EL SEMANAL 56

Page 1

EL SEMANAL LA REVISTA MULTIMEDIA: VÍDEOS, FOTOGRAFÍAS AMPLIABLES, CÓDIGOS QR, HIPERVÍNCULOS, INFOGRAFÍAS, MAPAS

360 NORTE

12 de Diciembre | Año 02 www.elsemanal360.com

GRATIS

COLECCIONABLES ESCAPADAS Y ESPECIAL GOURMET

B-2 SPIRIT AVIÓN INVISIBLE

EL MUNDO DE LAS CORBATAS MEG RYAN

SEAT LEÓN ECOMOTIVE

JOSEMA

YUSTE

ACTOR Y CÓMICO POR DEFINICIÓN

OCIO | CULTURA | ARTE | CIENCIA | TENDENCIAS | ARQUITECTURA | MOTOR | HISTORIA... Y MÁS





Página 5

PIERRE BARTHÉLÉMY

«LOS CIENTÍFICOS TIENEN SENTIDO DEL HUMOR Y ESO NO HAY QUE OLVIDARLO» Entrevista: Adeline Marcos | Agencia SINC

LOS CUESTIONAMIENTOS HUMANOS NO TIENEN LÍMITE, Y EL

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO TAMPOCO. ENTRE LOS MILES DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS QUE SE PUBLICAN CADA SEMANA SE ESCONDEN PEQUEÑOS DIAMANTES SIN PULIR, QUE HACEN QUE LA CIENCIA SEA MÁS DIVERTIDA.

DESDE HACE TRES AÑOS, EL PERIODISTA CIENTÍFICO FRANCÉS PIERRE BARTHÉLÉMY RESCATA CADA SEMANA EN LE MONDE ALGUNOS DE ESTOS TRABAJOS QUE NOS DAN LA RISA, RECOGIDOS AHORA EN EL RECIÉN PUBLICADO LIBRO CRÓNICAS DE CIENCIA IMPROBABLE.

Las hembras de mamíferos tienen el celo, momento álgido en el que avisan que pueden ser fecundadas o, al menos, es lo que se creía. En la actualidad, se considera que las mujeres han perdido ese punto de ‘bestialidad’ a lo largo de la evolución y que ya no muestran ese atractivo sexual para el apareamiento. Para demostrarlo, investigadores de la Universidad de Nuevo México (EE UU) publicaron en 2007 en la revista Evolution and Human Behavior un estudio realizado con 18 bailarinas de lap dance en un club de striptease. Los resultados fueron sorprendentes: sugerían que las mujeres siguen teniendo el celo. Pero no fueron análisis biológicos que lo confirmaron, sino las ganancias generadas de las propinas de los más de 5.300 bailes de contacto que estas voluntarias realizaron a lo largo de dos ciclos menstruales. Como las mujeres ganaron más dólares durante los días precedentes a la ovulación, los autores de la investigación concluyeron que las Homo Sapiens siguen mostrando más sex-appeal en el momento de reproducirse.

«UN CIENTÍFICO PROBÓ A COLGARSE POR LA CIENCIA Y OTRO SE APLASTÓ SUS TESTÍCULOS PARA ENTENDER EL PORQUÉ DEL DOLOR» Empezando por esta primera crónica, el periodista científico Pierre Barthélémy recopila 51 ejemplos de ciencia improbable, estudios científicos “aparentemente grotescos que nunca debieron realizarse o publicarse”, explica a Sinc en una conversación telefónica desde Cognac (Francia), donde reside. Con el libro Crónicas de ciencia improbable, publicado este otoño por Blackie Books, Barthélémy retrata “la ciencia que primero hace reír y luego pensar”. A preguntas “un poco grilladas y descabelladas” como “¿Qué es más caliente: el paraíso o el infierno?”, “¿A qué velocidad va la muerte?”, “¿La otra fila va realmente más rápido?”, “¿Leer en el baño es bueno para la salud?”, “¿Las mujeres hacen que los hombres se vuelvan más estúpidos?”, “Amante de los animales: cuidado con tu pene”, entre otros, el francés responde con rigor científico y una nota de humor. En muchas de sus crónicas, Barthélémy hace referencia a los artículos científicos que desde el año 1991 son reconocidos cada año en los Premios IgNobel en la Universidad de Harvard (EE UU). “El interés de la ciencia es responder a todas las preguntas, incluso a las que parecen estúpidas”, dice el periodista, quien añade que la ciencia tiene las herramientas para responder a todo tipo de cuestiones. Para el autor, el objetivo del libro no es hablar de estudios divertidos y sorprendentes, sino también mostrar que la ciencia es para todo el mundo. “Aprendemos mejor cuando nos divertimos”, manifiesta. Juega con los aspectos divertidos de la investigación sin perder de vista la referencia científica de cada tema.

El periodista científico francés Pierre Barthélémy, autor del libro Crónicas de ciencia improbable. Fotografía: Blackie Books El libro recoge estos trabajos con un tono ligero y cierto sarcasmo. No obstante, el toque chistoso del autor no es siempre necesario. “Hay historias que son divertidas por sí solas, los científicos tienen sentido del humor y eso no hay que olvidarlo”, recuerda el periodista, que señala que los investigadores no siempre responden a la imagen de seriedad y rigurosidad en un laboratorio con una bata blanca. “También hay científicos que se divierten”. Y esta es una excelente manera de abordar la ciencia. A Barthélémy le apasionan los investigadores que experimentan sobre sí mismos. El autor destaca algunos ejemplos, como el del científico que probó a colgarse por la ciencia o el que aplastó sus testículos para entender el porqué del dolor. “Una cosa de locos”, dice riendo el periodista. Pero recuerda que experimentar sobre uno mismo era una práctica relativamente común hace unas décadas. En una de sus crónicas, “Los crujidos de los dedos estudiados durante 50 años”, un alergólogo californiano nacido en los años 20 y harto de que su madre le dijera que hacer crujir los dedos le provocaría de mayor artrosis en las manos, decidió probarlo sobre sí mismo. Hizo chascar los dedos de su mano izquierda al menos dos veces al día durante 50 años. En total, las articulaciones crujieron 36.500 veces en esa mano mientras que las de la mano derecha no se movieron. Los resultados, publicados en una correspondencia en la revista Arthritis and Rheumatism en 1998, demostraron que su madre mentía. Las manos no mostraron diferencias ni signos de artrosis. Gracias a su estudio, en 2009 le galardonaron con el premio IgNobel y fue el primer paso para que otro equipo de investigación llevara a cabo un estudio publicado en 2011 que incluyó una muestra de 200 ancianos. Las conclusiones fueron las mismas. Pero, ante tantos estudios chistosos, ¿pierden los científicos credibilidad? El francés opina que no. Prueba de ello es que los propios Premios IgNobel se han convertido en un clásico “ligero y divertido”. “Es verdad que al principio a los científicos no les gustaba ser premiados, pero en la actualidad les divierte y están mucho mejor aceptados”, declara. “En el fondo, todos contienen una verdadera cuestión que hay que resolver; no se gasta el dinero con estudios estúpidos”. Con el libro, Barthélémy pretende que la ciencia sea accesible a todos. El periodista considera que la cultura científica debería formar parte de la cultura a secas. “En Francia, como seguramente en otros países europeos hay una falta de cultura científica bastante impresionante”, asegura. Con sus crónicas, el periodista pretende mostrar que cualquiera puede entender la ciencia: “Todos tenemos en nuestro interior una curiosidad por el universo, por la biología y por la psicología humana. La ciencia no ha de asustar”.

EL SEMANAL | 5 |



EL SEMANAL 360 NORTE LA SEMANA PASADA

EL SEMANAL 360 NORTE COMUNICACIÓN (902 10 21 91) Dirección: Jose Ignacio Sánchez Subdirección: Viginia Marco Dpto. Comercial y Publicidad: Cristina Sánchez 969 25 38 08 | 969 25 38 02 marketing2@360norte.com

Contenidos

Linea gráfica: e-XFERA. Fotografía: sus autores indicados y TERRA PRESS. Archivos principales utilizados y consultados: Thinkstock Photo, Archivo PhotoTerraPress, AbleStock.com, BananaStock, Brand X Pictures, Comstock Images, Creatas Images, Digital Vision, Goodshoot, Hemera, iStockphoto, Lifesize, Liquidlibrary, Photodisc, hotos.com, Pixland, Polka Dot Images, Stockbyte

Creative Commons - GNU Free Documentation License (http://creativecommons.org) y en todos sus tipos de licencia en los que se cita a sus autores. Documentación: TERRA PRESS y Agencia SINC. Más información: info@360norte.com

JOSEMA YUSTE

CORBATAS B-2 SPIRIT MEG RYAN

EL SEMANAL | 7 |

SEAT LEÓN ECOMOTIVE


Josema

EN PORTADA

Yuste

JOSÉ MARIANO YUSTE GARCÍA DE LOS RÍOS, MÁS CONOCIDO COMO JOSEMA YUSTE NACIÓ EN MADRID, EL 2 DE MARZO DE 1953. ES ACTOR, HUMORISTA Y PRESENTADOR. EN 1976 CONOCE A MILLÁN SALCEDO Y FERNANDO CONDE EN LA REAL ESCUELA DE ARTE DRAMÁTICO DE MADRID, DE DONDE SURGE LA IDEA DE FORMAR EL TRÍO MARTES Y TRECE, LLEVADA A CABO EN 1979. FERNANDO CONDE ABANDONÓ EL GRUPO MÁS TARDE, DEJANDO A JOSEMA Y MILLÁN SOLOS. DESDE 1984 A 1997 JUNTO A MILLÁN SALCEDO FUERON LOS ENCARGADOS DE AMENIZAR LA PROGRAMACIÓN DE NOCHEVIEJA DE TELEVISIÓN ESPAÑOLA LO QUE LES DIÓ GRAN POPULARIDAD. ACTUALMENTE VIVE CENTRADO EN SU TRABAJO COMO ACTOR CÓMICO CON EL QUE HA COSECHADO GRANDES ÉXITOS Y EL RECONOCIMIENTO DE PÚBLICO Y CRÍTICA.

