La pluma y el alma

Page 1

Catalina Ramos María José Santos

Mercedes Santos

De la Edad Media a la Ilustración

PERCORSI DIGITALI CON VIDEO

CIUDADANÍA Y AGENDA 2030 HACIA EL 2050

RUTINAS DE PENSAMIENTO Y DEBATE

MUJERES PROTAGONISTAS

MAPAS Y ENLACES

AUDIO E VIDEO SUL TUO SMARTPHONE

Recursos digitales

El espíritu del tiempo

Audio

Línea del tiempo interactiva

Textos en digital

Para resumir

Capítulo 4

El Siglo de Oro (II): el Barroco

TEMA  EL TEATRO BARROCO

AUTORES

FÉLIX LOPE DE VEGA Y CARPIO

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA

Historia y sociedad

Un siglo de luces y sombras

Autores y obras

POESÍA Y TEATRO

Luis de Góngora y Argote (1561-1627)

Mientras por competir con tu cabello

La dulce boca que a gustar convida

Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)

A una nariz

El hielo abrasador

Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635)

Fuenteovejuna

Pedro Calderón de la Barca (1600-1681)

La vida es sueño

Tirso de Molina (1579-1648)

El burlador de Sevilla y convidado de piedra PROSA

Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)

Historia de la vida del Buscón llamado don Pablo

Enlaces

● El teatro moderno

● Diego Velázquez

XVII
Siglo

El espíritu del tiempo

Reflexiona

VÍDEO

Lee las palabras, las ideas y la cita en juego y luego contesta a la pregunta. El siglo XVII, ¿es un siglo de armonía y expansión o de decadencia? Justifica tu respuesta y luego mira el vídeo para comprobarla.

Palabras en juego

▶ conceptismo

▶ culteranismo

▶ desmesura

▶ desengaño

▶ Inquisición

▶ grotesco

▶ recursos retóricos

▶ artificios

▶ tragicomedia

▶ corrales de comedia

▶ polimetría

Línea del tiempo interactiva

EN ESPAÑA HISTORIA EN EL MUNDO

1582-1584 Sonetos, de Luis de Góngora

1599

Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán

1598-1621

Reinado de Felipe III

1603

1612

Fábula de Polifemo y Galatea, de Luis de Góngora

1609

Expulsión de los moriscos

1610

Hamlet, de William Shakespeare

1613-1620

Sonetos, de Francisco de Quevedo

Sidereus Nuncius, de Galileo Galilei

1615

Segunda parte del Quijote de Cervantes

1616

Muere Miguel de Cervantes

El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina

1616

Muere William Shakespeare

118

Ideas en juego

▶ Crisis económica y decadencia de la sociedad

▶ Debilidad del rey vs. importancia del valido

▶ Armonía renacentista vs. desequilibrio barroco

▶ Declive de la burguesía

▶ Aumento del número de nobles

▶ Fuertes presiones político-religiosas

▶ Gran importancia del teatro: espectáculo y negocio

119 El Barroco
“Cuando decimos que todo tiempo pasado fue mejor, condenamos el futuro sin conocerlo.”
Francisco de Quevedo
Cita en juego
▲ Diego Velázquez, Retrato ecuestre del rey Felipe III de España, hacia 1635, Museo Nacional del Prado, Madrid. 1618-1648 Guerra de los Treinta Años 1621-1665 Reinado de Felipe IV 1659 Paz de los Pirineos
1626 La vida del Buscón,
1619 Fuenteovejuna, de Lope de
1635 La vida es sueño, de Calderón de la Barca 1647 A una nariz, de Francisco de Quevedo
1665-1700 Reinado de Carlos II 1651 Leviatán, de Thomas Hobbes 4
1623
Adone, de Gian Battista Marino
1637 Discurso
del método, de René Descartes
1665 Don Juan, de Molière de Francisco de Quevedo
Vega
1667 El paraíso perdido, de John Milton

▲ Diego Velázquez, El príncipe Felipe Próspero, 1659, Museo de Historia del Arte de Viena, Austria.

▶ Bartolomé Esteban Murillo, Anciana espulgando a un niño, 1670-1675, Pinacoteca Antigua de Múnich, Alemania.

Un siglo de luces y sombras

Más documentos:

▶ El conflicto catalán

La crisis de España

Como en el resto de Europa, también en España el siglo XVII es el siglo de la crisis. Sin embargo, la decadencia española en esta centuria es más significativa pues, poco a poco, España pierde su supremacía en el continente. Las guerras exteriores, los disturbios interiores y el fin de la dinastía de los Austrias contribuyeron significativamente a esta crisis que tuvo repercusiones en muchos ámbitos, entre ellos el económico y el demográfico.

Los Austrias menores

Tres son los reinados que marcan la centuria: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. La característica común de los tres es que la importancia del rey se ve aminorada por el sistema de validos, es decir, nobles que ejercían realmente el poder como una especie de primeros ministros.

FELIPE III (1598-1621)  Durante el reinado de Felipe III, España no perdió territorios, pero sí fuerza y prestigio. Su padre, Felipe II, había dicho de él: “Dios, que me ha dado tantos reinos, me ha negado un hijo capaz de gobernarlos”.

Felipe III tuvo como valido al duque de Lerma, quien ejerció una gran influencia sobre él y llegó

a estar autorizado a firmar en su nombre. La falta de carácter y capacidades del rey, que dedicaba su tiempo a devociones y distracciones, provocó que la administración pública entrara en una fase lamentable: los cargos públicos eran objeto de escandalosas ventas, lo que produjo una relajación general en la moral del país.

FELIPE IV (1621-1665)  Hijo del anterior monarca, Felipe IV vivió también alejado de las funciones de gobierno, que fueron encomendadas al valido don Gaspar Guzmán, conde-duque de Olivares, un hombre honrado e inteligente pero muy vanidoso y con una desmedida ambición de poder, que lo llevó a tomar muchas decisiones desastrosas

Arrastró a España a una nueva guerra con los Países Bajos, que, tras varias vicisitudes (rendición de la plaza de Breda, 1625), terminó con la pérdida de Holanda. También las guerras con Francia acabaron con la firma de la Paz de los Pirineos, en 1659, en la que se perdieron algunas plazas de los dominios europeos. Por otra parte, Portugal se sublevó y se independizó de la Corona española en 1640.

Los nuevos tributos creados por Olivares para obtener los recursos necesarios para sus campañas bélicas fomentaron desórdenes y sublevaciones contra el poder central. Entre ellas tuvo mucha

120
Contexto histórico y social

gravedad el conflicto catalán. La impopularidad del conde-duque hizo que el rey lo retirase del Gobierno nombrando un nuevo valido, don Luis de Haro. Nada marchaba bien en el exterior y todo marchaba mal en el interior cuando murió el monarca. En los últimos años de su vida se hizo popular el dicho “si el rey no muere, el reino muere”.

CARLOS II (1665-1700)  Todas las esperanzas puestas en el nuevo rey Carlos II no tardaron en convertirse en desilusiones, pues su altivez de carácter y su ineptitud acabaron haciéndole impopular; dejó el poder en manos de una serie de favoritos, con los que la inmoralidad pública llegó a grandes extremos. La España decadente de Carlos II coincidió con la Francia poderosa de Luis XIV, cuyas ambiciones obligaron a sostener contra dicho país tres guerras consecutivas en las que España perdió numerosos territorios. Carlos II era físicamente muy frágil; padecía frecuentes convulsiones y se llegó a suponer que era víctima de un hechizo o maleficio, por lo que pasó a la Historia como Carlos II el Hechizado. Aunque se casó dos veces, no logró tener descendencia, cuestión que abriría un grave conflicto sucesorio. La corte española se convirtió en un semillero de discordias donde luchaban los embajadores del Imperio contra los de Francia para conseguir la sucesión. El rey, tras cambiar varias veces su voluntad, en su último testamento designó como heredero al francés Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. Con Carlos II termina la dinastía de los Austrias en España.

Marco social y cultural

En los años centrales de la centuria, la situación económica de España es gravísima como consecuencia de una serie de causas, entre las más importantes:

▶ Los gastos bélicos.

▶ La disminución de la llegada de metales preciosos desde América (a causa de la actividad de los corsarios y de la falta de mano de obra para trabajar en las minas).

▶ Las epidemias periódicas que asolan el país.

▶ El clima adverso (sequías que se alternan a fuertes inundaciones).

▶ Los frecuentes conflictos interiores.

▶ Los impuestos abusivos

▶ La ausencia de una burguesía emprendedora y el desprecio por el trabajo y las actividades comerciales.

▶ El lujo y dispendio de la corte.

▶ El exceso de nobles y clérigos improductivos.

Todo ello provoca un verdadero drama demográfico: la población española, que a finales del siglo XVI era de casi diez millones de habitantes, hacia mediados del XVII es de poco

más de ocho. Contribuye también a esta catástrofe demográfica la expulsión de los moriscos en 1609. Dicha expulsión tiene, además, graves consecuencias económicas, pues eran mano de obra barata y expertos en determinadas tareas agrícolas.

A la decadencia agrícola hay que unir también el declive de la industria y el comercio. El Estado español declara la bancarrota en dos ocasiones (1607 y 1627).

La crisis tiene una notable repercusión en la estructura social de la época. La burguesía pierde influencia, mientras que el clero y la nobleza acaparan las tierras, dejando gran parte de los campos sin cultivar. Aumenta el número de nobles, puesto que el Estado vende señoríos y títulos para paliar sus dificultades económicas, pero la aristocracia fracasa como clase dirigente. También aumenta la importancia del clero. La lógica contrapartida es la miseria que se extiende entre las clases populares, que abandonan el campo invadiendo las grandes ciudades, donde aumenta el número de mendigos, pícaros y ladrones. Nace y se extiende el fenómeno del bandolerismo. La Inquisición mantiene su poder: sigue vigente el mito de la España limpia y pura, libre de herejes, de contaminaciones judías y moriscas. Todo ello supone que el país quede marginado no solo de la incipiente revolución científica e industrial que está apareciendo en Europa, sino del desarrollo del laicismo y del pensamiento racional.

Actividades

1. Ordena cronológicamente estos eventos históricos.

Ayer y hoy

Los corsarios eran piratas que, amparados por una patente de corso de sus Gobiernos, saqueaban las naves cargadas de riquezas. La literatura y el cine han idealizado su figura, pero en realidad eran ladrones. Hoy en día existen nuevas formas de piratería: los piratas de la carretera, la piratería informática, etc. ¿Crees que actúan del mismo modo?

a.  Muere el rey Carlos II y con él termina la dinastía de los Austrias en España.

b.  Paz de los Pirineos.

c.  Primera declaración de bancarrota del Estado.

d.  Independencia de Portugal.

e.  Expulsión de los moriscos.

f.  Rendición de Breda.

2. Contesta a las siguientes preguntas.

1. ¿Qué se entiende con el término “valido”? ¿Qué funciones desempeñaba?

2. ¿Qué personajes ocuparon este cargo durante los reinados de Felipe III y Felipe IV?

3. ¿Qué problema supuso y cómo se resolvió la cuestión de la sucesión de Carlos II?

4. ¿Qué papel desempeña la burguesía en la sociedad de ese tiempo?

5. ¿Por qué en este siglo aumenta el número de nobles?

6. ¿Cómo es la situación de las clases populares?

COMPETENCIA VISUAL

3. En los dos cuadros de la página 120 vemos retratados a dos niños de la misma época, pero pertenecientes a dos clases sociales muy diferentes. Míralos con atención y comenta con tus compañeros las diferencias que observas entre ellos:

• su ropa

• el ambiente

• la expresión de sus caras

• su actitud, etc.

121 El Barroco
4

La palabra “barroco” según algunas teorías procede del griego baros (pesadez); según otras procede del florentino barocchio (engaño). Pero la opinión más extendida lo relaciona con la voz portuguesa barocco que significa “perla irregular con deformaciones”.

La literatura barroca

LITERATURA BARROCA

Luis de Góngora Sonetos

Francisco de Quevedo Sonetos

teatro culteranismo conceptismo

poesía prosa

prosa didáctica novela picaresca

Francisco de Quevedo El Buscón

Del idealismo al desengaño

Se llama Barroco al periodo literario que se desarrolla, tanto en España como en Europa, a lo largo del siglo XVII.

