ANEXO COMPLEMENTARIO
I
1
2
3
4
DICCIONARIO FUENTES Y DEFINICIONES RELACIONADAS CON LA HISTORIA DE LOS CAMBAS CRUCEテ前S
5
6
7
8
9
10
11
12
ABERRACIÓN HISTÓRICA: La audiencia de Charcas constaba de cuatro intendencias: la de La Paz, la de Santa Cruz, la de Potosí y la de Charcas. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 2. ABSOLUTISTA: Sistema de gobierno cuyo ejecutivo no está limitado por ningún otro poder. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. ABUSO Y ARBITRARIEDAD DE BOLÍVAR Y SUCRE CONTRA LOS CAMBAS CRUCEÑOS: Lo cierto es que Sucre y Bolívar, cometieron un abuso y arbitrariedad con Santa Cruz, al enviar como gobernador a Videla y luego obligarle a asistir a las asambleas de Oruro y Chuquisaca por medio de una carta del 1ro. de marzo de 1825. Parte de la carta que es enviada por Sucre al Comandante General de Cochabamba Coronel Antonio Saturnino S. dice así: El decreto adjunto para la reunión de la Asamblea General del Alto Perú, lo hará V.S. cumplir y ejecutar en el departamento de Santa Cruz, procurando con todo interés que para el 15 de abril, estén en Oruro los cinco diputados que corresponden a sea provincia. FUENTE: HISTORIA DEL PUEBLO CAMBA: PUEBLO, NACIÓN Y NACIONALISMO CAMBA: PINTO MOSQUERA, GUSTAVO: AÑO 2008, PÁGINA 48. ACEPTACIÓN DE BOLÍVAR PARA LA CREACIÓN DE BOLIVIA: BOLIVIA La asamblea nombró para dar encuentro al libertador que estaba en La Paz. En mayo de 1825 después de conocer la resolución de Sucre de, llamar a una asamblea para que los alto peruanos decidan su destino. Bolívar promulgó un decreto, según el cual las decisiones que se tomarán estaban sujetas al Congreso del Perú. Mendizabal y Olañeta fueron comisionados por la asamblea, para conseguir que Bolívar derogara el decreto de Arequipa, lo que no consiguieron. La aceptación de parte del Congreso del Perú tuvo lugar en mayo de 1826. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS GOBIERNOS DE BOLÍVAR Y SUCRE: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 352. ACLARACIÓN SOBRE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ALTO PERÚ: Se aclara que en lo 13
afirmado por Augusto Villarroel Treviño, se confirma que la República del Alto Perú llamada Bolívar, fue constituida sólo por los alto peruanos, y no con el concurso de representantes de la nación de los pueblos orientales cambas cruceños, que tenían el mandato de tratar y concensuar 21 puntos por orden de la Sala Capitular de Santa Cruz de la Sierra. FUENTE: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO. ACTA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA: ARGENTINA Diputados Firmantes: Diputado por Salta Dr. Antonio Sáenz… Diputado por Charcas Dr. José Mariano Serrano: Secretario. FUENTE: ACTA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA EL 9 DE JULIO DE 1816 EN TUCUMÁN. ACUSACIÓN MALVADA: MALVADA El único indio bueno es el indio muerto y el indio puede ser Evo o el que venga. Son una lacra y un lastre que no están dispuestos a seguir subsidiando por más tiempo. FUENTE: PENSAMIENTO DESVIADO ALTO PERUANO. ACUSACIÓN SESGADA DE RACISMO EXPLICITO: EXPLICITO No es accidental que el actual embajador estadounidense en Bolivia, hubiera supervisado previamente la partición de Yugoslavia, La demanda de autonomía es una estrategia, para subvertir el estado boliviano y situar el control de la riqueza de la región, en manos de agrupaciones capitalistas que están, en la mayoría de los casos, relacionados con el capital multinacional. La autonomía.. El ataque está disimulado por un racismo explicito, cínicamente explotado para dividir las organizaciones de la clase trabajadora. Así como también a la clase media con su alta proporción de inmigrantes recién llegados. Morales ha dicho que enviará el ejército y la policía, controlados todavía desde la capital La Paz. Santa Cruz ha respondido, anunciando en su estatuto de autonomía que reclama el derecho de crear su propia fuerza policial. Es posible que pronto haya serios enfrentamientos en el país. La historia de las luchas de masas de los últimos años, enseña una lección muy clara: será la acción de masas, la que llevará a cabo los cambios tan esperados cuando Evo Morales fue elegido. Los intentos de Morales en los últimos meses, por negociar con los grupos guiados desde Santa Cruz, tan sólo ha logrado alentarlos a atacar su gobierno. Sólo cuando el poder económico y político de los capitalistas sea desafiado directamente, la nueva Bolivia podrá construirse. FUENTE: EL MUNDO AL REVÉS ORG. 14
AFROBOLIVIANA: De origen africano, nacido y asentado en Bolivia, es un término utilizado para designar a personas de nacionalidad boliviana que descienden de los antiguos esclavos negros traídos de África. Sus orígenes se remontan a la llegada de los conquistadores españoles, quienes trajeron consigo grupos de esclavos para trabajar en minas, haciendas y como servidumbre. FUENTE: WIKIPEDIA: LA ENCICLOPEDIA LIBRE. AGRESIÓN AL TERRITORIO CAMBA CRUCEÑO DEL TIPNIS: Son pasadas las 6 de la tarde del 25 de septiembre de 2011 y hace varios minutos que ha comenzado, un operativo policial de detención y agresión contra la marcha en defensa del Tipnis. Mediante comunicación de Internet, se tiene la siguiente secuencia transmitida por la fundación Tierra desde el mismo lugar. 9:33 La población de San Borja, impidió el paso de los buses que llevan a los marchistas, estarían retornando a Yucumo. 9:23 Comentario de Vladimir. Información que hay personas desaparecidas, niños desaparecidos, es realmente indignante… 9:22 Más temprano, habíamos reportado que los buses estaban rumbo a La Paz, aunque en estos momentos existe información preliminar de que los buses estarían aún en el sector. 9:19 LA IGLESIA DE SAN BORJA, es el nuevo centro de atención. Están ahí algunos marchistas refugiados, suenan las campanas, mucho nerviosismo. 9:16 Comentario de indignación. En la Red PAT se pudo ver claramente como la policía, patea a un dirigente que ya estaba sometido con las manos atadas en el suelo, el abuso es indignante. 9:14 TEMEN INTERVENCIÓN. Aunque están dentro de la iglesia existe mucho temor entre los indígenas, mucho temor entre mujeres y niños. 9:11 REFUGIADOS EN LA IGLESIA. En la iglesia de San Borja, están refugiados un grupo de marchistas que lograron escapar de la intervención policial. 8:44 NO ESTAN DETENIDOS TODOS LOS DIRIGENTES. Aunque el gobierno desplegó un minucioso control para detener a todos los dirigentes de la marcha, algunos lograron escapar al monte, entre ellos Rafael Quispe de Conamaq. 8:41 DIRIGENTES MANIATADOS. Se confirma que los dirigentes de la marcha han sido atados con cintas de embalaje, obligados a abordar buses sin placas y que presumiblemente se encuentran camino a La Paz. 8:22 REFUGIOS IMPROVISADOS. Los marchistas que lograron escapar de la intervención violenta de los policías, se encuentran refugiados en varios grupos, en el 15
monte y varios lugares cuyas ubicaciones no han sido reveladas por razones obvias. 8:19 RETOMAMOS CONTACTO. Nuestros comunicadores se encuentran en las cercanías del campamento intervenido, refugiados gracias a la solidaridad de mucha gente. 6:24 SECRETARIO DEL COMITÉ DE MARCHA. Miguel Charupá dirigente chiquitano es uno de los indígenas detenidos. 6:24 SEGUIMOS INTENTANDO RETOMAR CONTACTO. Al parecer está funcionando el control policial de los medios de comunicaciones, hemos perdido contacto telefónico con el lugar, muchos teléfonos celulares está deshabilitados. 6:05 POLICIAS CUSTODIAN EN EL CAMPAMENTO. Siguen esperando que lleguen más vehículos al lugar. Gas, niños asustados, mujeres obligadas a subir a las flotas, hombres atados con cintas y puestos boca bajo. Ese es el escenario. 6:02 DECOMISO DE FLECHAS. Los policías decomisan flechas y revisan todos los equipajes de los marchistas indígenas. 6:01 ESCOLTA A LAS FLOTAS. Detrás de las flotas unas dos o tres camionetas llenas de policías han partido custodiando el viaje sin destino conocido. 6:00 MARCHISTAS ATADOS CON CINTAS. Varios de los marchistas fueron atados con cintas y puestos baca abajo por los policías mientras esperan que lleguen más movilidades al lugar. 5:57 INFORMANTE EN LA MARCHA. Una informante del gobierno se encontraba infiltrada en la marcha. Ella a medida que la intervención policial progresaba acabó dirigiendo la intervención. Comunicándose con los efectivos, pidiendo más vehículos. 5:54 CUATRO FLOTAS Y VARIAS CAMIONETAS SIN PLACAS. Los vehículos han llegado del lado de Yucumo sin placas de identificación y los policías, están obligando a subir a los marchistas que están controlados por un sinnúmero de efectivos. 5:49 ESTAMOS EN EL LUGAR. Hacemos todo lo posible para actualizar con toda la información posible, pero como comprenderán no es una tarea fácil y las comunicaciones son intermitentes. 5:29 DETENCIÓN. Fuentes de la marcha informan que el dirigente indígena Rafael Quispe se encuentra desaparecido. Las fuentes presumen que la policía lo detuvo en el camino a San Borja - Yucumo que transitaba minutos atrás. 5:28 DESESPERACIÓN. En medio de la desesperación los niños lloran y las madres buscan no separarse de sus hijos, mientras los efectivos policiales antimotines en el campamento indígenas, están para desalojar a los marchistas y obligarlos a subir a camionetas que llegan desde San Borja. 5:25 RUMBO A LA PAZ. Se informa que en este momento, la policía obliga 16
a subir a las mujeres y niños indígenas en camionetas rumbo a Yucumo. FUENTE: PATRÍAINSURGENTE.NUEVARADIO.ORG. AGRESIÓN COLONIAL BOLIVIANA A LA NACIÓN NACIÓN CAMBA CRUCEÑA: CRUCEÑA Informe conclusivo de la comisión especial multipartidaria de investigación. FUENTE: SEPARATISMO EN BOLIVIA: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: H. CÁMARA DE DIPUTADOS. AGRESIÓN COLONIAL BOLIVIANA A LA NACIÓN CAMBA CRUCEÑA: CON LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA COMISIÓN ESPECIAL LEGISLATIVA MULTIPARTIDARIA. En cuanto al atentado realizado al Domicilio del viceministro Saúl Ávalos, en función a los informes periciales recibidos, se concluye que no guarda relación con las acciones desplegadas por el grupo liderado por Eduardo Rózsa Flores. Respecto al atentado cometido en la residencia del Cardenal Julio Terrazas, en base a los informes periciales recibidos, se concluye que éste guarda directa relación con las acciones del grupo operativo, liderado por Eduardo Rózsa Flores y el grupo de financiadores e intermediarios. Los miembros del gruás poseen entrenamiento y conocimiento en estrategia y artes militares, que iban a ser utilizados en acciones militares para dividir el país. En cuanto al operativo en el Hotel Las Américas, se concluye, en función a las declaraciones informativas, los informes médicos forenses, el dictamen pericial balístico, los exámenes de espectrofotometría de absorción atómica y el examen de alcohol etílico y metílico en humor vitreo, que existió cruce de línea de trayectoria de proyectiles de arma de fuego y que tres de los sospechosos hicieron uso de armas de fuego, mismos que fallecieron durante el enfrentamiento, en tanto que los otros dos sospechosos no opusieron resistencia armada por lo que fueron detenidos. El accionar de la Policía Boliviana se desarrolló en cumplimiento a los procedimientos establecidos en la Ley 1970, Código de Procedimiento Penal, concordante con la Ley Orgánica de la Policía y sus reglamentos. Se concluye que existe directa relación entre las evidencias encontradas en el stand de COTAS Ltda. en la Feria Exposición de Santa 17
Cruz y las evidencias colectadas en el Hotel Las Américas en posesión del grupo irregular. En función a los pagos de pasajes, estadía en hoteles, compra de armas, explosivos, servicios de comunicación y dotación logística al grupo liderado por Eduardo Rózsa Flores, se concluye que existió un grupo de personas que dirigió y financió las actividades del grupo irregular. En base a los documentos secuestrados por la Fiscalía al grupo irregular liderado por Eduardo Rózsa Flores, se concluye que la organización denominada “La Torre”, así como el “Consejo Cruceño” o “Consejo Supremo”, mantuvieron nexos y prestaron apoyo logístico al mencionado grupo. De la información secuestrada por la fiscalía: chats, correos electrónicos, manuscritos, proyectos, mapas, planos, presentaciones y otros, se concluye que el grupo liderado por Eduardo Rózsa Flores y sus financiadores, tenían como misión la conformación de un ejército irregular (grupo paramilitar), que dentro de nuestra legislación penal se encuentra tipificado como terrorismo y alzamiento armado. Se concluye también, que el ejército irregular (grupo paramilitar), cuya organización territorial comprende todo el departamento de Santa Cruz, tendría como objetivo la fragmentación del territorio nacional de Bolivia. Separatismo en Bolivia: Las acciones de este ejército irregular contemplan el desarrollo de una guerra civil, con miles de muertos, escenarios de conflictividad que provoque el derrocamiento del Gobierno Constitucional del Presidente Evo Morales y busque la intervención de alguna potencia extranjera u organismo internacional que permita, respalde o legitime la conformación de un Estado independiente. Los planes y acción terroristas llevadas adelante por el grupo liderado por Eduardo Rózsa Flores y sus financiadores, constituían algunos de los medios empleados por ellos para provocar una guerra secesionista atentando contra la integridad territorial de Bolivia. FUENTE: CÁMARA DE DIPUTADOS: LA PAZ, 16 DE NOVIEMBRE DE 2009. AGRESIÓN FORÁNEA AL ACRE COMO TERRITORIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: El conflicto militar del Acre tuvo su punto más álgido entre 1902 y 1903, pero comenzó realmente en 1899 con el primer levantamiento secesionista en 18
Puerto Acre. El origen de esta guerra está en las diferencias de límites con el Brasil y la importancia económica de la goma en la región. FUENTE: LOS LIBERALES: LA GUERRA DEL ACRE 1899 – 1903: GOBIERNO DE PANDO 1899 – 1904: HISTORIA DE BOLIVIA: MESA GISBERT, CARLOS DIEGO: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 523. AGRESIÓN TERRITORIAL POR LA METRÓPOLI EN 1842: Como medidas importantes en el aspecto de administración debemos citar la creación del departamento del Beni (18 de noviembre de 1842), en base a lo que ha sido la circunscripción de las misiones de Mojos (San Ignacio, Trinidad, Magdalena, Baures, San Joaquín, Santa Ana y Loreto, etc.), con una extensión de más de 200.000 Km. cuadrados. FUENTE: LA CONSTRUCCIÓN DEL PAÍS: GOBIERNO BALLIVIÁN 1841 – 1848: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 391. AGRESIONES A GRUPOS NACIONALES: Artículo II: En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial, o religioso, como tal: a) Matanza de miembros del grupo. b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo. c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial. d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo. e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro. FUENTE: RESOLUCIÓN 260 (III) A DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ONU, DE 9 DE DICIEMBRE DE DE 1948: EN VIGOR EL 12 DE ENERO DE 1851. AGRESIONES ALTO PERUANAS DESDE NUESTRA AGREGACIÓN Y COLONIZACIÓN DOLOSA Y FRAUDULENTA: En la primera y segunda sesión habíanse incorporado algunos diputados, pero la representación cruceña no llegaba todavía, entonces se planteó. Si faltando los diputados del Departamento de Santa Cruz, podría la Asamblea proceder al menos a la discusión del asunto principal que ha motivado su reunión, resolviose por votación de signo, casi por unanimidad de votos dar tiempo a los diputados cruceños para poder presentarse en la ciudad de Chuquisaca, postergándose a la vez la próxima sesión hasta el lunes 18 del corriente. FUENTE: REFLEXIONES SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: 19
LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 23. AGUILERA ALIADO CON SUCRE: El primero de marzo, aguilera se presenta al Mariscal Sucre en La Paz, y este lo deja en completa libertad. (Lecuna, 115). FUENTE: LA BATALLA DE TUMUSLA: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – UNIVERSIDAD ANDINO SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 188 AGUILERA COMPRADO POR SUCRE: SUCRE: Por certificado que acompaño, verá V.E. que en socorro del General don Francisco Javier de Aguilera, se ha erogado por las cajas del tesoro público, doscientos doce pesos a consecuencia del oficio que al efecto me pasó el señor coronel comandante Antonio Saturnino Sánchez. FUENTE: LA BATALLA DE TUMUSLA: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 188. AGUILERA SE PRESENTA A SUCRE: El primero de marzo, Aguilera se presenta al Mariscal Sucre en La Paz, y este lo deja en completa libertad. (Lecuna, 115). FUENTE: LA BATALLA DE TUMUSLA. LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 188. AGUILERA VENCE A WARNES: Aguilera tenía a su mando dos regimientos españoles, los Taleveranos y Fernandinos. Se enfrentó con Warnes en la batalla del Parí, en las afueras de Santa Cruz. En el enfrentamiento murió Warnes, y su colaborador más cercano José Manuel Mercado, marchó hacia cordillera con las tropas patriotas. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: DE CASTEDO PEÑA, PAULA: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 178. ALARMA INUSUAL: La Audiencia de Charcas se alarmó ante la proximidad de tan numerosa expedición encabezada por las autoridades de Asunción y cuyos fines desconocían. Vio, sin embargo, que los expedicionarios se dedicaban al cultivo de la tierra encaminándose una 20
parte de ellos a Chuquisaca y Potosí. El gobernador y el obispo del Paraguay se dirigieron a la Audiencia para que ésta confirmara el cargo del primero. Esta demanda no fue satisfecha y se nombró un gobernador interino mientras el virrey extendía el nombramiento al célebre colonizador Juan Ortíz de Zárate. Logrados estos propósitos la expedición encabezada por Garay retorna a Asunción; Chávez, que los había acompañado en la etapa inicial, murió asesinado en una población de Itatines. Así acabó la existencia de uno de los más grandes conquistadores del Alto Perú. FUENTE: ÉXODO DESDE ASUNCIÓN A SANTA CRUZ, MUERTE DE CHÁVEZ: LA RUTA DEL PAITITÍ: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 134. ALEGACIÓN DE LA NULIDAD ABSOLUTA: La nulidad absoluta puede ser alegada por cualquier interesado y aun declarada de oficio por un tribunal. Ella no puede ser saneada por la ratificación del Estado afectad por ella. En todo caso, un Estado no puede declarar la nulidad de un tratado por si y ante si, sólo puede invocar esta nulidad. Correspondiendo a las partes mismas actuando de común acuerdo, o a un tribunal u órgano competente, comprobar o declarar esta nulidad. FUENTE: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: BENADAVA, SANTIAGO: CUARTA EDICIÓN: AÑO 1993, PÁGINA 84. ALGUNOS ALTO PERUANOS NO SE INVOLUCRARON INVOLUCRARON CON BUENOS AIRES: No todo el virreinato estaba involucrado en este nuevo gobierno, tal ocurrió con el Alto Perú donde Vicente Nieto, presidente de la audiencia controlaba Chuquisaca, el intendente Paula Sanz Potosí y Manuel de Goyeneche la zona norte con La Paz y sus alrededores. FUENTE: EJÉRCITOS AUXILIARES Y LEVANTAMIENTOS: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 321” // “HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINAS 324 A 326. ALTO MANDO MANDO MILITAR Y LA GUERRA DEL CHACO: El alto mando militar, que en ese momento como en el posterior se hallaba dividido, advirtió al Presidente que era sumamente peligroso iniciar una guerra completa en el sudeste, tomando en cuenta que el ejército no estaba preparado. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA GUERRA CON EL PARAGUAY: UNIVERSIDAD ANDINA 21
SIMÓN BOLÍVAR: JEMIO CALDERÓN, RAÚL: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 297. ALTO PERÚ: El Alto Perú pertenece de derecho al Río de la Plata, de hecho a España, de voluntad a la independencia de sus hijos que quieren un Estado aparte y de pretensión pertenece al Perú que lo ha poseído antes y lo quiere ahora. Entregarlo al Río de la Plata es entregarlo al Gobierno de la anarquía. Entregarlo al Perú es una violación del derecho público que hemos establecido, y formar una nueva república como los habitantes lo desean, es una innovación de que yo no me quiero encargar y que si pertenece a una asamblea de americanos. LÍMITES DEL DERECHO INTERNACIONAL: EL HAGE, JAVIER: PRIMERA EDICIÓN: AÑO 2006, PÁGINA 66. ALTO PERÚ: Es la denominación utilizada durante las últimas décadas del dominio de España, para referirse al medio geográfico y social de la región que derivó en la actual Bolivia. El término se identificó con el último distrito jurisdiccional de la Real audiencia de Charcas, denominado provincia de Charcas. Por sus características geográficas, ecológicas, históricas y especialmente étnicas (zona habitada por pueblos andinos), el territorio propiamente dicho "Alto Perú" correspondía y corresponde al Collao. Su región corresponde al Altipalno andino o Puna, poblado por las etnias Colla, Aimara (principalmente en La Paz), uru (en la cuenca del Lago Titicaca), y otras etnias andinas que, en lugar del aimara hablaban o fueron forzadas a adoptar el quechua, como idioma, al producirse las conquistas incas en las zonas de Cochabamba, Chuquisaca y Potosí. Durante la colonia los coregimientos situados en la Provinica de Charcas, estuvieron bajo el gobierno directo del virrey del Perú, incorporados al virreinato del Río de la Plata desde 1776, y con el régimen de intendencias desde 1782. Con la independencia, en mayo 1810, la junta revolucionaria de Buenos Aires, se proclamó autónoma del gobierno monárquico de Fernando VII, rey de España. Desde su primer congreso en 1813, establece diputados para las provincias del Alto Perú, como parte integrante de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Se mandaron tres expediciones militares argentinas para su ocupación, pero cada una fue derrotada por tropas del virrey del Perú, que desde julio de 1810, había decretado la incorporación de las intendencias del Alto Perú a su gobierno. 22
Durante la vigencia de la Constitución española de 1812, Charcas se constituyó en una provincia española completamente autónoma del virreinato del Perú o del Río de la Plata. Tras conocerse la capitulación del virrey del Perú, la monarquía, en julio de 1825, nombró virrey del Río de la Plata a un caudillo español que ya había muerto en el conmbate de Tumusla, de un territorio limitado a las intendencias del Alto Perú, que de hecho estaba liberado del dominio español por las fuerzas del ejército independentista del Perú al mando de Sucre, y bajo el gobierno de Sumón Bolívar que, con el consentimiento de los congresos nacionales de Argentina y Perú, procede a la reunión de un congreso soberano del Alto Perú, que se constituye en la repúblca Bolívar finalmente. El término Alto Perú es una denominación tardía para referirse a la Provincia de Charcas, ya en las postrimerías de la colonia, no fue utilizado sino recién hacia fines del siglo XVIII, hasta entonces no existe un solo documento o crónica oficial que use este nombre. Esto fue advertido ya en 1851 por José María Dalence, quien afirmaba que la denominación Alto Perú aplicada exclusivamente a Bolivia, es nueva y muy impropia. Lo cierto es que ni en las leyes españolas, ni en sus historiadores, se da a lo que hoy es Bolivia otro nombre que el de Charcas. La denominación Alto Perú recién entró en uso al crearse el Virreinato del Rio de la Plata (1776), utilizado principalmente por los rioplatenses, sin dejar el uso del nombre oficial de Provincia de Charcas. El término Alto Perú tuvo vigencia durante unos cincuenta años, desde que el territorio fue transferido a la jurisdicción del Virreinato del Río de la Plata, hasta la fundación de la República de Bolivia. La primera denominación oficial impuesta por la corona española, a la región que durante el incanato fue conocida como Collasuyo, fue la de Nueva Toledo, gobernación adjudicada al conquistador Diego de Almagro, que junto con la de Nueva Castilla otorgada a Francisco Pizarro, recibían el nombre globalizador de Perú. Esta organizacón territorial tuvo, sin embargo, una vigencia corta quedando abolidas ambas gobernaciones mediante la Real Cédula que erigió el Virreinato del Perú en 1542 y del de la Audiencia y Cancillería Real de Charcas establecida en 1559 que fue parte integrante hasta 1776. El historiador español Luis Suárez Fernadez, señala que el término Alto Perú, no se populizaría sino hasta el último tercio del siglo XVIII, en 23
parte debido a que las provincias altas del Virreinato peruano, le fueron desmembradas para ser incorporadas al del Río de la Plata. En adelante y hasta el final de la época colonial, dicha región sería conocida popularmente como el Alto Perú, siendo que el gentilicio alto peruano, que aún es recogido por el diccionario de la Real academia Española que lo define como perteneciente o relativo al Alto Perú, territorio de la Audiencia de Charcas, hoy Bolivia. Alto Perú ha sido también un término, frecuentemente utilizado por algunos historiadores para referirse a la etapa colonial de la historia boliviana, y según el autor boliviano José María Dalence, la denominación Alto Perú, corresponde a las sierras que se extienden desde Copiapó en Chile hasta Quito en Ecuador. FUENTE: WIkIPEDIA. LA ENCICLOPEDIA LIBRE. AMALGAMAR; Unir o mezclar cosas de naturaleza distintas. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. AMALGAMACIÓN: AMALGAMACIÓN: Acción y efecto de amalgamar o amalgamarse. Una forma coloquial o metafórica de referirse a cualquier mezcla, sea de cosas o de personas. FUENTE: WIKIPEDIA. LA ENCICLOPEDIA LIBRE. ANDRÉS DE SANTA CRUZ EN LA BATALLA DE JUNÍN: La batalla tuvo lugar el 6 de agosto de ese año, para entonces, Andrés de Santa Cruz formaba parte del Estado Mayor de Bolívar. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 342. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA: Fue militar realista. Cayó prisionero en el combate de Cerro de Pazco (1820). Se caso con la cuzqueña Francisca Cernadas. Decidió ponerse al servicio de las armas patriotas, ingresando al ejército de San Martín en 1821. Su más importante acción de armas fue la batalla de Pichincha (Ecuador) donde actuó como jefe de estado mayor del ejército de Bolívar. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LA CONSTRUCCIÓN DEL PAÍS: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 375. ANDRÉS MANSO: Hizo su entrada este conquistador por la 24
denominada ruta de Tomina, con el propósito de poblar toda la región comprendida entre los ríos Paraguay, Pilcomayo y Bermejo. FUENTE: LA RUTA DEL PAITITÍ: CHÁVEZ Y MANSO: FUNDACIÓN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 132. ANDRÉS MANSO EN 1564 FUNDA SANTO DOMINGO DE LA NUEVA RIOJA: En una fecha que no se ha podido precisar. Tal vez el 4 de agosto de 1560, Andrés Manso llegó a los llanos de los Tomacosis y allí pobló la ciudad de Santo Domingo de la Nueva Rioja, en la rivera de un río que acá llamamos Condorillo. FUENTE: FUNDACIÓN DE SANTA CRUZ: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 89. ANDRÉS IBÁÑEZ: Una era de paz, igualdad y fraternidad se abrirá, a través de cuantos obstáculos le presente, la centralizadora y tiránica forma de Gobierno Unitario. FUENTE: BIOGRAFÍA DE ANDRÉS IBÁÑEZ. ANEXADO: Se usa principalmente hablando de la agregación de un país, o de una parte de su territorio, como consecuencia de una derrota, un tratado o un acuerdo. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. ANEXIÓN: Acción y efecto de anexar, de unir o agregar una cosa a otra con dependencia de ella. FUENTE: DICCIONARIO DE DERECHO: OSORIO Y FLORIT, MANUEL Y CABANELLAS DE LAS CUEVAS; GUILLERMO: EDICIÓN 2011, PAGINA 114. ANEXIÓN ARBITRARIA Y DOLOSA DE LOS CAMBAS CRUCEÑOS: La anexión de Santa Cruz a la República de Bolivia, se hizo arbitrariamente, sin consultar el pueblo cruceño, con el voto de dos diputados que no tenían poderes para representar su intendencia. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE; EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 10. ANEXIÓN CAMBA CRUCEÑA: 8va. Sesión del 28 de julio de 1825: Libro mayor de Sesiones de la Asamblea de representantes del Alto Perú instalada el 10 de julio de 1825. FUENTE: LA FUNDACIÓN 25
DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 125. ANEXIÓN CAMBA CRUCEÑA CON MOJOS Y CHIQUITOS: La anexión de Chiquitos a Bolivia, es en definitiva, aún más falsa que la de Santa Cruz. HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁG. 184. ANEXIÓN Y COLONIZACIÓN DE LOS CAMBAS CRUCEÑOS: General en jefe del Ejército Libertador y encargado del mando de estos departamentos: 1º Que gran parte de los males que sufren los pueblos, en su gobierno y administración, depende de la irregularidad con que esta dividido el territorio: 2º Que la división exacta del total del cuerpo legislativo, sin embargo de lo cual, debe el gobierno remediar aquellos males, interinamente se hace la nueva demarcación; oída la diputación permanente. Art. 1º mientras se hace la división constitucional del territorio, continuará el que actualmente tiene en cinco departamentos; a saber: Chuquisaca, Potosí, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. FUENTE: DECRETO DEL 23 DE ENERO DE 1826: ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. ANEXIÓN DOLOSA Y COLONIZACIÓN FRAUDULENTA DE LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Santa Cruz de la Sierra, que poco antes había designado sus diputados al Congreso General Constituyente de Buenos Aires al coronel Don. Antonio Suárez y a Don Pedro Damián Urtubey, entrando de este modo, a formar parte de la confederación Argentina, (Confederación del Río de la Plata, pues no existía Argentina) no realizó ninguna asamblea para designar nuevos delegados al congreso de Chuquisaca; pero en esta ciudad los representantes alto peruanos, a efecto de incluir dentro de la nueva República también a Santa Cruz de la Sierra, reconocieron como representantes de este distrito al Dr. Antonio Vicente Seoane, y como representante de Valle Grande, al Dr. Vicente Caballero. Es un hecho indiscutido que Santa Cruz de la Sierra no estuvo legalmente representada en el Congreso que declaró la Independencia de Bolivia. FUENTE: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 182. 26
ANEXIÓN Y COLONIZACIÓN: Territorio puesto políticamente bajo la dependencia de un Estado que, con relación a él es llamado metrópoli, con el pretexto de fomentar su desarrollo y progreso económico, cultural y demográfico; pero, en realidad, para aprovecharse la metrópoli de los productos naturales del territorio sometido al coloniaje. FUENTE: COLONIA: DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES: OSORIO, MANUEL: PÁGINA 192. ANEXIONAR: Unir o agregar una cosa a otra con dependencia de ella. Se usa principalmente de la agregación de un país, o de una parte de su territorio como consecuencia de una derrota, un tratado o un acuerdo. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGIA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCEÁNO: EDICIÓN AÑO 1988. ANTIPATÍA DE LOS ALTO PERUANOS CON LOS ARGENTINOS: Las demás intendencias habían manifestado repetidas veces hasta al mismo general Sucre, como muy bien él lo sabía su antipatía a la confederación Argentina (no esistía Argentina). FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 178. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE Y CASIMIR CASIMIRO OLAÑETA: Verá V. lo que digo de oficio de las noticias que trae Don Casimiro Olañeta; Todo es nada menos el cuento de los fusiles. Espero que a toda prisa se manden un par de goletas a cruzar por Iquique, Atacama. Un descuido nos puede causar un daño. Este doctor Olañeta que es tan patriota y que parece tiene talento, lo nombraré auditor general del ejército, que es el más grande rango que hay que darle aquí; el ha sido oidor de la Audiencia de Chuquisaca. En fin lo trataré con toda distinción, pues, además que lo merece, me dicen que tiene un gran influjo en todas las provincias. FUENTE: CARTA DE SUCRE A BOLÍVAR DESDE PUNO EL 3 DE FEBRERO DE 1825: CORRESPONDENCIA HISTÓRICA: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 52. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE RECONOCE LA SEPARACIÓN DE SANTA CRUZ Y COCHABAMBA: El departamento de Santa Cruz tendrá un diputado por cada uno de los partidos de Santa Cruz, Mojos, Chiquitos, Cordillera y Valle Grande. 27
FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 60. ANTONIO SUÁREZ ELEGIDO DIPUTADO PARA BUENOS AIRES: En marzo de 1813, por la fuerzas patriotas dirigidas por el Crnl. Antonio Suárez. Posteriormente Suárez fue electo representante al Congreso Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la plata, por lo que el Gral. Belgrano, del segundo ejército argentino, (no existía Argentina) nombró al Cnel. Ignacio Warnes como nuevo gobernador de Santa Cruz. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 178. ANTONIO VICENTE SEOANE LLEGA DESPUÉS, DESPUÉS, DE LA SUFICIENTE DISCUSIÓN SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL ALTO PERÚ: Habiéndose informado por la comisión de poderes, de la legitimidad de los credenciales manifestadas por el señor Antonio Vicente Seoane, diputado electo por Santa Cruz, se le llamó para que prestase, como en efecto prestó, el juramento que previene el reglamento. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: 12ª SESIÓN DEL 6 DE AGOSTO DE 1925: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 134. AÑO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA: El año 1816, el Congreso de Tucumán proclamó la independencia de las provincias del Río de la Plata (República Argentina). FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LAS IDEAS INDEPENDENTISTAS EN EL VIRREINATO DE LA PLATA: GISBERT TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 337. ARBITRAJE DE LA ENEMIGA ARGENTINA EN LA GUERRA POR TARIJA. EN EL PROBLEMA PROBLEMA CON EL PERÚ: Cuando el gobierno argentino aceptó el arbitraje, las partes contendientes eligieron a sus abogados. Bolivia estuvo representada por don Heliodoro Villazón y don Bautista Saavedra. El Perú por don Víctor Maurtua y don Guillermo Riva Agüero. La sentencia del Presidente argentino, José Figueroa Alcorta, fue pronunciada el 9 de julio de 1909, pocos días antes, el gobierno de Bolivia tuvo conocimientos que la misma 28
no se dictaría conforme a los títulos ni a la posesión de hecho, sino solo de acuerdo a la equidad. Por ello, gestionó que antes que se lo emitiese, el juez ordenara una inspección del terreno para comprobar por lo menos las jurisdicciones efectivas de las partes. Pero el árbitro denegó la petición. El gobierno nacional quedó muy disgustado con el laudo desde que lo conoció, por considerar que se había excedido de los límites del pacto compromiso de 1902, ya que no se asentaba ni en título ni en posesiones de hecho, quedando comprometidas tierras que Bolivia consideraba incuestionablemente suyas en el Tambopata, Madre de Díos y Acre. Considerando el Perú que efectivamente el arbitraje le entregaba posesiones bolivianas que nunca las ocupó, decidió entrar en acuerdos directos con nuestro país, en base a eso sí, el reconocimiento de la vigencia del laudo. Pese al tratado, en 1910 hubo choques de patrullas en el río Manuripi, una de ellas en el Fortín San Lorenzo y el otro más grave todavía, en el sector denominado Guayabal, el día 19 de noviembre. Esta situación apresuró la firma del protocolo de límites del 10 de marzo de 1911 (Leguía Martínez – Fernández Alonzo) que establecía una comisión mixta demarcadora y determinaba así mismo, que en caso de sobrevivir desacuerdo en esta comisión, se llevaría el caso al Tribunal Permanente de Arbitraje de la Haya. FUENTE: REDPIZARRA.ORG. ARBITRAJE EN DIFERENDO TERRITORIAL: Con el fin de solucionar el problema de límites en forma pacífica, ambos gobiernos suscribieron un Tratado General de Arbitraje, en fecha 21 de noviembre de 1901, en la cual se determinaba que todo asunto que no pudiese arreglarse en forma directa, sería llevado ante el Tribunal Permanente de Arbitraje de la Haya. En caso que no se pudiese organizar dicho tribunal, se designará árbitro al Gobierno argentino. Si éste se negase, al de España y por último al de los Estados Unidos Mexicanos. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: EL PROBLEMA DE LÍMITE CON EL PERÚ: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: LIZÓN PRUDENCIO, RAMIRO: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 262. ARGENTINA DESDEÑABA A LOS ALTO ALTO PERUANOS: En Argentina se desdeñaba la agregación de las provincias altas, con la cuales existían antiguos odios y rivalidades. Fuera de la intendencia de Santa Cruz de la Sierra, paraguaya de origen, en la cual habían gobernado y luchado en contra de los realistas, jefes 29
argentinos. (No existió Argentina hasta 1816). FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 178. ARIAS POR MERCADO: Los principales protagonistas militares y civiles, firmantes del documento, son los que aparecen en el levantamiento del 14 de febrero y, por protocolo los miembros del Cabildo. Creemos que Juan Manuel Arias no firmó el documento, porque era un ciudadano notable al que se los convocaba, sólo para dirimir conflictos entre cruceños, como en 1824 y fines de febrero de 1825. Mercado es elegido gobernador en un comicio del pueblo, pero semanas después fue sustituido por aquel miembro del Cabildo. FUENTE: DESENREDANDO LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ Y SUS PROVINCIAS (1805 – 1841): GANDARILLA GUARDIA, NINO: TERCERA EDICIÓN, AÑO 2010, PÁGINA 108. ASAMBLEA EN ORURO: El decreto llama a una asamblea deliberante para que las provincias del Alto Perú decidan su suerte y se establece que se nombre un diputado por cada provincia. Se señala el 10 de abril para una reunión en Oruro. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 344. ASAMBLEA PREPARADA PARA COMPROMETER A VICENTE SEOANE: Al instalarse la magna sesión, se tomó juramento al Diputado de Santa Cruz, Dr. Antonio Vicente Seoane, a quien el presidente Serrano, informó que la Sala había discutido en varias sesiones sobre del destino de las provincias del Alto Perú, y que había suspendido su resolución en este punto, que es el principal objeto de la Asamblea, sólo porque faltaba la representación del Departamentos de Santa Cruz y aunque se había determinado proceder a la votación sin perjuicio de la libertad que se dejaba a los señores diputados de dicho departamento, para hacer sus observaciones y expresar francamente su sentir. Contestó Seoane decidiéndose por la independencia de estas provincias. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 29. ASIMILACIÓN DE LOS AUTÓCTONOS CON LOS JESUITAS: La asimilación de parte de los indígenas al régimen 30
que le habían impuesto los jesuitas, fue tan grande, que ya no pudieron abandonar las modalidades y costumbres que estos les enseñaron, conservándose muchas de ellas hasta nuestros días. Pese a que modernos historiadores reconocen excelentes resultados de las misiones, la obra jesuita en América ha sido muy discutida. No se puede negar sin embrago, el grado de cultura alcanzado por los indios del oriente boliviano en el régimen misional y el, desastroso destino de los pueblos misionales cuando fueron abandonados por los jesuitas, forzados por la expulsión del rey. FUENTE: LAS MISIONES JESUITAS: LAS MISIONES DEL ORIENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 248. ASPECTOS LINGUISTICOS: En efecto, la lingüística moderna distingue entre lengua y habla. F. de Saussere sostiene que la lengua, es un sistema de signos y una institución social que el individuo aprende; específicamente sería la gramática. En cambio, el habla es la manera particular que un individuo o pueblo tiene de usar la lengua. Esto último se expresa, verbigracia en la fonética o entonación que la persona hace, de los fonemas de las palabras, cuando las profiere en una conversación cotidiana o comunicación verbal. FUENTE: LA CULTURA MESTIZA CAMBA: EXISTENCIA DEL PUEBLO CAMBA. PUEBLO, NACIÓN Y NACIONALISMO CAMBA: PINTO MOSQUERA, GUSTAVO: AÑO 2008, PÁGINA 83. ASUNCEÑOS HACIA EL EL NORESTE: Al lado de Chávez emprendieron viaje el gobernador Vergara y el Obispo Latorre, acompañados de trescientos españoles y tres mil indios. El viaje fue muy penoso, especialmente para mujeres y niños. Las incomodidades, las sublevaciones y descontentos estuvieron a punto de desbaratar esta empresa, pero el valor y la decisión de Chávez se impusieron, y esta expedición, sin precedentes en América, llegó a su destino Santa Cruz de la Sierra, la antigua (1565). FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ. GISBERT, TERESA Y MESA GISBERT, CARLOS DIEGO: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 134. ATENTADO CONTRA LA INSTITUCIONALIDAD Y LA DEMOCRACIA FORMAL: Desde entonces, e incluso desde antes se ha esparcido en la doctrina y en los hechos, la posición de que la democracia se halla en 31
crisis. Para algunos, con excusa tan superficial, se encubre cualquier sistema dictatorial que con anuncios demagógicos, promete a corto plazo, convertir en realidad los máximos ensueños de felicidad terrenal. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: CABANELLAS, GUILLERMO: TOMO III: 24ª EDICIÓN, AÑO 1996, PÁGINA 80. ATROPELLO COMETIDO CON LA ANEXIÓN DE LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Viene por influencia de la oligarquía masónica de Charcas que convence a Antonio José de Sucre, de que en 1825 los cambas cruceños, éramos Provincia Alta del Virreinato del Río de la Plata y en consecuencia alto peruanos. Todo ello basado en la falsa interpretación de estar integrados como gobierno, administrativamente y no militar con la Intendencia de Cochabamba, por mandato de la Ordenanza de Intendencias de 1872 y esta distorsión y fraude histórico, viene por el doloso y supuesto desconocimiento de los hechos independentistas de la República de Santa Cruz de la Sierra, la cual como Intendencia, fue separada en su gobernación de Cochabamba por José Manuel de Goyeneche en 1811. Determinación que se la hace en calidad de jefe militar del Perú y luego Presidente de la Audiencia del Cuzco, nombrando Gobernador Intendente a Miguel Becerra de la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra. La distorsión fraudulenta de la historia de la nación de los pueblos orientales cambas cruceños, fue manejada en base a la interpretación sesgada y dolosa, de que en 1825 todavía éramos provincia rebelde a Buenos Aires como lo eran los alto peruanos, pese a que estábamos separados de la confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata desde 1815, como república soberana e independiente. La separación e independencia de Santa Cruz de la Sierra de Buenos Aires, fue a causa de la rebeldía contra el gobierno de Ignacio Álvarez Thomas que nos llevó a estar constituidos en independientes, separados, y cuya independencia, fue el resultado de la revuelta contra el gobernador enviado por Buenos Aires Santiago Carrera. FUENTE: DETERMINACIÓN ASUMIDA POR EL PUEBLO, ASÍ COMO EL CORONEL IGNACIO WARNES, EL CORONEL MANUEL MERCADO Y OTROS PATRIOTAS CRUCEÑOS: CAMBAS CRUCEÑOS EN BOLIVIA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO, AÑO 2014. 32
ATROPELLO CONTRA EL IUS COGENS: La coacción sobre el representante de un Estado, como por la amenaza o el uso de la fuerza y la violación de una norma imperativa de derecho internacional general. Como nulidad absoluta puede ser alegada, por cualquier interesado y aún declarada de oficio por un tribunal. Ella no puede ser saneada por la ratificación del Estado afectado. FUENTE: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: BENADAVA, SANTIAGO: CUARTA EDICIÓN: AÑO 1993, PÁGINA 84. AUTÓCTONO: Aplicase a los pueblos o gentes originarios del mismo país en que viven. Se dice también de los animales o plantas. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. AUTÓCTONOS: Se dice también de los animales o plantas. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. AUTONOMÍA: Estado y condición del pueblo que goza de entera independencia política. Potestad que dentro del Estado pueden gozar municipios, provincias, regiones u otras entidades de él, para regir intereses peculiares de su vida interior, mediante normas y órganos de gobiernos propios. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. // DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VOX: EDICIÓN 1970, PÁGINA 350. AUTONOMÍA: AUTONOMÍA Es un concepto de la filosofía y la psicología evolutiva que expresa, la capacidad para darse normas a uno mismo, sin influencia de presiones externas o internas. Así como también la potestad de ciertos entes territoriales, para regirse por órganos y normas propias, en el marco de un Estado mayor: Los Estados Federales garantizan la autonomía de sus miembros. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VOX: EDICIÓN 1970, PÁGINA 350. AUTONOMÍAS: Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, Libre, Independiente, Soberano, Democrático, Intercultural, descentralizado y con autonomías. FUENTE: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO VIGENTE: AÑO 2009. AVANCE INCA AL TERRITORIO TUPÍ 33
GUARANÍ: Bajo el reinado de Huayna Cápac, se produjo un notable avance Inca en el oriente boliviano, hacia las llanuras y sabanas del Beni. Por el lado del Cuzco, los incas no pudieron avanzar sobre el alto Mamoré detenidos por los temibles Antis, quienes dan a la región oriental del imperio el nombre de Antisuyo, y de donde más tarde vendrá el nombre de los andes. Según Sarmiento de Gamboa, el Inca fue por el valle de Camata al Este del lago Titicaca, logrando la conquista inca de las estribaciones de la cordillera ubicadas sobre la planicie amazónica. Un testimonio local de principios del siglo XVII, recuerda que la ayuda de los indios callahuayas fue efectiva: ya el Inca Tupac Yupanqui había encargado al señor de los callahuayas abrir un camino por los ríos; la empresa fracasó y fue el sucesor de este cacique, quien abrió un camino por las cumbres hasta Apolobamba, permitiendo así, que las tropas imperiales de Huayna Cápac alcanzaran los llanos del Beni. Una calzada real entre Apolobamba e Ixiamas, y la fortaleza de Ixiamas recientemente descubierta, son huellas materiales de esta conquista. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS INCAS: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 62. AVANCES INCAS AL TERRITORIO TUPÍ GUARANÍ: Según las crónicas, Huayna Cápac llegó hasta los Moxos, sin que podamos precisar hoy cual fue el significado de ese avance. En el sureste los incas llegaron a las últimas estribaciones de la cordillera. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: EL ORIENTE: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 53.
34
35
36
LLANOS AMAZÓNICOS Y RIOPLATENSES
CORDILLERA DE LOS CHIRIGUANOS ALTO PERÚ
37
38
BANDERA DEL CUZCO: La bandera del Cuzco no es más que un símbolo moderno que rememora el pasado andino, pero no tiene sustento histórico comprobable. FUENTE: HISTORIA DE LA BANDERA DEL CUZCO: POS BY KARLA. BANDERA BANDERA DEL CUZCO: Con motivo de las Fiestas Jubilares de nuestra ciudad, la Municipalidad del Cusco, hizo una invitación a toda la población, a colocar en el frontis de sus inmuebles la Bandera del Cusco durante todo el mes de Junio. Luis Florez García, alcalde del Cusco; señaló que como señal de identificación con la tierra que nos vio nacer y nos acoge, todos los cusqueños debemos colocar nuestras banderas. De igual manera, recordó que con el objetivo de implementar una adecuada presencia durante el Mes Jubilar del Cusco, la comuna provincial mediante Ordenanza Municipal N° 80, aprobó el pintado de fachadas y embanderamiento de inmuebles. Así como, la promoción del uso de vestimentas típicas y la decoración en las instituciones públicas y privadas, con motivos andinos durante las Fiestas Jubilares del Cusco.. FUENTE: HISTORIA DE LA BANDERA DEL CUZCO: POS BY KARLA. BASTANTE DISCUCIÓN SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL ALTO PERÚ: En seguida se leyó otro del Sr. Presidente del Departamento con que acompañaba la exposición del de Santa Cruz, sobre la demora de los Diputados de su Departamento. Continúo después la discusión sobre el asunto principal (Proyecto de independencia del Alto Perú). En este estado se paso a votar, si la misma estaba ya bastantemente discutida y quedó resuelto que si. FUENTE: 8VA. SESIÓN: 29 DE JULIO DE 1825. LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINAS 125 – 127. BATALLA EN JUNÍN: La batalla tuvo lugar el 6 de agosto de ese año, para entonces, Andrés de Santa Cruz formaba parte del Estado Mayor de Bolívar. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 342. BATALLA EN EL PARI: Aguilera controlaba, desde Mizque y Valle Grande, el paso hacia la zona occidental donde había concentrado sus tropas, Ambos ejércitos se enfrentaron en el Parí. Aguilera 39
con 1.200 hombres y Warnes con 1.000, resultando vencedor el Coronel Francisco Aguilera después de una sangrienta batalla. FUENTE: LAS GUERRILLAS: IGNACIO WARNES Y SU ACTUACIÓN EN SANTA CRUZ – EL GENERAL AGUILERA: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 331. BATALLA EN FLORIDA: Con el triunfo de la Florida (es Florida y no la Florida) escribe José Evaristo Uriburu, quedó asegurada la libertad de Santa Cruz, y lo que es más importante aún como se verá más adelante, determinó la inmediata evacuación de las provincias bajas argentinas (No existió Argentina sino después del 9 de julio de 1816) por el ejército de Pezuela que se retiró a Suipacha. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁG. 167. BATALLA EN SANTA BÁRBARA: La expedición de Warnes a Chiquitos había tenido buenos resultados, pues mientras Carrera gobernaba en Santa Cruz, Warnes había derrotado completamente en la estancia de Santa Bárbara, a cuatro leguas de San Rafael capital de Chiquitos, a las fuerzas de Udaeta y del gobernador Altolaguirre, según el parte de la batalla firmado por Warnes el 14 de octubre de 1815. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁG. 168. BENIGNO: Que se caracteriza por la buena voluntad, comprensión y simpatía hacia una persona o grupo, tiene un carácter benigno y benévolo. Que es templado y agradable. FUENTE: DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA VOX: EDITORIAL LAROUSSE: AÑO 2007. BIEN LLAMADO CHARCAS Y MAL LLAMADO ALTO PERÚ: Ha llegado el día en que como naturales del país y soldados de la patria, debemos pronunciarnos y proclamar la independencia y autonomía de nuestra patria Charcas. Mal llamada Alto Perú. FUENTE: PROCLAMA DE COTAGAITA: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEHUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 14. BIOGRAFÍA DE IGNACIO WARNES: Biografía de 40
José Ignacio Warnes y García de Zúñiga. Historia Argentina: Diego Abad de Santillán. TEA, Tipográfica Editora Argentina. 1971, Buenos Aires, Argentina. Belgrano lo comisionó en 1813 para que avanzara por el Chaco Boreal y liberara a Santa Cruz de la Sierra, nombrándolo coronel. Warnes logró su cometido, asumiendo el gobierno en esa ciudad, teóricamente estaba sometido a la autoridad de la Intendencia de Cochabamba dentro de las Provincias Unidas del Río de La Plata, pero en la práctica se manejó con absoluta independencia. Organizó allí un ejército local, instruyendo personalmente a sus hombres y fabricando allí su armamento. Mientras el resto del ejército se retiraba a Salta, Warnes logró mantener el control de su provincia. Se mostró como un brillante organizador militar, pues creó batallones de Pardos y Morenos, de Coraceros y de Cazadores, al estilo de los de Buenos Aires. Un poco por convicción, y otro poco para equiparar al primero de estos batallones, decretó la libertad inmediata de todos los esclavos de la provincia. FUENTE: BIDONDO, EMILIO: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN EL ALTO PERÚ, ED. CIRCULO MILITAR, BUENOS AIRES – 1979. BOLÍVAR Y SUCRE TUVIERON CORRESPONDENCIA CON DE OLAÑETA Y DE AGUILERA: Tanto Bolívar como Sucre abrieron correspondencia con Olañeta, con su lugarteniente Francisco Xavier de Aguilera, y con el secretario y sobrino del primero, el célebre doctor de Charcas Casimiro Olañeta. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA BATALLA DE TUMUSLA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUIS: EDICIÓN AÑO 1995, PÁGINA 184. BOLÍVAR ACEPTÓ LA CREACIÓN DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA POR LA OFERTA PREBENDAL DE PONERLE SU APELLIDO: La creación de Bolivia como república independiente no estuvo nunca en el ánimo del Libertador Simón Bolívar. El Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, promulgó un decreto convocando a una asamblea general a las intendencias del Alto Perú, con el fin de que ellas decidieran su destino; pero esta resolución fue censurada duramente por el Libertador, y que el propio Sucre reconoció apenado su grave error. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 186. 41
BOLÍVAR ACONSEJA A SUCRE: Esta asamblea no puede durar arriba de ocho o quince días; porque no tiene más que una cuestión que decidir, que es la misma que habla Arenales. Me parece que el muy célebre y digno patriota Olañeta debería verse con Ud. para que en la asamblea manifestase aquellas ideas que se conformasen con el decreto del Perú y con el mío de hoy, a fin de evitar retardos y embarazos desagradables. Carta de Bolívar a Sucre: Arequipa 15 de mayo de 1825. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 69. BOLÍVAR JAMÁS IMAGINO QUE CHARCAS PUDIERA CONVERTIRSE EN REPÚBLICA: Jamás imaginó que Charcas podía convertirse en república independiente como tampoco Quito y Venezuela. Actualizando un antiguo principio del Derecho Romano, el Libertador postuló el uti posideti, esto es como poseáis. Consiguientemente la independencia debía ser rubricada en base a las posesiones de los tres virreinatos: Nueva Granada, Perú y Buenos Aires. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA BATALLA DE TUMUSLA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUIS: EDICIÓN AÑO 1995, PÁGINA 190. BOLÍVAR NO ERA DE LA IZQUIERDA POPULISTA: Según la vasta investigación histórica, entre los principales libros que siempre acompañaban a Bolívar en sus viajes, estaba El espíritu de las leyes de Montesquieu, y La Riquezas de las Naciones de Adam Smith. Es decir de dos padres del liberalismo clásico. FUENTE: ESCRITOS ORIGINALES DE BOLÍVAR: DADOS A CONOCER POR EL GENERAL DANIEL FLORENCIA O´LEARY: LÓPEZ RAFASCHIERE, JOSÉ ALBERTO Y LUIS ALBERTO: MAYO 10 DE 2008. BOLÍVAR NO ESTUVO EN LAS LUCHAS INDEPENDENTISTAS DEL ALTO PERÚ: La figura de Bolívar en el escenario alto peruano apareció tardíamente. En uno de sus apuntes, José Santos Vargas (el tambor mayor) escribe que la primera vez que los combatientes de Ayopaya escucharon el nombre del Libertador fue en 1819. Aún después de esa fecha, Bolívar no ejerció influencia alguna en los acontecimientos políticos y militares que iban a dar origen a la nueva república. No obstante, la asamblea de Chuquisaca lo nombre jefe supremo 42
de la república durante todo el tiempo que residiera en ella. Bolívar estuvo solo cuatro meses en Bolivia a fines de 1825, y los decretos que dictó durante su permanencia en el territorio nacional, lo hizo usando sus títulos de Libertador de Colombia y Dictador del Perú. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: BATALLA DE TUMUSLA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: EDICIÓN AÑO 1995, PÁGINA 190. BOLÍVAR NO QUERÍA CREAR BOLIVIA: La oposición de Bolívar a que nos constituyamos en república independiente fue explicita y dura. Recriminó a Sucre por haber lanzado, el Decreto de convocatoria a la asamblea de las provincias alto peruanas. Esa resistencia fue vencida por los diputados a la asamblea de Chuquisaca, José María Mendizábal y Casimiro Olañeta quienes por encargo de aquella, pusieron en conocimiento del Libertador que la nueva república llevaría su nombre y que, él era el encargado de redactarle su primera Constitución. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: EDICIÓN AÑO 1995. PÁGINA 190. BOLÍVAR ORDENA A SUCRE DESTRUIR TODO PELIGRO CONTRA EL PERÚ: Posteriormente Bolívar mediante el congreso peruano, hizo aprobar una resolución opuesta a la soberanía alto peruana (Ley del 23 de febrero de 1825). En el artículo 1º indica: Que el Ejército Unido marche (el conducido por Sucre) contra el enemigo hasta destruir, a juicio del Libertador, el último peligro de que la libertad del Perú sea nuevamente invadida o perturbada; estableciendo provisoriamente en las provincias el gobierno más análogo a sus circunstancias. FUENTE: REFLEXIONES SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 16. BOLÍVAR SE EQUIVOCA HISTÓRICAMENTE: Ud. me pregunta que porque no le di a usted instrucciones, y porque no le escribí aquella carta del 21 de febrero (*) antes, como Ud. lo pedía repetidas veces. Preponderé que yo mismo no sabía lo que debía decir a Ud. porque dependían mis instrucciones de la voluntad del Congreso (peruano); Rousseau aconseja que cuando se ignora lo que se debe hacer, 43
la prudencia dicta la inacción para no alejarse uno del objeto al que se dirige, porque puede optar uno mil caminos inciertos en lugar del único que es recto. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: CARTA DE A SIMÓN BOLÍVAR A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE DESDE NAZCA EL 26 DE ABRIL DE 1825: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 13. BOLÍVAR ESTUVO ESCASO TIEMPO EN BOLIVIA: Después de breve estadía en Bolivia donde dejó la Constitución Vitalicia. Bolívar dejo a Sucre en el gobierno y retornó a Colombia (1827). En tanto Perú había abolido la Constitución Bolivariana y Bolivia había hecho otro tanto con la Constitución Vitalicia. La audiencia de Quito, por su parte, se había constituido en república independiente. Amargado al ver como se derrumbaba su obra renunció al poder en 1830 y se retiró a Santa Marta, allí le comunicaron el asesinato de su gran amigo y colaborador, el Mariscal Antonio José de Sucre. Murió en diciembre de 1830. FUENTE: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 339 BOLÍVAR Y LA DELEGACIÓN ARGENTINA: ARGENTINA En esta misma ciudad, Bolívar recibió la legación argentina integrada por Alvear y Días Vélez, cuyo objetivo era comprometer al libertador en su lucha contra el Brasil, a lo que este contestó con evasivas. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS GOBIERNOS DE BOLÍVAR Y SUCRE: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 353. BOLIVAR Y SUCRE ABRIERON CORRESPONDENCIA CON DE OLAÑETA Y SUS TRAIDORES TRAIDORES SEGUIDORES: Tanto Bolívar como Sucre abrieron correspondencia con de Olañeta, con su lugarteniente Francisco Xavier de Aguilera, y con el secretario y sobrino del primero, el célebre doctor de Charcas Casimiro Olañeta. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA BATALLA DE TUMUSLA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUIS: EDICIÓN AÑO 1995, PÁG. 184. BOLÍVAR Y SUCRE NO FUERON PADRES DE LA INDEPENDENCIA CAMBA CRUCEÑA: El Alto Perú, expresa al continente entero que en razón de su ilimitada confianza en el libertador de Colombia y del Perú, le reconoce como buen padre y mejor 44
apoyo contra los peligros del desorden, la anarquía, las invasiones injustas y los ataques cualquiera, al carácter de nación que se ha investido por voto unánime de sus representantes (no estaban presentes los orientales cambas cruceños). FUENTE: LEY CONSTITUYENTE DEL 11 DE AGOSTO DE 1825. BOLIVIA CON AUTONOMÍAS: AUTONOMÍAS Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberana, democrática, intercultural, descentralizado y con autonomías. FUENTE: ARTÍCULO 1º: CONSTITUCIÓN POLÍTICA: ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO. BOLIVIA ES ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO, ERA SOCIAL DE COMUNITARIO, CUANDO DERECHO: Es un Estado Social y Democrático de Derecho que sostiene como valores superiores de su ordenamiento jurídico, la libertad, la igualdad y la Justicia. FUENTE: PÁRRAFO INTRODUCIDO POR LEY Nº 2410 DEL 8 DE AGOSTO, 2002.. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA DE 1967. BOLIVIA ES HOY UN ESTADO BOLIVIA PLURINACIONAL COMUNITARIO: Art. 1º.- Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país. Art. 2º Dada la existencia pre colonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la ley. Art. 3º La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originarios campesinos, y las comunidades interculturales y afro bolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano. FUENTE: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DE 2009. BOLIVIA SIGUE SIENDO UN ESTADO UNITARIO: Artículo 1º; Bolivia se constituye en un Estado Unitario 45
Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del País. FUENTE: NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO: CONGRESO NACIONAL: OCTUBRE DE 2008. BOLIVIA FUE CREADA POR ERROR: La República de Bolivia se creó debido a un error del Mariscal de Ayacucho, Don Antonio José de Sucre que censuró el Libertador, Don Simón Bolívar. Este punto histórico, de una importancia trascendental en la historia de América, ha sido aclarado a la perfección por el Sr. Efraín Cardozo, en un estudio hecho sobre la base de los documentos originales del propio Bolívar y del mismo Sucre. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 173. BOLIVIA NO PODÍA SER INDEPENDIENTE: Así es que ambas de esas dos presidencias, han podido ser independientes de sus antiguos virreinatos; pero Quito ni Charcas pueden serlo en justicia, a menos que, por un convenio entre partes, por el resultado de una guerra o de un congreso se logre establecer y concluir un tratado. FUENTE: CARTA DE BOLÍVAR A SUCRE DEL 21 DE FEBRERO DE 1825: HISTORIA DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 63. BOLIVIA SUPUESTAMENTE SIGUE COMO REPÚBLICA UNITARIA: Artículo 1º: Bolivia libre, independiente y soberana, constituida en República Unitaria, adopta para su gobierno la forma democrática representativa. Es multiétnica y pluricultural, fundada en la unión y la solidaridad de todos los bolivianos. FUENTE: CONSTITUCIÓN DEL 2 DE FEBRERO DE 1967, CON MODIFICACIONES HECHAS POR LA LEY DEL 1º DE ABRIL DE 1994. BOLIVIA YA NO ES MULTIETNICA SINO PLURINACIONAL: Integran diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia, bajo una identidad social común mayor que la nación en el sentido convencional. Todas las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquéllas en las que la intolerancia étnica es frecuente. También, muchas 46
naciones que todavía hoy son consideradas mono étnicas, tienen sus orígenes en un proceso más o menos violento de fusión o mezcla. Hay una distinción entre una sociedad, una nación, un pueblo y un estado. (Estado Multinacional) para los matices políticos y militares de dicha tipología estatal. Sin embargo, existe bastante solapamiento entre la cuestión de dirigir un Estado, y la de encontrar una identidad común como nación. FUENTE: WIKIPEDIA: LA ENCICLOPEDIA LIBRE. BOLIVIA YA NO ES REPÚBLICA SEGÚN REZABA EN SU CONSTITUCIÓN DEL AÑO 1967, ES ESTAD ESTADO ADO PLURINACIONAL COMUNITARIO: Clase de Estado y Forma de Gobierno I. Bolivia, libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural, constituida en República Unitaria, adopta para su gobierno la forma democrática representativa y participativa, fundada en la unión y la solidaridad de todos los bolivianos. FUENTE: ARTÍCULO MODIFICADO POR LEY NO. 1585 DEL 12 DE AGOSTO DE 1994. PÁRRAFO MODIFICADO POR LEY Nº 2650 DEL 13 DE ABRIL, 2004. BOLIVIANO: Todo hombre que hubiese combatido por la libertad en los campos de Junín y Ayacucho, se reputará natural y ciudadano de la República Bolívar. FUENTE: ART. 18: LEY DE CREACIÓN DE LA REPÚBLICA BOLÍVAR: 11 DE AGOSTO DE 1825. BUENA FE: Facultad de resolver o decidir. Medio que se propone para el logro de algún fin y con fundamentos.. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VOX 1. 2009. LAROUSSE EDITORIAL, S.L. // Principio o base de una cosa. Razón, motivo de un juicio, apreciación, origen, principio. Serenidad, formalidad de algo. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VOX 1. 2009. LAROUSSE EDITORIAL, S.L. BUENAS NOTICIAS PARA LOS ALTO PERUANOS: En este momento acabo de saber que en el Congreso hay buenas opiniones con respecto al Alto Perú, llamo buenas las que se inclinan a no agregarlo al Perú; porque esta es la base de nuestro derecho público. Por lo demás, dicen que se ocupe el país militarmente hasta que se decida su suerte de un modo legal y legítimo. Yo creo que esto es lo que está conforme a la justicia. FUENTE: CARTA DE BOLÍVAR A SUCRE: 21 DE FEBRERO DE 1825: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA 47
EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 64. BUENOS AIRES DECIDE CAMBIAR A WARNES: Buenos Aires decide nombrar un nuevo gobernador en la persona de Santiago Carrera, por lo que Warnes continuó luchando en la región de Chiquitos. Carrera muere en una revuelta y Warnes asume nuevamente el mando de la región que había quedado completamente aislada. FUENTE: LAS GUERRILLAS: IGNACIO WARNES Y SU ACTUACIÓN EN SANTA CRUZ – EL GENERAL AGUILERA: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 331. BUENOS AIRES OFENDIÓ A LOS ALTO PERUANOS Y NO A LOS CAMBAS CRUCEÑOS: El gobierno de Buenos Aires, manifestando una desconfianza rastrera ofendió la honra de estos habitantes, las máximas de una dominación opresiva como la de España han sido adoptadas con aumento de un desprecio insufrible; la prueba es impedir todo esfuerzo activo a los peruanos, que el ejército de Buenos Aires con el nombre de AUXILIADOR para la patria, se posesiona de todos estos lugares a costa de la sangre de sus hijos, y hace desaparecer sus riquezas, niega sus obsequios y generosidad. Por lo que al despedirse el guerrillero Padilla advierte a Rondeau: De otro modo los hombres se cansan y se mudan. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA DE VILLARROEL TREVIÑO. SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 9. BUENOS AIRES SIEMPRE CONSIDERÓ CONSIDERÓ A TARIJA ARGENTINA: Los tarijeños interpretaron que la medida legislativa les alcanzaba, pero la posición del gobierno de Buenos Aires, fue que Tarija era Provincia Argentina y que lo dispuesto tan sólo estaba referido a Potosí, Charcas, Cochabamba y La Paz. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA INCORPORACIÓN DE TARIJA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: TRIGO O´CONNOR D´ARLACH, EDUARDO: EDICIÓN AÑO 1995, PÁGINA 195.
