EXPERIENCIAS+VIAJES PUBLICACIÓN DIGITAL MULTIMEDIA. INCLUYE VIDEOS, FOTOGRAFÍAS AMPLIABLES Y MAPAS
DeRUta
NÚMERO 054 | AÑO 02 | 360NORTE
TIBET LA CIMA DEL MUNDO
LA REVISTA DE VIAJES | TODO UN MUNDO DE EXPERIENCIAS | VIVIR CON CALIDAD
LA REVISTA DE VIAJEROS Y PARA VIAJEROS
CUDILLERO TAJ MAHAL
EL COCHE DEL VIAJE: seat león sc
Con su emblemático diseño y su avanzada tecnología, el SEAT León SC combina a la perfección una conducción dinámica con el placer de conducir.
EXPERIENCIAS+VIAJES
LA SEMANA PASADA
EXPERIENCIAS+VIAJES
360 NORTE COMUNICACIÓN (902 10 21 91) Dirección: Jose Ignacio Sánchez Subdirección: Viginia Marco
Linea gráfica: e-XFERA. Fotografía: sus autores indicados y TERRA PRESS. Archivos principales utilizados y consultados: Thinkstock Photo, Archivo PhotoTerraPress, AbleStock.com, BananaStock, Brand X Pictures, Comstock Images, Creatas Images, Digital Vision, Goodshoot, Hemera, iStockphoto, Lifesize, Liquidlibrary, Photodisc, hotos.com, Pixland, Polka Dot Images, Stockbyte
Creative Commons - GNU Free Documentation License (http://creativecommons.org) y en todos sus tipos de licencia en los que se cita a sus autores. Documentación: TERRA PRESS y Agencia SINC.
CONTENIDOS EN ESTE NÚMERO... Dpto. Comercial y Publicidad: Cristina Sánchez 969 25 38 08 | 969 25 38 02 marketing2@360norte.com
Más información: info@360norte.com
CUDILLERO
TAJ MAHAL
TIBET, LA CIMA DEL MUNDO
TIBET
EN LA CIMA DEL MUNDO
TIBET
EN LA CIMA DEL MUNDO Documentación: Marcela Marquez. Fotografía: Terra-Press.
EL TÍBET, OFICIALMENTE LA REGIÓN AUTÓNOMA DEL TÍBET, ES UNA REGIÓN AUTÓNOMA OCUPADA POR LA REPÚBLICA POPULAR CHINA, SITUADA EN EL ASIA CENTRAL, CON CAPITAL EN LHASA. ESTAS TIERRAS SON UNA MESETA CON UN PROMEDIO DE ALTURA DE 4900 MSNM LA CUAL ESTÁ RODEADA DE LAS CORDILLERAS DE MAYOR ALTITUD DE LA TIERRA. EL CONCEPTO OCCIDENTAL "TÍBET" PUEDE REFERIRSE TANTO A LA REGIÓN AUTÓNOMA DE CHINA COMO AL TÍBET HISTÓRICO QUE CONSISTE EN LAS PROVINCIAS DE AMDO, KHAM, Y Ü-TSANG. LA LENGUA MAYORITARIA ES EL TIBETANO. EN EL TÍBET SE ENCUENTRA LA MONTAÑA MÁS ALTA DEL MUNDO, EL MONTE EVEREST (8848 MSNM), HACIENDO FRONTERA CON NEPAL. EXPERIENCIAS + VIAJES | 8 |
P
oco se conoce del Tíbet antes del siglo VII. Desde este siglo hasta el siglo X el Tíbet fue un país independiente en donde la tierra era poseída por familias nobles, monasterios budistas y pequeños terratenientes. Esta forma de sociedad se mantuvo hasta 1930. En aquel entonces 700 000 personas eran siervos en una población total de 1,5 millones de habitantes.
En el siglo XIII el Tíbet fue dominado por el Imperio mongol, fundando las dinastías Yuan y Ching, uniéndose a la dinastía autóctona Ming, fundada por los Han. Los gobernantes mongoles le dieron gran autonomía secular a la escuela de Sa-skya del budismo tibetano. Durante tres siglos el Tíbet siguió siendo gobernado por dinastías seculares. En el siglo XVI, Altan Khan, de la tribu mongol de Turnet, le dio respaldo al gobierno religioso del Dalái Lama, siendo el budismo la religión predominante entre mongoles y tibetanos. En el siglo XVII el jesuita Antonio de Andrade logró atravesar las montañas del Himalaya y penetrar en el Tíbet, convirtiéndose en el primer europeo en conseguirlo. Al principio del siglo XVIII China envió un comisionado chino a Lhasa para hacerse cargo del gobierno. Diferentes facciones tibetanas se rebelaron contra el comisionado, el cual fue asesinado. Posteriormente el ejército Qing invadió el Tíbet y derrotó a los rebeldes, reinstalando a otro comisionado. Dos mil soldados chinos permanecieron en el Tíbet y sus labores defensivas fueron apoyadas por fuerzas locales organizadas por el comisionado. En 1904 los británicos enviaron un fuerte contingente militar e invadieron Lhasa, forzando en esta forma la apertura de la frontera entre la India (entonces colonia inglesa) y el Tíbet. En 1906 los británicos firmaron un tratado con China por el cual el Tíbet se convertía en un protectorado británico. En 1907 se firmó un nuevo tratado entre Gran Bretaña, China y Rusia donde se le daba a China la soberanía sobre el Tíbet. En 1910 el poder central Qing ejerció por primera vez el gobierno directo sobre el Tíbet.
TIBET INDEPENDIENTE (1913-1950)
Derecha: Detalle de las escaleras de acceso al Palacio de Potala. Fotografía: Terra Press EXPERIENCIAS + VIAJES | 10 |
En 1911 la proclamación de la República en China obligó a las tropas chinas estacionadas en el Tíbet a regresar, oportunidad que aprovechó el Dalai Lama para restablecer su control sobre el Tíbet y proclamar la independencia. En 1913 el Tíbet y Mongolia firmaron un acuerdo reconociendo su mutua independencia de China. En 1914 se negoció un tratado entre China, Tíbet y Gran Bretaña denominado Convención de Simla. Durante esta convención los invasores británicos trataron de dividir al Tíbet en dos regiones, lo cual no prosperó.
AL ESTALLAR LA REVOLUCIÓN DE XINHAI Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, TÍBET PERDIÓ
INTERÉS PARA LAS POTENCIAS OCCIDENTALES Y PARA CHINA.
Sin embargo los representantes de Tíbet y de Gran Bretaña firmaron un acuerdo a espaldas de China, mediante el cual Gran Bretaña reconocía la independencia del Tíbet y a cambio los británicos se adjudicarían 90 000 kilómetros cuadrados de territorio tradicionalmente tibetano que corresponde al actual estado de Arrunchar Pradesh. Después de declarada la independencia de India, esta nación consideró esta región como suya en función a la frontera establecida en el mencionado tratado. China, sin embargo, rechazó tal posición, indicando que dicho tratado no tenía ninguna validez ya que no fue firmado por ellos y el Tíbet no era una nación independiente, sino un protectorado de China. La disputa por esta región ocasionó la guerra entre China e India en 1962. Al estallar la Revolución de Xinhai y la Primera Guerra Mundial, Tíbet perdió interés para las potencias occidentales y para China. En esa coyuntura el decimotercer Lama tomó el gobierno del Tíbet sin interferencia alguna de otros países.
