5 minute read

CONCIENTIZAR

Sobre La Importancia De Cancelar A Tiempo Los Turnos M Dicos

LA DIVISIÓN CLÍNICAS DEL GRUPO OMINT, JUNTO A LA AGENCIA CREATIVA NIÑA LANZARON UNA NOVEDOSA CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE CANCELAR A TIEMPO LOS TURNOS QUE LAS PERSONAS SOLICITAN Y A LOS CUALES NO ACUDEN. ENTREVISTAMOS A DIEGO MARTÍNEZ, DIRECTOR DE OPERACIONES Y A ADELINE STEVENS, GERENTE CORPORATIVO DE MARKETING Y COMUNICACIÓN PARA CONOCER LOS DETALLES DE LA INICIATIVA.

Advertisement

Todos los días, cientos de personas faltan sin previo aviso a su consulta médica, convirtiendo ese turno en una consulta perdida para otro paciente. Esta situación, representa en la actualidad una de las problemáticas más salientes en el ámbito de la salud.

En consecuencia, el Grupo Omint, junto a las clínicas Bazterrica; Del Sol y Santa Isabel, y Consultorio Médico Santa Rita, lanzaron una campaña en redes sociales que invita a reflexionar y recordar la importancia de cancelar un turno si no será posible asistir. Algo tan simple como cancelar, puede hacer que un paciente sea atendido más rápido, ocupando ese espacio vacío.

Para la realización de los spots, se contó con la actuación de los Dres. Pablo Bongiorno y Veronica Aluigi, prestigiosos referentes médicos de las instituciones que apoyaron la idea y quisieron participar de la realización creativa.

Entrevistamos a Diego Martínez, Director de Operaciones de la División Clínicas del Grupo Omint y a Adeline Stevens, Gerente Corporativo de Marketing y Comunicación para conocer los detalles de la iniciativa.

¿Cómo y cuándo surge la idea de enfocar una campaña en lo que es cancelación de turnos médicos?

El turno médico que no se cancela es una de las problemáticas número uno en el mundo de la medicina prepaga. Y en las clínicas de Omint, también. Todos los días cientos de personas faltan sin avisar, convirtiendo ese turno en una consulta perdida para otro. Ante esta situación, que detectamos en las distintas clínicas del grupo, decidimos que, para ayudar a contrarrestarla, era necesario generar conciencia e incentivar a que, en las instituciones médicas de Omint, los pacientes pudieran cancelar fácilmente sus turnos desde el portal de autogestión del que disponen.

¿Cuáles fueron las ideas principales con las que encararon el proyecto?

Quisimos reflejar el concepto de ausencia en un consultorio médico, la sensación de vacío que le genera a un profesional de la salud quedar frente a la nada, cuando en verdad está ahí cumpliendo con un compromiso profesional, al servicio de la salud de otros. El paciente que no asiste al turno médico deja un espacio vacío en el consultorio que no se ocupa y genera un desperdicio de horas de trabajo de los profesionales que nadie puede aprovechar.

¿Cuánto tiempo pasó entre los inicios de la idea y la finalización de producción de la campaña?

Tras la pandemia del Covid-19, la cancelación de turnos se convirtió en un tema aún más recurrente, por cuestiones de cuidado y prevención, además del miedo a asistir a una consulta de forma presencial. A comienzos de 2022, cuando se incrementó la cantidad de personas que solicitaban turnos médicos y luego no asistían, surgió la necesidad de hablar del tema y que terminara en una campaña en medios digitales.

¿A través de qué medios o canales la dieron a conocer?

La campaña fue difundida principalmente a través de las propias redes sociales de Grupo Omint. Además, se proyectó en Internet por medio de diversos portales de noticias, tanto de salud como masivos, para ampliar su difusión y llegar a distintos públicos.

¿Hay estadísticas al respecto en cuanto a cuántos son los turnos que se cancelan por semana o mes?

Según los registros de todas nuestras clínicas y centro médicos, se cancelan alrededor de 730 turnos por día. De todas maneras, es un número que varía mucho y depende de la capacidad que tenga cada establecimiento.

¿Cómo fue recibida la campaña por los usuarios?

Teniendo en cuenta las repercusiones en los medios de comunicación, obtuvimos buenas respuestas por parte de los distintos públicos a los cuales nos dirigimos. Por otro lado, los verdaderos resultados se verán reflejados en un futuro, en donde podremos analizar el porcentaje de ausentismo, como producto del lanzamiento de la campaña.

¿Qué opinaron los profesionales médicos de la entidad sobre la idea de campaña?

La alta demanda de turnos y la ausencia de los pacientes, es la realidad que se vive diariamente en los consultorios médicos por diferentes circunstancias. Por este motivo, recibimos opiniones positivas y de apoyo por parte de los profesionales, quienes se sintieron identificados, y que al igual que nosotros, luchan día a día para buscar nuevas soluciones.

¿Por qué creen que la gente no cancela sus turnos?

El ausentismo en los turnos médicos es una problemática frecuente en el rubro de salud, generando ineficiencias en el sistema y disconformidad. En reiteradas ocasiones, las instituciones sanitarias programan turnos alejados de la fecha en que se solicitan, dado a la alta demanda de los mismos. En consecuencia, los profesionales médicos deben limitar la cantidad de consultas para adaptarlas a la cantidad de horas de trabajo y los pacientes tienden a olvidar o confundir el turno programado, una de las principales causas de la inasistencia. No obstante, se detectan otros factores como imprevistos, malestares que obstaculizan la movilidad del paciente a la hora de asistir a la consulta o al estudio, problemas relacionados al trabajo, en cuanto a licencias, contratiempos con el transporte, la falta de consciencia del perjuicio que eso le genera a otros y en menor medida, la resolución del motivo de consulta.

¿Se analiza mejorar esa problemática a través de la tecnología, y hacer que el paciente reconfirme su asistencia? ¿Eso es aplicable?

Actualmente los pacientes tienen la posibilidad de cancelar sus turnos a través de Mi Portal Clínicas en cualquier momento o desde el mail que les llega, cuando confirman el turno por primera vez. Seguimos trabajando en aumentar las instancias de comunicación previa al turno para generar el recordatorio y la conciencia de cancelarlo si fuera necesario.

Será que la falta de conciencia en este aspecto esté relacionada con la gran cantidad de días de espera desde que se saca el turno hasta que se concreta la cita médica. Como mencionamos anteriormente, los olvidos son la principal causa de ausencia en las consultas médicas, debido a la amplia espera entre el día en que se saca el turno y el día en que la persona debería asistir para atenderse. Los pacientes no suelen tener el hábito de agendar las fechas, lo que provoca, no solo su olvido, sino también su confusión, por ejemplo, en los horarios. Es por eso que estamos trabajando en ampliar las instancias de comunicación con el paciente previo a la consulta, dándole la opción de cancelación o reprogramación si fuera necesario.

¿Qué expectativa tienen en cuanto a la internalización del mensaje por parte de los pacientes?

Desde el Grupo Omint, las clínicas Del Sol, Bazterrica y Santa Isabel, junto a la agencia creativa Niña, con quien desarrollamos este concepto, buscamos concientizar e invitar a reflexionar sobre la importancia de cancelar un turno en caso de que al paciente no le sea posible asistir. Proyectar la problemática, a través de los recursos audiovisuales, para que los pacientes internalicen la responsabilidad y el compromiso tanto con los profesionales y sus pares como consigo mismos. Generar conciencia para seguir mejorando los servicios de salud y la atención integral y personalizada que nos caracteriza.

This article is from: