluarte. Pisoteó a las bases que decían no a la reelección y al final se atrevió a desnudar que no hubo encuestas sino dedazo. Levantó un muro con los usuarios del Metro que han padecido con dolor y muerte la mala gestión de Florencia Serranía, su funcionaria intocable, y el muro más doloroso a la vista de todos es el que construyó contra las víctimas a las que trata sin sensibilidad y les da apoyos como si fueran una dádiva y no una reparación del daño tras el colapso de la Línea 12, la más emblemática de la izquierda.
Claudia Sheinbaum levantó un muro que debe caer y podría empezar por releer uno de sus discursos de los informes pasados donde llama a “persuadir no doblegar”, porque el mensaje de la ciudadanía fue claro y contundente: no a los malos gobiernos, no al autoritarismo, no a una regencia, no a una Jefa de Gobierno que no ve y no escucha. La CDMX siempre solidaria salió a refrendar su convicción democrática por una ciudad de libertades donde todos somos iguales. Para desfortuna vemos a Sheinbaum llamando corruptos a los nuevas autoridades electas y reforzando el mensaje de polarización. Sheinbaum en lugar de pelearse con fantasmas después de generar el Claudiazo como el Mancerazo de 2015, debe gobernar para todos, relanzar gabinete y sobre todo atender el diagnóstico de López Obrador que fue breve pero conciso: “hace falta estar más cerca de la ciudadana en la CDMX”. DIMX
NOCAUT. Los aliancistas del PAN, PRI, PRD deben de evitar contagiarse de la soberbia y creer que ganaron por su buen trabajo, que lo hubo en varias campañas, sino cumplir y reivindicarse con la ciudadanía que ya saben no es tonta. Perdieron más terreno por mezquindad y si no tienen rumbo claro la CDMX, caja de resonancia en México, los volverá a castigar. La senda para el 2024 pasa por el tránsito a un sistema parlamentario y los gobiernos de coalición. ¡Abrazos, no periodicazos!
Reproducido con autorización de capital-cdmx.org
45
LÍDERES MUNDIALES//BRANDON MORENO
“¡Viva México, Viva México!... yo vengo de un país en donde muchas veces decimos ¡sí se puede! y ¡hoy se pudo cabrón! ¡Se puede lograr un pinche sueño, se puede! ¡Lo pueden lograr, aquí estoy! BRADON MORENO.
w
DIMX
Felicidades Campeón Mundial de la UFC BRANDON MORENO
MARÍA: LA LEYENDA DEL TATAMI
TEXTO ÁNGEL S. SEPÚLVEDA
D
esde su incursión en tierras aztecas (1969) por el profesor Dai Won Moon, el Taekwondo —deporte de origen coreano— hizo una sinergia inmediata con los atletas mexicanos
y, hoy en día, a poco más de medio siglo de su práctica en nuestro país, el taekwondo mexicano ha cosechado medallas en Copas del Mundo, Juegos Centroamericanos, Panamericanos, Mundiales Universitarios y, por supuesto, en todas las ediciones de Juegos Olímpicos desde que este deporte apareció como disciplina en la justa veraniega. El primer campeón mundial mexicano fue Oscar Mendiola, quien obtuvo el título en Stuttgart, Alemania 1979; por su parte, Edna Díaz fue la primera campeona mundial femenil para México en Madrid, España 2005, mientras que María del Rosario Espinoza se coronó en Beijing 2007; siendo, precisamente, esta edición de la Copa Mundial en donde comienza a escribirse la historia de ‘María: La leyenda del Tatami’ Originaria de La Brecha, Sinaloa, María del Rosario Espinoza comenzó la práctica del Taekwondo con
49
tan solo 5 años. A pesar de la
e internacionales; pero, en
olímpicos para nuestro país
falta de recursos económicos
definitiva, su carrera despuntó
cuando el Taekwondo apareció
y enfrentarse al estigma que
en el 2007 cuando conquistó el
como deporte de exhibición (en
sufría por ser mujer y practicar
título mundial en la categoría
los Juegos Olímpicos de Seúl
este deporte de contacto, sus
-72 kg al derrotar a la atleta
1988 y Barcelona 1992); ya
padres siempre la apoyaron
coreana Lee in Jong por 4-3.
como disciplina oficial de Juegos
a que continuara en esta
Al año siguiente, María del
Olímpicos: Víctor Estrada (bronce
disciplina… y fue la mejor
Rosario Espinoza comenzaría a
en Sídney 2000); Óscar Salazar
decisión.
fincar su legado olímpico.