La producción literaria de este periodo está fuertemente marcada por:

▶ La decadencia

▶ La crisis social y el malestar.

▶ Las graves tensiones religiosas

El desengaño es la palabra clave de este movimiento; el idealismo renacentista, con su amor por la vida y su visión armónica del mundo, se derrumba. Se vuelve a una concepción negativa y pesimista del mundo.

CARACTERÍSTICAS ESTILÍSTICAS  L a situación política y social, pues, determina los rasgos característicos de este movimiento.

Lope de Vega Fuenteovejuna

Calderón de la Barca La vida es sueño

Tirso de Molina El burlador de Sevilla y convidado de piedra

▶ Limitación y originalidad. Las limitaciones impuestas por las autoridades políticas y religiosas y los prejuicios sociales tienen grandes repercusiones en las creaciones barrocas; el escritor las acepta y se ajusta a ellas, pero intenta asombrar al lector por medio de la originalidad con la que trata los temas de siempre. Se revaloriza el estilo oscuro, lleno de complicaciones expresivas.

▶ Desequilibrio y desmesura. La armonía y el equilibrio de los clásicos desaparecen. Se hace imperativo expresar la realidad, el aspecto humano y afectivo, lo que lleva a formas desmesuradas y retorcidas. El escritor insiste en las contradicciones de la vida y lo manifiesta con el continuo uso de los contrastes y de las antítesis.

▶ Importancia de la esencia humana y aspiración de infinito. Estas son las dos fuerzas contrapuestas que mueven al artista barroco. Por una parte, nos encontramos con una atracción apasionada hacia la realidad concreta de los objetos comunes; por otra, lo efímero de todas esas cosas provoca desengaño y la consecuente búsqueda de consuelo, con frecuencia encontrado en el camino ascético de la espiritualidad.

▶ Dinamismo y fugacidad. Las obras barrocas son dinámicas, dan la impresión de estar en continuo movimiento. Esto enfatiza la idea de fugacidad hasta llegar a convertir el paso del tiempo en el tema central de la literatura de esa época.

▶ Lo bello y lo grotesco. Si por un lado se valora la belleza, llevando hasta el extremo la ornamentación, por otro se estima lo feo y lo grotesco como valor artístico y expresión de la individualidad.

▶ Imitación y superación de los clásicos. Aunque se acepta la autoridad y la imitación renacentista de los clásicos, los autores barrocos los imitan para superarlos. Llegan incluso a perder el respeto por dichos autores, haciendo burlas y dando una visión irónica de los mitos. También parodian algunos géneros renacentistas como la novela pastoril o caballeresca o la poesía petrarquista.

122 Contexto literario
▶ Antonio de Pereda y Salgado, San Jerónimo, 1643, Museo Nacional del Prado, Madrid. Baltasar Gracián El Criticón
¿Lo sabías?

La poesía barroca

Como ya señalábamos anteriormente, el poeta barroco se aleja completamente de la naturalidad y la armonía del Renacimiento: la tendencia a la ostentación formal, el gusto por el artificio, la intensidad y la extremosidad desembocan en dos tendencias estilísticas que persiguen una expresión oscura. Ambas acumulan metáforas, símbolos, antítesis y otros recursos estilísticos para sorprender al lector con la belleza y el ingenio

ESTILO CULTERANO  El culteranismo se centra sobre todo en la forma. Se da gran importancia al vocabulario y a la sintaxis, que se usan para conseguir una expresión sonora. Con este propósito, se utilizan abundantes cultismos, tomados del latín, así como hipérbatos, por lo tanto, es un arte para minorías. Los poetas culteranos se interesan por la belleza de la imagen y la expresión refinada, demostrando un gusto por los elementos sensoriales (color, luz, sonido, tacto, olor). Con frecuencia se omiten términos o se reemplazan por otros mediante sinonimias y perífrasis. Los términos habituales se sustituyen por metáforas originales e ingeniosas. El máximo representante de este estilo es Luis de Góngora [▶ pág. 125], gran enemigo literario de Quevedo.

ESTILO CONCEPTISTA  Por el contrario, este estilo se preocupa esencialmente por el contenido y por el concepto. Prima el fondo sobre la forma. Apela a la imaginación, no a los sentidos. No se alude directamente al objeto poético: este se presenta por medio de una relación (que suele ser insólita) con otros objetos. Dichas conexiones dan muestra del gran ingenio del poeta. Se aprecia una incesante búsqueda de lo nuevo y extraordinario para excitar la inteligencia y provocar la admiración

Actividades

1. El Barroco rompió con muchos de los ideales y concepciones renacentistas. Completa el siguiente cuadro contrastivo.

RENACIMIENTO BARROCO

idealismo, amor por la vida, visión armónica del mundo

armonía y equilibrio de los clásicos

exaltación de la belleza imitación de los clásicos novela pastoril o caballeresca y poesía petrarquista

descripciones idílicas de la naturaleza

de los lectores. Se hace un abundante uso de recursos retóricos, entre los que cabe destacar las comparaciones, las alegorías, los enigmas, las antítesis y las metáforas; se juega con la similitud entre las palabras mediante paronomasias, juegos de palabras, calambures, dilogías, etc. El máximo representante de este estilo es Francisco de Quevedo [▶ pág. 128]

TEMAS DE LA POESÍA BARROCA  Los principales temas tratados por los poetas barrocos son:

El amor: sigue la idea petrarquista y neoplatónica. También pervive el tópico de la belleza femenina, aunque a veces parodiado.

La naturaleza: las descripciones son realistas y minuciosas, y se utilizan colores brillantes y vivos.

La mitología: conviven el tratamiento serio del tema con la crítica grotesca del mundo mitológico.

La muerte y el paso del tiempo: como en la Edad Media, la vida se ve como un camino que conduce a la muerte. Se insiste en la idea de la caducidad de las cosas; para ello se sirven de símbolos como relojes, flores y calaveras.

El desengaño: sin duda el eje central de la poesía del Barroco; se hacen reflexiones sobre lo engañoso e inestable de la experiencia sensorial y de las cosas terrenales, presentándolas desde diversas perspectivas: sátiras contra el lujo, el dinero, la ambición y el poder; alabanzas de la pobreza; advertencias sobre la caducidad de la belleza y lo efímero de las glorias terrenales. Con frecuencia se pone de manifiesto el juego entre apariencia y realidad.

La religión: en la poesía se expresan los conflictos espirituales del poeta, quien reflexiona sobre la bondad divina, el infierno, el arrepentimiento y el poder de la gracia. La figura de Cristo sucede a la de la Virgen, preferida en etapas anteriores.

Apuntes

calambur: reagrupación de sílabas o palabras con el objeto de modificar el significado de una oración, ocultar un doble sentido o generar ambigüedad comparación o símil: comparación expresiva entre dos términos, introducida por las palabras “como”, “parece”, “cual”, etc. dilogía: empleo de una palabra que tiene dos sentidos o acepciones diferentes dentro del mismo enunciado paronomasia: uso de palabras con sonidos similares pero cuyo significado es diferente en posiciones cercanas en un discurso perífrasis: empleo de más palabras de las necesarias para expresar un concepto sinonimia: acumulación de sinónimos para insistir sobre una idea

2. ¿Qué dos tendencias estilísticas podemos encontrar en la poesía barroca? ¿Cuál es la principal diferencia entre ellas?

3. Relaciona los elementos de las dos columnas.

1.  Tema del amor

2.  El desengaño

3.  La religión

4.  La mitología

5.  La muerte y el paso del tiempo

6.  La naturaleza

PENSAMIENTO CRÍTICO

a. Eje central de la poesía barroca.

b. Crítica grotesca.

c. Sigue la concepción neoplatónica.

d. Utiliza símbolos para representar este tema.

e. Descripciones realistas y minuciosas.

f. El poeta expresa sus conflictos.

4. El tema central de la poesía barroca es el desengaño. Según el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra “desengaño” significa “Conocimiento de la verdad, con que se sale del engaño o error en que se estaba”. En tu experiencia personal o escolar, o en el contexto histórico-social de hoy en día, ¿hay algo por lo que te has sentido desengañado?

123 El Barroco
4

¿Lo sabías?

En el siglo XVI, Francisco López de Ubeda escribió una novela picaresca con una mujer como protagonista, titulada Libro de entretenimiento de la pícara Justina

La prosa barroca

Sin romper totalmente con los modelos del Renacimiento, la prosa barroca refleja un mayor interés por la realidad cotidiana. Las obras escritas en este periodo se tiñen de pesimismo, puesto que los autores son cada vez más conscientes de la decadencia social y política de España. Podemos destacar dos vertientes novelísticas:

▶ La prosa narrativa o de ficción, en la que destaca la novela picaresca;

▶ La prosa de ideas, cuya máxima expresión es la prosa didáctica, que se centra en el individuo como ser moral cuya conducta es objeto de análisis.

LA NOVELA PICARESCA  Este modelo narrativo que, como ya hemos estudiado, arranca en el siglo XVI con el Lazarillo de Tormes [▶ pág. 87], tiene una notable importancia en el Barroco. Estas obras, si bien comparten las características generales que ya analizamos en el capítulo 3, tienen diferencias entre sí, y cada autor introduce algunas variantes. Fueron numerosas las publicaciones. Dos de las más notables e influyentes son Guzmán de Alfarache (1599), de Mateo Alemán e Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos (1626), de Francisco de Quevedo [▶ pág. 129]

Su estilo es una muestra completa de la estética conceptista, que tiende a un lenguaje conciso, lleno de contenido. Utiliza una prosa muy densa y concentrada, construida a partir de oraciones breves, en las que dominan la antítesis y el juego de palabras. El pensamiento de este autor es hondamente pesimista; en su opinión la vida es una lucha continua en la que hay que aprender recursos y habilidades para defenderse de los semejantes, saber dominar para no ser dominado. La extrema sutileza de Gracián y su pensamiento desengañado tuvieron gran influencia no solo en la Europa de su tiempo, sino que fueron determinantes para grandes filósofos del siglo XIX como Schopenhauer o Nietzsche.

Actividades

1. Señala si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Corrige las falsas.

1. Los escritores del periodo barroco se muestran indiferentes al mundo que los rodea. V F

2. Todas las novelas picarescas escritas en este siglo son iguales entre sí. V F

3. La obra maestra en prosa de Quevedo se titula El Criticón V F

4. La obra de Gracián fue conocida y apreciada solo en su tiempo. V F

Más documentos:

▶ Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán

LA PROSA DIDÁCTICA  Junto a Quevedo, el principal autor de este género es el jesuita Baltasar Gracián (1601-1658). Toda su obra está escrita en prosa y tiene una intención didáctica y moral. Sin duda su obra maestra es El Criticón (publicada en tres partes: 1651, 1653 y 1657).

Mujeres protagonistas

María de Zayas y Sotomayor (1590-hacia 1661) fue una escritora del siglo XVII que recogió una cierta fama en su tiempo entre novelistas, poetas y dramaturgos contemporáneos, entre ellos Lope de Vega. Escribió novelas y comedias, participó en certámenes literarios. Pero, sobre todo, es interesante subrayar su posición en defensa de la mujer. Aunque es un poco prematuro hablar de feminismo, es indudable que a esta mujer que, en la España de 1600, tuvo el valor de tomar la pluma y hacer conocer sus ideas, la tenemos que considerar una escritora precursora del feminismo contemporáneo

En sus obras critica las ideas misóginas tan comunes en su tiempo y sostiene que las mujeres son, como todos los seres humanos, capaces de acciones valientes y comportamientos honestos.

1 ruecas: instrumento que sirve para hilar

2 almohadillas: cojín pequeño que se utiliza para hacer encaje

2. Contesta a las siguientes preguntas.

1. ¿Por qué el pesimismo es una característica de la prosa barroca?

2. ¿Qué características tiene la prosa de Baltasar Gracián?

AGENDA 2030

Ella acusa a los hombres de encerrar a las mujeres en las casas, limitando su existencia a vivir preocupadas por la honra y las apariencias. La escritora considera que la infelicidad de las mujeres reside en su aislamiento y anulación social. Opina que, si las mujeres pudieran cultivar su intelecto y participar activamente en la vida pública, se mejorarían las relaciones entre hombres y mujeres, se evitarían matrimonios forzados, engaños, muertes y maltratos físicos y psicológicos.