48
49
50
51
52
CABILDO ABIERTO EN BUENOS AIRES: El 25 de mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, después de llamar a Cabildo abierto, se destituye al virrey Hidalgo de Cisneros y se crea la una junta gubernamental, primando los conceptos de un gobierno autónomo que propiciara el libre comercio. No todo el virreinato estaba involucrado en este nuevo gobierno, tal ocurrió con el Alto Perú, donde Vicente Nieto Presidente de la audiencia, controlaba Chuquisaca, el intendente Paula Sanz Potosí, y Goyeneche la Zona Norte con la Paz y sus alrededores. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 321. CAINITA: Individuo perteneciente a una secta gnóstica del siglo II. Los cainitas sostenían que existía un poder superior a Dios del cual provenía Caín. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VOX: EDITORIAL BIBLIOGRAF, S.A. AÑO 1970, PÁGINA 567. CAMBA: Palabra con que se identifica el originario autóctono, el originario nativo y los inmigrantes honestos asentados definitivamente en los territorios de la nación de los pueblos orientales cambas cruceños. FUENTE: CAMBAS CRUCEÑOS EN BOLIVIA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO, AÑO 2014. CAMBAS CRUCEÑOS: Por Origen o adopción de la ex republica de Santa Cruz de la Sierra, anexada y colonizada en el Alto Perú República Bolívar. FUENTE: CAMBAS CRUCEÑOS EN BOLIVIA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO, AÑO 2014. CAMBIO DE BOLIVIA POR BOLÍVAR: La propuesta fue realizada por el Presbítero Manuel Martín Cruz con la siguiente frase: “Si de Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia”. No es Bolivia… ¡Es Bolívar! FUENTE: JORGE MIER HOFFMAN. CAMPESINO: Perteneciente al campo. Que suele andar en él. Labrador. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. CAMUFLADA Y PERVERSA PERVERSA INTENCIÓN DE DAÑAR A LOS CAMBAS CRUCEÑOS: Cuando Potosí daba de comer a Bolivia, se propuso la primera autonomía, pero de inmediato, el Oriente fue el primero en protestar, porque obviamente eran dependientes y de escasa población, protestaron y nos trataron de separatistas, 53
aco
Cochabamba y Oruro también tenían la misma perspectiva, pero recibieron la misma respuesta. Ahora Santa Cruz quiere autonomía, que se la den, porque están a tiempo, Potosí por no ser calificado de separatista lo dejó así y ahora es un departamento pobre con un 25% de fuga de población (a Santa Cruz), si hubiéramos conseguido la autonomía Santa Cruz sería finca de descanso para Bolivia. De diez cambas que vienen al occidente 7, se dedican a la prostitución y a la delincuencia, cuando trajeron reos de Palma sola a Potosí los devolvieron porque eran los más peligrosos, cerraron un prostíbulo clandestino de propiedad de unos cruceños. Y se quejan de que la peor gente que hay en Santa Cruz es Colla, apuntemos que la mayoría de la mano de obra en Santa Cruz es Colla. Vivimos quejándonos y poniéndonos adjetivos este “Colla de mierda o esa Camba puta”. Santa Cruz se está olvidando de quien le enseño y ayudo a caminar, pero ahora que puede que se haga autonomía, pero antes de enseñar a su gente a decir “Colla de mierda” que le enseñe no solo a cantar sino a entender nuestro himno nacional. Santa Cruz cree que tiene la mejor gente de Bolivia, pero se olvida de que fueron los collas y los jesuitas los que enseñaron a su gente, a sus cunumis, a sus patas rajadas a trabajar de sol a sol, a leer y escribir. Yo creo que están en todo el derecho de exigir su autonomía, háganlo a tiempo (reitero) pero no denigren a los que sí amamos a nuestro país, y trabajemos por nuestros departamentos. Esta carta no es con intención de echar en cara nada, es sólo para que los de la Media Luna y la Nación Camba no olviden de quien aprendieron a comer. FUENTE: ¡VIVA BOLIVIA! GRACIAS POR PAGAR LO QUE LES DIMOS: VIVA LA CULTURA ORIENTE – OCCIDENTE BOLIVIANA. FUENTE: CERREÑO RUIZ, PAMELA: POTOSÍ: 2006. CANTAR DEL GENTILICIO: Nos llamamos sabanénos porque vivimos en la sabana, pero ella es Grande como ventana o como puerta hacia el Suroeste, y cueste lo que me cueste daré paso a mi empeño, que ha nacido de un sueño y para mi propio beneficio, el de conocer mi gentilicio como todo buen puertorriqueño. Si el de San Germán es sangermeño y el de Cabo Rojo, caborrojeño, el de Vega Baja, vegabajeño y si nacido aquí puertorriqueño. Orgulloso de ser isleño por donde quiera que yo ande, más, siendo de Sabana Grande ¿Por que no sabanagrandeño? Esta confusión tengo presente, pues no se cual forma es la correcta y como bravío cantar de gesta hoy se llega hacia mi mente. 54
Pugna que has estado vigente como parte de nuestra cultura, que con el pasar de los años perdura y seréis parte de nosotros por siempre, pues desde aquel 5 de diciembre, en que de barrio pasamos a ser un municipio y pudimos tener nuestra propia identidad, desearía yo que de esa inmensidad de doctos que viven en nuestro lar, me ayuden ellos a averiguar, aunque sea con un gesto pequeño que es el de mi gentilicio saber, para así, llegar a entender quien soy y de donde vengo, corazón patatero tengo, el nacer aquí fue mi suerte, y hasta el día de mi muerte cien por ciento sabanagrandeño. (En nuestro caso Oriental Camba – Cruceño). FUENTE: GENTILICIO: POEMA: MORALES COLÓN, JOSÉ OSWALDO: 4 DE SEPTIEMBRE DE 1994: NAVAL COMMAND DEHLGREN. CAPITULACIÓN DE AYACUCHO: 1º El territorio que guarnecen las tropas españolas en el Perú, será entregado a las armas del Ejército Unido Libertador hasta el desaguadero, con los parques, maestranzas y todos los almacenes militares existentes. FUENTE: ACTA DE CAPITULACIÓN DE AYACUCHO: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 39. CAPITULACIÓN DE AYACUCHO: La capitulación de Ayacucho puso en manos del Ejército Unido Libertador, únicamente los territorios que hasta ese momento estaban en poder de las armas del rey, significando con ello que las provincias del Alto Perú no lo estaban, pues allí regía el general Olañeta que había logrado dividir el ejército español facilitando así, los triunfos patriotas de Junín y Ayacucho. Las provincias de Tarapacá y Tarija tampoco entraron en los términos de la capitulación, pues también estaban ocupadas por las tropas de Olañeta. Ayacucho no definió, entonces la libertad del Alto Perú sino que, le brindó la posibilidad cierta de convertirse en república independiente. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA BATALLA DE TUMUSLA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 184. CARTA DE BOLÍVAR A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE QUE CONFUNDE A LOS CAMBAS CRUCEÑOS COMO PERUANOS E INCAICOS: INCAICOS: Yo quiero ponerle el uniforme al Mariscal de Ayacucho, y ceñirle la espada de Pichincha en el Alto Perú liberado por la espada de Ayacucho. Esta 55
ceremonia no puede ser menos que lisonjera y altamente honrosa para el vengador de los Incas, restaurador de sus hijos, Libertador del Perú. (Los cambas cruceños no somos peruanos ni incaicos) FUENTE: CARTA DE BOLÍVAR A SUCRE: 15 DE MAYO DE 1825. EL CONGRESO DEL PERÚ DESECHA EL ALTO PERÚ: PERÚ: En este momento acabo de saber que en el Congreso hay buenas opiniones con respecto al Alto Perú, llamo buenas las que se inclinan a no agregarlo al Perú; porque esta es la base de nuestro derecho público. Por lo demás, dicen que se ocupe el país militarmente hasta que se decida su suerte de un modo legal y legítimo. Yo creo que esto es lo que está conforme a la justicia. FUENTE: CARTA DE BOLÍVAR A SUCRE: 21 DE FEBRERO DE 1825: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 64. CARTA DE SUCRE A BOLÍVAR: Verá V. lo que digo de oficio de las noticias que trae Don Casimiro Olañeta; Todo es nada menos el cuento de los fusiles. Espero que a toda prisa se manden un par de goletas a cruzar por Iquique, Atacama. Un descuido nos puede causar un daño. Este doctor Olañeta que es tan patriota y que parece tiene talento, lo nombraré auditor general del ejército, que es el más grande rango que hay que darle aquí; el ha sido oidor de la Audiencia de Chuquisaca. En fin lo trataré con toda distinción, pues, además que lo merece, me dicen que tiene un gran influjo en todas las provincias. Carta de Sucre a Bolívar desde Puno el 3 de febrero de 1825: Correspondencia histórica: FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 52. CARTA CARTA DE SUCRE A OLAÑETA: Al salir del Cuzco he recibido la carta apreciable de usted, que me ha dado sumo placer, porque he hallado en ella los más Nobles sentimientos de un americano por su país y por su familia. A tiempo que usted procura el término de la guerra en esa provincias, solicita el bienestar del señor su tío, sin olvidar a la vez a las tropas que lo han acompañado y que ciertamente merecen de nosotros el título de amigos y hermanos, no obstante la última comportación a que se les ha obligado. Su carta de usted lo caracteriza como hombre de bien de un alma heroica. Celebraré la ocasión de justificar a usted este alto y justo 56
concepto. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PARA SI HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 48. CASIMIRO A LA COSTA EN BUSCA DE ARMAS: Consumadas las batallas de Junín y Ayacucho el general Olañeta mantenía su actitud, y entonces envía a su sobrino Casimiro a la costa para conseguir armas, éste desvía su camino y se dirige al Desaguadero a dar encuentro al Mariscal Sucre. Era enero de 1825. En abril de ese año muere Pedro Antonio de Olañeta en Tumusla, víctima del motín del regimiento de chichenos que estaba comandado por Carlos Medinaceli. Este hecho facilitó la penetración de las tropas colombianas a todo el Alto Perú, sin que se disparase un solo tiro. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 344. CASIMIRO FUE EMISARIO DE MEDINACELI: El conductor de esta comunicación mía ante V. E., es el mismo Sr. Dr. Casimiro Olañeta, que fue secretario General de su tío el Gral. Pedro Antonio de Olañeta y va hasta esa ciudad, a entrevistarse con V.E. FUENTE: CARTA DE MEDINACELI A SUCRE: TALIMA, ENERO 9 DE 1825. CASIMIRO OLAÑETA OLAÑETA EMBAUCA A SUCRE: Casimiro Olañeta llegó al Desaguadero el 3 de febrero de 1825 donde ya estaba el Mariscal Antonio José de Sucre procedente del Cuzco. Ambos cabalgaron lado a lado rumbo a la ciudad de La Paz donde el 9 de febrero se promulgó el decreto en el que se basó la independencia de Bolivia. Que Sucre tomó consejo de Olañeta en aquella ocasión es evidente, pues el 4 de febrero al día siguiente de la llegada de Olañeta. Sucre escribe a Bolívar desde Ilabe en los siguientes términos. Me ha dicho el doctor Olañeta que el cree no sólo difícil sino imposible reunir las provincias altas a Buenos Aires; que hay una enemistad irreconciliable, o se quedan independientes o agregadas al Perú, porque el voto de los hombres de juicio está por pertenecer al Perú, en cuyo caso quieren la capital en el Cuzco o más cerca. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINAS 344 Y 345. CASIMIRO OLAÑETA IDEÓLOGO CREADOR 57
DE LA REPÚBLICA DEL ALTO PERÚ: En estas circunstancias hacen que la audiencia de Charcas tuviera un destino independiente de los argentinos, peruanos y españoles. Muchos historiadores suponen que Casimiro Olañeta, sobrino y secretario general fue quien indujo a esta incomprensible actitud. En todo caso, en su carta al general Sucre, Casimiro Olañeta escribe lo siguiente: “no quiero retornar jamás al territorio de los tiranos a quienes he servido con el único propósito de mantener la discordia que introduje entre ellos y que he mantenido hasta el final. FUENTE: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: EL GENERAL PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES Y LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 343. CASIMIRO OLAÑETA FUE PARTE DEL EJÉRCITO COLOMBIANO: COLOMBIANO: Este doctor Olañeta que es tan patriota y que parece tiene talento, lo nombraré auditor general de ejército, que es el más grande rango que hay que darle aquí; él ha sido oidor de la Audiencia de Chuquisaca. En fin lo trataré con toda distinción, pues, además que lo merece, me dicen que tiene un gran influjo en todas las provincias. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 52. CASIMIRO OLAÑETA PERSONAJE DOS CARAS: CARAS: No quiero retornar jamás al territorio de los tiranos a quienes he servido con el único propósito de mantener la discordia que introduje entre ellos y que he mantenido hasta el final. FUENTE: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 243. CASIMIRO OLAÑETA Y ANTONIO JOSE DE SUCRE FUERON ACTORES DE LA INDEPENDNECIA DEL ALTO PERÚ: En estas circunstancias hacen que la audiencia de Charcas tuviera un destino independiente de los argentinos, peruanos y españoles. Muchos historiadores suponen que Casimiro Olañeta, sobrino y secretario general fue quien indujo a esta incomprensible actitud. En todo caso, en su carta al general Sucre, Casimiro Olañeta escribe lo siguiente: “No quiero retornar jamás al territorio de los tiranos a quienes he servido con el único propósito 58
de mantener la discordia que introduje entre ellos y que he mantenido hasta el final”. FUENTE: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: EL GENERAL PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES Y LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 343. CASIMIRO OLAÑETA Y SUCRE EN DESACUERDO SOBRE ARICA: Al respecto cabe puntualizar que es mérito de Olañeta haber querido ensanchar el litoral de la futura república incorporando Arica a ella. Sucre rechazó rotundamente tal proposición, entre otras cosas, por temor de que Olañeta introdujera por ahí las armas que necesitaba para librar la guerra. (Lecuna. 63). Sin embargo al año siguiente, ya como presidente de Bolivia, el hizo exactamente la misma proposición a través del ministro Ortiz Zeballos, y ella fue rechazada por el General Andrés de Santa Cruz en ese momento jefe del gobierno del Perú. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA BATALLA DE TUMUSLA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUIS: EDICIÓN AÑO 1995, PÁGINA 187 CENSO DE HUMBOLT: En este año contaban las misiones jesuíticas con 24.914 indios convertidos y 16 pueblos. Se habían añadido, a los 8 existentes en 1700. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LAS MISIONES DEL ORIENTE: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 252. CENTRO DE OPERACIONES DE GOYENECHE: Goyeneche había instalado el centro de operaciones de su ejército en el pueblo de Zepita. Se iniciaron negociaciones por ambas partes sin resultado alguno y en junio de 1811 tuvo lugar el enfrentamiento con la victoria de las tropas de Goyeneche. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 323. CIERTO: Verdadero. Seguro de la Verdad. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 2005. ESPASA – CALPE. CIERTO: Diverso, desigual. De modo distinto. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. CIERTO: Conocido como verdadero, seguro, indubitable. Se usa algunas veces en sentido indeterminado. Sabedor, seguro de la verdad de algún hecho, Afirmativo. Ciertamente. FUENTE: DICCIONARIO DE LA 59
LENGUA ESPAÑOLA. GRUPO EDITORIAL OCÉANO. EDICIÓN 1988. CIERTO: Que sirve de fundamento y es lo principal en una cosa. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. CINCO DIPUTADOS PARA SANTA CRUZ: El departamento de Santa Cruz tendrá un D iputado por cada uno de los partidos de Santa Cruz, Mojos, Chiquitos, Cordillera y Valle Grande. Decreto de 9 de febrero de 1825: Antonio José de Sucre. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 60. CINCUENTA MIL PASAPORTES PARA QUE LOS CAMBAS CRUCEÑOS SE VAYAN DE SU TIERRA: TIERRA: El ministro Walter Guevara Arce, sacando un pasaporte de su bolsillo, lo exhibió y dijo – Aquí ven un pasaporte, hay 50.000 para que los cruceños se vayan de Bolivia. Luchas cívicas por el 11%: FUENTE: LA GUERRA DE LOS TALONES: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO. CIUDADES DE FRONTERA: Con motivo de los constantes ataques de los Chiriguanos, el virrey encargó la fundación de una línea de ciudades en la avanzada conocida con el nombre de frontera a fin de asegurar la protección de los pobladores. Entre estas ciudades están, Tomina, Tarabuco, Villar y Presto. FUENTE: LA CONQUISTA DE CHARCAS: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 124. CLASE DE ESTADO Y FORMA DE GOBIERNO: I. Bolivia, libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural, constituida en República Unitaria, adopta para su gobierno la forma democrática representativa y participativa, fundada en la unión y la solidaridad de todos los bolivianos. FUENTE: ARTÍCULO MODIFICADO POR LA LEY NO. 1585 DEL 12 DE AGOSTO DE 1994. PÁRRAFO MODIFICADO POR LEY Nº 2650 DEL 13 DE ABRIL, 2004. COACCIÓN: Fuerza o violencia que se hace a una persona para que ejecute una cosa contra su voluntad. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. COACCIÓN: onstituye el empleo de la violencia (como fuerza 60
irresistible) o de la intimidación (como temor de un mal inminente o grave) proveniente de una de las partes, o de un tercero al servicio de una de ellas o en interés propio. En cualquiera de los casos, la coacción física o psíquica anula la obligación. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: GUILLERMO CABANELLAS: EDITORIAL HELIASTA: TOMO II: 24ª EDICIÓN: AÑO 1996, PÁGINA 175. COACCIÓN GUBERNAMENTAL ALTO PERUANA CONTRA SANTA CRUZ: Artículo 1º: El diferendo territorial entre los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija; se resuelve de la manera siguiente. FUENTE: DECRETO LEY DE 10 DE NOVIEMBRE DE 1898: FERNÁNDEZ ALONZO, SEVERO. COCAINA: Alcaloide que contiene y se saca de la hoja de la coca. Se usa como anestésico local y también como droga y estupefaciente. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. GRUPO EDITORIAL OCÉANO. EDICIÓN 1988. COCHABAMBA, LA PAZ, CHUQUISACA Y POTOSÍ; La invitación de que habla el artículo anterior y las instrucciones que la legación reciba del Supremo Poder Ejecutivo, reconocerán por base, que aunque las cuatro provincias del Alto Perú han pertenecido siempre a este Estado, es la voluntad del Congreso General Constituyente que ellas queden en plena libertad para disponer de su suerte, según crean convenir a sus intereses y a su felicidad. FUENTE: LEY DEL 9 DE MAYO DE 1825 DE BUENOS AIRES. COCHABAMBA NO TENÍA TUICIÓN ADMIN NI MILITAR SOBRE LA DMINISTRATIVA ISTRATIVA INTENDENCIA DE SANTA CUZ DE LA SIERRA: Esta afirmación es contradicha por lo que se observa en el mapa de las intendencias, que muestra sin objeción alguna que Cochabamba no tenía jurisdicción, ni tuición territorial sobre la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra y solo, se mantuvo una dependencia gubernativa hasta 1811 tal como se encuentra en los libros de historia. FUENTE: (HISTORIA DE BOLIVIA: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: DE MESA JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINAS 157, 282 Y 285 COLONIALISMO: Tendencia imperialista a la expansión 61
colonial y a la conservación de las colonias. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. COLONIALISMO: Extranjerismo anglosajón aceptado para indicar desigualdad en el trato racial o de cualquier otra índole. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: CABANELLAS, GUILLERMO: TOMO TERCERO: 24ª EDICIÓN, AÑO 1996, PÁGINA 271. COLONIALISMO: Neologismo, ampliamente aceptado por el periodismo y en el lenguaje diplomático, para referirse al régimen subsistente ya mediado el siglo XX, entre algunas grandes potencias y territorios sometidos a su dependencia, casi siempre en distinto continente y con notoria desigualdad política y jurídica. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: GUILLERMO CABANELLAS: EDITORIAL HELIASTA: TOMO SEGUNDO: 24ª EDICIÓN, AÑO 1996, PÁGINA 204 COLONIZAR: Formar o establecer colonia en un país. Fijar en un terreno la morada de sus cultivadores. Realizar una labor civilizadora en el país o colonia en que se ejerce dominio. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: 1988. COLONIZACIÓN DE LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Mientras se hace la división Constitucional del territorio, continuará el que actualmente tiene en cinco departamentos; a saber Chuquisaca, Potosí, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. FUENTE: DECRETO DE 23 DE ENERO DE 1826: ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. COLONIZACIÓN DE LAS TIERRAS CAMBAS CRUCEÑAS: Luego de la pacificación Chávez se puso en camino hacia Paraguay: Convenció a las autoridades de Asunción y a muchos de sus habitantes, quienes el año 1564 emprendieron una nueva expedición que iba a colonizar las tierras del noroeste. FUENTE: ÉXODO DESDE ASUNCIÓN A SANTA CRUZ. MUERTE DE CHÁVEZ: LA RUTA DEL PAITITI: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 134. COLONIZACIÓN DE LOS CAMBAS CRUCEÑOS: Durante el gobierno del Mariscal Sucre, el 23 de enero de 1826, se crearon por Decreto Supremo los siguientes departamentos: 62
Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí (Sucre no podía emitir Decreto Supremo alguno por no ser presidente). Una ley del mismo año creó el departamento de Oruro. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS GOBIERNOS DE BOLÍVAR Y SUCRE: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 355. COLONIZACIÓN DE LOS CAMBAS CRUCEÑOS: Denominación de Departamentos y Provincias: Antonio José de Sucre: General en jefe del Ejercito Libertador y encargado por Bolívar del mando de estos Departamentos. FUENTE: REPÚBLICA DE BOLIVIA – DECRETO DEL 23 DE ENERO DE 1826: CONSIDERANDO: DECRETO EN QUE SE BASÓ LA DISTRIBUCIÓN DEPARTAMENTAL DE LA REPÚBLICA DE BOLÍVAR. QUINTA PARTE. COLONIZACIÓN CAMBA CRUCEÑA: Interés foráneo y maniobras para nuestra anexión. FUENTE: UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDAMÉRICA – TERRITORIOS DE MISIONES O PAÍS DE LAS AMAZONAS: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 2007, PÁGINA 215. COLLA: Habitante de las mesetas andinas. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. GRUPO EDITORIAL OCÉANO. EDICIÓN 1988. COLLADO: Cerro. Elevación de poca altura. Depresión suave por donde se puede pasar fácilmente de un lado a otro de una sierra. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988 COMISIÓN REDACTORA DEL ACTA DE LA INDEPENDENCIA ALTO PERUANA: Habiendo hecho otras varias observaciones contra algunas objeciones propuestas por los señores preopinantes al proyecto de independencia del Alto Perú; concluyó diciendo que el único obstáculo a dicho proyecto era la anarquía, y que rogaba a sus conciudadanos se armasen contra ella, recordando que era el último de los males, y mirando los horrores y desolaciones que había causado en los Estados vecinos. En este estado se pasó a votar sobre sí la materia estaba ya bastante discutida, y quedó resuelto que sí. Se propuso después la cuestión, sobre si sería ya tiempo de nombrar la Comisión que se encargase del proyecto de deliberación o resolución sobre el asunto 63
discutido, cuantos serían los de la Comisión y quienes; quedó resuelto, que se compondría de siete individuos, a saber, de los Sres. Serrano, Mendizábal, Urcullo, Olañeta, Dalence, Centeno y Asín. Con lo que cerró la sesión, quedando señalada para la siguiente el lunes 1º de agosto, y quedó firmado. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 127. COMO POSEIAS: En lo posesorio que afecta a los bienes, e incluso en lo internacional, tiende a mantener las situaciones actuales hasta la decisión que corresponda en un conflicto. FUENTE: DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES: OSORIO, MANUEL: PÁGINA 1029. COMPLICACIONES QUE TEMÍA BOLÍVAR: Sin embargo, las complicaciones que temía Bolívar no se produjeron. El Alto Perú no interesaba a nadie: ni a las provincias Unidas del Río de la Plata, ni al Perú. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 177. COMPORTAMIENTO DOS CARAS DE CASIMIR CASIMIRO OLAÑETA: En todo caso en carta al general Sucre Casimiro Olañeta escribe lo siguiente. No quiero retornar jamás al territorio de los tiranos a quienes he servido con el único propósito de mantener la discordia que introduje entre ellos y que he mantenido hasta el final. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA DE VILLARROEL TREVIÑO. SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 20. COMPORTAMIENTO DOBLE DE BOLÍVAR: Desde luego, la convocación misma es un acto de soberanía. Además llamando Ud. estas provincias a ejercer su soberanía, las separa de hecho de las demás provincias del Río de La Plata. Desde luego Ud. logrará con dicha medida la desaprobación del Río de La Plata, del Perú y de Colombia misma, que no puede ver ni con indiferencia siquiera que Ud. rompa los derechos que tenemos a la presidencia de Quito por los antiguos límites del antiguo virreinato. FUENTE: CARTA DE BOLÍVAR A SUCRE: LIMA 21 DE FEBRERO DE 1825: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 63. 64
COMPRENSIÓN ENTRE CULTURAS DIFERENTES: Esto significa, también, que la única forma de comprender correctamente a las culturas es interpretar sus manifestaciones de acuerdo con sus propios criterios culturales. Aunque esto no debe suponer eliminar nuestro juicio crítico, pero sí que supone inicialmente dejándolo en suspenso hasta que no hayamos entendido, en la complejidad simbólica de muchas prácticas culturales. Se trata de intentar moderar un inevitable etnocentrismo que lleva a interpretar las prácticas culturales ajenas a partir de los criterios de la cultura de la persona interpretante. FUENTE: PONGUETZ.BLOGDIARIO.COM. COMUNICACIÓN A BUENOS AIRES: Soberano Señor: La feliz nueva de hallarse constituida la soberanía de las Provincias Unidas del Río de La Plata en la majestuosa corporación de la Asamblea General que V.M. dignamente representa; ha colmado el periodo del más extraordinario júbilo a los habitantes de este pueblo leal, con el reconocimiento, sumisión y juramento que ha prestado, luego que llegaron los impresos dirigidos a este Gobierno y Cabildo por el Excmo. Supremo Poder Ejecutivo, celebrándose tan augusto acontecimiento con iluminación por tres días consecutivos, salvas de artillería, repiquetees generales, misa de gracias con te-deum en esta santa Iglesia Catedral, para implorar al verdadero Dios de los ejércitos, derrame sus auxilios y gracias sobre la excelsitud de V.M. directorios a la consolidación de la paz y felicidad de esta parte patria. FUENTE: SALA CAPITULAR DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA. COMUNIDAD INTERCULTURAL TAHUANTINSUYU. En los últimos cuatro años el esfuerzo unido de hombres y mujeres hicieron posible la existencia natural de la Comunidad Intercultural Tawantinsuyo, que inaugura la nueva dimensión del tiempo y espacio para los hijos de la Allpa Mama. FUENTE: DOCUMENTO DE CREACIÓN INSTITUCIONAL, REVISADO POR LA MESA DE ORGANICIDAD EN EL TERCER ENCUENTRO TAWA INTI SUYU QUITO, PARA SER RATIFICADO EN EL CUARTO ENCUENTRO TAWA INTI SUYO. COMUNIDAD INTERCULTURAL: Es la diversidad de formas que coexisten manifiestas en el microcosmos del Ayllu – comunidad, son las fuentes naturales de las cuales se rigen las normas esenciales por 65
las que se regirá y se guiará a la comunidad intercultural. La interculturalidad reside en el cosmos infinito, descrito en nuestra filosofía Amawta como Tawa Pacha, orientada en sus cuatro direcciones, fuente de toda forma de vida que palpita sobre la superficie terrestre Allpa Mama. Autodeterminación de las naciones originarias y pueblos del Tawantisuyu” Autodeterminación de las naciones originarias y pueblos del Tawantisuyu” y la afro boliviana, De origen africano, nacido y asentado en Bolivia. Es un término utilizado para designar a personas de nacionalidad boliviana que descienden de los antiguos esclavos negros traídos de África. Sus orígenes se remontan a la llegada de los conquistadores españoles, quienes trajeron consigo grupos de esclavos para trabajar en minas, haciendas y como servidumbre. FUENTE: WIKIPEDIA LA ENCICLOPEDIA LIBRE. COMUNISMO: Sistema político, económico y social basado en la colectividad de los bienes de producción. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. COMUNISMO: Doctrina de Karl Marx y sus seguidores, que se funda en la interpretación materialista de la dialéctica de Hegel aplicada al proceso histórico y económico de la humanidad y es la base teórica del comunismo y algunas corrientes del socialismo. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. COMUNITARIO: Personas que viven juntas, unidas y bajo ciertas reglas. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. COMPRENSIÓN DEL GENTILICIO: Nos llamamos sabanéenos porque vivimos en la sabana, pero ella es Grande como ventana o como puerta hacia el Suroeste, y cueste lo que me cueste daré paso a mi empeño, que ha nacido de un sueño y para mi propio beneficio, el de conocer mi gentilicio como todo buen puertorriqueño. Si el de San Germán es sangermeño y el de Cabo Rojo, caborrojeño, el de Vega Baja, vegabajeño y si nacido aquí puertorriqueño. Orgulloso de ser isleño por donde quiera que yo ande, más, siendo de Sabana Grande ¿Por qué no sabanagrandeño? Esta confusión tengo presente pues no se cual forma es la correcta y como bravío cantar de gesta hoy se llega hacia mi mente. Pugna que has estado vigente como parte de nuestra cultura, que con el 66
pasar de los años perdura y seréis parte de nosotros por siempre, pues desde aquel 5 de diciembre en que de barrio pasamos a ser un municipio y pudimos tener nuestra propia identidad, desearía yo que de esa inmensidad de doctos que viven en nuestro lar me ayuden ellos a averiguar, aunque sea con un gesto pequeño que es el de mi gentilicio saber, para así llegar a entender quien soy y de donde vengo, corazón patatero tengo, el nacer aquí fue mi suerte, y hasta el día de mi muerte cien por ciento sabanagrandeño. (Oriental Camba – Cruceño).FUENTE: GENTILICIO: POEMA: MORALES COLÓN, JOSÉ OSWALDO: 4 DE SEPTIEMBRE DE 1994: NAVAL COMMAND DEHLGREN. CONFIRMACIÓN EN TEORÍA MILITAR BOLIVIANA DE LA NO NO EXISTENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: El Acta de la independencia constituye una relación de guerra de la independencia y la declaración de la independencia ante la faz del mundo. La asamblea deliberante reunida en Chuquisaca a través de la convocatoria de 9 de febrero de 1825 expedida por el Mariscal Sucre, declara en su sesión del día 6 de agosto, que las cuatro provincias alto peruanas se erigen en estado libre y autónomo con la denominación de República de Bolívar, en homenaje al Libertador Simón Bolívar. FUENTE: MANUAL DE TEORÍA GENERAL PARA PREMILITAR. (ME – OI - O5): PÁGINA 42. CONFLICTO BOLIVIANO ARGENTINO: La determinación del Gran Mariscal de Ayacucho en torno a la denominada cuestión de Tarija, perduró en el tiempo y consolidó la nacionalidad, no obstante las insistentes reclamaciones diplomáticas del gobierno de Buenos Aires. Cabe recordar que fue uno de los motivos que adujo a Juan Manuel Rosas para declarar en 1837, la guerra a la confederación, conflicto que concluyó con las victorias de Iruya y Montenegro, bajo la conducción del Mariscal Otto Felipe Braun. LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA INCORPORACIÓN DE TARIJA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR. O’CONNOR D´ARLACH TRIGO, EDUARDO: EDICIÓN AÑO 1995. PÁG. 196. CONFUSIÓN: Su texto es el mismo, no existiendo diferencia alguna, aunque es evidente que hay tres Actas de la independencia. Tres certificados del nacimiento de Bolivia. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA. VILLARROEL TREVIÑO, 67
AUGUSTO. SEGUNDA EDICIÓN. AÑO 1981, PÁGINA 16. CONFUSIÓN HISTÓRICA SOBRE LAS GOBERNACIONES DE CHÁVEZ Y MANSO: No pasaba por el oriente del río Parapetí, lo mismo que en tiempo de Andrés Manso y Nufrio de Chaves. Pruébase ello con la propia declaración del intendente de Santa Cruz, Don Francisco de Viedma, el cual informaba el 15 de enero de 1788 en una memoria presentada al Virrey que el Parapetí, es de San Miguel de Chuiquitos y antiguamente se llamaba Condorillo. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: INTENDENCIA DE SANTA CRUZ: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935: PÁGINA 153. CONFUSIÓN SOBRE LUGARES Y FECHAS: Como quiera que aún existe confusión acerca de fechas y lugares en todas estas idas y venidas, es oportuno fijar lo que podría llamarse el proceso cronológico de las fundaciones y traslaciones de Santa Cruz de la Sierra. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII: SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA (SIGLOS XVI AL XX): VÁZQUEZ MACHICADO, JOSÉ: EDITORIAL DON BOSCO: LA PAZ: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 10. CONFEDERACIÓN PERU – BOLIVIANA: Mapa de la confederación Perú - boliviana – 1836. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: GÓMEZ DE ARANDA, BLANCA: ÚNICA EDICIÓN, AÑO 1993, PÁGINA 198. CONFEDERACIÓN PERU – BOLIVIANA: BOLIVIANA: Andrés de Santa Cruz y Calahumana nefasto precursor de las pérdidas territoriales orientales cruceñas con el Perú. FUENTE: LAS DESMEMBRACIONES TERRITORIALES DE SANTA CRUZ EN LA ÉPOCA DEL REPÚBLICA (1836 – 1935): UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDAMÉRICA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 2007, PÁGINA 221. COLONIALISMO: Tendencia imperialista a la expansión colonial y a la conservación de las colonias. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. CONQUISTA DESBARATADA POR LOS DESBARATADA CHIRIGUANOS: Bajo el reinado de Huayna Cápac se produjo un notable avance inca en el Oriente boliviano, hacia las llanuras y sabanas del Beni. Por el lado del Cuzco los incas no pudieron avanzar hacia el Alto 68
Mamoré detenidos por los temibles Antis, quienes dan a la región Oriental del imperio el nombre de Antisuyo, y de donde más tarde vendrá el nombre de Andes. Al sur, el Inca empezó la conquista de la montaña boscosa de Cochabamba (actual Chapare) y avanzó a la llanuras del Guapay y del chaco, conquista que fue desbaratada por las invasiones chiriguanas. FUENTE: LOS INCAS Y LOS ANDES ORIENTALES: LOS INCAS: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 63. CONSOLIDAR LA UNIDAD DEL PAÍS ES AFIRMACIÓN MENTIROSA: Reafirmar y consolidar la unidad del país, y preservar como patrimonio histórico y humano en la diversidad plurinacional. ARTÍCULO 9º: NUMERAL 3: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO. CONSTITUCIÓN QUE SUPUESTAMENTE NOS INCLUÍA A LOS CAMBAS CAMBAS CRUCEÑOS: Artículo 1º: Bolivia libre, independiente y soberana, constituida en República Unitaria, adopta para su gobierno la forma democrática representativa. Es multiétnica y pluricultural, fundada en la unión y la solidaridad de todos los bolivianos. FUENTE: CONSTITUCIÓN DEL 2 DE FEBRERO DE 1967, CON MODIFICACIONES HECHAS POR LA LEY DEL 1º DE ABRIL DE 1994. CONTESTACIÓN DE BOLÍVAR A SUCRE: Mi posición pública es la conciencia de mis operaciones públicas, por lo mismo no sé todavía lo que me tocará hacer con ese Alto Perú, porque la voluntad legal del pueblo es mi soberana y mi ley. Cuando los cuerpos legales decidan de la suerte del Alto Perú entonces yo sabré cuál es mí deber y cual la marcha que yo seguiré, siendo propicio a los propósitos del Alto Perú y Charcas, porque el Alto Perú no interesa a nadie ni a las Provincias Unidas del Río de la Plata ni al Perú. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 52. CONTRARIO A SU PUEBLO DE ORIGEN: Los representantes de Santa Cruz, Beni y Pando forman una agrupación que defienda la intangibilidad del territorio oriental, la defensa de la raza propia, y la integridad de cada uno de los departamentos orientales cambas cruceños. Hecho que contó con la desaprobación y rechazo de Busch, con una tácita advertencia contra la idea planteada. FUENTE: ARTÍCULO 69
PUBLICADO POR: GARCÍA VESPA, HERNANDO: EL BEBER: A 21: 26 ENERO DE 2011. CONTRAVENCIÓN AL IUS COGENS CON LA ANEXIÓN CAMBA CRUCEÑA A BO BOLIVIA: Ni Ud., ni yo, ni el Congreso mismo del Perú. Ni de Colombia, podemos romper y violar la base del derecho público que tenemos reconocido en América. Esta base es que los gobiernos republicanos se fundan entre los límites de los antiguos virreinatos, capitanías generales, o presidencias como la de Chile. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 63. CONTROVERSIA HISTÓRICA DE NUESTRA ANEXIÓN POR EL FRAUDE, EL DOLO DOLO Y LA COACCIÓN: Art. 33º Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección. FUENTE. ARREGLO PACÍFICO DE CONTROVERSIAS: CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. CONTUBERNIO DE LOS ABOGADOS ALTO ALTO PERUANOS: Santa Cruz no pudo resolver si debía anexarse a la nueva República de Bolivia y si debía enviar delegados o no debía hacerlo, porque la invitación a concurrir al congreso de Chuquisaca le llegó, después de haberse celebrado la asamblea que decidió la creación de Bolivia, pero los abogados alto peruanos reconocieron como representantes de Santa Cruz, a dos diputados que no tenían ningún poder para ser considerados como tales. FUENTE: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: 1RA. EDICIÓN, AÑO 1935, PÁG. 186. CONVENIO DE TARAPACA: Valdez tuvo que pactar con Pedro Antonio de Olañeta (Convenio de Tarapacá, el 9 marzo de 1824) para retornar al lado del virrey La serna. FUENTE: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 343. 70
CONVENIO ELIZALDE – MEDINACELI: Olañeta hizo circular profusamente el convenio Elizalde - Mendizábal, el cual desorientó a sus partidarios, creándoles la falsa sensación de que Sucre respetaría, el territorio que prácticamente ellos habían conquistado en 1824, segregándolo de la jurisdicción del virreinato peruano. Pero Sucre lo desautorizó terminantemente y así, lo hizo conocer desde Tinta al ministro de guerra. No tengo por qué detener la marcha del Ejército Libertador. Si gusta (Olañeta) se retire a Potosí, donde puede proclamar la independencia y convocar a una asamblea de los pueblos para que decidan su suerte; entre tanto el Ejército Libertador ocupará La Paz y Oruro. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: BATALLA DE TUMUSLA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: EDICIÓN AÑO 1995, PÁGINA 187. CONVIVENCIA EN LA PLURALIDAD: Aseguró que le resulta triste, lamentable e indignante, el zarandeo al que a su juicio, someten a Navarra quienes centran su esfuerzo, en imponer una u otra visión de homogeneidad y se constituyen en bloques: los que la quieren Castellana (UPN-PP) y los que la quieren Vasca (Nafarroa-Bai)”. A su juicio, se ha instalado una dialéctica de confrontación ante la que se exige que nos alineemos, porque cualquier otra expresión de pensamiento o propuesta política, es para ellos incomprensible y de inmediato calificada de ambigua. Puras, aseguró que su proyecto es el de la convivencia en la pluralidad, en una Navarra muy propia y orgullosa dijo. Con respecto a esos futuros pactos de gobierno, y preguntado por la posibilidad de un acuerdo con UPN. Fernando Puras aseguró que no descarta esta posibilidad. Pero que el partido de Miguel Sanz ha perdido carácter regionalista para acercarse al PP y que les ningunea. Pero si es lo que la ciudadanía de Navarra, apunta que quiere en las próximas elecciones, el PSN sabrá leerlo y actuará en consecuencia- Añadió Fernando Puras que fue presentado por el secretario de Organización del PSOE José Blanco, quien lo situó en una nueva generación de candidatos socialistas forjados en la democracia, y alejados de la rancia tradición cainita, que algunos se empeñan en resucitar. También dijo Blanco que los problemas de los navarros, no tienen que ver con los problemas identitarios que se sacan a pasear con demasiada frecuencia. No concibe a Navarra anexionada a ningún otro ente y atropellando su historia. FUENTE: PREÁMBULO: SANTA CRUZ DE LA 71
SIERRA – IDENTIDAD FORAL E HISTÓRICA (ENSAYO – TESIS): MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: ÚNICA EDICIÓN, AÑO 2010, PÁGINA 12. CONVOCATORIA A ASAMBLEA CONSTITUYENTE: Art. 4º Se convoca a la Asamblea constituyente, sobre la base de las prerrogativas constitucionales mencionadas en el Art. 1º de la presente Ley, con el objeto de efectuar una reforma total de la ley fundamental del Estado Boliviano. La forma, contenido, condiciones y alcances de la convocatoria son establecidas por la presente ley. FUENTE: LEY ESPECIAL DE CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE: NUMERO 3091 DEL 6 DE JULIO DE 2005. CORAJE Y AMBICIÓN ESPAÑOLA: La conquista del continente americano, fue realizada con una centena de soldados y aventureros con decidida actitud, aprovechando algunas ventajas militares, coraje y ambición. Así por ejemplo en agosto de 1519, partió Hernán Cortés a la conquista de Tenochtitlán con 400 infantes, 15 caballos, 1300 indios aliados de guerra, 100 indios de carga y 7 cañones. Francisco Pizarro con 180 hombres y 27 caballos somete a Atahualpa en Cajamarca. FUENTE: ARCHIVOS BOLIVIANOS DE HISTORIA DE LA MEDICINA: CRÍALES ALCAZAR, HERNÁN: AÑO 1995, PÁGINA 76. CORDILLERA DE LOS CHIRIGUANOS: Esta región constituye el límite natural que divide el Oriente Boliviano de las tierras altas: corre a lo largo de las últimas estribaciones de los Andes desde la frontera argentina en el Sur, hasta el Perú en el Norte. Ha tomado su nombre del principal grupo indígena, los Chiriguanos. Grupo guaranítico que emigró a estas tierras desde el Paraguay y el Brasil. FUENTE: LOS ASENTAMIENTOS CULTURALES EN EL ORIENTE BOLIVIANO: LA CORDILLERA DE LOS CHIRIGUANOS: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: MORENO PAREJA, ALCIDES: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 39. CORDILLERA DE LOS CHIRIGUANOS: Al noreste y al Oriente los límites eran imprecisos por tratarse territorios de fronteras. Hubo que esperar casi hasta 1700 para que estas regiones fueran incorporadas a la administración española, con el establecimiento de las Misiones Jesuíticas de Moxos y Chiquitos. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: ESPACIO GEOGRÁFICO Y LA POBLACIÓN COLONIAL: 72
LÓPEZ BELTRÁN, CLARA: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 74. CORTE DE ALZADA Y TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA: La audiencia quedaba reducida a una simple Corte de alzada y Tribunal Supremo de Justicia que, como autoridad ejecutiva, civil y militar, sólo gobernaba en la Provincia de la Plata. FUENTE: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 283. CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA: La Corte Internacional de Justicia, es el órgano judicial principal de la Organización de las Naciones Unidas. Está encargada de decidir conforme al Derecho Internacional, las controversias de orden jurídico entre estados y de emitir opiniones consultivas, respecto a cuestiones jurídicas que pueden serle sometidas por órganos o instituciones especializadas de la ONU. Corte Internacional de Justicia. La Corte será un cuerpo de magistrados independientes, elegidos sin tener en cuenta nacionalidad, de entre personas que gocen de alta consideración moral y que reúnan las condiciones requeridas para el ejercicio de las, más altas funciones judiciales en sus respectivos países, o que sean jurisconsultos de reconocida competencia en materia de derecho Internacional, esencial para el bienestar y la prosperidad comunes de los pueblos del continente. l) Los Estados americanos proclaman, los derechos fundamentales de la persona humana sin hacer distinción de raza, nacionalidad, credo y sexo. m) La unidad espiritual del Continente, se base en el respeto de la personalidad cultural de los países americanos y demanda, su estrecha cooperación en las altas finalidades de la cultura humana. n) La educación de los pueblos debe orientarse hacia la justicia, la libertad y la paz. FUENTE: CARTA DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS: EN NOMBRE DE SUS PUEBLOS Y LOS ESTADOS REPRESENTADOS EN LA IX CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA. CORRESPONDENCIA CON PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA: Tanto Bolívar como Sucre abrieron correspondencia con Olañeta, con su lugarteniente Francisco de Aguilera, y con el secretario y sobrino del primero, el célebre doctor de Charcas Casimiro Olañeta. Este, aún antes de Ayacucho, se dio cuenta de que la situación de su tío era insostenible y resolvió plegarse al bando de los Libertadores. FUENTE: LA BATALLA DE TUMUSLA: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – 73
UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 185. CORRUPCIÓN PREBENDAL DE BOLÍVAR: BOLÍVAR: Bolívar se sintió honradísimo el resto de su vida con el nombre, y acepto complacido la tarea de escribir, la Constitución que fue llamada vitalicia y que estaba, destinada a regir en todas la naciones liberadas por él. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA BATALLA DE TUMUSLA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 190. COSMOVISIÓN: Conocimiento filosófico de las leyes generales que rigen el mundo físico. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. COSMOVISIÓN: Las cosmovisiones son el conjunto deL saber, evaluar y reconocer que conforman la imagen o figura general del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir del cual interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente en el mundo. Una cosmovisión define nociones comunes que, se aplican a todos los campos de la vida, desde la política, la economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía. FUENTE: WIKIPEDIA.ORG. COSMOVISIÓN ANDINA DEL TAHUANTINSUYO: Es la diversidad de formas que coexisten manifiestas en el microcosmos del Ayllu-comunidad, son las fuentes naturales de las cuales se rigen las normas esenciales, por las que se regirá y se guiará a la comunidad intercultural. La interculturalidad reside en el cosmos infinito, descrito en nuestra filosofía Amawta como Tawa Pacha, orientada en sus cuatro direcciones, fuente de toda forma de vida que palpita sobre la superficie terrestre Allpa Mama. FUENTE: AUTODETERMINACIÓN DE LAS NACIONES ORIGINARIAS Y PUEBLOS DEL TAWANTISUYU. CREACIÓN DE BOLIVIA: La creación de Bolivia fue el producto de 16 años de lucha, la cual permitió a los nativos y residentes de Charcas, ver como la situación estratégica de su territorio y su gran riqueza, eran fundamentales para quienes deseaban construir una América nueva. Pasada la avalancha de españoles, argentinos, peruanos y más tarde colombianos, los habitantes de estas tierras recogieron el despojo de la guerra, y así dispusieron construir su propia patria. En esta ciudad, Bolívar 74
recibió a la delegación argentina integrada por Alvear y Días Vélez, cuyo objetivo era comprometer al libertador en su lucha con el Brasil, a lo que contestó con evasivas, pese a que las tropas brasileras ya habían invadido la provincia boliviana de Chuiquitos, (Bolivia no existía) que se recuperó en el gobierno de Sucre. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINAS 347 Y 353. CREACIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA: En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán a nueve días del mes de julio de 1816. FIRMANTES: Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante; Diputado por Charcas, Dr. Mariano Sánchez de Loria; Diputado por Mizque. Dr. José Severo Malavia; Diputado por Charcas. Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros; Diputado por Charcas. Dr. José Andrés Pacheco de Melo; Diputado por Chichas. Dr. José Mariano Serrano, Secretario; Diputado por Charcas. FUENTE: ACTA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA. CREACIÓN DE LA JUNTA GUBERNAMENTAL DE LA CONFEDERACIÓN DEL RÍO DE LA PLATA: El 25 de mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, después de llamar a Cabildo abierto, se destituye al virrey Hidalgo de Cisneros y se crea una junta gubernamental, primando los conceptos de un gobierno autónomo que propiciara el libre comercio. No todo el virreinato estaba involucrado en este nuevo gobierno, tal ocurrió con el Alto Perú, donde Vicente Nieto Presidente de la audiencia, controlaba Chuquisaca, el intendente Paula Sanz Potosí, y Goyeneche la zona norte con La Paz y sus alrededores. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 321. CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DEL BENI POR BALLIVIAN: Este general entró al gobierno con los mejores deseos, de realizar la consolidación del país y darle las adecuadas leyes para su progreso y bienestar. Con ese objeto y creyendo que nuevas disposiciones legislativas mejorarían Bolivia, reunió una nueva convención en Sucre (1843), que reconoció como Presidente al General Ballivián y aprobó una nueva Constitución, la quinta del país después de las de 1826, 1831, 1834 y 1839, un promedio hasta entonces de una constitución aprobada cada tres años y medio. El tono draconiano de algunos artículos, 75
llevó a que sectores contrarios a su gobierno la calificaran de ordenanza militar. Lo que en realidad quería el héroe de Ingavi, era gobernar en paz con la ley en la mano. La oposición que manejaba hilos conspirativos permanentemente, fue sangrientamente sofocada. Ballivián con su larga prosapia, en sus antecedentes familiares que se remontaba al defensor de La Paz en 1781 don Sebastian Segurola y con una amplia cultura, contaba entre sus logros juveniles una novela inconclusa (1818). Personaje importante en el gobierno fue el argentino Bartolomé Mitre, traído a Bolivia por el general Eusebio Guilarte. Ya en el país formó parte del ejército y como artillero combatió en Vitiche, donde su acción fue definitoria para la victoria que Ballivián obtuvo sobre las tropas que invocaron el nombre del general Velasco (1847). Un problema serio fue el militarismo, no olvidemos que desde la independencia, Bolivia había mantenido un ejército mercenario que había sido traído por Sucre y que, causó serios problemas no sólo en su manutención, sino también en la política y la susceptibilidad en los países limítrofes. El ejército organizado por Santa Cruz quedó como remanente innecesario para tiempos de paz. Ballivián inició una campaña de desmilitarización que sería ejemplar para su época en Sudamérica; sin embargo, tropezó con dificultades. Jubiló a muchos jefes y oficiales y licenció a mucha tropa. Para ello estableció un fondo de jubilaciones. Como medidas importantes en el aspecto de administración, debemos citar la creación del departamento del Beni el 18 de noviembre de 1842, en base a lo que ha sido la circunscripción de las misiones de Mojos. San Ignacio, Trinidad, Magdalena, Baures, San Joaquín, Santa Ana, Loreto, etc. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LA CONSTRUCCIÓN DEL PAÍS: DE MESA, JOSÉ: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 391. CREACIÓN DEL VIR VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA: Hasta el año 1776 dependió del virreinato del Perú cuya capital estaba en Lima. El año citado, por razón de las inmensas distancias que existían desde el Paraguay y Buenos Aires hasta la ciudad de los Reyes, se vio la necesidad de crear el virreinato de Buenos Aires. Para esto se desmembró Charcas de su antigua jurisdicción. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: DE MESA GISBERT, CARLOS: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 281. CRIMEN INTERNACIONAL: El Derecho internacional penal, es la rama del derecho que define los crímenes internacionales y 76
regula, el funcionamiento de los tribunales competentes, para conocer de los casos en los que los individuos incurran en responsabilidad penal internacional, imponiendo las sanciones que correspondan. El surgimiento de esta rama, supone una importante evolución respecto al Derecho internacional clásico, que era esencialmente interestatal y no, consideraba a la persona como sujeto de Derecho Internacional. FUENTE: WIKIPEDIA: LA ENCICLOPEDIA LIBRE. CRISIS Y MUERTE SUBITA: En ocasiones estas crisis son inesperadas, porque se presentan en situaciones especiales, tal como se descubrió éste trastorno hemolítico, cuando en la guerra de Corea en la década de 1950 a 1960), los paracaidistas y soldados negros norteamericanos, morían súbitamente por efecto de la hipoxia, el frío y el stress. FUENTE: ARCHIVOS BOLIVIANOS DE HISTORIA DE LA MEDICINA: CRÍALES ALCAZAR, HERNÁN: AÑO 1995, PÁGINA 75. CRUCEÑOS ORIGINARIOS O POR ADOPCIÓN SOMOS ORGULLOSOS DE NUESTRO MESTIZAJE: De ahí que de ninguna manera deba avergonzarnos a los cruceños, ese nuestro origen mestizo. D´Orbigny dice que la mezcla de los guaraníes con los españoles, produce hombres de talla más hermosa, casi blancos y de bellas facciones desde la primera generación. Añadiendo en seguida que la mezcla produce en general, hombres mucho mejor constituidos en las llanuras cálidas que en las montañas. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII: SANTA CRUZ DE LA SIERRA – APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁSQUEZ MACHICADO, HUMBERTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 145. CUATRO PROVINCIAS ALTO PERUANOS Y NO LA DE LOS CAMBAS CRUCEÑOS: La invitación de que habla el artículo anterior y las instrucciones que la legación reciba del Supremo Poder Ejecutivo, reconocerán por base, que aunque las cuatro provincias del Alto Perú han pertenecido siempre a este Estado, es la voluntad del Congreso General Constituyente que ellas, queden en plena libertad para disponer de su suerte, según crean convenir a sus intereses y a su felicidad. FUENTE: LEY DEL 9 DE MAYO DE 1825 DE BUENOS AIRES. CULTURA: Se refiere al conjunto de conocimientos, sobre las bases del Derecho y acerca de varias ramas del mismo, y en sus principios 77
filosóficos. Proceso histórico, doctrina y legislación positiva. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: GUILLERMO CABANELLAS: EDITORIAL HELIASTA: TOMO SEGUNDO: 24ª EDICIÓN: AÑO 1996, PÁGINA 447. CULTURA: CULTURA Desarrollo intelectual o artístico. Civilización. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. CULTURA CAMBA CRUCEÑA: Identidad y cultura histórica del Oriente boliviano. FUENTE: UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDAMÉRICA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: PÁGINA 221. CUNUMI: Proviene del Chiquitano cunu que significa, cosa tierna y mi, diminutivo de muchacho. FUENTE: DICCIONARIO ORIENTAL: COIMBRA SÁENZ, GERMÁN. CUNUMI SEGÚN TERÁN BAZAN: Dice el Diccionario Oriental de Germán Coimbra, que Cunumi proviene del Chiquitano Cunu, que significa, cosa tierna, y MI, diminutivo de muchacho, y que es la ofensa que trata de disminuir la categoría racial de una persona. Ampliando el concepto, puede afirmarse que Cunumi era el criado en las casas y haciendas de los antiguos patrones. Era hijo de cocinera que podía provenir del mismo patrón o de alguno de sus hijos. Un pequeño bastardo. Físicamente podría ser de tamaño normal, sucio, con vestimenta que los patrones le proporcionaban para mejorar su presencia por ser acompañante, matón o guardaespaldas en sus visitas a autoridades, familiares, amigos o fiestas. Servía para cuidar el carretón o los caballos que transportaban a los patrones y podía estar días y noches enteras con o sin abrigo ni alimento. Dormía junto a la puerta o en un banco de la casa patronal, listo para ser despertado por cualquier ruido y presto para, los mandados que necesitaba cualquier miembro de la familia: comprar remedios, alcohol o charutos, a la hora que sea. A veces era un choco, un moreno, un rubio, dependiendo de su ascendencia. Tenía buena pinta y se alimentaba bien con lo que sobraba de las farándulas. Un híbrido que podía llegar hasta mozo e mano. A veces los patrones lo hacían estudiar y en muchos casos salía profesional en alguna rama que interesaba a la casa patronal. Por el tiempo dedicado a su trabajo, casi siempre no podía estudiar mucho y pasaba los cursos raspando. Cuando muchacho, un amigo fiel. De adulto, desconfiado, y si llegaba el caso, se convertía en 78
enemigo y traidor. Se acordaba de su vida de alcahuete y de los maltratos recibidos, y buscaba la venganza de todo y contra todos, convirtiéndose en un Camba alzao. Cuando Cunumi grandote, servía para cuidar a toda la familia. Era el primero que ponía la cara pa que lo curtan a puñetes, especialmente cuando se trataba de las hijas. Y no faltó un caso en que alguna noche ensilló un alazán y se robó a la niña de sus ojos. A veces se introducía en las instituciones sociales siempre con el deseo de imponerse, aunque sea temporalmente, para demostrar la capacidad de su clase humillada o de una raza que no existió. La historia a conocido un montón de casos. Ha sido la superación de los cunumis que han llegado a ser profesionales, empleados, curas, parlamentarios, ministros y hasta presidentes. Parecido a los llokallas del mundo andino. El cunumi puede ser un muchacho, un joven, un adulto o un anciano, varón o mujer, pero siempre con características especiales: avivato, oportunista, desleal, hipocrita y deshonesto por siempre, salvo raras excepciones. Los cunumis no son una raza, son un puchero que va a estar siempre como sedimento social en el presente y el futuro. FUENTE: TERÁN BASEN, AURE: PROFESIÓN, ABOGADO. CHACO: El territorio comprendido entre los ríos Paraguay, Pilcomayo y Bermejo, conocido con el nombre de Chaco, mereció desde su descubrimiento en el siglo XVI por los conquistadores Chávez y Manso. Fundamental atención de los misioneros, particularmente de los jesuitas que en su labor evangelizadora comenzaron a fundar sus celebres misiones. El primer misionero fue el padre Barzana que en 1587 conquistó a los indios Lules. Le siguieron diversas expediciones de jesuitas con base en Concepción, Córdoba y Santa Cruz. En la parte del Chaco charquense, hallamos en 1607 a los padres Ortega y Villarnao recorriendo los pueblos chiriguanos. FUENTE: PENETRACIÓN EN LA TIERRAS BAJAS: LA AUDIENCIA DE CHARCAS, EL PARAGUAY Y LA CONQUISTA ESPIRITUAL: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 200. CHAM CHAMPURREO IDEOLÓGICO: A las naciones Mapuche, Diaguita, Tupí Guaraní, Qolla, Aymará, Quechua, Kichwa, Ashaninka, Shuar, Achuar, Siona, Secoya, Guambiana, Nasa, Yanakona, Páez, Quinbaya, Awa, Wayu, Arawak, Kuna, Maya, Azteca, Nawa, Wichols, Apache, Caribe, y otros que viven en las selvas, valles, cordilleras, 79
altiplanos, pampas, costas, andinas y amazónicas. FUENTE: TAWA INTI SUYU PACHA MAPU. CHAMPURREO IDEOLÓGICO EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO ESTADO PLURINACONAL BOLIVIANO QUE DEJA FUERA A LOS CAMBAS CAMBAS CRUCEÑOS: CRUCEÑOS: La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena, originario, campesinos, y las comunidades interculturales y afro bolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano. FUENTE: ARTÍCULO 3º DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO BOLIVIANO. CHANÉ – ARAWAK: Dícese del individuo de una raza que se extiende desde el Orinoco al Río de la Plata. FUENTE: DICCIONARIO OCÉANO: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988 CHARCAS DEPENDIÓ DE LIMA: Hasta el año 1776 dependió del virreinato del Perú cuya capital estaba en Lima. El año citado, por razón de las inmensas distancias que existían desde el Paraguay y Buenos Aires hasta la ciudad de los Reyes, se vio la necesidad de crear el virreinato de Buenos Aires. Para esto se desmembró Charcas de su antigua jurisdicción. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: DE MESA GISBERT, CARLOS: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 281. CHARCAS DURANTE DURANTE EL SIGLO XVII: En la práctica, durante el siglo XVII el espacio charqueño quedaba delimitado por el Pacífico desde Tacna hasta Antofagasta aproximadamente y al Norte a la del pueblo prehistórico de Ayaviri. En cambio al Nordeste y al Oriente sus límites, eran imprecisos por tratarse de territorios de fronteras. Hubo que esperar casi hasta 1700 para que estas regiones fueran incorporadas a la administración española, con el establecimiento de las Misiones Jesuíticas de Moxos y Chiquitos (actuales departamentos de Santa Cruz y Beni). FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: EL ESPACIO GEOGRÁFICO Y LA POBLACIÓN COLONIAL: BELTRÁN LÓPEZ, CLARA: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 74. CHARCAS MAL LLAMADA ALTO PERÚ: Ha llegado el día en que como naturales del país y soldados de la patria, 80
debemos pronunciarnos y proclamar la independencia y autonomía de nuestra patria Charcas. Mal llamada Alto Perú. Proclama de Cotagaita. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 14. CHARCAS NI QUITO PUDIERON SER INDEPENDIENTES: Así que ambas de estas presidencias han podido ser independientes de sus antiguos virreinatos; pero ni Quito ni charcas pueden serlo en justicia a menos que, por un convenio entre partes, por el resultado de una guerra o de un congreso se logre establecer y concluir un tratado. FUENTE: CARTA DE SIMÓN BOLÍVAR A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE DEL 21 DE FEBRERO DE 1825: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 63. CHARCAS VOLVIÓ A LIMA Y NO ASÍ LOS CAMBAS CRUCEÑOS: El 3 de agosto de 1810 en plena guerra de la independencia, la audiencia de Charcas volvió a la jurisdicción de Lima, capital del virreinato del Perú, Siendo virrey José de Abascal. La ya declarada independencia de las provincias del Plata y las necesidades militares de un momento tan conflictivo como aquel, fueron las causales inmediatas de esta transferencia la cual afirmó la autonomía de Charcas, que no se consideró ligada a ninguno de los virreinatos. FUENTE: SITUACIÓN DE CHARCAS Y PRIMEROS LEVANTAMIENTOS: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 312. CHÁVEZ EN EL PARAGUAY: Luego de la pacificación Chávez se puso en camino hacia el Paraguay. Allí habló de su gobernación y de las tierras recientemente pobladas, exaltando sus bondades y las grandes perspectivas que ofrecían. Convenció a las autoridades de Asunción y a muchos de sus habitantes, quienes el año 1564, emprenden una nueva expedición que iba a colonizar las tierras del Noroeste. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LA RUTA DEL PAITITÍ: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 134. CHÁVEZ FUNDÓ NUEVA ASUNCIÓN: A pesar de la prohibición, Chávez dirigió una nueva expedición con el objeto de establecerse un punto de partida más al Norte de Asunción y, en 1559 81
fundó Nueva Asunción a ochocientos kilómetros de la primera. Desde allí se dirigió a Lima y consiguió que el virrey Andrés de Hurtado de Mendoza instituyera la gobernación de Mojos en 1560, que incluía Mato groso, Mojos y Chiquitos. El hijo del virrey, García Hurtado de Mendosa, fue nombrado gobernador y como se encontraba en Chile, nunca hizo uso de su cargo. Ñuflo de Chávez queda como Teniente Gobernador, logrando así independizarse del núcleo asunceño y organizar nuevas expediciones. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA LEYENDA DORADA Y EL ORIENTE BOLIVIANO: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 76. CHÁVEZ TENIENTE GOBERNADOR DE TENIENTE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: A pesar de la prohibición, Chávez dirigió una nueva expedición con el objeto de establecerse un punto de partida más al norte de Asunción y, en 1559 fundó Nueva Asunción, a ochocientos kilómetros de la primera. Desde allí se dirigió a Lima y consiguió que el virrey Andrés de Hurtado de Mendoza instituyera la gobernación de Mojos en 1560, que incluía Mato groso, Mojos y Chiquitos. El hijo del virrey, García Hurtado de Mendosa, fue nombrado gobernador y como se encontraba en Chile nunca hizo uso de su cargo. Ñuflo de Chávez queda como Teniente Gobernador, logrando así independizarse del núcleo asunceño y organizar nuevas expediciones. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA LEYENDA DORADA Y EL ORIENTE BOLIVIANO: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 76. CHÁVEZ Y DIEGO CENTENO: Al mismo tiempo Nufrio de Chaves le aconsejó a Diego Centeno, que solicitase a La gasca la gobernación del Paraguay y luego le explicó a La gasca – como dice este último – que el intento de su venida, era para que yo proveyese a Domingo de Irala o a otro que de acá fuese, la conquista de aquella tierra en que estaban, y daban a entender que convenía fuese persona de más cualidad que el dicho Domingo de Irala. FUENTE: ANTECEDENTES DE LA FUNDACIÓN: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 67. CHÁVEZ Y SALAZAR: En 1553 Hernando de Salazar e Irala, descubrieron la provincia de Itatin y en 1558 Nufrio de Chaves y 82
Hernando de Salazar, se dirigieron a los Xarayes para fundar una población en ese lugar; pero en los Xarayes los expedicionarios decidieron dirigirse hacia el Occidente en busca de la tierra rica, a fin de crear una gobernación entre los confines de la provincia del Paraguay y del Alto Perú. De esta expedición debían nacer, la ciudad y la gobernación de Santa Cruz de la Sierra. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA MUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN ÚNICA, AÑO 1935, PÁGINA 71. CHIRIGUANÍA CHIRIGUANÍA: ÍA: Esta región constituye el límite natural que divide el Oriente Boliviano de las tierras altas: corre a lo largo de las últimas estribaciones de los Andes desde la frontera Argentina en el Sur, hasta el Perú en el Norte. Ha tomado su nombre del principal grupo indígena, los Chiriguanos. Grupo guaranítico que emigró a estas tierras desde el Paraguay y el Brasil. FUENTE: LOS ASENTAMIENTOS CULTURALES EN EL ORIENTE BOLIVIANO: LA CORDILLERA DE LOS CHIRIGUANOS: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: MORENO PAREJA, ALCIDES: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1955, PÁGINA 39. CHUQUISACA, LA PAZ, POTOSÍ Y COCHABAMBA VOLVIERON A LA JURISDICCIÓN DE LIMA: Los mismos historiadores alto peruanos, cuentan que durante la guerra de la independencia del Alto Perú, volvieron a la jurisdicción de Lima las intendencias de Chuquisaca, La Paz, Potosí y Cochabamba. Verificación en los mapas de las Páginas 282 y 285: FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: DE LOS MESA GISBERT, EDICIÓN QUINTA, AÑO 2003. CHUQUISACA Y SU CAPITAL TIENEN COMO NOMBRE SUCRE: Artículo 14: de creación de la República Bolivar. La ciudad capital de la república y su departamento, se denominarán en lo sucesivo Sucre. FUENTE: UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDAMÉRICA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: EDICIÓN AÑO 2007: PÁGINA 206.
83
84
85
86
DELITO DE LESA HUMANIDAD
87
88
DE BOLÍVAR A SUCRE: He recibido la carta de Ud. de Puno del 1º de febrero con mucho gusto, porque se de Ud. y del estado de las cosas. Me parece que el negocio del Alto Perú no tiene inconveniente alguno militar, y en cuanto a lo político, para Ud. es muy sencillo: Ud. está a mis órdenes con el ejército que manda y no tiene que hacer sino lo que le mando. El ejército de Colombia ha venido aquí a mis órdenes para que, como jefe del Perú, le dé dirección y haga con él la guerra a los españoles. Ud. manda el ejército como militar de Colombia, pero no como jefe de nación, y yo sin mandar el ejército como general, lo mando como auxiliar de la nación que presido. Esto lo digo en respuesta a los compromisos de que Ud. habla. Yo no le doy órdenes como jefe de Colombia, porque no lo soy; pero sí, como jefe del territorio que está en guerra con el Alto Perú, no habiendo límites entre enemigos. FUENTE: CARTA DE BOLÍVAR A SUCRE: 21 DE FEBRERO DE 1825: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 63. DECLARACIÓN DE GARANTÍAS DE INDEPENDENCIA PARA LAS COLONIAS Y LOS PUEBLOS CAUTIVOS: Uno de los hitos de las Naciones Unidas fue su Resolución 1514 (XV), adoptada por la Asamblea General el 14 de diciembre de 1960: La Declaración de Garantías de Independencia para las Colonias y los Pueblos. Ochenta y nueve países votaron a favor, ninguno votó en contra, y se abstuvieron nueve países: Australia, Bélgica, República Dominicana, Francia, Portugal, España, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos. Entre estos nueve se encontraban las potencias coloniales. En el año 2000, con la ocasión del 40º aniversario de la Resolución 1514, la Asamblea General de la ONU., adoptó la Resolución 55/146 que declaraba 2001 – 2010 la Segunda Década Internacional para la Erradicación del Colonialismo. FUENTE: RESOLUCIONES 1514 Y 55/146 DE LAS NACIONES UNIDAS. DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL ALTO PERÚ O BOLIVIA EN HONOR A LA BATALLA DE JUNÍN EN EL PERÚ: PERÚ: Finalmente se procedió a discutir sobre si la Asamblea podría pronunciar su declaración, o esperaría el arribo de alguno de los Diputados del Departamento de Santa Cruz. Por votación se 89
determinó se hiciese la declaración el día 6 del corriente, dejando lugar a los señores Diputados de Santa cruz, para expresar sus opiniones FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA. VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO. SEGUNDA EDICIÓN. AÑO 1981, PÁGINA 28. DECRETO COACTIVO DE LA METRÓPOLI CONTRA EL PUEBLO Y TERRITORIO CAMBA CRUCEÑO: Artículo 1º: El diferendo territorial entre los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija; se resuelve de la manera siguiente. FUENTE: DECRETO LEY DE 10 DE NOVIEMBRE DE 1898: FERNÁNDEZ ALONZO, SEVERO. DECRETO DE SUCRE LLAMANDO A ASAMBLEA EN CHUQUISACA: Sucre desde Chuquisaca decreta: el 3 de junio de 1825, emitió una nueva orden para que la Asamblea General se reúna el 24 del mismo mes en la ciudad de Chuquisaca, teniendo en cuenta que algunos diputados habían manifestado que siendo ellos, de alguna edad les era imposible venir a Oruro, donde el excesivo frío de la presente estación los destruiría. Sucre resolvió en consecuencia, que la asamblea general se reúna en esta ciudad. La Plata de la Nueva Toledo el 24 de junio. Tampoco tal cosa fue posible y recién el 10 de julio de 1825, en una de las aulas de la Universidad de San Francisco Xavier pudo inaugurarse la asamblea de representantes alto peruanos, en número de 39 del total de 48 diputados, según el Decreto de sucre del 9 de febrero de 1825. FUENTE: REFLEXIONES SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 20. DECRETO DEL 9 DE FEBRERO DE 1825: Las provincias que se han conocido con el nombre del Alto Perú, quedarán dependientes de la primera autoridad del ejercito Libertador, mientras una asamblea de Diputados de ellas mismas delibere de su suerte. FUENTE: DECRETO DEL 9 DE FEBRERO DE 1825. DECRETO QUE NOS COLONIZA A LOS CAMBAS CRUCEÑOS: General en jefe del Ejército Libertador y encargado del mando de estos departamentos: 1º Que gran parte de los males que sufren los pueblos, en su gobierno y administración, depende de 90
la irregularidad, con que está dividida el territorio: 2º Que la división exacta del total del cuerpo legislativo sin embargo de lo cual, debe el gobierno remediar aquellos males, interinamente se hace la nueva demarcación; oída la diputación permanente: Art. 1º Mientras se hace la división Constitucional del territorio, continuará el que actualmente tiene en cinco departamentos; a saber: Chuquisaca, Potosí, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. FUENTE: DECRETO DEL 23 DE ENERO DE 1826: ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. DEFENSA DEL BAJO PERÚ COMO PRETEXTO PARA INVADIR EL ALTO PERÚ: Repentinamente fui sorprendido con la invasión de las tropas de dicho general al departamento de Puno: entonces mi deber me señaló que la defensa del Bajo Perú, exigía no tener más límites territoriales que la destrucción total de los enemigos en cualquier parte que estuvieran en contacto con nosotros. Marché a la cabeza de algunos bravos, y, colocado al sur del Desaguadero, experimenté más que nunca que mis respetos políticos de traspasar los antiguos límites del Perú, eran tan fundados cuanto que mi posición iba a complicarse con negocios fuera de mis alcances. No me es deshonroso, señores, confesarque, mi educación es la de un soldado, y que apenas conozco los negocios políticos. FUENTE: MEMORIA DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE: ASAMBLEA DE CHUQUISACA: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: 2DA. EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 98. DEFENSOR QUE NO DEFENDIÓ NADA: Artículo 13: de la Ley de creación de la República Bolívar. S.E. gozará también del título de defensor y gran ciudadano de la República Bolívar. FUENTE: UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDAMÉRICA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: EDICIÓN AÑO 2007, PÁGINA 206 DELEGADO: Dícese de la persona en quien se delega una facultad o jurisdicción. Dar una persona a otra la jurisdicción que tiene por su dignidad u oficio, para que haga sus veces. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. DELEGACIÓN ARGENTINA: ARGENTINA: En esta misma ciudad, Bolívar recibió la legación argentina integrada por Alvear y Días Vélez, cuyo objeto era comprometer al Libertador en su lucha contra el Brasil, a lo que este contestó con evasivas. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS 91
EJÉRCITOS DE BOLÍVAR Y SUCRE: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 353. DELITO DE GENOCIDIO: Crimen de Derecho Internacional, consistente en el exterminio de grupos humanos por razones raciales, políticas o religiosas, o en la implacable persecución de aquellos por estas causas. Como modalidades delictivas se sancionan: 1º El genocidio consumado. 2º La asociación para cometerlo. 3º La incitación directa y pública al mismo. 4º La tentativa y 5º La complicidad. Pueden ser reos únicamente, las personas individuales, los funcionarios públicos y los gobiernos; pero no los Estados. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: CABANELLAS, GUILLERMO: TOMO CUARTO: 24ª EDICIÓN, AÑO 1996, PÁGINA 169. DELITO DE GENOCIDIO: El que con propósito de destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico o religioso, diere muerte o causare lesiones a los miembros del grupo, o los sometiere a condiciones de inhumana subsistencia, o les impusiere medidas destinadas a impedir su reproducción, o realizare con violencia el desplazamiento de niños o adultos hacia otros grupos, será sancionado con presidio de diez a veinte años, en la misma sanción incurrirán él o los autores, u otros culpables directos o indirectos de masacres sangrientas en el país, si el o los culpables fueren autoridades o funcionarios públicos, la pena será agravada con multa de cien a quinientos días. FUENTE: CÓDIGO PENAL BOLIVIANO. DELITO DE GENOCIDIO: El término genocidio, que no existía antes de 1944, es un término muy específico que hace referencia a los crímenes masivos contenidos contra grupos. Los derechos humanos, tal y como se indica en Constitución de los Estados Unidos de América o en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 de las Naciones Unidas, se refieren a los derechos de los individuos. FUENTE: ENCICLOPEDIA DEL HOLOCAUSTO. DELITO DE LESA HUMANIDAD: Se denomina lesa humanidad, al crimen y los delitos que causan agravio, ofensa o daño a todos los hombres, fundados en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos o culturales. Para que un delito pueda ser considerado de lesa humanidad, tiene que haber sido cometido mediante ataques generalizados y sistemáticos, y entre ellos tenemos. El homicidio intencionado individual o 92
en gran escala de miembros de la nación cautiva. Negar el ejercicio del derecho a la propiedad mediante la esclavitud y el avasallamiento. Traslados forzosos de poblaciones con miras de desalojo o colonizar territorios ajenos. Encarcelamiento y privación de libertad, en violación a las normas fundamentales de derecho internacional (Derechos humanos). Causar graves sufrimientos físicos y mentales intencionalmente. Persecución de una colectividad con identidad propia por motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales o religiosos. FUENTE: AGRESIONES INTERNACIONALMENTE RECONOCIDAS COMO INACEPTABLES POR EL DERECHO INTERNACIONAL Y LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. DELITO Y COACCIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA LOS CAMBAS CRUCEÑOS: I. Comete delito de traición a la patria la boliviana o el boliviano que incurra en los siguientes hechos, 1.- Que toma armas contra su país, se ponga al servicio de estados extranjeros participantes, o entre en complicidad con el enemigo, en caso de guerra internacional contra Bolivia. 2.- Que viole el régimen constitucional de recursos naturales. 3.- Que atente contra la unidad del país. II. Este delito merecerá la máxima sanción penal. FUENTE: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO BOLIVIANO: EDICIÓN AÑO 2012: ARTÍCULO 124, PÁGINA 251. DEMOCRACIA: Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno. Sistema de gobierno en que el poder pertenece al pueblo, el cual lo ejerce directamente o por medio de sus representantes. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. DEMOCRACIA EN CRISIS: Desde entonces, e incluso desde antes, se ha esparcido en la doctrina y en los hechos la posición de que la democracia se halla en crisis. Para algunos, con excusa tan superficial, se encubre cualquier sistema dictatorial que, con anuncios demagógicos promete a corto plazo, convertir en realidad los máximos ensueños de felicidad terrenal. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: CABANELLAS, GUILLERMO: TOMO TERCERO: 24ª EDICIÓN, AÑO 1996, PÁGINA 80. DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: Art. 3º: Son 93
elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales, el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al Estado de Derecho, la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo, el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de poderes públicos. FUENTE: CARTA DEMOCRÁTICA: LIMITES DEL DERECHO INTERNACIONAL PARA LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE: EL-HAGE, JAVIER: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 2006, PÁGINA 168. DEMOCRACIA REPUBLICANA: El preámbulo de la Carta de la Organización de los Estados Americanos, estable que la democracia representativa es condición indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la región. Que según establece la Carta, uno de los propósitos fundamentales de la OEA es promover y consolidad la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención. Que es preciso observar el debido respeto a las políticas de cada uno de los Estados miembros en materia de reconciliación de Estados y gobiernos. Que teniendo en cuenta la existencia generalizada de gobiernos democráticos en el Hemisferio, es necesario darle efectiva aplicación al principio consignado en la Carta de que la solidaridad de los Estados americanos y los altos fines que con ella se persiguen requieren la organización política de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la democracia representativa; y Que subsisten en la región serios problemas políticos, sociales y económicos que pueden amenazar la estabilidad de gobiernos democráticos. RESUELVE: 1. Instruir al Secretario General que solicite la convocación inmediata del Consejo Permanente en caso de que se produzcan hechos que ocasionen una interrupción abrupta o irregular del proceso político institucional democrático o del legítimo ejercicio del poder por un gobierno democráticamente electo en cualquiera de los Estados miembros de la Organización para, en el marco de la Carta, examinar la situación, decidir y convocar a una reunión ad hoc de ministros de relaciones exteriores, o un periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General, todo ello dentro de un plazo de 10 días. 2. Expresar que la reunión ad Hoc de ministros de relaciones exteriores o el periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General tenga por objeto analizar colectivamente los hechos y adoptar las decisiones que estime 94
apropiadas, conforme a la Carta y el derecho internacional. 3. Encomendar al consejo Permanente que elabora un conjunto de propuestas de incentivo a la preservación y fortalecimiento de los sistemas democráticos, sobre la base de la solidaridad y la cooperación internacional, e informe a la Asamblea General en su vigésimo segundo periodo ordinario de Sesiones. FUENTE: RESOLUCIÓN APROBADA EN LA QUINTA SESIÓN PLENARIA, CELEBRADA EL 5 DE JUNIO DE 1991. DEMOSTRACIÓN DEL FRAUDE HISTÓRICO: Mentira demostrada por lo que se plasma en los mapas del Virreinato del Río de La Plata de 1776 sobre la jurisdicción de la Audiencia de Charcas e intendencias desde 1872, que contienen perfectamente delimitadas las cuatro Intendencias o Provincias Altas. Destruyendo la falacia histórica manejada en forma deshonesta, dolosa y fraudulenta por los dos caras alto peruanos Y charqueños. FUENTE: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINAS 282 Y 285. DENOMINACIÓN Y AGRADECIMIENTO A BOLÍVAR: La denominación del nuevo Estado es y será para los sucesivo República Bolívar. // El Alto Perú expresa al continente entero en razón de su ilimitada confianza con el Libertador de Colombia y del Perú, le reconoce como su buen padre y mejor apoyo contra los peligros del desorden, anarquía, tiranía invasiones injustas y ataque cualquiera el carácter de Nación que se ha investido por voto unánime de sus representantes. FUENTE; ARTÍCULOS 1º Y 2º DE LA LEY DE CREACIÓN DE LA REPÚBLICA BOLÍVAR DEL 11 DE AGOSTO DE 1825. DEPARTAMENTO DE PANDO: El gobierno de Busch decidió crear el noveno departamento del país con el objeto de darle una mayor jerarquía política a la zona y fomentar el crecimiento demográfico y económico. El 24 de septiembre de 1938 fundó el nuevo departamento al que bautizó con el apellido del Presidente José Manuel Pando, que había sido uno de los exploradores más notable de ese territorio, además de haber peleado en defensa de Bolivia frente a los filibusteros brasileros. FUENTE: EL PÉNDULO: VIEJO ORDEN O REVOLUCIÓN: HISTORIA DE BOLIVIA: MESA GISBERT, CALOS DIEGO: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 593. // Pueblos indígenas en Bolivia: FUENTE: TEXTOS Y FOTOS: RIVERO PINTO, GILBERTO. 95
DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ: El departamento de Santa Cruz tendrá un diputado por cada uno de los partidos de Santa Cruz, Mojos, Chiquitos, cordillera y Valle Grande. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PAR SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 60. DES DESPOTISMO: Ejercicio del Poder por el déspota, tirano o autócrata. Gobierno por un soberano absoluto, cuando establece, modifica y deroga las leyes o las que denomina como tales según el antojo o conveniencia personal. Autoridad absoluta, sin límite legal. Abuso de facultades, fuerza o superioridad en cualquier aspecto de la vida; y más especialmente con desconocimiento de los principios políticos que aseguran la libertad ciudadana y las garantías de los derechos fundamentales del individuo y de la sociedad. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: GUILLERMO CABANELLAS: EDITORIAL HELIASTA: TOMO TERCERO: 24ª EDICIÓN, AÑO 1996, PÁGINA 212. DERECHO A DISPONER LIBREMENTE DE SUS RIQUEZAS Y RECURSOS NATURALES: 1º. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural. 2º. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio del beneficio reciproco, así como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia. 3º Los Estados Partes en el presente pacto, incluso los que tiene la responsabilidad de administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomisos, promoverán el ejercicio del derecho de libre determinación, y respetarán este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas. FUENTE: ARTÍCULO 1º: CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN: Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural. 2.- Para el logro de 96
sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio de beneficio recíproco, así como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia. 3.- Los Estados partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la responsabilidad de administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán el ejercicio del derecho de libre determinación, y respetarán este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas. FUENTE: ARTÍCULO PRIMERO DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES DE LAS NACIONES UNIDAS. DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS: Parte I: Art. 1º: Todos los pueblos tienen el derecho de la libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural. 2º: Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el beneficio recíproco, así como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia. 3º: Los Estados partes en el presente pacto, incluso los que tienen la responsabilidad de administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán el ejercicio del derecho de libre determinación y respetarán este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas. Parte II: Art. 2º: 1º: Cada uno de los Estados Partes en el presente pacto se comprometen a adoptar medidas, tanto por separado como mediante la asistencia y la cooperación internacionales, especialmente económicas y técnicas, hasta el máximo de los recursos que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, inclusive en particular la adopción de medidas legislativas, la pelan efectividad de los derechos aquí reconocidos. 2º: Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier 97
otra condición social. 3º: Los países en desarrollo, teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economía nacional, podrán determinar en qué medida garantizarán los derechos económicos reconocidos en el presente pacto a personas que no sean nacionales suyos. Art. 3º: Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a asegurar a los hombres y a las mujeres igual título a gozar de todos los derechos económicos, sociales y culturales enunciados en el presente Pacto. Art. 4º: Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, en ejercicio de los derechos garantizados conforme al presente pacto por el Estado, éste podrá someter tales derechos únicamente a limitaciones determinadas por ley, sólo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusivo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democrática. Art. 5º: 1º: Ninguna disposición del presenta Pacto podrá ser interpretada en el sentido de reconocer derecho alguno a un Estado, grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la destrucción de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto, o a su limitación en medida mayor que la prevista en él. 2ª: No podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de los derechos humanos fundamentales reconocidos o vigentes en un país en virtud de leyes, convenciones, reglamentos o costumbres, a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reconoce en menor grado. FUENTE: RESOLUCIÓN 2200 A (XXI) DEL 16 DE DICIEMBRE DE 1966. DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS: Dentro de los derechos establecidos en el pacto hay uno que se menciona poco y que es vital, porque es precondición para el disfrute de todos los derechos: el derecho a la libre determinación de los recursos. Todos los pueblos tienen el derecho a la libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen así mismo a su desarrollo económico, social y cultural. FUENTE: ARTÍCULO 1º: PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (PI-DESC). DERECHO A ESTABLECER SU CONDICIÓN POLÍTICA, SU DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL: Art. 1º 1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de estos derechos establecen libremente su condición política y proveen a si mismo a su desarrollo económico, social y 98
cultural. 2. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio de beneficio recíproco, así como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia. 3. Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la responsabilidad de administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán el ejercicio del derecho a la libre determinación y respetarán este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas. FUENTE: PACTO DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. DERECHO DE ABUSO PARA EL ESTADO: Artículo 5º: 1º: Ninguna disposición del presente Pacto podrá ser interpretada en el sentido de reconocer derecho alguno a un Estado, grupo o individuo para emprender actividades y realizar actos encaminados a la destrucción de cualquiera de los derechos y libertadas reconocidas en el Pacto, o a su limitación en medida mayor que la prevista en él. 2º: No podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de los derechos humanos fundamentales reconocidos o vigentes en un país en virtud de leyes, convenciones, reglamentos o costumbres, a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reconoce en menor grado. FUENTE: RESOLUCIÓN 2200 A (XXI) DEL 16 DE NOVIEMBRE DE 1966. DERECHO DE PUERTO RICO A LA DESCOLONIZACIÓN: Solidaridad internacional, que ha sido oportunamente reflejada en los trabajos y los documentos del Comité Especial. Tomando nota del consenso que existe en el pueblo y Gobierno de Puerto Rico sobre la necesidad de que se produzca limpieza, descontaminación y devolución al pueblo de Puerto Rico de todas las tierras anteriormente utilizadas para maniobras e instalaciones y su utilización para social y económico de Puerto Rico. Tomando nota también de las denuncias hechas por los habitantes de Vieques sobre la contaminación de la detonación de bombas y quema abierta como método de limpieza, agravando así los problemas de salud y contaminación ya existente y poniendo en riesgo la vida de civiles. Tomando nota además del consenso que existe en el pueblo de Puerto rico a favor de que se ponga 99
en libertad a los presos políticos puertorriqueños que por más de 27 años han cumplido condenas en prisiones de los Estados Unidos por causas relacionadas con la lucha por la independencia de Puerto Rico, así como aquellos que guardan prisión por causas relacionadas con la lucha por la paz en Vieques. Tomando nota de la preocupación existente en el pueblo de Puerto Rico con relación a las acciones violentas, incluidas represión e intimidación contra independentistas puertorriqueños en Puerto Rico, incluyendo las que se han conocido recientemente a partir de documentos desclasificados por agencias federales de los Estados Unidos. Tomando nota también de que el Documento Final de la Décimo cuarta Conferencia Cumbre de Países No Alineados, celebrada en la Habana, del 11 al 16 de septiembre de 2006, y en otras reuniones del movimiento, se reafirma el derecho del pueblo de Puerto Rico a la libre determinación e independencia, de conformidad con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, se exhorta al Gobierno de los Estados Unidos a asumir su responsabilidad de acelerar un proceso que permita que el pueblo de Puerto Rico ejerza plenamente su derecho inalienable a la libre determinación y la independencia, y se insta al Gobierno de los Estados Unidos a devolver el territorio y las instalaciones en la isla de Vieques y en la Estación Naval de Roosevelt Roads al pueblo puertorriqueño, que constituye una nación latinoamericana y caribeña, y se insta a la Asamblea General a examinar activamente la cuestión de Puerto Rico en todos sus aspectos. Habiendo oído declaraciones y testimonios representativos de diversas tendencias del pueblo puertorriqueño y sus instituciones sociales. Habiendo examinado el informe del Relator del Comité Especial sobre la aplicación de las resoluciones relativas a Puerto Rico. 1. Reafirma el derecho inalienable del pueblo puertorriqueño a la libre determinación e independencia, de conformidad con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, y la aplicabilidad de los principios fundamentales de dicha resolución a la cuestión de Puerto Rico. 2. Reitera que el pueblo Puertorriqueño constituye una nación latinoamericana y caribeña que tiene su propia e inconfundible identidad nacional. 3. Llama al Gobierno de los Estados Unidos de América a asumir su responsabilidad de propiciar un proceso que permita que el pueblo de Puerto Rico ejerza plenamente su derecho inalienable a la libre determinación y la independencia, de conformidad con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General y las 100
resoluciones y decisiones del Comité Especial relativas a Puerto Rico. 4. Toma nota del amplio apoyo de personalidades, Gobiernos y fuerzas políticas de América Latina y el Caribe a la independencia de Puerto Rico. 5. Toma nota también del debate que existe en Puerto Rico sobre la implementación de un mecanismo que pueda asegurar la plena participación de todos los sectores de opinión puertorriqueños, consciente del principio de que toda iniciativa para la solución del estatus político de Puerto Rico debe tomarla originalmente el pueblo de Puerto Rico. 6Expresa profunda preocupación en relación con las acciones llevadas a cabo contra luchadores independentistas y alienta a que se lleven a cabo una investigación sobre esas acciones, con el rigor necesario y la cooperación de las autoridades pertinentes. 7. Solicita a la Asamblea General que examine de manera amplia y en todos los aspectos la cuestión de Puerto Rico. 8. Insta al Gobierno de los Estados Unidos, en consonancia con la necesidad de garantizar al pueblo puertorriqueño su legítimo derecho para la libre determinación y la protección de sus derechos humanos, a que termine la devolución de toda la tierra antes ocupada y las instalaciones en Vieques y Ceiba al pueblo de Puerto Rico, atiendo a los derechos humanos fundamentales, como el derecho a la salud y al desarrollo económico, acelere la ejecución y asuma los costos del proceso de limpieza y descontaminación de las áreas de impacto anteriormente utilizadas en las maniobras militares mediante métodos que no continúen agravando las serias consecuencias de su actividad militar para la salud de los habitantes de la isla de Vieques y el medio ambiente. 9. Pide al Presidente de los Estados Unidas que ponga en libertad a todos los presos políticos puertorriqueños que por más de veintisiete años han cumplido condenas en prisiones de los Estados Unidas por causas relacionadas con la lucha por la independencia de Puerto Rico, así como a aquellos que guardan prisión por causas relacionadas con la lucha por la paz en Vieques. 10. Toma nota con satisfacción del informe preparado por el Relator del Comité Especial, en cumplimiento de lo dispuesto en su resolución de 14 de junio de 2007. 11. FUENTE: SOLICITA AL RELATOR QUE INFORME AL COMITÉ ESPECIAL EN EL AÑO 2009 SOBRE LA APLICACIÓN DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN. 12. DECIDE MANTENER LA CUESTIÓN DE PUERTO RICO BAJO EXAMEN CONTINUO. 1. A/AC.109/2008/L.7. DERECHO INTERNACIONAL: Art. 3ro. Inc. a) El 101
derecho Internacional es norma de conducta en las relaciones reciprocas. Inc. b) El orden internacional está esencialmente por el respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes de derecho internacional. Carta de la Organización de Estados Americanos: Suscrita el 27 de febrero de 1967, con reforma aprobada en 1992 y adoptada en 1993” // “Art. 1ro. Los propósitos de las Naciones Unidas son: Inc. 1.- Mantener la Paz y seguridad internacionales, y con tal fin. Tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos a la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz. Inc. 2.- Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basados en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, tomar otras medidas adecuadas para fortalecer la paz universal. Inc. 3.- Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario y en el desarrollo y estímulo del respeto a los Derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión. Inc. 4.- Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones para alcanzar estos propósitos comunes. FUENTE: CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS: FIRMADA EN LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO: A LOS 26 DÍAS DEL MES DE JUNIO DE 1945. DERECHO PENAL INTERNACIONAL: El Derecho internacional peal es la rama del derecho que define los crímenes internacionales y regula el funcionamiento de los tribunales competentes para conocer de los casos en los que los individuos incurran en responsabilidad penal internacional, imponiendo las sanciones que correspondan. El surgimiento de esta rama supone una importante evolución respecto al Derecho internacional clásico, que era esencialmente interestatal y no consideraba a la persona como sujeto de Derecho internacional. FUENTE: WIKIPEDIA LA ENCICLOPEDIA LIBRE. DERECHO PÚBLICO INTERNACIONAL: Art. 3º: Los Estados Americanos reafirman los siguientes principios: a) El derecho 102
Internacional es norma de conducta de los estados en sus relaciones recíprocas. b) El orden internacional está esencialmente constituido por el respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional. c) La buena fe debe regir las relaciones de los Estados entre sí. d) La solidaridad de los Estados Americanos y los altos fines que por ella se persiguen, requieren la organización política de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la democracia representativa. e) Todo estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga, y tiene el deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado. Con sujeción a lo arriba dispuesto, los Estados americanos cooperarán ampliamente entre sí y con independencia de la naturaleza de sus sistemas políticos, económicos y sociales. f) La eliminación de la pobreza crítica es parte esencial de la promoción y consolidación de la democracia representativa y constituye responsabilidad común y compartida de los Estados Americanos. g) Los Estados americanos condenan la guerra de agresión: la victoria no da derechos. h) La agresión a un estado americano constituye una agresión a todos los demás Estados americanos. i) Las controversias de carácter internacional que surjan entre dos o más Estados americanos deben ser resueltas por medio de procedimientos pacíficos. j) La justicia y la seguridad sociales son bases de una paz duradera. k) La cooperación económica es esencial para el bienestar y la prosperidad comunes de los pueblos del continente. l) Los Estados americanos proclaman los derechos fundamentales de la persona humana sin hacer distinción de raza, nacionalidad, credo y sexo. m) La unida espiritual del Continente se base en el respeto de la personalidad cultural de los países americanos y demanda su estrecha cooperación en las altas finalidades de la cultura humana. n) La educación de los pueblos debe orientarse hacia la justicia, la libertad y la paz. FUENTE: CARTA DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS: EN NOMBRE DE SUS PUEBLOS Y LOS ESTADOS REPRESENTADOS EN LA IX CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA. DERECHO VIGENTE Y DERECHO JUSTO: JUSTO: El derecho vigente y el justo suelen oponerse; ya que, este último, por su contenido, es el que conforma las proposiciones jurídicas con el 103
pensamiento universal; la conciencia humana, con el ideal social. También se considera como Derecho justo aquel que satisface el sentimiento de armonía entre los hombres, el sentimiento jurídico. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: CABANELLAS, GUILLERMO: TOMO TERCERO: 24ª EDICIÓN, AÑO 1996, PÁGINA 137. DERECHOS CONSAGRADOS EN LA CONSTITUCIÓN: Garantizar el cumplimiento de los principios, valores, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. FUENTE: ARTÍCULO 9º: NUMERAL 3: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO. DERECHOS DE LAS MINORÍAS NACIONALES: En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, no se negará a las personas que pertenezcan a dichas minorías el derecho que les corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma. FUENTE: ARTÍCULO 27 DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS. DERECHOS DE LAS MINORÍAS NACIONALES: Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales étnicas, religiosas y lingüísticas: Art. 1. 1. Los Estados protegerán la existencia y la identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y lingüística de las minorías dentro de sus territorios respectivos y fomentarán las condiciones para la promoción de esa identidad. 2. Los Estados adoptarán medidas apropiadas, legislativas y de otro tipo, para lograr esos objetivos. Art. 2. 1. Las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas (en lo sucesivo denominadas personas pertenecientes a minorías) tendrán derecho a disfrutar de su propia cultura, a profesar y practicar su propia religión, y a utilizar su propio idioma, en privado y en público, libremente y sin injerencia y discriminación de ningún tipo. 2. Las personas pertenecientes a minorías tendrán el derecho a participar efectivamente en la vida cultural, religiosa, social, económica y pública. 3. Las personas pertenecientes a minorías tendrán el derecho de participar efectivamente en las decisiones que se adopten a nivel nacional y, cuando proceda, a nivel regional respecto a la minoría a la que pertenezcan o de las regiones en que vivan, de toda manera que no sea incompatible con la legislación nacional. 4. Las personas pertenecientes a 104
minorías tendrán el derecho de establecer y mantener sus propias asociaciones. 5. Las personas pertenecientes a minorías tendrán el derecho a establecer y mantener, sin discriminación de ningún tipo, contactos libres y pacíficos con otros miembros de su grupo y con personas pertenecientes a otras minorías, así como contactos transfronterizos con ciudadanos de otros Estados con los que estén relacionados por vínculos nacionales o étnicos, religiosos o lingüísticos. Art. 3. 1. Las personas pertenecientes a minorías podrán ejercer sus derechos, incluidos los que se enuncian en la presente Declaración, individualmente así como en comunidad con los demás miembros de su grupo, sin discriminación alguna. 2. Las personas pertenecientes a minorías no sufrirán ninguna desventaja como resultado del ejercicio o de la falta de ejercicio de los derechos enunciados en la presente Declaración. Art. 4. 1. Los Estados adoptarán las medidas necesarias para garantizar que las personas pertenecientes a minorías puedan ejercer plena y eficazmente sus derechos humanos y libertades fundamentales sin discriminación alguna y en plena igualdad ante la ley. 2. Los Estados adoptarán medidas para crear condiciones favorables a fin de que las personas pertenecientes a minorías puedan expresar sus características y desarrollar su cultura, idioma, religión, tradiciones y costumbres, salvo en los casos en que determinadas prácticas violen la legislación nacional y sean contrarias a las normas internacionales. 3. Los Estados deberán adoptar medidas apropiadas de modo que, siempre que sea posible, las personas pertenecientes a minorías puedan tener oportunidades adecuadas de aprender su idioma materno o de recibir instrucción en su idioma materno. 4. Los Estados deberán adoptar, cuando sea apropiado, medidas en la esfera de la educación, a fin de promover el conocimiento de la historia, las tradiciones, el idioma y la cultura de las minorías que existen en su territorio. Las personas pertenecientes a minorías deberán tener oportunidades adecuadas de adquirir conocimientos sobre la sociedad en su conjunto. 5. Los Estados deberán examinar medidas apropiadas de modo que las personas pertenecientes a minorías puedan participar en el progreso y el desarrollo económico de su país. Art. 5. 1. Las políticas y programas nacionales se planificarán y ejecutarán teniendo debida cuenta los intereses legítimos de las personas pertenecientes a minorías. 2. Los programas de cooperación y asistencia entre Estado deberán planificarse y 105
