la revista del socio consumidor Año XLI - Época IV - Nº 210 JULIO-AGOSTO 2016 • www.consumer.es
alimentación
salud
bienestar ???
Lo feo también se come Costumbres que manchan los dientes
Piscinas y asma infantil Intolerancia a la fructosa
Custodia de los hijos Amenazados por el ser humano
Tendencias de sobrepeso y obesidad
director: Alejandro Martínez Berriochoa SUBdirectorA: María Hoyos redactora jefe: Rosa Cuevas coordinación de redacción y edición en internet: Miren Rodríguez distribución: Rosa Cuevas INVESTIGACIÓN “A FONDO”: Equipo de EROSKI CONSUMER Responsable: Rosa Cuevas Diseño y elaboración: Cristina Leciñana
sumario
OTROS CONTENIDOS: Nuevas tecnologías: Claudia Caro Entrevista: Eva San Martín Alimentación: Laura Caorsi, Marisa Gómez, Juan Carlos Montero y Aitor Sánchez García Salud: Montse Arboix E.Doméstica: Blanca Álvarez Bebé: Cristian Vázquez M. Ambiente: Álex Fernández Muerza
Diseño, Maquetación Y PREIMPRESIÓN: DUPLO Comunicación Gráfica (www.duplografic.es) Fotografía: Rubén García y Becky Lawton Impresión: MCC Graphics Redacción y Administración de EROSKI CONSUMER: Eroski Publicaciones. Bº San Agustín, s/n. 48230 Elorrio (Bizkaia) Telf: 946 211 627_Fax: 946 211 222 Depósito legal: TO-707-1997 • ISSN: 2254-6499
Prevalencia de exceso de peso en España Análisis de las medidas antropométricas de 3.966 personas para conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad en españa
la revista del socio consumidor Edita: EROSKI S. Coop. con el patrocinio de FUNDACIÓN EROSKI • Julio-Agosto 2016 - Nº 210 • Tirada: 185.000 ejemplares
www.consumer.es
EROSKI CONSUMER es la revista del socio consumidor de Eroski. La cooperativa Eroski es una asociación de consumidores que dedica sus esfuerzos desde hace más de 25 años a la formación e información de los consumidores. EROSKI CONSUMER defiende los derechos reconocidos a los consumidores de bienes y servicios, con el fin de que puedan ejercerlos de manera responsable y exigir su cumplimiento. EROSKI CONSUMER es un medio de comunicación comprometido con la promoción de hábitos de vida saludables, el consumo sostenible y la conservación del medio ambiente. EROSKI CONSUMER
publica informaciones sobre iniciativas de responsabilidad social de Eroski y sobre los productos de las marcas de Eroski y, excepcionalmente, transmitirá informaciones que Eroski considere de gran interés para sus socios y clientes.
BIENESTAR Y VIDA COTIDIANA
12 12 GUÍA DE COMPRA: ATÚN Y BONITO EN CONSERVA Estos túnidos tienen una elevada cantidad de proteínas de alto valor biológico y grasa rica en omega-3. 34 INTOLERANCIA A LA FRUCTOSA Este hidrato de carbono se halla en numerosos alimentos (frutas, verduras, legumbres o productos light), y plantea un reto dietético a quienes no la toleran.
4 nuevastecnologías PAYPAL 6 derechos 8 qué nos hainteresado 10 expertos nutricionistas 24 afondo PREVALENCIA DE EXCESO DE PESO 30 entrevista doble DERECHOS DE LOS VIAJEROS
210
informeS: 22 alimentación / COSTUMBRES QUE MANCHAN LOS DIENTES 34 alimentación / INTOLERANCIA A LA FRUCTOSA 36 economía doméstica / DEVOLVER LOS RECIBOS DOMICILIADOS 38 salud / natación EN PISCINAS Y ASMA INFANTIL: A DEBATE 40 seguridad alimentaria / LO FEO TAMBIÉN SE COME 46 bebé / LA MUERTE: EVITAR EL TEMA NO ES LA SOLUCIÓN 48 economía doméstica / CUSTODIA DE LOS HIJOS 50 medio ambiente / AMENAZADOS POR EL SER HUMANO
34
24 42 RECETAS. Menú para hidratarse en verano.
50 EN EXTINCIÓN. Diez especies emblemáticas de nuestro país están al borde de la extinción si no lo remedian labores de conservación.
nuevastecnologías PayPal
PayPal: instrucciones de uso Este servicio de pago online se ha convertido en poco tiempo en el más utilizado por los consumidores, por la seguridad y protección que ofrece
El comercio electrónico en España ha crecido este año un 27%. Las industrias con mayores ingresos han sido las agencias de viajes, los operadores turísticos, el transporte aéreo y la moda. Para estas compras, el 46% de los clientes prefieren como método de pago PayPal, entre otras cosas por la seguridad y protección que brinda a sus usuarios en una transferencia. A continuación, se ofrecen una serie de claves para entender mejor el funcionamiento de esta plataforma online de pago:
¿Qué es PayPal?
Permite a cualquier persona o empresa, que disponga de correo electrónico, enviar y recibir pagos a través de Internet de forma rápida y segura. El servicio PayPal se basa en la infraestructura financiera existente de cuentas bancarias y tarjetas de crédito. Emplea sistemas avanzados de prevención contra el fraude, con el fin de ofrecer un servicio seguro en tiempo real. PayPal se ha convertido en un plazo muy corto de tiempo en el líder mundial de los servicios de pago a través de la Red, con millones de usuarios registrados en todo el mundo.
¿Para qué sirve?
Paypal sirve para poder comprar por Internet sin necesidad de usar tarjetas bancarias o tener que introducir información personal. Para usarla, tan solo hace falta registrarse con un correo electrónico y una contraseña. Algunas empresas como eBay o Amazon ya tienen integrada en su web esta
4
opción de pago, lo que facilita el proceso de compra (solo hace falta introducir el correo electrónico y la contraseña). El pago no tiene ningún cargo, salvo que implique conversión de divisas. Estas son las acciones que pueden llevarse a cabo con PayPal:
· Pagar las compras hechas por Internet.
· Cobrar las ventas llevadas a cabo a través de la Red (empresas).
· Enviar y recibir dinero entre familiares, amigos o particulares.
¿Es seguro? PayPal tiene como obligación obedecer las reglas del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y también las de la Autoridad de Servicios Financieros de la Unión Europea, es decir, opera bajo leyes establecidas. El principal objetivo del cumplimiento de estas normas es regular el uso fraudulento de las transferencias de dinero, como el traspaso de dinero negro, el lavado de dinero y la realización de transacciones no autorizadas, entre otras. Además de esto, conviene tener en cuenta que PayPal es un método seguro de pago, ya que utiliza tecnologías desarrolladas para poder encriptar toda la información confidencial, como el número de cuenta, el número de tarjeta, las contraseñas, el nombre de entidad bancaria, etc., con el objetivo de que al destinatario de la transferencia no le aparezca ninguno de estos datos.
Por otro lado, PayPal ofrece un programa de protección en el que el comprador tiene derecho a pedir la devolución parcial o total del dinero desembolsado en cualquiera de estos casos: artículos no recibidos, productos muy diferentes a la descripción del vendedor y transacciones no autorizadas realizadas desde una cuenta PayPal. La plataforma ofrece una cobertura de hasta 1.000 euros de protección.
¿Cómo hacerse una cuenta? Crear una cuenta en PayPal es muy rápido, sencillo e intuitivo. Estos son los pasos que se deben seguir:
· Seleccionar el país e idioma. · Rellenar un formulario de registro
con el correo electrónico, contraseña, nombre, apellidos, dirección postal, teléfono y tipo de tarjeta.
· Opción de obtener en el móvil
las notificaciones de pago que se hacen con PayPal.
Pros y contras Ventajas: ✔ Es gratuito, no tiene comisiones ni cuotas. ✔ Solo se necesita una contraseña y un correo electrónico para poder utilizar la plataforma. ✔ No deja ningún tipo de información sobre la cuenta bancaria cuando el cliente realiza una compra por Internet. ✔ Tiene garantías y cubre los gastos de envío en el caso de que haya que devolver el dinero por una compra insatisfecha.
· Para mayor seguridad, vincular
✔ Se puede traspasar dinero de forma instantánea entre los contactos del móvil.
· Posibilidad de enviar o recibir
Desventajas:
· Ya registrado, PayPal realiza una
✖ Hay muchas empresas que todavía no tienen PayPal integrado en su método de pago.
las tarjetas de crédito y la cuenta bancaria con la cuenta PayPal. dinero y vincularlo con los contactos del teléfono móvil. transferencia insignificante a la cuenta del usuario como método de verificación y activación. Una vez comprobado todo, PayPal retira el dinero. //
✖ PayPal tiene poder de decisión cuando hay litigios entre el cliente y el vendedor. ✖ Es menos segura que una cuenta bancaria en cuanto a garantías. ✖ No está respaldada por ningún banco. ✖ Si PayPal considera que el ingreso o el envío de dinero de un usuario puede ser fraudulento, puede retenerle ese dinero por tiempo indefinido hasta que se asegure su procedencia. 5
Derechos
Consultorio He oído que en Vitoria unos estafadores se presentan en las casas diciendo que van a revisar la instalación del gas. Cobran unos 200 euros por las averías que aseguran haber encontrado y reparado. ¿Cada cuánto tiempo debe hacerse la inspección de la instalación? ¿Quién debe hacerla? ¿Cuánto cuesta y cómo se paga?
El control periódico de las instalaciones receptoras de gas está regulado por el Decreto 919/2006 a nivel estatal y por el Decreto 28/2002 en Euskadi. Las instalaciones domésticas de gas deben pasar una inspección completa cada 4 años en la Comunidad Autónoma Vasca y cada 5 años en el resto de España. Esa inspección es responsabilidad exclusiva de la empresa suministradora de gas, que debe avisar al usuario con antelación mediante una carta en la que le proponga una fecha y una hora para la visita. El usuario confirmará la cita o acordará otra con la empresa. Cualquier supuesto técnico que se presente de pronto a revisar el gas o que llame por teléfono anunciando su inminente visita (como ha ocurrido en Vitoria-Gasteiz) es un estafador y no se le debe abrir la puerta.
La inspección consiste en revisar el contador, las tuberías, las llaves, las gomas y el estado de conservación y limpieza de toda la conducción del gas, para asegurarse de que funciona bien y no oculta riesgos. Ese trabajo no se le abona al técnico, que lo hace enviado por el suministrador (en la fecha acordada y debidamente acreditado), sino que la empresa la cobra en la siguiente factura. El precio máximo permitido de esta inspección lo fijan las comunidades autónomas. En Euskadi, es de 59,35 euros. Además, no debe confundirse la instalación con la caldera. La inspección de la caldera de gas es obligatoria cada 2 años, su precio es libre y el responsable de que se haga es el usuario, que puede encargársela al suministrador de gas, al servicio técnico de la marca de la caldera o a un técnico independiente.
Hace unos días, pedí en un bar la lista de precios en terraza. Me contestaron que no la tenían y que tampoco estaban obligados, por lo que solo me informaron de que en la terraza cobraban un porcentaje sobre el precio en barra. ¿Eso es legal? ¿Esos precios deberían incluir el IVA? ¿Es correcto que se indique el precio y junto a él “+ IVA” o “IVA no incluido”?
DUDAS LEGALES Los establecimientos de hostelería tienen libertad a la hora de fijar sus precios, pero están obligados a mostrarlos al público. De modo que la lista de precios de todos sus productos debe estar a la vista de los clientes. Además, si tienen terraza, donde las consumiciones suelen ser más caras, esa lista de precios ha de indicar tanto los precios del interior (precios barra), como los del exterior (precios terraza o mesas). Y deben ser los precios finales, es decir, no pueden cobrar añadidos por conceptos como “reserva”, “cubierto” o “mesa”.
6
En cuanto a la segunda pregunta, los precios de los productos de consumo deben llevar el IVA ya incluido. Los presupuestos de ciertos servicios (obras, reparaciones...), en cambio, pueden poner el precio y al lado el IVA aplicado, pero siempre especificando el porcentaje, el tipo de IVA. Por ejemplo: 500 euros + IVA 21%. No obstante, sería deseable que también los servicios pusieran completo el precio final, para evitar que el consumidor tenga que calcularlo o se lleve la érronea impresión de que el coste es menor.
consultoriolegal@ consumer.es
Si tienes dudas legales, mándanos un email. Tras estudiar las posibilidades de cada caso, los servicios jurídicos de EROSKI CONSUMER sugieren las actuaciones más adecuadas para cada situación. Se trata solo de una orientación. Las cuestiones judiciales son complejas y están llenas de circunstancias que condicionan los casos e influyen en las sentencias. Recuerda que la única contestación a las consultas recibidas será la publicada en estas páginas.
Un bazar indemniza con 483 euros a los dueños de un perro intoxicado con matarratas mientras compraban un transportín Un matrimonio entró con su perro a un bazar a comprar un transportín. Un cartel prohibía la entrada de animales, pero el dependiente dejó pasar al can, advirtiendo a sus dueños de que debía ir en brazos. Al coger un transportín para examinarlo, posaron al perro en el suelo y al momento notaron que este estaba comiendo algo bajo la estantería. Era matarratas, puesto allí a propósito. La pareja corrió a una clínica veterinaria llevando un paquete del mismo raticida y la mascota se salvó tras someterse a un lavado de estómago y tomar la medicación precisa. El matrimonio reclamó al bazar los 33 euros pagados al veterinario, pero el local se negó y les culpó de lo ocurrido por descuidarse. La pareja presentó entonces una demanda y pidió 483 euros por el coste de la clínica, el susto y el gasto de tiempo y dinero invertidos en reclamar y tener que litigar. El responsable del bazar no respondió a la cita previa del Juzgado ni compareció al juicio, que en sentencia del 13 de mayo de 2016 le condenó a indemnizar a los demandantes con la cantidad que habían solicitado.
Sentencias
RESPONSABILIDAD NO CONTRACTUAL
COMISIONES BANCARIAS Un banco devuelve a un ciudadano que no era cliente los 2 euros que le cobró por ingresar en ventanilla Un ciudadano ingresó 25 euros en la cuenta del Registro Mercantil de Sevilla de un banco del que no era cliente. Le cobraron 2 euros por la gestión realizada en ventanilla, lo que llevó a este consumidor a demandar a la entidad bancaria ante el Juzgado Mixto nº 2 de Chiclana de la Frontera. La defensa argumentó que esa comisión “por transferencia” se había comunicado al Banco de España y que, por tanto, era legal. Pero, en sentencia del 9 de marzo de 2015, el tribunal hizo suyo el razonamiento del demandante: no puede cobrarse un servicio no prestado y, en este caso, “el banco no le presta ningún servicio al demandante, sino a su cliente, el Registro Mercantil de Sevilla”. Además, el juez añade que esa comisión supone cobrar dos veces por el mismo servicio: “a su cliente, mediante las comisiones asociadas a su contrato, y al tercero ajeno a la entidad por el ingreso admitido como servicio anejo al mismo contrato”. Por ello, condenó al banco a devolver al demandante los 2 euros de la comisión ilegal. Un caso similar puede merecer una sentencia distinta Esta sección recoge sentencias de nuestros tribunales que, por su contenido, afectan a los consumidores y usuarios de todo tipo de productos y servicios. No olvide que ante hechos similares, las cuestiones de prueba, las circunstacias concretas de las partes implicadas e incluso el tribunal que sea competente en la causa puede determinar fallos distintos.
EMISIÓN OBLIGATORIA DE FACTURA GRATUITA Condenan a una operadora a devolver a un cliente 7,26 euros que le habían cobrado por enviarle seis facturas en papel Un usuario demandó a su operadora. Pedía la devolución de los 7,26 euros que le habían cobrado por enviarle seis facturas mensuales en papel. Su argumento se basaba en el derecho básico de todos los consumidores a recibir las facturas gratuitamente, también aquellos que no tienen Internet, correo electrónico e impresora. La defensa alegó que el envío postal de la factura tiene un coste y que deben cobrarlo, pero el juzgado hizo suyas las tesis de la demanda, sujetas a derecho, y el 27 de mayo de 2014 condenó a la compañía a devolver a su cliente la cantidad indebidamente cobrada. En 2013, varias compañías telefónicas empezaron a cobrar a los nuevos clientes que quisieran las facturas en papel 1,21 euros por cada una. Las asociaciones de consumidores protestaron y el Instituto Nacional de Consumo dijo que “el cobro por la emisión de facturas en papel es una práctica abusiva. La factura electrónica debe ser siempre autorizada por el usuario y no impuesta por la compañía”. 7
El rincón del lector
Hazte nuestro amigo y síguenos en Redes
qué nos hainteresado
Los que más gustan en nuestro Facebook
Contar calorías solo sirve para distraer A 114 personas les gusta esto
Jengibre: usos gastronómicos y consejos para emplearlo A 87 personas les gusta esto
Alimentos para controlar los triglicéridos A 76 personas les gusta esto
nuestro Top Twitter es la otra red social en la que EROSKI CONSUMER (@eroskiconsumer, @E_CONSUMERma- con información específica sobre Medio Ambiente- y @caminoasantiago -el twitter de la Guía del Camino a Santiago-) tiene una presencia muy activa. Este es el ranking de nuestros tuits más retuiteados:
1. Día Mundial de la Biodiversidad 2. Once lagos de España que te encantará conocer 3. Cómo conseguir una casa cero residuos y ahorrar dinero
Los responsables de la revista EROSKI CONSUMER atendemos directamente las inquietudes, EROSKI CONSUMER, RESPONDE. Los responsables de la revista EROSKI CONSUMER atendemos las inquietudes, sugerencias e impresiones de los lectores sobre los contenidos de la publicación. Su opinión es muy valiosa para nosotros y queremos contar con su colaboración para mejorar.
