INDICE TEMA
PÁGINA
GENTILICIO Introducción………………………………………………………………………………………………………..…499 Collas……………………………………………………………………………………………………………….…514 Cambas……………………………………………………………………………………………………….………417
INFLUENCIA DE LOS NEGROS EN EL ALTO PERÚ Y EN LOS LLANOS CAMBAS CRUCEÑOS La influencia de los esclavos negros africanos en América y en el Collado de los Andes centrales en el Alto Perú………………………………………………………………………………………………………...…519 La ruta de los esclavos negros africanos por el Caribe y el Océano Pacífico hacia el Alto Perú…………521 El transito de los esclavos negros africanos en la ruta hacia Potosí…..………………………………...……522 La ramificación de los esclavos negros africanos en la ruta hacia los Yungas………………………..……523 El recorrido de los esclavos negros africanos desde Buenos Aires hacia Potosí………………………..…524 La influencia de los esclavos negros africanos, en la fundación de la Gobernación de Santa Cruz de la Sierra……………………………………………………………………………………………………………….…525 La preponderancia de los esclavos negros del Brasil, en la era pre republicana de Santa Cruz de la Sierra.…………………………………………………………………………………………………………..……..528
MESTIZAJE DEL ASUNCEÑOS
TUPÍ GUARANÍ CON LOS
COLONOS
Kamba………………………………………………………………………………………………………...………529 Cunumi………………………………………………………………………………………………………..………533 Pardo……………………………………………………………………………………………………………….…535 Vocablo Camba………………………………………………………………………………………………...……538 Etnia Camba…………………………………………………………………………………………………….……540
499
500
SITUACIÓN Y ORIGEN DE LAS PERSONAS Y COSAS, COMO TAMBIÉN POR ADOPCIÓN INTRODUCCIÓN La importancia de tratar el tema sobre el gentilicio con relación a los vocablos Colla, Camba y Yunqueño. (GENTILICIO: De las gentes o naciones. Que expresa la nacionalidad o naturaleza. El adjetivo gentilicio denota el origen de las personas o de las cosas, ya sea por ciudad, región, provincia, o país y es para designar a modo de gentes y pobladores permanentes de un territorio. FUENTE: WIKIPEDIA LA ENCICLOPEDIA LIBRE). Se fortalece en la necesidad de destruir la malintencionada práctica que es manejada por el poder hegemónico de la oligarquía de la metrópoli del Collado del Alto Perú o Charcas. (OLIGARQUÍA: Gobierno de pocos. Forma de gobierno en el cual el poder supremo lo ejerce un reducido número de personas pertenecientes a una misma clase social. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988). La política imperialista y colonizadora con una intencionalidad e interpretación perversa de los términos que pese a no contenerla, es llevada hacia una referencia de discriminación racial y social utilizada para conseguir la enemistad entre la nación de los pueblos cambas cruceños con los de la nación de los pueblos del Collao de Charcas o Alto Perú, como la enemistad con los descendientes de africanos en Bolivia que es utilizada por el poder de la metrópoli manejando el principio villano que cuando los componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños aludimos a los del Collado alto peruanos o de Charcas y a los yungueños, los estamos particularizando en forma intolerante, (INTOLERANCIA: Desconocimiento o prohibición de la libertad de conciencia, de poder profesar interna y externamente cualquier culto compatible con el orden y la moral pública. Dada la inviolabilidad de la conciencia, al menos hasta ahora y pese a los psiquiatras, la intolerancia se manifiesta en lo extremo con la declaración de una religión oficial del Estado y las exclusiones de las demás, ilegales y perseguidas. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: CABANELLAS, GUILLERMO: TOMO IV: 24ª EDICIÓN, AÑO 501
1996, PÁGINA 485) y discriminadora (DISCRIMINACIÓN: Diferenciar o distinguir cosas o situaciones entre sí. Tratar con inferioridad a personas o colectividades por causas raciales, religiosas, políticas o sociales. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: CABANELLAS, GUILLERMO: TOMO III: 24ª EDICIÓN, AÑO 1996, PÁG. 272) como también racista. (RACISMO: Doctrina más política que científica, basada en el orgullo de ciertos pueblos, pretexto de su imperialismo y burda excusa de sus persecuciones contra individuos odiados por otras razas. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: CABANELLAS, GUILLERMO: TOMO SÉPTIMO: 24ª EDICIÓN, AÑO 1996, PÁGINA 5) El término Colla y Yungueño solamente son de ubicación geográfica y de procedencia de las gentes, pero se quiere involucrar dentro de una identificación racial definida y manejada por la maledicencia del poder colonizador de la metrópoli. Por lo que es de imperiosa necesidad eliminar todo tipo de cuestionamiento malicioso relacionado con los vocablos Colla, Alto peruano, Charcas y Yungueño con el de los cambas cruceños, siendo este el motivo que me llevó a efectuar un análisis real sobre el verdadero significado del gentilicio que no es racial de ningún modo, ya que estos términos contienen solamente una apreciación netamente relacionada con la procedencia de las gentes. El permanente manoseo discrecionalmente dirigido por los intelectuales interesados de ambos lados, es para mantener confrontadas a nuestras dos naciones y pueblos diferentes que están integrados en Bolivia, dentro de una manipulación que ha sido y es la causa de que antes y durante la época republicana, nos hubiéramos enfrascado en esta controversia como rivalidad despreciable, buscándose el desprestigio y el deshonor de los unos contra los otros, cuando definitivamente para bien o para mal estamos dentro de o la República Bolívar creada en 1825, aparentemente abolida y suspendida temporalmente al ser transformada en pleno siglo XXI en Estado. (ESTADO: Unidad política organizada. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988). Plurinacional. (PLURINACIONAL: Prefijo que significa diversidad de naciones. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988). Comunitario, (COMUNITARIOS: Personas que viven juntas, unidas y bajo ciertas reglas. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988) Boliviano, dentro del enredo y embuste de tinte Originario. Indígena. (ORIGINARIO: Del país de que se trata. Autóctono. En América latina, indio o mestizo no asimilado. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988) Campesino. (CAMPESINO: Perteneciente al campo. Que suele andar en él. Labrador. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988). La importancia de entender el significado del término Colla y su plural collas como gentilicio, viene porque son una sociedad cosmopolita por el resultado del cruzamiento entre los autóctonos aimaras, quechuas y otros andinos con inmigrantes de todo el mundo dentro del Collasuyo que comprende territorios en las repúblicas de Bolivia, Perú, Chile y Argentina, porque entre los pueblos collas aimaras y quechuas no existe diferencia sustancial racial alguna, siendo visible sólo la forma de hablar, de su vestimenta y el color más pálido de la piel al estar menos agredidos por el clima frío y la influencia del sol que quema la piel con mayor agresión en la región aimara del Altiplano, pero como pueblos andinos mantienen sus métodos de producción y creencias religiosas en común orientadas por la influencia de la cultura incaica. El poder administrativo y político del Imperio Incaico para establecer obligaciones e implantar lealtades en sus habitantes, ha usado un sistema impuesto que ha dejado como ejemplo a la sociedad alto peruana, la cual en la actualidad lo maneja como método de colonización forzosa por el poder de la metrópoli, pues en la era republicana de Bolivia los grupos gobernantes han heredado el sistema de los mitimaes. (MITIMAES: Metodo imperialista y colonialista incaico. FUENTE: IMPERIO INCAICO). Las poblaciones del imperio inca eran rasladadas a regiones distantes para cumplir diversas clases de tareas y siguiendo este ejemplo, el poder alto perunano desplaza masivamente estas poblaciones integras en nuestros territorios ocupados, para llevarnos a ser asimilados en esa sociedad 502
como mestizaje andino que para desgracia de su política colonizadora en posteriores generaciones se integran a la sociedad que emigran como todo ser humano. Los inmigrantes de influencia autóctona aimara, quechua y otros como son los mestizos y los criollos del Alto Perú o Charcas dentro del resultado por el cruzamiento en mayor o menor grado, están colonizando los territorios y la sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños con establecer zonas perturbadoras y enclaves separados, portando en sus traslados una ideología propia y excluyente en franca discriminación y no integración. La sociedad Colla alto peruana identificada con la cosmovisión andina busca consolidar una base social, económica y política afín a la metrópoli detentadora del poder en el hoy Estado Plurinacional Comunitario, cuyo poder definitivamente no es originario ni indígena y tampoco campesino, o sea que en su mayoría constituyen la etnia mestiza urbana andina boliviana como actuales interculturales Tahuntinsuyo. (COSMOVISIÓN: Conocimiento filosófico de las leyes generales que rigen el mundo físico. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988) La política hegemónica de la metrópoli discrimina dentro de la totalidad del Estado boliviano a los originarios autóctonos de la nación de los cambas cruceños, manteniéndolos engañados hasta su total desaparición, perdidos dentro de la invasión andina en nuestros territorios para ser catalogados como elementos de turismo al ser de existencia pre colonial. Enquistándolos en enclaves apartados artificialmente tal como está contemplado en el Art. 3º de la Constitución del Estado Plurinacional Comunitario boliviano, como discriminación entre los componentes de la nación boliviana. (NACIÓN BOLIVIANA CON LOS CAMBAS CRUCEÑOS DESAPARECIDOS: La nación boliviana está conformada con la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afro bolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano. FUENTE: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO DE BOLIVIA) Motivo por lo que tarde o temprano nuestros pueblos madres autóctonos cambas cruceños por esta perversa política de invasión colonial, serán absorbidos dentro del avance de la sociedad intercultural campesina y colonizadora que definitivamente, está acabando con la unidad que debe primar en la formación del ciudadano único boliviano como debería ser El permanente estado de ocupación y toma de espacios territoriales ajenos como es el de la nación de los pueblos cambas cruceños, ha producido una situación de conflictos étnicos y sociales que tienden a profundizarse por la virulencia agresiva lanzada de parte de la oligarquía que detenta el poder como Metrópoli, pues todo traslado poblacional direccionado y planificado en poco tiempo afectará inclusive al originario autóctono propio de estas tierras en forma definitiva, no solamente a la etnia mestiza de los cambas cruceños, por consecuencia de cercarnos con poblaciones cerradas andinas, a las que vienen suministrándoseles vituallas y elementos de subsistencia como es comida y herramientas básicas 503
para su rudimentario asentamiento de ocupación colonial. La geopolítica del Alto Perú se maneja en la actualidad de la misma manera que lo hacia el Imperio Inca, transformando estos enclaves foráneos incrustados dentro de nuestro territorio en elementos serviles y direccionales a los intereses de la metrópoli, dirigidos en su manejo por una oligarquía urbana que no es originara, autóctona ni campesina pues la sociedad de la Metrópoli es originaria y nativa mestiza hoy llamada intercultural y campesina bajo la ideología Amauta del Tawa Pacha, confabulada en desmedro de la superficie territorial y de los derechos culturales de la nación de los pueblos cambas cruceños en su totalidad, por habernos transformados en una patria ocupada desde la anexión dolosa y colonización fraudulenta en 1825, en calidad de departamento boliviano por el Decreto del 23 de enero de 1826 dictado por Antonio José de Sucre La instauración de un Estado Plurinacional Comunitario y la desintegración de la República, implica una contradicción con el sistema de gobierno preexistente, cuyo principal objetivo es la pretensión de ir liberando espacios territoriales de la nación de los pueblos cambas cruceños, de los vínculos existentes entre su sociedad cosmopolita mediante leyes manejadas con discriminación desde el poder de la metrópoli. Transformando a nuestra sociedad Camba Cruceña en sensible y vulnerable al sabotaje que significa complotar contra nuestra existencia como pueblo con cultura, historia, etnia propia y además diferente. Para convertirnos en una población diluida e imprecisa dentro de la comunidad andina colonizadora, en forma globalizada cultural y territorialmente. La política agresiva de la metrópoli viene por la existencia de una diferencia radical entre la sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños de civilización Occidental contraria respecto al desarrollo y la vida en comunidad con la andina incaica, pues la sociedad de los llanos rioplatenses y amazónicos es diferente porque procede de otra corriente hispánica que colonizaron espacios libres y ser cristiana, en cambio la de los Andes es influenciada por la cosmovisión incaica como por la de rapiña colonizadora de los españoles. La nación de los pueblos cambas cruceños basa su conducta social y en comunidad, dentro del concepto del sistema republicano de gobierno llevándonos a identificarnos con la mayoría de los sistemas democráticos en el mundo, donde entendemos que la República es el Estado que se constituye en el ente regulador e integrador, en el que todos están involucrados y participan democráticamente y por el concepto republicano el Estado somos todos dentro de la entelequia que se forma con territorio y población unida. (REPÚBLICA: Cosa real que lleva en sí el principio de su acción y que tiende por si misma a su fin propio. República. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988) // (REPÚBLICA: En la filosofía aristotélica, estado de perfección hacia el cual tiene cosa especial de ser; por eso se identifica muchas veces con forma. Leibniz llama entelequias a sus mónadas por cuanto se bastan a sí mismas y mantienen en sí las fuentes de sus acciones internas. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VOX: TOMO 2: AÑO 1970, PÁGINA 1236) // (ENTELEQUIA: Cosa real que lleva en sí el principio de la acción y que tiende por si misma a su fin propio. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988). La nación de los pueblos cambas cruceños pretende ser influenciada por el sistema comunitario incaico, buscando hacerlo resurgir y para ello se ha inventado el concepto de plurinacional como título de múltiples cabezas, para incluir a los del Oriente de la cordillera de los Andes dentro de su proyecto político pese a que nuestros componentes autóctonos son totalmente contrarios al sistema incaico de gobierno, como sistema que está asentado dentro de una condición de dos cabezas diferenciadas entre los aimaras y los quechuas, por lo que a corto o largo plazo nuestros pueblos autóctonos serán destruidos en beneficio de una sociedad mestiza andina que los aprovecha, por constituir su población una parte ínfima dentro del Estado Plurinacional Comunitario boliviano. Además engañados por dirigentes serviles a intereses foráneos, que para desgracia propia despertarán cuando sea tarde al salir del sueño de engaño en que están sumidos. Lo plurinacional se tiene que entender que es la unión de muchas naciones y lo comunitario es un 504
modo de vivir, de entender y de compartir la vida que no tiene nada relacionado con los pueblos de los llanos amazónicos y rioplatenses, pero este invento se puede relacionar viene en una nueva concepción filosófica del sistema político y social boliviano que podría ser inspirado por la ideología de la Comunidad Europea de la nueva vía, dentro de la izquierda internacional o el comunismo reciclado como sistema plurinacional comunitario en el esquema del Estado boliviano. El sistema actual por las deformaciones de su sociedad es muy fácil de arribar en una situación de dictadura por parte del grupo gobernante, que usando el poder se transforma en una dominación del pueblo que cae en sus garras y esta concepción ideológica, lleva a asimilar hoy el comunismo (COMUNISMO: Sistema político, económico y social basado en la colectividad de los bienes de producción. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988) con el lema moderno de comunitario que no es más que compartir entre sí y para sí un fin común manejado por un partido y único líder que en este caso es el cabecilla autócrata que gobierna. La República de Bolivia significó un concepto unificador que pretendió supuestamente hablar de nación única, irradiando la igualdad distribuida dentro de un Estado y un ideal de país y el concepto de multiétnica y pluricultural por su formación dual entre la sociedad oriental y la occidental, está manejando un sistema de gobierno globalizador en todo el territorio nacional, pero la nueva concepción política de Estado Plurinacional Comunitario como invento de politólogos europeos y sudamericanos, crearon con ideólogos locales un mecanismo nuevo para conseguir destruir por fin la situación poblacional cultural e histórica dual (Oriente – Occidente). La condición de pueblos distintos existente entre los del Oriente con los del Occidente, destruye eliminándose definitivamente a la nación de los pueblos cambas cruceños por ser la más débil numéricamente, para de esta manera integrarlos desarticulados con su pasado foral y cultura histórica ya desconocido, buscando llevarlos dentro del contexto ideológico de tipo incaico de la filosofía del Alto Perú andino por ser nuestra nación, pueblo y sociedad elementos molestos para la hegemonía del poder de la metrópoli colonizadora manejada desde los Andes. La actualidad política de la metrópoli busca lograr el dominio que no pudo ser ejercitado y conseguido contra los pueblos al Oeste por el Imperio Incaico, como en la republica hasta hoy contra nuestros pueblos, pese a estar cautivos y colonizados. (CONQUISTA DESBARATADA POR LOS CHIRIGUANOS: Bajo el reinado de Huayna Cápac se produjo un notable avance inca en el Oriente boliviano, hacia las llanuras y sabanas del Beni. Por el lado del Cuzco los incas no pudieron avanzar hacia el Alto Mamoré detenidos por los temibles Antis, quienes dan a la región Oriental del imperio el nombre de Antisuyo, y de donde más tarde vendrá el nombre de Andes. Al sur, el Inca empezó la conquista de la montaña boscosa de Cochabamba (actual Chapare) y avanzó a la llanuras del Guapay y del chaco, conquista que fue desbaratada por las invasiones chiriguanas. FUENTE: LOS INCAS Y LOS ANDES ORIENTALES: LOS INCAS: HISTORIA DE BOLIVIA: GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 63) Los adversarios y enemigos de la nación de los cambas cruceños existentes entre las personas y los organismos centrales de la metrópoli del Occidente Colla del Alto Perú boliviano nos rechazan por ser una nación y patria diferente, donde el poder de la metrópoli busca que los cambas cruceños como personas criollas y mestizas con el europeo seamos dominados, extendienfo sus tentáculos con infiltrados quinta columnas y puntas de lanza que son los encargados de exacerbar el odio (PERSECUCIONES ARBITRARIAS: El odio de los oficiales y soldados collas a los cruceños es proverbial en Santa Cruz y no es extraño que este estado espiritual se haya traducido en persecuciones arbitrarias y violentas, que no sólo se ejercían en el ejército, sino también en los pobladores de estas zonas fronterizas al teatro de operaciones. FUENTE: LA GUERRA DEL CHACO: HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: DE GANDIA, ENRIQUE: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 1935, PÁGINA 242) de los originarios autóctonos propios como de los mestizos inmigrantes de los Andes Centrales en nuestra heredad particular. (INMIGRANTES: Entrada en un país o pueblo de personas procedentes de otros lugares para establecerse en él. Acción y efecto de 505
inmigrar. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988). Los quinta columnas y puntas de lanza son los encargados de inculcar y ejercer esta manifiesta actitud de maldad, involucrando a los originarios autóctonos primigenios de nuestra raza y cultura, para que con la enseñanza del supuesto odio y discriminación contra ellos nos rechacen pese a ser la raza madre de nuestra etnia al Este (Oriente) de la cordillera de los Andes. La nefasta situación que se palpa es ejercitada por la sociedad criolla y mestiza del Occidente del Collado Y Alto Perú, (COLLADO: Cerro. Elevación de poca altura. Depresión suave por donde se puede pasar fácilmente de un lado a otro de una sierra. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988) porque están empeñados en llevar a los originarios autóctonos de los Andes centrales como inmigrantes asentados en nuestros territorios, a predisponerlos contra los componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños desvirtuando nuestros usos y costumbres, mediante la enseñanza de conceptuar nuestra heredad territorial parte del Collasuyo. Para llevarnos hacia sus espacios coloniales como mestizos de dualidad cristiana y cósmica, confundiéndola con la supuesta Pachamama de la cultura andina incaica, buscando con ello la destrucción de la etnia descendiente de Tupí Guaraní originaria autóctona, originaria nativa y mestiza al final. La tesis geopolítica (POLÍTICA GEOGRÁFICA: Teoría que trata de demostrar la existencia de fuerzas históricas y geográficas que determinan el curso de la historia. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988) que se maneja por la metrópoli andina, está apoyada en dudosos historiadores y antropólogos propios y foráneos que distorsionan la significación de los vocablos del gentilicio Colla, Alto peruano o de Charcas y el Yungueño, como términos que son esgrimidos sólo para designar a las gentes originarias de esos territorios que pertenecieron al Imperio Colla, Incaico y al español como también utilizado para distinguir a los venidos de afuera que se asientan definitivamente en el Collasuyo o Collado en cualquiera de las cuatro repúblicas como son Perú, Argentina, Chile y Bolivia, como en todas partes del globo terráqueo. El gentilicio con los términos cambas cruceños se refiere a la población establecida en forma permanente y habitando en los territorios de las llanuras amazónicas, rioplatenses y en la cordillera de los Chiriguanos al Este (Oriente) de los Andes, por significar el lugar de origen como de asentamiento definitivo de las personas y no para clasificarlas por razas y culturas. Donde ser del Alto Perú es por pertenecer a una de las capas que componen el gentilito Colla, significando además ser parte de los pueblos descendientes de ibéricos y europeos que se encuentran asentados definitivamente en este territorio llamado así por los rioplatenses desde 1776 o en Charcas y el ser cambas cruceños es para los que están asentados en los llanos orientales y en la cordillera de los Chiriguanos en el actual Estado Plurinacional Comunitario de Bolivia. Los componentes de dos naciones diferentes como las nuestras sin cuestionamiento en contrario en calidad de sociedades son definitiva y supuestamente incompatibles, por la incapacidad de concebir conciliar la unidad entre estas naciones y pueblos dispares, lo que hace que los inmigrantes de los Andes 506
bolivianos por la influencia colonial de su sociedad al ser implantados dentro del sistema de mitimaes, se resistan al cambio como invasores y punta de lanzas en gran proporción de ellos, basados en su alineación con respecto al equivocado concepto del rechazo de la nación de los pueblos cambas cruceños que los acoge con hospitalidad, manteniéndose por influencia del poder de la metrópoli en elementos de avanzada de invasión imperialista y colonizadora, pero para desgracia de esta política en poco tiempo terminan con esta distorsión en su mayoría por cambiar su condición de elementos contrarios, cuando por fin asimilan nuestra cultura ya cosmopolita, la comprenden y la aman como nuevos originarios de estas hospitalarias tierras y de su sociedad. La tergiversación del sentido y el significado de la palabra gentilicio viene por buscar involucrar interesadamente, llevarlo a un significado netamente racial y discriminatorio. En el caso de la República de Bolivia es por contarse con grupos de poblaciones diferentes y no integradas en etnias y culturas que interpretan maliciosamente el término Colla, Camba y Yungueño como reflejo de discriminación racial achacada, dentro del comportamiento exacerbado de movimientos contrarios a la nación de los cambas cruceños, manejando el rencor sin fundamento de los andinos que viene de la diferencia misma entre pueblos dispares que hace dejar de lado interesadamente el verdadero sentido de la palabra Camba Cruceño, Yungueño, Colla y Alto Peruano. La manera de comportamiento alto peruana es para revivir y manifestar torpemente ese sentimiento de repulsa y odio que se ha inculcado, desde el comienzo de la era republicana contra nuestra sociedad de las llanuras amazónicas y rioplatenses que como sociedad Camba Cruceña, está formada en base a las tribus Tupí guaraníes que deambulaban libres por nuestro territorio en la época pre colonial y colonial, dentro de un espacio de tiempo que ya ha cumplido más de 450 años, con un rechazo que se manifiesta por la sociedad Colla del Alto Perú o Charcas, ejercido en la actualidad con una virulencia tal en la agresión y la discriminación manifestada en la Constitución del Estado Plurinacional Comunitario, contrariando y agrediendo la forma de vida como los intereses sociales y económicos de la nación de los pueblos cambas cruceños en su rama de originarios autóctonos, como también mestizos de Tupí Guaraní y europeo que somos la mayoría poblacional en nuestra tierra. El comportamiento ruin que está destruyendo la unidad republicana con querer implantar un sistema de gobierno estatal comunitario, definitivamente con esto ya no se es República de Bolivia sino un Estado Nación que se manifiesta mediante un sistema desigual en la pretensión de excluirnos de la realidad integral como etnia cierta y diferente pero colonizada que somos. Dentro del desafecto que se ha inculcado desde antes de los comienzos de la era republicana contra la nación de los pueblos cambas cruceños, involucrando maliciosamente a los autóctonos de nuestra tierra dirigido por grupos oligárquicos de criollos y mestizos de comportamiento dos caras de la metrópoli del Alto Perú o Charcas, buscando profundizar en los inmigrantes que vienen del Occidente de Bolivia ese rencor fuertemente introducido y arraigado como odio y enemistad, manejado maquiavélicamente contra los hospitalarios pueblos que los acoge y como rencor añejo sin justificativo alguno que lo sustente, contiene el propósito de fortalecer nuestro cautiverio y disolución final. El resentimiento y la aversión con que se manejan los del poder de la metrópoli como elemento moral deformado, es dañino socialmente y causado en razón de la realidad fidedigna y verdadera del carácter antagónico ancestral de nuestras sociedades y pueblos madres autóctonos, agravado en la actualidad por intereses particulares de grupos de poder político y económico que se reciclan periódicamente después de la caída del imperio español, por ser nuestros pueblos diferentes tanto en lo social, en lo cultural y además por contar con el reconocimiento de ser una sociedad cosmopolita que ha avanzado en su progreso material, económico, espiritual y cultural integral mucho más que la Occidental Colla del Alto Perú boliviana en su conjunto. La nación de los pueblos cambas cruceños constituimos una patria propia y opuesta a la del Collado del Alto Perú o Charcas, porque contamos con nuestra historia, nuestra cultura y nuestra geografía totalmente separada y desconectada desde siempre, estableciendo una condición opuesta que está profundizada desde cuando nos constituimos en sociedad dentro del Virreinato de Lima en calidad de 507
gobernación originaria asunceña y separada de la paraguaya en 1560, pues fuimos y somos una sociedad que luego en 1776 pasamos a conformar el Virreinato del Río de la Plata como el Paraguay y Buenos Aires, diferenciándonos definitivamente de la sociedad alto peruana por ser la base de nuestro nacimiento la corriente del Océano Atlántico y por el curso de los ríos de la Plata y el Paraguay. Los cambas cruceños desde 1776 en adelante nos desarrollamos dentro del Virreinato de Buenos Aires, lo cual es motivo suficiente para manifestar que somos diferentes tanto en nuestra geografía como en nuestras vivencias propias de conjunto humano, con nuestra relación de conducta socio espiritual desigual y diferenciada y esta diferencia, viene debido a nuestros orígenes que comienzan en la ciudad de Asunción fundada en 1537 en la actual República del Paraguay, e integrándola como parte de ella en la era colonial por espacio de 23 años. La colonización del Alto Perú en cambio fue ejecutada desde el Caribe por el Océano Pacífico y el Perú mediante una invasión que destruyo el Imperio Incaico, todo ello en forma similar a como se realizó con los otros pueblos del Occidente sub. andino y andino en América del Sur dentro de un colonizador emprendimiento apoyado por aventureros del ejército español, subyugando y esclavizando a los pueblos del incario dentro de un suceso diferente y contrario a lo realizado en el territorio inculto y con muy poca población originaria autóctona, como fue el caso de los enclaves del Río de la Plata y el Paraguay que en el caso de los cambas cruceños, se efectuó con familias venidas desde Asunción constituyéndose la base con que se logra crear la nación de los pueblos cambas cruceños anexados y colonizados en Bolivia. La colonización de la Patria de la nación de los pueblos cambas cruceños por su escasa densidad poblacional constituida en tribus nómadas y familias asunceñas complementadas por autóctonos paraguayos, no se efectúo mediante la destrucción de imperio establecido alguno, pues se origina por la reducción de estas tribus en un territorio libre y efectuada mediante la redención con el signo de la Cruz, como procedimiento colonizador que logra la amalgamación de la corriente hispánica con los pueblos autóctonos Tupí guaraníes por la gracia de Dios y dentro de la expansión poblacional en nuestro territorio que al inicio se ejecuta con familias paraguayas venidas a repoblar y desencantar las selvas de nuestros llanos rioplatenses y amazónicos. La región de la nación de los pueblos cambas cruceños inculta de un mismo espacio descubierta por el Río de la Plata, por lo tanto este acontecimiento está sustentando el desarrollo de nuestra etnia relacionada con el Paraguay pese a la separación de dicha gobernación y a la formación de la de Mojos en 1560, pues el alejamiento artificioso efectuado por parte de Ñuflo de Chávez del sistema colonial paraguayo desde 1560, nos mantuvo todavía integrados como misiones jesuitas hasta 1700. (EL PADRE BARZANA: El territorio comprendido entre los ríos Paraguay, Pilcomayo y Bermejo, conocido con el nombre de Chaco, mereció desde su descubrimiento en el siglo XVI por los conquistadores Chávez y Manso, fundamental atención de los misioneros, particularmente de los jesuitas que en su labor evangelizadora comenzaron a fundar sus celebres misiones. El primer misionero fue el padre Barzana que en 1587 conquistó a los indios Lules. Le siguieron diversas expediciones de jesuitas con base en Concepción, Córdoba y Santa Cruz. En la parte del Chaco charquense, hallamos en 1607 a los padres Ortega y Villarnao recorriendo los pueblos chiriguanos. FUENTE: PENETRACIÓN EN LA TIERRAS BAJAS: LA AUDIENCIA DE CHARCAS, EL PARAGUAY Y LA CONQUISTA ESPIRITUAL: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 200). La colonización española en el Alto Perú boliviano y el Occidente sudamericano manejada por el ámbito costero del Océano Pacifico y desde las islas de Cuba y Puerto Rico, pasando por Panamá con la invasión de sus territorios en son de conquista se constituye en una realidad que es completamente diferente a la de los cambas cruceños. Pues la colonización del Alto Perú y de igual manera del Perú, fue manejada tiranizando y sometiendo a los originarios autóctonos quechuas, aimaras y otros seres humanos, denominados indios por el error de los españoles venidos a América en su ubicación geográfica, quienes confundieron el continente americano con el territorio de la India que se encuentra situado en el continente Asiático y al otro lado del Océano Atlántico. 508
La colonización asunceña en los llanos rioplatenses y amazónicos es diferente a la del Occidente americano por estar basada en la redención por medio de la Cruz, como signo de nuestro Señor Jesucristo y desde Asunción del Paraguay iniciada después de 23 años dentro de la expansión jesuítica y española, siendo por ello contraria a la del Alto Perú o Charcas que viene por el Perú. El acontecimiento colonizador de la nación de los pueblos cambas cruceños se relaciona en la historia definitivamente a las repúblicas de Argentina, Uruguay y Paraguay como también a la anexada y colonizada República de Santa Cruz de la Sierra y la colonización española de los llanos rioplatenses y amazónicos, se produce por el Río de la Plata y se inicia con la creación y la fundación primaria de Buenos Aires en 1536 cuando se crea un barracón en la orilla y desembocadura con el Océano Atlántico que fue destruido por los bárbaros pampeanos, donde los españoles subiendo hasta el río Paraguay fundan Asunción en 1537 y posteriormente desde esta ciudad se funda Santa Cruz de la Sierra en 1561, también Santa Fe en 1573, Buenos Aires nuevamente en 1580 y Corriente en 1588 entre otras. El error cometido por los españoles y que persiste en el tiempo para designar a los autóctonos caribeños como al de los Andes e inclusive algunos autóctonos europeos de indios, fue por la equivocación cometida en la ubicación geográfica del territorio al que habían arribado desde la península Ibérica, dentro del hecho que llevó al desacertado concepto de llamar a estos pueblos y otros de las Américas del Norte, Centro y Sur con el calificativo de indio, pese al sentido original del significado del gentilicio de que este es el habitante nativo y originario que vive o viene de la India. La palabra indio utilizada para designar a los autóctonos de las Américas en los Andes Centrales y de otros pueblos del mundo en español, en calidad de sus múltiples acepciones es un vocablo polisémico (POLISEMIA: Pluralidad de significados de una palabra. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ESPASA: 8VA. EDICIÓN: AÑO 1978, PÁG. 220) que se ha extendido a nivel mundial debido al cambio sufrido a través del tiempo en su aplicación y por ser llevado hacia un nuevo referente a través de la historia. La palabra indio engloba un error de ubicación geográfica de los originarios autóctonos de las Américas incluidos los pueblos de los Andes que en conjunto formaron el imperio del Tahuantinsuyo, por lo que la importancia de conocer el significado de la palabra gentilicio como lugar de origen de las gentes, es para poder ubicarse en la trascendencia del concepto con relación a la procedencia de los pueblos en general, como también por la necesidad de racionalizar el vocablo indio que es utilizado en forma errada para designar a los pueblos de América del Sur, a modo de gentes no venidas ni originarias de la india. El llamar indio a los autóctonos de América del Sur como consecuencia de la colonización en los Andes y por el Océano Pacífico, es incongruente por no existir una relación real en lo geográfico, racial e histórico con los pueblos de la India, siendo en este caso expresión distorsionada de utilización despectiva del vocablo en la inculta y soberbia sociedad mestiza y criolla americana. Pues el vocablo indio pese a ser un concepto equivocado se ha expandido por todo el mundo, llevando a la necesidad de importancia vital de aclarar el significado de la expresión o vocablo en sí para de esta manera mostrar la identificación de las gentes. El caso de las naciones que conformaron la sociedad del Alto Perú en la República Bolívar hoy Estado Plurinacional Comunitario Boliviano que se formo independiente de España desde 1825, dentro del territorio del Kollasuyo incaico llamado también Collao, Alto Perú o Charcas por el poder colonial español con condiciones propias, vemos se constituye en una sociedad totalmente diferente a la nación de los pueblos cambas cruceños anexados fraudulentamente, lo cual demuestra que el Colla como parte integrante del actual Estado boliviano esta diferenciado pero unido con el gentilicio alto peruano o charqueño, por ser pobladores descendientes de ibéricos y europeos mestizados que están asentados en el Alto Perú o en Charcas dentro del Collasuyo incaico. Los occidentales sin distinción de raza u origen en Bolivia son collas por estar asentados y estar habitando en las diversas partes del Collasuyo en la cordillera de los Andes que está integrando las repúblicas de Perú, Chile y Argentina. En ningún caso se engloban en el Collasuyo los territorios cosmopolitas de la nación de los pueblos cambas cruceños situados al Este de la cordillera de los Andes, 509
pero pese a ello somos involucrados dolosamente por los historiadores coloniales y republicanos de ser territorios del Alto Perú y parte en este caso de los Andes como del Altiplano, a pesar de que el promedio de nuestra altitud sobre el nivel del mar no sobrepasa los 500 metros y nos encontramos fuera de los Andes. Las gentes originarias o nativas del Collasuyo o Collado son un pueblo puro de la línea andina por excelencia y son alto peruanos en la actualidad por estar formados de criollos y mestizos en base al resultado del cruzamiento y la amalgamación entre el europeo invasor con el autóctono quechua o aimara y otros en los Andes Centrales, por lo que es importante desvirtuar la calidad autóctona del Estado boliviano pues la población de criollos y mestizos a fines del siglo XVIII ya contaban con el 62% de estas personas en su territorio, constituyendo por este motivo el mestizo de los Andes un grupo humano sociológicamente diferente con los de la sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños que eran calificados en nuestros padres autóctonos por los españoles en la era colonial y aún en la republicana de bárbaros y salvajes por la sociedad citadina. Los pueblos cambas cruceños al desarrollarse en las selvas de los llanos amazónicos y rioplatenses de América del Sur, identificados como originarios autóctonos de Tupí guaraníes que estaban reducidos en cantidad de 25.000 el año 1705, como hecho cierto es en base al resultado del censo efectuado por Humboldt, por lo que la nación de los pueblos cambas cruceños está integrada y amalgamada dentro de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y los territorios anexados a los departamentos andinos en Bolivia, que como Provincia de Santa Cruz de la Sierra se declaró independiente del poder español en 1810 y se identifica y adhiere con el movimiento de Buenos Aires de mayo del mismo año y en 1813 envía delegados a la Asamblea de Buenos Aires. La nación de los pueblos cambas cruceños se desliga como república soberana de la confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata y no de España desde 1815, pero pese a ello y ser soberanos fuimos anexados dolosamente en agosto de 1825, además se nos colonizo fraudulentamente en la República Bolívar en 1826. Constituyendo este hecho una contundente y cruel agresión ejecutada por la oligarquía masónica criolla y mestiza de proceder dos caras del Alto Perú sin concurrencia de los originarios autóctonos del Collasuyo como integrantes de los pueblos andinos, como también con genuinos representantes nuestros, para así camuflarse este hecho perverso de colonización mediante un verdadero fraude al meternos dentro del Alto Perú, pues las tribus y los pueblos Tupí guaraníes originarios autóctonos del territorio de la República de Santa Cruz de la Sierra, como los criollos y los mestizos no tienen lazos sociales, administrativos y políticos antes de la era colonial con los andinos del Collado. Las dos naciones que integran Bolivia mantienen un antagonismo ancestral en sus pueblos madres, demostrado por el permanente y fracasado intento de invasión por parte del Imperio Incaico y del español de la corriente peruana, por lo tanto estas gentes de origen Tupí Guaraní no pertenecieron en ningún momento a la civilización andina, por ser pueblos originados en la cuenca del río Orinoco y las costas del Caribe, en cambio los pueblos de los Andes son producto migratorio de los Aztecas, Mayas y otras que se desplazaron por la cadena cordillerana. Los autóctonos Tupí guaraníes a pesar de ser diferentes con los de la sociedad andina incaica y colonial española, en la actualidad como padres originarios nuestros son políticamente utilizados por el poder de la metrópoli boliviana para inducirlos y mantenerlos enemistados con la rama mayoritaria que somos sus hijos criollos y mestizos que en conjunto formamos la nación de los pueblos cambas cruceños, buscando lograr la definitiva desaparición o subyugación de nuestra sociedad y también la de los autóctonos Tupí Guaraní como resultado definitivo y final, en base a la consecuencia lógica de ser minoritarios en población. La política genocida alto peruana pretende sumir a nuestros pueblos al Oriente de la cordillera sean autóctonos, mestizos y criollos como grupos disimulados y en forma totalmente difusa entre pobladores transplantados desde la metrópoli asentada en los Andes Centrales y esta política racista, xenofóbica y colonialista con ocupación de espacios ajenos se está llevando adelante contra la nación de 510
