4 minute read

SWISS MEDICAL PONE EL FOCO EN LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL AGUA

Para los niños, jugar en el agua es una experiencia divertida y a la vez, una buena forma de hacer ejercicio. Pero es necesario tener en cuenta que el agua también representa un riesgo y que el rol de los adultos es fundamental en la educación y prevención de accidentes.

Los niños pequeños son especialmente vulnerables ya que se pueden ahogar en menos de 6 cm de agua. Esto significa que se puede producir un ahogamiento incluso en recipientes con poca cantidad de agua como baldes, palanganas y piletitas inflables. Lo mismo sucede en la bañera, donde los niños pequeños deben tener control permanente de un adulto.

Advertisement

Para poder evitar los accidentes debemos tener presentes las medidas de prevención y mantener siempre conductas seguras. Aprender a nadar y a pedir auxilio

Una forma importante de prevención es que los chicos aprendan a nadar a partir de los 4 o 5 años de edad (aunque esto no garantiza que puedan nadar sin ayuda en una emergencia). Asimismo, es una buena idea que si vos no sabés nadar, aprendas a hacerlo.

Debemos enseñarles a los niños a respetar las indicaciones de los guardavidas –ya sea en la pileta o en otros entornos naturales-, así como las señales de precaución y prohibición de baño. También es importante que aprendan a pedir auxilio y que eviten los “juegos de manos” en la pileta.

En La Pileta

. Las cercas o vallas de seguridad alrededor de la piscina deben tener un mínimo de 1.2 metros de altura y barrotes separados por una distancia no mayor a 10 cm, para evitar que el niño pueda pasar por ese espacio. También es recomendable utilizar cubiertas protectoras y que el borde sea antideslizante.

. Si la pileta tiene boca de succión, asegúrate de que esté cubierta con una rejilla de trama pequeña.

Verificá que no queden juguetes e inflables en la pileta, para impedir que quieran ir a buscarlos cuando estén solos.

. Tené en cuenta que los dispositivos inflables de flotación pueden provocar una falsa sensación de seguridad y no ser suficientemente eficaces para proteger a los niños de un ahogamiento.

. Alejá las sillas o reposeras de los bordes de la pileta. Estas podrían servir al niño para trepar y acceder al agua.

. Luego de su uso, vaciá las piletas inflables o desarmables que no tengan cerco.

Nunca permitas a los niños bañarse solos. Es importante que lo hagan bajo una vigilancia atenta y permanente por parte de un adulto responsable, y que exista una relación adecuada entre el número de cuidadores adultos y niños a cargo.

EN LOS CURSOS NATURALES DE AGUA

. Antes de permitir el ingreso de los niños, verificá la temperatura del agua: entrá en el agua despacio y asegurate que tanto vos como tu hijo están a gusto. Una temperatura inferior a los 20°C es demasiado fría para la mayoría de los nadadores.

. La temperatura corporal desciende más rápido en el agua que sobre la tierra y es fácil alcanzar una hipotermia. Si el niño tiembla o presenta calambres musculares, sacalo del agua inmediatamente.

. Los niños deben utilizar salvavidas al nadar y al navegar, y no alejarse de la costa con colchonetas o flotadores. Los menores de 5 años deben tener un cuello de flotación que mantenga su cara y cabeza fuera del agua.

. Para evitar el riesgo de lesiones en aguas cuyo fondo sea de rocas o corales, es necesario proveerles de un calzado liviano. Y si no se conocen los fondos, nunca zambullirse de cabeza. No pierdas de vista a los niños en el agua. Atendé a las señales de prohibición de baño, utilizando sólo las zonas vigiladas.

Recordá, ante el menor indicio, aunque sea dudoso, de que un niño tiene algún tipo de dificultad en el agua, la conducta inmediata es sacarlo.

El ahogamiento es la segunda causa de muerte por traumatismo no intencional en niños y adolescentes.

Cient Ficas Y Tecnol Gicas

Un Bistur Inteligente Logra Detectar El C Ncer De Tero En Apenas Segundos

(Redacción médica)

Un bisturí inteligente que es capaz de detectar tumores en mamas y cerebro ha demostrado ser también eficaz para hallar en solo segundos cáncer de útero, uno de los más comunes en mujeres. Este importante avance supone mejorar el diagnóstico temprano de las pacientes, lo que reduce el estrés y la carga emocional que supone la espera de los resultados de la biopsia. Además, permite iniciar el tratamiento con mayor rapidez.

Este dispositivo, que fue desarrollado en 2013 por investigadores del Imperial College London, permite diferenciar tejidos sanos de los cancerosos a través de la técnica de espectrometría de masas. Hasta ahora este bisturí inteligente había sido eficaz para tratar cánceres de mama y cerebro, pero los creadores del iKnife han demostrado que también es útil en presencia de cáncer de endometrio, tal y como se desprende de un nuevo artículo publicado en la revista Cancers.

Los resultados son tremendamente positivos. Este bisturí demostró una alta precisión diagnóstica del 89 por ciento y un valor predictivo positivo del 94 por ciento. Dicho de otro modo, el bisturí permite tranquilizar rápidamente a la paciente: la posibilidad de padecer cáncer es realmente baja si el dato del dispositivo es negativo, mientras que si es positivo pueden acelerarse las pruebas y exploraciones adicionales.

Además del tiempo, que pasa de las dos semanas habituales a prácticamente un parpadeo, el método implica otras ventajas: la espectrometría de masas propicia una fácil interpretación, tiene una elevada sensibilidad, una especificidad extraordinaria y resulta poco invasiva para los pacientes, permitiendo realizar análisis en tiempo real de tumores y tejidos extraídos.

“Creemos que tiene el potencial de reducir las tasas de recidiva tumoral y permitir la supervivencia de más pacientes”, explicó en su momento Zoltan Takats, uno de los creadores del

El bisturí, denominado iKnife, emplea corrientes eléctricas para diferenciar entre tejido canceroso y sano, analizando el humo que se emite al vaporizar el tejido de la biopsia tras extraerlo del útero. En las pruebas realizadas con muestras de tejido de 150 biopsias de mujeres con sospecha de cáncer de endometrio, los resultados se compararon con otros métodos de diagnóstico. El siguiente paso anunciado será un gran ensayo clínico para generalizar el uso de este cuchillo.

“El cáncer de útero tiene un síntoma de ‘bandera roja’ que es la hemorragia posmenopáusica, que siempre debe comprobarse con una derivación del médico de cabecera a las dos semanas. Esperar otras dos semanas para obtener los resultados puede ser muy duro para las pacientes”, expone Athena Lamnisos, directora ejecutiva de la organización benéfica Eve Appeal, que financió esta investigación.

Dado que las hemorragias vaginales anómalas tras la menopausia pueden deberse a numerosos factores, una prueba diagnóstica que descarte o detecte el cáncer de inmediato es un paso de gigante. En el 90 por ciento de las mujeres con este tipo de problema, la causa del sangrado no es cáncer.

This article is from: