23 minute read
EFEMÉRIDES
from Revista Palpando 03
by DPM Pando
eNero
sidros Y Guirrios. Desde la noche de Los tiempos ha llegado hasta hoy una de las tradiciones más vistosas de Asturias, conservada no en los concejos más aislados de la región, sino en uno de los más urbanos y mejor comunicados: Siero, son las mascaradas de invierno, hombres vestidos con pieles de oveja y careta roja. Se considera a Los Sidros como “antiquísimas máscaras totémicas, emparentables o reencarnables en otras que se usaban en los ritos griegos y romanos de Fauno y Silvano y del Busgoso”. Y añaden: “debemos considerarlos como símbolos de antiguos ritos parateatrales que se celebran para festejar el Paso del invierno a la primavera”. Los Sidros resultan inseparables de les comedies. Cuatro de estos personajes, vestidos con piel de oveja, cencerros en la cintura, dotados de una pértiga para ayudarse a saltar muros y portillas, van anunciando al grupo de actores que hacían sus representaciones, sus comedies, allá donde podían, en el campo de la iglesia, los chigres o la plaza. Dan publicidad, saltan apoyándose en sus pértigas y hacen sonar sus cencerros. Ya se acercan los cómicos.
Advertisement
Efemérides
Esta sección de la revista es el resultado de un trabajo de investigación realizado por alumnos de 2º y 4º de ESO sobre acontecimientos signifi cativos que se han ido produciendo a lo largo de la historia. Este trabajo lo han realizado durante el curso escolar. Las imágenes que os ofrecen dejan constancia de sus afi ciones.
eL Guirria o Los aGuiNaLderos En el escenario majestuoso de San Juan de Beleño, parroquia del concejo de Ponga al sureste del Principado de Asturias, rodeado de montañas y con un frío omnipresente, la mañana del primer día del año la preside el tradicional aguinaldo, a caballo le acompañan una veintena de mozos, y a prudente distancia van en burro algunos niños. Entre espectáculo y rito, mucho de lo segundo tiene este aguinaldo pongueto que, con más de quince siglos de historia, es una de las fi estas más antiguas de Asturias. Se trata de una costumbre ancestral, de carácter eminentemente rural, y relacionada con el concepto de renacimiento, de cambio de año y estación. La identidad se oculta tras una máscara de la que penden luengas barbas negras. Su indumentaria la remata un alargado caperuz cónico, viste un traje bicolor, y porta un palo y un saco con cenizas. El Guirria abraza y achucha a las mozas durante el recorrido e incluso colándose en sus casas por la ventana, en una rememoración de algún olvidado ritual de fertilidad.
febrero
saN bLas En esta época de frío y, por tanto, de gripe y de catarros, seguro que alguno se lo piensa y pide remedio al santo armenio, médico en el siglo IV y patrono, entre otros, de los enfermos de garganta y los otorrinolaringólogos. En Riberas de Pravia, en Soto del Barco, la fi esta tiene una peculiaridad que nada tiene que ver con cuestiones de salud, sino del estómago. “Por San Blas, bollinas comerás”, recoge un dicho popular que en Riberas aplican cada año al dedillo. Desde días antes, las casas y tiendas de la localidad sotobarquense huelen a anís, a nuez y a masa frita. El dulce típico de San Blas es similar a las casadiellas ovetenses, pero con el toque de la zona.
aNtroXu Este término asturiano tienen su base etimológica en el antiguo vocablo del castellano “Antruejo”, derivado a su vez del latino “Introitus” que signifi ca entrada, por estar a continuación la Cuaresma. Es, muy posiblemente, la fi esta pagana que más personas celebran y disfrutan en todo el planeta. Son días de baile, disfraces y mucha diversión. El hecho de disfrazarse, pintarse la cara y festejarlo es un acto que se remonta a la antigüedad y existen algunas evidencias de que el pueblo sumerio ya realizaba este tipo de festejos hace cinco mil años.