los pueblos cambas cruceños, mediante una política efectuada a modo del uso practicado en siglos pasados por el incario como también por los imperios colonizadores en todo el mundo, cuyo ejemplo real de esto se tiene en la colonización israelí con relación al territorio y el pueblo palestino, también en la China el caso de los Igures que hoy prácticamente están extinguidos. La subyugación y la conquista de los pueblos Tupí guaraníes que no fue conseguida por el Inca Huayna Cápac durante su reinado, en la actualidad la estamos sufriendo como mestizos descendientes de ellos con el peligro de ser lograda en su totalidad dentro de la intención de política geográfica ejercida por la metrópoli, con el objetivo de la destrucción de nuestra sociedad cierta y determinada en base a la agresión hegemónica oligarca de la sociedad andina boliviana mediante una invasión agravada, por lo que si no nos identificamos históricamente podrá consolidarse en sus propósitos. Las gentes de la nación de los pueblos cambas cruceños somos una sociedad diferente que viene por la amalgamación y la redención cristiana de tribus misionales sin cuestionamiento alguno la que, en caso de permitir continuar con la agresión territorial y cultural de la metrópoli andina, perderemos lo que merecemos y es conservar nuestros derechos de identidad y de cultura histórica como nación independiente y soberana que fuimos. La situación perversa que estamos viviendo es motivo por el que debemos luchar para proteger nuestra identidad y nuestra cultura histórica casi perdida, al estar apoyados con la fuerza espiritual de todos los cambas cruceños seamos originarios autóctonos, originarios nativos e inmigrantes, por lo que debemos batallar en conjunto bajo un mismo principio de unidad. Pues la colonización ejercida por la oligarquía criolla y mestiza del Collado del Alto Perú o Charcas disfrazada de supuesta identidad aimara y quechua (indigenista) en los Andes del Collasuyo, pretende privarnos de nuestro espacio vital haciendo un daño al final a todos los habitantes que se encuentran en esta heredad de la cordillera de los Chiriguanos y los llanos amazónicos y rioplatenses, rompiéndose el equilibrio merecido sobre nuestro medio de subsistencia como pueblos colonizados, transgrediéndose el pacto por los derechos económicos, sociales y culturales de las Naciones Unidas que por su importancia se los transcribe en extenso. La Carta de las Naciones Unidas en su parte PARTE I, Artículo 1 dice y expresa:: 1) Todos los pueblos tienen el derecho de la libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural. 2) Para el logro de sus fines todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional, basada en el principio de beneficio recíproco como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia. 3) Los Estados parte en el presente Pacto, incluso los que 511
os
tienen la responsabilidad de administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán el ejercicio del derecho de la libre determinación y respetarán este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas. (TERRITORIOS EN FIDEOCOMISO Y NO AUTÓNOMOS: Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. FUENTE: RESOLUCIÓN 2200 A (XXI) DE LA ASAMBLEA GENERAL, APROBADA EL 16 DE DICIEMBRE DE 1966). La situación social y cultural de la nación de los pueblos cambas cruceños de origen Tupí Guaraní es totalmente diferente a la de los del Collado del Alto Perú o Charcas incaico y español, siendo causada por su lugar de origen y por la naturaleza selvática de sus gentes pero pese a ello dentro de la mentada unidad nacional, se nos agrede y molesta por esta oligarquía de conducta dos caras de la sociedad de la metrópoli andina tachándonos de oligarcas, separatistas y antipatrias en el manejo del proyecto de hegemonía total en la conquista del Oriente Camba Cruceño. Buscando además lograr finalizar la colonización del territorio que está situado al Este (Oriente) de la cordillera de los Andes que fue iniciada en 1825. La desinformación identitaria y de cultura histórica apoyada por la agresión genocida ejercida contra la nación de los pueblos cambas cruceños, es un hecho totalmente contrario al fortalecimiento de una nueva sociedad que debió venir por el resultado de la amalgamación e integración racial y cultural de todos los componentes de la actual nacionalidad boliviana, la cual para determinarla es necesario hacerla unidos en un mismo fin sin agresores ni agredidos. Se tiene que hacer real una relación de unidad respetándose nuestra identidad y nuestra cultura histórica por los inmigrantes pos republicanos de los valles y el Altiplano e inclusive por los venidos de todas partes del mundo. Fortaleciendo las condiciones de identidad y cultura histórica propia nuestra, para que alcancemos un estado real de convivencia entre cambas, collas y yungueños. Los orígenes étnicos y geográficos de los pueblos que los españoles llamaban bárbaros en las llanuras amazónicas, rioplatenses y en la cordillera de los Chiriguanos fueron occidentalizados al tomar la formación cristiana enseñada por los jesuitas, y por esta condición de redención socio espiritual en las misiones bajo el signo de la Cruz, se llegó a formar una sociedad étnica de cultura cristiana diferente en Bolivia, donde el elemento social clave dentro del sistema colonial de la nación de los pueblos cambas cruceños organizados como Gobernación y luego en Intendencia, para pasar a ser Provincia Unida de la confederación del Río de la Plata y finalmente República de Santa Cruz de la Sierra independiente desde 1815 es único y cierto. Constituyendo la esencia establecida en lo social y político como también en la vida económica, como cosa que nos transformó en una sociedad y etnia cosmopolita determinada pese a que fuimos anexados dolosa y fraudulentamente entre julio y agosto de 1825 en la República Bolívar hoy Estado Plurinacional Comunitario de Bolivia. La sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños desarrollada en el Este de la eliminada República hoy Estado Plurinacional Comunitario de Bolivia, dentro del engaño olañetista con la enseñanza histórica inculcada, consiguió hacernos creer que la mayoría poblacional en nuestra sociedad es el originario indígena campesino como galimatías dentro del gentilicio en nuestra población colonizada. Este hecho de agresión genocida cultural se constituye en la más vergonzosa acometida y discriminación contra la sociedad al Oriente de la cordillera de los Andes en Bolivia, la cual a pesar de haber sido independiente se encuentra agredida por causa de la maledicencia de la metrópoli, como engaño histórico manejado por la sociedad de los Andes que debe ser enfrentado por ser contradictorio en lo social y étnico, producido en lo actuado por el poder de la metrópoli mediante un daño histórico contra la nación de los pueblos cambas cruceños al estar agrediendo nuestros derechos fundamentales, por ser nuestra condición distinta en lo territorial, racial y cultural con la boliviana asentada en los Andes Centrales, donde la metrópoli tiene el deber y la obligación como poder andino de ejercer el debido respeto a los derechos fundamentales de nuestros pueblos colonizados. El análisis realizado sobre el uso del gentilicio Colla (COLLA: Habitante de las mesetas andinas. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: 512
EDICIÓN 1988) con relación al gentilicio Camba, en ningún momento busca agredir o herir a la sociedad andina originaria, autóctona, mestiza y criolla de los Andes Centrales en la sociedad boliviana, como también a las sociedades collas incluidas en las repúblicas peruana, chilena y argentina, pues este estudio solo persigue establecer las diferencias existentes en calidad de naciones desiguales, buscando con ello respetarse mutuamente en sus disimilitudes por estar unidas para bien o para mal en un sólo destino hasta ahora y no separadas en 36 naciones tal como estipula la Constitución del Estado Pluricultural Comunitario boliviano. El gentilicio Colla como término tampoco puede ser relacionado de discriminatorio y racista por no contener en su utilización estas connotaciones entre los componentes de las naciones integradas en la actual Bolivia, ya que el razonamiento sobre éste término encierra solamente la búsqueda y el propósito de aclarar las diferencias históricas y sociales existentes dentro del espacio sociológico y como gentes en relación al territorio de procedencia, pues la sociedad de los Andes Centrales en el Alto Perú o Charcas boliviano que se conoce como Collasuyo para los incas y Collado para los españoles, está formada por territorios compartidos entre las hoy repúblicas del Perú, Argentina, Chile y Bolivia con una población autóctona que en cierto grado la influencian. La sociedad del Collado es definitivamente diferente a la de las llanuras amazónicas, rioplatenses y de la cordillera de los Chiriguanos que como la nación de los pueblos cambas cruceños al Este de la cordillera de los Andes, está transformada en una etnia cosmopolita de origen Tupí Guaraní, mestizada genética y culturalmente con la española y otras corrientes poblacionales de América, porque además fue República de Santa Cruz de la Sierra en 1815. La Nación Camba Cruceña está en la actualidad anexada con dolo y colonizada con fraude entre 1825 y 1826, pese a no estar contemplada en la Ley de creación de la República del Alto Perú llamada Bolívar, con una colonización definitiva que se consolida en enero de 1826 en forma real y efectiva, al integrarnos como departamento por acción de la oligarquía de comportamiento dos caras de criollos y mestizos del Alto Perú o Charcas. Todo ello en forma de agresión directa mediante el Decreto emitido por Antonio José de Sucre. La República de Bolivia se creó dentro de un conjunto de acciones basadas en el fraude montado contra el derecho soberano y la independencia de la República de Santa Cruz de la Sierra, de la nación de los pueblos cambas cruceños, . Incluyéndonos dolosamente en ella sin justificativos étnicos, culturales e históricos que como hecho contrario al derecho internacional vigente desde 1819, es motivo y trae la obligación de hacer uso de la justicia internacional para reconocerse nuestras diferencias y derechos por los colonizadores bolivianos y otros pueblos del mundo, pues se tiene que lograr comprenderse, complementarse y tolerarse mutuamente mediante un nuevo estado de convivencia entre collas y cambas. 513
La nación de los Andes Centrales del Kollasuyo incaico independizada y creada como la República del Alto Perú con el nombre Bolívar, no debe utilizar contra los cambas a los autóctonos andinos excluidos en la declaración de independencia del 6 de agosto de 1825 y también en la ley del 11 del mismo mes y año. Más bien debe enmendarse lo hecho con la nación de los pueblos cambas cruceños pues está declaración y ley solo alude como nación al Alto Perú, compuesta por los criollos y los mestizos del español con los quechuas y aimaras en ese entonces. La ley de creación de la República Bolívar en ningún momento hace referencia a los luchadores autóctonos como Julián Apasa y otros que fueron precursores de su independencia. Situación que hoy está manejándose con características deformadas propias y connotaciones espirituales especiales, soportando una particularidad sociológica muy propia por una nueva etnia andina que por sus condiciones de fortaleza genética de características dominantes heredadas de las razas madres autóctonas del incario, está fortalecida por influencias telúricas y contar con una fuerte cultura ancestral. Agrediéndonos por ser totalmente diferentes con la forma de vida de los pueblos cosmopolitas de origen Tupí Guaraní. El manejo dentro de la cosmovisión de la nación de los pueblos andinos que están emergiendo, se encuentra asociado con el enfoque y la perspectiva astronómica y telúrica que se constituye en la causa de la rebeldía, desobediencia y agresividad actual de su sociedad, la cual está expresada como vislumbre de descontento contra la esclavitud a la que estuvieron sometidos dentro de la sociedad Colla Aimara, la Incaica, la colonial española y la republicana alto peruana. El descontento por la esclavitud colonial española está exacerbada en la actualidad contra la nación de los pueblos cambas cruceños, dentro de un perfecto estado de xenofobia por conceptuarnos supuestos extranjeros que debemos desaparecer de su pachamama boliviano, como cosa que no es cierta y todo ello porque supuestamente los cambas cruceños nos hemos adueñado de su territorio. La agresión xenofóbica viene porque para los occidentales collas alto peruanos, porque somos conceptuados colonizadores de esta sociedad andina, dentro de un hecho de discriminación xenofóbica ejecutado por su clase política principalmente. Manejando dentro del discurso la discriminación ejercida y manipulada por la dirigencia influenciada en el manejo del poder del hábito dos caras de la época pre y republicana. Todo ello como resultado y efecto de esta colonización insultante española a los pueblos andinos, reforzada por el rechazo social a lo poscolonial y republicano en la creación del Estado Plurinacional Comunitario, dentro del engaño y supuesto renacimiento del poder originario indígena campesinos dentro de la confusión y enredo que encierra. (NO EXISTIMOS LOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS PARA BOLIVIA: La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afro bolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano. Constitución Política del Estado vigente (2009) dentro de las galimatías Lenguaje oscuro. Confusión, enredo. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988). La situación política actual manejada por la oligarquía de la metrópoli que no es autóctona ni campesina bajo ningún concepto, se está constituyendo en elemento de descomposición social y ética dentro del manejo del poder muy bien manipulado por los grupos políticos del Collado del Alto Perú o Charcas. Elementos que se encuentran colaborados por sociólogos (SOCIOLOGÍA: Ciencia que estudia los fenómenos sociales entre los hombres. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988) estudiosos del indismo moderno que se aprovechan de la agresividad de estos pueblos contra la sociedad de los llanos, favorecida en la fortaleza racial y general dentro del resultado de la influencia del clima inhóspito con el frío y el sol que quema la piel en las montañas. Exaltada además como condición de fortaleza social por el rechazo humano a las agresiones del medio ambiente y en consecuencia de esto, los andinos en Bolivia al ser sociedades que batallan contra la naturaleza se transforman en elementos fuertes y agresivos por el resultando sociológico de la dureza de su entorno natural, como pueblos robustecidos y fortalecidos por la mezquindad de su pachamama que complota definitivamente con la escasez de sus recursos naturales para una población 514
fuertemente expansiva sobre su pequeño espacio alto peruano. El efecto final de la naturaleza dura y mezquina es lo que lleva a estos pueblos de la metrópoli a formarse en una sociedad ruda y violenta, la cual buscando su expansión dentro de un manejo sociopolítico, pretende cimentar su desarrollo a causa del menoscabo de otros pueblos en calidad de etnia andina formada en un mestizaje dominador, duro y agresivo. Pero para desgracia de sus pueblos originarios autóctonos madres y de ellos mismos inclusive, son muy fáciles de ser llevados a la esclavitud y al servilismo por sus líderes a causa de la sujeción y la ignorancia en la que estuvieron sometidos ancestralmente y lo están inclusive durante la era republicana. Agredidos por sus hijos collas mestizos aliados a los collas criollos alto peruanos. El acontecimiento de agresión social contra el pueblo de los Andes viene desde y durante los imperios Aimara Colla, Quechua Incaico y español respectivamente, como también por la sociedad republicana del Alto Perú de la metrópoli colonizadora boliviana, reforzada en su ejercicio por sus padres colonizadores dentro de la conquista colonial española, realizada con una centena de soldados aventureros que con decidida actitud aprovecharon algunas ventajas militares, además del coraje y la ambición del español. (CORAJE Y AMBICIÓN ESPAÑOLA: La conquista del continente americano, fue realizada con una centena de soldados y aventureros con decidida actitud, aprovechando algunas ventajas militares, coraje y ambición. Así por ejemplo en agosto de 1519, partió Hernán Cortés a la conquista de Tenochtitlán con 400 infantes, 15 caballos, 1300 indios aliados de guerra, 100 indios de carga y 7 cañones, Francisco Pizarro con 180 hombres y 27 caballos somete a Atahualpa en Cajamarca. FUENTE: ARCHIVOS BOLIVIANOS DE HISTORIA DE LA MEDICINA: CRÍALES ALCAZAR, HERNÁN: AÑO 1995, PÁGINA 76). La sociedad criolla y mestiza alto peruana por la situación degradante sociológica y la agresión de la naturaleza, se constituye en una gran proporción por individuos de comportamiento dos caras en calidad de traicioneros, falsos e hipócritas que están formando una modalidad provocadora y avasalladora que mantiene una colonización siniestra y de características propias contra los mismos pueblos autóctonos andinos a los cuales los mantienen engañados todavía, y la agresión de estos personajes de comportamiento dos caras de la metrópoli andina, esta llevada también contra la nación mestiza y etnia cosmopolita como es la de los pueblos cambas cruceños amalgamados y cruzados con el Tupí Guaraní. La posición de agravio consuetudinario contra la República de Santa Cruz de la Sierra anexada dolosa y colonizada fraudulentamente entre julio y agosto de 1825, fue efectivizada en su definitiva colonización como departamento de Bolivia el 23 de enero de 1826 sin haber sido tomada en cuenta para estos acontecimientos. Agrediéndose de esta manera al conglomerado social y étnico de la sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños por ser el resultado de la unión con gentes de otros lugares y 515
además constituidos con los términos de Camba Cruceño en calidad de gentilicio, al estar asentados en forma permanentemente y habitando en las llanuras amazónicas, rioplatenses y en la cordillera de los Chiriguanos, como por haber adoptado estos términos en calidad de gentilicio propio. La sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños diferente y cosmopolita a la andina, está agraviada en la relación que mantiene con los del Occidente de Bolivia, pues los enclavados en los Andes Centrales que cuentan con una población significativa y mayoritaria mestiza con aimaras, quechuas y otras muy diferentes a la nuestra, nos están agrediendo permanentemente aprovechando su superioridad poblacional para avasallar en las decisiones políticas de este Estado boliviano que nos sojuzga, al ser además nuestra sociedad hospitalaria y magnánima por englobar gentes de todo el mundo sin discriminación alguna en razas y culturas. La sociedad y nación desarrollada bajo la influencia de los descendientes de la gran nación originaria autóctona de los pueblos Tupí guaraníes es hospitalaria, por ser el resultado de haber vivido desde nuestros antepasados en equilibrio con la benignidad de la naturaleza misma, compuestos por tribus supuestamente salvajes que vivían libres aprovechando las bondades de la ecología. (SALVAJE: Natural de aquellos países que viven en estado primitivo y a los que todavía no ha llegado la civilización. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988). La nación de las llanuras y la cordillera de los Chiriguanos a las que se hace referencia vivían en plena libertad y equilibrio con la naturaleza. Siendo esta la causa para no constituirse en un imperio integrando de los pueblos cambas cruceños como una civilización consolidada en la era pre colonial. Todo ello por su respectiva falta de organización administrativa y social común, como también por la división en tribus separadas dentro de un extenso espacio territorial. La condición de hospitalidad de los cambas cruceños viene por la influencia benigna del medio ambiente dentro del resultado de un mestizaje magnánimo y generoso que está sirviendo de campo fértil desde sus inicios para constituirse en receptor universal de gentes. El análisis racional concerniente al significado cierto y real del vocablo gentilicio, está buscando la recuperación del verdadero significado de los términos Camba Cruceño y Colla Alto Peruano, como Charqueño y Yungueño tratando de crear una conciencia de identidad propia fortalecida. (IDENTIDAD: Conjunto de circunstancias que determinan quien y que es una persona. Concepto según el cual toda cosa es igual a ella misma. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988). La única finalidad de este análisis es lograr para nuestros pueblos al Este de la cordillera de los Andes en Bolivia, un espacio cierto en la metrópoli colonizadora y con ello preservar nuestro futuro como etnia diferente dentro de una relación de respeto mutuo y merecida consideración, por ser la sociedad de las llanuras amazónica, rioplatense y de la cordillera de los Chiriguanos una nación y patria con sus territorios ciertos, diferentes y determinados. Además merecedores de subsistir como propios y no anexados invisibles y diluidos a través del tiempo y la historia, dentro de una Nación Estado que nos esclaviza y avasalla como sociedad indefinida, integrándonos en unas inventadas comunidades interculturales de tipo Tahuantinsuyo.
COLLAS La palabra “Qulla” deriva del aymara “k’ullu” que significa duro, valiente, difícil de roer, difícil de vencer, siendo conocidos con este nombre por los Incas en base a la combatividad y la capacidad de los Qullas para resistir la invasión incaica. Los Qullas (Collas) en la actualidad viven aproximadamente en el Perú de acuerdo al censo del INEI-Perú de 1993 en número aproximado de aymara hablantes peruanos entre monolingües y bilingües en cantidad poblacional de 300.000 individuos. En su mayoría están concentrados en los Departamentos 516
de Puno, Moquegua y Tacna. Este censo también revela que en el Distrito de Tupe en la Provincia de Yauyos en Lima, deben existir menos de 600 hablantes del Jaqaru como la lengua hermana del aymara. El censo en Chile del (INE-Chile) de 1992 arroja que aproximadamente 50.000 habitantes chilenos hablan aimara, siendo la mayoría de estos bilingües y están concentrados en las regiones I y II de Tarapacá y Antofagasta. También el censo en Bolivia según el (INE-Bolivia) de 1992 indica que el número aproximado de aymara hablantes bolivianos entre monolingües y bilingües son de 1.237.658 habitantes mayoritariamente concentrados en los Departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba. Los quechuas se constituyen con una población similar distribuidos entre los valles de la cordillera de los Andes en Bolivia, por lo tanto los collas son el producto de estos dos pueblos dentro del resultado del Imperio Incaico y según el antropólogo Xavier Albo las principales regiones collas comprendidas dentro de la República de Bolivia son: 1.- En el departamento de La Paz: Las provincias Tamayo, Saavedra, Camacho, Muñecas, Manco Cápac, Omasuyos, Larecaja, Los Andes, Murillo, Ingavi, Noryungas, Sudyungas, Pacajes, Aroma, Loayza, Inquisivi y Villarroel. 2.- En Oruro: Sajama, Carangas, Cercado, Atahualpa, Litoral, Saucari, Dalence, Poopo, Cabrera y Abaroa. 3.- En Potosí: Las provincias Ibáñez, Bustillos Bilbao, Charcas, Chayanta, Quijarro, Frías, Campero y Campos. 4.- En Cochabamba: Los enclaves por la Zona Oeste, que incluye las provincias Tapacari y Ayopaya y 5.- En Chuquisaca: La provincia Oropeza. El Collasuyo también llamado Collasuyu y Kollasuyu (quechua: región de los Colla) fue la provincia austral del imperio incaico con la mayor subdivisión territorial de este Estado amerindio y se extendía al Sur del Cusco hasta las riberas del río Bíobío sobrepasando la capital Santiago de Chile al Sur. Desde las costas del Pacífico llega hasta los llanos de Santiago del Estero en la actual Argentina y el centro neurálgico del Collasuyo, estaba situado en el altiplano peruano – boliviano en torno al Lago Titicaca como una de las regiones más densamente pobladas. El nombre de Collasuyo proviene de los habitantes aymara hablantes y de una serie de reinos independientes en la meseta del lago Titicaca con fuertes lazos culturales conocidos por los incas bajo el nombre genérico de collas debido a que el Reino Colla en torno a la orilla Norte del Titicaca, era para los incas el más significativo de estos reinos en la época del inicio y de la gran expansión territorial del Tahuantinsuyo. En la actualidad es aprovechado como nombre que ha sido usado por determinados movimientos nacionalistas indígenas bolivianos para referirse a la República de Bolivia o a su región andina de mayoría indígena o autóctona, anteponiendo en su mestizaje la inclinación e identificación hacia la rama madre del aimara y quechua y no así la del español. La necesidad de ubicarnos en el concepto verdadero de la palabra del gentilicio Colla en este caso, nos demanda analizarla para conocer lo que son los pueblos originarios autóctonos del Kollasuyu, para comprender y percatarse de que el territorio de los Andes Centrales en quechua se denomina “Qulla 517
Suyu” o “Kollasuyu.” Conocimiento necesario para que estas gentes de los Andes sean orgullosas y conocedoras de su pasado, pues fue el mayor de los territorios del Imperio Incaico y no se sientan con discriminación racial alguna y el nombre deriva del idioma o lengua aimara conocido por el genérico de pueblos Collas, como el reino que para los Incas era de mayor significación, por desarrollarse en él varias de las más grandes civilizaciones del continente sudamericano. El gentilicio Colla viene de la condición del nacimiento, del origen y del asentamiento de las personas en el extenso Collado y consecuentemente, por la globalización mundial con las migraciones de todas partes del mundo y se establece la denominación Colla, para designar a modo de gentes y pobladores permanentes en este territorio sudamericano del gran Tahuantinsuyo formador de grandes imperios como el Tiahuanacu, los Señoríos Aimaras y la civilización Incaica El uso del término gentilicio Colla en ningún momento puede ser utilizado como indicador de discriminación racial alguna por los cambas cruceños, pues sólo está relacionado con las personas, los animales, las plantas y las cosas ligadas con la situación geográfica del nacimiento como también del origen a la vida y el asentamiento definitivo e irrevocable de gentes en este caso. El vocablo gentilicio Colla no hace diferencia alguna sobre razas ni culturas, pues está referido sólo a las gentes como personas nacidas, originadas o asentadas definitivamente en el territorio del Imperio Incaico llamado Kollasuyu. No se toma en cuenta diferenciación racial ni cultural alguna y el gentilicio Colla engloba a todas las razas del género humano que están asentadas actualmente y en forma definitiva en el Kollasuyu en quechua, Collasuyu en aimara y Collado en español, sean gentes de razas ibérica, sajona, aimara, quechua, japonesa, china, indochina y otras que se han originado y nacido o están definitivamente establecidas en su extenso territorio geográfico. El concepto de gentilicio por su característica propia se constituye como palabra de tipo cebolla por estar rodeada de una o más envolturas de generalidad particular y en espacios específicos. Así se tiene que el gentilicio paceño es para identificar a los que están asentados en el espacio territorial boliviano del departamento del Collado de La Paz, el gentilicio santiaguino en el espacio territorial del Collado chileno que comprende la Capital de ese país de nombre Santiago, el gentilicio tucumano en el espacio territorial del Collado argentino de la actual Provincia de Tucumán, el gentilicio puneño en el espacio territorial del Collado peruano del departamento de Puno y así sucesivamente todos ellos asentados en el extenso Collado o Collasuyo. El quechua o quichua es una familia idiomática estrechamente emparentada con la aimara y otras en los Andes, es originaria de los Andes Centrales y se extiende por la parte occidental de Sudamérica siendo hablada entre unas 15 o más millones de personas y en Bolivia según (INE-Bolivia) de 1992 se cuenta con 1.500.000 habitantes. Parece no estar relacionada filogénicamente con otras familias conocidas por lo que se la considera como la decimoquinta familia de lenguas más extendida en el planeta. Así como la segunda en América después de la indoeuropea aunque deriva del aymará es una lengua más evolucionada, porque durante el Imperio Incaico se fueron incorporando a ella nuevos términos y variaciones fonéticas (arahuaca y otras). La lengua de los incas afianzó aún más su presencia en el Altiplano durante el periodo de la colonización española, ya que la utilizaron para sus relaciones con los habitantes andinos sin diferenciarlos de su origen y por lo tanto sin tener en cuenta las varias lenguas de estos pueblos. Es el idioma autóctono que más se habla en el continente americano, es una lengua llena de riqueza y muy imaginativa con palabras que describen sensaciones muy complejas como observaciones de acontecimientos, etc. El historiador Garcilaso de la Vega hijo de una inca y de un capitán español animó a los españoles a que aprendieran el quechua, pues los indios que hablan este idioma poseen un intelecto mucho más claro y apto para la comprensión. Este idioma posee un mayor alcance y una mayor variedad de formas de expresión y aunque los incas instalaban escuelas en los territorios que conquistaban, su enseñanza no utilizaba más textos que las cuerdas de nudos llamadas quipus que servían para anotar cifras y les permitían realizar una interminable serie de operaciones aritméticas. 518
La distribución y planificación espacial entre los quechuas estaba basada en algunos aspectos elementales de su vida cotidiana y tuvieron siempre en cuenta las relaciones de dualidad, tripartición o cuatripartición y el Tahuantinsuyo estaba dividido en cuatro suyos cuyo ángulo central está en la ciudad del Qosqo (Cusco) su capital. La palabra Qosqo es aparentemente un arcaísmo (ARCAISMO: Voz o frase anticuadas. Empleo de voces o frases anticuadas. Imitación de la antigüedad. FUENTE; DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988) que de acuerdo a los cronistas significaba ombligo o centro del mundo y en este caso vendría a ser el centro u ombligo del Tahuantinsuyo. El ángulo Sur Oriental de la plaza principal de la ciudad del Cusco era de donde partían los caminos hacia los cuatro suyos o naciones cuyos nombres aún se utilizan en diversos sectores de los Andes y hacia el Noroeste de la capital se encontraba el Chinchasuyo extendiéndose aún hasta el río Ancashmayo (Putumayo) en Pasto de la actual Colombia con 4° de latitud norte y hacia el Suroeste estaba el Contisuyo ocupando parte de la costa peruana. El Contisuyo o Condesuyo (quechua: Kunti Suyu, Región del Poniente) era un suyo del Imperio Inca al Suroeste del Cusco que llegaba hasta la costa comprendiendo parte de Ica y el actual departamento de Arequipa. Hacia el Sureste se encontraba el Collasuyo ocupando parte de lo que hoy es la Bolivia andina extendiéndose aún hasta Tucumán en la actual Argentina y llegando hasta el río Bíobío al Sur de Chile con 36° de latitud Sur. En el Noreste en los valles subtropicales hasta el inicio de la selva amazónica se encontraba el Antisuyo. En suma lo que conocemos como el territorio de los Incas que se extendió sobre un área de más de 3.000.000 de kilómetros cuadrados, con casi más del triple del territorio del Alto Perú boliviano o el peruano actual cubriendo además unos 5.000 Km. de costas en el Océano Pacífico.
CAMBAS El gentilicio Camba (CAMBA: Palabra con que se identifica el originario autóctono, el originario nativo y los inmigrantes honestos asentados definitivamente en los territorios de la nación de los pueblos cambas cruceños. FUENTE: CAMBAS CRUCEÑOS EN BOLIVIA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: AÑO 2014). Se utiliza como vocablo español regionalizado para denominar a las gentes e individuos de los pueblos de la cruceñidad hoy sociedad étnica cosmopolita, abarcando a todos los vivientes y asentados en la República de Santa Cruz de la Sierra que fue anexada y colonizada fraudulentamente en 1825, siendo los departamentos del Beni, Pando y Santa Cruz como los territorios anexados en los departamentos del collado andino en Bolivia. El territorio de la nación de los pueblos cambas cruceños se constituyó en república entre 1815 hasta 1825 y fue independiente al separarse de la confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata, contando con un territorio original comprendido desde el Norte del río Pilcomayo hasta cerca del río Amazonas, como también desde las estribaciones de la cordillera de los Andes incluyendo parte de la zona de los Xarayes en el Mato Groso y sobrepasando el río Paraguay. El espacio territorial de la República santa cruceña está englobando en este gentilicio Camba que viene de la cultura del mismo nombre, a todas las gentes que están asentadas definitivamente en él y a modo de etnia como cambas cruceños. Se constituye en el actual departamento de Santa Cruz como los cambas cruceños, en el departamento del Beni como los cambas benianos y en el departamento de Pando como los cambas pandinos a modo de capas del gentilito en particular. En el Chaco tenemos a los cambas chaqueños formados hoy por los territorios quitados y cedidos por el poder de la metrópoli a los departamentos de Tarija y Chuquisaca, y en Cordillera los cambas cordilleranos, en Chiquitos los cambas chiquitanos, en los valles los cambas vallegrandinos y en Mojos los cambas mójenos. Todos dentro de la palabra global cebolla y a manera de principal del vocablo Camba Cruceño en general. 519
La maledicencia y la impostura de ciertos estudiosos de la sociedad alto peruana o charqueña en la colonizadora República hoy Nación Estado Plurinacional Comunitario de Bolivia, contando con el apoyo de historiadores y antropólogos cambas cruceños con inclinación foránea como también europeos y españoles, están falseando la realidad histórica sobre la única raza Tupí Guaraní que influenciaron a las distintas tribus en su territorio en la formación de la sociedad y la cultura al Este de la cordillera de los Andes integrada como etnia cosmopolita. Los historiadores y antropólogos incrustados en las Organizaciones no Gubernamentales que se encuentran apoyados por el manejo de muchos y oscuros recursos económicos, transformados en contadores de la historia con total ausencia de capacidad de análisis de comprensión, que mediante una maledicencia expresa se pretende confundir a nivel global el origen del gentilicio Camba Cruceño, utilizando una interpretación mañosa, falseada y relacionada con la migración esclavista angoleña y africana en Sudamérica. Los escritores del lado de la metrópoli boliviana hacen una interpretación torcida de la palabra Camba dándole el significado de amigo para la lengua bantú que es hablada por los angoleños venidos a América como esclavos. Interpretación basada en un libro publicado por el misionero Jesuita Pedro Días en 1697 bajo el título Arte da lengua da Angola, en que queda registrado entre otros vocablos la voz Camba – amigo y su plural Macamba que de ninguna manera pueden ser catalogados como gentilicios. Además por no existir población negra significante en los territorios de la nación de los pueblos cambas cruceños como para poder influenciarlo. La equivocada y maliciosa interpretación está mal relacionada porque Angola era una colonia portuguesa y más de la tercera parte de los esclavos por el Atlántico se dirigía al Brasil y desde Brasil a las colonias españolas, por lo que se está contradiciendo la realidad histórica con que los esclavos negros llegaron al Oriente boliviano por el Río de la Plata y al Alto Perú por Lima en el Perú, pues la sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños se formo sobre la base de 370 familias blancas y criollas paraguayas, existiendo negros después en cantidad ínfima que no sobrepasaban en 1809 de los 150 individuos aproximadamente y que provenían del Matogroso principalmente. (EXTERMINIO CASI TOTAL DE LOS NEGROS EN SANTA CURZ DE LA SIERRA: En cuanto a los negros, la mayor parte fueron víctimas de esa limpieza general, según el sentir unánime de la tradición en Santa Cruz de la Sierra; esas mismas crónicas cuentan que los pocos negros que se salvaron remataron en lejanas propiedades campestres y un grupo a pocas leguas de Santa Cruz, alrededor de una imagen sagrada de la Virgen María que hasta hoy se venera en el santuario de Cotoca. A los demás se los limpió con el mismo sistema que ellos pensaron emplear con los blancos dominadores. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁZQUEZ MACHICADO, HUMBERTO Y JOSÉ: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 2291). El vocablo kamba en guaraní no corresponde a gentilicio alguno, pues este término es para referirse al color de la piel o sea el color negro en las personas, ya que para las cosas se utiliza el vocablo hu o hum y el ejemplo de ello lo tenemos como se llamaba al Rey Mago Baltazar en el paraguay que por 520
su color era el Santo Kamba y los pocos negros existentes en la Gobernación de Santa Cruz de la Sierra fueron desaparecidos en casi su totalidad, después de la conspiración descubierta en agosto de 1809. El término Kamba es también parte de un dialecto usado en Kenia, de la misma manera como lengua Cambap se habla en la provincia camerunés de Adamawa cerca de la frontera con Nigeria y esta lengua se habla también por el grupo mambiloide de la rama bantoide septentrional, dentro del elemento idiomático que no tiene relación alguna con el término gentilicio de la nación de los pueblos cambas cruceños de Camba. Como término que necesariamente proviene de la colonización española y es con mayor certeza de la región de Cambados. La lengua FAM es parte del grupo mambiloide de la rama bantoide septentrional siendo hablada por unas 1000 personas que viven al Sudeste y al Norte de la meseta Mambila en Nigeria y el término regionalizado de Camba como gentilicio de los cruceños era también de uso para los españoles, especialmente para los de Cambados venidos y nacidos en esta parte de América y que con el tiempo se generalizó para todos los habitantes y estantes de esta tierra rioplatense, amazónica y de la cordillera de los Chiriguanos. Por lo que es importante aclarar que cuando el Camba se refería al mestizo y originario autóctono reducido, lo llama con la voz guaranítica de Cunumi y cuando se refería al autóctono nómada y no manso se le decía bárbaro como voz heredada de la colonia española y transmitida de la época romana en la que se llamaba bárbaro al que no era romano. Las innumerables expresiones lingüísticas cambas cruceñas son obtenidas por la mezcla de las numerosas hablas nativas Tupí guaraníes con el español, también por los modales y el comportamiento que hacen de la cultura Camba un caso muy peculiar en el panorama americano y en el contexto mundial. Pese a que es poco valorizada, siendo más conocida la cultura originaria autóctona mal llamada indígena del Occidente Colla del Alto Perú o Charcas de los Andes Centrales en Bolivia. Además la sociedad Camba en general cuenta con una gastronomía muy apetecible y alimenticia que utiliza ingredientes locales de origen autóctono como son la yuca, el maíz y gran variedad frutas y animales silvestres. La verdad es que se puede afirmar de la existencia de una cultura genuinamente Camba que es originaria autóctona de la cordillera de los Chiriguanos y los llanos tropicales que fueron anexados con dolo y colonizada con fraude histórico en agosto de 1825 y enero de 1826 en la república hoy Estado Plurinacional Comunitario de Bolivia, abarcando los actuales departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando como los territorios incorporados posteriormente en los vecinos departamentos llamados alto peruanos creados por Antonio José de Sucre en la era republicana. La cultura histórica Camba tiene sus mayores expresiones en los aspectos lingüísticos, (LENGUA Y HABLA: En efecto, la lingüística moderna distingue entre lengua y habla. F. de Saussere sostiene que la lengua es un sistema de signos y una institución social que el individuo aprende; específicamente sería la gramática. En cambio, el habla es la manera particular que un individuo o pueblo tiene de usar la lengua. Esto último se expresa, verbigracia, en la fonética o entonación que la persona hace de los fonemas de las palabras cuando las profiere en una conversación cotidiana o comunicación verbal. FUENTE: LA CULTURA MESTIZA CAMBA: EXISTENCIA DEL PUEBLO CAMBA: PUEBLO, NACIÓN Y NACIONALISMO CAMBA: PINTO MOSQUERA, GUSTAVO: AÑO 2008, PÁGINA 83) arquitectónicos, urbanísticos, musicales y en los últimos años se expresa también en el campo de las artes figurativas y plásticas, como en las expresiones de la cultura histórica Camba genuina que son completamente diferentes a la de los Andes Centrales y se manifiesta en los ritmos musicales como el Taquirari, la Chovena y el Carnavalito.
INFLUENCIA DE LOS NEGROS PERÚ Y LOS CAMBAS CRUCEÑOS
EN EL ALTO
LA INFLUENCIA DE LOS ESCLAVOS NEGROS AFRICANOS 521
EN AMÉRICA Y EN EL COLLADO CENTRALES EN EL ALTO PERÚ
DE
LOS
ANDES
Los esclavos negros de origen africano y sus descendientes mantienen una fuerte influencia en el Collado de los Andes Centrales y en el Alto Perú, no sucediendo lo mismo con los llanos amazónicos, rioplatenses y la cordillera de los Chiriguanos de la República de Santa Cruz de la Sierra, anexada fraudulentamente en agosto de 1825 y definitivamente colonizada e incorporada en la República Bolívar hoy Estado Plurinacional Comunitario de Bolivia a manera de departamento desde el 23 de enero de 1826, pese a que logramos solos nuestra independencia. El comercio triangular fue la base del tráfico de esclavos, sirviendo económicamente a los intereses de las colonias americanas, era el sostén del sistema de producción de las plantaciones como del crecimiento preindustrial en Europa. Se trata del camino de los barcos entre los puertos de Inglaterra, Portugal, España y Francia hacia el Caribe una vez cargados por la costa oeste de África. Los esclavos negros africanos se expandieron por dos rutas específicas en el actual territorio boliviano de los Andes, con el sólo propósito de ser usados y transformados en sujetos para la explotación minera en Potosí principalmente. El fin era también utilizarlos en tareas domésticas en las ciudades y en el campo de la geografía aledaña del Alto Perú, o sea en las estribaciones más bajas de la cordillera que están conformando los yungas y los valles. Los europeos descubrieron la existencia de América en 1492 y como consecuencia de ello sus territorios fueron sometidos a una explotación brutal, para extraer los recursos del lecho de la naturaleza y sus pueblos originarios autóctonos vinieron a ser sacrificados en masa hasta ser exterminados completamente en las Antillas. La introducción de las leyes nuevas de Carlos V prohibió el tratamiento de los indios como reses por lo menos en el papel y como ya no quedaron tantos indígenas en las antillas, después de varias epidemias y como la demanda de labor siguió creciendo se empezaron a importar esclavos negros africanos. El fraile Bartolomé de las Casas recomendaba la esclavitud de los africanos para aliviar la dura suerte de los llamados indios. La corona española en 1518 dio licencia para introducir 4000 hombres africanos a las Indias durante ocho años, este fue el primero de aquellos asientos de negros que por mucho tiempo se constituyó en una ensangrentada y lucrativa fuente de ingresos para los europeos. El negocio oficial fue cierto y hubo también un negocio de esclavos en contrabando ejercido por piratas y comerciantes no católicos. Comercio que fue controlado al principio por los portugueses que ya 522
habían exportado esclavos del Congo desde 1441, constituyéndose en los comerciantes de esclavos más importantes hasta el comienzo del siglo XVII, cuando son superados por Holanda, Francia e Inglaterra. El año 1713 la British South Sea Company obtuvo el asiento indefinido como compensación por la guerra de la secesión Española y en 1789 se permitió el comercio libre de esclavos para todas las naciones. En Cuba entonces aún parte de España sigue siendo legal la esclavitud hasta 1886 y en el Brasil lo es hasta 1888.