A

UNA ENTREVISTA DE LENA TENDERO. FOTOGRAFÍAS. JAVIER REALES

LA LATINA LA OBRA LA CENA DE LOS IDIOTAS JUNTO A DAVID FERNÁNDEZ Y FÉLIX ÁLVAREZ “FELISUCO”; EN UNA DIVERTIDA VERSIÓN DEL PROPIO JOSEMA. ES AMABLE, CERCANO Y DESPRENDE VITALIDAD QUE SEGÚN EL MISMO AFIRMA “LE VIENE DE FÁBRICA” Y SE LO DEBE A SU MADRE QUE LO PARIÓ ASÍ. NO RENIEGA DE SU PASADO CON MARTES Y TRECE Y RECONOCE QUE LO QUE MÁS LE GUSTA ES LA CERCANÍA CON EL PÚBLICO Y EL CARIÑO Y RECONOCIMIENTO QUE LE MANIFIESTAN. CTUALMENTE ESTÁ REPRESENTANDO CON GRAN ÉXITO EN EL TEATRO DE

ESTA ES LA ENTREVISTA QUE NOS CONCEDIÓ.

EL SEMANAL | 8 |



EL SEMANAL | 10 |


EN PORTADA

¿Cuándo y por qué decidió dedicar su vida a la comedia? Yo soy un actor profesional, 100% profesional, desde pequeñito no me preguntes el por qué por qué no lo sé, porque no hay ningún antecedente en la familia, sentí la llamada, esa necesidad, esta vocación que es lo que es para mí una vocación y fue cuando me subí a un escenario en el colegio, que era de monjas y tenía 6 y 7 años imagínate; lo que sí recuerdo es que no era una obra de teatro normal, era de unos astronautas. Era una pequeña obra de teatro y recuerdo perfectamente cuando me subí al escenario y le dije a mi madre que quería ser actor, eso lo recuerdo como si fuera hoy mismo y desde entonces siempre quise dedicarme a ello.

¿Qué se considera cómico o humorista? Si me tengo que definir a mi mismo me defino como actor cómico. Yo no me considero humorista, humorista es una persona que mira la vida desde el prisma del humor, es una persona bien formada, yo soy actor, empecé en el teatro como un actor más y de repente apareció en mi vida la oportunidad de formar parte de "Martes y Trece", pero yo me siento más actor, actor cómico sin ninguna duda.

Todos le conocemos por sus apariciones en TV con Josema Millán, interpretando el dúo de "Martes y Trece" en las navidades sobre todo ¿qué recuerda de esa época? Tengo recuerdos maravillosos, imborrables, recuerdos que me llenan de felicidad, alegría y orgullo, yo creo que esa etapa ha sido muy importante en mi vida para poderme permitirme ahora trabajar en el teatro y ser un actor reconocido en el teatro, yo creo que incluso querido por gran parte del público al igual que yo les quiero a ellos y bueno para mí es algo que jamás he podido olvidar y de lo que me siento profundamente orgulloso, sabiendo que con mi trabajo hago feliz a la gente para mí no hay mejor premio que ese.

DE MARTES Y TRECE TENGO RECUERDOS MARAVILLOSOS, IMBORRABLES, RECUERDOS QUE ME LLENAN DE FELICIDAD

De todos los actores que ha tenido España, que los ha tenido muy buenos, ¿cuál piensas usted que ha sido el referente para otras generaciones? Ha habido grandes actores cómicos en este país, en su momento Alfredo Landa, Manolo Gómez Bur, José Luis López Vázquez, Fernando Fernán Gómez, Paco Martínez Soria, Lina Morgan, … han habido tantos actores y actrices cómicos que nos llevaríamos mucho rato hablando de ellos, para mí han habido muchísimos grandes referentes en mi vida , pero nunca me fijo en ellos, jamás he tratado de imitar a nadie, yo soy yo con mis defectos y mis virtudes.

De todas sus interpretaciones (cine, teatro y TV), ¿con cuál de estos medios se queda? Ahora mismo, sin ningún género de dudas, con el teatro; de hecho cuando yo pensaba ser actor pensaba ser actor en el teatro, yo me veía en un escenario más que en un plató de TV y mucho menos en un cine, yo me veía en el EL SEMANAL | 11 |


EN PORTADA teatro, siempre me he visto así y en el final de mi vida o en la tercera parte que comienzo ahora de mi vida estoy en el teatro y llevo ya 10 o 12 años interrumpidamente y me siento muy a gusto. He pasado por la TV y por el cine y para mí lo que me da más tranquilidad y más felicidad sin ninguna duda es el teatro, es decir, tener a la gente en frente eso para mí es muy importante. Siguiendo con el teatro, hablemos de “La cena de los idiotas”, es una obra que tenido muchas versiones tanto en cine como en teatro, ¿Qué tiene esta obra para que siga gustando tanto al público? Pues no lo sé, es un tema absolutamente raro e inusual, el planteamiento es el de un grupo de amigos, más bien snobs, que una vez a la semana organizan una cena y cada uno de ellos aporta a un idiota. ¿Qué es un idiota? para ellos es una persona que encuentran en cualquier sitio y de la que pretenden reírse durante la cena, parece un poco absurdo. En la obra de Harris Beder´s, que es la obra original, nunca se llega a producir la cena porque ocurren unas cosas en la trama. En la película americana sí que hay una cena y hay varios idiotas, y sin embargo esa película no tuvo ningún éxito, la norteamericana, y en la otra película que era la francesa, que es el referente, la cena no llega a producirse por que el idiota impide a unos de los que van a la cena que lleguen a la misma, ocurren una serie de cosas: el tipo está encerrado en su casa, no puede acudir a casa del amigo a la cena porque se lo impiden por una serie de circunstancias. En la norteamericana sí que hubo una cena pero sin embargo la película pasó sin pena ni gloria.

«DE LA CENA DE LOS IDIOTAS HE HECHO UNA VERSIÓN DE LA PELÍCULA, NO HE HECHO OTRA COSA, YO LEÍ EL GUIÓN Y CONSTRUÍ UNA HISTORIA»

¿Qué diferencia tiene la versión del teatro con la original? He visto la película varias veces y digamos que he hecho una versión de la película, no he hecho otra cosa, yo leí el guión que me pasaron las personas que tienen los derechos y a partir de la película construí una historia, me basé en el argumento central pero después construí unos personajes más extremistas, uno es muy idiota y el otro es muy malo, y a partir de ahí parece que el personaje es mucho más tonto de lo que es en la realidad. ¿Ha habido, a lo largo de su vida, muchas situaciones que le hayan dejado sin palabras? Si claro, más de una, pero yo soy incapaz de recordarlas porque tengo una suerte enorme, lo malo lo olvido y sólo me quedo con lo bueno, o sea algo que me hace daño en seguida lo supero, lo olvido, lo desprecio, no me quiero quedar con lo malo, sólo me quedo con lo bueno.

En su vida profesional, ¿ha habido algún momento en los que ha pensado que le hubiera gustado desaparecer, algún momento embarazoso en el que alguien le haya hecho sentirse mal? Bueno, hubo un programa que hice con mucho gusto y me lo pasé muy bien pero también pasé muchos nervios y mucha tensión y fue “Tu cara me suena”; ahora ya no, ahora ya sé lo que es y lo veo de otra manera pero la primera vez que se hizo yo estaba allí, también estaba Santiago Segura, etc, y lo comentábamos todos, justo antes de la can-

EL SEMANAL | 12 |



EN PORTADA ción teníamos unos nervios tremendos sobre todo los que no éramos cantantes, los que éramos actores, íbamos vestidos, con potingues de todo tipo, con pegamentos en la calva, en el pelo, en la peluca, en todo, en situaciones incomodísimas, lanzarte a un escenario con público a una actuación que no es lo tuyo, lo mío no es la canción ni es cantar, sabiendo que no puedes equivocarte bajo ningún concepto, yo no tengo la rutina de cantar como lo hace cualquier cantante en un concierto, no tengo esa rutina, yo ahí disfrute por una parte pero lo pasé muy mal por otra, pero como yo también varios compañeros.

¿Cómo compagina el teatro con sus colaboraciones en TV y con otras cosas que hace? No es fácil, cuando puedo compagino cuando no, no lo hago directamente; y me he dado cuenta de una cosa cuando pongo un doble, que lo he hecho alguna vez, para hacer un papel, no puedo hacerlo porque afortunadamente la gente va a verme a mí, porque yo hago una comedia y van a verme a mi, si no estoy yo y está otro pues no está bien porque al final afortunadamente la gente a quien viene a verme es a mi, haga lo que haga. Cuando hice eso no me sentí orgulloso, porque no es como un musical que lo hacen actores, cantan de maravilla pero no tienen un nombre muy potente, entonces lo haga uno o lo haga otro la gente va a ir igual a verlo y son pedazos de artistas pero no tienen un nombre digamos muy reconocidos en este país, entonces yo cuando hago una comedia tengo que salir con lo que yo priorizo el teatro y si no puede compaginarlo con más cosas no las hago me quedo con el teatro. Ahora por ejemplo he hecho una colaboración en La que se avecina, en la serie de Tele 5, salgo en dos capítulos y lo pude hacer porque fue en verano y tenía mucho más tiempo libre.

