GRADOS PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO CUARTO Y QUINTO ELABORADO: EDGAR EDUARDO ESGUERRA LIC. PEDAGOGIA REEDUCATIVA
OBJETIVO:
Identificar las fortalezas y debilidades que en el ámbito académico, convivencial y proyectivo están presentes en cada uno de los grupos. Favorecer los procesos de organización y participación de los estudiantes al interior de los grupos. Elegir los representantes de curso y conformar el consejo estudiantil de la sección primaria
METODOLOGIA: MATERIALES: Árbol elaborado por los grupo, lana , formato de caracterización. Cuando soñamos, solo tenemos un sueño, cuando soñamos juntos, es el comienzo de la realidad. Mons. Leónidas Proaño ELEMENTOS DE REFLEXIÓN
PARTICIPAR PARTICIPAR, es hacer “parte” del todo, es incluirse, es hacerse responsable. defender y desarrollar el derecho de todos. No se puede delegar en otros, es un asunto de dignidad personal. PARTICIPAR, es no excluirse, es comprometerse con las decisiones que influyen en la vida de todos, es darse a los demás, es servirles con amor. La PARTICIPACION requiere que los diferentes actores sociales entren en dialogo, con el fin de expresar sus ideas y sentimientos entorno a la realidad que viven, asumir una actitud critica ante los diferentes fenómenos que afectan positiva o negativamente su vida, valorar y respetan al otro como otro y lograr mediante la búsqueda de acuerdos la organización y la definición alternativas que les permitan transformar la realidad. Por tanto la participación deja de ser la respuesta a un discurso preestablecido, para dar paso a la expresión autentica de los sentimientos y pensamientos que surgen de la interacción con los demás y el entorno, lo cual requiere que las relaciones que se construyan permitan a la persona conocerse y conocer , quererse y querer , creer en si mismo y los demás. PARTICIPAR REQUIERE EN UN PRIMER MOMENTO CONOCER. Solo se ama lo que se conoce. Importa pues preocuparse por el país, por la ciudad, por el barrio, por tu colegio: ¿Qué pasa?, ¿Por qué pasa lo que pasa?, cómo podemos alterar el norte de la historia?. SE PARTICIPAR REQUIERE EN UN SEGUNDO MOMENTO QUERER. Querer a la gente, nuestra gente toda, la cercana y la “otra”, la limitada, la que lucha, sufre, sueña, rumbea y se esfuerza como nosotros. Querer nuestro país con sus valles, sus montañas, sus mares infinitos, sus ciudades, sus cielos caribeños, su música, sus riquezas, sus ciudades y veredas... y sus problemas, por supuesto.