ejecutarse teniendo debidamente en cuenta los intereses legítimos de las personas pertenecientes a minorías. Art. 6. Los Estados deberán cooperar en las cuestiones relativas a las personas pertenecientes a minorías, entre otras cosas, el intercambio de información y de experiencia, con el fin de promover la comprensión y la confianza mutuas. Art. 7. Los Estados deberán cooperar a fin de promover el respeto por los derechos enunciados en la Presente Declaración. Art. 8. 1. Ninguna de las disposiciones de la presente Declaración impedirá el cumplimiento de las obligaciones internacionales de los Estados en relación con las personas pertenecientes a minorías. En particular, los Estados cumplirán de buena fe las obligaciones y los compromisos contraídos en virtud a los tratados y acuerdos internacionales en que sean partes. 2. El ejercicio de los derechos enunciados en la presente declaración se entenderá sin perjuicio del disfrute por todas las personas de los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidas universalmente. 3. Las medidas adoptadas por los Estados a fin de garantizar el disfrute efectivo de los derechos enunciados en la presente Declaración no deberán ser consideradas prima facie contrarias al principio de igualdad enunciado en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Art. 9. Los organismos especializados y demás organizaciones del sistema de las Naciones Unidas contribuirán a la plena realización de los derechos y principios enunciados en la presente Declaración, en sus respectivas esferas de competencia. FUENTE: DECLARACIÓN ONU SOBRE MINORÍAS: RESOLUCIÓN 47/135 DEL 18 DE DICIEMBRE DE1992. DERECHOS DE LAS MINORÍAS NACIONALES: Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales étnicas, religiosas y lingüísticas: Art. 1. 1. Los Estados protegerán la existencia y la identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y lingüística de las minorías dentro de sus territorios respectivos y fomentarán las condiciones para la promoción de esa identidad. 2. Los Estados adoptarán medidas apropiadas, legislativas y de otro tipo, para lograr esos objetivos. Art. 2. 1. Las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas (en lo sucesivo denominadas personas pertenecientes a minorías) tendrán derecho a disfrutar de su propia cultura, a profesar y practicar su propia religión, y a utilizar su propio idioma, en privado y en público, libremente y sin injerencia y discriminación de ningún 106
tipo. 2. Las personas pertenecientes a minorías tendrán el derecho a participar efectivamente en la vida cultural, religiosa, social, económica y pública. 3. Las personas pertenecientes a minorías tendrán el derecho de participar efectivamente en las decisiones que se adopten a nivel nacional y, cuando proceda, a nivel regional respecto a la minoría a la que pertenezcan o de las regiones en que vivan, de toda manera que no sea incompatible con la legislación nacional. 4. Las personas pertenecientes a minorías tendrán el derecho de establecer y mantener sus propias asociaciones. 5. Las personas pertenecientes a minorías tendrán el derecho a establecer y mantener, sin discriminación de ningún tipo, contactos libres y pacíficos con otros miembros de su grupo y con personas pertenecientes a otras minorías, así como contactos transfronterizos con ciudadanos de otros Estados con los que estén relacionados por vínculos nacionales o étnicos, religiosos o lingüísticos. Art. 3. 1. Las personas pertenecientes a minorías podrán ejercer sus derechos, incluidos los que se enuncian en la presente Declaración, individualmente así como en comunidad con los demás miembros de su grupo, sin discriminación alguna. 2. Las personas pertenecientes a minorías no sufrirán ninguna desventaja como resultado del ejercicio o de la falta de ejercicio de los derechos enunciados en la presente Declaración. Art. 4. 1. Los Estados adoptarán las medidas necesarias para garantizar que las personas pertenecientes a minorías puedan ejercer plena y eficazmente sus derechos humanos y libertades fundamentales sin discriminación alguna y en plena igualdad ante la ley. 2. Los Estados adoptarán medidas para crear condiciones favorables a fin de que las personas pertenecientes a minorías puedan expresar sus características y desarrollar su cultura, idioma, religión, tradiciones y costumbres, salvo en los casos en que determinadas prácticas violen la legislación nacional y sean contrarias a las normas internacionales. 3. Los Estados deberán adoptar medidas apropiadas de modo que, siempre que sea posible, las personas pertenecientes a minorías puedan tener oportunidades adecuadas de aprender su idioma materno o de recibir instrucción en su idioma materno. 4. Los Estados deberán adoptar, cuando sea apropiado, medidas en la esfera de la educación, a fin de promover el conocimiento de la historia, las tradiciones, el idioma y la cultura de las minorías que existen en su territorio. Las personas pertenecientes a minorías deberán tener 107
oportunidades adecuadas de adquirir conocimientos sobre la sociedad en su conjunto. 5. Los Estados deberán examinar medidas apropiadas de modo que las personas pertenecientes a minorías puedan participar en el progreso y el desarrollo económico de su país. Art. 5. 1. Las políticas y programas nacionales se planificarán y ejecutarán teniendo debida cuenta los intereses legítimos de las personas pertenecientes a minorías. 2. Los programas de cooperación y asistencia entre Estado deberán planificarse y ejecutarse teniendo debidamente en cuenta los intereses legítimos de las personas pertenecientes a minorías. Art. 6. Los Estados deberán cooperar en las cuestiones relativas a las personas pertenecientes a minorías, entre otras cosas, el intercambio de información y de experiencia, con el fin de promover la comprensión y la confianza mutuas. Art. 7. Los Estados deberán cooperar a fin de promover el respeto por los derechos enunciados en la Presente Declaración. Art. 8. 1. Ninguna de las disposiciones de la presente Declaración impedirá el cumplimiento de las obligaciones internacionales de los Estados en relación con las personas pertenecientes a minorías. En particular, los Estados cumplirán de buena fe las obligaciones y los compromisos contraídos en virtud a los tratados y acuerdos internacionales en que sean partes. 2. El ejercicio de los derechos enunciados en la presente declaración se entenderá sin perjuicio del disfrute por todas las personas de los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidas universalmente. 3. Las medidas adoptadas por los Estados a fin de garantizar el disfrute efectivo de los derechos enunciados en la presente Declaración no deberán ser consideradas prima facie contrarias al principio de igualdad enunciado en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Art. 9. Los organismos especializados y demás organizaciones del sistema de las Naciones Unidas contribuirán a la plena realización de los derechos y principios enunciados en la presente Declaración, en sus respectivas esferas de competencia. FUENTE: DECLARACIÓN ONU SOBRE MINORÍAS: (RESOLUCIÓN 47/135 DEL 18 DE DICIEMBRE DE 1992. DERECHOS DE LAS PERSONAS PERTENECIENTES A MINORÍAS MINORÍAS NACIONALES O ÉTNICAS, RELIGIOSAS Y LINGÜÍSTICAS CAUTIVAS Y COLONIZADAS: Artículo 1º: 1º: Los Estados protegerán la existencia y la identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y 108
lingüística de las minorías dentro de sus territorios respectivos y fomentarán las condiciones para la promoción de esa identidad. 2º: Los Estados adoptarán medidas apropiadas, legislativas y de otro tipo, para lograr esos objetivos. FUENTE: RESOLUCIÓN 47/135 DEL 18 DE DICIEMBRE DE 1992. DERECHOS FUNDAMENTALES: Art. 15º. I. Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, psicológica y sexual. Nadie será torturado, ni sufrirá tratos, crueles, inhumanos, degradantes o humillantes. No existe la pena de muerte. II. Todas las personas, en particular las mujeres, tiene derecho a no sufrir violencia, física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad. III. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género y generacional, sí como toda acción u omisión que tenga por objeto degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ambiente público como privado. IV. Ninguna persona podrá ser sometida a desaparición forzosa por causa o circunstancia alguna. V. Ninguna persona podrá ser sometida a servidumbre ni esclavitud. Se prohíbe la trata y tráfico de personas. FUENTE: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO (2009). DERECHOS HUMANOS INALIENABLES: Art. 15º. I. Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, psicológica y sexual. Nadie será torturado, ni sufrirá tratos, crueles, inhumanos, degradantes o humillantes. No existe la pena de muerte. II. Todas las personas, en particular las mujeres, tiene derecho a no sufrir violencia, física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad. III. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género y generacional, sí como toda acción u omisión que tenga por objeto degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ambiente público como privado. IV. Ninguna persona podrá ser sometida a desaparición forzosa por causa o circunstancia alguna. V. Ninguna persona podrá ser sometida a servidumbre ni esclavitud. Se prohíbe la trata y tráfico de personas. FUENTE: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO (2009. DERECHOS Y LIBERTADES RECONOCIDAS 109
EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL E INTERNACIONAL: Art. 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los oros. Art. 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se tratara de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónoma o sometida a cualquier otra limitación de soberanía. Art. 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Art. 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Art. 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Art. 6. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. Art. 7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta declaración y contra toda provocación a tal discriminación. Art. 8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución y por la ley. Art. 9. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Art. 10. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal. Art. 11. 1. Toda persona acusada de delito ti ene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa. 2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Art. 12. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en 110
su vida privada, su famita, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. Art. 13. 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país. Art. 14. 1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. 2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. Art. 15. 1. toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad. Art. 16. 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad útil, tiene derecho, sin estricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, s casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio. 2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio. 3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Art. 17. 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad. Art. 18. Todo persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión y creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. Art. 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Art. 20. 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación. Art. 21. 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. 2. Toda persona tiene el derecho a acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se 111
expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto. Art. 22. Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensable a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. Art. 23. 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una renumeración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses. Art. 24. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas. Art. 25. 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derechos a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalides, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. 2. La maternidad y la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social. Art. 26. 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en la concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La educación técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistas entre todas la naciones y todos los 112
grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la Paz. 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. Art. 27. 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea actora. Art. 28. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos. Art. 29 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. 3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. Art. 30. Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamadas en esta Declaración. FUENTE: LA ASAMBLEA GENRAL PROCLAMA LA PRESENTE DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS COMO IDEAL COMÚN POR EL QUE TODOS LOS PUEBLOS Y NACIONES DEBEN ESFORZARSE, A FIN DE QUE TANTO LOS INDIVIDUOS COMO LAS INSTITUCIONES, INSPIRÁNDOSE CONSTANTEMENTE EN ELLA, PROMUEVAN, MEDIANTE LA ENSEÑANZA Y LA EDUCACIÓN, EL RESPETO A ESTOS DERECHOS Y LIBERTADES, Y ASEGUREN, POR MEDIDAS PROGRESIVAS DE CARÁCTER NACIONAL E INTERNACIONAL, SU RECONOCIMIENTO Y APLICACIÓN UNIVERSALES Y EFECTIVOS, TANTO ENTRE LOS PUEBLOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS COMO ENTRE LOS TERRITORIOS COLOCADOS BAJO SU JURISDICCIÓN. 113
DERROTA DEL ESPAÑOL BLANCO: En Santa Cruz, Blanco amenazó con saquear la ciudad y no lo hizo gracias a la señora Velasco a quien se llamó la patriota, que generosamente pagó ella sola la contribución exigida por el coronel español. Luego Blanco dejó Santa Cruz trescientos hombres a las órdenes del teniente coronel Udaeta y salió en busca de Warnes y Arenales. Este lo atrajo hasta el lugar de Pozuelos y el riacho Piray en las proximidades del pueblo de Florida, consiguió derrotarlo con sus novecientos hombres, en una batalla, el 5 de mayo de 1814. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935: PÁGINA 166. DERROTA DEFINITIVA DE LOS ESPAÑOLES EN CHIQUITOS: La expedición de Warnes a Chiquitos había tenido buenos resultados, pues mientras Carrera gobernaba en Santa Cruz, Warnes había derrotado completamente en la estancia de Santa Bárbara, a cuatro leguas de San Rafael, capital de Chiquitos, a las fuerzas de Udaeta y del gobernador Altolaguirre según el parte de la batalla firmado por Warnes el 14 de octubre de 1815. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 168. DERROTA PARCIAL DEL EJÉRCITO CAMBA CRUCEÑO: Aguilera controlaba, desde Mizque y Valle Grande, el paso hacia la zona occidental donde había concentrado sus tropas, Ambos ejércitos se enfrentaron en Parí, Aguilera con 1.200 hombres y Warnes con 1.000, resultando vencedor el coronel Francisco Aguilera después de una sangrienta batalla. FUENTE: LAS GUERRILLAS: IGNACIO WARNES Y SU ACTUACIÓN EN SANTA CRUZ – EL GENERAL AGUILERA: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 331. DESCONFIANZA AL DERECHO INTERNACIONAL: Algunos países surgidos de la descolonización miraron con cierta desconfianza el derecho internacional de origen europeo, que regía a la época de su independencia. Ellos se sintieron un tanto ajenos a un orden jurídico en cuya elaboración no habían tenido ocasión de participar y algunas de cuyas instituciones y reglas habían servido de instrumento o de marco a la dominación colonial: el derecho a ocupar 114
territorios sin dueños, el derecho de conquista, los protectorados coloniales, la libertad de los mares, los tratados desiguales, etc. Gobierno y juristas de estos países estimaron que el orden jurídico de la vieja sociedad internacional, bajo apariencia de neutralidad e indiferencia, favorecería la dominación de los pueblos más débiles y el pillaje de sus riquezas por parte de las potencias colonizadoras. Sin embargo, los nuevos Estados advirtieron que el derecho internacional contenía normas e instituciones que eran útiles para proteger su personalidad internacional, promover sus relaciones mutuas y contribuir a la revisión del orden jurídico existente. Es por ello que los nuevos Estados, sin rechazar el derecho internacional en bloque, abogaron por transformarlo, con su activa participación, en un orden jurídico universal mejor adaptado a las necesidades del mundo contemporáneo. Al efecto, denunciaron algunos tratados y situaciones desiguales pactados a su respecto por las potencias colonizadoras, objetaron algunas normas jurídicas tradicionales y pregonaron entusiastamente algunos principios acordes con su ideología e experiencia nacional, como los de soberanía, igualdad, descolonización y autodeterminación. Para promover el nuevo orden los países surgidos de la descolonización han favorecido la convocatoria a conferencias internacionales destinadas a codificar y desarrollar sectores completos del derecho internacional. También han promovido y logrado la aprobación por la Asamblea General de las Naciones Unidas resoluciones que favorecen sus posiciones jurídicas. FUENTE: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: IMPACTO DE LAS DESCOLONIZACIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL: BENADAVA, SANTIAGO: CUARTA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 39. DESCONOCIMIENTO DE LOS CAMBAS CRUCEÑOS POR LA TEORÍA MILITAR BOLIVIANA: El Acta de la independencia constituye una relación de guerra de la independencia y la declaración de la independencia ante la faz del mundo. La asamblea deliberante reunida en Chuquisaca a través de la convocatoria de 9 de febrero de 1825 expedida por el Mariscal Sucre, declara en su sesión del día 6 de agosto, que las cuatro provincias altas peruanas se erigen en estado libre y autónomo con la denominación de República de Bolívar, en homenaje al Libertador Simón Bolívar. FUENTE: MANUAL DE TEORÍA GENERAL PARA PREMILITAR. (ME-OI-O5): PÁGINA 42. 115
DESCONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO SOBRE LOS RESULTADOS DE LA COLONIZACIÓN ESPAÑOLA: Después de una exposición sobre Santa Cruz en el siglo XVII, una estudiante de turismo me comentó “Leyendo el informe del Gobernador Viedma, me sorprendió de saber que las cruceñas de entonces vestían a la usanza española, y las indias eran las que usaban Tipoi. ¿Cómo Ahora se dice que el tipoi es el traje típico de Santa Cruz? Bueno, una cosa es que las modas cambien el estilo de vestir de las personas, y otra que se exprese una inversión simbólica de los referentes básicos de una identidad. Lo que se pretende mostrar en este artículo, además de la flexibilidad de los contenidos de la identidad cruceña, es que los cambios que tuvo a la largo de la historia, están fuertemente vinculados a las conflictividades políticas y sociales que se vivió en lo local y frente a lo estatal nacional. La identidad Cruceña se ha ido construyendo frente a diferentes espejos: los otros, aquellos diferentes que tenemos cerca y que mantienen relación con nosotros. Se resumen aquí algunos momentos cruciales donde se van configurando algunos rasgos fundamentales de la identidad cruceña en torno a dos conceptos de referencia, el concepto de “Camba” y el de “Cruceño”, y como pasan de ser dos referentes antagónicos a ser prácticamente sinónimos. En el intento de responder a estas interrogantes, se plantean aquí – en orden cronológico – los siguientes apuntes históricos. 1.- A fines del siglo XIX, Gabriel René moreno definía al cruceño como el poblador de estas tierras “de puro linaje español”; es decir, los descendientes directos de los colonizadores españoles. Esta definición de identidad era contraria con la de los “cambas”, que eran los indígenas afincados en Santa Cruz o sus alrededores, o los individuos con diversos grados de mestizaje con los mismos. Moreno llegó a lamentarse diciendo: “me sobran los dedos de la mano para contar a los cruceños que lo son de pura cepa”. Y como buen darwinista social, se tomó el trabajo de comparar la capacidad cefálica de blancos, mestizos e indios, y comprobar una substancial diferencia del volumen del cerebro de ellos, en varias onzas. Así, se volvió común decir: “Los enemigos del alma son tres; el Camba, el Colla, y el Portugués”. 2.- cuando se publica el Memorándum de 1904, la intelectualidad cruceña – nucleadas en la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos – manifestaba un profundo apego integracionista y reclamaba del Estado Nacional vínculos efectivos para poder participar de 116
la vida económica del país. Tal documento sirvió de base para varios movimientos posteriores como el “Comité Pro ferrocarril en 1915, el Partido Orientalista, y la Acción Juvenil Orientalista. De ese modo, el conflicto generado por las políticas liberales de vincular los centros mineros con los puertos marítimos (que postró profundamente la economía regional) adquirió, en sus demandas, un carácter de identidad. Es decir, demandas socioeconómicas que aglutinaron a intelectuales y activistas junto con referentes de identidad. 3.- Sin duda, la guerra del Chaco fue otro momento crítico de la historia para el país y muy especialmente para la región, el campo de batalla se encontraba más cerca de Santa Cruz que de los centros de poder; por tanto, la región ganó protagonismo y gravitó notablemente en el conflicto. Durante ese mismo periodo, en el campo de las ideas identitarias, se libró otra batalla no menos encarnizada: Enrique de Gandia (Buenos Aires 1935), Raúl del Pozo Cano (Asunción 1935) y Modesto Saavedra (Buenos Aires 1935), escribieron tratados separatistas reconstruyendo la historia de la región. Esta reconstrucción implica una fuerte ligazón étnica apelando a un parentesco guaranítico común entre cruceños y paraguayos. Estas ideas – que además de circular en forma de libros también circularon profusamente en panfletos, periódicos y programas de radio – fueron pronta y contundentemente contestadas por intelectuales cruceños tales como Plácido Molina Mostajo (1875 – 1970), Rómulo Herrera (1898 – 1940) y Lorgio Serrate (1913 – 1975). El argumento de estos cruceños “bolivianistas” subrayaba el afán integracionista a partir de argumentos históricos y desbarataba los argumentos étnicos afirmando “que los cruceños en tanto civilizados y remarcando su cualidad de enconados enemigos de los salvajes guaraníes” (Pruden: 46). Es decir, lejos de tener su origen en la raza guaraní – tarada por sus vicios y pasiones – fuimos siempre sus encarnizados enemigos. (Pruden: 46). 4.- La Revolución Nacionalista trajo muchos cambios al país, y muy especialmente a la región cruceña. Vertebró finalmente la región al resto del país y con el voto universal la política dejó de ser un asunto restringido a las elites para pasar a ser un asunto más abierto y popular. Con esto, la elite regional perdió substancialmente su capacidad discursiva, su “Capital simbólico” basado en la pureza de su origen hispánico. Sin embargo, la élite regional tuvo oportunidad de re articular su discurso en otro momento crítico; las luchas del 11%. Entonces, ante la doble 117
arremetida de los movimientistas liderizados por Luís Sandoval Morón (de origen local) y el poder central del gobierno, las élites tienden a articular un discurso de identidad más inclusivo – que se plantea como base de una alianza regional – capaz de borrar las diferencias de clase, intentándolas alinear alrededor de un supuesto bien común. Aquí aparece la reivindicación de los “Camba”, sobre todo a partir de la obra de Hernando Sanabria Fernández y también otros autores (Hugo Lijerón, Humberto Vázquez Machicado y Antonio Landivar). Sanabria redefine el concepto “Camba”, que deja de ser un opuesto, para así significar (en curiosa etimología) “amigo” y se reconstruye nuevamente la historia dando énfasis al rol protagónico de los guaraníes, que “no permitieron bajar a los incas a la llanura desde los Andes”, de modo que una lucha (compartida por las regalías) se convirtió en convicción de un parentesco compartido, dando esta vez razón a Max Weber. En este mismo periodo también se encuentra ubicado el “mito fundacional” de la identidad regional cruceña; la lucha por las regalías del 11%, que permiten perfilar en la gesta histórica de la sangrienta lucha regional, la construcción de una “comunidad imaginada” cruceña, tal como lo plantea Benedit Anderson, y que eventualmente puede derivar en una tendencia nacionalista. 5.- Los años desde la revolución nacional (1952) hasta los actuales días han marcado un lento proceso que va desde la postergación extrema, hasta hacer de Santa Cruz la locomotora de la economía nacional. Santa Cruz ha conseguido la hegemonía económica, la hegemonía demográfica, y plantea una lucha abierta y permanente por la hegemonía política. Mientras tanto, todos los cambios ocurridos a la ciudad y a su entorno inmediato, repercutan en cuanto a las definiciones de la identidad: las migraciones, la presencia de la “cultura globalizada” de los medios, el dinero del narcotráfico… se van convirtiendo sucesivamente en los diversos espejos para mirar la identidad. Se plantean variados balances críticos acerca de la misma “Radiografía del mojón). “Los cruceños y la cultura”, y otros. La crisis de octubre del 2003 marca un momento de definiciones en el campo político, incluyendo el peso de las regiones, y el tema de las identidades se plantea con fuerza y centralidad. Queda claro hasta ahora lo que los técnicos de la historia ya han demostrado repetidas veces y se comprueba en el caso cruceño; “que la historia se escribe y rescribe desde los intereses políticos de sus protagonistas, sea de forma voluntaria o no”. Y queda muy claro también 118
que, “la historia y las entidades bailan al ritmo de la política”. La encrucijada posterior a los sucesos del 2003, van a profundizar esta crisis de identidad, reforzándola, por un lado en posicionamientos políticos cerrados, y consolidando la postura de diferencia frente a una identidad nacional. Esa, es una identidad cultural que deviene en identidad política como efecto de una confrontación polarizada, pero es todavía muy próxima como para ensayar una perspectiva histórica sobre la misma. Los referentes de identidad cambian de manera permanente, pero estos cambios se dan especialmente en relación a: A.- La relación que el sujeto identitario en cuestión (en este caso el ser cruceño) tiene con el entorno político del momento y sus respectivas crisis. B.- Las diferencias de clase que se expresan al interior de la sociedad que las plantea y los valores que sirven de referencia para distinguirlas. C.- El “otro”, el espejo referencial sobre el que refleja la identidad. Este “otro” ha sido sucesivamente el Camba, el indígena y/o mestizo, el gobierno del MNR (ciclo 1952 - 1964), el Colla y finalmente (durante la crisis de octubre de 2003) el Estado Colla: Bolivia y lo boliviano encarnando un Estado fracasado. D.- Los desafíos de la cultura dominante y envolvente, ahora llamada globalizada. No siempre se hace consciente y relevante. E.- La construcción social “identidad cruceña” es el modo en que la élite cruceña, a través del Comité Pro Santa Cruz se vincula a otros sectores regionales y nacionales a partir de octubre de 2003. F.- Los intereses propios de la clase dominante y sus órganos de representación respecto a sus propias aspiraciones políticas. Y esta clase dominante, pero sobre todo su representación pública, se encuentra en crisis ¿se replantea nuevamente y a fondo la identidad? No cabe duda que la identidad seguirá en búsqueda, respondiendo a las nuevas situaciones conflictivas que se presenten. FUENTE: JORDÁN BAZAN, NELSON: MOJÓN 31. DESDE BUENOS AIRES A CHILE, EL ALTO PERÚ Y ASUNCIÓN DEL PARAGUAY: Buenos Aires a su vez, era la entrada para la ruta hacia las regiones del interior hasta alcanzar Chile, el Alto Perú y Asunción del Paraguay. Esta importancia estratégica estaba debilitada por las facilidades para el contrabando que brindaban la cercanía de las posesiones portuguesas en Brasil y la permeabilidad del litoral fluvial al coincidir en la desembocadura los ríos Paraná y Uruguay, formando un delta con intrincadas vías navegables. FUENTE: FUNDACIÓN 119
DE BUENOS AIRES. DESDEÑO ARGENTINO: En Argentina se desdeñaba la agregación de las provincias altas, con las cuales existían desde antiguo odios y rivalidades. FUENTE: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 178. DESERCIÓN DE CARLOS MEDINACELI: Cuando el Mariscal de Ayacucho todavía no alcanzó a cruzar el río desaguadero, límite entre el Bajo y el Alto Perú y se encontraba en el Cuzco, el coronel alto peruano Carlos Medinaceli que formaba parte del ejército realista del General Pedro Antonio de Olañeta, después de haberse separado de aquel General español, en carta fechada el 9 de enero de 1825 (anexo en el presente libro), anticipó la emancipación de Charcas o Alto Perú. FUENTE; REFLEXIONES SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 13. DESERTORES DEL EJÉRCITO DE PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA: Igual deserción protagonizaron Carlos Medinaceli, Francisco López y Pedro Arraya, quienes con sendas divisiones se ponen a órdenes de Sucre. Como fieras acorraladas, Olañeta y Barbarucho deambulaban sobre el Altiplano con su reducida, cansada y desmoralizada tropa. FUENTE; LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: BATALLA DE TUMUSLA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: EDICIÓN AÑO 1995, PÁGINA 187. DESILUCIÓN Y MUERTE DE BOLÍVAR: Después de breve estadía en Bolivia donde dejó la constitución vitalicia. Bolívar dejo a Sucre en el gobierno y retornó a Colombia (1827). En tanto Perú había abolido la Constitución Bolivariana y Bolivia había hecho otro tanto con la constitución vitalicia. La audiencia de Quito, por su parte, se había constituido en república independiente. Amargado al ver como se derrumbaba su obra renunció al poder en 1830 y se retiró a Santa Marta, allí le comunicaron el asesinato de su gran amigo y colaborador, el Mariscal Antonio José de Sucre. Murió en diciembre de 1830. LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: 5TA. 120
EDICIÓN, AÑO 2003, PÁG. 339. DESLEALTAD ALTO PERUANA: La elección que hizo Sucre de sus colaboradores le trajo, a la larga, el resentimiento de los nacionales, pues estos consideraban que se los subestimaba. Este hecho, las radicales reformas en materia religiosa y de enseñanza y la carga que significaba sostener económicamente a un ejército colombiano de 8.000 hombres, hizo que en 1828 estallara en motín en abril. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS GOBIERNOS DE BOLÍVAR Y SUCRE: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 356. DESMEMBR DESMEMBRACIÓN DEL TERRITORIO CAMBA CRUCEÑO ENTREGADO A TARIJA Y SUCRE: Mapas XVII y XVIII: Organización de la Audiencia de Charcas. HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: 5TA. EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGS. 282 Y 285. // El Chaco Boreal, según la Historia Internacional de Bolivia. Miguel Mercado Moreira. La Guerra del Chaco. HISTORIA DE BOLIVIA: MESA GISBERT, CARLOS DIEGO: 5TA. EDICIÓN, AÑO 2003, PÁG. 571. DESMEMBR DESMEMBRACIÓN DEL TERRITORIO CAMBA CRUCEÑO PARA CREAR LOS DEPARTAMENTO DEL BENI Y PANDO: Como medidas importantes en el aspecto de administración, debemos citar la creación del departamento del Beni (18 de noviembre de 1842), en base a lo que ha sido la circunscripción de las Misiones de Mojos (San Ignacio, Trinidad, Magdalena, Baures, San Joaquín, Santa Ana, Loreto, etc.) con una extensión de más de 200.000 Km. cuadrados. LA CONSTRUCCIÓN DEL PAÍS: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ: 5TA. EDICIÓN, AÑO 2003, PÁG. 391. (DECRETO DEL 6 DE AGOSTO DE 1842 DE JOSÉ BALLIVIÁN). DESMEMBR DESMEMBRACIÓN DEL TERRITORIO CAMBA CRUCEÑO PARA CREAR EL TERRITORIO DE COLONIAS; En 1900 el gobierno crea el territorio nacional de colonias, que en 1938 se convertiría en el departamento de Pando. LOS LIBERALES: HISTORIA DE BOLIVIA: MESA GISBERT, CARLOS DIEGO: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 522. DESMEMBRACIÓN Y CREACIÓN DEL DEL DEPARTAMENTO DEL BENI Y TERRITORIOS DE 121
COLONIAS: Este general entró al gobierno con los mejores deseos de realizar la consolidación del país y darle las adecuadas leyes para su progreso y bienestar. Con ese objeto y creyendo que nuevas disposiciones legislativas mejorarían Bolivia, reunió una nueva convención en Sucre (1843), que reconoció como Presidente al General Ballivián y aprobó una nueva constitución, la quinta del país (después de las de 1826, 1831, 1834 y 1839, un promedio hasta entonces de una constitución aprobada cada tres años y medio). El tono draconiano de algunos artículos llevó a que sectores contrarios a su gobierno la calificaran de ordenanza militar, Lo que en realidad quería el héroe de Ingavi era gobernar en paz con la ley en la mano. La oposición cruciata que manejaba hilos conspirativos permanentemente fue sangrientamente sofocada. Ballivián con su larga prosapia en sus antecedentes familiares que se remontaba al defensor de La Paz en 1781 don Sebastian Segurola y con una amplia cultura contaba entre sus logros juveniles una novela inconclusa (1818). Personaje importante en el gobierno fue el argentino Bartolomé Mitre, traído a Bolivia por el general Eusebio Guilarte. Ya en el país formó parte del ejército y como artillero combatió en Vitiche donde su acción fue definitoria para la victoria que Ballivián obtuvo sobre las tropas que invocaron el nombre del general Velasco (1847). Un problema serio fue el militarismo. No olvidemos que desde la independencia Bolivia había mantenido un ejército mercenario que había sido traído por Sucre y que causó serios problemas no sólo en su manutención, sino también en la política y en la susceptibilidad en los países limítrofes. El ejército organizado por Santa Cruz quedó como remanente innecesario para tiempos de paz. Ballivián inició una campaña de desmilitarización que sería ejemplar para su época en Sudamérica; sin embargo, tropezó con dificultades. Jubiló a muchos jefes y oficiales y licenció a mucha tropa. Para ello estableció un fondo de jubilaciones… Como medidas importantes en el aspecto de administración debemos citar la creación del departamento del Beni (18 de noviembre de 1842), en base a lo que ha sido la circunscripción de las misiones de Mojos (San Ignacio, Trinidad, Magdalena, Baures, San Joaquín, Santa Ana, Loreto, etc.) FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LA CONSTRUCCIÓN DEL PAÍS: DE MESA, JOSÉ: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 391. // DESMEMBRACIONES TERRITORIALES DE SANTA CRUZ EN LA ÉPOCA DEL REPÚBLICA (1836 – 1935): UNA NACIÓN CAUTIVA EN 122
SUDAMÉRICA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 2007, PÁGINA 221. DES DESMEMBRAMIENTO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA CAUTIVA Y ANEXADA: Como medidas importantes en el aspecto de administración, debemos citar la creación del departamento del Beni (18 de noviembre de 1842), en base a lo que ha sido la circunscripción de las Misiones de Mojos (San Ignacio, Trinidad, Magdalena, Baures, San Joaquín, Santa Ana, Loreto, etc.) con una extensión de más de 200.000 Km. cuadrados. La Construcción del País: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ: 5TA. EDICIÓN, AÑO 2003, PÁG. 391. // (Decreto del 6 de agosto de 1842 de José Ballivián). En 1900 el gobierno crea el territorio nacional de colonias que en 1938 se convertiría en el departamento de Pando. FUENTE: LOS LIBERALES: HISTORIA DE BOLIVIA: MESA GISBERT, CARLOS DIEGO: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 522. DESORIENTACIÓN Y EQUIVOCACIÓN: Allá por 1556, el virrey Andrés Hurtado de Mendoza, Marques de Cañete, recibió la noticia de la existencia de una zona sin colonizar, al otro lado de las llanuras, al sudeste de los Charcas y dentro de su jurisdicción. Con la intención de poblar estas tierras encarga una expedición al capitán Andrés Manso Sierra de Leguizamo, quien había estado anteriormente en Potosí y Charcas. Hizo su entrada este conquistador por la denominada ruta de Tomina con el propósito de poblar toda la región comprendida entre los ríos Paraguay, Pilcomayo y Bermejo. FUENTE: LA RUTA DEL PAITITÍ: CHÁVEZ Y MANSO, FUNDACIÓN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 132. DESPOTISMO: Ejercicio del Poder por el déspota, tirano o autócrata. Gobierno por un soberano absoluto, cuando establece, modifica y deroga las leyes o las que denomina como tales según el antojo o conveniencia personal. Autoridad absoluta, sin límite legal. Abuso de facultades, fuerza o superioridad en cualquier aspecto de la vida; y más especialmente con desconocimiento de los principios políticos que aseguran la libertad ciudadana y las garantías de los derechos fundamentales del individuo y de la sociedad. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: GUILLERMO CABANELLAS: 123
EDITORIAL HELIASTA: TOMO III: 24ª EDICIÓN, AÑO 1996, PÁGINA 212. DESTRUCCIÓN DE UNA FALACIA: Mentira demostrada por lo que se plasma en los mapas del Virreinato del Río de la Plata de 1776 sobre la jurisdicción de la Audiencia de Charcas e intendencias desde 1872, que contienen perfectamente delimitadas las cuatro Intendencias o Provincias Altas. Destruyendo la falacia histórica manejada en forma deshonesta, dolosa y fraudulenta por los dos caras alto peruanos y charqueños. FUENTE: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINAS 282 Y 285. DESTRUCCIÓN DEL CAMBA CRUCEÑO: La Constitución Política del Estado Plurinacional Comunitario, está destruyendo y eliminando definitivamente dentro del contexto social y político boliviano, la cosmovisión que viene de la Cultura Camba, FUENTE: IDENTIDAD Y CULTURA HISTÓRICA DEL ORIENTE BOLIVIANO: ORLANDO MERCADO CHÁVEZ. DETENCIONES DE CAMBAS CRUCEÑOS: Entre las 10:00 y las 10:30 de ayer, policías vestidos de civil procedieron a las detenciones de Prado Arauz, ex candidato a alcalde por el MNR e hijo del general que derrotó al Che, cuando salía de su casa en la zona de Urbarí; de Monasterio secretario de cámara de la Corte Departamental Electoral cuando ingresaba a su trabajo y de Santisteban, jefe de Falange Socialista Boliviana y médico, cuando se encontraba trabajando en la Caja Petrolera de Salud. Ortiz, Pablo y Pérez Carmen. FUENTE: EL DEBER: DIARIO CAMBA CRUCEÑO. DETERMINACIÓN PERVERSA Y EQUIVOCADA DE SUCRE: Juzgue que cinco provincias con más de un millón e habitantes componiendo la mayor parte de la población de aquel virreinato. FUENTE: MEMORIA: ANTONIO JOSÉ DE SUCRE: HISTORIA DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA. VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEHUNDA EDICIÓN, AÑO 1988, PÁGINA 98. DETERMINADO: Fijar los términos de una cosa. Distinguir. Discernir. Señalar, fijar una cosa para algún efecto. Tomar resolución. Definir. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. GRUPO 124
EDITORIAL OCÉANO. EDICIÓN 1988. DETERMINADO: Que sirve de fundamento y es lo principal en una cosa. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. DETERMINACIÓN ALTO PERUANA QUE NOS INCLUYE SIN PRESENCIA CAMBA CRUCEÑA: Después de lo cual y habiendo hecho varias observaciones contra algunas objeciones propuestas por los señores preopinantes al proyecto de independencia del Alto Perú, concluyó diciendo que el único obstáculo a dicho proyecto era la anarquía, y que rogaba a sus conciudadanos se armasen contra ella, recordando que era el último de los males, y mirando los horrores y desolaciones que habían causado en los Estados vecinos. En este punto se pasó a votar sobre si la materia estaba ya bastante discutida, y quedó resulto que sí. FUENTE: ACTA DE LA OCTAVA SESIÓN DEL 28 DE JULIO DE 1825: ASAMBLEA DE LA NUEVA TOLEDO EN CHUQUISACA. DEVOLUCIÓN DE TARIJA A LA ARGENTINA: La otra solicitud era la restitución de Tarija, a lo que el libertador accedió. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS GOBIERNOS DE BOLÍVAR Y SUCRE: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN AÑO 2003, PÁGINA 353. DICTADURA ABUSIVA ABUSIVA NO PERMITIDA: Artículo 5º: 1º: Ninguna disposición del presente Pacto podrá ser interpretada en el sentido de reconocer derecho alguno a un Estado, grupo o individuo para emprender actividades y realizar actos encaminados a la destrucción de cualquiera de los derechos y libertadas reconocidas en el Pacto, o a su limitación en medida mayor que la prevista en él. 2º: No podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de los derechos humanos fundamentales reconocidos o vigentes en un país en virtud de leyes, convenciones, reglamentos o costumbres, a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reconoce en menor grado. FUENTE: RESOLUCIÓN 2200 A (XXI) DEL 16 DE NOVIEMBRE DE 1966. DICTATORIAL: Dicho del poder, la facultad, etc., absoluto, arbitrario, no sujeto a las leyes. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. DIEGO DE ALMAGRO: Almagro salió del Cuzco en 1535, y siguiendo las huellas de Saavedra, estableció su primer campamento en 125
Paria. Lo acompañaban el gran sacerdote incaico Villac Uma y el Inca Paullu, a fin de facilitar la entrada de los españoles en los territorios que eran dominio de los incas. La expedición pasó luego a Tupiza y desde allí hasta el territorio de la actual ciudad de Salta (hoy Argentina). Después de muchos inconvenientes cruzó la cordillera avistando tierras chilenas, el año de 1536 llegó a Coquimbo donde se unió a la expedición que había venido por mar. Desilusionado al no encontrar las riquezas que habían originado la exploración, los españoles decidieron regresar al Cuzco. Sus avanzadas llegaron al desierto de Atacama y después de grandes tropiezos atravesaron el desierto y la región de Tarapacá, llegando cerca de Arequipa el año de 1537. Con esa expedición, Diego de Almagro incorporó a las tierras altas la zona del Litoral; este hecho dio lugar a que cuando se creó la Audiencia de Charcas, el litoral formara parte de su jurisdicción. FUENTE: LA CONQUISTA DE CHARCAS: ALMAGRO EN CHARCAS: HISTORIA DE BOLIVIA: MESA GISBERT, CARLOS DIEGO: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 111. DIFERENTE: Diverso, desigual. De modo distinto. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. GRUPO EDITORIAL OCÉANO. EDICIÓN 1988. DIGNIDAD RESENTIDA DE LOS CAMBAS CRUCEÑOS: La historia que enseña todas las cosas, ofrece maravillosos ejemplos de la grande veneración que han inspirado en los tiempos los varones fuertes que, sobreponiéndose a todos los riesgos; han mantenido la dignidad de su carácter delante de los más fieros conquistadores y aún pisando los umbrales del templo de la muerte. FUENTE: SIMÓN BOLÍVAR. DIPUTADOS ALTO PERUANOS FIRMANTES DEL ACTA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA: En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán a nueve días del mes de julio de 1816… DIPUTADOS FIRMANTES: Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante; Diputado por Charcas, Dr. Mariano Sánchez de Loria; Diputado por Mizque. Dr. José Severo Malavia; Diputado por Charcas. Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros; Diputado por Charcas. Dr. José Andrés Pacheco de Melo; Diputado por Chichas. Dr. José Mariano Serrano, Secretario; Diputado por Charcas. FUENTE: ACTA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA. 126
DISCRIMINACIÓN: Extranjerismo anglosajón aceptado para indicar desigualdad en el trato racial o de cualquier otra índole. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: CABANELLAS, GUILLERMO: TOMO III: 24ª EDICIÓN, AÑO 1996, PÁGINA 271. DISCRIMINACIÓN: es toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se basen en determinados motivos, como la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional o social, la posición económica, el nacimiento o cualquier otra condición social, y que tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas. No discriminación e igualdad ante la ley. FUENTE: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. DISCRIMINADOR: Diferenciar o distinguir cosas o situaciones entre sí. Tratar con inferioridad a personas o colectividades por causas raciales, religiosas, políticas o sociales. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: CABANELLAS, GUILLERMO: TOMO III: 24ª EDICIÓN, AÑO 1996, PÁGINA 272. DISCRIMINACIÓN BOTÁNICA CONSTITUCIONAL: CONSTITUCIONAL: El Estado reconocerá a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de cohesión social. La revalorización, producción, comercialización e industrialización se regirá mediante la ley. FUENTE: ARTÍCULO 358 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO BOLIVIANO. DISCRIMINACIÓN CONTRA LOS CAMBAS CRUCEÑOS: El pueblo afro boliviano goza en todo lo que corresponda, de los derechos económicos, sociales, políticos y culturales reconocidos en la Constitución para las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos (deja fuera a los cambas cruceños). FUENTE: ARTÍCULO 38º DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO BOLIVIANO. DISCRIMINACIÓN DISCRIMINACIÓN CONSTITUCIONAL: Art. 30º Es nación o pueblo indígena originario campesino toda colectividad humana 127
que comparta identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial española. FUENTE: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO DE BOLIVIA. DISGUSTO DE SUCRE CONSIGO MISMO: hace una hora que he recibido la carta de usted del 21 de febrero, ella me ha dado un gran disgusto pero no con usted, sino conmigo mismo que soy tan simple que doy lugar a tales sentimientos. Este disgusto es por lo que usted me habla en cuanto a las provincias del Alto Perú, respecto de las cuales he cometido un error tan involuntario que mi solo objeto fue cumplir las intenciones de usted. FUENTE: CARTA DE SUCRE A BOLÍVAR: CUATRO DE ABRIL DE 1825. DISGUSTO DE SUCRE CONSIGO MISMO: Hace una hora que he recibido la carta de usted del 21 de febrero, ella me ha dado un gran disgusto pero no con usted, sino conmigo mismo que soy tan simple que doy lugar a tales sentimientos. Este disgusto es por lo que usted me habla en cuanto a las provincias del Alto Perú, respecto de las cuales he cometido un error tan involuntario que mi solo objeto fue cumplir las intenciones de usted. Por lo que Bolivia se creó por error de Sucre La república de Bolivia se creó debido a un error del Mariscal de Ayacucho, Don Antonio José de Sucre, que censuró el Libertador, Don Simón bolívar. Este punto histórico, de una importancia trascendental en la historia de América, ha sido aclarado a la perfección por el Dr. Efraín Cardozo en un estudio hecho sobre la base de los documentos originales emanados del propio Bolívar y el mismo Sucre. FUENTE: LA ANEXIÓN DE SANTA CRUZ A LA REPÚBLICA DE BOLIVIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 173. DIVISIÓN DEL TERRITORIO DEL PERÚ: Anoticiado el Emperador Carlos V por Hernando Pizarro de la conquista del Perú, dividió el territorio conquistado en dos partes; el Norte, con 260 leguas, pertenecía a Francisco Pizarro bajo el nombre de Nueva Castilla; y el Sur, con el nombre de Nueva Toledo, a Almagro. Esta gobernación tenía 200 leguas hacia el sur… Al sur de la gobernación de Almagro comenzaba la de Pedro de Mendoza, conquistador del Río de La Plata. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS INCAS: GISBERT, TERESA: QUINTA 128
EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 62. DOBLE CONDUCTA DE BOLÍVAR: Mi posición pública es mi conciencia de mis operaciones públicas. Por lo mismo no se todavía lo que me tocará hacer con ese Alto Perú, porque la voluntad legal del pueblo es mi soberana y mi ley. Cuando los cuerpos legales decidan de la suerte del Alto Perú, entonces yo sabré cual es mi deber y cual la marcha que yo seguiré. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 177. DOCUMENTO DE LA INDEPENDENCIA CAMBA CRUCEÑA: Veamos ahora lo que pudo haber sido el documento de aquello que José Miguel de Velasco denominó proclamación de la independencia en Santa Cruz: Adrián Melgar é Montaño. FUENTE: EL ARCHIVO: RECORDANDO NUEVAMENTE AL AMABLE LECTOR, QUE SE TRATA DE UNA RECONSTRUCCIÓN CREADA POR EL AUTOR: GANDARILLA GUARDIA, NINO. DOCUMENTO ENTREGADO A SUCRE POR ARENALES: Se abrió ésta con la lectura de un oficio del Excelentísimo señor Gran Mariscal de Ayacucho del 11 del corriente, en que comunica la Legación cerca de ésta Asamblea, acordada por el Congreso General constituyente de las Provincias Unidas del Río de La Plata, en decreto de 9 de mayo del presente año, y oficio que con este motivo, le ha dirigido el Ministro Secretario de Gobierno y Relaciones Exteriores de aquella República, con copia del indicado decreto. FUENTE: LIBRO MAYOR DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE REPRESENTANTES DEL ALTO PERÚ, INSTALADA EL 18 DE JULIO DE 1825: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 117. DÓNDE ESTÁN LOS CAMBAS CRUCEÑOS: La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena, originario, campesinos, y las comunidades interculturales y afro bolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano. FUENTE: ARTÍCULO 3º DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO BOLIVIANO. DURANTE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA LOS CAMBAS CRUCEÑOS 129
LUCHARON CONTRA LOS ESPAÑOLES Y CONTRA LOS ALTO PERUANOS: Durante la guerra de la independencia, Santa Cruz de la Sierra osciló entre los gobiernos patriotas (1810-11, 181316) y los gobiernos realistas (1811-13; 1816-25). (Solo la capital y parte de las provincias occidentales) Fueron los realistas bajo las órdenes de Goyeneche, quienes restituyeron su antiguo estatus de capital de gobernación… Desmembrándose de Cochabamba y manteniendo en su territorio los gobiernos militares de Mojos y Chiquitos. FUENTE: MOLINA CIT. EN PEÑA 2003:41. DURÓ SOLO CASI CINCO AÑOS: La guerra de la independencia en Santa Cruz de la Sierra duró casi cinco años y ella fue organizada y dirigida por delegados y jefes argentinos y por patriotas cruceños. Desde los comienzos de la revolución hasta su triunfo definitivo. Argentinos (no existía la Argentina) y cruceños confraternizaron y combatieron juntos en todo momento por el mismo ideal. FUENTE: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1933, PÁGINA 171.
130
131
132
LIBERACION DE UN PUEBLO 133
134
EJÉRCITOS AUXLIARES: La junta decidió enviar un ejército, denominado auxiliar, a liberar las provincias altas y, si era posible, llegar a Lima. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: EJÉRCITOS AUXILIARES Y LEVANTAMIENTOS: DE MESA GISBERT, CARLOS: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 321. EL ACTA DE LA INDEPENDENCIA BOLIVIANA FUE FIRMADA POR DOS APÓCRIFOS REPRESENTANTES REPRESENTANTES CAMBAS CRUCEÑOS: En efecto: el acta de la independencia fue firmada por los representantes de las cuatro intendencias alto peruanas y por los seudo delegados de Santa Cruz, y no por los diputados de todas las provincias que habían integrado la antigua Audiencia de Charcas. La actual República de Bolivia no heredó, en ningún momento los antiguos límites judiciales de la audiencia de Charcas que no podía por ningún concepto, dar origen a ningún estado, pues nunca fue más que un tribunal judicial, reducido a corte de Apelaciones por la ordenanza de Intendentes. FUENTE: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 184. EL ALTO PERÚ ES PERU PERUANO DEFINITIVAMENTE: El Alto Perú pertenece de derecho al Río de La Plata, de hecho a España, de voluntad a la independencia de sus hijos que quieren un Estado aparte y de pretensión pertenece al Perú que lo ha poseído antes y lo quiere ahora. Entregarlo al Río de La Plata es entregarlo al Gobierno de la anarquía. Entregarlo al Perú es una violación del derecho público que hemos establecido, y formar una nueva república como los habitantes lo desean, es una innovación de que yo no me quiero encargar y que si pertenece a una asamblea de americanos. FUENTE: LÍMITES DEL DERECHO INTERNACIONAL: EL HAGE, JAVIER: PRIMERA EDICIÓN: AÑO 2006, PÁGINA 66. EL ALTO PERÚ FUE Y ES PERUANO: La audiencia de Charcas, que perteneció al Virreinato del Perú hasta el año 1776 en que se fundó el virreinato de Buenos Aires, pasó a formar parte de la nueva jurisdicción en su integridad, incluyendo sus cuatro intendencias: La Paz, Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz (interpretación falsa y sesgada), que comprendía a Cochabamba, más las gobernaciones de Moxos y 135
Chiquitos. Se erigieron como tales el año 1777, después de diez años de la expulsión de los jesuitas. Estas gobernaciones dependían de la audiencia en lo político administrativo y, en lo militar, dependían de Santa Cruz de la Sierra. FUENTE: LA SITUACIÓN DE CHARCAS Y PRIMEROS LEVANTAMIENTOS: SITUACIÓN JURÍDICA DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 312. EL ALTO PERÚ LUCHÓ 16 AÑO, POR SU INDEPENDENCIA, INDEPENDENCIA, LOS CAMBAS CRUCEÑOS NO: La creación de Bolivia fue el producto de 16 años de lucha, la cual permitió a los nativos y residentes de Charcas, ver como la situación estratégica de su territorio y su gran riqueza eran fundamentales para quienes deseaban construir una América nueva. Pasada la avalancha de españoles, argentinos, peruanos y más tarde colombianos, los habitantes de estas tierras recogieron los despojos de la guerra, y así dispusieron construir su propia patria. En esta ciudad, Bolívar recibió a la delegación argentina integrada por Alvear y Días Vélez, cuyo objetivo era comprometer al libertador en su lucha con el Brasil, a lo que contestó con evasivas, pese a que las tropas brasileras ya habían invadido la provincia boliviana de Chuiquitos, (Bolivia no existía) que se recuperó en el gobierno de Sucre. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINAS 347 Y 353. EL ALTO PERÚ NO AYUDÓ EN LA INDEPENDENCIA CAMBA CRUCEÑA: Las Provincias del Alto Perú no contribuyeron en lo más mínimo a la independencia de Santa Cruz de la Sierra, la cual se bastó siempre a si misma y ayudó eficazmente al triunfo de la causa común (Río de la Plata). FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935: PÁGINA 171. EL ALTO PERÚ PERTENECIA AL RÍO DE LA PLATA: El Alto Perú pertenece de derechos al Río de La Plata, de hecho a España, de voluntad a la independencia de sus hijos que quieren un Estado aparte y de pretensión pertenece al Perú que lo ha poseído antes y lo quiere ahora. Entregarlo al Río de la Plata es entregarlo al gobierno de la anarquía. Entregarlo al Perú es una violación al derecho público que hemos establecido, y formar una nueva república como los 136
habitantes lo desean, es una innovación de que yo no me quiero encargar y que sí pertenece a una asamblea de americanos. FUENTE: LÍMITES DE DERECHO INTERNACIONAL PARA LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE: EL-HAGE, JAVIER: BASADRE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 2006, PÁGINA 66. EL ALTO PERÚ SE APEGÓ A LIMA: Hacia 1810 las líneas de batalla estaban trazadas. Cuando la guerra se inició en el Alto Perú en 1809, esa región organizada como la audiencia de Charcas, pertenecía al virreinato del Río de La Plata. Cuando en 1810 Buenos Aires, por propósitos prácticos, se rompió relaciones con el imperio español, los oficiales realistas fieles en el Alto Perú, que habían reprimido victoriosamente las revueltas de 1809, entregaron la audiencia de Charcas al Virreinato de Lima. Las autoridades de Buenos Aires nunca reconocieron este cambio, y desde su punto de vista, las provincias altas constituyeron una parte integrantes del nuevo orden del Virreinato de Buenos Aires. FUENTE: REFLEXIONES SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 8 EL ARGENTINO MARIANO SERRANO ERA JEFE DE LA LOGIA SOCIEDAD SOCIEDAD PATRIÓTICA: Los doctores de charcas, posteriores a 1810, eran miembros de una logia, sociedad patriótica o club. M. Beltrán Ávila en la pequeña gran logia que independizó Bolivia, señala como año 1823 esta situación, y el libro Apuntes para la historia de la Masonería boliviana de Carlos Urquizo S, y Manuel E. Contreras V., manifiesta que la logia patriótica era un apéndice de los Huaukes, que en aimara significa hermanos; el jefe era José María Serrano y en ella participaban Leandro Uzin, Manuel María Urcullo, Antonio Vicente Seoane, Vicente Caballero, los cuatro hermanos Moscoso y otros muchos más. Charles Arnade, por su parte, no les concede inclinaciones independentistas, ni convecciones distintas a sus apetitos y ambiciones personales, por eso los denomina “dos caras”, porque estaban a la expectativa de quien iba a triunfar. FUENTE: PRESENTACIÓN: FRANZ A. MICHEL: DESENREDANDO LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ Y SUS PROVINCIAS (1805 – 1841): GANDARILLA GUARDIA, NINO: TERCERA EDICIÓN, AÑO 2010, PÁGINA 12. 137
EL BARBARUCHO DE LA HISTORIA: El intrépido e incansable José María Valdez; el Barbarucho de la historia, decide rendirse. En un punto llamado Chequete, entre Tumusla y Cotagaita. Allí efectuó la ceremonia formal de su rendición y custodiado por una pequeña escolta fue conducido a Potosí a presencia del Mariscal Antonio José de Sucre quien se enteró de la noticia el 8 de abril. FUENTE: LA BATALLA DE TUMUSLA: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUIS: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 189. EL ARROGANTE PADILLA: Señor General: En oficio de 7 de diciembre del presente mes, ordena U.S. hostilice al enemigo de quien ha sufrido una derrota vergonzosa; lo haré como he acostumbrado hacerlo en más de cinco años por amor a la independencia, que es la que defiende el Perú. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA DE VILLARROEL TREVIÑO. SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981: PÁGINA 9. EL CABILDO NO ACEPTA A MERCADO: A principios de 1824 se produjo la rebelión de Olañeta, que fue respaldada por Aguilera. Mercado y otros guerrilleros patriotas se unieron a ellos, por lo que Aguilera lo nombró gobernador de Santa Cruz el 28 de noviembre de 1824 y se dirigió a Cordillera para reunir fuerza, pero el cabildo se negó a aceptar a Mercado y nombró interinamente a Juan Manuel Arias, retirándose Mercado a Saipurú. FUENTE: REPUBLIQUETA DE SANTA CRUZ: JOSÉ MANUEL MERCADO, APODADO EL COLORAO: WIKIPEDIA LA ENCICLOPEDIA LIBRE. EL CUNUMI ERA EL CRIADO EN LA CASA PATRONAL: Dice el Diccionario Oriental, de Germán Coimbra, que Cunumi proviene del Chiquitano “cunu”, que significa, cosa tierna, y “mi”, diminutivo de muchacho, y que es “la ofensa que trata de disminuir la categoría racial de una persona”. Ampliando el concepto, puede afirmarse que Cunumi era el “criado” en las casas y haciendas de los antiguos patrones. Era hijo de cocinera que podía provenir del mismo patrón o de alguno de sus hijos. Un pequeño bastardo. Físicamente podría ser de tamaño normal, sucio, con vestimenta que los patrones le proporcionaban para mejorar su presencia por ser acompañante, matón o guardaespaldas en sus visitas a autoridades, familiares, amigos o fiestas. Servía para cuidar el carretón o los caballos que transportaban a los patrones y podía estar 138
días y noches enteras con o sin abrigo ni alimento. Dormía junto a la puerta o en un banco de la casa patronal, listo para ser despertado por cualquier ruido y presto para los mandados que necesitaba cualquier miembro de la familia: comprar remedios, alcohol o “charutos”, a la hora que sea. A veces era un choco, un moreno, un rubio, dependiendo de su ascendencia. Tenía buena pinta y se alimentaba bien con lo que sobraba de las farándulas. Un “híbrido” que podía llegar hasta “mozo e mano”. A veces los patrones lo hacían estudiar y en muchos casos salía profesional en alguna rama que interesaba a la casa patronal. Por el tiempo dedicado a su trabajo, casi siempre no podía estudiar mucho y pasaba los cursos raspando. Cuando muchacho, un amigo fiel. De adulto, desconfiado, y si llegaba el caso, se convertía en enemigo y traidor. Se acordaba de su vida de alcahuete y de los maltratos recibidos, y buscaba la venganza de todo y contra todos, convirtiéndose en un “Camba alzao”. Cuando Cunumi grandote, servía para cuidar a toda la familia. Era el primero que ponía la cara “pa que lo curtan a puñetes”, especialmente cuando se trataba de las hijas. Y no faltó un caso en que alguna noche ensilló un alazán y se robó a la “niña de sus ojos”. A veces se introducía en las instituciones sociales siempre con el deseo de imponerse, aunque sea temporalmente, para demostrar la capacidad de su clase humillada o de una raza que no existió. La historia ha conocido un montón de casos. Ha sido la “superación” de los cunumis que han llegado a ser profesionales, empleados, curas, parlamentarios, ministros y hasta presidentes. Parecido a los “llokallas” del mundo andino. El cunumi puede ser un muchacho, un joven, un adulto o un anciano, varón o mujer, pero siempre con características especiales: “avivato”, oportunista, desleal, hipocrita y deshonesto por siempre, salvo raras excepciones. Los cunumis no son una raza, son un puchero que va a estar siempre como sedimento social en el presente y el futuro. FUENTE: TERÁN BASEN, AURE: PROFESIÓN, ABOGADO. EL CHACO: El Chaco Boreal, según la Historia Internacional de Bolivia de Miguel Mercado Moreira. FUENTE: LA GUERRA DEL CHACO: HISTORIA DE BOLIVIA: MESA GISBERT, CARLOS DIEGO: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINAS 571. EL CHACO DE SALTA O GUALAMBA: El territorio comprendido entre los ríos Paraguay, Pilcomayo y Bermejo, conocido con el nombre de Chaco. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LA PENETRACIÓN 139
EN LAS TIERRAS BAJAS: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 200 EL DERECHO DE GENTES O PRINCIPIOS DE DE LA LEY NATURAL: El siglo XVII fue en el que Emmerich de Vattel como uno de los autores considerados padres del Derecho Internacional, afirmó en su obra “El derecho de Gentes o Principios de la Ley Natural” (1758), definiendo que los Estados eran libre e independientes de los demás mientra no se sometieran a éstos voluntariamente y que la igualdad soberana se derivaba de la facultad de los Estados para firmar tratados. Cosa que no sucedió con nuestra anexión dolosa, fraudulenta e ilegítima. FUENTE: EL DERECHO DE GENTES O PRINCIPIOS DE LA LEY NATURAL: DE VATTEL, EMMERICH: AÑO 1758. EL DERECHO VIGENTE Y EL JUSTO: El derecho vigente y el justo suelen oponerse; ya que, este último, por su contenido, es el que conforma las proposiciones jurídicas con el pensamiento universal; la conciencia humana, con el ideal social. También se considera como Derecho justo aquel que satisface el sentimiento de armonía entre los hombres, el sentimiento jurídico. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: CABANELLAS, GUILLERMO: TOMO III: 24ª EDICIÓN, AÑO 1996, PÁGINA 137. EL GENOCIDIO: es un delito de Lesa Humanidad Se denomina lesa humanidad, al crimen y los delitos que causan agravio, ofensa o daño a todos los hombres, fundados en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos o culturales. Para que un delito pueda ser considerado de lesa humanidad, tiene que haber sido cometido mediante ataques generalizados y sistemáticos, y entre ellos tenemos. El homicidio intencionado individual o en gran escala de miembros de la nación cautiva. Negar el ejercicio del derecho a la propiedad mediante la esclavitud y el avasallamiento. Traslados forzosos de poblaciones con miras de desalojo o colonizar territorios ajenos. Encarcelamiento y privación de libertad, en violación a las normas fundamentales de derecho internacional (Derechos humanos). Causar graves sufrimientos físicos y mentales intencionalmente. Persecución de una colectividad con identidad propia por motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales o religiosos. FUENTE: AGRESIONES INTERNACIONALMENTE RECONOCIDAS COMO INACEPTABLES POR EL DERECHO INTERNACIONAL Y LA 140
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. EL INTENDENTE JOSÉ MIGUEL BECERRA: Inició en seguida una serie de condenas y castigos consistentes en hacer cortar las orejas a muchos patriotas. El Doctor Don Antonio Vicente Seoane fue condenado a muerte y luego a presidio. El cura Don Andrés Salvatierra fue acusado de malversación de fondos, cargo injusto del cual fue absuelto; pero se les confiscaron sus bienes e inició otro juicio por alta traición. Afortunadamente pudo huir con Seoane. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1835, PÁGINA 163. EL LIBERTADOR NUNCA PENSÓ EN CREAR BOLIVIA: La creación de Bolivia como república independiente no estuvo nunca en el ánimo del Libertador Simón Bolívar. El Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, promulgó un decreto convocando a una asamblea general a las intendencias del Alto Perú, con el fin de que ellas decidieran su destino; pero esta resolución fue censurada duramente por el Libertador, y que el propio Sucre reconoció, apenado su grave error. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 186. EL MÁS GRANDE EXPLORADOR ALTO PERUANO COMO FALSEDAD HISTÓRICA: La Audiencia de Charcas se alarmó ante la proximidad de tan numerosa expedición encabezada por las autoridades de Asunción y cuyos fines desconocían. Vio, sin embargo, que los expedicionarios se dedicaban al cultivo de la tierra encaminándose una parte de ellos a Chuquisaca y Potosí. El gobernador y el obispo del Paraguay se dirigieron a la Audiencia para que ésta confirmara el cargo del primero. Esta demanda no fue satisfecha y se nombró un gobernador interino mientras el virrey extendía el nombramiento al célebre colonizador Juan Ortiz de Zárate. Logrados estos propósitos la expedición encabezada por Garay retorna a Asunción; Chávez, que los había acompañado en la etapa inicial, murió asesinado en una población de Itatines. Así acabó la existencia de uno de los más grandes conquistadores del Alto Perú (Chávez era asunceño y no alto peruano). FUENTE: ÉXODO DESDE ASUNCIÓN A SANTA CRUZ, MUERTE DE CHÁVEZ: LA RUTA DEL PAITITÍ: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 134. 141
EL MESTIZAJE CAMBA CRUCEÑO NO TIENE SIMILITUD CON EL DEL COLLASUYO: Al lado de Chávez emprendieron viaje el gobernador Vergara y el Obispo Latorre acompañados de trescientos españoles y tres mil indios. El viaje fue muy penoso, especialmente para mujeres y niños. Las incomodidades, las sublevaciones y descontentos estuvieron a punto de desbaratar esta empresa, pero el valor y la decisión de Chávez se impusieron, y esta expedición, sin precedentes en América, llegó a su destino Santa Cruz de la Sierra, la antigua (1565). FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LA RUTA DEL PAITITÍ: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 134. EL MULATO LLAMADO FRANCO: El mulato esclavo de don José Salvatierra, llamado Franco, era el jefe y comandante de los negros portugueses y en la casa de este, distante media legua de la ciudad, se reunían los conjurados; que había ordenado se hicieran flechas con la cuales se le encontró en las serranía en el número de doce a catorce. El mulato Franco era la principal cabeza de la sedición con otro que hacía de capitán. Añadía que por estos temores y en vista del crecido número de negros que han emigrado del Portugal y otros esclavos prófugos, fuera del carácter díscolo, habían resuelto una limpieza general. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁZQUEZ MACHICADO, HUMBERTO Y JOSÉ: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 290. EL PADRE BARZANA: El territorio comprendido entre los ríos Paraguay, Pilcomayo y Bermejo, conocido con el nombre de Chaco, mereció desde su descubrimiento en el siglo XVI por los conquistadores Chávez y Manso, fundamental atención de los misioneros, particularmente de los jesuitas que en su labor evangelizadora comenzaron a fundar sus celebres misiones. El primer misionero fue el padre Barzana que en 1587 conquistó a los indios Lules. Le siguieron diversas expediciones de jesuitas con base en Concepción, Córdoba y Santa Cruz. En la parte del Chaco charquense, hallamos en 1607 a los padres Ortega y Villarnao recorriendo los pueblos chiriguanos. FUENTE: PENETRACIÓN EN LA TIERRAS BAJAS: LA AUDIENCIA DE CHARCAS, EL PARAGUAY Y LA CONQUISTA ESPIRITUAL: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 200. 142
EL PODER: Para Marx y sus discípulos, el poder no pasa de ser la expresión dominadora de una clase económica, burguesía o proletariado, y la dictadura socialista. Una vez quebrada las resistencias interiores y exteriores, desaparecerá para dejar lugar a una sociedad comunista sin clases en la cual la administración de las cosas sustituirá al mando sobre las personas. Aunque no tiene de la estructura social natural, una concepción tan claramente enunciada como la de Kropotkin y considera la extinción de la autoridad comunitaria, como la conclusión de un largo proceso evolutivo. Marx estima pues, no solo deseable, sino también inevitable la sociedad anárquica. Se trata evidentemente, en uno como en otro, de una utopía que procede de una herencia enciclopedista no repudiada: la creencia en la bondad natural del hombre. Por paradójico que eso pueda parecer en Kropotkin, cuya concepción orgánica de la sociedad es del todo semejante, salvo en lo que atañe al punto que nos ocupa, a la de Maurras, y en Marx, que, en el campo económico, reacciona tan violentamente en contra del liberalismo del siglo XVII, uno y otro siguen impregnados de las teorías elaboradas y utilizadas por la burguesía en su esfuerzo por desintegrar la comunidad tradicional y adueñarse del poder. FUENTE: MARX, KROPOTKIN Y MAURRAS. EL TÉRMINO GENOCIDIO: No existía antes de 1944, es un término muy específico que hace referencia a los crímenes masivos contenidos contra grupos humanos diferenciados: FUENTE: LOS DERECHOS HUMANOS, TAL Y COMO SE INDICA EN CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA O EN LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE 1048 DE LAS NACIONES UNIDAS, SE REFIEREN A LOS DERECHOS DE LOS INDIVIDUOS. ENCICLOPEDIA DEL HOLOCAUSTO. EL VIRREINATO DE BUENOS AIRES: Para esto se desmembró Charcas de su antigua jurisdicción y quedó creado el nuevo virreinato con las siguientes provincias: Río de La Plata, Paraguay y Tucumán, más los cuatro distritos peruanos de La Paz, Potosí, Charcas y Santa Cruz (fraudulentamente se deja fuera a la intendencia de Cochabamba). La audiencia de Charcas constaba de cuatro intendencias la de La Paz, la de Santa Cruz, la de Potosí y la de Charcas. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN; 143
AÑO 3003, PÁGINAS 281 Y 286. ELEMENTOS ESENCIALES DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: Art. 3º: Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales, el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al Estado de Derecho, la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo, el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de poderes públicos. FUENTE: CARTA DEMOCRÁTICA: LIMITES DEL DERECHO INTERNACIONAL PARA LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE: EL-HAGE, JAVIER: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 2006, PÁGINA 168. ELIMINACIÓN DE NACIÓN SOMETIDA: Cualquiera de las sometidas a la presión asfixiante de una gran potencia que se impone con tal ineficiencia. Además disimulan caudillos internos y sumisos al poder colonial. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: CABANELLAS, GUILLERMO: TOMO CUARTO: 24ª EDICIÓN: AÑO 1996, PÁGINA 508. EMANCIPACIÓN: El concepto de la palabra emancipación, puede causar interpretaciones diversas y llevar a conclusiones equivocadas, en provecho de los enemigos de los pueblos de la república cruceña. Creando confusión distorsionadora de la historia cierta de la nación y república independiente entre 1815 y 1825, irregularmente anexada en la República Bolívar, por nuestra fraudulenta inclusión en el acta de la independencia del Alto Perú del 6 de agosto de 1825. Concretando nuestra colonización el 23 de enero de 1826, con la creación de los departamentos de Bolivia mediante el Decreto emitido por Antonio José de Sucre sin ser Presidente y sólo comandante en jefe de las fuerzas de ocupación colombianas por delegación de Bolívar. FUENTE: EMANCIPACIÓN: LA CRUCEÑIDAD Y SU EMANCIPACIÓN: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: EDICIÓN 2008, PÁGINA 33. EMANCIPACIÓN: Liberar de la patria potestad, de la tutela o de la servidumbre. Salir de la sujeción en que se esta. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. 144
EMPRESA DESASTROSA PARA LOS NEGROS: Todos los negros murieron en dicha empresa. Esta es la primera debacle masiva que sufren tantos esclavos en las alturas. FUENTE: ARCHIVOS BOLIVIANOS DE HISTORIA DE LA MEDICINA: CRÍALES ALCAZAR, HERNÁN: AÑO 1995, PÁGINA 78 EN LA EXPEDICIÓN DE ALMAGRO MURIERON TODOS LOS NEGROS: Todos los negros murieron en dicha empresa. Esta es la primera debacle masiva que sufren tantos esclavos en las alturas. FUENTE: ARCHIVOS BOLIVIANOS DE HISTORIA DE LA MEDICINA: CRÍALES ALCAZAR, HERNÁN: AÑO 1995, PÁGINA 78. EN LA INDEPENDENCIA CAMBA CRUCEÑA NO SE TUVO AYUDA DE LO QUE HOY ES BOLIVIA: Santa Cruz de la Sierra había luchado por la independencia al igual que las demás Provincias del antiguo virreinato del Río de la Plata; pero con recursos propios, sin ayuda ninguna de lo que hoy es Bolivia y bajo dirección principal de jefes argentinos. (no existían la Argentina ni Bolivia) FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 171 ENCUENTRO DE OLAÑETA CON SUCRE: Casimiro Olañeta llegó al Desaguadero el 3 de febrero de 1825 donde ya estaba el Mariscal Antonio José de Sucre, procedente del Cuzco. Ambos cabalgaron lado a lado rumbo a la ciudad de La Paz, donde el 9 de febrero promulgó el decreto en el que se basó la independencia de Bolivia. Que Sucre tomó consejo de Olañeta en aquella ocasión es evidente pues el 4 de febrero, al día siguiente de la llegada de Olañeta, Sucre escribe a Bolívar desde Ilabe en los siguientes términos. Me ha dicho el doctor Olañeta que él cree no sólo difícil sino imposible reunir las provincias altas a Buenos Aires; que hay una enemistad irreconciliable, o se quedan independientes o agregadas al Perú, porque el voto de los hombres de juicio está por pertenecer al Perú, en cuyo caso quieren la capital en el Cuzco o más cerca. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINAS 344 Y 345. 145
ENGAÑO CON SANTA CRUZ POR BARTOLOMÉ MITRE: A los grupos guerrilleros instalados en un territorio determinado, el historiador argentino Bartolomé Mitre llama republiquetas. HISTORIA DE BOLIVIA: LAS GUERRILLAS: GISBERT, TERESA: 5TA. EDICIÓN: AÑO 2003, PÁG. 329. ENEMISTAD IRRECONCILIABLE: Me ha dicho el doctor Olañeta que él cree no sólo difícil sino imposible reunir las Provincias Altas a Buenos Aires: que hay una enemistad irreconciliable, o se quedan independientes o agregadas al Perú. FUENTE: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 345. ENTRADA DE ESCLAVOS AFRICANOS AL ALTO PERÚ: Buenos Aires a su vez, era la entrada para la ruta hacia las regiones del interior hasta alcanzar Chile, el Alto Perú y Asunción del Paraguay. Esta importancia estratégica estaba debilitada por las facilidades para el contrabando que brindaban la cercanía de las posesiones portuguesas en Brasil y la permeabilidad del litoral fluvial al coincidir en la desembocadura los ríos Paraná y Uruguay, formando un delta con intrincadas vías navegables. FUENTE: FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES. ENVÍO DE TESTIMONIO ANTE EL COMITÉ DE DESCOLONIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS: Comprobante No. 9080370471. FUENTE: NUEVA YORK: NOVIEMBRE, 6 DE 2008. EQUIVOCADA INTERPRETACIÓN DE SUCRE SOBRE LOS CAMBAS CRUCEÑOS: Las provincias que se han conocido con el nombre del Alto Perú, quedarán dependientes de la primera autoridad del Ejército Libertador, mientras una asamblea de ellas mismas delibere de su suerte. FUENTE: DECRETO DEL 9 DE FEBRERO DE 1825 DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. EQUIVOCACIÓN DE MANSO: Hizo su entrada este conquistador por la denominada ruta de Tomina con el propósito de poblar toda la región comprendida entre los ríos Paraguay, Pilcomayo y Bermejo. Fundó entre el Parapetí o Condorillo, una población con el nombre de la Nueva Rioja, en el tolderío de los Chiriguanos. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LA RUTA DEL PAITITÍ: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, 146
TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 132. ERROR DE SUCRE: La república de Bolivia se creó debido a un error del mariscal de Ayacucho, Don Antonio José de Sucre, que censuró el Libertador Don Simón Bolívar. Este punto histórico, de una importancia trascendental en la historia de América, ha sido aclarado a la perfección por el Dr. Efraín Cardozo en un estudio hecho sobre la base de los documentos originales emanados del propio Bolívar y del mismo Sucre. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN DE SANTA CRUZ A LA REPÚBLICA DE BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935: PÁGINA 173. ERROR REPETIDO DE 1825: La Asamblea Constituyente tendrá su sede en la ciudad de Sucre, Capital Constitucional de la República. FUENTE: LEY ESPECIAL 3091 DEL 6 DE JULIO DE 2005. ESCLAVITUD ANDINA CON LA MITA MINERA: Hacían viajes que para algunos duraba un mes, abandonando sus familias y tierras. Trabajaban durante seis días a la semana, en los que no salían de las minas en 17 semanas de trabajo al año, ganaban cercas 40 pesos, pero gastaban más de 100. Muchos indios escapaban a provincias que no estaban obligados a ir a la mita, donde no estaban empadronados. A 40 años de establecida la mita (c.1613), las evasiones crearon una crisis de mano de obra. A fines del siglo XVII, las autoridades acortaron el tiempo de descanso, el trabajo era continuo. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: SITUACIÓN REAL DEL INDIO DURANTE LA COLONIA: ROJAS, ROLANDO: EDICIÓN AÑO 1995, PÁGINA 97. ESCLAVITUD NEGRA EN AMÉRICA: Para el siglo XVIII a medida que aumentaban las demandas de mano de obra esclava para destinarla a la producción de las plantaciones de azúcar, algodón y otros vegetales, se produjo una disminución de las ideas morales, anteponiéndose el interés por mayores y mejores logros económicos a los conceptos éticos que respetaban la vida y los derechos humanos, agravando si era posible, la miseria material en que se obligaba a vivir a hombres y mujeres de la esclavitud negra. FUENTE: PASADO Y PRESENTE DE LOS NEGROS EN BUENOS AIRES: CORIA, JUAN CARLOS: OCTUBRE DE 1997. ESPAÑA ENTREGA TERITORIO SOLO HASTA 147
EL DESAGUADERO: El territorio que guarecen las tropas Españolas en el Perú, será entregado a las armas del Ejército Libertador hasta el Desaguadero, con los parques, maestranzas y todos los almacenes militares existentes. FUENTE: ACTA DE CAPITULACIÓN DE AYACUCHO: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 39. ESPIONAJE CONTRA LOS CAMBAS CRUCEÑOS: Desde el comienzo de la guerra entre Paraguay y Bolivia, el comando del ejército boliviano sometió a los jefes y oficiales cruceños y benianos a un verdadero espionaje, y a los soldados a una disciplina tiránica. Con el fin de disminuir en todo lo posible al pueblo cruceño. Los soldados y oficiales naturales de Santa Cruz fueron destinados a figurar constantemente en la línea de fuego. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA GUERRA DEL CHACO: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935: PÁGINA 244. ESPÍRITU DE TRAICIÓN Y PERVERSIDAD DE DE CASIMIRO OLAÑETA: No quiero retornar jamás al territorio de los tiranos a quienes he servido con el único propósito de mantener la discordia que introduje entre ellos y que he mantenido hasta el final. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 343. ESPÍRITU DE VALENTÍA: Esfuerzo, aliento, vigor. Hecho o hazaña heroica. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. ESPÍRITU EMPRESARIAL: EMPRESARIAL: Tal vez donde más se notó la eficacia del espíritu empresarial fue en las misiones, verdaderos pueblos, originalísimos en su estructura comunal, donde convivieron los indígenas con los padres. Estas misiones se extendieron principalmente en las zonas fronterizas o regiones imposibles de conquistar, aisladas casi totalmente por selvas y ríos. A ellas no podían penetrar las autoridades españolas, ni los comenderos ni los agentes comerciales. El comercio que generaron no pasaba por aduanas ni trámites fiscales y fue siempre floreciente, activo y fructífero, yendo a parar todas las ganancias a la comunidad indígena que las producía. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LOS 148
BORBONES EN AMÉRICA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: EDICIÓN AÑO 1995, PÁGINA 238. ESTADO: Unidad política organizada. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. ESTASO ABSOLUTISTA: Sistema de gobierno cuyo ejecutivo no está limitado por ningún otro poder. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO: ll. Es un Estado Social y Democrático de Derecho que sostiene como valores superiores de su ordenamiento jurídico, la libertad, la igualdad y la Justicia. (Párrafo introducido por Ley Nº 2410 del 8 de agosto, 2002.). FUENTE: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA DE 1967. ESTADO Y NO REPÚBLICA: Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país. FUENTE: ARTÍCULO PRIMERO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO VIGENTE. ESTADO YA NO REPUBLICA: Art. 1º.- Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país. Art. 2º Dada la existencia pre colonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la ley. Art. 3º La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originarios campesinos, y las comunidades interculturales y afro bolivianas que en 149
conjunto constituyen el pueblo boliviano. FUENTE: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DE 2009. ETERNA GRATITUD A INVASORES DEL ALTO PERÚ Y FORÁNEOS PARA LOS CAMBAS CRUCEÑOS: La Asamblea General del Alto Perú, deseando acreditar pública, expresiva y solemnemente su eterna gratitud, reconocimiento eminente, justo, al inmortal Libertador de Colombia y el Perú, Don Simón Bolívar, al valiente virtuoso gran Mariscal de Ayacucho y al Ejercito Libertador, vencedor de los vencedores de Guaqui, Vilcapugio, Aroma, Sipesipe y Tarata, deseando igualmente perpetuar en la memoria de los alto peruanos, que tan heroicas, generosas y nobles manos deben esta región su existencia política, su libertad y la reunión del cuerpo, que ha deliberado sobre su futura suerte. Ha venido a Decretar lo siguiente. FUENTE: PREÁMBULO DE LA LEY DE CREACIÓN DE LA REPÚBLICA BOLÍVAR: 11 DE AGOSTO DE 1825. ETNIA: Conjunto humano caracterizado por sus modalidades lingüísticas, somáticas y culturales, con predominio de las primeras. Este término ha sido creado para sustituir al de raza en sentido lato, entendiéndose hoy por raza un conjunto humano definido únicamente por caracteres físicos. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VOX: EDICIÓN 1970, PÁGINA 1366. EVOLUCIÓN NATURAL: La teoría defendida por autores como Service y M. Fried, dice que el paso de una organización simple a otra más compleja se produjo de manera natural (por evolución natural). Según esta teoría en su primer estadio existían las organizaciones más simples, las bandas, formada por pequeños grupos nómadas, unidas por el parentesco y sin jerarquía social. Después, gracias a la aparición de la agricultura y el pastoreo, nacieron las tribus, un nuevo estadio natural. FUENTE: WIKIPEDIA: LA ENCILOPEDIA LIBRE. EXPEDICIÓN SIN PRECEDENTES EN PRECEDENTES AMÉRICA: Las incomodidades, las sublevaciones y el descontento estuvieron a punto de desbaratar esta empresa, pero el valor y la decisión de Chávez se impusieron, y esta expedición, sin precedentes en América, llegó a su destino: Santa Cruz del Sierra, la antigua (1565). FUENTE: EL ÉXODO DESDE ASUNCIÓN A SANTA CRUZ, MUERTE DE CHÁVEZ: LA RUTA DEL PAITITI: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y 150
GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 134. EXPULSIÓN DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE CON 8000 CIUDADANOS CIUDADANOS BOLIVIANOS: La elección que hizo Sucre de sus colaboradores le trajo, a la larga, el resentimiento de los nacionales, pues estos consideraban que se los subestimaba. Este hecho, las radicales reformas en materia religiosa y de enseñanza y la carga que significaba sostener económicamente a un ejército colombiano de 8000 hombres, hizo que en 1828 estallara en motín en abril. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS GOBIERNOS DE BOLÍVAR Y SUCRE: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 356. EXTERMINIO EXTERMINIO CASI TOTAL DE LOS NEGROS MATOGROSENSES EN SANTA CURZ DE LA SIERRA: En cuanto a los negros, la mayor parte fueron víctimas de esa limpieza general, según el sentir unánime de la tradición en Santa Cruz de la Sierra; esas mismas crónicas cuentan que los pocos negros que se salvaron remataron en lejanas propiedades campestres y un grupo a pocas leguas de Santa Cruz, alrededor de una imagen sagrada de la Virgen María que hasta hoy se venera en el santuario de Cotoca. A los demás se los limpió con el mismo sistema que ellos pensaron emplear con los blancos dominadores. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁZQUEZ MACHICADO, HUMBERTO Y JOSÉ: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 2291.
151
152
153
154
155
156
FALSA INTERPRETACIÓN DE LA CONVOCATORIA: Art. 1º El objeto de la presente Ley Especial es convocar a la Asamblea Constituyente y se basa en los artículos 2, 4, 232 de la Constitución Política del Estado y artículo 1 de la Ley Especial 3091 del 6 de julio de 2005, señalando la forma y modalidad que establecen dichos artículos. Art. 3º Es independiente y ejerce la soberanía del pueblo. No depende ni está sometida a los poderes constituidos y tiene como única finalidad la reforma total de la Constitución Política del Estado. Art. 6º La Asamblea Constituyente tendrá su sede en la ciudad de Sucre, Capital Constitucional de la República. FUENTE: LEY ESPECIAL DE CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE. FALSA FALSA INTERPRETACIÓN DE MACHICADO: Si antes hemos dicho que el 15 de febrero de 1560 es el hito inicial de Santa Cruz de la Sierra, lo es también de la nacionalidad boliviana, pues es desde esa fecha que forma un todo completo y no un fragmento como hasta entonces lo habían sido sus dos partes componentes: el Kollasuyo serrano y el Oriente tropical. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTE PARA SU HISTORIA: VÁZQUEZ MACHICADO, HUMBERTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1992, PÁGINA 21. FALSA Y DOLOSA ANEXIÓN: ANEXIÓN: La anexión de Chiquitos a Bolivia, es en definitiva aun más falsa que la de Santa Cruz de la de Sierra. FUENTE: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 184. FALSEDAD DE INTRODUCIR A LOS CAMBAS CRUCEÑOS COMO ALTO PERUANOS: 1º Las provincias que se han conocido con el nombre de Alto Perú, quedarán dependientes de la primera autoridad del Ejército Libertador, mientras una asamblea de Diputados de ellas mismas delibere de su suerte. FUENTE: DECRETO DE 9 DE FEBRERO DE 1825: ANTONIO JOSÉ DE SUCRE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: 2DA. EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 59. FALSEDAD DE INTRODUCIR A LOS CAMBAS CRUCEÑOS COMO ALTO PERUANOS: El departamento de Santa Cruz tendrá un Diputado por cada uno de los partidos de Santa 157
Cruz, Mojos, Chiquitos, Cordillera y Valle Grande. FUENTE: DECRETO DE 9 DE FEBRERO DE 1825: ANTONIO JOSÉ DE SUCRE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 60. FALSEDAD HISTÓRICA CAMBA CRUCEÑA CONTADA POR HISTORIADORES ALTO PERUANOS: Los cinco departamentos de la nueva república asumían la jurisdicción de la Audiencia de Charcas la cual estaba constituida por las intendencias de La Paz, Potosí (con el Litoral) Chuquisaca y Cochabamba; en Cochabamba estaba incluida Santa Cruz. Además de estas cuatro intendencias dependían de la audiencia de Charcas, las gobernaciones de Moxos y Chiquitos. FUENTE: LOS GOBIERNOS DE BOLÍVAR Y SUCRE: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 352. FALSEDAD MANIFIESTA ALTO PERUANA SOBRE LOS CAMBAS CRUCEÑOS: CRUCEÑOS: La audiencia de Charcas constaba de cuatro intendencias: la de La Paz, la de Santa Cruz, (falsedad manifiesta) la de Potosí y la de Charcas. FUENTE: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 286. FALSEDAD MANIFIESTA DE CONCEPTUARNOS ALTO PEUANOS: PEUANOS: Las provincias que se han conocido con el nombre del Alto Perú, quedarán dependientes de la primera autoridad del Ejército Libertador, mientras una asamblea de ellas mismas delibere de su suerte. FUENTE: DECRETO DEL 9 DE FEBRERO DE 1825 DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. FALSEDAD MANIFIESTA DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE: SUCRE Ignorando que se hubiese instalado allí un Congreso de las provincias que han querido reunirse, e incierto el partido que debía abrazar para impedir la disolución y la anarquía, pensé que debía entregar el país a sí propio para organizarse a la sombra del Libertador y del Ejército Unido, encontraba que allí cada provincia tenía su legislatura propia soberana y hasta ahora independiente, y juzgué que cinco provincias con más de un millón de habitantes componiendo la mayor parte de la población de aquel virreinato, eran bien dignas de formar una asamblea propia que 158
proveyese a su conservación. FUENTE: MEMORIA DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 98. FAMILIAS ASUNCEÑAS VIAJARON A FUNDAR SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Al lado de Chávez emprendieron viaje el gobernador Vergara y el Obispo Latorre, acompañado de 300 españoles y tres mil indios. El viaje fue muy penoso, especialmente para mujeres y niños. Las incomodidades, las sublevaciones y descontentos estuvieron a punto de desbaratar esta empresa, pero el valor y la decisión de Chávez se impusieron, y esta expedición, sin precedentes en América, llego a su destino: Santa Cruz de la Sierra, la antigua (1565). FUENTE: LA RUTA DEL PAITITÍ: EL ÉXODO DESDE ASUNCIÓN A SANTA CRUZ: MUERTE DE CHÁVEZ: HISTORIA DE BOLIVIA: MESA DE, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 134. FENOTIPO: Conjunto de caracteres hereditarios que se manifiestan a nivel externo y que vienen condicionados por el conjunto de genes. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. FERROCARRIL PARA SANTA CRUZ: Vincularse mediante el ferrocarril, fue para Santa Cruz un asunto de vida o muerte, y le demandó largos años de lucha en los primeros 30 años del Siglo XX. En 1904, la sociedad de Estudios Históricos lanzo el memorándum a la Nación y al Congreso, exigiendo la construcción del ferrocarril. No hubo respuesta. Las protestas se iniciaron con Bautista Saavedra (1920 - 1924), cuando se propuso la creación de la carretera Santa Cruz – Cochabamba en lugar de la línea férrea. En 1920 dos partidos políticos proponían la necesidad de conseguir el ferrocarril para Santa Cruz, llegando al enfrentamiento armado en 1924, en la revuelta conocida como “Ferrocarril o nada” Al finalizar la guerra del Chaco. Durante el gobierno de Germán Busch se firmaría el tratado para la construcción de ferrocarriles con Argentina y Brasil, luego de muchos años de lucha. FUENTE: EL SOL DE SANTA CRUZ: 2009 – 2010: SANTA CRUZ – BOLIVIA: AV. CRISTO REDENTOR. KM 7 “EL REMANSO. FILOSOFÍA AMAWTA: Es la diversidad de formas que 159
coexisten manifiestas en el microcosmo del Ayllu – Comunidad, son las fuentes naturales de las cuales se rigen las normas esenciales por las que se regirá y se guiará la comunidad intercultural. La interculturalidad reside en el cosmos infinito, descrito en nuestra filosofía Amawta como Tawa Pacha, orientada en sus cuatro direcciones, fuente de toda forma de vida que palpita sobre la superficie terrestre Allpa Mama. FUENTE: AUTODETERMINACIÓN DE LAS NACIONES ORIGINARIAS Y PUEBLOS DEL TAHUANTINSUYO. FINAL DE LA LUCHA EMANCIPADORA AMÉRICANA: AMÉRICANA: Después del triunfo del Mariscal Sucre en la batalla de Ayacucho que dio fin a la lucha por la emancipación americana. El Congreso del Río de La Plata, mediante la ley del 9 de mayo de 1825, decidió dejar en libertad a las provincias del Alto Perú para que eligieran el modo con que quisieran gobernarse. Los tarijeños interpretaron que la medida legislativa les alcanzaba, pero la posición del gobierno de Buenos Aires fue que Tarija era Provincia Argentina y que lo dispuesto sólo estaba referido a Potosí, Charcas, Cochabamba y La Paz. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA INCORPORACIÓN DE TARIJA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: D´ARLACH O´CONNOR, EDUARDO: EDICIÓN 1995, PÁGINA 195. FISIOGRAFÍA: Geografía Física. FUENTE: DICCIONARIO OCÉANO: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. FORMACIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE 1810: Hubo que esperar hasta el 24 de septiembre de 1810, cuando los doctores que habían estudiado en Charcas se levantaron y proclamaron el nuevo gobierno, la “Junta Provisoria”, siguiendo el modelo de la junta de Buenos Aires. El levantamiento lo liderizaron el Dr. Antonio Vicente Seoane, el Cnel. Antonio Suárez, el cura José Andrés Salvatierra, Juan Manuel Lemoine y el argentino Eustaquio Moldes. Este último había llegado desde Buenos Aires, y estaba encargado de difundir las ideas de la junta gubernativa de Mayo. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: PEÑA DE CASTEDO, PAULA: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 178. FORTALECIMIENTO ANDINO EN CONTRA DE LOS LLANOS ORIENTALES: En el 2008, los bolivianos deberán asistir a las urnas para ratificar o rechazar el nuevo texto 160
constitucional y la continuidad de Evo Morales como Presidente de la República. Sabor amargo es el que deja esta conflictiva reforma constitucional, en la que se expande el poder que tiene el Estado en detrimento de los ciudadanos y en el que se fortalece un sistema paternalista andino incaico. FUENTE: DIARIO EXTERIOR DE ESPAÑA: DIARIOEXTERIOR.COM. FRANCISCO JAVIER DE AGUILERA SOBORNADO POR SUCRE: Por certificado que acompaño, verá V.E. que en socorro del General don Francisco Javier de Aguilera, se ha erogado por las cajas del tesoro público, doscientos doce pesos a consecuencia del oficio que al efecto me pasó el señor coronel comandante Antonio Saturnino Sánchez. FUENTE: LA BATALLA DE TUMUSLA: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 188. FRANCISCO JAVIER DE AGUILERA SE ENCUENTRA CON SUCRE: El primero de marzo, Aguilera se presenta al Mariscal Sucre en La Paz, y este lo deja en completa libertad. (Lecuna, 115). FUENTE: LA BATALLA DE TUMUSLA. LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 188. FRAUDE HISTÓRICO: Mentira demostrada con la anexión y colonización de la República de Santa Cruz de la Sierra que no era alto peruana, por lo que se plasma en los mapas del virreinato del Río de la Plata de 1776, sobre la jurisdicción de la Audiencia de Charcas e intendencia desde 1872 que contienen perfectamente delimitadas las cuatro intendencias o Provincias Altas. Destruyendo la falacia histórica manejada en forma deshonesta, dolosa y fraudulenta por los dos caras alto peruanos o charqueños. FUENTE: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINAS 282 Y 285. FRENTE LIMPIA Y LEAL CORAZÓN: Bajo el cielo más puro de América, y en la tierra de Ñuflo de Chávez. ¡Libertad! ven trinando las aves, de su veste ostentando el primor. De las flores el mundo galano, su ambrosía perfumada ofreciendo ¡Libertad, Libertad! van diciendo en efluvios de paz y de amor. La España grandiosa con halo benigno aquí 161
plantó el signo de la Redención. Y surgió a su sombra un pueblo eminente de límpida frente y leal corazón. De entusiasmo y de fe rebosante, venga el hombre y repita ese coro, que en el suelo del “árbol de oro” siempre libre y feliz ha de ser. Que Natura, en transporte de diosa, abrir quiso con prodiga mano en el suelo oriental boliviano sus mil fuentes de gloria y poder. Siempre libres cruceños, seamos, cual lo son nuestras aves y flores, y sepamos vencer los rigores del que intente a la patria oprimir. Nuestro nombre, en tal hora, con sangre en la Historia dejemos escrito, repitiendo de Warnes el grito “O vencer o con gloria morir”. FUENTE: RIVERA LEIGUE, LEONOR FELIPE. FRONTERA DE LA COLONIZACIÓN ESPAÑOLA POR EL PERÚ: Al noreste y al Oriente los límites eran imprecisos por tratarse territorios de fronteras. Hubo que esperar casi hasta 1700 para que estas regiones fueran incorporadas a la administración española con el establecimiento de las Misiones Jesuíticas de Moxos y Chiquitos. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: ESPACIO GEOGRÁFICO Y LA POBLACIÓN COLONIAL: LÓPEZ BELTRÁN, CLARA: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 74. FUE LA PROVINCIA DE CHARCAS Y NO LA AUDIENCIA: El 3 de agosto de 1810, en plena guerra de la independencia, la audiencia de Charcas volvió a la jurisdicción de Lima capital del virreinato del Perú, siendo virrey José de Abascal. FUENTE: SITUACIÓN DE CHARCAS Y PRIMEROS LEVANTAMIENTOS: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 313. FUERZA VITAL DE LA CLASE MEDIA BOLIVIANA: Allá por el año 1940 Santa Cruz de la Sierra de los llanos grigotanos para nosotros porque de sierra no tiene nada era una aldea abandonada, aislada de la civilización del siglo XIC, plagada de curichis no por arena ni arenisca por falta de vinculación con el occidente boliviano, pero no por culpa de los Kollas sino de recursos económicos del Estado Nacional. Santa Cruz sobrevivía al otro lado del mundo con una escasa población sin luz eléctrica ni agua potable; la única abundancia de este paraíso vegetal era, soledad, el abandono. Tierras fértiles y prodigas durmiendo el sueño de la espera. Recursos naturales escondidos bajo el manto verde de deslumbrantes sábanas. Santa Cruz era el dorado boliviano, entonces los Kollas intuimos – percibimos que el futuro de la 162
patria grande, estaba aquí en estas tierras calientes y empezamos la marcha hacia el oriente boliviano, especialmente a Santa Cruz de la Sierra por caminos tortuosos, sendas y pantanos inaccesibles, pero no desmayamos; machetes en ristre logramos vencer la jungla, el infierno verde plagado de víboras, tarántulas y fieras asesinas. Fue difícil cumplir con esta misión patriótica, pero avanzamos picota en mano hasta llegar a destino, después de meses de caminata bajo un sol cavicular (44 grados a la sombra) acostumbrados nosotros a caminar a 8 y 10 grados bajo cero en los Andes andinos (léase Altiplano). Esa misión fue tan estoica – tan espartana – como escalar el majestuoso Himalaya en muletas, pero llegamos a la cúspide, fuimos y seguimos siendo el engranaje humano, decisivo en el milagro económico cruceño. Fuimos y somos el diesel Kolla que le dio movimiento a la locomotora Camba varada en la cuneta de un camino polvoriento lleno de baches lejos de la civilización pos-modernista. Logramos rescatarla del abandono, la hicimos funcionar hasta ponerla sobre rieles para que viaje por las anchas avenidas de progreso y desarrollo universal. En la marcha al oriente boliviano iniciado en 1940, los kollas no solamente trajimos machete, picota y diesel (humano) sino regalías mineras producto de las exportaciones mineras de estaño, plata, zinc y otros minerales durante la primera y segunda guerra mundial cuya cotización en el mercado internacional de Liverpool eran atractivos para la paupérrima economía nacional. El estaño y otros minerales que producía Bolivia en 1940 eran considerados en la Bolsa de Valores de Nueva York mineral estratégico para la guerra. Esas regalías mineras (Kollas) que producía Llallagua, Catavi, Siglo XX, Colquiri, Huanuni y otros centros mineros hicieron posible la construcción su una moderna carretera asfaltada Cochabamba – Santa Cruz que significó abrir las compuertas del progreso y desarrollo de esta región del territorio nacional, hacia el mundo. Los Kollas cumplimos con Santa Cruz y lo seguiremos haciendo con nuestro trabajo esforzado y valiente, sino también inversiones. Quienes ignoran y pretenden ignorar la historia patriótica estoica de los zafreros, de los colonizadores agrarios. De comerciantes hormiga que empieza su jornada laboral a la cuatro de la madrugada, de los obreros, de loa ejecutivos, los empresarios Kollas, nos llaman raza maldita (¿? - ¡!). Olvidan que el primer ciudadano en reclamar el derecho de Santa Cruz de las regalías petroleras del 11% fue un orureño. Ahora que lo siguieron y apoyaron otros patricios 163
cruceños si pero el mérito está en quien lanzó la primera piedra. Olvidan que la mejor música del Oriente Boliviano fue compuesta por Kollas, para muestra un botón, el autor de Viva Santa Cruz. Es Don Gilberto Rojas orureño. Gladis Moreno la diva de la canción boliviana expresó varias veces; los Kollas aplauden y reconocen mejor mi arte, me tratan bien. FUENTE: MANIFIESTO DEL PODER KOLLA INDO MESTIZO, COMO LA FUERZA VITAL DE LA CLASE MEDIA BOLIVIANA. FUNDACIÓN DEL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA: Para esto se desmembró Charcas de su antigua jurisdicción y quedó creado el nuevo virreinato con las siguientes provincias: Río de la Plata, Paraguay y Tucumán, más los cuatro distritos peruanos de La Paz, Potosí, Charcas y Santa Cruz (fraudulentamente se deja fuera a la intendencia de Cochabamba). La audiencia de Charcas constaba de cuatro intendencias la de La Paz, la de Santa Cruz, la de Potosí y la de Charcas. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN; AÑO 3003, PÁGINAS 281 Y 286. FUNDAMENTALISTA: Cree que conoce la única verdad verdadera. Y repudia a quien no piensa como él. Si pudiera, abriría la cabeza del vecino para inculcarle sus ideas y convicciones, su ideología o religión. El fundamentalismo es intolerante con los otros y tolerante consigo mismo. Aunque calle ante una opinión diferente, está convencido que sólo él sabe lo que es verdadero y lo que es errado. Juzga que su moral tiene un valor universal, que su política es la más justa, y su creencia es la respuesta a todos los misterios. FUENTE: FREI BETTO. FUNDAMENTO: Principio o base de una cosa. Razón, motivo de un juicio, apreciación, origen, principio. Serenidad, formalidad de algo. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VOX 1. 2009. LAROUSSE EDITORIAL, S.L. FUNDAMENTOS DE LAS NACIONES UNIDAS: Art. 1º 1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamiento de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y el derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamiento de la paz. 2. 164
Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y a la libre determinación de los pueblos, y tomar otras medidas adecuadas para fortalecer la paz universal; 3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión; y 4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos humanos comunes. FUENTE: CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.