Además, defiende con fuerza el derecho de las mujeres a obtener una buena instrucción. Sostiene que los hombres han monopolizado el ámbito del saber para preservar su poder social.

Por tenernos sujetas desde que nacemos vais enflaqueciendo nuestras fuerzas con los temores de la honra y el entendimiento con el recato de la vergüenza, dándonos por espada ruecas1 y por libros almohadillas2

María de Zayas, Novelas amorosas y ejemplares (1637-1647)

PENSAMIENTO CRÍTICO

¿Cómo interpretas tú la frase que acabas de leer?

¿Qué instrumentos crees que deberían tener las mujeres para gozar de los mismos derechos y las mismas oportunidades que los hombres en todos los ámbitos de la vida?

124 Contexto literario

LITERATURA BARROCA

poesía prosa teatro culteranismo conceptismo

Francisco de Quevedo Sonetos

Luis de Góngora y Argote

Más textos:

▶ Fábula de Polifemo y Galatea, Octavas VII, VIII y XII

Apuntes

correlación: semejanza estructural debida a la colocación simétrica de palabras en el interior de las secuencias

¿Lo sabías?

En el año 1927, un grupo de jóvenes poetas se reunió en el Ateneo de Sevilla para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora, tanto por su admiración hacia el poeta barroco, como para oponerse a la crítica literaria de la época. Nace aquí el grupo poético que es conocido como Generación del 27 [▶ pág. 350]

NO OLVIDES

▶ Máximo representante del estilo culterano

▶ Gran rival de Quevedo y de Lope de Vega

▶ Poesía de difícil comprensión por el abundante uso de recursos retóricos

Vida

Luis de Góngora y Argote nació en el seno de una familia acomodada y culta. Desde muy joven fue guiado hacia la carrera eclesiástica, aunque nunca le gustó pues disfrutaba de la vida alegre y disipada. Estudió Leyes en Salamanca y allí inició su actividad poética, gozando pronto de éxito y popularidad De vuelta a Córdoba, comenzó su carrera dentro de la Iglesia y viajó mucho.

En 1617, gracias a la ayuda de su protector, el duque de Lerma, obtuvo el cargo de capellán real; tuvo entonces que ordenarse sacerdote y fijar su residencia en Madrid.

En aquellos años ya se le consideraba el mejor poeta de su tiempo. Tras la muerte de sus poderosos protectores, se vio obligado a abandonar sus ambiciones cortesanas. Amante de la vida lujosa y muy aficionado al juego, tuvo que afrontar graves dificultades económicas.

Ya enfermo, en 1626 regresó a Córdoba, y allí murió al año siguiente.

La imagen que de él ha quedado para la posteridad es la de un hombre severo, sombrío y orgulloso. Fueron famosas sus enemistades personales y literarias: con Quevedo, tan agresivo como él, que lo acusaba de judío, y también con Lope de Vega, con quien cruzó ataques y mordaces insultos.

Obra

Aparte de dos comedias poco relevantes, la obra del cordobés es exclusivamente lírica. Escribe poesía religiosa y, sobre todo, profana. En su obra se pueden apreciar dos épocas: una anterior a 1610, en la que los rasgos culteranos son menores, y una posterior, en la que aparece explícita la intención de crear un nuevo lenguaje poético mediante la acumulación e intensificación de los recursos retóricos utilizados anteriormente y el uso de otros nuevos. Podemos dividir su obra en dos categorías:

▶ Poesía popular (de arte menor): extenso grupo de romances y letrillas que tuvo mucho éxito ya en su época; a pesar de la inspiración popular, en ellos es evidente la mano del poeta culto. Algunos tienen tono y temas serios y graves, pero muchos son de carácter humorístico o satírico.

Ándeme yo caliente y ríase la gente

Traten otros del gobiernan del mundo y sus monarquías, mientras gobiernan mis días mantequillas y pan tierno, y las mañanas de invierno naranjada y agua ardiente, y ríase la gente.

▶ Poesía culta (de arte mayor): incluye los sonetos y los poemas mayores

LOS SONETOS  Góngora fue un gran sonetista; siguió generalmente el modelo clásico de cuartetos expositivos y tercetos conclusivos. Según el tema, sus sonetos se pueden dividir, entre otros, en:

▶ Amorosos: es evidente la influencia de Petrarca.

▶ Satíricos: con elementos de la poesía popular y con léxico coloquial e incluso vulgar.

▶ De tema moral: reflejan la situación vital del poeta y en tono serio o burlón expresan sus inquietudes personales.

▶ Mitológicos: con intención burlesca, baja a los dioses del Olimpo y los hace habitar entre los humanos.

▶ En espiral: de difícil lectura puesto que no aparece en ellos el punto y aparte. Abundan metáforas, paralelismos y correlaciones

POEMAS MAYORES  Con dos grandes poemas (Fábula de Polifemo y Galatea, 1612, y Soledades, 1613) Góngora lleva a su culminación el estilo culterano. En ellos, las dificultades se acumulan de tal forma que solo resultan comprensibles para un lector extremadamente culto. Son concebidos, pues, como un reto a la inteligencia. Por eso, desde el primer momento suscitaron adhesión o rechazo absolutos. El nuevo estilo de estos poemas hace más densos los artificios de las épocas anteriores: cultismos, latinismos, metáforas audaces, giros helenizantes, hipérbatos; el resultado es deslumbrante. Esta poesía se hace admirar por los sentidos: colores, luces y formas se eligen por su belleza y musicalidad.

Actividades

1. Contesta a las siguientes preguntas.

1. ¿A qué género pertenece la obra de Góngora?

2. ¿En cuántas categorías se puede dividir su obra? ¿Qué diferencias existen entre ellas?

3. ¿Qué composiciones y temas se incluyen en las poesías populares?

4. ¿Qué temas trata Góngora en los sonetos?

5. ¿Qué título y qué estilo tienen sus poemas mayores?

125 El Barroco
Luis de Góngora Sonetos 4

Mientras por competir con tu cabello

T026  Soneto CLXVI, 1582

En este conocido soneto, Góngora invita a una joven a disfrutar de su belleza y de su vida antes de que llegue la vejez.

LITERATURA BARROCA

poesía prosa teatro culteranismo conceptismo

¿Lo sabías?

El tema del carpe diem, que ya vimos en el Renacimiento con Garcilaso de la Vega, se vuelve a presentar en el Barroco, pero ahora de una manera muy distinta. La poesía renacentista tiende a la armonía, la naturalidad, la elegancia y al optimismo. Al contrario, la poesía barroca está caracterizada por la exageración y el pesimismo. La vida es un largo sueño con un final inevitable: la muerte. Compara este soneto con el Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega [▶ pág. 83], ambos enfocados en la fugacidad del tiempo y la belleza efímera. Aunque hay similitudes en la estructura y en el contenido, cada uno expresa perspectivas distintas del carpe diem que aparecen claramente en los desenlaces.

Actividades

COMPRENSIÓN

1. ¿Cuál es el tema principal de este soneto?

2. ¿En qué parte del soneto el autor invita a la dama a disfrutar de su juventud?

3. ¿A qué se refiere el autor con la palabra “nada” (verso 14)?

4. Enumera las partes del cuerpo que aparecen en el soneto y di con qué elementos de la naturaleza las compara.

ANÁLISIS

5. ¿Qué efecto quiere obtener Góngora con la asociación entre las partes del cuerpo y los elementos de la naturaleza?

ANTES de leer Cuando hablamos de belleza, ¿nos referimos solo al aspecto físico? En tu opinión, ¿cuántos tipos de belleza existen?

Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido1, al sol relumbra2 en vano, mientras con menosprecio3 en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello4 , siguen más ojos que al clavel temprano5; y mientras triunfa con desdén lozano6 del luciente cristal tu gentil cuello;

goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o vïola troncada se vuelva, más tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

Apuntes

clímax: recurso literario utilizado para describir el instante de mayor fuerza expresiva de una composición

6. Explica el significado de las siguientes metáforas.

a. oro bruñido (v. 2)

b. luciente cristal (v. 8)

c. edad dorada (v. 10)

7. ¿Qué figura literaria utiliza el autor en el verso 9?

8. ¿En qué verso de este poema encontramos el clímax?

9. ¿Qué características del estilo culterano se aprecian en este soneto?

PENSAMIENTO CRÍTICO

10. ¿Crees que el tópico del carpe diem sigue siendo actual? Escribe un breve texto dando tu opinión acerca del tema.

1 bruñido: reluciente

2 relumbra: da viva luz

3 menosprecio: poca estimación

4 por cogello: para cogerlo

5 clavel temprano: primera flor

6 lozano: vigoroso

Góngora 126 Texto literario
▼ Correggio, El rapto de Ganimedes, 1531-1532, Museo de Historia del Arte de Viena, Austria. de Góngora Sonetos Francisco de Quevedo Sonetos
T026

La dulce boca que a gustar convida

T027  Soneto LXXXII, 1584

Un soneto de amplio reconocimiento dentro de la poesía española del Siglo de Oro. Luis de Góngora nos descubre en esta ocasión los peligros del amor.

LITERATURA BARROCA

poesía prosa teatro culteranismo conceptismo

1 garzón de Ida: Ganimedes, príncipe troyano a quien raptó Júpiter en el monte de Ida

2 aljofaradas: cubiertas con gotas de rocío

3 Tántalo: personaje de la mitología griega condenado por los dioses a no poder ni comer ni beber

ANTES de leer Leyendo el título, ¿qué crees que exalta en él el autor?

La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida1 , amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida.

No os engañen las rosas, que a la Aurora diréis que, aljofaradas2 y olorosas, se le cayeron del purpúreo seno;

manzanas son de Tántalo3 y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno.

Actividades

COMPRENSIÓN

1. ¿Cuál es el tema de este soneto?

2. ¿Crees que tiene un tono pesimista u optimista? Busca en el texto expresiones que te ayuden a justificar tu respuesta.

3. ¿Qué advertencia les hace Góngora a los amantes en la segunda estrofa?

4. Explica brevemente lo que nos quiere comunicar el autor en el último verso.

5. Ahora completa el resumen del soneto con las siguientes palabras.

veneno • Tántalo • peligroso • labios • amantes • boca

El poeta nos dice que la belleza de los (1) y la (2) de la amada incitan a besarla, pero advierte a los (3) que no deben hacerlo porque allí se esconde el Amor que es un (4)

El poeta añade que el Amor es (5) pues dejará una sensación de insatisfacción comparable al suplicio de (6)

ANÁLISIS

6. En el primer verso encontramos una aliteración, ¿cuál es?

7. ¿Qué otras figuras retóricas aparecen en la primera estrofa?

8. En este poema aparecen varias antítesis, completa el cuadro con ellas.

PENSAMIENTO CRÍTICO

9. Como hemos visto, este soneto tiene una visión bastante pesimista de lo que ocurre cuando se termina el amor, ¿estás de acuerdo? Justifica tu respuesta.

Góngora 127 El Barroco Texto literario
PRIMERA AFIRMACIÓN SEGUNDA AFIRMACIÓN
Luis de Góngora Sonetos 4 T027
Francisco de Quevedo Sonetos

Más documentos:

▶ Personajes de la tragicomedia barroca

▶ El corral de comedia

El teatro barroco

CRÍTICAS AL TEATRO  Tanto la Iglesia como los moralistas llegaron a calificar el teatro como un vicio perjudicial. Algunos de los motivos por los que sostenían esta creencia son:

▶ La gente del pueblo se gastaba el dinero que no tenía y desatendía sus obligaciones familiares.

▶ Las “honradas e inocentes doncellas” ponían en peligro su virginidad exponiéndose a la vista de los hombres.