Puede contactar con nosotros:
Por teléfono: de lunes a viernes, de 10:00 a 12:00, en el 946 211 627 y 946 211 487. Por email: info@consumer.es En redes sociales: a través de nuestro perfil en Facebook y en Twitter (leer normas de uso).
8
Cómo aumentar el consumo de frutas y verduras en verano A través de la combinación de alimentos feculentos, verduras u hortalizas, proteicos y fruta en la comida y la cena se puede conseguir un equilibrio dietético excelente. Los siguientes son algunos ejemplos de menús saludables: - Ensalada fresca de patata, judía verde y cebolla con atún. Sandía. - Gazpacho de tomate y fresas. Merluza a la plancha con ensalada de quinoa y calabacín. Melocotón. - Ensalada de lentejas, tomate y cebolla. Brocheta de queso fresco y plátano. - Escalivada de berenjena y pimiento rojo y amarillo. Pollo con patata al horno. Melón. - Sopa de sandía fresca. Pasta integral salteada con gambitas y cebolla. Papaya. - Ensalada griega con lechuga, tomate y queso feta. Sardinas a la plancha. Tostada de pan integral. Ciruelas. - Brotes de espinacas frescos con tomatito cherry. Lomo a la plancha con boniato. Kiwi. - Brócoli al vapor. Dorada al horno con flanecillo de arroz. Cerezas. Las verduras y hortalizas también pueden incorporarse en forma de aperitivos o meriendas. Se pueden preparar unos sticks de zanahoria o pepino, un pinchito de tomate cherry con fresa o unos daditos de apio con salsa de queso fresco. Más información en www.consumer.es/alimentacion
Cuidar del perro en verano en 3 pasos
Cómo reducir las emisiones de CO2
Cómo evitar hormigas y otros insectos en la cocina
El calor del verano es muy peligroso para los perros. Durante la época estival necesitan de unos cuidados especiales: tener siempre agua fresca cerca, no quedarse nunca solos en el coche y proteger sus patas del asfalto. Además, hay otros aspectos a tener en cuenta: - Protegerles de un golpe de calor. Los expertos recomiendan colocar al animal en un lugar fresco, mojarle con agua fría, ponerle hielo en la cabeza y en el abdomen y ofrecerle agua para que beba poco a poco. - Proteger los oídos en playas y piscinas. La otitis del can se debe a la acción de ciertos tipos de bacterias y hongos, que alcanzan su oído y provocan su infección e inflamación. Para evitar esta dolencia conviene recortar con cuidado el pelo alrededor de las orejas del perro. - Eliminar las garrapatas. La garrapata muerde, por lo que causa heridas en la piel del can. Por ello, tras eliminar el parásito, hay que curar la herida con detenimiento. El primer paso consiste en limpiar la zona afectada por la garrapata, con jabón y agua templada. Después, habrá que desinfectar el corte con antiséptico de yodo, reducido antes con una proporción similar de agua, mezclada con ayuda de un bote cerrado que se pueda agitar.
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que producimos están causando el cambio climático, una de las amenazas ambientales más importantes a las que se enfrenta el planeta. Los ciudadanos pueden: - Dejar el coche privado. El uso masivo de combustibles fósiles es el principal responsable de las emisiones de CO2. Uno de sus mayores causantes es el transporte por carretera: España produce el 25% de las emisiones domésticas totales (Europa el 20%). Además, el fraude de varias compañías automovilísticas en las emisiones de CO2 de sus modelos agrava el problema. - Practicar una movilidad sostenible. Frente al empleo del automóvil, la opción pasa por usar el transporte público y exigir que haya más y que sea más ecológico. Siempre que sea posible, es preferible ir a pie o en bicicleta en todos los desplazamientos, tanto de ocio como para ir al trabajo e, incluso, la opción de no desplazarse gracias al teletrabajo. - Consumir energía renovable. Este tipo de energías no emiten CO2. Los consumidores pueden usarlas al instalar en su casa un sistema de autoconsumo con paneles solares o al contratar alguna de las cada vez más numerosas empresas comercializadoras de electricidad renovable.
Una higiene correcta es clave para prevenir la infestación y evitar plagas. Se debe tener especial cuidado con la comida que se haya podido caer, ya que cualquier resto, por pequeño que sea (incluso en los cajones), puede acabar convirtiéndose en el hábitat de los insectos. A continuación, se ofrecen algunos consejos: - Adquirir la cantidad de alimentos que se vaya a consumir en un periodo relativamente corto. Usar los más antiguos antes. - Comprobar, al hacer la compra, que los envases no están rotos ni tienen agujeros. - Mantener las zonas de almacenamiento limpias y no dejar que migas o restos de comida se acumulen. - Revisar de forma periódica otro tipo de productos, como los alimentos para mascotas. - No dejar que se apilen los platos sucios en el fregadero durante mucho tiempo. - Realizar una limpieza adecuada, ya que los insectos solo se quedan si tienen una fuente de alimento y humedad permanente. - Limpiar de inmediato cualquier jugo que se haya podido derramar, sobre todo si es de refrescos o bebidas azucaradas, cuyo azúcar atrae a los insectos.
Más información en www.consumer.es/mascotas
Más información en www.consumer.es/ medio-ambiente
Más información en www.consumer.es/ seguridad-alimentaria
9
los expertos nutricionistas DE EROSKI CONSUMER RESPONDEN
El año pasado me intoxiqué en un chiringuito de Málaga y este verano no quisiera volver a pasar por lo mismo. Por eso, me gustaría saber cómo se puede detectar a primera vista que un pescado está en mal estado o no es fresco. Cuando coma fuera de casa, procure consumir pescado de temporada. De esta forma, será más fácil garantizar su frescura. Su olor y su sabor también le darán pistas. Por un lado, cuando el pescado comienza a deteriorarse, emite un olor fuerte y desagradable muy característico y fácil de diferenciar respecto del olor a mar y algas que emite el pescado fresco. Asimismo, si al consumirlo percibe un sabor desagradable, hay que dejar de tomarlo inmediatamente y consultar con el encargado del local sobre la frescura de la pieza.
Por otra parte, debe saber que la piel, la textura, los ojos o las agallas también pueden decirnos mucho del estado del pescado. En primer lugar, el aspecto de la piel ha de ser de un color vivo y bien definido. Asimismo, debe evitar elegir pescados con los ojos hundidos e hinchados y la pupila gris, y escoger aquellas piezas que tengan los ojos abultados y su pupila sea negra y brillante. Por su parte, las agallas deberán estar húmedas y destacar por su color rosado o rojo intenso. En cuanto a su textura, cuanto más rígida y firme al tacto, mayor será la frescura del pescado.
Somos cuatro en la familia y a todos nos encanta la mayonesa. Sabemos que no conviene abusar de ella, pero durante el verano no podemos evitar excedernos un poco en los sándwiches, las ensaladillas, etc. ¿Me podría decir cuál es la diferencia entre la mayonesa comprada y la hecha en casa, desde un punto de vista nutricional? La mayonesa casera puede ser mejor o peor que la comercial. Todo depende de los ingredientes que se utilicen para elaborarla y de los cuidados higiénicos y las medidas de seguridad que se tomen para garantizar su calidad. La mayonesa es una emulsión constituida básicamente por aceites vegetales, huevos o yemas de huevo, vinagre y zumo de limón. En la comercial es habitual incorporar otros ingredientes, como el agua, el azúcar y la sal; y en ocasiones otros menos habituales, como la fécula, el almidón y una amplia gama de aditivos (conservantes, estabilizantes, emulsionantes, aromas y colorantes). Por lo general, las mayonesas caseras tienden a ser menos saladas que las comerciales, que utilizan la sal como saborizante y conservante. Con todo, desde un punto de vista nutricional, la frecuencia y la cantidad de consumo de mayonesa es muy relevante, ya que en su composición predominan la grasas y, aunque sean de buena calidad, elevan significativamente su valor calórico.
Por otro lado, es importante tener en cuenta las toxiinfecciones alimentarias (como la salmonelosis), que aparecen como consecuencia del empleo de huevos contaminados. La mayoría de los casos de salmonelosis se producen por mayonesas caseras, ya que las industriales sustituyen los huevos frescos por productos derivados (ovoproductos) que son sometidos a procesos de pasteurización. Su inconveniente es que no tienen un sabor tan rico como el de la elaborada en casa y, en muchos casos, el aceite empleado no siempre es de oliva, sino de otros vegetales, como el maíz, la soja, el girasol o el cártamo. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) establece medidas de precaución para mantener bajo control la bacteria que provoca la salmonelosis, como el uso de huevos en buen estado y con etiquetado correcto y su conservación en el frigorífico tras la elaboración del producto. Por eso, durante el verano, conviene aumentar las medidas de prevención y más aún en los casos en los que se elabore mayonesa casera.
El objeto del Consultorio Nutricional es ofrecer una respuesta a las dudas que pueden surgir a los consumidores sobre cualquier aspecto vinculado con la alimentación, nutrición y dietética. Nuestros expertos nutricionistas seleccionarán de entre todas las cuestiones que lleguen a través del consultorio online, disponible en www.consumer.es/alimentacion, dos consultas, que se responderán en esta sección de la revista.
10
ABC de la nutrición
La grasa Las grasas o lípidos de la dieta son una fuente principal de energía, cuya calidad tiene una profunda influencia sobre la salud. La Federación Española de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) publicó en 2015 un informe, en el que se establecen nuevas pautas para la ingesta de grasas y aceites en la dieta. En él, se evalúa la evidencia científica relativa a los efectos de la cantidad y la calidad de la grasa alimentaria sobre la salud cardiovascular y se emiten recomendaciones para la población española adulta. La principal novedad es que lo importante no debe ser el nutriente en sí (en este caso los ácidos grasos), sino los alimentos que lo contienen: aceites, carnes, productos lácteos, frutos secos, etc. Sugiere que muchas de las recomendaciones actuales de reducir grasas y calorías generan una percepción errónea sobre los efectos de la ingesta de grasas de la dieta mediterránea, de reconocidos beneficios para la salud. Así, las grasas de los frutos secos, del pescado y de los aceites vegetales son más saludables que los lípidos procedentes de la carne y los alimentos procesados. Los expertos también destacan que una dieta como la Mediterránea, rica en grasa de origen vegetal, es mejor para la salud que otras dietas bajas en grasa, ya que no promueve el aumento de peso y es idónea para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Así lo indican diferentes estudios como el PREDIMED, liderado desde el Hospital Clínic de Barcelona.
Se habla de…
Información nutricional obligatoria La información nutricional del etiquetado de los alimentos permite conocer los nutrientes de un determinado producto y en qué cantidades están presentes. Aunque muchos ya la han incorporado de forma voluntaria de acuerdo con lo establecido en el Reglamento (UE) 1169/2011, a partir del 13 de diciembre de 2016 será obligatoria. La regulación permite indicar el valor energético y las cantidades de nutrientes utilizando distintos formatos: símbolos, pictogramas, sistema de semáforos, tabla de composición nutricional o cantidades diarias orientativas. Los elementos que se deberán declarar de forma obligatoria serán: el valor energético, las grasas, las grasas saturadas, los hidratos de carbono, los azúcares, las proteínas y la sal (ya no se puede indicar sodio, solo si el contenido de sal se debe a la presencia de sodio naturalmente presente en el alimento). Así, la declaración se tiene que expresar obligatoriamente “por 100 g o por 100 ml”, lo que permite comparar entre productos. También se puede usar la expresión “por porción” de forma adicional y con carácter voluntario. Toda esta información nutricional deberá ser sencilla y de fácil comprensión. Para ello, se deberá mostrar en el mismo campo visual para que el consumidor pueda ver lo esencial con facilidad. Están exentos de esta norma aquellos productos sin transformar o curados que incluyen un solo ingrediente: agua, sal, especias, té, vinagres y aditivos alimentarios, entre otros.
Los consejos del mes
Tomar precauciones en las comidas al aire libre Para disfrutar plenamente de las comidas al aire libre, hay que tener en cuenta que las temperaturas elevadas de la época estival también suponen un mayor riesgo a la hora de que proliferen bacterias causantes de toxiinfecciones alimentarias. Por este motivo, debemos ser cuidadosos a la hora de preparar y consumir alimentos y seguir unos consejos básicos para garantizar la seguridad alimentaria. El mantenimiento de la cadena de frío o la higiene en el manipulado son algunas de las medidas que recuerda la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) en su campaña “Las bacterias también se van de picnic”. Conservar la cadena de frío con neveras portátiles para los alimentos que necesiten frío permite que se reduzca la velocidad de desarrollo de la gran mayoría de los microorganismos. Además, se debe evitar abrir de forma innecesaria la nevera para conservar mejor el frío y los alimentos cocinados deben conservarse hasta el último momento en el frigorífico. También es importante mantener la norma básica de separación de alimentos: por un lado los crudos y por otro los cocinados; y evitar que suelten líquido y puedan contaminar a otros alimentos. Otro consejo que conviene recordar es el de eludir las preparaciones que contengan huevo crudo, como las mayonesas y otras salsas.
Disfrutar del helado con moderación Los comités de expertos tienen diferentes opiniones sobre si los helados deben considerarse un alimento o más bien una golosina. Según el Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría (AEP), aunque en la composición de un helado esté presente la leche, su contenido en azúcares es elevado y, por tanto, debe considerarse igual que otros productos de repostería. Así, la “Alimentación Saludable. Guía para las Familias”, elaborada por el Ministerio de Educación y Ciencia y el de Sanidad y Consumo, los incluye en el apartado “chucherías”. Según este comité, algunos se componen de agua, azúcar y colorantes; y otros, además, tienen grasa láctea o de otro origen, por lo que aportan muchas calorías y grasas saturadas, y debe limitarse su consumo. Sin embargo, en el “Libro Blanco de los Helados”, un estudio realizado por el Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, se afirma que el helado es un plato y no una chuchería. Aseguran que los helados con base láctea representan una buena opción frente a otros dulces, ya que su contenido en leche los convierte en una fuente interesante de calcio y de proteínas de buena calidad. Por otra parte, aseguran que los helados tienen todo el valor nutritivo de la leche, pero con mucho azúcar. No aconsejan comerse uno diario, pero sí tomarlos de forma ocasional, siempre dentro de una dieta variada y equilibrada, sin sustituir otros alimentos básicos como la fruta. En sus recomendaciones se refieren siempre a helados de leche, no a los polos de hielo ni a los sorbetes, que deben considerarse refrescos y solo aportan calorías y ningún nutriente. 11
guía de compra atún y bonito en conserva 12
Atún y bonito en conserva: todo lo bueno del mar en lata
Estos túnidos tienen una elevada cantidad de proteínas de alto valor biológico y también de grasa rica en omega-3, que contribuye a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre
El pescado azul, por su composición nutricional, es un gran aliado para la buena salud. Dentro de todas las variedades, el atún y el bonito ocupan el primer escalafón de preferencia y consumo en nuestro país. Sin duda, el pescado azul es una “joya nutricional” y se convierte en un alimento casi perfecto para incluirlo en cualquier tipo de dieta. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y al omega-3 que contiene, reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en los países occidentales. Otra característica por la que destacan los túnidos es por su alto contenido de proteínas de alto valor biológico, superior a casi todos los pescados y a las carnes. Además, este pescado es buena fuente de minerales como el fósforo y el selenio, y contiene vitaminas del grupo B. Todos estos son micronutrientes fundamentales para el buen funcionamiento de nuestro metabolismo. Sus desventajas nutricionales, de las que también hablaremos en esta guía, pasan por su contenido en mercurio –consecuencia de la contaminación ambiental– y su contenido en sodio, elevado en el caso de las conservas, aunque no en todas.
Industria conservera Las conservas tienen más de 200 años de historia. En 1810, Nicolas Appert ideó una botella de vidrio cerrada herméticamente en la que se podía llevar comida. La intención era tener alimentos en buen estado para comer en los frentes de guerra, pero el vidrio no resultó ser la mejor opción por su fragilidad. Fue Peter Duran quien ese mismo año patentó la lata de conserva. Aunque parezca una broma de mal gusto, se inventó la lata, pero no se ideó un sistema de apertura, con lo que no quedaba más remedio que golpearlas con martillos, piedras, cuchillos o incluso las navajas de las bayonetas para abrirlas. No fue hasta 1855 cuando Ezra J. Warner inventó el primer abrelatas. En la actualidad, España, Tailandia y Estados Unidos son los tres países con la industria conservera más fuerte del mundo. Según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados (ANFACO-CECOPESCA), en el primer trimestre de 2016, España ha exportado más de 23.000 toneladas de atún por un valor superior a los 100 millones de euros. Todo ello sin tener en cuenta el resto de conservas, como la sepia, el pulpo, las anchoas o los mejillones. Las conservas de túnidos representan más del 67% del volumen de ventas del sector.