AFORTUNADAMENTE LA GENTE VA A VERME A MI, HAGO UNA COMEDIA Y VAN A VERME A MI, SI NO ESTOY YO Y ESTÁ OTRO PUES NO ESTÁ BIEN

¿Qué nos puedes decir de sus compañeros de la obra “La cena de los idiotas”? Estupendos, no tengo palabras para ellos, son unos compañeros formidables; yo además trato siempre, y para mi es muy importante, que haya siempre buen ambiente en la compañía, trato de fomentarlo, y cuando hay mal ambiente o hay una persona que genera mal ambiente, créeme que no dura mucho, hay que divertirse, pasarlo bien y que la gente sobre todo disfrute y como haya algún garbanzo negro ya trataré yo de que no esté mucho tiempo a mi lado, no me gusta la gente que crea mal rollo y mal ambiente, yo voy a trabajar feliz, contento y tranquilo y quiero que mis compañeros también lo hagan, así que, en términos generales, tenemos muy buen ambiente.

¿Qué le aporta el contacto directo con el público? Pues me aporta todo, me da un calor, una confianza, la tranquilidad de que lo que hago está bien hecho, lo hago con toda mi pasión, con toda mi alma, lo hago solamente por hacer feliz a la gente no para mi propio lucimiento, yo no tengo que demostrarle nada a nadie a estas alturas de mi vida, creo que ya he demostrado bastante en mi vida profesional y no tengo que demostrar nada más, yo lo único que

EL SEMANAL | 14 |


EN PORTADA

EL SEMANAL | 15 |


EN PORTADA quiero es hacer que la gente se lo pase bien a través de mi trabajo y del de mis compañeros y nada más, entonces me importa muchísimo todo, me devuelve la pelota.

¿Le gustaría probar suerte en otro tipo de registros en el cine, en teatro o en TV, algo muy distinto a lo que hace ahora? En este momento de mi vida me siento muy bien ubicado con lo que hago, muy feliz y de hecho uno de mis próximos trabajos es otra comedia, que no tiene nada que ver con esta, es una comedia preciosa, de enredo brutal, divertidísima o espero que lo sea, es una comedia para pasarlo bien y divertirse mucho. No tengo ahora mismo ninguna necesidad de hacer algo diferente. Sólo quiero que me permitan continuar en el teatro, eso es todo.

¿Cuál es el mejor consejo que le han dado en esta profesión? "Esta es una carrera de fondo", sin ninguna duda. El éxito no es un premio, ni un reconocimiento, ni una palmadita, ni una obra de éxito; el éxito es poder vivir dignamente de esta profesión y ser reconocido.

Ahora que están tan de moda las redes sociales como Facebook, Twitter etc... ¿qué cree que aportan a la difusión de su trabajo? Es un canal más para dar a conocer tu trabajo, dónde estás, que haces, yo honestamente lo respeto, creo que utilizado con inteligencia aporta, mal utilizado es negativo e incluso nocivo para uno mismo, te saca de la vida misma, del paisaje, de una conversación con amigos, de muchas cosas, pero bueno utilizado con mesura está bien; yo no estoy en Twitter y por ahí hay algún friki que pone mi nombre pero no soy yo.

DONDE ESTOY YO AHORA MISMO NO HAY TANTOS, NO HAY CASI COMPETENCIA, AHORA MISMO CON COMPAÑÍA PROPIA, ACTOR CÓMICO ...

De todos los trabajos que ha hecho ¿de cuál se siente más orgulloso? Siempre lo he dicho, fue en un trabajo en el que no di la cara, es un doblaje, cuando para la película de Aladdin de la factoría Disney puse voz al personaje del genio, que en Estados Unidos lo hizo Robin Williams, me siento muy, muy orgulloso de ese trabajo.

¿Tenemos un relevo generacional de actores cómicos en España? Pues no lo se. Hay actores estupendos, pero también tengo la sensación de que hay gente, bastante, que sale en la tele y no se atreven a dar el paso al teatro o no les gusta. El teatro es muy sacrificado, aunque trabajas muchas menos horas que en la televisión mucha gente joven de ahora prefiere estar en la tele 8 horas, o diez, o doce a estar en el teatro que es más sacrificado porque hay que hacer lo mismo cada día, pero también deja mucho tiempo libre; pero bueno cada uno elige el medio en el que quiere estar, pero hay actores y cómicos estupendos que podrían hacer teatro perfectamente, me refiero a hacer comedia, porque directos si hacen con el formato de los monólogos, yo lo he probado pero a mi el tema comedia, una historia, un grupo humano, unos personajes me gusta mucho más, el monólogo me parece un poco cansino en este momento, pero tiene todos mis respetos faltaría más. Donde estoy yo ahora mismo no hay tantos, no hay casi competencia, ahora mismo con compañía propia, actor cómico, galán cómico ... los puedes contar con los dedos de una mano y sin embargo faltarían dedos para

EL SEMANAL | 16 |


EN PORTADA

EL SEMANAL | 17 |


contar a los que hacen monólogos. Yo quiero quedarme donde estoy, tengo mucha menos competencia y además me hace muy feliz lo que hago.

Ahora que llega la Navidad y la gente parece que se vuelve más solidaria ha sido muy comentada su participación en el programa de Toñi Moreno ayudando a un taxista ¿cree que en España somos solidarios o solo cuando llega Navidad? En España somos muy solidarios, se ha demostrado siempre, cuando UNICEF, Manos Unidas u Oxfam hacen una campaña recaudan, siempre recaudan algo; cuando se solicita ayuda para una enfermedad rara también ... pero claro llega un momento en que entre Hacienda que te casca, el otro que te pide, la gente no puede más y es comprensible. Pero España es un país muy solidario y lo ha demostrado siempre.

Si tuviera que convencer a nuestros lectores de que hay que ser solidarios no en épocas determinadas sino siempre ¿qué les diría para convencerlos de que colaborasen cada uno dentro de sus posibilidades? Les diría que vieran, por ejemplo, cuantas copas se han tomado y cuántas realmente les sobraban, yo lo digo siempre cuando estoy con un amigo tomándome unas cañas, me he tomado dos y la tercera ya es absurda, no me hace más feliz, al revés me marea, no puedo coger el coche... esa copa o esa caña que te sobra y es absurda, da esos dos o tres euros a quien los pide que los necesita, sea la ONG que sea, hay cosas que nos gastamos y en realidad son superfluas. ¿Cómo cree que le definirían sus amigos? Una persona seria, generosa y que trasmite confianza, creo, pero igual me equivoco y dicen que soy gilipollas (risas). Y también un poco maniático. Y usted ¿cómo se definiría? Exactamente lo mismo que piensa los demás de mi, lo mismo. ¿Nos queda todavía mucho por conocer de Josema Yuste? Si, y voy a dar la oportunidad de hacerlo EL SEMANAL | 18 |


¿Qué proyectos de futuro tiene, además de la nueva obra de teatro? Con eso ya es bastante, somos tres personas que producimos todo lo que llevamos y con eso es suficiente, además quiero tener un poco de tiempo libre, muchas mañanas de la semana estoy más libre que un pájaro y disfruto jugando al golf o dando un paseo.

Cuando no está en el teatro ¿cómo ocupa su tiempo libre? Ocupo mucho el tiempo, no lo pierdo, tampoco soy un agonía de pensar que cada minuto hay que hacer algo, hago las cosas con tranquilidad, me tomo mi tiempo para desayunar, asearme y dedico tiempo al deporte; para mi el deporte ha sido siempre un compañero de viaje en mi vida, no ha habido una semana seguida en mi vida que yo no haya hecho deporte. El deporte es el mejor "lexatín" que hay, hacer cualquier deporte dos o tres días a la semana es lo mejor que puede hacer una persona. Y además me ocupo de temas personales, pagar la luz, ver cómo está la cuenta ... como todo el mundo, lo normal, soy muy normal. ¿En qué situación está el teatro actualmente? El teatro está muy tocado, lo que pasa es que no sabemos hacer otra cosa y seguimos en el teatro como podemos, pero está gravemente tocado en el sentido de que la gente no deja tanto de ir al teatro, porque va, les hacemos ofertas, prefiere el directo a otras cosas, desgraciadamente el cine, y me da mucha lástima, lo puede tener en casa, en el ordenador..., el teatro solo puede verlo en la sala y si alguna vez se ha grabado y emitido ha sido un desastre, con lo que tiene que ir a verlo en directo y afortunadamente menos mal que nos queda eso porque de repente te suben los impuestos, y si ya íbamos con márgenes muy pequeñitos ahora ni te cuento, la compañía que cubre gastos es un éxito; por lo que una vez más ruego a Hacienda, con todo respeto y cariño, se plateen rebajar un poco el IVA porque, en serio, estamos agonizando en muchos aspectos.

Por qué el teatro es algo que no morirá nunca ¿no? Coincido contigo, el teatro existirá siempre, pero si nos dejan un poquito más de beneficio haremos más teatro, podremos contratar más actores, maquinistas, sonido, luces... todo, esto es como una gran familia. Creo que ya está bien, se puede actuar con claridad, pero parece que la han tomado con esta profesión por parte de Hacienda que parece que nos tienen manía, no lo se, da esa sensación créeme. EL SEMANAL | 19 |


EN PORTADA

CuestionarioBreve El último libro que ha leído. No leo, por dos razones: una porque soy muy nervioso y un poco impaciente y cuando me siento delante de un libro a la media hora ya no puedo más, y mira que lo he intentado, es una actividad que no consigue atraparme; y dos por la vista, a la quinta página me bailan las letras, dentro de poco me voy a operar pero ahora me cuesta mucho leer seguido muchas páginas, se me juntan las líneas. Tengo un defecto en la vista que hace que en las gafas tenga tres campos de vista, son trifocales digamos, y es muy complicado. Prefiero otras actividades culturales.

¿Y cómo hace para aprender los guiones? Estudiar, eso no tiene nada que ver, estudio, me encanta escribir, versionar las obras, lo paso genial. Me gusta mucho más escribir que leer, es absurdo yo lo se, pero así es.