Efemérides
Tal y como lo conocemos hoy en día, el Carnaval es una continuidad de los antiguos Saturnales, las festividades romanas que se celebraban en honor al Dios Saturno. Eran tres días de celebración a lo grande, en lo que casi todo estaba permitido; de ahí uno de los motivos de ir disfrazado, taparse el rostro y salvaguardar el anonimato.
marzo
La fLor de Grado Su historia se remonta al siglo XIII, cuando se fundó el Camín de la Mesa y surgieron las primeras fiestas para celebrar la llegada de la primavera. “Los productos de la huerta siempre fueron los productos estrella de la cita, que nunca ha cambiado de fecha; se celebra el domingo siguiente al domingo de Pascua”.
La hemeroteca del Ayuntamiento moscón guarda varios tesoros bibliográfi cos relacionados con el origen de la fiesta. Por ejemplo, un documento del marqués de la Ensenada fechado en 1752 y un ejemplar del desaparecido periódico “Región” del 19 de abril de 1936 que hace referencia al despliegue de trenes de Oviedo a Grado para disfrutar de la Primera Flor.
Los HueVos piNtos El origen de la fiesta se remonta al siglo XVIII y su celebración responde, al parecer, a la ofrenda de huevos que ahijados y ahijadas hacían a sus madrinas y padrinos por Pascua. Algunas teorías sostienen que se trata de una fiesta importada de países centroeuropeos que llegó al Principado de la mano de trabajadores extranjeros procedentes de Francia y Alemania y asentados en las comarcas mineras. Sea como fuere, lo cierto es que esta costumbre de decorar los huevos ha quedado arraigada en el concejo y se ha convertido en una original y colorida celebración que tiene lugar todos los años coincidiendo con el Martes de Resurrección y se ha convertido en una de las señas de identidad del concejo.
ABRIL
La feria deL saLmóN de CorNeLLaNa Reúne en Cornellana todo lo relacionado con la pesca en un marco incomparable: el Monasterio de San Salvador, un monumento histórico-artístico del siglo XIII. La Subasta del Campanu de Asturias, es el acto central de la feria, en la cual quien lo desee, puede pujar para hacerse con el Campanu, así se llama en Asturias al primer salmón de la temporada pescado en un río asturiano. La celebración se complementa con todo tipo de actividades relacionadas con la pesca y con la gastronomía centrada en el salmón.
fiesta deL boLLo de aViLés Tienen su origen a finales del siglo XIX, siendo una manifestación de convivencia y participación popular que celebra la llegada de la primavera y el fin del ayuno pascual. Tienen lugar al finalizar la Semana Santa, en el Domingo de Ramos y Lunes de Pascua. Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 1972. La denominación proviene de su componente gastronómico, un bizcocho mantecado y escarchado en forma de trébol de cuatro hojas denominado Bollo. El Domingo de Resurrección los padrinos y madrinas obsequian a sus ahijados/as con un bollo correspondiendo a la Palma recibida el Día de Ramos. El Bollo se elabora con mantequilla, harina, huevo y azúcar.
MAYO
La baLesQuida oViedo La fiesta tiene su origen en el siglo XIII gracias a la fundación que instiutyo doña Velasquita Giráldez —que por corrupción popular se transformó en Balesquida—, enterrada en la Iglesia de San Tirso, fundando una cofradía para los alfayates y otros buenos vecinos de Oviedo, donando también una serie de bienes en ayuda de los pobres, como queda reflejado en el testamento fundacional, con fecha de 5 de febrero de 1232. En el siglo XVI la fiesta se iniciaba un domingo de mayo saliendo en procesión desde la Capilla de la Balesquida con la imagen de la Virgen en dirección a la capilla de Santa Ana de Mexide. Se recorría media legua y tras ser oída la misa en la ermita se repartía a los cofrades el almuerzo, que consistía en un torrezno, bollo y vino. De esta celebración proviene la fiesta actual, el denominado Martes del Campo o Martes del Bollu, donde los ovetenses dan cuenta del bollo y bebidas en el Campo de San Francisco y otros lugares.