13
guía de compra atún y bonito en conserva
atún y bonito: similares, pero no iguales De todas las especies que se comercializan, las conservas de bonito del Norte y de atún claro son las más aclamadas. Suele haber cierta confusión entre uno y otro porque son parecidos, pero no iguales. La carne. El bonito es la gama más selecta de los atunes, se pesca con artes tradicionales en aguas del mar Cantábrico entre julio y octubre. Se aproxima a estas aguas para reproducirse y, después de la migración, recupera fuerzas, se alimenta y descansa. Esto explica la calidad de su carne, que es mucho más sabrosa y su textura es excepcionalmente suave. Otra de sus características más significativas es el color de su carne, mucho más blanca que la del resto de atunes. La grasa. El bonito del Norte dispone de un menor porcentaje de grasa. Mientras que el atún claro –de carne muy apreciada por ser un bocado fino, delicado y procedente de alta mar– alcanza el 10% en contenido graso. En el bonito se reduce a un 6%, lo que lo convierte en un producto en boca un poco más seco y menos palatable. El tamaño. Otra diferencia evidente entre estas dos especies es el tamaño: el bonito del Norte, cuando llega a su esplendor en la edad adulta, no suele sobrepasar los 15 kilos de peso, aunque lo habitual es encontrar ejemplares de entre 5 y 7 kilos en las pescaderías. Es un pez pequeño comparado con el atún claro (Thunnus Albacares o atún Rabil), que puede llegar a pesar hasta 60 kilos.
DIVERSIDAD DE ESPECIES Dentro de una lata de atún o de bonito, no siempre encontraremos la misma especie. En general, las conservas contienen diferentes túnidos tropicales: “Yellowfin” (Thunnus albacares) Patudo o “Bigeye” (Thunnus obesus) Listado o “Skipjack” (Katsuwonus pelamys) En menor medida, también se puede encontrar bonito del Norte o albacore (Thunnus alalunga), especie que se pesca en el Cantábrico, pero también en aguas tropicales. El famoso “atún claro” se refiere al “Yellowfin”, aunque hoy en día se permite utilizar esta denominación para otras especies. En cuanto al atún rojo (Thunnus thynnus), cabe destacar que la industria conservera lo utiliza cada vez menos y que su destino principal es Japón. Diversas organizaciones ecologistas y algunos países de la Unión Europea conside14
ran que se encuentra en situación crítica y que, si no se frena su comercialización, corre un grave peligro de extinción. Existe un nombre comercial que también debemos tener en cuenta: el de “atún”. Se utiliza cuando se envasa el atún listado o “Skipjack”. Constituye la gama más baja de los atunes, ya que tiene la carne más oscura y una textura mucho más áspera. Se trata del atún que encontramos en la mayoría de comidas procesadas, como sándwiches o pizzas.
Su lugar en la dieta El atún, el bonito y los túnidos en general son pescados grasos. Esto significa que su contenido en grasa es elevado en comparación con el de los pescados magros. Poseen entre 6 y 12 gramos de grasa por cada 100 gramos de peso. Esta grasa es rica en omega-3, que contribuye a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre; de ahí que se le suela llamar “grasa buena” o cardiosaludable. Además, tanto el atún como el bonito son una magnífica fuente de proteínas de alto valor biológico. Por cada 100 gramos de pescado, estas representan entre 21 y 23 gramos. Entre las vitaminas destacan las del grupo B, como la B2 que es la más abundante en los pescados azules, y la B9. Los pescados grasos son una muy buena fuente de vitamina B3 y B12, esta última en cantidad superior a la que podemos encontrar en muchos pescados y carnes. En general, estas vitaminas del grupo B permiten el aprovechamiento de los nutrientes energéticos, es decir, hidratos de carbono, grasas y proteínas, e intervienen en numerosos procesos de gran importancia para el organismo, entre los que se encuentran la formación de glóbulos rojos, la síntesis de material genético o el funcionamiento del sistema nervioso y del sistema de defensas. Al tratarse de pescados grasos, también poseen vitaminas liposolubles, como la A y la D. Estas se acumulan de manera principal en sus vísceras y en el músculo. La vitamina D actúa en la absorción de calcio y su fijación en los huesos, y regula el nivel de este mineral en la sangre, mientras que la vitamina A tiene como principal función el mantenimiento, crecimiento y reparación de las mucosas, la piel y otros tejidos del cuerpo. Además, tiene un papel muy importante en la resistencia frente a las infecciones y es indispensable para el desarrollo del sistema nervioso y para la visión nocturna. También participa en el crecimiento óseo y en la producción de enzimas en el hígado, hormonas suprarrenales y sexuales.
Si analizamos los minerales, el atún, el bonito y los demás túnidos poseen cantidades destacadas de potasio, fósforo, magnesio, hierro y yodo. Este último es indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroides, que es responsable de múltiples funciones metabólicas – y, en el caso de las mujeres embarazadas, interviene en el crecimiento del feto y el desarrollo de su cerebro–. El magnesio lo utilizamos para el buen funcionamiento del intestino, los nervios, los músculos... Forma parte de los huesos y los dientes, y mejora la inmunidad. El hierro es necesario para la generación de hemoglobina, y su aporte adecuado previene la anemia ferropénica (producida por deficiencia de hierro). Los pescados azules también tienen inconvenientes dietéticos; por ejemplo, su contenido en purinas, que en el organismo se transforman en ácido úrico. Por esta razón, se desaconseja su consumo en caso de padecer hiperuricemia o gota. Además, debido a la contaminación de los mares y océanos, estos pescados son fuente de mercurio, un metal pesado que, en grandes dosis, resulta tóxico, sobre todo en el feto y en los niños pequeños. El mercurio se concentra en las especies más grandes, como el pez espada, el tiburón, el lucio y el atún rojo. Así, la recomendación de precaución en el consumo de este pescado (no del bonito) va dirigida especialmente a mujeres embarazadas o que puedan estarlo, mujeres en fase de lactancia y niños menores de 12 años. Para el común de la población, a pesar de estos dos inconvenientes, los beneficios del consumo adecuado de pescado azul superan con creces los riesgos.
¿Lata o cristal? El proceso de conservación es el mismo para la lata que para el frasco. La diferencia está, sobre todo, en la presentación del producto y en que la lata facilita el uso de máquinas empacadoras. La transparencia del cristal exige una presentación y un empaque manual y cuidadoso. La diferencia con la lata está en la forma de corte de la carne. El lomo cocido y limpio se corta manualmente a la altura que se requiera. Los lomos, generalmente de bonito, se van introduciendo uno a uno, de forma manual, en el interior de los tarros.
Las latas: > Garantizan al contenido una protección total. > Son cómodas para transportar y almacenar. > Son resistentes a los golpes (una lata golpeada y deformada, por precaución, debe ser descartada siempre).
Los envases de cristal: > Permiten ver el contenido. > Tienen más peso y son menos resistentes a los golpes. > Una vez abiertos, admiten un mayor tiempo de conservación (refrigerado). En la actualidad, la industria alimentaria se encuentra con la problemática del Bisfenol A (BPA). Este producto se utiliza como material de recubrimiento de latas de bebidas de refrescos, latas de conservas o tetrabricks. Este “plastificado” interno pretende evitar que el contenido de la lata la oxide. Se sospecha que el bisfenol A tiene la capacidad de interferir en los procesos endocrinos, acelerando o frenando la actividad o efecto de algunas hormonas. El BPA ha sido evaluado de nuevo por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, en sus siglas en inglés), quien ha reducido su dosis diaria tolerable de 50 a 4 microgramos por kilogramos de peso corporal al día. Aun así, el organismo añade que la exposición de la población europea a esta sustancia no confiere un riesgo para la salud de los consumidores, aunque reconoce que continua atenta a nuevos datos toxicológicos que emitan entidades de referencia. Entonces, reevaluará de nuevo la dosis recomendada. De todas formas, en 2011, la UE ya tomó medidas y aprobó la Directiva 2011/8/UE de la Comisión, de 28 de enero de 2011, a través de la cual se prohibieron los biberones de plástico que llevasen el componente bisfenol A (BPA). 15
Semáforo nutricional
guía de compra atún y bonito en conserva
¿Cuánto atún o bonito podemos comer? La respuesta no es sencilla, ya que la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) no presenta un criterio firme sobre el tema. En su última actualización al respecto, realizada en octubre de 2013, la institución señala que el mercurio, en su forma de metilmercurio (MeHg), es un tóxico que conviene evitar y acompaña esta advertencia refiriéndose a un estudio en el que analizaron 21 muestras de atún enlatado (representante habitual de los túnidos). La investigación concluyó que el nivel medio de mercurio (0,26 mg/ kg) se situaba muy por debajo del límite máximo establecido en la UE para el mercurio en atún (1,00 mg/kg ). Aunque el margen existente hasta alcanzar el valor de la ingesta semanal tolerable es amplio, las cifras ponen de manifiesto una aportación significativa de las conservas de atún a
la ingesta de MeHg de los consumidores. En consecuencia, es de especial interés reducir la exposición a MeHg de las poblaciones más sensibles (niños menores de 12 años, mujeres embarazadas y lactantes), limitando el consumo de las especies de pescado con niveles más elevados de mercurio. En busca de un consenso más claro, Food and Drugs Administration (FDA) ofrece recomendaciones más precisas. La población vulnerable debe limitar el consumo de atún fresco a 170 g por semana. Para el atún enlatado, las cantidades difieren de las que se indican para los filetes de atún fresco, que tienden a contener niveles más altos de mercurio. No debemos olvidar que el pescado (especialmente el azul) es una parte muy importante de una dieta saludable por sus propiedades nutricionales. Por tanto, conviene tener en cuenta la relación riesgo-beneficio. En este caso (excluyendo a los grupos de riesgo: mujeres embarazadas y niños menores de 12 años), los beneficios son mucho mayores que los riesgos, por lo que deberíamos seguir consumiendo pescado. Eso sí, consumiendo con moderación las especies que son más susceptibles de contener mercurio (pez espada, tiburón y atún). Por tanto, la recomendación de consumo en varones sanos (adultos) es de dos latas de en torno a 50 gramos a la semana y los beneficios superarán sin duda a los posibles riesgos. En el caso de mujeres en edad fértil, embarazadas o en niños menores de 3 años, se debe evitar el consumo siempre que existan dudas de si se trata de atún rojo (Thunnus thynnus). En niños de 3 a 12 años hay que moderar la ingesta y no se debe superar el consumo de una lata semanal (50 gramos) si, de nuevo, se duda de si se trata de atún rojo (Thunnus thynnus).
PRINCIPALES PROPIEDADES DEL ATÚN Y EL BONITO EN CONSERVA ¿QUÉ NOS MUESTRA EL SEMÁFORO NUTRICIONAL?* ENERGÍA
GRASA
GRASAS SATURADAS
AZÚCARES
SAL
FIBRA
En 1 ración: (52 g de producto)
(kcal)
% IR(1)
(g)
% IR(1)
(g)
% IR(1)
(g)
% IR(1)
(g)
% IR(1)
(g)
% IR(1)
Atún claro en aceite de oliva
131,0
6,6
9,4
13,4
1,5
7,5
0,0
0,0
0,5
10,4
0,0
0,0
Atún claro en aceite de girasol
128,0
6,4
8,8
12,6
1,0
5,0
0,0
0,0
0,7
14,0
0,0
0,0
Atún claro en aceite vegetal
94,7
4,7
8,6
12,3
1,0
5,1
0,0
0,0
0,5
10,6
0,0
0,0
Atún en escabeche
73,0
3,7
2,9
4,1
0,4
2,0
0,0
0,0
0,5
10,4
0,0
0,0
Atún al natural
61,0
3,1
1,4
2,0
0,1
0,5
0,0
0,0
0,6
11,2
0,0
0,0
Bonito del Norte en aceite de oliva
106,0
5,3
5,3
7,6
1,0
5,0
0,0
0,0
0,6
11,2
0,0
0,0
Ventresca de bonito en aceite de oliva
179,8
9,0
13,7
19,6
3,5
17,5
0,0
0,0
0,4
7,6
0,0
0,0
Bonito del Norte en escabeche
166,0
8,3
9,9
14,1
2,2
11,0
0,0
0,0
0,5
9,6
0,0
0,0
Bonito del Norte bajo en sal
134,3
6,7
9,3
13,3
1,6
8,0
0,0
0,0
0,1
2,8
0,0
0,0
*Semáforo nutricional resultante de comprar 5 tipos distintos de atún y 4 de bonito, según una ración de consumo: 52 gramos,el peso de una lata estándar. (1) Indica la proporción aportada respecto a la Ingesta de Referencia (IR) que una persona adulta necesita ingerir de cada nutriente: 2.000 kcal, 70 g de grasa, 20 g de grasa saturada, 90 g de azúcares, 5 g de sal y 24 g de fibra. El semáforo nutricional se basa en un sistema de colores: verde-baja cantidad (la aportación es menos del 7,5% de la IR), amarillo-cantidad media (entre el 7,5% y el 20%) y naranja-cantidad alta (más del 20%).
16
de calidad Existen diferentes tipos de conservas de atún y bonito en el mercado. Desde el punto de vista nutricional, hay pocas diferencias entre unas y otras. Aún así, hay dos consejos importantes que se deben tener en cuenta para medir la calidad de las conservas. El primero, que cuanto menos sal contenga el producto escogido, mejor será. El segundo, que cuanta mayor calidad tenga el aceite de cobertura, más calidad tendrá el alimento. Las presentaciones de atún y bonito en conserva más comunes son “al natural”, “en aceite” y “en escabeche”, pero hay muchas otras. En aceite de oliva. La fama del aceite de oliva es suficiente como para no dudar a la hora de escoger. Numerosos estudios han mostrado claros beneficios cardiovasculares de su consumo habitual, sobre todo si se trata de aceite de oliva virgen. No obstante, no se debe pensar que saludable significa bajo en calorías, dado que aporta las mismas calorías que el resto de aceites. En aceite de girasol. Hasta hace unos pocos años, los nutricionistas pensaban que los ácidos grasos del aceite de girasol (sobre todo el omega-6) resultaban perjudiciales ante un consumo habitual. No obstante, nuevos datos han constatado que su ingesta no afecta en absoluto a la salud. El aceite de girasol es más sensible al calor que el de oliva, pero como el aceite de girasol de las latas de atún no ha sido sometido a altas temperaturas, no supondrá una preocupación. En aceite vegetal. Aunque no existen grandes diferencias en cuanto a grasa total o grasas saturadas, lo cierto es que el perfil nutricional de estos aceites suele ser un
poco peor (el tipo de grasas saturadas es menos saludable), por lo que, si el bolsillo lo permite, es mejor decantarse por los enlatados con aceite de oliva o girasol. En escabeche. Se trata de preparaciones cuya base es el vinagre. A diferencia de lo que ocurre con el resto de presentaciones, pueden contener potenciadores del sabor, como el glutamato monosódico (E-621), desaconsejados para un consumo habitual. Suelen tener, también, un contenido notable en sal. Al natural. Su contenido en grasas es muchísimo menor, dado que no se han conservado en aceite, por lo que resultan una opción interesante en personas que deben controlar las calorías o las grasas que toman. Es importante recordar que, salvo en las situaciones anteriores, no tiene sentido limitar las grasas del atún enlatado. Con tomate. Se trata de una receta de atún o bonito con salsa de tomate, que suele acompañarse de aceite de girasol. Lo cierto es que no existen notables diferencias nutricionales entre esta presentación y el resto, aunque aportará un mayor contenido en carotenoides, unas sustancias presentes en el tomate y que en nuestro organismo se transforman en vitamina A. Sin sal. Se trata de la opción más recomendable, dado que una buena parte de la población española sufre hipertensión. Aunque no se padezca dicha enfermedad, consumimos demasiada sal (el doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud) y los atunes enlatados suelen contener bastante sal, así que tiene sentido decantarse por esta opción, siempre que esté disponible.
17
guía de compra atún y bonito en conserva
Sugerencias de compra El atún y el bonito en conserva tienen múltiples beneficios para nuestra salud y además son estupendos ingredientes para componer recetas deliciosas. Las siguientes son algunas recomendaciones para lograr el máximo sabor en nuestras preparaciones culinarias:
Para elaborar entrantes
Ya sean unas tostas untadas, un volován relleno o una ensaladilla dentro de unos tomatitos, la opción más segura es la del atún en aceite de oliva y en forma desmigada. La razón para elegirlo es que, una vez escurrido de la conserva, se mezclará y unirá a otros ingredientes para darle la textura cremosa, fácil de untar y de rellenar. Es importante qué matiz de sabor se quiere dar a la mezcla: Si se acompaña la tosta cremosa de atún con unas guindillas, se puede elaborar la crema con atún en escabeche, que dará un contrapunto muy sabroso.
Si, por el contrario, se buscan unos sabores más matizados (como en una ensaladilla o una crema suave para untar junto con un toque de cebolla y pimiento confitado), la mejor opción será la de un atún en conserva natural o en aceite de girasol.
Para hacer ensaladas
Si se tiene en mente preparar la mejor ensalada del mundo, se necesitan productos de calidad. Para esta ensalada, entonces, se comprarán unos lomos de atún en aceite. La idea es sacar unas láminas de atún grandes, con buena presencia, que asegurarán el éxito de la receta.
Para preparar meriendas y tentempiés
Para la preparación de bocatas, sándwiches o patés caseros de atún, que tanto gustan a los más pequeños de la casa, lo idóneo es comprar unas latitas de atún en aceite de girasol, que está casi desmigado. Solo se tiene que escurrir el aceite de la conserva y estará listo para preparar una deliciosa y nutritiva merienda.