165
166
167
168
GENOCIDIO – EXTERMINIO DE GENTES POR RAZONES RACIALES, CULTURALES, RELIGIOSAS Y POLITICAS
169
170
GALIMATÍAS: Lenguaje oscuro. Confusión, enredo. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. GALIMATÍAS CONSTITUCIONAL: Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberana, democrática, intercultural, descentralizado y con autonomías. FUENTE: ARTÍCULO 1º: CONSTITUCIÓN POLÍTICA: ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO. GENOCIDIO: Delito internacional que comprende cualquiera de los actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal; estos actos comprenden la matanza de miembros del grupo, lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo, sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total y parcial, medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo, traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo. FUENTE: WIKIPEDIA LA ENCICLOPEDIA LIBRE. GENOCIDIO: Crimen de derecho Internacional consistente en el exterminio de grupos humanos por razones raciales, políticas o religiosas y culturales, o en la implacable persecución de aquellos por estas causas. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: CABANELLAS, GUILLERMO: TOMO CUARTO: 24ª EDICIÓN: AÑO 1996, PÁGINA 157. GENOCIDIO: El que con propósito de destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico o religioso, diere muerte o causare lesiones a los miembros del grupo, o los sometiere a condiciones de inhumana subsistencia, o les impusiere medidas destinadas a impedir su reproducción, o realizare con violencia el desplazamiento de niños o adultos hacia otros grupos, será sancionado con presidio de diez a veinte años, en la misma sanción incurrirán él o los autores, u otros culpables directos o indirectos de masacres sangrientas en el país, si el o los culpables fueren autoridades o funcionarios públicos, la pena será agravada con multa de cien a quinientos días. FUENTE: ARTÍCULO 138 DEL CÓDIGO PENAL BOLIVIANO. GENOCIDIO: Crimen de derecho Internacional consistente en 171
el exterminio de grupos humanos por razones raciales, políticas o religiosas y culturales, o en la implacable persecución de aquellos por estas causas. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: CABANELLAS, GUILLERMO: TOMO IV: 24ª EDICIÓN: AÑO 1996, PÁGINA 157. GENOCIDIO POR ELIMINACIÓN CONSTITUCIONAL BOLIVIANA DE LOS CAMBAS CRUCEÑOS: La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afro bolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano. FUENTE: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO BOLIVIANO. GENTILICIO: Perteneciente a las gentes o naciones, así como también al linaje o familia. FUENTE: DICCIONARIO DE DERECHO: OSORIO Y FLORIT, MANUEL Y CABANELLAS DE LAS CUEVAS, GUILLERMO: NUEVA EDICIÓN: AÑO 2011, PÁGINA 604. GENTILICIO: De las gentes o naciones. Que expresa la nacionalidad o naturaleza. El adjetivo gentilicio denota el origen de las personas o de las cosas, ya sea por ciudad, región, provincia, o país y es para designar a modo de gentes y pobladores permanentes de un territorio. FUENTE: WIKIPEDIA LA ENCICLOPEDIA LIBRE. GENTILICIO: Es el adjetivo que sirve para designar la procedencia geográfica de una persona, o su nacionalidad: así, uno puede ser sevillano, ruso o finlandés. Normalmente se construyen añadiendo un sufijo a la ciudad o país de origen, siendo los más comunes -no (cubano); es (libanés); -eño (brasileño) o -ense (costarricense), aunque se utilizan muchos otros: saudí, búlgaro, chipriota, guatemalteco, moldavo, kosovar?, hasta cerca de cincuenta sufijos diferentes, según algunos expertos. Además, hay gentilicios que podemos llamar raros. Por ejemplo, los nacidos en Elche son ilicitanos; bilbilitanos los de Calatayud; mirobrigenses los habitantes de Ciudad Rodrigo y consaburenses los de Consuegra. A los vecinos de Lérida se les denomina ilerdenses; a los de Puente Viesgo, en Cantabria, torranceses, y a los de Los Baños, en Cádiz, barreños. Hay también localidades que tienen varios: salmantino, salamanquino o salamanqués (salamanquesa en femenino) es como puede llamarse a los nacidos en Salamanca, mientras que hay lugares que, 172
llamándose igual, tienen distintos nombres. Por ejemplo, santiagueño, santiaguino, santiagués o santiaguero son los gentilicios que se aplican, respectivamente, a los nacidos en Santiago de Estero (Argentina), Santiago de Chile, Santiago de Puebla (Salamanca) y Santiago de Cuba, mientras que a los vecinos de Santiago de Compostela se les llama compostelanos. Lo mismo ocurre con Cuenca (España), cuyos habitantes son conquenses, y Cuenca (Ecuador), donde se llaman cuencanos. Sorprende igualmente el caso de los nacidos en Persia, que pueden ser persas o persianos (persianas en femenino); el de los daneses, a quienes podemos también referirnos como dinamarqueses; o nuestros paisanos de Portugal, que son portugueses pero también portugaleses. Y terminamos con Azerbaiyán, una de las ex repúblicas soviéticas, cuyos habitantes siempre habían sido azerbaiyanos. Pues bien, en los primeros noventa, a raíz de los conflictos con la población armenia, se empezó a hablar de azeríes. Voz que se popularizó de inmediato antes de que los lingüistas aclararan que el azerí es, en realidad, su lengua. FUENTE: WIKIPEDIA LA ENCICLOPESIA LIBRE. GENTILICIO CAMBA: Palabra con que se identifica el originario autóctono, el originario nativo y los inmigrantes honestos asentados definitivamente en los territorios de la nación de los pueblos orientales cambas cruceños y adoptan por amor esta bendita tierra. FUENTE: UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUFAMÉRICA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO. GEOPOLÍTICA: Teoría que trata se demostrar la existencia de fuerzas históricas y geográficas que determinan el curso de la historia. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. GERMÁN BUSCH EN 1938: El gobierno de Busch decidió crear el noveno departamento del país con el objeto de darle una mayor jerarquía política a la zona y fomentar el crecimiento demográfico y económico. El 24 de septiembre de 1938 fundó el nuevo departamento al que bautizó con el apellido del Presidente José Manuel Pando, que había sido uno de los exploradores más notable de ese territorio, además de haber peleado en defensa de Bolivia frente a los filibusteros brasileros. FUENTE: EL PÉNDULO: VIEJO ORDEN O REVOLUCIÓN: HISTORIA DE BOLIVIA: MESA GISBERT, CALOS DIEGO: QUINTA EDICIÓN, AÑO 173
2003, PÁGINA 593. GERMÁN BUSCH PRESIDENTE: El 7 de enero de 1935, en la localidad de Villa Montes, el presidente José Luís Tejada Sorzano condecora al ya Mayor Germán Busch Becerra con la “Gran Cruz del Merito Militar”, destacando sus actos de valor en la contienda bélica. Durante el gobierno del Cnel. David Toro Ruilova, se convirtió en el segundo hombre al mando del país, siendo llevado a la presidencia de la Junta Militar de Gobierno el 17 de julio de 1837, a consecuencia del golpe de Estado que depuso al Cnel. David Toro. En 1938 convocó a una Asamblea Constituyente que aprobó la nueva Constitución, una de las más importantes de la historia por su carácter social, entre sus puntos más importantes prohibía que un extranjero tenga propiedades rurales dentro de los 50 kilómetros de las fronteras de Bolivia. El 25 de febrero de 1938, firmó con la República Federativa del Brasil, el tratado de Vinculación Ferroviaria, lo que daría inicio al estudio, diseño y posterior construcción del ferrocarril desde Santa Cruz de la Sierra a Puerto Suárez y Corumba. En julio de 1928 promulga una ley, en la cual asigna a las zonas productoras de hidrocarburos, regalías del 11% para ser destinadas a obras de desarrollo integral, el 21 de julio celebró el Tratado de Paz, Amistad y Límites con el Paraguay. El 24 de septiembre de 1938, reabre y restituye el rango de la Universidad Cruceña Gabriel René Moreno con plena autonomía y firma el convenio para la construcción del ferrocarril a Yacuiba. Partiendo desde Santa Cruz de la Sierra. Este mismo día promulga la ley que crea el Departamento de Pando, en adhesión a la fecha cívica del departamento de Santa Cruz… FUENTE: HISTORIACAMBA.COM. GNOSTICA: Doctrina filosófica y religiosa de los primeros siglos de la Iglesia, mezcla de la cristiana con creencias judaicas y orientales. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. GOBERNACIÓN INDEPENDIENTE: En el alma de Nufrio de Chaves estas ilusiones debían bullir con el entusiasmo que enardecía a todos los conquistadores; pero no hay duda que, además de la esperanza de la “tierra rica”, a Chaves le impulsaba otro proyecto más positivo y más real; crear en los confines del Chaco, entre las provincias del Paraguay y de Charcas, una gobernación independiente, en la que el fuese teniente de gobernador. FUENTE: ANTECEDENTES DE LA FUNDACIÓN: 174
HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 72. GOBERNADOR INTENDENTE DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: En Santa Cruz la situación era un tanto distinta. El general Goyeneche investido, nombró al Coronel Don José Miguel Becerra gobernador intendente y capitán general de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra, erigida en intendencia independiente de la de Cochabamba. FUENTE: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN: AÑO 1935, PÁGINA 161. GOBERNACIONES DE CHÁVEZ Y MANSO: Después de que Salazar se posesionara de las tierras en disputa. Manso junta gente para recobrarlas; al mismo tiempo se reanudan los trámites legales. En 1561, Chávez y Manso recurren al virrey que entonces era el Conde Nievas. Este envía a don Juan de Avellaneda a fin de pacificar a los conquistadores. El mediador parte las tierras dando a Chávez la región de Chiquitos, Mojos y Matto Grosso, y a Manso las tierras de su nombre, que comprendían la región del Chaco. La decisión del mediador fue sancionada posteriormente por la audiencia (1562). Poco después, surge la acometida de los chiriguanos que asuela toda la región recién poblada por los españoles. El levantamiento indígena abarcó más gobernaciones, quedando reducidas a cenizas las poblaciones de la Nueva Rioja y la Barranca. En la defensa de la Nueva Rioja fue muerto Andrés Manso y de los españoles quedaron poquísimos sobrevivientes. FUENTE: NUEVAS DISPUTAS ENTRE CHÁVEZ Y MANSO: LA RUTA DEL PAITITI: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 133. GOBERNACIÓN DE MOJOS: En el alma de Nufrio de Chaves estas ilusiones debían bullir con el entusiasmo que enardecía a todos los conquistadores; pero no hay duda que, además de la esperanza de la “tierra rica”, a Chaves le impulsaba otro proyecto más positivo y más real; crear en los confines del Chaco, entre las provincias del Paraguay y de Charcas, una gobernación independiente, en la que el fuese teniente de gobernador. Antecedentes de la Fundación. FUENTE: HISTORIA DE 175
SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 72. GOBERNACIÓN DE MOXOS: A la parte Norte de Santa Cruz está la provincia de los Moxos, la cual confina; por el Norte, con el río Iténes Guaporé (…) hacia el Sudeste, interpuestos muchos bosques, con la provincia de Chiquitos, por el Sudoeste corre la cordillera, detrás de la cual está la provincia de Cochabamba. FUENTE: DESCRIPCIÓN DEL OBISPADO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LÍMITES DE MOXOS: COSME BUENO: AÑO 1771. GOBERNACIÓN PROPIA Y SEPARADA DE COCHABAMBA: En Santa Cruz la situación era un tanto distinta. El General Goyeneche investido, nombró al Coronel Don José Miguel Becerra Gobernador Intendente y Capitán General de la Provincia de Santa Cruz, erigida en Intendencia independiente de la de Cochabamba. FUENTE: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA. EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 161. GOBIERNO DE LAS MISIONES JESUÍTAS: Pero en muchos aspectos su gobierno tenía una independencia casi absoluta. En su apogeo, las misiones se regían como nación libre, adquiriendo para su sostenimiento herramientas y otros objetos indispensables a cambio de sus productos. La misiones de Chiquitos, aunque menos extendidas que la de Moxos, gozaron de las mismas prerrogativas desde el año 1700, en el que se separaron del Paraguay. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LA MISIONES DEL ORIENTE: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 248. GONZALO SOLÍS DE HOLGUÍN: fue nombrado gobernador en 1581. En 1590 se fundó San Lorenzo el Real, ciudad ubicada entre Santa Cruz la vieja y Charcas. Cinco años después, San Lorenzo se trasladó a los llanos de Grigotá, pasando a ser sede de la gobernación de Santa Cruz de la Sierra. A su vez, la ya fundada ciudad de Santa Cruz (1561), conocida también como Santa Cruz la Vieja, se trasladó a Cotoca (1601 – 1604) por indicación del oidor de la Audiencia, Francisco 176
de Alfaro, quien absorbió la población de Santa Cruz la Vieja y Santa Cruz la Nueva (ubicada en la región de Cotoca). Esta población, que se llamó indistintamente Santa Cruz de la Sierra y San Lorenzo el Real de la Barranca, se trasladó a su actual ubicación sobre el río Piray en 1622. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: FUNDACIÓN DE SAN LORENZO Y TRASLADO DE SANTA CRUZ: LA RUTA DEL PAITITI: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINAS 134 – 135. GRAN CHACO DE SALTA O GUALAMBA: El territorio comprendido entre los ríos Paraguay, Pilcomayo y Bermejo, conocido con el nombre de Chaco. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LA PENETRACIÓN EN LAS TIERRAS BAJAS: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 200. GRATITUD DEL ALTO PERÚ: La Asamblea General del Alto Perú, deseando acreditar pública, expresiva y solemnemente su eterna gratitud, reconocimiento eminente, justo, al inmortal Libertador de Colombia y el Perú, Don Simón Bolívar, al valiente virtuoso gran Mariscal de Ayacucho y al Ejercito Libertador, vencedor de los vencedores de Guaqui, Vilcapugio, Aroma, Sipe sipe y Tarata, deseando igualmente perpetuar en la memoria de los alto peruanos, que tan heroicas, generosas y nobles manos deben esta región su existencia política, su libertad y la reunión del cuerpo, que ha deliberado sobre su futura suerte. Ha venido a Decretar lo siguiente. FUENTE: PREÁMBULO DE LA LEY DE CREACIÓN DE LA REPÚBLICA BOLÍVAR: 11 DE AGOSTO DE 1825. GRUPOS ÉTNICOS BOLIVIANOS: La Población actual está integrada por tres grupos étnicos principales: Los indígenas habitantes originarios de la región (autóctonos), los cholos o mestizos y los blancos, descendientes directos de los colonizadores. FUENTE: GRUPOS ÉTNICOS Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN: ESTIMACIÓN PARA EL AÑO 2000 SEGÚN EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA: CUADRO: ENCICLOPEDIA DE BOLIVIA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: COUSTÉ, ALBERTO; GIL, ANTONIO Y TORRAS, DANIEL PÁGINA 242. GUARANÍ: Dícese del individuo de una raza que se extiende desde el Orinoco al río de la plata. FUENTE: DICCIONARIO OCÉANO: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. 177
GUERRA ENTRE PIZARRO Y ALMAGRO: El primer gobernador de Nueva Toledo fue Diego de Almagro por Real Cédula del 21 de mayo de 1534, cuando Almagro comienza su expedición el día 3 de julio de 1534 (tiempo que le demoró reunir tropas y pertrechos) hacia Chile (nombre con que era conocido el territorio desde donde anualmente se tributaba con oro al Inca), lo hacía con el propósito, no sólo de encontrar los yacimientos de oro, sino también para hacer uso efectivo y reconocimiento de su gobernación. Al no encontrar ni oro, ni plata, teniendo que enfrentar a los naturales en la batalla de Reinohuelén y más aún soportando el malestar de sus hombres, Almagro decide volver al Cuzco en septiembre de 1536 desde el valle del Aconcagua. En ese viaje de regreso se encontró con Juan de Herrera en Copiapó, quien le traía las capitulaciones y el nombramiento como gobernador de Nueva Toledo, además le impuso de la situación que ocurría en el Cuzco, la rebelión de Manco Cápac II y las conspiraciones de los hermanos Pizarro. Almagro sabiendo que Cuzco quedaba dentro de su gobernación, decide rápidamente volver y recuperar el Cuzco de manos de quien lo tuviese. Aquí se produce una guerra entre los hermanos Pizarro y Almagro por el control del Cuzco y dirimir en que gobernación quedaba, ya que ambos alegaban derechos sobre ella. Almagro finalmente es derrotado y fue ajusticiado el 8 de julio de 1538. Con esta derrota Nueva Toledo pierde el Cuzco. FUENTE: CAPITULACIÓN DE TOLEDO DEL 21 DE MAYO DE 1534. GUERRA CONTRA EL PARAGUAY Y ESPIONAJE CONTRA LOS CAMBAS CRUCEÑOS: Desde el comienzo de la guerra entre Paraguay y Bolivia, el comando del ejército boliviano sometió a los jefes y oficiales cruceños y benianos a un verdadero espionaje, y a los soldados a una disciplina tiránica. Con el fin de disminuir en todo lo posible al pueblo cruceño. Los soldados y oficiales naturales de Santa Cruz fueron destinados a figurar constantemente en la línea de fuego. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA GUERRA DEL CHACO: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935: PÁGINA 244.
178
179
180
181
182
HABILIDAD DE LOS MISIONEROS JESUÍTAS: Contribuyeron a este hecho dos factores de capital importancia: primero la habilidad de los misioneros que supieron adaptar a los indígenas a la religión cristiana en sus verdaderos fundamentos, aislando a los pueblos de las misiones del contacto y el ejemplo de los europeos. El segundo elemento es el indígena, por su condición pacífica (exceptuando los chiriguanos), se adaptaron prontamente a la nueva vida, recogiendo las enseñanzas con gran entusiasmo. Hiciéronse maestros en artes y oficios, aventajado muchas veces a sus vecinos e igualando a los europeos. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LAS MISIONES DEL ORIENTE: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINAS 247 Y 248. HACIA LA CREACIÓN DE MOJOS Y SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Luego de la pacificación Chávez se puso en camino hacia el Paraguay. Allí habló de su gobernación y de las tierras recientemente pobladas, exaltando sus bondades y las grandes perspectivas que ofrecían. Convenció a las autoridades de Asunción y a muchos de sus habitantes, quienes el año 1564 emprenden una nueva expedición que iba a colonizar las tierras del noroeste. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LA RUTA DEL PAITITÍ: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 134. HADO: Fuerza desconocida que se creía que gobernaba el destino de los hombres. FUENTE: DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA VOX: EDITORIAL LAROUSSE: AÑO 2007. HECHO HISTÓRICO: Puesto que ya muchos han tratado de poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas, tal y como nos la enseñaron los que desde el principio lo vieron con sus ojos, y fueron ministros de la palabra, me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas la cosas desde su origen, escribírtelas por orden. FUENTE: LUCAS 1:1-3 VRV 1960. LA BIBLIA. HECHO JURÍDICO: El Derecho es el orden normativo o institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permitan resolver los conflictos inter subjetivos. Cada individuo de una sociedad 183
posee el derecho de realizar todo lo que quiera siempre y cuando no invada el derecho de otro individuo. La definición final da cuenta del Derecho positivo, pero no su fundamento, por ello juristas, filósofos y técnicos del Derecho han propuesto a lo largo de la historia esas definiciones alternativas, y distintas teorías jurídicas sin que exista, hasta la fecha, consenso sobre su validez. El estudio del concepto del Derecho lo realiza una de sus ramas, la Filosofía del Derecho. Con todo, la definición propuesta inicialmente resuelve airosamente el problema de “validez” del fundamento del Derecho, al integrar el valor Justicia en su concepto. La validez de los conceptos jurídicos y meta jurídicos son estudiadas por la teoría del Derecho. Los conceptos del Derecho positivo y el Derecho vigente se pueden reducir a que el primero es el que se aplica y el segundo es el que el órgano legislativo publica para ser obedecido en tanto dure su vigencia. Desde el punto de vista objetivo, dícese del conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones, de carácter permanente y obligatoria, creadas por el Estado para la conservación del orden social. Esto es, teniendo en cuenta la validez, es decir que si se ha llevado a cabo el procedimiento efectuado para su creación. Independientemente de su eficacia (si es acatada o no) y de sus ideal axiológico (si busca concretar un valor como la justicia, paz, orden, etc. ciertos. Verdadero. Seguro de la Verdad. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 2005. ESPASA – CALPE. HÉROES DE LA INDEPENDENCIA CRUCEÑA: Ana Barba y su esposo Francisco López Ribero, que eran profundamente patriotas, robaron la cabeza de Warnes y le dieron cristiana sepultura. En julio de 1825, decidida ya la victoria patriota, la Zarca, como era apodada Ana Barba, entregó la cabeza de Warnes al comandante general de Santa Cruz, el argentino Cnel. José Videla, (no existía la argentina) que hizo celebrar un solemne funeral con honores militares. El Colorado Mercado logró vencer a Aguilera y tomó Santa Cruz de la Sierra el 14 de febrero, junto con el capitán José Manuel Baca Cañoto y el comandante Marcelino Montero. La guerra de la independencia duro 15 años. En ese tiempo muchos cruceños brillaron por su valentía y coraje, y gracias a ellos es que hoy gozamos de un país libre y soberano (los orientales cambas cruceños no somos libres ni soberanos, sino colonia del Alto Perú). Como Cañoto y Panchita (Francisca López), muchos cruceños hicieron historia. Hicieron 184
apresar a Panchita y la ataron a un madero de donde aún pendía la cabeza de Warnes, que había sido ejecutado. Estando ella ahí parada y atada, le cayeron unas gotas de la sangre de Warnes a lo que ella comentó. Ahora sí, con esta agua puedo peinarme. FUENTE: LA LIBERTAD DE LOS CRUCEÑOS: PÁGS. 11, 15 Y 17: EL DEBER. HIMNO CRUCEÑO EN 1864: A las armas valientes cruceños. Al combate, entusiastas, volad, que es temible el soldado que invoca: Libertad, Libertad, Libertad. Como libres marchas al combate, que allí crece del héroe el Laurel, como crece la esbelta palmera, del Oriente del Vasto Vergel. Una voz clamorosa os llama, de entusiasmo el fuego encended. Es la voz de la patria oprimida, que a las armas os dice ¡corred! A las armas valientes cruceños, nuestros lares y campos guardemos, que un tirano insulto sin razón; con sus fuerzas, sin tregua luchemos y expiremos al píe del cañón. Que morir por la patria es glorioso y es infame no alzarse a su voz, pues, quien sale por ella en defensa, es un acero invencible y atroz. Si marcháis animosos y bravos, del cañón al estruendo marcial. Nuestros hijos y esposas queridas. ¡Tejerán la corona triunfal! A las armas valientes cruceños. FUENTE: ROCA, TRISTÁN: PREFECTO DE SANTA CRUZ. HISTORIA DEL ALTO PERÚ: Ha sido escrita por los cronistas a partir de la conquista. Estos historiadores recogieron los relatos que en forma oral o con ayuda de los quipus conservaban las doce panacas descendientes de los Incas, desde Manco Cápac hasta Huayna Cápac. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS INCAS: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 3003, PÁGINA 55. HISTORIOGRAFÍA: Conjunto de libros de historia. Estudio biográfico y crítico de los escritos sobre historia, de sus fuentes y de los autores que han tratado de estas materias. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. GRUPO EDITORIAL OCÉANO. EDICIÓN 1988. HONOR A SUCRE: Artículo 13: S.E. gozará también del título de defensor y gran ciudadano de la República Bolívar. FUENTE: UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDAMÉRICA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: EDICIÓN AÑO 2007, PÁGINA 206. HONORES A BOLÍVAR Y SUCRE: La Asamblea 185
General del Alto Perú, deseando acreditar pública expresiva y solemnemente su eterna gratitud y reconocimiento eminente, justo, al inmortal libertador de Colombia y del Perú, Don Simón Bolívar, al valiente virtuoso Gran Mariscal de Ayacucho y al ejército Libertador, vencedor de los vencedores de Guaqui, Vilcapugio, Aroma, Sipe sipe y Tarata. FUENTE: UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDAMÉRICA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: EDICIÓN AÑO 2007, PÁGINA 205. HONORES A BOLÍVAR Y SUCRE QUE OLVIDA A WARNES, MERCADO Y BACA ENTRE OTROS: OTROS: Creación de la República de Bolivia. Ley Constituyente del 11 de agosto de 1825 Denominación de nuevo Estado: Reconocimiento de gratitud, premios y honores al Libertador y al Gran Mariscal de Ayacucho. Gratificación al Ejército Libertador. FUENTE: PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ: UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDAMÉRICA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: PRIMERA EDICIÓN: AÑO 2007, PÁGINA 205. HUAY HUAYNA CAPAC: Al sur, el Inca empezó la conquista de la montaña boscosa de Cochabamba (actual Chapare) y avanzó a las llanuras del Guapay y del Chaco; conquista que fue desbaratada por los invasores Chiriguanos. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS INCAS Y LOS ANDES ORIENTALES: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 62. HUAY HUAYNA CAPAC CAPAC INTENTO DOMINAR LOS LLANOS: Bajo el reinado de Huayna Cápac se produjo un notable avance Inca en el oriente boliviano, hacia las llanuras y sabanas del Beni. Por el lado del Cuzco los incas no pudieron avanzar sobre el alto Mamoré detenidos por los temibles Antis, quienes dan a la región oriental del imperio el nombre de Antisuyo, y de donde más tarde vendrá el nombre de los andes. Según Sarmiento de Gamboa el Inca fue por el valle de Camata al Este del lago Titicaca, logrando la conquista inca de las estribaciones de la cordillera ubicadas sobre la planicie amazónica. Un testimonio local de principios del siglo XVII recuerda que la ayuda de los indios callahuayas fue efectiva: ya el Inca Tupac Yupanqui había encargado al señor de los callahuayas abrir un camino por los ríos; la empresa fracasó y fue el sucesor de este cacique, quien abrió un camino por las cumbres hasta Apolobamba, permitiendo así que las tropas imperiales de Huayna Cápac 186
alcanzaran los llanos del Beni. Una calzada real entre Apolobamba e Ixiamas, y la fortaleza de Ixiamas, recientemente descubierta, son huellas materiales de esta conquista. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS INCAS: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 62.
187
188
189
190
SIN IDENTIDAD 191
192
IDEA DE PATRIA: Por primera vez entonces percibí con completa claridad la idea de la patria, y mi corazón respondió a ella con espontáneos sentimientos, nuevos hasta aquel momento en mi alma. Hasta entonces patria se me presentaba en las personas que gobernaban la nación, tales como el rey y su célebre ministro. Pero en el momento que precedió al combate, comprendí todo lo que aquella divina palabra significaba, y la idea de nacionalidad se abrió paso en mi espíritu, iluminándolo y descubriendo infinitas maravillas, como el sol que disipa la noche, y saca de la oscuridad un hermoso paisaje. Me representé a mi país como una inmensa tierra poblada de gentes, todos fraternalmente unidos; me representé la sociedad dividida en familias, en las cuales había esposas que mantener, hijos que educar, hacienda que conservar, honra que defender; me hice cargo de un pacto establecido entre tantos seres, para ayudarse y sostenerse contra un ataque de fuera, y comprendí que por todos habían sido hechos aquellos barcos para defender la patria, es decir, el terreno en que ponían sus plantas, el surco regado con su sudor, la casa donde vivían sus ancianos padres, el huerto donde jugaban sus hijos, la colonia descubierta y conquistada por sus ascendientes, el puerto donde amarraban su embarcación fatigada del largo viaje; el almacén donde depositaban sus riquezas; la iglesia, sarcófago de sus mayores, habitáculo de sus santos y arca de sus creencias; la plaza, recinto de sus alegres pasatiempos; el hogar doméstico, cuyos antiguos muebles, transmitidos de generación en generación, parecen el símbolo de la perpetuidad de las naciones; la cocina, en cuyas paredes ahumadas parece que no se extingue nunca el eco de los cuentos con que las abuelas amansan la travesura e inquietud de los nietos; la calle, donde se ven desfilar caras amigas; el campo, el mar, el cielo; todo cuanto desde el nacer se asocia a nuestra existencia, desde el pesebre de un animal querido hasta el trono de reyes patriarcales; todos los objetos en que vive prolongándose nuestra alma, como si el propio cuerpo no le bastara. FUENTE: PÉREZ GALDÓS, BENITO: EPISODIOS NACIONALES: TRAFALGAR. IDEAL INTERNACIONAL: INTERNACIONAL: Art. 1º 1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamiento de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y el derecho internacional, el 193
ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamiento de la paz. 2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y a la libre determinación de los pueblos, y tomar otras medidas adecuadas para fortalecer la paz universal; 3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión; y 4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos humanos comunes. FUENTE: CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. IDEAS REVOLUCIONARIAS: Las ideas revolucionarias que comenzaron a gestarse en el Río de la Plata en el año 1805, antes de las invasiones inglesas, y que progresaron rápidamente en los años subsiguientes, tuvieron un eco en Santa Cruz de la Sierra en 1809, pues en agosto de ese mismo año se descubrió en Santa Cruz una conspiración para establecer un plan de gobierno semejante a los de Chuquisaca y La Paz. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 161. IDENTIDAD: Conjunto de circunstancias que determinan quien y que es una persona. Concepto según el cual toda cosa es igual a ella misma. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. IDENTIDAD FORAL: En España y por oposición al derecho civil común. El orden jurídico peculiar de diversas regiones y territorios que conservaron leyes y costumbres privativas, luego de la unidad nacional y del decreto de Nueva Planta de 1716, y su posterior legislación unitaria. FUENTE: DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES: OSORIO MANUEL: 26ª EDICIÓN, PÁGINA 440. IDENTIDAD FORAL: FORAL: Término que se relaciona con lo sucedido en los acontecimientos históricos de la República de Santa Cruz de la Sierra (1815 – 1825), con relación al orden jurídico e histórico como región diferente al Alto Perú, y sobre su anexión irregular en la República Bolívar entre julio y agosto de 1825. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA 194
SIERRA – IDENTIDAD FORAL E HISTÓRICA (ENSAYO – TESIS): MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: PRESENTACIÓN ANTE LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS GEOGRÁFICOS E HISTÓRICOS DE SANTA CRUZ. IDENTIDAD PROPIA FORTALECIDA: FORTALECIDA: Conjunto de circunstancias que determinan quien y que es una persona. Concepto según el cual toda cosa es igual a ella misma. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. IDEOLOGÍA: La ideología es definida como un mezclado de creencias e ideas individuales, grupales o sociales que determinan al sujeto poseedor y que lo coloca en la realidad existente de manera particular. Si bien por un lado una ideología, es entendida como un modo de pensar individual en el cual se hacen presentes diferentes preferencias, elecciones, creencias e ideas, también puede ser comprendida como el sistema de ideas de un grupo social que se expresa a través de él en todo el conjunto. FUENTE: WIKIPEDIA: LA ENCICLOPEDIA LIBRE. IGNACIO IGNACIO WARNES: Biografía de José Ignacio Warnes y García de Zúñiga. Historia Argentina: Diego Abad de Santillán. TEA, Tipográfica Editora Argentina. 1971, Buenos Aires, Argentina. Belgrano lo comisionó en 1813 para que avanzara por el Chaco Boreal y liberara a Santa Cruz de la Sierra, nombrándolo coronel. Warnes logró su cometido, asumiendo el gobierno en esa ciudad, teóricamente estaba sometido a la autoridad de la Intendencia de Cochabamba dentro de las Provincias Unidas del Río de La Plata, pero en la práctica se manejó con absoluta independencia. Organizó allí un ejército local, instruyendo personalmente a sus hombres y fabricando allí su armamento. Mientras el resto del ejército se retiraba a Salta, Warnes logró mantener el control de su provincia. Se mostró como un brillante organizador militar, pues creó batallones de Pardos y Morenos, de Coraceros y de Cazadores, al estilo de los de Buenos Aires. Un poco por convicción, y otro poco para equiparar al primero de estos batallones, decretó la libertad inmediata de todos los esclavos de la provincia. FUENTE: BIDONDO, EMILIO: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN EL ALTO PERÚ, CÍRCULO MILITAR, BUENOS. AIRES., 1979. IGNACIO WARNES GOBERNDOR DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Nacido 195
en Buenos Aires, Warnes llega a Santa Cruz de la Sierra nombrado gobernador por Manuel Belgrano, jefe del segundo ejército auxiliar. En vista del acoso realista conforma un ejército al cual integra a cuantos deseaban luchar por la causa de la patria, incluyendo mestizos y mulatos, decretando la libertad de todo esclavo que se enrolara en su tropa. Había luchado junto a Álvarez de Arenales en la Florida, obteniendo la victoria y el control de Santa Cruz por las tropas patriotas. FUENTE: LAS GUERRILLAS: IGNACIO WARNES Y SU ACTUACIÓN EN SANTA CRUZ, EL GENERAL AGUILERA: LA FORMACIÓN DE LAS REPUBLIQUETAS: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 331. IGNACIO WARNES GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Pese a los éxitos de Goyeneche las tropas realistas no pudieron avanzar hacia lo que fue el virreinato de la Plata pues su paso al sur se veía obstaculizado por los focos rebeldes que habían estallado a lo largo de todo el trayecto. Entre los nombramientos que Belgrano hizo, está el del español Juan Antonio Álvarez de Arenales para el mando de Cochabamba y el porteño Ignacio Warnes, para Santa Cruz. FUENTE: EJÉRCITOS AUXILIARES Y LEVANTAMIENTOS: EL SEGUNDO EJÉRCITO AUXILIAR: EJÉRCITOS AUXILIARES. LEVANTAMIENTOS INDÍGENAS Y SUCESOS EN COCHABAMBA: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 325. IGNACIO WARNES LLEGA A SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Nacido en Buenos Aires, Warnes llega a Santa Cruz de la Sierra nombrado gobernador por Manuel Belgrano, jefe del segundo ejército auxiliar. Las Guerrillas: Ignacio Warnes y su actuación en Santa Cruz – El General Aguilera. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 331. IGNACIO WARNES NO ERA ARGENTINO: Desde Potosí, el general Belgrano despachó a Santa Cruz al coronel argentino Don Ignacio Warnes, (no era argentino sino del Río de La Plata) nombrándolo gobernador de la provincia, al comandante Don Saturnino Salazar, también argentino, y al oficial cruceño Don José Manuel Mercado. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, 196
PÁGINA 164 IGNORANCIA, ESTUPIDEZ Y SOBERBIA CONTRA LOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS: Hace un momento ustedes han cantado algo que no me gustó. Han dicho España la grandiosa. Todavía cantamos ese tema”, cuestionó el mandatario durante un acto de entrega de tierras a campesinos de Santa Cruz. Agregó que al estar Bolivia “en etapa de liberación”, se debería cambiar el mensaje de “algunos himnos”. El primer párrafo del himno cruceño dice: “la España grandiosa con hado benigno aquí plantó el signo de la Redención”. Morales hizo estas declaraciones en medio de una crítica a los líderes del primer alzamiento americano contra España, ocurrido en la ciudad de Sucre el 25 de mayo de 1809, y del que Bolivia recuerda el bicentenario este año. FUENTE: PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO DE BOLIVIA: MORALES AYMA, EVO. IGNORANCIA SUPINA: Dícese de la ignorancia que procede de negligencia del sujeto. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. IMPERIALISMO Y COLONIALISMO: Sistema político, doctrina de la expansión de un Estado sobre otro u otros, y hasta una dominación universal por un solo país. Se caracteriza por la conquista y anexión de territorios, sin preocuparse en extremo, cuando no había continuidad de fronteras, en cuanto a la asimilación de los pueblos sometidos. Al surgir, poco antes y poco después de 1920, los sistemas totalitarios, aun cuando las muletillas de los mismas la integre el antiimperialismo. Ampliado el dominio de lo territorial a lo personal, por la imposición de regimenes dictatoriales que se extienden a lo político, lo religioso, lo social, lo doméstico, lo laboral y lo individual, en plena absorción del hombre por el Estado, por el partido único que impera o por el jefe supremo. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: GUILLERMO CABANELLAS: EDITORIAL HELIASTA: TOMO CUARTO: 24ª EDICIÓN: AÑO 1996, PÁGINA 343. IMPOSIBLE REUNIR EL ALTO PERÚ CON CON BUENOS AIRES, AIRES, PERO NO SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Me ha dicho el doctor Olañeta que él cree no solo difícil, sino imposible reunir las provincias altas a Buenos Aires; que hay una enemistad irreconciliable, o se quedan independientes o agregados al Perú; porque el 197
voto de los hombres de juicio, está por pertenecer al Perú en cuyo caso quieren la capital en Cuzco, o más cerca de ellos. FUENTE: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 345 INCLUSIÓN FRAUDULENA FRAUDULENA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Las provincias que se han conocido con el nombre del Alto Perú, quedarán dependientes de la primera autoridad del ejercito Libertador, mientras una asamblea de Diputados de ellas mismas delibere de su suerte. FUENTE: DECRETO DEL 9 DE FEBRERO DE 1825.. INDEPENDENCIA CAMBA CRUCEÑA: Las victorias de Belgrano sobre Pío Tristán, en Tucumán, el 24 de septiembre de 1812, y en Salta, el 20 de febrero de 1813, reanimaron a los patriotas cruceños los cuales, con la ayuda del coronel Antonio Suárez, lograron nuevamente proclamar la independencia. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935: PÁGINA 165. INDEPENDENCIA DEFINITIVA CAMBA CRUCEÑA: La independencia definitiva de Santa Cruz se proclamó el 14 de febrero de 1825. “durante la guerra de la independencia, Santa Cruz de la Sierra osciló entre los gobierno patriotas (1810-11; 1813-16) y los gobiernos realistas (1911-13; 1816-25). Fueron los realistas, bajo las órdenes de Goyeneche, quienes restituyeron a Santa Cruz su antiguo status de capital de gobernación. Desmembrándose de Cochabamba y manteniendo en su territorio los gobiernos militares de Mojos y Chiquitos. FUENTE: MOLINA CIT.: EN. PEÑA 2003: PÁGINA 41. INDEPENDENCIA DE LA REGIÓN AIMARA DE AMÉRICA: El presidente regional de Puno Hernán Fuentes Guzmán se ha hecho famoso por una declaración estúpida, pretende la independencia de la región de Puno del Perú. ¿Cual es el trasfondo de esta situación? Nos remontaremos a la historia de los aimaras. Estos pueblos originarios tienen una extensión territorial que abarca varios departamentos del sur del Perú, gran parte de Bolivia y el norte de Chile. Existe una pequeña corriente pro nación Aimara. No olvidemos que los pueblos aimaras de Chile eran peruanos ante de la guerra del Pacífico. Si bien la lengua se extendió ampliamente, no significa que la extensión del lenguaje correspondiera a la ubicación geográfica de las etnias que la componían. Sin embargo sí 198
señalan el área de influencia cultural. En la actualidad la nación aimara puede ser un buen pretexto para que Bolivia pretenda reivindicar territorios que les son ajenos. FUENTE: PUBLICADO POR ALIEN EN 2:02 AM 3: COMENTARIOS: ETIQUETAS AIMARA: GUZMÁN, HERNÁN: PUNO. INDEPENDENCIA PARA LAS COLONIAS: Uno de los hitos de las Naciones Unidas fue su Resolución 1514 (XV) adoptada por la Asamblea General el 14 de diciembre de 1960: La Declaración de Garantías de Independencia para las Colonias y los Pueblos. Ochenta y nueve países votaron a favor, ninguno votó en contra, y se abstuvieron nueve países: Australia, Bélgica, República Dominicana, Francia, Portugal, España, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos. Entre estos nueve se encontraban las potencias coloniales. En el año 2000, con la ocasión del 40º aniversario de la Resolución 1514, la Asamblea General de la ONU., adoptó la Resolución 55/146 que declaraba 2001-2010 la Segunda Década Internacional para la erradicación del colonialismo. FUENTE: RESOLUCIONES 1514 Y 55/146 DE LAS NACIONES UNIDAS. INDÍGENA: Originario del país de que se trata. Autóctono. En América latina, indio o mestizo no asimilado. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. INFLUENCIA HISTÓRICA ALTO PERUANA: La noticia del triunfo patriota de Junín y Ayacucho, (interpretación muy particular) llevó a que Mercado tomase Santa Cruz y proclamase la independencia y la libertad el 14 de febrero de 1825. Aguilera se escondió entre Santa Cruz y Valle Grande hasta octubre de 1828, cuando se levantó en nombre de Fernando VII, siendo finalmente derrotado por las fuerzas republicanas. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: DE CASTEDO PEÑA, PAULA: EDICIÓN 1995, PÁGINA 179. INMIGRANTES: Personas y animales que se desplazan de su lugar de origen. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. INMIGRANTES: Entrada en un país o pueblo de personas procedentes de otros lugares para establecerse en él. Acción y efecto de inmigrar. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. 199
INMIGRAR: Acción y efecto de inmigrar, de llegar a un país para establecerse pese a que estaban domiciliados en otro. Se dice especialmente de los que forman nuevas colonias o se domicilian en las ya formadas. Constituye, pues, la otra cara de la emigración, de la salida del país propio para instalare en otro. De ahí resulta que son términos que juegan inseparablemente, porque todo emigrante se convierte en inmigrante y, viceversa todo inmigrante ha tenido que ser emigrante. Por eso el vocablo migración comprende los dos aspectos señalados. FUENTE: DICCIONARIO DE DERECHO: OSORIO, MANUEL Y CABANELLAS, GUILLERMO: NUEVA EDICIÓN AÑO 2011, TOMO I, PÁGINA 689. IMPERIO AIMARA AIMARA COLLA: Si el Tahuantinsuyo estaba compuesto por cuatro suyo: Antisuyo, Contisuyo, Collasuyo y Chinchasuyo; a su vez el Collasuyo (reino Colla aimara) parece dividirse en cuatro bloques, (Collasuyus/Charcas y Urcusuyo/Umasuyo. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: MEDINACELI, XIMENA: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 29. IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO: Administrativamente el imperio, llamado Tahuantinsuyo, se dividía en cuatro partes. La agricultura era la base de su economía. La sociedad Inca estaba organizada a partir del ayllu, sistema comunitario basado en vínculos de consanguinidad. Económicamente, los ayllus eran autosuficientes. Las tierras estaban divididas en tres partes, que correspondía al sistema de castas vigentes: Las del Inca, las del culto del Sol y las de la comunidad. No había comunidad privada. En la cima de la organización social y política estaba el Inca, gobernante por derecho divino, jefe civil, religioso y militar. Su supremacía se apoyaba en el culto del Sol, a quien encarnaba en la Tierra. Era asistido por funcionarios y sacerdotes pertenecientes a la nobleza. Existían artesanos especializados, pero la gran masa del pueblo se dedicaba a las labores agrícolas. Otro grupo lo constituían los yanaconas o servidores perpetuos. Los funcionarios y el Ejército eran mantenidos por el Estado. FUENTE: FUNDACIÓN EDUCATIVA: GARCÍA A, HÉCTOR. IMPERIALISMO: Sistema político, doctrina de la expansión de un Estado sobre otro u otros, y hasta una dominación universal por un solo país. Se caracteriza por la conquista y anexión de territorios, sin 200
preocuparse en extremo, cuando no había continuidad de fronteras, en cuanto a la asimilación de los pueblos sometidos. Al surgir, poco antes y poco después de 1920, los sistemas totalitarios, aun cuando las muletillas de los mismas la integre el antiimperialismo. Ampliado el dominio de lo territorial a lo personal, por la imposición de regimenes dictatoriales que se extienden a lo político, lo religioso, lo social, lo doméstico, lo laboral y lo individual, en plena absorción del hombre por el Estado, por el partido único que impera o por el jefe supremo. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: GUILLERMO CABANELLAS: EDITORIAL HELIASTA: TOMO IV: 24ª EDICIÓN: AÑO 1996, PÁGINA 343. INAUGURACIÓN DE LA ASAMBLEA DE CHUQUISACA SIN CONTAR CON CAMBAS CRUCEÑOS: La asamblea que debía promulgar la independencia del Alto Perú se inauguró el 10 de julio. A ella no concurrieron por cierto delegados de todas las provincias que habían constituido la antigua Audiencia de Charcas, sino simplemente los delegados de las intendencias del Alto Perú: Charcas, Potosí, La Paz y Cochabamba. FUENTE: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: 1RA. EDICIÓN, AÑO 1935, PÁG. 182. INCORPORACIÓN DE ARICA: Al respecto cabe puntualizar que es mérito de Olañeta haber querido ensanchar el litoral de la futura república incorporando Arica a ella. Sucre rechazó rotundamente tal proposición, entre otras cosas, por temor de que Olañeta introdujera por ahí las armas que necesitaba para librar la guerra. (Lecuna. 63). Sin embargo al año siguiente, ya como presidente de Bolivia, el hizo exactamente la misma proposición a través del ministro Ortiz Zeballos, y ella fue rechazada por el General Andrés de Santa Cruz en ese momento jefe del gobierno del Perú. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA BATALLA DE TUMUSLA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUIS: EDICIÓN AÑO 1995, PÁGINA 187. INDEPENDENCIA ARGENTINA: El año 1816 el Congreso de Tucumán proclamó la independencia de las provincias del Río de La Plata (República Argentina). FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LAS IDEAS INDEPENDENTISTAS EN EL VIRREINATO DE LA PLATA: 201
GISBERT TERESA: 5TA. EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 337. INDEPENDENCIA DE PUNO: El presidente regional de Puno Hernán Fuentes Guzmán se ha hecho famoso por una declaración estúpida, pretende la independencia de la región de Puno del Perú. ¿Cual es el trasfondo de esta situación? Nos remontaremos a la historia de los aimaras. Estos pueblos originarios tienen una extensión territorial que abarca varios departamentos del sur del Perú, gran parte de Bolivia y el norte de Chile. Existe una pequeña corriente pro nación Aimara. No olvidemos que los pueblos aimaras de Chile eran peruanos ante de la guerra del Pacífico. Si bien la lengua se extendió ampliamente, no significa que la extensión del lenguaje correspondiera a la ubicación geográfica de las etnias que la componían. Sin embargo sí señalan el área de influencia cultural. En la actualidad la nación aimara puede ser un buen pretexto para que Bolivia pretenda reivindicar territorios que les son ajenos. FUENTE: PUBLICADO POR ALIEN EN 2:02 AM 3 COMENTARIOS: ETIQUETAS AIMARA: FUENTES GUZMÁN, HERNÁN: PUNO. INDEPENDENCIA DEL ALTO PERÚ: El virrey envía a Jerónimo Valdez para controlar la rebelión, pero ante el avance de las tropas de Bolívar, próximo ya a los campos de Junín. Valdez tuvo que pactar con Olañeta (Convenio de Tarapacá, del 9 de marzo de 1824) para retornar al lado del virrey La Serna. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ. GISBERT, TERESA Y MESA GISBERT, CARLOS DIEGO: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 343. INDEPENDENICIA SÓLO DEL ALTO PERÚ Y NO DE LOS CAMBAS CRUCEÑOS: Habiendo hecho otras varias observaciones contra algunas objeciones propuestas por los señores preopinantes al proyecto de independencia del Alto Perú; concluyó diciendo que el único obstáculo a dicho proyecto era la anarquía, y que rogaba a sus conciudadanos se armasen contra ella, recordando que era el último de los males, y mirando los horrores y desolaciones que había causado en los Estados vecinos. En este estado se pasó a votar sobre sí la materia estaba ya bastante discutida, y quedó resuelto que sí. Se propuso después la cuestión, sobre si sería ya tiempo de nombrar la Comisión que se encargase del proyecto de deliberación o resolución sobre el asunto discutido, cuantos serían los de la Comisión y quienes; quedó resuelto, que se compondría de siete individuos, a saber, de los Sres. Serrano, 202
Mendizábal, Urcullo, Olañeta, Dalence, Centeno y Asín. Con lo que cerró la sesión, quedando señalada para la siguiente el lunes 1º de agosto, y quedó firmado. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 127. INDIO: De la India Asiática o de las indias americanas. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: GUILLERMO CABANELLAS: EDITORIAL HELIASTA: TOMO CUARTO 24ª EDICIÓN: AÑO 1996, PÁGINA 392. INDÍGENA: Originario del país de que se trata. Autóctono. En América latina, indio o mestizo no asimilado. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. INDÍGENA, ORIGINARIO ORIGINARIO Y CAMPESINO: Art. 30º Es nación o pueblo indígena originario campesino toda colectividad humana que comparta identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial española. FUENTE: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO DE BOLIVIA. INFORME CONTRA LOS CAMBAS CRUCEÑOS: CRUCEÑOS: Informe Conclusivo de la Comisión Especial Multipartidaria, de la Investigación de los Hechos y Atentados acaecidos en la cuidad de Santa Cruz de la Sierra de Noviembre de 2009. FUENTE: SEPARATISMO EN BOLIVIA: CÁMARA DE DIPUTADOS. INICIO Y CONSOLIDACIÓN DE LA INDEPENDENCIA, ANEXIÓN INDEPENDENCIA, ASÍ ASÍ ´COMO LA CAMBA CRUCEÑA A BOLIVIA: BOLIVIA: Hace 200 años, el 24 de septiembre de 1810, los patriotas cruceños se suman al proceso libertario que corría incontenible por las tierras de América Latina y de esa forma, se proclamaron independientes del dominio español. Esta lucha sin cuartel duró 15 años, quedando en los campos de batalla más del 50% del total de su población masculina, como un tributo de sangre para obtener una libertad que jamás llegó. El 14 de febrero de 1825, tanto el cabildo como las tropas cruceños proclamaron su segunda independencia, sin embrago, la Logia Chuquisaqueña y sus agentes locales, actuando bajo la ocupación militar del ejército colombiano, montan una ficción electoral donde “Las 203
Juntas” parroquiales eligen a dos supuestos representantes que estampan su firma en otra proclamación de independencia conocida como el “Congreso de los Tránsfugas”, a partir de cuya fecha nuestro pueblo Cruceño – Camba queda convertido en una colonia del Alto Perú – hoy Bolivia, sometido al más nefasto centralismo, en detrimento de su bienestar, progreso y en benefició de los parásitos del nuevo Estado. FUENTE: OSINAGA MUÑOZ, RICHARD. INQUIETUD DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE: Inquietaba a Sucre la actitud alto peruana respecto a los virreinatos de los que formó parte. En aquel momento, por el Uti Posideti Iuri de 1810 pertenecíamos a la jurisdicción argentina, pero al haber proclamado su independencia la junta de Buenos Aires el 25 de mayo de 1810, de hecho estábamos bajo la autoridad del Virreinato de Lima. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 63. IRRACIONAL Y DOLOSA ANE ANEXIÓN DE LOS CAMBAS CRUCEÑOS: La convocatoria reconoce la soberanía al pueblo para el ejercicio de sus derechos y para determinar su futuro en una Magna Asamblea, después de haber elegido a los representantes de las cinco provincias, Charcas, La Paz, Chuquisaca, Potosí y Santa Cruz. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA. VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO. SEGUNDA EDICIÓN. AÑO 1981, PÁGINA 15. IRRESPETO DE SUCRE AL UTI POSIDETI: El gobierno del Perú no se había encargado hasta entonces de la dirección de los negocios de estos departamentos: carecía de noticias de la reunión del Congreso de Buenos Aires, y por grande que fuese mi respeto a la integridad del Río de La Plata sobre los límites de su antiguo virreinato, encontraba que allí cada provincia tenía su legislatura propia soberana y hasta ahora independiente, y juzgué que cinco provincias con más de un millón de habitantes componiendo la mayor parte de la población de aquel virreinato, eran bien dignas de formar una Asamblea propia que proveyese a su conservación. FUENTE: MEMORIA: ANTONIO JOSÉ DE SUCRE: ASAMBLEA DE CHUQUISACA: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, 204
AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 98. INSURRECCIÓN DE LOS ESCLAVOS NEGROS VENIDOS DEL MATOGROSO EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA: La insurrección de los esclavos en Santa Cruz en 1809 es poco conocida, no existiendo sobre ella sino las publicaciones documentadas hechas en 1910 por el doctor Placido Molina y la tradición preciosa del exquisito literato e historiador Don José Manuel Aponte. DUENTE: TRADICIONES BOLIVIANAS, LA PAZ, 1909. SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁZQUEZ MACHICADO, HUMBERTO Y JOSÉ: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 289. INSTRUCCIÓN DE LA SALA CAPITULAR A LOS DELEGADOS CAMBAS CRUCEÑOS PARA CHUQUISACA: Instrucción que da la ilustre Municipalidad de la Capital del Departamento de Santa Cruz, ala Señoría, a los Ciudadanos: Diputados dela Dicha y al Partido de Vallegrande D.D. Antonio Vicente Seoane, y Vicente Caballero, a fin de ge con concepto Della pidan y soliciten en el Congreso gral. (general) lo que sea más conveniente y beneficio a esta Provª. (Provincia) a que les servirán de base las proposiciones o artículos Sigtes. (Siguientes). 1º En Quanto (cuanto) a la forma de gobierno que debe adoptar estas provincias que se reúnan en Oruro por medio de sus diputados se conformarán indispensablemente con el voto libre y Gral. Dellas según la conveniencia pública u convenios que se ajustaren entre los congresos de la América Libre. FUENTE: TRASCRIPCIÓN PALEOGRÁFICA: MUSEO DE HISTORIA REGIONAL: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO: PRIMAVERA 2006: ZAMBRANA CASCALES, QUITITO. INSTRUCCIONES DE BOLÍVAR A SUCRE: Ud. me pregunta que porque no le di a usted instrucciones, y porque no le escribí aquella carta del 21 de febrero (*) antes, como Ud. lo pedía repetidas veces. Preponderé que yo mismo no sabía lo que debía decir a Ud. porque dependían mis instrucciones de la voluntad del Congreso (peruano); Rousseau aconseja que cuando se ignora lo que se debe hacer, la prudencia dicta la inacción para no alejarse uno del objeto a que se dirige, porque puede optar uno mil caminos inciertos en lugar del único que es recto. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: CARTA DE A SIMÓN BOLÍVAR A ANTONIO JOSÉ DE 205
SUCRE DESDE NAZCA EL 26 DE ABRIL DE 1825: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 13. INTENCIÓN DOS CARAS DE SUCRE: Que no correspondiendo al Ejército intervenir en los negocios domésticos de estos pueblos, es necesario que las provincias organicen un gobierno que provea a su conservación, puesto que el ejército no quiere, ni debe regirlas por sus leyes militares, ni tampoco puede abandonarlas a la anarquía y el desorden. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 59. INTENCIÓN NO CUMPLIDA: Que al pasar el Desaguadero el ejército Libertador, ha tenido el sólo objeto de redimir las provincias del Alto Perú, de la opresión española, dejándolas en la posesión de sus derechos. Que no correspondiendo al ejército intervenir en los negocios de estos pueblos, es necesario que las provincias organicen un gobierno que provea á su conservación, puesto que el ejército ni quiere ni debe regirlas por sus leyes militares, ni tampoco puede abandonarlas a la anarquía y el desorden. Que el antiguo virreinato de Buenos Aires, a quien ellas pertenecían a tiempo de la revolución de América, carece de gobierno general que represente completa, legal, y legítimamente la autoridad de todas las provincias, y que no hay, por consiguiente con quien entenderse para el arreglo de ellas. Que este arreglo debe ser el resultado de la deliberación de las provincias, y de un convenio entre los congresos del Perú, y el que se forme en el Río de La Plata. Que siendo la mayor intención del ejército libertador compuesto por tropas colombianas, no es otra su incumbencia que el libertar el país, y dejar al pueblo en la plenitud de su soberanía, dando este testimonio de justicia, de generosidad y de nuestros principios. FUENTE: DECRETO DE 9 DE FEBRERO DE 1825. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. INTENCIONES DE PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA: El 2 de enero, o sea, trece días antes de que Barbarucho invadiera Puno. Sucre decide enviar a su ayudante Antonio Elizalde para entrevistar a Olañeta y conocer sus intenciones. Las de éste no eran otras que convencer a los vencedores de Ayacucho que permanecieran al otro lado de Desaguadero, reconociendo así el derecho que tenía sobre el territorio liberado por sus armas, No obstante, de que este hecho fue 206
reconocido explícitamente por Bolívar y Sucre. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA BATALLA DE TUMUSLA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 186. INTENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: La Real Ordenanza de Intendencias del 23 de septiembre de 1803 en su artiículo IV volvió a establecer que en el Virreinato de Buenos Aires han de subsistir sus actuales Intendencias de Paraguay, Córdoba del Tucumán, Salta, Cochabamba, Santa Cruz, La Plata y Potosí. FUENTE: INTENDENCIA DE SANTA CRUZ: OBISPADO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 155. INTENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: La intendencia de Santa Cruz de la Sierra no pasaba por el Este el oriente del río Parapetí, lo mismo que en tiempo de Andrés Manso y Nufrio de Chaves. Pruébase ello con la propia declaración del intendente de Santa Cruz, Don Francisco de Viedma, el cual informa el 15 de enero de 1788 en una memoria presentada al Virrey que el Parapetí“, es de San Miguel de Chiquitos y antiguamente se llamaba Condorillo. FUENTE: INTENDENCIA DE SANTA CRUZ: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 153. INTENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Las siete restantes, que ha de crearse, serán sólo de Provincia; y se habrá de establecer (…) otra en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que será comprensiva del territorio de su Obispado; (…). FUENTE: REAL ORDENANZA DEL INTENDENTE DE EJÉRCITO Y PROVINCIA DEL 28 DE ENERO DE 1872. INTENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Art. 1º A fin de que mi real voluntad tenga su pronto y debido efecto, mando dividir por ahora en ocho Intendentes el distrito de aquel Virreinato, y que en lo sucesivo se entienda por una sola Provincia el territorio o demarcación de cada intendencia con el nombre de la ciudad o villa que hubiese de ser su capital, y que habrá que residir el Intendente quedando las que en la actualidad se titulan provincia con la denominación 207
de partidos y conservando estos el nombre que tienen aquellas. Será una de dichas Intendencias la General del Ejército y Provincia que ya se halla establecida en la capital de Buenos Aires y su distrito privativo será todo el de aquel Obispado. Las siete restantes, que han de crearse, serán solo de Provincia; y se habrá de establecer (…) otra en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que será comprensiva del territorio de su Obispado; (…). Y las expresadas demarcaciones se especificarán respectivamente en los títulos que se expidieren a los nuevos Intendentes que Yo elija, pues me reservo nombrar siempre y por el tiempo de mi voluntad para estos empleos personas de acreditado celo, honor, integridad y conducta. FUENTE: REAL ORDENANZA DE INTENDENTES DE EJÉRCITO Y PROVINCIA DEL 28 DE ENERO DE 1782. INTERESADA IGNORANCIA DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE: Ignorando que se hubiese instalado allí un Congreso de las provincias que ha querido reunirse, é incierto del partido que debía abrazar para impedir la disolución y la anarquía, pensé que debía entregar al país a si propio, para organizarse a la sombra del Libertador y del Ejercito Unido. Encontraba que allí cada provincia tenía su legislatura propia soberana y hasta ahora independiente, y juzgué que cinco provincias con más de un millón de habitantes componiendo la mayor parte de la población de aquel virreinato, eran bien dignas de formar una asamblea propia que proveyese a su conservación. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: MEMORIA DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE, PRESENTADA A LA ASAMBLEA GENERAL DEL ALTO PERÚ: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 98. INTERPRETACIÓN ANDINA Y ESPAÑOLA PROPIA CONTRA LOS CAMBAS CRUCEÑOS: No es accidental que el actual embajador estadounidense en Bolivia hubiera supervisado previamente la partición de Yugoslavia, La demanda de autonomía es una estrategia para subvertir el estado boliviano y situar el control de la riqueza de la región en manos de agrupaciones capitalistas que están, en la mayoría de los casos, relacionados con el capital multinacional. La autonomía. El ataque está disimulado por un racismo explicito, cínicamente explotado para dividir las organizaciones de la clase trabajadora, así como también a la clase media con su alta proporción de inmigrantes recién llegados. Morales ha dicho que enviará el ejército y la 208
policía, controlados todavía desde la capital La Paz. Santa Cruz ha respondido, anunciando en su estatuto de autonomía que reclama el derecho de crear su propia fuerza policial. Es posible que pronto haya serios enfrentamientos en el país. La historia de las luchas de masas de los últimos años enseña una lección muy clara: será la acción de masas la que llevará a cabo los cambios tan esperados cuando Evo Morales fue elegido. Los intentos de Morales en los últimos meses por negociar con los grupos guiados desde Santa Cruz, tan sólo ha logrado alentarlos a atacar su gobierno. Sólo cuando el poder económico y político de los capitalistas sea desafiado directamente, la nueva Bolivia podrá construirse. FUENTE: EL MUNDO AL REVÉS ORG. INTERPRETACIÓN EQUIVOCADA DE LOS MESA GISBERT: Después de que Salazar se posesionara de las tierras en disputa. Manso junta gente para recobrarlas; al mismo tiempo se reanudan los trámites legales. En 1561, Chávez y Manso recurren al virrey que entonces era el Conde Nievas. Este envía a don Juan de Avellaneda a fin de pacificar a los conquistadores. El mediador parte las tierras dando a Chávez la región de Chiquitos, Mojos y Matto Grosso, y a Manso las tierras de su nombre, que comprendían la región del Chaco. La decisión del mediador fue sancionada posteriormente por la audiencia (1562). Poco después, surge la acometida de los chiriguanos que asuela toda la región recién poblada por los españoles. El levantamiento indígena abarcó más gobernaciones, quedando reducidas a cenizas las poblaciones de la Nueva Rioja y la Barranca. En la defensa de la Nueva Rioja fue muerto Andrés Manso y de los españoles quedaron poquísimos sobrevivientes. FUENTE: NUEVAS DISPUTAS ENTRE CHÁVEZ Y MANSO: LA RUTA DEL PAITITI: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 133. INTERPRETACIÓN FALSA DE VASQUEZ MACHICADO: El Kollasuyo incaico y la gobernación de Ñuflo de Chávez, viene así a soldarse en ese año 1560 y formar un solo bloque alrededor del núcleo central Potosí – Charcas, para formar una sola conciencia que en tres centurias plasmó lo que llegaría a ser la República de Bolivia. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁSQUEZ MACHICADO, HUMBERTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1992, PÁGINA 21. 209
INTERPRETACIÓN FALSA E INTERESADA: El Kollasuyo incaico y la gobernación de Ñuflo de Chávez, vienen así a soldarse en ese año de 1560 y formar un solo bloque alrededor del núcleo central Potosí – Charcas, para formar una sola conciencia que en tres centurias plasmó lo que llegaría a ser la República de Bolivia. Si antes hemos dicho que el 15 de febrero de 1560 es el hito inicial de Santa Cruz de la Sierra, lo es también de la nacionalidad boliviana, pues es desde esa fecha que forma un todo completo y no un fragmento como hasta entonces lo habían sido sus dos partes componentes: el Kollasuyo serrano y el Oriente tropical. FUENTE: LA GOBERNACIÓN DE ÑUFLO DE CHÁVEZ: SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁZQUEZ MACHICADO, HUMBERTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 21. INTERPRETACIÓN FR FRAUDULENTA DE LA HISTORIA CAMBA CRUCEÑA: Mentira demostrada con la anexión y colonización de la República de Santa Cruz de la Sierra que no era alto peruana, por lo que se plasma en los mapas del virreinato del Río de La Plata de 1776, sobre la jurisdicción de la Audiencia de Charcas e intendencia desde 1872 que contienen perfectamente delimitadas las cuatro intendencias o Provincias Altas. Destruyendo la falacia histórica manejada en forma deshonesta, dolosa y fraudulenta por los dos caras alto peruanos y charqueños, como también cambas cruceños. FUENTE: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINAS 282 Y 285. INTERPRETACIÓN MALICIOSA, INTERPRETACIÓN EQUIVOCADA Y FRAUDULENTA DE LA LEY DEL 9 DE MAYO DE 1825 DE BUENOS AIRES: En esta misma ciudad, Bolívar recibió la legación argentina integrada por Alvear y Días Vélez, cuyo objeto era comprometer al Libertador en su lucha contra el Brasil, a lo que este contestó con evasivas. HISTORIA DE BOLIVIA: LOS EJÉRCITOS DE BOLÍVAR Y SUCRE: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 353. INTERPRETACIÓN MAÑ MAÑOSA SOBRE LOS CAMBAS CRUCEÑOS: Inquietaba a Sucre la actitud alto peruana respecto a los virreinatos de los que formó parte. En aquel momento, por el 210
Uti Posideti Iuri de 1810 pertenecíamos a la jurisdicción argentina, pero al haber proclamado su independencia la junta de Buenos Aires el 25 de mayo de 1810, de hecho estábamos bajo la autoridad del Virreinato de Lima. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: 2DA. EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 63. INTERPRETACIÓN MILITAR QUE EXCLUYE A LOS CAMBAS CRUCÑOS: El Acta de la Independencia constituye una relación de guerra de la independencia y la declaración de la independencia ante la faz del mundo. La asamblea deliberante reunida en Chuquisaca a través de la convocatoria de 9 de febrero de 1825 expedida por el Mariscal Sucre, declaraba en su sesión del día 6 de agosto, que las cuatro provincias alto peruanas se erigen en estado libre y autonómico con la denominación de República de Bolívar en homenaje al Libertador Simón Bolívar. FUENTE: MANUAL DE TEORÍA GENERAL PARA PRE – MILITAR (ME – 01 – 05): COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO: PÁGINA 42. INTERPRETACIÓN MUY PARTICULAR: La noticia del triunfo patriota en Junín y Ayacucho, llevó a que Mercado tomase Santa Cruz y proclamase la independencia el 14 de febrero de 1825. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: PEÑA DE CASTEDO, PAULA: EDICIÓN AÑO 1995, PÁGINA 179. INTERPRETACIÓN MUY PARTICULAR E INTERESADA DE UN ALTO PERUANOFILO: PERUANOFILO: Si antes hemos dicho que el 15 de febrero de 1560 es el hito inicial de Santa Cruz de la Sierra, lo es también de la nacionalidad boliviana, pues es desde esa fecha que forma un todo completo y no un fragmento como hasta entonces lo habían sido sus dos partes componentes: el Kollasuyo serrano y el Oriente tropical. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTE PARA SU HISTORIA: VÁZQUEZ MACHICADO, HUMBERTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1992, PÁGINA 21. INTERPRETACIÓN PARTICULAR DE HISTORIADORES CAMBAS CRUCEÑOS ALTO PERUANOFILOS PERUANOFILOS: UANOFILOS: La noticia del triunfo patriota de Junín y Ayacucho, (interpretación muy particular) llevó a que Mercado tomase 211
Santa Cruz y proclamase la independencia y la libertad el 14 de febrero de 1825. Aguilera se escondió entre Santa Cruz y Valle Grande hasta octubre de 1828, cuando se levantó en nombre de Fernando VII, siendo finalmente derrotado por las fuerzas republicanas. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: DE CASTEDO PEÑA, PAULA: EDICIÓN 1995, PÁGINA 179. INTOLERANCIA: Desconocimiento o prohibición de la libertad de conciencia, de poder profesar interna y externamente cualquier culto compatible con el orden y la moral pública. Dada la inviolabilidad de la conciencia, al menos hasta ahora y pese a los psiquiatras, la intolerancia se manifiesta en lo extremo con la declaración de una religión oficial del Estado y las exclusiones de las demás, ilegales y perseguidas. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: CABANELLAS, GUILLERMO: TOMO IV: 24ª EDICIÓN, AÑO 1996, PÁGINA 485. INTRODUCCIÓN FRAUDULENTA DE LOS CAMBAS CRUCEÑOS EN LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE ALTO PERUANA: El decreto llama a una asamblea deliberante para que las provincias del Alto Perú decidan su suerte y se establece que se nombre un diputado por cada provincia. Se señala el 10 de abril para una reunión en Oruro. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 344. INVASIONES CHIRIGUANAS: Al sur el Inca empezó la conquista de la montaña boscosa de Cochabamba (actual Chapare) y avanzó a las llanuras de Guapay y del Chaco, conquista que fue desbaratada por las invasiones Chiriguanos. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS INCAS: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 62.
212
213
214
JOSÉ MANUEL BACA 215
216
JOSÉ MA MANUEL DE GOYENECHE: En 1808, durante la invasión francesa de la península, con el grado de Brigadier fue comisionado como plenipotenciario del Gobierno legítimo de España por la Junta Suprema de Sevilla para la proclamación del Rey Fernando en el Virreinato del Perú. Posteriormente fue nombrado Capitán General y Presidente de la Real Audiencia del Cuzco. En 1809 asumió el mando de los Ejércitos Realistas peruanos en el Alto Perú, derrotando a las fuerzas revolucionarias rioplatenses en las célebres batallas de La Paz, Guaqui, Cochabamba, Sipe-Sipe, Chuquisaca y otras, recuperando el dominio español de todo aquel territorio. Su victoria en la célebre y decisiva batalla de Guaqui (o del Desaguadero) en 1811 le valió la concesión del Título de Conde de Guaqui, al que después se le concedería la Grandeza de España de Primera Clase. FUENTE: BIOGRAFÍA DE JOSÉ MANUEL DE GOYENECHE Y BARREDA: SANTA CRUZ DE LA SIERRA – IDENTIDAD FORAL E HISTÓRICA: (ENSAYO – TESIS): SOCIEDAD CRUCEÑA DE ESTUDIOS GEOGRÁFICOS E HISTÓRICOS: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO. AÑO 2010, PÁGINA 144. JOSÉ MANUEL BACA: Músico y poeta, abrazó la causa patriótica. Participó en acciones guerrilleras con gran valor y coraje. Nació en Santa Cruz de la Sierra el 10 de diciembre de 1790 en un hogar de artesanos estereros, en el antiguo barrio de Chaparé, próximo al templo de San Roque. Participó con Ignacio Warnes y José Manuel Mercado en las acciones de Republiquetas (Término mal usado por historiadores nuestros, como por publicistas alto peruanos y argentinos) En Argentina, bajo el mando del General José de San Martín, participó como alférez de caballería. Murió en el caserío de Jitapaqui, próximo a Cotoca el 15 de septiembre de 1854. FUENTE: OTROS HÉROES: EL DEBER, PÁGINA 17. JUAN MANUEL ARIAS SUSTITUYE A MERCADO: A principios de 1824 se produjo la rebelión de Olañeta, que fue respaldada por Aguilera. Mercado y otros guerrilleros patriotas se unieron a ellos, por lo que Aguilera lo nombró gobernador de Santa Cruz el 28 de noviembre de 1824 y se dirigió a Cordillera para reunir fuerza, pero el cabildo se negó a aceptar a Mercado y nombró interinamente a Juan Manuel Arias, retirándose Mercado a Saipurú. FUENTE: REPUBLIQUETA DE SANTA CRUZ: JOSÉ MANUEL MERCADO, APODADO EL COLORADO: WIKIPEDIA LA ENCICLOPEDIA LIBRE. 217
JOSÉ MANUEL MERCADO Y EL LEVANTAMIENTO DEL 14 DE FEBRERO DE 1825: Los principales protagonistas militares y civiles, firmantes del documento, son los que aparecen en el levantamiento del 14 de febrero y, por protocolo, los miembros del Cabildo. Creemos que Juan Manuel Arias no firmó el documento porque era un ciudadano notable al que se los convocaba sólo para dirimir conflictos entre cruceños, como en 1824 y fines de febrero de 1825. Mercado es elegido gobernador en un comicio del pueblo, pero semanas después fue sustituido por aquel miembro del Cabildo. FUENTE: DESENREDANDO LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ Y SUS PROVINCIAS (1805 – 1841): GANDARILLA GUARDIA, NINO: TERCERA EDICIÓN, AÑO 2010, PÁGINA 108. JOSÉ MIGUEL BECERRA: Inicio en seguida una serie de condenas y castigos consistentes en hacer cortar las orejas a muchos patriotas. El Doctor Don Antonio Vicente Seoane fue condenado a muerte y luego a presidio. El cura Don Andrés Salvatierra fue acusado de malversación de fondos, cargo injusto del cual fue absuelto; pero se les confiscaron sus bienes e inició otro juicio por alta traición. Afortunadamente pudo huir con Seoane. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1835, PÁGINA 163. JUANA AZURDUY DE PADILLA: A la muerte de su esposo, Juana Azurduy fue nombrada coronela por el gobierno argentino por sus méritos durante la campaña. Habiéndose nombrado nuevos jefes de la insurrección se retiró a Tarija, y de allí a Salta, donde permaneció hasta 1825. FUENTE: LAS GUERRILLAS: LOS ESPOSOS PADILLA: LA FORMACIÓN DE LAS REPUBLIQUETAS: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 330. JUNTA PROVISORIA DEL GOBIERNO GOBIERNO CAMBA CRUCEÑO EN 1810: Hubo que esperar hasta el 24 de septiembre de 1810, cuando los doctores que habían estudiado en Charcas se levantaron y proclamaron el nuevo gobierno, la “Junta Provisoria”, siguiendo el modelo de la junta de Buenos Aires. El levantamiento lo liderizaron el Dr. Antonio Vicente Seoane, el Cnel. Antonio Suárez, el cura José Andrés Salvatierra, Juan Manuel Lemoine y el argentino Eustaquio Moldes (no existía Argentina). Este último había llegado desde Buenos Aires, y estaba 218
encargado de difundir las ideas de la junta gubernativa de Mayo. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: PEÑA DE CASTEDO, PAULA: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 178. JUSTIFICATIVO UTILIZADO PARA INVADIR EL ALTO PERÚ: Repentinamente fui sorprendido con la invasión de las tropas de dicho general al departamento de Puno: entonces mi deber me señaló que la defensa del Bajo Perú exigía no tener más límites territoriales que la destrucción total de los enemigos en cualquier parte que estuvieran en contacto con nosotros. Marché a la cabeza de algunos bravos, y, colocado al sur del Desaguadero, experimenté más que nunca que mis respetos políticos de traspasar los antiguos límites del Perú eran tan fundados cuanto que mi posición iba a complicarse con negocios fuera de mis alcances. No me es deshonroso, señores, confesar que, mi educación es la de un soldado, y que apenas conozco los negocios políticos. FUENTE: MEMORIA DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE: ASAMBLEA DE CHUQUISACA: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 98. JURÍDICO: El Derecho es el orden normativo o institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permitan resolver los conflictos inter subjetivos. Cada individuo de una sociedad posee el derecho de realizar todo lo que quiera siempre y cuando no invada el derecho de otro individuo. La definición final da cuenta del Derecho positivo, pero no su fundamento, por ello juristas, filósofos y técnicos del Derecho han propuesto a lo largo de la historia esas definiciones alternativas, y distintas teorías jurídicas sin que exista, hasta la fecha, consenso sobre su validez. El estudio del concepto del Derecho lo realiza una de sus ramas, la Filosofía del Derecho. Con todo, la definición propuesta inicialmente resuelve airosamente el problema de “validez” del fundamento del Derecho, al integrar el valor Justicia en su concepto. La validez de los conceptos jurídicos y meta jurídicos son estudiadas por la teoría del Derecho. Los conceptos del Derecho positivo y el Derecho vigente se pueden reducir a 219
que el primero es el que se aplica y el segundo es el que el órgano legislativo publica para ser obedecido en tanto dure su vigencia. Desde el punto de vista objetivo, dícese del conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones, de carácter permanente y obligatoria, creadas por el Estado para la conservación del orden social. Esto es, teniendo en cuenta la validez, es decir que si se ha llevado a cabo el procedimiento efectuado para su creación. Independientemente de su eficacia (si es acatada o no) y de sus ideal axiológico (si busca concretar un valor como la justicia, paz, orden, etc. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 2005. ESPASA – CALPE”.