TÍBET OCUPADA POR CHINA
Arriba: Tormenta sobre el Palacio de Potala. Fotografía: Terra Press. EXPERIENCIAS + VIAJES | 12 |
En 1950 el Ejército Popular de Liberación chino entró en el Tíbet a pactar con los lugareños el frente común contra los nacionalistas del Kuomintang, ante el peligro de la posible restitución de la República de China. En 1951 se redactó el Plan para la Liberación Pacífica del Tíbet, el cual fue firmado por representantes del Dalai Lama y el Panchen Lama. Este plan contemplaba la administración conjunta del gobierno chino con el gobierno del Tíbet. En aquella época la mayoría de los tibetanos vivían bajo un régimen teocrático con una propiedad de estilo asiático-semifeudal de la tierra. El plan económico aprobado por las comunas populares de todo el territorio sino-tibetano, y de
acuerdo con el régimen de Nueva temporalmente presente en China, concedió la pequeña propiedad de las tierras a campesinos tanto chinos como tibetanos y la propiedad colectiva en algunas de las tierras más grandes. En junio de 1956 y a consecuencia de esta reforma, estalló una rebelión en algunas provincias del Tíbet que se extendió hasta Lhasa. El Dalai Lama inició una rebelión en Lhasa el 10 de marzo de 1959, el Levantamiento Nacional Tibetano, para exigir la separación de China, saboteando cosechas, escuelas y comunas populares, asesinando a miles de personas, incluidos los niños de las escuelas seculares. China logró sofocar la rebelión con la ayuda las milicias de las comunas populares, a base de lucha ideológica con los elementos más pacíficos y lucha violenta con los rebeldes proteocráticos más sangrientos. El decimocuarto Dalái Lama, sus principales colaboradores y las fracciones sociales favorables al régimen teocrático se refugiaron en la India. Tras la huida del Dalái Lama, el Panchen Lama fue instituido como nuevo gobernador del Tíbet. En 1965 China introdujo cambios sustanciales con la transición de la pequeña propiedad a la propiedad social de la tierra, el aumento de las escuelas laicas y de las comunas populares de democracia directa, a través de la acción de las masas en la Revolución. En 1979 se restablece la educación confesional en los monasterios, aunque los condicionantes y limitaciones son importantes como la prohibición a los lamas que cuestionen el derecho de China a gobernar al Tíbet. Durante los siguientes años, el Dalai Lama ha buscado el apoyo de la ONU, la cual emitió las resoluciones adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1959,1961 y 1965, solicitando a China que respetara el autodeterminación del pueblo tibetano. Para
EL DALAI LAMA
INICIÓ UNA REBELIÓN EN LHASA EL 10 DE MARZO DE 1959, EL LEVANTAMIENTO NACIONAL TIBETANO, PARA EXIGIR LA SEPARACIÓN DE CHINA.
EXPERIENCIAS + VIAJES | 13 |
EN MARZO DE 2008 SE
DESENCADENÓ UNA REVUELTA CON UN NÚMERO DE VÍCTIMAS POR DETERMINAR. LOS DISTURBIOS COMENZARON CUANDO TIBETANOS ATACARON COMERCIOS Y PERSONAS DE ETNIA HAN (LA MAYORITARIA EN CHINA).
Derecha: Pueblo diseminado en los impresionantes paisajes del Tibet. Fotografía: Terra Press EXPERIENCIAS + VIAJES | 14 |
1988, el Dalai Lama modificó sus demandas con la intención de llegar a un acuerdo y propuso la creación de un Tíbet democrático y con gobierno autónomo, en asociación con la República Popular de China. En 1988 se produjo una oleada de protestas que derivaron en acciones violentas y que fueron duramente reprimidas por el entonces jefe del Partido Comunista Chino en Tíbet, Hu Jintao. En 1989 el Panchen Lama falleció, y el Dalái Lama y el gobierno de China reconocieron diferentes reencarnaciones. Respetando la religión de los tibetanos, el gobierno de China reconoció oficialmente la reencarnación del Panchen Lama, de acuerdo con la tradición Vajrayana budista. Para ello se valieron del procedimiento que se utilizó en la dinastía Qing mediante el cual el Panchen Lama era elegido en una especie de lotería utilizando una urna de oro donde el nombre de los posibles Panchen Lama estaban insertados en bolas de cebada. Por su parte el Dalai Lama nombró a Gedhun Choeky Nyima como el undécimo Panchen Lama, mientras que el gobierno chino eligió al niño llamado Gyancain Norbu. Gyancain fue criado en Pekín y aparece en público muy esporádicamente. Choeky y su familia, de acuerdo a los exiliados tibetanos, parecieran estar prisioneros. El gobierno chino afirma que está libre bajo una identidad falsa a fin de proteger su privacidad.
TÍBET DESDE LOS JUEGOS OLÍMPICOS PEKÍN 2008
En marzo de 2008 se desencadenó una revuelta con un número de víctimas por determinar. Los disturbios comenzaron cuando tibetanos atacaron comercios y personas de etnia Han (la mayoritaria en China). Como resultado de estos disturbios, algunos países se plantearon la posibilidad de no acudir a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, como sucedió con el dirigente francés Nicolas Sarkozy. El propio Sarkozy tuvo que dar marcha atrás en sus declaraciones cuando una huelga de consumidores puso en aprietos a la cadena mayorista Carrefour en China. La celebración de los Juegos Olímpicos en Pekín durante el 2008 generó agrias protestas por parte de tibetanos y simpatizantes de la causa tibetana en todo el mundo. La policía de países con grandes cantidades de refugiados tibetanos como India y Nepal tuvo que mantener el orden ante las protestas. En Japón, se realizaron multitudinarias protestas pro-tibetanas ante la visita del presidente chino Hu Jintao. En el 2012 los parlamentarios japoneses presentaron una resolución que urgía a China a detener la represión en Tíbet motivada por la visita del líder tibetano el Kalon Tripa al Parlamento japonés y su reunión con distintos parlamentarios, líderes religiosos y ex primeros ministros. Además del apoyo mostrado por los japoneses, el entonces candidato presidencial Barack Obama solicitó al presidente George W. Bush que no asistiera a los Juegos Olímpicos de Pekín
EN 2009 EL DALAI LAMA, POR
INVITACIÓN DEL GOBIERNO, VISITÓ TAIWÁN, UN PAÍS MAYORITARIAMEN TE BUDISTA Y QUE ES RECLAMADO POR CHINA COMO PARTE DE SU TERRITORIO.
Derecha: Ancianos monjes budistas en el monasterio de Namgyal. Fotografía: Adm. Central Tibet
EXPERIENCIAS + VIAJES | 16 |
si el gobierno chino no dialogaba con el Dalai Lama, el presidente de Francia Nicolas Sarkozy y el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon no asistieron a la apertura de los JJ.OO., también hubo un comunicado emitido por 12 intelectuales chinos que apoyaban la autonomía de Tíbet y solicitaban al gobierno de Pekín detener el conflicto étnico. Sin embargo algunos países también han mostrado apoyo a China, por ejemplo Rusia, que no permitió al Dalai Lama la entrada al país hasta el 2004, con la subsecuente protesta de China. Esto porque la tercera comunidad religiosa de Rusia es la budista, mayoritaria en varias repúblicas rusas. De forma similar, el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, le denegó la entrada al Dalai Lama en el 2008 para evitar perturbar las relaciones con China que había presionado al gobierno costarricense en ese sentido a pesar de las protestas de la comunidad budista costarricense. En 2009, el Dalai Lama por invitación del gobierno visitó Taiwán, un país mayoritariamente budista y que es reclamado por China como parte de su territorio, para orar por las víctimas de los recientes huracanes, lo cual encendió la ira del gobierno chino que lo consideró una provocación. El Dalai Lama aseguró que su labor era puramente humanitaria y religiosa. En marzo de 2010 comienza una nueva forma de protesta (quemarse a lo bonzo) contra la represión que los tibetanos sufren de su cultura y su religión. Entre esa fecha y finales de mayo de 2012 se habían inmolado al menos 32 personas en tres provincias de China que cuentan con una población tibetana numerosa (Sichuan, Qinghai y Gansu), pero no en el mismo Tíbet, de las cuales habían fallecido al menos 27, según grupos de defensa de los derechos de los tibetanos. El domingo 27 de mayo de 2012 se produjeron las primeras inmolaciones en el interior de Tíbet cuando dos personas se quemaron a lo bonzo en la capital, Lhasa, cerca del templo de Johkang, lo que desató una oleada de detenciones en Lhasa en los días siguientes. Según Radio Free Asia, medio ligado al Gobierno de Estados Unidos que tiene servicio en lengua tibetana, fueron arrestadas alrededor de 600 personas entre las cuales hay varios sospechosos de haber grabado las inmolaciones con sus teléfonos móviles. Esa misma emisora informó que el miércoles 30 de mayo una mujer de 33 años se quemó a lo bonzo cerca de un monasterio budista de Aba (provincia de Sichuan). También ha habido inmolaciones de exiliados tibetanos fuera de China como la que se produjo en Nueva Delhi en marzo de 2012.