Efemérides
JuNio
saN XuaN: saN JuaN La fiesta de San Juan se celebra el 24 de junio. En Asturias es llamada la Nueche de San Xuan y en ella se queman les fogueres. La hoguera más famosa es la de Mieres, que arde en la plaza del ayuntamiento. En Gijón, se quema en la Playa Poniente y en Oviedo, en la Plaza de la Catedral. A las doce de la noche la gente se baña en las fuentes, ríos y playas con la creencia de que su agua les traerá salud. También se rinde culto a los seres mitológicos asturianos como les xanes, trasgos o cuélebres.
La amuraVeLa L’Amuravela es una de las costumbres más antiguas de Cudillero (Principado de Asturias), heredada de generación en generación, como una demostración de la especial devoción que el pueblo pixueto siente por su Patrón San Pedro, celebrándose todos los años el día 29 de Junio. Según diversos comentarios y estudios, podría datar de hace más de cuatrocientos años (hacia 1569), época en que tuvo lugar la construcción de la Iglesia. Durante esa época habían vuelto los marineros que acompañaron a Don. Alvaro Menéndez en la Conquista de la Florida, embarcados en una nave construida en Cudillero, “El Espíritu Santo”. Durante ese viaje aprendieron el saludo que se hacía al Almirante y quisieron hacer lo mismo con su Santo Patrono. El día de San Pedro, los marineros sacan una barca del muelle, colocándola casi fuera de él. Después, la adornan con banderas y cintas de todos los colores. Por la mañana el pueblo se reúne en torno del bajel, cuyas velas yacen amainadas. Una banda de música, seguida del clásico tambor y gaita, anuncian que la procesión avanza hacia La Ribera. Llama la atención un tipo extraño que bailotea de una manera desacompasada. Lleva por lo regular un alto morrión, que recuerda a los antiguos realistas; casaca de largas faldetas y color de verde botella, con vueltas encarnadas; charreteras de estambre amarillo; pantalón de hilo blanco y una gran banda de seda de colores, rayada, y pendiente de un tahalí de cuero, un tremendo sable. Este personaje es el protagonista de la función.
La asCeNsióN La Feria de la Ascensión es una fiesta que se celebra en la localidad asturiana de Oviedo. Los inicios de la fiesta se remontan al siglo XVI iniciándose como un certamen ganadero. La fiesta se celebra unos cuarenta días después de celebrarse la semana santa. Es un homenaje al campo y a sus gentes realizándose una muestra de ganado, mercado astur, exposiciones de artesanía popular, muestras de folclore, etc. La fiesta conlleva un menú gastronómico propio compuesto por menestra, carne gobernada al estilo de Oviedo y una tarta de queso con cerezas.
JuLio
Los esCoNXuraos Los acontecimientos históricos que originan la celebración son hacia 1408, cuando los vecinos del concejo de Llanera se enfrentan durante cuatro años, unidos en solidario movimiento de rebeldía, con su señor espiritual y temporal, el obispo de Oviedo Don Guillén de Monteverde.
En respuesta a esa actitud, el obispo pronuncia sentencia de excomunión sobre los moradores del concejo rebelde. Los vecinos, ante la coacción episcopal hacen caso omiso, manteniendo con firmeza la rebeldía por espacio de cuatro años. La comunidad rebelde queda excluida del seno de la Iglesia, con todas sus consecuencias. Durante cuatro años enmudecieron las campanas de los templos y permanecieron cerradas sus puertas, no celebrándose oficios religiosos. En 1412 fallece Don Guillén. Surge la iniciativa de reconciliación, sin saberse de quien, probablemente de los vecinos de Llanera, solicitándose apertura de negociaciones conciliatorias. Estas negociaciones dan fruto, y la parte más significativa es la de que en señal de penitencia se manda “a treinta hombres buenos” para que vayan en un día de fiesta a la Iglesia de San Salvador de Oviedo, participando según transcripción literal “Della descalzos en sacos o en jubones sin otra cobertura con sendas cuerdas ceñidas sendas candelas en las manos”.
El Desfile de Exconxuraos recrea la peregrinación que los llanerenses tuvieron que hacer para ganarse el perdón.