Una película que recuerda especialmente El cine me gusta, he visto muchas películas pero hay una que vi con Santiago Segura de Denzel Washington, El vuelo, que está muy bien, tiene un guión muy bien construido y me gustó mucho. Últimamente he visto muchas películas y algunas no están mal. Una serie de televisión que no puede dejar de ver Me gusta mucho la de los científicos, cuatro chicos jóvenes que comparen piso, The big bang theory, me divierte mucho.

¿Y alguna española? Veo pocas series españolas, pero creo que Velvet de Antena 3 es estupenda, es un culebrón muy elegante y está muy bien la serie. El Príncipe también me gusta mucho. Si tuviera que poner banda sonora a su vida ¿Cuál sería? La de la película de La Misión, es como una montaña rusa, yo he pasado por fases de mi vida muy diversas y afortunadamente al final he conseguido lo que yo quería. ¿Qué momento histórico le hubiera gustado vivir en primera persona? La época de los Reyes Católicos.

¿Le gusta cocinar? Yo cociné en una época de mi vida por las circunstancias y tuve que cocinar para mi mismo que es un poquito aburrido pero cuando me pongo a ello, que son pocas veces la verdad, no tengo mala mano porque tanto mi madre como mi tía eran muy buenas cocineras y yo de pequeño me metía mucho en la cocina y las veía y como me gusta comer y tal pues no se me da mal del todo. Podría sobrevivir perfectamente cocinándome. ¿Tiene algún plato estrella? El salmorejo se me da fenomenal, dicen mis allegados. EL SEMANAL | 20 |


Un lugar de España que le fascina especialmente Creo que conozco España bastante bien, le he dado la vuelta muchas veces y a mi me encanta mi país. Soy madrileño de nacimiento y me siento profundamente español, y me encanta todo mi país, lo diverso que es, lo diferente, y si supieran muchos lo parecidos que somos en tantas cosas, pero bueno allá cada cual. Me encanta Galicia, hay una población que hace muchos años era una aldea, San Ciprian en la provincia de Lugo, que es maravillosa, tiene una playa espectacular entre natural y salvaje donde te puedes bañar, y donde he comido el mejor pulpo de mi vida. Y luego por cercanía y cariño Menorca donde voy todos los años. Si tuviera que irse fuera de España (de vacaciones) Centroeuropa me gusta mucho, Holanda también, Austria. Luego hay ciudades que me encantan, París es bellísimo, Londres es una ciudad muy intensa pero que también tiene mucho encanto, y las ciudades italiana son de una belleza extraordinaria sobre todo sus monumentos.

¿Dónde va cuando quiere estar a solas consigo mismo? Me quedo en mi casa que estoy muy bien. En mi casa puedo estar solo si quiero. Un sueño cumplido Ser actor.

Alguno por cumplir Llegar a ser un hándicap de un dígito (risas). Me gustaría ser hándicap 9 pero no lo voy a ser nunca, pero no me importa soy muy feliz jugando al golf.

¿Qué le recomendaría a una chica o un chico que quiere llegar a ser lo que usted es y está empezando ahora? Una palabra que debe acompañarle toda su vida y que jamás, jamás deje de acompañarle, la palabra es ILUSIÓN.

¿Cómo se lleva poner tanta energía en todo, porque creo que la misma energía que pone actuando la pone en su vida? Bueno así me parió mi madre, yo se lo debo todo a mi madre que fue la que me parió y a mi padre que colaboró y ya está, yo tengo un espíritu positivo y ser muy positivo te lleva a algo que no es tan bueno que es ser optimista, es algo que normalmente va unido. Soy más positivo todavía que optimista, y bastante realista, soy así de fábrica, no lo puedo evitar.


DISFRUTA LA GASTRONOMÍA DE

ESPECIALES GOURMET LAS MEJORES GUÍAS DE RESTAURANTES, TASCAS, TABERNAS Y BODEGAS SELECCIONADOS

¡COLECCIÓNALAS!


Todas las semanas, un guía de gourmets para gourmets. Una guía multimedia ilustrada, con la información para disfrutar de la gastronomía de cada lugar. GUIA DE RESTAURANTES SELECCIONADOS Disponibles VALLADOLID, CÁCERES TARRAGONA y ZARAGOZA Perfecta para llevarla en la tablet, el portátil o el móvil..

DESCÁRGATELAS GRATIS AQUÍ ¡COLECCIÓNALAS!




PASIÓN POR LA IMAGEN | FOTOGRAFÍA

[01]

EL SEMANAL | 26 |


FOTOGRAFÍA | PASIÓN POR LA IMAGEN

[02]

[01] AKIHABARA Akihabara es uno de los grandes barrios de Tokio (Japón). Es una zona eminentemente comercial cuyas tiendas se dedican principalmente a los productos electrónicos y ordenadores. Fotografía: Stéfan Le Dû.

[03]

[02] GASHERBRUM I. Vista de la montaña Gasherbrum I. Es el úndecimo pico más alto del planeta con 8.068 metros. También es conocido como Hidden Peak. Allí, en mes de julio de 2013, fueron dados por desaparecidos y muertos, tras hacer cumbre, los montañeros españoles Abel Alonso, Álvaro Paredes y Xevi Gómez. Sirva de homenaje a todos ellos. Fotografía: O. Lderman. [03] FÁTIMA El Santuario de Fátima, localizado en la Cova da Iria, freguesía de Fátima (Portugal). Es uno de los más importantes santuarios marianos del mundo. El lugar está situado a 11 km de la ciudad de Ourém, a 25 km de Leiria, 120 km de Lisboa, 180 km de Oporto. Se ubica aproximadamente a 300 metros por encima del nivel del mar. Fotografía: Therese C.

EL SEMANAL | 27 |


PASIÓN POR LA IMAGEN | FOTOGRAFÍA

EL SEMANAL | 28 |


FOTOGRAFÍA | PASIÓN POR LA IMAGEN

[04] BREOGÁN Y LA TORRE DE HÉRCULES, A CORUÑA, GALICIA. La Torre de Hércules es una torre y faro situado en la península de la ciudad de A Coruña. Su altura total es de 57 m. Se ubica sobre una colina, y data del siglo I. Tiene el privilegio de ser el único faro romano y el más antiguo en funcionamiento del mundo. Es el tercer faro en altura de España, por detrás del Faro de Maspalomas (60 msnm), y del Faro de Chipiona (62 msnm). El 27 de junio de 2009 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fotografía: Luis Miguel Bugallo Sánchez. EL SEMANAL | 29 |


MUSEOS RAROS DE ESPAÑA

Los Ranking del el semanal

VERDADERAS SORPRESAS PARA LOS CURIOSOS

E

Texto: Mónica Jiménez| Fotografía: Archivo Terra-Press

SPAÑA CUENTA CON NUMEROSÍSIMOS MUSEOS, MUCHOS DE ELLOS DE RECONOCIDA IMPORTANCIA INTERNACIONAL. PERO HAY ALGUNOS QUE SE CARACTERIZAN POR LO CURIOSO O ASOMBROSO DE SU CONTENIDO. ÉSTE ES UN RECORRIDO POR VARIOS DE ELLOS.

Cada vez son más, pero, en medio de esa gran diversidad, todos, sin excepción, siguen siendo igual de únicos. En la variedad está el gusto y, en no pocas ocasiones, en la rareza, también. Los hay dedicados al cabello, a los monstruos, al espionaje, las falsificaciones o el crimen y, junto a ellos, están aquellos cuya temática ha sido consagrada al universo de las garrapatas, las cerillas, los incendios, el «mal arte», o la propia Biblia. Todos estos museos tienen un común denominador, son diferentes y atípicos, pero también un objetivo compartido, sorprender a aquellos curiosos que se atreven a cruzar su umbral. Si es usted un apasionado del papel higiénico, los lavabos, los plátanos, los semáforos, el calzado, las medias, los calcetines o el esperanto, no se preocupe, en algún lugar del mundo existe un museo a su medida, igual que si el ratoncito Pérez no le deja dormir o su obsesión son los ataúdes y la cultura funeraria, las minas antipersona, las alcantarillas, las caricaturas, las cajas de comida o la mostaza, la gelatina, la basura de los famosos, los cortacésped, el alambre de espino, la marihuana, el lobo y el burro o el mismísimo demonio. Por increíble que, en ocasiones, parezca, alguien pensó en ello antes que usted. Y es que, como bien decía el poeta chino Li Tai-po, el mundo está lleno de pequeñas alegrías: el arte consiste en saber distinguirlas. Y eso es, precisamente, lo que hicieron los impulsores de cada uno de estos espacios museísticos: captar el alma de cada uno de sus objetos de culto, siendo capaces de ir más allá, repensándolos y atreviéndose a reinventar su función,

EL SEMANAL | 30 |


MUSEO DE SALEROS Y PIMENTEROS (Castell de Guadalest, Alicante). Es único en Europa y expone 20.000 saleros y pimenteros de todo el mundo que Andrea Ludden, su propietaria, ha coleccionado durante el último cuarto de siglo. Presentan diferentes diseños, formas de animales, de seta, de hamburguesa, de perrito caliente, de astronauta o de dentadura.

«EN TODO EL MUNDO EXISTEN MUSEOS INSÓLITOS: DE MONSTRUOS, DE ALIENS, DE INODOROS, DE CALCETINES, DE LA MUERTE...»

INTERNATIONAL CRYPTOZOOLOGY MUSEUM,PORTLAND, Maine, EE.UU., dedicado a las criaturas míticas no verificadas.

EL SEMANAL | 31 |

extrayendo esa otra esencia peculiar que también puede serle propia y que, sin embargo, hasta ese preciso instante en que su mirada se posó sobre ellos en detalle, permanecía ajena al común de los mortales. Estos museos de lo curioso no se ocupan de las Bellas Artes en el sentido clásico y quizá no sean tan prestigiosos como muchos otros. Muy posiblemente no aparezcan en las grandes guías culturales y turísticas, ni reciban miles de visitas al año, al ser desconocidos para el gran público, pero, en su singularidad, las, cuanto menos, atípicas exposiciones que acogen merecen un respeto, por que, aunque para muchos este tipo de galerías albergan una simple acumulación de cachivaches inútiles o simples objetos de la vida cotidiana a los que se les ha dotado de un nuevo uso artístico, con cierto aire friki o, si se quiere, romántico, es innegable su valor añadido si de especialización y concreción se trata. Los amantes de lo insólito y lo curioso no tienen que irse muy lejos, puesto que los museos españoles no solo viven de cuadros y esculturas. Sus vitrinas reflejan también la otra cara de miniaturas, embudos o rosarios, ofreciendo propuestas de gran originalidad y atractivo, y, en todo caso, de lo más variopintas, cuando no extravagantes, estrambóticas e impactantes. La lista es infinita. Ya lo dijo George Bernard Shaw: los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma, así que, «dime cuál es tu museo y te diré cómo eres. ■


ALGUNOS RAROS MUSEOS DE ESPAÑA

02

MUSEO DEL ORINAL (Ciudad Rodrigo, Salamanca). Cuenta con un total de 1.320 orinales procedentes de más de veinte países. En sus vitrinas tienen cabida piezas del siglo XIII junto a auténticas joyas realizadas en oro puro, bacines de los años 60, etc.

03

MUSEO DE LA TORTURA (Santillana del Mar, Cantabria). Alberga casi un centenar de piezas relacionadas con la tortura desde el siglo XV hasta el XIX. Desde un hacha para cortar cabezas a jaulas colgantes de hierro, un potro de escalera o una guillotina, etc.

04

MUSEO DE VOSTELL-malpartida (Malpartida de Cáceres, Cáceres). Fue fundado por Wolf Vostell en el año 1976. Reúne parte de sus obras, básicamente instalaciones, creadas a partir de deshechos de las sociedad actual.

05

CENTRO DEL CALAMAR GIGANTE (Luarca, Asturias). Único museo del mundo en honor al misterioso animal que ha alimentado las leyendas nórdicas del »Kraken«. Es referente internacional por su interés científico y ambiental.

«LA MAYOR PARTE DE ESTOS MUSEOS SURGEN DE COLECCIONISTAS PARTICULARES, O DE AFICIONES CONCRETAS QUE ACABAN MATERIALIZÁNDOSE EN MUSEOS O EXPOSICIONES» EL SEMANAL | 32 |


06

MUSEO DEL CHOCOLATE (Barcelona). Es iniciativa privada del Gremio Provincial de Pasteleros de Barcelona. Entre otras cosas, se puede disfrutar de «La Piedad» de Miguel Ángel más dulce, así como esculturas de Copito de Nieve, Bob Esponja, etc.

07

MUSEO MINERO (Escucha, Teruel). Es un museoparque temático ideal para vivir una aventura minera a más de 200 metros bajo la superficie. Allí el visitante podrá descubrir las galerías y el modo de vida de los mineros, la maquinaria utilizada, etc.

08

MUSEO DE MICROMINIATURAS (El Castell de Guadalest, Alicante). Tiene piezas únicas como la Biblia escrita en un pelo, los Fusilamientos de Goya pintados en un grano de arroz y muchos más.

09

MUSEO DEL GATO (Lloret de Mar, Girona). Reúne una colección de objetos de arte relacionados con los felinos. Cuenta con más de diez mil piezas de todo el mundo, de las que solo se exhiben dos mil.

«SI ES USTED UN APASIONADO DEL PAPEL HIGIÉNICO, LOS LAVABOS, LOS PLÁTANOS, LOS SEMÁFOROS, EL CALZADO, LAS MEDIAS, LOS CALCETINES O EL ESPERANTO... TIENE UN MUSEO» 10

MUSEO DE OBJETOS ENCONTRADOS (Cuenca). desde latas, a piedras, troncos de árboles u objetos de deshecho elevados a la categoría de arte. Creado por Antonio Pérez en Cuenca ciudad.

EL SEMANAL | 33 |


B-2 SPIRIT EL AVIÓN MÁS CARO DEL MUNDO

EL NORTHROP GRUMMAN B-2 SPIRIT (TAMBIÉN CONOCIDO COMO EL «STEALTH BOMBER» O «BOMBARDERO FURTIVO») ES UN BOMBARDERO ESTRATÉGICO POLIVALENTE DESARROLLADO EN ESTADOS UNIDOS POR NORTHROP CORPORATION CON TECNOLOGÍA AVANZADA DE «BAJA VISIBILIDAD»


Imagen: Un B2 en vuelo con la escolta de dos cazas. FotografĂ­a: USAF.


B-2 SPIRIT

EL AVIÓN MÁS CARO DEL MUNDO Texto: ESTHER ORTIZ| Fotografía: Archivo Terra Press

ES CAPAZ DE PENETRAR DEFENSAS ANTIAÉREAS PARA DESPLEGAR ARMAS TANTO CONVENCIONALES COMO NUCLEARES. DEBIDO A SU CONSIDERABLE COSTE Y GASTO DE OPERACIÓN, EL PROYECTO DE ESTE AVIÓN FUE BASTANTE CONTROVERTIDO EN EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS Y ENTRE LOS MIEMBROS DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LOS ESTADOS UNIDOS DURANTE SU DESARROLLO Y PUESTA EN SERVICIO. ENTRE FINALES DE LOS AÑOS 1980 Y PRINCIPIOS DE LOS 1990 ESTADOS UNIDOS TENÍA PLANEADO ADQUIRIR 132 DE ESTOS BOMBARDEROS. A MEDIADOS DE LOS AÑOS 1990, EL CONGRESO APROBÓ FINALMENTE LA COMPRA DE UNA FLOTA DE SÓLO 21 AVIONES B-2.

S

e trata del avión más caro jamás construido. El coste de fabricación de cada B-2 rondaba los 737 millones de US$ en 1997. Los costes totales de compra del bombardero alcanzaron una media de 929 millones de dólares por avión, incluyendo repuestos, equipamiento, actualizaciones y soporte de software. El coste total del programa, incluyendo gastos de desarrollo, ingeniería y pruebas, se calcula que ronda los 2.200 millones de US$ por avión (en 1997). La Fuerza Aérea de los Estados Unidos opera 20 bombarderos B-2, pues de los 21 construidos, un avión fue perdido cuando se accidentó durante un despegue en el año 2008. Aunque originalmente fueron diseñados en los años 1980 para escenarios de operaciones de la Guerra Fría, los B-2 fueron usados en combate para bombardear Kosovo a finales de los años 1990, y se ha continuado su uso durante las guerras de Irak y Afganistán actualmente aún sin finalizar. EL SEMANAL | 36 |


El B-2 sólo necesita de un piloto y un copiloto para desarrollar cualquier misión. Además puede ser manejado por uno sólo de ellos, mientras el otro descansa en las largas misiones de vuelo. Fotografía: USAF.


«EL B-2 PUEDE LLEVAR UNA GRAN POTENCIA DE FUEGO A CUALQUIER PARTE DEL GLOBO. SU TECNOLOGÍA FURTIVA LE PERMITE PENETRAR EN UN AMBIENTE HOSTIL SIN APENAS SER DETECTADO. ACUÍFEROS»

Con una tripulación de dos personas, este bombardero puede lanzar hasta 80 bombas inteligentes de 500 libras (230 kg) de tipo JDAM, o 16 bombas nucleares B83 de 2.400 libras (1.100 kg), en una única pasada sobre los objetivos atravesando defensas antiáereas de cualquier densidad. Debido a su importancia estratégica, este avión furtivo ha sido objeto de actividades de espionaje y contraespionaje. Este avión se convierte en un gran espectáculo público cada vez que participa en exhibiciones aéreas desde los años 1990. Originalmente fue diseñado para un eventual ataque nuclear contra el corazón de la URSS durante la Guerra Fría. En mayo de 1995 un estudio ordenado por el congreso estadounidense concluyó que tras la desintegración de la Unión Soviética no había ninguna necesidad de bombarderos B-2. Como resultado de la oposición de la opinión pública por su elevado coste, de El Pentágono y del Congreso, sólo se fabricaron veintiún B-2 de los ciento veinte proyectados, dado que la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) señaló que con un número inferior no podría crear un escuadrón. La mayor parte del coste del B-2 se debe a investigación y desarrollo (I+D), por lo que el coste por unidad se habría reducido muchísimo de haberse fabricado finalmente los ciento veinte aparatos pensados inicialmente. El B-2 puede llevar una gran potencia de fuego a cualquier parte del globo. Su tecnología furtiva le permite penetrar en un ambiente hostil sin apenas ser detectado. Los comienzos del B-2 fueron como un proyecto negro (black project) conocido como el Proyecto Senior C.J. y después renombrado a ATB (Advanced Tecnology Bomber, Bombardero de Tecnología Avanzada). Unos 23.000 millones de dólares fueron desviados en secreto para investigación y desarrollo del B-2 en los años 80. Los proyectos negros han sido muy criticados por violar la cláusula de "Recibos y Gastos" de la Constitución de los Estados Unidos. Esta cláusula dice, expresamente, que todo el dinero público que se gaste debe ser publicado según ciertas normas. Como los gastos de los proyectos negros no aparecen en las facturas del Estado, se supone una violación de la Constitución. Como el desarrollo del B-2 fue uno de los secretos mejor guardados de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, mientras duró, no hubo ningún tipo de críticas a su gran coste. El B-2 fue mostrado en público por primera vez el 22 de noviembre de 1989, cuando salió del hangar de la base aérea de Palmdale, California, donde fue construido. Su primer vuelo de pruebas se realizó el 17 de julio de 1989. El responsable de las pruebas fue la base aérea de Edwards, California. EL SEMANAL | 38 |


El B2 escoltado por dos F-15 sobrevolando la Base de Guam.


