Productividad Aedes aegypti

Page 1

Productividad de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en hogares y espacios públicos en las ciudades de Armenia y Arauca (2012-2013). Autores

Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca, Secretaría de Salud de Armenia y Ecosalud ETV Colombia.

Introducción

Materiales y métodos

Armenia y Arauca son municipios hiperendémicos que han sido históricamente afectados por el dengue. Durante la última década han hecho parte de los 70 municipios que contribuyen al 70% de la morbilidad por dengue en el país. En esta investigación se determinaron los índices de pupa por persona (IPP) e índices de pupa por hectárea (IPH) y se identificaron los recipientes más productivos para pupas en Aedes aegypti en viviendas y espacios públicos en los dos municipios .

Se diseñó una encuesta entomológica estandarizada dirigida específicamente a recolectar información entomológica de pupas de Aedes aegypti en 20 conglomerados seleccionados aleatoriamente en cada ciudad. Cada conglomerado correspondió a un conjunto de 100 viviendas contiguas en las que se inspeccionaron todos los depósitos con agua en busca de pupas del vector. En todos los espacios públicos aledaños a las viviendas se realizó el mismo proceso. La estimación de la cantidad de pupas proveniente de cada recipiente se realizó siguiendo el método de barrido con malla entomológica teniendo en cuenta 3 factores de conversión (1). Finalmente se calcularon los IPP e IPH para cada ciudad.

Resultados Imagen 1. Tipos de Alberca. Tabla 1. Información general sobre viviendas y espacios públicos.

Viviendas inspeccionadas Espacios publicos inspeccionados Pupas en viviendas Pupas en espacio publico IPP IPH Recip. más productivo en viviendas Recip. más productivo en esp. publico

Tabla 2. Índices pupales en hogares para los 20 conglomerados de Arauca y Armenia. Los números Sombreados corresponden a valores en el cuartil 4

ARAUCA

Arauca Armenia 1926 1936 108 84 7125 (99%) 1509 (95%) 61 (1%) 81 (5%) 1 0,2 33,2 10,7 Albercas Sumidero de agua

1 2 merado 3 4 5 6 7 8 9 10 11

IPP 1,50 0,22 1,24 1,23 1,84 0,39 0,83 0,14 2,08 0,78 3,11

IPH 39,0 6,3 54,1 56,9 44,8 16,5 25,8 3,0 77,3 18,1 115,7

ARMENIA IPP IPH 0,00 0,0 0,00 0,0 0,07 1,5 0,00 0,0 0,14 4,2 0,65 37,8 0,04 1,8 0,13 7,9 0,00 0,0 0,04 1,0 0,41 21,7

12 13 14 15 16 17 18 19 20 Total

1,30 2,12 1,13 0,16 0,09 0,18 0,10 0,59 0,55 1,0

24,9 77,4 52,9 8,8 2,8 5,6 3,5 34,6 35,1 33,2

0,67 0,03 0,13 0,13 0,19 0,28 0,95 0,09 0,27 0,2

Conglo

33,6 2,4 3,9 9,0 7,6 23,8 88,2 6,1 23,3 10,7

Tabla 3. Productividad de pupas de Aedes aegypti por categoría de recipientes en hogares de Arauca y Armenia. Los números sombreados corresponden a los recipientes que proporcionan más del 80% de las pupas. Categorias de los recipientes Tanque bajo Tanque alto Alberca 1 Alberca 2 Tarro vasija platon Balde caneca pequeña Florero Llanta Sumidero Latas botellas inservibles Naturales Canaletas Otros Total general

ARAUCA

ARMENIA

Recipientes con agua

Pupas por categoría

Pupas por recipiente

Peso porcentual

Recipientes con agua

Pupas por categoría

366 206 1335 172 252 419 58 19 12 1551 1 1 16 4408

92 0 6214,7 342,3 325 123 6 12 0 1 4 0 5 7125

0,3 0,0 4,7 2,0 1,3 0,3 0,1 0,6 0,0 0,0 4,0 0,0 0,3 1,6

1,3% 0,0% 87,2% 4,8% 4,6% 1,7% 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,1% 0,0% 0,1% 100%

102 110 506 869 509 743 955 4 2 111 5 49 23 3988

9 0 796,7 521,4 43 74,6 49 6 0 6 0 2,6 1 1509,3

Pupas por Peso recipiente porcentual 0,1 0,0 1,6 0,6 0,1 0,1 0,1 1,5 0,0 0,1 0,0 0,1 0,0 0,4

0,6% 0,0% 52,8% 34,5% 2,8% 4,9% 3,2% 0,4% 0,0% 0,4% 0,0% 0,2% 0,1% 100%

Conclusiones Los IPP e IPH por conglomerado, permiten identificar sectores en las ciudades donde se deben reforzar las medidas de control. Las contribuciones relativas de pupas de los recipientes permiten focalizar las intervenciones de control de vectores hacia criaderos específicos, sin embargo es necesario mantener la vigilancia entomológica en aquellos que presentaron pocos inmaduros de Aedes aegypti.

Contacto Lucas Andrés Alcalá Espinosa • Biólogo • Centro de Estudios e Investigación en Salud (CEIS) Fundación Santa Fe de Bogotá Carrera 7B # 123-90 • piso 3 Bogotá D.C. •Colombia • Teléfono: 603 0303 Ext.: 5705 • Fax: 220 7700 Ext. 1601 Email: lucas.alcala@ecosaludetvcolombia.org

Conozca màs información en: www.ecosaludetvcolombia.org 1. Romero-Vivas, C. M., H. Llinas, et al. (2007). "Three calibration factors, applied to a rapid sweeping method, can accurately estimate Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) pupal numbers in large water-storage containers at all temperatures at which dengue virus transmission occurs." J Med Entomol 44(6): 930-937.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.