Efemérides
fiesta VaQueira de aristébaNo Se celebra en la Braña de Aristébano, y el centro es la Boda Vaqueira. Los vaqueiros practicaban una fuerte endogamia grupal, imprescindible para la superviviencia de un grupo minoritario, marginado y con una forma de vida distinta, pastoril y trashumante. El matrimonio intergrupal era esencial para la perpetuación biológica de un pequeño grupo étnico, al tiempo que establecía una amplia red de parentesco entre los diferentes grupos domésticos y los distintos pueblos vaqueiros, reforzando la identidad social del grupo.
A la boda preceden los concieros. El padre del novio va a casa de la novia y allí se determina y regatea lo que cada cónyuge ha de llevar al matrimonio. El día de la boda la comitiva formada por los novios, padrinos e invitados, iba precedida del ajuar llevado en un ‘’carro del país’’ tirado por dos vacas. Llevan en él un arca con ropa blanca y a su alrededor algunos sacos de trigo y los enseres que componen el ajuar, encima de todo va la cama matrimonial en la que destacan los encajes de las sábanas, de las almohadas y los primores de la colcha. Y por último la cesta de la madrina, adornada con lazos y llena de pan, huevos, manteca y dulces. Una vez celebrada la boda, tiene lugar la típica comida vaqueira compuesta por jamón cocido, chosco, empanada o bollo ‘’preñao’’, frixuelos, nata montada de las brañas y café negro de puchero.
fiesta deL pastor Sencilla, tradicional y campestre, así es la Fiesta del Pastor que cada 25 de julio se celebra en uno de los parajes naturales más hermosos de España: la Vega de Enol, en las inmediaciones de los lagos de Covadonga, en el corazón de los Picos de Europa; “cerca del cielo” como gustan decir los pastores de la zona. Nació como fiesta en 1939, a la luz de la reunión anual que los pastores de la zona celebran para repartirse equitativamente los pastos y nombrar al administrador de los mismos. A las ocho de la mañana los romeros salen de Cangas de Onís para recorrer los once kilómetros que distan hasta la Vega del lago Enol donde, dos horas más tarde comienza una misa en la pequeña Capilla del Buen Pastor. Terminada la celebración religiosa se reúnen la Corporación Municipal y el Consejo de Pastores en una sesión en la que se efectúa el reparto equitativo de pastos; se elige a quien habrá de administrarlos conforme a la legislación y también se proclama a “La Pastorina” (la pastora más guapa) y a las Damas del Puerto de la Montaña de Covadonga que presidirán todos los actos que se celebran.
aGosto
saN roQue eN LLaNes Según cuentan las crónicas, y las crónicas no mienten, las populares fiestas en honor del Peregrino de Montpellier nacieron en Llanes en el siglo XIII, celebrándose para solemnizar la inauguración de la Hospedería de San Roque como albergue de peregrinos que iban a Santiago de Compostela. Continuaron celebrándose periódicamente las romerías en honor de San Roque y como obsequio del pueblo de Llanes a los peregrinos que transitaban, de todos los puntos de Europa, por este obligado paso, a Santiago de Compostela. La Fiesta de San Roque se celebra el día 16 de agosto en la localidad asturiana de Llanes, y tiene su punto principal de encuentro en la plaza de Parres Sobrino y en la capilla dedicada a San Roque. La celebración comienza a primeras horas de la mañana con una potente descarga de cohetes, tras la descarga la banda de música hace un pasacalles por las principales calles de la Villa interpretando el pasodoble “España Cañí”. Más tarde se celebra la misa solemne en la Basílica, tras la cual tiene lugar la solemne procesión de retorno a la capilla de San Roque. Por la tarde se celebra el tradicional Encuentro Regional de Gaiteros, que reúne en Llanes a cientos de gaiteros procedentes de varios puntos del Principado. Se celebra un gran desfile con todas las bandas de gaitas, que posteriormente realizan recitales en varios puntos de la villa. Las nueve de la noche marcan el comienzo de la tradicional Danza Prima, que da paso a la descarga de fuegos artificiales en la playa del Sablón mientras las bandas de gaitas interpretan el himno de Asturias. 51P
Efemérides
Las fiestas de San Roque en Llanes están declaradas de Interés Turístico desde 1966, siendo las primeras fiestas de Asturias en obtener la citada consideración junto con el Desfile de América en Asturias de Oviedo.