En todas las misiones de combate llevadas a cabo por el Spirit ha mostrado la máxima eficiencia, por encima de cualquier otro avión de guerra. Fotografía: USAF.

El primer aparato fue bautizado como Spirit of Missouri y fue entregado el 17 de diciembre de 1993. El mantenimiento de los bombarderos es responsabilidad de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos ayudado por el fabricante, y se realiza en la ciudad de Oklahoma en la base aérea de Tinker. El primer contratista, responsable del diseño e integración del sistema total, es Northrop Grumman, en concreto su división Integrated Systems Sector. Otro gran contratista, encargado del entrenamiento de las tripulaciones, es Hughes Training Inc La base aérea de Whiteman, en Misuri era la única base operacional hasta el 2003, cuando se habilitaron en la isla Británica de Diego García, Océano Índico instalaciones especiales. También se cree que en las bases de Fairford y Gloucestershire (Inglaterra) hay instalaciones especiales para el B-2. La mañana del 23 de febrero de 2008, un B-2 se estrelló tras despegar de la base aérea de la isla de Guam. Los tripulantes sobrevivieron al accidente. El incidente fue el más caro en la historia de la aviación. Según la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, el accidente en Guam no implicaba sabotaje, y fuees posiblemente causado por un fallo mecánico o un error de los tripulantes.

DISEÑO

Junto con el B-52 Stratofortress y el B-1B Lancer, los militares de los Estados Unidos afirman que el B-2 proporciona flexibilidad y eficacia de penetración inEL SEMANAL | 40 |


herentes en bombarderos de su clase. Tiene un eco de radar pequeño, lo que convierte al B-2 en un avión invisible, característica que le permite llegar más lejos en el espacio aéreo enemigo sin ser detectado incluso con los más modernos sistemas de radar y defensa. La revolucionaria mezcla entre aerodinámica eficiente, tecnologías de invisibilidad y gran carga de combate hacen que el B-2 tenga importantes ventajas sobre los anteriores bombarderos. Su baja observabilidad radar le permite mayor libertad de acción a altas cotas, permitiéndole a su vez un gran radio de acción. La baja observabilidad del B-2 es debida a la combinación de una reducida firma infrarroja, acústica, electromagnética, visual y del radar. Estas características hacen del B-2 un aparato difícil de detectar y fijar para los sistemas defensivos sofisticados. Aunque muchos aspectos de su baja detectabilidad están clasificados, se sabe que usa materiales radar-absorbentes, una pintura especial y un fuselaje en forma de ala volante que contribuyen a su «invisibilidad». El B-2 lleva dos tripulantes; el piloto se sienta a la izquierda mientras que a la derecha está el comandante de la misión. Hay que compararlo con los cuatro tripulantes que necesita el B-1 o los cinco del B-52. EL SEMANAL | 41 |

«LA REVOLUCIONARIA MEZCLA ENTRE AERODINÁMICA EFICIENTE, TECNOLOGÍAS DE INVISIBILIDAD Y GRAN CARGA DE COMBATE HACEN QUE EL B-2 TENGA IMPORTANTES VENTAJAS SOBRE LOS ANTERIORES BOMBARDEROS. SU BAJA OBSERVABILIDAD RADAR LE PERMITE MAYOR LIBERTAD DE ACCIÓN A ALTAS COTAS, PERMITIÉNDOLE A SU VEZ UN GRAN RADIO DE ACCIÓN»


Puede llevar treinta y seis toneladas de bombas con Tiene una autonomía de vuelo de 11.000 kms sin reabastecimiento de combustible. Está habilitado para actividades a grandes altitudes, lo que le da una gran versatilidad. Posee el sistema de ayuda hacia blancos GATS usando el GPS y sus bombas JDAM pueden corregir el vuelo hacia blanco usando el GPS, puede bombardear dieciséis blancos a la vez en un solo vuelo sobre ellos.

COMBATE

Se considera demasiado arriesgado exponer al B-2 al combate por su alto precio, no obstante, ha participado en varias campañas campañas. Su bautismo de fuego tuvo lugar en la Guerra de Kosovo en 1999. El avión se comportó correctamente y utilizó la bomba guiada por satélite JDAM por primera vez. También ha participado en Afganistán, Irak... y posiblemente en otros escenarios no comunicados. Para las misiones en Afganistán se consideró al B-2 desde el principio. Después de bombardear los objetivos terrestres, los B-2 aterrizaban en Diego García, repostaban y cambiaban de tripulación. Esta fue la primera vez que el avión operaba fuera de la base aérea de Whiteman. Para la campaña de Irak se ha ido un poco más lejos y los B-2 tienen su base en la isla Diego García. Durante la invasión a Irak, el B-2 realizó operación de treinta horas de duración y una misión de más de cincuenta horas. El B-2 puede operar con un solo tripulante debido a que está altamente automatizado, el piloto que descansa puede dormir, ir al inodoro, prepararse una comida mientras el otro se encarga del vuelo. Durante la operación Libertad Iraquí los B-2 lanzaron 583 bombas JDAM a diversos blancos. En octubre de 2005 se arrestó a Noshir Gowadia (Ingeniero en diseño) por vender información clasificada de los sistemas de propulsión del avión en el exterior, su juicio tuvo lugar en febrero de 2008. Los bombarderos B-2 también fueron utilizados en 2011 sobre Libia en la Operación Amanecer de la Odisea volando durante 25 horas desde Misuri a Trípoli y lanzando 45 bombas guiadas por satélite. A finales de marzo de 2013 se desplegaron bombarderos B-2 en Corea del Sur para realizar maniobras militares, ante la escalada de tensión dentro de la Crisis en Corea de 2013.

EL SEMANAL | 42 |


B-2 MISSOURI Y SUS EMBLEMAS MILITARES.


BREVE HISTORIA DE LA

CORBA A SU NOMBRE VIENE DEL ITALIANO, CORVATTA O CRAVATTA, DERIVADO DE «CROATA». EL ORIGEN DATA DEL AÑO 1660, CUANDO LOS JINETES DEL EJÉRCITO CROATA USABAN PAÑUELOS DE COLORES AL CUELLO.

EL SEMANAL | 44 |


EL SEMANAL | 45 |


L

a corbata es un complemento de la camisa, que consiste en una tira, generalmente hecha de seda o de otro material que se anuda o enlaza alrededor del cuello, dejando caer sus extremos, con fines estéticos. Es por lo general de uso masculino. El uso de la corbata se origina con el objetivo de cubrir los botones de la camisa. Texto: Mª LUISA CORTÉS| Fotografía: Archivo Terra Press

Existen al menos dos tipos de corbatas, la larga que es el tipo más usual en nuestros días y la corta o "de moño". En la actualidad, es complemento de la camisa y el traje, así mismo existen las corbatas de tipo estilizadas que también son conocidas como corte "slim"

LOS EGIPCIOS Y LOS ROMANOS

De las clases bajas solían anudarse al cuello una soga con un buen tejido de forma triangular, y los legionarios romanos llevaban algo similar a la corbata, llamada focale. En la buena sociedad según Séneca, Quintiliano y Horacio, se podía considerar un riesgo dejar el cuello descubierto, así que el focale lo llevaban las mujeres, las personas que tenían problemas de salud y los oradores, para proteger sus cuerdas vocales.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

La fecha de nacimiento de la actual corbata se remonta a la segunda mitad del siglo XVII, con la llegada a Francia de los mercenarios croatas. Con su traje tradicional llevaban un pedazo de tela blanca, que llamaban 'hrvatska' (es decir: Croacia en idioma croata) . La anudaban formando una rosita y dejando colgar las extremidades encima del pecho. La croatta les gustó mucho a los franceses que la adoptaron y llamaron cravate y luego la difundieron en todo el mundo. Hacia el final del siglo XVII se impuso la costumbre de anudar suavemente la corbata al cuello, con las dos extremidades enhebradas en un ojal de la chaqueta o fijados con un EL SEMANAL | 46 |


EL SEMANAL | 47 |


EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XIX LA FORMA DE LA CORBATA EMPEZÓ A ACERCARSE A LA ACTUAL, AUNQUE FUERA MÁS VOLUMINOSA Y EXISTIERAN SÓLO TRES COLORES: GRIS, NEGRO Y BLANCO.

broche. Durante la revolución francesa, la corbata se volvió un verdadero status-symbol y por primera vez adquirió un valor político: el revolucionario la llevaba negra, mientras el contrarrevolucionario se la ponía blanca.