220
221
222
223
224
LA ACTUAL SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Resumiendo todo lo anteriormente expuesto, tenemos que Santa Cruz de la Sierra fundada por don Nufrio de Chaves el 26 de febrero de 1561 en la serranía de Chiquitos, fue mudada primero por Gonzalo de Solís Holguín en 1601 y definitivamente por Francisco de Alfaro en 1604 a Cotoca. De aquí en 1621, fue trasladada oficialmente por Niño de la Cueva a San Lorenzo y formó con ella una sola ciudad, llegando con el tiempo a suplantarle el nombre con el suyo propio. FUENTE: EL TRIUNFO DEFINITIVO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: SANTA CRUZ DE LA SIERRA – APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁZQUEZ MACHICADO, HUMBERTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 71. LA ANEXIÓN DE LA GOBERNACIÓN DE CHIQUITOS ES TAN FALSA COMO LA DE LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: La anexión de Chiquitos a Bolivia, es en definitiva aun más falsa que la de Santa Cruz de la de Sierra. LA ANEXIÓN A BOLIVIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 184. LA ANEXIÓN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA FUE DOLOSA Y FRAUDULENTA: La anexión de Santa Cruz a la República de Bolivia se hizo sin contar con la voluntad del pueblo cruceño, como resultado de un acto subrepticio, de un verdadero fraude. El gobierno militar de Chiquitos tampoco debió formar parte de la República de Bolivia. No sólo no se halló representado en el Congreso de Chuquisaca que proclamó la Independencia de Bolivia, sino que en abril de 1825 se anexó solemnemente al Imperio del Brasil. FUENTE: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 183. LA ANEXIÓN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA FUE TODO UN ENGAÑO: ENGAÑO: Santa Cruz no pudo resolver si debía anexarse a la nueva República de Bolivia y si debía enviar delegados o no debía hacerlo, porque la invitación a concurrir al Congreso de Chuquisaca le llegó después de haberse celebrado la asamblea que decidió la creación de Bolivia, pero los abogados alto peruanos reconocieron como 225
representantes de Santa Cruz, a dos diputados que no tenían poder para ser considerados como tales. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 186. LA ARBITRARIEDAD COMETIDA CON LA ANEXIÓN DE LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: viene por influencia de la oligarquía masónica de Charcas que convence a Antonio José de Sucre, de que en 1825 los orientales cambas cruceños éramos Provincia Alta del Virreinato del Río de La Plata y en consecuencia alto peruanos. Todo ello basado en la falsa interpretación de estar integrados como gobierno administrativamente y no militar con la Intendencia de Cochabamba, por mandato de la Ordenanza de Intendencias de 1872. Esta distorsión y fraude histórico, viene por el doloso y supuesto desconocimiento de los hechos independentistas de la República de Santa Cruz de la Sierra, la cual como intendencia fue separada en su gobernación de Cochabamba por José Manuel de Goyeneche en 1811. Determinación que se la hace en calidad de jefe militar del Perú y luego Presidente de la Audiencia del Cuzco, nombrando gobernador intendente a Miguel Becerra de la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra. La distorsión fraudulenta de la historia de la nación de los pueblos orientales cambas cruceños, fue manejada en base a la interpretación sesgada y fraudulenta, de que todavía en 1825 éramos provincia rebelde a Buenos Aires como lo eran los alto peruanos, pese a que estábamos separados como república de la confederación de las Provincias Unidas del Río de La Plata desde 1815. La separación e independencia de Santa Cruz de la sierra de Buenos Aires fue a causa de la rebeldía contra el gobierno de Ignacio Álvarez Thomas que nos llevó a estar constituidos en independientes, separados, y cuya independencia fue el resultado, de la revuelta contra el gobernador enviado por Buenos Aires Santiago Cabrera. FUENTE: DETERMINACIÓN ASUMIDA POR EL PUEBLO, ASÍ COMO EL CORONEL IGNACIO WARNES, EL CORONEL MANUEL MERCADO Y OTROS PATRIOTAS CRUCEÑOS. UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDAMÉRICA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO. LA AUDIENCIA REDUCIDA A UNA SIMPLE CORTE DE ALZADA Y TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA: La audiencia de Charcas había obrado durante toda su 226
existencia con una extrema libertad, poniéndose en ocasiones, como en el caso de Antequera, abiertamente contra el virrey. Si bien esta autonomía fue no sólo tolerada sino hasta respetada durante el virreinato limeño, el virrey de Buenos Aires no estaba dispuesto a hacer lo mismo y, terminado el periodo de Flores, se dispuso a quitar a Charcas, si no todo, gran parte de su poder. La audiencia quedaba reducida a una simple corte de alzada y tribunal supremo de justicia. El cargo de presidente era prácticamente un título de honor, que, como autoridad ejecutiva, civil y militar, sólo gobernaba en la provincia de la Plata. Organización de la Audiencia de Charcas: Los Últimos Presidentes de la Audiencia de Charcas: Charcas pasa al virreinato del Río de La Pata: FIENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 283. LA AUDIENCIA DE CHARCAS BAJO NINGÚN CONCEPTO PUDO DAR ORIGEN A UN ESTADO: La actual República de Bolivia no heredó, pues, en ningún momento los antiguos límites judiciales de la audiencia de Charcas, que no podía, por ningún concepto, dar origen a ningún estado, pues nunca fue más que un tribunal judicial, reducido a Corte de Apelaciones por la ordenanza de Intendencias. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 185. LA AUDIENCIA DE CHARCAS ESTUVO BENIGNA CON LOS REOS NEGROS YA CAMBAS CRUCEÑOS: El Virrey de Buenos Aires a quien se dio parte del suceso en oficios dirigidos al subdelegado, Alcalde de Segundo Voto y Obispo de Santa Cruz, prestó toda su aprobación suprema. Parece que la Audiencia anduvo esta vez muy benigna con los reos de Santa Cruz. Ya veremos que explicación cabe a esta benignidad de la Audiencia. En cuanto a los negros, la mayor parte fueron victimas de esa limpieza general. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁZQUEZ MACHICADO, HUMBERTO Y JOSÉ: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 290. LA AUDIENCIA DE CHARCAS NO PODÍA DAR ORIGEN A NINGUNA REPÚBLICA: La actual República de Bolivia no heredó, pues, en ningún momento los antiguos límites judiciales de la audiencia de Charcas, que no podía, por ningún concepto, dar origen 227
a ningún estado, pues nunca fue más que un tribunal judicial, reducido a Corte de Apelaciones por la ordenanza de Intendencias. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 185. LA AUDIENCIA DE CHARCAS O EL ALTO PERÚ NUNCA PUDIERON SER INDEPENDIENTES: Así que ambas de dos de estas presidencias han poNdido ser independientes de sus antiguos virreinatos; pero ni Quito ni charcas pueden serlo en justicia a menos que, por un convenio entre partes, por el resultado de una guerra o de un congreso se logre establecer y concluir un tratado. FUENTE: CARTA DE SIMÓN BOLÍVAR A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE DEL 21 DE FEBRERO DE 1825: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 63. LA AUDIENCIA DE CHARCAS PASA A DEPENDER DE BUENOS AIRES: La audiencia queda reducida a una simple corte de alzadas y Tribunal Supremo de Justicia. El cargo de Presidente era prácticamente un título de honor, que, como autoridad ejecutiva, civil y militar, sólo gobernaba en la Provincia de La Plata. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 283. LA AUDIENCIA DE CHARCAS PASÓ A DEPENDER DEL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA: La audiencia de Charcas, que perteneció al Virreinato del Perú hasta el año 1776 en que se fundó el virreinato de Buenos Aires, pasó a formar parte de la nueva jurisdicción en su integridad, incluyendo sus cuatro intendencias: La Paz, Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz (interpretación falsa y sesgada), que comprendían a Cochabamba, más las gobernaciones de Moxos y Chiquitos. Se erigieron como tales el año 1777, después de diez años de la expulsión de los jesuitas. Estas gobernaciones dependían de la audiencia en lo político administrativo y, en lo militar, dependían de Santa Cruz de la Sierra. FUENTE: LA SITUACIÓN DE CHARCAS Y PRIMEROS LEVANTAMIENTOS: SITUACIÓN JURÍDICA DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 312. 228
LA BARBARIE ANDINA SE SE ENSAÑA CON UN PUEBLO INDEFENSO: Las órdenes de los despóticos comunistas Víctor Paz Estensoro, Hernán Siles Zuazo, Juan Lechin Oquendo, Ñuflo Chávez Ortiz y Walter Guevara Arce, fueron cumplidas por aquella jauría de hienas, que torturaron, descuartizaron y asesinaron a los carras cambas para gloria del Movimiento Nacionalista Revolucionario; tiñendo con la sangre falangista la campiña cruceña. Han pasado 53 años de aquel infausto día. ¿Dónde la barbarie comunista se impuso! Hoy 19 de mayo, los verdaderos falangistas recordamos con admiración y respeto a nuestros camaradas mártires, que murieron por sus ideales y lucharon por reconquistar las ¡Regalías Petroleras del 11%, ofrendando a su amada Santa Cruz hasta la última gota de su sangre. FUENTE: CARLOS TITO GALLARDO LAVEDENZ: ALCATRAZ715.BLOGSPOL.COM. LA BARRANCA TRASLADADA POR CHÁVEZ E INTEGRADA A NUEVA ASUNCIÓN: Como quiera que aún existe confusión acerca de fechas y lugares en todas estas idas y venidas, es oportuno fijar lo que podría llamarse el proceso cronológico de las fundaciones y traslaciones de Santa Cruz de la Sierra. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII: SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA (SIGLOS XVI AL XX): VÁZQUEZ MACHICADO, JOSÉ: EDITORIAL DON BOSCO – LA PAZ: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINAINA 10. LA DIÓCESIS CRUCEÑA FUERA DE MIZQUE: Fue nombrado gobernador en 1581. En 1590 fundó San Lorenzo el Real, ciudad ubicada entre Santa Cruz la vieja y Charcas. Cinco años después, San Lorenzo se trasladó a los llanos del Grigotá, pasando a ser sede de la gobernación de Santa Cruz de la Sierra. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LA RUTA DEL PAITITÍ: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 134. LA CABEZA DE WARNES: Ana Barba y su esposo Francisco López Ribero, que eran profundamente patriotas, robaron la cabeza de Warnes y le dieron cristiana sepultura. En julio de 1825, decidida ya la victoria patriota, la Zarca, como era apodada Ana Barba, entregó la cabeza de Warnes al comandante general de Santa Cruz, el argentino Cnel. José Videla, que hizo celebrar un solemne funeral con honores militares. 229
El Colorao Mercado logró vencer a Aguilera y tomó Santa Cruz de la Sierra el 14 de febrero, junto con el capitán José Manuel Baca Cañoto y el comandante Marceliano Montero. La guerra de la independencia duro 15 años. En ese tiempo muchos cruceños brillaron por su valentía y coraje, y gracias a ellos es que hoy gozamos de un país libre y soberano (los orientales cambas cruceños no somos libres ni soberanos, sino colonia del Alto Perú). Como Cañoto y Panchita (Francisca López), muchos cruceños hicieron historia. Hicieron apresar a Panchita y la ataron a un madero de donde aún pendía la cabeza de Warnes, que había sido ejecutado. Estando ella ahí parada y atada, le cayeron unas gotas de la sangre de Warnes a lo que ella comentó. Ahora sí, con esta agua puedo peinarme. FUENTE: LA LIBERTAD DE LOS CRUCEÑOS: PÁGINAS 11, 15 Y 17: EL DEBER. LA CAPITULACIÓN DE AYACUCHO NO INCLUYE EL TERRITORIO LIBERADO POR ANTONIO DE OLAÑETA: El territorio que guarecen las tropas Españolas en el Perú, será entregado a las armas del Ejército Unido Libertador hasta el Desaguadero, con los parques, maestranzas y todos los almacenes militares existentes. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 39. LA COACCIÓN: La constituye el empleo de la violencia (como fuerza irresistible) o de la intimidación (como temor de un mal inminente o grave) proveniente de una de las partes, o de un tercero al servicio de una de ellas o en interés propio. En cualquiera de los casos, la coacción física o psíquica anula la obligación. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: GUILLERMO CABANELLAS: EDITORIAL HELIASTA: TOMO SEGUNDO: 24ª EDICIÓN: AÑO 1996, PÁGINA 175. LA COCAINA: El macerado que es igual al pisado y al molido de la hoja, con la saliva y el bicarbonato produce la pasta base tal como actúan el diesel, el Éter y otros precursores. El proceso similar al purificado de la pasta base donde se utiliza el ácido Clorhídrico, viene cuando se ingiere la saliva y esta llega al estómago, actuando el jugo gástrico y con el ácido Clorhídrico que contiene, se produce el Clorhidrato de Cocaína, que es una droga penada nacional como internacionalmente. FUENTE: 230
CAMBAS CRUCEÑOS EN BOLIVIA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO. LA CONFABULACIÓN CONTRA LOS CAMBAS CRUCEÑOS COMIENZA EN EL DESAGUARERO: Casimiro Olañeta llegó al Desaguadero el 3 de febrero de 1825 donde ya estaba el Mariscal Antonio José de Sucre procedente del Cuzco. Ambos cabalgaron lado a lado rumbo a la ciudad de La Paz donde el 9 de febrero se promulgó el decreto en el que se basó la independencia de Bolivia. Que Sucre tomó consejo de Olañeta en aquella ocasión es evidente, pues el 4 de febrero al día siguiente de la llegada de Olañeta. Sucre escribe a Bolívar desde Ilabe en los siguientes términos. Me ha dicho el doctor Olañeta que el cree no sólo difícil sino imposible reunir las provincias altas a Buenos Aires; que hay una enemistad irreconciliable, o se quedan independientes o agregadas al Perú, porque el voto de los hombres de juicio está por pertenecer al Perú, en cuyo caso quieren la capital en el Cuzco o más cerca. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINAS 344 Y 345. LA ESPAÑA GRANDIOSA: Hace un momento ustedes han cantado algo que no me gustó. Han dicho España la grandiosa. Todavía cantamos ese tema”, cuestionó el mandatario durante un acto de entrega de tierras a campesinos de Santa Cruz. Agregó que al estar Bolivia “en etapa de liberación”, se debería cambiar el mensaje de “algunos himnos”. El primer párrafo del himno cruceño dice: “la España grandiosa con hado benigno aquí plantó el signo de la Redención”. Morales hizo estas declaraciones en medio de una crítica a los líderes del primer alzamiento americano contra España, ocurrido en la ciudad de Sucre el 25 de mayo de 1809, y del que Bolivia recuerda el bicentenario este año. FUENTE: PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO DE BOLIVIA: MORALES AYMA, EVO. LA ESPOSA DE SANCHEZ FUE VIOLADA POR ANTONIO DE OLAÑETA: El General Pedro Antonio de Olañeta fue herido, al caer prisionero, por venganza catalana de su amanuense Tte. Francisco Sánchez, cuya esposa habría sido violada por el General realista en la ciudad de La Paz. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 19. 231
LA FUNDACIÓN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: La primera pregunta que se plantea el investigador es: ¿Quiénes fundaron Santa Cruz de la Sierra en las llanuras de Chiquitos? Vamos a cuentas. La expedición que en febrero 1558 salió de Asunción con Nufrio de Chaves. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁZQUEZ MACHICADO, HUMBERTO Y JOSÉ: SEGUDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 133. LA GOBERNACIÓN CRUCEÑA SE ASENTÓ PROVISIONALMENTE EN COCHABAMBA: Atendiendo a lo poco sana que es la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra; y a las ventajosas circunstancias que en esta parte y otras no menos recomendables, concurren en la Villa Capital de Cochabamba y la hacen preferible para establecer en ella la Intendencia que por el artículo 1º de la ya citada Ordenanza se mandó erigir en la ciudad de Santa Cruz, quiero y es mi voluntad que así se ejecute, y que consiguientemente sea la anunciada Villa la Capital de aquel Gobierno o Intendencia: cuyo distrito se ha de componer del que es propio del actual Gobierno de Santa Cruz, y del que corresponde a la referida Villa, el cual por consecuencia se ha de desmembrar del que por el mismo Artículo 1º se señaló a la Intendencia y Provincia de la Plata. FUENTE: MODIFICACIONES A LA REAL ORDENANZA DE 1872: SAN IDELFONSO 5 DE AGOSTO DE 1783. LA GOBERNACIÓN DE ALMAGRO: En la práctica, durante el siglo XVII el espacio charqueño quedaba delimitado por el Pacífico desde Tacna hasta Antofagasta aproximadamente y al norte a la del pueblo prehistórico de Ayaviri. En cambio al nordeste y al oriente sus límites eran imprecisos por tratarse de territorios de fronteras. Hubo que esperar casi hasta 1700 para que estas regiones fueran incorporadas a la administración española con el establecimiento de las Misiones Jesuíticas de Moxos y Chiquitos (actuales departamentos de Santa Cruz y Beni). FUENTE: EL ESPACIO GEOGRÁFICO Y LA POBLACIÓN COLONIAL: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: BELTRÁN LÓPEZ, CLARA: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 74. LA GOBERNACIÓN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA SEPARADA DE COCHABAMBA EN EL EL ALTO PERÚ: Se muestra en el mapa de la audiencia de Charcas y las 232
gobernaciones de Mojos y Chiquitos posterior a 1776. Afirmándose con la contundencia de los historiadores alto peruanos o charqueños, de que la provincia o gobernación de Santa cruz de la Sierra, está totalmente separada del alto Perú. FUENTE: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 157. LA GUERRA POR LA INDEPENDENCIA CRUCEÑA SÓLO DURÓ 5 Y NO CASI 15 AÑOS: La guerra de la independencia en Santa Cruz de la Sierra duró casi quince años y ella fue organizada y dirigida por delegados y jefes argentinos y por patriotas cruceños. Desde los comienzos de la revolución hasta su triunfo definitivo, argentinos (no existía la Argentina) y cruceños confraternizaron y combatieron juntos en todo momento por el mismo ideal. FUENTE: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1933, PÁGINA 171. LA HEMOGLOBINA S: En ocasiones estas crisis son inesperadas, porque se presentan en situaciones especiales, tal como se descubrió éste trastorno hemolítico, cuando en la guerra de Corea (década 1950 – 1960), los paracaidistas y soldados negros norteamericanos, morían súbitamente por efecto de la hipoxia, el frío y el stress. FUENTE: ARCHIVOS BOLIVIANOS DE HISTORIA DE LA MEDICINA: CRÍALES ALCAZAR, HERNÁN: AÑO 1995, PÁGINA 75. LA HISTORIOGRAFÍA: Conjunto de libros de historia. Estudio biográfico y crítico de los escritos sobre historia, de sus fuentes y de los autores que han tratado de estas materias. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. GRUPO EDITORIAL OCÉANO. EDICIÓN 1988. LA IDENTIDAD CAMBA CRUCEÑA CON INTERPRETACIÓN PARTICULAR: PARTICULAR: Después de una exposición sobre Santa Cruz en el siglo XVII, una estudiante de turismo me comentó Leyendo el informe del Gobernador Viedma, me sorprendió de saber que las cruceñas de entonces vestían a la usanza española, y las indias eran las que usaban Tipoi. ¿Cómo Ahora se dice que el tipoi es el traje típico de Santa Cruz? Bueno, una cosa es que las modas cambien el estilo de vestir de las personas, y otra que se exprese una inversión 233
simbólica de los referentes básicos de una identidad. Lo que se pretende mostrar en este artículo, además de la flexibilidad de los contenidos de la identidad cruceña, es que los cambios que tuvo a la largo de la historia, están fuertemente vinculados a las conflictividades políticas y sociales que se vivió en lo local y frente a lo estatal nacional. La identidad Cruceña se ha ido construyendo frente a diferentes espejos: los otros, aquellos diferentes que tenemos cerca y que mantienen relación con nosotros. Se resumen aquí algunos momentos cruciales donde se van configurando algunos rasgos fundamentales de la identidad cruceña en torno a dos conceptos de referencia, el concepto de “Camba” y el de “Cruceño”, y como pasan de ser dos referentes antagónicos a ser prácticamente sinónimos. En el intento de responder a estas interrogantes, se plantean aquí – en orden cronológico – los siguientes apuntes históricos. 1.- A fines del siglo XIX, Gabriel René moreno definía al cruceño como el poblador de estas tierras “de puro linaje español”; es decir, los descendientes directos de los colonizadores españoles. Esta definición de identidad era contraria con la de los “cambas”, que eran los indígenas afincados en Santa Cruz o sus alrededores, o los individuos con diversos grados de mestizaje con los mismos. Moreno llegó a lamentarse diciendo: “me sobran los dedos de la mano para contar a los cruceños que lo son de pura cepa”. Y como buen darwinista social, se tomó el trabajo de comparar la capacidad cefálica de blancos, mestizos e indios, y comprobar una substancial diferencia del volumen del cerebro de ellos, en varias onzas. Así, se volvió común decir: “Los enemigos del alma son tres; el Camba, el Colla, y el Portugués”. 2.- cuando se publica el Memorándum de 1904, la intelectualidad cruceña – nucleadas en la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos – manifestaba un profundo apego integracionista y reclamaba del Estado Nacional vínculos efectivos para poder participar de la vida económica del país. Tal documento sirvió de base para varios movimientos posteriores como el Comité Pro ferrocarril en 1915, el Partido Orientalista, y la Acción Juvenil Orientalista. De ese modo, el conflicto generado por las políticas liberales de vincular los centros mineros con los puertos marítimos (que postró profundamente la economía regional) adquirió, en sus demandas, un carácter de identidad. Es decir, demandas socioeconómicas que aglutinaron a intelectuales y activistas junto con referentes de identidad. 3.- Sin duda, la guerra del Chaco fue otro momento crítico de la historia para el país y muy especialmente para la región, el 234
campo de batalla se encontraba más cerca de Santa Cruz que de los centros de poder; por tanto, la región ganó protagonismo y gravitó notablemente en el conflicto. Durante ese mismo periodo, en el campo de las ideas identitarias, se libró otra batalla no menos encarnizada: Enrique de Gandia (Buenos Aires 1935), Raúl del Pozo Cano (Asunción 1935) y Modesto Saavedra (Buenos Aires 1935), escribieron tratados separatistas reconstruyendo la historia de la región. Esta reconstrucción implica una fuerte ligazón étnica apelando a un parentesco guaranítico común entre cruceños y paraguayos. Estas ideas – que además de circular en forma de libros también circularon profusamente en panfletos, periódicos y programas de radio – fueron pronta y contundentemente contestadas por intelectuales cruceños tales como Plácido Molina Mostajo (1875 – 1970), Rómulo Herrera (1898 – 1940) y Lorgio Serrate (1913 – 1975). El argumento de estos cruceños “bolivianistas” subrayaba el afán integracionista a partir de argumentos históricos y desbarataba los argumentos étnicos afirmando “que los cruceños en tanto civilizados y remarcando su cualidad de enconados enemigos de los salvajes guaraníes” (Pruden: 46). Es decir, lejos de tener su origen en la raza guaraní – tarada por sus vicios y pasiones – fuimos siempre sus encarnizados enemigos. (Pruden: 46). 4.- La Revolución Nacionalista trajo muchos cambios al país, y muy especialmente a la región cruceña. Vertebró finalmente la región al resto del país y con el voto universal la política dejó de ser un asunto restringido a las elites para pasar a ser un asunto más abierto y popular. Con esto, la elite regional perdió substancialmente su capacidad discursiva, su capital simbólico basado en la pureza de su origen hispánico. Sin embargo, la élite regional tuvo oportunidad de rearticular su discurso en otro momento crítico; las luchas del 11%. Entonces, ante la doble arremetida de los movimientistas lide rizados por Luís Sandoval Morón (de origen local) y el poder central del gobierno, las élites tienden a articular un discurso de identidad más inclusivo – que se plantea como base de una alianza regional – capaz de borrar las diferencias de clase, intentándolas alinear alrededor de un supuesto bien común. Aquí aparece la reivindicación de lo “Camba”, sobre todo a partir de la obra de Hernando Sanabria Fernández y también otros autores (Hugo Lijerón, Humberto Vázquez Machicado y Antonio Landivar). Sanabria redefine el concepto “Camba”, que deja de ser un opuesto, para así significar (en curiosa etimología) “amigo” y se reconstruye 235
nuevamente la historia dando énfasis al rol protagónico de los guaraníes, que “no permitieron bajar a los incas a la llanura desde los Andes”, de modo que una lucha (compartida por las regalías) se convirtió en convicción de un parentesco compartido, dando esta vez razón a Max Weber. En este mismo periodo también se encuentra ubicado el “mito fundacional” de la identidad regional cruceña; la lucha por las regalías del 11%, que permiten perfilar en la gesta histórica de la sangrienta lucha regional, la construcción de una “comunidad imaginada” cruceña, tal como lo plantea Benedit Anderson, y que eventualmente puede derivar en una tendencia nacionalista. 5.- Los años desde la revolución nacional (1952) hasta los actuales días han marcado un lento proceso que va desde la postergación extrema, hasta hacer de Santa Cruz la locomotora de la economía nacional. Santa Cruz ha conseguido la hegemonía económica, la hegemonía demográfica, y plantea una lucha abierta y permanente por la hegemonía política. Mientras tanto, todos los cambios ocurridos a la ciudad y a su entorno inmediato, repercutan en cuanto a las definiciones de la identidad: las migraciones, la presencia de la “cultura globalizada” de los medios, el dinero del narcotráfico… se van convirtiendo sucesivamente en los diversos espejos para mirar la identidad. Se plantean variados balances críticos acerca de la misma “Radiografía del mojón”. “Los cruceños y la cultura”, y otros. // La crisis de octubre del 2003 marca un momento de definiciones en el campo político, incluyendo el peso de las regiones, y el tema de las identidades se plantea con fuerza y centralidad. Queda claro hasta ahora lo que los técnicos de la historia ya han demostrado repetidas veces y se comprueba en el caso cruceño; “que la historia se escribe y rescribe desde los intereses políticos de sus protagonistas, sea de forma voluntaria o no”. Y queda muy claro también que, “la historia y las entidades bailan al ritmo de la política”. La encrucijada posterior a los sucesos del 2003, van a profundizar esta crisis de identidad, reforzándola, por un lado en posicionamientos políticos cerrados, y consolidando la postura de diferencia frente a una identidad nacional. Esa, es una identidad cultural que deviene en identidad política como efecto de una confrontación polarizada, pero es todavía muy próxima como para ensayar una perspectiva histórica sobre la misma. Los referentes de identidad cambian de manera permanente, pero estos cambios se dan especialmente en relación a: A.- La relación que el sujeto identitario en cuestión (en este caso el ser cruceño) tiene con el entorno 236
político del momento y sus respectivas crisis. B.- Las diferencias de clase que se expresan al interior de la sociedad que las plantea y los valores que sirven de referencia para distinguirlas. C.- El “otro”, el espejo referencial sobre el que refleja la identidad. Este “otro” ha sido sucesivamente el Camba, el indígena y/o mestizo, el gobierno del MNR (ciclo 1952 - 1964), el Colla y finalmente (durante la crisis de octubre de 2003) el Estado Colla: Bolivia y lo boliviano encarnando un Estado fracasado. D.- Los desafíos de la cultura dominante y envolvente, ahora llamada globalizada. No siempre se hace consciente y relevante. E.- La construcción social “identidad cruceña” es el modo en que la élite cruceña, a través del Comité Pro Santa Cruz se vincula a otros sectores regionales y nacionales a partir de octubre de 2003. F.- Los intereses propios de la clase dominante y sus órganos de representación respecto a sus propias aspiraciones políticas. Y esta clase dominante, pero sobre todo su representación pública, se encuentra en crisis ¿se replantea nuevamente y a fondo la identidad?. No cabe duda que la identidad seguirá en búsqueda, respondiendo a las nuevas situaciones conflictivas que se presenten. FUENTE: JORDÁN BAZAN, NELSON: MOJÓN 31. LA INDEPENDENCIA ARGENTINA: En 1810 comenzó la guerra de la independencia, proclamada el 9 de julio de 1816, en Tucumán. Diccionario Enciclopédico VOX (1970): Argentina: Pág. 271. La junta decidió enviar un ejército, denominado auxiliar, a liberar las provincias altas y, si era posible, llegar a Lima. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: EJÉRCITOS AUXILIARES Y LEVANTAMIENTOS: D. MESA GISBERT, CARLOS: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 321. LA INDEPENDENCIA DE LOS CAMBAS CRUCEÑOS: Las Provincias del Alto Perú no contribuyeron en lo más mínimo a la independencia de Santa Cruz de la Sierra, la cual se bastó siempre a si misma y ayudó eficazmente al triunfo de la causa común (Río de la Plata). FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935: PÁGINA 171. LA INDEPENDENCIA DEL ALTO PERÚ ERA INSOSTENIBLE: Tanto Bolívar como Sucre abrieron correspondencia con Olañeta, con su lugarteniente Francisco de Aguilera, y con el secretario y sobrino del primero, el célebre doctor de Charcas 237
Casimiro Olañeta. Este, aún antes de Ayacucho se dio cuanta de que la situación de su tío era insostenible y resolvió plegarse al bando de los Libertadores. LA BATALLA DE TUMUSLA: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 185. LA INTENDENCIA CAMBA CRUCEÑA RECUPERA LA SEDE DE SU GOBERNACIÓN: GOBERNACIÓN: En ese momento de la historia de Santa Cruz de la Sierra, había recuperado su antigua situación de gobernación, dejando la dependencia de Cochabamba. FUENTE: GOBIERNO DEPARTAMENTAL: PREFECTURA DE SANTA CRUZ: DE CASTEDO PEÑA, PAULA: COLECCIÓN EL DEBERCITO: PÁGINA 7. LA INTENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: La Real Ordenanza de Intendencias del 23 de septiembre de 1803 en su artículo IV volvió a establecer que en el Virreinato de Buenos Aires han de subsistir sus actuales Intendencias de Paraguay, Córdoba del Tucumán, Salta, Cochabamba, Santa Cruz, La Plata y Potosí. FUENTE: INTENDENCIA DE SANTA CRUZ: OBISPADO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 155. LA LEY INTERNACIONAL FIJA LÍMITES A LAS NACIONES: NACIONES: Es difícil imaginar una sociedad sea de personas o de estados, sin que la ley internacional no fije límites con relación a la libertad de actuar. Pues en toda comunidad civilizada hay reglas de derecho y principios morales que la ley no permite ignorar o modificar por acuerdo unilateral. FUENTE: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: BENADAVA, SANTIAGO: AÑO 1993, PÁGINA 83. LA LUCHA ALTO PERUANA: Después de dieciséis años de la muy sangrienta lucha en guerrillas, combates y batallas por la libertad, debemos liberarnos al fin de la tiranía y el despotismo español, que nos ha sojuzgado cerca de tres siglos, desde la Conquista Española del Imperio Incaico, autóctono y propio de nuestro país, el año 1533 en Cajamarca del Perú y en Charcas. FUENTE: PROCLAMA PARA LA EMANCIPACIÓN DE CHARCAS O ALTO PERÚ: 1º DE FEBRERO DE 238
1835: CARLOS MEDINACELI: HISTORIA DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 82. LA LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN ES UNA NECESIDAD: La lucha emancipadora de los pueblos de los Andes y los llanos amazónicos y rioplatenses es una necesidad, por estar negados en nuestra identidad foral e histórica. Liberándose de la servidumbre impuesta por un neocolonialismo criollo y mestizo, con la utilización de una metodología capaz de alcanzar la meta común de redención, en la acción y el efecto de redimirse de la patria potestad a la que estamos sometidos. Imposición a una dependencia política hegemónica centralista, que nos mantiene sumidos en el subdesarrollo cultural con la deformación social, espiritual y la pobreza extrema. FUENTE: LA CRUCEÑIDAD Y SU EMANCIPACIÓN: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: EDICIÓN 2008, PÁGINA 34. LA LOGIA MASÓNICA HUAUKES INDEPENDIZO BOLIVIA Y ANEXÓ A LOS CAMBAS CRUCEÑOS: Los doctores de Charcas, posteriores a 1810, eran miembros de una logia, sociedad patriótica o club. M. Beltrán Ávila en la pequeña gran logia que independizó a Bolivia señala como año 1823 esta situación, y el libro Apuntes para la historia de la Masonería boliviana de Carlos Urquizo S. y Manuel E. Contreras V., manifiesta que la logia patriótica era un apéndice de los Huaukes, que en aymara significa hermanos; el jefe de esta logia era José María Serrano y en ella participaban Leandro Uzin, Manuel María Urcullo, Antonio Vicente Seoane, Vicente Caballero, los cuatro hermanos Moscoso y otros muchos más. Charles Arnade, por su parte, no les concede inclinaciones independentistas, ni convicciones distintas a sus apetitos y ambiciones personales, por eso los denomina dos caras, porque estaban a la expectativa de quien iba a triunfar. FUENTE: PRESENTACIÓN: FRANZ A. MICHEL: 200 AÑOS: BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: DESENREDANDO LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ Y SUS PROVINCIAS (1805 -1841): GANDARILLA GUARDIA, NINO: TERCERA EDICIÓN, AÑO 2010, PÁGINA 12. LA MASACRE DE VALLE GRANDE: Los valles cruceños seguían interponiéndose a las aspiraciones de las tropas realistas de hacerse la victoria. En noviembre de 1812, la población de Angostura, 239
entre Mataral y Trigal, se enfrenta con una patrulla realista en un sangriento combate callejero, en donde se produjeron grandes bajas en ambos bandos. Producto de la derrota patriota caen presos los caudillos Apolinar Rocha, Juan José Galarza y otros que fueron fusilados el 23 de noviembre. Los primeros meses del siguiente año de 1813 fueron terribles y de mucho sufrimiento para Valle Grande, muertes, robos, incendios, saqueos, extorsiones y otros excesos fueron cometidos por las salvajes tropas reales al mando de Antonio Landivar, quien aplicó al pie de la letra los diferentes órdenes de Goyeneche que en partes sobresalientes instruía obrar con energía en la persecución y castigo de todos los que hayan tomado parte de la conspiración de Valle Grande. FUENTE: OSINAGA MUÑOZ, RICHARD. LA METRÓPOLI BOLIVIANA Y SU COLONIA: Agresión contra los pueblos diferentes que nos encontramos anexados, así como también colonizados y agredidos nuevamente con una persecución sañuda dentro de la preparada acción genocida por el poder central de la metrópoli, en la pretendida y farsante lucha contra el terrorismo y el separatismo inventado, más la persecución sin misericordia contra ciudadanos de nuestra anexada y colonizada sociedad. Demostrándose con esto que no somos una sola nación boliviana, sino una metrópoli con su colonia. FUENTE: CAMBAS CRUCEÑOS EN BOLIVIA. MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO. AÑO 2014. LA OBRA JESUITA CON LOS CAMBAS CRUCEÑOS: La asimilación de parte de los indígenas al régimen que le habían impuesto los jesuitas, fue tan grande que ya no pudieron abandonar las modalidades y costumbres que estos les enseñaron, conservándose muchas de ellas hasta nuestros días, pese a que modernos historiadores reconocen excelentes resultados de las misiones, la obra jesuita en América ha sido muy discutida. No se puede negar sin embrago, el grado de cultura alcanzado por los indios del oriente boliviano en el régimen misional y el desastroso destino de los pueblos misionales cuando fueron abandonados por los jesuitas, forzados por la expulsión del rey. FUENTE: LAS MISIONES JESUITAS: LAS MISIONES DEL ORIENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 248. LA OCUPACIÓN DE TARIJA TRAJO UNA 240
GUERRA CON LA ARGENTINA: La determinación del Gran Mariscal de Ayacucho en torno a la denominada cuestión de Tarija, perduró en el tiempo y consolidó la nacionalidad, no obstante las insistentes reclamaciones diplomáticas del gobierno de Buenos Aires. Cabe recordar que fue uno de los motivos que adujo a Juan Manuel Rosas para declarar en 1837, la guerra a la confederación, conflicto que concluyó con las victorias de Iruya y Montenegro, bajo la conducción del Mariscal Otto Felipe Braun. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA INCORPORACIÓN DE TARIJA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR. O’CONNOR D´ARLACH TRIGO, EDUARDO: EDICIÓN AÑO 1995. PÁGINA 196. LA OCUPACIÓN DEL ALTIPLANO NORTE Y CENTRAL POR SUCRE: La idea de ocupar el Altiplano Norte y Central, dejando al ejército de Olañeta posesionarse del Sur, la tuvo Sucre desde que inició su larga marcha desde Arequipa. Así lo comunicó el primero de enero a Olañeta, Aguilera, José Miguel Lanza y Pedro Arraya. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: BATALLA DE TUMUSLA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: EDICIÓN AÑO 1995, PÁGINA 187. LA PATRÍA CHARCAS MAL LLAMADA ALTO PERÚ: Ha llegado el día en el cual como naturales del país y soldados de la patria, debemos pronunciarnos y proclamar la independencia y autonomía de nuestra patria Charcas, mal llamada Alto Perú. FUENTE: PROCLAMA PARA LA EMANCIPACIÓN DE CHARCAS O ALTO PERÚ: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 83. LA REPUBLICA DE DE BOLIVIA FUE UN ERROR DE SUCRE: La República de Bolivia se creó debido a un error del Mariscal de Ayacucho, Don Antonio José de Sucre, que censuró el Libertador, Don Simón Bolívar. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN DE SANTA CRUZ A LA REPÚBLICA DE BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 173. LA REPÚBLICA DE BOLÍVIA DEFINITIVAMENTE NO TOMÓ, TOMÓ, NI TOMA EN CUENTA A LOS CAMBAS CRUCEÑOS: La Asamblea 241
General del Alto Perú, deseando acreditar pública, expresiva y solemnemente, su eterna gratitud y reconocimiento eminente, justo al inmortal libertador de Colombia y del Perú, don Simón Bolívar, al valiente virtuoso Gran Mariscal de Ayacucho y al Ejercito Libertador vencedor de los vencedores de Guaqui, Vilcapugio, Aroma; Sipesipe y Tarata (no aparecen Florida, Santa Bárbara, Parí y otras grandes gestas nuestras). Deseando igualmente perpetuar en la memoria de los Alto peruanos que tan heroicas, generosas y nobles manos deben esta región su existencia política, su libertad y la reunión del cuerpo que ha deliberado de su futura suerte. FUENTE: LEY DE CREACIÓN DE LA REPÚBLICA BOLÍVAR DEL 11 DE AGOSTO DE 1825: UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDAMÉRICA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: EDICIÓN 2007, PÁGINA 205. LA REPÚBLICA DE BOLIVIA SE FORMÓ CON LAS INTENDENCIAS ALTO PERUANAS Y LA ANEXIÓN DOLOSA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Las intendencias del Alto Perú dependientes del Virreinato de Buenos Aires, fueron la que originaron y dieron sus límites a la actual República de Bolivia. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 185. LA REPÚBLICA BOLIVAR RECONOCIENDO A DOS FORÁNEOS VENEZOLANOS: Creación de la República de Bolivia. Ley Constituyente del 11 de agosto de 1825 Denominación de nuevo Estado: Reconocimiento de gratitud, premios y honores al Libertador y al Gran Mariscal de Ayacucho. FUENTE: GRATIFICACIÓN AL EJÉRCITO LIBERTADOR.- PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ: UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDAMÉRICA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: PRIMERA EDICIÓN: AÑO 2007, PÁGINA 205. LA REPÚBLICA DE BOLÍVAR SE FORMÓ CON LAS CUATRO INTENDENCIAS DEL ALTO PERÚ. Las intendencias del Alto Perú, dependientes del Virreinato de Buenos Aires, fueron la que originaron y dieron sus límites a la actual República de Bolivia. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 185. 242
LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA NO FUE GOBERNADA POR ARGENTINOS: Santa Cruz de la Sierra, independiente y gobernada por jefes argentinos. (No existía Argentina) Pasó a formar parte de la República de Bolivia sin consultar el voto de sus habitantes, por un acto sorpresivo, y Chiquitos en contra de su voluntad, pues por si mismo aviase incorporado al imperio del Brasil. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 185. LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA NO FUE REPUBLIQUETA: A los grupos guerrilleros instalados en un territorio determinado, el historiador argentino Bartolomé Mitre llama republiqueta. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LAS GUERRILLAS: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 329. LA REPÚBLICA DEL ALTO PERÚ NO HEREDÓ LOS LÍMITES JUDICIALES DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: La actual República de Bolivia no heredó, pues, en ningún momento los antiguos límites judiciales de la audiencia de Charcas, que no podía, por ningún concepto, dar origen a ningún estado, pues nunca fue más que un tribunal judicial, reducido a Corte de Apelaciones por la ordenanza de Intendencias. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 185. LA SEÑORA VELASCO SALVA A SANTA CRUZ DE LA SIERRA: En Santa Cruz, Blanco amenazó con saquear la ciudad y no lo hizo gracias a la señora Velasco a quien se llamó la patriota, que generosamente pagó ella sola la contribución exigida por el coronel español. Luego Blanco dejó Santa Cruz trescientos hombres a las órdenes del teniente coronel Udaeta y salió en busca de Warnes y Arenales. Este lo atrajo hasta el lugar de Pozuelos y el riacho Piray en las proximidades del pueblo de Florida, consiguió derrotarlo con sus novecientos hombres, en una batalla, el 5 de mayo de 1814. FUNTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935: PÁGINA 166. 243
LA SOBERANÍA E INDEPENDENCIA CRUCEÑA FUE CONCULCADA POR LA AGRESIÓN COLONIAL DE LA IMPERIALISTA REPÚBLICA BOLÍVAR: Territorio puesto políticamente bajo la dependencia de un Estado que con relación a él es llamado metrópoli, con el pretexto de fomentar su desarrollo y progreso económico, cultural y demográfico; pero en realidad, es para aprovecharse la metrópoli de los productos naturales del territorio sometido al coloniaje. FUENTE: COLONIA:. DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES: OSORIO, MANUEL: PÁGINA 192. LA TRADICIÓN HISTÓRICA Y EL ALMA NACIONAL: El nacionalismo se basa pues en un concepto ético: La Patria y una realidad social: “La Nación”. La humanidad está compuesta de diversos grupos sociales que están unidos por su tradición histórica, su alma nacional, sus costumbres, su unidad mental, y su voluntad de ser. Por tanto la política que es ciencia de la realidad, ha de partir de este hecho, de esta realidad. Cada grupo tiene su historia y su destino y debe cumplirlos de acuerdo a sus modalidades y sus virtudes. El nacionalismo no es guerra. Todo lo contrario; la falta de respeto a la nacionalidad engendran las conquistas. Las conquistas sólo son posibles, porque se debilita el nacionalismo de un pueblo. FUENTE: UNZAGA DE LA VEGA, OSCAR. LA VANIDAD DE SIMÓN BOLÍVAR: Aprovechándose de la vanidad de Simón Bolívar con virtudes y debilidades como todo ser humano, para con ello lograr su objetivo de formar la charqueña República imperialista que por falta de agradecimiento con su supuesto libertador, le cambian el nombre de República Bolívar por uno totalmente diferente, o sea Bolivia que no guarda relación y no significa nada. Viene de la premisa manejada por un oscuro cura alto peruano de nombre Martín, que la utilizó para su cambio con el razonamiento de que: si de Rómulo viene Roma, de Bolívar viene Bolivia. Maquinación ejercida por Casimiro Olañeta y Antonio José de Sucre contra la ética del Libertador Simón Bolívar, en el contubernio histórico entre 1825 y 1826. FUENTE: UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDAMÉRICA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 2007, PÁGINA 192. LAS AVANZADAS DE ÑUFLO DE CHÁVEZ SE REMONTAN A 1541: Fue un hecho predestinado desde los 244
orígenes del descubrimiento y conquista del Río de la Plata y del Paraguay. Tanto las expediciones que partieron desde la costa del Brasil como las que remontaron el Río de Solís, tuvieron como punto de mira la conquista de la Sierra de la Plata y del Imperio del Rey Blanco, cuya fama irradiaba por todo el continente. FUENTE: ANTECEDENTES DE LA FUNDACIÓN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA MUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN ÚNICA, AÑO 1935, PÁGINA 61. LAS CUATRO INTENDENCIAS DE CHARCAS FUERON LAS QUE VOLVIERON A LIMA: El 3 de agosto de 1810 en plena guerra de la independencia, la audiencia de Charcas volvió a la jurisdicción de Lima capital del virreinato del Perú, siendo virrey José de Abascal. FUENTE: SITUACIÓN DE CHARCAS Y PRIMEROS LEVANTAMIENTOS: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 313. LAS CUATRO PROVINCIAS ALTO PERUANAS ERAN ARGENTINAS: Al reabrirse las sesiones el 18 de julio, empezó dándose lectura a un oficio enviado por Sucre sobre una nota referente al decreto del 9 de mayo, documento que Antonio de Arenales había entregado anteriormente al Mariscal de Ayacucho como comisionado del gobierno argentino. Este decreto toca el problema jurisdiccional de la dependencia alto peruana del virreinato del Río de La Plata. En su artículo 3º dice: Será autorizada respecto de la Asamblea de Diputados de dichas provincias que ha convocado el Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, General en jefe del Ejército Libertador; y especialmente encargada de invitarlas a que concurran por medio de sus representantes al Congreso General Constituyente que se halla legal y solemnemente instalado y el Artículo 4º prosigue. La invitación de que habla el artículo anterior y las instrucciones que la legación reciba del supremo poder ejecutivo, reconocerán por base que aunque las cuatro provincias del Alto Perú han pertenecido siempre a este estado, es la voluntad del Congreso General constituyente que ellas queden en plena libertad para disponer de su suerte, según crean convenir mejor a sus intereses y a su felicidad. FUENTE: REFLEXIONES SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, 245
PÁGINA 23. LAS CUATRO PROVINCIAS DEL ALTO PERÚ: Al reabrirse las sesiones el 18 de julio, empezó dándose lectura a un oficio enviado por Sucre, sobre una nota del gobierno de Buenos Aires referente al decreto del 9 de mayo, documento que Antonio de Arenales había entregado anteriormente al Mariscal de Ayacucho como comisionado del gobierno argentino. La invitación de que habla el artículo anterior, y la instrucciones que la legación reciba del poder supremo ejecutivo, reconociendo por base, que aunque las cuatro provincias del Alto Perú han pertenecido siempre a este Estado, es la voluntada del Congreso General Constituyente, que ellas queden en plena libertad para disponer de su suerte, según crean convenir mejor a sus intereses y a su felicidad. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: REFLEXIONES SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINAS 23 Y 24. LAS CONSTITUCIONES ANTERIONES NO NOS DISCRIMINABAN TANTO A LOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS: Asentados al Oriente de una cosa. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. LAS IDEAS REVOLUCIONARIAS SE GESTARON EN BUENOS AIRES EN 1805: Las ideas revolucionarias comenzaron a gestarse en el Río de La plata en el año 1805, antes de las invasiones inglesas, y que progresaron rápidamente en los años subsiguientes, tuvieron un eco en Santa Cruz de la Sierra en 1809, pues el 15 de agosto de ese mismo año se descubrió en Santa cruz una conspiración para establecer un plan de gobierno semejantes a los de Chuquisaca y La Paz. FUENTE: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 161. LAS INTENDENCIAS: El gran impulsor de estos instrumentos de gobierno fue José de Gálvez, que ocupó la secretaría de indias durante 12 años. En 1782 inauguró el sistema de las intendencias en el virreinato del Plata el Virrey José de Vértíz, dividiendo los territorios del virreinato en ocho intendencias: Buenos Aires, Córdoba, Salta, Asunción, 246
Charcas, La Paz, Potosí y Santa Cruz – Cochabamba. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: DEL VALLE DE SILES, MARÍA EUGENIA: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 135. LAS MISIONES JESUITAS NO ERAN DE CHARCAS, CHARCAS, SINO PARAGUAYAS PARAGUAYAS HASTA 1700: Al entrar el siglo XVII las misiones jesuíticas de Charcas se hallaban repartidas en dos grupos: las de Moxos al norte, en el actual territorio del Beni y las de Chiquitos al Oeste del actual departamento de Santa Cruz. Ambas dependían de una forma general del virrey del Perú y en forma muy particular a la audiencia de Charcas: pero en muchos aspectos su gobierno tenía una independencia casi absoluta. En su apogeo las misiones se regían como nación libre, adquiriendo para su sostenimiento herramientas y otros objetos indispensables a cambio de sus productos. Las misiones de Chiquitos aunque menos extendidas que las de Moxos, gozaron de las mismas prerrogativas desde el año 1700 en el que se separaron de las del Paraguay. FUENTE: LAS MISIONES DEL ORIENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 248. LEGACIÓN ARGENTINA: En esta misma ciudad, Bolívar recibió la legación argentina integrada por Alvear y Días Vélez, cuyo objetivo era comprometer al libertador en su lucha contra el Brasil, a lo que este contestó con evasivas. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS GOBIERNOS DE BOLÍVAR Y SUCRE: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 353. LENGUA Y HABLA: En efecto, la lingüística moderna distingue entre lengua y habla. F. de Saussere sostiene que la lengua es un sistema de signos y una institución social que el individuo aprende; específicamente sería la gramática. En cambio, el habla es la manera particular que un individuo o pueblo tiene de usar la lengua. Esto último se expresa, verbigracia, en la fonética o entonación que la persona hace de los fonemas de las palabras cuando las profiere en una conversación cotidiana o comunicación verbal. FUENTE: LA CULTURA MESTIZA CAMBA: EXISTENCIA DEL PUEBLO CAMBA: PUEBLO, NACIÓN Y NACIONALISMO CAMBA: PINTO MOSQUERA, GUSTAVO: AÑO 2008, PÁGINA 83. 247
LENGUAJE OSCURO: Confusión, enredo. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. LEY DE CREACIÓN DE LA REPÚBLICA BOLÍVAR: La denominación del nuevo Estado es y será para los sucesivo República Bolívar.// El Alto Perú expresa al continente entero en razón de su ilimitada confianza con el Libertador de Colombia y del Perú, le reconoce como su buen padre y mejor apoyo contra los peligros del desorden, anarquía, tiranía invasiones injustas y ataque cualquiera el carácter de nación que se ha investido por voto unánime de sus representantes. FUENTE: ARTÍCULOS 1º Y 2º DE LA LEY DE CREACIÓN DE LA REPÚBLICA BOLÍVAR DEL 11 DE AGOSTO DE 1825. LEY DEL 9 DE MAYO DE BUENOS AIRES: Al reabrirse las sesiones el 18 de julio, empezó dándose lectura a un oficio enviado por Sucre, sobre una nota referente al decreto del 9 de mayo, documento que Antonio de Arenales había entregado anteriormente al Mariscal de Ayacucho como comisionado del gobierno argentino. Este decreto toca el problema jurisdiccional de la dependencia alto peruana del virreinato del Río de La Plata. En su artículo 3º dice: Será autorizada respecto de la Asamblea de Diputados de dichas provincias, que ha convocado el Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, General en jefe del Ejército Libertador; y especialmente encargada de invitarlas a que concurran por medio de sus representantes al Congreso General Constituyente que se halla legal y solemnemente instalado; el Artículo 4º prosigue. La invitación de que habla el artículo anterior, y las instrucciones que la legación reciba del supremo poder ejecutivo, reconocerán por base, que aunque las cuatro provincias del Alto Perú han pertenecido siempre a este estado, es la voluntad del Congreso General constituyente, que ellas queden en plena libertad para disponer de su suerte, según crean convenir mejor a sus intereses y a su felicidad. FUENTE: REFLEXIONES SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 23. LEY DEL 9 DE MAYO DE 1825 DICTADA POR BUENOS AIRES: La invitación de que habla el artículo anterior, y las instrucciones que la legación reciba del supremo poder ejecutivo, 248
reconocerán por base, que las cuatro provincias del Alto Perú han pertenecido siempre a este estado, es la voluntad del Congreso General Constituyente, que ellas queden en plena libertad para disponer de su suerte, según crean convenir mejor a sus intereses y a su felicidad. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA. VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO. SEGUNDA EDICIÓN. AÑO 1981, PÁGINA 23. LEY DEL 9 DE MAYO DE 1825 EMITIDA POR BUENOS AIRES: Es por ello que Juan Gregorio de las Heras, en representación del Poder Ejecutivo Nacional Argentino, autorizó al señor coronel mayor Juan Antonio Álvarez de Arenales, gobernador y capitán general de la provincia de Salta-con fecha 8 de febrero de 1825-para que ajuste las convenciones que crea necesarias con el jefe o jefes que dan las fuerzas españolas que ocupan las dichas cuarto provincias hasta el Desaguadero, o con las personas que fuesen igualmente autorizadas por ellos, sobre las bases de que éstas han de quedar en la más completa libertad, para que acuerden lo que más convenga a sus intereses y gobiernos. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 178. LEYENDA O MITO: Fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: 1988. LIBERTAD: Esta rebelión de los esclavos en Santa Cruz de la Sierra, no es sino una fase de la revolución general independizadora. En realidad de verdad, Santa Cruz debe reivindicar la fecha 20 de agosto de 1809, como la primera en que en esa tierra invocó la libertad, anhelada en un año a cuando los blancos hicieron su revolución, el 24 de septiembre de 1810. El hecho de que hayan sido negros esclavos rebeldes y con propósito de degollar a todos los blancos, no quita su verdadero y esencial valor al movimiento. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA: (SIGLOS XVI AL XX): VÁZQUEZ MACHICADO, HUMBERTO Y JAVIER: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1992, PÁGINA 291. LIBERTAD PARA DECIDIR LIBREMENTE SU DESTINO: Es por ello que Juan Gregorio de la Heras, en representación del Poder Ejecutivo Nacional Argentino, autorizó al señor 249
Coronel Mayor Juan Antonio Álvarez de Arenales, gobernador y capitán de la Provincia de Salta con fecha 8 de febrero de 1825, para que ajuste las convenciones que crea necesarias con el jefe o jefes que dan las fuerzas españolas que ocupan las dichas cuatro provincias hasta el Desaguadero, o con las personas que fuesen igualmente autorizadas por ellos, sobre las bases de que éstas han de quedar en la más completa libertad para que acuerden lo que más convenga a sus intereses y gobiernos. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 178. LIBERALIDAD DE LA AUDIENCIA: La audiencia de Charcas había obrado durante toda su existencia con una extrema libertad, poniéndose en ocasiones, como en el caso de Antequera, abiertamente contra el virrey. Si bien esta autonomía fue no sólo tolerada sino hasta respetada durante el virreinato limeño, el virrey de Buenos Aires no estaba dispuesto a hacer lo mismo y, terminado el periodo de Flores, se dispuso a quitar a Charcas, si no todo, gran parte de su poder. La audiencia quedaba reducida a una simple corte de alzada y tribunal supremo de justicia. El cargo de presidente era prácticamente un título de honor, que, como autoridad ejecutiva, civil y militar, sólo gobernaba en la provincia de la Plata. FUENTE: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: LOS ÚLTIMOS PRESIDENTES DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: CHARCAS PASA AL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 283. LIBRE ARBITRIO: Facultad de resolver o decidir. Medio que se propone para el logro de algún fin. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VOX 1. 2009. LAROUSSE EDITORIAL, S.L. LIBRE DETERMINACIÓN: 1º. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural. 2º. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio del beneficio reciproco, así como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia. 3º Los Estados Partes en el presente 250
pacto, incluso los que tiene la responsabilidad de administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomisos, promoverán el ejercicio del derecho de libre determinación, y respetarán este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas. FUENTE; ARTÍCULO 1º: CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS: El derecho a la libre determinación de los pueblos es un principio fundamental del derecho internacional. Está consagrado en el Artículo 1º de la Carta de las Naciones Unidas. El Artículo 1º del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales y el Artículo 1º del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos así como en otros instrumentos internacionales de Derechos Humanos. El Pacto Internacional de Derechos civiles y Políticos estipula, los derechos de los pueblos a la libre determinación, además del derecho de las minorías étnicas, religiosas o lingüísticas al disfrute de su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a utilizar su propio idioma. FUENTE: DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN: RESOLUCIÓN DEL 23/08/96: RECOMENDACIÓN GENERAL. LIBRES E IGUALES EN DIGNIDAD Y DERECHOS: Art. 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los oros. Art. 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se tratara de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónoma o sometida a cualquier otra limitación de soberanía. Art. 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Art. 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Art. 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Art. 6. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. Art. 7. Todos son 251
iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta declaración y contra toda provocación a tal discriminación. Art. 8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución y por la ley. Art. 9. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Art. 10. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal. Art. 11. 1. Toda persona acusada de delito ti ene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa. 2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Art. 12. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su famita, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. Art. 13. 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país. Art. 14. 1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. 2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. Art. 15. 1. toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad. Art. 16. 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad útil, tiene derecho, sin estricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, s casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio. 2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio. 3. La familia es el elemento natural y fundamental de la 252
sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Art. 17. 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad. Art. 18. Todo persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión y creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. Art. 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Art. 20. 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación. Art. 21. 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. 2. Toda persona tiene el derecho a acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto. Art. 22. Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensable a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. Art. 23. 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses. Art. 24. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable 253
de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas. Art. 25. 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derechos a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalides, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. 2. La maternidad y la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social. Art. 26. 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en la concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La educación técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistas entre todas la naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la Paz. 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. Art. 27. 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea actora. Art. 28. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos. Art. 29 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una 254
sociedad democrática. 3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. Art. 30. Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamadas en esta Declaración. FUENTE: LA ASAMBLEA GENRAL PROCLAMA LA PRESENTE DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS COMO IDEAL COMÚN POR EL QUE TODOS LOS PUEBLOS Y NACIONES DEBEN ESFORZARSE, A FIN DE QUE TANTO LOS INDIVIDUOS COMO LAS INSTITUCIONES, INSPIRÁNDOSE CONSTANTEMENTE EN ELLA, PROMUEVAN, MEDIANTE LA ENSEÑANZA Y LA EDUCACIÓN, EL RESPETO A ESTOS DERECHOS Y LIBERTADES, Y ASEGUREN, POR MEDIDAS PROGRESIVAS DE CARÁCTER NACIONAL E INTERNACIONAL, SU RECONOCIMIENTO Y APLICACIÓN UNIVERSALES Y EFECTIVOS, TANTO ENTRE LOS PUEBLOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS COMO ENTRE LOS TERRITORIOS COLOCADOS BAJO SU JURISDICCIÓN. LIDER DE LA REVULETA DE LOS NEGROS EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA: El mulato esclavo de don José Salvatierra, llamado Franco, era el jefe y comandante de los negros portugueses y en la casa de este, distante media legua de la ciudad, se reunían los conjurados; que había ordenado se hicieran flechas con la cuales se le encontró en las serranía en el número de doce a catorce. El mulato Franco era la principal cabeza de la sedición con otro que hacía de capitán. Añadía que por estos temores y en vista del crecido número de negros que han emigrado del Portugal y otros esclavos prófugos, fuera del carácter díscolo, habían resuelto una limpieza general. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁZQUEZ MACHICADO, HUMBERTO Y JOSÉ: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 290. LÍMITE DEL ORIENTE CON LAS TIERRA TIERRAS ALTAS: Esta región constituye el límite natural que divide el Oriente boliviano de las tierras altas: corre a lo largo de las últimas estribaciones de los Andes desde la frontera argentina en el sur, hasta el Perú en el Norte. Ha tomado su nombre del principal grupo indígena, los chiriguanos, grupo 255
guaranítico que emigró a estas tierras desde el Paraguay y Brasil. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LOS ASENTAMIENTOS CULTURALES EN EL ORIENTE BOLIVIANO: LA CORDILLERA DE LOS CHIRIGUANOS: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 39. LIMITES IMPRECISOS DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: En la práctica, durante el siglo XVII el espacio charqueño quedaba delimitado por el Pacífico desde Tacna hasta Antofagasta aproximadamente y al norte a la del pueblo prehistórico de Ayaviri. En cambio al nordeste y al oriente sus límites eran imprecisos por tratarse de territorios de fronteras. Hubo que esperar casi hasta 1700 para que estas regiones fueran incorporadas a la administración española con el establecimiento de las Misiones Jesuíticas de Moxos y Chiquitos (actuales departamentos de Santa Cruz y Beni). FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: EL ESPACIO GEOGRÁFICO Y LA POBLACIÓN COLONIAL: BELTRÁN LÓPEZ, CLARA: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 74 LIMPIEZA GENERAL; el virrey de Buenos Aires a quien se dio parte del suceso en oficios dirigidos al subdelegado, alcalde de segundo voto y obispo de Santa Cruz, prestó toda su aprobación suprema. parece que la audiencia anduvo esta vez muy benigna con los reos de santa cruz. ya veremos qué explicación cabe a esta benignidad de la audiencia. en cuanto a los negros, la mayor parte fueron victimas de esa limpieza general. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁZQUEZ MACHICADO, HUMBERTO Y JOSÉ: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 290. LITERATURA HISTÓRICA ACADÉMICA: Dícese del filósofo que sigue la escuela de Platón. Perteneciente o relativo a la escuela filosófica de Platón. Perteneciente o relativo a las academias. Dícese de los estudios y títulos que causan efectos legales. Dícese de las obras de arte en que se observan con rigor las normas clásicas. También del Autor de estas obras. etc. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. GRUPO EDITORIAL OCÉANO. EDICIÓN 1988. LITERATURA HISTÓRICA SOFISTICADA: Falsear con sofismas un razonamiento. Adulterar, falsificar algo en general. Dar exceso de artificio a una persona o cosa, quitándole naturalidad. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. GRUPO EDITORIAL OCÉANO. EDICIÓN 1988. 256
LO AFIRMADO POR MANSO: Es decir, según el mismo Manso, el había sido enviado a conquistar y había conquistado las provincias de los llanos que son de mucha gente pasada la cordillera de los Chiriguanos, a noventa leguas de la Plata. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LÍMITES DE SANTA CRUZ: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935: PÁGINA 104. LOGIEROS MASÓNICOS: Los doctores de Charcas posteriores a 1810 eran miembros de una logia, llamada Sociedad Patriótica o Club. M. Beltrán Ávila en la pequeña gran logia que independizó a Bolivia, señala como año 1825 esta situación y el libro Apuntes para la historia de la Masonería boliviana de Carlos Urquizo S. y Manuel E. Contreras V., manifiesta que la logia patriótica era un apéndice de los Huaukes que en aimara significa hermanos. El jefe de esta logia era José María Serrano y en ella participaban Leandro Uzín, Manuel Maríano Urcullo, Antonio Vicente Seoane, Vicente Caballero, los cuatro hermanos Moscoso y muchos otros más. Charles Arnade por su parte no les concede inclinaciones independentistas ni convicciones distintas a sus apetitos y ambiciones personales, por eso los denomina dos caras y es porque estaban a la expectativa de quien iba a triunfar. FUENTE: PRESENTACIÓN; FRANZ A. MICHEL: 200 AÑOS: BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: DESENREDANDO LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ Y SUS PROVINCIAS (1805 – 1841): GANDARILLA GUARDIA, NINO: TERCERA EDICIÓN: AÑO 2010, PÁGINA 12. LORENZO SUÁREZ DE FIGUEROA: Fue nombrado gobernador en 1581. En 1590 fundó San Lorenzo el Real, ciudad ubicada entre Santa Cruz la Vieja y Charcas, y esta población que se llamó indistintamente Santa Cruz de la Sierra y San Lorenzo el Real de la Frontera, se trasladó a su actual ubicación sobre el río Piray. FUENTE: LA RUTA DEL PAITITÍ: FUNDACIÓN DE SAN LORENZO Y TRASLADO DE SANTA CRUZ: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 134. LOS ALTO PERUANOS FRAGUARON LA CORRUPCIÓN DE LOS DOS ÚNICOS REPRESENTANTES CAMBAS CRUCEÑOS QUE LLEGARON TARDE: No se realizó ninguna asamblea para 257
designar nuevos o completar los faltantes delegados al congreso de Chuquisaca y Oruro, pero en esta ciudad los representantes alto peruanos a efecto de incluir dentro de la nueva república también a Santa Cruz de la Sierra, reconocieron como representantes de este distrito al doctor Antonio Vicente Seoane y como representante de Valle grande al doctor Vicente Caballero. FUENTE: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN: AÑO 1935, PÁGINA 182. LOS ALTO PERUANOS NO NOS AYUDARON EN NUESTRA INDEPENDENCIA: INDEPENDENCIA: Las provincias del Alto Perú no contribuyeron en lo más mínimo a la independencia de Santa Cruz de la Sierra, la cual se bastó siempre a sí misma y ayudo eficazmente al triunfo de la causa común. FUENTE: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1933, PÁGINA 171. LOS ALTO PERUANOS SE ALIARON CON LIMA Y EL CUZCO: CUZCO: Hacia 1810 las líneas de batalla estaban trazadas. Cuando la guerra se inició en el Alto Perú en 1809, esa región organizada como la audiencia de Charcas pertenecía al virreinato del Río de la Plata. Cuando en 1810 Buenos Aires por propósitos prácticos rompió relaciones con el imperio español, los oficiales realistas fieles en el Alto Perú que habían reprimido victoriosamente las revueltas de 1809, entregaron la audiencia de Charcas al Virreinato de Lima. Las autoridades de Buenos Aires nunca reconocieron este cambio y desde su punto de vista, las provincias altas constituyeron una parte integrantes del nuevo orden del Virreinato de Buenos Aires. FUENTE: REFLEXIONES SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: 2DA. EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 8. LOS ALTO PERUANOS FUERON SUPUESTAMENTE SUPUESTAMENTE FIELES AL PERÚ: Hacia 1810 las líneas de batalla estaban trazadas. Cuando la guerra se inició en el Alto Perú en 1809, esa región organizada como la Audiencia de Charcas, pertenecía al Virreinato del Río de la Plata. Cuando en 1810 Buenos Aires, por propósitos prácticos, rompió relaciones con el imperio español, los 258
oficiales realistas fieles en el Alto Perú que habían reprimido victoriosamente las revueltas de 1809, entregaron la Audiencia de Charcas al Virreinato de Lima. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA. VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO. SEGUNDA EDICIÓN. AÑO 1981, PÁGINA 15. LOS ALTO PERUANOS VUELVEN A SER PERUANOS: El 3 de agosto de 1810, en plena guerra de la independencia, la audiencia de Charcas volvió a la jurisdicción de Lima Capital del virreinato del Perú, siendo virrey José de Abascal. La ya declarada independencia de las provincias del Plata y las necesidades militares de un momento tan conflictivo como aquél, fueron las causales inmediatas de esta transferencia, la cual afirmó la autonomía de Charcas que no se consideró ligada a ninguno de los virreinatos. FUENTE: SITUACIÓN DE CHARCAS Y PRIMEROS LEVANTAMIENTOS: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 312. LOS AVA GUARANÍ: Son un pueblo que se llamaban a si mismo Ava, que significa Hombres. Vivían de la caza y pesca. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: EL ORIENTE: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 52. LORENZO SUÁREZ DE FIGUEROA: Fue nombrado gobernador en 1581. En 1590 fundó San Lorenzo el Real, ciudad ubicada entre Santa Cruz la Vieja y Charcas, y esta población que se llamó indistintamente Santa Cruz de la Sierra y San Lorenzo el Real de la Frontera, se trasladó a su actual ubicación sobre el río Piray. FUENTE: LA RUTA DEL PAITITÍ: FUNDACIÓN DE SAN LORENZO Y TRASLADO DE SANTA CRUZ: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 134. LOS CAMBAS CRUCEÑOS DE QUE DERECHOS CUENTAN EN EL ESTADO BOLIVIANO: BOLIVIANO: El pueblo afro boliviano goza en todo lo que corresponda, de los derechos económicos, sociales, políticos y culturales reconocidos en la constitución para las naciones y pueblos indígena originarios campesinos. FUENTE: ARTÍCULO 38º DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO BOLIVIANO. LOS CAMBAS CRUCEÑOS CONSEGUIMOS 259
SOLOS NUESTRA INDEPENDENCIA: Hace 200 años, el 24 de septiembre de 1810, los patriotas cruceños se suman al proceso libertario que corría incontenible por las tierras de América Latina y de esa forma, se proclamaron independientes del dominio español. Esta lucha sin cuartel duró 15 años, quedando en los campos de batalla más del 50% del total de su población masculina, como un tributo de sangre para obtener una libertad que jamás llegó. El 14 de febrero de 1825, tanto el cabildo como las tropas cruceños proclamaron su segunda independencia, sin embrago, la Logia Chuquisaqueña y sus agentes locales, actuando bajo la ocupación militar del ejército colombiano, montan una ficción electoral donde “Las Juntas” parroquiales eligen a dos supuestos representantes que estampan su firma en otra proclamación de independencia conocida como el “Congreso de los Tránsfugas”, a partir de cuya fecha nuestro pueblo Cruceño – Camba queda convertido en una colonia del Alto Perú – hoy Bolivia, sometido al más nefasto centralismo, en detrimento de su bienestar, progreso y en benefició de los parásitos del nuevo Estado. FUENTE: OSINAGA MUÑOZ, RICHARD. LOS CAMBAS CRUCEÑOS CULTIVABAN LA TIERRA: La Audiencia de Charcas se alarmó ente la proximidad de tan numerosa expedición encabezada por las autoridades de Asunción y cuyos fines desconocían. Vio sin embargo, que los expedicionarios se dedicaban al cultivo de la tierra encaminándose una parte de ellos a Chuquisaca y Potosí. FUENTE: EL ÉXODO DESDE ASUNCIÓN A SANTA CRUZ, MUERTE DE CHÁVEZ: LA RUTA DEL PAITITI: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 134. LOS CAMBAS CRUCEÑOS FUIMOS LIBRES: la República de la nación de los pueblos orientales cambas cruceños no era parte Imperio Incaico, de la Provincia de Charcas, así como de la Audiencia de Charcas, ni del Alto Perú y estaba independiente y soberana desde 1815. CAMBAS CRUCEÑOS EN BOLIVIA. MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO. AÑO 2014. LOS CAMBAS CRUCEÑOS FUIMOS CRUCEÑOS PARAGUAYOS Y RIOPLATENSES: Soberano señor: La feliz nueva de hallarse constituida la soberanía de las Provincias Unidas del Río de La Plata en la majestuosa corporación de la Asamblea General que 260
V.M. dignamente representa ha colmado el periodo del más extraordinario júbilo a los habitantes de este pueblo leal, con el reconocimiento, sumisión y juramento que ha prestado, luego que llegaron los impresos dirigidos a este Gobierno y Cabildo por el Excmo. Supremo Poder Ejecutivo, celebrándose tan augusto acontecimiento con iluminación por tres días consecutivos, salvas de artillería, repiquetees generales, misa de gracia con Te-Deum en esta Santa Iglesia Catedral, para implorar al verdadero Dios de los ejércitos, derrame sus auxilios y gracias sobre la excelsitud de V.M., directores a la consolidación de la paz y felicidad. FUENTE: BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD GABRIEL RENÉ MORENO. LOS CAMBAS CRUCEÑOS HACIA LA AMAZONÍA: Esta afirmación étnica y geográfica de contornos epopéyicos hacia el Amazonas, la chiquitanía y el Chaco, alcanza su mayor acción, cuando más de 60.000 héroes cruceños salieron de Santa Cruz en caravanas interminables en pugna con etnias indomables, con fieras, con las enfermedades y las tenebrosas cachuelas de los ríos hacia la gran llanuras de Mojos y las oscuras brumas de las selvas del Acre, bajo el embrujo de la siringa. FUENTE: HITOS: CONQUISTADORES DE LA SELVA: SANDOVAL RIBERA, ÁNGEL: PÁGINAS 10 Y 119). LOS CAMBAS CRUCEÑOS QUE SON PARA BOLIVIA: BOLIVIA: La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afro bolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano. FUENTE: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO BOLIVIANO. LOS CAMBAS CRUCEÑOS NO SOMOS INCAICOS, NI SUS HIJOS Y TAMPOCO INCAICOS, PERUANOS: Esta ceremonia no debe ser menos que lisonjera y altamente honrosa para el vengador de los Incas, restaurador de sus hijos, libertador del Perú. FUENTE: “CARTA DE BOLÍVAR A SUCRE: 15 DE MAYO DE 1825”. LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 70. LOS CAMBAS CRUCEÑOS NO TENEMOS NADA CON LOS INCAS Y EL PERÚ: Yo quiero ponerle el uniforme al Mariscal de Ayacucho, y ceñirle la espada de Pichincha en el 261
Alto Perú liberado por la espada de Ayacucho. Esta ceremonia no puede ser menos que lisonjera y altamente honrosa para el vengador de los Incas, restaurador de sus hijos, Libertador del Perú. FUENTE: CARTA DE BOLÍVAR A SUCRE: 15 DE MAYO DE 1825. LOS CAMBAS CRUCEÑOS SE NEGARON A CUMPLIR LA ORDEN DE BUENOS AIRES: Por orden del Director Supremo Ignacio Álvarez Thomas, fue enviado a Santa Cruz de la Sierra, que había sido evacuada por los patriotas y aún resistía bajo el mando de Ignacio Warnes. Tanto Rondeau como el Directorio creían necesario desplazar a éste, y enviaron a Carrera para que se hiciera con el mando político de la provincia. Pero los santacruceños se negaron a aceptar su autoridad. FUENTE: BIDONDO, EMILIO: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN EL ALTO PERÚ, CIRCULO MILITAR, BUENOS AIRES, 1979. LOS CAMBAS CRUCEÑOS ESTABAN APEGADOS A BUENOS AIRES: Santa Cruz de la Sierra, que poco antes había designado sus diputados al Congreso General Constituyente de Buenos Aires al coronel Don. Antonio Suárez y a Don Pedro Damián Urtubey, entrando, de este modo, a formar parte de la Confederación Argentina, ( Confederación del Río de la Plata, pues no existía Argentina) no realizó ninguna asamblea para designar nuevos delegados al congreso de Chuquisaca; pero en esta ciudad los representantes alto peruanos, a efecto de incluir dentro de la nueva República también a Santa Cruz de la Sierra, reconocieron como representantes de este distrito al Dr. Antonio Vicente Seoane, y como representante de Valle Grande, al Dr. Vicente Caballero. Es un hecho indiscutido que Santa Cruz de la Sierra no estuvo legalmente representada en el Congreso que declaró la Independencia de Bolivia. FUENTE: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 182. LOS CAMBAS CRUCEÑOS FUIMOS REGALADOS DE YAPA EN LA SUPUESTA REPÚBLICA DEL LIBERTADOR: Añadidura. Agregar a un objeto otro de la misma materia o que sirve para el mismo uso. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL 262
OCÉANO: EDICIÓN AÑO 1988. LOS CAMBAS CRUCEÑOS LOGRAMOS NUESTRA INDEPENDENCIA DESPUÉS DE 5 AÑOS DE BUENOS AIRES Y NO 16 AÑOS DE ESPAÑA: Después de dieciséis años de la muy sangrienta lucha en guerrillas, combates y batallas por la libertad, debemos liberarnos al fin de la tiranía y el despotismo español que nos ha sojuzgado cerca de tres siglos, desde la conquista española del Imperio Incaico autónomo y propio de nuestro país, el año 1533 en Cajamarca del Perú y Charcas. FUENTE: “PROCLAMA PARA LA EMANCIPACIÓN DE CHARCAS O EL ALTO PERÚ”. LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 83. LOS CAMBAS CRUCEÑOS LLEGAMOS HASTA LOS PRINCIPALES AFLUENTES DEL RÍO AMAZONAS: Esta afirmación étnica y geográfica de contornos epopéyicos hacia el Amazonas, la chiquitanía y el Chaco alcanza su mayor acción, cuando más de 60.000 héroes cruceños salieron de Santa Cruz en caravanas interminables en pugna con etnias indomables, con fieras, con las enfermedades y las tenebrosas cachuelas de los ríos hacia la gran llanuras de Mojos y las oscuras brumas de las selvas del Acre, bajo el embrujo de la siringa. HITOS: CONQUISTADORES DE LA SELVA: SANDOVAL RIBERA, ÁNGEL: PÁGINAS 10 Y 11. LOS CAMBAS CRUCEÑOS NO PERTENECÍAN A LA JURISDICCIÓN ARGENTINA: En aquel momento, por el Uti Posideti Iuri de 1810 pertenecíamos a la jurisdicción argentina, pero al haber proclamado su independencia la junta de Buenos Aires el 25 de mayo de 1810, de hecho estábamos bajo la autoridad del Virreinato de Lima. Cuando el Mariscal de Ayacucho todavía no alcanzó a cruzar el desaguadero, límite entre el Bajo y el Alto Perú, y se encontraba en el Cuzco, el Coronel altoperuano Carlos Medinaceli que formaba parte del ejército realista del General Pedro Antonio de Olañeta después de haberse separado del mando de aquel General español, en carta fechada el 9 de enero de 1825, anticipó la emancipación de Charcas o Alto Perú. FUENTE: REFLEXIONES SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: 263
VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 13. LOS CAMBAS CRUCEÑOS NO TIENEN RELACIÓN ALGUNA CON CAJAMARCA, PERÚ Y CHARCAS: Después de dieciséis años de la muy sangrienta lucha en guerrillas, combates y batallas por la libertad, debemos liberarnos al fin de la tiranía y el despotismo español que nos ha sojuzgado cerca de tres siglos, desde la Conquista Española del Imperio Incaico, autóctono y propio de nuestro país, el año 1533 en Cajamarca del Perú y en Charcas. FUENTE: “PROCLAMA PARA LA EMANCIPACIÓN DE CHARCAS O ALTO PERÚ: 1º DE FEBRERO DE 1835: CARLOS MEDINACELI”. HISTORIA DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 82. LOS CAMBAS CRUCEÑOS SE OPUSIERON AL CAMBIO DE WARNES COMO GOBERNADOR: Por orden del Director Supremo Ignacio Álvarez Thomas, fue enviado a Santa Cruz de la Sierra, que había sido evacuada por los patriotas y aún resistía bajo el mando de Ignacio Warnes. Tanto Rondeau como el Directorio creían necesario desplazar a éste, y enviaron a Carrera para que se hiciera con el mando político de la provincia. Pero los santacruceños se negaron a aceptar su autoridad (no eran alto peruanos). FUENTE: BIDONDO, EMILIO: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN EL ALTO PERÚ, ED. CIRCULO MILITAR, BS. AS., 1979. LOS CAMBAS CRUCEÑOS SOMOS DE ORIGEN ASUNCEÑO: Al lado de Chávez emprendieron viaje el gobernador Vergara y el Obispo Latorre, acompañados de trescientos españoles y tres mil indios. El viaje fue muy penoso, especialmente para mujeres y niños. Las incomodidades, las sublevaciones y descontentos estuvieron a punto de desbaratar esta empresa, pero el valor y la decisión de Chávez se impusieron, y esta expedición, sin precedentes en América, llegó a su destino Santa Cruz de la Sierra, la antigua (1565). FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ. GISBERT, TERESA Y MESA GISBERT, CARLOS DIEGO: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 134. LOS CAMBAS CRUCEÑOS VIENEN DE ASUNCIÓN: A pesar de la prohibición, Chávez dirigió una nueva expedición con el objeto de 264
establecer un punto de partida más al norte de Asunción y, en 1559 fundó Nueva Asunción, a ochocientos kilómetros de la primera. Desde allí se dirigió a Lima y consiguió que el Virrey Andrés de Hurtado de Mendoza instituyera la gobernación de Mojos en 1560, que incluía Mato Groso, Mojos y Chiquitos. El hijo del Virrey, García Hurtado de Mendoza, fue nombrado gobernador y como se encontraba en Chile nunca hizo uso de su cargo. Ñuflo de Chávez queda como teniente gobernador logrando así independizarse del núcleo asunceño y organizar nuevas expediciones. FUENTE: LA LEYENDA DORADA Y EL ORIENTE BOLIVIANO: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: PEÑA DE CASTEDO, PAULA: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 78. LOS CAMBAS CRUCEÑOS Y LOS COLLAS ALTO PERUANOS SOMOS DIFERENTES: Diverso, desigual. De modo distinto. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. GRUPO EDITORIAL OCÉANO. EDICIÓN 1988. LOS CHIRIGUANOS: Estas indómitas tribus que poblaban el Sudeste del Alto Perú, colindantes con las tierras de Charcas, se habían hecho tristemente famosas por sus continuos asaltos a los conquistadores que deambulaban por las regiones comprendidas entre el Paraguay y el Pilcomayo. Habían dado muerte a Andrés Manso, Antonio Cabrera y Ñuflo de Chávez y destruyeron y quemaron las villas de Nueva Rioja y la Barranca. Por otro lado, constantemente invadían y depredaban todas las tierras de la recién fundada Tarija. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINAS 124 Y 125. LOS DIPUTADOS CAMBAS CRUCEÑOS DEBIERON SER CINCO: El departamento de Santa Cruz tendrá un diputado por cada uno de los partidos de Santa Cruz, Mojos, Chiquitos, Cordillera y Valle Grande. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DECRETO DEL 9 DE FEBRERO DE 1825: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA. EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 60. LOS EJÉRCITOS AUXILIARES NO ENTRARON A TERRITORIO CAMBA CRUCEÑO: La expedición argentina (no existía Argentina) entera fue hecha pedazos y se retiró en completa confusión, donde cada soldado tomó su propio camino y 265
aquel que pensó fuese el mejor, desvaneciéndose así el ejército auxiliar del General Rondeau desde el campo de batalla, donde el 7 de noviembre de 1815 le decía Rondeau a Padilla. Señor Coronel: Después del contraste de nuestras armas en los campos de Viluma – Sipe Sipe, me hallo en retirada en dirección a la ciudad de Salta… U.S. que a prestado a la causa de la patria tan constantes y distinguidos servicios, debe ahora redoblar sus esfuerzos para hostilizar entre tanto al enemigo, sin perder los medios más activos y que sean imaginables para lo que queda U.S. autorizado ampliamente. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA DE VILLARROEL TREVIÑO. SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 9. LOS EMENERRIS EMENERRISTAS: Las órdenes de los despóticos comunistas Víctor Paz Estensoro, Hernán Siles Zuazo, Juan Lechín Oquendo, Ñuflo Chávez Ortiz y Walter Guevara Arce, fueron cumplidas por aquella jauría de hienas, que torturaron, descuartizaron y asesinaron a los karas cambas para gloria del Movimiento Nacionalista Revolucionario; tiñendo con la sangre falangista la campiña cruceña. Han pasado 53 años de aquel infausto día. ¡Dónde la barbarie comunista se impuso! Hoy 19 de mayo, los verdaderos falangistas recordamos con admiración y respeto a nuestros camaradas mártires, que murieron por sus ideales y lucharon por reconquistar las ¡Regalías Petroleras del 11%, ofrendando a su amada Santa Cruz hasta la última gota de su sangre! FUENTE: CARLOS TITO GALLARDO LAVEDENZ: ALCATRAZ715.BLOGSPOL.COM. LOS ESCLAVOS NEGROS CAMBAS CRUCEÑOS PIDIERON LIBERTAD: La insurrección de los esclavos en Santa Cruz en 1809 es poco conocida, no existiendo sobre ella sino las publicaciones documentadas hechas en 1910 por el doctor Placido Molina y la tradición preciosa del exquisito literato e historiador Don José Manuel Aponte. Tradiciones Bolivianas, La Paz, 1909. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁZQUEZ MACHICADO, HUMBERTO Y JOSÉ: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 289. LOS ESTADOS ESTÁN OBLIGADOS A CORREGIR ERROES DE UN ESTADO PARTICULAR: Si un Estado comete violación grave de una obligación que emane de una norma imperativa de derecho internacional general, los demás Estados están obligados a cooperar para poner fin por medios lícitos esa violación, 266
dentro de la responsabilidad del Estado de evitar hechos internacionalmente ilícitos. FUENTE: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. LOS INCAS NO DESCENDIERO A LAS DESCENDIERON TIERRAS BAJAS: Según las crónicas, Huayna Cápac llegó hasta los Moxos, sin que podamos precisar hoy cual fue el significado de ese avance. En el sureste los incas llegaron a las últimas estribaciones de la cordillera. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: EL ORIENTE: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 53. LOS INCAS Y LOS MITIMAES: Los Incas practicaban los mitimaes para consolidar su dominación. Se trasladaba gente propia hacia lugares remotos para asimilar y conquistar grupos diferentes que caían bajo su poder imperial. Los Chinos en Turquestán oriental hoy Xinjiang practicaban algo parecido, con el traslado masivo de pueblos de la raza Han, con lo que poco a poco se minó la cantidad de nativos uigures. Muchos traslados en el mundo terminan en atroces genocidios, como los impuestos en la época de Pol Pot durante su régimen de terror en Camboya. Así como el traslado por motivos políticos, sucedido entre el departamento del Beni (Riberalta) y Pando. FUENTE: EL DEBER: OPINIÓN: ASENTAMIENTOS: SU LIMITACIÓN BÁSICA: SAAVEDRA WEISE, AGUSTÍN: AGOSTO 14 DE 2009, PÁGINA A25. LOS JESUÍTAS: Menos de un siglo permanecieron los religiosos de Loyola en tierras Chiquitanas. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LAS REBELIONES: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 241 // LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LAS MISIONES JESUITAS DE CHIQUITOS: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: EDICIÓN 1995: PÁGINA 120. LOS JESUITAS EN TIERRAS CAMBAS CRUCEÑAS: Menos de un siglo permanecieron los religiosos de Loyola en tierras chiquitanas. En 1767 el rey español ordenó que fueran expulsados de España y sus posesiones. Los religiosos abandonaron el área dejando un saldo muy positivo: muchos pueblos perfectamente establecidos y un gran número de indígenas reducidos. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: LAS MISIONES DE CHIQUITOS: PAREJAS MORENO, ALCIDES: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 120. 267
LOS JESUITAS Y LOS TUPÍ TUPÍ GUARANÍ: La asimilación de parte de los indígenas al régimen que les habían impuesto los jesuitas fue tan grande, que ya no pudieron abandonar las modalidades y costumbres que estos les enseñaron, conservándose muchas de ellas hasta nuestros días. Pese a que modernos historiadores reconocen los excelentes resultados de la misiones, la obra jesuítica en América ha sido muy discutida. No se puede negar, sin embargo, el grado de cultura alcanzado por los indios del oriente boliviano en el régimen misional y el desastroso destino de los pueblos misionales cuando fueron abandonados por los jesuitas, forzados por la expulsión del rey. FUENTE: LAS MISIONES JESUÍTICAS: LAS MISIONES DEL ORIENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 248. LOS MITIMAES: Hacían viajes que para algunos duraba un mes, abandonando sus familias y tierras. Trabajaban durante seis días a la semana, en los que no salían de las minas en 17 semanas de trabajo al año, ganaban cercas 40 pesos, pero gastaban más de 100. Muchos indios escapaban a provincias que no estaban obligados a ir a la mita, donde no estaban empadronados. A 40 años de establecida la mita (c.1613), las evasiones crearon una crisis de mano de obra. A fines del siglo XVII, las autoridades acortaron el tiempo de descanso, el trabajo era continuo. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: SITUACIÓN REAL DEL INDIO DURANTE LA COLONIA: ROJAS, ROLANDO: EDICIÓN AÑO 1995, PÁGINA 97. LOS PADILLA AZURDUY: Tenían sus tropas en la región de La Laguna, Tomina y El Villar en el actual departamento de Chuquisaca. Había nacido en Chayanta el año 1774. FUENTE: LAS GUERRILLAS: LOS ESPOSOS PADILLA: LA FORMACIÓN DE LAS REPUBLIQUETAS: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 330. LOS PUEBLOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS NO FUERON ALTO PERUANOS: Al sur el Inca empezó la conquista de la montaña boscosa de Cochabamba (actual Chapare que como territorio pertenecía a los cambas cruceños) y avanzó a las llanuras del Guapay y del Chaco; conquista que fue desbaratada por los invasores Chiriguanos. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS INCAS Y 268
LOS ANDES ORIENTALES: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 62. LOS PUNTAS DE LANZA ALTO PERUANOS: Allá por el año 1940 Santa Cruz de la Sierra de los llanos grigotanos para nosotros porque de sierra no tiene nada era una aldea abandonada, aislada de la civilización del siglo XIX, plagada de curichis no por arena ni arenisca por falta de vinculación con el occidente boliviano, pero no por culpa de los Kollas sino de recursos económicos del Estado Nacional. Santa Cruz sobrevivía al otro lado del mundo con una escasa población sin luz eléctrica ni agua potable; la única abundancia de este paraíso vegetal era, soledad, el abandono. Tierras fértiles y prodigas durmiendo el sueño de la espera. Recursos naturales escondidos bajo el manto verde de deslumbrantes sábanas. Santa Cruz era el dorado boliviano, entonces los Kollas intuimos – percibimos que el futuro de la patria grande, estaba aquí en estas tierras calientes y empezamos la marcha hacia el oriente boliviano, especialmente a Santa Cruz de la Sierra por caminos tortuosos, sendas y pantanos inaccesibles, pero no desmayamos; machetes en ristre logramos vencer la jungla, el infierno verde plagado de víboras, tarántulas y fieras asesinas. Fue difícil cumplir con esta misión patriótica, pero avanzamos picota en mano hasta llegar a destino, después de meses de caminata bajo un sol cavicular (44 grados a la sombra) acostumbrados nosotros a caminar a 8 y 10 grados bajo cero en los Andes andinos (léase Altiplano). Esa misión fue tan estoica – tan espartana – como escalar el majestuoso Himalaya en muletas, pero llegamos a la cúspide, fuimos y seguimos siendo el engranaje humano, decisivo en el milagro económico cruceño. Fuimos y somos el diesel Kolla que le dio movimiento a la locomotora Camba varada en la cuneta de un camino polvoriento lleno de baches lejos de la civilización posmodernista. Logramos rescatarla del abandono, la hicimos funcionar hasta ponerla sobre rieles para que viaje por las anchas avenidas de progreso y desarrollo universal. En la marcha al oriente boliviano iniciado en 1940, los kollas no solamente trajimos machete, picota y diesel (humano) sino regalías mineras producto de las exportaciones mineras de estaño, plata, zinc y otros minerales durante la primera y segunda guerra mundial cuya cotización en el mercado internacional de Liverpool eran atractivos para la paupérrima economía nacional. El estaño y otros minerales que producía Bolivia en 1940 eran considerados en la Bolsa de Valores de Nueva York 269
mineral estratégico para la guerra. Esas regalías mineras (Kollas) que producía Llallagua, Catavi, Siglo XX, Colquiri, Huanuni y otros centros mineros hicieron posible la construcción su una moderna carretera asfaltada Cochabamba – Santa Cruz que significó abrir las compuertas del progreso y desarrollo de esta región del territorio nacional, hacia el mundo. Los Kollas cumplimos con Santa Cruz y lo seguiremos haciendo con nuestro trabajo esforzado y valiente, sino también inversiones. Quienes ignoran y pretenden ignorar la historia patriótica estoica de los zafreros, de los colonizadores agrarios. De comerciantes hormiga que empieza su jornada laboral a la cuatro de la madrugada, de los obreros, de loa ejecutivos, los empresarios Kollas, nos llaman raza maldita (¿? - ¡!). Olvidan que el primer ciudadano en reclamar el derecho de Santa Cruz de las regalías petroleras del 11% fue un orureño. Ahora que lo siguieron y apoyaron otros patricios cruceños si pero el mérito está en quien lanzó la primera piedra. Olvidan que la mejor música del Oriente Boliviano fue compuesta por Kollas, para muestra un botón, el autor de Viva Santa Cruz. Es Don Gilberto Rojas orureño. Gladis Moreno la diva de la canción boliviana expresó varias veces; los Kollas aplauden y reconocen mejor mi arte, me tratan bien. FUENTE: MANIFIESTO DEL PODER KOLLA INDO MESTIZO, COMO LA FUERZA VITAL DE LA CLASE MEDIA BOLIVIANA. LOS RELIGIOSOS DE LOYOLA: Menos de un siglo permanecieron los religiosos de Loyola en tierras chiquitanas. En 1767 el rey español ordenó que fueran expulsados de España y de sus posesiones. Los religiosos abandonaron el área dejando un saldo muy positivo: muchos pueblos perfectamente establecidos y un gran número de indígenas reducidos. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: LAS MISIONES DE CHIQUITOS: PAREJAS MORENO, ALCIDES: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 120. LOS SEÑORÍOS COLLAS: El reino Colla fue uno de los reinos aimaras que ocupó el territorio del desaparecido Imperio TiwanakuWari en la meseta del Titicaca. A mediados del siglo XV conservaba un extenso territorio, con su capital Hantun-colla, Cuando el noveno Inca Pachacútec los conquistó. En el Imperio Inca se le llamó Collasuyo a una más extensa región, pues lo reinos aimaras, con fuertes lazos culturales entre ellos, eran conocidos con el nombre genérico de collas. Esto se debió a que el reino Colla, en torno a la orilla norte del Titicaca, era para los incas 270
el más significativo de estos reinos, en la época del inicio de la gran expansión territorial del imperio. FUENTE: WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE. LOS TARIJEÑOS QUISIERON SER BOLIVIANOS: Los tarijeños interpretaron que la medida legislativa les alcanzaba, pero la posición del gobierno de Buenos Aires fue que Tarija era Provincia Argentina y que lo dispuesto tan sólo estaba referido a Potosí, Charcas, Cochabamba y La Paz. FUENTE: LA INCORPORACIÓN DE TARIJA: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: O’CONNOR D´ARLACH, EDUARDO: PRIMERA. EDICIÓN, AÑO 1993, PÁGINA. 195. LOAS A BOLÍVAR Y SUCRE, PERO DE WARNES Y MERCADO QUÉ: Ley Constituyente del 11 de agosto de 1825: Denominación de nuevo Estado: Reconocimiento de gratitud, premios y honores al Libertador y al Gran Mariscal de Ayacucho. Gratificación al Ejército Libertador.- FUENTE: PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ: UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDAMÉRICA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: PRIMERA EDICIÓN: AÑO 2007, PÁGINA 205 LUCHA DE LOS ALTO PERUANOS Y NO DE LOS CAMBAS CRUCEÑOS: Después de dieciséis años de la muy sangrienta lucha en guerrillas, combates y batallas por la libertad, debemos liberarnos al fin de la tiranía y el despotismo español, que nos ha sojuzgado cerca de tres siglos, desde la conquista española del Imperio Incaico, autónomo y propio de nuestro país, el año 1533 en Cajamarca del Perú y Charcas. FUENTE: PROCLAMA PARA LA EMANCIPACIÓN DE CHARCAS O EL ALTO PERÚ: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 83. LUCHA EMANCIPADORA: La lucha emancipadora de los pueblos autóctonos de los Andes y la nación Camba Cruceña de los llanos amazónicos y rioplatenses es una necesidad, por estar negados en nuestra identidad foral e histórica. Liberándose así de la servidumbre impuesta por un neocolonialismo criollo y mestizo con la utilización de una metodología capaz de alcanzar la meta común de redención, en la acción y el efecto de redimirse de la patria potestad a la que estamos sometidos. 271
Imposición de una dependencia política hegemónica centralista, que nos mantiene sumidos en el subdesarrollo cultural con la deformación social, espiritual y la pobreza extrema. FUENTE: LA CRUCEÑIDAD Y SU EMANCIPACIÓN: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: EDICIÓN 2008, PÁG. 34. LUCHA PACÍFICA POR LAS REIVINDICACIONES PATRIÓTICAS DE LOS CAMBAS CRUCEÑOS: Esto definitivamente no es separatismo como se nos achaca y bajo ningún concepto es divisionista, por ser tan sólo la lucha pacífica por nuestras reivindicaciones patrióticas y la búsqueda de mantenernos vigentes como pueblo y nación cierta y determinada dentro de la metrópoli boliviana. FUENTE: CAMBAS CRUCEÑOS EN BOLIVIA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO. AÑO 2014 LLANOS DE MANSO: Allá por 1556 el virrey Andrés Hurtado de Mendoza Marques de Cañete, recibió la noticia de la existencia de una zona sin colonizar al otro lado de las llanuras, al sudeste de los Charcas y dentro de su jurisdicción. Con la intención de poblar estas tierras encarga una expedición al capitán Andrés Manso Sierra de Leguizamo, quien había estado anteriormente en Potosí y Charcas. Hizo su entrada este conquistador por la denominada ruta de Tomina con el propósito de poblar toda la región comprendida entre los ríos Paraguay, Pilcomayo y Bermejo. FUENTE: LA RUTA DEL PAITITÍ: CHÁVEZ Y MANSO, FUNDACIÓN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 132. LLANOS DE MANSO: Es decir según el mismo Manso, el había sido enviado a conquistar y había conquistado las provincias de los llanos que son de mucha gente pasada la cordillera de los Chiriguanos, a noventa leguas de la Plata. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LÍMITES DE SANTA CRUZ: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935: PÁGINA 104.