desCeNso deL seLLa En 1929, un grupo de amigos realizaron una excursión por el río Piloña desde Coya hasta Infiesto recorriendo cinco kilómetros y empleando dos horas y media. Esta excursión fue el germen del actual Descenso del Sella y de la Fiesta de las Piraguas. Los dos años siguientes se celebraron lo que más tarde serían las dos primeras ediciones de esta prueba en las que se realizó el descenso desde Coya hasta Arriondas en 1930 y hasta Ribadesella en 1931. Al año siguiente, 1932, se fijaron la salida y meta definitivas en Arriondas y Ribadesella y se realizó la primera edición de carácter competitivo con trece palistas provenientes de Oviedo, Gijón, Infiesto y Ribadesella y teniendo carácter de Descenso Provincial. En 1935 llegarían las primeras inscripciones de palistas no asturianos en el Descenso Nacional del Sella.
La Guerra Civil Española supuso un paréntesis entre 1936 y 1943 para la prueba, pero en 1951 se inscribirían ya los primeros participantes europeos en el ya Descenso Internacional provenientes de Italia y Portugal. Hoy por hoy, es la cita más importante del piragüismo mundial.
septiembre
día de asturias La fiesta del Día de Asturias se celebra el 8 de septiembre coincidiendo con la patrona del Principado de Asturias, la Virgen de Covadonga. El día 8 de septiembre fue establecido por la Ley 5/1984, de 28 de junio. Dicha Ley establece en su artículo 1 que esta fiesta es declarada de carácter regional y en su artículo 2 indica que su celebración se realizará en el lugar que determine el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias cada año. La festividad del día de Asturias se extiende de tres a cuatro días, anteriores al 8 de septiembre, día grande de la fiesta. Durante estos días las calles del lugar elegido por el Consejo de Gobierno, que será donde se realicen las fiestas, se llenarán de actividades para todas las edades desde niños a personas mayores. Para ello se editarán unos programas en los que vienen recogidos por horas cada una de los actos para las fiestas. Los habitantes de la zona podrán disfrutar entre otros de: ferias de productos artesanos, degustación de sidra, juegos y deportes tradicionales, mercado tradicional artesano, exposiciones, desfile de bandas de gaitas, etc.
saN mateo Las Fiestas de San Mateo de la ciudad asturiana de Oviedo (España) tienen lugar en la semana natural que engloba el día 21 de septiembre, día que el santoral católico dedica al apóstol. A pesar de la creencia popular, San Mateo no es el patrón de la ciudad, sino que lo es San Salvador.
El día grande de las fiestas es el día 21, en el que los ciudadanos y visitantes suelen comer en los parques y zonas verdes de la ciudad el “bollu preñao” junto a una botella de sidra. La noche anterior se lanzan los fuegos artificiales desde el Parque de Invierno, acontecimiento que reúne a una gran multitud. Sin embargo, hay fiesta durante toda la semana; el núcleo de la noche son los chiringuitos que se instalan en la zona antigua de la ciudad.
oCtubre
La VeNdimia eN CaNGas de NarCea El centro de esta localidad de Asturias acoge una celebración en honor a la tradición milenaria de la elaboración del vino en esta región. Las calles se llenan de puestos de artesanía y productos tradicionales. El visitante puede asistir a algunos de sus principales actos festivos como la escenificación del transporte de la uva en un carro típico, la tradicional “pisada de uva” o la visita a bodegas repartidas por toda la zona.
fiesta de La aVeLLaNa eN iNfiesto No tiene una fecha permanente. Cada año se celebra en un día distinto, pero en la primera quincena de octubre. En ella los vendedores ofrecen en un mercado sus mejores frutos en tamaño, color, textura y sabor. Como en todas las fiestas, al final de la celebración hay una verbena en el pueblo.