LA RUTA DE LOS ESCLAVOS NEGROS AFRICANOS POR EL CARIBE Y EL OCÉANO PACÍFICO HACIA EL ALTO PERÚ El esclavo negro africano hace su primera aparición en las colonias españolas de América del Sur el año 1529 con Francisco Pizarro, incursionando luego en mayor cantidad en el Altiplano y en los Andes Centrales con Diego de Almagro y en número de 150 individuos como acompañantes y sirvientes de los españoles. (PRIMER NEGRO EN AMÉRICA: En 1529, cuando Francisco Pizarro, llegó por primera vez a la costa peruana y ordenó a uno de sus hombres que saltara a tierra para observar el pueblo de Tumbes. Alfonso Molina quien fuera escogido para esa misión, desembarcó acompañado de un esclavo suyo, el cual causó mucha impresión en los nativos, que intentaron infructuosamente lavarle el color de su piel. FUENTE: ARCHIVOS BOLIVIANOS DE HISTORIA DE LA MEDICINA: CRÍALES ALCAZAR, HERNÁN: AÑO 1995, PÁGINA 77). Los esclavos negros africanos incursionaron en las alturas de los Andes Centrales acompañando a Diego de Almagro en su recorrido sobre las mesetas frías altiplánicas, muriendo todos durante el regreso a Lima en el Perú debido a las condiciones negativas de la naturaleza, como también por consecuencia de las duras condiciones en el fracaso expedicionario del viaje emprendido para asentamiento y conquista española. Los primeros conquistadores que pisaron el Altiplano en 1535 estaban a órdenes de Diego de Almagro y en número de 570 con 150 negros, 10 a 15000 indios y 112 caballos que bordearon el lago Titicaca y llegaron al valle de La Paz. Luego cruzaron de Norte a Sur todo el Altiplano y llegaron hasta Tupiza descendiendo a los valles de Salta. Hambrientos y desmoralizados decidieron cruzar las montañas de los Andes y bajar a la costa del Pacífico. La desastrosa travesía hizo que murieran en esa larga jornada 1500 indios, dos españoles y los 150 negros sepultados por las nieves. Abrumados por la altitud y después de haber viajado 2 años, recorriendo más de 2.400 millas sobre mesetas frías, cumbres nevadas y desiertos arenosos y candentes los componentes del contingente de Almagro 523
regresaron al Perú hambrientos y harapientos. (EMPRESA DESASTROSA PARA LOS NEGROS: Todos los negros murieron en dicha empresa. Esta es la primera debacle masiva que sufren tantos esclavos en las alturas. FUENTE: ARCHIVOS BOLIVIANOS DE HISTORIA DE LA MEDICINA: CRÍALES ALCAZAR, HERNÁN: AÑO 1995, PÁGINA 78). Lo que sí es innegable y evidente es que el esclavo negro africano estuvo presente desde el comienzo de la conquista de América del Sur, siguiendo su influencia interrumpidamente por más de tres siglos y bifurcándose en los Andes Centrales del Alto Perú. Al principio hacia Potosí y luego hacia los Yungas colindante con la cordillera de los Chiriguanos, disputada ancestralmente con los andinos y especialmente con el Imperio Incaico y el colonial español. El trato de los esclavos negros fue acompañado en la mayoría de los casos por una fuerte ideología de tipo racista, pues eran considerados seres inferiores como simples animales y sin siquiera ser sujetos del derecho a ser considerados jurídicamente como cosas. El debate sobre los esclavos negros estaba inicialmente relacionado en que, si los individuos de raza negra tenían alma humana puesto que en caso afirmativo esta actividad sería considerada ilegal por la iglesia llevando hacia un fuerte movimiento para afirmar que los de raza negra no tenían alma, pues en el caso de los mal llamados indígenas en América se había decidido que sí la tenían, por lo que no se les podía esclaviza y.de hecho era costumbre en muchas plantaciones explotar al esclavo bajo severas condiciones hasta su muerte, pues salía más barato comprar nuevos esclavos que mejorar sus condiciones de vida. La fuente de esclavos fue África y es la isla de Gorée el sitio donde se estableció el mercado de esclavos, también conocido como el lugar sin retorno y era en el cual se separaban definitivamente las familias desintegradas por la esclavitud.
EL TRANSITO DE LOS ESCLAVOS NEGROS AFRICANOS EN LA RUTA HACIA POTOSÍ El desvío de los esclavos negros africanos hacia Potosí fue un fracaso definitivo, pues muchos de ellos murieron en la empresa y su reproducción fue también severamente escasa, con la consecuencia de que miles de estos sujetos que vivieron y trabajaron en la Puna no sobrevivan por el mal de altura y la agresión del clima inhóspito para ellos. Asi como el rotundo fracaso de los esclavos negros africanos para ser utilizados en la Mita minera, fue porque el cerro de Potosí con sus cuatro mil trescientos metros sobre el nivel del mar aproximadamente, se constituyó en una dificultad insuperable para la aclimatación de estas personas originarias de tierras bajas y tropicales. Tal como el caso de los bárbaros de los llanos y en especial la intolerancia fisiológica de los esclavos negros de África. Las tierras americanas en tres siglos recibieron alrededor de 20 millones de esclavos negros que fueron trasladados de África y repartidos en todos los países americanos, menos en el territorio de la nación de 524
los pueblos cambas cruceños y del Paraguay en la mayor migración forzosa de la historia de la humanidad. El desastre de los esclavos negros en Potosí se debió a la hemoglobina “S” que es una variedad muy común en la raza negra de África llegando hasta un 50% de la población. En esta afección genética los glóbulos rojos se ponen frágiles, reduciendo su función fisiológica de 120 días a escasos 20 y causando lo que se conoce como Crisis Falciforme con la consecuencia de fuertes dolores óseos, especialmente en la cabeza del fémur y del humero. Todo ello por los efectos de la altura y la falta de oxigeno que producía el infarto y la rotura del Baso con complicaciones de anemia aguda, infartos pulmonares e infecciones neumónicas secundarias entre otras, siendo la causa principal de la intolerancia del esclavo negro africano a las condiciones negativas de Potosí y su casi total desaparición. El sustrato etiopatogénico del cuadro radica en que la hemoglobina “S” citada que es un gel por efecto de la hipoxia, la acidosis, el frío y la fiebre sufre una deformación que altera la forma del glóbulo rojo, haciéndole perder sus condiciones ideales y forma especial para el deslizamiento. Se apelotona en el interior de los vasos capilares aumentando la viscosidad de la sangre y estorbando la circulación hasta obstruir dichos vasos. Ocasiona por tanto la obstrucción causando un infarto en el territorio mal irrigado. (CRISIS Y MUERTE SUBITA: En ocasiones estas crisis son inesperadas, porque se presentan en situaciones especiales, tal como se descubrió éste trastorno hemolítico, cuando en la guerra de Corea (década 1950 – 1960), los paracaidistas y soldados negros norteamericanos, morían súbitamente por efecto de la hipoxia, el frío y el stress. FUENTE: ARCHIVOS BOLIVIANOS DE HISTORIA DE LA MEDICINA: CRÍALES ALCAZAR, HERNÁN: AÑO 1995, PÁGINA 75).
LA RAMIFICACIÓN DE LOS ESCLAVOS NEGROS AFRICANOS EN LA RUTA HACIA LOS YUNGAS La bifurcación de los esclavos negros africanos hacia los Yungas se produce después de partir de sus países nativos y originarios de África llegando a las islas caribeñas de Cuba, Haití y otras. Siguen su derrotero hacia Panamá pasando por Venezuela, Colombia y por mar arriban al Callao en el Perú partiendo desde Lima hacia el Altiplano y bajando al valle de La Paz. El camino de los esclavos negros africanos hacia los yungas fue siguiendo el río Choqueyapu y el río La Paz que los conduce por Luribay hasta Plazuela, Irupana y Chicaloma llegando a Coroico y Chulumani para asentarse en el lugar y desarrollar gracias a la benignidad de su clima subtropical un pueblo hoy vigoroso, favorecidos por la bondad de su ecología y la altitud promedio menor a los mil doscientos metros sobre el nivel del mar. Los yungas fue un territorio disputado por los Incas con los Tupí guaraníes en la época pre colonial siendo este lugar en que la población esclava negra africana se disemina y crece, formándose el único y verdadero dominio de estas gentes de origen africano hoy bolivianos dentro del territorio entre los Andes Centrales y la cordillera de los Chiriguanos como región que se extiende desde la República Argentina hasta la del Perú. El valor económico del negro en Charcas se medía por la edad y su nivel de adaptación, los hombres y las mujeres en edad hábil tenían mayor valor y los criollos que tenían algún oficio costaban más que los esclavos negros traídos de África y los esclavos negros africanos luego de su remate público, iniciaban largas expediciones desde Lima o Buenos Aires hacia Potosí donde debían suplir al indio mitayo, pero el hambre, la sed, el frío, la alta presión arterial, la insuficiencia de oxígeno, el rigor del látigo y las marchas forzadas presagiaban una muerte segura. El trabajo obligatorio en las huayrachinas potosinas y en la real Casa de la Moneda, doblegó las fuerzas de los esclavos negros y obligó a los ricos azogueros a deshacerse de ellos. Por su adaptación en los Yungas se los requirió especialmente para el cultivo de la planta de la coca y de esa forma Coroico, Yanacachi, Coripata, Chulumani, Irupana y Chicaloma fueron los poblados con mayor presencia negra. En 525
la hacienda de Mururata se sobresalía por su abolengo étnico donde se mantuvieron por mucho tiempo las costumbres e incluso cuenta con un micro señorío Bonifacio, siendo reconocido y coronado el Rey Bonifacio por el Prefecto de La Paz José Luis Paredes.
EL RECORRIDO DE LOS ESCLAVOS NEGROS AFRICANOS DESDE BUENOS AIRES HACIA POTOSÍ La fundación del barracón sobre el Río de la Plata el año 1536 no tuvo entre sus gentes esclavos negros africanos, estimándose que vinieron desde Asunción en la fundación de Buenos Aires en 1580, pues la ciudad de Asunción fundada en 1537 es la madre de la que se llamó la Santísima Trinidad y su puerto Santa María de los Buenos Aires fundada en 1580, al igual que es madre de las ciudades de Santa Cruz de la Sierra fundada en 1561, Santa Fe en 1573 y Corrientes en 1588. (ENTRADA DE ESCLAVOS AFRICANOS AL ALTO PERÚ: Buenos Aires a su vez, era la entrada para la ruta hacia las regiones del interior hasta alcanzar Chile, el Alto Perú y Asunción del Paraguay. Esta importancia estratégica estaba debilitada por las facilidades para el contrabando que brindaban la cercanía de las posesiones portuguesas en Brasil y la permeabilidad del litoral fluvial al coincidir en la desembocadura los ríos Paraná y Uruguay, formando un delta con intrincadas vías navegables. FUENTE: FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES). La demanda de mano de obra negra para utilizarlos en los laboreos mineros o en actividades agrícolas del azúcar, despertó el interés de particulares en su compra como inversión, pues podían alquilarlos obteniendo una renta mensual. y entre 1492 y 1789 en América hispana no existió un cuerpo legal que estuviera referido a la condición del negro esclavo, sólo existieron disposiciones aisladas con Reales Órdenes y Cédulas referidas, pero sin estructurar un cuerpo legal orgánico que ha sido llamado el Código Negrero o Código Negro de 1789 y tiene como antecedente legal el promulgado por Luis XV como rey de Francia en 1724. El 31 de mayo de 1789 es la fecha que se dictó el correspondiente a la monarquía española que contiene muchas similitudes con el Código francés. (MANO DE OBRA ESCLAVA: Para el siglo XVIII a medida que aumentaban las demandas de mano de obra esclava para destinarla a la producción de las plantaciones de azúcar, algodón y otros vegetales, se produjo una disminución de las ideas morales, anteponiéndose el interés por mayores y mejores logros económicos a los conceptos éticos que respetaban la vida y los derechos humanos, agravando si era posible, la miseria material en que se obligaba a vivir a hombres y mujeres de la esclavitud negra. FUENTE: PASADO Y PRESENTE DE LOS NEGROS EN BUENOS AIRES: CORIA, JUAN CARLOS: OCTUBRE DE 1997). La situación geográfica y el Río de la Plata convirtieron el puerto de Buenos Aires en el lugar casi ideal de las introducciones clandestinas de mercaderías europeas y de negros esclavos. Con las mercaderías se atendían las demandas de las poblaciones del interior que debían soportar el aislamiento general de la región, en relación a las rutas marinas encaminadas a las zonas ecuatoriales y el aislamiento 526
impuesto por las restricciones sobre comercio internacional, pero Potosí se convirtió con sus explotaciones mineras en una constante demanda de mano de obra, por lo que en la introducción de mercaderías y esclavos hacia allí estuvieron interesados comerciantes radicados en Córdoba que se especializaron en la entrada de negros angoleños. El ingreso regular de esclavos negros africanos en las colonias del Río de la Plata se produce a fines de 1593 debido a la autorización del rey de España, para introducir anualmente 600 negros y el comercio y tráfico de esclavos fue incrementado por el tratado de “Utrecht” con la creación de la compañía esclavista del sur. España anuló la concesión durante las guerras que sostuvo con Inglaterra y la ruta de los esclavos negros africanos desde Buenos Aires hacia Potosí, pasaba necesariamente por cinco tramos bien definidos y entre ellos tenemos las pampas bonaerenses, los ingenios tucumanos, las misiones jesuíticas, los valles de Salta y el camino del Inca. La situación demostrada sobre las dos rutas por las que entraron estos esclavos negros africanos a los Andes Centrales y el Alto Perú, manifiesta clara y contundentemente que en ningún motivo llegaron a ingresar por los territorios de la República de Santa Cruz de la Sierra que fue anexada fraudulentamente en 1825, por estar la ruta hacia Potosí lejos de nuestros espacios territoriales y en ese entonces poblados totalmente por los llamados bárbaros y salvajes de las tribus de origen Tupí guaraníes que constituían los Chiquitanos, Guaraníes, Chiriguanos, Guarayos y otros.
LA INFLUENCIA DE LOS ESCLAVOS NEGROS AFRICANOS EN LA FUNDACIÓN DE LA GOBERNACIÓN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA La influencia de los esclavos negros africanos en la creación de la Gobernación de Mojos y luego en la fundación de su capital Santa Cruz de la Sierra fue muy escasa y no relevante. No existieron esclavos negros en la gobernación de Santa Cruz de la Sierra y esto es coincidente con lo sucedido con el primer barracón español establecido en 1536 sobre el río La Plata que fue destruido por los bárbaros pampeanos e inclusive también, poco relevante cuando en 1580 se produce la verdadera fundación de Buenos Aires. El ingreso de los esclavos negros africanos adquiere relativa importancia para la sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños con su insignificante entrada por la ruta del Mato Groso, después de la fundación de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en 1561, a manera de capital de la Gobernación de Mojos que fue creada en 1560. La población de los esclavos negros africanos de la colonia portuguesa en la época colonial del Brasil era algo más del 40 por ciento con relación a la blanca en ese entonces, por estar favorecida en el tráfico y la trata de esclavos en sus territorios, pero la población de esclavos negros no era relevante para los territorios de la nación de los pueblos cambas cruceños. Posiblemente esta situación fue influenciando al Paraguay y Norte del río Paraná, por la anexión del imperio portugués a la monarquía española desde 1580 hasta 1668, llegando a favorecer con ello además la expansión lusitana a costa de las colonias españolas. La monarquía hispánica gobernó las posesiones de los imperios español y portugués con los reyes Felipe II, Felipe III y Felipe IV entre los años 1580 hasta 1640 y con el rey Carlos II inclusive el año 1668, en que el imperio portugués consigue su independencia separándose de la dinastía española después de casi 100 años, y la aparición de los esclavos negros africanos en los territorios de la República de Santa Cruz de la Sierra f anexada fraudulentamente en agosto de 1825 en la República Bolívar y concretada físicamente como departamento de Bolivia en enero de 1826 mediante el fraude histórico y la corrupción del representante es incierta y poco relevante. El ingreso de esclavos negros se lo puede relacionar por alguno que pudo provenir desde Asunción, pues ya desde el año 1556 era frecuente la presencia de negros en las quintas y haciendas 527
españolas del Paraguay, en donde los esclavos negros africanos no fueron recluidos en barracones ni los rebeldes refugiados en quilombos al igual que los del Brasil, tampoco encerrados en patios negros como pasó con las familias patricias de Buenos Aires. En el Paraguay los esclavos negros habitaban en la misma propiedad que sus amos en pequeños ranchos que se levantaban gracias al comportamiento más humanizado y ser tratados generosamente por los paraguayos. Sentimiento de misericordia y magnanimidad que dominaba a la sociedad asunceña heredado por la nación de los pueblos cambas cruceños con raíces desde el Paraguay, por ser del mismo origen al estar dentro de su territorio por espacio de 23 años, como también por heredar un trato muy diferente con los bárbaros Tupí Guaraní en relación a lo sucedido con los indígenas de los Andes Centrales dentro de la invasión colonizadora española y desde las costas del Pacífico. La generosidad humanitaria y benévola para con los autóctonos por parte de la sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños, hizo que se les diera a los pocos negros existentes un trato igualitario al de los bárbaros y salvajes reducidos. Manejándose nuestra sociedad originaria de Asunción del Paraguay hoy denominada Nación o Etnia cosmopolita Camba, con una sensibilidad poco común y similar al paternalismo asunceño por afinidad particular por ser parte del Paraguay e indisoluble dentro del sentimiento de hermanad histórica. Este hecho de misericordia contribuyo a que hoy estemos integrados y amalgamados en una sola colectividad étnica, abarcando a todos los que estamos asentados en estas benditas tierras rioplatenses y amazónicas. El trato proporcionado por la sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños a algunos posibles esclavos negros, fue igual de bondadosa que a los bárbaros reducidos y en forma similar a la generalidad del pueblo mestizo dentro de un singular estado de benignidad patriarcal, por integrar la gobernación venida originalmente de Asunción una sociedad que en el futuro se transformaría en cosmopolita por hospitalaria, magnánima y protectora. La gobernación, intendencia y provincia santa cruceña posteriormente transformada en la República de Santa Cruz de la Sierra desde 1815, fue anexada fraudulentamente mediante el dolo cometido en la asamblea de Chuquisaca entre julio y agosto de 1825 en la República Bolívar, pues el territorio al Este de los Andes fue integrante del Imperio Español y además vinculado al Virreinato del Perú hasta 1776, pero en ningún momento estuvo étnica y geográficamente relacionada con el Alto Perú y estos acontecimientos históricos, demuestran que como sociedad diferente sufrimos ilegítimas agresiones alto peruanas, pero nos mantuvimos fuertes y vigentes con la demostración de haber transformado y absorbido a la ciudad de San Lorenzo el Real de la Frontera fundada en los territorios de Santa Cruz de la Sierra por la corriente peruana. La ciudad de Santa Cruz de la Sierra capital de la Gobernación de Mojos fue fundada en 1561 a orillas del río Suto y sobre las faldas de la serranía del Riquió, se efectuó con colonos asunceños en un grupo pequeño de setenta familias de españoles y criollos, entre las que fueron repartidos los bárbaros Tupí guaraníes sometidos y los traídos desde el Paraguay como acompañantes. Con la posterior repoblación entre 1564 y 1565 que es incrementada con otras trescientas familias de españoles y criollos en calidad de colonos asunceños compuestos por mujeres, niños y más de 3000 o 4000 autóctonos 528
venidos ante las perspectivas de progreso y desarrollo por las bondades que ofrecían los territorios a ser poblados y desencantados. (LOS CAMBAS CRUCEÑOS CULTIVABAN LA TIERRA: La Audiencia de Charcas se alarmó ente la proximidad de tan numerosa expedición encabezada por las autoridades de Asunción y cuyos fines desconocían. Vio sin embargo, que los expedicionarios se dedicaban al cultivo de la tierra encaminándose una parte de ellos a Chuquisaca y Potosí. FUENTE: EL ÉXODO DESDE ASUNCIÓN A SANTA CRUZ, MUERTE DE CHÁVEZ: LA RUTA DEL PAITITI: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 134). Las dificultades en el viaje hacia la nueva vida para los futuros componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños y especialmente para las mujeres y los niños estuvieron a punto de desbaratar el advenimiento de la nueva sociedad. Fenómeno sin precedentes socio cultural por el resultado de haberse construido una sociedad dinámica e identificada con la cultura redentora cristiana occidental, como también agro productiva desde su llegada entre 1561 y 1565. En donde la fortaleza del advenimiento sociológico de los componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños, es el resultado de la capacidad y la resistencia a las adversidades de las mujeres blancas que acompañaron a los colonos reclutados por Ñuflo de Chávez, las que con el vigor humano de trabajadoras y cumplidoras fieles a sus deberes de esposas y madres demostraron una resignación y un espíritu de sacrificio verdaderamente evangélico. (EXPEDICIÓN SIN PRECEDENTES EN AMÉRICA: Las incomodidades, las sublevaciones y el descontento estuvieron a punto de desbaratar esta empresa, pero el valor y la decisión de Chávez se impusieron, y esta expedición, sin precedentes en América, llegó a su destino: Santa Cruz del Sierra, la antigua (1565) ( Mote puesto por los alto peruanos. FUENTE: EL ÉXODO DESDE ASUNCIÓN A SANTA CRUZ, MUERTE DE CHÁVEZ: LA RUTA DEL PAITITI: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 134). La cultura humana y la espiritualidad de la sociedad cruceña está corriendo el peligro de desaparecer por la colonización torcida y agresiva de la metrópoli boliviana, viéndose esta identidad y cultura histórica arrollada en su existencia étnica por la metrópoli a causa de la condición de ser diferentes y haberse efectuado nuestro principio como pueblo, bajo la corriente del río de la Plata y desde Asunción como ciudad hija de ésta por su fundación en 1561 y hermana de la bonaerense fundada en 1580, la santafesina en 1573 y la correntina en 1588 entre otras. La construcción de la sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños como etnia cosmopolita, es totalmente diferente a la colonización en los Andes Centrales porque fue causada en base al fortalecimiento de los valores occidentales cristianos de la familia, sustentada en la cruz redentora de los colonos asunceños. (LOS JESUITAS Y LOS TUPÍ GUARANÍ: La asimilación de parte de los indígenas al régimen que les habían impuesto los jesuitas fue tan grande, que ya no pudieron abandonar las modalidades y costumbres que estos les enseñaron, conservándose muchas de ellas hasta 529
nuestros días. Pese a que modernos historiadores reconocen los excelentes resultados de la misiones, la obra jesuítica en América ha sido muy discutida. No se puede negar, sin embargo, el grado de cultura alcanzado por los indios del oriente boliviano en el régimen misional y el desastroso destino de los pueblos misionales cuando fueron abandonados por los jesuitas, forzados por la expulsión del rey. FUENTE: LAS MISIONES JESUÍTICAS: LAS MISIONES DEL ORIENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: DE MESA, JOSÉ Y GISBERT, TERESA: QUINTA EDICIÓN, AÑO 2003, PÁGINA 248) y también fue por no estar contaminados de la influencia cósmica y telúrica de la sociedad incaica andina que está sustentada en la esclavitud de sus pueblos, como en una actividad netamente extractiva de las riquezas mineras por los españoles dentro del territorio de su mezquino pachamama en el Kollasuyo. El sentimiento patriarcal y familiar de los componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños, es una condición chocante con la cosmovisión de los eternos grupos gobernantes del Occidente Colla del Alto Perú o Charcas en la nación centralista andina de Bolivia. Calidad humana no compartida en la era pre republicana por todos los habitantes de la gobernación santa cruceña, pues muchos de ellos venidos e influenciados desde la sociedad de los Andes Centrales después de 1590 hasta que fueron integrados a la idiosincrasia de la sociedad nuestra en 1622. Utilizaban el sistema de encomienda de la colonización occidental y vendían a sus dependientes en forma totalmente deshumanizada para trabajar en las minas de Potosí. Y los casos más sugestivos de este comportamiento despreciable y ruin, los tenemos con Juan de Paredes, Diego López de la Puente, Hernando de Loma Portocarrero y doña Mencía de Salazar suegra del Gobernador Solís Holguín que fue llevado a juicio por su comportamiento villano. según la ley. FUENTE; RECOPILACIÓN DE LAS LEYES DE LAS INDIAS: LIBRO SEXTO: TITULO PRIMERO: DE LOS INDIOS).
LA PREPONDERANCIA DE LOS ESCLAVOS NEGROS PROCEDENTES DEL BRASIL EN LA ERA PRE REPUBLICANA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA La preponderancia de los esclavos negros africanos en la fundación de la gobernación de Santa Cruz de la Sierra fue muy escasa y casi nula, pues sólo existía un núcleo de población blanca y mestiza más o menos homogénea, creándose en consecuencia una sociedad uniforme y equilibrada tanto en su calidad étnica como en sus actividades productivas, ya que la gran mayoría de los colonos asunceños eran agricultores y entre estos no existían diferencias marcadas de casta o linaje pero sí de fortuna. Las crónicas de 1809 narran que en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se contaba con un aproximado de 150 negros esclavos de origen matogrosense principalmente, los mismos que se conjuraron contra la población que los mantenía supuestamente oprimidos con la intención en aquella época de sorprender a la sociedad blanca y mestiza de la nación de los pueblos cambas cruceños de ese entonces, no dejando con vida a ninguno y para que una vez apoderados de las armas defender su libertad hasta las últimas consecuencias y con sus vidas inclusive. Los esclavos negros insurrectos de origen en la colonia portuguesa del Brasil, como también algunos venidos desde el Paraguay y no traídos directamente desde África, fueron dados a conocer en Santa Cruz de la Sierra por las publicaciones documentales de 1910 efectuadas por el doctor Placido Molina y la tradición escrita del historiador José Manuel Aponte. Las crónicas de la nación de los pueblos cambas cruceños cuentan que el mulato esclavo de Don José Salvatierra era el jefe de los negros portugueses y en la casa de este se reunían los conjurados, añade también la misma crónica que ante estos temores y el crecimiento de los negros emigrados de la colonia lusitana, se resolvió proceder a una limpieza general con ellos y con más decisión, después de descubrirse la conjura contra la sociedad blanca, siendo el mulato esclavo de Don José Salvatierra llamado Franco el jefe y comandante de los negros portugueses. En la casa de Franco distante media legua de la ciudad se reunían los conjurados donde había ordenado se hicieran flechas con las cuales se 530
les encontró en las serranías en el número de doce a catorce. (LIDER DE LA REVUELTA DE LOS NEGROS EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA: El mulato esclavo de don José Salvatierra, llamado Franco, era el jefe y comandante de los negros portugueses y en la casa de este, distante media legua de la ciudad, se reunían los conjurados; que había ordenado se hicieran flechas con la cuales se le encontró en las serranía en el número de doce a catorce. El mulato Franco era la principal cabeza de la sedición con otro que hacía de capitán. Añadía que por estos temores y en vista del crecido número de negros que han emigrado del Portugal y otros esclavos prófugos, fuera del carácter díscolo, habían resuelto una limpieza general. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁZQUEZ MACHICADO, HUMBERTO Y JOSÉ: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 290). El esclavo negro Franco era la principal cabeza de la sedición con otro que hacía de capitán y la limpieza de esclavos negros era por estos temores y en vista del crecido número que han emigrado del Portugal brasilero y otros esclavos prófugos por su carácter díscolo, (LIMPIEZA GENERAL; El virrey de Buenos Aires a quien se dio parte del suceso en oficios dirigidos al subdelegado, alcalde de segundo voto y obispo de Santa Cruz, prestó toda su aprobación suprema. parece que la audiencia anduvo esta vez muy benigna con los reos de santa cruz. ya veremos qué explicación cabe a esta benignidad de la audiencia. en cuanto a los negros, la mayor parte fueron victimas de esa limpieza general. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁZQUEZ MACHICADO, HUMBERTO Y JOSÉ: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 290). Los relatos sobre lo acontecido en esa época cuentan que los pocos que se salvaron de la limpieza de los esclavos negros, remataron en lejanas propiedades y esta fue efectuada con el mismo sistema pensado emplearse con los blancos dominadores. Lo sucedido con los negros portugueses brasileros trajo como consecuencia su casi desaparición en los territorios de la República de Santa Cruz de la Sierra que fue anexada y colonizada dolosa y fraudulentamente en agosto de 1825, por decisión de Sucre con la anuencia de Bolívar dentro de la República del Alto Perú llamada Bolívar. La situación acaecida con los negros y su desaparición en la sociedad colonial y pre republicana al Oriente de los Andes, se mantuvo invariable hasta la explosión migratoria de 1952, por lo que cuando se encontraba antes de esa época alguna persona de color y de aspecto africano brasilero en la sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños, pellizcándose nace la simpática y no discriminadora expresión. Negrito de la buena suerte.
MESTIZAJE DEL TUPÍ GUARANÍ CON LOS COLONOS ASUNCEÑOS (IBÉRICOS Y AUTÓCTONOS) KAMBA La palabra Camba en dicho español y no así la guaranítica Kamba es la utilizada para designar a las gentes de la época de la gobernación de Santa Cruz de la Sierra. Además durante su colonización dolosa y fraudulenta en la República Bolívar desde julio y agosto de 1825 y también en la era republicana, por no perderse la calidad étnica y el recuerdo histórico pese a estar anexada coactivamente a la metrópoli del Collao del Alto Perú o Charcas colonizador boliviano. El uso de la palabra Camba y no así la de Kamba es a manera de gentilicio para calificar y particularizar a las gentes nacidas y oriundas, nativas u originarias como también a los inmigrantes que están asentados definitivamente en nuestros territorios e identificadas con los pueblos de los llanos rioplatenses, amazónicos y la cordillera de los Chiriguanos por adopción y por amor, sean originarios de otros lugares tanto autóctonos, mestizos y blancos. 531
Son también cambas cruceños los que tomando pertenencia y amor por esta tierra adquieren nuestras costumbres y la defienden por el hecho de afincarse en nuestra heredad geográfica, pese a que sean venidos en calidad de inmigrantes de cualquier parte del mundo pero se integran. El término Camba se constituye en el gentilicio aplicado y adoptado para las gentes nacidas y las que habitan en los territorios de la ex República de Santa Cruz de la Sierra y no así el Kamba. Además es por tomar jurisdicción y adhesión con nuestro territorio, nuestra heredad patria y nuestra cultura porque la República de la nación de los pueblos cambas cruceños de Santa Cruz de la Sierra, declarada independiente de Buenos Aires en 1815 por su propia rebeldía y decisión, lo hizo como consecuencia de rechazar la política de la Junta de Gobierno de la confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata con sede en Buenos Aires compuesta por Saavedra, Belgrano, Castelli y Moreno entre otros. Independencia confirmada en el cabildo cruceño del 15 de febrero de 1825 que destituye al autonombrado colorado Mercado, designando como nuevo jefe de gobierno a Juan Manuel Arias a sólo días de la toma de la capital que sucedió el 14 del mismo mes y año, por lo que nuestra anexión y colonización por la sociedad del Collado del Alto Perú o Charcas que contó con el apoyo de Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, es definitivamente un abuso y una violación al derecho internacional vigente. (ABUSO DE SUCRE Y BOLÍVAR CON SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Lo cierto es que Sucre y Bolívar cometieron un abuso y arbitrariedad con Santa Cruz al enviar como gobernador a Videla y, luego, al obligarle, por medio de una carta del 1º de marzo de 1825, a asistir a la asamblea constituyente. Parte de la carta que es enviada por Sucre al Comandante general de Cochabamba, Coronel Antonio Saturnino S. dice Así: El decreto adjunto para la reunión de la Asamblea General del Alto Perú lo hará V.S. cumplir y ejecutar en el departamento de Santa Cruz procurando con todo interés que para el 15 de abril estén en Oruro los cinco diputados que corresponden a esa provincia. FUENTE: HISTORIA DEL PUEBLO CAMBA: PUEBLO, NACIÓN Y NACIONALISMO CAMBA: PINTO MOSQUERA, GUSTAVO: AÑO 2008, PÁGINA 48). La importancia de mantener el recuerdo histórico sobre nuestra independencia de Buenos Aires como gobierno de la confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata, es para comprender que muestra lucha libertaria e independentista se consiguió con la ayuda de una pequeña fracción prestada por el General Manuel Belgrano que vino al mando del Coronel Antonio Suárez. Este general rioplatense de apellido Belgrano fue quien comisionó a Ignacio Warnes en 1813 para que liderara a Santa Cruz de la Sierra que se encontraba peleando contra el poder español desde septiembre de 1810. El Coronel Antonio Suárez componente de la junta de gobierno de la nación de los pueblos cambas cruceños de 1810, fue quien la había recuperado en 1813 y gobernaba con la colaboración de una fracción a su mando del Segundo Ejército Auxiliar del Rió de la Plata. Posteriormente cumplió este mandato de gobernador el Coronel Ignacio Warnes asumiendo la dirección en la ciudad capital y la provincia entera por mandato del general Belgrano. Gobierno o Gobernación que le fue entregada por Antonio Suárez porque de igual manera se estaba bajo las órdenes de Belgrano todavía. La provincia de Santa Cruz de la Sierra que fue gobernación independiente primero y luego intendencia desde 1782, estaba gobernada por un subgobernador nombrado desde la ciudad de Cochabamba, pero fue restaurada en su calidad de Intendencia independiente en 1811 por Manuel de 532
Goyeneche. Todo ello porque teóricamente estaba sometida a la autoridad gobernativa de esta ciudad dentro de las gobernaciones del Río de la Plata. La Intendencia de Santa Cruz de la Sierra siempre se manejó con absoluta independencia de la de Cochabamba e inclusive de Buenos Aires, así como política y religiosamente apartada del Obispado del mismo nombre por influencia de las misiones jesuíticas. Motivo errático por el que se cometió el dolo histórico de conceptuar a la nación de los pueblos cambas cruceños con su territorio de las llanuras, como si fueran parte de las provincias conocidas como Alto Perú, según el pensamiento anti histórico y autocrático de Antonio José de Sucre al decidir anexarnos en su proyecto de república, inducido por los personajes masónicos de comportamiento dos caras alto peruanos o de Charcas. El Coronel Ignacio Warnes fue quien organizó un ejército independiente que lucho por la emancipación de la provincia de la nación de los pueblos cambas cruceños, instruyendo a sus hombres personalmente y ayudado por Mercado en la fabricación de su armamento bélico, mientras el grueso del Ejército del Segundo Cuerpo Auxiliar del Río de la Plata se retiraba del Alto Perú o Charcas hacia Salta. Logró mantener el control de su provincia y luego república mostrándose como un brillante organizador militar, creando el batallón de los Pardos y Morenos, el de los Coraceros y Cazadores al estilo de los de Buenos Aires. Por convicción y para equiparar al primero de estos batallones decretó la libertad inmediata de todos los esclavos de la provincia cruceña a su mando y entre ellos a los pocos negros todavía existentes, como también a los autóctonos y los mestizos sojuzgados. La lucha por preservar la libertad e independencia de la República de Santa Cruz de la Sierra hizo que Warnes insistiera en su pedido de apoyo al nombrado por Belgrano gobernador de Cochabamba Antonio de Arenales, pero no recibió ninguna ayuda de este y la supuesta cooperación de Arenales se produce como consecuencia de su expulsión de Cochabamba por las fuerzas de Joaquín Blanco. Demostrándose que la lucha por la independencia de la nación de los pueblos cambas cruceños se la efectuó sin apoyo del lado del Alto Perú o Charcas y en este caso de Arenales. Warnes tampoco coordinó sus acciones con el jefe Chuquisaqueño de la región de la Laguna de nombre Manuel Ascencio Padilla y esposo de la famosa Juana Azurduy. El Gobernador de Cochabamba nombrado por Belgrano Antonio de Arenales después de su retiro forzoso ejecutado por las tropas realistas, recién se une a Warnes en la batalla en Florida el 25 de mayo de 1814 y en la cual se derrota a los españoles. En esta batalla Arenales fue alcanzado por una partida enemiga y dejado por muerto con varios cortes de sable en la cabeza, pero salvó la vida y cuando la batalla estaba casi terminada Warnes mató en duelo directo de sables al comandante español Blanco. El General Manuel Belgrano como jefe del gobierno de Buenos Aires entró en contacto con el General Rondeau pero no lo apoya en la decisión de enviar al ex-gobernador cordobés Santiago Carrera para reemplazar a Warnes en el gobierno de la todavía Provincia de Santa Cruz de la Sierra, siendo esta decisión solamente de Rondeau y del gobernador en Buenos Aires Ignacio Álvarez Thomas. El Coronel Ignacio Warnes se encontraba en Chiquitos persiguiendo a una división realista por lo que Carrera pudo entrar en la ciudad, pero los partidarios del gobernador santa cruceño provocaron una insurrección y este fue muerto, mientras tanto el coronel Warnes alcanzaba y derrotaba a los realistas en la batalla de Santa Bárbara. Estos acontecimientos históricos refuerzan la transformación de la Provincia Unida del Rió de la Plata en República de Santa Cruz de la Sierra que se hace efectiva al cumplirse con las características y condiciones forales para tal efecto. Las condiciones para justificar la transformación de Provincia a República de Santa Cruz de la Sierra independiente se las cumple por lo siguiente: 1º. Tener un jefe de gobierno propio con Ignacio Warnes que retoma el poder administrativo y militar a la muerte del gobernador Santiago Carrera nombrado por Buenos Aires. 2º Estar en rebeldía y separados de la confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata, gobernadas desde la capital Buenos Aires en 1815. 3º Declarar la insurgencia y rechazar al gobernador Carrera como personaje foráneo impuesto autocráticamente por la junta de gobierno de Buenos Aires a cargo de Ignacio Álvarez Thomas y ejecutado 533
en su nombramiento por Rondeau. 4º Confirmación como situación de independencia después de la victoria contra el poder colonial español que todavía ocupaba parte de la república en la provincia de Chiquitos, con la batalla de Santa Bárbara el 7 de octubre de 1815. 5º Contar con un sistema de gobierno propio manejado por el mismo Warnes y sus colaboradores que luego después de su muerte en la batalla del Parí, se mantiene en vigencia luchado contra la invasión de los ejércitos del Perú, como también del Alto Perú liberado de la España colonial por Pedro Antonio de Olañeta. 6º. Tener un ejército organizado al mando del Coronel José Manuel Mercado (Colorado) que mantuvo la lucha por consolidar la independencia decretada en 1815, derrotando al ejército de Pedro Antonio de Olañeta que se mantenía en la capital Santa Cruceña como fuerza militar del Alto Perú o Charcas por su separación e independencia de España. Alto Perú que como parte de la confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata se separa uniéndose al virreinato del Perú y creando una republica definitivamente el 9 de marzo de 1824. 7º Poseer un sistema administrativo propio e independiente desde la época colonial con moneda inclusive. (MONEDAS DE LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Monedas que circularon durante la guerra de la independencia de Santa Cruz (1810-1825). FUENTE: DOSCIENTOS AÑOS: BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ: DESENREDANDO LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ Y SUS PROVINCIAS (1805.1841): GANDARILLA GUARDIA, NINO: TERCERA EDICIÓN, AÑO 2010, PÁGINA 210). 8º Estar fuera de la desaparecida audiencia de Charcas que fue eliminada en 1813 por decisión del gobierno de Buenos Aires dentro del rebelde virreinato del Río de la Plata que expulsó a las autoridades coloniales españolas. 9º Tener una población propia homogénea y de origen diferente a la del Collado alto peruano o de Charcas. 10º Estar disfrutando de un territorio que contaba con más de un millón setecientos mil kilómetros cuadrados aproximadamente. Constituyéndose nuestra república desde 1815 hasta 1825 por este motivo después del Brasil y la Argentina en la tercera nación y patria de importancia territorial en América del Sur. La determinación y el coraje para independizarnos separándonos de la confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata y formar la República de Santa Cruz de la Sierra, fue por el resultado de la oposición a los actos de Rondeau y Álvarez Thomas, demostrado además en su verdad histórica con no haber enviado delegados a la ciudad de Tucumán en 1816 cuando el 9 de julio del mismo año se consolida la creación de la República Argentina. La lengua guaranítica que utiliza el vocablo Kamba no puede ser relacionada con la palabra españolizada del gentilicio Camba, pues el término Kamba es sólo para referirse al color de la piel de las personas en guaraní y el vocablo españolizado Camba se ha hecho costumbre usarlo a través de la historia en calidad cultural propia, donde definitivamente el término gentilicio es para denominar a las gentes sin discriminar raza y color sean asiáticos, mongoloides, africanos, negros, blancos y europeos. Formándose en consecuencia la etnia cosmopolita que está asentada en nuestros territorios patrios. La referencia al color negro para las personas en guaraní es Kamba y cuando es para las cosas se encuadra en el vocablo Hu o Hum a modo de sufijo y con matiz muy diferente. En consecuencia la palabra Camba usada por la sociedad de la República de Santa Cruz de la Sierra de la nación de los pueblos cambas cruceños, anexada y colonizada dolosa y fraudulentamente entre julio y agosto de 1825 y consolidada como departamento de la República Bolívar en enero de 1826, es una terminología netamente propia heredada de nuestra condición original hispana como etnia desarrollada en los llanos y la cordillera de los Chiriguanos con sus características especiales. El embrollo creado sobre el origen de la palabra Camba se constituye en una tramoya y trampa de historiadores interesados, en la pretensión de agredir cultural e históricamente a la sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños como etnia en general, llevando este hecho perverso como resultado de 534
las maledicencias de historiadores y antropólogos villanos de la sociedad del Alto Perú apoyados en interesadas interpretaciones por historiadores nuestros y foráneos. (OCHO OPORTUNISTAS: La convocatoria a esa Asamblea pedía que por cada distrito o partido con los que se había independizado Santa Cruz… Estos 8 oportunistas eligieron a dos supuestos diputados, José Manuel Seoane (Vicente Antonio Seoane) y Manuel Ignacio Caballero (Vicente Caballero), quienes para el colmo del ridículo, llegaron tarde a las deliberaciones en dicha asamblea que se había celebrado en la ciudad de la Plata (Chuquisaca). Seoane llegó el 6 de agosto, el día que se firmó el Acta de la Independencia; acta que ya se la tenía lista desde el 3 de agosto de 1825. Caballero llegó 3 días más tarde, o sea, el 9 de agosto. FUENTE: HISTORIA DEL PUEBLO CAMBA: PUEBLO, NACIÓN Y NACIONALISMO CAMBA: PINTO MOSQUERA, GUSTAVO: AÑO 2008, PÁGINAS 48 Y 49). La falacia manejada por los del poder de la metrópoli y de intelectuales foráneos contra el gentilicio Camba Cruceño hace necesario e importante que se hagan las puntualizaciones que demuestren, como se denominaban a los negros y a los bárbaros en las tierras asimiladas a la civilización occidental europea por Ñuflo de Chávez. Con mucha certeza las personas de Cambados en la provincia de Pontevedra en España fueron elementos poblacionales que acompañaron a los españoles y criollos venidos desde el Paraguay como originarios de la sociedad asunceña, por lo que a modo de terminología se hizo costumbre utilizar este vocablo en calidad de gentilicio en la sociedad al Oriente de la cordillera de los Andes en Bolivia. La colonización de las selvas en los llanos rioplatenses y amazónicos entre el Alto Perú y el imperio portugués del Brasil comprendida desde la actual Argentina al Sur, el Perú al Oeste y Brasil al Norte, venida desde la colectividad paraguaya que fue fundada en 1537 y a la cual pertenecimos por espacio de tiempo de 23 años, es la que determina que estas gentes paraguayas son las iniciadoras de nuestra historia y de la sociedad actual cosmopolita dentro del resultado final de integración entre diferentes gentes venidas de todo el mundo. La conquista y la colonización del territorio de la nación de los pueblos cambas cruceños es una de las más grandes y heroicas hazañas de la historia hispana en América, aquí no se encontraron los españoles imperios organizados que podían ofrecer recursos y abastecimientos a sus conquistadores como también caminos y toda una estructura estatal que una vez dominada en sus puntos claves quedaba sometida en lo absoluto, pues la lucha en la selva adquirió otros caracteres diferentes que en el Perú por la naturaleza que era hostil al europeo que no conocía sus secretos. Los bárbaros eran tan belicosos cuando es dable de quienes vivían en guerra perpetua como componentes de tribus que vagaban agresivas por la inmensa extensión del bosque milenario. Además la mayor parte eran enemigas entre sí y cada grupo constituía una soberanía independiente, en que la derrota de unos no significaba ni mucho menos el sometimiento de los otros
CUNUMI La palabra Cunumi (CUNUMI: Proviene del Chiquitano “cunu” que significa, cosa tierna y “mi”, diminutivo de muchacho. FUENTE: DICCIONARIO ORIENTAL: COIMBRA SÁENZ, GERMÁN) es una expresión en la lengua guaraní cruceñizada que significa muchacho o mozalbete la cual también es utilizada dentro del habla popular entrerriano como componente social en la actual República Argentina. El término castellanizado utilizado por la sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños colonial y poscolonial viene como resultado de la repartición de los bárbaros subyugados, efectuada entre los colonos españoles y criollos venidos desde Asunción del Paraguay. Los bárbaros o salvajes reducidos entregaban sus hijos en la generalidad de los casos al servicio domestico de las familias ya santa cruceñas como costumbre tradicional colonial. El significado guaraní de esta palabra españolizada se la tiene asociada con el término de criadito o criadita a modo de calificativo de muchacho y por ser viviente dentro de la familia blanca española o criolla, heredada de la sociedad 535
paraguaya en la aceptación patriarcal sobre el autóctono. La expresión de Cunumi en el léxico de los componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños con el tiempo se generalizó para todas las familias de Santa Cruz de la Sierra colonial, para diferenciarlos como sirvientes en domicilios particulares sean estos blancos, españoles o criollos como también mestizos y autóctonos. Contradiciendo la definición de algunos intelectuales cambas cruceños inclusive que por la orientación tanto alto peruana o de Charcas, distorsionan su significado para llevarlo hacia una trascendencia de perversidad espiritual con la disminución de categoría racial. Intenciones aviesas que lleva a pensar en la intencionalidad de querer inmiscuirnos dentro de la existencia de una discriminación social inadmisible en el léxico de los componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños que con el tiempo se generalizó para todas las familias de Santa Cruz de la Sierra colonial, para diferenciarlos como sirvientes en domicilios particulares sean estos blancos, españoles o criollos, como también mestizos y autóctonos. La distorsión se la tiene en lo afirmado por Aure Terán Basan que ampliando el concepto afirma que Cunumi, era el criado de buena pinta que vivía en las casas y haciendas de los antiguos patrones. A veces era un choco, un moreno o un rubio dependiendo del color de la piel y se alimentaba bien con lo que sobraba de las farándulas, un híbrido que podía llegar hasta mozo e mano y en ocasiones los patrones lo hacían estudiar. En muchos casos salía profesional en alguna rama que interesaba a la casa patronal. (EL CUNUMI ERA EL CRIADO EN LA CASA PATRONAL: Dice el Diccionario Oriental, de Germán Coimbra, que Cunumi proviene del Chiquitano “cunu”, que significa, cosa tierna, y “mi”, diminutivo de muchacho, y que es “la ofensa que trata de disminuir la categoría racial de una persona”. Ampliando el concepto, puede afirmarse que Cunumi era el “criado” en las casas y haciendas de los antiguos patrones. Era hijo de cocinera que podía provenir del mismo patrón o de alguno de sus hijos. Un pequeño bastardo. Físicamente podría ser de tamaño normal, sucio, con vestimenta que los patrones le proporcionaban para mejorar su presencia por ser acompañante, matón o guardaespaldas en sus visitas a autoridades, familiares, amigos o fiestas. Servía para cuidar el carretón o los caballos que transportaban a los patrones y podía estar días y noches enteras con o sin abrigo ni alimento. Dormía junto a la puerta o en un banco de la casa patronal, listo para ser despertado por cualquier ruido y presto para los mandados que necesitaba cualquier miembro de la familia: comprar remedios, alcohol o “charutos”, a la hora que sea. A veces era un choco, un moreno, un rubio, dependiendo de su ascendencia. Tenía buena pinta y se alimentaba bien con lo que sobraba de las farándulas. Un “híbrido” que podía llegar hasta “mozo e mano”. A veces los patrones lo hacían estudiar y en muchos casos salía profesional en alguna rama que interesaba a la casa patronal. Por el tiempo dedicado a su trabajo, casi siempre no podía estudiar mucho y pasaba los cursos raspando. Cuando muchacho, un amigo fiel. De adulto, desconfiado, y si llegaba el caso, se convertía en enemigo y traidor. Se acordaba de su vida de alcahuete y de los maltratos recibidos, y buscaba la venganza de todo y contra todos, convirtiéndose en un “Camba alzao”. Cuando Cunumi grandote, servía para cuidar a toda la familia. Era el primero que ponía la cara “pa que lo curtan a puñetes”, especialmente cuando se trataba de las hijas. Y no faltó un caso en que alguna noche ensilló un alazán y se robó a la “niña de sus ojos”. A veces se introducía en las instituciones sociales siempre con el 536
deseo de imponerse, aunque sea temporalmente, para demostrar la capacidad de su clase humillada o de una raza que no existió. La historia ha conocido un montón de casos. Ha sido la “superación” de los cunumis que han llegado a ser profesionales, empleados, curas, parlamentarios, ministros y hasta presidentes. Parecido a los “llokallas” del mundo andino. El cunumi puede ser un muchacho, un joven, un adulto o un anciano, varón o mujer, pero siempre con características especiales: “avivato”, oportunista, desleal, hipocrita y deshonesto por siempre, salvo raras excepciones. Los cunumis no son una raza, son un puchero que va a estar siempre como sedimento social en el presente y el futuro. FUENTE: TERÁN BASEN, AURE: PROFESIÓN, ABOGADO).
