INSTRUCTIVO RESUMIDO PARA ELABORAR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Escuela de Ingeniería Comercial
TEMA: INSTRUCTIVO RESUMIDO PARA ELABORAR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN
AUTOR: Ing. Yunior Patricio Ajila Rodas
2014
Ing. Yunior Patricio Ajila Rodas/ Universidad de Guayaquil nunoajila@outlook.com
INSTRUCTIVO RESUMIDO PARA ELABORAR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN El titulo debe indicar de manera breve lo que se va a
ESTRUCTURA PARA UNA PROPUESTA DE
hacer en el trabajo, y de alguna manera debe reflejar
INVESTIGACIÓN
el problema o la situación por la que se ha iniciado este esfuerzo, más no debe indicar directamente la solución al detonante de la investigación, no hay que
1. PORTADA La portada o carátula de identificación del trabajo debe contener los datos básicos del trabajo, como
olvidar ubicar geográficamente el área de estudio para proporcionar un anticipo de la magnitud del trabajo.
por ejemplo:
Ejemplo de tìtulo:
•
Institución (Universidad)
•
Facultad
•
Logo de la Facultad
•
Carrrera (Escuela)
•
Asignatura
•
Titulo de la propuesta
•
Nombres y apellidos del autor
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
•
Profesor
El plantear el problema requiere de una revisión
•
Fecha de entrega del trabajo
objetiva de la situación por la que se emprende la
“Estudio sobre la incidencia en el crecimiento de los árboles de cacao, al crecer junto a hogares que le proporcionen sombra, en el recinto Rinconcito de la provincia del Guayas”
investigación, esta declaratoria se divide en dos partes:
2. ABSTRAC El contenido de este espacio debe mostrar al lector
•
Descripción del problema. La
de manera ágil y condensada que va a encontrar en
situación por la que se identificó el
el desarrollo del trabajo y las motivaciones
problema,
consideradas para el mismo, de tal manera que con
atravesado por una cronología en su
esta pequeña reseña seamos capaces de mantener
proceso hasta hacerse visible, de
la atención futuro en nuestro trabajo.
manera estelar en la forma como se
seguramente
a
ha desarrollado el problema, de que 3. TITULO DEL TRABAJO O LA PROPUESTA DE
forma se ha manifestado, indicios de
INVESTIGACIÓN
su
aparición,
principales
Ing. Yunior Patricio Ajila Rodas/ Universidad de Guayaquil nunoajila@outlook.com
INSTRUCTIVO RESUMIDO PARA ELABORAR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN consecuencias e incidencias del
¿De qué manera incide en el crecimiento de árboles
mismo en el contexto en el que se
de cacao, la sombra proporcionada por los hogares
realiza
colindantes en el recinto Rinconcinto de la provincia
el
estudio,
elementos
afectados, formas o estructuras del
del Guayas?
problema,etc. •
Formulación del problema. La
Ejemplo de sistematización:
formulación del problema es declarar
¿Es preponderante en el desarrollo vegetal del
el problema de la investigación de
cacao, el acceso a luz solar en su proceso de
manera directa, pero de manera
desarrollo?
precisa y concisa en forma de pregunta(con signos de puntuación y
¿Hay conciencia en los residentes del Recinto
todo),
debe
Rinconcito de la provincia del Guayas, sobre el
considerar el titulo o tema propuesto
avance de los asentamientos humanos en lugares
para la investigación y no se debe
tradicionalmente agrícolas?
esta
formulación
apartar del mismo, no le de largas al asunto plantee el problema y punto. Para este trabajo se requiere una sola
pregunta
que
refleje
el
problema. ◦ Sistematización del problema. 5.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Al igual que en la formulación Los objetivos deben expresar lo que se aspira del problema, el planteamiento conseguir con la investigación, no lo que podría es en forma de interrogante, proporcionar la implementación de una solución de pero esta pregunta debe apoyar, manera posterior, por lo que no hay que confundir complementar o desprenderse estos aspectos. A más de las clásicas de la pregunta de la formulación recomendaciones respecto a que los objetivos deben del problema. Para efecto de ser claro, concretos, entendibles, medibles, etc. , me dos gustaría agregar otras consideraciones como las siguientes: preguntas de sistematización. este
trabajo
requiero
Ejemplo de formulación: Ing. Yunior Patricio Ajila Rodas/ Universidad de Guayaquil nunoajila@outlook.com
INSTRUCTIVO RESUMIDO PARA ELABORAR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN Evite usar demasiado preámbulo para la
Identificar de que manera incide en el crecimiento de
redacción, vaya directo al objetivo.
árboles de cacao, la sombra proporcionada por los
•
Inicie con un verbo, en tiempo infinitivo.
hogares colindantes en el recinto Rinconcinto de la
•
El verbo seleccionado no debe indicar una
provincia del Guayas.