La evolución del teatro

El teatro español fue evolucionando durante toda la Edad Media, pero es en el siglo XVII cuando florece. Las representaciones teatrales proliferan de manera considerable. No es solamente un fenómeno de carácter literario, sino un espectáculo muy relevante en la sociedad de la época, sobre todo en las grandes ciudades, ya que el público que asiste asiduamente a las representaciones pertenece a todas las clases sociales: ricos, pobres, nobles, burgueses y hasta la realeza. La finalidad era entretenerse y evadirse de la crisis de la época. Los espectadores pagaban por acudir a las representaciones, por lo tanto, el teatro empezó a adquirir las características de un negocio, generalmente vinculado a instituciones de beneficencia que, con los ingresos del teatro, financiaban los gastos de sus obras de caridad Pero también era un medio de sustento para empresarios, actores, escritores, etc. Las obras se representaban, por lo general, en los corrales de comedias, teatros permanentes que se encontraban en los patios interiores de las casas. Entre los autores más relevantes del momento se encuentran Lope de Vega [▶ pág. 136] y Calderón de la Barca [▶ pág. 140]

▶ Los jóvenes dejaban a un lado los estudios, aunque en las ciudades universitarias estaba prohibido hacer representaciones entre semana, para evitar que los estudiantes se distrajesen.

▶ Las mujeres inocentes y educadas terminaban por pervertir sus costumbres.

LA COMEDIA NUEVA  La genialidad de Lope de Vega cambió por completo el teatro; tuvo un éxito tan grande que, a partir de entonces, todos los autores siguieron sus innovaciones. A esta nueva forma de hacer teatro se la llamó la comedia nueva, para distinguirla de la obra teatral clásica, y triunfó en la escena española durante más de cien años.

En esta comedia se combinaban dos cosas fundamentales: la calidad literaria y la capacidad de atraer e interesar a todo tipo de público.

Lope supo alcanzar plenamente su objetivo. Escribió Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609), un breve e irónico tratado en el que explicaba en qué consistía esta nueva concepción teatral, con el fin de defenderse de quienes lo criticaban por apartarse de los modelos clásicos. Sus características son:

▶ Mezcla de lo trágico y lo cómico: la tragicomedia. Frente a la idea clásica de separar tragedia y comedia, Lope crea una gran obra en la que se mezclan las dos, además del sarcasmo y la parodia, representando así lo que sucede en la vida real. Normalmente tenían un final trágico.

▶ Ruptura con la regla de las tres unidades

El teatro clásico latino se regía por las estrictas reglas aristotélicas, según las cuales se debía respetar que:

• La obra tuviera una sola acción principal;

• La obra tuviera un único escenario;

• Los acontecimientos sucedieran todos en el mismo día.

Lope rompe con todo ello y la acción de sus tragicomedias no se limita a un día, ni a un solo escenario, y junto a la acción principal hay otras paralelas que tienen como protagonistas a los personajes secundarios.

134 Contexto literario
Calderón de la Barca La vida es sueño
BARROCA
Lope de Vega Fuenteovejuna Tirso de Molina El burlador de Sevilla
LITERATURA
prosa poesía teatro
EL TEATRO BARROCO ▶  DESCUBRE EL TEMA  Vídeo ▶  HISTORIA Y OBRAS  ▶  EXPLORA EL TEMA  ▶  AUTOEVALUACIÓN  VÍDEO
▼ Corral de la Pacheca, Madrid.

LA DIVISIÓN EN ACTOS  El teatro renacentista constaba de cinco actos; ahora estos quedan reducidos a tres, denominados jornadas: planteamiento, nudo y desenlace.

El lenguaje se adapta a la clase social y cultural del personaje, por lo tanto, cada uno de ellos utiliza un lenguaje apropiado y cónsono: el rey usa un tono sentencioso, los nobles cuidan la elegancia en su forma de expresarse y el pueblo, los campesinos, los criados, etc. usan un lenguaje coloquial y vulgar.

Lope destaca el valor de las figuras retóricas para lograr, a través de ellas, el efecto dramático que desea, y de este modo atraer siempre la atención y admiración del público.

MÉTRICA  L as obras están escritas en verso, y Lope utiliza la polimetría: elige el tipo de estrofa según el tema tratado en cada composición poética. Lo explica el mismo autor en su obra Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609), versos 305-313:

“Acomode los versos con prudencia a los sujetos de que va tratando; las décimas son buenas para quejas; el soneto está bien en los que aguardan; las relaciones piden los romances, aunque en octavas lucen por extremo; son los tercetos para cosas graves, y para las de amor las redondillas.”

TEMAS Y PERSONAJES  Los temas son muy variados, algunos de herencia medieval y renacentista, como las comedias de temas moriscos, pastoriles, caballerescos, mitológicos, asuntos litúrgicos, históricos y legendarios, de capa y espada y de enredo Mas la innovación del teatro del Siglo de Oro es la capacidad para convertir en material teatral los temas de la vida cotidiana: anécdotas, hechos históricos, asuntos literarios, etc. Aunque, en realidad, el verdadero tema de fondo de todas ellas, el motor de la acción es el honor, casi siempre relacionado con el amor:

“Los casos de la honra son mejores, porque mueven con fuerza a toda gente.”

Según la mentalidad barroca y para la sociedad española de la época, la defensa del honor es el código principal de comportamiento para que un individuo esté integrado en la sociedad. El honor es el reflejo de la forma de vida nacional, obsesionada por la pureza de sangre, la lucha contra conversos, judíos y luteranos, el honor conyugal o cualquier otra ofensa que atente contra él. Los personajes se suelen comportar de la misma manera en todas las obras, es decir, son personajes tipo sin características psicológicas que los distingan. Los más frecuentes son: el rey, el poderoso, el galán, la dama, el gracioso o donaire, la criada y el criado.

LOS CORRALES DE COMEDIA  Al teatro asistía toda clase de ciudadanos, por lo tanto, en los corrales, tenía lugar una mezcla sociocultural insólita: la aristocracia se hallaba junto al pueblo; pero cada uno en su sitio: no se mezclaban, estaban rigurosamente separados según el poder económico y el rango que tuvieran, reflejando así la estructura social que existía en el momento. Cada sitio tenía escaleras diferentes por las que acceder a él, evitando así cualquier contacto con los demás; las mujeres entraban por las casas de los vecinos o, en ocasiones, hasta por el tejado para no correr el riesgo de mezclarse con los hombres; ellas ocupaban un corredor especial llamado cazuela Las tres clases sociales se distribuían de esta manera: el vulgo o pueblo en el patio, la nobleza y el clero en los aposentos y, por último, la burguesía en las galerías. Las representaciones teatrales se llevaban a cabo los domingos, pero llegaron a ser una parte tan esencial durante los días de fiesta, que estas se extendieron a los martes y los jueves, interrumpiéndose solo en Semana Santa o en ocasión de luto de la Familia Real. El público participaba activamente en las representaciones: podía hacer triunfar o fracasar una obra; era ruidoso, alborotador, e incluso lanzaba objetos al escenario. Existían, además, bandos rivales formados por los partidarios de una u otra compañía o autor. En los corrales se vendía bebida y comida y llegaron incluso a comprarse los aplausos; se convirtió en un acto social en el que importaba tanto la comedia que se representaba como el ambiente que la rodeaba. Además del público asistente, en los corrales estaban presentes otras figuras: los mosqueteros, que decidían si las obras eran dignas de seguir interpretándose o no; el mantenedor del orden; el apretador o desahuecador, que tenía la función de acomodar a las personas que habían pagado la entrada; los poetas duendes o memorillas, que robaban, falsificaban y vendían las obras teatrales.

Actividades

1. Completa las frases en el cuaderno.

1. Las comedias no solo representaron un fenómeno literario sino que además...

2. Las representaciones eran para un público perteneciente a...

3. Se llevaban a cabo con el fin de...

4. El dinero recaudado con las entradas de teatro servía para...

5. Estas se representaban normalmente en... que eran...

2. Contesta a las siguientes preguntas.

1. ¿Qué se entiende por el término “tragicomedia”?

2. ¿Cuáles son los elementos que Lope de Vega modifica en las obras teatrales con respecto al teatro clásico? ¿Cómo?

135 El Barroco
4
▼ Don Juan, el burlador de Sevilla dirigido por Emilio Hernández, Teatro Bellas Artes, Madrid.

LITERATURA BARROCA

Félix Lope de Vega y Carpio

VÍDEO

NO OLVIDES

▶ Su carrera de escritor empezó siendo un niño

▶ Durante su vida fue: soldado, secretario diplomático y sacerdote

▶ Tocó todos los géneros literarios

▶ Cervantes le puso el apodo de “monstruo de la naturaleza”

▶ Su obra más importante es Fuenteovejuna (1619)

▶ Renovó completamente el teatro español

Vida

Nació en el seno de una familia humilde. Ya desde muy pequeño demostró tener un gran talento para las letras. A los cinco años leía y escribía en castellano y latín y componía versos; a los 12 escribió su primera comedia que tuvo un gran éxito. Fue soldado, secretario de varios diplomáticos y, finalmente, sacerdote Llevó una vida bastante alejada de las normas y la moralidad del momento. Sus amores fueron casi tan numerosos como su obra. María de Aragón (Marfisa) fue su primer amor conocido y la mujer que en 1581 le dio su primera hija, Manuela. El segundo gran amor fue Elena Osorio (la Filis de su obra La Dorotea), una mujer casada, hija de un empresario teatral que le encargó a Lope varias obras; con ella mantuvo una apasionada relación. Cuando falleció el marido de Elena, Lope pensó que esta caería rendida a sus pies, pero ella prefirió casarse, o fue obligada a hacerlo, con un rico hombre de negocios. Lope, resentido, puso fin al acuerdo que tenía con el padre de Elena y escribió algunos versos contra esta y su familia. Por este hecho fue apresado y condenado a sufrir un destierro; fue desterrado durante dos años del reino de Castilla y durante cuatro años de la villa de Madrid. Antes de marcharse de Madrid, Lope raptó, con su consentimiento, a su nuevo amor, Isabel de Urbina (la Belisa de sus poemas), y en mayo de 1588 se casó con ella. Desafortunadamente su esposa murió pocos años después al dar a luz a su segunda hija.

Micaela Luján, la Camila Lucinda de sus versos, fue su nueva amante y su relación duró 15 años. El 25 de abril de 1598 se casó con Juana de Guardo

▶  DESCUBRE AL AUTOR  Vídeo

FÉLIX

LOPE DE VEGA Y CARPIO

▶  VIDA Y OBRA  Línea del tiempo interactiva

▶  ENFOQUE  Fuenteovejuna

▶  AUTOEVALUACIÓN

con la que tuvo varios hijos, hecho que no le impidió seguir su relación con Micaela con la que tuvo cinco hijos.

En 1612, la muerte de su hijo Carlos Félix hizo que Lope cayera en una gran crisis emocional. En 1613 murió su mujer Juana y en 1614 se ordenó sacerdote. En 1616 conoció a Marta de Nevares, que fue la Amarilis y la Marcia Leonarda de sus poemas y novelas.

Lope de Vega falleció en Madrid el 27 de agosto de 1635. El público madrileño acudió en masa a su entierro. Cervantes lo elogió en La Galatea, considerándolo uno de los ingenios españoles más notables y dándole uno de los sobrenombres por los que se le conoce hoy: monstruo de la naturaleza. Lope de Vega es el verdadero renovador del teatro español en el Barroco e inició una nueva forma de hacer teatro que pervivirá hasta finales del siglo XVIII.

Obra

Lope de Vega y Cervantes —quienes primero fueron íntimos amigos y después duros rivales, pero siempre grandes admiradores el uno del otro— protagonizaron una memorable pelea, que se reflejó después en la obra de estos dos escritores. Junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, Lope fue el máximo exponente del teatro barroco español; su producción literaria es ingente: compuso más de 1.500 obras dramáticas y más de 3.000 poemas, lo que lo llevó a ser conocido como “El Fénix de los Ingenios”.

Fue sin duda un fenómeno de productividad Escribió todos los géneros literarios: novelas, dramas y poesías, tanto lírica como dramática. Por lo que respecta a la poesía lírica tradicional

136
Calderón de la Barca La vida es sueño Lope de Vega Fuenteovejuna Tirso de Molina El burlador de Sevilla
prosa poesía teatro
Línea del tiempo 1562 Nacimiento 1588 Matrimonio con Isabel de Urbina 1595 Destierro de la Corte 1612 Muerte de su hijo y profunda crisis 1581 Nace su primera hija Obra Vida 1635 Muerte 1598 La Arcadia 1618 El perro del hortelano 1614 Ordenado sacerdote 1619 Fuenteovejuna 1609 Arte nuevo de hacer comedias 1615 Rimas sacras 1634 Rimas humanas

de arte menor, hay que señalar que Lope fue uno de los iniciadores del romancero nuevo: escribió numerosas glosas, romances, canciones, tercetos, idilios y villanescas.