PARDO El vocablo Pardo utilizado con respecto a la formación del batallón creado por Warnes y componente del ejército patriota de los cambas cruceños en la guerra por nuestra independencia, es importante aclararlo de donde viene por su utilización en un solo territorio, obispado y gobierno pues definitivamente el término es de origen asunceño para nosotros y con mucha certeza, haber sido traspasado por Ñuflo de Chávez y sus seguidores al separarnos en 1560 del Paraguay como gobernación de Mojos después de 23 años, con la fundación de su capital Santa Cruz de la Sierra en 1561 como también en 1700 independientes como misiones jesuíticas. La separación de los territorios influenciados por el curso del río Paraguay al lado Oeste del Iténez y el Mamoré hasta las estribaciones de la cordillera de los Andes, se la efectúa con la formación de las gobernaciones o provincias de Mojos y Chiquitos después de nuestra segregación y de pertenecer al Paraguay durante 23 años, formando en conjunto la Gobernación de Santa Cruz de la Sierra con una población originaria Tupí Guaraní local como también española, criolla y autóctona venida del país paraguayo. La nación de los pueblos cambas cruceños al momento del ingreso de Chávez y los colonos asunceños a nuestros territorios estaba dividida en tres castas sociales diferentes y entre ellas teníamos a los bárbaros, los salvajes o autóctonos y los europeos o blancos, como a la supuesta pero ínfima cantidad de esclavos negros con insignificante proporción y muy poco número. En 1556 estaban distribuidos en calidad de servidores domésticos por los conquistadores españoles en el Paraguay, llamándoseles por su color y al ser personas con la palabra Guaraní Kamba que en ningún momento fue objeto del gentilicio Camba, pues en este caso serían originarios clasificados como africanos y matogrosenses, pues la mezcla de castas en el Paraguay dio como resultado que las personas llamadas con el nombre general de los Pardos, sea el término utilizado posteriormente para toda la descendencia de mestizos de Tupí guaraní con español, incluyéndose en esta casta social a los negros y sus descendientes hasta la utilización de la categoría de mulatos. Los hijos de los bárbaros con el blanco aparte de ser conocidos y denominados pardos fueron en general llamados también mestizos en toda su descendencia, con la sola condición de que no se tuviese poca ni mucha intervención de sangre negra de origen africano y los hijos de esclavos negros africanos y su descendencia unidos con el blanco, aparte de Pardos como denominación perdida fueron llamados 537
clara y determinante Mulatos dejando sin continuidad el uso histórico de Pardos para ellos. La importancia de conocer el permanente mestizaje del Tupí Guaraní con el blanco durante cuatrocientos cincuenta años de nuestra historia pre y republicana, no así los más de quinientos años como sucedió en el Occidente Colla del Alto Perú o Charcas en los Andes. Constituye la base para comprender que el permanente cruzamiento en nuestra región dio como resultado un individuo llevado hacia el ibérico del sur de España de influencia mora. La influencia genética no dominante del aborigen de los llanos y el medio ecológico benigno dio como resultado un individuo de características más pálidas y con proyección hacia la rama europea, (SOMOS ORGULLOSOS DE NUESTRO ORIGEN MESTIZO: De ahí que de ninguna manera deba avergonzarnos a los cruceños, ese nuestro origen mestizo… D´Orbigny dice que la mezcla de los guaraníes con los españoles produce hombres de talla más hermosa, casi blancos y de bellas facciones, desde la primera generación… añadiendo en seguida que la mezcla produce en general, hombres mucho mejor constituidos en las llanuras cálidas que en las montañas. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII: SANTA CRUZ DE LA SIERRA – APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁSQUEZ MACHICADO, HUMBERTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 145) cosa que no sucedió con los pueblos y gentes del Collasuyo o Collado en el Perú, Argentina y Bolivia en los Andes Centrales al estar conformados por características raciales y genéticas dominantes que se impusieron fenotipicamente al ibérico y europeo. El término Pardo fue desechado por el de Mulato en base al resultado de la mezcla racial de negros y blancos de escasa sino nula importancia poblacional en la sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños. También de poca o casi nula cuantía como población contabilizada aproximadamente en sólo 150 negros existentes en 1809 y a modo de gentes venidas por el Mato Groso brasilero. Los mulatos a los que se hace referencia en la historia de la República de Santa Cruz de la Sierra no están como pardos por ser este un término referido solamente para los mestizos de Tupí Guaraní y blanco. Gentes mestizas de Tupí guaraní que por la influencia oligárquica de la metrópoli todavía existen en estado de servidumbre en nuestros territorios, principalmente en los del Chaco que fueron anexados a los departamentos andinos de la República de Bolivia. Las crónicas que cuentan sobre los sucesos acaecidos en las épicas jornadas de la independencia de la República de Santa Cruz de la Sierra anexada y colonizada dolosa y fraudulentamente desde 1825 y 1826, se refieren a la formación por Warnes y Mercado del batallón de los Pardos y los Morenos bajo la liberación del esclavizante grado en que se encontraban y no se referían solamente a los negros sino también a los mestizos del lugar. Se puntualiza que también era para los mestizos o pardos Tupí guaraníes como población denominada por los criollos existentes. Los pardos de la nación de los pueblos cambas cruceños se constituyeron como un bastión fundamental en la guerra por nuestra independencia que bajo ningún motivo y difícilmente pudo contener cantidad numerosa de esclavos negros entre sus filas. Probado por lo que se tiene contado por la historia de que fueron casi eliminados después de la conjura y revuelta descubierta en agosto de 1809 y solo 538
tenían la cuantía de 150 individuos aproximadamente. (LOS ESCLAVOS NEGROS CAMBAS CRUCEÑOS PIDIERON LIBERTAD: La insurrección de los esclavos en Santa Cruz en 1809 es poco conocida, no existiendo sobre ella sino las publicaciones documentadas hechas en 1910 por el doctor Placido Molina y la tradición preciosa del exquisito literato e historiador Don José Manuel Aponte. Tradiciones Bolivianas, La Paz, 1909. FUENTE: SANTA CRUZ DE LA SIERRA: APUNTES PARA SU HISTORIA: VÁZQUEZ MACHICADO, HUMBERTO Y JOSÉ: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1992, PÁGINA 289). El General Manuel Belgrano designó al Coronel Ignacio Warnes gobernador de la Provincia Unida del Río de la Plata de Santa Cruz de la Sierra, quien llegó a la ciudad y asumió el cargo el 24 de setiembre de 1813 con una fuerza de sólo 25 soldados y entre ellos dos oriundos de Santa Cruz de la Sierra José Manuel Mercado y Gilberto Rodríguez. El 26 de septiembre de 1813 fueron electos diputados ante la confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata para la asamblea General Constituyente de Buenos Aires el Coronel Antonio Suárez y Don Pedro Damián Urtubey y el 15 de marzo de 1814 en consonancia con la misma medida dispuesta en Buenos Aires, el Coronel Warnes dispuso que todo esclavo que se incorporara al ejército desde ese día quedara en libertad y formó con ellos el Batallón de Infantería de los Pardos Libres. La cooperación de Álvarez de Arenales no fue voluntaria, pues se hizo efectiva después de que abandonara Cochabamba porque pese a que fue nombrado gobernador para Cpchanamba por Belgrano al igual que el Coronel Ignacio Warnes para Santa Cruz de la Sierra. Warnes que no aceptó quedar subordinado a Arenales `pr ser gobernador independiente, le envió auxilios a su refugio en Abapó con el Coronel Manuel Mercado como a fortificar el sitio de La Angostura y en abril de 1814 el Coronel Ignacio Warnes envió al capitán Saturnino Salazar hacia Florida sosteniendo con el coronel realista Manuel Joaquín Blanco el Combate de Petacas, en el cual uniéndose el ejército de Warnes con los sobrevivientes del de Álvarez de Arenales que venía huyendo de Cochabamba se aprestó a la batalla en Florida, mientras el Dr. Ramón Durán quedaba interinamente a cargo del gobierno de Santa Cruz de la Sierra. La batalla cuenta con los siguientes antecedentes y dice que José Joaquín Blanco tras vencer en la Batalla de La Angostura y tomar Santa Cruz de la Sierra, dejo en la ciudad 80 soldados al mando de Francisco Udaeta quien realizó fusilamientos mientras Blanco se dirigió a la misión Florida en Cordillera que se había convertido en un pueblo con el paso del tiempo. Las fuerzas realistas que partieron a Florida estaban al mando del coronel Blanco buen profesional y de un carácter y valentía similar a la de sus oponentes, conocía la guerra de esta región de América muy bien y en la cual se había distinguido. Sus efectivos sumaban unos 1200 soldados con 600 veteranos de infantería, 500 jinetes y dos piezas de artillería de calibre 4 y las tropas independentistas o patriotas se situaron estratégicamente ante la llegada de Blanco y la colocación de las unidades es la siguiente: 1.- La vanguardia patriota a órdenes de Mercado se ubicó en un pequeño descampado en el borde del monte existente en el linde Norte del pueblo. 2.- La artillería se situó sobre la barranca Sur del curso de agua. 3.- La infantería se situó en el borde Sur de la playa del Río Pirai disimulando su emplazamiento con ramas y arbustos oculta en la espesura del bosque. 4.- En los flancos de la infantería que se hallaban al Sur de la playa y un poco a su retaguardia las unidades de caballería comandadas por Warnes. 5.- En el flanco derecho y en el flanco izquierdo se situaban las del Comandante La Riva ambos flancos estaban con la orden de entrar en acción en el momento oportuno y con la misión de rechazar a la caballería enemiga completando la derrota de la infantería. 6.- Atrás de todo dispositivo o formación cubierta por el monte con órdenes de actuar protegiendo especialmente al ala izquierda de la posición patriota se hallaban tropas de reserva que actuarían en último lugar. La historia cuenta que Warnes cedió al derrotado gobernador de Cochabamba Antonio de 539
Arenales el encargo de agrupar a la infantería y artillería, reservándose la orden de apertura de fuego una vez ubicadas y de esta forma esperaron los independentistas la llegada del contingente de Joaquín Blanco y por lo tanto el inicio de la contienda.
VOCABLO CAMBA La palabra Camba en español está demostrado que no puede proceder de la lengua angoleña, keniana ni guaranítica, porque es un término gentilicio para designar a los habitantes de la provincia transformada en República de Santa Cruz de la Sierra de la nación de los pueblos cambas cruceños. Independiente desde finales de 1815 hasta agosto de 1825 en que políticamente perdimos nuestra libertad y soberanía Los esclavos negros africanos que llegaron a los Andes Centrales en el Alto Perú no lo hicieron en la era colonial por las llanuras rioplatenses y amazónicas cruceñas, a causa de las dificultades de la selva como también por la agresividad de los bárbaros Tupí Guaraní para incursionar por ellas, en donde los bárbaros chiriguanos como los Chiquitanos componentes de la gran Nación Tupí Guaraní asentados tanto entre la cordillera y las tierras bajas o llanuras, fueron las únicas tribus que mantenían cierta organización sedentaria y la Chiriguana como la única tribu en América del Sur que los españoles le declararon la guerra, manteniéndose este estado de beligerancia según la historia hasta fines del siglo XX inclusive. Los esclavos negros que vinieron hacia los Andes Centrales lo hicieron desde el Caribe y por el Océano Pacífico, como por Buenos Aires para ser ocupados en la extracción de minerales en Potosí, no bajaron hacia las zonas selváticas de las llanuras rioplatenses y amazónicas de los Chiriguanos hoy llamados y autodenominados guaraníes que son uno de los grupos étnicos más numerosos del Chaco boliviano y de los más estudiados desde un punto de vista histórico. El origen mismo de la etnia puede ser leído en las fuentes coloniales tempranas que evocan el mestizaje biológico y cultural entre migrantes Guaraní llegados de Brasil y Paraguay en los siglos XV y XVI con grupos autóctonos Chané de filiación Arawak (Combes & Saignes, 1991). Dominando sobre el plano político a los Chané o Tupí como esclavos guaranizándoles cultural y lingüísticamente. Estos chiriguanos se constituyeron en los siglos coloniales como el principal obstáculo de los españoles del Alto Perú o Charcas para penetrar en el Chaco y el término Ava Guaraní, es la denominación adoptada para una cultura autóctona que está asentada y vive principalmente en el Este de Bolivia, el Oeste de Paraguay y el Noroeste de Argentina. Los españoles los denominaron con el mote despreciativo de chiriguano antiguamente chiriguanáe como forma despreciativa castellanizada con la que los pueblos de habla quechua se referían a los 540
guaraníes del Chaco Occidental, nombre de Chiriguano que en idioma quechua derivaría de chiri-frío y wañu-excremento aunque esta etimología es discutida, pues sería también la deformación de chiri-frío y wañuq que quiere significar los que mueren. La etnia amerindia de lengua Guaraní que habita el Este de la actual Bolivia en la provincia de Cordillera, así como las de Luis Calvo, Hernando Siles, O’connor y Gran Chaco que fueron pertenecientes al departamento de Santa Cruz, por ser desmembradas como agresión a una nación anexada con dolo y fraude en la República Bolívar en agosto de 1825, e integrados en la región chaqueña a los departamentos de Tarija y Chuquisaca o Sucre. En la República argentina es donde los guaraníes habitan el extremo noreste de Salta y parte de Jujuy, también se los encuentra en zonas del Oeste paraguayo limítrofes con Salta y Tarija. Para autodenominarse utilizan los nombres de Ava Guaraní y Tupí guaraní, se les suele conocer en la Argentina como chaguancos o chavancos en otra denominación despectiva quizás de origen quechua. La etnia Chiriguana de linaje Tupí Guaraní a partir del siglo XII como grupos de pueblos amazónicos, avanzaron hacia el Sur y el Oeste en un movimiento migratorio en busca de la tierra sin mal y estas migraciones hacia las estribaciones andinas se iniciaron en el siglo XV dándose en el periodo prehispánico y fueron narrados en los Comentarios Reales de los Incas por Garcilaso de la Vega. Se supone que otros grupos llegaron a la zona con la entrada del conquistador hispano-portugués Alejo García a mediados de 1500 y entre los siglos XIV y XVI se produjo la mixogénesis y la etnogénesis de los chiriguanos al someter los pueblos guaraníes a los de la etnia de linaje Tupí-Arawak de los Chané establecida anteriormente en el Chaco Boreal y Norte del Chaco Central. De este modo la población Chané fue esclavizada por guerreros guaraníes que se emparejaron con sus mujeres. La supuesta procedencia de los esclavos negros desde Asunción del Paraguay no es relevante para influenciar sobre el gentilicio Camba, pues definitivamente era escasa sino nula cuando se produce la incursión y asentamiento de las 370 familias de origen paraguayo en los territorios de la Gobernación de Mojos entre los años 1561 y 1565. Por lo tanto no fue significativa está población negra porque también su aparición en el Paraguay desde 1556, no era suficientemente numerosa para contemplar su importancia en la incursión hacia el asentamiento en Santa Cruz de la Sierra, pues como sabemos los esclavos negros africanos eran escasos y estaban radicados y distribuidos solamente entre las fincas o haciendas rurales en el Paraguay. Lugar en los que se los llamaba Kambá por ser este vocablo utilizado para el color en las personas ya que para las cosas al color negro se lo refiere con Hu o Hum y no así por su origen y procedencia. La pretensión de la metrópoli del Collado (COLLADO: Cerro. Elevación de poca altura. Depresión suave por donde se puede pasar fácilmente de un lado a otro de una sierra. FUENTE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: GRUPO EDITORIAL OCÉANO: EDICIÓN 1988) del Alto Perú y Charcas en sus antropólogos e historiadores, como algunos cambas cruceños de inclinación foránea, lleva el término gentilicio Camba a relacionarlo con el color de las personas y a manera de atañerlo también con la expresión utilizada significando amistad para ciertos pueblos negros africanos. Constituyendo una desviación perversa del verdadero significado del vocablo, porque la palabra gentilicio sólo está referida para representar el lugar o patria de origen y procedencia de las gentes y en ningún momento se refiere al significado con relación a la amistad y a la coloración de la piel. El ejemplo clásico del gentilicio lo tenemos en el caso del Colla que sólo se refiere a las gentes del Collasuyo o Collado relacionado con el de alto peruano y se refiere además a los españoles y criollos 541
nacidos y radicados en el Alto Perú no describiendo ni significando si son de color cetrino a negro o si pertenecen a tal o cual raza. La interpretación del gentilicio Camba viene a ser la denominación dada a los españoles criollos y autóctonos como gentes que vinieron de alguna parte de la península ibérica y Asunción utilizada para diferenciarse entre ellos con relación a su origen particular por haber entre los inmigrantes venidos con las primeras familias de colonizadores españolas gentes de la región de Cambados en Galicia, cosa que nos lleva a la seguridad de que el gentilicio utilizado de Camba fue para diferenciarse con otros españoles o ibéricos y criollos venidos desde Asunción del Paraguay. El vocablo Camba en calidad de término gentilicio fue generalizado posteriormente para todos los españoles sean criollos y mestizos en la sociedad cruceña poscolonial, como también para todos los nacidos y oriundos, autóctonos y afincados definitivamente en los territorios de la República de Santa Cruz de la Sierra que hoy se encuentran dispersos entre los departamentos del Beni, Pando, Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija. El gentilicio Camba también es utilizado para las gentes inmigrantes que asumen pertenencia y aman nuestra patria como suya sean venidas de cualquier parte del mundo, pero están asentados definitivamente en nuestra heredad y la adoptan como propia. En donde los emigrantes asunceños venidos del Paraguay y llegados a las tierras de la nación de los pueblos cambas cruceños, contaban con españoles de toda la península ibérica y entre ellos tenemos a los andaluces, los extremeños, los catalanes, los castellanos y los gallegos de la región de Cambados entre otros como originarios de la provincia de Pontevedra en España. En que por la costumbre de todos los pueblos de América en la designación particular este sentido de gentilicio fue utilizado como nominativo y posteriormente generalizado para diferenciarse entre las gentes de las distintas gobernaciones. Los territorios propios de la época de la colonización española y en la pre república utilizaron para diferenciarse el término gentilicio y especialmente como ejemplo, tenemos en la República Argentina el generalizado vocablo de gallegos al ser la base para denominarse a los inmigrantes españoles en general en dicha república y lo analizado sobre el gentilicio Camba llega necesariamente a la confirmación de ser un término relacionado con la procedencia de las gentes. La palabra de origen africano que significa amigo querer asimilarla como término a otro vocablo que en ningún momento es acomodable al del gentilicio, es a consecuencia de la imposición del enredo creado por intelectuales de los pueblos criollos y mestizos del Collado del Alto Perú o Charcas, pretendiendo confundir a los componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños de que son descendientes y de influencia cultural con las gentes negras angoleñas y que en este caso deberían ser denominados angoleños o africanos.
ETNIA CAMBA El Camba se ha transformado en etnia por su calidad cosmopolita al integrar personas nacidas y venidas de todos los lugares del mundo que están asentados definitivamente en nuestros territorios, pese a la influencia de habernos anexado dolosa y fraudulentamente entre julio y agosto de 1825 y enero de 1826 en la República Bolívar, posteriormente cambiada de nombre por el de República de Bolivia y hoy Estado Plurinacional Comunitario. (LA VANIDAD DE SIMÓN BOLÍVAR: Aprovechándose de la vanidad de Simón Bolívar con virtudes y debilidades como todo ser humano, para con ello lograr su objetivo de formar la charqueña República imperialista que por falta de agradecimiento con su supuesto libertador, le cambian el nombre de República Bolívar por uno totalmente diferente, o sea Bolivia que no guarda relación y no significa nada. Viene de la premisa manejada por un oscuro cura alto peruano de nombre Martín, que la utilizó para su cambio con el razonamiento de que: si de Rómulo viene Roma, de Bolívar viene Bolivia. Maquinación ejercida por Casimiro Olañeta y Antonio José de Sucre contra la ética del Libertador Simón Bolívar, en el contubernio histórico entre 1825 y 1826. FUENTE: UNA NACIÓN 542
CAUTIVA EN SUDAMÉRICA: MERCADO CHÁVEZ, ORLANDO: PRIMERA EDICIÓN, AÑO 2007, PÁGINA 192 // CAMBIO DE BOLIVIA POR BOLÍVAR: La propuesta fue realizada por el Presbítero Manuel Martín Cruz con la siguiente frase: “Si de Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia”. No es Bolivia… ¡Es Bolívar! FUENTE: JORGE MIER HOFFMAN). La nación de los pueblos cambas cruceños a pesar de nuestra anexión y colonización, mantenemos la vigencia de nuestra sociedad y cultura por el recuerdo histórico de haber sido soberanos, libres e independientes y de origen paraguayo, pero la maledicencia de nuestros carceleros históricos hace que la etnia del Collado del Alto Perú o Charcas nos endilgue el mote de ser discriminadores y odiadores del autóctono en general, cuando son ellos los que los esclavizaron y los aprovecharon políticamente desde cuando derrotaron al Imperio Inca en Cajamarca hasta nuestros días como herederos del coloniaje español. Condición por demás falsa y distorsionada achacada de discriminador a nuestro pueblo y pese a ello no tienen el disimulo de calificarnos también de antipatrias y separatistas, aunque sea esto contra una sociedad en Bolivia que nos anexó y colonizó mediante el fraude y la coacción, pues de ninguna manera fuimos ni somos incaicos, del Alto Perú ni de la Provincia de los Charcas y permanecimos como parte de la audiencia de Charcas en la pre independencia. (LA LUCHA ALTO PERUANA: Después de dieciséis años de la muy sangrienta lucha en guerrillas, combates y batallas por la libertad, debemos liberarnos al fin de la tiranía y el despotismo español, que nos ha sojuzgado cerca de tres siglos, desde la Conquista Española del Imperio Incaico, autóctono y propio de nuestro país, el año 1533 en Cajamarca del Perú y en Charcas. FUENTE: PROCLAMA PARA LA EMANCIPACIÓN DE CHARCAS O ALTO PERÚ: 1º DE FEBRERO DE 1835: CARLOS MEDINACELI: HISTORIA DE BOLIVIA – DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA: VILLARROEL TREVIÑO, AUGUSTO: SEGUNDA EDICIÓN, AÑO 1981, PÁGINA 82). La verdad irrefutable es que no somos incaicos y tampoco del Alto Perú como de la Provincia de los Charcas, ni de la Audiencia de Charcas y sí buscamos nuestra emancipación es porque a pesar de que nunca estuvimos unidos con la Bolivia andina en la era pre colonial, colonial y pre republicana. Hoy estamos de todas maneras persiguiendo acoplarnos a ella a pesar de que somos un pueblo, una nación y una patria diferente al venir por corrientes colonizadoras distintas, para nosotros por el Río La Plata y Paraguay como por Cuba y por el Perú para los de la Nación Estado centralista en los Andes bolivianos. Manteniendo contrastes geográficos e históricos y pese a ello definitivamente buscamos todavía integrarnos en igualdad de condiciones y de respeto mutuo con los bolivianos del Collado del Alto Perú o Charcas. Las gentes de la nación de los pueblos cambas cruceñas estamos formando una población humana en la cual como miembros sin discriminación alguna existimos todos, por estar identificados en ascendencias y lazos históricos aceptando y adoptando costumbres culturales propias y ajenas. Además compartiendo la misma lengua o idioma y tener una religión común mayoritariamente cristiana como etnia a modo de sociedad cosmopolita que estamos reclamando para nosotros el reconocimiento de una estructura social, política y territorial existente, para terminar definitivamente con la injerencia alienadora de una colonización perversa venida y ejercida por una oligarquía española, criolla y mestiza heredera de un comportamiento dos caras desde el Alto Perú o Charcas boliviano. La palabra etnia proviene del griego (έθνος ethnos) pueblo o nación y es para referirse a una población humana, en la cual los miembros se identifican entre ellos normalmente, con base en una real o presunta genealogía y ascendencia común como otros lazos históricos y estas etnias están normalmente unidas por unas prácticas culturales de comportamiento, lingüísticas y religiosas comunes y dichas comunidades humanas comúnmente reclaman para sí una estructura social, política y un territorio. (ETNIA: Conjunto humano caracterizado por sus modalidades lingüísticas, somáticas y culturales, con predominio de las primeras. Este término ha sido creado para sustituir al de raza en sentido lato, entendiéndose hoy por raza un conjunto humano definido únicamente por caracteres físicos. FUENTE: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VOX: EDICIÓN 1970, PÁGINA 1366).