•
acción finalizada, recuerde que en esta etapa está
•
recién
proponiendo
el
hacer
la
Objetivos específicos:
investigación, deje ese tipo de verbos para
Determinar la preponderancia en el desarrollo
cuando implemente soluciones.
vegetal del cacao, el acceso a luz solar en su
Considere la lista de verbos propuesta en
proceso de desarrollo.
clases:
identificar,
evaluar,
describir,
formular,verificar,diseñar, proponer, analizar,
Evaluar el grado de conciencia en los residentes del
definir,
Recinto Rinconcito de la provincia del Guayas, sobre
determinar,
conocer,
estudiar,
plantear,corroborar,etc. Esta es solo una propuesta de verbos usted puede usar otros
el avance de los asentamientos humanos en lugares tradicionalmente agrícolas.
siempre que cumpla con lo planteado. •
Estos objetivos deben estar estrechamente relacionados con su declaración del problema.
En lo que a los objetivos se refiere debe considerar que existen dos tipos de objetivos(al menos para este trabajo), que son los objetivos generales y los específicos, siendo estos últimos complementos de los generales, es decir que deben permitir ampliar las aspiraciones de la investigación.
La justificación del proyecto es el espacio para ratificar la importancia del ¿por qué se debe hacer la investigación?
Ya que nosotros como autores
podemos sesgar esta importancia por distintas razones como las afectivas,económicas,etc. La justificación debe vender la idea de realizar la investigación, y para eso se debe valer de aspectos
En este trabajo requiero de un objetivo general y dos específicos.
6. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
formales y académicos en este proceso. La justificación del proyecto podría involucrar:
Ejemplo de objetivos: Objetivo general: Ing. Yunior Patricio Ajila Rodas/ Universidad de Guayaquil nunoajila@outlook.com
INSTRUCTIVO RESUMIDO PARA ELABORAR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN •
Justificación
práctica.
Como
podría
colaborar el realizar esta investigación a la
El marco de referencia puede dividirse de la
manera de desarrollar una determinada
siguiente manera:
actividad. •
•
mediante el parafraseo.
•
Marco teórico. En el marco teórico hay que
Justificación teórica. Que podría aportar
exponer las principales teorías, estudios,
esta investigación a las teorías existentes
publicaciones, etc. ,que enmarcan el estudio,
relacionadas al tema, si existen estudios o
es recomendable usar fuentes académicas y
teorías relacionadas o si están incompletas,
formales y no abusar del internet en especial
como incrementaría este tema a la producción
de páginas o blogs no comprobables o
científica referente.
ranqueados como confiables,
Justificación metodológica. Para efectos
tema
científicos, en este punto hay que indicar si la
considerando. De manera inicial se puede
investigación facilita la manera de obtener
realizar una lluvia de ideas para determinar
datos o información, mediante instrumentos o
que áreas de estudio se pueden considerar.
métodos novedosos efectivos.
Si se trata de un plan de negocios, se podría
que
se
está
acorde al
estudiando
o
reconocer temas como: Investigación de 7. MARCO DE REFERNCIA.
mercados,
El marco de referencia aglutina la base o el sustento
componentes
sobre el cual se establece la investigación, de tal
anteriores
forma que sea comprobable con métodos confiables
inversiones,etc.
a futuro
el origen científico y se facilite la
•
aspectos del
financieros, producto,
referentes
al
de
pruebas producto,
Marco conceptual. El marco conceptual
comprensión del lector, ya que no se debe asumir
está conformado por las palabras que a su
que el lector es experto o ya conoce del tema, por lo
consideración requieran ser aclarados con
que en este literal no hay que escatimar en cuanto a
su respectiva descripción conceptual, es
extensión del tema, hay que ser generosos siempre
equivalente
con fundamento. Quizá es aqui donde mas se
diccionario, pero personalizado en función
evidencia el uso de las Normas APA (sexta edición),
del tema planteado para la investigación. No
ya que no debemos apropiarnos de conceptos o
hay que olvidar que para un mejor orden se
teorías ajenas, y siempre hay que indicar de donde
debe colocar estas definiciones en orden
se ha sacado la información, ya sea literalmente o
alfabético y debidamente separados como
a
armar
nuestro
propio
Ing. Yunior Patricio Ajila Rodas/ Universidad de Guayaquil nunoajila@outlook.com
INSTRUCTIVO RESUMIDO PARA ELABORAR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN
•
un párrafo por palabra.
las variables, las mismas que se deben extraer de
Marco contextual. El marco contextual tiene
manera intacta a manera de corte y pegue, en cada
por
una de las variables a indicar, sin alterar o
misión
mostrar
al
lector
la
situación(basada en hechos, no conjeturas)
incrementar la redacción de manera innecesaria.