Yarlong Tsangpo (Río Brahmaputra). Fotografía: I, Luca Galuzzi.
EL PAISAJE
TIBETANO ES IMPRESIONANTE. EN EL TÍBET NACEN RÍOS COMO EL BRAHMAPUTRA (TSANGPO EN TIBETANO), EL YANGTSÉ (DRICHU) O EL INDO (SENGUE KHABAB).
GEOGRAFÍA Y ECOSISTEMA
El Tíbet histórico constaba de 2,5 millones de km² en un promedio de altitud de más de 4000 m. Actualmente, el Tíbet, se divide en tres provincias: Amdo (en el nordeste), Kham (la más oriental) y U-Tsang (suroeste). El paisaje tibetano es impresionante. En el Tíbet nacen ríos como el Brahmaputra (tsangpo en tibetano), el Yangtsé (drichu) o el Indo (sengue khabab). Actualmente hay un grave problema con la ubicación de residuos nucleares en el Tíbet y con la enorme deforestación que se está llevando a cabo en la zona. También hay que destacar una fuerte explotación de los recursos minerales. El gran peligro del ecosistema tibetano es que resulta muy valioso pero, a la vez, extremadamente delicado y frágil. Se cultivan cereales como el trigo, el maíz o la cebada. También cultivan mostaza, col, coliflor, coriandro, patata, arroz, remolacha azucarera y tabaco entre otros. En el Tíbet crecen árboles frutales como los manzanos y cerezos y otros como castaños y nogales, por citar algunos. Una planta muy cultivada es, sin duda, el té (en sus múltiples variedades). Muchas de las plantas que crecen allí se utilizan para la medicina, pues existen más de dos mil de ellas para tratar el cáncer, úlceras, malaria, diabetes, anemia, tuberculosis. Hay mucha variedad de animales: 40 especies endémicas de mamíferos, 23 de pájaros, 2 de reptiles y 10 de batracios. Algunos son: el yak, el antílope tibetano, el oso panda gigante, el panda rojo y la marmota de los Himalayas. La mayor parte de la flora y fauna tibetana se concentra en las zonas más húmedas del este y del sur. La biodiversidad de la meseta tibetana tiene características únicas, pero no es fácil medir el nivel de su degradación debido a restricciones para realizar mediciones independientes. Los cambios radicales en el entorno natural tibetano podrían afectar al monzón — del que dependen las cosechas de la India, Nepal, Tailandia, Birmania, China y otros países asiáticos— y que se origina en el Tíbet. Este hecho es muy importante para los tibetanos
ECONOMÍA
Derecha: El Everest la emblemática montaña del Tibet. Fotografía: Terra Press EXPERIENCIAS + VIAJES | 22 |
La economía de Tíbet se ha basado en actividades tradicionales como, la agricultura, la ganadería, la hilandería de lana, la silvicultura y la artesanía. Recientemente se han descubierto en Tíbet modestos yacimientos de cobre, plomo, zinc, cromo, oro, aluminio y petróleo, lo que ha hecho que diversas empresas, tanto nacionales como extranjeras se hayan interesado en hacer estudios más amplios en la zona. Tíbet posee además uno de los cinco únicos yacimientos de litio en el mundo, material usado en medicina, industria pesada y recientemente en baterías de coches eléctricos y dispositivos informáticos móviles, lo que lo convierte en un yacimiento estratégico.
SE COME CARNE DE YAK, OVEJA O CABRA. TAMBIÉN APROVECHAN LA LECHE PARA HACER LASSI, YOGUR BATIDO Y UN POCO DE MIEL CON CARNE DE BUEY.
GASTRONOMÍA
A causa de la gran altitud y las duras condiciones ambientales del Tíbet, su gastronomía es muy rica en calorías, proteínas y grasas. La alimentación diaria de los nómadas tibetanos se basa en dos alimentos muy energéticos: la tsampa, que consiste en harina generalmente de cebada tostada al fuego, y el té tibetano (chas), que es té con mantequilla de yak y sal. Otros platos más elaborados son, por ejemplo, el thukpa (sopa de verduras, carne y pasta) y el momo (pasta con forma de ravioli —de un tamaño más grande que una croqueta— rellena de carne o verdura, hechos al vapor), así como los khabse (galletas). Igualmente se come carne de yak, oveja o cabra. También aprovechan la leche para hacer lassi, yogur batido y un poco de miel con carne de buey.
LENGUA
La educación es bilingüe y los niños tibetanos aprenden simultáneamente chino mandarín y tibetano. En la lengua tibetana, las palabras acostumbran a ser monosilábicas aunque se les añade un sufijo que normalmente denomina si es masculino, femenino, plural, verbo, etc. El alfabeto tibetano proviene de la época del rey Songtsen Gampo. Este rey (el que introdujo el budismo al Tíbet) envió un grupo de eruditos a la India para que estudiaran los textos budistas y los tradujeran a la lengua tibetana. Asimismo, estos eruditos debían estudiar detalladamente los alfabetos indios. Escogieron el brahmi y, modificándolo, se creó el alfabeto tibetano.
BUDISMO
El budismo mahayana entró en el Tíbet gracias a Guru Rinpoché en el siglo VIII. Antes existía la tradición Bön. Con el auge del budismo, la antigua tradición casi desapareció, aunque más tarde fue recuperada y se fundaron 300 monasterios. Parte de la creencia Bön creó el budismo tibetano. La tradición Mahayana o Gran Vehículo no se limita a buscar la liberación personal, sino que tiene como finalidad expandir la sabiduría lograda y enseñar el camino a todos los seres. Este vehículo toma diferentes formas según las culturas: el zen en Japón, el tantra o vajrayana en Tíbet.
LAS GIGANTESCAS FORMACIONES MONTAテ前SAS CREAN UN ESCENARIO IDEAL PARA EL DESARROLLO DE LA ESPIRITUALIDAD BUDISTA.
Dzong en Gyantse, Tibet FotografĂa: Donyan Edomam.
TAJ MAHAL
EN LA CIUDAD DE AGRA, UN PALACIO ERIGIDO POR AMOR A UNA MUJER
Fotografía: Dmitrij Rodionov
TAJ MAHAL
EN LA CIUDAD DE AGRA, UN PALACIO ERIGIDO POR AMOR A UNA MUJER Documentación: Marisa Sánchez. Fotografía: Terra-Press y los autores citados.
EL TAJ MAHAL, 'PALACIO DE CORONA' ES UN COMPLEJO DE EDIFICIOS CONSTRUIDO ENTRE 1631 Y 1654 EN LA CIUDAD DE AGRA, ESTADO DE UTTAR PRADESH, INDIA, A ORILLAS DEL RÍO YAMUNA, POR EL EMPERADOR MUSULMÁN SHAH JAHAN DE LA DINASTÍA MOGOLA. EL IMPONENTE CONJUNTO SE ERIGIÓ EN HONOR DE SU ESPOSA FAVORITA, ARJUMAND BANO BEGUM —MÁS CONOCIDA COMO MUMTAZ MAHAL— QUE MURIÓ EN EL PARTO DE SU DECIMOCUARTA HIJA. SE ESTIMA QUE SU CONSTRUCCIÓN NECESITÓ EL ESFUERZO DE UNOS 20.000 OBREROS. EL TAJ MAHAL ES CONSIDERADO EL MÁS BELLO EJEMPLO DE ARQUITECTURA MOGOLA, ESTILO QUE COMBINA ELEMENTOS DE LAS ARQUITECTURAS ISLÁMICA, PERSA, INDIA E INCLUSO TURCA. ESTE MONUMENTO HA LOGRADO ESPECIAL NOTORIEDAD POR EL CARÁCTER ROMÁNTICO DE SU INSPIRACIÓN. EXPERIENCIAS + VIAJES | 34 |
Los iwanes de una de las esquinas achaflanadas del mausoleo. FotografĂa: Alex Furr.