272
273
274
275
276
MAGISTRADOS INDEPENDIE INDEPENDIENTES: La Corte será un cuerpo de magistrados independientes elegidos, sin tener en cuenta nacionalidad, de entre personas que gocen de alta consideración moral y que reúnan las condiciones requeridas para el ejercicio de las más altas funciones judiciales en sus respectivos países, o que sean jurisconsultos de reconocida competencia en materia de derecho Internacional esencial para el bienestar y la prosperidad comunes de los pueblos del continente. l) Los Estados americanos proclaman los derechos fundamentales de la persona humana sin hacer distinción de raza, nacionalidad, credo y sexo. m) La unida espiritual del Continente se base en el respeto de la personalidad cultural de los países americanos y demanda su estrecha cooperación en las altas finalidades de la cultura humana. n) La educación de los pueblos debe orientarse hacia la justicia, la libertad y la paz. FUENTE: CARTA DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS: EN NOMBRE DE SUS PUEBLOS Y LOS ESTADOS REPRESENTADOS EN LA IX CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA. MAL ARBITRO: El gobierno argentino aceptó el arbitraje, las partes contendientes eligieron a sus abogados. Bolivia estuvo representada por don Heliodoro Villazón y don Bautista Saavedra. El Perú por don Víctor Maúrtua y don Guillermo Riva Agüero… La sentencia del Presidente argentino, José Figueroa Alcorta, fue pronunciada el 9 de julio de 1909, pocos días antes, el gobierno de Bolivia tuvo conocimientos que la misma no se dictaría conforme a los títulos ni a la posesión de hecho, sino solo de acuerdo a la equidad. Por ello, gestionó que antes que se lo emitiese, el juez ordenara una inspección del terreno para comprobar por lo menos las jurisdicciones efectivas de las partes. Pero el árbitro denegó la petición… El gobierno nacional quedó muy disgustado con el laudo desde que lo conoció, por considerar que se había excedido de los límites del pacto compromiso de 1902, ya que no se asentaba ni en título ni en posesiones de hecho, quedando comprometidas tierras que Bolivia consideraba incuestionablemente suyas en el Tambopata, Madre de Díos y Acre… Considerando el Perú que efectivamente el arbitraje le entregaba posesiones bolivianas que nunca las ocupó, decidió entrar en acuerdos directos con nuestro país, en base a eso sí, el reconocimiento de la vigencia del laudo… Pese al tratado, en 1910 hubo choques de patrullas en el río Manuripi, una de ellas en el Fortín San Lorenzo y el otro más grave 277
todavía, en el sector denominado Guayabal, el día 19 de noviembre. Esta situación apresuró la firma del protocolo de límites del 10 de marzo de 1911 (Legua Martínez – Fernández Alonzo) que establecía una comisión mixta demarcadora y determinaba así mismo, que en caso de sobrevivir desacuerdo en esta comisión, se llevaría el caso al Tribunal Permanente de arbitraje de la Haya. FUENTE: REDPIZARRA.ORG. MALEVOLA INTENCIÓN DE SUCRE DE INTRODUCIR A LOS CAMBAS CRUCEÑOS COMO ALTO PERUANOS: Las provincias que se han conocido con el nombre de Alto Perú, quedaran dependientes de la primera autoridad del Ejército Libertados, mientras una asamblea de Diputados de ellas mismas deliberen de su suerte. LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA. VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO. SEGUNDA EDICIÓN. AÑO 1981, PÁGINA 59. MANDATO CAMBA CRUCEÑO QUE NO SE CUMPLIÓ: Instrucción que da la ilustre Municipalidad de la Capital del Departamento de Santa Cruz, ala Señoría, a los Ciudadanos: Diputados dela Dicha y al Partido de Vallegrande D.D. Antonio Vicente Seoane, y Vicente Caballero, a fin de ge con concepto Della pidan y soliciten en el Congreso gral. (general) lo que sea más conveniente y beneficio a esta Provª. (Provincia) a que les servirán de base las proposiciones o artículos Sigtes. (Siguientes). 1º En Quanto (cuanto) a la forma de gobierno que debe adoptar estas provincias que se reúnan en Oruro por medio de sus diputados se conformarán indispensablemente con el voto libre y Gral. Dellas según la conveniencia pública u convenios que se ajustaren entre los congresos de la América Libre. FUENTE: TRASCRIPCIÓN PALEOGRÁFICA: MUSEO DE HISTORIA REGIONAL: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO: PRIMAVERA 2006: ZAMBRANA CASCALES, QUITITO. MANCHA NEGRA CONTRA LA HONESTIDAD DEL LIBERTADOR: Santa Cruz de la Sierra, independiente y gobernada por jefes argentinos. (no existía Argentina) Pasó a formar parte de la República de Bolivia sin consultar el voto de sus habitantes, por un acto sorpresivo, y Chiquitos en contra de su voluntad, pues por si mismo aviase incorporado al imperio del Brasil. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: 278
EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 185. MANIOBRA ALTO PERUANA: No se realizó ninguna asamblea para designar nuevos delegados al Congreso de Chuquisaca; pero en esta ciudad los representantes alto peruanos a efecto de incluir dentro de la nueva república también a Santa Cruz de la Sierra, reconocieron como representantes de este distrito al Doctor Antonio Vicente Seoane y como representante de Valle Grande, al Dr. Vicente Caballero. FUENTE: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 182. MANO DE OBRA ESCLAVA: Para el siglo XVIII a medida que aumentaban las demandas de mano de obra esclava para destinarla a la producción de las plantaciones de azúcar, algodón y otros vegetales, se produjo una disminución de las ideas morales, anteponiéndose el interés por mayores y mejores logros económicos a los conceptos éticos que respetaban la vida y los derechos humanos, agravando si era posible, la miseria material en que se obligaba a vivir a hombres y mujeres de la esclavitud negra. FUENTE: PASADO Y PRESENTE DE LOS NEGROS EN BUENOS AIRES: CORIA, JUAN CARLOS: OCTUBRE DE 1997. MANSO SE EQUIVOCA DE RUTA: Allá por 1556 el virrey Andrés Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete, recibió la noticia de la existencia de una zona sin colonizar, al otro lado de las llanuras, al sudeste de los Charcas y dentro de su jurisdicción. Con la intención de poblar estas tierras encarga una expedición al capitán Andrés Manso Sierra de Leguizamn, quien había estado anteriormente en Potosí y Charcas. Hizo su entrada este conquistador por la denominada ruta de Tomina con el propósito de poblar toda la región comprendida entre los ríos Paraguay, Pilcomayo y Bermejo. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LA RUTA DEL PAITITÍ: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN AÑO 2003: PÁGINA 132. MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y SEGURIDAD INTERNACIONALES: Art. 33º Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u 279
otros medios pacíficos de su elección. Arreglo pacífico de controversias. FUENTE: CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. MANTENIMIENTO DE LA DIGNIDAD AUN EN LOS UMBRALES DE LA MUERTE: La historia que enseña todas las cosas, ofrece maravillosos ejemplos de la grande veneración que han inspirado en los tiempos los varones fuertes que sobreponiéndose a todos los riesgos; han mantenido la dignidad de su carácter delante de los más fieros conquistadores y aún pisando los umbrales del templo de la muerte. FUENTE: SIMÓN BOLÍVAR. MANUEL BELGRANO: BELGRANO Las victorias de Belgrano sobre Pío Tristán, en Tucumán, el 24 de septiembre de 1812, y en salta, el 20 de febrero de 1813, reanimaron a los patriotas cruceños los cuales, con la ayuda del coronel Antonio Suárez, lograron nuevamente proclamar la independencia. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935: PÁGINA 165. MANUEL DE GOYENECHE: En 1808 durante la invasión francesa de la península, con el grado de Brigadier fue comisionado como plenipotenciario del Gobierno legítimo de España por la Junta Suprema de Sevilla para la proclamación del Rey Fernando en el Virreinato del Perú. Posteriormente fue nombrado Capitán General y Presidente de la Real Audiencia del Cuzco. En 1809 asumió el mando de los Ejércitos Realistas peruanos en el Alto Perú, derrotando a las fuerzas revolucionarias rioplatenses en las célebres batallas de La Paz, Guaqui, Cochabamba, Sipe – Sipe, Chuquisaca y otras, recuperando el dominio español de todo aquel territorio. Su victoria en la célebre y decisiva batalla de Guaqui (o del Desaguadero) en 1811 le valió la concesión del Título de Conde de Guaqui, al que después se le concedería la Grandeza de España de Primera Clase. FUENTE: BIOGRAFÍA DE JOSÉ MANUEL DE GOYENECHE Y BARREDA: SANTA CRUZ DE LA SIERRA – IDENTIDAD FORAL E HISTÓRICA: (ENSAYO – TESIS): SOCIEDAD CRUCEÑA DE ESTUDIOS GEOGRÁFICOS E HISTÓRICOS: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO. AÑO 2010, PÁGINA 144. MARXISMO: Doctrina de Karl Marx y sus seguidores, que se funda en la interpretación materialista de la dialéctica de Hegel aplicada al proceso histórico y económico de la humanidad y es la base teórica del 280
comunismo y algunas corrientes del socialismo. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. MARIANO SERRANO: Habiendo hecho otras varias observaciones contra algunas objeciones propuestas por los señores preopinantes al proyecto de independencias del Alto Perú, concluyo diciendo que el único obstáculo a dicho proyecto era la anarquía y que rogaba a sus conciudadanos se armasen contra ella, recordando que era el último de los males y mirando los horrores y desolaciones que había causado en los Estados vecinos. En este estado se pasó a votar si la materia estaba ya bastante discutida y quedó resuelto que sí. Se propuso después la cuestión sobre si sería ya tiempo de nombrar la Comisión que se encargase del proyecto de deliberación o resolución sobre el asunto discutido, cuantos serían y quienes. Quedó resuelto que se compondría de siete individuos, a saber los Sres. Serrano, Mendizábal, Urcullo, Olañeta, Dalence, Centeno y Asín, con lo que cerró la sesión quedando señalada para la siguiente el lunes 1º de agosto- Quedó firmado. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 127. MARIANO SERRANO SERRANO SECRETARIO DE LA ASAMBLEA DE TUCUMÁN: Diputados Firmantes: Diputado por Salta Dr. Antonio Sáenz. Diputado por Charcas DR. José Mariano Serrano: Secretario. ACTA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA EN 9 DE JULIO DE 1816 EN TUCUMÁN. MASACRE DE KURUYUKI: Un 28 de enero de 1892, 6.000 guerreros liderizados por Apiaguaky Tupa y armados con arcos y flechas defendían sus tierras ante las balas del ejército republicano de Bolivia. Fueron pocos los guerreros que sobrevivieron ante la masacre, logrando dispersarse hacia la Argentina y los montes altos para salvar sus vidas con el fin de evitar el exterminio del pueblo guaraní. FUENTE: TOMÁS CANDIA – APG BOLIVIA: EL KUNUMI: FEBRERO DE 2011. MATERIA BASTANTE DISCUTIDA: En seguida se leyó otro del Sr. Presidente del Departamento, con que acompañaba la exposición del de Santa Cruz, sobre la demora de los Diputados de su Departamento. Continuó después la discusión sobre el asunto principal. En este estado se pasó a votar si la materia estaba ya bastantemente 281
discutida, y quedó resuelto que sí. 8ª Sesión: 28 de julio de 1825. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINAS 125 Y 127. MEDINACELI TRAICIONA A PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA: En aquel momento, por el Uti Posideti Iuri de 1810 pertenecíamos a la jurisdicción argentina, pero al haber proclamado su independencia la junta de Buenos Aires el 25 de mayo de 1810, de hecho estábamos bajo la autoridad del Virreinato de Lima. Cuando el Mariscal de Ayacucho todavía no alcanzó a cruzar el desaguadero, límite entre el Bajo y el Alto Perú, y se encontraba en el Cuzco, el Coronel altoperuano Carlos Medinaceli que formaba parte del ejército realista del General Pedro Antonio de Olañeta después de haberse separado del mando de aquel General español, en carta fechada el 9 de enero de 1825, anticipó la emancipación de Charcas o Alto Perú. FUENTE: REFLEXIONES SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA. LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 13. MENDIZABAL Y OLAÑETA: La asamblea nombró para dar encuentro al libertador que estaba en La Paz en mayo de 1825 después de conocer la resolución de Sucre de llamar a una asamblea para que los alto peruanos decidan su destino, Bolívar promulgó un decreto según el cual las decisiones que se tomarán estaban sujetas al congreso del Perú. Mendizábal y Casimiro Olañeta fueron comisionados por la asamblea para conseguir que Bolívar derogara el decreto de Arequipa, lo que no consiguieron. La aceptación de parte del Congreso del Perú tuvo lugar en mayo de 1826. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS GOBIERNOS DE BOLÍVAR Y SUCRE: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 352. MENTIRA CONSTITUCIONAL BOLIVIANA: BOLIVIANA: Construir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización, sin discriminación ni explotación, con plena justicia social, para consolidar las identidades plurinacionales. FUENTE: ARTÍCULO 9º: NUMERAL 1: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO. MENTIRA HISTÓRICA: 1º.- Que al pasar el Desaguadero 282
el Ejército Libertador ha tenido el sólo objeto de redimir las Provincias del Alto Perú de la opresión española; dejándolas en la posesión de sus derechos. FUENTE: DECRETO DE 9 DE FEBRERO DE 1825. MENTIROSA AFIRMACIÓN ALTO PERUANA SOBRE LOS CAMBAS CRUCEÑOS: El 3 de agosto de 1810 en plena guerra de la independencia, la audiencia de Charcas volvió a la jurisdicción de Lima Capital del virreinato del Perú, siendo virrey José de Abascal. La ya declarada independencia de las provincias del Plata y las necesidades militares de un momento tan conflictivo como aquél, fueron las causales inmediatas de esta transferencia la cual afirmó la autonomía de Charcas que no se consideró ligada a ninguno de los virreinatos. FUENTE: SITUACIÓN DE CHARCAS Y PRIMEROS LEVANTAMIENTOS: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 312. MENTIROSA ASEVERACIÓN DE SUCRE: El gobierno del Perú no se había encargado hasta entonces de la dirección de los negocios de estos departamentos: carecía de noticias de la reunión del Congreso de Buenos Aires, y por grande que fuese mi respeto a la integridad del Río de La Plata sobre los límites de su antiguo virreinato, encontraba que allí cada provincia tenía su legislatura propia soberana y hasta ahora independiente, y juzgué que cinco provincias con más de un millón de habitantes componiendo la mayor parte de la población de aquel virreinato, eran bien dignas de formar una Asamblea propia que proveyese a su conservación. FUENTE: MEMORIA: ANTONIO JOSÉ DE SUCRE: ASAMBLEA DE CHUQUISACA: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 98. MERCADO TOMA SANTA CRUZ Y SE REAFIRMA REAFIRMA LA INDEPENDNEICA DE LA PROVINCIA CRUCEÑA: La noticia del triunfo patriota en Junín y Ayacucho, llevó a que Mercado tomase Santa Cruz y proclamase la independencia el 14 de febrero de 1825. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: PEÑA DE CASTEDO, PAULA: EDICIÓN AÑO 1995, PÁGINA 179. MESTIZAJE: Conjunto de caracteres hereditarios que se manifiestan a nivel externo y que vienen condicionados por el conjunto de 283
genes. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. MESTIZAJE: En lo genético humano, resultado de la convivencia mixta y de impulsos naturales, el cruzamiento de razas que suelen encontrar su causa próxima o remota en los fenómenos históricos de las emigraciones y conquistas. El conjunto de los que nacen de padres y madres con diferencias raciales, y por ello expresión de nuevos ejemplares étnicos. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: GUILLERMO CABANELLAS: EDITORIAL HELIASTA: TOMO QUINTO: 24ª EDICIÓN: AÑO 1996, PÁGINA 403. MESTIZAJE GENÉTICO: Cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies zoológicas y cuyos caracteres diferenciales, que son muy secundarios, se perpetúan por generación. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. METRÓPOLI: La nación que posee colonias, o ejerce jurisdicción sobre territorios separados o distintos a ella. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: GUILLERMO CABANELLAS: EDITORIAL HELIASTA: TOMO QUINTO: 24ª EDICIÓN: AÑO 1996, PÁGINA 407. MICRO FÁBRICA DE PICHICATA: El macerado que es igual al pisado y al molido de la hoja, con la saliva y el bicarbonato produce la pasta base tal como actúan el diesel, el Éter y otros precursores. El proceso similar al purificado de la pasta base donde se utiliza el ácido Clorhídrico, viene cuando se ingiere la saliva y esta llega al estómago, actuando el jugo gástrico y con el ácido Clorhídrico que contiene se produce, el Clorhidrato de Cocaína que es una droga penada nacional como internacionalmente. CAMBAS CRUCEÑOS EN BOLIVIA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO, AÑO 2014. MIGUEL BECERRA GOBERNADOR DE LA RESTITUIDA INTENDENCIA CRUCEÑA EN 1811: En Santa Cruz la situación era un tanto distinta. El general Goyeneche investido, nombró al Coronel Don José Miguel Becerra gobernador intendente y capitán general de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra, erigida en intendencia independiente de la de Cochabamba. FUENTE: 284
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN: AÑO 1935, PÁGINA 161. MILITARIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ: El gobierno del presidente Evo Morales Ayma, fue acusado por la oposición política de “militarizar” el departamento de Santa Cruz, luego de haber ordenado el traslado de 1.600 efectivos militares hacia las zonas fronterizas de Roboré, San Matías, Puerto Suárez, a fin de evitar el ingreso de súbditos extranjeros tras los hechos de terrorismo suscitados en el país. El presidente de la Cámara de Senadores del Congreso, Oscar Ortiz, abrió dudas sobre la verdadera intención del Ejecutivo con respecto a la movilización de tropas que serían las mismas que fueron trasladadas en septiembre de 2008 al departamento de Pando. “Es una nueva agresión del gobierno a los departamentos del Oriente. Ya lo hicieron en Pando, esto se llama militarización”, puntualizó el senador de Podemos. El gobierno de Evo Morales habría dispuesto 6,3 millones de dólares provenientes de Venezuela para fortalecer la presencia militar en las regiones opositoras a su gobierno, el 2007, según reportes secretos de Estados Unidos: FUENTE: WIKILEAKS LA ENCICLOPEDIA LIBRE. MISIONES DE CHIQUITOS: La referencia a los ríos Pilcomayo y Paraguay se explica de que por el Noreste las misiones de Chiquitos podían acercarse al río Paraguay siempre arriba del paralelo 16º y por el Sudoeste tocaban el Pilcomayo al Oeste del meridiano 63º de longitud Oeste de Greenwich, por medio de las misiones de los chiriguanos incorporados a las misiones de chiquitos, poco antes de ser expedida la Real Cédula de 1743. FUENTE: OBISPADO DE SANTA CRUZ: LA INTENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN ÚNICA, AÑO 1935, PÁGINA 141. MISIONES DE MOXOS Y CHIQUITOS: Al entrar el siglo XVII las misiones jesuíticas de Charcas se hallaban repartidas en dos grupos: las de Moxos al norte, en el actual territorio del Beni y las de Chiquitos, al Oeste del actual departamento de Santa Cruz. Ambas dependían de una forma general del virrey del Perú y en forma muy particular a la audiencia de Charcas: pero en muchos aspectos su gobierno 285
tenía una independencia casi absoluta. En su apogeo, las misiones se regían como nación libre, adquiriendo para su sostenimiento herramientas y otros objetos indispensables a cambio de sus productos. Las misiones de Chiquitos, aunque menos extendidas que las de Moxos, gozaron de las mismas prerrogativas desde el año 1700, en el que se separaron de las del Paraguay. FUENTE: LAS MISIONES DEL ORIENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 248. MISIONES DEL ORIENTE: En los primeros cincuenta años de estas misiones se realiza en América uno de los estados más peculiares que se haya conocido, estado que tenía muchos puntos comunes con la idea de república ideal de Platón. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LAS MISIONES DEL ORIENTE: DE MESA GISBERT CARLOS: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 247. MITIMAE: Método imperialista y colonialista incaico. FUENTE: CAMBAS CRUCEÑOS EN BOLIVIA; MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO, AÑO 2014. MITIMAES EN COCHABAMBA: Entre las medidas que tomó para mantener la organización de su imperio, estableció Hauyna Cápac que el centro y cabeza del mismo para la repartición de mitimaes, fuera Cochabamba, pues era valle fértil que a consecuencia de la guerra con los naturales había quedado completamente deshabitado. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS INCAS: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 61. MITO: Fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. MODESTO SAAVEDRA: Toda esa mi peregrinación en el Paraguay y en la ciudad de Buenos Aires no es fruto, pues, sino de mis inquietudes patrióticamente cruceñistas. Y es que en mi conciencia, no reside la verdad de un odio, sino la realidad de un destino nacional concebido a raíz de nuestra miseria y abandono. FUENTE: DOS NACIONALIDADES – APÉNDICE: POR QUE FUI A LA GUERRA, TRIBUTO A UNA IDEOLOGÍA: SAAVEDRA, MODESTO: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1937, PÁGINA 165. 286
MONEDAS DE LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Monedas que circularon durante la guerra de la independencia de Santa Cruz (1810-1825). FUENTE: DOSCIENTOS AÑOS: BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ: DESENREDANDO LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ Y SUS PROVINCIAS (1805.1841): GANDARILLA GUARDIA, NINO: TERCERA EDICIÓN, AÑO 2010, PÁGINA 210. MOTIVO QUE DIO EL EL NACIMIENTO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Fue un hecho predestinado desde los orígenes del descubrimiento y conquista del Río de La Plata y del Paraguay. Tanto las expediciones que partieron desde la costa del Brasil, como las que remontaron el Río de Solís, tuvieron como punto de mira la conquista de la Sierra de la Plata y del Imperio del Rey Blanco, cuya fama irradiaba por todo el continente. FUENTE: ANTECEDENTES DE LA FUNDACIÓN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA MUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN ÚNICA, AÑO 1935, PÁGINA 61, MUERTE DE SANTIAGO CARRERA: Buenos Aires decide nombrar nuevo gobernador en la persona de Santiago Carrera, por lo que Warnes continuó luchando en la región de Chiquitos. Carrera muere en una revuelta y Warnes asume nuevamente el mando de la región. FUENTE: INTERNET: WIKIPEDIA LA ENCICLOPEDIA LIBRE. MUERTE DE CHÁVEZ: Luego de la pacificación Chávez se puso en camino hacia Paraguay: Convenció a las autoridades de Asunción y a muchos de sus habitantes, quienes el año 1564 emprendieron una nueva expedición que iba a colonizar las tierras del noroeste. FUENTE: ÉXODO DESDE ASUNCIÓN A SANTA CRUZ. MUERTE DE CHÁVEZ: LA RUTA DEL PAITITI: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: 5TA. EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 134. MUERTE DE ANTONIO DE OLAÑETA: En abril de ese año muere Pedro Antonio de Olañeta en Tumusla, víctima del motín del regimiento de Chichenos que estaba comandado por Carlos Medinaceli. Este hecho facilitó la penetración de las tropas colombianas a todo el Alto Perú, sin que se disparase un solo tiro. FUENTE: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA 287
EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 344.
288
289
290
291
292
NACIÓN considerada como unidad histórica a la que sus naturales se sienten vinculados. Tierra natal o adoptiva a la que pertenece por vínculos afectivos, históricos o jurídicos. Lugar, ciudad o país en que se ha nacido. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. NACIÓN CAUTIVA: Cualquiera de las sometidas a la presión asfixiante de una gran potencia que se impone con tal ineficiencia. Además disimulan caudillos internos y partidos sumisos al poder colonial. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: CABANELLAS, GUILLERMO: TOMO IV: 24ª EDICIÓN: AÑO 1996, PÁGINA 508. NACIÓN CIERTA: Conocido como verdadero, seguro, indubitable. Se usa algunas veces en sentido indeterminado. Sabedor, seguro de la verdad de algún hecho, Afirmativo. Ciertamente. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. GRUPO EDITORIAL OCÉANO. EDICIÓN 1988. NACIÓN DETERMINADA: Fijar los términos de una cosa. Distinguir. Discernir. Señalar. Fijar una cosa para algún efecto. Tomar resolución. Definir. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. GRUPO EDITORIAL OCÉANO. EDICIÓN 1988. NACIÓN ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO DE BOLIVIA: Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país. FUENTE: ART. 1º. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO VIGENTE.. NACIÓN O PATRIA PROPIA: Nación considerada como unidad histórica, a la que sus naturales se sienten vinculados. Tierra natal o adoptiva a la que pertenece por vínculos afectivos, históricos y jurídicos. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. NACIÓN BOLIVIANA CON LOS CAMBAS CRUCEÑOS DESAPARECIDOS: La nación boliviana está 293
conformada con la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afro bolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano. FUENTE: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO DE BOLIVIA. NACIONES DEL ESTADO ESTADO PLURINACIONAL SIN LA CAMBA CRUCEÑA: Son la aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasuawe, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru- chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco. FUENTE: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO DE BOLIVIA. NACIONALISMO: El nacionalismo se basa, pues, en un concepto ético: La Patria, y una realidad social: La Nación. La humanidad está compuesta de diversos grupos sociales que están unidos por su tradición histórica, su alma nacional, sus costumbres, su unidad mental, y su voluntad de ser. Por tanto, la política que es ciencia de la realidad, ha de partir de este hecho, de esta realidad. Cada grupo tiene su historia y su destino y debe cumplirlos de acuerdo a sus modalidades y sus virtudes. El nacionalismo no es guerra. Todo lo contrario; la falta de respeto a la nacionalidad engendran las conquistas. Las conquistas sólo son posibles, porque se debilita el nacionalismo de un pueblo. FUENTE: UNZAGA DE LA VEGA, OSCAR NANDO GARCÍA Y CHATO OYOLA: Su historia en esa época se desarrollaba somnolienta y tranquila, hasta que una generación de jóvenes valientes y luchadores, tomó como suyas las armas de lucha por el desarrollo de su pueblo mucho tiempo postergado, y formándose un grupo homogéneo, creó el Comité Cívico. Es bueno hacer mención entre ellos a estudiantes universitarios de ese entonces, como justo reconocimiento de un pueblo noble, siendo entre ellos Nando García V y Chato Oyola principalmente, y otros que desgraciadamente no tengo en mi memoria, los que en calidad de dirigentes de nuestra casa superior de estudios, izaron las banderas de nuestras luchas; construyendo, en consecuencia, una sociedad civil fuerte y pujante, la cual nos legó el 294
bienestar que hoy muchos disfrutamos. FUENTE: GUERRA DE LOS TALONES: LA GRAN MARCHA CÍVICA: INTRODUCCIÓN: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: PRIMERA EDICIÓN: AÑO 1994, PÁGINA 6. NATIVO: Perteneciente al país o lugar en que uno ha nacido. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN AÑO 1988. NATIVO: Del lugar de donde se nace. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: OCÉANO: EDICIÓN 1988. NATIVOS U ORIGINARIOS: Del lugar de donde se nace. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: OCÉANO 1988. NAVARRA Y LA NACIÓN CAMBA CRUCEÑA: Aseguró que le resulta “triste, lamentable e indignante”, el “zarandeo” al que a su juicio, someten a Navarra quienes “centran su esfuerzo”, en imponer una u otra visión de homogeneidad y se constituyen en bloques: los que la quieren Castellana (UPN-PP), los que la quieren Vasca (Nafarroa-Bai)”. A su juicio, se ha instalado una “dialéctica de confrontación” ante la que se exige que nos alineemos, “porque cualquier otra expresión” de pensamiento y propuesta política, es para ellos incomprensible y de inmediato calificada de ambigua. Puras, aseguró que su proyecto es el de “la convivencia en la pluralidad, en una Navarra muy propia y orgullosa”, dijo. Con respecto a esos futuros pactos de gobierno, y preguntado por la posibilidad de un acuerdo con UPN Fernando Puras aseguró que no descarta esta posibilidad. Pero que el partido de Miguel Sanz ha perdido carácter regionalista para acercarse al PP y que les “ningunea”. “Pero si es lo que la ciudadanía de Navarra, apunta que quiere en las próximas elecciones el PSN sabrá leerlo y actuará en consecuencia” añadió Fernando Puras que, fue presentado por el secretario de Organización del PSOE José Blanco, quien lo situó en una nueva generación de candidatos socialistas “forjados en la democracia” y “alejados de la rancia tradición cainita, que algunos se empeñan en resucitar”. También dijo Blanco que los problemas de los navarros, no tienen que ver con los problemas identitarios, que se sacan a pasear con demasiada frecuencia. No concibe a Navarra anexionada a ningún otro ente y atropellando su historia: Preámbulo. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA – IDENTIDAD FORAL E HISTÓRICA (ENSAYO – TESIS): MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: ÚNICA EDICIÓN, AÑO 2010, 295
PÁGINA 12. NECESIDAD DE UN TRATADO CIERTO Y HONESTO: Así que ambas de estas dos presidencias han podido ser independientes de sus antiguos virreinatos; pero Quito ni Charcas pueden serlo en justicia a menos que, por un convenio entre partes se logre establecer y concluir un tratado. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 63. NO ABRIL SINO JULIO DE 1825: La asamblea que debía promulgar la independencia del Alto Perú se inauguró el 10 de julio. A ella no concurrieron por cierto delegados de todas las provincias que habían constituido la antigua Audiencia de Charcas, sino simplemente los delegados de las intendencias del Alto Perú: Charcas, Potosí, La Paz y Cochabamba. FUENTE: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 182. NO ASISTIERON DELEGADOS CAMBAS CRUCEÑOS A LA ASAMBLEA DE CHUQUISACA: CHUQUISACA: La asamblea que debía promulgar la independencia del Alto Perú se inauguró el 10 de julio. A ella no concurrieron por cierto delegados de todas las provincias que habían constituido la antigua Audiencia de Charcas, sino simplemente los delegados de las intendencias del Alto Perú: Charcas, Potosí, La Paz y Cochabamba. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN 1935, PÁGINA 182. NO ASISTIERON DELEGADOS CAMBAS CRUCEÑOS: El Presidente José Miguel Lanza, al dirigir la Asamblea eventualmente, no emitió su voto, más en el acta de la independencia por solidaridad los 48 diputados “firmaron de sus manos” refrendados por los secretarios. Las firmas de los Diputados en el Acta de la Independencia que forma parte del Libro Mayor de Sesiones de la Asamblea de representantes del Alto Perú, instalada el 10 de julio de 1825, no están sujetas a un orden establecido, lo propio ocurre con el Acta de la Independencia en un segundo ejemplar separado, que está en la casa de la libertad. En cambio en el “Libro Menor” (borrador) (122) sólo están las firmas del Presidente, Vicepresidente y de los secretarios. Su texto es el mismo, no existiendo 296
diferencia alguna, aunque es evidente que hay tres Actas de la Independencia. Tres certificados del nacimiento de Bolivia. Documento simbólico de la lucha de los 16 años y proyección de una vida institucional de 150 años hasta hoy. Así empezó el nacimiento de nuestra república como una parte de Sudamérica. FUENTE: REFLEXIONES SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 30. NO ES CHUQUISACA ES SUCRE: La ciudad capital de la República y su departamento se denominarán de lo sucesivo Sucre. ART. 13: FUENTE: LEY DE CREACIÓN DE LA REPÚBLICA BOLÍVAR: 11 DE AGOSTO DE 1825. NO ES EN LA FLORIDA ES EN FLORIDA: Con el triunfo de la Florida – escribe José Evaristo Uriburu – quedó asegurada la libertad de Santa Cruz, y lo que es más importante aún como se verá más adelante, determinó la inmediata evacuación de las provincias bajas argentinas (después del 9 de julio de 1816) por el ejército de Pezuela que se retiró a Suipacha. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 167. NO EXISTÍA LA BANDERA DEL CUZCO: La bandera del Cuzco no es más que un símbolo moderno que rememora el pasado andino, pero no tiene sustento histórico comprobable. FUENTE: HISTORIA DE LA BANDERA DEL CUZCO: POS BY KARLA. NO EXISTIERON DELEGADOS CAMBAS CRUCEÑOS: Propuso el señor Presidente para el día de mañana, a discusión de la Asamblea, el punto movido por uno de los señores Diputados, sobre si sería conveniente pasar a discusión sobre la materia principal hallándose la Sala sin un representante de la Provincia de Santa Cruz, o sería mejor suspenderla para no exponerse a reclamos. 2ª Sesión: 11 de julio de 1825. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 115. NO EXISTIMOS LOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS EN BOLIVIA: BOLIVIA: La nación boliviana está conformada 297
por la totalidad de las bolivianas y bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afro bolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano. Constitución Política del Estado vigente (2009) dentro de las galimatías Lenguaje oscuro. Confusión, enredo. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. NO MÁS DISCUSIÓN SOBRE LA INDEPENDENCIA ALTO PERUANA: En este estado se pasó a votar sobre si la materia estaba ya bastantemente discutida, y quedó resuelto que sí. Se propuso después la cuestión, sobre si sería ya tiempo de nombrar la comisión que se encargase del proyecto de deliberación o resolución sobre el asunto discutido, cuantos serían los de la Comisión y quienes; quedó resuelto, que se compondría de siete individuos, a saber, de los Sres. Serrano, Mendizábal, Urcullo, Olañeta, Dalence, Centeno y Asín. Con lo que cerró la sesión, quedando señalada para la siguiente el lunes 1º de agosto, y quedó firmado. 8ª Sesión: 28 de agosto de 182. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: 12ª SESIÓN DEL 6 DE AGOSTO DE 1925: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 127. NO SE DISPARÓ UN SOLO TIRO EN EL ALTO PERÚ: En abril de ese año muere Pedro Antonio de Olañeta en Tumusla, víctima del motín del regimiento de Chichenos que estaba comandado por Carlos Medinaceli. Este hecho facilitó la penetración de las tropas colombianas a todo el Alto Perú, sin que se disparase un solo tiro. FUENTE: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 344. NO ASISTIERON DELEGADOS CAMBAS CRUCEÑOS A CHUQUISACA: La asamblea que debía promulgar la independencia del Alto Perú se inauguró el 10 de julio. A ella no concurrieron por cierto delegados de todas las provincias que habían constituido la antigua Audiencia de Charcas, sino simplemente los delegados de las intendencias del Alto Perú: Charcas, Potosí, La Paz y Cochabamba. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN 1935, PÁGINA 182. 298
NO SE DESIGNARON DELEGADOS LEGÍTIMOS A LA ASAMBLEA DE CHUQUISACA: No se realizó ninguna asamblea para designar nuevos o completar los faltantes delegados al congreso de Chuquisaca y Oruro, pero en esta ciudad los representantes alto peruanos a efecto de incluir dentro de la nueva república también a Santa Cruz de la Sierra, reconocieron como representantes de este distrito al doctor Antonio Vicente Seoane y como representante de Valle grande al doctor Vicente Caballero. FUENTE: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: 1RA. EDICIÓN: AÑO 1935, PÁGINA 182. NO SE NOMBRÓ DELEGADOS PARA NOMBRÓ CHUQUISACA: Santa Cruz no pudo resolver si debía anexarse a la nueva República de Bolivia y si debía enviar delegados o no debía hacerlo, porque la invitación a concurrir al congreso de Chuquisaca le llegó después de haberse celebrado la asamblea que decidió la creación de Bolivia, pero los abogados alto peruanos reconocieron como representantes de Santa Cruz a dos diputados que no tenían ningún poder para ser considerados como tales. FUENTE: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA. EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 186. NO SE PUEDEN ROMPER Y VIOLAR LAS BASES DEL DERECHO PÚBLICO: Ni usted, ni yo, ni el Congreso mismo del Perú, ni el de Colombia, podemos romper y violar la base del derecho público que tenemos reconocido en América. Esta base es que los gobiernos republicanos se fundan entre los límites de los antiguas virreinatos, capitanías y presidencias como la de Chile. FUENTE: LÍMITES DE DERECHO INTERNACIONAL PARA LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE: EL-HAGE, JAVIER: OBLITAS: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 2006, PÁGINA 65. NO SE PUDO CONTROLAR CONTROLAR LA REBELIÓN DE PEDRO ANT ANTONIO DE OLAÑETA POR LOS ESPAÑOLES: El virrey envía a Jerónimo Valdez para controlar la rebelión, pero ante el avance de las tropas de Bolívar, próximo ya a los campos de Junín. Valdez tuvo que pactar con Olañeta (Convenio de Tarapacá, 9 de marzo de 1824) para retornar al lado del virrey La Serna. 299
FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ. GISBERT, TERESA Y MESA GISBERT, CARLOS DIEGO: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 343. NO TODO EL VIRREINATO DEL PLATA ESTUVO INVOLUCRADO CON BUENOS AIRES: No todo el virreinato estaba involucrado en este nuevo gobierno, tal ocurrió con el Alto Perú donde Vicente Nieto, presidente de la audiencia controlaba Chuquisaca, el intendente Paula Sanz Potosí y Manuel de Goyeneche la zona norte con La Paz y sus alrededores. FUENTE: EJÉRCITOS AUXILIARES Y LEVANTAMIENTOS: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 321. // HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINAS 324 A 326. NOBLES SENTIMIENTOS DE DE CASIMIRO OLAÑETA SEGÚN SUCRE: Al salir del Cuzco he recibido la carta apreciable de usted, que me ha dado sumo placer, porque he hallado en ella los más Nobles sentimientos de un americano por su país y por su familia. A tiempo que usted procura el término de la guerra en esa provincias, solicita el bienestar del señor su tío, sin olvidar a la vez a las tropas que lo han acompañado y que ciertamente merecen de nosotros el título de amigos y hermanos, no obstante la última comportación a que se les ha obligado. Su carta de usted lo caracteriza como hombre de bien de un alma heroica. Celebraré la ocasión de justificar a usted este alto y justo concepto. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PARA SI HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 48. NOMBRE DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: El P. Pedro Lozano relata que se le dio el nombre de Santa Cruz de la Sierra, por respeto a un pueblo distante a tres leguas de Trujillo, en Extremadura, en el cual se crió Nufio de Chaves, y después se aplicó el nombre a toda la provincia y gobernación por un prodigio que obro el cielo, porque discurriendo fugitivo entre aquellas naciones bárbaras cierto castellano, hubo tal seca en todo el país que se perdieron irremediablemente las mieses y casi perecían de sed los vivientes. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, 300
ENRIQUE: EDICIÓN ÚNICA, AÑO 1935, PÁGINA 87. NORMAS DE CONDUCTA INTERNACIONAL: Art. 3ro. Inc. a) El derecho Internacional es norma de conducta en las relaciones reciprocas. Inc. b) El orden internacional está esencialmente por el respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes de derecho internacional. Carta de la Organización de Estados Americanos: Suscrita el 27 de febrero de 1967, con reforma aprobada en 1992 y adoptada en 1993” // “Art. 1ro. Los propósitos de las Naciones Unidas son: Inc. 1.- Mantener la Paz y seguridad internacionales, y con tal fin. Tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos a la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz. Inc. 2.- Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basados en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, tomar otras medidas adecuadas para fortalecer la paz universal. Inc. 3.- Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario y en el desarrollo y estímulo del respeto a los Derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión. Inc. 4.Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones para alcanzar estos propósitos comunes. FUENTE: CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS: FIRMADA EN LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO: A LOS 26 DÍAS DEL MES DE JUNIO DE 1945. NUESTRA SEPARACIÓN E INDEPENDENCIA FUE ACEPTADA POR POR LA ARGENTINA: Es por ello que Juan Gregorio de las Heras, en representación del Poder Ejecutivo Nacional Argentino, autorizó al señor coronel mayor Juan Antonio Álvarez de Arenales, gobernador y capitán general de la provincia de Salta con fecha 8 de febrero de 1825, para que ajuste las convenciones que crea necesarias con el jefe o jefes que dan las fuerzas españolas que ocupan las dichas cuarto provincias hasta el Desaguadero, o con las personas que fuesen igualmente autorizadas por ellos, sobre las bases de que éstas han 301
de quedar en la más completa libertad, para que acuerden lo que más convenga a sus intereses y gobiernos. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 178. NUESTRAS GESTAS GESTAS CAMBAS CRUCEÑAS FUERON OLVIDADAS POR LOS ALTO PERUANOS: En ningún momento los redactores de la ley, se acuerdan y hacen mención a las gestas libertarias que concluyeron con la independencia de la República de Santa Cruz de la Sierra, agredida desde 1816 y que culmina con la expulsión definitiva de sus agresores alto peraunos en febrero de 1825. Todo ello pese a que no se recibó en ningún momento ayuda del ejército de Colombia, pues nuestra realidad histórica es diferente en geografía, raza, etnia, cultura y personajes. FUENTE: CAMBAS CRUCEÑOS EN BOLIVIA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO, AÑO 2014 NUEVA CASTILLA Y NUEVA TOLEDO: Anoticiado el Emperador Carlos V por Hernando Pizarro de la conquista del Perú, dividió el territorio conquistado en dos partes; el Norte, con 260 leguas, pertenecía a Francisco Pizarro bajo el nombre de Nueva Castilla; y el Sur, con el nombre de Nueva Toledo, a Almagro. Esta gobernación tenía 200 leguas hacia el sur… Al sur de la gobernación de Almagro comenzaba la de Pedro de Mendoza, conquistador del Río de La Plata. FUENTE; HISTORIA DE BOLIVIA: LOS INCAS: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 62. NUEVO DECRETO EN QUE SE CAMBIA SUCRE POR ORURO: El 3 de junio de 1825, emitió una nueva orden para que la Asamblea General se reúna el 24 del mismo mes en la ciudad de Chuquisaca, teniendo en cuenta que algunos diputados habían manifestado que siendo ellos de alguna edad les era imposible venir a Oruro, donde el excesivo frío de la presente estación los destruiría. FUENTE: REFLEXIONES SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 20. NUEVO GOBERNADOR: Buenos Aires decide nombrar un nuevo gobernador en la persona de Santiago Carrera, por lo que Warnes continuó luchando en la región de Chiquitos. Carrera muere en una 302
revuelta y Warnes asume nuevamente el mando de la región que había quedado completamente aislada. FUENTE: LAS GUERRILLAS: IGNACIO WARNES Y SU ACTUACIÓN EN SANTA CRUZ – EL GENERAL AGUILERA: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 331. NULIDAD ABSOLUTA: La coacción sobre el representante de un Estado, la coacción sobre un Estado por la amenaza o uso de la fuerza y la violación de una norma imperativa de derecho internacional general (ius cogens). La nulidad absoluta puede ser alegada por cualquier interesado y aun declarada de oficio por un tribunal. Ella no puede ser saneada por la ratificación del Estado afectado por ella. En todo caso, un Estado no puede declarar la nulidad de un tratado por sí y ante sí; sólo puede invocar esta nulidad. Correspondiendo a las partes mismas, actuando de común acuerdo, o a un tribunal u órgano competente, comprobar o declarar esta nulidad. FUENTE: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: BENADAVA, SANTIAGO: CUARTA EDICIÓN, AÑO 1993, PÁGINA 84. NULIDAD ABSOLUTA: La nulidad absoluta puede ser alegada por cualquier interesado y aun declarada de oficio por un tribunal. Ella no puede ser saneada por la ratificación del estado afectada por ella. En todo caso, Un estado no puede declarar la nulidad de un tratado por si y ante si, sólo puede invocar esta nulidad. Correspondiendo a las partes mismas actuando de común acuerdo, o a un tribunal u órgano competente, comprobar o declarar esta nulidad. FUENTE: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: BENADAVA, SANTIAGO: CUARTA EDICIÓN: AÑO 1993, PÁGINA 84. NULIDAD RELATIVA: La falta de capacidad del representante, el error, el dolo y la corrupción del representante. FUENTE: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: BENADAVA, SANTIAGO: CUARTA EDICIÓN, AÑO 199, PÁGINA 84.
303
304
305
LOS CAMBAS CRUCEテ前S SOMOS CRISTIANOS
306
307
308
ÑUFLO DE CHÁVEZ Y DIEGO CENTENO: Al mismo tiempo Nufrio de Chaves le aconsejó a Diego Centeno, que solicitase a La Gasca la gobernación del Paraguay y luego le explicó a La Gasca – como dice este último – que el intento de su venida, era para que yo proveyese a Domingo de Irala o a otro que de acá fuese, la conquista de aquella tierra en que estaban, y daban a entender que convenía fuese persona de más cualidad que el dicho Domingo de Irala. FUENTE: ANTECEDENTES DE LA FUNDACIÓN. HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 67. NUFRIO DE CHAVES Y HERNANDO DE SALAZAR: En 1553 Hernando de Salazar e Irala descubrieron la provincia de Itatin y en 1558 Nufrio de Chaves y Hernando de Salazar se dirigieron a los Xarayes para fundar una población en ese lugar; pero en los Xarayes los expedicionarios decidieron dirigirse hacia el Occidente en busca de la “tierra rica” a fin de crear una gobernación entre los confines de la Provincia del Paraguay y del Alto Perú. De esta expedición debían nacer la ciudad y la gobernación de Santa Cruz de la Sierra. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA MUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN NICA, AÑO 1935, PÁGINA 71.
309
310
311
312
313
314
OBISPADO OBISPADO DE SAN LORENZO O SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Conjuntamente con el obispado de La Paz, también por bula de Paulo V, se erigía el obispado de San Lorenzo de la Barranca, llamado a veces Mizque, por haber tenido su sede en esa ciudad. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LA SOCIEDAD VIRREINAL EN EL BARROCO: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 180 OBISPADO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: La referencia a los ríos Pilcomayo y Paraguay se explica de que por el Noreste las misiones de Chiquitos podían acercarse al río Paraguay siempre arriba del paralelo 16º y por el Sudoeste tocaban el Pilcomayo al Oeste del meridiano 63º de longitud Oeste de Greenwich, por medio de las misiones de los chiriguanos incorporados a las misiones de chiquitos, poco antes de ser expedida la Real Cédula de 1743. FUENTE: OBISPADO DE SANTA CRUZ: LA INTENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN ÚNICA, AÑO 1935, PÁGINA 141. OCHO OPORTUNISTAS: La convocatoria a esa Asamblea pedía que por cada distrito o partido con los que se había independizado Santa Cruz… Estos 8 oportunistas eligieron a dos supuestos diputados, José Manuel Seoane (Vicente Antonio Seoane) y Manuel Ignacio Caballero (Vicente Caballero), quienes para el colmo del ridículo, llegaron tarde a las deliberaciones en dicha asamblea que se había celebrado en la ciudad de la Plata (Chuquisaca). Seoane llegó el 6 de agosto, el día que se firmó el Acta de la Independencia; acta que ya se la tenía lista desde el 3 de agosto de 1825. Caballero llegó 3 días más tarde, o sea, el 9 de agosto. FUENTE: HISTORIA DEL PUEBLO CAMBA: PUEBLO, NACIÓN Y NACIONALISMO CAMBA: PINTO MOSQUERA, GUSTAVO: AÑO 2008, PÁGINAS 48 Y 49. ODIO DE LOS ALTO PERUANOS CONTRA LOS ARGENTINOS: Las demás intendencias habían manifestado repetidas veces – hasta al mismo general Sucre, como muy bien él lo sabía – su antipatía a la confederación Argentina. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 178. 315
ODIO DE LOS COLLAS OCCIDENTALES ALTO PERUANOS CONTRA LOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS: El odio de los oficiales y soldados collas a los cruceños es proverbial en Santa Cruz y no es extraño que en este estado espiritual, se haya traducido en persecuciones arbitrarias y violentas que no sólo se ejercían en el ejército, sino también en los pobladores de estas zonas fronterizas al teatro de operaciones. FUENTE: LA GUERRA DEL CHACO: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: 1RA. EDICIÓN: AÑO 1925, PÁGINA 242. ODIO Y RIVALIDADES ARGENTINO – ALTO PERUANO: En Argentina se desdeñaba la agregación de las provincias altas, con las cuales existían desde antiguo odios y rivalidades. FUENTE: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 178. OFERTA PERVERSA: El ministro Walter Guevara Arce, sacando un pasaporte de su bolsillo, lo exhibió y dijo – Aquí ven un pasaporte, hay 50.000 para que los cruceños se vayan de Bolivia. FUENTE: LUCHAS CÍVICAS POR EL 11%: LA GUERRA DE LOS TALONES: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO. OFICIO DIRIGIDO POR BUENOS AIRES A SUCRE: Se abrió ésta con la lectura de un oficio del Excelentísimo señor Gran Mariscal de Ayacucho del 11 del corriente, en que comunica la Legación cerca de ésta Asamblea, acordada por el Congreso General constituyente de las Provincias Unidas del Río de La Plata, en decreto de 9 de mayo del presente año, y oficio que con este motivo, le ha dirigido el Ministro Secretario de Gobierno y Relaciones Exteriores de aquella República, con copia del indicado decreto. FUENTE: LIBRO MAYOR DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE REPRESENTANTES DEL ALTO PERÚ, INSTALADA EL 18 DE JULIO DE 1825: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 117. OLAÑETA CASIMIRO ENGAÑA A BOLÍVAR: Esta asamblea no puede durar arriba de ocho o quince días; porque no tiene más que una cuestión que decidir, que es la misma que habla 316
Arenales. Me parece que el muy célebre y digno patriota Olañeta debería verse con Ud. para que en la asamblea manifestase aquellas ideas que se conformasen con el decreto del Perú y con el mío de hoy, a fin de evitar retardos y embarazos desagradables. FUENTE: CARTA DE BOLÍVAR A SUCRE: AREQUIPA 15 DE MAYO DE 1825: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 69. OLAÑETA CASIMIRO ENGAÑA A SUCRE: Este doctor Olañeta que es tan patriota y que parece tiene talento, lo nombraré auditor general de ejército, que es el más grande rango que hay que darle aquí; él ha sido oidor de la Audiencia de Chuquisaca. En fin lo trataré con toda distinción, pues, además que lo merece, me dicen que tiene un gran influjo en todas las provincias. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 52. OLAÑETA CASIMIRO SIGUE CON SUS ENGAÑOS Y CONFABULACIONES: Me ha dicho el doctor Olañeta que el cree no sólo difícil sino imposible reunir las Provincias Altas a Buenos Aires: que hay una enemistad irreconciliable, o se quedan independientes o agregadas al Perú. FUENTE: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 345. OLAÑETA CASIMIRO SIGUE ENGAÑANDO A SUCRE: No quiero retornar jamás al territorio de los tiranos a quienes he servido con el único propósito de mantener la discordia que introduje entre ellos y que he mantenido hasta el final. FUENTE: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 243. OLAÑETA CASIMIRO Y MEDINACELI: El conductor de esta comunicación mía ante V. E., es el mismo Sr. Dr. Casimiro Olañeta, que fue secretario Gral. de su tío el Gral. P. A. de Olañeta y va hasta esa ciudad, a entrevistarse con V.E. FUENTE: CARTA DE MEDINACELI A SUCRE: TALIMA, ENERO 9 DE 1825. OLAÑETA CASIMIRO Y SUCRE EN LA PAZ: Cuando el decreto del 9 de febrero se emite, Olañeta y Sucre estaban juntos en La Paz, y Olañeta tuvo un destacado papel en la asamblea 317
constituyente que decretó la creación de Bolivia como nación independiente. FUENTE: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: CASIMIRO OLAÑETA (1795-1860): HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 348. OLAÑETA PEDRO ANTONIO HABÍA LIBERTADO LIBERTADO EL ALTO PERÚ DE ESPAÑA: Consumadas las batallas de Junín y Ayacucho el general Olañeta mantenía su actitud, y entonces envía a su sobrino Casimiro a la costa para conseguir armas, éste desvía su camino y se dirige al Desaguadero a dar encuentro al Mariscal Sucre. Era enero de 1825. En abril de ese año muere Pedro Antonio de Olañeta en Tumusla, víctima del motín del regimiento de chichenos que estaba comandado por Carlos Medinaceli. Este hecho facilitó la penetración de las tropas colombianas a todo el Alto Perú, sin que se disparase un solo tiro. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 344. OLAÑETA PEDRO ANTONIO Y BARBARUCHO QUEDAN SOLOS: Igual deserción protagonizaron Carlos Medinaceli, Francisco López y Pedro Anaya, quienes con sendas divisiones se ponen a órdenes de Sucre, Como fieras acorraladas, Olañeta y Barbarucho deambulaban sobre el Altiplano con su reducida, cansada y desmoralizada tropa. La idea de ocupar el altiplano norte y central, dejando al ejército de Olañeta posesionarse del sur, la tuvo Sucre desde que inició su larga marcha desde Arequipa. Así lo comunicó el primero de enero a Olañeta, Aguilera, José Miguel Lanza y Pedro Arraya. FUENTE: BATALLA DE TUMUSLA: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 187. OLIGARQUÍA: Gobierno de pocos. Forma de gobierno en el cual el poder supremo lo ejerce un reducido número de personas pertenecientes a una misma clase social. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. OLIGARQUÍA: Para Aristóteles, la oligarquía es la degeneración de la aristocracia como forma de gobierno. En la actualidad, por oligarquía se entiende el usufructo del Poder público por unas cuantas familias o grupos influyentes de negociantes, que transforman en industria y 318
lucro el desempeño de las funciones públicas supremas. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: GUILLERMO CABANELLAS: EDITORIAL HELIASTA: TOMO QUINTO: 24ª EDICIÓN, AÑO 1996, PÁGINA 670. OMNIPOTENTE: Que todo lo puede. Que puede muchísimo. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. OPORTUNISTAS CAMBAS CRUCEÑOS: Estos 8 oportunistas eligieron a dos supuestos diputados, José Manuel Seoane y Manuel Ignacio Caballero, quienes, para el colmo del ridículo, llegaron tarde a las deliberaciones de dicha asamblea que se había celebrado en la ciudad de La Plata (Chuquisaca). Seoane llegó el 6 de agosto, el día que se firmó el Acta de la Independencia; acta que ya se la tenía lista desde el 3 de agosto de 1825. Caballero llegó tres días más tarde, o sea, el 9 de agosto. FUENTE: PUEBLO, NACIÓN Y NACIONALISMO CAMBA: PINTO MOSQUEIRA, GUSTAVO: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 2007, PÁGINA 49. OPRESIÓN: Por la calidad del concepto, en perspectiva jurídica de amplitud, son dignas de cita reiteradas las palabras de Duguit, expresión del mal proceder en los gobernantes y del malestar entre los gobernados. Si, a pesar de todas las garantías establecidas en los países modernos para asegurar el respeto y la aplicación del Derecho por el Estado, hay violación Jurídica, y se dice, según la terminología de las Declaraciones de derechos que hay opresión. Hay opresión cuando el Estado legislador no hace las leyes que jurídicamente está obligado a hacer. Hay también opresión cuando estas violaciones de la regla del derecho superior se realizan por un parlamento elegido por sufragio directo y universal, o incluso por la parte del pueblo constituida en cuerpo electoral directamente consultado. Hay opresión cuando se ejecuta un acto individual, un acto administrativo o un acto jurisdiccional con violación de la ley, sea cual fuere el órgano o el agente que lo realice; y la opresión es tanto más opresiva e insoportable cuando procede de órgano más elevado en la jerarquía de los poderes. Parlamento o cuerpo electoral. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: GUILLERMO CABANELLAS: EDITORIAL HELIASTA: TOMO QUINTO: 24ª EDICIÓN, AÑO 1996, PÁGINA 686. 319
ORDEN DE BOLÍVAR A SUCRE: Que el Ejército Unido marche (el conducido por Sucre) contra el enemigo hasta destruir, a juicio del Libertador, el último peligro de que la libertad del Perú sea nuevamente invadida o perturbada; estableciendo provisoriamente en las provincias el gobierno más análogo a sus circunstancias. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 16. ORDEN DE INVADIR Y DESTRUIR AL EJÉRCI EJÉRCITO RCITO DEL ALTO PERÚ: Posteriormente Bolívar mediante el congreso peruano hizo aprobar una resolución opuesta a la soberanía alto peruana (Ley del 23 de febrero de 1825). En el artículo 1º indica: Que el Ejército Unido marche (el conducido por Sucre) contra el enemigo hasta destruir, a juicio del Libertador, el último peligro de que la libertad del Perú sea nuevamente invadida o perturbada; estableciendo provisoriamente en las provincias el gobierno más análogo a sus circunstancias. FUENTE: REFLEXIONES SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 16. ORDEN ESCRITA DE BOLÍVAR A SUCRE PARA ATACAR EL ALTO PERÚ: He recibido la carta de Ud. de Puno del 1º de febrero con mucho gusto, porque se de Ud. y del estado de las cosas. Me parece que el negocio del Alto Perú no tiene inconveniente alguno militar, y en cuanto a lo político, para Ud. es muy sencillo: Ud. está a mis órdenes con el ejército que manda y no tiene que hacer sino lo que le mando. El ejército de Colombia ha venido aquí a mis órdenes para que, como jefe del Perú, le dé dirección y haga con él la guerra a los españoles. Ud. manda el ejército como militar de Colombia, pero no como jefe de nación, y yo sin mandar el ejército como general, lo mando como auxiliar de la nación que presido. Esto lo digo en respuesta a los compromisos de que Ud. habla. Yo no le doy órdenes como jefe de Colombia, porque no lo soy pero sí como jefe del territorio que está en guerra con el Alto Perú, no habiendo límites entre enemigos. FUENTE: CARTA DE BOLÍVAR A SUCRE: 21 DE FEBRERO DE 1825: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: 320
VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 63. ORGULLO Y SOBERANÍA SOBERANÍA GUARANÍ: No se sujetaron al dominio de ninguna otra nación, en su momento lucharon contra los incas que establecieron fortalezas fronterizas en Samaipata, Incallajta, e Incahuasi; más tarde resistieron a la colonización española que se vio obligada a crear una nueva frontera en la zona de Tomina. Al sur, el Inca empezó la conquista de la montaña boscosa de Cochabamba (Actual Chapare como mentira histórica) y avanzó a las llanuras de Guapay y del Chaco; conquista que fue desbaratada por las invasiones Chiriguanas. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS INCAS: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINAS 52 Y 62. ORIENTALES: Los asentados al Oriente de una cosa. Diccionario de la Lengua española: Editorial Océano: Edición 1988 cambas cruceños, Por Origen o adopción de la ex republica de Santa Cruz de la Sierra, anexada y colonizada en el Alto Perú República Bolívar. FUENTE: CAMBAS CRUCEÑOS EN GOLIVIA: ORLANDO MERCADO CHÁVEZ, AÑO 2014. ORIGEN: Principio, nacimiento, manantial, raíz y causa de una cosa. Patria, país donde uno ha nacido o tuvo principio la familia, o de donde una cosa proviene. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. ORIGEN: Lo que es origen de alguien o de algo. Que procede de una persona, sitio o cosa. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: CABANELLAS, GUILLERMO: EDITORIAL HELIASTA: TOMO V: 24ª EDICIÓN, AÑO 1996, PÁGINA 718. ORIGINAR ORIGINARIO: Perteneciente al origen de las cosas. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. ORIGINARIO: Que da origen a una persona o cosa. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN AÑO 1988. ORIGINARIO: Principio, nacimiento, manantial, raíz y causa de una cosa, patria, país donde uno ha nacido o tuvo principio la familia, o de donde una cosa proviene. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA 321
ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. ORIGINARIO: Del país de que se trata. Autóctono. En América latina, indio o mestizo no asimilado. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. OTRA INTENCIÓN NO CUMPLIDA: Que no correspondiendo al Ejército intervenir en los negocios domésticos de estos pueblos, es necesario que las provincias organicen un gobierno que provea a su conservación, puesto que el ejército no quiere, ni debe regirlas por sus leyes militares, ni tampoco puede abandonarlas a la anarquía y el desorden. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 59. OTRA MENTIRA CONSTITUCIONAL BOLIVIANA: Reafirmar y consolidar la unidad del país, y preservar como patrimonio histórico y humano en la diversidad plurinacional. FUENTE: ARTÍCULO 9º: NUMERAL 3: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO.
322
323
324
O DE PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA CON GERÓNIMO VALDÉZ:
325
326
PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA SE MUESTRA EN SU VIDA DE CAMPAÑA CAMPAÑA COMO UN MILITAR EMPECINADO. El virrey envía a Jerónimo Valdez para controlar la rebelión, pero ante el avance de las tropas de Bolívar, próximo ya de los campos de Junín, Valdez tuvo que pactar con Olañeta (Convenio de Tarapacá, del 9 de marzo de 1824) para retornar al lado del virrey La Serna. FUENTE: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: EL GENERAL PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES Y LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 343. PADRE DEL DERECHO INTERNACIONAL: El siglo XVII fue en el que Emmerich de Vattel como uno de los autores considerados padres del Derecho Internacional, afirmó en su obra “El derecho de Gentes o Principios de la Ley Natural” (1758), definiendo que los Estados eran libre e independientes de los demás mientra no se sometieran a éstos voluntariamente y que la igualdad soberana se derivaba de la facultad de los Estados para firmar tratados. Cosa que no sucedió con nuestra anexión dolosa, fraudulenta e ilegítima. FUENTE: EL DERECHO DE GENTES O PRINCIPIOS DE LA LEY NATURAL: DE VATTEL, EMMERICH: AÑO 1758. PANTEISMO: Sistema de los que creen que la totalidad del universo es el único Dios. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988 PANTEISMO: Es una creencia o concepción del mundo y una doctrina filosófica según la cual el Universo, la naturaleza y dios son equivalentes. La ley natural, la existencia y el universo (la suma de todo lo que fue, es y será) se representa por medio del concepto teológico de “Dios”. La palabra está compuesta de los términos griego que significan una todo, y otra que significa Dios, Así se forma una palabra que afirma todo es Dios. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: ESPASA – CALPE: AÑO 2005. PARIA: PARIA: Individuos de la casta ínfima de los indios que siguen la ley de Brahma. Esta casta está privada de todos los derechos religiosos y sociales. Persona a quien se tiene por vil y excluida de las ventajas que gozan las demás. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: 327
GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. PADILLA Y AZURDUY: Tenía sus tropas en la región de La Laguna, Tomina y El Villar, en el actual departamento de Chuquisaca. Había nacido en Chayanta el año 1774. LAS GUERRILLAS: LOS ESPOSOS PADILLA: LA FORMACIÓN DE LAS REPUBLIQUETAS: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: 5TA. EDICIÓN, AÑO 2003, PÁG. 330. // Esposo de la famosa Juana Azurduy. A la muerte de su esposo, Juana Azurduy fue nombrada coronela por el gobierno argentino por sus méritos durante la campaña. Habiéndose nombrado nuevos jefes de la insurrección se retiró a Tarija, y de allí a Salta, donde permaneció hasta 1825. FUENTE: LAS GUERRILLAS: LOS ESPOSOS PADILLA: LA FORMACIÓN DE LAS REPUBLIQUETAS: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 330. PASADO: Para los historiadores, para los del Derecho también, por el contrario, lo pasado es objeto permanente de intento de resurrección, de actualización o de ratificación, por estimarlo fuente inapreciable de enseñanza e ilustración, y eso aún no compartiendo el adagio de que “la Historia se repite siempre”, por la inevitable variación que introducen los distintos protagonistas, hasta ser colocados en idénticos escenarios y en similares situaciones. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: GUILLERMO CABANELLAS: EDITORIAL HELIASTA: TOMO VI: 24ª EDICIÓN: AÑO 1996, PÁGINA 134. PATRIA: Nación considerada como unidad histórica a la que sus naturales se sienten vinculados. Tierra natal o adoptiva a la que pertenece por vínculos afectivos, históricos o jurídicos. Lugar, ciudad o país en que se ha nacido. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. PATRIMONIO CULTURAL ALTO PERUANO BOLIVIANO CONSTITUCIONALIZADO: El Estado reconocerá a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de cohesión social. La revalorización, producción, comercialización e industrialización se regirá mediante la ley. FUENTE: ARTÍCULO 358 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO BOLIVIANO.