Para servir como guarnición Además de platos fríos, como ensaladas o sándwiches, el atún en conserva también puede acompañar preparaciones un poco 18
más elaboradas y utilizarse para guarnecer platos de arroz y de pasta. En este caso, si se emplea una ventresca de atún en conserva, se conseguirá una textura muy suave para acompañar una ensalada templada de pasta. Las conservas se pueden servir frías o ligeramente templadas.
Para los ecologistas
El mar no es una despensa ilimitada y, por ello, la única pesca posible es la sostenible. En España, uno de los principales consumidores de pesca del mundo, pescadores, instituciones y ciudadanos lo tienen cada vez más claro. En los últimos años, los esfuerzos por aumentar la pesca sostenible y controlar la ilegal están dando sus frutos, aunque todavía queda un largo camino por recorrer. Una forma en la que los ciudadanos pueden contribuir a la sostenibilidad es consumiendo productos pesqueros con el sello del Consejo de Administración Marino (MSC). Creado en 1997 por la organización conservacionista WWF y la empresa Unilever, este sello de color azul se ha convertido en un estándar internacional para la pesca sostenible y la trazabilidad de los productos pesqueros. En España los consumidores pueden encontrar diversas marcas que comercializan envases de atún certificados con dicha ecoetiqueta.
¿Cómo se elabora una lata de atún en conserva? Cuando degustamos atún en cada una de sus múltiples variedades culinarias, muy pocas veces los consumidores nos damos cuenta de la importancia que poseen las diferentes etapas de manejo que estos pescados atraviesan desde el momento de su pesca hasta su presentación gastronómica en los menús. En el atún, cada una de esas fases tiene gran repercusión en cuanto a su futura calidad. Una de las principales formas de procesar este tipo de pescado es enlatarlo. Para ello, las empresas cuentan con una serie de máquinas y equipos que elaboran los envases y tapas de hojalata que se utilizan posteriormente para el llenado y sellado de los productos en conserva. La transformación del pescado fresco en un producto listo para el consumo, en lata, se produce mediante los siguientes pasos: > Recepción. La especie que se va a procesar proviene de una flota atunera y es revisada por un inspector de control de calidad para su evaluación. > Clasificación. Los túnidos se clasifican en relación a su peso y especie. > Lavado. Se eliminan las materias extrañas o impurezas con agua limpia a baja temperatura. > Corte y eviscerado. Se realiza cuando el tejido muscular aún es firme y depende del tamaño del atún y de la dimensión de la pieza que se desea obtener. Tras cortar, se limpia retirando cuidadosamente las vísceras. > Lavado. Se lavan los trozos con abundante agua a temperatura ambiente para eliminar residuos. > Cocción. La cocción se realiza a una temperatura de 100 °C durante 4 horas para los atunes de unos 35 kilos aproximadamente. > Descabezado, despellejado y limpieza. Después de enfriar, se realiza una separación manual. Primero, se retira la cabeza del cuerpo y, luego, con cuchillos se raspa o se quita la piel. Después, se liberan de espinas y sangre para obtener lomos de atún limpios y de excelente calidad. > Envasado. Los lomos se colocan manualmente en los canales horizontales de la máquina para ser empacados y cortados de una forma automática, acorde a los envases. > Dosificación de líquido de cobertura. Al atún empacado se le adiciona una dosis
de salmuera y luego el líquido de cobertura (agua o aceite), a una temperatura entre 60 °C y 80 °C. El líquido de cobertura sirve como medio de transmisión de calor y elimina algunas bacterias que pudieran estar presentes. > Sellado y lavado. Las latas se cierran herméticamente para garantizar la vida útil del producto. La tapa se codifica para identificar el lote correspondiente. El sellado debe hacerse con pruebas de doble cierre y de vacío. Los envases ya cerrados se lavan con agua caliente a presión para eliminar remanentes de líquido de cobertura en la superficie de la lata. > Esterilización. Es la fase más importante del proceso. El producto es sometido a la acción del vapor directo a alta temperatura durante una hora, con la finalidad de reducir la carga microbiana a niveles establecidos como seguros. > Escurrido y secado. Se secan las latas. > Etiquetado y embalaje. El etiquetado del producto terminado se realiza de forma manual. Previamente, se limpia cada una de las latas, lo que permite descartar aquellas con defecto físico. Las latas etiquetadas se colocan en cajas de cartón de diferentes unidades. Los cartones embalados se trasladan a bodegas donde se estiban o distribuyen convenientemente. > Almacenamiento/cuarentena y distribución. Si los procesos se han hecho correctamente, se obtiene una lata con un tiempo de vida útil de alrededor de 4 años al natural y 6 años para el resto. 19
guía de compra atún y bonito en conserva
Apuntes para el ahorro
20
Los precios de las conservas de atún y bonito son muy dispares. Van desde los 10 a los 80 euros el kilo. Las diferencias obedecen a varios factores: la especie de pescado que se emplea (atún o bonito), el corte y la presentación (ventresca, lomo o desmigado), el conservante que se utiliza (aceite de oliva, escabeche, aceites vegetales...) y las marcas. La elección de unas opciones u otras dependerá del tipo de uso que le vayamos a dar a la conserva, de los gustos personales y, por supuesto, del bolsillo. Como hemos visto, las diferencias nutricionales no son significativas, de modo que podemos beneficiarnos de las propiedades saludables de este alimento sin necesidad de gastar demasiado. Las recomendaciones de consumo rondan los 100 gramos semanales para las personas adultas y los 50 gramos para los niños. Teniendo en cuenta estas cifras, hemos escogido dos modelos de familia para elaborar cuatro cestas de la compra (compuestas por distintas marcas), cuyas cantidades cubran sus necesidades mensuales de atún o bonito en conserva. La comparativa ilustra cómo ciertas elecciones pueden contribuir (o no) al ahorro. En algunos casos, es interesante tener en cuenta los formatos más grandes, tamaño familiar, con los que se puede disfrutar de ciertas especies o partes del atún y, al mismo tiempo, ahorrar algo de dinero (bonito del Norte en aceite de oliva Arroyabe, lata de 1 kilo, 16,50 euros; o bonito en aceite de oliva Isabel, lata de 1 kilo, 19,35 euros).
www.consumer.es
FAMILIA A: 2 adultos + 1 niños CONSUMO MENSUAL: 400 gramos por persona + 200 gramos por persona TOTAL = 1.000 gramos
CESTA
CANTIDAD
PRECIO
240 g 255 g 240 g 240 g 975 g
1,69 euros 1,98 euros 1,99 euros 2,01 euros 7,67 euros
1 Bonito en aceite de oliva bajo en sal EROSKI Sannia 2 Atún claro en aceite de girasol CALVO (120 g / 1,29 euros) 2 Aún claro natural CAMPOS (112 g / 1,59 euros) 1 Atún en aceite de oliva KAY 2 Atún claro en aceite de oliva CAMPOS (160 g / 2,05 euros) TOTAL
115 g 240 g 224 g 112 g 320 g 1.011 g
1,89 euros 2,58 euros 3,18 euros 1,29 euros 4,10 euros 13,04 euros
1 Atún claro en aceite ALBO 2 Bonito del norte en aceite de oliva EROSKI (111g / 1,89 euros) 1 Bonito bajo en sal CALVO 1 Atún claro en aceite de oliva CAMPOS 1 Atún claro en aceite de oliva FRINSA 1 Atún claro natural CUCA (pack de 3 x 70 g) TOTAL
92 g 222 g 111 g 200 g 200 g 210 g 1.035 g
1,79 euros 3,78 euros 2,29 euros 2,49 euros 2,99 euros 3,39 euros 16,73 euros
1 Bonito en aceite de oliva bajo en sal ALBO 1 Ventresca de bonito en aceite de oliva OLASAGASTI 1 Ventresca de bonito ZALLO 1 Bonito del norte en aceite de oliva BILLANTE 1 Ventresca de bonito ORTIZ TOTAL
120 g 270 g 112 g 400 g 110 g 1.012 g
2,57 euros 12,02 euros 9,15 euros 9,00 euros 7,99 euros 40,73 euros
CONTENIDO 1 Atún claro en escabeche EROSKI (pack de 3 x 80 g) 1 Atún en tomate ISABEL (pack de 3 x 85 g) 1 Atún claro bajo en sal EROSKI Sannia (pack de 3 x 80 g) 1 Atún en aceite de girasol CALVO (pack de 3 x 80 g) TOTAL
Se han escogido dos tipos de familia para elaborar cuatro cestas de la compra, cuyas cantidades cubren sus necesidades mensuales de atún o bonito en conserva
FAMILIA B: 3 adultos + 2 niños CONSUMO MENSUAL: 400 gramos por persona+ 200 gramos por persona TOTAL = 1.600 gramos
CESTA
CANTIDAD
PRECIO
240 g 255 g 480 g 240 g 240 g 240 g 1.695 g
1,69 euros 1,98 euros 3,90 euros 1,99 euros 2,01 euros 2,29 euros 13,86 euros
2 Bonito en aceite de oliva bajo en sal EROSKI Sannia (115 g / 1,89 euros) 3 Atún claro en aceite de girasol CALVO (120 g / 1,29 euros) 2 Aún claro natural CAMPOS (112 g / 1,59 euros) 2 Atún en aceite de oliva KAY (112 g / 1,29 euros) 2 Atún claro en aceite de oliva CAMPOS (160 g / 2,05 euros) 1 Atún en aceite de girasol RAZO TOTAL
230 g 360 g 224 g 224 g 320 g 240 g 1.598 g
3,78 euros 3,87 euros 3,18 euros 2,58 euros 4,10 euros 2,15 euros 19,66 euros
1 Atún claro en aceite ALBO 2 Bonito del norte en aceite de oliva EROSKI (111 g / 1,89 euros) 2 bonito bajo en sal CALVO (111 g / 2,29 euros) 2 Atún claro en aceite de oliva CAMPOS (200 g / 2,49 euros) 2 Atún claro en aceite de oliva FRINSA (200 g / 2,99 euros). 2 Atún claro natural CUCA (pack 3 x 70 g) 1 Bonito del norte en aceite de oliva LA MUTRIKUARRA TOTAL
92 g 222 g 222 g 400 g 400 g 210 g 225 g 1.981 g
1,79 euros 3,78 euros 4,58 euros 4,98 euros 5,98 euros 6,78 euros 4,25 euros 32,14 euros
1 Bonito en aceite de oliva bajo en sal ALBO 2 Ventresca de bonito en aceite de oliva OLASAGASTI 1 Ventresca de bonito ZALLO 1 Bonito del norte en aceite de oliva BILLANTE 1 Ventresca de bonito ORTIZ 1 Bonito del norte en aceite de oliva ORTIZ TOTAL
120 g 570 g 112 g 400 g 110 g 400 g 1.682 g
2,57 euros 24,04 euros 9,15 euros 9,00 euros 7,99 euros 9,52 euros 62,27 euros
CONTENIDO 1 Atún claro en escabeche EROSKI (pack de 3 x 80 g) 1 Atún en tomate ISABEL (pack de 3 x 85 g) 1 Atún en aceite vegetal CALVO (pack de 6 x 80 g) 1 Atún claro bajo en sal EROSKI Sannia (pack de 3 x 80 g) 1 Atún en aceite de girasol CALVO (pack de 3 x 80 g) 1 Atún listado en aceite de oliva CALVO (pack de 3 x 80 g) TOTAL
21
alimentación
Costumbres que manchan los dientes Ciertos hábitos alimentarios influyen de manera directa en la salud y la blancura dental
L
os hábitos alimenticios influyen en la blancura y en la salud de los dientes. Sustancias como las bebidas de cola, el té, el café o el vino tinto afectan a la coloración de los dientes. Pero el tabaco es la principal causa de que aparezcan manchas, debido a la acción del alquitrán. También la nicotina favorece el desarrollo de caries, ya que tiende a disminuir el flujo salival. Ahora bien, ¿existen alimentos capaces de blanquear los dientes? Estos son algunos mitos al respecto: MITO: Comer una manzana, una zanahoria o un apio a mordiscos es bueno para limpiar y pulir dientes y encías. Además, estos alimentos incrementan la producción de saliva, que es un protector natural de los dientes. REALIDAD: No está demostrado que estos alimentos estimulen más la producción de saliva que otros. En general, la producción de saliva aumenta con los alimentos ácidos.
MITO: Las fresas contienen una enzima que se encuentra en la mayoría de las pastas dentífricas blanqueadoras, el ácido málico. Conviene comerlas a mordiscos para que se froten con nuestros dientes. REALIDAD: Esto es falso. Como señalan los odontólogos, los alimentos que más ácido málico contienen son la manzana y la uva. Además, el ácido málico no se usa como blanqueante. Los dentífricos blanqueantes contienen partículas de productos abrasivos (como el sílice y el carbonato cálcico) de diferentes tamaños. Por otro lado, las fresas, por su color y por ser ácidas, podrían producir 22
más tinción (alteraciones del color original) que blanqueamiento de los dientes; aunque contienen otras propiedades nutritivas. MITO: Los cítricos contienen importantes cantidades de vitamina C, que contribuye a aumentar la producción de saliva y favorece el blanqueamiento natural y la limpieza bucal en general. Además, los cítricos tienen la particularidad de aportar brillo a los dientes. REALIDAD: La vitamina C es antioxidante, elimina radicales libres y, en cierto modo, actúa como “antibacteriana”. También ayuda a la cicatrización por la estimulación de la síntesis de colágeno. Por ello, su papel más bien es el de ayudar a la salud gingival (de las encías). No se recomiendan algunas prácticas frecuentes, como frotar los dientes con jugo de limón y de pomelo.
En conclusión, es recomendable llevar una alimentación variada y completa. Evitar el picoteo y otros hábitos perjudiciales como el tabaco o el café en exceso, y comer una fruta o una hortaliza a mordiscos de vez en cuando porque favorecerá una dentadura sana y con buen aspecto.
Alimentos que ayudan
En la actualidad, existen técnicas odontológicas para blanquear los dientes y quitar las manchas. Esta opción es efectiva, sobre todo, para quienes han padecido algunas enfermedades infantiles o han tomado ciertos medicamentos en la infancia durante la formación de los dientes. Estos casos tienen difícil solución a través de la propia alimentación. Aun así, tras recurrir a este tipo de tratamientos, los alimentos sí que pueden desempeñar un papel importante. Después de un blanqueamiento dental, durante las siguientes 24 o 48 horas es importante llevar una “dieta blanca”, es decir, escoger alimentos sin color y evitar otros que sí lo tienen: Alimentos sin color: arroz blanco, pasta con queso o nata, carnes blancas, pescado blanco, lácteos...
Alimentos con color: arroz de paella (con colorante), pastas con salsa de tomate, carnes rojas, pescado azul, kétchup, mostaza, café solo, té solo, vino tinto, chocolate negro...
Influencia en la salud
La salud de los dientes y la boca está relacionada con la salud y el bienestar general. La capacidad de masticar y tragar la comida es esencial para obtener los nutrientes necesarios para el organismo. Pero, además, un problema estético en los dientes puede afectar de forma negativa a la capacidad de comunicación, al hablar y al reír, y, en consecuencia, repercutir en la autoestima. Hay tres grandes tipos de enfermedades bucales: la caries, la erosión y el desgaste de los dientes, y las enfermedades periodontales o de las encías. De todas ellas, la primera es la enfermedad más común de los dientes.