DECLARADO MONUMENTO NACIONAL EN 1885 Y COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD
POR LA
UNESCO
Derecha: Medallones del interior. Detalle. Fotografía: Ecelan.
EXPERIENCIAS + VIAJES | 36 |
A
unque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados. Actualmente es un importante destino turístico de la India. En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. El Taj Mahal fue nombrado una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.
El emperador Sha Jahan fue un prolífico mecenas, con recursos prácticamente ilimitados. Bajo su tutela se construyeron los palacios y jardines de Shalimar en Lahore, también en honor de su esposa. Mumtaz Mahal dio a su esposo catorce hijos, pero falleció en el último parto y el emperador, desconsolado, inició casi enseguida la construcción del Taj como ofrenda póstuma. Todos los detalles del edificio muestran su naturaleza romántica, y el conjunto hace alarde de una estética espléndida. Tras una visita realizada en 1663, el explorador francés François Bernier realizó el siguiente retrato del Taj Mahal y de los motivos del emperador para construirlo: Completaré esta carta con una descripción de los dos maravillosos mausoleos que otorgan total superioridad a Agra sobre Delhi. Uno de ellos fue erigido por Jehan-guyre en honor de su padre Ekbar, y ChahJehan levantó el otro, de extraordinaria y celebrada belleza, en memoria de su esposa Tage Mehale, de quien se dice que su esposo estaba tan enamorado que le fue fiel toda su vida y a su muerte quedó tan afectado que no tardó mucho en seguirla a la tumba». A poco de terminar la obra en 1656, Sha Jahan cayó enfermo y su hijo Sha Shuja se declaró a sí mismo emperador en Bengala, mientras Murad, con el apoyo de su hermano Aurangzeb, hacía lo mismo en Guyarat. Cuando Sha Jahan, muy enfermo ya, se rindió a los ataques de sus hijos, Aurangzeb le permitió seguir con vida en arresto domiciliario que cumplió en el cercano fuerte de Agra. La leyenda cuenta que pasó el resto de sus días mirando por la ventana al Taj Mahal y, después de su muerte en 1666, Aurangzeb lo sepultó en el mausoleo al lado de su esposa, generando la única ruptura de la perfecta simetría del conjunto. Se dice también que después de terminar dicha obra arquitectónica el emperador hizo que a los obreros se le cortara las manos para que jamás se viera otra obra igual. A finales del siglo XIX varios sectores del Taj Mahal estaban muy deteriorados por falta de mantenimiento. Durante la época de la rebelión hindú (1857) fue dañado por soldados británicos, cipayos y oficiales del gobierno, quienes arrancaban piedras semipreciosas y lapislázuli de sus muros. En 1908 se completó la restauración ordenada por el virrey británico, Lord Curzon, quien también encomendó la fabricación de la gran lámpara de la cámara interior según el modelo de una similar que se
Vista del Taj Mahal al amanecer. FotografĂa: Dan Searle.
encontraba en una mezquita de El Cairo. Curzon hizo remodelar también los jardines al estilo inglés que todavía hoy se conservan. Durante el siglo XX mejoró el cuidado del templo, en 1942 el gobierno construyó un andamio gigantesco cubriendo la cúpula, en previsión de un ataque aéreo de la Luftwaffe y, posteriormente, de la fuerza aérea japonesa. Esta protección se volvió a erigir durante las guerras entre India y Pakistán de 1965 y 1971. Las amenazas más recientes provienen de la contaminación ambiental sobre las riberas del río Yamuna y de la lluvia ácida causada por la refinería de Mathura. Ambos problemas son objeto de varios recursos ante la Corte Suprema de Justicia de la India. Recientemente, sectores sunitas reclamaron la propiedad del edificio, basándose en que se trata de la tumba de una mujer desposada con un miembro de ese culto islámico. El Gobierno indio ha rechazado la reclamación considerándola sin fundamento, ya que el Taj Mahal es propiedad de la nación entera.
INFLUENCIAS
El Taj Mahal incorpora y amplía las tradiciones edilicias del Islam, Persia, India y de la arquitectura mogol antigua (aunque la investigación actual de la arquitectura de este monumento indica una influencia francesa, sobre todo en los interiores). El diseño general se inspira en una serie de edificios timuríes y mogoles, entre los cuales se encuentran el Gur-e Amir (tumba de Tamerlán), la tumba de ItmadUd-Daulah y la Jama Masjid, en Delhi. Bajo el mecenazgo de Sha Jahan, la arquitectura mogol alcanzó nuevos niveles de refinamiento. Antes del Taj Mahal era habitual edificar con piedra arenisca roja, pero el emperador promovió el uso de mármol blanco con incrustaciones de piedras semipreciosas. Los artesanos indios, especialmente escultores y canteros, recorrían los países asiáticos durante esta época, y su trabajo era particularmente apreciado por los constructores de tumbas. Aunque la arquitectura de cantera que caracterizó a muchas de tales construcciones tuvo poca aplicación en el Taj Mahal, otros edificios indios como el palacio Man Sing en Galore sirvieron de inspiración para la mayoría de la arquitectura palaciega mogol, y fueron la fuente de los chattris que se ven en el Taj Mahal.
SIMETRÍA
El conjunto del Taj Mahal tiene su eje principal perpendicular a la ribera del río Yamuna. En la imagen de la derecha se señalan sus partes principales. En el centro, los amplios jardines divididos en cuadros se organizan mediante la cruz formada por los canales. La superficie del agua refleja los edificios, produciendo un efecto adicional de simetría. Cada sección del jardín está dividida por senderos en dieciséis canteros de flores, con un estanque central de mármol a medio camino entre la entrada y el mausoleo, que devuelve la imagen reflejada del edificio.
EXPERIENCIAS + VIAJES | 38 |
Detalle de la fachada principal. FotografĂa: NĂşria Pueyo.
SE TRATA DE UN
PALACIO DE RECREO DE VEINTE METROS DE LARGO POR UNOS SEIS DE ANCHO Y ONCE DE ALTURA
El charbagh, el gran jardín central, fue introducido en la India por Babur, el primer emperador mogol, según un diseño inspirado en la tradición persa con el fin de representar a los jardines del paraíso. En los textos místicos del Islam en el período mogol se describe al paraíso como un jardín ideal, pleno de abundancia. El agua juega un rol clave en estas descripciones, ya que señala cuatro ríos que surgen de una fuente central, constituida por montañas, que separan al edén en cuatro partes según los puntos cardinales (norte, sur, este y oeste). La mayoría de estos jardines mogoles son de forma rectangular, con un pabellón central. El Taj Mahal es inusual en este sentido, ya que sitúa al edificio principal, el mausoleo, en uno de los extremos. Pero el reciente descubrimiento de la existencia del "Mahtab bagh" (Jardín de la luna) en la ribera opuesta del río Yamuna permite una interpretación distinta, incorporando el cauce al diseño global de forma tal que se convirtiera en uno de los ríos del paraíso. El trazado de los jardines y sus características arquitectónicas principales, como las fuentes, los senderos de mármol y de ladrillo, los canteros lineales del mismo material —similares al jardín de Shalimar— sugieren que pueden haber sido diseñados por el mismo ingeniero, Ali Mardan. Las descripciones más antiguas del jardín mencionan su profusa vegetación, con abundancia de rosales, narcisos y árboles frutales. Con la declinación del imperio mogol también decrece el mantenimiento, y cuando los británicos asumen el control del Taj Mahal, introducen modificaciones paisajísticas para reflejar mejor el estilo de los jardines de Londres. Los visitantes pueden todavía asombrarse viendo a los jardineros cortar el césped mediante una segadora tirada por bueyes.