NoViembre
Los HumaNitarios eN moreda La fiesta comienza con una misa tradicional cantada y acompañada con gaita asturiana. Tras la misa se produce “la puya`l ramu”, subasta de bollos de pan de escanda; y a continuación un desfile en el que tanto los participantes como muchos de los espectadores van vestidos con el traje típico local o regional. Las carrozas son las protagonistas del desfile, acompañadas por bandas de gaitas y grupos de danza asturiana. La comida típica de este día es la fabada, casadielles y panchón (postre típico del concejo de Aller elaborado con migas de pan de escanda, azúcar y manteca). Nació como una cita ganadera. Esta feria anual de ganado era en un primer momento un escaparate para el ganado caballar de la zona. En tiempos en que caballos, mulos y asnos eran los principales medios de transporte se convertían en protagonistas de la jornada. Con el tiempo el ganado vacuno ha venido desplazando a los equinos y en la actualidad el Mercaón de Cabañaquinta es uno de los más importantes certámenes de la región para las dos razas de carne de la región: la Asturiana de los Valles y la de la Montaña.
diCiembre
eL aNGuLeru La Navidad en San Juan de la Arena tiene un protagonista: “El Angulero”. El personaje navideño local visitó un año más por Nochebuena este rincón del bajo Nalón y a su encuentro acudieron decenas de niños del concejo. La Nochebuena en la ría del Nalón está marcada por la llegada del barco “L’Angulina” a sus aguas. Tras zarpar del mar de los Sargazos y recorrer miles de kilómetros a través del océano Atlántico a bordo de esta embarcación, “El Angulero” arribó en el puerto pesquero de San Juan de la Arena. Allí lo esperaban decenas de pequeños acompañados por sus padres y familiares. Alguno de los pequeños incluso recibió a “El Angulero” ataviado con un traje de aguas amarillo y sombrero de lanas. Algunos también acudieron a su cita anual con la magia de la Noche-
eL merCaóN eN CabañaQuiNta buena arenesca portando faroles.
“Mininos, estoy muy contento de estar aquí de nuevo”, señaló. Del mismo modo, se interesó por el buen comportamiento de todos los pequeños. Acto seguido, repartió decenas de revoltijos, y procedió a hacer entrega de los regalos a los niños allí presentes.
Efemérides
saNta bárbara
Es una fiesta minera celebrada el 4 de diciembre. al medio día con la ofrenda floral ante el monumento a “Los hombres y las mujeres de la mina”, seguido de la procesión de la virgen desde la bocamina del práu Molín hasta la capilla, acompañada de la música de la gaita y el tambor, donde se celebrará una misa cantada por la Coral San Martín, de Sotrondio. Al final hay un homenaje a varios mineros.
Pablo Hernández, Samuel Pérez, Claudia Fernández.
Fotografías: Carla Fernández, Marina Menéndez y Celeste Fernández. 2º y 4º ESO
Primer ciclo
Premiados del ¿Quién es Quién?
Samuel Pérez Fenández, 2º ESO B
Segundo ciclo
Inés Berjón Sánchez, 2ºESO B
Claudia Fernández Iglesias, 2º ESO C
Pablo Hernández Menéndez, 4º ESO B
Claudia Fernández Huelga, 4º ESO A
Miguel Vega Harwood, 4º ESO D
Revista escolaR ies Pando nº3 2016
DEPORTES ASÍ TRABAJAMOS NOTICIAS DEL AÑO RINCÓN LITERARIO ILUSTRACIÓN Y LITERATURA DEPORTES ASÍ TRABAJAMOS NOTICIAS DEL AÑO RINCÓN LITERARIO ILUSTRACIÓN Y LITERATURA
Concurso portadas de Palpando Andrés González Julián Fabra Alejandro Pérez 1º Diseño 2º Diseño 1º Diseño Finalista Ganador Finalista
IPremiu concursu lliterariu,
ASSESCA
Aida García Pemán, alumna de tercer cursu d´ESO algama´l primer premiu col rellatu: “6 cucharaes al día” del primer concursu lliterariu de la Asociación Enfermos de Sindromes de Sensibilización Central de Asturias, ASSESCA.
La temática tenía que facer referencia a “un mundo invisible”. Nel so rellatu Aida visibiliza la enfermedá de la fi bromialxa. Con motivu de la celebración de la XXXVI selmana de les Lletres Asturianes, la Conseyería d’ Educación convoca´l certame de creación artística-lliteraria. La Folixa algamó’ l primer premiu.