Los principales factores para prevenirla son: la higiene bucal, el uso de flúor y el consumo moderado de alimentos cariogénicos, es decir, azúcares y carbohidratos de todo tipo. ¿Qué más se debe tener en cuenta? Se cree que los azúcares simples (azúcar de mesa, caramelos, golosinas...) son más cariogénicos que la pasta, el arroz, el pan o las frutas. Sin embargo, también los alimentos con hidratos de carbono complejos (cereales como el pan, galletas, arroz, pastas alimenticias, patatas, legumbres, etc.) se degradan fácilmente en la boca debido a una sustancia que contiene la saliva (alfa amilasa) y por bacterias que aumentan la acidez de la cavidad bucal, lo que destruye la integridad del esmalte y puede afectar al resto de componentes del diente. En función de cuánto se pega a los dientes un alimento, este tiene más riesgo de causar caries, en comparación con los alimentos que des-
aparecen de la boca con rapidez. Las patatas fritas y las galletas se pegan a los dientes durante más tiempo que los caramelos y generan más acidez. Los azúcares solubles de las golosinas se diluyen en menos tiempo y, por tanto, perjudican menos a los dientes. Comer o beber con mucha frecuencia también es perjudicial porque no se le da tiempo al esmalte de los dientes a remineralizarse por completo. Por eso, el mejor consejo es limitar el número de ingestas (consumo de comida o bebidas) con carbohidratos a un máximo de seis veces al día. Los quesos curados aumentan el flujo de saliva y protegen los dientes. El queso, además, contiene calcio, fosfatos y caseína, una proteína láctea que protege contra la desmineralización. Acabar una comida con un trozo de queso ayuda a contrarrestar la acción de los ácidos producidos por los alimentos ricos en carbohidratos consumidos en la misma comida. La leche también contiene calcio, fosfato y caseína, y su azúcar, la lactosa, es menos cariogénico que otros azúcares. El café y el té manchan menos los dientes cuando se toman con leche. Los edulcorantes intensos (como sacarina, ciclamato, acesulfamo-K y aspartamo) y los sustitutos del azúcar (como isomalt, sorbitol y xylitol) no pueden fermentarse por las bacterias de la boca y no la perjudican. De hecho, los chicles sin azúcar estimulan el flujo de saliva, contribuyen a la prevención de caries y, consumidos tras una comida, aceleran la limpieza de los restos de alimentos. www.consumer.es 23
24
Análisis de las medidas antropométricas de 3.966 personas para conocer la prevalencia de SOBREPESO y obesidad abdominal en España
afondo
3 de cada 5 personas de 25 a 64 años sufre exceso de peso
La prevalencia de sobrepeso estimada en la población adulta en España es del 39,6% y la de obesidad, del 21,6%, según la encuesta nutricional de la población española (enpe) PUESTA EN MARCHA POR LA FUNDACIÓN EROSKI La prevalencia mundial de obesidad se ha duplicado entre 1980 y 2014, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2014, el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso y el 13% eran obesas. En 2013, más de 42 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso en el mundo. La OMS define la obesidad y el sobrepeso como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Un problema que se debe fundamentalmente a un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. En líneas generales, la humanidad ha aumentado su ingesta de alimentos hipercalóricos (ricos en grasa, sal y azúcares, pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes) y ha reducido considerablemente la actividad física que realiza, fomentando el sedentarismo. El exceso de peso se ha convertido en uno de los problemas más importantes de salud pública en el mundo. Para la OMS, tanto la obesidad como el sobrepeso están relacionadas con más muertes que el bajo peso. Así, presentar valores altos en el índice de masa corporal (IMC) y obesidad abdominal se asocia a mortalidad por todas las causas, morbilidad, discapacidad y, como consecuencia, años con un estado de salud deteriorado y baja calidad de vida. Además, la obesidad es un factor de riesgo de enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Esta situación llevó a Fundación EROSKI a poner en marcha en 2014 la Encuesta Nutricional de la Población Española (ENPE), junto a la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). El objetivo principal era describir la prevalencia de obesidad total y abdominal en una muestra representativa de la población española. También analizar la distribución de distintos indicadores de adiposidad corporal (porcentaje de masa total del cuerpo compuesto de grasa). 25
En total, 3.966 personas distribuidas por todo el territorio nacional (más de 210 personas por comunidad autónoma) aportaron sus medidas antropométricas. El 52% eran mujeres y todos los participantes tenían edades comprendidas entre los 25 y los 64 años: el 30% de 45 a 54, un 28% entre 35 y 44, otro 21% entre 55 y 64 y el 20%, de 25 a 34. Además, según su nivel educativo, el 43% tenía estudios primarios o menos, el 34% contaba con estudios secundarios y el 23%, superiores. Esta investigación fue dirigida por varios especialistas: el director, Javier Aranceta (profesor de Nutrición Comunitaria en la Universidad de Navarra, presidente del Comité Científico SENC e investigador en la Red CiberOBN); la coordinadora, Carmen Pérez Rodrigo (SENC-Fundación FIDEC); y los investigadores, Goiuri Alberdi (SENC-School of Medicine en University College of Dublin),
perfil de los participantes SEXO: Mujeres
51,6%
NIVEL EDUCATIVO: Primarios y secundarios
64,1%
EDAD: 35-54 años
Natalia Ramos (departamento técnico-Sprim) y Sonia Lázaro (Sprim). Además, la Revista Española de Cardiología1 publicó en abril de 2016 las conclusiones principales del estudio.
Medidas Entre mayo de 2014 y de 2015, se obtuvieron datos antropométricos válidos de 3.801 sujetos, el 49% varones y el 51% mujeres. Encuestadores profesionales formados específicamente para esta investigación midieron a cada participante en posición de bipedestación (de pie), descalzos y con ropa ligera. En concreto, tomaron las siguientes medidas antropométricas individuales:
(cm): con un estadiómetro portátil se midió ·Talla la distancia entre la cabeza y los pies. corporal (kg): con básculas digitales se midió ·Peso el peso del cuerpo distribuido entre ambos pies. de la cintura o PC (cm): con una cinta ·Perímetro métrica inextensible se buscó el punto medio entre
el último reborde costal y la cresta iliaca y, en ese punto, se midió la circunferencia de la cintura. Perímetro de la cadera (cm): también con una cinta métrica inextensible se midió el punto de máxima circunferencia sobre las nalgas en un plano horizontal. La talla y el peso corporal proporcionan el índice de masa corporal o IMC. La OMS explica que se trata de un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente
·
58,1% ORIGEN: Por comunidad autónoma
+ 210
FUENTE: Encuesta Nutricional de la Población Española (ENPE) y Revista Española de Cardiología. 1 Aranceta-Bartrina J, Pérez-Rodrigo C, Alberdi-Aresti G, Ramos-Carrera N, Lázaro-Masedo S. Prevalencia de obesidad general y obesidad abdominal en la población adulta española (25–64 años) 2014–2015: estudio ENPE. Rev Esp Cardiol. 2016;69(6):579–587.
Medidas y cálculos de la encuesta ENPE MEDIDAS:
Cálculos:
Perímetro de la cintura o PC (cm)
Índice de masa corporal (IMC)= Talla (cm)
Perímetro de la cadera (cm)
peso (kg)/ talla (m)2.
Índice de cintura-cadera (C-C)= perímetro de la cintura (cm) / perímetro de la cadera (cm).
Índice cintura-talla (C-T)= perímetro de la cintura (cm) / talla (cm)
Índice de adiposidad corporal (IAC)= perímetro de la cadera (cm) / talla (m)
Peso corporal (kg) FUENTE: Encuesta Nutricional de la Población Española (ENPE) y Revista Española de Cardiología.
26
Análisis de las medidas antropométricas de 3.966 personas para conocer la prevalencia de SOBREPESO y obesidad abdominal en España
para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Aunque el IMC proporciona información útil sobre el exceso de peso en la población (es la misma medida para ambos sexos y para los adultos de todas las edades), la OMS recomienda considerarla a título indicativo porque es posible que no se corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes personas. Por su parte, el perímetro de la cintura se utiliza para estimar la prevalencia de la obesidad abdominal. Sin embargo, este indicador puede sobreestimar o subestimar el riesgo de los individuos altos y bajos, ya que no tiene en cuenta la talla. De modo que, como alternativa, los expertos del ENPE propusieron el índice cintura-talla, un buen indicador de adiposidad abdominal, similar al perímetro de la cintura.
PRINCIPALES CONCLUSIONES En España, un IMC alto y un perfil de dieta inadecuada se erigen como los dos principales factores de riesgo a la hora de desarrollar una enfermedad, según un informe elaborado por el Institute for Health Metrics and Evaluation con datos de 2013. Las conclusiones del estudio ENPE inciden principalmente en el primer aspecto y los resultados no son alentadores. Los investigadores de la encuesta comprobaron que la prevalencia de obesidad general y de obesidad abdominal en España es alta, si bien presenta una distribución desigual entre las distintas comunidades autónomas.
CLASIFICACIÓN DEL PESO UTILIZADA, EN FUNCIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) General
ÍNDICE
sobrepeso
IMC ≥ 25
obesidad
IMC ≥ 30
En función de criterios establecidos por la SEEDO Bajo peso
IMC < 18,5
Normopeso
IMC = 18,5-24,9
Sobrepeso I
IMC = 25,0-26,9
Sobrepeso II
IMC = 27,0-29,9
Obesidad I
IMC = 30,0-34,9
Obesidad II
IMC = 35,0-39,9
Obesidad III
IMC = 40,0-49,9
Obesidad IV
IMC ≥ 50
afondo
Por ello, insisten en la necesidad de una mejor vigilancia sistemática, especialmente en los grupos de población con mayor riesgo, la implementación de estrategias preventivas de carácter general dirigidas a toda la población y acciones asistenciales específicas para los individuos afectados.
Exceso de peso frecuente La prevalencia de sobrepeso estimada en la población adulta española entre 25 y 64 años alcanza el 39,3% y es más elevada entre los hombres (46,5% frente al 32,1% de las mujeres). Por su parte, la prevalencia global de obesidad se estima en el 21,6%, también superior en varones (22,8%) que en mujeres (20,5%). Tanto el sobrepeso como la obesidad aumentan significativamente con la edad en ambos sexos y en todos los grupos analizados la cifra es superior entre los hombres. Si se suman las proporciones de prevalencia de sobrepeso y obesidad, el total entre la población adulta española de 25 a 64 años es del 60,9%: el 69,3% los varones y el 52,6% las mujeres. Y, en concreto, la prevalencia de valores de IMC igual o superior a 35 se estima en el 5,2% y alcanza el 6,9% en el grupo de 55-64 años. Por comunidad autónoma, las tasas de obesidad más altas se encuentran en Asturias (25,7%), en Galicia (24,9%) y en Andalucía (24,4%), mientras que las tasas más bajas se observan en Islas Baleares (10,5%), Cataluña (15,5%) y País Vasco (16,8%).
Clasificación de la obesidad abdominal (OA) utilizada SEGÚN CRITERIOS DE LA OMS
ÍNDICE
Considerando el perímetro de la cintura o PC OA en varones
PC > 102 cm
oa en mujeres
PC > 88 cm
Consideranco el índice de cintura-cadera o C-C OA en varones
C-C > 0,90 cm
oa en mujeres
C-C > 0,85 cm
Considerando el índice de cintura-talla o C-T OA EN AMBOS SEXOS
C-T > 0,5 cm C-T > 0,55 cm
FUENTE: Encuesta Nutricional de la Población Española (ENPE) y Revista Española de Cardiología.
FUENTE: Encuesta Nutricional de la Población Española (ENPE) y Revista Española de Cardiología.
27
Prevalencia de obesidad abdominal La obesidad abdominal puede medirse en función de diferentes criterios. En primer lugar, si se tiene en cuenta el perímetro de la cintura, se estima que un 33,4% de la población con una edad entre 25 y 64 años tiene obesidad abdominal, es decir, su cintura supera los 102 cm si es hombre y los 88 cm si es mujer. Por sexos, afecta al 43,3% de las mujeres y al 23,3% de los hombres. Estas cifras son muy superiores si se utiliza como criterio el índice de cintura cadera: en varones más del 0,90 y en mujeres, mayor que el 0,85. Así, la proporción de personas entrevistadas con obesidad abdominal alcanzarían el 64,5%. También son elevadas si se tiene en cuenta el índice de cintura-talla. En este caso, si se sitúa el punto de corte en 0,55, la proporción es del 69,7%; y si se ubica en el 0,55, la cifra se reduce hasta el 44,4%. La mayoría de las personas con obesidad abdominal, padecen también sobrepeso u obesidad, es decir, tienen un IMC igual o superior a 25. Teniendo en cuenta el criterio de perímetro de cadera, la proporción es de 90%. Si se usa el de cadera-cintura, la cifra baja hasta el 72,5% y si se usa el de cintura-talla está entre el 81,8% y el 89,8%.
PESO Y TALLA Entre los varones, el peso aumenta significativamente entre el grupo de 25-34 años y el siguiente intervalo de edad, 35-44 años. En concreto, la media
Mapa de la prevalencia de obesidad en la población adulta (25-64 años) en España, por comunidad autónoma SOBREPESO OBESIDAD Supera la media nacional en sobrepeso (39,3%) Supera la media nacional en obesidad (21,6%) Supera ambas medias FUENTE: Encuesta Nutricional de la Población Española (ENPE) y Revista Española de Cardiología.
28
va de los 80,3 kg a los 82,6 kg. Por su parte, entre las mujeres la tendencia es similar, aunque el incremento se produce a medida que avanza la edad. El promedio sube desde los 63,5 kg hasta los 70,6 kg. En cuanto a la talla, esta medida disminuye progresivamente con la edad, tanto en hombres como en mujeres: ellos pasan de un promedio de 175,7 cm a 169,9 cm y ellas, de 162,2 cm a 158,6 cm. Por último, los valores medios de las circunferencias de cintura y cadera muestran un aumento importante con la edad, tanto en varones (la cintura va desde los 88,7 a los 99,7 cm y la cadera empieza en los 97,8 hasta los 103,5 cm) como en mujeres (en cintura va de 79,9 a 91,8 cm y en cadera empieza en 97,9 a 104,9 cm).
Índices crecientes El crecimiento de las medidas de acuerdo con el aumento de edad, también influye en el resultado de los índices. Por tanto, crece la media de IMC (un 10% ellos y un 15% ellas) y también el índice medio de adiposidad corporal o IAC (tanto en hombres como en mujeres, un 18%). La tendencia es igual en los índices de cinturacadera y cintura-talla. Tanto en hombres como en mujeres aumenta en función de la edad: el de cadera sube en torno a un 6% en ambos sexos y el de talla, un 16% en los hombres y un 18% en las mujeres. www.consumer.es
Análisis de las medidas antropométricas de 3.966 personas para conocer la prevalencia de SOBREPESO y obesidad abdominal en España
afondo
Prevalencia de exceso de peso y obesidad abdominal por grupos de edad
EDAD
mujeres
exceso de peso
Franja (años)
Índice de masa corporal (IMC)
Índice de cintura talla (C-T)
25-34
24,5 Kg/m2
0,49 cm
24,3%
35-44
25,5 Kg/m2
0,52 cm
45-54
26,0 Kg/m2
55-64
28,1 Kg/m2
EDAD
VARONES
MEDIDAS
C-T > 0,50 cm
C-T > 0,55 cm
11,4%
40,2%
24,5%
26,3%
19,0%
58,0%
36,1%
0,54 cm
35,4%
18,8%
65,2%
43,8%
0,58 cm
41,6%
32,1%
87,1%
66,0%
MEDIDAS
Sobrepeso Obesidad (IMC 25,0-29,9) (IMC = ->30)
obesidad abdominal(1)
exceso de peso
Franja (años)
Índice de masa corporal (IMC)
Índice de cintura talla (C-T)
25-34
25,8 Kg/m2
0,51 cm
44,4%
35-44
27,1 Kg/m2
0,54 cm
45-54
27,3 Kg/m2
55-64
28,4 Kg/m2
Sobrepeso Obesidad (IMC 25,0-29,9) (IMC = ->30)
obesidad abdominal(1)
C-T > 0,50 cm
C-T > 0,55 cm
12,7%
56,4%
22,6%
46,8%
20,0%
66,2%
35,9%
0,56 cm
48,4%
23,7%
85,5%
54,5%
0,59 cm
44,9%
35,0%
94,5%
67,6%
FUENTE: Encuesta Nutricional de la Población Española (ENPE) y Revista Española de Cardiología. (1)OBESIDAD ABDOMINAL: Se basa en el índice de cintura-talla, calificado como el mejor predictor de factores de riesgo cardiovascular.
29
Comienza la cuenta atrás para los 28 millones de españoles que viajarán este verano. Pero una maleta rota, un coche de alquiler más caro de lo acordado o un avión con retraso pueden transformar las vacaciones en un quebradero de cabeza. El mejor recurso: la reclamación. Begoña Blázquez, asesora del Centro Europeo del Consumidor en España, una oficina pública de atención al consumidor en cualquier estado miembro de la Unión Europea, recuerda que aunque reclamar pueda ser molesto, “es un derecho y una lucha de todos”. Blazquez aconseja armarse de paciencia y, ante todo, estar informado. Seis de cada diez españoles se preparan para disfrutar del verano, tanto dentro como fuera de España, según el barómetro “Vacaciones de los Europeos 2015”, de Europ Assistance. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes que se pueden encontrar? Los sectores más críticos en vacaciones son el transporte aéreo y el alquiler de vehículos. El problema con los coches de alquiler comienza cuando hay daños en el vehículo y la compañía quiere cobrarnos. Además, hay empresas que no ofertan el vehículo al precio final, sino a otro más barato, o pueden persuadirnos para contratar un seguro no obligatorio. El 76% de los viajeros españoles teme perder su maleta al facturarla, según una encuesta digital. Si una aerolínea pierde el equipaje, ¿qué se debe hacer en primer lugar? El primer paso es reclamar a la compañía y cuanto antes mejor. Hay que respetar los plazos de reclamación que fija el Convenio de Montreal que 30
cara a cara
Derechos de los viajeros
“Reclamar puede ser un calvario para el consumidor” son siete días para maletas dañadas y diez días en caso de recibir la maleta con retraso. Si no respetamos esos plazos, la compañía deja de tener la responsabilidad de compensarnos. Retrasos de vuelos, cancelaciones y overbooking -sobreventa de billetes por parte de la aerolínea- también son problemas habituales en vacaciones. En un mes de verano, una media de 4.500 vuelos europeos son cancelados y 98.000 sufren algún tipo de retraso. Lo dice el portal de viajes Flightstats. ¿Qué hay que hacer en estos casos? Si el retraso es de tres horas o más, tenemos derecho a asistencia, reembolso del billete o un transporte alternativo y compensación, según la distancia del vuelo en kilómetros. En el resto de casos, el Centro Europeo del Consumidor en España hará de mediador con las compañías de fuera del país. Y, si se trata de una empresa española, el consumidor puede ir a la Oficina Municipal de Información al Consumidor de su ayuntamiento o a la Dirección General de Consumo de su comunidad autónoma. ¿Y si reclamamos a la compañía, pero no quedamos satisfechos? Hay que acudir a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, que investigará lo ocurrido y emitirá un informe que la empresa puede o no respetar. Si aun así no quedamos satisfechos, siempre podemos recurrir a los tribunales. Hay una escena que suele repetirse cada verano: se contrata un viaje con una agencia y al llegar al hotel no hay habitación o no es como prometía. ¿Esta situación es legal? ¿Qué debe exigir el viajero? No, no es legal. Por eso, es muy importante conservar todos los folletos y publici-
dades que nos proporciona la agencia antes y después de contratar. Además, hay que quejarse en el mismo momento a la agencia o mayorista para solucionarlo. Si hemos informado y no nos solucionan el problema, hay que reclamar primero en la agencia y después en la Oficina Municipal de Información al Consumidor o en el Centro Europeo del Consumidor para obtener una compensación. El viajero debe prepararse para sufrir controles exhaustivos de seguridad en los aeropuertos. ¿Hoy en día tienen menos derechos? No, pero existe preocupación por cambiar el sistema y se dan pasos en la dirección apropiada. El número de personas afectadas cada año en España por retrasos, cancelaciones, overbooking o pérdida de equipaje ronda los dos millones, pero solo reclama la mitad, según datos de la empresa Airhelp. ¿Por qué reclamamos tan poco? Reclamar cuesta más que lo sufrido realmente. El consumidor suele valorar que no compensa: primero hay que descubrir dónde ir, qué documentación se necesita, etc. El viajero sabe que el proceso de reclamar será largo. Muchos consumidores se echan para atrás y demasiadas reclamaciones se quedan por el camino. ¿Qué recomienda? Hay que informarse y tener paciencia. Reclamar es una lucha de todos; cuantos más consumidores reclamemos, mayor concienciación crearemos para seguir regulando en la dirección correcta. Las empresas también estarán más obligadas a cumplir legislación, porque las que obren mal sabrán que no quedarán impunes tan fácilmente.