EDIFICIOS SECUNDARIOS
Derecha: Otra vista del Taj Mahal desde un edificio próximo. Fotografía: Terra-Press. EXPERIENCIAS + VIAJES | 40 |
El complejo está limitado por tres lados por un muro almenado de piedra roja. El límite del cuarto lado lo forma el mismo río Yamuna. Extramuros hay varios mausoleos secundarios, incluyendo los de las demás viudas de Shah Jahan y el del sirviente favorito de Mumtaz. Estos edificios, construidos principalmente con piedra arenisca, son típicos de las tumbas mogoles de la época. Del lado interior los muros se completan con una columnata con arcos, característica común de los templos hindúes incorporada luego a las mezquitas mogoles. A distancias fijas se incluyen chattris y otras pequeñas construcciones que pueden haber sido utilizadas como miradores, incluyendo la que actualmente se conoce como "Casa de música", utilizada como museo. La entrada principal, la darwaza, es un edificio monumental construido en arenisca roja. El estilo recuerda la arquitectura mogol de los primeros emperadores. Sus arcadas repiten las formas del mausoleo, e incorporan la misma caligrafía decorativa. Se utilizan decoraciones florales en bajorrelieves e incrustaciones. Los muros y los cielorrasos abovedados presentan elaborados diseños geométricos, similares a los que hay en otros edificios del complejo. Originalmente la entrada se cerraba con dos grandes puertas de plata, que fueron desmontadas y fundidas por los jats en 1764.
EN EL INTERIOR,
LA PLANTA BAJA CONSTA DE UNA NAVE CENTRAL Y DOS ZONAS EN LOS EXTREMOS QUE CORRESPONDEN A LAS BALCONADAS DE LA SUPERIOR
Derecha: Inmensos jardines rodean el palacio. Fotografía: Terra Press. EXPERIENCIAS + VIAJES | 42 |
En el extremo del complejo se levantan dos grandes edificios a los lados del mausoleo, paralelos a los muros este y oeste. Ambos son fiel reflejo uno de otro. El edificio occidental es una mezquita y su opuesto es el jawab, cuyo sentido original era balancear la composición arquitectónica y se cree que fue usado como hostal o casa de invitados. Las diferencias consisten en que el jawab no tiene minarete, y sus pisos presentan diseños geométricos, mientras que los de la mezquita están decorados con un diseño en mármol negro que marca la posición de las alfombrillas para el rezo de 569 fieles. El diseño básico de la mezquita es similar a otras construidas para Shah Jahan, especialmente su Jama Masjid en Delhi, que consiste en una gran sala rematada por tres cúpulas. Las mezquitas mogoles de esta época dividen el santuario en tres áreas, un sector principal con dos alas laterales.
EL MAUSOLEO
El foco visual del Taj Mahal, aunque no se localice en el centro del conjunto, es el mausoleo de mármol blanco. Como la mayoría de las tumbas mogoles los elementos básicos son de origen persa; un edificio simétrico con un iwan y coronado por una gran cúpula. La tumba descansa sobre un pedestal cuadrado. El edificio consiste en una gran superficie dividida en multitud de salas, de las cuales la central alberga el cenotafio de Sha Jahan y Muntaz. Actualmente las tumbas reales se encuentran en un nivel inferior. El basamento es esencialmente un cubo con vértices achaflanados, de 55 metros de lado. Sobre cada lado, una gran "pishtaq" o arquería rodea al iwan, con un nivel superior similar de balcones bajo arcos. Estos arcos principales se elevan hasta el techo del basamento, generando una fachada integrada. A cada lado de la arcada principal, hay arcadas menores arriba y abajo. Este motivo se repite en las ochavas. El diseño es completamente uniforme y consistente en los cuatro lados del basamento. En cada esquina del pedestal base, un minarete complementa y realza el conjunto. La cúpula de mármol blanco sobre el mausoleo es a simple vista lo más espectacular del conjunto. Su altura es casi igual al basamento, alrededor de 35 metros, dimensión que se acentúa por estar apoyada en un tambor circular de siete metros de alto. La cúpula es del tipo "cebolla", nombre que se origina en la descripción de su forma. Los árabes llaman a esta tipología de cúpula "amrud", es decir, con forma de manzana. El tercio superior de la cúpula está decorado con un anillo de flores de loto en relieve, y en el remate una aguja ofinial dorada combina tradiciones islámicas e hindúes. Esta aguja termina en una luna creciente, motivo típico islámico, con sus extremos apuntando al cielo. Por su emplazamiento sobre la aguja, el tope de esta y los extremos de la luna combinados forman una figura de tridente, reminiscencia del símbolo tradicional hindú para la deidad Shivá. El tronco del final contiene además una serie de formas bulbosas. La figura central muestra un fuerte parecido con el "kalash" o "kumbh", el barco sagrado de la tradición hindú. La forma de la
cúpula se enfatiza también por los cuatro chattris en cada esquina. Las cúpulas de estos kioscos replican la forma de la central. Sus bases columnadas se abren a través del techo del mausoleo y proveen luz natural al interior. Los chattris también están rematados por finiales. En los muros laterales, las estilizadas guldastas o espiras decoradas ayudan a aumentar la sensación de altura del edificio. El motivo del loto se repite en chattris y guldastas. En cada esquina del pedestal se eleva un minarete: cuatro grandes torres de más de 40 metros de alto que nuevamente muestran la afición del Taj por el diseño simétrico y repetitivo. Las torres están diseñadas como minaretes funcionales, elemento tradicional de las mezquitas desde donde el almuecín llama a los fieles islámicos a la oración. Cada minarete está dividido en tres partes iguales por dos balcones que lo rodean como anillos. En el tope de la torre, una terraza cubierta por un chattri repite el diseño del mausoleo. Estos chattris tienen todos los mismos toques de terminación: el diseño de flor de loto y el finial dorado sobre la cúpula. Cada minarete fue construido levemente inclinado hacia afuera del conjunto. De esta manera, en caso de derrumbe —algo no tan improbable en ese tiempo para construcciones de semejante altura— el material caería lejos del mausoleo.
LEYENDAS E HIPÓTESIS
ORIGEN DEL NOMBRE
La palabra Taj proviene del persa, lenguaje de la corte mogol, y significa "Corona", mientras que "Mahal" es una variante corta de Mumtaz Mahal, el nombre formal en la corte de Arjumand Banu Begum, cuyo significado es "Primera dama del palacio". Taj Mahal, entonces, refiere a la corona de Mahal, la amada esposa de Sha Jahan. Ya en 1663 el viajero francés François Bernier mencionó el edificio comoTage Mehale.
EL TAJ NEGRO
Una vieja tradición popular sostiene que se previó construir un mausoleo idéntico en la ribera opuesta del río Yamuna, reemplazando el mármol blanco por negro. La leyenda sugiere que Sha Jahan fue destronado por su hijo Aurangzeb antes de que la versión negra pudiera ser edificada, y que los restos de mármol negro que pueden hallarse cruzando el río son las bases inconclusas del segundo mausoleo. Estudios recientes desmienten parcialmente esta hipótesis y arrojan nueva luz sobre el diseño del Taj Mahal. Todas las demás grandes tumbas mogolas se situaban en jardines formando una cruz, con el mausoleo en el centro. El Taj Mahal, por el contrario, se ha dispuesto en forma de una gran "T" con el mausoleo en un extremo. El rastro de las ruinas en la ribera opuesta del río extiende sin embargo el diseño hasta formar un EXPERIENCIAS + VIAJES | 44 |
Vista al atardecer del Taj Mahal. FotografĂa: Amaldla.
EXPERIENCIAS + VIAJES | 45 |
NOS ENCONTRAMOS CON UN MONUMENTO PERFECTAMENTE DOCUMENTADO, DEL QUE CONOCEMOS LA FECHA EXACTA DE CONSTRUCCIÓN, QUIÉN LO ENCARGÓ, SU OBJETIVO ASÍ COMO EL ENTORNO ARTÍSTICO EN SU ÉPOCA Y SITUACIÓN GEOGRÁFICA
esquema de cruz, en el que el propio río se convertiría en canal central de un gran chahar bagh. El color negro, parece ser producto de la acción del tiempo sobre los mármoles blancos originalmente abandonados allí. Los arqueólogos han denominado a este segundo y nunca construido Taj, como el "Mahtab Bagh", o "Jardín de la luz de luna". Recientemente se descubrió que en realidad lo que se construyó frente al Taj Mahal del otro lado del río, fue un jardín que mantenía la simetría tan apreciada por Sha Jahan, este complejo de jardines tenía una piscina octagonal, en la que se reflejaba la imagen del Taj Mahal, al verlo en el reflejo, se apreciaba un Taj Mahal de color negro. Nunca se han encontrado mármol negro en ninguna de las excavaciones realizadas por la asociación arqueológica de la india.
