UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias administrativas Sistemas de Información
Docente: Patricio Ajila Rodas / Universidad de Guayaquil Máster en desarrollo local e innovación del territorio (Universitat d´Alacant -España) ; Magíster en administración de Empresas (Universidad de Guayaquil) Www.patricioajila.com / info@patricioajila.com @ecuapato
Estándares ●
●
Estudiará los sistemas de información, de utilidad para el desempeño profesional del Ingeniero en Comercio Exterior. Reconocerá y contextualizará los diferentes tipos de sistema de información presentados en la cátedra.
29/05/16
Patricio Ajila Rodas, M谩ster en desarrollo Local e Innovaci贸n & MBA.
3
¿Qué es un sistema? ●
Un sistema es un grupo de elementos que se integran con el propósito común de lograr un objetivo.
29/05/16
Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
4
Sistemas y ciclos ●
Sistemas de ciclo abierto. Un sistema que carece de los elementos de es el que tiene necesariamente un intercambio con su medioambiente, es decir, sus entradas se originan en el ambiente y sus salidas se vuelcan a él. 29/05/16
Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
5
Sistemas y ciclos
●
Sistemas de ciclo cerrado. Un sistema provisto de los tres elementos de control (objetivos, mecanismos de control y ciclo de retroalimentación. Los sistemas cerrados sólo existen en situaciones de laboratorio estrictamente controlados.
29/05/16
Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
6
¿Qué es un subsistema? ●
29/05/16
Es un sistema dentro de otro sistema. Los sistemas existen en más de un nivel.
Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
7
Supersistema ●
Si un sistema forma parte de uno mayor, este último es un supersistema
29/05/16
Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
8
Sistemas físicos y sistemas conceptuales “Un par de meses de haber llegado me di cuenta de algo que me dejó frío ¡Se nos estaba acabando el dinero! Gradualmente, me fuí dando cuenta de que Chrysler no contaba con un sistema global de controles financieros; al parecer, nadie tenía idea de de qué estaba sucediendo en lo respecta a la planificación y proyección financiera. No podía averiguar nada. Ésta quizá es la mayor sorpresa de mi carrera. Ya sabía que los automóviles eran una porquería, que el ánimo de los empleados estaba por los suelos y que las fábricas se estaban deteriorando, pero simplemente no tenía idea de que ni siquiera podría disponer de las cifras necesarias para poder comenzar a atacar algunos problemas básicos” Lee Iacocca. 29/05/16
Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
9
Sistemas físicos y sistemas conceptuales ●
Un sistema físico se compone de recursos físicos. Un sistema conceptual, en cambio,es un sistema que usa recursos conceptuales (información y datos) para representar un sistema físico.
29/05/16
Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
10
La importancia de una visi贸n de sistemas
1. Evita que el gerente se pierda en la complejidad de la estructura de la organizaci贸n. 29/05/16
Patricio Ajila Rodas, M谩ster en desarrollo Local e Innovaci贸n & MBA.
11
La importancia de una visi贸n de sistemas
2. Reconoce la necesidad de contar con buenos objetivos. 29/05/16
Patricio Ajila Rodas, M谩ster en desarrollo Local e Innovaci贸n & MBA.
12
La importancia de una visiรณn de sistemas
3. Destaca la colaboraciรณn de todas las partes de la organizaciรณn 29/05/16
Patricio Ajila Rodas, Mรกster en desarrollo Local e Innovaciรณn & MBA.
13
La importancia de una visi贸n de sistemas Centros comerciales en la ciudad
4. Reconoce las interacciones de la organizaci贸n con su entorno 29/05/16
Patricio Ajila Rodas, M谩ster en desarrollo Local e Innovaci贸n & MBA.
14
La importancia de una visión de sistemas
●
29/05/16
Asigna mucho valor a la información de retroalimentación. Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
15
29/05/16
Patricio Ajila Rodas, M谩ster en desarrollo Local e Innovaci贸n & MBA.
16
Datos Vs. Información
Los datos consisten en hechos y cifras que tienen relativamente poco significado para los usuarios. Vs. Si se procesan los datos , se podrían convertir en informaciónATENCIÓN!!! 29/05/16
Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
17
¿Que es un sistema de información? ●
29/05/16
Conj unt o de component es i nt er r el aci onados que t i enen la capaci dad de pr oces ar , al macenar y di st r i bui r i nf or maci ón; or i ent ados a l a t oma de deci si ones y el cont r ol en la or gani zac i ón.
Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
18
Elementos de los Sistemas de Información Tecnológicos
Materiales
Humanos
Administrativos
Financieros 29/05/16
Peña (2006) Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
19
Elementos de los Sistemas de Informaci贸n
Kenneth Kendall 29/05/16
Patricio Ajila Rodas, M谩ster en desarrollo Local e Innovaci贸n & MBA.