543
544
545
546
PACTO DE CONVIVENCIA
547
548
CONVIVENCIA ES ENTENDIMIENTO, Y EL ENTENDIMIENTO ES EL RESULTADO DE CONVIVIR CON AMOR, PARA ASÍ ALCANZAR LA JUSTICIA Y LOGRARSE LA PAZ
549
550
INDICE TEMA
PÁGINA
PACTO DE CONVIVENCIA Introducción………………………………………………………………………………………………..…………551 Las diferencias entre los pueblos andinos quechuas y aimaras, con los de la nación de los pueblos cambas cruceños rioplatenses y amazónicos de origen Tupí Guaraní…………………………………………………560 Influencia caribeña y por el océano pacífico en la conquista y la colonización en los Andes y el Alto Perú……………………………………………………………………………………………………………...……562 Influencia rioplatense y por el Océano Atlántico en la colonización de la República de Santa Cruz de la Sierra, de la nación de los pueblos cambas cruceños…………………………………………………………564 La interpretación fraudulenta de la historia por parte de la colonizadora metrópoli boliviana, sirvió para anexarse a la República de Santa Cruz de la Sierra de la nación de los pueblos cambas cruceños en la República Bolívar……………………………………………………………………………………………………566
LOS SÍMBOLOS Y LAS BANDERAS EN LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NACIONES Y LOS PUEBLOS. El origen de los símbolos y las banderas como mecanismo de identificación de los pueblos y las naciones. ………………………………………………………………………………………………………………………..567 Los símbolos con que se identificaban los pueblos originarios autóctonos Tupí Guaraní…………….……568 La bandera Wiphala en aimara o Unancha en quechua que significa estandarte, es el Símbolo moderno del Collasuyo como uno de los suyos del Imperio Incaico……………………………………………………569 La bandera rectangular occidental que se usó en la guerra por la independencia de la República de Santa Cruz de la Sierra, de la nación de los pueblos cambas cruceños era celeste y blanco……………….……571
EL NECESARIO E IMPRESCINDIBLE PACTO DE CONVIVENCIA, ENTRE LOS CAMBAS CRUCEÑOS CON LOS COLLAS ALTO PERUANOS Y CHARQUEÑOS. La imperiosa necesidad de crear un pacto de convivencia entre la nación de los pueblos cambas cruceños, con la nación de los collas del Alto Perú y charcas…..………………………………………………...………572 El necesario pacto de convivencia y entre quienes se debe ejecutar…………………………………………574 Los que deben propiciar el imprescindible pacto de convivencia entre la Nación de los pueblos cambas cruceños, con la nación de los pueblos collas del Alto Perú o Charcas………………………………………576 Los Estados vecinos son responsables de la colonización de la nación de los pueblos cambas cruceños, por lo que están obligados a propiciar este pacto de convivencia……………………………………………576 La necesaria descolonización de la nación y patria de los pueblos cambas cruceños…….………...……579
CONCLUSIONES BREVES SOBRE EL ANÁLISIS HISTÓRICO DE NUESTRA ANEXIÓN DOLOSA Y COLONIZACIÓN FRAUDULENTA EN 1825. Las naciones que están integradas en Bolivia, al ser sociedades diferentes por sus orígenes geográficos, históricos y culturales deben conciliar su futuro……………………………………………………………….…581 551
La verdad es que solo existen en Bolivia dos naciones diferentes, ciertas y determinadas………...……582 La interesada interpretación histórica mentirosa sobre el Camba Cruceño, prevalece encasillada como departamento de Santa Cruz………………………………………………………………………………………585 La tergiversación perversa de alinear a aimaras y quechuas dentro del gentilicio Colla, como signo de racismo y discriminación de los componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños………….…586 La consecuencia y el resultado al que arribemos la nación de los pueblos cambas cruceños, será por causa de nuestra desidia y la ignorancia sobre nuestro pasado histórico……………………………...……587 La discriminación perversa que ejerce la oligarquía de la colonizadora metrópoli del Collado del Alto Perú o charcas, contra la nación de los pueblos cambas cruceños de origen ancestral Tupí Guaraní, es una agresión cierta e intolerable…………………………………………………………………………………..……589 Epílogo……………………………………………………………………………………………………………..…590 Comentario Final………………………………………………………………………………………………….…590 Bibliografía consultada……………………………………………………………………………………………...593
552
PACTO DE CONVIVENCIA INTRODUCCIÓN La lucha por nuestra reivindicación como pueblo, nación y patria cautiva, no está llevando una coherencia en sus métodos de lucha, constituyendo en consecuencia una falla en la línea de conducta común unitaria y firme que debe ser llevada por los componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños identificados con su sociedad. Comportamiento equivocado que anula todo movimiento positivo del conjunto con relación a avanzar en alcanzar los propósitos reivindicatorios. Los dirigentes cívicos y políticos identificados con el principio de patria, son los instrumentos obligados para aglutinar el sentimiento y la ideología social del nacionalismo reivindicatorio, reorientando su actuar institucional colaborados por los intelectuales en la lucha de reivindicación, uniendo y relacionando las características comunes de nuestra identidad y nuestra cultura histórica por ser descendientes de autóctonos y colonos asunceños, que como generaciones previas lucharon por mantener nuestra identidad y cultura histórica, dentro del resultado de la amalgamación con los originarios Tupí guaraníes y los inmigrantes honestos de todo el mundo, con efecto de condiciones conexas a través de los tiempos en nuestros pueblos. Las experiencias pasadas son el resultante de lo que somos, como sucesos reales que mantienen el equilibrio o la desunión, en las relaciones dentro de muchas repúblicas en el mundo. El ejemplo de esto lo tenemos en Canadá con las comunidades francesa e inglesa que se encuentran hasta hoy equilibradas, pese a buscar la separación por grupos nacionales que se consideran colonizados. De igual manera la República de Suiza con las comunidades francesa, alemana e italiana que conviven en perfecto equilibrio, pero los Balcanes por fslta de integración justa, constituyen un ejemplo de disgregación, por las corrientes descolonizadoras entre Bosnia, Montenegro y Croacia. No debemos olvidar a los Estados Unidos con su colonia de Puerto Rico, el cual está dentro de la aceptación de las Naciones Unidas sobre el derecho a lograr su descolonización reforzada, mediante la resolución dictada el 13 de junio del año 2008. Los dirigentes de la nación de los pueblos cambas cruceños tienen el deber de fortalecer, el sentimiento nacionalista que viene del conocimiento profundo y cierto de nuestra historia, asumiendo que se cuenta con una religión común basada en la doctrina de Cristo como arma espiritual de nuestros pueblos. Dándonos la fortaleza contra la amenaza a nuestras propias condiciones de vida, por la agresión ejercida de parte de la comunidad étnica de la metrópoli que nos mantiene colonizados. Los cambas cruceños tenemos que buscar, la forma de cómo evitar la disgregación y el sometimiento final de nuestra nación cierta y determinada, pues se tiene el derecho y el deber histórico de asumir un renacimiento nacionalista reivindicatorio fortalecido, pese a encontrarse en fase primaria por haberse desgastado durante casi doscientos años de cautiverio y colonización, por el hecho que se anota desvirtuando y llevandonos a la falta de la solidez en nuestra identidad, como primacía en las luchas regionales, dejando de lado la disparidad de conceptos negativos en la búsqueda de un mismo fin. Se debe unir un solo objetivo en el camino de recuperar nuestros derechos históricos como nación cierta y determinada que somos, pese a estar colonizada y sometida desde 1825, por lo que estamos en la obligación de reconocer que el nacionalismo reivindicatorio, es el instrumento de redención de los pueblos sometidos y por ello necesitamos fortalecer el sentimiento regional de patria, manejándose con unidad de criterios y metas para poder articular por fin, un método común de lucha reivindicatoria y de emancipación. Los componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños no debemos tener miedo alguno, ni sentirnos intimidados de proclamar a la sociedad del Estado Plurinacional Comunitario de Bolivia, como a todo el continente y al mundo entero inclusive, somos una Nación y Patria real, cierta y determinada. Ddiferente a la del Collado charqueño o alto peruano asentada en los Andes Centrales, la que al ser colonizada tiene el derecho a redimirse, en consecuencia la verdadera identidad y cultura histórica que se 553
encuentra distorsionada por una enseñanza tergiversada sobre nuestros verdaderos orígenes, a causa de la agresión ejecutada por la anexión dolosa, fraudulenta y coactiva contra la República de Santa Cruz de la Sierra, de la nación de los pueblos cambas cruceños dentro de la República Bolívar, creada y llevada adelante entre julio y agosto de 1825 como enero de 1826 respectivamente. El ser definitivamente una nación y pueblo cierto y determinado, formado por individuos que hemos nacido en los territorios al Este de la cordillera de los Andes, fortalecidos por los venidos de todos lados del planeta que han adoptado esta patria de los cambas cruceños al integrarse a ella con lealtad, sinceridad y amor. Constituyendo suficiente motivo por el que tenemos que luchar unidos para preservar nuestra forma de vida y nuestro espacio vital. Los cambas cruceños como pueblo, somos una sociedad y nacionalidad que se constituye como república independiente desde 1815, al habernos separado y emancipado de la confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de las que formábamos parte oficialmente desde 1813 con su gobierno en Buenos Aires, pero en ningún momento nos incorporamos en la nueva República Argentina creada el 9 de julio de 1816 en Tucumán, pues la integración de hecho sucedió con las provincias altas del Río de la Plata conocidas como Alto Perú y entre ellas tenemos a Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y La Paz con identidad y sentimiento peruano. La sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños asentada y dispersa al Este de la cordillera de los Andes en Bolivia, por la agresión del poder colonizador de la metrópoli andina se encuentra disgregada y separada artificialmente, al estar dividida en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, como también parte de nuestros territorios anexados a Tarija, Chuquisaca (Sucre), Cochabamba y La Paz dentro del actual Estado Plurinacional Comunitario, conceptuándose por la sociedad colonizadora que nuestra heredad territorial es un simple agregado para sus propósitos expansionistas. La nación de los pueblos cambas cruceños como grupo humano a pesar de nuestra alienación educativa con que nos han agredido por casi dos siglos, todavía mantenemos y conservamos nuestra identidad y nuestra cultura historia pese a estar agredida y avasallada, como resultado de la fortaleza de nuestra verdad histórica que nos traspasa el vago recuerdo de nuestras raíces y el hecho concreto para que todavía mantengamos nuestras costumbres como está demostrado, por la firmeza que se mantuvo entre los hijos de esta heredad en las luchas por nuestras reivindicaciones, ejecutadas durante la era pre y pos republicana pese al manejo de los vicios contenidos en las nulidades relativas y absolutas que determinan nuestro derecho a la emancipación, según se tiene estipulado por el Orden Internacional de Derecho Público vigente desde 1819 y que a continuación se detallan. A. Nulidades Relativas: Las nulidades relativas las tenemos como consecuencia de nuestra anexión y colonización fraudulenta que viene del resultado de las violaciones al Orden Público Internacional en la creación de la República Bolívar en 1825 y son: 1º. Fraude histórico: La primera nulidad relativa, es la causada por el fraude histórico manejado por la oligarquía del Collado de Charcas o Alto Perú en complicidad con Antonio José de Sucre y Simón Bolívar. Fraude cierto al considerarnos falsamente ser sociedad yterritorio alto peruano o charqueños, pese que desde siempre no estábamos comprendidos dentro de la demarcación y la circunscripción de la antigua Provincia de los Charcas, ni en la época del Collasuyo en el Imperio Incaico, como tampoco en la colonización española por el Perú. La región andina llamada también Alto Perú o Charcas rica en minería, fue donde brillaron culturas preincaicas de gran trascendencia, cuyo centro era la portentosa ciudad de Tiahuanaco en las cercanías del lago Titicaca, comprendiendo actualmente parte del territorio de la República de Bolivia y del Perú. El español Diego de Almagro fue el primer conquistador que cruzó las tierras del Alto Perú en 1535, en aquella época los aymaras se habían unido a los quechuas del Imperio Inca y labraban la plata que extraían de las minas de Potosí descubiertas en 1545, como también trabajaban el oro y se especializaron en la producción de la cestería y la cerámica policroma como avanzadas técnicas agrícolas Los españoles del lado peruano fundaron ciudades como La Plata de la Nueva Toledo en Chuquisaca actual Sucre en 1538 y la ciudad de Potosí el 1º de abril de 1545, como también la ciudad de 554
La Paz en 1548 y la ciudad de Cochabamba en 1574 y después de la batalla de Ayacucho, Antonio José de Sucre con estas ciudades y sus pueblos reunió una Asamblea primero en Oruro que no se llevó a cabo y luego en Chuquisaca hoy Sucre en cuyo resultado se proclamó la independencia del Alto Perú, constituyéndose la República Bolívar llamada más tarde Bolivia. 2º. Dolo: La segunda nulidad relativa viene como consecuencia del dolo causado, como también el engaño ejecutado dentro de las maniobras de la directiva de la asamblea en la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo, ejercido contra la condición de República y Nación diferente de Santa Cruz de la Sierra, que estábamos independientes desde fines de 1815 al separarnos de la confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata. La Asamblea en La Plata de la Nueva Toledo es donde en sus deliberaciones sobre la independencia del Alto Perú, se nos anexa definitivamente el 28 de julio de 1825 al declarar suficiente discusión la independencia del Alto Perú, porque las siguientes actuaciones fueron sólo de complementación de lo acordado dentro del contubernio para anexarnos y colonizarnos con dolo y fraudulentamente a la nación de los pueblos cambas cruceños. 3º. Corrupción: La tercera nulidad relativa es el resultado de la corrupción del representante, como consecuencia de la actitud asumida por los delegados Vicente Seoane y Vicente Caballero, al conjurarse y dejarse manipular. aceptar las prebendas ofrecidas de parte de los logieros masones alto peruanos y con ello, incumplirse la obligación inexcusable de tratar en la asamblea de Oruro y no así de La Plata de la Nueva Toledo, el mandato entregado por la Sala Capitular de Santa Cruz de la Sierra, cuya Asamblea fue en Chuquisaca por el cambio de sede, pues debió ser primero en la ciudad de Oruro. El incumplimiento del mandato de los dos supuestos representantes de la nación de los pueblos cambas cruceños, fue por no haberse tratado y pactado sobre los 21 puntos contenidos en el encargo que les fue entregado mediante la Carta Capitular del Municipio de Santa Cruz de la Sierra el 9 de abril de 1825, que tiene calidad de elemento básico, determinante y único para apersonarse a la asamblea en Oruro y no así para la de Chuquisaca. La corrupción del representante que se acusa se demuestra mediante lo escrito en las actas de la asamblea que hace real, la adulación a Seoane y Caballero, llevándolos al vicio del cohecho que significó se adhirieran a lo dispuesto por la asamblea alto peruana, los que como apócrifos personajes actuaron en forma ilegítima y arbitraria, al firmar una de los actas de Independencia del Alto Perú entre el 6 y 9 de agosto de 1825, después de haberse determinado el 28 de julio del mismo año suficiente discusión sobre la independencia del Alto Perú. La independencia del Alto Perú no incluía a la nación de los pueblos cambas cruceños por no contar con la existencia f de representantes tanto legítimos e ilegítimos de los cinco partidos existentes que debían asistir a Oruro, según el mandato tergiversado del Decreto del 9 de febrero que fue cambiado por el del 3 de junio de 1825 para La Plata de la Nueva Toledo en Chuquisaca. B. Nulidades Absolutas: Las nulidades absolutas son las que fueron causadas en la ejecución de nuestra anexión fraudulenta en la República Bolívar, encontrándose identificadas como la coacción y la violación de una norma imperativa de Derecho Público General Internacional o “ius Cogens” que son: 1º. Coacción: La primera nulidad absoluta se constituye por la coacción que significó el mandato del Decreto del 9 de febrero de 1825 emitido por Antonio José de Sucre desde la ciudad de La Paz, en el cual se nos incluye autoritariamente como alto peruanos cuando se invade el Alto Perú, a pesar de que la nación de los pueblos cambas cruceños éramos ya una república independiente que estaba separada de la confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata desde 1815, como de igual forma lo estaba el Paraguay que lo hizo en 1814. La situación de independencia y Republica de Santa Cruz de la Sierra de la nación de los pueblos cambas cruceños, es confirmada por el Cabildo del 15 de febrero de 1825 que proclama la soberanía separada de la confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata y esta separación determina ser una república diferente de la Argentina creada en 1816 en la ciudad de Tucumán. Por esto definitivamente 555
no estamos contemplados en la ley de 9 de mayo de 1825 dictada por el Congreso de Buenos Aires. La coacción ejercida contra la nación de los pueblos cambas cruceños, resultó por la amenaza que significaba el ejército colombiano – venezolano ocupante del Alto Perú con un contingente de 8000 hombres, mediante una acción ejecutada en concomitancia al proyecto de creación de la república alto peruana del personaje dos caras Casimiro Olañeta, traidor y desertor a su tío Pedro Antonio de Olañeta apoyado por el individuo dos caras Mariano Serrano que, también se constituye en renegado de la República Argentina, porque participo y colaboró en su formación como secretario en la asamblea de Tucumán de 1816, además redactor de su acta de la independencia y la coacción, está confirmada con la orden clara y obligatoria según el mandato de Antonio de Sucre al comandante general de Cochabamba Coronel Antonio Saturnino Salazar para ejecutar el cumplimiento de lo ordenado, constituyéndose en una imposición de la oligarquía criolla de la metrópoli colonizadora andina boliviana, favorecida en su aceptación por Bolívar por el ofrecimiento con prebenda de poner a la nueva república su apellido, además el apoyo incondicional de Antonio José de Sucre con la postura de su apellido a la capital y su departamento. El acto de Violación del Orden Internacional Público se constituye al anexarse a la sociedad ya republicana de la nación de los pueblos cambas cruceños, bajo la amenaza del uso de la fuerza militar que significaba el ejército colombiano que se encontraba invadiendo el Alto Perú. 2º. Ius cogens: La segunda nulidad absoluta se produce como consecuencia de la violación de la norma imperativa de derecho público internacional o ius Mogens, reconocida por Simón Bolívar y la cual Antonio José de Sucre no podía quebrantada, de la misma manera que no podía ser vulnerada y desconocida por los constituyentes criollos y mestizos del Collado alto peruano o Charcas para cambiarla por un simple acuerdo entre ellos decidiendo con dolo, fraude y corrupción del representante la suerte de la Republica de Santa Cruz de la Sierra, sin tratarse los 21 puntos del mandato entregado a los inexistentes representes en la asamblea de Chuquisaca. El hecho fraudulento fue efectuado con dolo por estar transgrediéndose el cumplimiento del derecho soberano de un pueblo, segúb lo determinado en la Carta Capitular entregada a Seoane y Caballero por la municipalidad en fecha 9 de abril de 1825, en calidad de diputados representantes de Santa Cruz de la Sierra (Provincia cercado) y Valle Grande para la asamblea de Oruro. La actitud deshonrosa que se acusa, se constituye en una anomalía y violación a nuestra condición de república libre e independiente, contrariando además una realidad histórica por no haberse reconocido de parte de Simón Bolívar que estábamos en iguales condiciones de lo sucedido con Paraguay (1811-1814) y con Chile (1818) que eran y son independientes, por lo que es de imperiosa necesidad que declaremos como pueblo y nación diferente que la búsqueda de emanciparnos de las servidumbres impuestas por una sociedad foránea, no significa un atentado contra la unidad de la cambiada Republica Bolívar dentro del actual Estado Plurinacional Comunitario, Originario, Indígena, Campesinos como champurreo social y político, pues reconocerse distintos como nacionalidad en este país diverso, significa solamente querer recuperar y asumir nuestra identidad y cultura histórica. La única intencionalidad existente es cambiar la situación de colonización en América y al Oriente de los Andes de la nación de los pueblos cambas cruceños en el Estado boliviano, porque definitivamente somos diferentes por ser una etnia descendiente de los Tupí guaraníes y como mestizaje actual, mezclados con inmigrantes de los Andes centrales bolivianos, europeos y de otras partes del mundo en una sociedad cosmopolita. La sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños está formada actualmente con una parte autóctona minoritaria, como parte de un mismo pueblo disperso e integrados en nuestros territorios al Este de la cordillera de los Andes y no sobrepasando el 15% de la población local que, como tribus o pueblos que desde 1561 han cohabitado y están identificados dentro de un mestizaje genético y cultural real y cierto con gentes de todas partes del mundo. Los actuales componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños componen individuos aimaras, quechuas, alemanes, croatas, serbios, ingleses, portugueses, brasileros y menonitas entre otros, 556
integrados como una identidad mestiza amalgamada con sus descendientes nacidos y asentados definitivamente en la tierra al Oriente de la cordillera de los Andes, como componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños por gracia de Dios, todos nos consideramos y somos un pueblo pacífico y hospitalario como consecuencia de la integración entre la sociedad hispana venida de Asunción del Paraguay, con la nativa autóctona o etnia Tupí guaraní y porque en ningún momento formamos parte integrante de la colonizadora sociedad del Collado charqueño o alto peruano, resultante de la invasión española del imperio Incaico que esclavizo a los pueblos autóctonos de la civilización andina. Los que formamos la nación de los pueblos cambas cruceños somos pacíficos y hospitalarios por la influencia benigna de nuestros padres autóctonos y en consecuencia, el comportamiento y el resultado sociológico del buen carácter, se constituye como resultado de la preponderancia de la bondad de la naturaleza misma que nos fortalece, dentro de un equilibrado mestizaje integrado sin la discriminación existente en la sociedad del resabio del coloniaje español que maneja el poder de la metrópoli, por la condición social y espiritual que nos transforma en ciudadanos únicos y sin complejos de ningún tipo. El comportamiento social de nuestro pueblo integrado con los excluidos y discriminados por el poder y la sociedad criolla y mestiza oligarca del Collado charqueño o alto peruano que es diferente, agrede a su pueblo autóctono andino como a nosotros los cambas cruceños al estar anexados de nuevo en la actualidad, reeditando fraudulentamente lo sucedido en 1825 en el Estado Plurinacional Comunitario como nueva sociedad boliviana. Los cambas cruceños estamos relegados y diferenciados e inclusive odiados, soportando y aguantando agresiones por el poder político de la metrópoli de los Andes Centrales en nuestras capas sociales propias, pese a que supuestamente hoy nos encontramos con igualdad de derechos con los pueblos altiplánicos y de los valles en la Nación Estado boliviano, transformados en parte de una comunidad intercultural Tahuantinsuyo sin identificación cierta, soportando una persecución política perversa por ser destinados a la desaparición total por la política geográfica de la oligarquía que nos gobierna y se mantiene reciclándose desde 1825. Los grupos oligárquicos de criollos y mestizos del Collado charqueño o Alto Perú de la metrópoli, están manejándose en forma aparente como está determinado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, supuestamente consagrados en el artículo 8º Parágrafo II de la Constitución Política del Estado Plurinacional Comunitario que ya no es Republica de Bolivia, cediéndose los valores introducidos en todo sistema republicano de Derecho al ser hoy negados a los ambas cruceños, cercados en su propio territorio por la realidad cotidiana y sustentados dentro del supuesto sistema de gobierno democrático en la libertad, la fraternidad y la igualdad como otros derechos humanos fundamentales. Los componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños soportamos la mayor agresión y 557
embestida como sociedad. La estamos sufriendo contra nuestra identidad y nuestra cultura histórica, cuando se cambia el estatus republicano de gobierno por el de un Estado Plurinacional Comunitario de supuesto tinte indigenista incaico, eliminándonos definitivamente como nación cierta y determinada dentro de una interculturalidad que nos destruye e invisibiliza. El Estado Plurinacional Comunitario constituido en un ente dominador y dueño definitivamente del individuo, es contrario y contra cara de todo Estado Social de Derecho que como sociedad al Este de los Andes en Bolivia, nos agrede cuando nos cataloga como comunidad intercultural Tahuantinsuyo, negando el derecho inalienable de nación consolidada y diferente a la andina de los cambas cruceños asentada en los llanos amazónicos y rioplatenses, por contar con historia y estar formados en nación desde Asunción del Paraguay cuando nos separamos como Gobernación de Mojos en 1560. La nación de los pueblos cambas cruceños con la aprobación y uso del símbolo o bandera de tipo occidentalizada que se maneja con los colores rojo, amarillo y verde en calidad de emblema de la República boliviana, pese a ser una sociedad que fuimos anexada fraudulentamente en 1825 y transformada en departamento de Bolivia mediante el Decreto del 23 de enero de 1826 dictado por Antonio José de Sucre, todavía con este símbolo no nos sentíamos discriminados por nuestra ignorancia histórica, ya que supuestamente integraba a todos los pueblos en la República. La agresión que estamos sufriendo contra nuestra identidad, tanto en la capa autóctona como la mestiza de la nación de los pueblos cambas cruceños, es por el resultado cosmopolita de la integración mediante la amalgamación con todos los pueblos del mundo, constituyendo una discriminación que la estamos soportando, de la misma manera que se ejerce contra el criollaje y mestizaje andino ya integrado e identificado en nuestro territorio, porque están constituidos definitivamente en verdaderos integrantes de nuestros pueblos, pese de haber venido algunos como puntas de lanza transformados en quita columnas por haber sido implantados como avanzada colonizante. La discriminación del poder del Collado alto peruano o charqueño de la metrópoli colonizadora Estado Plurinacional Comunitario de Bolivia, está siendo ejecutada contra la nación de los pueblos cambas cruceños sean originarios autóctonos, originarios nativos y los venidos de afuera, con la imposición de la bandera de tipo europeizada llamada Wiphala, como símbolo del Collasuyo incaico que se llamaba “Qollasuyöq Palasan” en la época del incario que es un estandarte (Wiphala en Aimara y Hunancha en quechua) diferenciado para cada Suyo y que, no tenemos nada que ver con ella. La enseña incaica del Tahuantinsuyo de forma rectangular cuenta con siete franjas horizontales representando el Arco Iris, es una invención moderna sin sustento histórico de la banderola Qollasuyöq Phalalan que como resultado moderno, es instrumentalizada como la llamada Wiphala de origen aimara, pese a que no tiene nada que ver con la que fue utilizada por los ejércitos incaicos y anteriormente por los reinos o señoríos collas, pues la bandera de referencia fue creada en el Collado y dentro de las movilizaciones campesinas del Alto Perú boliviano en la década del 1970 y la bandera del Collasuyo es esgrimida hoy como reproducción estilizada y moderna de la bandera del Cuzco que, viene con los 558
mismos colores que la de los homosexuales divida en cuatro que son la del Collasuyo, Chinchasuyo, Antisuyo y Kuntisuyo. La enseña que se maneja como de la patria del Estado Plurinacional Comunitario llamada Wiphala, está actualmente en asociación con la que representa a las inventadas comunidades interculturales existentes según la metrópoli, sin definición racial pero si nacional del Tahuantinsuyo mestiza y de colores rojo, amarillo y verde. La Wiphala tomada como símbolo de influencia racial aimara, en realidad sería la del Collasuyo incaico de influencia quechua, pues con ella se intenta integrar el Cuzco y otros territorios del Tahuantinsuyo que racialmente no son parte del Collado aimara en la pretensión de revivir el imperio del Collado aimara anterior al incaico. En la actualidad la bandera del Collasuyo esta instrumentalizarla como el símbolo de la reivindicación racial indígena aimara y en general, para todos los descendientes de autóctonos en América del Sur, llevándola como real discriminación racial, al forzarla e imponerla a la nación de los pueblos cambas cruceños totalmente diferentes por orígenes ancestrales, coloniales, pre republicanos y republicanos. El símbolo de la Wiphala es pretendido ampliarlo en general para todos los pueblos andinos y no andinos de América, con la intención distorsionadora de la historia que busca perversamente englobar dentro de este emblema inclusive a los pueblos Tupí guaraníes, pese a que fueron contrarios como pueblos ancestrales con los imperios andinos y entre ellos los Señoríos Aimara Colla, el Imperio Incaico como el Imperio español de procedencia colonizadora por el Perú. La agresión contra la identidad de los pueblos Tupí guaraníes y su mestizaje, integrantes de la nación de los pueblos cambas cruceños que vienen como resultante étnico amalgamado en intereses comunes y de cosmovisión, se encuentra mínimamente plasmada y parcialmente con la flor del Patujú, según está escrito en el artículo 6º, Parágrafo II de la Constitución Plurinacional Comunitaria de Bolivia, porque esta flor es originaria solamente al Oriente de los Andes y en Bolivia, actualmente se encuentra además en los territorios cambas cruceños anexados a los departamentos andinos de Cochabamba y La Paz. La manifestación simbólica de la metrópoli sobre el Oriente demuestra en forma clara, un engaño que se maneja con una discriminación y segregación perversa e intolerable para los pueblos rioplatenses y amazónicos al Oriente de la cordillera de los Andes. Discriminación que viene al incluirse el pendón o bandera a cuadros como símbolo patrio boliviano, dejando definitivamente fuera a los originarios autóctonos como a los originarios nativos y a los ambas cruceños asimilados diferentes tanto de Bolivia, América y el mundo, pero sí integrados no legítimamente al Estado Plurinacional Comunitario de tipo andino incaico, agrediéndose definitivamente con este símbolo que como enseña Inca era de característica rígida y de forma rectangular, con su imposición perversa en nuestros territorios como nación cierta con geografía e historia diferente, llevándonos como parias dentro de un Estado que nos mantiene atados en situación de servidumbre. La imposición del símbolo de la Wiphala es un hecho segregacionista como racista y colonialista, ejercido contra la sociedad que se encuentra colonizada y agredida en el Estado Plurinacional Comunitario Boliviano, a la que como sociedad asentada al Oriente de los Andes se la tiene difusa y sin identificación en calidad de comunidad intercultural Tahuantinsuyo solamente, como demostración de estar dentro de una simbiosis anacrónica y contraria a los postulados de unidad entre todos los bolivianos. La unidad republicana supuestamente existía sin ningún tipo de discriminación social y racismo, antes de la Nueva Constitución Plurinacional Comunitaria Boliviana dentro de un camuflado estado de igualdad que pregona esa calidad, pero parcializada en la desafortunada ley contra el racismo y toda clase de discriminación promulgada por el Estado Plurinacional Comunitario, como ley dirigida en forma especial contra los componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños con una perversa sindicación que no tiene sustento histórico, como la Wiphala que se inspira en la bandera del Cuzco de creación reciente. (NO EXISTÍA LA BANDERA DEL CUZCO: La bandera del Cuzco no es más que un 559
símbolo moderno que rememora el pasado andino, pero no tiene sustento histórico comprobable. FUENTE: HISTORIA DE LA BANDERA DEL CUZCO: POS BY KARLA). La moderna bandera del Cuzco se creó como tal en 1978 tras un concurso organizado por una radio local que como nuevo símbolo, pretendía resaltar la rica historia del Imperio, fue inspirada en una Wiphala que como palabra aimara significa estandarte, la cual posee siete colores de forma cuadrada y fue creada bajo la influencia turística. Prr lo que la imposición del símbolo de la Wiphala es un hecho segregacionista, racista y colonialista ejercido contra la sociedad que se encuentra colonizada y agredida en el Estado Plurinacional Comunitario Boliviano, como nación de los pueblos cambas cruceños que se pretende tenerla difusa sin identificación y en calidad de comunidad intercultural solamente, mediante una simbiosis anacrónica al ser impuesta y contraria a los postulados de unidad entre todos los bolivianos. Los bolivianos supuestamente existían sin ningún tipo de discriminación social y racismo pero esta, hoy se pregona en calidad de parcialidad olvidando ex profeso los hechos discriminatorios y raciales cometidos por la sociedad del Collado charqueña o alto peruana criolla y mestiza que en diverso grado se ejercía, contra los habitantes autóctonos andinos y también contra los del Este de la cordillera de los Andes en la era republicana de Bolivia, por lo que esta ley desviada contra el racismo y toda clase de discriminación que afirma en su justificación dentro de una perversidad marcada, una verdadera discriminación contra los cambas cruceños, catalogándolos como racistas y enemigos de los colonizadores andinos llegados como migrantes y puntas de lanza. La ley contra el racismo en sus gestores, olvidan malévolamente las agresiones con muertos de ciudadanos cambas cruceños inclusive, como sucedió en Portachuelo y otros lugares de nuestro territorio patrio a través de la historia, dentro de varias invasiones punitivas armadas de estos supuestos pacíficos hoy interculturales que cuando vienen como inmigrantes, son recibidos con hospitalidad por nuestro pueblo y sociedad, quienes adoptando lo nuestro como propio y son su gran mayoría se identifican plenamente . El elemento de agresión orquestado desde la metrópoli influye inclusive en organismos internacionales que no conocen nuestra historia, tal como tenemos un informe de la Alta Comisionada de los Derechos humanos de la ONU en Bolivia que a pesar de ser muy escueto y reducido, no muestra la realidad de los sucesos acaecidos en la lucha por la Autonomía de nuestros pueblos y no refleja la verdadera realidad de la agresión, montada por el poder colonial contra la nación de los pueblos cambas cruceños ciertos, diferentes y determinados, pero cautivos y colonizados que somos. La agresión que se acusa está dejando de lado la identidad foral y la cultura histórica de la nación de los pueblos cambas cruceños, al excluirse nuestro símbolo como bandera occidental que fue ondeada por los patriotas de nuestra independencia, siendo esta bandera definitivamente y sin prueba en contrario la celeste arriba y blanco abajo usada por nuestro ejército regular, o en su caso las que se usan dentro de la cruceñidad dividida que son el verde y blanco que engloba en sus colores a los departamentos cambas 560
cruceños de Santa Cruz, del Beni y de Pando, porque siempre fuimos uno sólo y por lo tanto hermanos de sangre, de historia y de cultura. La bandera de la nación de los pueblos cambas cruceños, ondeada en la guerra de la independencia por nuestro ejército, por justicia histórica debe estar al lado derecho o izquierdo de la rojo, amarillo y verde, pues el ejército patriota de la República de Santa Cruz de la Sierra en ningún momento fue guerrillero como se pretende puntualizar y el ejército Camba Cruceño al usar la celeste blanco como bandera demuestra que está debe estar conceptuada dentro de la misma condición que la Wiphala que, representa supuestamente al pueblo aimara en los Señoríos Colla y al quechua en el Collasuyo del Imperio Incaico. La primigenia celeste blanca y las posteriores Verde, Verde Blanco Verde y Verde Blanco de los pueblos de la República de Santa Cruz de la Sierra de los cambas cruceños que fueron anexados dolosa y fraudulentamente en 1825, como separados y disgregados desde 1842 por el poder omnímodo de la colonizadora metrópoli, son los únicos símbolos que representan a los pueblos o cambas cruceños que hoy deben estar conteniendo el símbolo de la flor del Patajú, como el de nuestros padres autóctonos inclusive, pues los componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños somos en forma definitiva y concluyente todos los que habitamos la heredad que se encuentra al Oriente de la cordillera de los Andes contándonos entre ellos. 1º. Los originarios autóctonos como población primaria. 2º. Los originarios y nativos al ser nacidos en estas heredades como población secundaria. 3º. Los venidos de afuera que por adopción adquieren la caracterización de los cambas cruceños, al ser una población que está integrada e identificada por el amor que se siente por nuestra tierra hospitalaria y generosa que como inmigrantes definitivamente, se identifican por más que sean originarios de otras regiones. La demostración de que somos diferentes con los de la metrópoli colonizadora alto peruana boliviana, en calidad de pueblos y sociedad que estamos asentados al Oriente de los Andes, se manifiesta por una relación de disparidades marcadas que nos separan y que es necesario reconocerlas, porque así lograremos mediante el respeto mutuo entre diferentes que somos, manejarnos con la observancia de nuestras soberanías e identidades, para que podamos mantenernos dentro de la unidad republicana como valor constitucional real, por encontrarse nuestra república ya anexada e integrando al hoy Estado Plurinacional Comunitario de Bolivia por casi dos siglos. El reconocimiento de nuestras diferencias y el saber respetarlas, constituye la única forma civilizada que lleva a la convicción de la necesidad forzosa de lograr un “PACTO DE CONVIVENCIA” entre los cambas cruceños con los pueblos del Collado andino de la metrópoli boliviana, lográndose con esto el Pacto o Tratado que definitivamente no existió cuando se creó la República Bolívar en 1825. El mismo pacto que tampoco existe hoy con el cambio de República al de Nación Estado Plurinacional Comunitario, de hegemonía grupal de individuos mestizos y criollos establecidos en el Collado charqueño o alto peruano. Los que están negando a la sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños su identidad foral y cultura histórica, con el permanente avasallamiento a los derechos por un grupo humano diferente para tenernos sometidos a una servidumbre por ser desiguales en lo social, étnico y geográfico. Todo ello porque somos considerados extranjeros dentro de la xenofobia ancestral que sienten los andinos contra sus padres españoles que los colonizaron, como con los criollos actuales del Oriente que no son culpables de su mestizaje. El “PACTO DE CONVIVENCIA” al que se debe arribar necesariamente como mecanismo de integración, es el único elemento que nos llevará a producir la necesaria descolonización de nuestra sociedad que se encuentra asentada, cautiva y avasallada al Oriente de los Andes en la metrópoli boliviana, lográndose de una vez la integración y la complementación que nos devuelva la soberanía, respetándose nuestra dignidad como pueblo diferente, para de esta manera nos integremos como una sola sociedad boliviana y podamos vivir en paz, armonía y unidad.
561
LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS PUEBLOS ANDINOS QUECHUAS Y AIMARAS, CON LOS DE LA NACIÓN DE LOS PUEBLOS CAMBAS CRUCEÑOS RIOPLATENSES Y AMAZÓNICOS DE ORIGEN TUPÍ GUARANÍ La única forma de conseguir nuestra descolonización como pueblos cambas cruceños y seamos respetados como nación diferente, cierta y determinada, es corrigiendo la anexión dolosa y la colonización fraudulenta en la república del Collado alto peruana Bolívar, hpy Estado Plurinacional Comunitario, lográndose un pacto o tratado de convivencia necesario y de vital importancia, para que los de la metrópoli criolla y mestiza del Alto Perú o Charcas que están manejando los destinos bolivianos, percatándose de las condiciones cómo vinimos a formar parte del sistema colonial ibérico español primero y colonizador republicano posteriormente, respeten nuestra identidad foral y cultura histórica. La anexión y la colonización de la República de Santa Cruz de la Sierra, puede cambiar conociéndose las anomalías y las transgresiones al Orden Internacional Público con las que fuimos agregados ilegal e ilegítimamente, produciéndose la verdadera integración entre los pueblos cambas cruceños dentro del Estado Plurinacional Comunitario, porque venimos como resultado étnico del Tupí Guaraní con el europeo, y esta asociación sea constituyéndonos en una confederación de naciones libres y soberanas, para que busquemos desarrollar un futuro de bienestar y libertad de nuestros respectivos ciudadanos. La necesidad e importancia de reconocerse pueblos diferentes entre los del Collado alto peruano o charqueño con los de la nación de los pueblos cambas cruceños, hace necesario que se analicen las circunstancias particulares de la colonización en los Andes Centrales, que para los del lado andino fue el resultado de la invasión y la conquista del Bajo y Alto Perú por los españoles primero y luego por los ejércitos colombianos de Bolívar y Sucre, en confabulación con la logia masónica Club Patriótico, constituida como un apéndice de la Huaukes que significa hermanos en aimara. La diferencia de nuestro advenimiento colonial, hace necesario se analice el asentamiento de la nación de los pueblos cambas cruceños, pues fue en base a la integración por familias españolas y autóctonas venidas desde Asunción del Paraguay, hacia las llanuras amazónicas y rioplatenses entre 1561 y 1565, formándose de esta manera una sociedad totalmente diferente que está anexada y colonizada como República de Santa Cruz de la Sierra. Además se encuentra cautiva en el colonizador Estado Plurinacional Comunitario de Bolivia, logránse la emanipación por ser la única forma real y cierta de convivir y desarrollarnos en armonía, dentro de la cosmovisión de cada uno de los pueblos y caminar 562
hacia un futuro de desarrollo sin exclusión ni discriminación alguna. Los Incas como un poderoso gobierno que desarrollo a su pueblo, es mostrado históricamente como un ejemplo de cultura y equilibrio social pero no fue así, pues se nos revela un cuadro donde vemos a la elite huyendo de su región natal cerca del lago Titicaca rumbo al Cuzco, porque eran un grupo más en una comarca de labradores que no se distinguían mayormente de sus vecinos. Sin embargo por ser herederos de una desarrollada cultura produjeron excedentes de comida y formaron un ejército muy hábil, con el que sometiendo a sus principales enemigos se impusieron en la región a fuerza de masacrar y aliarse con otros pueblos. Los incas al ver que su territorio le resultaba pequeño a consecuencia de esto Pachakutek, se lanza en procura de mayores conquistas dominando a los aguerridos aymaras que eran dueños de esa región del Titicaca y los vencen militarmente, luego cuando viene la colonización española que marca la última fase, como el final del Imperio Incaico que contaba con centros urbanos poblados de autóctonos andinos, convergentes alrededor de los centros mineros, implicó una gran movilidad de poblaciones campesinas que produjeron fenómenos de migración y transformación económica. Los jesuitas fueron los que marcaron una especial integración social y religiosa, del territorio de la gobernación de Mojos y después de la República de Santa Cruz de la Sierra, por los frailes quienes los redujeron y cristianizaron a los Tupí guaraníes, como tribus que tenían costumbres en trabajos regulares y en consecuencia eran dóciles. Estos pueblos y tribus que llevaban una vida sedentaria a través de los jesuitas, fueron introducidos en la fe católica en reducciones, trabajando la tierra donde aprendían diversos oficios manuales, practicaban la fe y la religión cristiana a excepción de los Ava Guaraní o Chiriguanos asentados en la cordillera de los Chirihuanos con su conocida rebeldía. El año 1750 España cedió a Portugal siete pueblos en el Estado actual de Río Grande Do Sul, en los cuales se hallaban la mayoría de estas reservaciones guaraníes a cambio de la Colonia de Sacramento actual Uruguay. El malestar de los jesuitas y de los indios contra la corona española por esta situación, hizo estallar las guerras guaraníticas de 1751 y a partir de este momento, las pocas reservaciones jesuíticas fueron decayendo hasta que en 1767 son expulsadas de las posesiones españolas. La colonización de Santa Cruz de la Sierra de la nación de los pueblos cambas cruceños, se efectúo desde Asunción del Paraguay y los chiriguanos en 1564 destruyeron La Barranca o Nueva Asunción, siguiendo con Santo Domingo de la Nueva Rioja y en la cual muere Andrés Manso asentado equivocadamente, pues debería estar entre los ríos Pilcomayo, Bermejo y Paraguay. Acontecimiento que determina Ñuflo de Chávez quede como gobernador de ambas, la de Santa Cruz de la Sierra y la de Andrés Manso reunidas como la gobernación de Santa Cruz de la Sierra. La muerte de Ñuflo de Chávez en 1568 hizo se nombre a Diego de Mendoza gobernador, el 2 de noviembre de 1571 se lo cambió por parte del Virrey del Perú y se designó a Juan Pérez de Zurita, luego el 30 de noviembre de 1592 al ser nombrado gobernador Lorenzo Suárez de Figueroa, se incorporó la provincia de Moxos y en 1590 fundó la ciudad de San Lorenzo el real de la Frontera se integra el 12 de mayo del año 1594 con la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, trasladada por orden del virreinato de Lima unas cincuenta leguas al Oeste, buscándose con esto la desaparición total de la sociedad de origen paraguaya por parte del poder peruano, alto peruano o charqueño manejado desde Lima y la audiencia de Charcas. 563
La recientemente fundada ciudad Santiago del Puerto, debió abandonarse por el ataque de los indígenas y en 1605 el papa creó el obispado de San Lorenzo de la Barranca o Santa Cruz de la Sierra nombrando obispo a Antonio Calderón, además con el decreto del rey del 25 de Julio de 1771 se declaró que los Gobernadores de Mojos y Chiquitos estén a las órdenes del de Santa Cruz de la Sierra hasta tanto se examine la materia y en 1776, al ser creado el Virreinato del Río de la Plata, Santa Cruz de la Sierra se constituyó en una de sus gobernaciones siendo gobernador Francisco de Biedma y Narváez. El tratado de San Idelfonso entre España y Portugal en 1777 fija en sus artículos IX, X y XI los límites de la zona y jurisdicción territorial de Santa Cruz de la Sierra y el 5 de agosto de 1777 se constituyeron las gobernaciones subordinadas de Moxos y Chiquitos, sujetas al Presidente de Audiencia de Charcas para el orden gradual de los recursos y demás asuntos que por su gravedad e importancia piden su conocimiento, y al gobernador de la provincia de Santa Cruz de la Sierra en lo militar, luego por lo expuesto se demuestra que nuestra formación como pueblo y territorio con el nombre de la gobernación de Moxos primero y luego de Santa Cruz de la Sierra, se origina desde Asunción como una de las principales ciudades del Río de la Plata habitada por indígenas sedentarios y no agresivos, pues desde Asunción salieron más tarde las nuevas expediciones que fundan Santa Cruz de la Sierra en 1561, Santa Fe en 1573, Buenos Aires en 1580 y Corrientes en 1588 entre otras.