LA TUMBA ASIMÉTRICA DE SHA JAHAN
Aurangzeb ubicó la tumba y el cenotafio de Sha Jahan en el Taj Mahal, en lugar de construirle un mausoleo propio como era característico para el rango de emperador. Esta ruptura de la simetría es atribuida por una leyenda complementaria del Taj Negro a malicia o indiferencia de Aurangzeb. Sin embargo los abuelos de este último, habían sido ya sepultados en un mausoleo con similar configuración asimétrica. El hijo de Sha Jahan era un hombre piadoso, y el Islam evita todo tipo de ostentación, especialmente en el aspecto funerario, y, en consecuencia, en lugar de utilizar un ataúd, era normal usar simplemente un sudario para sepultar a los muertos. Los libros islámicos describen la sepultura en ataúdes como "un gasto inútil, que puede ser mejor utilizado en alimentar al hambriento o ayudar al necesitado". Según la visión de Aurangzeb, construir un mausoleo nuevo para Sha Jahan hubiera sido un despilfarro. Por tanto sepultó a su padre junto a Mumtaz Mahal sin más complicaciones.
MUTILACIÓN DE LOS OBREROS
Derecha: Interior de la mezquita. Fotografía: Samir Luther.
EXPERIENCIAS + VIAJES | 46 |
Un sinfín de historias describen, a menudo con detalles horripilantes, la muerte, desmembramiento y mutilación que Sha Jahan habría infligido a varios artesanos relacionados con la construcción del mausoleo. Quizá la historia más repetida es la de que como el emperador tuvo a su disposición a los mejores arquitectos y decoradores, después de completar su trabajo les hacía cegar y cortar las manos para que no pudieran volver a construir un monumento que empañara la primacía del Taj Mahal. Ninguna referencia respetable permite asegurar esta hipótesis, de la que algunos creen, por otra parte, que era una práctica bastante común en relación a algunos grandes monumentos de la Antigüedad.
ELEMENTOS ROBADOS
Abundan las leyendas en relación a muchos elementos robados pertenecientes al Taj Mahal. Algunos han sido deteriorados por el tiempo, pero muchos de los supuestos faltantes son sólo leyendas. Entre las falsas pérdidas más difundidas destacan las Hojas de oro, que cubrían todo o parte de la cúpula principal, la Baranda dorada, que habría rodeado los cenotafios, confundiendo posiblemente los límites provisorios colocados y luego reemplazados al terminar las pantallas de mármol, los diamantes, incrustados en los cenotafios y el tejido de perlas, que según algunos cubría el cenotafio de Mumtaz. Sin embargo, otros elementos sí se perdieron con los siglos, entre ellos los portones de plata del fuerte de acceso, los dorados a la hoja que cubrían las juntas metálicas de las pantallas de mármol alrededor de los cenotafios, numerosas alfombras que cubrían los interiores del mausoleo y las lámparas esmaltadas del interior.
PLAN BRITÁNICO PARA DEMOLER EL TAJ MAHAL
Una historia frecuentemente repetida narra que Lord William Bentinck, gobernador de la India en la década de 1830, pensó en demoler el Taj Mahal y vender el mármol. En algunas versiones del mito, la cuadrilla de demolición estaba lista para empezar su trabajo, pero no comenzó la demolición porque Bentinck fue incapaz de hacer viable el proyecto desde el punto de vista financiero. No hay evidencia de la época sobre tal plan, que puede haber sido difundido a fines del Siglo XIX cuando Bentinck era criticado por su insistenteutilitarismo y Lord Curzon enfatizaba la negligencia en el mantenimiento en que habían incurrido los anteriores responsables del monumento, presentándose a sí mismo como un salvador del patrimonio indio. De acuerdo con John Rosselli, biógrafo de Bentinck, la historia se inventó a partir de otros hechos ciertos de muy distinto cariz: la venta de mármol de descarte proveniente del fuerte de Agra y la de un famoso pero obsoleto cañón, en ambos casos con fines benéficos.
Derecha: imagen coloreada del Taj Mahal en 1890.
RĂo Yamuna con el Taj Mahal al fondo. Agra, Uttar Pradesh, India. FotografĂa: Raj Kumar.
Mujeres indias contemplan el Taj Mahal. FotografĂa: Asia Tours.
CUDILLERO ABIERTA DE CARA AL CANTテ。RICO
CUDILLERO
ABIERTA DE CARA AL CANTÁBRICO Documentación: Marta Mateo. Fotografía: Terra-Press.
CUDILLERO (EN ASTURIANO CUIDEIRU) ES UN CONCEJO Y UNA PARROQUIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS,ESPAÑA. LIMITA AL OESTE CON VALDÉS, AL SUR CON SALAS Y PRAVIA Y AL ESTE CON MUROS DEL NALÓN Y PRAVIA DE NUEVO. EL CONCEJO TIENE UNA POBLACIÓN DE 5369 HABITANTES (INE 2014), SUS NÚCLEOS PRINCIPALES SON: LA VILLA DE CUDILLERO (CUIDEIRU EN ASTURIANO), QUE ES SU CAPITAL, VILLADEMAR (VILLAMAR), LA ATALAYA (LA TELAYA) Y ARONCÉS. RELEVANTE PUERTO PESQUERO, DURANTE LOS MESES DE VERANO ES UN IMPORTANTE ATRACTIVO TURÍSTICO. ENTRE SUS MONUMENTOS MÁS DESTACADOS HAY QUE CITAR LA QUINTA DE SELGAS, LUJOSO PALACIO DEL SIGLO XIX CON AMPLIOS JARDINES Y CUADROS DE GOYA. EXPERIENCIAS + VIAJES | 58 |
Iglesia de San Martín de Luiña en el concejo de Cudillero. Fotografía: Sito Mon.
EN LA EDAD MODERNA, CUDILLERO YA
ESTÁ CONSOLIDADA, SIENDO EL CENTRO PESQUERO ASTURIANO
Derecha: Iglesia de Santa María de Soto de Luiña Fotografía: Sito Mon. EXPERIENCIAS + VIAJES | 60 |
L
a vida de este concejo siempre estuvo unida al de Pravia, hasta el siglo XVIII, por ello es muy difícil encontrar unos datos que se refieran sólo el actual concejo de Cudillero, ya que su término municipal no tiene vida autónoma hasta el siglo XIX. No existen restos humanos prehistóricos en lo que entendemos por tierras actuales de este concejo, pero si los encontramos en los concejos limítrofes. Es en la época castreña donde encontramos los primeros restos de este concejo, encontrándose dos castros que son: los castros de La Garita y La Cavona. Hace relativamente poco se descubrió otro yacimiento, el de Gurión. Todos estos emplazamientos parecen de tipo prerromano. Los restos de la época romana aquí, en esta zona están muy difuminados.