328
PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA ERA VALIENTE LUCHADOR: La Pretensión de Olañeta de tratar de igual a igual con los vencedores de Ayacucho, no tenía base alguna. La fuerza, la moral, el armamento, el número y el prestigio continental de estos, eran abrumadoramente superiores. Abandonado por su sobrino Casimiro y por su antiguo conmilitón Pío Tristán (veterano de los ejércitos realistas del Perú desde las épocas de su primo hermano Goyeneche), el empecinado jefe alto peruano esperaba el respaldo de su lugarteniente Francisco Javier de Aguilera, quien se encontraba al mando de un destacamento armado en Valle Grande. Pero desde allí Aguilera ya había ofrecido su adhesión a Sucre en correspondencia directa con él. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA BATALLA DE TUMUSLA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 187. PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA FUE MUERTO EN VENGANZA POR VIOLADOR: El General Pedro Antonio de Olañeta fue herido, al caer prisionero, por venganza catalana de su amanuense Tte. Francisco Sánchez, cuya esposa habría sido violada por el General realista en la ciudad de La Paz. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA. EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 19. PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA TRAICIONADO POR SU SOBRINO CASIMIRO: La Pretensión de Olañeta de tratar de igual a igual con los vencedores de Ayacucho, no tenía base alguna. La fuerza, la moral, el armamento, el número y el prestigio continental de estos, eran abrumadoramente superiores. Abandonado por su sobrino Casimiro y por su antiguo conmilitón Pío Tristán (veterano de los ejércitos realistas del Perú desde las épocas de su primo hermano Goyeneche), el empecinado jefe alto peruano esperaba el respaldo de su lugarteniente Francisco Javier de Aguilera, quien se encontraba al mando de un destacamento armado en Valle Grande. Pero desde allí Aguilera ya había ofrecido su adhesión a Sucre en correspondencia directa con él. LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA BATALLA DE TUMUSLA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 187. PEDRO DE LA GASCA: Conocida en España la rebelión 329
pizarrista y viendo el Emperador el fracaso de su virrey, dio plenos poderes para pacificar el Perú a un humilde clérigo: Pedro de la Gasca, sagaz y hábil en política, cuando viene a Indias trae como única arma su breviario; silencioso e ignorado desembarca en el Perú en 1547. Con gran táctica y maquiavélica política, valiéndose de promesas se gana poco a poco a los partidarios de Pizarro que pasan a formar el partido del rey, dejando abandonado al soberbio rebelde. FUENTE: LA GASCA, PACIFICADOR: LA CONQUISTA DE CHARCAS: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 114. PENSAMIENTO DEL LIBERTADOR BOLÍVAR: Mi posición pública es mi conciencia de mis operaciones públicas. Por lo mismo no se todavía lo que me tocará hacer con ese Alto Perú, porque la voluntad legal del pueblo es mi soberana y mi ley. Cuando los cuerpos legales decidan de la suerte del Alto Perú, entonces yo sabré cual es mi deber y cual la marcha que yo seguiré. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 177. PENSAMIENTO TORCIDO DE SUCRE: Juzgue que cinco provincias con más de un millón de habitantes componiendo la mayor parte de la población de aquel virreinato. FUENTE: MEMORIA: ANTONIO JOSÉ DE SUCRE: HISTORIA DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: SEGUDA EDICIÓN, AÑO 1988, PÁGINA 98. PENSAMIENTO PROPIO Y EQUIVOCADO: El Kollasuyo incaico y la gobernación de Ñuflo de Chávez, viene así a soldarse en ese año 1560 y formar un solo bloque alrededor del núcleo central Potosí-Charcas, para formar una sola conciencia que en tres centurias plasmó lo que llegaría a ser la República de Bolivia. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁSQUEZ MACHICADO, HUMBERTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1992, PÁGINA 21 PÉRDIDA DE SOBERANÍA CAMBA CRUCEÑA DEJÁNDO FUERA A COCHABAMBA: La convocatoria reconoce la soberanía al pueblo para el ejercicio de sus derechos y para determinar su futuro en una Magna Asamblea, después de haber elegido a los representantes de las cinco provincias, Charcas, La Paz, Chuquisaca, Potosí y Santa Cruz FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: 330
DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA. VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO. SEGUNDA EDICIÓN. AÑO 1981, PÁGINA 15. PERSECUSIÓN CONTRA LOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS: Entre las 10:00 y las 10:30 de ayer, policías vestidos de civil procedieron a las detenciones de Prado Arauz, ex candidato a alcalde por el MNR e hijo del general que derrotó al Che, cuando salía de su casa en la zona de Urbarí; de Monasterio, secretario de cámara de la Corte Departamental Electoral cuando ingresaba a su trabajo, y de Santisteban, jefe de Falange Socialista Boliviana y médico, cuando se encontraba trabajando en la Caja Petrolera de Salud. FUENTE: ORTIZ, PABLO Y PÉREZ CARMEN: EL DEBER. PERSECUCIONES ARBITRARIAS: El odio de los oficiales y soldados collas a los cruceños es proverbial en Santa Cruz y no es extraño que este estado espiritual se haya traducido en persecuciones arbitrarias y violentas, que no sólo se ejercían en el ejército, sino también en los pobladores de estas zonas fronterizas al teatro de operaciones. FUENTE: LA GUERRA DEL CHACO: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁG.INA 242. PERVERSIDAD DOS CARAS DE CASIMIRO OLAÑETA: No quiero retornar jamás al territorio de los tiranos a quienes he servido con el único propósito de mantener la discordia que introduje entre ellos y que he mantenido hasta el final. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 343. PERV MANIFIESTA ALTO PERVERSIDAD PERUANA: Son un pequeño conjunto de poderosas familias ligadas a la gran empresa, a la industria láctea, cervecera, y al capital financiero, llegadas al país altiplánico en los años posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando el gobierno boliviano acepto, a solicitud de la CIA, dar refugio a miembros perseguidos de la Ustacha, la organización fascista Croata. Al selecto grupo no los recibía ni siquiera la Argentina, gran acogedora de nazis. Estos fueron los abuelos de quienes hoy llevan las riendas en el Oriente boliviano y quienes en la actualidad capitanean los principales proyectos de desarrollo en esa prospera región petrolera, agrícola, ganadera y anticomunista, y se sienten los principales forjadores 331
del explosivo adelanto económico de sus provincias. Ellos se han esmerado por mantener a sus miembros lejos del negocio del narcotráfico y el lavado de dinero. Y por mostrarse frente a los Estados Unidos como un grupo de fiar. Tienen contactos directos con la CIA y han colaborado con la DEA en el control de la producción y tráfico de cocaína. Fueron los grandes aliados del general Hugo Banzer durante su carrera política, siendo beneficiados por este con grandes partidas presupuestarias y de infraestructura en sus dos gobiernos. FUENTE: EL MOSTRADOR DE CHILE. PESE A LA PROHIBICIÓN CHÁVEZ SE DIRIGE MÁS AL AL NORTE DE ASUNCIÓN: A pesar de la prohibición, Chávez dirigió una nueva expedición con el objeto de establecer un punto de partida más al norte de Asunción y, en 1559 fundó Nueva Asunción, a ochocientos kilómetros de la primera. Desde allí se dirigió a Lima y consiguió que el Virrey Andrés de Hurtado de Mendoza instituyera la gobernación de Mojos en 1560, que incluía Mato Groso, Mojos y Chiquitos. El hijo del Virrey, García Hurtado de Mendoza, fue nombrado gobernador y como se encontraba en Chile nunca hizo uso de su cargo. Ñuflo de Chávez queda como teniente gobernador logrando así independizarse del núcleo asunceño y organizar nuevas expediciones. FUENTE: LA LEYENDA DORADA Y EL ORIENTE BOLIVIANO: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: PEÑA DE CASTEDO, PAULA: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 78. PICHICATA: Alcaloide de la coca. Se usa como anestésico local, y también como droga y estupefaciente. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. GRUPO EDITORIAL OCÉANO. EDICIÓN 1988. PLENA LIBERTAD PARA DISPONER DE SU SUERTE: Al reabrirse las sesiones el 18 de julio, empezó dándose lectura a un oficio enviado por Sucre, sobre una nota del gobierno de Buenos Aires referente al decreto del 9 de mayo, documento que Antonio de Arenales había entregado anteriormente al Mariscal de Ayacucho como comisionado del gobierno argentino. La invitación de que habla el artículo anterior, y la instrucciones que la legación reciba del poder supremo ejecutivo, reconociendo por base, que aunque las cuatro provincias del Alto Perú han pertenecido siempre a este Estado, es la voluntada del Congreso 332
General Constituyente, que ellas queden en plena libertad para disponer de su suerte, según crean convenir mejor a sus intereses y a su felicidad. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: REFLEXIONES SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINAS 23 Y 24. PLENIPOTENCIARIO: Poder pleno que se concede a otro para ejecutar, concluir o resolver una cosa, como el que los jefes de Estado dan a sus embajadores para este efecto. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988 // Que todo lo puede. Que puede muchísimo. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. PLURINACIONAL: Prefijo que significa diversidad de naciones. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. POBLACIÓN EN BOLIVIA: La Población actual está integrada por tres grupos étnicos principales: Los indígenas habitantes originarios de la región (autóctonos), los cholos o mestizos y los blancos, descendientes directos de los colonizadores. FUENTE: GRUPOS ÉTNICOS Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN: ESTIMACIÓN PARA EL AÑO 2000 SEGÚN EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA: CUADRO: ENCICLOPEDIA DE BOLIVIA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: COUSTÉ, ALBERTO; GIL, ANTONIO Y TORRAS, DANIEL PÁGINA 242. POBLACIÓN MISIONAL MISIONAL JESUÍTICA: En este año contaban las misiones jesuíticas con 24.914 indios convertidos y 16 pueblos. Se habían añadido, a los 8 existentes en 1700. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LAS MISIONES DEL ORIENTE: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 252. POBLACIÓN ORIENTAL CAMBA CRUCEÑA: Contemporáneamente y por datos del censo de población y vivienda de 2001, se calcula que en el Oriente boliviano hay una población de cerca de 2.000.000 y 2.500.000 de habitantes, de los cuales, podemos presuponer que aproximadamente 1.800.000 es Camba. De estos 1.800.000, unos 300 mil son originarios (autóctonos) o se identifican como tales (o sea, pertenecientes a una etnia nativa del oriente), los otros 1.500.000 habitantes son cambas mestizos, aun con circunstancias de su identidad 333
Camba. Cuando muchos de estos no hayan asumido conscientemente, por diversos motivos. FUENTE: PUEBLO, NACIÓN Y NACIONALISMO: PINTO MOSQUEIRA, GUSTAVO: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 2007, PÁGINA 78. POBLACIÓN SEGÚN HUMBOLT: Según el computo de Humboldt, a fines del XVIII, había en América 16.902.000 habitantes de los cuales 3.276.000 eran blancos, 7.530.000 eran indios, 5.310.000 mestizos y 780.000 negros. A principios del siglo XVII, el Perú (Alto y Bajo). En 35.500.000 leguas cuadradas de extensión, contaba con 1.300.000 habitantes sin tomar en cuenta las tribus salvajes. FUENTE: ESTADÍSTICAS: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 288. POBLACIÓN UNIDA: Cosa real que lleva en sí el principio de su acción y que tiende por si misma a su fin propio. República. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. POBLACIÓN UNIDA: En la filosofía aristotélica, estado de perfección hacia el cual tiene cosa especial de ser; por eso se identifica muchas veces con forma. Leibniz llama entelequias a sus mónadas por cuanto se bastan a si mismas y mantienen en sí las fuentes de sus acciones internas. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VOX: TOMO II: AÑO 1970, PÁGINA 1236. PODER KOLLA INDO MESTIZO: Los cholos, los paisanos, los kollas, los híbridos, los occidentales, los alto peruanos como despectivamente nos llama la oligarquía cruceña – sin tomar en cuenta – que Santa Cruz de la Sierra históricamente también fue parte del Alto Perú. El kollámetro instalado en las compuertas de Santa Cruz, nos indica que el 80% de los estantes y habitantes en estas sábanas grigotanas, directa e indirectamente, son descendientes y ascendientes de Kollas, que ha llegado a estas ubérrimas tierras orientales a sembrar progreso y desarrollo al lado de algunos inmigrantes extranjeros de (buena fe), como los japoneses, los menonitas y alguno que otro foráneo blancoide. FUENTE: NUESTRA LUCHA POR BOLIVIA: PODER KOLLA INDO MESTIZO: LA FUERZA VITAL DE LA CLASE MEDIA BOLIVIANA Y POLÍTICA DEL ESTADO: WILKA LÓPEZ, PABLO. 334
POLISEMIA: Palabras polisémicas son las que con un significante podemos referirnos a más de un significado. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VOX: EDITORIAL BIBLIOGRAF. SOCIEDAD ANÓNIMA: AÑO 1970, PÁGINA 2796. POLISEMIA: Pluralidad de significados de una palabra. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ESPASA: 8VA. EDICIÓN: AÑO 1978, PÁGINA 220. POLÍTICA GEOGRÁFICA: Teoría que trata de demostrar la existencia de fuerzas históricas y geográficas que determinan el curso de la historia. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. PONSOÑA ANDINA ALTO PERUANA: Cuando Potosí daba de comer a Bolivia, se propuso la primera autonomía, pero de inmediato, el oriente fue el primero en protestar, porque obviamente eran dependientes y de escasa población, protestaron y nos trataron de separatistas, Cochabamba y Oruro también tenían la misma perspectiva, pero recibieron la misma respuesta. Ahora Santa Cruz quiere autonomía, que se la den, porque están a tiempo, Potosí por no ser calificado de separatista lo dejó así y ahora es un departamento pobre con un 25% de fuga de población (a Santa Cruz), si hubiéramos conseguido la autonomía Santa Cruz sería finca de descanso para Bolivia. De diez cambas que vienen al occidente 7, se dedican a la prostitución y a la delincuencia, cuando trajeron reos de Palma sola a Potosí los devolvieron porque eran los más peligrosos, cerraron un prostíbulo clandestino de propiedad de unos cruceños. Y se quejan de que la peor gente que hay en Santa Cruz es Colla, apuntemos que la mayoría de la mano de obra en Santa Cruz es Colla. Vivimos quejándonos y poniéndonos adjetivos este “Colla de mierda o esa Camba puta”. Santa Cruz se está olvidando de quien le enseño y ayudo a caminar, pero ahora que puede que se haga autonomía, pero antes de enseñar a su gente a decir “Colla de mierda” que le enseñe no solo a cantar sino a entender nuestro himno nacional. Santa Cruz cree que tiene la mejor gente de Bolivia, pero se olvida de que fueron los collas y los jesuitas los que enseñaron a su gente, a sus cunumis, a sus patas rajadas a trabajar de sol a sol, a leer y escribir. Yo creo que están en todo el derecho de exigir su autonomía, háganlo a tiempo (reitero) pero no denigren a los que sí amamos a nuestro país, y trabajemos por nuestros 335
departamentos. Esta carta no es con intención de echar en cara nada, es sólo para que los de la Media Luna y la Nación Camba no olviden de quien aprendieron a comer. ¡Viva Bolivia! Gracias por pagar lo que les dimos: viva la cultura oriente – occidente boliviana. FUENTE: CERREÑO RUIZ, PAMELA: POTOSÍ: 2006. PORTUGAL Y ESPAÑA: A diferencia de los españoles, desde tempranas épocas Portugal ejerció un control económico y comercial en la desembocadura del río Amazonas, desde el puerto de Para, con el tiempo este constituiría un núcleo económico, político y regional de importancia. Para mediados del siglo XVIII la presencia portuguesa a través de bandeirantes, misioneros y colonizadores, ya habían delimitado una suerte de fronteras de ipso a lo largo de los ríos Madera y Mamoré, que sin estar respaldada por norma internacional alguna, constituyó el claro límite con las misiones de Mojos. Esta presencia fue posteriormente reforzada con la construcción de fortines, algunos verdaderas fortalezas, como la del príncipe de Beira, construido un año antes de la firma del tratado de San Ildefonso sobre el río Iténez. Estos tratados consolidaron legalmente estos avances y el dominio territorial portugués sobre estas regiones… Los principales acontecimientos del Acre tuvieron lugar entre los años 1890 y 1903, esquemáticamente podría decirse que se desarrolló en dos tipos de escenarios, articulados entre sí de manera compleja… El primero puede ser descrito como el escenario geográfico: el ya reducido territorio geográfico del Acre que hemos mencionado, era el espacio comprendido entre el río Madre de Díos en el sur, y la mencionada línea oblicua Cunha – Gómez al norte… Los conflictos del Acre no eran los únicos que enfrentábamos en los primeros años del siglo… Tenemos dicho que hasta el año 1899 se había producido un importante avance de colonizadores brasileros que habían ocupado el área de los ríos Purus y el Acre al sur de la línea de frontera… La contienda dentro de los territorios bolivianos del Acre alcanzó contornos de gravedad. El presidente de la república General Manuel Pando, conocedor de aquellas regiones y de su valor, decidió ponerse el mismo al frente de sus tropas bolivianas y marchar hacia el Acre. El contingente de 700 soldados, tomaron otra vez la penosa ruta de Larecaja y el río Beni logrando llegar a Riberalta y tomar posiciones iniciales del combate en abril de 1903. En noviembre de 1903 se firmó el tratado de Petrópolis. Bolivia cedió casi 200.000 kilómetros cuadrados al Brasil a cambio de 336
compensaciones económicas y tratado actual de fronteras. En enero de 1904 el legislativo ratificó este tratado en medio de una débil aunque reprimida censura popular y casi se diría, con alivio. Los conflictos en el remoto Acre habían llegado a su fin. FUENTE: REDPIZARRA.ORG. POSICIÓN DE BOLÍVAR: Mi posición pública es la conciencia de mis operaciones públicas, por lo mismo no sé todavía lo que me tocará hacer con ese Alto Perú, porque la voluntad legal del pueblo es mi soberana y mi ley. Cuando los cuerpos legales decidan de la suerte del Alto Perú entonces yo sabré cuál es mí deber y cual la marcha que yo seguiré, siendo propicio a los propósitos del Alto Perú y Charcas, porque el Alto Perú no interesa a nadie ni a las Provincias Unidas del Río de la Plata ni al Perú. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 102. POSICIÓN DEL GOBIERNO DE BUENOS AIRES: La posición del gobierno de Buenos Aires fue que Tarija era Provincia Argentina y que lo dispuesto tan solo estaba referido a Potosí, Charcas, Cochabamba y La Paz. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA INCORPORACIÓN DE TARIJA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: D´ARLACH O´CONNOR, EDUARDO: EDICIÓN 1995, PÁGINA 195. PREBENDA PARA BOLÍVAR: Bolívar se sintió honradísimo el resto de su vida con el nombre, y acepto complacido la tarea de escribir, la constitución que fue llamada vitalicia y que estaba destinada a regir en todas la naciones liberadas por él. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA BATALLA DE TUMUSLA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 190. PREBENDA PARA PARA BOLÍVAR Y SUCRE: El día 10 de agosto, después de firmada el Acta de Independencia, el congreso aprobó una ley de reconocimiento a los generales Bolívar y Sucre. En homenaje al Libertador, el nuevo Estado llevaría el nombre de República Bolívar y su capital (hasta entonces llamada La Plata) recibiría el nombre de Sucre. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 351. 337
PRESIDENTE CAMBA CRUCEÑO GERMÁN BUSCH: Los representantes de Santa Cruz, Beni y Pando forman una agrupación que defienda la intangibilidad del territorio oriental, la defensa de la raza propia, y la integridad de cada uno de los departamentos orientales cambas cruceños. Hecho que contó con la desaprobación y rechazo de Busch, con una tácita advertencia contra la idea planteada. FUENTE: ARTÍCULO PUBLICADO POR: GARCÍA VESPA, HERNANDO: EL BEBER: A 21, 26 DE ENERO DE 2011. PRETEXTO MENTIROSO DE SUCRE: Yo no quisiera meterme en este barullo de cosas del Alto Perú, pero sí de golpe las circunstancias me metan, deseo saber por que ruta política marcho; como he dicho a Usted, cuento con haber concluido mi misión en Ayacucho y ruego mil veces que no me haga pasar adelante. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA. VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO. SEGUNDA EDICIÓN. AÑO 1981, PÁGINA 23. PRIMER GOBERNADOR DE NUEVA TOLEDO: El primer gobernador de Nueva Toledo fue Diego de Almagro por Real Cédula del 21 de mayo de 1534, cuando Almagro comienza su expedición el día 3 de julio de 1534 (tiempo que le demoró reunir tropas y pertrechos) hacia Chile (nombre con que era conocido el territorio desde donde anualmente se tributaba con oro al Inca), lo hacía con el propósito, no sólo de encontrar los yacimientos de oro, sino también para hacer uso efectivo y reconocimiento de su gobernación. Al no encontrar ni oro, ni plata, teniendo que enfrentar a los naturales en la batalla de Reinohuelén y más aún soportando el malestar de sus hombres, Almagro decide volver al Cuzco en septiembre de 1536 desde el valle del Aconcagua. En ese viaje de regreso se encontró con Juan de Herrera en Copiapó, quien le traía las capitulaciones y el nombramiento como gobernador de Nueva Toledo, además le impuso de la situación que ocurría en el Cuzco, la rebelión de Manco Cápac II y las conspiraciones de los hermanos Pizarro. Almagro sabiendo que Cuzco quedaba dentro de su gobernación, decide rápidamente volver y recuperar el Cuzco de manos de quien lo tuviese. Aquí se produce una guerra entre los hermanos Pizarro y Almagro por el control del Cuzco y dirimir en que gobernación quedaba, ya que ambos alegaban derechos sobre ella. Almagro finalmente es derrotado y fue 338
ajusticiado el 8 de julio de 1538. Con esta derrota Nueva Toledo pierde el Cuzco. FUENTE: CAPITULACIÓN DE TOLEDO DEL 21 DE MAYO DE 1534. PRIMER NEGRO EN AMÉRICA: En 1529, cuando Francisco Pizarro, llegó por primera vez a la costa peruana y ordenó a uno de sus hombres que saltara a tierra para observar el pueblo de Tumbes. Alfonso Molina quien fuera escogido para esa misión, desembarcó acompañado de un esclavo suyo, el cual causó mucha impresión en los nativos, que intentaron infructuosamente lavarle el color de su piel. FUENTE: ARCHIVOS BOLIVIANOS DE HISTORIA DE LA MEDICINA: CRÍALES ALCAZAR, HERNÁN: AÑO 1995, PÁGINA 77. PRIMERA AGRESIÓN AGRESIÓN COLONIAL CONTRA SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Como medidas importantes en el aspecto de administración debemos citar la creación del departamento del Beni (18 de noviembre de 1842), en base a lo que ha sido la circunscripción de las misiones de Mojos (San Ignacio, Trinidad, Magdalena, Baures, San Joaquín, Santa Ana y Loreto, etc.), con una extensión de más de 200.000 Km. cuadrados. FUENTE: LA CONSTRUCCIÓN DEL PAÍS: GOBIERNO BALLIVIÁN 1841 – 1848: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 391. PROBLEMA DE LÍMITES CON EL PERÚ: Con el fin de solucionar el problema de límites en forma pacífica, ambos gobiernos suscribieron un Tratado General de Arbitraje, en fecha 21 de noviembre de 1901, en la cual se determinaba que todo asunto que no pudiese arreglarse en forma directa, sería llevado ante el Tribunal Permanente de Arbitraje de la Haya. En caso que no se pudiese organizar dicho tribunal, se designará árbitro al Gobierno argentino. Si éste se negase, al de España y por último al de los Estados Unidas Mexicanos. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: EL PROBLEMA DE LÍMITE CON EL PERÚ: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: LIZÓN PRUDENCIO, RAMIRO: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 262. PROBLEMA DE LÍMITES CON EL PARAGUAY: El alto mando militar, que en ese momento como en el posterior se hallaba dividido, advirtió al Presidente que era sumamente peligroso iniciar una guerra completa en el sudeste, tomando en cuenta que el ejército no estaba 339
preparado. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA GUERRA CON EL PARAGUAY: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: JEMIO CALDERÓN, RAÚL: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGIBA 297. PROBLEMA GRAVE CON RESPECTO A LA CULTURA CAMBA CRUCEÑA: Se refiere al conjunto de conocimientos sobre las bases del Derecho y acerca de varias ramas del mismo, y en sus principios filosóficos, proceso histórico, doctrina y legislación positiva. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: GUILLERMO CABANELLAS: EDITORIAL HELIASTA: TOMO II: 24ª EDICIÓN: AÑO 1996, PÁGINA 447. PROCLAMA DE COTAGAITA: Compatriotas y camaradas, ha llegado el día en el cual como naturales del país y soldados de la patria, debemos pronunciarnos y proclamar la independencia y autonomía de nuestra patria Charcas mal llamada Alto Perú, del imperio español y a la vez de los ex virreinatos hoy República del Perú y las Provincias Unidas del Río de La Plata. FUENTE: PROCLAMA PARA LA EMANCIPACIÓN DE CHARCAS O EL ALTO PERÚ: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 83. PROCLAMA DE MEDINACELI QUE NO INCLUYE A LOS CAMBAS CRUCEÑOS: La confirmación de lo dicho de que no se integra a la República de Santa Cruz de la Sierra en la proclama, se corrobora con la carta del 9 de enero de 1825 enviada al Mariscal Antonio José de Sucre por Carlos Medinaceli, que como comunicación se identifica los pronunciamientos de la ex Provincia de Charcas y de Valle Grande en poder de Francisco de Aguilera aliado ya con Antonio José de Sucre, conteniendo falsedades históricas según se tiene en la. FUENTE: FUNDACIÓN DE BOLIVIA DE AUGUSTO VILLARROEL TREVIÑO DEL AÑO 1981, PÁGINA 81. PROCLAMA PARA LA INDEPENDENCIA DE CHARCAS: Compatriotas y camaradas: Ha llegado el día en el cual como naturales del país y soldados de la patria, debemos pronunciarnos y proclamar la independencia y autonomía de nuestra patria Charcas, mal llamada Alto Perú, del Imperio Español y a la vez de los ex virreinatos, hoy República del Perú y las Provincias Unidas del Río de La Plata. FUENTE: PROCLAMA DE MEDINACELI, CARLOS: COTAGAITA, FEBRERO 1º DE 340
1825: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 83. PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA CAMBA CRUCEÑA: Producidos en Buenos Aires los sucesos del 25 de mayo de 1810, llegaron a Santa Cruz los delegados Eustaquio Moldes, capitán argentino (no existía argentina), y Don Juan Manuel Lemoine, chuquisaqueño, los cuales, en compañía de los cruceños Doctor Antonio Vicente Seoane, Don Melchor Guzmán Quitan llegado de Cochabamba, Don José Salvatierra, el cura Don José Andrés Salvatierra y el teniente coronel Don Antonio Suárez, segundo jefe de las guarniciones de cordillera, proclamaron la independencia el 24 de septiembre de 1810. El Cabildo abierto depuso al subdelegado Doctor Pedro José Toledo, que no había querido plegarse al movimiento y nombró su Presidente al Doctor Don Antonio Vicente Seoane. FUENTE: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 161. PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Veamos ahora lo que pudo haber sido el documento de aquello que José Miguel de Velasco denominó proclamación de la independencia en Santa Cruz. FUENTE: ADRIÁN MELGAR É MONTAÑO. // El Archivo: Recordando nuevamente al amable lector, que se trata de una reconstrucción creada por el autor: FUENTE: GANDARILLA GUARDIA, NINO. PRONUNCIAMENTO DE CHARCAS Y VALLE GRANDE GRANDE, ANDE, PERO NO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: La confirmación de lo dicho de que no se integra a la República de Santa Cruz de la Sierra en la proclama, se corrobora con la carta del 9 de enero de 1825 enviada al Mariscal Antonio José de Sucre por Carlos Medinaceli, que como comunicación se identifica los pronunciamientos de la ex Provincia de Charcas y de Valle Grande en poder de Francisco de Aguilera aliado ya con Antonio José de Sucre, conteniendo falsedades históricas según se tiene en la fundación de Bolivia. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: AUGUSTO VILLARROEL TREVIÑO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 81. 341
PROTECCIÓN ESTATAL DE LAS MINORÍAS NACIONALES: Artículo 1º: 1º: Los Estados protegerán la existencia y la identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y lingüística de las minorías dentro de sus territorios respectivos y fomentarán las condiciones para la promoción de esa identidad. 2º: Los Estados adoptarán medidas apropiadas, legislativas y de otro tipo, para lograr esos objetivos. FUENTE: RESOLUCIÓN 47/135 DEL 18 DE DICIEMBRE DE 1992. PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LA MINORÍAS NACIONALES: 1.- Los Estados protegerán la existencia y la identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y lingüística de las minarías dentro de sus territorios respectivos y fomentarán las condiciones para la promoción de esa identidad. 2.- Los Estados adoptarán medidas apropiadas, legislativas y de otro tipo, para lograr esos objetivos. FUENTE: ARTÍCULO PRIMERO DE LA DECLARACIÓN 47/135 DE 18 DE DICIEMBRE DE 1992 DE LAS NACIONES UNIDAS. PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: El preámbulo de la Carta de la Organización de los Estados Americanos, estable que la democracia representativa es condición indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la región. Que según establece la Carta, uno de los propósitos fundamentales de la OEA es promover y consolidad la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención. Que es preciso observar el debido respeto a las políticas de cada uno de los Estados miembros en materia de reconciliación de Estados y gobiernos. Que teniendo en cuenta la existencia generalizada de gobiernos democráticos en el Hemisferio, es necesario darle efectiva aplicación al principio consignado en la Carta de que la solidaridad de los Estados americanos y los altos fines que con ella se persiguen requieren la organización política de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la democracia representativa; y Que subsisten en la región serios problemas políticos, sociales y económicos que pueden amenazar la estabilidad de gobiernos democráticos. RESUELVE: 1. Instruir al Secretario General que solicite la convocación inmediata del Consejo Permanente en caso de que se produzcan hechos que ocasionen una interrupción abrupta o irregular del proceso político institucional democrático o del legítimo ejercicio del poder por un gobierno democráticamente electo en cualquiera de los Estados 342
miembros de la Organización para, en el marco de la Carta, examinar la situación, decidir y convocar a una reunión ad hoc de ministros de relaciones exteriores, o un periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General, todo ello dentro de un plazo de 10 días. 2. Expresar que la reunión ad Hoc de ministros de relaciones exteriores o el periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General tenga por objeto analizar colectivamente los hechos y adoptar las decisiones que estime apropiadas, conforme a la Carta y el derecho internacional. 3. Encomendar al consejo Permanente que elabora un conjunto de propuestas de incentivo a la preservación y fortalecimiento de los sistemas democráticos, sobre la base de la solidaridad y la cooperación internacional, e informe a la Asamblea General en su vigésimo segundo periodo ordinario de Sesiones. FUENTE: RESOLUCIÓN APROBADA EN LA QUINTA SESIÓN PLENARIA, CELEBRADA EL 5 DE JUNIO DE 1991. PROVINCIA DE COCHABAMBA: Corre la cordillera de los Chiriguanos detrás de la cual está la provincia de Cochabamba. FUENTE: COSME BUENO EN SU OBRA DE 1771. PROVINCIA PROVINCIA DE MOJOS: A la parte norte de Santa Cruz está la provincia de los Moxos, la cual confina; por el Norte, con el río Iténes Guaporé (…) hacia el Sudeste, interpuestos muchos bosques, con la provincia de Chiquitos, por el Sudoeste corre la cordillera, detrás de la cual está la provincia de Cochabamba. FUENTE: DESCRIPCIÓN DEL OBISPADO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LÍMITES DE MOXOS: COSME BUENO: AÑO 1771. PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Está situada esta provincia en la zona tórrida y en los 48 grados. FUENTE: DESCRIPCIÓN DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: BIEDMA DE, FRANCISCO: AÑO 1792. PROYECTO DE INDEPENDENCIA DEL ALTO PERÚ: Después de lo cual y habiendo hecho varias observaciones contra algunas objeciones propuestas por los señores preopinantes al proyecto de independencia del Alto Perú, concluyó diciendo que el único obstáculo a dicho proyecto era la anarquía, y que rogaba a sus conciudadanos se armasen contra ella, recordando que era el último de los males, y mirando los horrores y desolaciones que habían causado en los Estados vecinos. En este punto se pasó a votar sobre si la materia estaba 343
ya bastante discutida, y quedó resulto que sí. FUENTE: ACTA DE LA OCTAVA SESIÓN DEL 28 DE JULIO DE 1825: ASAMBLEA DE LA NUEVA TOLEDO EN CHUQUISACA. PUBLICADO POR COLIBRI TUMPA: un 28 de enero de 1892, 6.000 guerreros liderizados por Apiaguaky Tupa y armados con arcos y flechas defendían sus tierras ante las balas del ejército republicano de Bolivia… fueron pocos los guerreros que sobrevivieron ante la masacre, logrando dispersarse hacia la Argentina y los montes altos para salvar sus vidas, con el fin de evitar el exterminio del pueblo guaraní. FUENTE: TOMÁS CANDIA – APG BOLIVIA: EL KUNUMI: FEBRERO DE 2011. PUBLICISTA: Autor que escribe del derecho público, o persona muy versada en esta ciencia. Persona que escribe para el público, generalmente de varias materias. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. PUEBLO HUMILLADO PERO NO VENCIDO: Este título se tomó del informe realizado por una comisión de estudiantes de Chuquisaca, que se hizo presente en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en año 1958, para investigar los vejámenes contra el pueblo, durante las luchas cívicas del 11%. El mencionado informe se titulaba “Santa Cruz, un pueblo humillado, pero no vencido”. Este valioso testimonio histórico fue presentado por los delegados de la Federación de Estudiantes de Chuquisaca y de la Federación Universitaria de la Universidad de San Francisco Xavier. Un documento como este, solo podía salir de la cuna de la libertad de América. Es un informe de 16 páginas (ver blog “Crisis Política) y que en partes pertinente dice: “Que es inaudita la existencia de gobernantes que habiendo reconocido y reafirmado los derechos de la persona humana en organismos y conferencias internacionales, los desconozcan y quebranten en el plano nacional cometiendo una serie de vejámenes y atropello bárbaros que hieren la dignidad y los sentimientos más entrañables del individuo y la nacionalidad toda, a la vez que conculcan en forma desmedida los preceptos de la Carta Magna del Estado, como con horror y asombro el pueblo boliviano ha espectado a través del tratamiento salvaje dado a los hermanos del Oriente. (…) Que con una innovación dentro del sistema represivo del país, el gobierno de la Revolución Nacional, ha volcado sobre Santa Cruz, fuerzas irregulares e 344
inconstitucionales que no son, sino hordas mercenarias sedientas de sangre fraterna que configuran el sistema del terror, en cuya base se asienta el régimen de gobierno actual (…) Art. 3º.- Exigir el levantamiento inmediato de la declaración de “zona militar” para la ciudad de Santa Cruz, y el retiro de las tropas regulares y de milicianos mineros y campesinos de la misma”. Estas agresiones militares, del miope centralismo contra el Oriente Boliviano, han sido una constante durante nuestra vida republicana. Pando es apenas el último eslabón. Un poquito de historia: el primer ataque del Presidente Hilarión Daza contra nuestro prócer Andrés Ibáñez, en 1877. El segundo de Aniceto Arce contra la Revolución de Los Domingos”, en 1891. El tercero de Bautista Saavedra contra “Ferrocarril o Nada, en 1924. El cuarto y quinto de Hernán Siles Zuazo contra “el 11%”, en 1958 y 1959. El sexto fue Evo Morales; vía Quintana contra Pando en 2008. El patrón del ataque centralista es siempre el mismo: Igual Daza que Morales: en pretexto real o ficticio, el uso de fuerzas combinadas de nuestro “glorioso” Ejército Nacional con milicias campesinas, el amedrentamiento y las vejaciones al pueblo en general, las violaciones constitucionales y la impunidad. No son este tipo de gobernantes los que sacaran a Bolivia de su fracaso histórico. La victoria del No, contra el centralismo, muestra que Pando sigue luchando por su libertad. FUENTE: ORTIZ SAUCEDO, JIMMY. PUNTAS DE LANZA: Significa Vanguardia, o sea algo que está abriendo camino, que sería como por la fuerza. Por ejemplo parte de una fuerza de agresión, que va delante del grueso agresivo como movimiento ideológico o político. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. PUNTAS DE LANZA COLLA ALTO PERUANO PERUANOS: Otros vientos soplan en la sociedad del siglo XXX; esta se globaliza, universaliza, se integra, conforma bloques, se implementa, no se disocia, no se divide, no se separa, al contrario existe la tendencia en el mundo virtual de hacer de esta aldea planetaria una provincia interestelar Unida e integrada que debata sus dimensiones etéreas del cosmos infinito con otras civilizaciones más avanzadas que las nuestras sobre la teoría de los E.T., alrededor del planeta tierra. En esa dimensión el homo sapiens terráqueo inmerso en la sociedad virtual del siglo XXI necesita vivir en otro sistema más avanzado, otro método más avanzado, otro método más 345
universal, otro esquema, otra etapa hist贸rica. El siglo XIX del separatismo provincial del secesionismo norteamericano pas贸 a la historia de las momias, incluido la autonom铆as. Los grupos lun谩ticos en sus cuartos menguantes, en este contexto viajan en contra flecha porque se le cayo el retrovisor. FUENTE: MANIFIESTO DEL PODER KOLLA INDO MESTIZO, COMO LA FUERZA VITAL DE LA CLASE MEDIA BOLIVIANA.
346
347
348
349
350
QUEREMBA O GUERRERO GUARANÍ: No se sujetaron al dominio de ninguna otra nación, en su momento lucharon contra los incas que establecieron fortalezas fronterizas en Samaipata, Incallajta, e Incahuasi; más tarde resistieron a la colonización española que se vio obligada a crear una nueva frontera en la zona de Tomina. Al sur, el Inca empezó la conquista de la montaña boscosa de Cochabamba (Actual Chapare) y avanzó a las llanuras de Guapay y del Chaco; conquista que fue desbaratada por las invasiones Chiriguanas. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS INCAS: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINAS 52 Y 62. QUIENES PODÍAN SER INDEPENDIENTES: Así que ambas de estas dos presidencias han podido ser independiente de sus antiguos virreinatos; pero Quito ni Charcas pueden serlo en justicia a menos que, por un convenio entre partes se logre establecer y concluir un tratado. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 63. QUINTA COLUMNAS: Expresión que se utiliza, para designar a un sector de la población generalmente minoritario que mantiene supuestas lealtades hacia el bando enemigo debido a motivos religiosos, económicos, ideológicos o étnicos, constituyendo un conjunto de personas potencialmente desleales a la comunidad en la que viven y son colaboradores de distintas formas con el contrario. FUENTE: GENERAL EMILIO MOLA EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: AVANCE HACIA MADRID. QUITO NI CHARC PUDIERON SER CHARCAS INDEPENDIENTES: Así es que ambas a dos de estas presidencias han podido ser independientes de sus antiguos virreinatos; pero Quito ni Charcas pueden serlo en justicia, a menos que, por un convenio entre partes, por resultado de una guerra o de un congreso se logre establecer u concluir un tratado. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PARA SI HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 63.
351
352
353
354
355
356
RAZA: Cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies zoológicas y cuyos caracteres diferenciales, que son muy secundarios, se perpetúan por generación. Diccionario de la Lengua Española: Grupo Editorial Océano: Edición 1988. El concepto actual que se tiene de raza es de un conjunto de organismos o población genéticamente diferenciado en el seno de una especie, con caracteres de tipo hereditario y no adquiridos en el medio. Lo que hace pensar que todos los seres humanos somos iguales genéticamente aunque nos diferenciamos en el fenotipo, características que están a la vista. Podemos tener más diferencias con una persona de nuestra raza que con una persona de diferente raza. Se sabe que la división en razas de la humanidad es una idea falsa. Lo que nos distingue son las diferentes etnias que hemos adoptado a lo largo del tiempo. FUENTE: RINCÓN DEL VAGO. RACISMO: Doctrina que sostiene la superioridad de una raza de las demás. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. RACISMO: Doctrina más política que científica, basada en el orgullo de ciertos pueblos, pretexto de su imperialismo y burda excusa de sus persecuciones contra individuos odiados por otras razas. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: CABANELLAS, GUILLERMO: TOMO SÉPTIMO: 24ª EDICIÓN, AÑO 1996, PÁGINA 5. RATIFICACIÓN DEL TERRITORIO CAMBA CRUCEÑO COMO DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ: Mientras se hace la división Constitucional del territorio, continuará el que actualmente tiene en cinco departamentos; a saber Chuquisaca, Potosí, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. FUENTE: DECRETO DE 23 DE ENERO DE 1826: ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. RAZONES QUE LLEVARON A LA CREACIÓN DEL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA: Estas son las razones que llevaron a la creación del nuevo virreinato el 8 de agosto de 1776, poco antes de que el virrey Guirior se posesionara del cargo. Perú y Chile se opusieron a esta medida, aunque inútilmente, pues el Virreinato de La Plata, nació formado por las gobernaciones del Paraguay y Tucumán, La audiencia de Charcas y la provincia de Cuyo o sea con lo que hoy son Bolivia, (Santa Cruz de la Sierra) Paraguay, la banda oriental y el estado 357
brasilero de Río Grande. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: EL INCA QUE DESEABA LA LIBERTAD: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 267. REAFIRMACIÓN DE PRINCIPIOS EN LA OEA: Art. 3º: Los Estados Americanos reafirman los siguientes principios: a) El derecho Internacional es norma de conducta de los estados en sus relaciones recíprocas. b) El orden internacional está esencialmente constituido por el respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional. c) La buena fe debe regir las relaciones de los Estados entre sí. d) La solidaridad de los Estados Americanos y los altos fines que por ella se persiguen, requieren la organización política de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la democracia representativa. e) Todo estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga, y tiene el deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado. Con sujeción a lo arriba dispuesto, los Estados americanos cooperarán ampliamente entre sí y con independencia de la naturaleza de sus sistemas políticos, económicos y sociales. f) La eliminación de la pobreza crítica es parte esencial de la promoción y consolidación de la democracia representativa y constituye responsabilidad común y compartida de los Estados Americanos. g) Los Estados americanos condenan la guerra de agresión: la victoria no da derechos. h) La agresión a un estado americano constituye una agresión a todos los demás Estados americanos. i) Las controversias de carácter internacional que surjan entre dos o más Estados americanos deben ser resueltas por medio de procedimientos pacíficos. j) La justicia y la seguridad sociales son bases de una paz duradera. k) La cooperación económica es esencial para el bienestar y la prosperidad comunes de los pueblos del continente. l) Los Estados americanos proclaman los derechos fundamentales de la persona humana sin hacer distinción de raza, nacionalidad, credo y sexo. m) La unida espiritual del Continente se base en el respeto de la personalidad cultural de los países americanos y demanda su estrecha cooperación en las altas finalidades de la cultura humana. n) La educación de los pueblos debe orientarse hacia la justicia, la libertad y la paz. FUENTE: CARTA DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS 358
AMERICANOS: EN NOMBRE DE SUS PUEBLOS Y LOS ESTADOS REPRESENTADOS EN LA NOVENA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA. REALIDAD VERDADERA: En efecto: el acta de la independencia fue firmada por los representantes de las cuatro intendencias alto peruanas y por los seudo delegados de Santa Cruz, y no por los diputados de todas las provincias que habían integrado la antigua Audiencia de Charcas. La actual República de Bolivia no heredó, en ningún momento los antiguos límites judiciales de la audiencia de Charcas que no podía por ningún concepto, dar origen a ningún estado, pues nunca fue más que un tribunal judicial, reducido a corte de Apelaciones por la ordenanza de Intendentes. FUENTE: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 184. REBELDÍA CAMBA CRUCEÑA CONTRA BUENOS AIRES: Buenos Aires decide nombrar un nuevo gobernador en la persona de Santiago Carreras, por lo que Warnes continuó luchando en la región de Chiquitos. Carrera muere en una revuelta y Warnes asume nuevamente el mando de la región que había quedado completamente aislada. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LAS GUERRILLAS: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 331. REBELIÓN DE LOS ESCLAVOS NEGROS EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Esta rebelión de esclavos en Santa Cruz, no es sino una fase de la rebelión general independizadora. En realidad de verdad, Santa Cruz debe reivindicar la fecha de 20 de agosto de 1809, como la primera en que esa tierra invocó la libertad, antelada en un año a cuando los blancos hicieron “su revolución”, el 24 de septiembre de 1810. El hecho de que hayan sido negros esclavos los rebeldes y con propósitos de degollar a todos los blancos no quita su verdadero y esencial valor al movimiento. En esta raza, venida y vendida, hervía ya también el fuego de la libertad; ya comenzaban a saber lo que eran y lo que valían. FUENTE: LA EFERVESCENCIA LIBERTARIA EN EL ALTO PERÚ EN 1809 Y LA INSURRECCIÓN DE ESCLAVOS NEGROS EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA: SANTA CRUZ DE LA SIERRA – APUNTES PARA SU 359
HISTORIA: VÁSQUEZ MACHICADO, HUMBERTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 291. RECONOCIERON A DOS DELEGADOS PARA ORURO QUE LLEGARON TARDE: TARDE: No se realizó ninguna asamblea para designar nuevos delegados al Congreso de Chuquisaca; pero en esta ciudad los representantes alto peruanos, a efecto de incluir dentro de la nueva república también a Santa Cruz de la Sierra, reconocieron como representantes de este distrito al Doctor Antonio Vicente Seoane, y como representante de Valle Grande, al Dr. Vicente Caballero. FUENTE: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 182. RECONOCIMIENTO A BOLÍVAR Y SUCRE QUE OLVIDA A LOS HÉROES CAMBAS CRUCEÑOS: El día 10 de agosto, después de firmada el Acta de Independencia, el congreso aprobó una ley de reconocimiento a los generales Bolívar y Sucre. En homenaje al Libertador, el nuevo Estado llevaría el nombre de República Bolívar y su capital (hasta entonces llamada La plata) recibiría el nombre de Sucre. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 351. RECONOCIMIENTO DE BOLÍVAR AL DE DERECHO INTERNACIONAL: Ni usted, ni yo, ni el Congreso mismo del Perú, ni el de Colombia, podemos romper y violar la base del derecho público que tenemos reconocido en América. Esta base es que los gobiernos republicanos se fundan entre los límites de los antiguas virreinatos, capitanías y presidencias como la de Chile. FUENTE: LÍMITES DE DERECHO INTERNACIONAL PARA LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE: EL – HAGE, JAVIER: OBLITAS: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 2006, PÁGINA 65 RECONOCIMIENTO A BOLÍVAR Y SUCRE: Ley Constituyente del 11 de agosto de 1825: Denominación de nuevo Estado: Reconocimiento de gratitud, premios y honores al Libertador y al Gran Mariscal de Ayacucho. Gratificación al Ejército Libertador. FUENTE: PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ: UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDAMÉRICA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: 360
PRIMERA EDICIÓN: AÑO 2007, PÁGINA 205. RECONOCIMIENTO DE SUCRE DE LOS DERECHOS DE OLAÑETA SOBRE EL ALTO PERÚ: El 2 de enero, o sea trece días antes de que Barbarucho invadiera Puno. Sucre decide enviar a su ayudante Antonio Elizalde para entrevistar a Olañeta y conocer sus intenciones. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA BATALLA DE TUMUSLA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUIS: EDICIÓN AÑO 1995, PÁGINA 186. RECONOCIMIENTO NO CIERTO PARA BOLÍVAR Y SUCRE: La Asamblea General del Alto Perú, deseando acreditar pública, expresiva y solemnemente su eterna gratitud, y reconocimiento eminentemente justo al inmortal Libertador de Colombia y del Perú Simón bolívar, al valiente y virtuoso Gran Mariscal de Ayacucho y al excelentísimo Libertador vencedor de los vencedores de Guaqui, Vilcapugio, Aroma, Sipesipe y Tarata. Deseando igualmente perpetuar en la memoria de los alto Peruanos que a tan heroicas, generosas y nobles manos debe esta región su existencia política, su libertad, y la reunión del cuerpo que ha deliberado sobre su futura suerte, ha venido a decretar y decreta todo lo que sigue. FUENTE: LEY DE CREACIÓN DE LA REPÚBLICA BOLÍVAR: 11 DE AGOSTO DE 1825. RECORDANDO LA BATALLA DE DE JUNÍN EN EL PERÚ: Finalmente se procedió a discutir sobre si la Asamblea “podría pronunciar su declaración”… o esperaría el arribo de alguno de los Diputados del Departamento de Santa Cruz; por votación se determinó se hiciese la declaración el día 6 del corriente dejando lugar a los señores Diputados de Santa Cruz para exponer sus opiniones. FUENTE: REFLEXIONES SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 28. REDENCIÓN: La redención constituye uno de los dogmas centrales del cristianismo. En este, se reconoce por antonomasia a Jesucristo como “el Redentor”, pues murió en la cruz para salvar a la humanidad de la muerte espiritual eterna y abrirle las puertas de los Cielos, se entiende como el pago de un rescate destinado a satisfacer a Dios. En el 361
prefacio pascual, la Iglesia Católica afirma que Cristo “con su muerte venció al pecado y con su resurrección venció a la muerte”, y el catecismo de la misma señala que “La muerte de Cristo es a la vez el sacrificio pascual que lleva a cabo la redención definitiva de los hombres. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: ESPASA – CALPE: AÑO 2005. REDIMIR LAS PROVINCIAS DEL ALTO PERÚ: Que al pasar el Desaguadero el ejército Libertador, ha tenido el sólo objeto de redimir las provincias del Alto Perú, de la opresión española, dejándolas en la posesión de sus derechos. Que no correspondiendo al ejército intervenir en los negocios de estos pueblos, es necesario que las provincias organicen un gobierno que provea á su conservación, puesto que el ejército ni quiere ni debe regirlas por sus leyes militares, ni tampoco puede abandonarlas a la anarquía y el desorden. Que el antiguo virreinato de Buenos Aires, a quien ellas pertenecían a tiempo de la revolución de América, carece de gobierno general que represente completa, legal, y legítimamente la autoridad de todas las provincias, y que no hay, por consiguiente con quien entenderse para el arreglo de ellas. Que este arreglo debe ser el resultado de la deliberación de las provincias, y de un convenio entre los congresos del Perú, y el que se forme en el Río de La Plata. Que siendo la mayor intención del ejército libertador compuesto por tropas colombianas, no es otra su incumbencia que el libertar el país, y dejar al pueblo en la plenitud de su soberanía, dando este testimonio de justicia, de generosidad y de nuestros principios. FUENTE: DECRETO DE 9 DE FEBRERO DE 1825. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. REFUGIADO: Para la academia, persona que, a consecuencia de guerras, revoluciones o persecuciones políticas, se ve obligada a buscar refugio fuera de su país. FUENTE: DICCIONARIO DE DERECHO: OSORIO, MANUEL Y CABANELLAS, GUILLERMO: NUEVA EDICIÓN AÑO 2011, TOMO II, PÁGINA 435. REGALO PREBENDAL HISTÓRICO A SUCRE: Artículo 14: La ciudad capital de la república y su departamento, se denominarán en lo sucesivo Sucre. FUENTE: UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDAMÉRICA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: EDICIÓN AÑO 2007, PÁGINA 206. REGIONALISMO: REGIONALISMO: Amor y apego a la propia región y a sus 362
cosas. Tendencia o doctrina política según las cuales el gobierno de un Estado debe atenderse al modo de ser y a las aspiraciones de cada región. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. REGLAS DE DERECHOS Y PRINCIPIOS MORALES: Es difícil imaginar una sociedad sea de personas o de estados, sin que la ley internacional no fije límites con relación a la libertad de actuar. Pues en toda comunidad civilizada hay reglas de derecho y principios morales que la ley no permite ignorar o modificar por acuerdo unilateral. FUENTE: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: BENADAVA, SANTIAGO: AÑO 1993, PÁGINA 83. REINO COLLA: Si el Tahuantinsuyo estaba compuesto por cuatro suyo: Antisuyo, Contisuyo, Collasuyo y Chinchasuyo; a su vez el Collasuyo (reino Colla) parece dividirse en cuatro bloques, (Collasuyus/Charcas y Urcusuyo/Umasuyo. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: MEDINACELI, XIMENA: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 29. REINO COLLA: El reino Colla fue uno de los reinos aimaras que ocupó el territorio del desaparecido Imperio Tiwanaku-Wari en la meseta del Titicaca. A mediados del siglo XV conservaba un extenso territorio, con su capital Hantun-colla, Cuando el noveno Inca Pachacútec los conquistó. En el Imperio Inca se le llamó Collasuyo a una más extensa región, pues lo reinos aimaras, con fuertes lazos culturales entre ellos, eran conocidos con el nombre genérico de collas. Esto se debió a que el reino Colla, en torno a la orilla norte del Titicaca, era para los incas el más significativo de estos reinos, en la época del inicio de la gran expansión territorial del imperio. FUENTE: WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE. REINO INCA: Ha sido escrita por los cronistas a partir de la conquista. Estos historiadores recogieron los relatos que en forma oral o con ayuda de los quipus conservaban las doce panacas descendientes de los Incas, desde Manco Cápac hasta Huayna Cápac. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS INCAS: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 3003, PÁGINA 55.
363
REINCORPORACIÓN DE TARIJA A LA ARGENTINA: Mientras tanto la legación argentina encabezada por el General Carlos María de Alvear e integrada por José miguel Vélez y Domingo de Oro se encontraba en Potosí y había sido destacada con la finalidad de congratular a Simón Bolívar por la batalla de Junín, hacerle conocer oficialmente la ley de 9 de mayo de 1825 y pedirle la entrega de Tarija, planteamiento que fue aceptado por el padre de la Patria. FUENTE: LA INCORPORACIÓN DE TARIJA: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: TRIGO O´CONNOR D´ARLACH: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 195. RELACIÓN DE LA REPRESIÓN POLICIAL GUBERNAMENTAL AL TIPNIS: Son pasadas las 6 de la tarde del 25 de septiembre de 2001 y hace varios minutos que ha comenzado un operativo policial de detención y agresión contra la marcha en defensa del Tipnis. Mediante comunicación de Internet se tiene la siguiente secuencia transmitida por la fundación Tierra desde el mismo lugar. 9:33 La población de San Borja impidió el paso de los buses que llevan a los marchistas, estarían retornando a Yucumo. 9:23 Comentario de Vladimir. Información que hay personas desaparecidas, niños desaparecidos, es realmente indignante… 9:22 Más temprano habíamos reportado que los buses estaban rumbo a La Paz, aunque en estos momentos existe información preliminar de que los buses estarían aún en el sector. 9:19 LA IGLESIA DE SAN BORJA, es el nuevo centro de atención. Están ahí algunos marchistas refugiados, suenan las campanas, mucho nerviosismo. 9:16 Comentario de indignación. En la Red PAT se pudo ver claramente como la policía patea a un dirigente que ya estaba sometido con las manos atadas en el suelo, el abuso es indignante. 9:14 TEMEN INTERVENCIÓN. Aunque están dentro de la iglesia existe mucho temor entre los indígenas, mucho temor entre mujeres y niños. 9:11 REFUGIADOS EN LA IGLESIA. En la iglesia de San Borja están refugiados un grupo de marchistas que lograron escapar de la intervención policial. 8:44 NO ESTAN DETENIDOS TODOS LOS DIRIGENTES. Aunque el gobierno desplegó un minucioso control para detener a todos los dirigentes de la marcha, algunos lograron escapar al monte, entre ellos Rafael Quispe de Conamaq. 8:41 DIRIGENTES MANIATADOS. Se confirma que los dirigentes de la marcha han sido atados con “cintas de embalaje”, obligados a abordar buses sin placas y 364
que presumiblemente se encuentran camino a La Paz. 8:22 REFUGIOS IMPROVISADOS. Los marchistas que lograron escapar de la intervención violenta de los policías, se encuentran refugiados en varios grupos, en el monte y varios lugares cuyas ubicaciones no han sido reveladas por razones obvias. 8:19 RETOMAMOS CONTACTO. Nuestros comunicadores se encuentran en las cercanías del campamento intervenido, refugiados gracias a la solidaridad de mucha gente. 6:24 SECRETARIO DEL COMITÉ DE MARCHA. Miguel Charupá dirigente chiquitano es uno de los indígenas detenidos. 6:24 SEGUIMOS INTENTANDO RETOMAR CONTACTO. Al parecer está funcionando el control policial de los medios de comunicaciones, hemos perdido contacto telefónico con el lugar, muchos teléfonos celulares está deshabilitados. 6:05 POLICIAS CUSTODIAN EN EL CAMPAMENTO. Siguen esperando que lleguen más vehículos al lugar. Gas, niños asustados, mujeres obligadas a subir a las flotas, hombres atados con cintas y puestos boca bajo. Ese es el escenario. 6:02 DECOMISO DE FLECHAS. Los policías decomisan flechas y revisan todos los equipajes de los marchistas indígenas. 6:01 ESCOLTA A LAS FLOTAS. Detrás de las flotas unas dos o tres camionetas llenas de policías han partido custodiando el viaje sin destino conocido. 6:00 MARCHISTAS ATADOS CON CINTAS. Varios de los marchistas fueron atados con cintas y puestos baca abajo por los policías mientras esperan que lleguen más movilidades al lugar. 5:57 INFORMANTE EN LA MARCHA. Una informante del gobierno se encontraba infiltrada en la marcha. Ella a medida que la intervención policial progresaba acabó dirigiendo la intervención. Comunicándose con los efectivos, pidiendo más vehículos. 5:54 CUATRO FLOTAS Y VARIAS CAMIONETAS SIN PLACAS. Los vehículos han llegado del lado de Yucumo sin placas de identificación y los policías están obligando a subir a los marchistas que están controlados por un sinnúmero de efectivos. 5:49 ESTAMOS EN EL LUGAR. Hacemos todo lo posible para actualizar con toda la información posible, pero como comprenderán no es una tarea fácil y las comunicaciones son intermitentes. 5:29 DETENCIÓN. Fuentes de la marcha informan que el dirigente indígena Rafael Quispe se encuentra desaparecido. Las fuentes presumen que la policía lo detuvo en el camino a San Borja - Yucumo que transitaba minutos atrás. 5:28 DESESPERACIÓN. En medio de la desesperación los niños lloran y las madres buscan no separarse de sus hijos, mientras los efectivos policiales 365
antimotines en el campamento indígenas para desalojar a los marchistas y obligarlos a subir a camionetas que llegan desde San Borja.5:25 RUMBO A LA PAZ. Se informa que en este momento la policía obliga a subir a las mujeres y niños indígenas en camionetas rumbo a Yucumo.. FUENTE: PATRÍAINSURGENTE.NUEVARADIO.ORG. RELACIÓN POBLACIONAL A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII: Según el cómputo de Humboldt, a fines del XVIII, había en América 16.902.000 habitantes de los cuales 3.276.000 eran blancos, 7.530.000 eran indios, 5.310.000 mestizos y 780.000 negros. A principios del siglo XVII, el Perú (Alto y Bajo). En 35.500.000 leguas cuadradas de extensión, contaba con 1.300.000 habitantes sin tomar en cuenta las tribus salvajes. FUENTE: ESTADÍSTICAS: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 288. RELACIÓN DEL OBISPADO CRUCEÑO CON MIZQUE: Conjuntamente con el obispado de La Paz, también por bula de Paulo V, se erigía el obispado de San Lorenzo de la Barranca, llamado a veces Mizque, por haber tenido su sede en esa ciudad. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LA SOCIEDAD VIRGINAL EN EL BARROCO: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 180. RENACIMIENTO DEL TAHUANTINSUYO A COSTA DEL ORIENTE CAMBA CRUCEÑO: A las naciones Mapuche, Diaguita, Tupí Guaraní, Qolla, Aymará, Quechua, Kichwa, Ashaninka, Shuar, Achuar, Siona, Secoya, Guambiana, Nasa, Yanakona, Páez, Quinbaya, Awa, Wayu, Arawak, Kuna, Maya, Azteca, Nawa, Wichols, Apache, Caribe, y otros que viven en las selvas, valles, cordilleras, altiplanos, pampas, costas, andinas y amazónicas. FUENTE: TAWA INTI SUYU PACHA MAPU. RENCOR ENTRE ARGENTINOS Y ALTO PERUANOS: PERUANOS: En Argentina se desdeñaba la agregación de las provincias altas, con la cuales existían desde antiguos odios y rivalidades. Fuera de la intendencia de Santa Cruz de la Sierra, paraguaya de origen, en la cual habían gobernado y luchado en contra de los realistas, jefes argentinos (no existía Argentina). FUENTE: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA 366
EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1933, PÁGINA 178. RENDICIÓN DE JOSÉ MARÍA VALDEZ: El intrépido e incansable José María Valdez; el Barbarucho de la historia, decide rendirse. En un punto llamado Chequete, entre Tumusla y Cotagaita. Allí efectuó la ceremonia formal de su rendición y custodiado por una pequeña escolta fue conducido a Potosí a presencia del Mariscal Antonio José de Sucre quien se enteró de la noticia el 8 de abril. FUENTE: LA BATALLA DE TUMUSLA: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUIS: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 189. REPRESENTANTE: REPRESENTANTE: Dícese de la persona en quien se delega una facultad o jurisdicción. Dar una persona a otra la jurisdicción que tiene por su dignidad u oficio, para que haga sus veces. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. REPRESENTANTES CAMBAS CRUCEÑOS: El departamento de Santa Cruz tendrá un diputado por cada uno de los partidos de Santa Cruz, Mojos, Chiquitos, cordillera y Valle Grande. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PAR SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 60. REPROCHE DE BOLIVAR A SUCRE: Desde luego, la convocación misma es un acto de soberanía. Además llamando Ud. estas provincias a ejercer su soberanía, las separa de hecho de las demás provincias del Río de La Plata. Desde luego Ud. logrará con dicha medida la desaprobación del Río de La Plata, del Perú y de Colombia misma, que no puede ver ni con indiferencia siquiera que Ud. rompa los derechos que tenemos a la presidencia de Quito por los antiguos límites del antiguo virreinato. Carta de Bolívar a Sucre: Lima 21 de febrero de 1825. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 63. REPÚBLICA: Cosa real que lleva en sí el principio de su acción y que tiende por si misma a su fin propio. República. FUENTE: 367
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. REPÚBLICA: En la filosofía aristotélica, estado de perfección hacia el cual tiene cosa especial de ser; por eso se identifica muchas veces con forma. Leibniz llama entelequias a sus mónadas por cuanto se bastan a sí mismas y mantienen en sí las fuentes de sus acciones internas. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VOX: TOMO II: AÑO 1970, PÁGINA 1236. REPÚBLICA RELIGIOSA: Menos de un siglo permanecieron los religiosos de Loyola en tierras Chiquitanas. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LAS REBELIONES: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 241 // FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LAS MISIONES JESUITAS DE CHIQUITOS: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: EDICIÓN 1995: PÁGINA 120. REPUBLIQUETA: A los grupos guerrilleros instalados en un territorio determinado, el historiador argentino Bartolomé Mitre llama Republiquetas. Otro historiador José Luis Roca, sostiene que una de las guerrillas, la de Ayopaya, fue precursora de la república que iba a crearse en 1825. El hecho es que a diferencia de los ejércitos realistas y patriotas, que circulaban en territorio de Charcas con miras a posesionarse del virreinato de Buenos Aires o del de Lima. Las facciones guerrilleras eran autónomas en sus decisiones, guardando tan solo algunos lazos con el gobierno del Río de la Plata. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: MESA DE, JOSÉ. GISBERT, TERESA Y MESA GISBERT, CARLOS DIEGO: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 329. RESPETO A LA CULTURA DE LOS PUEBLOS: Esto significa, también, que la única forma de comprender correctamente a las culturas es interpretar sus manifestaciones de acuerdo con sus propios criterios culturales. Aunque esto no debe suponer eliminar nuestro juicio crítico, pero sí que supone inicialmente dejándolo en suspenso hasta que no hayamos entendido, en la complejidad simbólica de muchas prácticas culturales. Se trata de intentar moderar un inevitable etnocentrismo que lleva a interpretar, las prácticas culturales ajenas a partir de los criterios de la cultura de – la persona interpretante. FUENTE: PONGUETZ.BLOGDIARIO.COM. 368
RESPETO A LOS DERECHOS Y LIBERTADES HUMANAS: Parte I: Art. 1º: Todos los pueblos tienen el derecho de la libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural. 2º: Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el beneficio recíproco, así como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia. 3º: Los Estados partes en el presente pacto, incluso los que tienen la responsabilidad de administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán el ejercicio del derecho de libre determinación y respetarán este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas. Parte II: Art. 2º: 1º: Cada uno de los Estados Partes en el presente pacto se comprometen a adoptar medidas, tanto por separado como mediante la asistencia y la cooperación internacionales, especialmente económicas y técnicas, hasta el máximo de los recursos que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, inclusive en particular la adopción de medidas legislativas, la pelan efectividad de los derechos aquí reconocidos. 2º: Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social. 3º: Los países en desarrollo, teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economía nacional, podrán determinar en que medida garantizarán los derechos económicos reconocidos en el presente pacto a personas que no sean nacionales suyos. Art. 3º: Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a asegurar a los hombres y a las mujeres igual título a gozar de todos los derechos económicos, sociales y culturales enunciados en el presente Pacto. Art. 4º: Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, en ejercicio de los derechos garantizados conforme al presente pacto por el Estado, éste podrá someter tales derechos únicamente a limitaciones determinadas por ley, sólo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusivo objeto de promover el bienestar general 369
en una sociedad democrática. Art. 5º: 1º: Ninguna disposición del presenta Pacto podrá ser interpretada en el sentido de reconocer derecho alguno a un Estado, grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la destrucción de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto, o a su limitación en medida mayor que la prevista en él. 2ª: No podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de los derechos humanos fundamentales reconocidos o vigentes en un país en virtud de leyes, convenciones, reglamentos o costumbres, a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reconoce en menor grado. FUENTE: RESOLUCIÓN 2200 A (XXI) DEL 16 DE DICIEMBRE DE 1966. RESPETO AL DERECHO INTERNACIONAL QUE NO SE CUMPLIÓ: Ni Ud., ni yo, ni el Congreso mismo del Perú. Ni de Colombia, podemos romper y violar la base del derecho público que tenemos reconocido en América. Esta base es que los gobiernos republicanos se fundan entre los límites de los antiguos virreinatos, capitanías generales, o presidencias como la de Chile. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 63. RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS VECINOS: Por la complicidad interna y externa en la acción cometida contra nuestra soberanía, al ser república independiente agredida en 1825. FUENTE: CAMBAS CRUCEÑOS EN BOLIVIA. MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO. AÑO 2014. RESULTADO DE LA ASAMBLEA DE CHUQUISACA: CHUQUISACA El general Sucre comunicó a Bolívar el resultado de la asamblea, declarando la audiencia de Charcas un territorio independiente de los dos virreinatos, el del Río de La Plata y el del Perú. (no existían estos virreinatos en 1825) Bolívar no vio con buenos ojos esta decisión contraria a la idea de una unión americana; sin embargo, con halagos, los alto peruanos supieron doblegar su ánimo y al fin acepto la realidad, y al mismo tiempo el cargo de Presidente de la república que llevaría su nombre. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: DE MESA GISBERT, CARLOS: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 339, 370
REVUELTA Y EXPULSIÓN DE SUCRE: La elección que hizo Sucre de sus colaboradores le trajo, a la larga, resentimiento de los nacionales, pues estos consideraban que se los subestimaba. Este hecho, las radicales reformas en materia religiosa y de enseñanza y la carga que significaba sostener económicamente a un ejército colombiano de 8000 hombres, hizo que en 1828 estallara el motín de abril. FUENTE: LOS GOBIERNOS DE BOLÍVAR Y SUCRE: GOBIERNO DEL MARISCAL SUCRE (1826-1828): HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 356. REVUELTA REVUELTA DE LOS NEGROS CAMBAS CRUCEÑOS: Las ideas revolucionarias que comenzaron a gestarse en el Río de la Plata en el año 1805, antes de las invasiones inglesas, y que progresaron rápidamente en los años subsiguientes, tuvieron un eco en Santa Cruz de la Sierra en 1809, pues en agosto de ese mismo año se descubrió en Santa Cruz una conspiración para establecer un plan de gobierno semejante a los de Chuquisaca y La Paz. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 161. RUTA DE ALMAGRO: Almagro salió del Cuzco en 1535, y siguiendo las huellas de Saavedra, estableció su primer campamento en Paria. Lo acompañaban el gran sacerdote incaico Villac Uma y el Inca Paullu, a fin de facilitar la entrada de los españoles en los territorios que eran dominio de los incas. La expedición pasó luego a Tupiza y desde allí hasta el territorio de la actual ciudad de Salta (Argentina). Después de muchos inconvenientes cruzó la cordillera avistando tierras chilenas, el año de 1536 llegó a Coquimbo donde se unió a la expedición que había venido por mar. Desilusionado al no encontrar las riquezas que habían originado la exploración, los españoles decidieron regresar al Cuzco. Sus avanzadas llegaron al desierto de Atacama y después de grandes tropiezos atravesaron el desierto y la región de Tarapacá, llegando cerca de Arequipa el año de 1537. Con esa expedición, Diego de Almagro incorporó a las tierras altas la zona del Litoral; este hecho dio lugar a que cuando se creó la Audiencia de Charcas, el litoral formara parte de su jurisdicción. FUENTE: LA CONQUISTA DE CHARCAS: ALMAGRO EN CHARCAS: 371
HISTORIA DE BOLIVIA: MESA GISBERT, CARLOS DIEGO: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 111.
372
373
374
375
376
SABOR AMARGO PARA LOS PUEBLOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS: En el 2008, los bolivianos deberán asistir a las urnas para ratificar o rechazar el nuevo texto constitucional y la continuidad de Evo Morales como Presidente de la República. Sabor amargo es el que deja esta conflictiva reforma constitucional, en la que se expande el poder que tiene el Estado en detrimento de los ciudadanos y en el que se fortalece un sistema paternalista. FUENTE: DIARIO EXTERIOR DE ESPAÑA: DIARIOEXTERIOR.COM. SACRIFICIO EVANGELICO: Al lado de Chávez emprendieron viaje el Gobernador Vergara y el Obispo La Torre, acompañados de trescientos españoles y tres mil indios. El viaje fue muy penoso, especialmente para mujeres y niños. Las incomodidades, las sublevaciones y descontentos estuvieron a punto de desbaratar esta empresa, pero el valor la decisión de Chávez se impusieron y esta expedición, sin precedentes en América, llegó a su destino. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA, LA ANTIGUA (1565). ÉXODO DESDE ASUNCIÓN A SANTA CRUZ, MUERTE DE CHÁVEZ: LA RUTA DEL PAITITÍ: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 134. SALVAJE: Natural de aquellos países que viven en estado primitivo y a los que todavía no ha llegado la civilización. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. SAN LORENZO ABSORBIDA POR LA SOCIEDAD CAMBA CRUCEÑA DE CORRIENTE PARAGUAYA: Resumiendo todo lo anteriormente expuesto, tenemos que Santa Cruz de la Sierra fundada por don Nufrio de Chaves el 26 de febrero de 1561 en la serranía de Chiquitos, fue mudada primero por Gonzalo de Solís Holguín en 1601 y definitivamente por Francisco de Alfaro en 1604 a Cotoca. De aquí en 1621, fue trasladada oficialmente por Niño de la Cueva a San Lorenzo y formó con ella una sola ciudad, llegando con el tiempo a suplantarle el nombre con el suyo propio. FUENTE: EL TRIUNFO DEFINITIVO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: SANTA CRUZ DE LA SIERRA – APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁZQUEZ MACHICADO, HUMBERTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 377
71. SAN LORENZO EL REAL DE LA FRONTERA: Esta población que se llamó indistintamente Santa Cruz de la Sierra y San Lorenzo Real de la Barranca, se trasladó a su actual ubicación sobre el río Piray en 1622. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LA RUTA DEL PAITITÍ: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 135. SAN LORENZO FUE SEDE DE LA GOBERNACIÓN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Fue nombrado gobernador en 1581. En 1590 fundó San Lorenzo el Real, ciudad ubicada entre Santa Cruz la vieja y Charcas. Cinco años después, San Lorenzo se trasladó a los llanos del Grigotá, pasando a ser sede de la gobernación de Santa Cruz de la Sierra. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LA RUTA DEL PAITITÍ: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 134. SAN LORENZO Y SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Esta población que se llamó indistintamente Santa Cruz de la Sierra y San Lorenzo Real de la Barranca, se trasladó a su actual ubicación sobre el río Piray en 1622. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LA RUTA DEL PAITITÍ: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 135. SAN MARTÍN EXPULSADO DEL PERÚ Y ECUADOR POR BOLÍVAR: Estando en Quito concertó una entrevista con el general San Martín en Guayaquil, después de la cual el general argentino se retiró del escenario de la guerra. Esto hizo que Bolívar encontrase el campo expedito para realizar su gran sueño: la unión americana. En estas circunstancias se crea Bolivia. El general Sucre comunicó a Bolívar el resultado de la Asamblea, declarando la audiencia de Charcas un territorio independiente de los dos virreinatos, el del Río de La Plata y el del Perú. Bolívar no vio con buenos ojos esta decisión; sin embargo, con halagos, los alto peruanos supieron doblegar su ánimo y al fin acepto la realidad, y al mismo tiempo el cargo de presidente de la república que llevaría su nombre. FUENTE: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: BOLÍVAR (1783-1830): LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES Y LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 378
339. SAN MARTÍN EN LIMA: Por mar se trasladó con su ejército hasta perú, utilizando para ello la escuadra comandada por el ingles lord cochrane. Desembarco en Pisco con un ejército de 4.500 hombres. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 341. SANTA CRUZ DE LA SIERRA: El P. Pedro Lozano relata que se le dio el nombre de Santa Cruz de la Sierra, por respeto a un pueblo distante a tres leguas de Trujillo, en Extremadura, en el cual se crió Nufio de Chaves, y después se aplicó el nombre a toda la provincia y gobernación por un prodigio que obro el cielo, porque discurriendo fugitivo entre aquellas naciones bárbaras cierto castellano, hubo tal seca en todo el país que se perdieron irremediablemente las mieses y casi perecían de sed los vivientes. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN ÚNICA, AÑO 1935, PÁGINA 87. SANTA CRUZ DE LA SIERRA SE ADHIRIÓ A BUENOS AIRES: Santa Cruz de la Sierra, que poco antes había designado sus diputados al Congreso General Constituyente de Buenos Aires al coronel Don Antonio Suárez y a Don Pedro Damián Urtubey, entrando de ese modo a formar parte de la confederación Argentina, no realizó ninguna asamblea para designar nuevos delegados al congreso de Chuquisaca; pero en esta ciudad los representantes alto peruanos, a efecto de incluir dentro de la República también a Santa Cruz de la Sierra, reconocieron como representantes de este distrito al Doctor Antonio Vicente Seoane y como representante de Valle Grande, al Doctor Vicente Caballero. Es un hecho indiscutido que Santa Cruz de la Sierra no estuvo legalmente representada en el congreso que declaró la Independencia de Bolivia. FUENTE: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 182. SANTA CRUZ DE LA SIERRA PELEÓ SU INDEPENDENCIA CON RECURSOS PROPIOS: Santa Cruz de la Sierra había luchado por la independencia al igual que las 379
demás Provincias del antiguo virreinato del Río de La Plata; pero con recursos propios, sin ayuda ninguna de lo que hoy es Bolivia y bajo dirección principal de jefes argentinos. (No existía la Argentina ni Bolivia) FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 171 SANTA CRUZ DE LA SIERRA PROVINCIA DIFERENTE A COCHABAMNA: En Santa Cruz la situación era un tanto distinta. El General Goyeneche investido, nombró al Coronel Don José Miguel Becerra Gobernador Intendente y Capitán General de la Provincia de Santa Cruz, erigida en Intendencia independiente de la de Cochabamba. FUENTE: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 161. SANTA CRUZ DE LA SIERRA SEPARADA DE COCHABAMBA: El departamento de Santa Cruz tendrá un diputado por cada uno de los partidos de Santa Cruz, Mojos, Chiquitos, Cordillera y Valle Grande. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 60. SANTA CRUZ DE LA SIERRA FUE REPÚBLICA Y NO REPUBLIQUETA: A los grupos guerrilleros instalados en un territorio determinado, el historiador argentino Bartolomé Mitre llama Republiquetas. Otro historiador José Luis Roca, sostiene que una de las guerrillas, la de Ayopaya, fue precursora de la república que iba a crearse en 1825. El hecho es que a diferencia de los ejércitos realistas y patriotas, que circulaban en territorio de Charcas con miras a posesionarse del virreinato de Buenos Aires o del de Lima. Las facciones guerrilleras eran autónomas en sus decisiones, guardando tan solo algunos lazos con el gobierno del Río de la Plata. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: MESA DE, JOSÉ. GISBERT, TERESA Y MESA GISBERT, CARLOS DIEGO: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 329. SANTA CRUZ DE LA SIERRA SE REBELA Y SEPARA DE BUENOS AIRES: Buenos Aires decide nombrar 380
un nuevo gobernador en la persona de Santiago Carrera, por lo que Warnes continuó luchando en la región de Chiquitos. Carrera muere en una revuelta y Warnes asuma nuevamente el mando de la región que había quedado completamente aislada. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LAS GUERRILLAS: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 331. SANTA CRUZ DE LA SIERRA Y EL PARAGUAY SEPARADAS DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: Pero al Constituirse en gobernaciones virtualmente se separaron de la Audiencia de Charcas. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LÍMITES DE SANTA CRUZ: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935: PÁG. 178 SANTA CRUZ DE LA SIERRA ERA PEQUEÑA Y NO SANA: III. Atendiendo a lo poco sana que es la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra; y a las ventajosas circunstancias que en esta parte y otras no menos recomendables, concurren en la Villa Capital de Cochabamba y la hacen preferible para establecer en ella la Intendencia que por el artículo 1º de la ya citada Ordenanza se mandó erigir en la ciudad de Santa Cruz, quiero y es mi voluntad que así se ejecute, y que consiguientemente sea la anunciada Villa la Capital de aquel Gobierno o Intendencia: cuyo distrito se ha de componer del que es propio del actual Gobierno de Santa Cruz, y del que corresponde a la referida Villa, el cual por consecuencia se ha de desmembrar del que por el mismo Artículo 1º se señaló a la Intendencia y Provincia de la Plata. FUENTE: MODIFICACIONES A LA REAL ORDENANZA DE 1872: SAN IDELFONSO 5 DE AGOSTO DE 1783. SANTA CRUZ DE LA SIERRA FUE PARAGUAYA POR 23 AÑOS SOLAMENTE: Santa Cruz de la Sierra fue una gobernación netamente paraguaya durante la colonia, por sus orígenes raciales y políticos y por su situación geográfica. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935: PÁGINA 172 SANTA CRUZ DE LA SIERRA, MOJOS Y CHIQUITOS: Durante la guerra de la independencia, Santa Cruz de la Sierra osciló entre los gobiernos patriotas (1810-11, 1813-16) y los 381
gobiernos realistas (1811-13; 1816-25). Fueron los realistas, bajo las órdenes de Goyeneche, quienes restituyeron su antiguo estatus de capital de gobernación… Desmembrándose de Cochabamba y manteniendo en su territorio los gobiernos militares de Mojos y Chiquitos. FUENTE: MOLINA CIT. EN PEÑA 2003:41. SANTA CRUZ DE LA SIERRA NO ERA CONOCIDA COMO ALTO PERUANA: 1ro. Las provincias que se han conocido con el nombre de Alto Perú, quedarán dependientes de la primera autoridad del Ejército Libertador, mientras una asamblea de Diputados de ellas mismas delibere de su suerte. Decreto de 9 de febrero de 1825: Antonio José de Sucre. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 59. SANTA CRUZ DE LA SIERRA RECUPERA SU ESTATUS DE CAPITAL DE GOBERNACIÓN: En ese momento de la historia de Santa Cruz de la Sierra, había recuperado su antigua situación de gobernación, dejando la dependencia de Cochabamba. FUENTE: GOBIERNO DEPARTAMENTAL: PREFECTURA DE SANTA CRUZ: DE CASTEDO PEÑA, PAULA: COLECCIÓN EL DEBERCITO: PÁGINA 7. SANTA CRUZ DE LA SIERRA TOTALMENTE SEPARADA DEL ALTO PERÚ: Se muestra en el mapa de la audiencia de Charcas y las gobernaciones de Mojos y Chiquitos posterior a 1776. Afirmándose con la contundencia de los historiadores alto peruanos o charqueños, de que la provincia o gobernación de Santa cruz de la Sierra, está totalmente separada del alto Perú. FUENTE: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 157. SANTA CRUZ UN PUEBLO PACÍFICO: Su historia en esa época se desarrollaba somnolienta y tranquila, hasta que una generación de jóvenes valientes y luchadores, tomó como suyas las armas de lucha por el desarrollo de su pueblo mucho tiempo postergado, y formándose un grupo homogéneo, creó el Comité Cívico. Es bueno hacer mención entre ellos a estudiantes universitarios de ese entonces, como justo reconocimiento de un pueblo noble, siendo entre ellos Nando García V y Chato Oyola principalmente, y otros que desgraciadamente no tengo en 382
mi memoria, los que en calidad de dirigentes de nuestra casa superior de estudios, izaron las banderas de nuestras luchas; construyendo, en consecuencia, una sociedad civil fuerte y pujante, la cual nos legó el bienestar que hoy muchos disfrutamos. FUENTE: GUERRA DE LOS TALONES: LA GRAN MARCHA CÍVICA: INTRODUCCIÓN: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: PRIMERA EDICIÓN: AÑO 1994, PÁGINA 6. SANTIAGO CARRERAS: Militar argentino, (no existía argentina) que participó en la guerra de independencia de su país y ejerció como gobernador de la provincia de Córdoba. Se enroló en su juventud en el ejército, y llegó al grado de teniente coronel. Lucho contra las invasiones inglesas y se incorporó al Ejército del Norte para la primera expedición auxiliadora al Alto Perú. Lucho en las batallas de Cotagaita y Suipacha; poco después regresó a Córdoba. Fue comandante de las milicias urbanas de la ciudad de Córdoba, y en enero de 1812 fue nombrado gobernador de la Intendencia de Córdoba del Tucumán. Durante su mandato tuvo algunos conflictos con la Iglesia católica, centrados en la persecución de los padres betlemitas, cuyo superior en Buenos Aires había sido impulsor de la fracasada revolución dirigida por Martín Álzaga. Para doblegar la resistencia de estos, permitió al obispo Rodrigo de Orellana, líder de la contrarrevolución de Córdoba en 1810, retomar el mando de su diócesis. En las elecciones para los miembros de la Asamblea, por indicación del gobierno central, hizo elegir a dos porteños, Juan Larrea y Gervasio Posadas. Se enfrentó a los grupos que pedían mayor autonomía para la provincia y apoyó la continuidad de la fábrica de armamentos ubicada en los alrededores de la ciudad, que era una de las principales fuentes de abastecimiento del Ejército del Norte. Por orden del Triunvirato, realizó el censo de la provincia, que dio un resultado de 8.449 habitantes para la ciudad y 62.176 en toda la provincia. A principio de 1813 fue nombrado jefe del Batallón de auxiliares Argentinos que iría en auxilio de los revolucionarios de Chile, y que debía partir en breve. Pero en abril, al llegar la noticia de la caída de Talcahuano, se le ordenó partir con lo que tuviera. Su segundo jefe era el teniente coronel Juan Gregorio de las Heras. Entregó el mando en julio, y en seguida partió para Mendoza. Todavía estaban en territorio argentino, cuando comenzaron a notarse fricciones entre los miembros de la expedición. Pero a órdenes de Carrera cruzaron los Andes al final del invierno. Apenas llegados a Chile, fue reemplazado 383
por Marcos Balcarce en el mando, y regresó a Córdoba. Se unió a los simpatizantes de la Logia Lautaro y fue enviado a colaborar al Ejército del Norte. No ocupó ningún cargo visible hasta que el general Manuel Belgrano fue remplazado por José Rondeau. Regresó por corto tiempo a Córdoba, donde fue elegido miembro de la primera legislatura provincial, en tiempo del gobierno federal de José Javier Días. Pero poco después regresó al Ejército del Norte y lo acompaño en la tercera expedición auxiliadora al alto Perú. Por orden del director supremo Ignacio Álvarez Thomas, fue enviado a Santa Cruz de la Sierra, que había sido evacuada por los patriotas y aún resistía bajo el mando de Ignacio Warnes. Tanto Rondeau como el Directorio creían necesario desplazar a éste, y enviaron a Carrera para que se hiciera con el mando político de la provincia. Pero los santacruceños se negaron a aceptar su autoridad. En respuesta, amenazó con aplastar la resistencia que se le hacía, lo que fue respondido en forma de una revolución en apoyo de Warnes, en la que fueron muertos varios de los oficiales enviados desde Buenos Aires, incluido Carrera. El jefe de la custodia de Carrera, Juan Felipe Ibarra, salvó la vida de milagro y más tarde sería el gobernador de Santiago del Estero durante treinta años. Carrera murió en Santa Cruz de la sierra a mediados de 1815. FUENTE: BIDONDO, EMILIO: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN EL ALTO PERÚ, CÍRCULO MILITAR, BUENOS. AIRES. 1979. SANTO DOMINGO DE LA NUEVA RIOJA: En una fecha que no se ha podido precisar – Tal vez el 4 de agosto de 1560 – Andrés Manso llegó a los llanos de los Tomacosis y allí pobló la ciudad de Santo Domingo de la Nueva Rioja, en la rivera de un río que acá llamamos Condorillo. FUENTE: FUNDACIÓN DE SANTA CRUZ: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 89. SE DETERMINÓ HACER LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDE INDEPENDENCIA SIN LOS CAMBAS CRUCEÑOS: Finalmente se procedió a discutir sobre si la Asamblea podría pronunciar su declaración… o esperaría el arribo de alguno de los Diputados del Departamento de Santa Cruz. Por votación se determinó se hiciese la declaración el día 6 del corriente, dejando lugar a los señores Diputados de Santa cruz, para expresar sus opiniones. FUENTE: LA 384
FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PAR SU HISTORIA. VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO. SEGUNDA EDICIÓN. AÑO 1981, PÁGINA 28. SEGUNDA AGRESIÓN COLONIAL CONTRA SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Mapas XVII y XVIII: Organización de la Audiencia de Charcas. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINAS 282 Y 285. // El Chaco Boreal, según la Historia Internacional de Bolivia de Miguel Mercado Moreira. FUENTE: LA GUERRA DEL CHACO: HISTORIA DE BOLIVIA: MESA GISBERT, CARLOS DIEGO: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 571. SIMPLE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: La audiencia queda reducida a una simple corte de alzadas y Tribunal Supremo de Justicia. El cargo de Presidente era prácticamente un título de honor, que, como autoridad ejecutiva, civil y militar, sólo gobernaba en la Provincia de la Plata. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 283. SOMOS DIFERENTES: Al lado de Chávez emprendieron viaje el gobernador Vergara y el Obispo Latorre acompañados de trescientos españoles y tres mil indios. El viaje fue muy penoso, especialmente para mujeres y niños. Las incomodidades, las sublevaciones y descontentos estuvieron a punto de desbaratar esta empresa, pero el valor y la decisión de Chávez se impusieron, y esta expedición, sin precedentes en América, llegó a su destino Santa Cruz de la Sierra, la antigua (1565). FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LA RUTA DEL PAITITÍ: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 134 SE ANEXA A LOS CAMBAS CRUCEÑOS POR EL DICTADOR ANTONIO JOSÉ DE SUCRE: A juicio del historiador Marcos Beltrán Ávila, la Ley del 23 de febrero entrega a Bolivia el Alto Perú, de hecho a la autoridad militar del Dictador, y este fue el gobierno más análogo a las circunstancias que se le dio, y Bolivia (Alto Perú) apareció así, sin derecho, ni libertad, ni soberanías propias. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA DE VILLARROEL TREVIÑO. SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 16. 385
SE CREÓ LA COMISIÓN QUE ELABORE EL ACTA DE LA INDEPENDENCIA DEL ALTO PERÚ: En este estado se pasó a votar sobre si la materia estaba ya bastantemente discutida, y quedó resuelto que sí. Se propuso después la cuestión, sobre si sería ya tiempo de nombrar la comisión que se encargase del proyecto de deliberación o resolución sobre el asunto discutido, cuantos serían los de la Comisión y quienes; quedó resuelto, que se compondría de siete individuos, a saber, de los Sres. Serrano, Mendizábal, Urcullo, Olañeta, Dalence, Centeno y Asín. Con lo que cerró la sesión, quedando señalada para la siguiente el lunes 1º de agosto, y quedó firmado. 8ª Sesión: 28 de julio de 1825. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: 12ª SESIÓN DEL 6 DE AGOSTO DE 1925: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 127. SE DISCUTIÓ LA INDEPENDENCIA ALTO PERUANA SIN REPRESENTANTES CAMBAS CRUCEÑOS: Propuso el señor Presidente para el día de mañana, a discusión de la Asamblea, el punto movido por uno de los señores Diputados, sobre si sería conveniente pasar a discusión sobre la materia principal hallándose la Sala sin un representante de la Provincia de Santa Cruz, o sería mejor suspenderla para no exponerse a reclamos. 2ª Sesión: 11 de julio de 1825. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 115. SE VOTÓ LA INDEPENDENCIA ALTO PERUANA SIN REPRESENTANTES CAMBAS CRUCEÑOS: En seguida se leyó otro del Sr. Presidente del Departamento, con que acompañaba la exposición del de Santa Cruz, sobre la demora de los Diputados de su Departamento. Continuó después la discusión sobre el asunto principal. En este estado se pasó a votar si la materia estaba ya bastantemente discutida, y quedó resuelto que sí. 8ª Sesión: 28 de julio de 1825. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINAS 125 - 127. SE ENTREGA OFICIALMENTE LA LEY DEL 9 DE MAYO DE 1825: Mientras tanto la legación argentina encabezada por el General Carlos María de Alvear e integrada por José 386