INFLUENCIA CARIBEÑA Y POR EL OCÉANO PACÍFICO EN LA CONQUISTA Y LA COLONIZACIÓN EN LOS ANDES Y EL ALTO PERÚ Las crónicas históricas cuentan que Colón después de su arribo a la isla de Guanahaní en octubre de 1492, llegó a la isla de Cuba y después a la isla española, en esta última creo el primer asentamiento colonial español fundando el fuerte Natividad que fue destruido por los autóctonos del lugar, por lo que en 1495 se funda la primera población colonial que la bautizó con el nombre de Santo Domingo. La conquista del imperio azteca en agosto de 1521 por Hernán Cortez, lleva a que once años después o sea en 1532 se conquistara el Imperio Inca por Francisco Pizarro con la toma de Cajamarca en el Perú y Francisco Pizarro, después de la expedición a Colombia en 1510 acompañando a Vasco Núñez de Balboa es partícipe del descubrimiento en 1513 del Océano Pacífico, luego en 1533 el conquistador español se hace del imperio del Tahuantinsuyo cuando toma la ciudad capital llamada Cuzco y en 1535 funda Lima como la capital del Virreinato del Perú. La demostración de que la colonización y conquista del Alto Perú fue por la invasión del imperio incaico, produciéndose desde el Caribe y por el Océano Pacifico viene a ser cierta, porque el conquistador Francisco Pizarro vivió en la ciudad de Panamá entre los años 1519 y 1523 de la cual fue su Alcalde. Además tenemos ésta demostración por lo sucedido con Diego de Almagro, colaborador de Pizarro que llegó desde Panamá con refuerzos para la campaña de la conquista del Imperio Inca. 564
El Emperador Carlos V fue el que dividió el territorio conquistado, demarcando que al Norte bajo el nombre de Nueva Castilla pertenecía a Francisco Pizarro y al Sur bajo el nombre de Nueva Toledo pertenecía a Diego de Almagro. Las controversias sobre los límites entre los territorios de Francisco Pizarro y Diego de Almagro, fueron solucionados con el acuerdo de que este último saliera del Cuzco en julio de 1535 y Almagro, siguiendo por la ruta de Juan de Saavedra llegó al Lago Titicaca para luego cruzando el río Desaguadero pasar por Tupiza hasta el territorio de Salta, en 1536 cruza la cordillera de los Andes hasta Coquimbo en tierras de Chile, donde se une con la expedición emprendida por mar y a su retorno al Cuzco los expedicionarios de Diego de Almagro cruzaron el desierto de Atacama y la región de Tarapacá hasta llegar a la ciudad de Arequipa en 1537. Las disputas entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro, llevaron a este último a emprender la expedición sobre el Collasuyo, dando posteriormente como resultado la creación de la Audiencia y Cancillería Real de los Charcas conocida como audiencia de Charcas, fundada después de la pacificación de las revueltas peruanas entre los conquistadores españoles y creada por el Rey Felipe V de España en septiembre de 1559, con una circunscripción que sólo abarcaba los territorios supeditados a la provincia de los Charcas. El Virrey Conde de Nievas en mayo de 1561 delimito la audiencia dentro de una expansión territorial de unos quinientos (500) kilómetros a la redonda desde la ciudad de la Plata de La Nueva Toledo, la cual como limitación fue siguiendo las rutas en ese tiempo y no sobrepasaban los límites de la cordillera de los Andes. Pero en línea recta sí llegaría hasta algunas ciudades de la gobernación de Santa Cruz de la Sierra incorporada en 1563. Lo analizado nos lleva a reconocer que en 1561 y por lo determinado por el virrey Conde de Nievas, la delimitación territorial de la audiencia estaba circunscrita sólo dentro de una superficie correspondiente a la provincia de los Charcas y situada en el Alto Perú, cuya jurisdicción fue ampliada con una expansión en quinientos kilómetros a la redonda desde su capital llamada La Plata de la Nueva Toledo, que cuenta con una altitud de dos mil novecientos treinta y tres metros sobre el nivel del mar y no sobrepasando los límites de la cordillera de los Andes, por lo que tenemos que a la audiencia de Charcas le correspondía sólo las tierras altas y no así los llanos al Oriente de dicha cordillera, abarcando estos territorios de los Andes hasta cuando en 1563 se incorporan la gobernación de Santa Cruz de la Sierra y Tucumán, luego entre 1566 y 1568 se incluyen la gobernación del Río de la Plata (Buenos Aires) y la del Paraguay que posteriormente son separadas. La Real Audiencia de Charcas si se toma la distancia en línea recta, nos muestra la jurisdicción desde la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo contando con una ubicación de 19 grados 00 minutos 13 segundos de Latitud Sur y 65 grados 19 minutos 38 segundos de Longitud Oeste al Norte, llegaría en el actual departamento del Beni o antiguo Mojos cerca de la ciudad de Trinidad que se encuentra a ciento cincuenta y siete metros sobre el nivel del mar, por lo tanto al Norte la ciudad de Trinidad en el departamento del Beni que no puede ser de ninguna manera territorio del Alto Perú con una distancia aproximada de cuatrocientos sesenta y siete kilómetros, sobrepasándola desde La Plata con unos 33 kilómetros y una ubicación geográfica de 14 grados 47 minutos 24 segundos de Latitud Sur y 64 grados 59 565
minutos 46 segundos de Longitud Oeste. La dirección Noreste con un aproximado de 35 grados en el actual departamento de Santa Cruz y en el antiguo Chiquitos esta audiencia no llegaba hasta la ciudad de San Ignacio de Velasco que cuenta con una distancia de quinientos cuarenta y cuatro kilómetros, faltándole para ello unos cuarenta y cuatro kilómetros y en el caso de la ciudad chiquitana de San Ignacio, de la misma manera y bajo ningún concepto puede ser catalogada como territorio del Alto Perú, ya que se encuentra a sólo trescientos cuarenta y ocho metros sobre el nivel del mar con una ubicación geográfica de 16 grados 39 minutos 36 segundos de Latitud Sur y 61 grados 03 minutos 33 segundos de longitud Oeste La audiencia de Charcas tampoco llegaría a la ciudad de San José de Chiquitos que se constituía en la capital de la Gobernación de Mojos, cambiada posteriormente como Gobernación de Santa Cruz de la Sierra y la circunscripción territorial de la audiencia de Charcas de 1561 en supuesta línea recta, tampoco llegada a las ciudades de Arica, Tacna, Iquique, la Isla del Sol y Ayaviri en la republicas de Chile y el Perú, como a Rurrenabaque en Mojos del actual departamento del Beni pero sí englobaría las ciudades de Coroico, San Ignacio de Mojos, San Borja, Ascensión de Guarayos, San Javier y Concepción en el actual Bolivia Estado Plurinacional Comunitario, por estar estas ciudades dentro de los quinientos kilómetros en línea recta y no así por las rutas de la colonia. La ciudad de La Plata de la Nueva Toledo siguiendo con su jurisdicción geográfica en dirección aproximada de 90 grados en línea Este en el actual departamento de Santa Cruz, dicha audiencia dentro de Antiguo Chiquitos no llegaba a la ciudad de Puerto Suárez que cuenta con una distancia de setecientos ochenta y cuatro kilómetros, faltándole para ello unos doscientos ochenta y cuatro kilómetros y esta ciudad de Puerto Suárez tampoco es parte del territorio del Alto Perú, porque se encuentra a sólo noventa y cuatro metros sobre el nivel del mar y con una ubicación geográfica de 18 grados 57 minutos 50 segundos de Latitud Sur y 57 grados 49 minutos 26 segundos de Longitud Oeste. La frontera Este de la audiencia de Charcas con su jurisdicción desde la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo, era imprecisa porque se encontraba disputada y en constantes ataques con los chiriguanos, como nación a la que España declaró la guerra, cuyo armisticio se efectúo recién a fines del siglo XX, siendo motivo por lo cual se fundaron distintas ciudades alrededor para defenderla como fueron Tomina en 1575, Rodas en 1580 y el Villar en 1582 entre otras que no sobrepasaban los ciento treinta kilómetros en línea recta de dicha ciudad. El rosario de ciudades de fronteras se amplía con la fundación de la ciudad de Tarija en 1574 distante a doscientos setenta y ocho kilómetros de la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo, doscientos cuarenta kilómetros de la ciudad de Potosí y posteriormente en 1590 se completa con la fundación de la ciudad de San Lorenzo el Real como de frontera a orillas del Río Grande, la cual cinco años después se muda a la ubicación actual y se mantuvo en ella pese a la permanente agresión chiriguana, por lo que es 566
importante reconocer que a pesar de estar situadas muchas ciudades fuera de los 500 kilómetros, estaban bajo su tuición por orden real, luego en 1603 se fundó la ciudad de Mizque por orden del Virrey Velasco y la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con su sociedad en 1604, se muda desde San José de Chuiquitos asentándose en Cotoca. Luego avasallando a la de San Lorenzo el Real la absorbe con el nombre actual en 1622 despues de 62 años de su original fundación.
INFLUENCIA RIOPLATENSE Y POR EL OCÉANO ATLANTICO EN LA COLONIZACIÓN DE LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA, DE LA NACIÓN DE LOS PUEBLOS CAMBAS CRUCEÑOS La República de Santa Cruz de la Sierra declarada y constituida independiente de las Provincias Unidas del Río de la Plata con su gobierno en Buenos Aires, se hizo realidad por el Coronel Ignacio Warnes a finales de 1815, confirmada esta independencia por el Cabildo Cruceño del 15 de febrero de 1825 que nombra como jefe de gobierno José Manuel Mercado que después es remplazado por Juan Manuel Arias. La nación de los pueblos cambas cruceños que engloban una historia común y geográfica con las repúblicas de Argentina, del Uruguay y Paraguay no así con las cuatro provincias altas argentinas de Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y La Paz de origenea incaico y su inclinación e identificación determinante de ser peruanas. Las crónicas históricas cuentan que los territorios rioplatenses y amazónicos poblados por tribus Tupí guaraníes, basaron su integración a la civilización occidental por una ruta totalmente diferente a la de conquista y colonización de los Andes, con una ocupación ejecutada dentro de espacios libres pablados por tribus salvajes diseminadas. Iniciándose por acción de Juan Días de Solís que partió del Puerto de San Lúcar con el objeto de encontrar un paso entre los océanos Atlántico y Pacífico. La expedición española llegó en 1516 a la desembocadura del Río de la Plata y en esta hazaña perdió la vida Solís de Olguín, luego en 1526 Sebastián Caboto exploró el Río de la Plata entrando por el Río Paraná y el Paraguay llegando hasta el río Bermejo, juntándose con García de Moguer que exploraron el río Paraguay y el Pilcomayo hasta 1530, luego en 1537 se funda la ciudad con el nombre de Nuestra Señora Santa María de la Asunción por Juan de Salazar y Espinoza de los Montero, conocida históricamente como madre de ciudades y entre sus hijas tenemos a Santa Cruz de la Sierra fundada en 1561, a Santa Fe en 1573, a Buenos Aires en 1580 y a Corrientes en 1588 entre varias más. La gobernación de Mojos se creó en 1560 por gestión de Ñuflo de Chávez venido de Asunción del Paraguay, con aceptación del Virrey Andrés Hurtado de Mendoza que nombró a su hijo García Hurtado de Mendoza su gobernador, posteriormente el mismo Ñuflo de Chávez en 1561 funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra como capital de la gobernación de Mojos, con los territorios que comprendían los chacos beniano y chiquitano y este último conquistador venido de Asunción, entró en disputas con el invasor y usurpador por equivocación el español de la corriente peruana Andrés Manso Sierra de Leguizamo, según 567
cuentan las crónicas históricas que dicen: El año 1556 el virrey Andrés Hurtado de Mendoza recibió la noticia de la existencia de unas tierras sin colonizar, correspondientes al Sudeste de la provincia de los Charcas y situada a 95 leguas de la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo y no así sólo a 58 leguas como sucedió con la llegada al río Parapetí que se lo bautizo con el nombre de Codorrillo. La equivocación de Andrés Manso viene porque debía recorrer cuatrocientos setenta y cinco (475) kilómetros aproximadamente hacia el Suroeste de la ciudad de La Plata, para llegar a los territorios entre la cordillera de los Chiriguanos con los ríos Pilcomayo, Bermejo y Paraguay no así un recorrido de casi 90º (Este) e incursionar en los territorios que Ñuflo de Chávez había hecho definir como los límites del Virreinato del Perú con el futuro Virreinato del Río de la Plata y ello aconteció, cuando Chávez en 1546 explora el alto Pilcomayo y posteriormente llega al pie de la cordillera de los Andes en 1547 y la invasión por equivocación del español Andrés Manso, sólo alcanzó los doscientos cuarenta (240) kilómetros y fue hasta el Río Parapetí en territorio de Ñuflo de Chávez. El colonizador español Andrés Manso en la ribera occidental del río Parapetí, funda la ciudad o poblado de la Nueva Rioja que fue destruida por los chiriguanos y esto como invasión errada alto peruana sirvió para emprenderse una disputa territorial con la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y su gobernación de Mojos, constituyéndose como la primera agresión por los alto peruanos contra los territorios que una vez fueron paraguayos, que como situación, deja fuera de contexto la interpretación histórica de José y Humberto Vásquez Machicado de que la gobernación de Mojos por este motivo se soldó con el Collasuyo, pues este territorio no fue en lo absoluto incaico, peruano, alto peruano, charqueño y tampoco parte de la cordillera de los Andes.
LA INTERPRETACIÓN FRAUDULENTA DE LA HISTORÍA POR PARTE DE LA COLONIZADORA METRÓPOLI BOLIVIANA, SIRVIÓ PARA ANEXARSE A LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA DE LA NACIÓN DE LOS PUEBLOS CAMBAS CRUCEÑOS EN LA REPÚBLICA BOLÍVAR La República de Santa Cruz de la Sierra en ningún momento fue alto peruana y tampoco formaba parte de la ex Provincia de los Charcas o Intendencia de Chuquisaca, creada con el nombre de Santa Cruz de la Sierra por Chávez como capital de la gobernación de Mojos, antes de su integración a la audiencia y Cancillería Real de los Charcas. La llamada audiencia de Charcas pasó a depender del Virreinato del Río de la Plata en 1776 y luego desaparece definitivamente el año 1813, a consecuencia de que el Gobierno de Buenos Aires decreta su eliminación y extinción, Esta audiencia se crea en 1597 sólo con los territorios andinos de la provincia de los Charcas y en 1825 supuestamente estaba reducida pese a la interpretación sesgada alto peruana, a la misma jurisdicción territorial de la provincia de los Charcas pese a que estaba eliminada por el gobierno del Río de la Plata en 1813. La creación de las intendencias de Chuquisaca y Potosí, dejo reducida la jurisdicción de la provincia de los Charcas por la separación de la villa de Potosí y sus corregimientos, según la real ordenanza de Intendentes de Ejército y Provincia del 28 de enero de 1782, creando las intendencias de Chuquisaca y Potosí, desmembrando y separando ciertos territorios de la antigua Charcas para incluirlos en la jurisdicción de la Intendencia de Potosí, por lo que la proclama del Coronel Carlos Medinaceli efectuada desde Cotagaita el 1º de febrero de 1825, está demostrando que sólo se refiere a la emancipación de la antigua Provincia de los Charcas y no de la Audiencia. La antigua provincia de los Charcas con sus cuatro intendencias estaba abarcando geográficamente territorios al lado sureste del río Desaguadero englobando en ella a Potosí, La Paz, Cochabamba y Chuquisaca, como intendencias sobre las que se refiere respecto a la conquista española 568
del Imperio Incaico. No así a la desaparecida audiencia de Charcas, ni a la nación de los pueblos cambas cruceños de las llanuras de la ya Republica de Santa Cruz de la Sierra desde 1815. La importancia que reviste conocer la diferenciación histórica del territorio andino del Collao de Charcas llamado Alto Perú por Buenos Aires y donde se desarrolló el Collasuyo del Imperio Incaico, diferente al territorio al Este de los Andes de la nación de los pueblos cambas cruceños poblado por tribus Tupí guaraníes, demuestra esto por lo dicho en la proclama de Cotagaita efectuada por el desertor de las filas del ejército de Pedro Antonio de Olañeta de nombre Carlos Medinaceli, pues sólo se relaciona para la provincia de los Charcas y no así al mal llamado Alto Perú, ni los llanos al Este de la cordillera de los Andes. El militar alto peruano Medinaceli estaba complotado con el traidor y sobrino de Pedro Antonio de Olañeta de nombre Casimiro y el secretario argentino de la asamblea de Tucumán de 1816 Mariano Serrano contra la sociedad de la cruceñidad, como grandes traidores de la historia alto peruana y argentina de comportamiento dos caras y gestores de la fraudulenta anexión de la República de la nación de los pueblos cambas cruceños que por distorsión de la verdad auténtica, se los tiene como altísimos y nobles creadores de Bolivia. (PRONUNCIAMIENTO DE CHARCAS Y VALLE GRANDE, PERO NO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: La confirmación de lo dicho de que no se integra a la República de Santa Cruz de la Sierra en la proclama, se corrobora con la carta del 9 de enero de 1825 enviada al Mariscal Antonio José de Sucre por Carlos Medinaceli, que como comunicación se identifica los pronunciamientos de la ex Provincia de Charcas y de Valle Grande en poder de Francisco de Aguilera aliado ya con Antonio José de Sucre, conteniendo falsedades históricas según se tiene en la fundación de Bolivia. FUENTE: HISTORIA DE BOLIVIA: AUGUSTO VILLARROEL TREVIÑO: SEGUNDA EDICIÓN: AÑO 1981, PÁGINA 81). La comunicación del 9 de enero de 1825 nos lleva a la pregunta lógica. ¿Qué paso con la República de Santa Cruz de la Sierra de la nación de los pueblos cambas cruceños , para no ser tomada en cuenta en la proclama de Medinaceli? también llegar a la respuesta. ¡Fue porque la República de la nación de los pueblos cambas cruceños no era parte Imperio Incaico, de la Provincia de Charcas como de la Audiencia de Charcas, ni del Alto Perú. Además estaba independiente y soberana desde 1815! Lo contado por los historiadores sobre la República de Santa Cruz de la Sierra de la nación de los pueblos cambas cruceños, demuestra no era parte de la audiencia de Charcas desaparecida en 1813 por decisión de Buenos Aires, por eso vemos que la proclama para la emancipación de Charcas o el territorio del Alto Perú, contempla sólo a las cuatro provincias altas o intendencias como eran Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y La Paz que en conjunto formaban originalmente la provincia de los Charcas.
LOS SÍMBOLOS Y LAS BANDERAS EN LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NACIONES Y LOS PUEBLOS EL ORIGEN DE LOS SÍMBOLOS Y LAS BANDERAS COMO MECANISMO DE IDENTIFICACIÓN DE LOS PUEBLOS Y LAS NACIONES Los pueblos y las naciones como conglomerados humanos desde épocas remotas en la historia, se valieron de diversos elementos simbólicos para identificarse y diferenciarse entre sí y los elementos o simbologías utilizadas constituían en penachos de plumas, astas de ciervos, colmillos de fieras, pieles de animales salvajes y otros que podríamos catalogarlos como enseñas y banderolas ancestrales. El avance tecnológico de la humanidad y la creación de tejidos cada vez más sofisticados, fue lo que llevó a la elaboración de las capas y banderas clásicas triangulares, cuadradas y rectangulares que como banderas, se dividieron en estandartes rígidos en el Continente Asiático y en las civilizaciones 569
americanas, como elementos que fueron cambiados a causa de las invasiones de ejércitos foráneos, siendo las banderas que ondean y existen actualmente en las Américas de forma rectangular como en las sociedades europeas y árabes. La bandera como enseña o estandarte se constituye en el distintivo que representa, la ideología y la identidad de un grupo humano como de un sector de la población organizada, por esto es muy importante para los componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños, conocer que los símbolos que nos están influenciando negativamente como la Wiphala, no fueron utilizados por nuestros autóctonos y de los cuales nos originamos como pueblo o etnia cosmopolita amalgamada con razas de ibéricos, de andinos y de europeos. La inventada en el siglo XX bandera de nombre Wiphala o Unancha para los pueblos andinos de influencia del Collasuyo incaico que hoy, se pretende imponer entre nosotros como pueblos avasallados por el fundamentalismo del Collado alto peruano o charqueño racista, fascista, no indígena y colonizador de la nación de los pueblos cambas cruceños, dentro de un Estado Plurinacional Comunitario que ha eliminado el sistema político y de gobierno republicano de Bolivia, se constituye en una agresión incalificable a nuestra condición étnica, cultural e histórica. Los originarios autóctonos como los originarios nativos y los que adoptaron por amor, nuestra sociedad y heredad patria de la nación de los pueblos cambas cruceños comprendidos dentro de nuestro territorio, conformado por Tupís guaraníes puros y mestizos cosmopolitas al ser parte de la sociedad actual por estar amalgamados e integrados por nacimiento y adopción, se constituyen como pueblo único en una nación propia, contándose entre ellos a los inmigrantes de la vecina cordillera de los Andes y también de todas las naciones del mundo que asumen pertenencia y adoptan esta heredad como suya, dentro de una identificación racional y honesta de integración social y étnica. En consecuencia actualmente los identificados como componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños, no contemplan como signo patrio de identificación la bandera del Collasuyo, Wiphala o Unancha que de ninguna manera es símbolo racial e histórico nuestro, sino del desaparecido Imperio Incaico que se pretende reciclar. Los originarios autóctonos como los originarios nativos y los que adoptaron por amor nuestra sociedad y heredad, de la nación de los pueblos cambas cruceños comprendidos dentro de nuestro territorio, actualmente los identificados como componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños no contemplan como signo patrio de identificación la estas banderas.
LOS SIMBOLOS CON QUE SE IDENTIFICABAN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS AUTÓCTONOS TUPÍ GUARANÍ Los pueblos o tribus autóctonos de la República de Santa Cruz de la Sierra conformados por los Tupí guaraníes, empleaban antes de la colonización y dentro de su simbología elementos utilizados en su vestimenta, contándose entre ellos pieles del Tigre o Jaguar americano (jaguareté en Tupí Guaraní) como también plumas de las alas de los aguiluchos que abundan en las selvas tropicales al Este de la cordillera de los Andes y otras plumas de aves exóticas y vistosas. Los Tupí guaraníes usaban plumas que las vinculaban con la vegetación y era la cabellera de la tierra, como de la misma manera el colorido rojo de alguna de ellas se la relacionaba como los rayos del sol conceptuados también plumas – cabelleras. La bandera Guaraní de característica rectangular europea, fue posteriormente relacionada con los diferentes pueblos en contacto con los conquistadores y la actual, enseña de los Tupí guaraníes en el territorio de la República de Santa Cruz de la Sierra, es cambiante según representa a los pueblos propios existentes. La bandera de los pueblos Guaraní al Sur entre el río Pilcomayo y el río Parapetí, se instituye en 1989 con una franja verde que representa el campo y la naturaleza, más una franja celeste que representa el agua del río Pilcomayo y el color anaranjado representando la tierra, como también existen 570
otros colores en las usadas por distintas tribus o pueblos, porque antes de la llegada de los portugueses y los españoles no tenían como simbología propia las banderas rectangulares europeas u occidentales.
LA BANDERA WIPHALA O UNANCHA QUE SIGNIFICA ESTANDARTE EN AIMARA COMO EN QUECHUA, ES EL SIMBOLO MODERNO DEL COLLASUYO, COMO UNO DE LOS SUYOS DEL IMPERIO INCAICO Los datos y las evidencias de la historia nos relatan que la Wiphala como símbolo o enseña que se maneja actualmente, es de creación reciente y fue ejecutada por un movimiento de reivindicación del indigenismo andino en América, como elemento manejado por ideólogos internacionales europeos desde la década del 1970 en adelante en el Altiplano boliviano especialmente.
COLOR entero que corresponden a:
rojo CINCHAY SUYU
amarillo KUNTIN SUYU
verde ANTIN SUYU
blanco QULLAN SUYU
COMPUESTO de 7 colores y 49 cuadrados iguales:
diagonal ROJO
diagonal AMARILLO
diagonal VERDE
diagonal BLANCO
El símbolo regional correspondiente a su (par) es de un color entero y se caracterizan cada cual por el asignado de acuerdo a las regiones, siendo el local de un sólo color y representa a los AYLLUS y MARKAS en torno a su jurisdicción con una imagen ó signo de identificación propio al medio, para diferenciarse el uno del otro como se evidencia en el recuadro. El movimiento del poder aimara en Bolivia que se ha transformado en una ideología racista que pregona su superioridad inclusive contra los quechuas y otras razas andinas, contiene una discriminación perversa contra la etnia de la nación de los pueblos cambas cruceños, a los que conceptúan invasores coloniales de su pachamama, en el Humasuyu del imperio de los collas que de ninguna manera, llegó a las llanuras rioplatenses y amazónicas. Los movimientos indigenistas relacionados con los pueblos quechuas de las repúblicas del Ecuador, Perú, la Bolivia andina, Argentina y Chile reivindican la enseña y banderola cuadrada o Unancha del incario, modernizada y europeizada llamada Wiphala dentro de la identificación con el Collasuyo aimara. Instrumentalizada como signo de poder para todas las naciones indígenas de América del Sur, ampliando en forma dominante y abusiva la supuesta y moderna bandera del Collasuyo incaico como símbolo del poder racial superior de los aimara, buscando en la hegemonía el sometimiento para todos los pueblos autóctonos de las llanuras rioplatenses y amazónicos, no andinos ni incaicos en el territorio anexado al Alto Perú boliviano y llamados bárbaros por los españoles. La actual bandera Wiphala en aimara, es la enseña modernizada del estandarte imperial incaico 571
llamado originalmente Unancha en quechua, banderola utilizada por las huestes incaicas en su expansionismo de conquista territorial sobre los Andes, como en los fracasos de las invasiones a los llanos rioplatenses y amazónicos habitados por los Tupí guaraníes. En que la forma de esta bandera llamada Wiphala o Unancha era en tiempos pasados, el de una pequeña enseña cuadrada hecha de tejido de lana de Alpaca o de Vicuña colgada y puesta en un asta o palo largo que la sostenía, constituía un objeto tieso y tendido que no ondeaba con el viento. La Wiphala o Unancha era un emblema utilizado por los diferentes cuerpos del Ejército Inca, estaba bordeado de ciertas plumas largas puestas de trecho en trecho y este símbolo andino del ejército incaico, nada tiene que ver con la moderna bandera occidentalizada e introducida por los españoles, pues el guión o estandarte real era una banderilla cuadrada y pequeña de diez o doce palmos de ruedo, hecha de lana que iba puesta en el remate de un asta largo, manteniéndose tendida y tiesa sin que flamease al aire y en la Unancha en quechua, pintaba cada rey sus armas y divisas, en la cual cada uno de los jefes incas la escogía diferente, aunque en general eran el arco celeste y dos culebras tendidas a lo largo y paralelas, estaba adornada con la colgante que le servía de corona y a las cuales solía añadirse una divisa y blasón de cada rey que parecían ser un león, un águila y otras figuras. Tenía por borla ciertas plumas coloreadas y largas puestas de trecho a trecho. A la bandera del Cllasuyo, se la llama Wiphala como símbolo andino moderno, diferenciada dentro del poder aimara que es manteniendo en el centro el color blanco perteneciente al Collasuyo. Lo importantes es conocer como muy posible que el origen moderno de la Wiphala, esté relacionado con el diseño de la bandera del Cusco y la de los homosexuales que es de forma rectangular con siete franjas horizontales con los colores del Arco Iris, hoy pretendida constituirse en la bandera de los incas dentro de un diseño particular y la bandera que se utiliza como andina de reivindicación indígena, es la que representa a los aimaras y quechuas del Collasuyo incaico, pretendida ser introducida con una actitud autocrática de la clase social del Collado alto peruano o charqueño que domina en la sociedad boliviana, como un hecho de imposición y discriminación a la nación de los pueblos cambas cruceños y en señal del poder colonial en la Constitución del Estado Plurinacional Comunitario de Bolivia, dentro de una agresión imperialista y colonizadora. La Wiphala o Unancha considerada enseña o símbolo del Collasuyo, proviene de la bandera del Tahuantinsuyo o actual del Cusco con siete cuadros de color blanco al centro y hacia el lado derecho seis cuadros de color amarillo, seguido de cinco cuadros de color naranja, cuatro cuadros de color rojo, tres cuadros de color violeta, dos cuadros de color azul y un cuadro de color verde. En el lado izquierdo tiene seis cuadros de color verde, cinco cuadros de color azul, cuatro cuadros de color violeta, tres cuadros de color rojo, dos cuadros de color Naranja y un cuadro de color amarillo contabilizando en total 49 cuadros divididos en 7 de cada color, en la supuesta semejanza de los colores del Arco Iris. Los colores de la Wiphala o Unancha actual que se maneja como símbolo aimara del Altiplano boliviano no es aimara, pues contrasta y se diferencia con la bandera que adopto el héroe Julián Apaza que si, fue un líder rebelde aimara y se lo conoce más por su alias de guerra Tupac Catari y la diferencia existente entre los colores usados por el líder aimara de la revuelta de 1872 con los de la moderna Wiphala que se maneja, como símbolo indígena andino de reivindicación aimara en la Bolivia andina, involucrando a los quechuas y que pretende ser introducida para los Tupíes guaraníes desde aproximadamente mediados del siglo XX, demuestra que la de Julián Apaza no contaba con los coloridos de la actual bandera y se acercaba más a los utilizados en la Unancha (quechua) incaica. Lo demostrado asevera que no existe un sólo formato de colores para las naciones autóctonas andinas, haciéndo dudoso lo afirmado sobre la Wiphala o Unancha, pues los pueblos influenciados por el habla quechua como la mayoría andina utilizan la Wiphala según la región y así tenemos el diagonal rojo es para los pueblos del Chinchasuyo, el diagonal verde para los pueblos del Antisuyo, el diagonal amarillo para los pueblos del Kuntisuyo y el diagonal blanco para los pueblos del Collasuyo, por lo que la bandera del Tahuantinsuyo como se la instrumentaliza actualmente nunca existió, según la conclusión de la Academia de Historia del Perú. (NO EXISTÍAN BANDERAS EN LA ÉPOCA 572
INCAICA: La Wiphala utilizada en la rebelión de 1782 como bandera europeizada tenía al centro siete cuadros de color azul celeste, al lado derecho seis cuadros de color amarillo, cinco cuadros de color marrón claro, cuatro cuadros de color rosa, tres cuadros de color marrón oscuro, dos cuadros de color violáceo y un cuadro de color azul celeste oscuro y en el lado izquierdo seis cuadros color azul celeste oscuro, cinco cuadros de color violáceo, cuatro cuadros de color marrón oscuro, tres cuadros de color rosa, dos cuadros de color marrón claro y un cuadro de color amarillo que no mantiene similitud con los colores que se manejan actualmente y en el mundo andino y americano prehispánico no se vivió el concepto de Bandera, de patria y de nacionalidad que no corresponde al contexto histórico ¿O alguien podría sostener y demostrar que hubo una bandera azteca, maya, chavín o mochica? según afirma. FUENTE: LUIS PEÑA REBAZA EN CALIDAD DE DOCENTE UNIVERSITARIO.
LA BANDERA RECTANGULAR OCCIDENTAL QUE SE USÓ EN LA GUERRA POR LA INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA, DE LA NACIÓN DE LOS PUEBLOS CAMBAS CRUCEÑOS ERA CELESTE Y BLANCO La palabra bandera proviene de los sonidos de banda, como de bandidos de la época feudal en Europa y como grupos o elementos que se dedicaban a invadir, asaltar, violar y asesinar utilizando para identificarse enseñas de todo tipo, pero la bandera usada en las guerras por la independencia de los pueblos de Sudamérica no fue sinónimo de bandolerismo, sino de valor, fortaleza y heroísmo, demostrando con esto que las banderas fueron implantadas por hombres que ofrendaron sus vidas en la liberación de nuestros pueblos del dominio colonial español. Las banderas de los ejércitos libertadores con los colores clásicos de Perú, Chile, Argentina y la Gran Colombia, en ningún momento ondearon en el territorio de la República de Santa Cruz de la Sierra, mal llamada republiqueta por el historiador argentino Bartolomé Mitre, que además estaba independiente de Buenos Aires desde finales de 1815. La bandera creada en Tucumán en 1816, tampoco ondeó en los territorios de la nación de los pueblos cambas cruceños y la celeste blanco celeste de la ya formada República Argentina no lo hizo por no estar Santa Cruz de la Sierra dentro de su fundación el 9 de julio de 1816. La bandera Argentina que se confunde con la nuestra fue creada en 1816 y no se usó por el ejército patriota Camba Cruceño, que como bandera en ningún momento flameo en los territorios de Santa Cruz de la Sierra, pues se adopta oficialmente en julio de 1816 por el Congreso General Constituyente de San Miguel del Tucumán y la nuestra ondeó desde el año 1813 y en esta asamblea sólo participaron representantes de Charcas, como fueron los diputados Dr. José Severo Malavia, Dr. 573
Pedro Ignacio de Castro Barros y el Dr. José María Serrano, así como el representante por Cochabamba o Mizque Dr. Mariano Sánchez de Loria, más el de Potosí o Chichas Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante. Las banderas del Perú y la Gran Colombia como emblemas del ejército Libertador al mando de Antonio José de Sucre que cruzó el río Desaguadero en febrero de 1825, sólo pudo ondear por todo el Alto Perú de la misma manera que en la Gran Colombia (Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá), como banderas que se pasearon en 1825 por los territorios del Alto Perú y provincia de los Charcas, cuando se invade por el ejército colombiano comandado por Antonio José de Sucre la ciudad de La Paz y posteriormente por Oruro, Potosí y finalmente por Chuquisaca, pero nunca ondearon en los territorios de la República de Santa Cruz de la Sierra de la nación de los pueblos cambas cruceños que estaba independiente y soberana desde 1815, hasta 1825 cuando fue dolosa y fraudulentamente anexada y colonizada. Las banderas colombianas y peruanas nunca ondearon en los territorios libres de Santa Cruz de la Sierra de la nación de los pueblos cambas cruceños, por estar independiente de Buenos Aires desde 1815 y confirmada como república en el Cabildo del 15 de febrero de 1825, todo ello después de la expulsión del ejército de Antonio de Olañeta el 14 del mismo mes y año al mando del brigadier Francisco de Aguilera que traicionándolo se había pasado a las filas de Sucre. La bandera que ondeaba con el ejército patriota de la nación de los pueblos cambas cruceños era la de color celeste blanco, inspirada en los colores de la escarapela que se manejaba como símbolo de la confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esta bandera celeste blanco fue adoptada, mantenida y manejada por el ejército formado por Ignacio Warnes, José Manuel Mercado, Gilberto Rodríguez y otros oficiales rioplatenses que fueron enviados para remplazar al Coronel Antonio Suárez, por haber sido designado representante ante la junta constituyente de Buenos en mayo de 1813 y estos fueron los que llevaron e izaron la bandera del ejército cruceño con los colores celeste y blanco, Como también enviaron una comunicación a la asamblea de Buenos Aires como instrucción dada en la Sala Capitular de Santa Cruz de la Sierra, cuando se recupera la capital Santa Cruz de la Sierra de manos de Becerra que decía. (SOBERANÍA DE LOS CAMBAS CRUCEÑOS: Soberano señor: La feliz nueva de hallarse constituida la soberanía de las Provincias Unidas del Río de La Plata en la majestuosa corporación de la Asamblea General que V.M. dignamente representa ha colmado el periodo del más extraordinario júbilo a los habitantes de este pueblo leal, con el reconocimiento, sumisión y juramento que ha prestado, luego que llegaron los impresos dirigidos a este Gobierno y Cabildo por el Excmo. Supremo Poder Ejecutivo, celebrándose tan augusto acontecimiento con iluminación por tres días consecutivos, salvas de artillería, repiquetees generales, misa de gracia con Te-Deum en esta Santa Iglesia Catedral, para implorar al verdadero Dios de los ejércitos, derrame sus auxilios y gracias sobre la excelsitud de V.M., directores a la consolidación de la paz y felicidad. FUENTE: BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD GABRIEL RENÉ MORENO).
