UROLITIASIS
UROLITIASIS Común en perros y gatos Dx urolito no es DX final Causas hereditarias, congénicas y/o adquiridas Retiro de urolito no resuelve el problema Análisis del urolito Urolito altera tracto urinario
UROLITIASIS CLASIFICACIÓN Localización Nefrolitos Uretolitos Urocistolitos Uretrolitos Forma Piramidal matatena Laminada Enramada
UROLITIASIS CLASIFICACIÓN Composición Fosfato amonio magnesio Oxalato de calcio Urato Silica Fosfato de calcio Compuesto
UROLITIASIS CLASIFICACIÓN Composición
a)Mineral b)Matriz orgánica “Esqueleto” Substancia A Mucoproteína Tamn-Horsfall Albúmina Alfa y gama globulinas
UROLITIASIS Nacimiento/Crecimiento del urolito A)Fase de nucleación
B)Crecimiento del urolito
Nido de cristal depende de:
Grado/duración de supersaturación
Supersaturación con cristaloides Excreción renal de cristaloides pH urinario Inhibidores de cristaluria Promotores de cristaluria
Características físicas del nido Permanencia de nido en tracto urinario
UROLITIASIS
TEORÍAS DE INICIACIÓN DE UROLITOS A) Precipitación Cristaloide > Excreción renal de cristaloides/supersaturación Balance negativo de agua PH B) Matriz- nucleación Nucleo/precipitación cristales Analogía con hueso C) Inhibición de cristales Disminución de inhibidores Concentración de cristales más alta de lo posible
UROLITIASIS UROLITOS FORMADOS Disolución espontánea Permanecer activos y crecer Inactivos con cese de crecimiento No dar cuadro clínico
SIGNOS CLÍNICOS
UROLITIASIS
Tracto Urinario Bajo
Tracto Urinario Alto
Disuria
Hematuria
Polaquiuria
Dolor lumbar
Hematuria
Dolor abdominal
Orinación inapropiada
Vómito
Molestia abdominal
Posible signos uremia
UROLITIASIS PLAN DIAGNÓSTICO
EGO/UROCULTIVO
Hematuria, bacteriuria, proteinuria, piuria Urocultivo Cristales Simples o agregados Tamaño y forma Identificación tentativa Identificación definitiva (cristalografía óptica, espectroscopía infraroja, )
UROLITIASIS PLAN DIAGNÓSTICO
RAYOS X
Radiopacos: estruvita, oxalato Radiolucidos: urato, cisteina Urografia excretora Cistografia con doble medio de contraste Uretrografías
UROLITIASIS
PLAN DIAGNÓSTICO BH, PERFIL BIOQUÍMICO
UROLITIASIS Magnesio amonio fosfato Generalmente 4 lados La mayoría sólo estruvita Forma variable Simple o múltiple ITU bacterias ureasa (+) Gatos: estériles
UROLITIASIS Tratamiento Dieta calculolítica: reducida Mg, acidificante, Antibioterapia/urocultivo EGO y RX cada 3-4 semanas Antibióticos 3-4 semanas después de disolución RX Quirúrgico: obstrución parcial/total uretral Gato: dieta Perros inmaduros. Dieta corto tiempo
UROLITIASIS Prevención Monitorear y prevenir ITU recurrente No necesario manejar dieta de por vida
UROLITIASIS Monohidrato o dihidrato oxalato de calcio Orina ácida, elevado consumo de sodio/proteína, mayor oxalato en orina Disminución de citrato urinario Monohidrato cafes,redondos, elíipticos,liso Dihidrato: blanco, café, ovoide , superficie irregular Simples o múltiples, pequenos
UROLITIASIS Tratamiento TX médico: no efectivo TX Quirúrgico: de elección Prevención: detectar y tratar hipercalcemia Dieta baja en sodio,fosforo,calcio,oxalato Alcalinizar orina Aumentar consumo de agua Suplementar: citrato, piridoxina, Monitorear ITU secundaria
UROLITIASIS Amonio ácido urato Pequeños, frágiles,esféricos,múltiples Amarillos, marrón o verdes Dálmatas: deficit de uricasa Puentes portosistémicos Radiolúcidos TX: Alopurinol 7mg/kg, 3 veces día dieta baja en proteína
UROLITIASIS Pequeños, esféricos, amarillos, marrón, verde, múltiples, cristales hexagonales Defecto tubular “cistinuria” Perros machos TX quirúrgico Penicilamina 15mg/kg/2/día Alcalinizar orina
“ Yo no quiero, comerme la manzana dos veces por semana sin ganas de comer