en la cual se va a desarrollar la investigación, para ser más gráfico es una
Ejemplo de hipótesis:
especie de fotografía de la realidad en que
Hipótesis:
se desenvuelve el trabajo. Es posible valerse
“El avance indiscriminado de los asentamientos
de datos propios de la organización así
humanos en los espacios tradicionalmente agrícolas
como de fuentes secundarias, que refuercen
terminaran afectando negativamente al cultivo del
el panorama con estadísticas y mediciones
cacao en el recinto Rinconcito de la provincia del
de respaldo. Una cosa es hacer una
Guayas”
investigación antes del 30S y otra después del 30S, el contexto varia y puede afectar los
Variable independiente:
resultados, por eso es importante centrar el
El avance indiscriminado de los asentamientos
estudio en tiempo y espacio, para una mejor
humanos en los espacios tradicionalmente agrícolas.
comprensión de los indicadores. Variable dependiente: 8. HIPÓPESIS
Se terminará afectando negativamente al cultivo del
La hipótesis representa el supuesto, la teoría que se
cacao en el recinto Rinconcito de la provincia del
ha generado respecto al asunto de la investigación,
Guayas.
es lo que se tratará de demostrar a través del proceso de investigación. Para efecto del trabajo
9. ASPECTOS METODÓLOGICOS
consideraremos una hipótesis general en la que se
Los aspectos metodológicos describen de manera
pueda mostrar o evidenciar que se estructura con
académica el proceder y la organización requerida
causas y consecuencias.
para la obtención de los datos, los procedimientos a
La
hipótesis
está
independientes(causas)
compuesta y
por
variables
seguir, la manera de identificar el sector a estudiar,
variables
tipos de investigación,etc.
dependientes(efectos).Es necesario que se presente
Para efecto de esta etapa, se debería considerar lo
la hipótesis completa, y a continuación se identifique
siguiente:
Ing. Yunior Patricio Ajila Rodas/ Universidad de Guayaquil nunoajila@outlook.com
INSTRUCTIVO RESUMIDO PARA ELABORAR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN •
Tipos
de
investigación(Exploratoria,
organizado en orden alfabético.
concluyente, monitoreo,etc) •
Métodos
de
investigación(inductivo,
deductivo,inductivo-deductivo,
analítico,
11. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
sintético, análitico-sintetico)
El presupuesto de la investigación se debe enfocar
•
Población(el marco poblacional)
directamente a los recursos necesarios para
•
Muestra(fórmulas adecuadas para población
desarrollar la investigación, NO a lo que se
finita o infinita)
necesitaría para implementar la solución al problema,
•
Instrumentos
de
recolección
datos(entrevistas,cuestionarios,
de grupos
mucho ojo este suele ser un error muy común. RECOMENDACIONES: •
foco,etc)
El presupuesto debe indicar las fuentes de
Se requiere indicar ¿qué se selecciona? Y explicar
los
recursos
para
brevemente en que consiste su selección y la
investigación, como por ejemplo: recursos
relación con la situación de estudio.
propios,
préstamos,
hacer
factible
fondos
de
la la
institución,etc. •
10. BIBLIOGRAFÍA.
En los egresos debe mostrar a que se van
La recopilación de las fuentes bibliográficas
destinar los fondos o como se van a repartir
consideradas a lo largo de la investigación y su
los
diseño, para efecto de cumplir con las normativas de
investigación, como por ejemplo: Papelería,
derechos de autor y no verse sometido a excesivas
viáticos,comunicaciones,equipos,etc
coincidencias que comprometan la autenticidad del
de lo descrito previamente se puede agregar que es
trabajo. Para efecto de estar acorde con la
recomendable que el modelo de presupuesto se
estructuración y la estética formal aceptada por la
detalle en forma de “T” para poder comparar el uso
institución, se debe aplicar las NORMAS APA SEXTA
de los fondos y su disponibilidad, de tal manera que
EDICIÓN. Es posible referenciar de libros, informes,
se encuentre “cuadrado” el presupuesto al fina.
mismos
en
la
ejecución
de
la
sitios web, etc., recordando que cualquier fuente es buena si se fundamenta en repositorios reconocidos y fiables al comprobar. Para efecto de este trabajo se requiere de un mínimo
EJEMPLO DE ESTRUCTURA DE PRESUPUESTO:
de 7 fuentes bibliográficas calificadas y debe estar Ing. Yunior Patricio Ajila Rodas/ Universidad de Guayaquil nunoajila@outlook.com
INSTRUCTIVO RESUMIDO PARA ELABORAR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN INGRESOS Xxx
en demasiada especificidad, salvo que el proyecto
EGRESOS $ooo Xxxx
xxx
$ooo
xxxxx
Xxxx
$ooo xxxx
$ooo
por sus características técnicas así lo demande.
$ooo
Puede usar programas de diagramación de procesos
$ooo
o planificadores, pero si no dispone de los mismos, utilice excel para dicho fin.
TOTAL
TOTAL
$ OOOO
$OOOO
12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES El cronograma de actividades como su nombre lo indica debe reflejar el tiempo requerido para desarrollar la investigación(no para implementar solución), de manera ordenada y cronológica; en el se deben establecer actividades generales y no caer
Ing. Yunior Patricio Ajila Rodas/ Universidad de Guayaquil nunoajila@outlook.com