EL NECESARIO E IMPRESCINDIBLE PACTO DE CONVIVENCIA ENTRE LOS CAMBAS CRUCEÑOS, CON LOS COLLAS ALTO PERUANOS O CHARQUEÑOS LA IMPERIOSA NECESIDAD DE CONFORMAR UN PACTO DE CONVIVENCIA ENTRE LA NACIÓN DE LOS PUEBLOS CAMBAS CRUCEÑOS CON LA NACIÓN DE LOS COLLAS DEL ALTO PERÚ O CHARCAS 574
La nación de los pueblos cambas cruceños que nos encontramos asentados en el lado Oriental de la cordillera de los Andes y dentro de Bolivia, como República de Santa Cruz de la Sierra de la nación de los pueblos cambas cruceños independiente y soberana, fuimos anexados dolosamente pese a no pertenecer al Alto Perú y ser solamente vecinos de la provincia de los Charcas colonial y pos colonial y no así parte territorial de ella. El territorio del Alto Perú o Provincia de los Charcas que sirvió como base para la formación de la nueva República Bolívar hoy Estado Plurinacional Comunitario de Bolivia al ser pueblos diferentes étnica, geográfica y culturalmente nos están sometiendo a una perversa situación, con servidumbres impuestas por el poder de la metrópoli del Collado alto peruana o charqueña, la cual definitivamente nos agrede desde la anexión dolosa y fraudulenta de nuestro territorio y república en 1825, con la acometida contra nuestra identidad foral e histórica para asaltar nuestras riquezas naturales y agredir las culturales. La situación a la que estamos sometidos como sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños, complota en forma clara y definitiva contra nuestra existencia como nación, a la cual no se le permitió hacer uso de la libre determinación, para definir su unión con la del Alto Perú República Bolívar. Constituyendo un hecho cierto de anexión y colonización, pues de ninguna manera se accedió en la asamblea de Chuquisaca posteriormente a la sesión del 28 de julio de 1825, tratarse y discutirse los 21 puntos básicos como mandato de la capital, a los apócrifos e inexistente en la asamblea de La Plata de la Nueva Toledo Seoane y Caballero, para con ello constituirse un tratado de unión con el Alto Perú según consta en la Carta Capitular del Municipio cruceño del 9 de abril de 1825. La falta de capacidad como representantes de los diputados Seoane y Caballero, viene por adscribirse fuera de tiempo y lugar reglamentario y en un lugar diferente a su mandato, para en forma ilegítima e ilegal firmar una de las actas de la independencia del Alto Perú, haciéndolo en representación clandestinamente del 40% de la ya república independiente de Santa Cruz de la Sierra de la nación de los pueblos cambas cruceños, por haberse separado en 1815 de la confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata y por lo tanto, eran delegados minoritarios aparte de apócrifos para toda la sociedad de la cruceñidad. La no existencia de un tratado que fuere, el resultado de acuerdo al mandato en la Carta Capitular y en cumplimiento de lo determinado por Simón Bolívar, con observancia y acatamiento al pacto propuesto para la formación de la actual república de Bolivia, demuestra que para anexarnos a la nación de los pueblos cambas cruceños constituidos ya en república independiente y separada de la confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata, se violó toda norma imperativa de Derecho Internacional General vigente, como norma que supuestamente era respetada por el mismo Libertador de Colombia, Venezuela, Panamá y co-libertador del Perú Simón Bolívar. La demostración de esta infracción al Derecho Internacional Público vigente desde 1819, se confirma por lo sucedido en la asamblea de Chuquisaca en su Sesión 8ª del 28 de julio de 1825, en la cual no se encontraban presentes los incapacitados y corruptos diputados de Santa Cruz de la Sierra que sólo, podrían representar supuestamente a la ciudad capital y a la provincia de Valle Grande. No así a los partidos de Cordillera, Mojos y Chiquitos y lo que llama poderosamente la atención, es que la asamblea estaba formada por personajes de comportamiento dos caras traidores y desleales como protagonistas en esa época, como fueron José María Serrano y Casimiro Olañeta entre los más notorios y todos pertenecientes al Club Patriótico o logia masónica Huaukes que significa hermanos en aimara. El primero de ellos José Mariano Serrano, fue representante de Charcas y renegado a la República Argentina de la cual se constituyó en su secretario en la asamblea de Tucumán, además fue parte redactora del acta de su independencia en 1816 y este nefasto personaje José María Serrano, como renegado argentino fue el principal actor en la asamblea de Chuquisaca de 1825, fungiendo como presidente y participe en la redacción del Acta de la Independencia de Bolivia pese a que como Diputado por Charcas y Secretario de la Asamblea Constituyente de Tucumán fue primero parte redactora del acta el 9 de julio de 1816. 575
El segundo de los personajes de comportamiento dos caras Casimiro Olañeta, fue desleal a su tío Pedro Antonio de Olañeta, además fue secretario de la audiencia de Charcas reducida a la antigua provincia del mismo nombre, luego Alto Perú cuyo territorio en ningún momento comprendía la independiente República de Santa Cruz de la Sierra, de la nación de los pueblos cambas cruceños desde 1815 hasta agosto de 1825, mostrando su carácter y comportamiento traidor y desleal por la hipocresía y el fingimiento craso e inexcusable con que se manejaba, tal como se lo tiene probado cuando escribe al general Antonio José de Sucre, abandonando a su tío y del cual fue su hombre de confianza. El tercero felón y traicionero a la corona española fue Mendizábal, pues de ser gobernador de la ciudad e Intendencia de La Paz, se pasó al lado del verdadero libertador del Alto Perú del poder colonial General Pedro Antonio de Olañeta, firmando con el ayudante de Antonio José de Sucre de nombre Antonio Elizalde, el tratado del 2 de enero de 1825 de suspensión de hostilidades, pero luego aparece dentro del permanente transfugio como partícipe de la redacción del acta de la Independencia del Alto Perú en la tramoya ejecutada por estos y otros traidores cuando se concreta y se hace efectiva. La fundación de la República del Alto Perú llamada Bolívar por la Ley de creación del 11 de agosto de 1825, se ejecuta con la contravención del Derecho Internacional Público, por la anexión dolosa y fraudulenta ejecutada con la República de Santa Cruz de la Sierra de la nación de los pueblos cambas cruceños, pese de que la aceptación y liberación del gobierno argentino mediante la ley del 9 de mayo de 1825 en ningún momento nos contemplaba, porque ya estábamos independientes de la confederación de las Provincias Unidas del Río de la Palta con su gobierno en Buenos Aires desde finales 1815, además confirmada en el Cabildo del 15 de febrero de 1825. La conspiración contra nuestra independencia y soberanía como nación y pueblos cambas cruceños de Santa Cruz de la Sierra, fue manejada dentro del acta de la Independencia del Alto Perú por cuatro representantes de Chuquisaca como son Serrano, Urcullo, Dalence y Olañeta, dos representantes por La Paz como son Mendizábal y Asín, más un representante por Cochabamba de apellido Centeno, demostrándose que estuvieron representados en la asamblea de Chuquisaca y en la redacción del Acta de Independencia, solamente los pueblos del Alto Perú. La asamblea de Oruro cambiada de lugar mediante el Decreto de Sucre del 3 de junio de 1825, contaba sólo con diputados altos peruanos o de Charcas, no así con representantes de la nación de los pueblos cambas cruceños de los llanos rioplatenses y amazónicos de la ya República de Santa Cruz de la Sierra. Asamblea Constituyente del Alto Perú que dio como resultado la declaración del 6 de agosto de 1825, conmemorándose la batalla de Junín en la República del Perú, como forma de preparar la aceptación de Simón Bolívar a este hecho contario a su pensamiento y ética política.
EL NECESARIO PACTO DE CONVIVENCIA Y ENTRE QUIENES SE DEBE EJECUTAR La nación de los pueblos cambas cruceños de la República de Santa Cruz de la Sierra, anexada dolosa y fraudulentamente mediante la asamblea de 1825, como sus componentes estamos necesitados de ejecutar un pacto de convivencia con los del Alto Perú o Charcas boliviano que nos mantiene colonizados, para evitarse mediante este convenio de unión racional nuestra disgregación y eliminación como sociedad diferente que somos, dejando de lado estar soportando una agravante situación desde nuestra integración forzosa en la República Bolívar, como agresión de la oligarquía del Alto Perú o Charcas que nos mantiene, dentro de una servidumbre avasalladora y contraria a nuestra identidad foral e histórica. El poder opresor y déspota ejercido por la metrópoli colonizadora de criollos y mestizos del Collado alto peruano o charqueño, está arremetiendo contra nuestra sociedad cautiva, mediante acciones agravadas de intolerancia y discriminación por la falta de comprensión, sobre nuestra situación de pueblo distinto que fue abusado con nuestra anexión dolosa y fraudulenta en la trufa y astuta asamblea de 1825, 576
violatoria además de las normas imperativas del Derecho Internacional General, ya que no se respetó nuestra situación de independencia mantenida desde 1815 hasta agosto de 1825, con su reafirmación en el Cabildo del 15 de febrero del mismo año. Malinterpretando intencionalmente la ley del 9 de mayo de 1825 de Buenos Aires. El hecho de la conquista de nuestra independencia es similar a lo sucedido con la Republica del Paraguay libre y soberana desde octubre de 1814, cuando se firmó un Tratado de Amistad como de Auxilio y de Comercio con Buenos Aires que estaba representado por el General Manuel Belgrano y cuya independencia fue confirmada en noviembre de 1842, recién reconocida por Argentina en 1852. También la independencia de los cambas cruceños fue similar a la de la república de Chile conseguida en abril de 1818, cuando el General San Martín por delegación de O’higgins derrota a los españoles, además con el famoso abrazo de Maipú y la liberación del Perú, cuando este general argentino ingresa triunfante a Lima. La única forma de convivir en armonía y unidad con los del Collado charqueño o alto peruano en calidad de colonizadores, como consecuencia de la anexión dolosa y fraudulenta de la nación de los pueblos cambas cruceños de la República de Santa Cruz de la Sierra, es consiguiéndose acceder a un Pacto de Convivencia que sea el resultado de un acto de confianza con respeto y tolerancia, basado en el poder de la palabra como ciudadanos que para bien o para mal ya estamos integrados de todas maneras en el Estado Plurinacional Comunitario de Bolivia, encuadrándonos dentro de una reflexión racional y cierta, para que juntos y tomando de una vez la iniciativa, unidos desde la pluralidad existente se lleve adelante un proyecto de sociedad con sostenibilidad étnica y social. El Pacto de Convivencia es la única alternativa que se tiene ante la violencia del poder colonizador de la metrópoli, del Collado alto peruano o de Charcas contra nuestra nación de los pueblos cambas cruceños, como base necesaria de integración y en calidad de un instrumento racional ante la ausencia de un elemento que regule, equilibre y armonice nuestras diferencias. Eliminándose en esencia el dialogo desviado y perverso en que nos encontramos enfrascados, corrigiendo el uso del terror y la persecución que se ha implantado desde siempre, por nuestros colonizadores de la metrópoli criolla y mestiza del Alto Perú, como única manera de sostener la precaria unidad republicana todavía existente, por lo que tenemos que fortalecer y cimentarse la recuperación de los principios de comprensión y tolerancia entre pueblos diferentes, dejándose de lado la política de agresión y sometimiento de un pueblo que fue independiente y soberano, además opuesto dentro de una república que se denomina hoy Estado Plurinacional Comunitario.
577
LOS QUE DEBEN PROPICIAR EL PACTO DE CONVIVENCIA, ENTRE LA NACIÓN DE LOS PUEBLOS CAMBAS CRUCEÑOS, CON LA NACIÓN DE LOS PUEBLOS ES COLLAS DEL ALTO PERÚ O CHARCAS Los ciudadanos honestos del Collado alto peruano o de Charcas y los nuestros cambas cruceños son los que deben propiciar este necesario Paco de Convivencia, al ser partes importantes de pueblos diferentes que necesariamente tienen que cohabitar dentro de una República o Estado diverso. El Estado boliviano desde 1825 es manejado por una oligarquía centrada en el pensamiento del poder de la metrópoli colonialista andina, por lo que como nación y patria diferente que en este caso somos la nación de los pueblos cambas cruceños asentados al Este de los Andes, estamos agredidos y supeditados al vicio de la soberbia y el rencor que significa además, estar manejado por un poder omnímodo y desproporcionado que viene del sentimiento de sociedades con rencor y el deseo de expansión etnográfica desviada y desenfrenada. La expansión programada por los alto peruanos esta colonizando territorios que no son suyos, desconociéndose la verdadera y única realidad histórica en nuestro caso dentro del hoy Estado Plurinacional Comunitario Boliviano que como hecho perverso, se corrige con el Pacto de Convivencia al que se hace referencia, evitándose las desviaciones que llevan a agredirnos y debe ser llevado adelante, con la iniciativa ciudadana no política y comprometida con intereses de ideologías particulares sectarias propias o foráneas. La importancia de un pacto de convivencia, hace necesario aglutinar a las instituciones civiles de los pueblos confrontados como son los nuestros, dentro de esta república transformada en Estado Nación Plurinacional Comunitario, con iniciativas ciudadanas entre los comités cívicos y otras organizaciones sociales sin filiación doctrinaria fanatizadas de izquierda o derecha, pero eso sí con profundas convicciones democráticas. Las organizaciones de la nación de los pueblos cambas cruceños asentadas al Este de la cordillera de los Andes en Bolivia, tienen la obligación histórica para preservar el futuro de su sociedad, presentar un frente de lucha contra los colonizadores criollos y mestizos del collado alto peruano o charqueño que nos están esclavizando, bajo el pretexto de la defensa de los intereses de la sociedad originaria, indígena y campesina, para que manejándose con suficiente sentido de responsabilidad consigamos las reivindicaciones propias de una nación y pueblo, sometido a una criminal servidumbre por las condiciones de ser una sociedad cautiva y atada a otra totalmente opuesta, obligando a que nuestras instituciones se manejen con suficiente sentido realista y racional para lograr mantener un mismo nivel de igualdad entre todos, evitándose propender a tomar protagonismo entre sus líderes y dirigentes en forma individual, por lo que se debe buscar la iniciativa y los argumentos de lucha reivindicatoria, como partida en una base cívica que no sea desde la cúpula dirigencial, sino consensuada del consenso de todos los integrantes de las instituciones en lucha. Los líderes de las instituciones de la nación de los pueblos cambas cruceños deben evitar establecer una jerarquización que sea negativa por estar basada en el caciquismo, pues este proyecto de vida para el futuro de nuestra nacionalidad avasallada, debe estar orientada en la lucha por la demanda de eliminar las servidumbres impuestas por la metrópoli colonizadora boliviana, procurando cohabitar y coexistir con la utilización del pensamiento y la acción no violenta en este Estado Plurinacional Comunitario que como sociedad nos sojuzga, y a la cual estamos anexados y colonizados.
LOS ESTADOS VECINOS SON RESPONSABLES DE LA COLONIZACIÓN DE LA NACIÓN DE LOS PUEBLOS CAMBAS CRUCEÑOS Y ESTÁN OBLIGADOS A PROPICIAR EL PACTO 578
DE CONVIVENCIA La pregunta lógica que surge en este capítulo es, ¿Por qué razón los estados vecinos son responsables de nuestra colonización? y la respuesta viene a ser contestada, ¡Por la complicidad interna y externa en la acción cometida contra nuestra soberanía, al ser república independiente agredida en 1825! El hecho de nuestra anexión dolosa y colonización fraudulenta entre 1825 y 1826 como pueblo y nación independiente de España desde 1810, como también de la confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1815 y además no ser parte de la República Argentina creada en 1816, fue ejecutado con la infracción de toda norma imperativa de derecho internacional reconocida por Simón Bolívar. La anexión y colonización de la nación de los pueblos cambas cruceños fue llevada como violación al Orden Internacional vigente, mediante el manejo doloso por la falta de fidelidad a los principios del Decreto del 9 de febrero de 1825 según la interpretación equivocada dada por Antonio José de Sucre, apoyado por la oligarquía criolla y mestiza del Collado charqueño o alto peruano que trasgredió el Derecho Internacional Público General vigente desde 1819, reconocido en su inviolabilidad como afirma el Libertador en su carta enviada a Antonio José de Sucre del 21 de febrero de 1825. La situación de agresión contra nuestra nacionalidad, etnia y república independiente de España como también de la confederación de las Provincias del Río de La Plata y no ser bajo ningún concepto integrante de la República Argentina, además fuimos independientes después del Paraguay en 1814 y antes que Chile en 1818, arranca al ser anexada dolosa y fraudulentamente en 1825, con consolidarse en calidad de departamento boliviano desde enero de 1826. El hecho de agresión fue efectuado con maniobras dolosas del poder del Collado del Alto Perú primero y luego con asumir competencias ilegítimas el colombiano – venezolano Antonio José de Sucre, comprobado en su perversidad y dolo histórico, porque en ningún momento en la ley de creación de Bolívar nos toman en cuenta, El Alto Perú expresa al continente entero que en razón de su ilimitada confianza en el libertador de Colombia y del Perú, le reconoce como su buen padre y mejor apoyo contra los peligros del desorden, la anarquía, las invasiones injustas y ataques cualquiera al carácter de nación que se ha investido por voto unánime de sus representantes (no existieron cambas cruceños). Todo ello según la Ley Constituyente del 11 de agosto de 1825 que como circunstancia, hace no sea posible sustentar y pensar que se pueda mantener en el tiempo y en forma indefinida nuestra anexión, dentro de la evolución de los pueblos libres, por la injusticia cometida contra la sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños cierta y determinada. Nación y patria diferente, porque además en ningún momento histórico fuimos parte del Alto Perú. La injusticia cometida mediante la grave violación de una norma de derecho internacional general considerado imperativo o ius cogens transgredida y ejecutada en 1825, contiene toda Nulidad Absoluta existente por este hecho apócrifo que está poniendo en entredicho la justicia internacional, dentro del sistema previsto en el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas. Importando este dolo y fraude histórico una amenaza latente y un quebrantamiento que podría resquebrajar la paz y la seguridad interna e internacional. La colonización vergonzante de nuestra república de la nación de los pueblos cambas cruceños por una sociedad foránea como la del Collado alto peruano o charqueño, ejecutada y apoyada por una fuerza foránea militar colombiana al mando de Bolívar y Sucre con el ejercicio de la coacción, se efectuó contra una nación débil e independiente y soberana por el esfuerzo de sus hijos. El uso de la fuerza del ejército de invasión y ocupación de las cuatro provincias altas argentinas de Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y La Paz que se mantuvieron fiel a su filiación peruana, se constituye y transforma en coacción para anexarse la nación de los pueblos cambas cruceños, con la nulidad absoluta que es imprescriptible e imposible de corregirla por más que pasen años, décadas y siglos de este ilícito internacionalmente, por los límites impuestos en las leyes del derecho público internacional. 579
Lord Mcnair afirma que es difícil imaginar una sociedad sea de personas o de Estados, en que la ley internacional no fije límites con relación a la libertad de actuar, pues en toda comunidad civilizada hay reglas de derecho y principios morales que la ley no permite ignorar o modificar por acuerdo unilateral, que como afirmación se encuentra en el tratado de Derecho Internacional Público de Santiago Benadava. (LA LEY INTERNACIONAL FIJA LÍMITES: Es difícil imaginar una sociedad sea de personas o de estados, sin que la ley internacional no fije límites con relación a la libertad de actuar. Pues en toda comunidad civilizada hay reglas de derecho y principios morales que la ley no permite ignorar o modificar por acuerdo unilateral. FUENTE: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: BENADAVA, SANTIAGO: AÑO 1993, PÁG. 83). Los Estados vecinos y entre ellos la República primigenia del Paraguay que fue independiente desde 1814 de la confederación de las Provincias del Río de la Plata, como también la República Argentina independiente desde 1816, definitivamente fueron cómplices por omisión, como directos artífices responsables de la anexión dolosa y fraudulenta de la nación de los pueblos cambas cruceños, además encubridores del cautiverio doloso de la República de Santa Cruz de la Sierra independiente y separada de la confederación de las Provincias del Río de la Plata desde 1815. Lo que determina por este motivo que son los llamados a colaborar en la solución del cautiverio, de la República de Santa Cruz de la Sierra de la nación de los pueblos cambas cruceños, al ser corresponsables de este ilícito internacional y así corregir estas violaciones imperativas al Derecho Internacional General que como hecho espurio, fue con el que se agredió a una nación, patria y república independiente y soberana. La comunidad internacional democrática también está llamada a intervenir en la corrección de este daño histórico, tomando en cuenta que nos encontramos como en 1825 en la actualidad ante una nueva y grave violación al derecho internacional que consagra la libre determinación de los pueblos colonizados, dentro de una contingencia que se manifiesta y se está ejecutando, con el genocidio histórico y cultural de la nación de los pueblos cambas cruceños, manifestada en la agresión física contra una sociedad minoritaria en población, que por ser diferente está oprimida y sometida a una servidumbre salvaje por una sociedad foránea que cuenta con poder político y militar extremadamente superior. El sistema de defensa de los derechos internacionales, está en la obligación de considerar la protección a nuestra sociedad en base al convenio existente para la prevención del delito del Genocidio (1948), tomando las medidas conforme se tiene determinado en la Carta de las Naciones Unidas, para evitarse o corregir los actos de represión exagerada que estamos sufriendo en la actualidad por parte del Ministerio Público boliviano contra nuestras gentes. El Genocidio como vocablo fue utilizado y aplicado por primera vez por el penalista polaco Semkin, para dar una denominación al crimen sin nombre que fue ejecutado durante el auge del nazismo en Europa, hoy realizado por el fundamentalismo mestizo del Collado alto peruano o charqueño, camuflado en el supuesto de ser comunitarista indígena y campesino aimara quechua incaico reciclado, con la represión en contra la nación de los pueblos cambas cruceños cosmopolitas y de origen histórico de Tupí guaraníes, pues el poder omnímodo colonizador y dictatorial disfrazado de movimiento indigenista fassistoide, (FASCISMO: Es un sistema de gobierno implantado en Italia de 1922 a 1943 que mantuvo la doctrina de la supremacía del Estado sobre el individuo, prácticamente eliminado de todo derecho, salvo el que en cada momento quisiera reconocerle el partido fascista usurpador el gobierno o más bien el omnipotente amo del Estado. FUENTE: DICCIONARIO DE DERECHO: OSORIO Y FLORIT, MANUEL Y CABANELLAS DE LAS CUEVAS, GUILLERMO: NUEVA EDICIÓN, AÑO 2001, PÁG, 567) que envuelve engañado a los distintos componentes de la Nación Tupí Guaraní, con las supuestas reivindicaciones propias por dirigentes quinta columnistas y especialmente en los autóctonos de nuestra etnia, a pesar de que son totalmente diferentes y separados históricamente, tal como está sucediendo con la invasión a la Reserva Forestal Isiboro Secure (Tipnis) que se está agrediendo por la metrópoli en sus más elementales derechos, consagrados inclusive por la Constitución metropolitana dentro de la agresión a los pueblos autóctonos que la habitaban libremente. El sistema de agresión genocida como delito tendencioso y premeditado, es el que se ejecuta con 580
el objetivo de destruir total o parcialmente a un grupo humano determinado, en este caso dentro del Estado Plurinacional y Comunitario de Bolivia. Preparado con premeditación contra la nación de los pueblos cambas cruceños que nos encontramos colonizados y sometidos a servidumbres perversas, en nuestros propios territorios al Este de la cordillera de los Andes como sociedad parcial de un mismo pueblo.
LA NECESARIA DESCOLONIZACIÓN DE LA NACIÓN PATRIA DE LOS PUEBLOS CAMBAS CRUCEÑOS
Y
La descolonización es el proceso por el cual una nación colonizada, como es el caso de la nación de los pueblos cambas cruceños, avasallados y sometidos, pueda conseguir su emancipación que se produce en base a varias instancias: 1º. Integración justa y equilibrada: La primera es la descolonización que se efectúa mediante la integración justa y equilibrada dentro del poder administrativo del Estado dominador, llegándose por unificación natural a constituirse en una sola sociedad entre todos sus componentes sociales. 2º. Estado libre asociado: La segunda es la descolonización parcial que se consigue mediante un Estado de Libre Asociación, la cual necesariamente debe estar basada en un Pacto de Convivencia, como tratado que definitivamente no sucedió en la creación de la República Bolívar, para que nuestra anexión dolosa y fraudulenta a la foránea sociedad del Collado, alto peruana o Charcas en 1825 llamada originalmente República Bolívar, sea corregida dentro de la cambiada de República de Bolivia a hoy Nación Estado Plurinacional Comunitario Originario Indígena Campesinos y no se siga, con el perverso sistema que agreda los cimientos de una nacionalidad cierta y definida como la nuestra. 3º. Descolonización: La tercera es a la cual se llega si la primera y la segunda no es posible complementarlas, por lo que sólo queda utilizar las instancias internacionales de descolonización según el mandato contenido en la Resolución A/RES/55/146 del 8 de diciembre de 2000 de las Naciones Unidas. Resolución que estableció en 1961 un Comité Especial de 17 miembros ampliado a 24, para examinar la práctica de la Declaración sobre la descolonización y formular recomendaciones sobre su aplicación. El Comité Especial de Los 24 o Comité de Descolonización que su nombre completo es Comité Especial encargado de examinar la situación con respecto a la aplicación de la declaración de la concesión a la independencia de los países y pueblos coloniales, se formó para que examinando las demandas de los pueblos en los territorios coloniales, lograr la libre determinación cuando necesitan del apoyo de los pueblos libres del mundo, se estableció por las Naciones Unidas en 1945 bajo la premisa de que, setecientas cincuenta millones de personas o sea casi una tercera parte de la población vivía en territorios no autónomos y estaban dependientes de potencias coloniales y en la actualidad mantiene todavía que varios millones de personas vivimos en estos territorios, pues después de la segunda guerra mundial los miembros fundadores de la ONU facultaron a la organización para que supervisara el progreso, alcanzado en la esfera de la libre determinación de los territorios no autónomos. El Capítulo XI (Artículos 73 y 74) de la Carta de las Naciones Unidas, establece que los principios siguen guiando los esfuerzos de descolonización de las Naciones Unidas, incluido el respeto por la igualdad de derechos a la libre determinación de todos los pueblos sin distinción por motivos de sexo, idioma, raza o religión. Obligando a los Estados administradores a reconocer que los intereses de los territorios dependientes, están por encima de todo y a promover el progreso social, económico, político y educativo en estos territorios, prestándoles asistencia en la creación de formas apropiadas de gobierno propio y tomar en cuenta, las aspiraciones políticas en las etapas de desarrollo de cada uno de ellos. Los Estados administradores también están obligados con arreglo a la Carta a presentar información a las Naciones Unidas en relación con las condiciones existentes en estos territorios, al ser la institución internacional la que supervisa el progreso alcanzado en los colonizados y no autónomos. En el logro de la libre determinación con el fin de acelerar el proceso de descolonización por lo que la Asamblea 581
General aprobó en 1960 la declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales conocida también como la Declaración sobre la Descolonización, pues la percepción de la comunidad internacional manejaba en los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, es que los derechos a la descolonización se estaban aplicando con demasiada lentitud. La colonización de hecho por las oligarquías imperialistas del mundo, dio lugar a que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamare el 14 de diciembre de 1960, la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales (Resolución 1514 (XV), por lo que la sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños como patria cautiva y colonizada a pesar de haber sido independiente, soberana, cierta y determinada según está demostrado por la historia en forma irrefutable, está sufriendo por los actos violatorios e ilícitos concernientes a nuestra anexión fraudulenta en la República Bolívar en 1825, reeditada en el año 2009 con el Estado Plurinacional Comunitario Boliviana una agresión que se mantiene desde agosto de 1825 y enero de 1826 hasta nuestros días. La agresión que estamos soportante lleva en consecuencia a la necesidad de la descolonización, en cumplimiento del mandato establecido en la Carta de las Naciones Unidas del 26 de junio de 1945 que cuenta con el apoyo del Capítulo XI y el artículo 73 de la declaración sobre los territorios no autónomos por lo que como pueblo, Nación, Patria y por último República colonizada debemos luchar en conseguir nuestra emancipación descolonizadora, para así poder mantenernos en sobrevivencia dentro del contexto humano mundial. La nación de los pueblos cambas cruceños estamos obligados a demandar ante las naciones vecinas de Argentina, Perú, Paraguay y Brasil como la gran Colombia (Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá) como directos artífices de la situación de colonización en que nos encontramos, la obligación que tienen de asumir la responsabilidad de cooperar para solucionar nuestro enclaustramiento y estado de servidumbre que dura ya casi dos siglos. La responsabilidad es compartida entre estas naciones vecinas, por ser cómplices dentro de una violatoria y fraudulenta anexión colonizadora de nuestros pueblos por la República del Alto Perú o Charcas de nombre Bolívar como denominación que fue creada por la ley del 11 de agosto de 1825 y estas naciones en este caso, son las responsables de nuestro nefasto destino al ser subsidiarias beneficiadas de nuestra suerte tramposa, con el apropiamiento de territorios ajenos a la metrópoli boliviana. Las naciones vecinas con los territorios que nos han arrebatado y que pertenecían a la independiente República de Santa Cruz de la Sierra, de la nación de los pueblos cambas cruceños son beneficiarias y complices de nuestro destino, solicitando el apoyo internacional en este caso de los Estados Unidos de Norteamérica y los países europeos, actuales supuestos paladines de la democracia y la libertad como también otras naciones democráticas del mundo que han logrado su estatus de descolonización. Las repúblicas enumeradas y vecinas de la nuestra cautiva y avasallada nación de los pueblos cruceños, son responsables por no haber cumplido con el rol de guardianes del derecho internacional público, por lo que están en la obligación histórica por justicia internacional de demandar un arreglo a nuestra infamante situación, para de esta manera resarcirse de las responsabilidades con esta patria que fue sometida y tiranizada, por lo que reclamamos su apoyo ante la comunidad de naciones y dentro de las Naciones Unidas, por el uso del derecho que tiene nuestro pueblo a la descolonización y manejarse ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas con la utilización del derecho internacional, al igual que sucede con Puerto Rico que lo alcanzo mediante la Resolución del 13 de julio de 2008. La responsabilidad internacional debe cumplirse tal como se tiene estipulado en el proyecto sobre la responsabilidad internacional del Estado por hechos Ilícitos aprobado el 2001, tal como lo establece el Artículo 28 b) con arreglo al párrafo 1º del artículo 41 del proyecto sobre responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos, por lo que si un Estado comete una violación grave de una obligación que emane de una norma imperativa de Derecho Internacional General, los demás Estados están obligados a cooperar para poner fin por medios lícitos a esa violación, dentro de la responsabilidad de evitar hechos internacionalmente Ilícitos (LOS ESTADOS ESTÁN OBLIGADOS A 582
CORREGIR ERRORES DE UN ESTADO PARTICULAR: Si un Estado comete violación grave de una obligación que emane de una norma imperativa de derecho internacional general, los demás Estados están obligados a cooperar para poner fin por medios lícitos esa violación, dentro de la responsabilidad del Estado de evitar hechos internacionalmente ilícitos. FUENTE: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS).
CONCLUSIONES BREVES SOBRE EL ANÁLISIS HISTÓRICO DE NUESTRA ANEXIÓN DOLOSA Y COLONIZACIÓN FRAUDULENTA EN 1825 LAS NACIONES Y LAS PATRIAS QUE ESTÁN INTEGRADAS EN BOLIVIA, AL SER SOCIEDADES DIFERENTES POR SUS ORIGENES GEOGRÁFICOS, HISTÓRICOS Y CULTURALES DEBEN CONCILIAR SU FUTURO La plurinacionalidad manejada por el poder colonial de la metrópoli del Collado charqueño o alto peruano que opera los destinos políticos y económicos de Bolivia no es tal, ya que la verdad histórica es que existen solo dos naciones reales y no 36 como se pretende imponer sin fundamentos históricos y estas son la de influencia étnica incaica y la del Tupí guaraní. La primera o sea la de los andinos autóctonos del imperio de los incas, cuenta con un aproximado poblacional de dos millones setecientos mil que es compuesta por los pueblos de raza aimara, quechua y otras menores dentro de los límites del Collasuyo boliviano en el territorio del antiguo Imperio del Tahuantinsuyo en los Andes, estan conformando con su mestizaje una población con calidad de etnia poscolonial y republicana, en un aproximado de 7 millones de habitantes de un total de diez millones que viven en el territorio llamado boliviano según el último censo poblacional. La segunda nación está formada por las diversas tribus de origen comunes Tupí guaraníes formando una etnia que cuenta con una población nativa u originaria autóctona aproximada de doscientos o trescientos mil individuos, la cual además con su mestizaje y la masiva inmigración, está transformada en una sociedad y nación cosmopolita, contando con un aproximado de más de dos millones y medio de habitantes y un total general aproximado de 3 millones de personas por la falta de un censo racional. La distribución geográfica y poblacional de las dos naciones o patrias ciertas y determinadas que componen Bolivia, lleva a la necesidad de diferenciarlas y así tenemos: 1. Orientales Cambas Cruceños: La sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños se constituye como gentilicio en Oriental, Camba Cruceño, representando a tres capas dentro de la misma concepción cebolla que constituye el vocablo y son: 1.1. Oriental: La Nación Oriental compuesta por los cruceños, benianos y pandinos por encontrarnos nacidos o sea originarios y nativos, como también los inmigrantes asentados definitivamente en los territorios al Este de la cordillera de los Andes sin distinción de raza, cultura y origen de procedencia. La definición gentilisica de orientales dentro de Bolivia, también se aplicaría a los territorios que se encuentran anexados por acción del poder del Collado charqueño o alto peruano que domina los destinos de nuestros pueblos a su libre arbitrio, como son las provincias llamadas amazónicas y tropicales integradas a los departamentos bolivianos de La Paz y Cochabamba, como también los llamados chaqueños y en poder de los departamentos de Tarija y Chuquisaca hoy Sucre. 1.2. Camba: La Sociedad o Nación Camba se constituye como gentilicio dentro de la costumbre de cómo nos conceptuamos, teniendo esta identificación por haber nacido, estar asentados y haber asimilado la cultura y las costumbres de los pueblos cosmopolitas de origen Tupí Guaraní con el Español, dentro del 583
territorio al Oriente de la cordillera de los Andes de las antiguas Provincias Unidas del Río de la Plata, cuyo linaje y raíz se ha utilizado como denominativo común asumido por más que muchos no fuéramos originarios nacidos y hubiéramos venido de otros lugares, pero estamos identificados con la forma de vida y el pensamiento de los pueblos de esta tierra que nos hace adoptarla como propia por amor a ella. 1.3. Cruceño: La Nación Cruceña se constituye como gentilicio por la correspondencia resultante de ser este vocablo una palabra cebolla que engloba, todas las capas particulares que se desprenden del elemento principal que es haber nacido, ser originario o estar asentados definitivamente en los territorios que pertenecen a la colonizada República de Santa Cruz de la Sierra de la nación de los pueblos cambas cruceños y entre los componentes de las capas que engloba este gentilito tenemos el de cruceño, beniano, pandino, también trinitario y riberalteño. Todo ello dentro del departamento del Beni que como territorio fueron desprendidos de la región madre de Santa Cruz de la Sierra en 1842 y los pandinos separados definitivamente en 1938 del mismo origen. 2. La Colla del Alto Perú o de Charcas: La sociedad o nación de los collas alto peruanos o de Charcas, se constituye dentro del gentilicio de igual manera que la de la nación de los pueblos cambas cruceños, en tres capas dentro de una misma concepción cebolla pero eso sí englobando, una diferencia en dos de ellas con relación a su origen e historia: 2.1. Occidental: La Nación Occidental se constituye dentro del gentilicio en los paceños, chuquisaqueños hoy transformados en sucrenses, así como los cochabambinos, potosinos y orureños por encontrarse nacidos y asentados definitivamente en los territorios de los Andes Centrales y al Oeste de los orientales en Bolivia. 2.2. Colla: La Nación Colla se constituye dentro del gentilicio por haber nacido, estar asentados y encontrarse identificados con la cultura andina incaica, al ser una sociedad que proviene de los autóctonos relacionados con el Collasuyo incaico, así como de la misma manera por el resultado poblacional del amalgamiento del español y otros con el andino del Collado (cerro) durante la colonia. El resultado étnico de Colla integra una población diversa abarcando los países vecinos como Perú, Chile y Argentina por contar en sus actuales territorios con parte del incaico que comienza desde el Cuzco, pasa por Puno en la República del Perú y se extiende hacia el sur hasta la zona del Tucumán en la República Argentina, como también llega al Bio-Bio (Región del Maule) en la República de Chile y como territorios eran parte del Collasuyo incaico. 2.3. Alto Peruano: La Nación Alto Peruana se constituye dentro del gentilicio por ser el resultado del mestizaje de las razas aimara, quechua, urus y otras andinas con el europeo en general, contemplando al autóctono de los Andes por haber pertenecido al incario, luego el gentilicio alto peruano es por haber nacido como estar asentados y adquirir una cultura especial, con relación a su cruzamiento y mestizaje racial en la colonia. El resultado étnico es el que hoy se utiliza por los occidentales del Collao alto peruano o charqueño dentro de un concepto netamente racista y discriminatorio desfasado, como el llamado “Poder Kolla Indo Mestizo” que usando al autóctono, lo hace para lograr la dominación total de sus pueblos madres, así como también para completar la colonización perversa de la nación de los pueblos cambas cruceños por conceptuarse dueños de nuestras riquezas y nuestros territorios, y la clasificación de Colla difiere sustancialmente de la de alto peruano, porque una viene del concepto poblacional e histórico del Tahuantinsuyo con su respectivo Collasuyo y el otro alto peruano, porque es resultado de la colonización española con su criollaje y mestizaje respectivo.
LA VERDAD ES QUE EXISTEN EN BOLIVIA DOS NACIONES Y PATRIAS DIFERENTES, CIERTAS Y DETERMINADAS El estudio emprendido sobre nuestra historia colonial nos lleva a la conclusión de que los componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños, con los del Collado alto peruanos o 584
charqueños nos constituimos en dos naciones y patrias diferentes, ciertas y determinadas. La nación de los pueblos cambas cruceños que tenemos como padres ancestrales a un conjunto de tribus Tupí Guaraní, deambulando libremente en nuestros territorios rioplatenses, amazónicos manejados como regiones colonizadas dentro de espacios libres de una misma demarcación, en este caso en la gobernación del Paraguay a la cual pertenecimos por espacio de 23 años. La colonización de la nación de los pueblos cambas cruceños, viene desde la península ibérica dirigida por el Océano Atlántico hacia el Río de la Plata, la que posteriormente arribando por este mismo río llega al Paraguay y en sus orillas se funda la ciudad de Asunción en 1537, luego desde Asunción se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en 1561 en calidad de capital de la gobernación de Mojos, creada a instancia de Ñuflo de Chávez en 1560. La formación de nuestros pueblos autóctonos en Tupí Guaraní. se produce como resultado de la integración de los guaraníes del Orinoco con los Tupís que son procedentes del Caribe, formados por tribus de Arawak y Chané en nuestros territorios rioplatenses y amazónicos de la nación de los pueblos cambas cruceños. Además por haber sido república independiente de Santa Cruz de la Sierra desde 1815 hasta 1825, al rebelarnos y separarnos de la confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata, pero sí definitivamente dolosa y fraudulentamente anexados en la República Bolívar. Los autóctonos Tupí guaraníes compuestos por diversas tribus con sus descendientes mestizos, forman la nación de los pueblos cambas cruceños hoy cosmopolita, integrando en una sola etnia a los autóctonos, los nacidos y a los venidos de todas partes del mundo, sin existir diferenciación racial alguna y componiendo una población total que aproximadamente está superando los 3.000.000 habitantes en la actualidad Los collas, alto peruanos o Charcas tienen como padres ancestrales a un conjunto de pueblos de razas andinas, identificadas como etnia del imperio incaico o Tahuantinsuyo que componían una sociedad organizada, la que fue destruida por la colonización española y se formaron dentro del virreinato del Perú con su capital en la ciudad de Lima, fundada por Francisco Pizarro como ciudad principal y además venidos por la corriente del Caribe y el Océano Pacífico. La colonización andina se produce desde España pasando por el Caribe y sigue por las costas del Océano Pacífico hacia los territorios incaicos culminando con la derrota Inca en Cajamarca, posteriormente se funda la ciudad de Lima que es capital de la República del Perú y desde ella y el Cuzco, se produce la incursión de Diego de Almagro al Alto Perú en la fase de la culminación de la colonización del Imperio Incaico. La formación de los pueblos autóctonos andinos del incario, es el resultado de la integración de distintas razas como la aimara, quechua, Uru y otras dentro del territorio del Tahuantinsuyo en América del Sur, iniciando su expansión de Norte a Sur desde el río Putumayo en el Sur de Colombia, pasando por Ecuador, Perú, llegando a Tucumán en la Argentina, siguiendo hasta Bio-Bio en la zona del Maule en Chile. El Imperio Incaico desde el Oeste comienza en el Océano Pacífico y al Este sus límites 585
comprenden las últimas estribaciones andinas colindantes con las llanuras y selvas amazónicas y rioplatenses. En línea directa pasa por la República de Ecuador y en Bolivia por Cochabamba y Mizque, hasta colindar con los llanos de Santiago del Estero en Tucumán de la República Argentina. Los autóctonos andinos en la República de Bolivia asentados en los Andes Centrales y sobre la altipampa o Altiplano, integran una sociedad que los mantuvo bajo el estigma de la ignorancia y la discriminación social y racial dividida entre los quechuas y aimaras, ejercida principalmente por los criollos e integrados posteriormente con los mestizos que los dominaron desde su formación como supuesta clase superior en la colonización española. La sociedad criolla y mestiza alto peruana o charqueña como resultado de la colonización española, en su doctrina nacionalista hace invisible a los autóctonos por no tomarlos en cuenta, pero en la actualidad manejan un discurso totalmente sesgado y mentiroso con relación a los aimaras y quechuas, discriminando a nuestra sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños con relación de ser etnia descendiente de Tupí Guaraní en el Estado Plurinacional Comunitario. La sociedad mestiza charqueña alto peruana utiliza a los autóctonos dentro de una clasificación especial de “Poder Kolla Indo Mestizo,” buscando con esta sociedad mestiza y criolla Colla como charqueña o alto peruana con un mensaje racista totalmente equivocado, apoderarse y normar el norte en nuestro futuro por esta comunidad que no es nuestra, englobándonos dentro de una clasificación odiadora como Nación de los pueblos cambas cruceños.. El achacado de odiadores y discriminadores a los cambas cruceños, como categorización social ejercida no tiene significación racional, pues la clasificación de paisanos, collas, occidentales, altiplánicos y alto peruanos que nos endosan utilizar para denigrarlos, no es más que una clasificación difusa y mezclada que esta usada como una actitud netamente perversa contra ellos mismos, dentro de la invención de los collas alto peruanos o charqueños, cuando para nosotros no tiene significado denigrante alguno. El champurreo de términos mezclados que no aportan nada, es utilizado con intencionalidad siniestra para predisponer a la sociedad del Collado charqueño o altoperuano que emigra hacia nuestro territorio, para profundizar un odio y resentimiento infundado contra la nación de los pueblos cambas cruceños que definitivamente los acogemos con hospitalidad en nuestra heredad patria, demostrándose que con esta orientación sesgada se crea el comportamiento de los quinta columnistas y los puntas de lanza, que con el odio camuflado que sienten como sentimiento de inferioridad, están transformando ese rencor que se aprovecha por no conocerse la verdad histórica de nuestros pueblos, en la desunión entre los que se encuentran asentados y no integrados en estas tierras, manejándose como todo alto peruano oligarca desde 1825 con el sentimiento y comportamiento dos caras que les caracteriza, cuando nos endilgan que decimos y utilizamos una infinidad de adjetivos contra ellos. (TERGIVERSACIÓN PERVERSA DE LOS ALTO PERUANOS CONSTITUIDOS EN QUINTA COLUMNAS: Los cholos, los paisanos, los kollas, los híbridos, los occidentales, los alto peruanos como despectivamente nos llama la oligarquía cruceña – sin tomar en cuenta – que Santa Cruz de la Sierra históricamente también fue parte del Alto Perú. El kollámetro instalado en las compuertas de Santa Cruz, nos indica que el 80% de los estantes y habitantes en estas sábanas grigotanas, directa e indirectamente, son descendientes y ascendientes de Kollas, que han llegado a estas ubérrimas tierras orientales a sembrar progreso y desarrollo al lado de algunos inmigrantes extranjeros de buena fe, como los japoneses, los menonitas y alguno que otro foráneo blancoide. FUENTE: NUESTRA LUCHA POR BOLIVIA: PODER KOLLA INDO MESTIZO: LA FUERZA VITAL DE LA CLASE MEDIA BOLIVIANA Y POLÍTICA DEL ESTADO: WILKA LÓPEZ, PABLO).