En cuanto a la segunda forma poética, está compuesta por sus Rimas humanas (1634), 200 sonetos, en su mayor parte mitológicos y pastoriles, y Rimas sacras (1615), 100 sonetos, en su mayoría religiosos y hagiográficos. Tanto en una como en la otra forma, se observa claramente el tema de su azarosa vida mundana y religiosa. Algunas de sus principales obras son:

NOVELAS

su boda. Ella consigue escaparse y se dirige a los hombres del pueblo pidiendo venganza. El pueblo, el verdadero protagonista de la obra, se arma y mata al comendador, jurando silencio sobre los hechos. El tribunal que debe investigar el crimen no consigue encontrar al culpable, ni siquiera recurriendo a la tortura: a la pregunta “¿quién mató al comendador?”, la respuesta es siempre “Fuenteovejuna, señor”.

Cultura en imágenes

Lope

Más textos:

▶ El perro del hortelano, Acto II

▶ Desmayarse, atreverse..., Soneto 126

pastoriles:

La Arcadia bizantinas: El peregrino en su patria

POEMAS

épico-narrativos:

La Dragontea

La hermosura de Angélica

La Jerusalén conquistada

líricas:

cortas: Novelas a Marcia Leonarda

burlescos: La Gatomaquia

POESÍA

Rimas – Rimas sacras – Romancero espiritual – Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos

TEATRO

tema histórico y legendario:

Fuenteovejuna

El castigo sin venganza

El último godo

El bastardo Mudarra

El mejor alcalde, el rey

La Estrella de Sevilla

Peribáñez y el Comendador de Ocaña

ambiente costumbrista y popular:

El perro del hortelano

El caballero de Olmedo

El villano en su rincón

La dama boba

Los melindres de Belisa

La moza de cántaro

El acero de Madrid

FUENTEOVEJUNA (1619)  Su obra teatral más importante es Fuenteovejuna, escrita entre 1612 y 1614 y publicada en Madrid en 1619. La obra, que se divide en tres actos, está basada en hechos reales, ocurridos en la época de los Reyes Católicos. Se desarrolla en la localidad cordobesa de Fuente Obejuna que en aquella época se encontraba bajo la jurisdicción del comendador Fernán Gómez de Guzmán, un tirano que no solo no respetaba la ley, sino que abusaba de su poder y posición social. Uno de sus delitos más habituales era forzar a las mujeres del pueblo. A su última víctima, Laurencia, la rapta durante

En la película Lope se cuenta la ajetreada e interesante vida del “Fénix de los Ingenios”. Busca la información en la Red y completa la ficha técnica. Luego busca la película y después de verla contesta a las preguntas.

1. ¿Dónde se desarrolla la película?

2. ¿Quiénes son los personajes principales?

3. ¿Cómo es la vida que lleva Lope?

4. ¿Qué opinas de Lope como escritor?

Actividades

1. Relaciona los elementos de las dos columnas.

1.  Marfisa

2.  Filis

3.  Folletos y versos contra Elena Osorio

4.  Rapto

a. Isabel de Urbina

b. María de Aragón, su primer amor

c. Condenado al destierro

d. Elena Osorio, hija de un empresario teatral

2. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Corrige las falsas.

1. A Lope de Vega se le atribuyen más de 3.500 obras. V F

2. Lope escribió sobre todo obras de teatro. V F

3. Fue uno de los iniciadores del romancero nuevo. V F

4. Las Rimas están compuestas por 200 sonetos. V F

5. La protagonista de Fuenteovejuna es Laurencia. V F

3. A04 CULTURA EN PÓDCAST En este programa de radio, los personajes del pasado entran en nuestras casas. Escucha el pódcast de la entrevista a Lope de Vega y contesta a las preguntas.

1. ¿Por qué ha pasado Lope de Vega a la Historia?

2. Por las declaraciones de Lope, ¿qué se puede desprender de su personalidad? ¿Y de su vida privada?

3. ¿Cómo consiguió dar con la fórmula perfecta para llegar a la gente con su reforma del teatro?

137 El Barroco
4
Título País y año Director Galardones Sinopsis

Fuenteovejuna

T032   Acto III, texto adaptado, 1619

En este fragmento Laurencia acusa a su padre, y con él a todo el pueblo, de haber permitido que el comendador abusara de ella sin intentar impedirlo.

Laurencia

LITERATURA BARROCA

prosa poesía teatro

ANTES de leer ¿Crees que todavía hoy las mujeres sufren violencia ante la indiferencia de los demás? Justifica tu respuesta.

Llevome de vuestros ojos a su casa Fernán Gómez; la oveja al lobo dejáis como cobardes pastores.

¿Qué dagas no vi en mi pecho?

¿Qué desatinos1 enormes, qué palabras, qué amenazas, y qué delitos atroces, por rendir mi castidad a sus apetitos torpes2?

Mis cabellos ¿no lo dicen?

¿No se ven aquí los golpes de la sangre y las señales?

¿Vosotros sois hombres nobles?

¿Vosotros padres y deudos3?

Más textos:

▶ Fuenteovejuna, Acto II, Escena II

1 desatinos: despropósitos

2 torpes: impúdicos, lascivos

3 deudos: parientes

4 entrañas: órganos interiores del cuerpo

5 jaspes: piedra, mármol

¿Vosotros, que no se os rompen las entrañas4 de dolor, de verme en tantos dolores?

Ovejas sois, bien lo dice de Fuenteovejuna el nombre. Dadme unas armas a mí, pues sois piedras, pues sois bronces, pues sois jaspes5, pues sois tigres...

—Tigres no, porque feroces siguen quien roba sus hijos, matando los cazadores antes que entren por el mar y pos sus ondas se arrojen. Liebres cobardes nacistes; bárbaros sois, no españoles. Gallinas, ¡vuestras mujeres

Lope de Vega 138 Texto literario
▶ Compañía Antonio Gades, Fuenteovejuna, 2012, Sadler’s Wells, Londres, Reino Unido. Calderón de la Barca La vida es sueño Lope de Vega Fuenteovejuna Tirso de Molina El burlador de Sevilla
T032

6 estoques: espadas

7 hilanderas: mujeres que tienen como oficio hilar

8 maricones: (ofensivo) homosexuales

9 tocas: prendas de tela para cubrir la cabeza de las mujeres

10 solimanes: cosméticos

11 Frondoso: prometido de Laurencia

12 eterno espanto del orbe: terror del mundo

Actividades

COMPRENSIÓN

1. ¿Cuál es el tema principal de este fragmento?

sufrís que otros hombres gocen! Poneos ruecas en la cinta. ¿Para qué os ceñís estoques6? ¡Vive Dios, que he de trazar que solas mujeres cobren la honra de estos tiranos, la sangre de estos traidores, y que os han de tirar piedras hilanderas7, maricones8 , amujerados, cobardes, y que mañana os adornen nuestras tocas9 y basquiñas, solimanes10 y colores! A Frondoso11 quiere ya, sin sentencia, sin pregones, colgar el comendador del almena de una torre; de todos hará lo mismo; y yo me huelgo, mediohombres, por que quede sin mujeres esta villa honrada, y torne aquel siglo de amazonas, eterno espanto del orbe12

2. ¿Qué les está reprochando Laurencia a los habitantes del pueblo?

3. Según ella, ¿cómo son los hombres de Fuenteovejuna?

4. ¿Con qué los compara?

5. En este fragmento están presentes algunos temas secundarios que son significativos en toda la obra. Explica en qué partes concretamente podemos encontrar los siguientes:

a. La defensa del honor

b. La prepotencia y los abusos de poder de las autoridades

c. La indiferencia de los hombres ante el sufrimiento de las mujeres

ANÁLISIS

6. En el texto aparecen las siguientes figuras retóricas. ¿Puedes señalar en qué versos las encontramos?

a. anáfora

b. hipérbole

PENSAMIENTO CRÍTICO

7. Laurencia aparece como una mujer fuerte y valiente que se rebela contra su destino.

¿Esta situación de abuso contra las mujeres sigue siendo un problema actual?

8. Habla de la condición femenina hoy en día.

9. Qué relación existe entre el título de la obra y el contenido de este fragmento?

10. Observa detenidamente esta publicidad.

¿Crees que cuatro siglos después se han resuelto completamente los problemas de las mujeres que denunciaba Laurencia?

Considera la condición de la mujer en estos ámbitos:

• el mundo del trabajo

• la publicidad

• la familia.

RUTINA DE PENSAMIENTO

Titular

Junto con un compañero, vuelve a leer el fragmento y después escribe un titular como el de un periódico para cada una de las siguientes partes:

• Líneas 1-20

• Líneas 21-28

• Líneas 29-44

• Líneas 45-54

Los titulares tienen que captar la esencia o el aspecto central del fragmento, lo que merece la pena recordar. Después, comparad con la clase vuestros titulares, justificando lo que habéis escrito.

139 El Barroco
4

LITERATURA BARROCA

prosa poesía teatro

Lope de Vega Fuenteovejuna Tirso de Molina

El burlador de Sevilla

Pedro Calderón de la Barca

NO OLVIDES

▶ Gozó de un gran prestigio en la corte de Felipe IV

▶ Su lenguaje se adapta al estilo culterano

▶ Su producción es exclusivamente teatral

(Madrid 1600-1681)

▶  DESCUBRE EL AUTOR  Vídeo

Calderón de la Barca

La vida es sueño

Los restos de Calderón fueron enterrados y desenterrados seis veces, hasta que el incendio de la última iglesia donde había sido enterrado, durante la Guerra Civil, hizo que se perdiera para siempre su paradero.

▶ Su principal obra es La vida es sueño (1635)

PEDRO CALDERÓN

▶  VIDA Y OBRA  Línea del tiempo interactiva

▶  ENFOQUE  La vida es sueño

▶ Estilo artificioso y de conceptos exagerados

▶ Lenguaje pomposo y distorsionado

Vida

Nació en Madrid en una familia de ascendencia hidalga acreditada, fue poeta filosófico y dramaturgo, militar en su juventud y sacerdote en la vejez, como era típico en la España de su tiempo. Estudió con los jesuitas y continuó sus estudios en las universidades de Alcalá y Salamanca. Tuvo varios problemas con la justicia, fue acusado de homicidio y de violar la clausura de un convento de monjas. También tuvo problemas en el ámbito familiar, pues el testamento paterno obligó a Calderón y a sus hermanos a enfrentarse judicialmente con su madrastra y a vender el título de hidalgo de su padre para pagar los gastos.

Vivió bajo el reinado de tres monarcas: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Presenció la pérdida de Flandes y las rebeliones de Portugal, Aragón, Andalucía y Cataluña, y participó activamente en la campaña para sofocar esta última. Gozó de gran prestigio en la corte de Felipe IV quien, en 1636, le nombró caballero de Santiago. El monarca le encargó piezas para los teatros de la corte y, durante la década de los treinta, se ganó el aprecio del público con sus piezas para los corrales de comedias; la figura de Lope, entonces, estaba ya un poco eclipsada.

loa: poema breve que celebra una persona ilustre o un acontecimiento fausto Línea del tiempo 1600 Nacimiento 1651 Ordenado sacerdote

▶  AUTOEVALUACIÓN

el dramaturgo se sumiera en una gran crisis

En 1651 se ordenó sacerdote, dos años más tarde fue nombrado capellán de la Catedral de Toledo y en 1663 capellán real, convirtiéndose así en el dramaturgo oficial de la Corte. Aunque siguió escribiendo hasta el final de su vida, a partir de ese momento su producción fue menos abundante.

Obra

Escribió unas 120 comedias, dramas de honor, 80 autos sacramentales, además de otras piezas menores, como entremeses, loas, etc. Su obra se puede dividir en dos etapas.