(plata en Atenas 2004); Iridia
Desde 2003, María comenzó
Salazar (bronce en Atenas 2004)
a sobresalir como una posible
Torres, Manuel Jurado, Enrique
y Guillermo Pérez (oro en Beijing
estrella azteca del Tatami
Torroella. William de Jesús
2008) mantuvieron a México en
ganando medallas en diversos
Córdoba y Dolores Knolle
la élite del taekwondo olímpico.
en campeonatos regionales
fueron primeros medallistas
Nuevamente Beijing, nuevamente
Profesor Dai Won Moon
50
Nombres como Mónica
oro, María del Rosario se
Hubiera sido extraordinario verla
Oro (2007-China); Plata
adjudicaba el cetro más preciado
pelear por una cuarta medalla
(2019-Alemania); Bronce
por cualquier deportista: ser
olímpica, lo que hubiera sido una
(2017-Corea del Sur)
campeón olímpico.
extraordinaria despedida olímpica
• Juegos Panamericanos
La leyenda olímpica de María
para una extraordinaria carrera;
Oro (2007-Río de Janeiro);
del Rosario continuó en Londres
no será así, pero aún hay María
Plata (2015-Toronto).
2012 en donde volvió a subir al
para rato, pues en sus propias
• Campeonato
podio, conquistando la medalla
palabras, ella seguirá en activo
Panamericano
de bronce y, cuatro años más
“mientras el amor por el Tatami y
Oro (2010 | 2016); Plata
tarde, en Rio 2016, la sinaloense
el taekwondo sigan vigentes”
(2014 | 2018)
se cuelga al cuello la medalla
Innegable es que María del
de plata convirtiéndose en la
Rosario Espinoza es una leyenda
y del Caribe
primera atleta mexicana en
del Tatami, su palmarés nacional
Oro (2010- Mayagüez |
ganar medalla en tres distintas
e internacional así lo determinan:
2014-Veracruz); Bronce
ediciones de Juegos Olímpicos. Para Tokyo 2020, María pierde
• Juegos Centroamericanos
(2006-Cartagena).
DIMX
• Juegos Olímpicos
la oportunidad de representar a
Oro (2008- Beijing); Plata
México por cuarta ocasión al caer,
(2016-Rio de Janeiro);
en el selectivo nacional, en punto
Bronce (2012-Londres)
de oro ante Briseida Acosta.
• Campeonato Mundial
Twitter: @Angelo_Journal
51
GADGETS
Dossier Informativo MX #39 JUNIO | 2021 |
POR: ALEX ROM
GENERAL MOTORS General Motors sorprendió con un vehículo volador de aterrizaje vertical que carece de volante y pedales. Cuenta con un techo de vidrio expansivo y sensores biométricos para leer los signos vitales de los pasajeros, con el objetivo de ajustar configuraciones como temperatura, iluminación y ruidos ambientales en función de esos datos. También integra tecnología de reconocimiento de gestos y control de voz para poder realizar esos ajustes de manera más sencilla. La aeronave incluye un motor eléctrico de 90kWh para alimentar cuatro rotores para permitir el despegue y el aterrizaje verticales.
14 38 52 42
SILLA GAMER
Razer presentó Proyecto Brooklyn, un nuevo trono gamer que integra una pantalla OLED transparente y de 60 pulgadas, con curvatura. Además ofrece vibración háptica a través de módulos Razer HyperSense y tiene bandejas extraíbles que se pueden posicionar a diferentes altura. La silla está hecha de fibra de carbono y el asiento es de cuero. En la base, así como en el logo que se encuentra en el cabezal, hay iluminación RGB. Se trata de un concepto de lo que serán las sillas gamers a futuro y no hay fecha de lanzamiento de este producto, pero sin dudas deja sentado un tipo de diseño que podría materializarse antes de lo que se cree.
SAMSUNG BOT HANDY Un robot que ayuda a poner la mesa. Bot Handy es un modelo de Samsung que reconoce, recoge objetos, y los ubica en donde se le indique. El robot, que está pensado para ayudar en el hogar, es capaz diferenciar entre un vaso de vidrio y un plato de cerámica, por ejemplo. Además es capaz de guardar alimentos y hasta ayudar a poner la mesa.
VIVE BSKT BALL www.mundobskt.com
Cambiando el juego... 44
primer método para estimar “laElinteligencia de un gobernante es fijarse en quienes lo rodean: NICOLÁS MAQUIAVELO
”
ROMERO BARRIOS
C ON SULTORE S MAS QUE COMUNICAR, CUIDAMOS SU IMAGEN
INTELIGENCIA MEDIÁTICA 10
IMAGEN PÚBLICA
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
http://comunicacionestrate.wixsite.com/consultores
45
EXPRESIDENTE FRANCÉS
“
Gobernar es comunicar y comunicar es gobernar:
”
FRANÇOIS MITTERRAND
ROMERO BARRIOS
C ON SULTORE S MAS QUE COMUNICAR, CUIDAMOS SU IMAGEN
INTELIGENCIA MEDIÁTICA
IMAGEN PÚBLICA
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
http://comunicacionestrate.wixsite.com/consultores