LA CELULA: Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. Puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: Si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias); si poseen más, se les llama pluricelulares (plantas y animales). Las células pertenecen a una de estas dos categorías: procariota o eucariota. Membrana plasmática, o membrana celular, capa molecular fina que rodea todas las células vivas, marcando el límite entre el contenido celular y el medio externo. Es una película continua formada por una doble capa de moléculas de lípidos y proteínas, de entre 4 y 5 nanómetros (nm) de espesor, que actúa como una barrera selectiva que permite mantener en el interior de la célula una composición química determinada. Orgánulos: también llamados organelos, o elementos celulares; son las diferentes estructuras suspendidas en el citoplasma de la célula eucariota, que tienen una forma y unas funciones especializadas bien definidas, diferenciadas y que presentan su propia envoltura de membrana lipídica. El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso. Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de los mismos. El protoplasma es un citoplasma más el núcleo. Mientras que la célula es membrana más el protoplasma. En el Protoplasma se encuentran las proteínas, entre otros componentes químicos. Núcleo celular, contiene la información genética de la célula y dirige la mayoría de las actividades celulares. Es parte central de la célula rodeada de una membrana propia, llamada membrana nuclear, que contiene el ácido desoxirribonucleico (ADN) celular, donde se encuentran codificados los genes. El aparato de Golgi es un organelo, pertenece al sistema de endomembranas del citoplasma celular. Está formado por unos 4-8 dictiosomas, que son sáculos aplanados rodeados de membrana y apilados unos encima de otros. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso, y secreta las proteínas producidas en los polisomas del RE rugoso. El retículo endoplasmático es una red interconectada que forma cisternas, tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí, que intervienen en funciones relacionadas con la síntesis proteica, metabolismo de lípidos y algunos esteroides, así como el transporte intracelular. El retículo endoplasmático rugoso se encuentra unido a la membrana nuclear externa mientras que el retículo endoplasmático liso es una prolongación del retículo endoplasmático rugoso. Los ribosomas, son complejos supramoleculares encargados de ensamblar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero. Elaborados en el núcleo, desempeñan su función de síntesis de proteínas en el citoplasma. Los lisosomas son orgánulos que albergan multitud de enzimas hidrolíticas. De morfología muy variable. Procede de la fusión de vesículas procedentes del aparato de Golgi, que, a su vez, se fusionan en un tipo de orgánulo denominado endosoma temprano, el cual, al acidificarse y ganar enzimas hidrolíticos, pasa a convertirse en el lisosoma funcional. Sus funciones abarcan desde la degradación de macromoléculas endógenas o procedentes de la fagocitosis a la intervención en procesos de apoptosis (una forma de muerte celular). Los peroxisomas son pequeñas vesículas membranosas que contienen unas enzimas, llamadas oxidasas, que participan en reacciones metabólicas de oxidación. Las mitocondrias son unos de los orgánulos más sobresaliente presentes en el citoplasma y constituyen las centrales de energía de la célula; intervienen en el ciclo de Krebs, fosforilación oxidativa y en la cadena de transporte de electrones de la respiración. El citoesqueleto constituye una red dinámica de microtúbulos, filamentos y fibras de proteínas que se entrecruzan en el citoplasma, anclan los orgánulos en posición y son responsables de la forma y estructura de la célula. Los flagelos y cilios son estructuras microtubulares, que se extienden hacia afuera en algunas células y funcionan para darles movimiento.