▶ Primera etapa: aparecen los personajes de la época y temas como el amor, la religión y el honor, característicos del Barroco.

▶ Segunda etapa: inventa una forma simbólica de representar a sus personajes. Escribe dramas filosóficos, teológicos, autos sacramentales y comedias mitológicas. Sin duda, su obra maestra es La vida es sueño

DRAMAS DE HONOR Y CELOS

El alcalde de Zalamea

El médico de su honra

A secreto agravio, secreta venganza

La niña de Gómez Arias

A mediados de los años cuarenta, la muerte de la reina Isabel de Borbón y del príncipe Baltasar Carlos, hijo de Felipe IV, junto con las continuas presiones de los religiosos moralistas contrarios al teatro provocaron el cierre de los corrales de comedias durante casi cinco años. Este hecho, unido a la muerte de sus hermanos, hicieron que

1636 Nombrado caballero de Santiago Obra

El mayor monstruo los celos

La vida es sueño

La hija del aire

Eco y Narciso

DRAMAS FILOSÓFICOS

DRAMAS MITOLÓGICOS

VÍDEO 1663 Ordenado capellán real

Vida 1681 Muerte 1637 El médico de su honra

1629 La dama duende

1632 La cena del rey Baltasar

1635 La vida es sueño

1651 El alcalde de Zalamea

1655 El gran teatro del mundo

1661 Eco y Narciso

140
¿Lo sabías? DE LA BARCA
Apuntes 1653 Ordenado capellán de la Catedral de Toledo

COMEDIAS DE ENREDO O DE CAPA Y ESPADA

Casa con dos puertas, mala es de guardar

La dama duende

DRAMAS RELIGIOSOS

La devoción de la Cruz

El esclavo del demonio

AUTOS SACRAMENTALES

El gran teatro del mundo

La cena del rey Baltasar

CARACTERÍSTICAS DE SU TEATRO   Calderón de la Barca se consagró exclusivamente al teatro, llegando incluso a mejorar el de Lope:

▶ Reduce el número de escenas

▶ Elimina algunos personajes secundarios.

▶ Profundiza en los aspectos psicológicos del personaje.

▶ Subordina la acción secundaria de la trama a la principal, a la que le sirve de contraste.

▶ Le da mayor importancia a la música y perfecciona la escenografía, hecho que llevó a cabo con la colaboración de ingenieros y otros especialistas llegando a obtener resultados sorprendentes.

▶ Escribe un teatro más intelectual, al contrario de lo que buscaba Lope; sus obras, en general, pretenden adoctrinar y educar al pueblo antes que entretenerlo.

▶ Los monólogos adquieren un carácter moralizador y tienen gran importancia en la obra.

ESTILO   El estilo culto, gongorino, es artificioso, de conceptos exagerados, de contrastes y neologismos. El lenguaje es pomposo, distorsionado y exuberante. Con él intenta transmitir belleza a través de diversos recursos, como antítesis, metáforas e hipérboles; pero, sobre todo, utiliza la paradoja, lo que convierte cada una de sus obras en un auténtico poema dramático.

También se le reconoce como conceptista pues intenta resaltar el fondo o contenido mediante los recursos que ofrece el lenguaje para crear juegos de palabras y dobles sentidos, buscando densidad, profundidad y sutileza.

Actividades

Calderón hace gala de una notable diversidad de estrofas: romances, quintillas, octavas reales, redondillas, décimas, etc.

LA VIDA ES SUEÑO (1635)   Basilio, rey de Polonia y gran amante de la astrología, acaba de tener un hijo, Segismundo. Tras escuchar la profecía que decía que su hijo sería un rey cruel, que deshonraría a su padre, el rey decide encerrarlo de por vida en una torre al cuidado de su fiel servidor Clotaldo. Basilio comunica a su pueblo que su hijo ha muerto y Segismundo crece prisionero e ignorante de su condición de heredero de un trono.

Basilio, que se consideraba un rey justo y sabio, empieza a tener dudas sobre si la profecía de la que fue avisado se cumpliría o no, y decide llevar a su hijo a la corte para darle una oportunidad. Segismundo es narcotizado; de esta manera, si se cumple la profecía y se declara un tirano, se le puede hacer creer que todo ha sido un sueño. En efecto, cuando Segismundo es liberado se comporta como un déspota y su padre decide volverlo a llevar a su celda. Al conocer esta noticia, el pueblo organiza una revuelta y libera a Segismundo.

Él, pensando que lo que había vivido anteriormente había sido solamente un sueño, decide no caer en los mismos errores y comportarse como un soberano justo. Perdona a su padre y contrae matrimonio con Estrella, sobrina del rey.

Apuntes

décima: estrofa formada por diez versos octosílabos de rima consonante (ABBA ACCD DC) octava real: estrofa de ocho versos endecasílabos con rima consonante (ABAB ABCC) quintilla: estrofa formada por cinco versos de arte menor, de los cuales ninguno puede quedar suelto y no pueden rimar más de dos seguidos redondilla: tipo de estrofa que se compone de cuatro versos, normalmente octosílabos, de arte menor. En general, la rima es abrazada (abba) y consonante romance: estrofa originaria de España que consta de una serie indefinida de versos de 8 sílabas en la que los versos pares tienen rima asonante y los impares quedan sueltos versos sueltos: versos sujetos a la estructura métrica de una estrofa pero que, a diferencia de los demás versos, no tienen rima

1. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Corrige las falsas.

1. La obra de Calderón se puede dividir en dos periodos. V F

2. Este autor escribe sus obras con una finalidad educativa. V F

3. En las obras teatrales de este escritor aparecen nuevos personajes. V F

4. Calderón, con respecto a Lope, le da menos importancia a la puesta en escena de las obras. V F

2. Contesta a las siguientes preguntas.

1. ¿Cómo es el estilo y el lenguaje de Calderón?

2. ¿Cómo intenta Calderón transmitir la belleza?

3. Calderón está clasificado como conceptista. ¿Qué quiere poner de manifiesto con ello y cuáles son los recursos lingüísticos de los que se sirve?

4. ¿Se puede afirmar que este autor recurre a la polimetría? Justifica tu respuesta.

5. ¿En qué consiste el contraste entre destino y libertad?

141 El Barroco
4
▼ Teatro del Temple, La vida es sueño, 2018, Teatro Bellas Artes, Madrid.

La vida es sueño

T033   Primera jornada, Escena II, 1635

Debido a una profecía hecha al nacer, el príncipe Segismundo ha pasado toda su vida encerrado en una prisión por orden del rey, su padre.

Segismundo

¡Ay mísero de mí! ¡Y ay infelice!

Apurar1, cielos, pretendo ya que me tratáis así, qué delito cometí contra vosotros naciendo; aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido.

Bastante causa ha tenido

vuestra justicia y rigor; pues el delito mayor del hombre es haber nacido.

Sólo quisiera saber, para apurar2 mis desvelos —dejando a una parte, cielos, el delito del nacer—,

¿qué más os pude ofender, para castigarme más?

¿No nacieron los demás?

Pues si los demás nacieron, ¿qué privilegios tuvieron que yo no gocé jamás?

Nace el ave, y con las galas3 que le dan belleza suma, apenas es flor de pluma, o ramillete4 con alas

Actividades COMPRENSIÓN

1. ¿Cuál es el tema central del monólogo?

2. ¿Con qué compara Segismundo su falta de libertad? Justifica tu respuesta.

3. Pensando en la tradición clásica, ¿por qué crees que ha elegido estos componentes de la naturaleza? Justifica tu respuesta.

4. Segismundo habla de un delito que él ha cometido, ¿cuál es?

5. ¿Por qué encuentra lógico que se le castigue?

6. ¿Cuáles son los conceptos abstractos que aparecen y a qué faceta de la obra de Calderón pertenecen?

ANÁLISIS

7. Como es habitual en el teatro barroco, este texto está escrito en décimas. ¿Qué es una décima?

ANTES de leer En el año 2020 todos tuvimos que quedarnos encerrados en casa durante varios meses. Explica cómo viviste esos momentos en los que estabas recluido sin poder salir.

cuando las etéreas salas corta con velocidad, negándose a la piedad del nido que deja en calma: ¿y teniendo yo más alma, tengo menos libertad? Nace el bruto, y con la piel que dibujan manchas bellas, apenas signo es de estrellas, —gracias al docto pincel—, cuando, atrevido y crüel, la humana necesidad le enseña a tener crueldad, monstruo de su laberinto: ¿y yo, con mejor instinto tengo menos libertad? Nace el pez, que no respira, aborto de ovas y lamas5 , y apenas bajel6 de escamas sobre las ondas se mira, cuando a todas partes gira, midiendo la inmensidad de tanta capacidad como le da el centro frío: ¿y yo, con más albedrío7 tengo menos libertad?

Nace el arroyo, culebra que entre flores se desata, y apenas, sierpe de plata, entre las flores se quiebra, cuando músico celebra de las flores la piedad que le dan la majestad, del campo abierto a su huída: ¿y teniendo yo más vida tengo menos libertad? En llegando a esta pasión un volcán, un Etna hecho, quisiera sacar del pecho pedazos del corazón. ¿Qué ley, justicia o razón negar a los hombres sabe privilegio tan suave, excepción tan principal, que Dios le ha dado a un cristal, a un pez, a un bruto y a un ave?

1 Apurar: averiguar, descubrir

2 apurar: acabar, concluir

3 galas: trajes

4 ramillete: ramo pequeño

5 ovas y lamas: algas

6 bajel: embarcación

7 albedrío: voluntad

8. Calderón escribe esta obra siguiendo las directrices del “arte nuevo” de Lope de Vega. En este fragmento podemos observar una de ellas, ¿cuál es? ¿Por qué lo hace?

9. Este fragmento empieza con un desahogo de la tensión emocional del protagonista. A partir de ahí, describe las tres principales partes en las que se divide el texto.

10. ¿En qué versos se pone mayormente en evidencia la situación confusa del protagonista del monólogo?

11. En las décimas en las que se habla de la naturaleza, aparecen numerosas metáforas. Pon al menos tres ejemplos y explícalas.

12. ¿Qué figura retórica encontramos en los siguientes versos? “privilegio tan suave, / excepción tan principal” (versos 68-69).

PENSAMIENTO CRÍTICO

13. Como has podido constatar, para Segismundo la libertad es fundamental en su vida. Escribe un breve texto en el que expliques qué significa para ti la libertad. Explica también si crees que hoy en día existe algún obstáculo para poder ejercitar este nuestro derecho.

Calderón de la Barca 142 Texto literario
T033

La vida es sueño

T034   Final de la segunda jornada, Escena XIX, 1635

Segismundo, después de haber sido drogado, se despierta confuso en su celda y no sabe si lo que ha vivido ha sido verdad o un sueño.

Segismundo

Es verdad; pues reprimamos esta fiera condición, esta furia, esta ambición por si alguna vez soñamos. Y sí haremos, pues estamos en mundo tan singular, que el vivir sólo es soñar; y la experiencia me enseña que el hombre que vive sueña lo que es hasta despertar. Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso que recibe prestado, en el viento escribe,

Actividades COMPRENSIÓN

1. ¿Qué tema trata este monólogo?

ANTES de leer ¿Has tenido sueños que te han parecido reales?

¿Qué sensación sentiste al despertar?

y en cenizas le convierte la muerte (¡desdicha fuerte!); ¡que hay quien intente reinar, viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte!

Sueña el rico en su riqueza que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar1 empieza, sueña el que afana2 y pretende, sueña el que agravia3 y ofende; y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende. Yo sueño que estoy aquí

2. ¿Qué personajes utiliza el autor para afirmar que la vida es sueño?

3. Señala si las siguientes afirmaciones se pueden atribuir a esta obra o no.

1. Está presente el libre albedrío, tema recurrente en el Barroco. SÍ NO

2. Se ilustra la fragilidad de la vida humana. SÍ NO

3. Lo importante de la vida es lo que se posee. SÍ NO

4. Es Dios quien decide el futuro de los hombres. SÍ NO

5. El hombre ignora lo que su propia vida representa. SÍ NO

4. ¿En qué versos se encuentran estas ideas?

a. El hombre no es nada, sino lo que cree ser:

b. Queda latente el pesimismo del autor al usar estas palabras:

c. Segismundo se plantea la pregunta más común de su época:

ANÁLISIS

5. Analiza la métrica del texto y busca las siguientes figuras retóricas:

a. anáfora

b. hipérbole

c. metáfora

PENSAMIENTO CRÍTICO

6. ¿Cómo presenta Calderón metafóricamente la vanidad humana?