miguel Vélez y Domingo de Oro se encontraba en Potosí y había sido destacada con la finalidad de congratular a Simón Bolívar por la batalla de Junín, hacerle conocer oficialmente la ley de 9 de mayo de 1825 y pedirle la entrega de Tarija, planteamiento que fue aceptado por el padre de la Patria. FUENTE: LA INCORPORACIÓN DE TARIJA: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: TRIGO O´CONNOR D´ARLACH: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 195. SE NOMBRARON DIPUTADOS AL CONGRESO CONSTITUYENTE EN BUENOS AIRES: Nombrar diputados al Congreso constituyente de Buenos Aires al Coronel Suárez y a Don Pedro Urtubey. Desde Potosí, el general Belgrano despachó a Santa Cruz al coronel Argentino (no existía la República Argentina) Don Ignacio Warnes, nombrándolo gobernador de la provincia, al comandante Saturnino Salazar, también argentino, y al oficial cruceño Don José Manuel Mercado. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935: PÁGINA 164. SE NOS ACHACA DE SEPARATISTAS: Esto definitivamente no es separatismo como se nos achaca y bajo ningún concepto es divisionista, por ser tan sólo la lucha pacífica por nuestras reivindicaciones patrióticas y la búsqueda de mantenernos vigentes, como pueblo y nación cierta y determinada dentro de la metrópoli boliviana. FUENTE: CAMBAS CRUCEÑOS EN BOLIVIA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO, AÑO 2014. SE OLVIDARON EXPROFESO DE LOS HÉROES CAMBAS CRUCEÑOS: La Asamblea General del Alto Perú, deseando acreditar pública, expresiva y solemnemente su eterna gratitud, y reconocimiento eminentemente justo al inmortal Libertador de Colombia y del Perú Simón bolívar, al valiente y virtuoso Gran Mariscal de Ayacucho y al excelentísimo Libertador vencedor de los vencedores de Guaqui, Vilcapugio, Aroma, Sipesipe y Tarata. Deseando igualmente perpetuar en la memoria de los alto Peruanos que a tan heroicas, generosas y nobles manos debe esta región su existencia política, su libertad, y la reunión del cuerpo que ha deliberado sobre su futura suerte, ha venido a decretar y decreta todo lo que sigue. FUENTE: LEY DE CREACIÓN DE LA REPÚBLICA BOLÍVAR: 11 DE AGOSTO DE 1825. 387
SE PRETENDÍA CONVENCER A DE OLAÑETA DE PERMANECER AL OTRO LADO DEL DESAGUADERO: El 2 de enero, o sea, trece días antes de que Barbarucho invadiera Puno. Sucre decide enviar a su ayudante Antonio Elizalde para entrevistar a Olañeta y conocer sus intenciones. Las de éste no eran otras que convencer a los vencedores de Ayacucho que permanecieran al otro lado de Desaguadero, reconociendo así el derecho que tenía sobre el territorio liberado por sus armas, No obstante, de que este hecho fue reconocido explícitamente por Bolívar y Sucre. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA BATALLA DE TUMUSLA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 186 SE RESOLVIÓ BASTANTE DISCUSIÓN: En seguida se leyó otro del Sr. Presidente del Departamento con que acompañaba la exposición del de Santa Cruz sobre la demora de los Diputados de su Departamento. Continúo después la discusión sobre el asunto principal (Proyecto de independencia del Alto Perú). En este estado se paso a votar si la misma estaba ya bastantemente discutida y quedó resuelto que si. 8va. Sesión: 29 de julio de 1825. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 125 – 127. SE ROMPE TODO ORDEN CONSTITUCIONAL E INTERNACIONAL CON EL ESTADO INTERNACIONAL PLURINACIONAL COMUNITARIO: Art. 1º El objeto de la presente Ley Especial es convocar a la Asamblea Constituyente y se basa en los artículos 2, 4, 232 de la Constitución Política del Estado y artículo 1 de la Ley Especial 3091 del 6 de julio de 2005, señalando la forma y modalidad que establecen dichos artículos. Art. 3º Es independiente y ejerce la soberanía del pueblo. No depende ni está sometida a los poderes constituidos y tiene como única finalidad la reforma total de la Constitución Política del Estado. Art. 6º La Asamblea Constituyente tendrá su sede en la ciudad de Sucre, Capital Constitucional de la República. FUENTE: LEY ESPECIAL DE CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE. SE VOTO SUFICIENTE DISCUSIÓN SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL ALTO PERÚ: En este estado se 388
pasó a votar sobre si la materia estaba ya bastantemente discutida, y quedó resuelto que sí. 8ª Sesión: 28 de julio de 1825. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 127. SENTIMIENTO E IDEA DE PATRIA: Por primera vez entonces percibí con completa claridad la idea de la patria, y mi corazón respondió a ella con espontáneos sentimientos, nuevos hasta aquel momento en mi alma. Hasta entonces patria se me presentaba en las personas que gobernaban la nación, tales como el rey y su célebre ministro. Pero en el momento que precedió al combate, comprendí todo lo que aquella divina palabra significaba, y la idea de nacionalidad se abrió paso en mi espíritu, iluminándolo y descubriendo infinitas maravillas, como el sol que disipa la noche, y saca de la oscuridad un hermoso paisaje. Me representé a mi país como una inmensa tierra poblada de gentes, todos fraternalmente unidos; me representé la sociedad dividida en familias, en las cuales había esposas que mantener, hijos que educar, hacienda que conservar, honra que defender; me hice cargo de un pacto establecido entre tantos seres, para ayudarse y sostenerse contra un ataque de fuera, y comprendí que por todos habían sido hechos aquellos barcos para defender la patria, es decir, el terreno en que ponían sus plantas, el surco regado con su sudor, la casa donde vivían sus ancianos padres, el huerto donde jugaban sus hijos, la colonia descubierta y conquistada por sus ascendientes, el puerto donde amarraban su embarcación fatigada del largo viaje; el almacén donde depositaban sus riquezas; la iglesia, sarcófago de sus mayores, habitáculo de sus santos y arca de sus creencias; la plaza, recinto de sus alegres pasatiempos; el hogar doméstico, cuyos antiguos muebles, transmitidos de generación en generación, parecen el símbolo de la perpetuidad de las naciones; la cocina, en cuyas paredes ahumadas parece que no se extingue nunca el eco de los cuentos con que las abuelas amansan la travesura e inquietud de los nietos; la calle, donde se ven desfilar caras amigas; el campo, el mar, el cielo; todo cuanto desde el nacer se asocia a nuestra existencia, desde el pesebre de un animal querido hasta el trono de reyes patriarcales; todos los objetos en que vive prolongándose nuestra alma, como si el propio cuerpo no le bastara. FUENTE: PÉREZ GALDÓS, BENITO: EPISODIOS NACIONALES: TRAFALGAR. 389
SEPARACIÓN DE LA GOBERNACIÓN CAMBA CRUCEÑA DE COCHABAMBA: En Santa Cruz la situación era un tanto distinta. El general Goyeneche, investido, nombró al coronel Don José Miguel Becerra gobernador intendente y capitán general de la Provincia de Santa Cruz, erigida en Intendencia independiente de la de Cochabamba. FUENTE: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 161. SEPARATISMO: Doctrina política que propugna la separación de algún territorio para alcanzar su independencia. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. SERVIDUMBRE INTERNACIONAL AVASALLADORA: Limitación o restricción de la soberanía de un Estado para la utilidad y beneficio o seguridad otro. Impuesta por la fuerza que las mantiene en su título único, porque rara vez las engendra convenio entre iguales y es causa de que en el futuro se genere guerras de liberación. De tales servidumbres, unas son de índole pacifica, como las reguladoras de la navegación por los ríos que atraviesan por diferentes Estados, para evitar aduanas y registros, siempre que se trate de transito legal; o de paso, como la de España para comunicarse con el enclave pirenaico de Llivia, en pleno territorio francés. Otras, más frecuentes, provienen de las guerras con carácter opresivo siempre para el vencido. Las hay positivas: derecho de paso de tropas, facultad de tener guarniciones o base en territorio y costas o islas en otro país; y negativas: prohibición de fortificar determinada región o tener Ejército que supere cierto número de soldados y mandos, o dotados de armas muy poderosas; en su título único, porque rara vez las engendra convenio entre iguales, Constituyen, pues, prologo o epílogo de las guerras. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: CABANELLAS, GUILLERMO: TOMO VII: 24ª EDICIÓN, AÑO 1996, PÁGINA 408. SESGADA INTERPRETACIÓN HISTÓRICA: El Kollasuyo incaico y la gobernación de Ñuflo de Chávez, vienen así a soldarse en ese año de 1560 y formar un solo bloque alrededor del núcleo 390
central Potosí – Charcas, para formar una sola conciencia que en tres centurias plasmó lo que llegaría a ser la República de Bolivia. Si antes hemos dicho que el 15 de febrero de 1560 es el hito inicial de Santa Cruz de la Sierra, lo es también de la nacionalidad boliviana, pues es desde esa fecha que forma un todo completo y no un fragmento como hasta entonces lo habían sido sus dos partes componentes: el Kollasuyo serrano y el Oriente tropical. FUENTE: LA GOBERNACIÓN DE ÑUFLO DE CHÁVEZ: SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁZQUEZ MACHICADO, HUMBERTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 21. SESIÓN PREPARADA PARA INVOLUCRAR A SEOANE: Habiéndose informado por la comisión de poderes, de la legitimidad de los credenciales manifestadas por el señor Antonio Vicente Seoane, diputado electo por Santa Cruz, se le llamó para que prestase, como en efecto prestó, el juramento que previene el reglamento. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: 12ª SESIÓN DEL 6 DE AGOSTO DE 1925: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 134. SESIÓN PREPARADA PARA INVOLUCRAR A CABALLERO: Que habiendo sentido el dolor de no hallarse presente al tiempo que con solemnidad se firmó el Acta de la Independencia, se le permitiese también suscribirla en testimonio de su conformidad, y procedido consentimiento de la sala, firmó el acta del 6 que rige. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: 14ª SESIÓN DEL 9 DE AGOSTO DE 1825: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 145. SEVERO ALONSO FERNÁNDEZ EN 1898: En el conflicto por demarcación de Chiquitos: Artículo 1ro: El diferendo territorial entre los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija; se resuelve de la manera siguiente. FUENTE: DECRETO LEY DEL 10 DE NOVIEMBRE DE 1898 POR SEVERO FERNÁNDEZ ALONSO: SANTA CRUZ DE LA SIERRA – IDENTIDAD FORAL E HISTÓRICA (ENSAYO – TESIS): MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 2010, PÁGINA 167. SIMILITUD CON LA REPÚBLICA DE PLATÓN: En los primeros cincuenta años de estas misiones se realiza en América 391
uno de los estados más peculiares que se haya conocido, estado que tenía muchos puntos comunes con la idea de república ideal de Platón. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LAS MISIONES DEL ORIENTE: D. MESA GISBERT CARLOS: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 247. SIN DELEGADOS CAMBAS CRUCEÑOS: En la primera y segunda sesión habíanse incorporado algunos diputados, pero la representación cruceña no llegaba todavía, entonces se planteó, “si faltando los diputados del Departamento de Santa Cruz, podría la Asamblea proceder al menos a la discusión del asunto principal que ha motivado su reunión, resolviose por votación de signo, casi por unanimidad de votos dar tiempo a los diputados cruceños para poder presentarse en la ciudad de Chuquisaca, postergándose a la vez la próxima sesión hasta el lunes 18 de corriente. FUENTE: REFLEXIONES SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 23. SIGNO: Objeto, fenómeno o acción material que, natural o convenientemente, representa y sustituye a otro objeto, fenómeno o seña. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: ESPASA – CALPE: AÑO 2005. SIGUE LA MENTIRA CONSTITUCIONAL BOLIVIANA: BOLIVIANA: Garantizar el cumplimiento de los principios, valores, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. FUENTE: ARTÍCULO 9º: NUMERAL 3: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO. SIMPLE CORTE DE ALZADA: La audiencia quedaba reducida a una simple Corte de alzada y Tribunal Supremo de Justicia que, como autoridad ejecutiva, civil y militar, sólo gobernaba en la Provincia de La Plata. FUENTE: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 283. SIMPLE TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA: La audiencia quedaba reducida a una simple corte de alzadas y tribunal supremo de justicia. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 283. 392
SOBERANÍA DE LOS CAMBAS CRUCEÑOS: Soberano señor: La feliz nueva de hallarse constituida la soberanía de las Provincias Unidas del Río de La Plata en la majestuosa corporación de la Asamblea General que V.M. dignamente representa ha colmado el periodo del más extraordinario júbilo a los habitantes de este pueblo leal, con el reconocimiento, sumisión y juramento que ha prestado, luego que llegaron los impresos dirigidos a este Gobierno y Cabildo por el Excmo. Supremo Poder Ejecutivo, celebrándose tan augusto acontecimiento con iluminación por tres días consecutivos, salvas de artillería, repiquetees generales, misa de gracia con Te-Deum en esta Santa Iglesia Catedral, para implorar al verdadero Dios de los ejércitos, derrame sus auxilios y gracias sobre la excelsitud de V.M., directores a la consolidación de la paz y felicidad. FUENTE: BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD GABRIEL RENÉ MORENO. SOBORNO DE SUCRE PARA AGUILERA: Por certificado que acompaño, verá V.E. Que en socorro del General Don Francisco Xavier de Aguilera, se han erogado por las cajas del tesoro Público, doscientos doce pesos a consecuencia del oficio que al efecto me pasó el señor Coronel comandante Antonio Saturnino Sánchez. FUENTE: LA BATALLA DE TUMUSLA: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUIS: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 188. SOCIOLOGÍA: Según la definición del profesor paraguayo Justo P. Prieto, la disciplina que intenta explicar la esencia de la sociedad, lo que es social, su génesis, su evolución, juntamente con las leyes y fenómenos de la causación social. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: GUILLERMO CABANELLAS: EDITORIAL HELIASTA: TOMO SÉPTIMO: 24ª EDICIÓN: AÑO 1996, PÁGINA 494. SOCIOLOGÍA: Ciencia que estudia los fenómenos sociales entre los hombres. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. SOLDADOS DE BOLÍVAR Y SUCRE TRANSFORMADOS EN CIUDADANOS BOLIVIANOS: Todo hombre que hubiese combatido por la libertad en los campos de Junín y Ayacucho, se reputará natural y ciudadano de la 393
república Bolívar. FUENTE: ART. 18: LEY DE CREACIÓN DE LA REPÚBLICA BOLÍVAR: 11 DE AGOSTO DE 1825. SOLIDARIDAD INTERNACIONAL: Solidaridad internacional, que ha sido oportunamente reflejada en los trabajos y los documentos del Comité Especial. Tomando nota del consenso que existe en el pueblo y Gobierno de Puerto Rico sobre la necesidad de que se produzca limpieza, descontaminación y devolución al pueblo de Puerto Rico de todas las tierras anteriormente utilizadas para maniobras e instalaciones y su utilización para social y económico de Puerto Rico. Tomando nota también de las denuncias hechas por los habitantes de Vieques sobre la contaminación de la detonación de bombas y quema abierta como método de limpieza, agravando así los problemas de salud y contaminación ya existente y poniendo en riesgo la vida de civiles. Tomando nota además del consenso que existe en el pueblo de Puerto rico a favor de que se ponga en libertad a los presos políticos puertorriqueños que por más de 27 años han cumplido condenas en prisiones de los Estados Unidos por causas relacionadas con la lucha por la independencia de Puerto Rico, así como aquellos que guardan prisión por causas relacionadas con la lucha por la paz en Vieques. Tomando nota de la preocupación existente en el pueblo de Puerto Rico con relación a las acciones violentas, incluidas represión e intimidación contra independentistas puertorriqueños en Puerto Rico, incluyendo las que se han conocido recientemente a partir de documentos desclasificados por agencias federales de los Estados Unidos. Tomando nota también de que el Documento Final de la Décimo cuarta Conferencia Cumbre de Países No Alineados, celebrada en la Habana, del 11 al 16 de septiembre de 2006, y en otras reuniones del movimiento, se reafirma el derecho del pueblo de Puerto Rico a la libre determinación e independencia, de conformidad con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, se exhorta al Gobierno de los Estados Unidos a a sumir su responsabilidad de acelerar un proceso que permita que el pueblo de Puerto Rico ejerza plenamente su derecho inalienable a la libre determinación y la independencia, y se insta al Gobierno de los Estados Unidos a devolver el territorio y las instalaciones en la isla de Vieques y en la Estación Naval de Roosevelt Roads al pueblo puertorriqueño, que constituye una nación latinoamericana y caribeña, y se insta a la Asamblea General a examinar activamente la cuestión de Puerto Rico en todos sus 394
aspectos. Habiendo oído declaraciones y testimonios representativos de diversas tendencias del pueblo puertorriqueño y sus instituciones sociales. Habiendo examinado el informe del Relator del Comité Especial sobre la aplicación de las resoluciones relativas a Puerto Rico. 1. Reafirma el derecho inalienable del pueblo puertorriqueño a la libre determinación e independencia, de conformidad con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, y la aplicabilidad de los principios fundamentales de dicha resolución a la cuestión de Puerto Rico. 2. Reitera que el pueblo Puertorriqueño constituye una nación latinoamericana y caribeña que tiene su propia e inconfundible identidad nacional. 3. Llama al Gobierno de los Estados Unidos de América a asumir su responsabilidad de propiciar un proceso que permita que el pueblo de Puerto Rico ejerza plenamente su derecho inalienable a la libre determinación y la independencia, de conformidad con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General y las resoluciones y decisiones del Comité Especial relativas a Puerto Rico. 4. Toma nota del amplio apoyo de personalidades, Gobiernos y fuerzas políticas de América Latina y el Caribe a la independencia de Puerto Rico. 5. Toma nota también del debate que existe en Puerto Rico sobre la implementación de un mecanismo que pueda asegurar la plena participación de todos los sectores de opinión puertorriqueños, consciente del principio de que toda iniciativa para la solución del estatus político de Puerto Rico debe tomarla originalmente el pueblo de Puerto Rico. 6Expresa profunda preocupación en relación con las acciones llevadas a cabo contra luchadores independentistas y alienta a que se lleven a cabo una investigación sobre esas acciones, con el rigor necesario y la cooperación de las autoridades pertinentes. 7. Solicita a la Asamblea General que examine de manera amplia y en todos los aspectos la cuestión de Puerto Rico. 8. Insta al Gobierno de los Estados Unidos, en consonancia con la necesidad de garantizar al pueblo puertorriqueño su legítimo derecho para la libre determinación y la protección de sus derechos humanos, a que termine la devolución de toda la tierra antes ocupada y las instalaciones en Vieques y Ceiba al pueblo de Puerto Rico, atiendo a los derechos humanos fundamentales, como el derecho a la salud y al desarrollo económico, acelere la ejecución y asuma los costos del proceso de limpieza y descontaminación de las áreas de impacto anteriormente utilizadas en las maniobras militares mediante métodos que no continúen agravando las 395
serias consecuencias de su actividad militar para la salud de los habitantes de la isla de Vieques y el medio ambiente. 9. Pide al Presidente de los Estados Unidas que ponga en libertad a todos los presos políticos puertorriqueños que por más de veintisiete años han cumplido condenas en prisiones de los Estados Unidas por causas relacionadas con la lucha por la independencia de Puerto Rico, así como a aquellos que guardan prisión por causas relacionadas con la lucha por la paz en Vieques. 10. Toma nota con satisfacción del informe preparado por el Relator del Comité Especial, en cumplimiento de lo dispuesto en su resolución de 14 de junio de 2007. 11. Solicita al Relator que informe al Comité Especial en el año 2009 sobre la aplicación de la presente resolución. 12. Decide mantener la cuestión de Puerto Rico bajo examen continuo. FUENTE: 1. A/AC.109/2008/L.7. SOLIS DE HOLGUIN: Fue nombrado gobernador en 1581, En 1590 se fundó San Lorenzo el Real, ciudad ubicada entre Santa Cruz la vieja y Charcas. Cinco años después, San Lorenzo se trasladó a los llanos de Grigotá, pasando a ser sede de la gobernación de Santa Cruz de la Sierra. A su vez, la ya fundada ciudad de Santa Cruz (1561), conocida también como Santa Cruz la Vieja, se trasladó a Cotoca (1601 – 1604) por indicación del oidor de la Audiencia, Francisco de Alfaro, quien absorbió la población de Santa Cruz la Vieja y Santa Cruz la Nueva (ubicada en la región de Cotoca). Esta población, que se llamó indistintamente Santa Cruz de la Sierra y San Lorenzo el Real de la Barranca, se trasladó a su actual ubicación sobre el río Piray en 1622. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: FUNDACIÓN DE SAN LORENZO Y TRASLADO DE SANTA CRUZ: LA RUTA DEL PAITITI: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINAS 134 y 135. SOLO ALTO PERUANOS FIRMARON EL ACTA DE LA INDEPENDENCIA: 8va. Sesión del 28 de julio de 1825: Libro mayor de Sesiones de la Asamblea de representantes del Alto Perú instalada el 10 de julio de 1825. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 125. SOLO COCHABA COCHABAMBA, LA PAZ, CHUQUISACA Y POTOSÍ: El Acta de la Independencia constituye una relación de guerra de la independencia y la declaración de la independencia ante la faz del mundo. La asamblea deliberante reunida en Chuquisaca a través de la 396
convocatoria de 9 de febrero de 1825 expedida por el Mariscal Sucre, declaraba en su sesión del día 6 de agosto. Las cuatro provincias alto peruanas se erigen en estado libre y autonómico con la denominación de República de Bolívar en homenaje al Libertador Simón Bolívar. FUENTE: MANUAL DE TEORÍA GENERAL PARA PRE-MILITAR (ME – 01 – 05): COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO: PÁGINA 42. SÓLO EL ALTO PERU: El Alto Perú, expresa al continente entero que en razón de su ilimitada confianza en el libertador de Colombia y del Perú, le reconoce como buen padre y mejor apoyo contra los peligros del desorden, la anarquía, las invasiones injustas y los ataques cualquiera al carácter de nación que se ha investido por voto unánime de sus representantes (no existieron los orientales cambas cruceños). FUENTE: LEY CONSTITUYENTE DEL 11 DE AGOSTO DE 1825. // Se aclara que en la Ley Constituyente de Creación de la República del Alto Perú llamada Bolívar, según se lee en el encabezado y el artículo 2º, tenemos que los integrantes de dicha república fueron solamente las tres provincias argentinas desde 1816, por mandar diputados como Cochabamba, Potosí y Chuquisaca y también la Provincia Alta de La Paz de identificación con el Perú. No fue tomada en cuenta la República de Santa Cruz de la Sierra de origen asunceño, y separada de la confederación de las Provincias del Río de La Plata en 1815, por no existir para los alto peruanos, pese a estar dentro del decreto del 9 de febrero de 1825. Esta ley Constituyente de la República del Alto Perú llamada Bolívar, olvida por sus creadores en forma mal intencionada las gestas independentistas y libertarias, de la nación de los pueblos orientales cambas cruceños. No existiendo Santa Cruz de la Sierra de la misma manera que para la doctrina militar de la metrópoli, pues somos considerados o colonia e inexistente y parte del Alto Perú, como está confirmado en el Manual de Teoría General para Premilitar en la página 42. Esta forma oscura y con dobles conciencial de meternos en una república foránea, está demostrada cuando felicitan al ejército de Colombia como vencedores del ejército que expulsó del Alto Perú a los ejércitos auxiliares del Río de La Plata. Pese a que el ejercito de Pedro Antonio de Olañeta no fue vencido en guerra, sino que éste fue traicionado por los dos caras compatriotas suyos en confabulación con Sucre. En ningún momento los redactores alto peruanos de la ley, se acuerdan y hacen mención a las gestas libertarias que concluyeron con la independencia de la República de 397
Santa Cruz de la Sierra. Agredida desde 1816 y que culmina con la expulsión definitiva de sus agresores en febrero de 1825. Todo ello pese a que no recibieron en ningún momento ayuda del ejército de Colombia y el Perú. FUENTE: NUESTRA REALIDAD HISTÓRICA DIFERENTE EN GEOGRAFÍA, RAZA, ETNIA, CULTURA Y PERSONAJES. CAMBAS CRUCEÑOS EN BOLIVIA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO, AÑO 2014. SOLO EL ALTO PERÚ: Los mismos historiadores alto peruanos cuentan que durante la guerra de la independencia del Alto Perú, volvieron a la jurisdicción de Lima, las intendencias de Chuquisaca, La Paz, Potosí y Cochabamba. FUENTE: VERIFICACIÓN EN LOS MAPAS DE LAS PÁGINAS 282 Y 285: HISTORIA DE BOLIVIA: DE LOS MESA GISBERT, EDICIÓN QUINTA. AÑO 2003. SOLO ERAN COCHABAMBA, LA PAZ, POTOSI, CHUQUISACA Y NO SANTA CRUZ: La audiencia de Charcas constaba de cuatro intendencias: la de La Paz, la de Santa Cruz, (falsedad manifiesta) la de Potosí y la de Charcas. FUENTE: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 286. SOLO FUERON DOS APÓCRIFOS DELEGADOS CAMBAS CRUCEÑOS Y NO CINCO: El departamento de Santa Cruz tendrá un diputado por cada uno de los partidos de Santa Cruz, Mojos, Chiquitos, Cordillera y Valle Grande. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DECRETO DEL 9 DE FEBRERO DE 1825: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 60. SOLO HASTA EL RIO DESAGUADERO: DESAGUADERO: El territorio que guarecen las tropas Españolas en el Perú, será entregado a las armas del Ejercito Libertador hasta el Desaguadero, con los parques, maestranzas y todos los almacenes militares existentes. Acta de Capitulación de Ayacucho. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 39. SOLO POR LAS CUATRO PROVINCIAS ALTO PERUANAS: En efecto, el acta de la independencia fue firmada por los 398
representantes de las cuatro intendencias alto peruanas, y por los seudo delegados de Santa Cruz, y no por los diputados de todas las provincias que habían integrado la antigua Audiencias de Charcas. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 185. SOLO SON DOS NACIONES, NACIONES, PUES LA CAMBA CUCEÑA SON TRIBUS Y UNA SOLA ETNIA: ETNIA: Son la aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasuawe, guarayu, itonama, leco, machajuyaikallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pa-cawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru- chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco. FUENTE: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO DE BOLIVIA. SOLO UN TRATADO PUE PUEDE INCLUIR LEGÍTIMA Y LEGALMENTE EN BOLIVIA A LOS CAMBAS CRUCEÑOS: Así es que ambas a dos de estas presidencias han podido ser independientes de sus antiguos virreinatos; pero Quito ni Charcas pueden serlo en justicia, a menos que, por un convenio entre partes, por resultado de una guerra o de un congreso se logre establecer o concluir un tratado. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PARA SI HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 63. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN DERECHO INTERNACIONAL: La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de la Organización de las Naciones Unidas. Está encargada de decidir conforme al Derecho Internacional las controversias de orden jurídico entre estados y de emitir opiniones consultivas respecto a cuestiones jurídicas que pueden serle sometidas por órganos o instituciones especializadas de la ONU. FUENTE: CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA. SOMETIMIENTO DE LOS CAMBAS CRUCEÑOS COMO GRUPO NACIONAL: NACIONAL: Artículo II: En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial, o religioso, como tal. a) 399
Matanza de miembros del grupo. b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo. c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial. d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo. e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro. FUENTE: RESOLUCIÓN 260 (III) A DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ONU, DE 9 DE DICIEMBRE DE DE 1948: EN VIGOR EL 12 DE ENERO DE 1851. SOMETER: Sujetar, humillar, subyugar. Subordinar uno su voluntad a la de otro. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. SOMOS ORGULLOSOS DE NUESTRO ORIGEN MESTIZO: De ahí que de ninguna manera deba avergonzarnos a los cruceños, ese nuestro origen mestizo… D´Orbigny dice que la mezcla de los guaraníes con los españoles produce hombres de talla más hermosa, casi blancos y de bellas facciones, desde la primera generación… añadiendo en seguida que la mezcla produce en general, hombres mucho mejor constituidos en las llanuras cálidas que en las montañas. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII: SANTA CRUZ DE LA SIERRA – APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁSQUEZ MACHICADO, HUMBERTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 145. SUAREZ REPRESNTANTE CAMBA CRUCEÑO CRUCEÑO EN BUENOS AIRES: Posteriormente Suárez fue elegido representante para el Congreso Constituyente de las Provincias Unidas del Río de La Plata, por lo que el general Belgrano, del segundo ejército argentino, (no existía la Argentina) nombró al Coronel Ignacio Warnes como nuevo gobernador de Santa Cruz. FUENTE: GOBIERNO DEPARTAMENTAL: PREFECTURA DE SANTA CRUZ: COLECCIÓN EL DEBERCITO: PÁGINA 7. SUÁREZ Y URTUBEY DIPUTADOS ANTE BUENOS AIRES: Nombrar diputados al Congreso constituyente de Buenos Aires al Coronel Suárez y a Don Pedro Urtubey. Desde Potosí, el general Belgrano despachó a Santa Cruz al coronel Argentino (no existía la República Argentina) Don Ignacio Warnes, nombrándolo gobernador de la provincia, al comandante Saturnino Salazar, también argentino, y al oficial cruceño Don José Manuel Mercado. FUENTE: HISTORIA DE SANTA 400
CRUZ DE LA SIERRA: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935: PÁGINA 164. SUBLEVACIÓN DE LOS NEGROS MATOGROSENSES: En cuanto a los negros, la mayor parte fueron víctimas de esa limpieza general, según el sentir unánime de la tradición en Santa Cruz de la Sierra; esas mismas crónicas cuentan que los pocos negros que se salvaron remataron en lejanas propiedades campestres y un grupo a pocas leguas de Santa Cruz, alrededor de una imagen sagrada de la Virgen María que hasta hoy se venera en el santuario de Cotoca. A los demás se los limpió con el mismo sistema que ellos pensaron emplear con los blancos dominadores. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁZQUEZ MACHICADO, HUMBERTO Y JOSÉ: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 2291. SUCESOS DEL 25 DE MAYO DE 1810 Y SU INFLUENCIA EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Producidos en Buenos Aires los sucesos del 25 de mayo de 1810, llegaron a Santa Cruz los delegados Eustaquio Moldes, capitán argentino (no existía argentina), y Don Juan Manuel Lemoine, chuquisaqueño, los cuales, en compañía de los cruceños Doctor Antonio Vicente Seoane, Don Melchor Guzmán Quitan llegado de Cochabamba, Don José Salvatierra, el cura Don José Andrés Salvatierra y el teniente coronel Don Antonio Suárez, segundo jefe de las guarniciones de cordillera, proclamaron la independencia el 24 de septiembre de 1810. El Cabildo abierto depuso al subdelegado Doctor Pedro José Toledo, que no había querido plegarse al movimiento y nombró su Presidente al Doctor Don Antonio Vicente Seoane. FUENTE: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 161. SUCRE COMPRA LA ALIANZA DE AGUILERA: Por certificado que acompaño, verá V.E. Que en socorro del General Don Francisco Xavier de Aguilera, se han erogado por las cajas del tesoro Público, doscientos doce pesos a consecuencia del oficio que al efecto me pasó el señor Coronel comandante Antonio Saturnino Sánchez. FUENTE; LA BATALLA DE TUMUSLA: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – 401
UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUIS: PRIMERA. EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 188. SUCRE COMUNICÓ A BOLÍVAR LA CREACIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ALTO PERÚ: El general Sucre comunicó a Bolívar el resultado de la asamblea, declarando la audiencia de Charcas un territorio independiente de los dos virreinatos, el del Río de La Plata y el del Perú. (No existían estos virreinatos en 1825) Bolívar no vio con buenos ojos esta decisión contraria a la idea de una unión americana; sin embargo, con halagos, los alto peruanos supieron doblegar su ánimo y al fin acepto la realidad, y al mismo tiempo el cargo de Presidente de la república que llevaría su nombre. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: DE MESA GISBERT, CARLOS: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 339. SUCRE DA UN GOLPE DE ESTADO AL PRESIDENTE VITALICIO VITALICIO SIMÓN BOLÍVAR: El 26 de mayo el Congreso encargó el mando de la nación al general Sucre, quien lo venía ejerciendo por delegación de Bolívar. En junio llegó la disposición del Congreso peruano aceptando la independencia de Bolivia y la Constitución Vitalicia fue aprobada, con muy pocas modificaciones en noviembre de 1826. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS GOBIERNOS DE BOLÍVAR Y SUCRE: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 354. SUCRE PRETENDÍA DEJAR A ANTONIO DE OLAÑETA EN POSESIÓN DEL SUR: SUR: El 2 de enero, o sea trece días antes de que Barbarucho invadiera Puno. Sucre decide enviar a su ayudante Antonio Elizalde para entrevistar a Olañeta y conocer sus intenciones. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA BATALLA DE TUMUSLA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUIS: EDICIÓN AÑO 1995, PÁGINA 186. SUCRE RECUPERÓ CHIQUITOS: Pese a que las tropas brasileras ya habían invadido la provincia boliviana de Chiquitos, la que se recuperó en el gobierno de Sucre. FUENTE: LOS GOBIERNOS DE BOLÍVAR Y SUCRE: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 353. SUCRE SE HACE NOMBRAR PRESIDENTE 402
POR EL CONGRESO ALTO PERUANO: El 26 de mayo el Congreso encargó el mando de la nación al general Sucre, quien lo venía ejerciendo por delegación de Bolívar. En junio llegó la disposición del Congreso peruano aceptando la independencia de Bolivia y la Constitución Vitalicia fue aprobada, con muy pocas modificaciones en noviembre de 1826. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS GOBIERNOS DE BOLÍVAR Y SUCRE: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 354. SUCRE SE RESISTÍA A INVADIR EL ALTO PERÚ: Yo no quisiera meterme en este barullo de cosas del Alto Perú, pero si de golpe las circunstancias me metan, deseo saber por que ruta política marcho; como he dicho a Usted, cuento con haber concluido mi misión en Ayacucho y ruego mil veces que no me haga pasar adelante. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 139. SUCRE SIEMPRE QUISO OCUPAR EL ALTO PERÚ: La idea de ocupar el altiplano Norte y Central, dejando al ejército de Olañeta posesionarse del sur, la tuvo Sucre desde que inició su larga marcha desde Arequipa. Así lo comunicó el primero de enero a Olañeta, Aguilera, José Miguel Lanza y Pedro Arraya. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: BATALLA DE TUMUSLA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: EDICIÓN AÑO 1995, PÁGINA 187. SUCRE Y OLAÑETA CONFABULADOS: Cuando el decreto del 9 de febrero se emite, Olañeta y Sucre estaban juntos en La Paz, y Olañeta tuvo un destacado papel en la asamblea constituyente que decretó la creación de Bolivia como nación independiente. FUENTE: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: CASIMIRO OLAÑETA (1795-1860): HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 348. SUERTE Y DESTINO DEL ALTO PERÚ QUE INVOLUCARA A LA LIBRE Y SOBERANA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Se procedió a discutir sobre si la Asamblea podía pronunciar su declaración en orden a la suerte y destino de estas provincias o esperaría el arribo de 403
alguno de los Diputados del Departamento de Santa Cruz. Hubo un ligero debate y declarado el punto bien discutido se pasó a votación, de que resultó que se hiciese la declaración el día 6 del corriente, dejando lugar a los Sres. Diputados de Santa Cruz para expresar sus opiniones. Con lo que concluyó la sesión y señalado el día de mañana para la nueva. José Mariano Serrano Presidente. 10ª Sesión: 3 de agosto de 1925. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: 12ª SESIÓN DEL 6 DE AGOSTO DE 1925: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 131. SUFICIENTE DISCUSIÓN SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL ALTO PERÚ: Después de lo cual y habiendo hecho otras varias observaciones contra algunas objeciones propuestas por los señores preopinantes al proyecto de Independencia del Alto Perú; concluyó diciendo que el último obstáculo a dicho proyecto era la anarquía, y que rogaba a sus conciudadanos se armasen contra ella, recordando que era el último de los males, y mirando los horrores y desolaciones que había causado en los Estados Vecinos. En este estado se pasó a votar sobre sí la materia estaba ya bastantemente discutida, y quedó resuelto que sí. 8ª sesión del 28 de julio de 1825. FUENTE: LIBRO MAYOR DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE REPRESENTANTES DEL ALTO PERÚ, INSTALADA EL 10 DE JULIO DE 1825: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 127. SUPREMO: Altísimo, sumo. Que no tiene superior en su línea. Ultimo, postrero, definitivo. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. SUPUESTA CONSTITUCIÓN INTEGRADORA: INTEGRADORA Artículo 1º; Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultura y lingüístico, dentro del proceso integrador del País. FUENTE: NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO: CONGRESO NACIONAL: OCTUBRE DE 2008. SUPUESTA AGRESIÓN ARGENTINA CONTRA LA HONRA DE LOS ALTO PERUANOS: El gobierno de Buenos Aires manifestando una desconfianza rastrera ofendió la honra de 404
estos habitantes, las máximas de una dominación opresiva como la de España han sido adoptadas con aumento de un desprecio insufrible; la prueba es impedir todo esfuerzo activo a los peruanos, que el ejército de Buenos Aires con el nombre de Auxiliar para la patria, se posesiona de todos estos lugares a costa de la sangre de sus hijos y hace desaparecer sus riquezas. Reflexiones sobre la fundación de la república. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 9. SUPUESTA E INTERESADA IGNORANCIA DE SUCRE: Ignorando que se hubiese instalado allí un Congreso de las provincias que han querido reunirse, e incierto el partido que debía abrazar para impedir la disolución y la anarquía, pensé que debía entregar el país a sí propio para organizarse a la sombra del Libertador y del Ejército Unido, encontraba que allí cada provincia tenía su legislatura propia soberana y hasta ahora independiente, y juzgué que cinco provincias con más de un millón de habitantes componiendo la mayor parte de la población de aquel virreinato, eran bien dignas de formar una asamblea propia que proveyese a su conservación. FUENTE: MEMORIA DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 98. SUPUESTA RECUPERACIÓN DE CHIQUITOS POR SUCRE: Pese a que las tropas brasileras ya habían invadido la provincia boliviana de Chiquitos, la que se recuperó en el gobierno de Sucre. FUENTE: LOS GOBIERNOS DE BOLÍVAR Y SUCRE: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 353. SUPUESTAMENTE EL ALTO PERÚ NO INTERESA INTERESABA SABA A NADIE: NADIE Sin embargo, las complicaciones que temía Bolívar no se produjeron. El Alto Perú no interesaba a nadie: ni a las provincias Unidas del Río de la Plata, ni al Perú. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 177 SUPUESTO DERECHO VITALICIO DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR SOBRE LA 405
REPÚBLICA DEL ALTO PERÚ: Algunos países surgidos de la descolonización miraron con cierta desconfianza el derecho internacional de origen europeo, que regía a la época de su independencia. Ellos se sintieron un tanto ajenos a un orden jurídico en cuya elaboración no habían tenido ocasión de participar y algunas de cuyas instituciones y reglas habían servido de instrumento o de marco a la dominación colonial: el derecho a ocupar territorios sin dueños, el derecho de conquista, los protectorados coloniales, la libertad de los mares, los tratados desiguales, etc. Gobierno y juristas de estos países estimaron que el orden jurídico de la vieja sociedad internacional, bajo apariencia de neutralidad e indiferencia, favorecería la dominación de los pueblos más débiles y el pillaje de sus riquezas por parte de las potencias colonizadoras. Sin embargo, los nuevos Estados advirtieron que el derecho internacional contenía normas e instituciones que eran útiles para proteger su personalidad internacional, promover sus relaciones mutuas y contribuir a la revisión del orden jurídico existente. Es por ello que los nuevos Estados, sin rechazar el derecho internacional en bloque, abogaron por transformarlo, con su activa participación, en un orden jurídico universal mejor adaptado a las necesidades del mundo contemporáneo. Al efecto, denunciaron algunos tratados y situaciones desiguales pactados a su respecto por las potencias colonizadoras, objetaron algunas normas jurídicas tradicionales y pregonaron entusiastamente algunos principios acordes con su ideología e experiencia nacional, como los de soberanía, igualdad, descolonización y autodeterminación. Para promover el nuevo orden los países surgidos de la descolonización han favorecido la convocatoria a conferencias internacionales destinadas a codificar y desarrollar sectores completos del derecho internacional. También han promovido y logrado la aprobación por la Asamblea General de las Naciones Unidas resoluciones que favorecen sus posiciones jurídicas. FUENTE: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: IMPACTO DE LAS DESCOLONIZACIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL: BENADAVA, SANTIAGO: CUARTA EDICIÓN, AÑO 1995, PÁGINA 39. SUPUESTO RECICLAJE DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: El 3 de agosto de 1810 en plena guerra de la independencia, la audiencia de Charcas volvió a la jurisdicción de Lima, capital del virreinato del Perú, Siendo virrey José de Abascal. La ya 406
declarada independencia de las provincias del Plata y las necesidades militares de un momento tan conflictivo como aquel, fueron las causales inmediatas de esta transferencia la cual afirmó la autonomía de Charcas, que no se consideró ligada a ninguno de los virreinatos. FUENTE: SITUACIÓN DE CHARCAS Y PRIMEROS LEVANTAMIENTOS: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 312. SUPUESTO RECHAZO ARGENTINO ARGENTINO DEL ALTO PERÚ: En Argentina se desdeñaba la agregación de las provincias altas, con la cuales existían antiguos odios y rivalidades. Fuera de la intendencia de Santa Cruz de la Sierra, paraguaya de origen, en la cual habían gobernado y luchado en contra de los realistas, jefes argentinos. (No existía la argentina hasta 1816) FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA ANEXIÓN A BOLIVIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 178. SUPUESTO RESPETO DE BOLÍVAR AL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: Jamás imaginó que Charcas podía convertirse en república independiente como tampoco Quito y Venezuela. Actualizando un antiguo principio del Derecho Romano, el Libertador postuló el uti posideti, esto es como poseáis. Consiguientemente la independencia debía ser rubricada en base a las posesiones de los tres virreinatos: Nueva Granada, Perú y Buenos Aires. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA BATALLA DE TUMUSLA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUIS: EDICIÓN AÑO 1995, PÁGINA 190. SUPUESTO SUPUESTO SEPARATISMO EN BOLIVIA: Informe conclusivo de la Comisión Especial Multipartidaria de Investigación. FUENTE: SEPARATISMO EN BOLIVIA: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS. SUPUESTO TERRORISMO CAMBA CRUCEÑO: Informe Conclusivo de la Comisión Especial Multipartidaria, de la Investigación de los Hechos y Atentados acaecidos en la cuidad de Santa Cruz de la Sierra de Noviembre de 2009. FUENTE: SEPARATISMO EN BOLIVIA.: CAMARA DE DIPUTADOS. SUPUESTO Y METIROSO PRETEXTO DE SUCRE: Yo no quisiera meterme en este barullo de cosas del Alto Perú, 407
pero por si de golpe las circunstancias me meten, deseo saber por qué ruta política Marcho; como he dicho a Usted, cuanto haber concluido mi misión en Ayacucho y ruego mil veces que no me haga pasar adelante: La Fundación de Bolivia – Documentos para su Historia: Carta de Antonio José de Sucre a Simón Bolívar desde Abancay el 25 de diciembre de 1824. Confieso que marcho al otro lado del desaguadero con la repugnancia que iría al suplicio: Usted verá cuantos disgustos voy a tener para un negocio que a los intereses de Colombia y a la causa de América importa poco se decida como se decidiere. Usted dispensará y no extrañara que oficialmente yo exija órdenes de Usted con respecto a estas provincias como Presidente de Colombia. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: CARTA DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE A SIMÓN BOLÍVAR DESDE ABANCAY DEL 1º DE ENERO DE 1825: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 13.
408
409
410
INTERCULTURALES TAHUA TAHUANTINSUYO COCALERO
411
412
TAHUANTINSUYO: Administrativamente el imperio, llamado Tahuantinsuyo, se dividía en cuatro partes. La agricultura era la base de su economía. La sociedad Inca estaba organizada a partir del ayllu, sistema comunitario basado en vínculos de consanguinidad. Económicamente, los ayllus eran autosuficientes. Las tierras estaban divididas en tres partes, que correspondía al sistema de castas vigentes: Las del Inca, las del culto del Sol y las de la comunidad. No había comunidad privada. En la cima de la organización social y política estaba el Inca, gobernante por derecho divino, jefe civil, religioso y militar. Su supremacía se apoyaba en el culto del Sol, a quien encarnaba en la Tierra. Era asistido por funcionarios y sacerdotes pertenecientes a la nobleza. Existían artesanos especializados, pero la gran masa del pueblo se dedicaba a las labores agrícolas. Otro grupo lo constituían los yanaconas o servidores perpetuos. FUENTE: LOS FUNCIONARIOS Y EL EJÉRCITO ERAN MANTENIDOS POR EL ESTADO. FUNDACIÓN EDUCATIVA: GARCÍA A, HÉCTOR. TARIJA ERA PROVINCIA ARGENTINA: La posición del gobierno de Buenos Aires fue que Tarija era Provincia Argentina y que lo dispuesto tan solo estaba referido a Potosí, Charcas, Cochabamba y La Paz. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA INCORPORACIÓN DE TARIJA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: D´ARLACH O´CONNOR, EDUARDO: EDICIÓN 1995, PÁGINA 195. TAWA PACHA: Es la diversidad de formas que coexisten manifiestas en el microcosmo del Ayllu – Comunidad, son las fuentes naturales de las cuales se rigen las normas esenciales por las que se regirá y se guiará la comunidad intercultural. La interculturalidad reside en el cosmos infinito, descrito en nuestra filosofía Amawta como Tawa Pacha, orientada en sus cuatro direcciones, fuente de toda forma de vida que palpita sobre la superficie terrestre Allpa Mama. FUENTE: AUTODETERMINACIÓN DE LAS NACIONES ORIGINARIAS Y PUEBLOS DEL TAHUANTINSUYO. TEMOR DE SUCRE DE PASAR AL TEMOR DESAGUADERO Y ENTRAR AL ALTO PERÚ: Yo no quisiera meterme en este barullo de cosas del Alto Perú, pero por si de golpe las circunstancias me meten, deseo saber por que ruta política 413
Marcho; como he dicho a Usted, cuanto haber concluido mi misión en Ayacucho y ruego mil veces que no me haga pasar adelante: FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: CARTA DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE A SIMÓN BOLÍVAR DESDE ABANCAY EL 25 DE DICIEMBRE DE 1824. // Confieso que marcho al otro lado del desaguadero con la repugnancia que iría al suplicio: Usted verá cuantos disgustos voy a tener para un negocio que a los intereses de Colombia y a la causa de América importa poco se decida como se decidiere. Usted dispensará y no extrañara que oficialmente yo exija órdenes de Usted con respecto a estas provincias como Presidente de Colombia. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: CARTA DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE A SIMÓN BOLÍVAR DESDE ABANCAY DEL 1º DE ENERO DE 1825: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 13. TERCERA VÍA: La reunión anual de la Asociación de Bancos de la Argentina, que se inicia hoy, está dedicada a la llamada tercera vía y de ésta se habló abundantemente en la reunión de Buenos Aires de la Internacional Socialista. En ambas, equivocadamente, se vincula la tercera vía con el Presidente Estadounidense Bill Clinton y el Primer Ministro británico Tony Blair: Por lo que es conveniente aclarar el concepto. La tercera vía es una tentativa política europea de resucitar el socialismo (hoy púdicamente denominado socialdemocracia). Se inventó, como confiesa uno de sus principales voceros intelectuales, el sociólogo británico Anthony Giddens, para dar una carnadura teórica al esqueleto que dejó la muerte del socialismo. FUENTE: JOSÉ ENRIQUE MIGUENS: LA NACIÓN DE BUENOS AIRES: 5 DE JULIO DE 1999. TERGIVERSACIÓN PERVERSA DE LOS ALTO PERUANOS CONSTITUIDOS EN QUINTA COLUMNAS: Los cholos, los paisanos, los kollas, los híbridos, los occidentales, los alto peruanos como despectivamente nos llama la oligarquía cruceña – sin tomar en cuenta – que Santa Cruz de la Sierra históricamente también fue parte del Alto Perú. El kollámetro instalado en las compuertas de Santa Cruz, nos indica que el 80% de los estantes y habitantes en estas sábanas grigotanas, directa e indirectamente, son descendientes y ascendientes de Kollas, que ha llegado a estas ubérrimas tierras orientales a sembrar progreso y desarrollo al lado de algunos 414
inmigrantes extranjeros de (buena fe), como los japoneses, los menonitas y alguno que otro foráneo blancoide. FUENTE: NUESTRA LUCHA POR BOLIVIA: PODER KOLLA INDO MESTIZO: LA FUERZA VITAL DE LA CLASE MEDIA BOLIVIANA Y POLÍTICA DEL ESTADO: WILKA LÓPEZ, PABLO. TERGIVERSACIÓN PERVERSA SOBRE LOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS: Otros vientos soplan en la sociedad del siglo XXI; esta se globaliza, universaliza, se integra, conforma bloques, se implementa, no se disocia, no se divide, no se separa, al contrario existe la tendencia en el mundo virtual de hacer de esta aldea planetaria una provincia interestelar Unida e integrada que debata sus dimensiones etéreas del cosmos infinito con otras civilizaciones más avanzadas que las nuestras sobre la teoría de los E.T., alrededor del planeta tierra. En esa dimensión el homo sapiens terráqueo inmerso en la sociedad virtual del siglo XXI necesita vivir en otro sistema más avanzado, otro método más avanzado, otro método más universal, otro esquema, otra etapa histórica. El siglo XIX del separatismo provincias del secesionismo norteamericano pasó a la historia de las momias, incluido la autonomías. Los grupos lunáticos en sus cuartos menguantes, en este contexto viajan en contra flecha porque se le cayó el retrovisor.FUENTE: MANIFIESTO DEL PODER KOLLA INDO MESTIZO, COMO LA FUERZA VITAL DE LA CLASE MEDIA BOLIVIANA. TERRITORIO DE MOXOS: En los viejos mapas coloniales y en muchos de los bolivianos del siglo pasado, aparece un enorme territorio al norte de las llanuras de Mojos, aproximadamente desde el paralelo 1, que se extiende hasta la línea citada del tratado de San Idelfonso, en el paralelo 7, muy cerca del Amazonas. Por el Este sus límites son los del Mamoré y Madera y por el Oeste, de manera vaga, el Perú. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA GUERRA DEL ACRE: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: RODRÍGUEZ CORTÉS, JORGE: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 254. TERRITORIO DEL ACRE PERDIDO Y VENDIDO POR JUAN MANUEL PANDO: El conflicto militar del Acre tuvo su punto más álgido entre 1902 y 1903, pero comenzó realmente en 1899 con el primer levantamiento secesionista en Puerto Acre. El origen de esta guerra está en las diferencias de límites con el Brasil 415
y la importancia económica de la goma en la región. FUENTE: LOS LIBERALES: LA GUERRA DEL ACRE 1899 – 1903: GOBIERNO DE PANDO 1899 – 1904: HISTORIA DE BOLIVIA: MESA GISBERT, CARLOS DIEGO: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 523. TERRITORIO DEL PURUS PERDIDO EN LAS PRESIDENCIAS DE ISMAEL MONTES Y ELIODORO VILLAZÓN: Mapa de la confederación Perú - boliviana – 1836. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: GÓMEZ DE ARANDA, BLANCA: ÚNICA EDICIÓN, AÑO 1993, PÁGINA 198. TERRITORIO DEL PURUS PERDIDO POR CAUSA DE LA CONFEDERACIÓN PERÚ – BOLIVIA: Andrés de Santa Cruz y Calahumana nefasto precursor de las pérdidas territoriales orientales cruceñas con el Perú. Las desmembraciones territoriales de Santa Cruz en la época del República (1836 – 1935). FUENTE: UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDAMÉRICA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: PRIMERA. EDICIÓN, AÑO 2007, PÁGINA 221. TERRITORIOS EN FIDEOCOMISO Y NO AUTÓNOMOS: Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. FUENTE: RESOLUCIÓN 2200 A (XXI) DE LA ASAMBLEA GENERAL, APROBADA EL 16 DE DICIEMBRE DE 1966. TODOS LOS PUEBLOS TIENEN DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN: Dentro de los derechos establecidos en el pacto hay uno que se menciona poco y que es vital, porque es precondición para el disfrute de todos los derechos: el derecho a la libre determinación de los recursos. Todos los pueblos tienen el derecho a la libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen así mismo a su desarrollo económico, social y cultural. FUENTE: ARTÍCULO PRIMERO: PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (PIDESC). TOTALITARIO: TOTALITARIO: Dicho del poder, la facultad, etc., absoluto, arbitrario, no sujeto a las leyes. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. TOTALITARI TOTALITARIO: Se dice del régimen político que ejerce fuerte 416
intervención en todos los órdenes de la vida nacional, concentrando la totalidad de los poderes estatales en manos de un grupo o partido que no permite la actuación de otros. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. TRAICIÓN A LA PATRIA BOLIVIANA: I. Comete delito de traición a la patria la boliviana o el boliviano que incurra en los siguientes hechos, 1.- Que toma armas contra su país, se ponga al servicio de estados extranjeros participantes, o entre en complicidad con el enemigo, en caso de guerra internacional contra Bolivia. 2.- Que viole el régimen constitucional de recursos naturales. 3.- Que atente contra la unidad del país. II. Este delito merecerá la máxima sanción penal. FUENTE: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO BOLIVIANO: EDICIÓN AÑO 2012: ARTICULO 124, PÁGINA 251. TRAICIÓN DE CASIMIRO CONTRA SU TÍO PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA: Consumadas las batallas de Junín y Ayacucho el general Olañeta mantenía su actitud, y es entonces que envía a su sobrino Casimiro a la costa para conseguir armas, éste desvía su camino y se dirige al Desaguadero a dar encuentro al Mariscal Sucre. Era enero de 1825. En abril de ese año muere Pedro Antonio de Olañeta en Tumusla, victima del motín del regimiento de Chicheños que estaba comandado por Carlos Medinaceli. Este hecho facilitó la penetración de las tropas colombianas a todo el Alto Perú, sin que se disparase un solo tiro. FUENTE: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: EL GENERAL PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES Y LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 344. TRAICIÓN DE MEDINACELI CONTRA PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA: Cuando el Mariscal de Ayacucho todavía no alcanzó a cruzar el río desaguadero, límite entre el Bajo y el Alto Perú y se encontraba en el Cuzco, el coronel alto peruano Carlos Medinaceli que formaba parte del ejército realista del General Pedro Antonio de Olañeta, después de haberse separado de aquel General español, en carta fechada el 9 de enero de 1825 (anexo en el presente libro), anticipó la emancipación de Charcas o Alto Perú. FUENTE: REFLEXIONES SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA: LA 417
FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 13. TRAIDORES A PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA: Igual deserción protagonizaron Carlos Medinaceli, Francisco López y Pedro Arraya, quienes con sendas divisiones se ponen a órdenes de Sucre. Como fieras acorraladas, Olañeta y Barbarucho deambulaban sobre el Altiplano con su reducida, cansada y desmoralizada tropa. FUENTE: LA BATALLA DE TUMUSLA: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO – UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1993, PÁGINA 187. TRASLADO Y RESTITUCIÓN DE LA GOBERNACIÓN CAMBA CRUCEÑA A SANTA CRUZ DE LA SIERRA: La independencia definitiva de Santa Cruz se proclamó el 14 de febrero de 1825. “durante la guerra de la independencia, Santa Cruz de la Sierra osciló entre los gobierno patriotas (1810-11; 181316) y los gobiernos realistas (1911-13; 1816-25). Fueron los realistas, bajo las órdenes de Goyeneche, quienes restituyeron a Santa Cruz su antiguo status de capital de gobernación. Desmembrándose de Cochabamba y manteniendo en su territorio los gobiernos militares de Mojos y Chiquitos”. FUENTE: MOLINA CIT.: EN PEÑA 2003: PÁGINA 41. TRATADO DE SANTO IDELFONSO 1777: ART. IX: Desde la boca o entrada del Igurey seguirá la raya, aguas arriba de este, hasta su origen principal; y desde él se tirará una línea recta por lo más alto del terreno, con arreglo a lo pactado en el citado artículo VI, hasta hallar la cabecera o vertiente principal del río más vecino a dicha línea, que desagüe en el Paraguay por su ribera oriental, que tal vez será el que llaman Corrientes. Y entonces bajará la raya por las aguas de este río hasta su entrada en el mismo Paraguay, desde cuya boca subirá por el canal principal que deja este río en tiempo seco, y seguirá por sus aguas hasta encontrar los pantanos que forma el río, llamados la laguna de los Xarayes, y atravesará esta laguna hasta la boca del Jaurú. ART. X: Desde la boca del Jaurú, por la parte occidental, seguirá la frontera, en línea recta, hasta la ribera austral del río Guaporé o Iténez, en frente de la boca del río Sararé, que entra en dicho Guaporé por su ribera septentrional. Pero sí los comisarios encargados del arreglo de los confines y ejecución de estos 418
artículos, hallaren, a tiempo de reconocer el país, entre los ríos Jaurú y Guaporé, otros Risso o términos naturales por donde más cómodamente y con mayor certidumbre pueda señalarse la raya en aquél paraje, salvando siempre la navegación del Jaurú, que debe ser privativa de los portugueses, como el camino que suelen hacer de Cuyabá hasta Matogroso, los dos Altos Contrayentes consienten y aprueban que así se establezca; sin atender a alguna porción más o menos de terreno que pueda quedar a una u otra parte. Desde el lugar en que la margen austral de Guaporé fuere señalado por término de la raya, como queda explicado, bajará la frontera por toda la corriente del río Guaporé hasta más debajo de su unión con el río Mamoré, que nace en la provincia de Santa Cruz de la Sierra y atraviesa la Misión de los Moxos, formando juntos el río que llaman de la Madera, en cual entra en el Marañón o Amazonas por su ribera austral. ART. XI: Bajará la línea por las aguas de estos dos ríos, Guaporé y Mamoré, ya unidos con el nombre de Madera, hasta el paraje situado en igual distancia del río Marañón o Amazonas, y de la boca del dicho Mamoré; y desde aquel paraje continuará por una línea este oeste hasta encontrar con la ribera oriental del río Jabarí que entra en el Marañón por su ribera austral; y bajando por la aguas del mismo Jabarí hasta donde desemboca en el Marañón o Amazonas, seguirá aguas debajo de este río, que los españoles suelen llamar Orellana y los indios Guinea, Hasta la boca más occidental del Japurá, que desagua en él por la margen septentrional. FUENTE: TRATADO DE SAN IDELFONSO DE 1777: ENTRE EL IMPERIO DE PORTUGAL Y EL IMPERIO ESPAÑOL. TRATADO DE LIIMTES ENTRE ARGENTINA Y CHILE: 23 de julio de 1881: Buenos Aires el 23 de julio de 1881: En nombre de Dios Todopoderoso: Animados los Gobiernos de la República de Chile y la República Argentina del propósito de resolver amistosa y dignamente la controversia de límites que ha existido entre ambos países, y dando cumplimiento al artículo 39 del Tratado de abril de 1856, han resuelto celebrar un Tratado de Límites y nombrado a este efecto sus Plenipotenciarios, a saber: S. E. el Presidente de la República de Chile, a don Francisco de B. Echevarria, Cónsul General de aquella República; S. E. el Presidente de la República Argentina, al Doctor Bernardo de Irigoyen, Ministro Secretario de Estado en el Departamento de Relaciones Exteriores. Quienes, después de haberse manifestado sus plenos poderes y 419
encontrándolos bastantes para celebrar este acto, han convenido en los artículos siguientes: Artículo 1º: El límite entre Chile y la República Argentina es, de Norte a Sur, hasta el paralelo cincuenta y dos de latitud, la cordillera de los Andes. La línea fronteriza correrá en esa extensión por las cumbres más elevadas de dicha cordillera que dividan las aguas y pasará por entre las vertientes que se desprenden de un lado a otro. Las dificultades que pudieren suscitarse por la existencia de ciertos valles formados por la bifurcación de la cordillera y en que no sea clara la línea divisoria de las aguas, serán resultas amistosamente por dos peritos nombrados uno de cada parte. En caso de no arribar estos a un acuerdo, será llamado a decidirlas un tercer perito designado por ambos gobiernos. De las operaciones que practiquen se levantará un acta en doble ejemplar, firmada por los dos peritos, en los puntos en que hubieren estado de acuerdo y además por el tercer perito en los puntos resueltos por éste. Esta acta producirá pleno efecto desde que estuviere suscrita por ellos y se considerará firma y valedera sin necesidad de otras formalidades o trámites. FUENTE: EN EJEMPLAR DEL ACTA SERÁ ELEVADO A CADA UNO DE LOS GOBIERNOS. TRATADO DE LIMITES: ARGENTINA – CHILE: 1881. TRES ACTAS DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA: Su texto es el mismo, no existiendo diferencia alguna, aunque es evidente que hay tres Actas de la independencia. Tres certificados del nacimiento de Bolivia. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA. VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO. SEGUNDA EDICIÓN. AÑO 1981, PÁGINA 16. TRES ACTAS DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA COMO MUESTRA Y ESTIGMA DE LA CORRUPCIÓN EXISTENTE: El Presidente José Miguel Lanza, al dirigir la Asamblea eventualmente, no emitió su voto, más en el acta de la independencia por solidaridad los 48 diputados “firmaron de sus manos” refrendados por los secretarios. Las firmas de los Diputados en el Acta de la Independencia que forma parte del Libro Mayor de Sesiones de la Asamblea de representantes del Alto Perú, instalada el 10 de julio de 1825, no están sujetas a un orden establecido, lo propio ocurre con el Acta de la Independencia en un segundo ejemplar separado, que está en la casa de la libertad. En cambio en el Libro Menor (borrador) sólo están las firmas del Presidente, Vicepresidente y de los secretarios. Su texto es el mismo, no 420
existiendo diferencia alguna, aunque es evidente que hay tres Actas de la Independencia. Tres certificados del nacimiento de Bolivia. Documento simbólico de la lucha de los 16 años y proyección de una vida institucional de 150 años hasta hoy. Así empezó el nacimiento de nuestra república como una parte de Sudamérica. Reflexiones sobre la fundación de la República: FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 30. TUPÍ: Dícese de cada uno de los indios que dominaban en las costas de la Guayana francesa y brasilera al llegar allí los portugueses. FUENTE: DICCIONARIO OCÉANO: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. TUPÍ GUARANÍES: Hoy llamados y autodenominados simplemente guaraníes) son uno de los grupos étnicos más numerosos del Chaco boliviano, y uno de los más estudiados desde un punto de vista histórico. El origen mismo de la etnia puede ser leído en las fuentes coloniales tempranas, que evocan el mestizaje biológico y cultural entre migrantes guaraníes llegados del Brasil y Paraguay en los siglos XV y XVI, y grupos autóctonos de Chané de filiación Arawak (Combés & Saignes, 1991). Dominando sobre el plano político a los Chané o Tupí (esclavos) guaranizándoles cultural y lingüísticamente. Los Chiriguanos se constituyeron en los siglos coloniales como el principal obstáculo de los españoles de Charcas para penetrar en el Chaco. Con una fama comparable a la de los araucanos de Chile, opusieron una tenaz resistencia a la penetración española, como uno de los pocos pueblos amerindios, a quienes el rey de España, declaró oficialmente la guerra a finales del siglo XVI hasta finales del siglo XVII, o incluso a fines del siglo XIX. FUENTE: LA BATALLA DE KURUYUKI: VARIACIONES SOBRE UNA DERROTA CHIRIGUANA: COMBÉS, ISABELLE.
421
422
423
424
PUNTAS PUNTAS DE LANZA
425
426
ÚNICAMENTE LOS TERRIORIOS EN MANOS DEL REY Y NO EL ALTO PERÚ: La capitulación de Ayacucho puso en manos del Ejército Unido Libertador, únicamente los territorios que hasta ese momento estaban en poder de las armas del rey, significando con ello que las provincias del Alto Perú no lo estaban, pues allí regía el general Olañeta que había logrado dividir el ejército español facilitando así los triunfos patriotas de Junín y Ayacucho. Las provincias de Tarapacá y Tarija tampoco entraron en los términos de la capitulación pues también estaban ocupadas por las tropas de Olañeta. Ayacucho no definió, entonces la libertad del Alto Perú sino que le brindó la posibilidad cierta de convertirse en república independiente. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA BATALLA DE TUMUSLA: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR: ROCA GARCÍA, JOSÉ LUÍS: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 184. UTI POSIDETIS, POSIDETIS, COMO POSEIA POSEIAIS: IAIS: En lo posesorio que afecta a los bienes, incluso en lo internacional, tiende a mantener las situaciones actuales hasta la decisión que corresponda en un conflicto. FUENTE: DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES: OSORIO, MANUEL, PÁGINA 1029. UNA SOCIEDAD JUSTA Y ARMONIOSA COMO PREMISA FALSA: Construir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización, sin discriminación ni explotación, con plena justicia social, para consolidar las identidades plurinacionales. FUENTE: ARTÍCULO 9º: NUMERAL 1: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO. USO DEL DERECHO AL VOTO DEL USO CIUDADANO: Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno. Sistema de gobierno en que el poder pertenece al pueblo, el cual lo ejerce directamente o por medio de sus representantes. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. UTI POSIDETIS: En lo posesorio que afecta a los bienes, incluso en lo internacional, tiende a mantener las situaciones actuales hasta la decisión que corresponda en un conflicto. FUENTE: DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES: OSORIO, MANUEL: 427
PÁGINA 1029 UTILIZACIÓN CORRUPTA DE VICENTE SEOANE: Al instalarse la magna sesión, se tomó juramento al Diputado de Santa Cruz, Dr. Antonio Vicente Seoane, a quien el presidente Serrano, informó que la Sala había discutido en varias sesiones sobre del destino de las provincias del Alto Perú, y que había suspendido su resolución en este punto, que es el principal objeto de la Asamblea, sólo porque faltaba la representación del Departamentos de Santa Cruz y aunque se había determinado proceder a la votación sin perjuicio de la libertad que se dejaba a los señores diputados de dicho departamento para hacer sus observaciones y expresar francamente su sentir; contestó Seoane, decidiéndose por la independencia de estas provincias. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 29.
428
429
430
431
432
VALDES NO PUEDE CONTROLAR LA NO REBELIÓN DEL ALTO PERÚ: Pedro Antonio de Olañeta se muestra en su vida de campaña como militar empecinado. El virrey envía a Jerónimo Valdés para controlar la rebelión, pero ante el avance de las tropas de Bolívar, próximo ya a los campos de Junín, Valdés tuvo que pactar con Olañeta (Convenio de Tarapacá, 9 de marzo de 1824) para retornar al lado del Virrey la Serna. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 343. VALENTÍA: Esfuerzo, aliento, vigor. Hecho o hazaña heroica. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988. VALIENTE MILITAR: Pedro Antonio de Olañeta se mostraba en su vida de campaña como militar empecinado. El virrey envía a Jerónimo Valdez para controlar la rebelión, pero ante el avance de las tropas de Bolívar, próximo ya de los campos de Junín, Valdez tuvo que pactar con Olañeta (Convenio de Tarapacá, en marzo de 1824) para retornar al lado del virrey La Serna. FUENTE: LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 343. VALOR Y DECISIÓN DE CHÁVEZ: Las incomodidades, las sublevaciones y el descontento estuvieron a punto de desbaratar esta empresa, pero el valor y la decisión de Chávez se impusieron, y esta expedición, sin precedentes en América, llegó a su destino: Santa Cruz del Sierra, la antigua (1565). FUENTE: EL ÉXODO DESDE ASUNCIÓN A SANTA CRUZ, MUERTE DE CHÁVEZ: LA RUTA DEL PAITITI: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 134. VALORES DEL ESTADO BOLIVIANO: II El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien. FUENTE: ARTÍCULO 8º DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA 433
DEL ESTADO VIGENTE. AÑO 2009. VALLE GRANDE Y SU LUCHA INDEPENDENTISTA: Los valles cruceños seguían interponiéndose a las aspiraciones de las tropas realistas de hacerse la victoria. En noviembre de 1812, la población de Angostura, entre Mataral y Trigal, se enfrenta con una patrulla realista en un sangriento combate callejero, en donde se produjeron grandes bajas en ambos bandos. Producto de la derrota patriota caen presos los caudillos Apolinar Rocha, Juan José Galarza y otros que fueron fusilados el 23 de noviembre. Los primeros meses del siguiente año de 1813 fueron terribles y de mucho sufrimiento para Valle Grande, muertes, robos, incendios, saqueos, extorsiones y otros excesos fueron cometidos por las salvajes tropas reales al mando de Antonio Landivar, quien aplicó al pie de la letra los diferentes órdenes de Goyeneche que en partes sobresalientes instruía obrar con energía en la persecución y castigo de todos los que hayan tomado parte de la conspiración de Valle Grande… FUENTE: OSINAGA MUÑOZ, RICHARD. VANIDAD DE SIMÓN BOLÍVAR: Aprovechándose de la vanidad de Simón Bolívar con virtudes y debilidades como todo ser humano, para con ello lograr su objetivo de formar la charqueña República imperialista que por falta de agradecimiento con su supuesto libertador, le cambian el nombre de República Bolívar por uno totalmente diferente o sea Bolivia, que no guarda relación y no significa nada y viene de la premisa manejada por un oscuro cura alto peruano de nombre Martín, que la utilizó para su cambio con el razonamiento de que: si de Rómulo viene Roma, de Bolívar viene Bolivia. Maquinación ejercida por Casimiro Olañeta y Antonio José de Sucre contra la ética del Libertador Simón Bolívar, en el contubernio histórico entre 1825 y 1826. FUENTE: UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDAMÉRICA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 2007, PÁGINA 192. VANIDAD DE BOLÍVAR TRAICIONADA: La propuesta fue realizada por el presbítero Manuel Martín Cruz con la siguiente frase: “si de Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia”. No es Bolivia… ¡es Bolívar!: FUENTE: JORGE MIER HOFFMAN. VEINTE DE AGOSTO DE 1809: Esta rebelión de los esclavos en Santa Cruz de la Sierra, no es sino una fase de la revolución general independizadora. En realidad de verdad, Santa Cruz debe 434
reivindicar la fecha 20 de agosto de 1809, como la primera en que en esa tierra invocó la libertad, anhelada en un año a cuando los blancos hicieron su revolución, el 24 de septiembre de 1810. El hecho de que hayan sido negros esclavos rebeldes y con propósito de degollar a todos los blancos, no quita su verdadero y esencial valor al movimiento. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA: (SIGLOS XVI AL XX): VÁZQUEZ MACHICADO, HUMBERTO Y JAVIER: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1992, PÁGINA 291. VERDAD: Propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma sin mutación alguna. Juicio o proposición que no se puede negar racionalmente. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. VICENTE CABALLERO: CABALLERO: El Diputado por Santa Cruz Vicente Caballero no firmo en 6 de agosto de 1825 pero se lo hace figurar, pues recién llegó el 9 del mismo mes y año y no se cumplió el mandato del Decreto del 9 de febrero que mandaba. El departamento de Santa Cruz tendrá un diputado por cada uno de los partidos de Santa Cruz, Mojos, Chiquitos, Cordillera y Valle Grande. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DECRETO DEL 9 DE FEBRERO DE 1825: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 60. VICENTE CABALLERO: Que habiendo sentido el dolor de no hallarse presente al tiempo que con solemnidad se firmó el Acta de la Independencia, se le permitiese también suscribirla en testimonio de su conformidad, y procedido consentimiento de la sala, firmó el acta del 6 que rige. LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: 14ª SESIÓN DEL 9 DE AGOSTO DE 1825: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 145. VICENTE SEOANE: Se le preparó una sesión y se le hizo firmar el acta del 6 de agosto de 1825. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: DECRETO DEL 9 DE FEBRERO DE 1825: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981. VICIO DE CORRUPCIÓN DEL REPRESENTANTE: En este caso el Acta de la Independencia y la Ley del 11 de agosto de 1825, contiene un vicio de corrupción por, los apócrifos representante cambas cruceños, que firmaron el acta de la 435
independencia alto peruana, fuera de tiempo y sin tratar el mandato en la Carta Capitular. FUENTE: CAMBAS CRUCEÑOS EN BOLIVIA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO, AÑO 2014. VICIO DEL CONSENTIMIENTO CON LOS CAMBAS CRUCEÑOS: En este caso el Acta de la Independencia y la Ley del 11 de agosto de 1825, contiene un vicio de consentimiento para los cambas cruceños. FUENTE: CAMBAS CRUCEÑOS EN BOLIVIA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO, AÑO 2014. VICTORIA DE GOYENECHE CONTRA CONTRA CASTELI: Goyeneche había instalado el centro de operaciones de su ejército en el pueblo de Zepita. Se iniciaron negociaciones por ambas partes sin resultado alguno y en junio de 1811 tuvo lugar el enfrentamiento con la victoria de las tropas de Goyeneche. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 323. VIDA PROPIA: En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, no se negará a las personas que pertenezcan a dichas minorías el derecho que les corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma. FUENTE: ARTÍCULO 27 DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS. VIRREINATO VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA: La audiencia de Charcas constaba de cuatro intendencias: la de La Paz, la de Santa Cruz, (se deja fuera maliciosamente a Cochabamba) la de Potosí y la de Charcas. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: ORGANIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 286. VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA: Se vio la necesidad de crear el virreinato de Buenos Aires. Para esto se desmembró Charcas de su antigua jurisdicción y quedó creado el nuevo virreinato con las siguientes provincias: Rió de La Plata, Paraguay, Tucumán, más los cuatro distritos peruanos de La Paz, Potosí, Charcas y Santa Cruz. (Aclaración necesaria de tergiversación histórica. En vez de Santa Cruz era Cochabamba). FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: CHARCAS PASA AL 436
VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 281. VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA: Estas son las razones que llevaron a la creación del nuevo virreinato el 8 de agosto de 1776, poco antes de que el virrey Guirior se posesionara del cargo. Perú y Chile se opusieron a esta medida, aunque inútilmente, pues el Virreinato de La Plata, nació formado por las gobernaciones del Paraguay y Tucumán, La audiencia de Charcas y la provincia de Cuyo o sea con lo que hoy son Bolivia, Santa Cruz de la Sierra, Paraguay, la banda oriental y el estado brasilero de Río Grande. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: EL INCA QUE DESEABA LA LIBERTAD: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN: AÑO 2003, PÁGINA 267. VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA: El día 1º de agosto del año 1776 fue segregado del virreinato del Perú el nuevo virreinato del Río de La Plata compuesto por las provincias de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán, Potosí, Santa Cruz de la Sierra y Charcas. FUENTE: LA INTENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN ÚNICA, AÑO 1935, PÁGINA 129. VITALICIO: Dura desde que se obtiene hasta el fin de la vida. Aplicase a la persona que disfruta de ciertos cargos vitalicios. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988. VOCABLO POLISEMICO: Pluralidad de significados de una palabra. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ESPASA: 8VA. EDICIÓN: AÑO 1978, PÁG. 220. VOLUNTAD REAL: Art. 1º A fin de que mi real voluntad tenga su pronto y debido efecto, mando dividir por ahora en ocho Intendentes el distrito de aquel Virreinato, y que en lo sucesivo se entienda por una sola Provincia el territorio o demarcación de cada intendencia con el nombre de la ciudad o villa que hubiese de ser su capital, y que habrá que residir el Intendente quedando las que en la actualidad se titulan provincia con la denominación de partidos y conservando estos el nombre que tienen aquellas. Será una de dichas Intendencias la General del 437
Ejército y Provincia que ya se halla establecida en la capital de Buenos Aires y su distrito privativo será todo el de aquel Obispado. Las siete restantes, que han de crearse, serán solo de Provincia; y se habrá de establecer (…) otra en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que será comprensiva del territorio de su Obispado; (…). Y las expresadas demarcaciones se especificarán respectivamente en los títulos que se expidieren a los nuevos Intendentes que Yo elija, pues me reservo nombrar siempre y por el tiempo de mi voluntad para estos empleos personas de acreditado celo, honor, integridad y conducta. FUENTE: REAL ORDENANZA DE INTENDENTES DE EJÉRCITO Y PROVINCIA DEL 28 DE ENERO DE 1782. VOTACIÓN SOBRE LA INDEPENDENCIA ALTO PERUANA: Después de lo cual y habiendo hecho otras varias observaciones contra algunas objeciones propuestas por los señores preopinantes al proyecto de Independencia del Alto Perú; concluyó diciendo que el último obstáculo a dicho proyecto era la anarquía, y que rogaba a sus conciudadanos se armasen contra ella, recordando que era el último de los males, y mirando los horrores y desolaciones que había causado en los Estados Vecinos. En este estado se pasó a votar sobre sí la materia estaba ya bastantemente discutida, y quedó resuelto que sí. 8ª sesión del 28 de julio de 1825: Libro Mayor de sesiones de la Asamblea de Representantes del Alto Perú, instalada el 10 de julio de 1825. FUENTE: LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 127. VOTACIÓN SOBRE LA INDEPENDENCIA ALTO PERUANA: Habiendo hecho otras varias observaciones contra algunas objeciones propuestas por los señores preopinantes al proyecto de independencias del Alto Perú, concluyo diciendo que el único obstáculo a dicho proyecto era la anarquía y que rogaba a sus conciudadanos se armasen contra ella, recordando que era el último de los males y mirando los horrores y desolaciones que había causado en los Estados vecinos. En este estado se pasó a votar si la materia estaba ya bastante discutida y quedó resuelto que sí. Se propuso después la cuestión sobre si sería ya tiempo de nombrar la Comisión que se encargase del proyecto de deliberación o resolución sobre el asunto discutido, cuantos serían y quienes. Quedó resuelto que se compondría de siete individuos, a 438
saber los Sres. Serrano, Mendizábal, Urcullo, Olañeta, Dalence, Centeno y Asín, con lo que cerró la sesión quedando señalada para la siguiente el lunes 1º de agosto- Quedó firmado. La Fundación de Bolivia: Documentos para su historia: Villarroel Treviño, Augusto: 2da. Edición: Año 1981, Pág. 127 // se aclara que en lo afirmado por Augusto Villarroel Treviño, se confirma que la República del Alto Perú llamada Bolívar, fue constituida sólo por los alto peruanos, y no así, con el concurso de representantes de la Nación de los pueblos orientales cambas cruceños, que tenían el mandato de tratar y concensuar 21 puntos por orden de la Sala Capitular de Santa Cruz de la Sierra. FUENTE: CAMBAS CRUCEÑOS EN BOLIVIA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO, AÑO 2014.
439
440
441
442
443
444
CHAVEZ EXPLORÓ POR EL PILCOMAYO HASTA LOS ANDES: Al poco tiempo Nufrio de Chaves, por orden de Irala, exploró entre octubre y diciembre de 1546 la tierra de los indios Mbayá, en el Chaco, y en marzo de 1547 remontó el río Pilcomayo hasta divisar las sierras del Perú. FUENTE: HISTORIA DE –SANTA CRUZ DE LA SIERRA: ANTECEDENTES DE LA FUNDACIÓN: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN 1935, PÁGINA 65. WARNES NOMBRADO GOBERNADOR DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Desde Potosí, el general Belgrano despachó a Santa Cruz al coronel argentino Don Ignacio Warnes, (no era argentino sino del Río de la Plata) nombrándolo gobernador de la provincia, al comandante Don Saturnino Salazar, también argentino, y al oficial cruceño Don José Manuel Mercado. FUENTE: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DE GANDIA, ENRIQUE: EDICIÓN AÑO 1935, PÁGINA 164. WARNES GOBERNÓ SANTA CRUZ DESDE 1813 HASTA 1816: Warnes gobernó Santa Cruz desde 1813 hasta 1816. Durante su gobierno liberó a los esclavos negros, con los que formó el batallón de los Pardos Libres. En los tres años tuvo que enfrentarse con las tropas realistas enviadas por Joaquín de la Pezuela, sucesor de Goyeneche. El enfrentamiento más importante fue la batalla de la Florida, el 25 de mayo de 1814, en la que Warnes y el Coronel Antonio Álvarez de Arenales vencieron al realista Joaquín Blanco. Warnes continuó la lucha contra el realista Francisco Udaeta, quien apoyado por el gobernador de Chiquitos, Juan Bautista Alto Aguirre contaba con 5000 indígenas. Con los realistas vencidos y la provincia entera en manos patriotas, Warnes volvió a Santa Cruz y la mantuvo independiente hasta 1816. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA; DE CASTEDO PEÑA, CLAUDIA: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 178. WARNES GOBERNADOR DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA Y ARENALES DE COCHABAMBA: Pese a los éxitos de Goyeneche las tropas realistas no pudieron avanzar hacia lo que fue el virreinato de La Plata pues su paso al sur se veía obstaculizado por los focos rebeldes que habían estallado a lo largo de todo el trayecto. Entre los nombramientos que Belgrano hizo, está el del español 445
Juan Antonio Álvarez de Arenales para el mando de Cochabamba y el porteño Ignacio Warnes, para Santa Cruz. FUENTE: EJÉRCITOS AUXILIARES Y LEVANTAMIENTOS: EL SEGUNDO EJÉRCITO AUXILIAR: EJÉRCITOS AUXILIARES. LEVANTAMIENTOS INDÍGENAS Y SUCESOS EN COCHABAMBA: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 325. WARNES GOBERNÓ LA PROVINCIA CAMBA CAMBA CRUCEÑA HASTA SU MUERTE: Warnes gobernó Santa Cruz desde 1813 hasta 1816. Durante su gobierno liberó a los esclavos negros, con los que formó el batallón de los Pardos Libres. En los tres años tuvo que enfrentarse con las tropas realistas enviadas por Joaquín de la Pezuela, sucesor de Goyeneche. El enfrentamiento más importante fue la batalla de la Florida, el 25 de mayo de 1814, en la que Warnes y el Coronel Antonio Álvarez de Arenales vencieron al realista Joaquín Blanco. Warnes continuó la lucha contra el realista Francisco Udaeta, quien apoyado por el gobernador de Chiquitos, Juan Bautista Alto Aguirre contaba con 5000 indígenas. Con los realistas vencidos y la provincia entera en manos patriotas, Warnes volvió a Santa Cruz y la mantuvo independiente hasta 1816. FUENTE: LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA; DE CASTEDO PEÑA, CLAUDIA: EDICIÓN AÑO 1995: PÁGINA 178.
446
447
448
o,
449
450
XENOFOBIA: XENOFOBIA: Repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: AÑO 1988.
451
452
453
454
455
456
YAPA: Añadidura. Agregar a un objeto otro de la misma materia o que sirve para el misma uso. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN AÑO 1988. ¿Y LOS CAMBAS CRUCEÑOS CRUCEÑOS QUE? QUE?: La Asamblea General del Alto Perú deseando acreditar pública expresiva y solemnemente su eterna gratitud, y reconocimiento inminente, justo, al inmortal libertador de Colombia y del Perú, Don Simón Bolívar, al valiente virtuoso Gran Mariscal de Ayacucho y el Ejército libertador, vencedor de los vencedores de Guaqui, Vilcapugio, Aroma, Sipe-Sipe y Tarata. FUENTE: PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ: UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDAMÉRICA – TERRITORIO DE MISIONES O PAÍS DE LAS AMAZONAS: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 2007, PÁGINA 205.
457
PATRONA Y PROTECTORA DE 458 LOS CAMBAS CRUCEテ前S EN
459
460
SEÑORA DE LAS MERCEDES: DE MERCEDES: 24 SEPTIEMBRE: Entre las imágenes de gran devoción en Santo Domingo, la más antigua es la de Nuestra Señora de las Mercedes. En marzo de 1495 Cristóbal Colón, acompañado de unos cuantos españoles, tuvo que enfrentar a un crecido número de indios acaudillados por un cacique. Levantaron una trinchera y junto a ella colocaron una gran cruz de madera. Luego del ataque los indios lograron desalojar a los españoles, quienes de inmediato se replegaron a un cerro. Mientras tanto los indios prendieron fuego a la cruz y con hachas intentaban destruirla, pero no pudieron lograrlo. Viendo la agresividad de los indios, Colón y la mayoría de la tropa decidieron retirarse del lugar. Sin embargo el mercedario Fray Juan Infante, confesor de Colón, que llevaba consigo una imagen de Nuestra Señora de las Mercedes, donativo de Isabel la Católica, exhortó a los españoles a seguir combatiendo y les prometió la victoria en nombre de la Virgen María. Al día siguiente las fuerzas de Colón obtuvieron una increíble victoria frente a los indios, quienes se dispersaron por los montes. Luego de este suceso se construyó un santuario a la Virgen de las Mercedes en la misma cumbre del cerro donde Colón colocó la milagrosa Cruz.
461
462
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA - LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981. - DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: Benadava, Santiago: Cuarta Edición: Año 1993. - DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES: Osorio, Manuel: Segunda Edición: Año 2000. - HISTORIA DE BOLIVIA: de Mesa, José. Gisbert, Teresa y Mesa, Carlos Diego: Quinta Edición: Año 2003. - LIMITES DEL DERECHO INTERNACIONAL PARA LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE: El – Hage, Javier: Primera Edición: Año 2006. - LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: Universidad Andina Simón Bolívar. La Incorporación de Tarija: Trigo O’connor D´Arlach, Eduardo: Segunda Edición: Año 1995, Pág. 195. - LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: Universidad Andina Simón Bolívar. La guerra de la independencia de Santa Cruz de la Sierra: Peña de Castedo, Paula: Segunda Edición: Año 1995, Pág. 178. - LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: Universidad Andina Simón Bolívar. La batalla de Tumusla a los primeros años republicanos: Roca García, José Luis: Segunda Edición: Año 1995, Pág. 187. - LEY DE CREACIÓN DE LA REPÚBLICA BOLÍVAR: Ley de fecha 11 de septiembre de 1825. - CARTA DEMOCRÁTICA: Organización de Estados Americanos. - DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: Editorial Océano: año 1988. - LA CIUDAD HEROICA: Durán Rivera, Jesús. - HITOS – ACONTECER CRUCEÑO: Sandoval Ribera, Ángel: Periódico El Día, 24 de septiembre de 2005. - DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: Editorial VOX. - SANTA CRUZ DE LA SIERRA – APUNTES PARA SU HISTORIA: (SIGLOS XVI AL XX): Vásquez Machicado, Humberto y José: Segunda Edición: año 1992. - CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO BOLIVIANO PLURINACIONAL COMUNITARIO. - UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDAMÉRICA: Mercado Chávez, Orlando: Primera Edición: Año 2007. 463
- PORQUE FUI A LA GUERRA – TRIBUTO A UNA IDEOLOGÍA: Saavedra, Modesto: Primera Edición: Año 1937. - HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: de Gandia, Enrique: Primera Edición: Año 1935. - MANUAL DE TEÓRICA GENERAL PARA PREMILITAR: Comando General del Ejército: Estado Mayor General, Departamento III: Año 1994. - HISTORIAS: argentina, paraguaya, boliviana, del Alto Perú, de la audiencia o cancillería real de los Charcas y de Santa Cruz de la Sierra: Wikipedia la enciclopedia libre. - LA CRUCEÑIDAD Y SU EMANCIPACIÓN: Mercado Chávez, Orlando: Primera Edición: Año 2008. - DECRETO DE CREACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOLIVIA: Alcalá Sucre, Antonio José: 23 de enero de 1826. - LA FUERZA VITAL DE LA CLASE MEDIA BOLIVIANA: López Wilka, Pablo - MANIFIESTO DEL PODER KOLLA INDO MESTIZO: Plan 3000 – Santa Cruz de la Sierra. - SEPARATISMO EN BOLIVIA: Informe – Estado Plurinacional de Bolivia: Honorable Cámara de Diputados. - INTERNET: Varios: Wikipedia la enciclopedia libre - DESENREDANDO LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ Y SUS PROVINCIAS (1805 – 1841): Gandarilla Guardia, Nino. - DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: Cabanellas, Guillermo - PUEBLO, NACIÓN Y NACIONALISMO CAMBA: Pinto Mosqueira, Gustavo. - RESOLUCIÓN: 9 de julio de 2008 relativo a Puerto Rico del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. - RESOLUCIÓN: 55/146 del 2001 – 2010 de las Naciones Unidas. - PACTO INTERNACIONAL: Derechos Económicos, sociales y culturales (PI – DESC). - RESOLUCIÓN: 1514 (XV): del 14 de diciembre de 1960 de las Naciones Unidas - TRATADO CHILENO – ARGENTINO: 23 de julio de 1881. - DECRETO DE CREACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS BOLIVIANOS: 23 de enero de 1826. 464
- DECRETO DE ASAMBLEA ALTO PERUANA: 28 de julio de 1825. - LEY DE BUENOS AIRES: 9 de mayo de 1825. - RESOLUCIÓN: 260 (III): de 9 de diciembre de 1940 de las Naciones Unidas. - DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: Naciones Unidas. - CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. - RESOLUCIÓN: 47/135: de 18 de diciembre de 1992 de las Naciones Unidas. - RESOLUCIÓN: 2200 A (XXI): de 18 de diciembre de 1996 de las Naciones Unidas. - LEY ESPECIAL: Convocatoria a la Asamblea Constituyente No. 3091 de 6 de junio de 2005. - MAPAS E ILUSTRACIONES DE CARLOS CIRBIÁN: Estudioso de la Historia Gráfica Cruceña y pintor de gestas importantes de la independencia de Santa Cruz de la Sierra.
465
466
HOJA DE VIDA ORLANDO MERCADO CHÁVEZ: Nació en 1940 en Trinidad – Departamento del Beni, estudió el ciclo primario y la secundaria en la ciudad de sus padres Santa Cruz de la Sierra, en el Departamento de Santa Cruz. - Estudió Medicina Veterinaria en la Universidad Mayor de Madrid - España y la terminó en la Universidad Mayor Gabriel Rene Moreno en Santa Cruz de la Sierra – Santa Cruz – Bolivia. - Se especializó en Salud Pública y Bioestadística en la Universidad Mayor de Lima – Perú en 1971. - Fue catedrático de las materias de Salud Pública y Bioestadística en la Universidad Mayor Gabriel Rene Moreno de Santa Cruz de la Sierra – Santa Cruz, entre los años 1972 hasta 1973. - El año 1957 fue integrante de la Unión Juvenil Cruceñista y participo en las luchas cívicas. - Fue Secretario General de la Federación de Fraternidades y Presidente de la Fraternidad Chori. - Tiene publicados los libros La Guerra de los Talones, El Nuevo Orden, Una Nación Cautiva en Sudamérica, La Cruceñidad y su Emancipación, Autonomía Regional y La Ética como Ciencia de la Moral. - Tiene trabajos no publicados como Ser o no Ser, La Historia Verdadera de Santa Cruz, Pacto de Convivencia, Pava Santa Gran Cacique Siriono y otros - Además escribió diversos artículos en los periódicos, El Mundo, La Estrella y El Deber 467
468
469