SIGLOS XIX Y XX

Llegó, luego, el momento de los incroyables, gente elegante y extravagante cuya corbata tenía enormes dimensiones y llegaba casi a esconder la barbilla y el labio inferior. Fue importante en este periodo la persona de Lord Brummel que para anudarse su corbata necesitaba la ayuda de dos mozos. Él mismo introdujo el empleo del almidón, para que mantuviera su rigidez. En los primeros años del siglo XIX la forma de la corbata empezó a acercarse a la actual, aunque fuera más voluminosa y existieran sólo tres colores: gris, negro y blanco. La moda había empezado a homologarse con algunas excepciones como el tipo lavallière, caracterizada por dos partes iguales en ancho y largo, que se volvió el emblema de los artistas y de los revolucionarios. EL SEMANAL | 48 |


Con la reducción de las dimensiones del cuello de la camisa, para anudar la corbata, se hacía un sólo giro alrededor del mismo. Fueron aquéllos los años en los cuales la corbata se difundió en todo el mundo. Las más típicas eran el nudo (o corbata larga), la galla (o papillón) y el plastron (ascot, o bufanda a la inglesa). En época de Napoleón, éste llevaba siempre corbata negra con borde blanco, hasta que la mañana del 18 de junio de 1815 decidió cambiarse de corbata, perdiendo ese día la batalla de Waterloo, según indica el señor Beausset, prefecto de palacio. A partir de este momento, el arte de anudarse al cuello un pedazo de tela se ha convertido en el signo más elegante de vestir del hombre. Ya en L'Art De Se Mettre La Cravatte, publicado en París en 1827 y atribuido a Honorato de Balzac, se pone de manifiesto la importancia de esa prenda, con la descripción de 22 maneras distintas de anudarse la corbata; por ejemplo Windsor (Inglés), Medio Windsor (Español), Four-in-Hand (Americano), etc. Las precursoras de las corbatas tal y como las conocemos hoy día, son las que se usaban en clubes y colegios, por ejemplo, en 1880, los miembros de la Universidad de Oxford se ataban las cinEL SEMANAL | 49 |


EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE NUDOS. LOS MÁS CONOCIDOS SON EL NUDO INGLÉS Y EL NUDO FRANCÉS. EL SEMANAL | 50 |


tas de los sombreros, alrededor del cuello. Así, el mismo 25 de junio de 1880, se creó la primera corbata del club, que confeccionara esta prenda con los colores correspondientes. De esta manera, la idea se fue propagando en los otros clubes, universidades y colegios. La corbata moderna existe, en su forma actual, desde 1924, ya que alguien llamado Jesse Langsdorf, encontró una manera de cortar la corbata con el menor desperdicio posible de tela, y la solución fue trazar un ángulo de 45 grados en la trayectoria del dibujo. Además, la seda no la cortó en una sola pieza, sino en tres, que se cosían luego en otro proceso. Patentó su invento y más tarde lo vendió en todo el mundo. Hoy en día, la mayoría de las corbatas se confeccionan de esta manera.

ACTUALIDAD

La corbata en la actualidad es utilizada dependiendo el ámbito, por ejemplo en empresas relacionadas con tecnología o empresas lideradas por personas jóvenes no suele utilizarse mientras que en otros ámbitos como la justicia es la regla. Por ejemplo, existen numerosos ámbitos de la vida pública (judicatura, determiandos eventos, etc) en los que, en distintos países, existe la obligación de utilizar corbata.

NUDOS Y CORBATAS

Existen diferentes tipos de nudos. Los más conocidos son el nudo inglés y el nudo francés, diferenciándose entre ellos únicamente en que para el francés hay que dar una vuelta adicional a la tela, generándose un nudo más voluminoso y considerado generalmente como más elegante. Pero hay muchos más como el nudo Widsor, el Trinidad, el Pratt o el Ediety. EL SEMANAL | 51 |



MEG RYAN LAS DIVAS DEL CINE

SERENA BELLEZA


EL SEMANAL | 54 |


D

LAS DIVAS DEL CINE

urante su trayectoria profesional Ryan ha recibido varios premios y nominaciones entre las que cabe destacar tres candidaturas al Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical y una al Premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz protagonista. Conocida por sus intervenciones en películas como Innerspace (1987), When Harry Met Sally (1989), Sleepless in Seattle (1993), French Kiss (1995) o You've Got Mail (1998). Además la actriz ha recaudado con sus películas, hasta el año 2009, más de 1.100 millones de dólares sólo en Estados Unidos. Texto: Marta Colom| Fotografía: Archivo Terra-Press

En sus inicios se la conocía como Peggy, sobrenombre utilizado también por su abuela. Tiene dos hermanas, Dana y Annie, además de un hermano, Andrew. Se graduó del colegio Saint Pius X Elementary School, en Fairfield, lugar en que su madre, Susan Ryan Hyra Jordan, ejercía como profesora de sexto grado. En aquel colegio fue confirmada en la religión católica romana, eligiendo el nombre Anne como su nombre de confirmación. Después, Ryan estudió periodismo en la Universidad de Nueva York. La carrera de Meg Ryan empezó con una intervención en la serie de televisión As the World Turns (1982), para poco después conseguir su primer papel relevante en el cine con la película Top Gun (1986), protagonizada por Tom Cruise y actualmente su trabajo más taquillero con 353 millones de dólares. Al año siguiente interpretó a Lydia Maxwell en Innerspace, en la que conoció al que sería su marido durante diez años, Dennis Quaid. Interpretó el orgasmo que le dio fama en la comedia romántica When Harry Met Sally (1989), junto a Billy Crystal, EL SEMANAL | 55 |


«ES EVIDENTE QUE LA COMEDIA ROMÁNTICA ES EL GÉNERO DONDE MÁS CÓMODA ME SIENTO, NO ME IMPORTA DECIR QUE, ES CIERTO. ME ENCANTA HACER ESAS PELÍCULAS Y ESPERO INTERPRETARLAS DURANTE MUCHO TIEMPO»



LAS DIVAS DEL CINE

Netflix publicó que «esta comedia romántica con Meg Ryan y Billy Cristal es difícil que no te guste». Trabajó con Tom Hanks en las comedias románticas Joe Versus the Volcano (1990)y Sleepless in Seattle (1993) por las que recibió nominaciones al Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical. En 1991 interpreta a Pamela Courson, la novia de Jim Morrison, en la película The Doors de Oliver Stone, compartiendo créditos con Val Kilmer. Al finalizar este film y pasarlo en los cines, la familia de Pamela estaba muy molesta por la forma en que se muestra a Courson, haciéndola pasar por drogadicta cuando según ellos la realidad fue que Morrison era quien la inducía. El próximo proyecto fue Prelude to a Kiss (1992) con Alec Bald«NO FUE UN win y en 1995 fue candidata al Premio al Sindicato de Actores a la mejor actriz por el MATRIMONIO drama When a Man Loves a Woman, en la que SALUDABLE. NO interpretaba a una mujer que sufría de alcoholismo. Ese mismo año también estrenó la coDURÓ MUCHO media I.Q., con Tim Robbins y Walter Matthau, TIEMPO. NUNCA SE estrenada en diciembre de 1994. TRATÓ DE QUE En 1995 protagonizó y debutó como productora con French Kiss en la que interpretaba a HUBIESE OTRO una mujer que se iba a Francia para tratar de HOMBRE. LA recuperar al amor de su vida. También formó parte de un reparto que incluía a nombres RELACIÓN DE como Hugh Grant, Sam Neill o Robert Downey, DENNIS Y YO NO SE Jr en el film de época Restoration (1995). En PODÍA SOSTENER 1996 dio vida a la capitán Karen Walden en Courage Under Fire (1996), la primera película POR CULPA que tuvo un argumento con la temática de la NUESTRA» guerra del golfo y en la que compartió cartel con Denzel Washington, obteniendo una buena respuesta por parte de la crítica. Dragan Antulov dijo que «para Meg Ryan esta es la oportunidad para olvidar su imagen de chica de comedia romántica e interpretar papeles serios, para variar». Protagonizó la comedia romántica Addicted to Love (1997) y prestó su voz al personaje de Anastasia en la película de título homónimo. En 1998 protagonizó diversas cintas, las comedias románticas City of Angels con Nicolas Cage y You've Got Mail, de nuevo con Tom Hanks, siendo candidata nuevamente al Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical, E! Online publicó que «la química entre Hanks y Ryan es innegable». Ambas producciones recaudaron 198 y 250 millones de dólares respectivamente. Intervino con Sean Penn y Kevin Spacey en el drama independiente Hurlyburly. Posteriormente llegaEL SEMANAL | 58 |



LAS DIVAS DEL CINE rían las cintas Hanging Up (2000), Kate and Leopold (2001) y la cinta de acción Proof of Life (2000), con Russell Crowe como compañero de reparto y con quien mantuvo una breve relación sentimental. Mostró su cuerpo desnudo por primera vez en la pantalla con el drama erótico In the Cut (2003), dirigido por Jane Campion y del que se afirmó «por mucho que Meg Ryan quiera ganar un Óscar, desafortunadamente, no pasa el corte». Al año siguiente protagonizó Against the Ropes (2004), interpretando a Jackie Kallen, una mánager de boxeo. Intervino en un personaje secundario, como una mujer enferma de cáncer de mama, en Entre mujeres (2007) y trabajó a las órdenes de Diane English y junto a Eva Mendes, Debra Messing y Annette Bening en The Women (2008), por la que recibió su primera candidatura al Razzie a la peor actriz. La prensa cinematográfica dijo «Meg Ryan está muy bien aquí, pero The Women es la típica comedia romántica que hace que los hombres odien este tipo de cine». En Mi novio es un ladrón (2008) tuvo como compañero de reparto a Antonio Banderas, finalmente la película no se estrenó en salas de Estados Unidos, sin embargo en España fue estrenada en abril de 2008. Tampoco la comedia The Deal, con William H. Macy consiguió ser distribuida, siendo estrenada directamente para vídeo en enero de 2009. En 2009 encabezó el reparto de Serious Moonlight, la cinta fue estrenada en Estados Unidos en diciembre de 2009 y directa al mercado doméstico en numerosos países como Argentina.

VIDA PRIVADA

Meg Ryan se casó con el actor Dennis Quaid el 14 de febrero de 1991, el día de San Valentín. Tuvieron un hijo, Jack Henry Quaid, que nació el 24 de abril de 1992. Dennis tuvo problemas con las drogas, siendo adicto a la cocaína desde 1989. Quaid ha declarado en numerosas ocasiones que "el tratamiento y la recuperación fueron muy difíciles y afectarón su matrimonio". La pareja se divorció el 16 de julio de 2001 después de que Ryan protagonizara un romance con el actor Russell Crowe, su compañero de reparto en la película Proof of Life (2000). Actualmente está soltera La actriz está muy involucrada en la política estadounidense, defendiendo el partido demócrata de Estados Unidos, especialmente las iniciativas y los programas de protección del medio ambiente. En 2003 apoyó la campaña de Wesley Clark para ser el presidente de los Estados Unidos. Además apoyó a John Kerry en las elecciones presidenciales de 2004. La actriz sumó un nuevo miembro a la familia al adoptar en 2006 a una niña china de 14 meses, llamada Daisy True.