7. ¿Qué semejanzas puedes encontrar entre La vida es sueño de Calderón de la Barca y el mito de la caverna de Platón?

destas4 prisiones cargado, y soñé que en otro estado más lisonjero5 me vi.

¿Qué es la vida? Un frenesí6 . ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.

1 medrar: crecer

2 afana: trabaja con solicitud

3 agravia: ofende

4 destas: de estas

5 lisonjero: agradable

6 frenesí: delirio furioso

8. ¿Alguna vez te has preguntado qué es la vida? Explícalo con tus propias palabras.

9. Hamlet, como Segismundo, es un príncipe atormentado. Compara la obra de Shakespeare con la de Calderón. ¿Qué puntos en común tienen los dos protagonistas?

Conectar, ampliar, desafiar

Lee este fragmento del monólogo de Macbeth (1623) de W. Shakespeare. “Mañana, y mañana, y mañana Se arrastra en este pequeño paso día a día Hasta la última sílaba de la historia grabada, Y todos nuestros ayeres han encendido para los tontos El camino a la muerte polvorienta. ¡Apague, apague, breve vela! La vida es solo una sombra ambulante, un actor pobre Que se pavonea y se preocupa por su hora en el escenario Y luego ya no lo oyes: es un cuento Contado por un idiota, lleno de ruido y furia, Significando nada.”

Conectar

1. ¿Tú crees que las ideas que expresa Segismundo en el fragmento que acabas de leer y este otro fragmento del monólogo de Macbeth tienen puntos en común? ¿Cuáles?

Ampliar

2. ¿Qué ideas has adquirido que amplían o impulsan tu pensamiento hacia nuevas direcciones?

Desafiar

3. ¿Qué sigue siendo confuso para ti? ¿Qué dudas sigues teniendo?

Calderón de la Barca 143 El Barroco Texto literario
4 T034
RUTINA DE PENSAMIENTO

Diego Velázquez

DESCUBRIENDO EL CUADRO

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660) es el pintor barroco español más importante; trató con igual excelencia todos los géneros: religioso, mitológico, histórico, retratos, paisajes, bodegones , etc. Además de ser, indiscutiblemente, uno de los mejores artistas de todos los tiempos.

1 bodegones: natura morta

Este cuadro es el retrato de la infanta Margarita, hija de Felipe IV, rodeada de su servicio, en una sala del alcázar de Madrid.

NOMBRE | Las Meninas o La familia de Felipe IV

AUTOR | Diego Rodríguez de Silva y Velázquez

FECHA | 1656

La obra encierra una compleja composición, construida a partir de una admirable habilidad en el uso de la perspectiva, de la plasmación de la luz y de la representación de la atmósfera.

TÉCNICA | óleo sobre lienzo

MEDIDAS | 318 cm x 276 cm

UBICACIÓN | Museo del Prado, Madrid

Los colores usados son oscuros, con grises, azules oscuros y ocres. Respecto a la técnica, Velázquez utiliza pinceladas largas y fluidas junto a otras más cortas y precisas, que crean toda una serie de efectos táctiles, como el pelaje del perro mastín, las maderas o las telas de los vestidos.

Velázquez se autorretrata pintando el propio cuadro, a la izquierda del lienzo, afirmando así la supremacía del arte de la pintura.

Los reyes Felipe IV y Mariana de Austria se reflejan en el espejo del fondo, dando lugar a un juego espacial de extraordinaria complejidad.

La infanta Margarita, vestida de blanco, aparece en el centro de la composición, rodeada por sus damas de compañía, las meninas, dos bufones de la corte y un perro mastín.

Detrás de la infanta aparecen otros tres personajes de la corte.

ARTE
148 Enlaces
EL AUTOR

DESCUBRIENDO EL CUADRO

Este cuadro, de tema histórico, fue realizado diez años después del final de la contienda (1625), describe el momento en el que los derrotados holandeses entregan las llaves de la ciudad de Breda a los tercios españoles de Flandes.

NOMBRE | La rendición de Breda (Las Lanzas)

AUTOR | Diego Rodríguez de Silva y Velázquez

FECHA | 1634-1635

TÉCNICA | óleo sobre lienzo MEDIDAS | 307 cm x 371 cm UBICACIÓN | Museo del Prado, Madrid

Una línea imaginaria horizontal divide la parte superior, más amplia, que está ocupada por el cielo, y los estragos de la batalla, y la parte inferior ocupada por los soldados de los dos ejércitos.

La disposición de los combatientes es diferente: a nuestra derecha los vencedores: los soldados alzan unánimemente las lanzas A nuestra izquierda se encuentran los soldados holandeses, desordenados en señal de derrota.

El pintor se autoretrata a la derecha y mira hacia el espectador.

Recursos del barroco: figuras colocadas en escorzo, de espaldas y personajes que miran al espectador.

COMPETENCIA DIGITAL

Trabajo en grupo. Pablo Picasso pintó un cuadro inspirándose en el lienzo Las Meninas de Velázquez. Buscad esta obra en la Red y haced una comparación entre las dos completando el cuadro. Después haced una presentación multimedia para compartirlo con la clase.

En el centro de la composición resaltan los dos personajes más importantes: el español Ambrosio de Spínola en el lado derecho, recibiendo respetuosamente las llaves de la ciudad de Breda que humildemente le entrega el gobernador holandés, Justino de Nassau, en señal de rendición. Spínola trata con gran dignidad al vencido mostrando así su nobleza.

149 El Barroco
VELÁZQUEZ PICASSO
1. Dimensiones 2. Colores 3. Técnica utilizada 4. Estilo 5. Personajes
4
6. Opinión personal

La cultura es un derecho

Artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

La cultura tendría que ser considerada un bien de primera necesidad, puesto que es un elemento imprescindible para hacernos comunidad. Pero la realidad es diferente porque no siempre la cultura es accesible para todos. Por ejemplo, algunos museos, así como monumentos o exposiciones, por no hablar del teatro o los conciertos, tienen precios desorbitados y fuera del alcance de muchas personas. Estos precios convierten la cultura en algo elitista, reservado a unos pocos. Bien es verdad que hay que tener en cuenta los costes que esta conlleva, por lo que es evidente que se necesita dinero para que la oferta cultural pueda existir. En muchos casos, el dinero que los países invierten en cultura es siempre escaso, comparado con otras voces.

Tema de debate

Dividid la clase en dos grupos. Un grupo se prepara para debatir a favor de la siguiente afirmación, el otro grupo en contra. Antes de empezar leed las indicaciones del capítulo 1, pág. 34.

A favor

▶ Si los precios son altos, muy poca gente puede acceder con frecuencia a manifestaciones culturales.

▶ Es el Estado el que tiene que asumir los gastos de la cultura.

▶ Un precio simbólico sensibiliza a las personas hacia el patrimonio cultural de su país.

▶ El acceso a la cultura (visitas a museos, teatros, etc.) mejora el nivel general de una sociedad y la hace más justa.

En contra

▶ La cultura no tiene precio; si realmente te interesa, estás dispuesto a pagar por ella.

▶ El Estado tendría que aumentar los impuestos para poder pagar también por la cultura.

▶ Las cosas se aprecian solamente cuando se paga por ellas.

▶ Muchas personas viven de su trabajo en el mundo de la cultura y no pueden hacerlo gratis. Además, no se pueden olvidar los derechos de autor.

150 DEBATE
“Todos los canales de acceso a la cultura tienen que tener un precio simbólico.”

El teatro

El término “teatro” deriva de la palabra griega θἐατρον (théatron), “lugar para contemplar”. Es la rama del arte escénico relacionada con la actuación. Se representan historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música y sonidos. Pero ahora vamos a ocuparnos del teatro como ambiente físico. El diccionario de la RAE lo define así: “Edificio o sitio destinado a la representación de obras dramáticas o a otros espectáculos públicos propios de la escena”.

1 La evolución del teatro

EN GRUPOS  Junto con dos compañeros, busca información en la Red y prepara una presentación multimedia sobre la evolución del teatro a través del tiempo en estos momentos históricos en Grecia, Roma y Edad Media. Los puntos que tienes que comparar son:

▶ lugares de la puesta en escena

▶ escenografía (decorado, iluminación, sonido, vestuario, etc.).

2 El corral de comedias

EN PAREJAS  En la España del Siglo de Oro las obras de teatro se representaban fundamentalmente en los llamados corrales de comedias, es decir, patios interiores de casas de vecinos, cubiertos por un toldo con escenarios muy sencillos. Observa bien las fotos de un corral de comedias y de un teatro moderno. Después, con un compañero elabora un texto expositivo en el que compares los dos espacios escénicos. Sigue este guion:

▶ tipo de edificio

▶ asientos

▶ distribución del público

▶ iluminación

▶ escenario

▶ consideraciones personales.

3 El teatro barroco en nuestros días

En una pequeña localidad manchega llamada Almagro se le rinde homenaje al teatro barroco con el Festival de Teatro Clásico. En él, además de recuperar las obras clásicas, se pretende salvaguardar el espacio donde se representaban. Busca en la Red información sobre dicho festival y prepara una exposición oral en la que incluyas:

▶ nombre completo del festival

▶ origen del mismo

▶ frecuencia y periodo en el que se celebra

▶ ejemplos de obras representadas

▶ lugares escénicos

▶ evolución del festival a lo largo de los años

▶ tipo de público

▶ interés artístico y cultural.

4 Puesta en escena

En este capítulo, hemos visto fragmentos de obras teatrales como Fuenteovejuna [▶ pág. 138] o El burlador de Sevilla [▶ pág. 146]. Elige la que más te haya gustado y trabaja en grupo:

▶ haz una pequeña presentación de la obra elegida y de los personajes que aparecen

▶ ensaya la lectura dramatizada

▶ realízala en clase.

Una vez finalizada esta actividad, comentad entre todos las dificultades que habéis encontrado:

▶ memorización del texto

▶ expresión de las emociones

▶ interpretación de las acotaciones del autor

▶ otras dificultades.

151 El Barroco Tertulia literaria
4
▲ The Lions Part, La tempestad, 2010, Globe Theatre, Londres, Reino Unido.

Historia y sociedad: un siglo de luces y sombras

Felipe III (1598-1621)

Poder en manos del valido duque de Lerma

▶ Administración pública lamentable

▶ España pierde fuerza y prestigio

Poder en manos del valido conde-duque de Olivares y Luis de Haro

AUSTRIAS MENORES

Felipe IV (1621-1665)

▶ Decisiones desastrosas

▶ Guerra contra los Países Bajos:

• rendición de Breda (1625)

• pérdida de Holanda

▶ Guerra contra Francia:

• Paz de los Pirineos (1659)

▶ Independencia de Portugal (1640)

Poder en manos de varios favoritos que difundieron la inmoralidad pública

Carlos II (1665-1700)

▶ Tres guerras contra Francia:

• pérdida de numerosos territorios

▶ Conflicto de sucesión

▶ Hereda el trono Felipe de Anjou

▶ Gravísima situación económica:

• gastos bélicos

• epidemias

• crisis en la agricultura

• impuestos abusivos

MARCO SOCIAL Y CULTURAL

• descenso demográfico

• declive de la industria y del comercio

▶ Bancarrota en 1607 y 1627

▶ La burguesía pierde influencia

▶ Nace el bandolerismo

▶ La Inquisición mantiene su poder

152 EN MAPAS
Para resumir

Literatura: el Barroco EL BARROCO LITERARIO

Características

▶ Limitación y originalidad

▶ Desequilibrio y desmesura

▶ Importancia de la esencia humana

▶ Aspiración de infinito

▶ Dinamismo y fugacidad

▶ Lo bello y lo grotesco

▶ Imitación y superación de los clásicos Prosa

CULTERANISMO

CUIDADO DE LA FORMA

▶ Arte para minorías

▶ Interés por la belleza de la imagen

▶ Expresión refinada

▶ Elementos sensoriales

CONCEPTISMO

CUIDADO DEL CONTENIDO Y DEL CONCEPTO

▶ Imaginación

▶ Estimulación de la inteligencia

▶ Juegos de palabras

TEMAS

NOVELA PICARESCA PROSA DIDÁCTICA

Teatro

CORRALES DE COMEDIA Nueva forma de hacer comedia

▶ Tragicomedia

▶ Ruptura con la regla de las tres unidades

▶ División en tres actos: jornadas

▶ Amor

▶ Naturaleza

▶ Mitología

▶ Muerte

Luis de Góngora

• Mientras por competir con tu cabello (1582)