Los primeros datos los encontramos en la Edad Media, en lo referente a las actuales tierras de Cudillero. En el límite de dos poderosas entidades eclesiásticas la de Oviedo y la de Pravia es donde surgiría un pequeño puerto pesquero que hoy ostenta la capitalidad. Será en el siglo XIII, cuando se iniciara un periodo de transformaciones en este sector. Es en esta época cuando se funda la puebla de Pravia y a partir de entonces todas las tierras del actual Cudillero estarán integradas en Pravia. La primera noticia relativa a la ya existencia de la localidad de Cudillero es la que se refiere a una donación al monasterio tinetense en 1285. Toda la población estaba volcada en la pesca y todo este desarrollo tuvo que estar mediatizado por la poderosa familia de Omaña, que ejercieron su poder en la región en esta época. En el siglo XV, Cudillero ya estaba consolidado como puerto pesquero y solicitó la concesión del alfolí de la sal que la tenía monopolizada la capital praviana. La concesión no llega a efectuarse nunca. En la Edad Moderna, Cudillero ya está consolidada, siendo el centro pesquero Asturiano y aparecen una serie de edificaciones como la iglesia de San Pedro edificada por sus habitantes. También se construye un muelle en el puerto y el castillo de San Juan para defenderse de las incursiones inglesas. En el siglo XVIII, las gentes del lugar ofrecieron 1.000 doblones por segregarse de la jurisdicción del concejo de Pravia ya que no podían nombrar sus cargos, pero esto no llegaría hasta 100 años más tarde. En esta época sólo había un coto en este
territorio que era perteneciente a un miembro de la poderosa familia Omaña.
SIGLO XIX EN ADELANTE
En el XIX, llega la deseada autonomía municipal de Cudillero, en parte debido a la importancia del puerto pesquero y se plantea la necesidad de ampliar el puerto, cosa que no llegaría hasta el siglo XX. En el XX, se adjudicó la construcción de un nuevo puerto, los trabajos fueron en diferentes fases y acabaron en el ochenta. También se remodela la carretera a Galicia.
GEOGRAFÍA
Su relieve se divide en tres partes. La primera es la rasa litoral que se eleva unos 100 metros sobre el nivel del mar con unos acantilados a veces rotos por numerosas playas o ensenadas, destacando en su geografía costera el Cabo Vidio (Cabu Vidíu en asturiano). En una segunda parte los valles interiores de gran fertilidad, atravesados por los ríos Esquieru, Uncín, Ferrera y Piñera. Su tercera parte más al sur, es la zona montañosa con sus picos Peñas de Cueto de 783 metros y Pico Paradiella de 720 metros que son las mayores altitudes de concejo. Parte de su costa está declarada Paisaje Protegido y la turbera de las Dueñas está considerado Monumento Natural. Tiene buenas comunicaciones como la N-632 y está a una distancia de 56 kilómetros de Oviedo.
ARTE
Las principales obras arquitectónicas del concejo de Cudillero son:
• La capilla del Humilladero, es gótica pero muy reformada. Su estructura es de planta cuadrada con contrafuertes y bóveda de ojivas. Tiene un retablo de los siglos XVI o XVII. • La iglesia de San Pedro es gótica pero del siglo XVI, está costeada por las personas del pueblo. Su estructura es de nave única con bóveda de crucería y ábside semicircular. Durante la Guerra Civil fue incendiada y vuelta a construir. En fechas recientes ha sido sometida a un proceso de restauración. • La iglesia de San Martín de Luiña del siglo XVIII, es de planta de cruz latina con tres naves, los muros son de mampostería revocados y sillar que queda a la vista en cornisas, arquerías y pilares. Todo se cubre con bóveda menos el crucero con cúpula. Tiene pórticos laterales que se abre en tres arcos de medio punto sobre pilares. La decoración esculpida está en la puerta con pilastras acanaladas y molduras de oreja. Tiene tres buenos retablos barrocos.
EXPERIENCIAS + VIAJES | 62 |
Arriba: La Quinta de Selgas. Fotografía: Terra-Press. EXPERIENCIAS + VIAJES | 63 |
Cala de Cudillero. FotografĂa: Javier Losa.
LA QUINTA DE SELGAS DEL SIGLO XIX,
ACTUALMENTE ABIERTA COMO MUSEO Y GESTIONADA POR LA FUNDACIÓN SELGASFAGALDE; RECIBE UNAS 24.000 VISITAS AL AÑO.
Derecha: Otra vista del pueblo y el puerto de Cudillero. Fotografía: Markus Bernet. EXPERIENCIAS + VIAJES | 66 |
• La iglesia de Santa María de Soto de Luiña, es Monumento Histórico Artístico, su estructura es de nave única, doble crucero y cabecera semicircular. Tiene una torre cuadrada de tres pisos, en los dos superiores con hornacinas y entre ellas ventanas rectangulares, la torre se completa con cornisa de piedra y con gárgolas en forma felina. Tiene retablos barrocos del siglo XVIII, el mayor dedicado a la Virgen de la Humildad que se adapta a la forma del ábside. • La casa rectoral, junto a la iglesia es Monumento Histórico Artístico, de planta rectangular y dos pisos de mampostería con enmarques de piedra. Su cornisa tiene triglifos y metopas. El edificio fue restaurado y se dedicó a casa de cultura y museo, donde se muestra una variada colección de escultura, ornamentos sagrados y orfebrería. • La Quinta de Selgas del siglo XIX, actualmente abierta como museo y gestionada por la Fundación Selgas-Fagalde; recibe unas 24.000 visitas al año. La quinta está totalmente cercada con dos puertas monumentales; la principal al sur, con un arco triunfal con tres vanos adintelados, uno de puerta y los otros a los lados, todos enrejados. El entablamento está sostenido por pilastras y sobre él se colocan jarrones. En la puerta lateral predomina el trabajo de hierro forjado, dos grandes pilares delimitan la reja central y sostienen dos leones alados. El palacio es de planta rectangular de dos pisos, ático y un bajo que actúa de zócalo. La fachada principal se adelanta desembocando en una puerta hacia la escalinata central de piedra. Se abren tres puertas en cada piso dispuestas en arco con frontones curvos. Su interior se ha comparado con un museo por la calidad y cantidad de todo su mobiliario, con algunas pinturas importantes como el primer cuadro de Goya que se conoce (Aníbal vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes), una Asunción de la Virgen de El Greco, ejemplos de Luis de Morales, Luca Giordano y Corrado Giaquinto, y varios modelos reducidos de Vicente Carducho para el gran ciclo pictórico de la Cartuja de El Paular, sita a las afueras de Madrid. A los lados de la fachada posterior, se levantan dos pabellones de un piso sobre zócalo: el pabellón de Tapices y el palacete. Su jardín es una mezcla francés y pintoresco. El edificio está en el punto central y dominante del jardín francés y un poco más alejado el pintoresco en el que parece que se impone la naturaleza. En el jardín hay caminos irregulares, grutas artificiales, estanques, ríos y puentecillos. Los planos de esta casa fueron del propio Fortunato Selgas. También fue el autor de los planos de las escuelas del Pito y de la iglesia de Jesús Nazareno, en cuyo altar se encuentra una importante pieza pétrea de época prerrománica, del siglo VIII, proveniente de la iglesia de Santianes de Pravia.
EL CURADILLO,
PLATO CULINARIO TÍPICO DE LA ZONA, ERA, POR TANTO, COMIDA OBLIGADA ANTAÑO EN CUDILLERO.
FIESTAS
Sus principales fiestas son: • Las de San Pedro: (los días son: San Pedro (29 de junio), San Pablo (30 de junio) y San Pablín (1 de julio)). El día de San Pedro, se celebra la L´Amuravela, un marinero se sube a un barco en la Ribera (zona del Puerto) para "echar l'Amuravela", sermón laico, en verso y dialecto pixueto. En el pregón se cuentan, dirigiéndose al Patrón (San Pedro), con socarronería, los acontecimientos relevantes que se han tenido durante ese año en la villa, dando también el punto de vista pixueto de algunas de las noticias nacionales e internacionales más destacadas. Tiene su origen en el siglo XVI. Durante el siglo XX fue prohibida varios años, pues en ocasiones algunos de los comentarios no eran del agrado de la Iglesia. El día de San Pablín, se realiza una procesión marinera. En los últimos años se celebra una procesión marinera de la Virgen del Carmen, patrona de los marinos, en vez de celebrar el día de su Virgen, la Virgen del Rosario, patrona de los marineros.