586
LA INTERESADA INTERPRETACIÓN HISTÓRICA ADEMÁS DE MENTIROSA, SOBRE EL CAMBA CRUCEÑO PREVALECE ENCASILLADA COMO DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ La maledicencia intencionada del grupo oligárquico colonizador altoperuano o charqueños, que nos endilgan cosas discriminatorias y racistas, lo hacen muchas veces por estar de acuerdo con la inculcada posición colonizadora de su sociedad contra la nación de los pueblos cambas cruceños, dentro de la interpretación que se hace sobre el aporte de su gente, buscando desvirtuar la esencia de los inmigrantes andinos honestos como gestores y coautores de nuestro desarrollo. Los inmigrantes collas pese a su origen por provenir del Collado, al estar integrados e identificados por amor a la patria nueva, cuando viajan a su lugar de origen son tachados de cambas cruceños por el cambio en el hablar y especialmente el espiritual sufrido a través del tiempo, pues si bien es cierto que desde 1952 se inicia la marcha hacia el Oriente, por el programa político y económico del partido gobernante de ese entonces (Movimiento Nacionalista Revolucionario), también es cierto que el desarrollo de nuestra sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños, fue gestada por nuestro propio esfuerzo y el de otros de origen diferente que nos apoyaron honestamente. El desarrollo de la ciudad capital a la que se hace referencia por nuestros gratuitos detractores, se la logró con las regalías conseguidas con lucha y sangre de este noble pueblo (entre cambas originarios autóctonos, originarios nativos y cambas de origen del Collado, como de otros países ya cambas integrados todos), en la lucha ejecutada con los habitantes honestos y de buena fe que aportaron ya no como collas o extranjeros, sino como cambas cruceños al integrarse y adoptar por amor esta heredad. La República de Bolivia si no progreso en forma definitiva en su desarrollo equilibrado, no fue a causa de la perdida de los supuestos capitales venidos de los Andes a la nación de los pueblos cambas cruceños, pues los propios recursos de las minas y la venta del Acre que era de origen nuestro, sólo sirvieron para engordar una oligarquía minera propia criolla y mestiza de la metrópoli colonizadora, causante de todas las desgracias de nuestra pobre patria boliviana. La burocracia estatal de la metrópoli fue la que se nutrió y se nutre golosamente de nuestros recursos petrolíferos y gasíferos, por lo que sin la pretensión de crear mayores divergencias entre nuestras naciones diversas, debemos buscar puntos de entendimiento y equilibrio. Donde la muestra del pensamiento ruin de nuestros detractores que están incrustados como quintas columnas, punta de lanzas como avanzada de la sociedad del Collado alto peruana o charqueña colonizadora es real, y se confirmada por la trascripción extensa de una publicación que circuló en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en los barrios de la Villa 1ro de Mayo y el Plan 3.000, pretendiendo crear una división ideológica de la supuesta mayoría étnica andina, fomentándose el odio entre cruceños originarios autóctonos, originarios oriundos o nativos e inmigrantes, que contribuya a conseguir el poder omnímodo y total de la metrópoli centralista andina, en desmedro y sometiendo de nuestros pueblos hospitalarios. Así como también, en su caso el de ellos mismos como inmigrantes, al haber sido desplazados y expulsados por la falta de futuro en el territorio de sus padres. Los desplazados alto peruanos que no están integrados a la sociedad que los acoge, se transforman en quintas columna y puntas de lanza cuando dicen, dentro de una novela inventada como inmigrantes y supuestos enemigos nuestros que se encuentran equivocados por no conocer la historia. En que por error, desgraciadamente están destilando odio y ponzoña para el pueblo que los tiene acogidos con hospitalidad y sin la discriminación como perversamente nos endilgan. (LOS PUNTAS DE LANZA ALTO PERUANOS: Allá por el año 1940 Santa Cruz de la Sierra de los llanos grigotanos para nosotros porque de sierra no tiene nada era una aldea abandonada, aislada de la civilización del siglo XIX, plagada de curichis no por arena ni arenisca por falta de vinculación con el occidente boliviano, pero no por culpa de los Kollas sino de recursos económicos del Estado Nacional. Santa Cruz sobrevivía al otro lado del mundo con una escasa población sin luz eléctrica ni agua potable; la única abundancia de este paraíso vegetal era, la soledad, y el abandono. Tierras fértiles y prodigas 587
durmiendo el sueño de la espera. Recursos naturales escondidos bajo el manto verde de deslumbrantes sábanas. Santa Cruz era el dorado boliviano, entonces los Kollas intuimos – percibimos que el futuro de la patria grande, estaba aquí en estas tierras calientes y empezamos la marcha hacia el oriente boliviano, especialmente a Santa Cruz de la Sierra por caminos tortuosos, sendas y pantanos inaccesibles, pero no desmayamos; machetes en ristre logramos vencer la jungla, el infierno verde plagado de víboras, tarántulas y fieras asesinas. Fue difícil cumplir con esta misión patriótica, pero avanzamos picota en mano hasta llegar a destino, después de meses de caminata bajo un sol cavicular (44 grados a la sombra) acostumbrados nosotros a caminar a 8 y 10 grados bajo cero en los Andes andinos (léase Altiplano). Esa misión fue tan estoica – tan espartana – como escalar el majestuoso Himalaya en muletas, pero llegamos a la cúspide, fuimos y seguimos siendo el engranaje humano, decisivo en el milagro económico cruceño. Fuimos y somos el diesel Kolla que le dio movimiento a la locomotora Camba varada en la cuneta de un camino polvoriento lleno de baches lejos de la civilización pos-modernista. Logramos rescatarla del abandono, la hicimos funcionar hasta ponerla sobre rieles para que viaje por las anchas avenidas de progreso y desarrollo universal. En la marcha al oriente boliviano iniciado en 1940, los kollas no solamente trajimos machete, picota y diesel (humano) sino regalías mineras producto de las exportaciones mineras de estaño, plata, zinc y otros minerales durante la primera y segunda guerra mundial cuya cotización en el mercado internacional de Liverpool eran atractivos para la paupérrima economía nacional. El estaño y otros minerales que producía Bolivia en 1940 eran considerados en la Bolsa de Valores de Nueva York mineral estratégico para la guerra. Esas regalías mineras (Kollas) que producía Llallagua, Catavi, Siglo XX, Colquiri, Huanuni y otros centros mineros hicieron posible la construcción su una moderna carretera asfaltada Cochabamba – Santa Cruz que significó abrir las compuertas del progreso y desarrollo de esta región del territorio nacional, hacia el mundo. Los Kollas cumplimos con Santa Cruz y lo seguiremos haciendo con nuestro trabajo esforzado y valiente, sino también inversiones. Quienes ignoran y pretenden ignorar la historia patriótica estoica de los zafreros, de los colonizadores agrarios. De comerciantes hormiga que empieza su jornada laboral a la cuatro de la madrugada, de los obreros, de los ejecutivos, los empresarios Kollas, nos llaman raza maldita (¿? - ¡!). Olvidan que el primer ciudadano en reclamar el derecho de Santa Cruz de las regalías petroleras del 11% fue un orureño. Ahora que lo siguieron y apoyaron otros patricios cruceños si pero el mérito está en quien lanzó la primera piedra. Olvidan que la mejor música del Oriente Boliviano fue compuesta por Kollas, para muestra un botón, el autor de Viva Santa Cruz. Es Don Gilberto Rojas orureño. Gladis Moreno la diva de la canción boliviana expresó varias veces; los Kollas aplauden y reconocen mejor mi arte, me tratan bien. FUENTE: MANIFIESTO DEL PODER KOLLA INDO MESTIZO, COMO LA FUERZA VITAL DE LA CLASE MEDIA BOLIVIANA).
LA TERGIVERSACIÓN PERVERSA DE ALINEAR A AIMARAS Y QUECHUAS DENTRO DEL GENTILICIO COLLA, COMO SIGNO DE RACISMO Y DISCRIMINACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA NACIÓN DE LOS PUEBLOS CAMBAS CRUCEÑOS La malsana actitud asumida por los grupos de poder político y social de una oligarquía colonizadora que domina los destinos de Bolivia, es haber exacerbado el rechazo contra nuestra etnia de la nación de los pueblos cambas cruceños, por parte de los autóctonos y mestizos del Collado alto peruano o charqueños que, están establecidos en los Andes Centrales dentro de la cordillera del mismo nombre, también de los que emigran a los territorios nuestros, para transformarlos en quinta columnistas y punta de lanzas, en la intensión de concluir exitosamente la colonización, comenzada con nuestra anexión dolosa y fraudulenta en la asamblea de ciudad de La Plata del hoy departamento de Sucre en 1825. La conducta desviada y perversa del comportamiento dos caras (hipócrita y traicionero) de los del Collado alto peruano o charqueño reunidos en la asamblea de 1825, es la forma de proceder que ha sido heredada por varias generaciones en gran parte de la sociedad andina boliviana y este elemento moral 588
deformado, nos está contagiando desgraciadamente con esta conducta desquiciada social y espiritual a muchas componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños, pero para providencia y fortuna esta situación de degradación socio espiritual, todavía no ha calado profundamente en muchos de ellos, así como en nosotros seamos autóctonos, oriundos y nativos e inclusive inmigrantes asentados definitivamente en nuestro territorio patrio y entre ellos tenemos a los Tupí guaraníes, los criollos y los mestizos como resultado de la colonización desde 1561, también a los aimaras, quechuas y su mestizaje como otros inmigrantes venidos de todas partes del mundo en la era republicana. La condición negativa de la conducta alto peruana no ha calado todavía profundamente en todos los inmigrantes venidos del Collasuyo boliviano, como de países vecinos y de todo el mundo desde 1825 hasta el siglo XXI, pues tienen asimilado el sentimiento de hospitalidad, libertad y comportamiento ético social de esta sociedad heredera de la ancestral etnia Tupí Guaraní que se desarrolló en las selvas de las llanuras amazónicas y rioplatenses, como en la cordillera de los Chiriguanos. La nación de los pueblos cambas cruceños para contrarrestar la maledicencia expresada por ciertos movimientos del Collado alto peruano o charqueños, incrustados y minoritarios en nuestra tierra, dirigidos desde los contrafuertes andinos y también dentro de nuestra propia heredad y sociedad por estar alineados con intereses foráneos, como cambas cruceños, tenemos la obligación de educarnos y educarlos en el conocimiento pleno de nuestra identidad y nuestra cultura histórica, para enamorar con nuestro sistema social de vida, nuestras costumbres y nuestra cultura a todos los inmigrantes en general. El ejemplo del pensamiento errado del Colla alto peruano o charqueño, lo tenemos manejado por las logias andinas entre otras. como también, por los partidos políticos centralistas, tal como está demostrado en lo expresado por el movimiento “Poder Kolla Indo Mestizo” que es promovido dentro de nuestra propia sociedad al Este de la cordillera de los Andes en Bolivia, como avanzadas supuestamente antirracistas y antiimperialistas de incrustados, para alentar la división en nuestra sociedad cosmopolita. Los elementos contrarios a nuestro derecho natural de pueblos diferentes que, estamos buscando alcanzar la reivindicación, para todos los cambas cruceños venidos de todas partes, para liberarnos de las servidumbres impuestas por casi doscientos años. Como quinta columnas y puntas de lanza alto peruanos emiten tal mensaje sesgado, cuando se refieren a la sociedad que los acoge hospitalariamente, tal como se entiende en su manifiesto que circulo en el Plan Tres Mil dentro de una señalización literaria mentirosa, pues la intencionalidad es totalmente tramposa que solo condice con los puntas de lanza colonizadores, que insertan enclaves en el corazón de sus colonias. (TERGIVERSACIÓN PERVERSA SOBRE LOS CAMBAS CRUCEÑOS: Otros vientos soplan en la sociedad del siglo XXI; esta se globaliza, universaliza, se integra, conforma bloques, se implementa, no se disocia, no se divide, no se separa, al contrario existe la tendencia en el mundo virtual de hacer de esta aldea planetaria una provincia interestelar Unida e integrada que debata sus dimensiones etéreas del cosmos infinito con otras civilizaciones más avanzadas que las nuestras sobre la teoría de los E.T., alrededor del planeta tierra. En esa dimensión el homo sapiens terráqueo inmerso en la sociedad virtual del siglo XXI necesita vivir en otro sistema más avanzado, otro método más avanzado, otro método más universal, otro esquema, otra etapa histórica. El siglo XIX del separatismo provincial del secesionismo norteamericano pasó a la historia de las momias, incluido la autonomías. Los grupos lunáticos en sus cuartos menguantes, en este contexto viajan en contra flecha porque se le cayó el retrovisor. FUENTE: MANIFIESTO DEL PODER KOLLA INDO MESTIZO, COMO LA FUERZA VITAL DE LA CLASE MEDIA BOLIVIANA).
LA CONSECUENCIA Y EL RESULTADO AL QUE ARRIBEMOS LA NACIÓN DE LOS PUEBLOS CAMBAS CRUCEÑOS, SERÁ POR CAUSA DE NUESTRA DESIDIA Y LA IGNORANCIA SOBRE NUESTRO PASADO FORAL E HISTÓRICO Los habitantes de los pueblos cambas cruceños, para comportarse con una férrea unidad de pueblo emergente que se encuentra identificado con su origen y su pasado, también con su presente en 589
la coyuntura que nos está tocando vivir, tenemos que construir un futuro que será esplendoroso, al ser el resultado de su determinación, de su sacrificio y de su lucha, lográndose nuestra redención cuando se estructure un método político regional en defensa del espacio vital que integre a los originarios autóctonos, a los originarios nativos y a los mismos inmigrantes en esta bendita heredad, en la que estamos solapadamente agredidos como artificialmente separados por el discurso perverso del poder de la metrópoli colonial que nos sojuzga. El método de lucha que debe desarrollar la nación de los pueblos cambas cruceños contempla como paso principal, después de un conocimiento pleno de nuestra identidad foral e histórica, estructurar un partido regional único que se consigue solamente, con el fortalecimiento del debilitado nacionalismo reivindicatorio de nuestra sociedad, por estar casi doscientos años anexados, cautivos, avasallados y fragmentados en nuestros valores éticos, transformados en elementos que sólo miran conseguir como personas particulares prebendas propias. La conducta de los componentes de la nación de los pueblos cambas cruceños sólo cambiará cuando comprendamos que la humanidad, está compuesta por diversos pueblos que están unidos por su tradición, su histórica y fortalecidos por su sentimiento nacional, también por sus costumbres, su unidad mental y la voluntad irreductible de ser y estar identificados con el amor a la patria. La política es la ciencia de la realidad y esta realidad, nos enseña que los objetivos trazados no serán alcanzados, mientras nos encontremos divididos y para evitar ello, debemos ser conocedores de nuestro pasado tanto histórico como cultural, también por ello entender nuestro presente y poder avizorar hacia nuestro destino final, por lo que tenemos el deber de cumplirlo y es haciendo uso del sentimiento de patria de acuerdo a las virtudes y motivaciones propias. Lo anotado nos lleva a la necesidad de dejar de lado intereses ideológicos, políticos y económicos en bien del futuro de nuestra sociedad, por lo tanto todos los vivientes en esta heredad patria bendita, debemos aglutinarnos entre originarios autóctonos, originarios nativos e inmigrantes que conformamos la cosmopolita sociedad actual, en lograr estructurar un solo instrumento regional que como un cuerpo vivo y militante, luche para preservarnos de intereses foráneos incrustados en esta heredad que Dios nos entregó como legado de vida y a la cual tenemos el deber de defender y preservarla. El derecho como deber de la nación de los pueblos cambas cruceños, es dejar de atomizarnos en pequeñas agrupaciones ciudadanas para disputar la política regional, pues los quinta columns y los puntas de lanza contrarios a nuestra realidad y cultura; serán los que se afianzaran en sus avances al encontrarnos anexados y colonizados, como ha estado sucediendo políticamente dentro del programa de la metrópoli de engordar ocupando espacios territoriales nuestros. Manteniendo con el trabajo tesonero un caudal considerable para derrotarlos en sus maquiavélicos propósitos, cosa que sólo se consigue hacerlo con enfrentarlos en base a un único ideal regional. Los objetivos trazados se logran liberándonos de la viciosa forma de alcanzar sólo logros personales, olvidándose del conjunto, en este caso la sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños, pues hemos dejado de lado después de tantos años de cautiverio colonial, nuestro fortalecimiento en el sentimiento del nacionalismo regional, cayendo por desidia en la maldición que nos lleva al servilismo en que nos tienen sometidos. Premonición de lo que nos iba a suceder y está sucediendo, lanzada como mensaje por el cura Pérez en la misa fundacional de Santa Cruz de la Sierra, efectuada a orillas del río Suto y en la serranía del Riquió. (MISA FUNDACIONAL DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Fundación de Santa Cruz de la Sierra, efectuada el año 1561 como capital de la Gobernación de Mojos, Chiquitos y Santa Cruz a orillas del río sutós por Ñuflo de Chávez. Lugar de bendición a los que la amaren y la defendieran en su heredad territorial. Así como, maldición a los que se confabularen en su contra, buscando su destrucción. FUENTE: DURÁN RIBERA, JESÚS: HISTORIA Y LEYENDAS DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA. El olvido y la desidia será la consecuencia de consolidar la confabulación, de propios y extraños contra la sociedad de la nación de los pueblos cambas cruceños, como base del producto de la obsecuencia demostrada a través del tiempo y por ello, seremos nosotros los únicos culpables por el daño 590
final, definitivo e irreparable que se cause a nuestra sociedad, traducida en nuestra destrucción como descendientes de las tribus o pobladores de Tupí guaraníes. Destino que solamente será evitada como situación perversa, si perseveramos en la defensa de nuestra identidad foral y nuestra cultura histórica como sociedad, por lo cual seremos bendecidos por Dios y su hijo Jesucristo.
LA DICRIMINACIÓN PERVERSA QUE EJERCE LA OLIGARQUÍA COLONIZADORA METRÓPOLI DEL COLLADO DEL ALTO PERÚ O CHARCAS, CONTRA LA NACIÓN DE LOS PUEBLOS CAMBAS CRUCEÑOS DE ORIGEN ANCESTRAL TUPÍ GUARANÍ, CONSTITUYE UNA AGRESIÓN CIERTA E INTOLERABLE El significado de nación, para entenderlo como se está utilizando por la Constitución Política del Estado Plurinacional Comunitario, es importante conocer que toda nación es una comunidad humana con características compartidas, como también con identidad y costumbres culturales propias dentro de un mismo territorio y Estado. Es difícil definir las características que constituyen a una nación, pero debe partirse sobre la base de que los miembros que la componen comparten la misma conciencia de un cuerpo social y político diferenciado, a partir de sus características culturales propias y estas pueden ser étnicas, lingüísticas, religiosas e históricas. La nación generalmente constituye el pueblo dentro de un mismo territorio y se la llama identidad nacional que es compleja, y como ejemplo tenemos las diferentes pronunciaciones en el hablar y los distintos dialectos en que se expresan, tal el caso de la nación de los pueblos cambas cruceños que son totalmente diferenciados de los componentes de la Nación del Collado alto peruano o charqueños. Para tener una definición cabal de nación, es preciso analizar concretamente que está relacionada con una serie de géneros como la biológica, la antropológica y la política, en que la primera se refiere al individuo proveniente de haber nacido, la segunda se refiere a las características específicamente humanas y la tercera está con relación a integrar reinos, estados e imperios, etc. La Constitución del Estado Plurinacional Comunitario Boliviano dentro del concepto de multinacional, solo reconoce con derechos especiales a dos naciones, como ser la formada por la etnia incaica aimara – quechua con sus descendientes mestizos y la originaria de África llamada afrodescendientes, dejando en la nebulosa a la Nación de los pueblos cambas cruceños, como a nuestros padres ancestrales Tupí guaraníes, atomizados en un prefabricada treintena de naciones totalmente desintegradas, como grupos tribales que comprenden una sola nación Camba Cruceña, pero están manejadas desgraciadamente por una corporación que las dominan como entes dispersos dentro de la más perversa discriminación racial, porque se les niega el derecho a la igualdad como todo ciudadano universal, para mantenerlos dentro de un encerrado de ejemplares zoológico humano, vulnerando sus derechos que están protegidos en los postulados de las Naciones Unidas, por la Resolución 2200 A (XXI) y la Resolución 47/135 numerales 1 y 2. La confusa situación en que nos tienen sumidos a la nación de los pueblos cambas cruceños, de catalogarnos y estar integrados en una invención de comunidad intercultural, nos quita por el poder de la metrópoli colonizadora el derecho a estar identificados con nuestro pasado étnico, manejados como parias en un Estado que nos coloniza con el método incaico de los mitimaes, hasta que desaparezcamos del contexto humano como un pueblo que tuvo identidad racial, identidad foral, como identidad histórica y cultural en el pasado. Negándose a la nación étnica de los pueblos cambas cruceños, los derechos que están contemplados sólo para las plurinaciones mestizos andinos, dentro de una discriminación no aceptable para los pueblos que somos una nación cierta y determinada. Los mismos que como sociedad en el pasado, fuimos una república de la etnia resultante de la 591
unión de pueblos libres Tupí guaraníes con los colonos españoles, que como nuestros padres ancestrales al igual que ellos, estamos peligrando en nuestro espacio vital por la avalancha de los descendientes de Pachacutic y Huayna Cápac, que están buscando consolidar su conquista con la eliminación definitiva de nuestra sociedad diferente.
EPÍLOGO Prologo del libro de Modesto Saavedra “PORQUE FUI A LA GUERRA”, más las breves palabras del autor, las que por su importancia y actualidad las transcribo in extenso y me adhiero a ellas, con las consideraciones respecto al tiempo y la época en que fueron vertidas. Breves palabras para que nadie se confunda: Aquí te ofrezco, amable lector, este libro Porque fui a la Guerra y anhelo fervientemente que sepas apreciar toda la sinceridad que sus líneas claramente reflejan. Los grandes escritores amplían siempre el tema de un capitulo, el fondo de una obra, hasta llegar a confundir muchas veces al lector. Pero los que poco han escrito y alguna vez lo hacen, llevan la verdad desnuda en cada palabra que escriben, porque lo hacen con el corazón. ¿Que podré alegar después de este libro mío? ¡Nada!. En sus páginas encontrarás los mismos eternos asuntos de los ofendidos: ilusiones truncadas, sufrimientos, infamias, y hasta condenación a muerte. No son las ansias de sobresalir, ni simple ostentación (o pedir clemencia como se verá), lo que me ha llevado a escribirlo. Sé que su valor es tan pequeño que nada podrá elevarme. Fui movido apenas por una ideología que nada tiene de rara ni de extraña, pues yo pienso que acá es donde tenemos que resolver el Problema de un pueblo y una guerra que continúa latente, no podemos seguir preocupándonos por ningunas otras de las ideas que actualmente conmueven a la juventud de las naciones: Comunismo, Fascismo, Socialismo, etc. Al ofrecer estas palabras, permíteme, amigo lector – por si a este libro se le pretendiera dar un sentido de doctrina extremista, de izquierda o de derecha – manifestar con la sinceridad que me caracteriza, que no lo tiene, ni lo puede tener. Hasta hoy no he militado en ningún partido político. Soy joven y la guerra no me dejó tiempo. He vivido con los oídos alerta. Leo y me compenetro de todo cuanto llega a mis manos y siempre me coloco en un terreno neutral, para constituirme en árbitro y formar mis juicios en el estudio y la serenidad, muy lejos de las agitaciones demagógicas. Amigo lector: acéptame estas páginas escritas con el corazón. Aquí están mis sentimientos, mis ideales, mis sueños de juventud en el pasado y en el presente. ¿El porvenir?... Será una senda fácilmente transitable. Por hoy, la guerra hay que evitarla a toda costa. Es horrorosa y es bárbara. Entonces, ¿Por qué ha de repetirse? No hay que olvidar que si la hoguera se volviese a encender, sería muy difícil extinguirla. Asegurar la felicidad de América, estudiando y resolviendo los conflictos de límites, debe ser nuestra más imperiosa preocupación y nuestro principal tributo al Nuevo Mundo. La semilla fecunda de un valioso aporte, si queremos evitar nuevas guerras. La guerra no es un acto de Dios; sino crimen del hombre. Ha dicho el canciller estadounidense Mr. Cordell Hull en la conferencia Interamericana de Consolidación de la Paz. Sus palabras deberían gravarse en todas la escuelas, para que las nuevas generaciones aprendan lo que nosotros hemos sido incapaces de saber. Si nos resta un destello de vida, busquemos a los hombres para elegirlos. La Patria lo agradecerá. Buenos Aires, 16 de julio de 1937: Modesto Saavedra
COMENTARIO FINAL Hago llegar este análisis demostrativo de que la República de Santa Cruz de la Sierra fue anexada y colonizada por el Alto Perú o Charcas en 1825, encontrándose agredida en su identidad y existencia 592
como Minoría Nacional. Llevando la verdad en relación a nuestra historia y las distorsiones sufridas que sirvieron para nuestra anexión dolosa y colonización fraudulenta dentro de la república Bolívar, como suceso en la asamblea en la Intendencia de Chuquisaca. El trabajo es un estudio historiográfico, donde se encuentran las pruebas de la permanente y sostenida agresión colonialista, sustentada con una interpretación mentirosa y un manejo interesado por la oligarquía masónica andina boliviana sobre nuestra realidad histórica, hecha en complicidad con Simón Bolívar y Antonio José de Sucre en 1825. El presente estudio busca se despierte el patriotismo dormido de nuestra nación cautiva, que surge periódicamente como el de las banderas del 11% y las de la autonomía, pero como esto no basta para mantener la identidad de una nación cierta y determinada, se tiene que reforzar con el conocimiento de la historia verdadera, orientado en la lectura de diferentes publicistas tanto argentinos, collas alto peruanos y los de su colonia Camba Cruceña. La verdadera historia de nuestro pueblo es la que devela las oscuras interpretaciones y las mentiras usadas tanto tiempo, donde si queremos seguir identificados y existiendo como Minoría Nacional, debemos resolver el problema de la maliciosa enseñanza que viene por el resultado de estar anexados y colonizados por casi dos siglos. Los cambas cruceños tenemos que solucionar las agresiones permanentes contra nuestra identidad y nuestra cultura histórica, no con violencia ni provocación como actúan nuestros colonizadores, sino mediante la razón y los mecanismos legales internacionales que son, los que nos llevaran a recuperar nuestros derechos identitarios y culturales históricos. En el caso de que este trabajo sea tachado de separatista, pese a que es legítimo ese anhelo por estar cautivos y colonizados dentro de una sociedad que resulta forán, no lo es ni puede serlo, porque sólo es la manifestación de la verdad histórica escondida por la interpretación interesada y equivocada en muchos casos de nuestros propios publicistas e intelectuales. La nación de los pueblos cambas cruceños en Bolivia, es una sola sociedad formada por originarios autóctonos, originarios oriundos o nativos e inmigrantes que se encuentra asentada al Este de la cordillera de los Andes soportando una permanente agresión virulenta, por lo que este trabajo se basa en la serenidad necesaria y con pruebas contundentes para no caer en interpretaciones equivocadas. Lo que pido a los que lean estas páginas, es que la acepten porque están escritas con el sentimiento identificado en el futuro de nuestro pueblo, rogando que los involucrados en la problemática de nuestro destino no olviden el ejemplo de otros pueblos agredidos en el mundo, pues si la violencia ejercida por la metrópoli enciende el rechazo de un pueblo subyugado con el choque de dos naciones diferentes será difícil extinguirla, Lo importante para asegurar la identidad y la cultura histórica propia que consolide nuestra existencia futura, es estudiando y buscando soluciones pacíficas a nuestras controversias tanto geográficas, culturales y étnicas con la sociedad Colla alto peruana boliviana. La esperanza que tengo es que mi trabajo, sea una semilla fecunda y valiosa que germine y nos libre de un choque entre dos nacionalidades en una misma República o Estado, aunque una sea la metrópoli y la otra su colonia. Evitándose de esta manera el permanente conflicto que hemos soportado como sociedad colonizada, pues si resta un pequeño espacio de luz es bueno que se aprenda de la experiencia ajena. La opresión y la dictadura contra un pueblo por otro más poderoso no siempre es eterna, porque además la anexión y la colonización de la República de Santa Cruz de la Sierra, se hizo sin contar con la voluntad de su pueblo, pues fue el resultado de un acto encubierto e ilegítimo dentro de un verdadero fraude. Las agresiones, opresiones y dominaciones de un pueblo contra otro más débil no perduran eternamente, porque los pueblos con identidad y cultura histórica por más que estén cautivos y avasallados, se mantienen intactos a través de los siglos, pues las confrontaciones tienen conclusiones inesperadas, que reservan sorpresas que no se sospechan al iniciarse las hostilidades 593
Santa Cruz de la Sierra, año 2014.
BIBLIOGRAFIA Y AUTORES CONSULTADOS - LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA: Villarroel Treviño, Augusto: Segunda Edición: Año 1981. - DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: Benadava, Santiago: Cuarta Edición: Año 1993. - DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES: Osorio, Manuel: Segunda Edición: Año 2000. - HISTORIA DE BOLIVIA: de Mesa, José. Gisbert, Teresa y Mesa, Carlos Diego: Quinta Edición: Año 2003. - LIMITES DEL DERECHO INTERNACIONAL PARA LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE: El – Hage, Javier: Primera Edición: Año 2006 - LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: Universidad Andina Simón Bolívar. La Incorporación de Tarija: Trigo O’connor D´Arlach, Eduardo: Segunda Edición: Año 1995, Pág. 195. - LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: Universidad Andina Simón Bolívar. La guerra de la independencia de Santa Cruz de la Sierra: Peña de Castedo, Paula: Segunda Edición: Año 1995, Pág. 178. - LOS BOLIVIANOS EN EL TIEMPO: Universidad Andina Simón Bolívar. La batalla de Tumusla a los primeros años republicanos: Roca García, José Luis: Segunda Edición: Año 1995, Pág. 187. - LEY DE CREACIÓN DE LA REPÚBLICA BOLÍVAR: Ley de fecha 11 de septiembre de 1825. - CARTA DEMOCRÁTICA: Organización de Estados Americanos. - DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: Editorial Océano: año 1988. - LA CIUDAD HEROICA: Durán Rivera, Jesús. - HITOS – ACONTECER CRUCEÑO: Sandoval Ribera, Ángel: Periódico El Día, 24 de septiembre de 2005. - DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: Editorial VOX. - SANTA CRUZ DE LA SIERRA – APUNTES PARA SU HISTORIA: (SIGLOS XVI AL XX): Vásquez Machicado, Humberto y José: Segunda Edición: año 1992. - CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO BOLIVIANO PLURINACIONAL COMUNITARIO. - UNA NACIÓN CAUTIVA EN SUDAMÉRICA: Mercado Chávez, Orlando: Primera Edición: Año 2007. - PORQUE FUI A LA GUERRA – TRIBUTO A UNA IDEOLOGÍA: Saavedra, Modesto: Primera Edición: Año 1937. - HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – UNA NUEVA REPÚBLICA EN SUDAMÉRICA: de Gandia, Enrique: Primera Edición: Año 1935. - MANUAL DE TEÓRICA GENERAL PARA PREMILITAR: Comando General del Ejército: Estado Mayor General, Departamento III: Año 1994. - HISTORIAS: argentina, paraguaya, boliviana, del Alto Perú, de la audiencia o cancillería real de los Charcas y de Santa Cruz de la Sierra: Wikipedia la enciclopedia libre. - LA CRUCEÑIDAD Y SU EMANCIPACIÓN: Mercado Chávez, Orlando: Primera Edición: Año 2008. - DECRETO DE CREACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOLIVIA: Alcalá Sucre, Antonio José: 23 de enero de 1826. - LA FUERZA VITAL DE LA CLASE MEDIA BOLIVIANA: López Wilka, Pablo - MANIFIESTO DEL PODER KOLLA INDO MESTIZO: Plan 3000 – Santa Cruz de la Sierra. - SEPARATISMO EN BOLIVIA: Informe – Estado Plurinacional de Bolivia: Honorable Cámara de Diputados. - INTERNET: Varios: Wikipedia la enciclopedia libre - DESENREDANDO LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ Y SUS PROVINCIAS (1805 – 1841): Gandarilla Guardia, Nino. 594
- DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL: Cabanellas, Guillermo - PUEBLO, NACIÓN Y NACIONALISMO CAMBA: Pinto Mosqueira, Gustavo. - RESOLUCIÓN: 9 de julio de 2008 relativo a Puerto Rico del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. - RESOLUCIÓN: 55/146 del 2001 – 2010 de las Naciones Unidas - PACTO INTERNACIONAL: Derechos Económicos, sociales y culturales (PI – DESC). - RESOLUCIÓN: 1514 (XV): del 14 de diciembre de 1960 de las Naciones Unidas. - TRATADO CHILENO – ARGENTINO: 23 de julio de 1881. - DECRETO DE CREACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS BOLIVIANOS: 23 de enero de 1826. - DECRETO DE ASAMBLEA ALTO PERUANA: 28 de julio de 1825. - LEY DE BUENOS AIRES: 9 de mayo de 1825. - RESOLUCIÓN: 260 (III): de 9 de diciembre de 1940 de las Naciones Unidas - DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: Naciones Unidas - CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. - RESOLUCIÓN: 47/135: de 18 de diciembre de 1992 de las Naciones Unidas - RESOLUCIÓN: 2200 A (XXI): de 18 de diciembre de 1996 de las Naciones Unidas. - LEY ESPECIAL: Convocatoria a la Asamblea Constituyente No. 3091 de 6 de junio de 2005. - DOCUMENTOS: Biblioteca Gabriel René Moreno - DIBUJOS E ILUSTRACIONES: Carlos Cirbian - Resoluciones de la Naciones Unidas. - Hernán Guzmán. - Alcides Parejas Moreno. - Orlando Mercado Chávez. - Germán Coimbra Sáenz. - Clara Beltrán López. - Isabelle – Combes. - Jorge Mier Hoffman. - Manuel Osorio. - Hernán Críales Alcazar. - Frei Betto. - Claudia Peña de Castedo. - Augusto Villarroel Treviño. - Gustavo Pinto Mosquera. - Nino Gandarilla Guardia. - Enrique de Gandia. - H. Cámara de Diputados. - José Luis Roca García. - Diccionario de la Lengua Española (Editorial. Océano). - Teresa Gisbert. - José de Mesa. - Ley de Creación de Bolívar del 11 de agosto de 1825. - Aure Terán Basan. - Diccionario Enciclopédico VOX. - Museo de Historia Universidad Gabriel René Moreno. - Daniel Florencia O´leary. - Hernando García Vespa. - Constitución del Estado Plurinacional Comunitario boliviano. - El Deber. - Santiago Benadava. - Guillermo Cabanellas. 595
-
Emilio Bidondo. Carlos Mesa Gisbert. By Karla. Constitución República de Bolivia. Agustín Saavedra Weise. Raúl Gemio Calderón. Eduardo Trigo O’connor. José Enrique Miguens. Frank A. Michel. Rolando Rojas. Luis Peña Rebaza. Humberto y José Vázquez Machicado. Ángel Sandoval Ribera. Pablo Wilka López. Unzaga de la Vega. Quitito Zambrana Cascales. Gilberto Pinto Rivero. Manuel Osorio. Benito Peres Galdos. Enciclopedia de Bolivia (Océano) Emilio Mola. Manifiesto Poder Colla Indomestizo Rincon del Vago. Añez Canelas. Javier El – Hage. - Carlos Cirbián
596
597
HOJA DE VIDA ORLANDO MERCADO CHÁVEZ: Nació en 1940 en Trinidad – Departamento del Beni, estudió el ciclo primario y la secundaria en la ciudad de sus padres Santa Cruz de la Sierra, en el Departamento de Santa Cruz. - Estudió Medicina Veterinaria en la Universidad Mayor de Madrid - España y la terminó en la Universidad Mayor Gabriel Rene Moreno en Santa Cruz de la Sierra – Santa Cruz – Bolivia. - Se especializó en Salud Pública y Bioestadística en la Universidad Mayor de Lima – Perú en 1971. - Fue catedrático de las materias de Salud Pública y Bioestadística en la Universidad Mayor Gabriel Rene Moreno de Santa Cruz de la Sierra – Santa Cruz, entre los años 1972 hasta 1973. - El año 1957 fue integrante de la Unión Juvenil Cruceñista y participo en las luchas cívicas. - Fue Secretario General de la Federación de Fraternidades y Presidente de la Fraternidad Chori. - Tiene publicados los libros La Guerra de los Talones, El Nuevo Orden, Una Nación Cautiva en Sudamérica, La Cruceñidad y su Emancipación, Autonomía Regional y La Ética como Ciencia de la Moral. - Tiene trabajos no publicados como Ser o no Ser, La Historia Verdadera de Santa Cruz, Pacto de Convivencia, Pava Santa Gran Cacique Siriono y otros - Además escribió diversos artículos en los periódicos, El Mundo, La Estrella y El Deber
598
599