• La dulce boca que a gustar convida (1584)

▶ Paso del tiempo

▶ Desengaño

▶ Religión

Francisco de Quevedo

• Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos (1626)

Baltasar Gracián

• El Criticón (publicada en tres partes: 1651, 1653 y 1657)

TEMAS

▶ De herencia medieval y renacentista

▶ De vida cotidiana

▶ El honor

AUTORES AUTORES

Francisco de Quevedo

• Es hielo abrasador (1613-1620)

• A una nariz (1647)

Lope de Vega

• Fuenteovejuna (1619)

Pedro Calderón de la Barca

• La vida es sueño (1635)

Tirso de Molina

• El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1616)

153 El Barroco Para resumir
Poesía
4

1.  PALABRAS EN JUEGO  Completa el texto con las siguientes palabras. artificios • conceptismo • corrales de comedias • culteranismo • desengaño • desmesura • grotesco • polimetría • recursos retóricos • tragicomedia

El Barroco es un movimiento literario que se desarrolla a lo largo del siglo XVII. La idea clave es el (1) ; se pierde el equilibrio renacentista a favor de un desequilibrio y una (2) en el estilo. Por un lado, se valora la belleza y, por otro, se realza lo feo y lo (3) . En este periodo aparecen dos tendencias estilísticas bien diferentes: el (4) y el (5) , cuyos máximos representantes son, respectivamente, Quevedo y Góngora. Ambas tienen en común un uso muy abundante de (6) Los poetas ponen a prueba la inteligencia y agudeza del lector recurriendo a numerosos (7) en el uso del lenguaje. Pero sin duda, desde el punto de vista de la literatura, este siglo se recuerda por los grandes cambios que se llevaron a cabo en el teatro. Las obras se representaban en los (8) , teatros permanentes en los patios interiores de las casas, y adquirieron nuevas características. Aparece la (9) , se rompe con la regla de las tres unidades, los actos se reducen a tres y, por lo que respecta a la métrica, se utiliza la (10) , es decir, diferentes tipos de estrofas.

2.  CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL  Contesta a las siguientes preguntas.

1. ¿Por qué el siglo XVII se define un “siglo de luces y de sombras”?

2. ¿Qué caracterizó el reinado de Felipe IV?

3. ¿Qué hizo de Carlos II un rey impopular?

4. ¿Cómo era la situación económica de España durante este siglo?

5. ¿Este siglo se caracterizó por su tolerancia religiosa? ¿Por qué?

3.  CONTEXTO LITERARIO  Señala si estas características pertenecen al estilo conceptista (CO) o culterano (CU).

1. Importancia del contenido. CO CU

2. Importancia de la forma. CO CU

3. La imaginación es importante. CO CU

4. Lo más importante es el vocabulario y la sintaxis. CO CU

4.  CONTEXTO LITERARIO  Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Corrige las falsas.

1. Optimismo y confianza en el futuro son las palabras claves del Barroco. V F

2. Las obras barrocas son muy estáticas. V F

3. El paso del tiempo es un tema central de la literatura barroca.

F

4. La novela picaresca nace en el siglo XVII. V F

5. La finalidad principal del teatro barroco es didáctica. V F

5.  AUTORES  Completa las siguientes frases.

1. Góngora fue el exponente principal del estilo

2. Los temas principales de los sonetos de Góngora son

3. Quevedo fue el exponente principal del estilo

4. La obra en prosa más importante de Quevedo se titula y pertenece al género

5. Los principales autores del teatro barroco son y

6.  AUTORES  Contesta a las siguientes preguntas.

1. ¿Qué estructura se repite en los sonetos de Góngora?

2. ¿Cuáles son los principales temas de la poesía de Quevedo?

3. ¿Qué características tiene El Buscón de Quevedo?

4. ¿Cuáles son los principales cambios que aporta Lope de Vega al teatro?

5. ¿Cómo definirías el personaje de Laurencia de Fuenteovejuna?

6. ¿Cuáles son las principales características del teatro de Calderón de la Barca?

7. ¿Cuáles son las características del teatro de Tirso de Molina?

7. CULTURA EN PÓDCAST En grupo de tres, realizad un pódcast de una entrevista a Francisco de Quevedo y a Luis de Góngora (3-5 minutos). Aquí tenéis algunas preguntas que pueden ayudaros:

• ¿Cómo se llama usted?

• ¿Cuándo nació?

• ¿Cuál es su profesión?

• ¿A qué corriente literaria pertenece?

• ¿Qué opina de esta corriente?

• ¿Cuáles son las características que considera más importantes en la poesía?

• ¿Cuáles son tres adjetivos que le definen?

• ¿Cuáles son tres adjetivos para definir al otro?

• Según su opinión, ¿cuál es su mejor obra? ¿Por qué? ¿Y la del otro autor?

154 PARA REPASAR
V

AUTOEVALUACIÓN

1. Durante el reinado de Felipe III...

a.  España no perdió territorios.

b.  el conde-duque de Olivares ejercía el poder.

c.  la administración pública tomó fuerza.

2. Bajo el reinado de Felipe IV...

a.  la guerra contra Francia terminó con la firma del tratado de Flandes.

b.  se independizó Portugal.

c.  el rey gobernaba el país.

3. Señala cuál de estas afirmaciones es verdadera.

a.  Felipe de Anjou heredó la Corona española.

b.  Carlos II colmó todas las esperanzas de los españoles.

c.  Carlos II era de origen francés.

4. La expulsión de los moriscos durante el siglo XVII supuso...

a.  un gran atraso cultural.

b.  el declive de la industria y el comercio.

c.  una importante disminución de la mano de obra.

5. Durante la última mitad del siglo…

a.  la burguesía y la nobleza pierden parte de su influencia.

b.  el clero y la nobleza se adueñan de las tierras.

c.  la aristocracia vende señoríos y títulos.

6. Una de las características del Barroco es…

a.  el gran misticismo.

b.  la visión pesimista del mundo.

c.  la visión armónica del mundo.

7. En la literatura barroca, uno de los temas principales es...

a.  el desengaño.

b.  el lujo, la ambición y el poder.

c.  la lucha de clases.

8. El estilo conceptista hace hincapié...

a.  en el contenido.

b.  en el concepto.

c.  tanto en el contenido como en el concepto.

9. Los escritores conceptistas...

a.  pretenden estimular la inteligencia del lector.

b.  reducen el uso de recursos retóricos.

c.  juegan con los sinónimos de las palabras.

10. En el culteranismo...

a.  no se hace mención del objeto poético.

b.  se evita el uso de perífrasis.

c.  se cuida la sintaxis y el vocabulario.

11. En la poesía barroca...

a.  se entiende la vida terrenal como un paso a la vida eterna.

b.  se ensalza el dinero y el poder.

c.  los poetas hacen reflexiones sobre la fuerza del perdón.

12. En la prosa barroca…

a.  aparecen dos vertientes novelísticas.

b.  ningún autor cultiva el género de la picaresca.

c.  el sentimiento que predomina entre los autores es el optimismo.

13. Luis de Góngora...

a.  utiliza un estilo culterano en sus obras con gran aceptación por parte de los lectores.

b.  utiliza un gran número de recursos retóricos tradicionales y añade otros nuevos.

c.  no se inspira en los modelos clásicos para componer sus sonetos.

14. Francisco de Quevedo...

a.  en sus obras cuida el concepto.

b.  escribe con abundantes referencias cultas.

c.  hace un uso limitado de las formas métricas.

15. Señala cuál de estos temas NO pertenece a Quevedo.

a.  Poesía amorosa y poesía filosófica y moral.

b.  Poesía política y poesía religiosa.

c.  Poesía mística y poesía petrarquista.

16. El teatro barroco se caracteriza por...

a.  estar dirigido a un público culto.

b.  ser únicamente un sustento para los escritores.

c.  romper con las reglas aristotélicas.

17. Lope de Vega...

a.  tiene una escasa producción teatral.

b.  no refleja su vida en su obra.

c.  cultivó todos los géneros literarios.

18. Calderón de la Barca...

a.  modificó el teatro ideado por Lope.

b.  escribió Fuenteovejuna

c.  escribió muchas novelas.

19. Calderón de la Barca...

a.  era un escritor conceptista.

b.  utiliza un número limitado de estrofas diferentes.

c.  en su primera etapa representa a sus personajes de forma simbólica.

20. Indica qué característica NO pertenece a la obra de Tirso de Molina.

a.  Uso de la sátira y la ironía.

b.  Adaptación de obras clásicas.

c.  Intención moralizadora.

155 El Barroco
4

PRODUCCIÓN ESCRITA

El siglo XVII estuvo caracterizado por diferentes crisis económicas y sociales, por las guerras, la miseria, etc. Imagina que eres un ciudadano de aquella época y escríbele una carta a uno de los validos protestando por el problema que más te preocupa. Presenta el problema, habla de las consecuencias y propón soluciones. (Mínimo 250 palabras.)

PRODUCCIÓN ORAL

Usa los mapas de las páginas 152-153 para preparar una exposición oral sobre la historia y la literatura del siglo XVII.

Introducción El siglo XVII es un periodo extraordinariamente violento en toda Europa. Se produjeron profundas perturbaciones que afectaron a la vida cotidiana: guerras, enfermedades, clima adverso, malas cosechas, hambre. En el ámbito social y económico se producen grandes tensiones entre la nobleza y la burguesía. En España esta crisis es especialmente grave y supone la paulatina pérdida de su influencia en Europa. En contraste con este panorama, el campo de las artes florece, especialmente en el teatro, dando lugar a un periodo de gran esplendor caracterizado por el movimiento conocido como Barroco. El desengaño es la palabra clave de este movimiento y se vuelve a una concepción negativa y pesimista del mundo.

Storia

Storia dell’arte

▶ Gian Lorenzo Bernini, Baldacchino di San Pietro

▶ Diego Velázquez, Las Meninas

▶ Anthony Van Dyck, Il re a caccia (ritratto di Carlo I d’Inghilterra)

▶ Hyacinthe Rigaud, Ritratto di Luigi XIV

▶ Pieter Paul Rubens, Ciclo di Maria de’ Medici

▶ La guerra dei Trent’anni (1618-1648) e la pace di Westfalia

▶ Dalla guerra civile inglese alla Restaurazione

▶ Il regno di Luigi XIV, il Re Sole

Letteratura inglese

▶ L’inventore del teatro moderno: William Shakespeare

▶ The comedy of manners: William Congreve, The Way of the World

▶ The heroic tragedy: John Dryden, The Conquest of Granada of the Spaniards

Un siglo de crisis y esplendor

Scienze

▶ Galileo Galilei e il metodo sperimentale

▶ Il fondatore della biologia italiana, Francesco Redi

Cittadinanza e Costituzione

▶ L’articolo 21 della Costituzione italiana

Tarea final

Filosofia

▶ Thomas Hobbes, Il Leviatano

▶ Cartesio, Discorso sul metodo

▶ Blaise Pascal, Pensieri

Letteratura francese

▶ La tragedia classica: Jean Racine, Phèdre

▶ La commedia: Molière, L’Avare

Letteratura italiana

▶ Le maschere della nuova commedia dell’arte

Letteratura spagnola

▶ Lope de Vega, Fuenteovejuna

▶ Calderón de la Barca, La vida es sueño

▶ Tirso de Molina, El burlador de Sevilla

Prepara una presentación, individual o en grupos, sobre el tema propuesto. Puedes utilizar citas de las obras presentadas, imágenes u otros materiales de este capítulo.

156
HACIA EL EXAMEN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.