GASTRONOMÍA
Derecha: Puerto pesquero de Cudillero. Fotografía: E. Corvilla. EXPERIENCIAS + VIAJES | 68 |
En cuanto a la gastronomía de Cudillero, destaca la de la villa pixueta, que como es lógico suponer, dado su marcado acento marinero, guarda entera relación con la pesca. En cualquier bar (también en mesones y restaurantes) se pueden degustar sabrosas sardinas de abaroque, merluza, pixín (rape), besugo a la espalda, bonito en rollo, calamares, bacalao y curadillo, el plato más típico de Cudillero, que se consume mucho en épocas de vigilia y que antaño era una reserva de las familias marineras para las envernadas, o sea, para la temporada en que, debido al mal tiempo, no podían salir a la mar. Precisamente, a Cudillero se le conoce (antes más que ahora) por la «Villa de Saín», por la gran cantidad de aceite de lija que se sacaba del hígado de las gatas (lijas), rayas, glayos, tocas y otras especies, a las que se les denomina curadillo. Se ponían los hígados colgados de un clavo al sol y en una vasija se recogía lo que iba destilando. Este aceite era el mejor, en crudo, y lo tomaban los niños y jóvenes débiles, y se vendía en farmacias. El resto se derretía al fuego en una sartén, empleándose para freír toda clase de pescados y para el alumbrado de candiles. El curadillo, plato culinario auténticamente gastronómico, era, por tanto, comida obligada antaño en Cudillero. La dignificación del curadillo, su recuperación y realce social y culinario, es de justicia atribuirla al meritorio empeño de Santiago Mariño Menéndez, presidente de la Cofradía del Curadillo, hermandad con notables gourmets en sus filas. Ese
EXPERIENCIAS + VIAJES | 69 |
esfuerzo personal se vio recompensado con el apoyo unánime de su pueblo, Cudillero. ... El curadillo volvió a los fogones de las casas y a las cartas de los restaurantes, después de ser, durante muchos años, adorno de balcones y galerías, anécdota de fachadas, pretexto de fotos y postales... De ser, pues, un recurso de situaciones límite, un talismán para la pobreza, un plato de cocina económica y de emergencia, ha pasado a ser un bocado de refinada cocina con esa mezcla de exotismo y vulgaridad que obliga a los cocineros a suavizar su aspereza y dotarle de gustos de afinidad que le ensalcen y le hagan grato al paladar y al resto de los sentidos. No en vano tiene que competir con la merluza del pincho, el otro emblema pixueto y esa no es una confrontación entre iguales. El acierto radica en respetar las diferencias, porque una y otro tienen características —tan fuertes y tan diferentes— que los singularizan, sin posibilidad de confusión o engaño. ... Además, el curadillo ha sabido rodearse de buenas compañías y entre éstas, tal vez sean les «fabes» las más agradecidas y excelentes... [Evaristo Arce, «El Camino de Santiago (Mariño)», en Elogio del Curadillo, nº 1, colección «Breviario de los Elogios», Cofradía del Curadillo, Cudillero 1998.]
También la fabada, el pitu de caleya y mariscos como andaricas, centollos, percebes y oricios son platos representativos de la cocina local. En cuanto a postres, cabe sugerir el arroz con leche, el requesón, las bullinas o empanadillas con relleno dulce y los franxuelos o frixuelos (postre típico de carnaval, emparentado con los freixós o filloas gallegas, las hojuelas castellanas y las crêpes bretonas). Hay que dejar constancia, además, de dos espléndidas y ultimísimas iniciativas en repostería: la recuperación del turrón «de tabique» —hecho con avellana, miel y limón— y la aparición del primer pastel típico del concejo, los pixuetinos, cuya marca y forma de pez —de la que le viene su denominación— han sido registradas, en el año 2000, por Jesús Díaz y Juan Luis Álvarez del Busto, ambos vecinos de Cudillero; los pixuetinos son los largo tiempo olvidados suspiros, una receta para dulces de antiguos confiteros de la villa, pero con nuevo aspecto; sus ingredientes son: mantequilla, harina, azúcar y huevo. JORNADAS GASTRONÓMICAS
No faltan señaladas, especiales ocasiones para la exaltación gastronómica, caso del Festival del Curadillo, organizado por el Restaurante Mariño, en la Concha de Artedo (año 2001, 1 al 15 de marzo) o las Jornadas de la Merluza del Pinchu (año 2001, 1-15 de diciembre
EXPERIENCIAS + VIAJES | 70 |
En las proximidades del puerto son habituales las antiguas tabernas de pescadors hoy frecuentadas por turistas. FotografĂa: Lourdes Cardenal.
Faro de Cudillero. Fotografía: Sito Mon.
EXPERIENCIAS + VIAJES | 72 |
Cudillero al anochecer. FotografĂa: Marc Darkin.
Puerto de Cudillero. FotografĂa: Javier Losa.
HEMOS DADO MÁS DE
70 VECES LA VUELTA AL MUNDO
EXPERIENCIAS+VIAJES
LECTORES
MÁS DE 1.200.000 DE
NOS SIGUEN CADA MES
GRACIAS LECTORES, GRACIAS ANUNCIANTES Y PATROCINADORES
SEAT Le贸n SC
EXPERIENCIAS + VIAJES | 82 |
ESPACIO PATROCINADO POR SEAT
El vehículo de la semana seat león sc
C
on su emblemático diseño y su avanzada tecnología, el SEAT León SC combina a la perfección una conducción dinámica con el placer de conducir. Su sistema de infotainment (infoentretenimiento) se pone en marcha para hacerte disfrutar con solo tocar un botón. Y además, la tecnología de asistencia al conductor te mantendrá seguro mediante el Detector de Fatiga, el Asistente de Luz de Carretera y el Asistente de Salida Involuntaria de Carril.
Tecnológicamente es muy avanzado y ofrece faros Full led que no precisan mantenimiento y cambio automático DSG con levas en el volante. El innovador Easy Connect conecta con un mundo táctil y fácil de utilizar. Primero, configura el sistema de navegación para llegar a tu destino más rápido, a la vez que ahorras en combustible. Conecta tu smartphone de forma inalámbrica para acceder a tu biblioteca de música. Además, es compatible con iPod, USB, tarjeta SD, Bluetooth®, CD y entrada auxiliar para MP3/MP4.
El Kit Aerodinámico, que reduce la resistencia y le da a tu León un perfil más esbelto y deportivo, se ha diseñado específicamente para mejorar el rendimiento automovilístico de tu coche. Cada uno de sus elementos ha superado las pruebas de resistencia y aerodinámica más exigentes. El Kit Aerodinámico incluye parachoques delantero, un alerón trasero especialmente diseñado, faldones laterales y parachoques trasero.
Para tu seguridad el SEAT León SC incorpora asistente de salida, detector de fatiga, asistente de luz de carretera, freno multicolisión y control de crucero adaptativo con Front assist. Con un SEAT León SC siempre tendrás la potencia necesaria para recorrer grandes distancias.
Elige entre distintos motores de alta fiabilidad que sacan el máximo provecho de un depósito de combustible. El SEAT León SC es el modelo a seguir en cuanto a emisiones de CO2. Haz clic en cualquiera de los motores para conocer su nivel de respeto al medio ambiente y saber cuántos litros de combustible por kilómetro consume en carretera y en ciudad. Está disponible con motores TSI desde 86 CV a 180 CV de potencia y 5,2 litros de consumo por cada 100 kilómetros; y motores TDI desde 105 CV a 184 CV de potencia y 3,8 litros de consumo por cada 100 kilómetros.
El SEAT León SC se presenta en cinco posibilidades: Reference, Style, FR, Ecomotive y I-TECH.
EXPERIENCIAS + VIAJES | 83 |
FOTOGRÁFOS DE EXPERIENCIAS + VIAJES
Fotografía: Yann Arthus Bretrand
LOS ROQUES El archipiélago de Los Roques es un conjunto de islas y cayos en las Antillas menores pertenecientes a Venezuela que poseen una superficie estimada en 40,61 km² y que están ubicados entre el archipiélago Las Aves (al oeste) y la isla de La Orchila (al este) a 176 km al norte de la ciudad de Caracas y que representa uno de los principales atractivos turísticos del país. EXPERIENCIAS + VIAJES | 85 |