LA ACTRIZ ESTÁ MUY INVOLUCRADA EN LA POLÍTICA ESTADOUNIDENSE, DEFENDIENDO EL PARTIDO DEMÓCRATA DE ESTADOS UNIDOS, ESPECIALMENTE LAS INICIATIVAS Y LOS PROGRAMAS DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE



EL ORGASMO MÁS FAMOSO DE LA HISTORIA DEL CINE CUMPLE 25 AÑOS. EN JULIO DE 1989 SE ESTRENÓ 'CUANDO HARRY ENCONTRÓ A SALLY', LA PELÍCULA DONDE MEG RYAN INTERPRETA A UNA CHICA QUE INTERPRETA UN ORGASMO Y QUE LA CONVIRTIÓ EN UNA ESTRELLA.


ESCAPADAS SELECCIONADAS Todas las semanas, una guía de viajeros para viajeros. Una guía multimedia de más de 60 páginas, con la información para disfrutar de cada viaje. Todas las semanas se publica la GUIA DE ALOJAMIENTOS SELECCIONADOS Disponibles..

GALICIA, HUESCA,

GUADALAJARA y SALAMANCA

DESCÁRGATELAS GRATIS AQUÍ ¡COLECCIÓNALAS!


DISFRUTA DE TUS VIAJES

ESPECIALES ESCAPADAS

LAS MEJORES GUÍAS PARA VIAJAR

¡COLECCIÓNALAS!


inLIBROS

Booktrailer destacado: «Bajo la misma estrella»

PROHIBIDO EXCAVAR EN ESTE PUEBLO ÓSCAR FÁBREGA

EL CURA Y LOS MANDARINES: HISTORIA NO OFICIAL DEL BOSQUE DE LOS LETRADOS GREGORIO MORÁN

En ocasiones los libros son como las armas de fuego: los carga el diablo. De manera sorpresiva se disparan y uno no sabe muy bien por qué, hasta que se da cuenta de que han herido supuestamente en su vanidad o en su honor (que a veces son lo mismo) a alguien que pasaba por allí. Los escritores disponen de unos instrumentos que de pronto se convierten en escopetas que dan en un blanco que jamás hubieran imaginado. Incluso de manera cómica le llenan el culo de perdigones siempre molestos, aunque no letales a tipos en los que jamás hubiera pensado que les pudiera afectar, porque suponía que estaban blindados frente a los efectos de la letra impresa.» Gregorio Morán Esta obra nació de una pregunta insatisfecha: ¿qué fue sucediendo para que los mandarines, las figuras críticas de nuestra cultura de los años sesenta, se fueran haciendo cada vez más conservadoras, hasta convertirse en institucionales? Fruto de un exhaustivo y documentado trabajo de investigación de diez años y escrito en una prosa sobresaliente, El cura y los mandarines (Historia no oficial del Bosque de los Letrados). Cultura y política en España, 19621996 es un magistral y agudo relato del devenir de los intelectuales académicos, novelistas, poetas, políticos y artistas que conforman la cultura institucional española de la segunda mitad del siglo XX. Tomando como hilo conductor la figura del «cura» Jesús Aguirre quizá el más exitoso de los intelectuales de su generación, que no el más el brillante, ni mucho menos, Gregorio Morán, uno de los últimos y más grandes representantes del periodismo crítico, presenta una implacable historia intelectual de la cultura española y sus protagonistas entre 1962 y 1996. Obra polémica, aguda y descarnada, El cura y los mandarines no dejará indiferente a nadie y será un hito indiscutible y una lectura ineludible en la interpretación y el magisterio de nuestra historia reciente.

A finales del siglo XIX un párroco de una pequeña aldea del Languedoc francés, zona de leyendas y herejías, de la noche a la mañana, se hizo enormemente rico, tanto que compro numerosas tierras, realizo construcciones fastuosas y comenzó a vivir como un marques. ¿Cuál fue la fuente de su riqueza? ¿Fue la venta ilegal de misas, como afirmaron sus superiores eclesiásticos? ¿Encontró un tesoro escondido, como afirman otros? Sea como fuere, la historia de aquel sacerdote y de aquel bello pueblo, Rennes-Le-Chateau, se convirtió en un mito moderno, en el que el protagonismo lo comparten, a partes iguales, los actores del drama y los escritores que lo investigaron.

LAS RANAS TAMBIÉN SE ENAMORAN MEGAN MAZWELL Marta Rodríguez es una joven y divertida madre soltera que conduce una Honda CBF 600. Trabaja en el taller de moda flamenca de Lola Herrera, donde hace un poco de todo. Tan pronto soluciona temas de banco como diseña y cose el mejor vestido de flamenca. La vida de Marta, y su entorno, da un giro de 180 grados cuando el hijastro de su jefa, Philip Martínez, un empresario inglés, serio a la par que sexy, se cruza en su camino. ¿Qué será Philip, una rana o un sapo más en el gran charco de la vida?

EL SEMANAL | 66 |



inMÚSICA

Video clip destacado: Meghan Trainor. All about that bass

UNDER THE RADAR VOL. 1 Robbie Williams

MONUMENTS TO AN ELEGY

Under the radar Vol 1 es un disco de Robbie Williams, cuyo lanzamiento se anuncia 3 días antes de que se ponga en circulación. Una colección de canciones grabadas para proyectos previos, pero descartadas.

The Smashing Pumpkins

CON LA COLABORACIÓN DE TOMMY LEE

Monuments to an elegy es el primero de dos discos planificados por The Smashing Pumpkins en principio para 2015, aunque al final éste se publica en diciembre de 2014. Es el octavo trabajo de la banda. Grabado en Chicago con el guitarrista Jeff Schroeder, miembro de Smashing Pumpkins desde 2007 y el batería Tommy Lee (Mötley Crüe), producido por Howard Willing (quien trabajó por primera vez con el grupo en las sesiones de Adore), Billy Corgan y Schroeder. Fue mezclado por David Bottrill y masterizado por Howie Weinberg, quien había hecho lo propio en los clásicos de Smashing Pumpkins de la década de los 90.

Billy Corgan, líder y vocalista de la banda comenta que "al principio querían publicar un disco doble pero que finalmente cambiaron de opinión ya que creyeron que de cara al oyente podrían funcionar mejor por separado; el primero siendo más luminoso y el segundo más personal y, posiblemente, más profundo". Day for night se espera para 2015. El primer single de Monuments to an elegy es Being beige.

EL SEMANAL | 68 |

REC EN ESE INSTANTE Danny Leiva

REC en ese instante es el título del segundo álbum de estudio de Danny Leiva. Como primer single Cúspide con la colaboración de Nena Daconte. En la colección también se incluyen temas compuestos por Alberto Jiménez (Miss Caffeina), Gonzalo Alcina (Melocos) y Ander Pérez (Nemowave).



M

T

RES

Espacio patrocinado por

SEAT LEÓN ECOMOTIVE EL COCHE FAMILIAR QUE SORPRENDE A TODOS POR SU NUEVO DISEÑO Y SU EFICIENCIA.

E

Por Pere Matas

l nuevo León Ecomotive de Seat presenta emisiones de 87 g/km, 12 g/km menos que su antecesor. Equipado con el turbodiésel 1.6 TDI de 110 CV, es ultraeficiente gracias, entre otros, a su dispositivo Start/Stop, a la función de recuperación de energía, su cambio manual de 6 relaciones especialmente adaptado y sus neumáticos de baja resistencia a la rodadura. Otras de sus medidas adicionales son un carenado optimizado de carrocería, con aperturas de refrigeración cerradas en la parte delantera, paneles en la parte inferior de chasis, spoiler de techo con taloneras laterales en la ventanilla del portón trasero. Un total de 6 versiones configuran la oferta León Ecomotive. Se ofrece con las 3 carrocerías de la gama León y en 2 niveles de equipamiento. Así, está disponible en León SC de 3 puertas, berlina de 5 y familiar León ST. En todos se puede elegir entre acabados Reference y Style. La versión Reference, ya muy completa, incluye 7 airbags de serie, ESC con sensor de presión de neumáticos, ASR, ABS, anclajes Isofix con Top Tether en las dos plazas traseras laterales, volante multifunción, Media System Touch (incluye pantalla táctil de 5 pulgadas, puerto USB, tarjeta SD y 4 altavoces), aire acondicionado, elevalunas delanteros eléctricos, retrovisores exteriores eléctricos, ordenador de a bordo, cierre centralizado, luces halógenas con función Coming Home y luces diurnas, indicador cambio eficiente de marcha, marco radiador cromado, toma de 12V en parte delantera, barras en techo negras (en carrocería ST), llantas de acero de 16 pulgadas con tapacubos, kit reparación de pinchazos, retrovisores exteriores y manetas de las puertas en color carrocería, suspensión confort, doble suelo en maletero (en ST), 2 redes en laterales y una banda elástica (en ST), asiento conductor regulable en altura, banqueta trasera plegable de una pieza, bandeja maletero enrollable (en ST) y ganchos de carga en el maletero, entre otros. Por su parte, el León Ecomotive Style añade sistema XDS, asistente de arranque en pendiente, climatizador bizona, retrovisores exteriores eléctricos y calefactables, Media System Colour (que incluye pantalla táctil en color de 5 pulgadas, puerto USB/Aux-in, tarjeta SD, conexión Bluetooth, lector de CD y 6 altavoces), barras en el techo cromadas (en ST), llantas de aleación de 16 pulgadas (en la imagen sobre estas líneas), faros antiniebla con función cornering, reposabrazos delantero y trasero, easy folding (en ST), volante y pomo del cambio en piel, 4 elevalunas eléctricos, inserciones interiores cromadas, y asiento conductor y acompañante regulables en altura y asiento del conductor con regulación.

EL SEMANAL | 70 |




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.