
1 minute read
ANMAT AUTORIZÓ ENSAYO CLÍNICO PARA EL ESTUDIO DE FASE 2/3
De La Vacuna Argentina
CONTRA COVID-19
Advertisement
DESDE LA CARTERA SANITARIA NACIONAL ACLARARON QUE ESTE LOGRO NO SE HABRÍA ALCANZADO SIN LA SINERGIA LOGRADA ENTRE EL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN,, EL CONICET, LA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN, LAS UNIVERSIDADES Y LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el inicio de los estudios de Fases II y III para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna nacional “ARVAC Cecilia Grierson” desarrollada en conjunto por el CONICET, la
Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Laboratorio Pablo Cassará.
“Contar con una vacuna de producción nacional contra COVID-19, desarrollada por investigadoras e investigadores argentinos, es una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando el sector público y el privado aunamos esfuerzos y trabajamos en conjunto”, consideró la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quien destacó además el impulso otorgado por el Presidente a esta iniciativa.
La titular de la cartera sanitaria nacional aclaró:“Es un logro colectivo que implicó el compromiso de muchos actores y nos llena de orgullo, porque no solo marca un hito para nuestra soberanía sanitaria, sino que además impacta en toda la región”, aseguró.
Tras la aprobación recibida por ANMAT, la vacuna “ARVAC Cecilia Grierson” (ARVAC CG) está en condiciones de avanzar con los estudios clínicos de Fase II y III, que serán realizados en voluntarios adultos previamente vacunados contra el virus SARS-CoV-2. La búsqueda de ésta población se orienta a personas que ya hayan cumplido 18 años de edad o más, que se encuentren sanos y que hayan recibido dos dosis del esquema primario de la vacuna contra COVID-19, a los que se les aplicará el esquema de refuerzo de la vacuna en estudio.
Pensada para dosis de refuerzo en personas ya inmunizadas, la vacuna “Arvac-Cecilia Grierson” se basa en la tecnología de proteínas recombinantes, una tecnología segura que ya se aplica en las vacunas contra la Hepatitis B en niños recién nacidos desde hace más de 20 años o más recientemente, el VPH.