B egoña B lazquez Asesora del Centro Europeo del Consumidor en España
31
cara a cara
Derechos de los viajeros
“Los problemas se reducen mucho si se planifica bien el viaje”
C esar
G utierrez Calvo Presidente de la Federación de Asociaciones de Agencias de Viajes Españolas
32
Retrasos, cancelaciones de vuelos y hoteles muy diferentes a la imagen del folleto. Viajar supone, en demasiadas ocasiones, sufrir un desencanto e incluso ver derechos vulnerados. Sin embargo, más allá del enfado y de la incomodidad, ¿puede el consumidor reducir el riesgo de padecer problemas al viajar? Según César Gutiérrez Calvo, presidente de la Federación de Asociaciones de Agencias de Viajes Españolas, sí que es posible: “Unas vacaciones planificadas reducen los problemas”, asegura. Millones de españoles están ya de vacaciones o se preparan para disfrutar del verano. ¿Cuál es su consejo más básico antes de viajar? Planificar. Antes de viajar hay que organizar muy bien dónde, cuánto tiempo y cómo. Saber, por ejemplo, que si viajamos fuera de la Unión Europea, podemos necesitar un visado y estos no se consiguen de un día para otro. Los problemas que pueden surgir en un viaje se reducen mucho si organizamos y planificamos bien las vacaciones. Las agencias de viaje dan seguridad al viajero y le ayudan de forma importante. Los problemas relativos a los viajes representan un tercio de las demandas de los consumidores, según la Comisión Europea. Uno de cada cuatro viajeros ha sufrido alguna demora en su vuelo. ¿Cómo se puede evitar? Los problemas de retrasos y cancelaciones dependen de las aerolíneas, los aeropuertos y el tráfico aéreo, y son situaciones difíciles de planificar. Por suerte, la Unión Europea regula muy bien cómo reclamar cuando sufrimos un retraso o cancelación y qué derechos tenemos. El problema es que muchos viajeros no
saben a dónde dirigirse o cómo gestionar esa reclamación. Eso sí, si el viaje lo ha contratado a través de una agencia de viajes, esta le puede echar una mano y mediar. Otro de los problemas es el overbooking… El overbooking es legal, aunque no sé si comprensible. Lo deseable es que, si compras un billete, tengas tu plaza cuando vas a por ella. Los seguros de viaje ayudan también en ese sentido: te dan tranquilidad por si ocurre cualquier problema. Las nuevas modalidades de compra online hacen que muchos viajes y paquetes turísticos se adquieran con pago inmediato y sin posibilidad de cambio ni reembolso. ¿Es esto justo para los viajeros? La agencia de viaje te asegura que esto no te va a ocurrir: ella contrata todos los servicios y será responsable de solucionar cualquier problema que surja en vacaciones. Pero hay una escena muy familiar que se repite cada verano: cuando el viajero ha contratado un viaje con una agencia y, al llegar al hotel, no hay habitaciones disponibles. ¿Protegen al viajero en estas circunstancias? La agencia hará todo lo posible para conseguir una habitación al menos igual que la contratada. Y, si aun así no se está satisfecho, se puede reclamar con garantías. ¿Es legal que prometan una estancia en un complejo turístico de lujo y se acabe en una pensión? No. Legal es que, si el hotel tiene un problema y hay que cambiar al viajero, tienen que buscar un complejo de las mismas características. Pero, ¿qué se debe hacer cuando se produce un engaño y el hotel no es como decía el folleto? Entonces, hay
que reclamar a la agencia de viajes. El viajero tendrá muchas posibilidades de recibir una compensación. Viajeros descalzos y sin cinturones o maletas abiertas de par en par cuando se pasan controles en los aeropuertos. ¿Los viajeros han perdido derechos? La normativa dice que los controles de seguridad en los aeropuertos son necesarios para la protección del viajero por el momento en que vivimos, y no nos queda otra. Los acepto, pero si me preguntas mi opinión como viajero, diré que no me gustan. Los datos dicen que los españoles son perezosos cuando se trata de reclamar. Unos 5.500 pasajeros podrían pedir alguna compensación, pero solo la mitad lo hace. ¿Por qué reclamamos tan poco? Reclamar supone esperar dos o tres horas en una cola, perder tiempo de tus vacaciones y genera malestar. Entiendo que muchas veces lo dejemos pasar. La falta de ganas de estresarnos y el desconocimiento explica que reclamemos poco. Además, reclamar puede ser difícil si tienes que hacerlo en otro idioma. No solo eso: cuando estamos de vacaciones, tendemos a relativizar las cosas. Además, las asociaciones de defensa del consumidor añaden que no reclamamos porque es difícil contactar con la agencia o la aerolínea, que tras un formulario viene otro, y después la negativa. Las agencias reducen los problemas de los viajeros. Cada vez estamos más especializadas, trabajamos con empresas en el país de destino y conseguimos que los problemas sean menores. También conseguimos que, cuando surgen, los contratiempos se resuelvan lo antes posible. www.consumer.es 33
alimentación
Intolerancia a la fructosa Este hidrato de carbono se halla en numerosos alimentos, desde frutas hasta legumbres o productos light, y plantea un reto dietético a quienes no la toleran
L
a fructosa es un hidrato de carbono, un tipo de azúcar que no solo se encuentra de manera natural en las frutas, también está presente en otros alimentos como la miel, los productos light o ciertas legumbres. Algunas personas sufren intolerancia a la fructosa o malabsorción y su ingesta puede ocasionarles dolor abdominal, gases o incluso diarrea. El motivo es un fallo en la absorción intestinal de este monosacárido, que le impide al organismo procesar de manera correcta este hidrato de carbono. Habitualmente, el diagnóstico de intolerancia a la fructosa se realiza mediante el test de hidrógeno (breath
34
test), que mide el hidrógeno producido y el que se elimina mediante aliento tras la ingesta de una determinada cantidad del carbohidrato en cuestión. El diagnóstico médico y el asesoramiento de un especialista en nutrición es fundamental, no solo para pautar una dieta adecuada, sino para no confundir distintas dolencias, como la malabsorción a la fructosa con la intolerancia hereditaria a la fructosa, una enfermedad metabólica que provoca un acúmulo de fructosa en el hígado y riñones, causando hipoglicemia, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
Muy presente en la dieta
La fructosa se halla, sobre todo, en alimentos como la fruta, las verduras y las legumbres. Otro alimento muy rico en fructosa es la miel. También el azúcar de mesa (o sacarosa) contiene fructosa, puesto que se compone de una molécula de fructosa y otra de glucosa. No obstante, diversos estudios han puesto de manifiesto que, cuando la fructosa va acompañada de glucosa, esta mejora su absorción. Por eso, la recomendación actual es evitar el exceso de fructosa, es decir, eludir todos los alimentos cuyo contenido de fructosa sea mayor que el de glucosa y, en cambio, potenciar el consumo de alimentos con igual cantidad de fructosa y glucosa. Incluso se sugiere utilizar glucosa para mejorar la absorción de alimentos ricos en fructosa, ya que la mayoría de las personas con intolerancia a la fructosa asimilan bien el azúcar en cantidades moderadas.
Edulcorantes
Hoy en día, la fructosa se utiliza como ingrediente para conseguir un sabor dulce en algunos alimentos. Por lo tanto, es importante consultar siempre la etiqueta de los productos para estar seguros de que no poseen fructosa. Uno de los edulcorantes que más se usan en la actualidad es el jarabe de maíz rico en fructosa, ingrediente empleado para dar sabor dulce a bebidas y alimentos, y que se obtiene del procesado industrial del maíz. El sorbitol también parece afectar de manera negativa a la absorción de fructosa, de modo que se recomienda evitar las fuentes dietéticas de sorbitol para mejorar la absorción de fructosa. El sorbitol es un polialcohol presente de forma natural en algunas frutas y verduras, aunque su mayor consumo viene dado hoy en día por la ingesta de alimentos light o sin azúcares, puesto que se utiliza como edulcorante artificial en esta gama de alimentos (E-420).
Dieta controlada
El objetivo principal de la dieta controlada en fructosa será evitar todos los síntomas asociados a este tipo de intolerancia, a la vez que se consigue el máximo equilibrio dietético. Sin embargo, es importante recordar que este tipo de alimentación afectará a la ingesta de alimentos tan básicos, necesarios y saludables como la fruta o la verdura, de manera que existe riesgo de que la dieta sea deficitaria en vitaminas y minerales; sobre todo, en vitamina C y en fibra.
Por eso, antes de retirar alimentos (o grupos de alimentos), o de hacer otras modificaciones, es fundamental consultar a un dietista-nutricionista para asegurar el equilibrio en la alimentación.
Evitar el exceso
Una dieta controlada en fructosa no siempre significa llevar una dieta sin fructosa. Se debe evitar el exceso, es decir, la cantidad que produce los síntomas y que varía según cada persona. Las pequeñas cantidades de fructosa pueden ser bien absorbidas o incluso bien toleradas sin la presencia de síntomas asociados a su ingesta. Esto significa que realizar la dieta de manera correcta pasa por conocer el grado de tolerancia a la cantidad de fructosa que cada individuo admite sin la aparición de síntomas. Se comienza con una dieta estricta para que desaparezcan los síntomas. Después, se van introduciendo de manera gradual pequeñas cantidades de alimentos ricos en fructosa hasta conocer la tolerancia individual. En este proceso, se aconseja empezar por cantidades moderadas y no mezclar distintos alimentos ricos en fructosa en una misma comida. Se trata de probar un solo alimento nuevo cada día, un método que permitirá discriminar productos y ver en qué cantidades es posible incluirlos en la dieta. Llevar un registro diario de la ingesta y del control de síntomas ayudará a establecer la tolerancia.
Recomendaciones dietéticas Para no sufrir los síntomas asociados a esta intolerancia, se deben evitar las fuentes dietéticas de fructosa y sorbitol. Es importante controlar la ingesta de los siguientes alimentos: • Las frutas: son el alimento con mayor contenido en fructosa. La manzana, la pera, el mango, la sandía, el melón, la papaya, los higos, la uva, la granada y las cerezas, entre otras, poseen una mayor carga de fructosa/sorbitol. • Las verduras: son otro de los alimentos fuente de fructosa, aunque su contenido no es tan elevado como en la fruta. Hortalizas como los espárragos, los puerros o el tomate cuentan con cantidades relativamente mayores que el resto de verduras. • Legumbres: los garbanzos, las lentejas o los guisantes poseen cantidades moderadas de fructosa, por lo que su tolerancia debe ser evaluada, aunque por lo general son bien toleradas en pequeñas cantidades. • Azúcares y edulcorantes: el azúcar en cantidades moderadas se tolera bien. Hay que evitar edulcorantes como la fructosa, el sorbitol o el jarabe de maíz rico en fructosa y leer detalladamente el etiquetado de los alimentos dulces y procesados.
www.consumer.es
35
economía doméstica
Las facturas domiciliadas también se pueden devolver El consumidor tiene derecho a devolver recibos domiciliados sin tener que justificar su actuación, aunque esta operación tiene sus riesgos
Cómo hacerlo
D
omiciliar los recibos es una de las soluciones más cómodas para los usuarios. Facturas de cualquier tipo, ya sean domésticas (luz, gas, agua, basuras…) o de otro tipo (por ejemplo, del gimnasio), se cargan automáticamente en la cuenta corriente con una periodicidad establecida. En este proceso, los bancos suelen exigir una copia del DNI del titular de la cuenta en la que se quiere domiciliar las facturas. Según el Banco de España, todas las entidades deben guardar los justificantes oportunos 36
que acrediten su diligencia en la gestión y su falta de responsabilidad en una eventual devolución de ese envío. No obstante, el problema surge cuando el consumidor no está conforme con el pago de un recibo domiciliado o con una parte de él, o bien cuando no hay dinero en la cuenta ese mes y no se quiere generar un descubierto o, sencillamente, cuando hay un error en el documento. Las soluciones para resolver este tipo de conflictos son cada vez mayores y juegan a favor de los clientes, que recuperarán su dinero en pocos días. Les ampara el derecho a devolver los recibos, sin tener que justificar su actuación: no se necesita aportar ninguna prueba.
Lograr que el banco no pase la factura de la luz o del gimnasio es muy sencillo. Basta con dar una orden a la sucursal para que no se cargue el recibo correspondiente, puede hacerse incluso a través de Internet si se tiene contratado el servicio de banca online. Las facturas se devolverán de inmediato, con el único requisito de que esta operación se formalice en un plazo máximo de ocho semanas. Pasado este periodo, ya no se podrá devolver. Además, para evitar futuras complicaciones, podrá solicitarse al banco que no se abonen más facturas a partir de ese momento. De esta forma, se conseguirá que ya no se carguen en cuenta y que no tenga repetirse la operación.
Los peligros
La devolución de los recibos domésticos pueden crear más de un problema. El principal es ingresar en una lista de morosos (RAI o ASNEF), lo que dificultará la contratación de algunos productos en la propia entidad, entre ellos las vías de financiación como créditos e hipotecas.
Para evitar este y otros inconvenientes adicionales, es aconsejable agotar otras opciones antes de devolverlo. Entre ellas, cumplir con los requisitos necesarios para darse de baja en el servicio (enviar un burofax, notificar por teléfono, etc.). Además, la devolución de una factura pone suponer que corten el servicio contratado en un breve espacio de tiempo.
Devolución de hasta el 3% de los recibos
La domiciliación de los recibos del hogar es una operación que puede generar la devolución de entre el 1% y el 3% de los gastos de las facturas. Esta posibilidad se extiende a casi todos los servicios (agua, luz, gas, telefonía...), ya que es una práctica cada vez más habitual entre los bancos con el objetivo de fidelizar a los clientes. Si bien los importes que pueden ahorrarse las familias no son espectaculares, sirven para contener las subidas que experimentan estos servicios todos los años. De todas formas, las entidades financieras han decidido implantar un tope máximo del que no podrá excederse bajo ningún concepto -está establecido en torno a 20 o 30 euros cada mes- y suele ir acompañado de otras ventajas complementarias, entre las que destaca la exención de comisiones y otros gastos en su gestión y mantenimiento.
¿Cómo retener un recibo y evitar un descubierto? El cargo de un recibo en la cuenta corriente cuando no se tiene el dinero suficiente para abonarlo es motivo suficiente para que el banco abra un descubierto. Habitualmente, esta situación suele deberse a un descuido, pero sale muy caro, ya que el banco le cobrará a su cliente por tres conceptos: • Reclamación por posiciones deudoras: la entidad puede pedir un dinero al cliente en números rojos por las gestiones que tenga que realizar para avisarle de que se encuentra en descubierto y que debe abonar el dinero que adeuda. • Comisión por descubierto: la entidad puede cobrarla cuando el cliente haga un cargo o disponga de dinero de su cuenta sin tener saldo suficiente. Lo habitual es que se aplique sobre el mayor saldo en descubierto durante el periodo de liquidación. • Intereses deudores: el banco impone unos tipos de interés bastante elevados cuando la cuenta está en números rojos. Como el descubierto tácito se entiende como un préstamo que la entidad hace al cliente, se le aplica un porcentaje sobre el dinero que debe. En definitiva, el descuido rara vez baja de los 40 euros. No obstante, hay un modo de evitarlo: retener el recibo y pagarlo más tarde. El usuario puede pactar con el banco la posibilidad de avisarle con antelación a que se produzca el descubierto y puede pedirle que no lo cobre hasta que haya dinero en la cuenta. La fórmula es sencilla: las entidades bancarias pueden detener la orden de cobro unos días, el tiempo suficiente para que el consumidor ingrese el dinero que falta.
www.consumer.es 37
salud
Natación en piscinas y asma infantil: a debate Ningún estudio ha confirmado de forma fehaciente una asociación directa entre nadar en piscinas durante la infancia y desarrollar asma
L
a relación entre natación y asma es un tema muy cuestionado en el que los científicos no se ponen de acuerdo. Aunque la actividad física es en general beneficiosa, por ahora los expertos no han llegado a un punto de encuentro, ni disponen de información sólida, para recomendar a la población que nade por salud. En los últimos años, se han publicado diversos estudios (especialmente de origen belga) que sostenían que nadar en piscinas podía constituir un riesgo para el desarrollo de asma infantil y otras enfermedades alérgicas. Los culpables de que esto pudiera ocurrir eran los compuestos derivados de los productos químicos utilizados para desinfectar el agua de las piscinas (subproductos de la cloración considerados irritantes).
38
En este sentido, el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona también realizó un estudio en el que se detectaron ciertos efectos nocivos para la salud respiratoria de los subproductos de la cloración o DBP, bien por contacto dérmico con estos compuestos químicos o bien por vía inhalada. No obstante, el impacto se midió a muy corto plazo: 40 minutos después de que los participantes de la investigación hubieran nadado.
En duda
En la actualidad, estas conclusiones se han puesto en duda. Principalmente, debido al trabajo más amplio y reciente realizado sobre este asunto hasta el momento. Se trata de una investigación llevada a cabo entre el CREAL y la Universidad de Bristol (Reino Unido) que analizaba a una muestra de 5.738 niños británicos, a quienes se siguió desde su nacimiento hasta los 10 años. El estudio, publicado en American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, no ha detectado una asociación directa entre nadar en piscinas durante la infancia y el desarrollo
de asma. Asegura que los pequeños que practican natación tienen el mismo riesgo de desarrollarlo que quienes no lo hacen. Y concluye que este deporte, lejos de aumentar el riesgo de asma en niños, podría mejorar la función pulmonar e, incluso, proteger frente al desarrollo de esta enfermedad respiratoria.
Mismo riesgo
Entre los casi 6.000 participantes en la investigación, cerca del 50% entre los 4 y los 7 años nadaban en piscinas al menos una vez a la semana, mientras que el 20% no lo hacía nunca o casi nunca. Además, al llegar a la edad de 7 años, uno de cada cinco niños había padecido asma alguna vez. Los investigadores comprobaron que quienes habían nadado con mayor frecuencia durante la infancia no tenían más riesgo de tener esta enfermedad a los 7 años o a los 10 años y tampoco registraban síntomas respiratorios ni alérgicos, como sibilancias, fiebre del heno, dermatitis atópica o eczema. Con todo, a pesar de que estos buenos resultados corroboran la teoría de que la natación no es nociva para la salud respiratoria, los expertos reiteran que estos datos deberán confirmarse con más investigaciones del mismo tipo en otros países. En España, hay iniciativas similares, aunque se hace un seguimiento reducido, por lo que hay que esperar a obtener más resultados, tal y como indica Cristina Villanueva, investigadora del CREAL y una de las autoras del trabajo.
Principio de precaución
Este último trabajo entre el CREAL y la Universidad de Bristol (ni otros elaborados en Alemania, Italia y la región de Cataluña) no ha hallado relación entre la asistencia a piscinas y un riesgo más elevado de asma entre la población infantil. De hecho, en esta investigación, cabría la posibilidad de que los niños participantes no tuvieran asma ni se detectara un riesgo aumentado de desarrollarlo por el hecho de nadar porque, precisamente, quienes acuden a la piscina con regularidad son quienes gozan de más salud y practican la natación como parte de un estilo de vida saludable. Puesto que las dudas respecto a las bondades o perjuicios de las piscinas para la salud respiratoria continúan, los expertos afirman que seguirán investigando para concluir si los subproductos de la cloración elevan el riesgo de padecer otras enfermedades menos frecuentes o si podrían afectar a la salud de las personas que pasan muchas horas cada día en las piscinas, como los trabajadores. Por lo tanto, mientras tanto, debe imperar el principio de precaución y recomiendan controlar y reducir los niveles de los compuestos químicos derivados de la desinfección del agua de las piscinas. El objetivo de esta medida es garantizar que estén por debajo de unos límites seguros para la salud y, de este modo, conseguir que se mantengan los beneficios de la natación. www.consumer.es
39
seguridadalimentaria
Lo feo también se come Frutas y verduras imperfectas tienen la misma calidad en términos de sabor y textura que otras más atractivas porque los defectos suelen ser superficiales
L
as frutas y las verduras siguen unos criterios específicos de forma y apariencia antes de llegar al supermercado. Está demostrado que el consumidor se fía bastante de lo que ve, de la apariencia, y adquiere las frutas y verduras más “atractivas”. Entre el 20% y el 40% de los productos frescos que no son “estéticamente satisfactorios” se desechan, según el Programa Medioambiental de las Naciones Unidas (UNEP). En la mayoría de los casos, se hace por motivos que nada tienen que ver con la calidad del producto.
Normativa
Hasta el año 2009, la normativa europea era muy estricta con el aspecto de las frutas que podían venderse: se tenían que rechazar gran cantidad de productos porque no cumplían con 40
los estrictos criterios de comercialización según los cuales las frutas y los vegetales debían tener una forma específica. Quedaban entonces fuera de la cadena alimentaria zanahorias con tres raíces o pepinos en exceso curvados. A partir de 2009, la UE relajó las normas y autorizó la venta de determinados productos que hasta el momento no se podían comercializar. Albaricoques, espárragos, zanahorias o coles de Bruselas, entre muchos otros, empezaron a venderse, sin tener en cuenta su forma y tamaño, pero con la condición de que se etiquetaran de manera que se distinguieran entre las categorías “extra”, “Clase I” y “Clase II”. Para otros productos como manzanas, kiwis o cítricos, solo se permitió comercializar los que tenían la forma y el peso habitual, aunque se dio mayor permisividad.
A pesar de esta relajación, y según el informe “Global food, waste not, want not”, publicado en 2013 por el Instituto de Ingenieros Mecánicos, el 30% de lo que sale del campo en realidad nunca alcanza el mercado debido a los criterios de calidad y la falta de criterios estéticos. Pese a estas cifras, ya son numerosas las iniciativas en países como Francia, Reino Unido o España, con el fin de dar salida a este tipo de productos y reducir el desperdicio de alimentos.
El papel de la apariencia
La apariencia es, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la primera impresión que el consumidor recibe y el componente para la aceptación y compra. Si bien es uno de los aspectos que más se perciben y valoran, no tiene por qué estar re-
lacionado con la calidad, a no ser que se trate de deformaciones o defectos morfológicos. Tal como indica este organismo, en algunos casos la forma responde más bien a un factor de madurez. Hasta ahora, que un fruto fuese más uniforme que otro dependía de componentes de calidad como el tamaño, la forma o el color. A partir de estos estándares, los vegetales se dividen en distintas categorías. Pero, en muchos casos, los defectos de las frutas y las verduras no afectan a sus cualidades organolépticas, aunque se asocie un producto sin defectos a más fresco. La apariencia de este tipo de productos frescos está influida por aspectos como el clima, el riego, el suelo o la variedad durante el proceso de crecimiento, que es cuando se pueden formar los defectos morfológicos o fisiológicos. Debe tenerse en cuenta que no es lo mismo
defecto físico de forma que una lesión que se produce durante la manipulación del producto. En estos casos, una grieta en la fruta podría convertirse en la puerta de entrada a patógenos causantes de podredumbres.
Desperdicio de alimentos
Un total de 1,3 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año en todo el mundo, lo que causa graves pérdidas económicas, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La aceptación de los productos “feos” reduciría de manera significativa estas cifras y aportaría mayores beneficios a los implicados en la cadena de suministro, como productores, minoristas y consumidores. En todo el planeta se desechan casi el 40% de las frutas y las hortalizas antes de que lleguen al consumidor, según da-
tos de la FAO. En la Unión Europea, una de las principales razones son, sobre todo, estéticas. Aquí es donde entraría en juego el papel del espigado, una iniciativa europea destinada a evitar el desperdicio de alimentos. Según la acción europea enmarcada en “Días temáticos de prevención 2014. Acabar con el desperdicio de alimentos”, la idea del espigado es recolectar aquellas frutas y verduras que no son aptas para la venta debido a una sobreproducción o porque están deformes, dañadas o no tienen el tamaño adecuado. Los productores europeos deben tirarlas porque no cumplen con las normas establecidas. Pero, en lugar de desperdiciarlos, surge la idea de recolectarlos y trasladarlos a bancos de alimentos o similares. www.consumer.es 41
3,05 € por
recetasjulio-agosto
persona*
Menú para hidratarse en verano El Libro Blanco de la Hidratación de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) destaca la importancia del agua por ser “un recurso de la naturaleza necesario para la vida y esencial para el conjunto de la alimentación”. El ser humano es de los pocos mamíferos que elimina agua con la transpiración, lo cual le hace más frágil a las temperaturas elevadas del verano. Por lo tanto, hidratarnos bien en esta época del año es una cuestión de supervivencia. La sed nos ayuda a detectar los bajos niveles de agua en el organismo, pero en ocasiones se incrementa cuando se toman alimentos muy salados o dulces. Así, para garantizar un buen estado de hidratación, es conveniente elegir alimentos frescos y variados, y abundantes verduras, hortalizas y frutas.
¿Cuántas calorías necesitamos a lo largo del día? % calorías totales Nuestra propuesta
% calorías
DESAYUNO 20-25% (400-500 kcal)
- Crujiente de arroz inflado y frutos secos - Yogur líquido con pulpa de fruta
27% (501 kcal)
ALMUERZO 5-10% (100-200 kcal)
- Zumo de naranja con frambuesa y cerezas
10% (180 kcal)
COMIDA 30-35% (600-700 kcal)
- Ensalada de calabacín crudo con 28% (515 kcal) lentejas y vinagreta de nectarina* - Tartar de salmón fresco y aguacate* - Sorbete de sandía* - Pan integral de trigo
MERIENDA 5-10% (100-200 kcal)
- Receta de carpaccio de melón con 11% (224 kcal) queso, nueces y crujiente de jamón - Manzana
CENA 20-25% (400-500 kcal)
- Ensalada de tomate, rabanitos, 24% (438 kcal) remolacha y cebolla salteada - Tortilla de calabacín y pimiento verde - Pan integral de trigo - Fresa y fresón
MÁXIMO
2.000 kcal
(*) Platos preparados y explicados en esta revista
42
Primer plato
Segundo plato
Postre
Ensalada de calabacín crudo con lentejas y vinagreta de nectarina
Tartar de salmón fresco y aguacate
Sorbete de sandía
Primer plato
4
Media 10’-15’ 0,28
Ensalada de calabacín crudo con lentejas y vinagreta de nectarina
Ingredientes: 200 g de lentejas cocidas 100 g de calabacín 50 g de cebolleta roja 50 g de pimientos rojos 40 ml de aceite de oliva 20 ml de vinagre balsámico 40 g de nectarina 40 g de lechugas variadas - Una pizca de sal
Cómo se elabora:
Comentario dietético:
Para esta ensalada, se utilizan lentejas ya cocidas, deslavadas y escurridas, que se aliñan con una vinagreta balsámica y unos trocitos de nectarina. Se cortan en unas finas láminas el calabacín, la cebolleta roja y unas tiras de pimientos rojos asados. Después, se prepara una base de lechugas variadas y, sobre ellas, se colocan las lentejas aliñadas y escurridas del aliño. Encima, se agregan las hortalizas cortadas en finas láminas y aliñadas con la vinagreta anteriormente escurrida de las lentejas.
Las lentejas presentan una elevada concentración de nutrientes. Además, son una gran fuente de proteínas e hidratos de carbono, lo cual nos aporta mucha energía. Son ricas en fibra y bajas en grasa. En su composición nutricional, destaca la presencia de vitaminas A, B1, B2, B3, B6, C y E además de potasio, fósforo, calcio, hierro, magnesio y sodio. Se preparan con calabacín, un vegetal con un 95% de agua y apenas contenido calórico. Es rico en fósforo, potasio, magnesio y calcio y vitaminas B3 y A. La presencia de cebolla añade vitaminas del grupo B, E y C, con potente acción antioxidante. También se suman el potasio, magnesio, fósforo, calcio, sodio y azufre. Finalmente, la nectarina, también de bajo contenido calórico, aporta una elevada cantidad de vitamina A, fibra y potasio. Es en general una receta muy equilibrada.
¿Sabes cómo funciona el semáforo? Es un sencillo código de colores que indica si la cantidad de los nutrientes que compone la receta es alta, media o baja. Informa sobre las calorías y los nutrientes más importantes desde el punto de vista de la salud: azúcares, grasa, grasas saturadas y sal. Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la IR (Ingesta de Referencia) es alto (predominan los amarillos). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena. Su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado. Por este motivo, las recetas tienen unos puntos de corte diferentes a los de los productos. El color verde indica que la ración de consumo de cada nutriente aporta menos del 10% de la Ingesta de Referencia. Es decir, una cantidad baja del nutriente. El color amarillo indica que aporta entre el 10% y el 35% de la IR (una cantidad media del nutriente). El color naranja indica que aporta más del 35% de la IR (una cantidad alta del nutriente).
•
• •
Una ración contiene:
GRASAS CALORÍAS GRASA SATURADAS AZÚCARES
151
8%
10g 15%
1,7g 3,6g 8%
4%
* de la Ingesta de Referencia (IR) para un adulto.
SAL
1g
10%
43
Segundo plato
4
Media 30’-40’ 2,03
Tartar de salmón fresco y aguacate
Ingredientes:
recetasjulio-agosto
300 g de lomo de salmón fresco 200 g de aguacate 100 g de tomate fresco 20 g de cebolleta fresca 1 lima 40 ml de aceite de oliva virgen extra 10 g de cebollino fresco - Una pizca de sal
Cómo se elabora:
Comentario dietético:
Para prevenir problemas con el anisakis, es imprescindible congelar el lomo de salmón durante 24-48 horas. Después, para que no pierda sus propiedades ni su textura, se descongela dentro del frigorífico de manera lenta, pero segura. Cuando el salmón fresco esté descongelado, se corta en pequeños dados, que se mezclan y maceran con zumo de media lima, aceite de oliva y un poco de sal, durante 30 minutos y guardado en la nevera, para que coja aromas y sabor. Una vez marinado, se escurre con la ayuda del colador. Luego, se trocea la cebolleta fresca, el tomate muy maduro y el aguacate pelado, todo en cuadraditos. Se agrega al salmón escurrido, se mezcla con cuidado, junto con un poco de cebollino también troceado, y se deja reposar otros 30 minutos en la nevera antes de servir. Se sirve en forma de ensalada con unas hojitas de lechugas variadas y trocitos de tomate y, con ayuda de un aro de montaje, se le da una forma cilíndrica. En el momento de servir, se espolvorea con cebollino recién troceado.
El salmón es el ingrediente principal de esta receta. Es un pescado azul, fuente de vitaminas A, B3, B6, C y minerales como sodio, fósforo, calcio, potasio, magnesio y hierro. También tiene cualidades cardioprotectoras gracias a la elevada presencia de ácidos grasos omega 3. En esta receta, se prepara con aguacate, un alimento cuya composición nutricional es casi perfecta. Es cardiosaludable, gracias al aporte de ácidos grasos omega 3. Es fuente de fibra, grandes cantidades de vitamina E, C y A, lo que le confiere su gran poder antioxidante. Contiene zinc, hierro, selenio, sodio y fósforo; ayuda en el crecimiento y la reparación de la masa muscular debido a la cantidad y la calidad de las proteínas que contiene, es antiinflamatorio, sacia y ayuda al sistema inmunológico.
Una ración contiene:
GRASAS CALORÍAS GRASA SATURADAS AZÚCARES
242
44
12%
20g
3g
29%
16%
SAL
3,5g 0,4g 4%
* de la Ingesta de Referencia (IR) para un adulto.
7%
¿Sabes cómo funciona el semáforo? Es un sencillo código de colores que indica si la cantidad de los nutrientes que compone la receta es alta, media o baja. Informa sobre las calorías y los nutrientes más importantes desde el punto de vista de la salud: azúcares, grasa, grasas saturadas y sal. Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la IR (Ingesta de Referencia) es alto (predominan los amarillos). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena. Su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado. Por este motivo, las recetas tienen unos puntos de corte diferentes a los de los productos. El color verde indica que la ración de consumo de cada nutriente aporta menos del 10% de la Ingesta de Referencia. Es decir, una cantidad baja del nutriente. El color amarillo indica que aporta entre el 10% y el 35% de la IR (una cantidad media del nutriente). El color naranja indica que aporta más del 35% de la IR (una cantidad alta del nutriente).
•
• •
Postre
4 Fácil +2h 0,74
Sorbete de sandía
Ingredientes: 600 g de sandía 100 ml de agua 50 g de edulcorante en polvo 50 ml de zumo de limón 10 ml de zumo de naranja - Canela molida
Cómo se elabora:
Comentario dietético:
Se quita la cáscara y las semillas de la sandía y se tritura la pulpa hasta que quede un puré. Aparte, se mezcla el edulcorante con el agua y se deja cocer hasta que adquiera la consistencia del almíbar. Se retira el almíbar del fuego, se añade el zumo de limón y el de naranja y se deja enfríar la mezcla. Después, se une el almíbar con el puré de sandía, se vierte en un recipiente ancho y se deja reposar en el congelador. Cada 30 minutos durante 2 horas, se remueve la mezcla y, luego, se deja congelar, pero hay que tener cuidado y supervisarlo para que quede en forma de granizado o sorbete y no congelado y uniforme. Finalmente, se sirve congelado acompañado de unas hojas de menta o de hierbabuena.