20
Componentes de los Sistemas de Información Contexto ENTRADA
PROCESO
SALIDA
Retroalimentación Específico
29/05/16
Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
21
Componentes de los Sistemas de Información Contexto ENTRADA
Captura o recolecta datos del interior de la organización o de su entorno para ser procesados en un sistema de información.
Retroalimentación Específico
29/05/16
Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
22
Componentes de los Sistemas de Información Contexto PROCESO Convierte las entradas brutas en una forma que tiene más sentido para los humanos
Retroalimentación Específico
29/05/16
Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
23
Componentes de los Sistemas de Información Contexto La salida transfiere la información procesada a las personas que la usarán o a las actividades en las que serán usadas
SALIDA
Retroalimentación Específico
29/05/16
Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
24
29/05/16
Patricio Ajila Rodas, M谩ster en desarrollo Local e Innovaci贸n & MBA.
25
Diferentes clases de sistemas Tipo de sistema de informaci贸n
Grupos a los que sirven
N. Estrat茅gico
Directores
Gerentes a Nivel medio
N. Administrativo
Trabajadores del conocimiento Y de datos
N. Conocimiento
N. Operativo
29/05/16
Gerentes operativos Ventas y marketing
Manufactura
Finanzas
Contabilidad
Talento Humano
Patricio Ajila Rodas, M谩ster en desarrollo Local e Innovaci贸n & MBA.
26
29/05/16
Patricio Ajila Rodas, M谩ster en desarrollo Local e Innovaci贸n & MBA.
27
Sistemas de informaci贸n basados en computadora APLICACIONES DE COMPUTADORA 1. Procesamiento de datos contables 2. Sistemas de Informaci贸n gerencias 3. Sistema de apoyo a decisiones 4. La oficina virtual 5. Sistemas basados en los conocimientos
29/05/16
Patricio Ajila Rodas, M谩ster en desarrollo Local e Innovaci贸n & MBA.
28
Sistemas de procesamiento de transacciones (SPT) ●
Se diseñan para procesar peticiones de usuarios a fin de obtener información de una base de datos o peticiones para actualizar la base de datos (Lewis et al., 2003).
Transacción de base de datos. Es una secuencia de operaciones tratada Como una única unidad (una unidad atómica). Ej. Reclamo ATM.
29/05/16
Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
29
Sistemas de trabajo de conocimientos. Ayuda a los trabajadores de conocimientos en la creación e integración de nuevos conocimientos en la organización. Sistemas de automatización de oficinas. Es una aplicación de tecnología de información diseñada para aumentar la productividad de los trabajadores de datos en la oficina, apoyando las actividades de coordinación y comunicación de la oficina típica. 29/05/16
Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
30
●
Los sistemas de Información Gerencial son una colección de sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración (Correa, Saavedra & Arévalo, 2009).
Sistemas de información Gerencial (SIG)
Transformar datos en información en una variedad de formas para mejorar la productividad, de acuerdo a las características de los administradores
29/05/16
Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
31
Sistema de soporte a las Decisiones ●
●
Es una herramienta de business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización(Sinnexus, s.f). CARACTERÍSTICAS: ●
Informes dinámicos, flexibles e interactivos
●
No requiere conocimientos técnicos
●
Rapidez en el tiempo de respuesta
●
Integración entre todos los sistemas /departamentos de la compañía
●
Cada usuario dispone de información adecuada a su perfil
●
Disponibilidad de información histórica.
29/05/16
Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
32
Sistema de soporte a las Decisiones ●
Tipo de información (IIIA-CSIC, s.f): ●
Inventario de todos los bienes
●
Comparativa de ventas
●
Proyección de beneficios futuros
●
Evaluar las consecuencias de las diferentes decisiones.
●
29/05/16
Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
33
Sistema de apoyo a ejecutivos (SAE) ●
Se trata de sistemas de información dirigidos a la alta dirección, puesto que, permiten automatizar la obtención de datos (tanto internos como externos de la empresa) más relevantes y estratégicos para la organización, presentándolos de la forma más comprensible posible con la finalidad de dar seguimiento a los factores críticos de éxito. (Ferrer, 2015).
29/05/16
Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
34
Sistema de apoyo a ejecutivos (SAE) ●
Características de un SAE: ●
●
● ●
●
29/05/16
Presentar la información en forma de gráficos, columnas y textos intuitivos. Cubrir las necesidades específicas y particulares de alta dirección. Garantizar tiempos de respuesta cortos. Manipular, filtrar, comprimir y dar seguimiento a la información crítica. Disponer de información actualizada y siempre disponible. Patricio Ajila Rodas, Máster en desarrollo Local e Innovación & MBA.
35