La sandía es una de las frutas más sabrosas del verano. Su agradable aroma, su sabor y su intenso color la convierten en un alimento propicio para la elaboración de refrescantes y sabrosos postres. Para esta receta, se emplean principalmente sandía y edulcorante, este último para no aumentar su contenido en azúcares y calorías. Aun así, diversos investigadores advierten que, aunque los edulcorantes bajos en calorías son seguros desde un punto de vista toxicológico, su elevado sabor dulce (muy superior al del azúcar) puede generar una alteración de la percepción del gusto si se usan en grandes cantidades. Esto se puede traducir en una mayor preferencia, inconsciente, hacia los alimentos más dulces. También en una menor preferencia hacia alimentos saludables (como frutas u hortalizas), algo que desequilibraría la alimentación.
¿Sabes cómo funciona el semáforo? Es un sencillo código de colores que indica si la cantidad de los nutrientes que compone la receta es alta, media o baja. Informa sobre las calorías y los nutrientes más importantes desde el punto de vista de la salud: azúcares, grasa, grasas saturadas y sal. Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la IR (Ingesta de Referencia) es alto (predominan los amarillos). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena. Su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado. Por este motivo, las recetas tienen unos puntos de corte diferentes a los de los productos. El color verde indica que la ración de consumo de cada nutriente aporta menos del 10% de la Ingesta de Referencia. Es decir, una cantidad baja del nutriente. El color amarillo indica que aporta entre el 10% y el 35% de la IR (una cantidad media del nutriente). El color naranja indica que aporta más del 35% de la IR (una cantidad alta del nutriente).
•
• •
Una ración contiene:
GRASAS CALORÍAS GRASA SATURADAS AZÚCARES
SAL
19 0g 0g 4g 0g
1%
0%
0%
4%
* de la Ingesta de Referencia (IR) para un adulto.
0%
45
bebé
La muerte: evitar el tema no es la solución Cuando los niños preguntan, es aconsejable responderles con sinceridad, delicadeza y de la manera más concreta posible
L
a muerte es un tema que, como inquieta y angustia, se evita. Cuando los hijos comienzan a hacer preguntas, los adultos suelen responder con evasivas o cambian de tema. Como si, al no hablar de ella, la muerte no existiera o los pequeños la desconocieran. Pero ellos la intuyen, observan los cambios que se dan en los seres vivos (plantas, animales, personas) y, si cuando desean saber no obtienen respuestas, inventan sus propias teorías. El problema radica en que esas teorías “son siempre limitadas” por el saber emocional y el pensamiento
46
egocéntrico y mágico, propios de su edad. En consecuencia, la angustia y el malestar del niño serán mayores, incrementados por el hecho de no poder obtener respuesta de sus padres.
Por curiosidad
En ocasiones, el niño empieza a preguntar por la muerte solo por curiosidad. Quiere saber dónde está ese abuelo que solo aparece en fotos, qué ha pasado con la mascota o qué es el cielo. Para responderles de forma apropiada, es importante saber cómo conciben la muerte los menores o qué idea tienen de ella.
En una primera etapa, desde el nacimiento y hasta alrededor de los dos años de edad, la muerte no es más que una palabra, según explica la Fundación Mario Losantos del Campo (FMLC) en “Explícame qué ha pasado”, una guía “para ayudar a los adultos a hablar de la muerte y el duelo con los niños”, que se ha convertido en una referencia en la materia. Entre los seis y los ocho meses, los pequeños ya desarrollan una noción de permanencia de objeto que les permite sentir la ausencia de la persona con la que han establecido un
vínculo más fuerte (en general, la madre). En consecuencia, si muere una persona muy cercana, el niño sentirá su falta. Pero más allá de eso, la muerte es solo una palabra. “No hay comprensión cognitiva de su significado”, apunta la guía.
Preguntas y fantasías
En la etapa siguiente, la que abarca desde los tres hasta los seis años, hay que tener en cuenta tres características de los niños: tienden a ser egocéntricos, predomina en ellos la subjetividad y el pensamiento mágico e interpretan de forma literal lo que escuchan o lo que sucede a su alrededor. Esto les lleva, por un lado, a pensar en la muerte como un estado temporal y reversible. “Pueden asemejarlo a dormir o a una forma de sueño, por lo que imaginan que la persona que ha fallecido despertará o volverá en algún momento”, explica la FMLC. Por otra parte, como no son capaces de comprender que las funciones vitales se interrumpen de modo permanente, imaginan que los muertos comen, piensan, hablan e incluso que observan, desde donde están, el mundo de los vivos. Preguntan cosas como: “¿dónde está? ¿Tiene frío o hambre? ¿Por qué no viene? ¿Cuándo lo vamos a ver?”. Además, se mezclan ideas como la de que personas de su entorno se pueden morir con la de que ellos mismos y sus padres “son eternos y nunca morirán”. En otras palabras: todavía no entienden por completo el concepto de universalidad de la muerte.
hechos de modo literal, lo más importante es “utilizar un lenguaje claro, preciso y real” en el momento de responder a sus preguntas relacionadas con la noción de la muerte o el hecho de morir. Se debe hablar con el niño con delicadeza y cuidado, pero siempre con sinceridad y de la manera más concreta posible. Esto quiere decir que se deben evitar metáforas del tipo “el abuelo se ha ido”, “está dormido”, “nos está viendo desde el cielo”, etc. Los especialistas apuntan también a que, sin caer en respuestas demasiado largas o metafísicas, se deje claro que la muerte es irreversible, que las personas que mueren ya no pueden andar, sentir, respirar, etc., y que, por lo mismo, ellos ya no las volverán a ver. En algún momento, el razonamiento del menor llegará a la conclusión de que sus padres también morirán. La respuesta recomendada es decirles que sí, pero que eso ocurrirá cuando sean “muy, muy, muy mayores”. Según la guía, “el uso de múltiples “muy” implica que las personas suelen fallecer cuando son ancianas, lo que implica que ellos (los niños) ya serán personas adultas”, lo cual es una forma de dar seguridad a su estado niño. De la misma forma, si la muerte de una persona del entorno del pequeño se ha debido a una enfermedad, se le debe aclarar que eso pasa cuando las personas están “muy, muy, muy enfermas”, para ayudarle a entender que las enfermedades tienen distintos grados y que estar enfermo cualquier día no implica un riesgo de muerte.
El duelo en los niños Cuando la muerte afecta a los niños, ya no solo como una curiosidad sino por la pérdida concreta de un ser querido, también hay que tener en cuenta su edad para acompañarle. La Sociedad de Psiquiatría Infantil de la Asociación Española de Pediatría ofrece algunas recomendaciones: realizar los menos cambios posibles en el ambiente y las actividades del pequeño, atender con sensibilidad a sus necesidades, animarle a hablar sobre la persona fallecida y, en general, no tratar de evitar la tristeza del niño, sino darle todo el apoyo posible para ayudarle a sobrellevar la situación. Las manifestaciones de ira, que pueden ir desde pesadillas o juegos violentos hasta irritabilidad o fastidio hacia otros miembros de la familia, son normales en los pequeños cuando sufren una pérdida de este tipo. Otras consecuencias posibles son un bajo rendimiento escolar o regresiones hacia conductas ya superadas (chuparse el dedo, hacerse pis en la cama, etc.). Si estos problemas son muy intensos o persisten más allá de los seis meses, se aconseja acudir a la consulta de un psicólogo infantil.
www.consumer.es
Claridad y realidad
Según los expertos de la FMLC, dado que los pequeños interpretan los 47
economía doméstica
Custodia de los hijos: 7 factores elementales para el juez Antes de otorgar la custodia, el magistrado tiene muy en cuenta el entorno social y familiar, la relación de cada progenitor con los hijos, así como las opiniones de los niños
1
Custodia de los hijos: ante todo, el menor. La
U
n divorcio o separación con hijos conlleva tomar la decisión más importante de todo el proceso: con quién deben residir los menores. En ocasiones, hay un acuerdo amistoso entre los cónyuges; sin embargo, en otras es el juez quien debe tomar esa decisión. En España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2014 la custodia de los hijos se concedió a la madre en el 73% de los casos, al padre en el 5% y fue compartida en el 21% de los procesos. Solo en el 0,4% se otorgó a otras instituciones o familiares.
48
Para determinar qué progenitor debe ostentar la custodia o si debe ser compartida por ambos, siempre rige el principio del beneficio del menor. Además, el juez tiene muy en cuenta múltiples circunstancias, como el entorno social o familiar, la relación de cada padre con los hijos o las opiniones de estos cuando tienen la edad suficiente para explicarse. A continuación, se enumeran siete aspectos que se tienen muy en cuenta para conceder la custodia.
custodia no es un derecho de los padres, sino de los hijos. Por eso, es esencial tener en cuenta la estabilidad emocional del hogar donde vivirá el menor, aquel que le proporcionará el equilibrio necesario para crecer y desarrollarse. Otros aspectos determinantes que también considerará el juez para que el menor tenga una vida equilibrada tienen que ver con el entorno social o familiar, la separación de los hermanos, el ejemplo que den los padres y la existencia de una buena relación con la nueva pareja (si la hay) y con los hijos de esta. Además, el equilibrio del pequeño se verá afectado si el custodio (persona que obtiene la custodia) tiene problemas de salud mental. Por ello, se observará si alguno de los progenitores es inmaduro, violento o conflictivo. También se tiene en cuenta si se encuentra en estado depresivo o tiene algún trastorno anterior, durante o posterior a la separación.
2
Tiempo y disponibilidad real de los padres.
Los horarios laborales pueden jugar en contra de los progenitores. Si la agenda de trabajo de uno de ellos está repleta, no será fácil que le otorguen la custodia, pues se tiene muy en cuenta la disponibilidad del padre o de la madre para brindar a los niños el cuidado que necesitan. Hay que darles calidad sobre todo, pero también cantidad, para poder fraguar con ellos una relación de amor, respeto y estabilidad.
3
Medios económicos para cuidar de los hijos. El juez, antes de decidir
el tipo de custodia, se fijará también en que el progenitor tenga capacidad económica suficiente para poder mantener a sus hijos. Es imprescindible entregar los menores a quienes puedan cubrir sus necesidades básicas.
4
Vínculo afectivo previo.
Un juez siempre debe valorar el vínculo afectivo previo. Esto es, revisar en retrospectiva la calidad del nexo que ha establecido el niño con su padre y su madre. En este sentido, son esenciales el tiempo compartido, quién ha favorecido en mayor medida la autoestima o con cuál de los progenitores es mejor la comunicación del menor. Estas cuestiones son vitales de cara al futuro, puesto que el hijo irá creciendo y un padre o una madre que le dé confianza y autoestima le ayudará más a la hora de ser independiente y de socializarse.
5
Opiniones de los hijos.
Es importante escuchar al niño o al adolescente y que su opinión sea atendida. No obstante, hay que tener precaución en este punto. Los pequeños son manipulables y pueden elegir el progenitor que menos les corrija, que les prometa más bienes materiales o que se haga la víctima. Aun así, según los psicólogos, hay que escucharles y tener en consideración sus opiniones, sobre todo si son ya adolescentes.
6
Opiniones de los psicólogos. Para garantizar el
acierto en la resolución judicial, los jueces pueden solicitar que se practiquen las pruebas necesarias para dictaminar quién debe ostentar la custodia. Por ejemplo, que los padres y los hijos realicen entrevistas con psicólogos y que se elabore un informe. No es determinante, pero el contenido de este documento influye en la decisión final.
7
Los antecedentes de los padres. Si los progeni-
tores son personas conflictivas o que resuelven sus problemas de manera violenta, tienen problemas importantes con deudas o alguna adicción, no se estimará oportuno concederles la custodia. Por ello, el juez también tendrá en cuenta los antecedentes del padre y de la madre, y cómo han evolucionado al respecto. www.consumer.es
49
medioambiente
Amenazados por el ser humano Diez especies emblemáticas de nuestro país están al borde de la extinción si no lo remedian las labores de conservación
E
spaña es el país con mayor biodiversidad de Europa pero, como el resto de países, soporta diversas amenazas causadas por los seres humanos. Algunas especies, como el águila imperial ibérica, el atún rojo, el lince ibérico o el oso pardo las sufren con mayor impacto y han llegado a una situación límite que podría ser irreversible. Las labores de conservación están logrando avances que prueban que con medios, su salvación es posible. A continuación, se describen diez animales emblemáticos españoles en grave peligro de desaparición.
➀
Águila imperial ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica es una de las aves más impresionantes del mundo con sus más de dos metros de envergadura, pero también está entre las más escasas del planeta. Su población ha mermado en las últimas décadas: en 1970 se redujo a 50 parejas. Su estado sigue siendo “crítico”, aunque, gracias a distintos esfuerzos de conservación,
50
ha aumentado a unas 250 parejas en zonas del centro y suroeste de España y dos parejas de reciente instalación en Portugal, tal y como señala la organización conservacionista WWF.
y la pesca ilegal han llevado al atún rojo a estar en una década en peligro de desaparición. En la actualidad, solo queda entre un 10% y un 15% de la población original, según datos de la ONG.
➁
Angelote (Squatina squatina)
➃
➂
Atún rojo (Thunnus thynnus)
Era una especie de tiburón muy común en grandes áreas del Atlántico Noreste, el Mediterráneo y el Mar Negro. La sobrepesca de estas zonas le ha llevado a la extinción local en el Mar del Norte y en grandes regiones del norte del Mediterráneo. Por ello, el año pasado la Lista Roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) clasificaba su situación como “en peligro crítico”.
El atún rojo es el ejemplo más ilustrativo de la “crisis pesquera global”, según WWF, que ha puesto en grave peligro a una gran diversidad de especies comerciales. La sobrepesca
Desmán del Pirineo (Galemys pyrenaicus)
Este pequeño mamífero habitaba los ríos de las montañas del centro y norte de la península. La alteración y contaminación de su hábitat ha provocado su desaparición en prácticamente todo el Sistema Central. Diversos proyectos de recuperación, como Life+ Desmanía, iniciado en 2012 por la Fundación Biodiversidad, trabajan para mejorar su hábitat y recuperar la especie.
➄
Foca monje del Mediterráneo (Monachus monachus)
Aunque parezca increíble, el Mediterráneo alberga focas en sus aguas. El nombre de esta especie es Monachus monachus, conocida como foca monje del Mediterráneo. Es muy
difícil encontrarse con una, ya que solo quedan unos pocos centenares. En la actualidad, es uno de los diez mamíferos más amenazados.
➅
Lince ibérico (Lynx pardinus)
El lince ibérico es el felino más amenazado del planeta: solo sobrevive en libertad en un par de localidades de la península (Doñana y Sierra Morena oriental). Según WWF, quedan unos 220 ejemplares, amenazados por la destrucción y alteración de su hábitat, la mortalidad directa por disparos, lazos, cepos y los atropellos en carreteras. Por ello, se han puesto en marcha diversos proyectos de recuperación y protección de la especie, como el Genoma lince ibérico, que ha descodificado su información genética básica.
➆
Oso pardo (Ursus arctos)
Hace siglos, el oso pardo se extendía por toda Europa, una situación que ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. El más grande
de nuestros mamíferos terrestres se encuentra aislado en dos zonas diferentes: algo más de una decena de individuos en los Pirineos y una población estable en la cordillera cantábrica, dividida a su vez en dos subpoblaciones con unos 130 ejemplares.
te durante el celo, parecido al del “uro”, antepasado de los bóvidos domésticos. Las poblaciones de las montañas cántabras (hay otra gran población en Pirineos) son las más amenazadas del mundo: se estima que no sobreviven más de 500 o 600 ejemplares adultos.
➇
➉
Pardela balear (Puffinus mauretanicus)
Esta ave, endémica de las Baleares, tiene una población de unos 6.400 individuos, según datos de la organización ornitológica SEO/BirdLife. Por eso, el año pasado entraba en la Lista Roja de la UICN como “en peligro crítico”. Esta especie ha experimentado una disminución muy rápida por diversas amenazas, en particular la depredación de sus colonias de cría y la pesca incidental.
➈
Urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus)
El urogallo cantábrico es la mayor de las gallináceas españolas. Recibe su nombre por el sonido que emi-
Visón europeo (Mustela lutreola)
A mediados del siglo XX, este pequeño mamífero se podía encontrar por las zonas fluviales de casi toda Europa, desde el norte de España hasta Rumanía y Rusia. En la actualidad, la Lista Roja de la UICN señala que este mustélido está “en estado crítico”. No obstante, el Ministerio de Medio Ambiente (MAGRAMA) afirma que la población ibérica es la única de su área de distribución mundial con posibilidades de salvarse, gracias a las labores de recuperación. www.consumer.es
51
Accede a la web de recetas con este código
Si la rutina agota tus ideas,
EROSKI CONSUMER
te propone menús infantiles
Recetas saludables para todos los días. Cuida la alimentación de tus hijos en:
www.consumer.es